CONFEDERAÇÃO NACIONAL DA INDÚSTRIA — CNI [Confederación Nacional de la Industria] Robson Braga de Andrade Presidente Glória Diógenes SERVIÇO SOCIAL DA INDÚSTRIA — SESI [Servicio Social de la Industria] Conselho Nacional [Consejo Nacional] Jair Antonio Menguelli Presidente SESI — Departamento Nacional Robson Braga de Andrade Director [Un giro en la vida de niños y niñas de Brasil] Antonio Carlos Brito Maciel Director Superintendente Carlos Henrique Ramos Fonseca Director de Operaciones Brasilia 2010 Sumàrio © 2010. SESI. Departamento Nacional Conselho Nacional do SESI [Consejo Nacional del SESI] El continente ViraVida Prefacio CÓMO HACER NACER VIRAVIDA 1. Entrelíneas I Datos del Catálogo S491v Serviço Social da Indústria. Departamento Nacional [Servicio Social de la Industria. Departamento Nacional] ViraVida: un giro en la vida de niños y niñas de Brasil / Serviço Social da Indústria. – Brasilia, 2010. 105 p: il. ISBN 978-85-7710-213-6 1. Derechos de los Niños y Adolescentes 2. Asistencia Social I. Título II. Título: Un giro en la vida de niños y niñas de Brasil CDU: 364.64 SESI Serviço Social da Indústria [Servicio Social de la Industria] Departamento Nacional Sede Sector Bancario Norte Cuadra 1 – Bloque C Edificio Roberto Simonsen 70040-903 – Brasilia – DF Te.: (61) 3317-9001 Fax: (61) 3317-9190 http://www.sesi.org.br 2. ViraVida tiene una historia para contar 2.1 Delante de los hechos: ¿qué hacer, cómo hacerlo, y con quien? 2.2 Vidas que crean nuevas vidas 3. Siguiendo caminos de contribución teórica y campos explicativos de la investigación 4. La explotación sexual en Brasil: breve historial de las estrategias de enfoque y el papel de ViraVida 5. ViraVida – transversalidad, complejidad y diversidad: un nuevo modelo de política pública para la juventud CÓMO HACER CRECER VIRAVIDA 1. Entrelíneas II 2. Articulación de Asociaciones y Formación de Redes 2.1 Los primeros recorridos 2.2 Participación y autonomía 2.3 Red de socios 2.4 Estrategias de articulación institucional 3. Proceso de Selección 3.1 Movilización y análisis de datos 3.2 Metodología de la selección 3.3 Socialización 3.4 Definición de los cursos y matrícula 4. El Proceso Educativo 4.1 Construcción de la propuesta pedagógica 4.2 Estudio de la demanda de mercado para la definición de los cursos 4.3 Planificación de la enseñanza 4.4 Organización curricular 4.5 Plan de clase 4.6 Desarrollo del proceso de enseñanza 4.7 Práctica pedagógica 4.8 Acuerdo de convivencia 4.9 Consejo escolar 4.10 Evaluación del aprendizaje 4.11 Monitoreo de los cursos 4.12 Certificación 4.13 Seguimiento de egresados 5. Proceso de Atención Integral 5.1 Moldeando el proyecto 5.2 El Sistema de garantía de derechos 5.3 Atención psicosocial 5.3.1 Diagnóstico 5.3.2 Escucha Calificada 5.3.3 Atención en grupo 5.4 Convivencia familiar y comunitaria 5.5 Encuentros bimestrales 5.6 Rondas de conversaciones 5.7 Visitas domiciliarias 5.8 Atenciones individuales a los padres o responsables 5.9 Atención de salud 5.10 Monitoreo y evaluación de las acciones 6. Inserción en el Mercado de Trabajo 6.1. Trabajo vs. Empleo 6.2 La estrategia de inserción 6.3 Núcleo de inserción 6.4 Preparación de los jóvenes para el mercado de trabajo 6.5 Derivación al proceso selectivo 6.6 - Seguimiento Glosario Referencias 8 El continente ViraVida ViraVida tiene una historia para contar. El aspecto más significativo para destacar es que esta historia es el resultado del encuentro de muchas vidas, experiencias y trayectorias diferentes Se puede comparar ViraVida con el sonido de una orquesta, con diferentes instrumentos, acordes, ritmos y tonos, capaz de hacer que la música fluya en una misma vibración. Identificamos, inmediatamente al comienzo, la necesidad de producir una sinfonía tocada por una diversidad de voces y vocaciones en lugar de intentar crear una alternativa en un único sentido para enfrentar la explotación sexual de adolescentes y jóvenes en Brasil. De este modo, mis primeras palabras se traducen en líneas de reconocimiento. ViraVida es una composición colectiva. De esta manera, me cabe además de las palabras de agradecimiento destacar una red de instituciones, públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales que abrazaron a ViraVida y desencadenaron nuevas oportunidades en el presente y en el futuro de jóvenes de diversos rincones del país. ViraVida nace de la creencia en la potencialidad de adolescentes y jóvenes que se encuentran más allá de las fronteras de la protección social, relegados a la indiferencia y al olvido. Esto no quiere decir que las redes locales de lucha no estén actuando para dejar atrás situaciones de explotación sexual y un conjunto de violaciones de derechos de adolescentes y jóvenes. Es que en un determinado momento, cuando se trataba de presentar una alternativa concreta a la violencia sexual se dibujaba frente a este segmento un vacío de oportunidades sólidas y que estuviesen interconectadas a la red local de atención y al Sistema de Garantía de Derechos. Por eso insisto siempre en repetir: pretendemos agregar, integrar y movilizar iniciativas y esfuerzos para revertir la más cruel forma de experiencia de trabajo infantil – la explotación sexual de adolescentes y jóvenes. Puedo asegurar que ViraVida es el resultado de una afirmación, de un sí a otras alternativas de vida constituidas más allá del miedo, de la privación y de las diversas violencias a niños y adolescentes. Es interesante poder ir percibiendo que las semillas de este “sí” sólo proliferan y conducen a nuevas líneas de participación y de cooperación. Durante los años que visitamos a un sin fin de empresarios, gestores y los más diversos segmentos, en ningún momento recibimos un “no” como respuesta. Nadie dejó de ver, aún en la fase embrionaria, la relevancia y el carácter inédito de la iniciativa y todos, inmediatamente, se ofrecieron a realizar su parte en este importante pacto de afirmación de la vida. Destaco un reconocimiento especial a los compañeros del Sistema S. Sólo la sinergia entre Sesi, Senai, Senac, Sesc, Sebrae, Sescoop, Sestsenat y Senar puede soportar y mostrar la evidente complejidad de acciones desarrolladas en el proyecto pedagógico de ViraVida y activar el campo de oportunidades entreabiertas en la fase relacionada a su empleo. Quiero confesar que desde que asumí la presidencia del Consejo Nacional del SESI vengo alimentado las ganas de poder ver esta confluencia de intereses y acciones entrelazadas dentro del Sistema S. Es la presencia sólida del sistema productivo que va 9 a hacer efectiva la inserción de los jóvenes en situación de explotación sexual en el mercado de trabajo y la restitución concreta de sus vidas. Por último, me gustaría resaltar que ViraVida no representa una dádiva ni un lucro gratuito y sí una deuda social. Estos jóvenes son signatarios y sujetos de derechos, siendo merecedores de toda la atención y todo el esfuerzo de instituciones alineadas con la finalidad de convertir la explotación en la construcción de múltiples vías de transformación. Un hecho es visible, y quien ya actuó directamente en el campo de las acciones socioeducativas sabe que los adolescentes y los jóvenes en situación de vulnerabilidad, cuando perciben una alternativa sólida y concreta la agarran “con uñas y dientes” y transforman sus vidas y la de sus familias. Ellos expresan el ímpetu de los que consiguen hacer de los límites, de las privaciones, de los dolores de cada día, lecciones de coraje y de resistencia. Hemos aprendido con ellos y ellas y nos volvimos cada vez más creyentes en la capacidad de transformación de vivencias de carencias en expresiones de potencias. Unas últimas palabras deben enfatizarse en este vasto continente ViraVida: no estamos haciéndole ningún favor, ni es un mero acto de asistencia o de caridad; porque cada centavo invertido en este proyecto se revertirá en la construcción de una sociedad más igualitaria y más justa. Nada de esto es utopía. Muchos jóvenes que salieron de ViraVida ya dieron vuelta una página de sus historias. En estos dos años acompañé y me sorprendí con los cambios drásticos de vida, acciones emprendedoras, acogimiento de otros entes familiares y reversiones de cuadros de vulnerabilidades, expresiones colectivas de alegría y señales de autonomía en sus trayectorias de vida. Más allá del plano de los derechos, del terreno de las oportunidades, creo que todo esto es un regalo divino, ya que nada es tan gratificante como ver a un joven reasumir su capacidad de soñar, de luchar y de garantizarse su lugar al sol. Jair Meneguelli Presidente del Consejo Nacional del SESI 10 Prefacio 11 niños y jóvenes es la mayor responsabilidad de una nación. Esta es la propuesta de ViraVida. Es, así mismo, la invitación y la convocatoria que, en este libro, el SESI y sus socios hacen a todos aquellos que estén dispuestos a participar y a contribuir. El Proyecto ViraVida adquiere, cada día más, las formas del Servicio Social de la Industria, ya que, al promover la educación enfocada en el dominio de competencias para la inserción productiva de su público destinatario, se alinea perfectamente con los objetivos estratégicos de la institución, creada hace más de medio siglo. El desafío es grande y la superación exige la unión de todos aquellos que, como nosotros, comprenden que es nuestra responsabilidad abrirles a nuestros niños y jóvenes las puertas de un futuro digno y ciudadano. Por su génesis, el SESI actúa como instrumento de transformación e inclusión social, siempre con la consciencia de que los grandes desafíos son un requisito previo para las grandes soluciones — creativas, innovadoras, muchas veces osadas, otras veces simples, pero siempre comprometidas con la construcción del futuro. Es en este contexto que se introduce el Programa ViraVida, nacido de las preocupaciones y de la iniciativa del Consejo Nacional del SESI y de su presidente, Jair Meneguelli. Robson Braga de Andrade Con seguridad, por una de estas favorables coincidencias, ViraVida nació exactamente en Praia do Futuro, en Fortaleza, frecuentada por turistas de todo el mundo. En este escenario de bellezas naturales, que generosamente ofrecen distracción, diversión y descanso, se propaga también, bajo la mirada complaciente de muchos, la explotación sexual de niños y adolescentes a quienes se les quita el derecho de soñar con el futuro. Esta es la realidad que, al mismo tiempo, ViraVida denuncia y actúa para cambiar. Por su concepto y metodología, Viravida propone que las redes de explotación sexual de niños y adolescentes, estructuradas para subyugar segmentos vulnerables de la población, se enfrenten a una fuerte red de promoción y de garantía de los derechos de los niños y adolescentes. Como nos recuerda Jair Meneguelli, todo lo que estas víctimas precisan y nos piden es una oportunidad. Es exactamente eso lo que ViraVida ofrece por medio de una muy grande asociación que une diversos segmentos de la sociedad y de la cual, la industria participa con entusiasmo. Institución integrante del Sistema Industria, el SESI pone a disposición la inteligencia adquirida en el área de la educación básica y fundamental, sumándola a la evaluación realizada por expertos de instituciones especializadas en el área de la educación profesional y la prospección de oportunidades en el mercado laboral. Las primeras experiencias del Proyecto ViraVida muestran, de forma alentadora, que es posible rescatar a niños y adolescentes de la Praia do Futuro y de tantas otras playas, sierras, planicies y zonas agrestes esparcidas por el país. Al actuar de esta manera, la Industria, una vez más, reafirma la constante creencia de que el crecimiento económico no es y no puede ser un fin que se agote en sí mismo — debe, necesaria y obligatoriamente, distribuir sus frutos, generando desarrollo e inclusión social. Cuidar a sus Presidente de la Confederação Nacional das Indústrias y Director del Departamento Nacional del SESI CÓMO HACER NACER VIRAVIDA 14 1. Entrelíneas Como podrá observarse en la siguiente lectura, este libro efectúa dos movimientos distintos: en un primer momento, habla de las inquietudes, de las reflexiones, de los encuentros, de los caminos y descaminos trazados en el proceso de hacer nacer a ViraVida. Posiblemente, esta diferenciación entre el hacer nacer y el hacer crecer pueda interpretarse como un modo de abordaje dividido, de naturaleza maniquea. Es un riesgo que corremos. De otra forma, lo que de verdad nos interesa, de modo intencional, es intentar reproducir la escena inaugural, la atmósfera y el manto de angustias, ansiedades, preocupaciones y la productividad de los encuentros desencadenados en la etapa de gestación de ViraVida. Ya la segunda parte del libro apunta a los ritos de la exactitud, de la precisión y de la objetividad. En ningún momento pretendemos realizar una contraposición entre la liviandad del pensamiento, que corre velozmente como una flecha, y el peso de una montaña fija en el paisaje. Calvino dice que “la precisión para los antiguos egipcios estaba simbolizada por una pluma que servía de peso en uno de los platos de la balanza donde se pesaban las almas”1. El “cómo hacer nacer” ViraVida asume el ritmo que la pluma adquiere con un soplo de viento. Un tono que va tejiéndose a través de caminos marcados en la propia narrativa, con elipsis, curvas, encuentros, cambios de rutas y el temor a las precipitaciones. Esta historia necesitaba ser compartida y completada con otros tantos fragmentos de historia, con tantas otras idas y venidas trazadas en Brasil en recorridos realizados para enfrentar la explotación sexual. Vale decir que otros personajes, que no necesariamente figuran en estas páginas, y que no forman parte de ViraVida habitan los intersticios de estas líneas. Representan una legión de niños y niñas que muy temprano tuvieron que cruzar las fronteras de la infancia y asumir, de manera precoz, el peso de la vida adulta. Cargan, en silencio, los platos de la balanza donde se pesaban las almas. 1 Italo Calvino. Seis propostas para o Próximo Milênio, São Paulo, Companhia das Letras, 1990, p. 71. 2. ViraVida tiene una historia para contar “Mar, Mitad de mi alma está hecha de aroma a mar”. Sophia Breyner Las historias precisan contarse desde el comienzo, como bien decía mi sabia abuela. Era un día de sol, como tantos otros que se esparcen en la Praia do Futuro. Jair Meneguelli, en una de sus visitas a Fortaleza, decide disfrutar del mar y del trazo del verde rozando la línea del infinito azul. El mar es un lugar que muestra la grandeza del mundo. Comúnmente, se construye alrededor de él una fuerte metáfora asociada al impacto benéfico de su presencia y al efecto reparador del hecho de bañarse en sus aguas saladas. Se cree que el mar ilumina la visión, produce una apertura de la percepción y elimina las impurezas del cuerpo y del alma. Sin embargo, la intensa ocupación en las metrópolis y la creciente industria del ocio han convertido al mar en las últimas décadas en una curiosa combinación entre el idilio del paisaje y la experimentación de excesos que conlleva todo aquello llamado diversión. Los puestos de las playas de Fortaleza, casi en su mayoría, permiten ver el océano con pequeñas tiendas, sillas, paso de vendedores de cocos verdes, de queso asado y del vaivén de personas que piden. La orilla se urbaniza y se mueve como una pequeña maqueta de la ciudad que la bordea. Ver y apreciar el vaivén de las olas se vuelve casi una actitud de esfuerzo delante de las interposiciones físicas y de la sugerencia de actividades y servicios dispuestos en cada uno de los puntos de la playa. Es en este escenario donde Jair Meneguelli visita el mar al final de 2007. Sin pretensiones. En esta gama de múltiples situaciones identifica una escena insólita. Una niña, con edad de ser una criatura, en el centro de una mesa, siendo centro de seducción, de insinuaciones y caricias ostensivas de turistas extranjeros. El sol parece abrir una hendidura de perplejidad en la visión del hombre. La escena, vulgarizada por varios de los que están alrededor de la mesa, provoca en el visitante una extrema incomodidad. Los años de lucha sindical, la dirección de CUT, los enfrentamientos con los poseedores del gran capital, las estrategias de ampliación de las acciones al frente del Consejo Nacional del Sesi talvez, nunca le hayan movilizado, de forma tan visceral, un sentimiento expuesto de indignación. ¿En qué momento la excepción se volvió regla? Como bien destacó Brecht es inexplicable lo habitual, es extraño que la misma escena no parezca extraña para todos los que están bajo el mismo sol y con los pies en la misma arena. Los turistas tocan los cuerpos de las niñas en cada movimiento de seducción esbozado entre risas y músicas. El hombre mira a su alrededor y ve que todos continuaban riéndose, jugando, bebiendo como si nada de inusitado interfirieses en la dinámica del lugar. Él no podría permanecer indiferente, no él. Algo necesitaba interrumpir la ceguera compactada que hacía callar y paralizar actitudes de reacción a lo que se veía. Después 15 16 17 que los hombres se retiraron de la tienda, Jair conversó con el grupo de niñas; identificó el hambre y el deseo, al unísono, de una vida con muchas otras oportunidades. Escuchó sobre familias partidas, sueños encajonados, puertas cerradas y lazos cortados. Al regresar a Brasilia, Jair buscó establecer contacto con instituciones que actúan en el campo de la lucha contra la explotación sexual comercial de niños y adolescentes. Y fue transitando los primeros pasos de una historia que apenas comienza. 2.1. Delante de los hechos: ¿qué hacer, cómo hacerlo, y con quien? “La perplejidad es el comienzo del conocimiento”. Kahlil Gilbran Son raras las situaciones donde un sentimiento de indignación y de perplejidad se transforma en acciones concretas. Desde el momento en que presenció esta primera escena, en una playa que irónicamente se llama “do Futuro” el personaje central de esta historia no pudo quedarse quieto. El significado de la palabra “perplejidad” en el Diccionario Aurélio es: incomodidad de una persona que no sabe qué decisión tomar. Se puede hasta intentar retrucar al casi oráculo Aurélio en lo que se refiere a un significado más preciso de la palabra perplejidad. En el caso aquí relatado, el sinónimo del término no guarda ninguna correspondencia con la actitud relativa a la resistencia a la toma de decisión. En el siguiente relato, no fue exactamente así. Al dejar Fortaleza, la perplejidad de Jair ya había cambiado con seguridad, todas las fuerzas del “Sistema S”2 se movilizarían para fortalecer la lucha contra la explotación sexual en Brasil. Si había perplejidad era sólo relacionada al cómo; la identificación de qué conjuntos de fuerza él tendría que accionar y recorrer para enfrentar de forma eficaz y lúcida un fenómeno tan complejo. Para un sindicalista que vivenció instancias multifacéticas de poder, la comprensión de Michell Foucault (1984) acerca de sus redes y telas, de su eficacia y funcionamiento tiene un claro y práctico sentido. Rigurosamente, para Foucault el poder no existe. Existen si las prácticas y las relaciones de poder. De este modo, el poder se 2 Una articulación de Instituciones formada por el Sesi, Senai, Sesc, Senac, Sebrae y Sescoop. ejerce en una red microfísica de puntos múltiples y diferentes. ¡El dilema que se interponía al enfrentamiento del nuevo desafío era el de cómo accionar los diversos hilos de poder alrededor de un único proyecto e identificar qué proyecto sería ese! Se realizaron contactos en Brasilia, con la Secretaria Especial de Direitos Humanos da Presidência da República [Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República], con parlamentarios que actúan en la construcción de derechos de niños y adolescentes, y la ciudad de Fortaleza fue destacada como lugar para una fortalecida red y para una innovadora construcción de políticas públicas en este campo de acción. Una fuerte tarea del Consejo Nacional del SESI se destacó al efectuar contactos, identificar potenciales socios, profundizar el conocimiento sobre la temática, así como al elaborar un documento preliminar del proyecto. Los primeros encuentros con indicadores del problema revelaron datos aterradores. La primera versión de la carta de intenciones de lo que sería ViraVida comenzaba con las siguientes líneas: La explotación sexual es una de las peores formas de violación de los derechos humanos de nuestros tiempos. Estas estrategias modernas de esclavitud envuelven generalmente a los más vulnerables de la sociedad, porque la pobreza y la desigualdad aumentan los riesgos de explotación y abuso sexual contra niños y adolescentes. Se calcula que cerca de 2 millones de personas en todo el mundo son mantenidas en situación de sumisión sexual. Y según la ONG - Coalizão contra o Tráfico de Mulheres e Meninas na América Latina [Alianza contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina], el fenómeno ya alcanza a un millón de jóvenes en el continente. Era como si el documento necesitara provocar en el lector el mismo impacto e indignación sentidos por el presidente del Consejo en su visita a Fortaleza. Y no sólo eso. Aquí, se bifurca también la trayectoria del propio SESI, apuntando a la construcción de un nuevo modelo de acción. 2.2 Vidas que crean nuevas vidas “El correr de la vida envuelve todo, la vida es así: calienta y enfría, aprieta y afloja, tranquiliza y después inquieta. Lo que ella quiere de nosotros es coraje...” Guimarães Rosa 18 19 Existe, cada vez más, una tenue línea que parece separar a los trabajadores “pobres” y a otro estrato social que puede haber perdido las conexiones con el mundo del trabajo. Alba Zaluar situaba así a los pobres ya en la década del 80: ¿Quienes son esos trabajadores pobres? Desde un punto de vista meramente descriptivo, serían todos aquellos que están incluidos en las franjas de renta más bajas hasta 3 a 5 salarios mínimos o que ejercen las actividades peor remuneradas de la economía nacional3 Obviamente, este compendio del análisis de Zaluar sobre las organizaciones populares y los significados de la pobreza, nos remite a un escenario que atrae no sólo la atención de las teorías sociales sino también reúne un abanico de políticas sociales de naturaleza compensatoria en Brasil, más marcadamente en los años 80. Es en esta coyuntura que diversos movimientos sociales expresan demandas provenientes no sólo del campo de la producción y de las contradicciones del mundo del trabajo, sino también de la propia reproducción del trabajador y de sus derechos a una vida digna. La sociedad civil prolonga la esfera de la ciudadanía y aumenta su acceso a un espectro de derechos sociales básicos (escuela, salud, cultura, ocio, entre otros). La politización social que tuvo como escenario los años 80 culmina con la promulgación de la Constitución Ciudadana de 1988 y consolida la transición democrática. Por otro lado, este mismo período político es considerado en la economía como “la década perdida” debido a las bajas tasas del PIB (Producto Bruto Interno) y a las inversiones y esfuerzos emprendidos para aumentar los espacios de ciudadanía. Al final de la década del 80, se evidencia una nueva tensión. La dinámica de la globalización de los mercados, el incremento de los procesos de automatización industrial, robotización y desarrollo tecnológico promueven una onda denominada, a comienzo de los años 90, como la reanudación del desarrollo. Y cada reconfiguración del panorama político y económico proyecta en el SESI necesidades de adaptación y de diversificación de iniciativas. No es parte del objetivo de este documento relacionado con los pasos transitados por ViraVida componer una descripción exhaustiva de las transformaciones experimentadas y consolidadas por todo el Sistema S. lo que vale resaltar es que, en los años 90, otra categoría situada “fuera” del campo del trabajo formal, sin una identidad definida como “pobre trabajador” fue dibujando cuadros de desigualdad y de alejamiento mucho más drásticos. Se trata de la emergencia de un vasto contingente poblacional denominado “excluidos”. Vale resaltar, además, que el término excluido no necesariamente es sinónimo de desempleado, de no válido, o de una situación definida de mendicidad; el excluido es aquel que rompió los lazos, los vínculos, las creencias en el efecto reparador e inclusivo del mundo del 3 ZALUAR, Alba. A máquina e a revolta. São Paulo: Brasiliense, 1985. p. 33 trabajo. Excluido representa una condición que amalgama pobreza a una ruptura de vínculos institucionales y sociales. Como bien enfatiza Viviane Forrester4: Un desempleado, hoy, no es más objeto de una marginalización provisoria, ocasional, que alcanza sólo a algunos sectores; ahora, él está alrededor con una implosión general, un fenómeno comparable a temporales, ciclones y tornados, que no apuntan a nadie en particular, pero a los cuales nadie puede resistirse. Él es el objeto de una lógica planetaria que supone la desaparición de aquello que se llama trabajo, es decir, empleos. Ahora, esta nueva forma de segregación, de producción de necesidades alcanza al corazón, al núcleo central del nivel de valores y creencias que poblaron, de modo general, la condición de los pobres trabajadores de la periferia. El desprendimiento del tejido social mezcla papeles y funciones y vacía el día a día de las familias. Las madres pasan a desempeñar la función de padre, padrastros rotativos ocupan de forma pálida el lugar del proveedor, los hijos se vuelven protectores de familias sin recursos, niñas y niños van a las calles a luchar por la sobrevivencia de sus padres, madres y hermanos. La infancia se interrumpe y la edad adulta se adelanta. Las transformaciones que esta crisis opera en el ámbito de la familia generan situaciones difíciles de resolver, especialmente por parte de los niños y de los adolescentes. Cambios de parejas entre los padres, conflictos de naturaleza interpersonal (generados por el alcoholismo, la drogadicción, las experiencias sexuales precoces e insalubres) violencias sexuales y tantas otras relaciones, terminan vulnerabilizando socio pedagógicamente este segmento.5 No sólo se modifica el escenario de las relaciones familiares sino también la noción de juventud asume, en las últimas décadas, nuevas connotaciones, definiciones y modos de expresión. Se puede hasta considerar un nuevo diseño de la condición juvenil, según señala Abad6: En consecuencia, se puede afirmar que la nueva condición juvenil se construye sobre el telón de fondo de la crisis de las instituciones tradicionalmente consagradas a la transmisión de una cultura adulta hegemónica, cuyo prestigio se viene debilitando por el no cumplimiento de sus promesas y por la pérdida de su eficacia simbólica como ordenadoras de la sociedad. Se observa un intenso proceso de desinstitucionalización en el campo juvenil y una creciente desconfianza de una destacada parte de la juventud y de las posibilidades concretas de futuro tan alardeadas acerca de su condición. Una parte significativa de estos jóvenes pasa 4 ORRESTER, Viviane. O horror econômico. São Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista, 1977. p. 11. 5 LEAL, Maria Lúcia; LEAL, Maria de Fátima (Org.). Investigación sobre tráfico de mujeres, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial en Brasil. Brasilia: Centro de Referência, Estudos e Ações sobre Crianças e Adolescentes (CECRIA), 2002. 6 ABAD, Miguel. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez, 2003. p. 25. 20 21 a identificarse como amenaza y riesgo, distanciándose de la condición de potencialidad y oportunidad. Se experimenta un diálogo de sordos entre varias instituciones que se relacionan con la juventud. De manera general, estos actores institucionales accionan signos y valores, consustanciados en parámetros que no impactan y no movilizan más a los jóvenes desconectados de la ideología disonante del mundo adulto y de las tradicionales formas de ascensión social. Los jóvenes se retraen, se encierran en redes sociales que muchas veces se aprovechan de sus fragilidades y de su falta de creencia en el futuro. Se les promete el futuro y se les quita el presente, y también, desde muy temprano, la posibilidad de reproducir, en los moldes actuales, recorridos de vida como los transitados por los miembros de sus familias. Ser ciudadano, en nuestros días, es casi sinónimo de colocarse en la condición de trabajador, aun cuando las señales de los tiempos evidencien nuevas tensiones, así como señala Regina Novaes7: Actualmente ya no es posible creer que la inclusión se dará fundamentalmente por el mercado de trabajo. En primer lugar, porque el trabajo está pesando cada vez menos en la vida de las personas. Cien años atrás, en una comunidad agraria con promedio de vida de 40 años, se comenzaba a trabajar a los cinco o seis años de edad y se trabajaba hasta morir. Hoy, en Brasil, el tiempo de trabajo representa el 40% del tiempo de la vida. No es la principal parte de la vida. Entonces, es necesario construir una ciudadanía que no se arme solamente en el trabajo. Tomando como base este panorama, el Sistema S pasa a combinar educación profesional (estrategias de inclusión a través del mundo del trabajo) con los ejes previstos en el Plano Nacional de Enfrentamento à Exploração Sexual [Plan Nacional de Lucha contra la Explotación Sexual] concernientes al desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. Fue necesario ver más allá de la tierra, lugar de las metas, de los objetivos fijos y precisos, para que el resquicio de percepción de la primera escena de explotación sexual de las niñas, lograra ver una nueva unión de fuerzas. Allá, en la playa, no se atestiguaba sólo una situación de violación de derechos de niños y adolescentes. Era mucho más que eso. Además de cumplir su misión institucional, el Sistema S amplía sus acciones, fortalece la Red de lucha y promueve nuevos parámetros para el campo de las políticas públicas en Brasil. Como bien destaca Forrester8 se trataba de un vaciado de futuro, que sobrepasa la escena de la playa, que transciende el grupo de niñas y el plan de vida de una generación. Es, ahí, en ese vacío, en esa vacante sin fin que los destinos son apresados y separados, es ahí que se ahogan las energías. Que se anulan las trayectorias. Aquellos cuya juventud, impotente, cayó en esta trampa, tienen consciencia de eso y prefieren no demorarse en 7 8 Políticas públicas: juventude em pauta; São Paulo: Cortez, 2003, p. 137-138. Idem, p. 60 enfrentar la continuación de sus vidas. A la pregunta: ¿Cómo se ve de aquí a diez años? Uno de ellos respondió: “No me veo ni de aquí al fin de semana....” De este modo, la percepción de la gravedad de las escenas de explotación sexual a plena luz del día, expone la interrupción de caminos de vida que apenas están floreciendo, pero más que eso, expone la indiferencia de tantos hombres y mujeres, frente al acto de cuidar y proteger la vida. Como dice el presidente Lula, avergüenza y produce una imagen vacía de justicia y ciudadanía para toda la nación. Fue esta luz que movilizó al Presidente del Consejo a extender el objetivo de actuación del SESI, combinándolo con todo el Sistema S. Así, el SESI también se reinventa, multiplicando aún más sus acciones en el campo de la reversión de la condición de vulnerabilidad de segmentos sociales. La Institución está dirigida hacia un plan holístico, soportando, promoviendo ciudadanía y derechos, exactamente para los que se encuentran apartados del mundo del trabajo, para los que no tienen ni voz ni voto. Con ViraVida, el SESI y los asociados al Sistema pasaron a intervenir, de forma más profunda, más allá del ámbito de los trabajadores de la industria. Son iniciativas que sobrepasan el ámbito de la prevención, promoción de derechos y de la ciudadanía y se dirigen al campo de la protección social; acciones que intentan reparar vidas robadas, vidas rotas. La noción de responsabilidad social, desarrollada en el ámbito de las empresas que forman parte del SESI, extiende el centro de atención estratégica de la promoción de los derechos y de la calidad de vida del trabajador. Se puede decir que el eje de acción estructurante del propio SESI, condensado en el siguiente párrafo, también va sufriendo modificaciones en la medida en que ViraVida sobrepasa la condición de proyecto piloto y se solidifica en la condición de Programa. En los últimos 60 años, el SESI conquistó la confianza de cientos de brasileños gracias a un trabajo ético y transparente, comprometido con la inclusión social. El tiempo libre, la salud y la educación son los pilares de las inversiones de la red, presente en los 26 estados y en el Distrito Federal, sumando 2.006 municipios atendidos. Esta estructura garantiza la presencia constante de la entidad en la vida del trabajador.9 ¿Cuál es el elemento central propulsor de la construcción de un nuevo modelo de actuación para el SESI que emerge en el Sistema a partir del establecimiento y difusión del ViraVida? Exactamente el hecho de dirigirse, de manera más decisiva, a un segmento de la población que, en general, no puede identificarse dentro de la categoría trabajo y por ese mismo segmento, haber sobrepasado la mera condición de pobreza e inscribirse en el complejo terreno de la vulnerabilidad. Como se profundizará en el próximo capítulo, lidiar con un estrato de la 9 Disponible en http://www.cni.org.br/portal 22 población que de cierto modo está “de espaldas” a las instituciones, distanciado de la escuela, de la familia y de las esferas pactadas de la vida pública, exige del SESI y del Sistema S un aumento y complejización de sus tecnologías educativas, de su lenguaje institucional e intensificación de los procesos de capacitación y sensibilización de su cuerpo técnico en relación a las nuevas demandas. La historia que ViraVida comienza a transitar expresa mayor apertura de la sensibilidad en el campo de la técnica y una alteración del usual miedo que se tiene delante de los diferentes. Georges Duby escribe un libro instigador denominado “Año 1000, año 2000, en la pista de nuestros miedos”. Uno de los más significativos miedos del milenio, destacado por Duby se traduce de forma objetiva y simple – en el miedo al otro. Esto significa que la fosa social existente entre los que se encuentran en un mismo plan de vida (sea más o menos adinerado) en relación a aquellos que perdieron los vínculos y sentimientos de pertenencia a la ciudad, a sus reglas, a sus leyes; sólo tiende a hacerse más profunda. ViraVida realiza una acción estratégica que se extiende más allá de las conexiones institucionales. Esto significa que el Programa alcanza un segmento que tiene sus vínculos rotos con muchas de las esferas instituidas de la vida social y produce, de adentro hacia afuera, una acción de reparación de derechos y de recreación de nuevas posibilidades creadas. Los adolescentes y jóvenes que vivenciaron situaciones de violencia sexual, abuso y que acaban entrando en redes de explotación sexual, se vuelven presas fáciles para toda una cadena de violaciones, aislamiento y manipulación. ¿Qué significa hablar de explotación sexual comercial y cómo las discusiones e iniciativas han intentado lidiar con el desafío de esta magnitud? Vamos al próximo tema. 3. Siguiendo caminos de contribución teórica y campos explicativos de investigación Rompiendo el silencio. Esta es una terminología recurrentemente introducida al final de los años 90, así como después de la creación del Plan Nacional de lucha contra la explotación sexual, que figura en libros y en documentos técnicos y puede usarse como metáfora de estos tiempos de visibilidad del fenómeno de la Exploração Sexual Comercial de Crianças e Adolescentes (ESCCA) [Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes]. Cuando se trata de explotación sexual comercial, curiosamente, el plano de la discusión teórica, de la producción de investigaciones y lo relativo a las acciones desarrolladas en el ámbito de las políticas, muchas veces, se encuentran y se confunden. A comienzos del año 2.000, se observa una relativa eliminación del velo de sacralización que envolvía a las familias como un todo y la relativización de la creencia generalizada en su poder reparador y la efectiva protección de niños y adolescentes. Una investigación realizada en 1996, en la ciudad de Fortaleza, ya traía datos estremecedores: La situación de conflicto en el ámbito de la casa y de la familia se vuelve un hecho notorio cuando el 55% de los adolescentes consideran su relación con la familia, evaluándola entre “mala” y “pésima”. Este índice, en Barra do Ceará, se eleva al 69,3%, alcanzando el menor valor en Beira-mar, con el 48,5%. Por otro lado, el 42,7% de los adolescentes en situación de prostitución, evalúan la convivencia en familia entre óptima y buena. Es en Beira-mar que este valor es más elevado alcanzando el 48,5% de los entrevistados, lo que señala una mejor convivencia familiar entre el segmento entrevistado en Beira-mar. Cuando se indagaron los motivos de la evaluación colocada en el campo de la categoría “mala” y “pésima”, ellos destacaron la recurrencia de “peleas/chismes y confusiones” con el 64,4%. Vale señalar que el ítem, “malos tratos y violencia”, que en el cómputo general se proyecta en un índice del 15,1%, en Barra de Ceará queda con alrededor del 42,9%.10 Las familias, de manera más destacada en las periferias de las grandes ciudades brasileñas, se reordenaron, se recrean en nuevos órdenes, asumiendo contornos diferentes del modelo tradicional de familia nuclear. No se puede pensar e intervenir en el campo de la construcción de derechos de niños y adolescentes sin tener en cuenta los cambios y reconfiguraciones que se hicieron efectivos en el ámbito de las familias. Como bien ejemplifica Sarti11: 10 DIOGENES, Glória. Criança infeliz. Fortaleza, 1998. 11 SARTI, Cynthia Andersen. A família como espelho: um estudo sobre a moral dos pobres; [La familia como espejo: un estudio sobre la moral de los pobres] Campinas, SP: Autores associados, 1996. p. 48. 23 24 25 La familia pobre no se constituye como un núcleo, sino sí como una red, con ramificaciones que envuelven la red de parentesco como un todo; configurando una trama de obligaciones morales que enreda sus miembros, en un doble sentido, al dificultar su individualización y, al mismo tiempo, viabilizar su existencia como apoyo y sustento básicos. Son redes de grandes familias que acaban absorbiendo relaciones de vecindad, tránsito de personas en el interior de las casas, que sólo “dan una mano” en la resolución de problemas y también miembros rotativos, como en el caso de los padrastros. Siendo así, la naturaleza privada e íntima de la institución familia se modificó, asumió nuevas caras y contornos, permaneciendo, paradójicamente intacta, como instancia pura y homogénea, sólo a nivel imaginario12. Son estas puertas y ventanas que se abren en el campo de las relaciones familiares y que acaban dando visibilidad al fenómeno, hasta el momento silenciado, del abuso sexual de niños y adolescentes. La discusión sobre el abuso sexual toma la escena brasileña, publicitando una violación relativa a la esfera íntima, espacio de la casa, de la familia y de la privacidad. Esta visibilidad y movilización alrededor del fenómeno provoca, entre otras iniciativas, la creación del Projeto Sentinela [Proyecto Centinela]: El Programa Centinela fue establecido en el país, después de la creación del Plan Nacional de Combate al Abuso y a la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, elaborado por cerca de 140 instituciones de la sociedad civil y del Gobierno Federal13. Como se abordará en el siguiente tema, la identificación de casos de abuso sexual, de cierto modo, acabó tomando la escena de las iniciativas de la intervención en el campo de la violencia sexual, durante la primera década de este siglo, quedando en segundo plano la visualización de las dinámicas de inserción de niños y niñas en las redes de explotación sexual comercial. Se verifica que en los propios documentos que examina el Programa Sentinela [Programa Centinela], el objeto más destacado es el relacionado con la atención de niños y adolescentes víctimas de violencia, intra y extra familiar. Las diversas formas de violencia, a las cuales es sometida la población infantil juvenil, revelan un cuadro dramático de privación de derechos elementales como vivienda y alimentación. La violencia intrafamiliar, específicamente, tiene entre otras causas, la violencia social, que impone la desigualdad entre las clases, generando la pobreza y la miseria. Sin embargo, la violencia no se restringe a la privación de recursos materiales para la sobre12 Disque Direitos Criança e Adolescente de la Prefectura Municipal de Fortaleza registró que de 2.985 denuncias efectuadas en el 2009, 1200 estana relacionadas a la familia (malos tratos, negligencia, abandono, falta de seguimiento familiar, conflicto, entre otros) 13 Disponible en http://74.125.93.132/search?q=cache%3A_P0EkhM5N-cJ%3Awww.buscalegis.ufsc. br%2Frevistas%2Findex.php%2Fbuscalegis%2Farticle%2FviewFile%2F32859%2F32051+projeto+sentinela+governo+fede ral&hl=pt-BR&gl=br vivencia, se revela también en los abusos sexuales, golpes y negligencias, que tienen como aliado el silencio de la familia.14 Curiosamente, había mayor banalización y menor claridad del fenómeno que se podía presenciar a la luz del día, en lugares de tráfico, de entretenimiento y de intensa sociabilidad: la explotación sexual comercial de niños y adolescentes. De este modo, los hechos de abuso sexual acabaron ganando el espacio central de las acciones relativas a este campo de lucha. Algunas razones podrían señalarse con la finalidad de comprender la relativa “invisibilidad” del fenómeno. La primera de ellas se refiere a la propia conceptualización del término explotación sexual y su diferencia con lo que se denomina prostitución infantil juvenil. De acuerdo con Benedito dos Santos (2007) este cambio de terminología ayudó a crear una zona de indefinición del concepto: El movimiento social en defensa de los derechos del niño y del adolescente del final de los años 80 y comienzo de los 90 (nacional e internacional) es responsable por la visión que transforma la prostitución infantil juvenil en “explotación sexual”.15 Se verifica la producción de una variada gama de terminologías para la percepción de una misma problemática. De modo general, a un nivel más académico se insiste en el mantener el término prostitución infantil juvenil; en el ámbito de los movimientos y de las políticas públicas se utiliza el término explotación sexual comercial de niños y adolescentes, mientras que los sujetos que vivencian el fenómeno se refieren al mismo como el acto de “hacer programa”. Se puede afirmar que el segundo punto de poca claridad del concepto es relativo a la confusión y la dificultad de discernimiento, por parte de la sociedad como un todo, de las diferencias entre los términos abuso y explotación sexual comercial de niños y adolescentes (ESCA). En general, al reemitirse ambas situaciones como hechos relativos al campo de la violencia sexual, en el intento de no discriminar a los sujetos envueltos, se acabó oscureciendo las especificidades del fenómeno. Se verifica que las instituciones, al no desarrollar mecanismos de diferenciación de acciones pensadas y planeadas para este segmento específico, se arraigan, en lo general, en objetivos concernientes al “segmento en situación de riesgo” como un todo: “sacar a los niños de la calle, rescatarlos para la escuela y para la familia y lanzándolos al mercado de trabajo”. Aun las entidades que se dirigen de modo más específico a este segmento, donde la dimensión con el trabajo relativo al “rescate de autoestima” se vuelve el punto central, destacan como objetivo general de la experiencia desarrollada: “proporcionar a los adolescentes condiciones para desarrollar sus potencialidades, en una dimensión educativa en búsqueda de la defensa de sus derechos”. Los adoles14 Idem 15 SANTOS, Benedito Rodrigues dos. O enfrentamento da exploração sexual infanto-juvenil: uma análise de situação/editado por Rogério Araújo. Goiânia: Cânone Editorial, p. 121. 26 27 centes en situación de prostitución se vuelven indiferentes en el vasto campo de los adolescentes en general.16 El temor de estigmatizar, de rotular a niños y adolescentes en procesos “peculiares” de desarrollo, como preconiza el ECA, terminó proyectando al campo denominado “vulnerabilidad” una gama de sujetos diversos, con caminos de vida e historias de violación, también, fundamentalmente diferenciados. Por último, como el ESCA exige tanto a los investigadores, como a los agentes de políticas públicas una mirada cuidadosa de los flujos de la ciudad, de sus formas de uso del espacio urbano, de las varias esferas del entretenimiento y de la grande industria de la diversión. Las ciudades tanto exhiben, como ocultan tantos dolores y violaciones vivenciados por niños y adolescentes en sus recorridos por las calles. De esta manera, el fenómeno parece quedar poco nítido y confuso delante del ritmo frenético de las grandes ciudades. Se observa en las redes de explotación que se dinamizan los espacios de la calle, que es difícil para las miradas de los transeúntes diferenciar el instigador, el agente, el proxeneta, los mediadores y la niña o niño en situación de explotación sexual. Además, se observa que la intensificación del turismo en Brasil, más específicamente, en las ciudades litorales terminó, principalmente entre los años 80 y 90, exponiendo el cuerpo de las mujeres como “belleza natural” y atractivo para los turistas de todos los puntos del planeta. 17 Las niñas pasan a exhibirse, en lugares favorables a la explotación sexual, con ropas y accesorios de mujeres adultas; intentan driblar como pueden las miradas de juicio y las acciones de represión; aumentando, aun más, las posibilidades de identificar las situaciones de explotación: Además del turismo sexual, relacionado o no con éste, la comercialización de la explotación sexual de niños y adolescentes, aparece en esta región en los bares de copas, lugares para bailar y recintos de diversión nocturna en general, que agencian la prostitución infantil juvenil. En estas casas, esconder las edades de las niñas es una práctica común, para que no se transforme en prostitución de menores. La ayuda y/o la complicidad de policías también son parte de esta forma de comercialización. Las conexiones entre calle y casa, familia y grupo de amigos, trabajo y tiempo libre se superponen de tal forma que se vuelve cada vez más compleja la identificación y la reversión de las situaciones del ESCCA. Además, los modos de apropiación que estos niños y niñas hacen de la calle, sus tácticas de ocupación del espacio, las artimañas utilizadas para destacar sus cuerpos y atraer la atención pública, asumen caracteres bien diferentes de los modos usuales y normatizados de aquello que significa vivir y usar la ciudad. La lógica del cambio de dirección se sobrepone a las acciones de naturaleza fija y sedentaria que han constituido las formas de vida en los espacios urbanos. 16 DIOGENES, Glória. Criança infeliz. [Niño infeliz] Fortaleza, 1998. 17 GOMES, Romeu. O corpo na rua e o corpo da rua: a prostituição infantil feminina em questão. São Paulo: Unimarco,1996. Como la casa es de calle, el desprendimiento de los límites es más acentuado. El espacio es, al mismo tiempo, global y fragmentado, hecho de aquí y allá, en el mismo tiempo actual... La idea de desplazamiento está, pues, en los discursos y en las propias casas.18 Además de las diferentes caras de actuación en los espacios urbanos, ESCCA asume diferentes configuraciones culturales, modificándose geográficamente y proyectando matices y contornos multifacéticos en el escenario brasileño: En síntesis, los discursos muestran no sólo la existencia de este fenómeno, sino también las características particulares que asumen como consecuencia de las particularidades sociales y culturales de cada región. De esta forma, es posible decir que la prostitución infantil y juvenil, principalmente en el Nordeste, está asociada al turismo sexual; en la región Norte, a las minas y regiones fronterizas; en las grandes metrópolis brasileñas, como São Paulo, y Rio de Janeiro, a la vida nocturna y prostitucional; en la rica región Sur, a las cuadrillas especializadas en traficar y prostituir niños/adolescentes.19 Las distintas caras del ESCCA producen múltiples conceptualizaciones del fenómeno, ocasionando un esfuerzo exhaustivo de investigadores, militantes, pensadores, por el intento de precisar mejor las líneas y las fronteras de las dinámicas de Explotación Sexual. En el intento de situar al lector, se destacará en este tema, a través de una lectura de las investigaciones y reflexiones realizadas por el investigador Vicente Faleiros, de forma simplificada, las diferenciaciones identificadas20 en las situaciones de abuso e de explotación sexual comercial de niños y adolescentes: Abuso • • • • • Niños de hasta 12 años Involucran hasta bebes, Son personas de confianza de la víctima Normalmente sucede en la casa y en el vecindario El autor, generalmente, actúa solo 18 WALTY, Ivete Lara Camargos. Corpus rasurado: exclusão e resistência na narrativa urbana. Belo Horizonte: Editora PUC Minas; Autêntica, 2005. p. 34. 19 SOUSA, Sônia Margarida Gomes. Uma análise psicossocial do discurso de depoentes da Comissão Parlamentar de Inquérito. 2001 p. 61 20 FALEIROS, Vicente de Paula (Coord.). (1997) Fundamentos e Políticas contra a Exploração e Abuso Sexual de Crianças e Adolescentes. Brasilia, CECRIA/MJ. Vicente de Paula Faleiros. Algumas questões sobre a violência sexual contra crianças e adolescentes. (1997) In Polêmica 1(2): 7-20, Belém, CRESS. Vicente de Paula Faleiros. (1998) A violência sexual contra crianças e adolescentes e a construção de indicadores: a crítica do poder, da desigualdade e do imaginário. Brasília, CECRIA, Oficina de Indicadores 28 29 Explotación • • • • • • • • Fuera de la residencia Transacción comercial, No necesariamente monetaria, permuta Envuelven a adolescentes, Relacionada a la lógica del tiempo libre, a la cultura del entretenimiento Ejercida en red Sigue la lógica de los flujos urbanos Tiene el cuerpo como vitrina y mercancía El abuso y la explotación sexual comercial de niños y adolescentes tienen a la ciudad como territorio y al cuerpo como lugares emblemáticos de violencia. Una violencia que se debe leer entrelíneas. Por las marcas, cicatrices, señales casi siempre no verbales; caracterizada por sentimientos capitales21 que la mayoría de las veces hablan a través de indicios, de silencios que hablan por sí mismos. ¿Qué sentimientos provocan un paisaje de emociones capaces de producir un cuadro figurativo que retrate la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en Fortaleza? “No es una tarea simple, limitar el abismo que tantas veces parece abrirse en el pensamiento, entre individuo y sociedad. (Elias, 1994, p. 29). El individuo no debe tomarse como instancia no representativa de lo que denominamos sociedad. El enlace de sentimientos que se cruzan, se repiten y se expresan dentro del mismo campo de vivencia produce un repertorio diferenciado de emociones y una interconexión entre los mismos, que aquí vamos a denominar “paisaje de emociones. Son estas emociones, estos sentidos atribuidos a lo vivido, al deseo frustrado, al deseo atendido que van a municionar todos aquellos hacedores de ViraVida, con palabras, acciones y pensamientos. Durante la conferencia previa, preparatoria para el Congreso Mundial, realizada en Brasilia, la profesora e investigadora Maria Lúcia Leal, afirmaba en una charla la necesidad de partir de la escucha, de las trayectorias y de los mundos de vida de los niños y niñas: No podemos comprender el punto de vista de quien vive la problemática. Lo que cada actor piensa y vive en este campo de análisis. No es el campo de enfrentamiento que más debe encaminar nuestra mirada y sí las experiencias de los actores. La Explotación sexual y comercial de niños y adolescentes es un concepto, una abstracción que resulta de una reflexión y de una experiencia. Es necesario cada vez más, saber escuchar historias que identifican lo que desean y lo que piensan los niños y niñas. Son ellos los que 21 Ver Glória Diógenes, org. “Sete Sentimentos capitais”, [Siete sentimientos Capitales] saben, son ellos y ellas los que viven. Los conceptos son linternas que iluminan la visión; son centellas que permiten circular los códigos de los encuentros. Los demás sólo conversamos, sólo dejamos entrar en nuestras experiencias al otro distante que habita nuestro propio mundo, el otro que no somos nosotros. Es eso lo que hace dar un giro en la vida, la del educador, del gestor y de los que experimentan las posibilidades de otras vidas. 30 4. La explotación sexual en Brasil: breve historial de las estrategias de lucha y el papel de ViraVida. La explotación sexual es una de las peores formas de violación de los derechos humanos de nuestros tiempos. El fenómeno se pierde a través de los tiempos. Pero, la visión más nítida del problema es reciente. Fue necesario un amplio proceso de construcción de una agenda de derechos y de movilización de movimientos en las esferas de la vida cotidiana para que un fenómeno oculto por décadas lograra ser destacado en la escena pública. En los años 80, el Movimento Nacional de Meninos e Meninas de Rua -MNMMR [Movimiento nacional de niños y niñas de la calle] advierte y lanza un grito nacional denunciando la explotación sexual en Brasil. Se puede afirmar que el alerta del MNMMR hizo eco de forma más impactante en el movimiento de mujeres, antes que en el meollo de las políticas públicas. En 1993, el Coletivo Mulher Vida [Colectivo Mujer Vida], la Casa de Passagem [Casa de Paso] y el CEDECA-Bahia, organizaciones no gubernamentales localizadas en metrópolis del nordeste, sistematizaron y dieron cuerpo y visibilidad a las denuncias de explotación sexual. Un acontecimiento significativo marca el final de los años 80, la creación del Fórum Nacional dos Direitos da Criança e do Adolescente -Fórum DCA [Foro nacional de los derechos del niño y del adolescente] Es en este momento, y más específicamente con la promulgación del ECA Estatuto da Criança e do Adolescente [Estatuto del niño y del adolescente] , en julio de 1990, los niños y adolescentes dejan de constituirse como sujetos pasivos, sin derecho a voz y voto en la esfera pública y pasan a ser identificados como sujetos de derecho. De cierto modo, se observa, hasta a través de los medios masivos de comunicación, una reacción curiosa: los niños y niñas que habían roto el sagrado manto de protección de la familia, que andaba como nómades por las calles, que sufrían malos tratos y abuso pasaron a ser vistos a partir de nuevas representaciones. La idea idílica de la familia “como refugio en un mundo sin corazón”22, como lugar sagrado de protección comienza a ser redefinida y asume nuevas connotaciones. En los años 1993 y 1994, una CPI en la Cámara Federal oficializa denuncias de organizaciones de la Sociedad Civil acerca del entonces denominado fenómeno de la Prostitución infantil juvenil en Brasil. Este hecho culmina con la irrupción, en julio de 1995 de la “Campaña Nacional contra el fin de la violencia, explotación y abuso sexual”, en asociación con entidades de envergadura nacional: Central Única dos Trabalhadores [Central Única de los Trabajadores] (CUT) -, MNMMR, el Fórum DCA, la Casa Renascer [Casa Renacer] en Natal (Rio Grande do Norte), entre otras. 22 Cristopher Lasch 31 Brasil va caminando a pasos acelerados para intentar aplacar dolores y silencios negligenciados. Al final de cuentas la duda social en relación a niños y adolescentes en situación de violencia sexual aumentó en los años de ocultamiento del problema y asumió grandes proporciones en el escenario nacional. De este modo, ya en abril de 1996, se realiza un evento preparatorio para el I Congresso Mundial de Enfrentamento da Exploração Sexual de Crianças e Adolescentes [I Congreso mundial de lucha contra la explotación sexual de niños y adolescentes] en Estocolmo. Este congreso proyecta la importancia de la movilización gubernamental y de la sociedad civil frente a la violación de derechos del niño y del adolescente, además de los Planes Nacionales de Erradicación del Trabajo Infantil y del Derecho a la Convivencia Familiar y Comunitaria. En el mes de junio de 2000, en el Encuentro de Natal, se pacto el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Sexual Infantil Juvenil. En el mismo año, el Plan fue aprobado por el Conselho Nacional dos Direitos da Criança e do Adolescente -Conanda [Consejo nacional de los derechos del niño y del adolescente] como marco conmemorativo por los 10 años del Estatuto del niño y del Adolescente. El Plan Nacional estableció una estrategia efectiva para la construcción de políticas públicas y orienta la efectivización de una Red de Protección Integral: El Plano Nacional de Enfrentamento da Violência Sexual Infanto-Juvenil [Plan nacional de lucha contra la violencia sexual infantil juvenil] es un instrumento de garantía y defensa de los derechos de niños y adolescentes que pretende crear, fortalecer e implementar un conjunto articulado de acciones y metas fundamentales para asegurar la protección integral del niño y del adolescente en situación o riesgo de violencia sexual23. Esto significa que cada estado de la federación, cada municipio teniendo como base las directivas del Plan Nacional, a través de los Foros Estatales y Municipales debe movilizar, articular y concebir sus Planes específicos. El Plan Nacional se estructura alrededor de seis ejes estratégicos, debidamente relacionados, uno por uno, con objetivos, metas, acciones, plazos y asociaciones. Los ejes señalados en el plan son: Análisis de la Situación, Movilización y Articulación, Defensa y Responsabilidad, Atención, Prevención y Protagonismo Infantil Juvenil.24 Fundamentalmente, el Plan Nacional de lucha señala e intenta consolidar las directivas relacionadas con la necesidad de integración de las políticas contenidas en el propio Estatuto y la actuación en Red: El Plan Nacional de lucha contra la Violencia Sexual Infantil Juvenil tiene como referencia fundamental el Estatuto da Criança e do Adolescente [Estatuto del Niño y del Adolescente] y reafirma los principios de la protección integral, de la condición de sujetos de derechos, 23 http://74.125.93.132/search?q=cache%3A1vwJ0j1HG5sJ%3Aportal.mj.gov.br%2Fsedh%2Fct%2Fconanda%2F plano_nacional.pdf+%22Plano+nacional+de+enfrentamento%22&hl=pt-BR&gl=br 24 Es fundamental que los coordinadores, operadores y facilitadores de VIRAVIDA lean, discutan y actúen teniendo como base las directivas de los Planes Nacionales, estatales y municipales. 32 33 de la prioridad absoluta, de la condición peculiar de personas en desarrollo, de la participación/solidariedad, de la movilización/articulación, de la gestión paritaria, de la descentralización, de la regionalización, de la sustentabilidad y de la responsabilidad25. Inmediatamente después del lanzamiento del Plan Nacional, una Investigación Nacional sobre el Tráfico de Mujeres, Niños y Adolescentes (Pestraf - Pesquisa Nacional sobre o Tráfico de Mulheres, Crianças e Adolescentes) se realizó en 2002 y mapeo 241 rutas de tráfico de personas para fines de explotación sexual. En 2003, la Secretaria Especial dos Direitos Humanos, el entonces Ministério de Assistência Social, hoy Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome [Ministerio de Desarrollo Social y Combate del hambre], la USAID y la Partners of the Americas elaboran el programa PAIR - “Ações Integradas e Referenciais de Enfrentamento à Violência Sexual Infanto-Juvenil no Território Brasileiro” [Acciones Integradas y Referenciales de Enfrentamiento a la Violencia Sexual Infantil Juvenil en el Territorio Brasileño] El programa tuvo como marco conceptual el Artículo 86 del ECA y como referencia metodológica el Plano Nacional de Enfrentamento à Violência Sexual Infanto-Juvenil. Los objetivos estratégicos del PAIR son: • • Integrar políticas para la construcción de una agenda común de trabajo, entre Gobiernos, Sociedad Civil y Organismos Internacionales, apuntando al desarrollo de acciones de protección a niños y adolescentes vulnerables o víctimas de violencia sexual y tráfico con fines sexuales; y, • • Desarrollar metodologías exitosas de lucha contra las violencias sexuales contra niños y adolescentes, que puedan extenderse a otras regiones brasileñas, a partir de acciones referenciales de organización, fortalecimiento e integración de los servicios locales, posibilitando la construcción de una Política Municipal de Protección Integral a Niños y a Adolescente, asegurada la participación social en la construcción de los procesos.26 Se observa que tanto en el Plano Nacional de Enfrentamento [Plan Nacional de lucha], como en el PAIR las ideas relacionadas con la integración de políticas y la construcción de una agenda común de trabajo, asumen el centro de las iniciativas. Los Ministerios se movilizan a nivel nacional, las Secretarías estatales y municipales que desarrollan políticas sociales básicas, así como los Consejos de Derechos, Juzgados de la Infancia, Defensorías, Ministerio Público y Consejos Tutelares, para que actúen de modo unificado. Pasada una década de la creación del Plano Nacional de Enfrentamento [Plan Nacional de Lucha] y, de modo general, el fenómeno de la explotación sexual de niños y adolescentes aún no había involucrado en Brasil a todas las fuerzas sociales, políticas y económicas para 25 ttp://74.125.93.132/search?q=cache%3A1vwJ0j1HG5sJ%3Aportal.mj.gov.br%2Fsedh%2Fct%2Fconanda%2Fp lano_nacional.pdf+”Plano+nacional+de+enfrentamento”&hl=pt-BR&gl=br 26 http://www.foncaij.org/dwnld/ac_apoio/politica_nacional/violencia_exploracao/pair/pair.pdf enfrentar el fenómeno. Se observa que, relacionado con la atención, cuando se trataba de ofrecer oportunidades concretas de superación de la situación de explotación sexual, la fragilidad de este eje quedaba manifiesta. En estos diez años, la casi inexistencia de programas de acciones estructurales, esto es, de generación de empleo, renta y profesionalización, parecía hacer desbordar, los esfuerzos de todos los ejes estratégicos que componían los citados Planes. Es importante destacar que en el año 2000, en relación a la elaboración del Plano Nacional de Enfrentamento a Violência Sexual Infanto-Juvenil [Plan Nacional de lucha contra la violencia sexual infantil juvenil], en el eje Atención, se registró la siguiente meta: “Incluir, prioritariamente, a niños y adolescentes en situación de violencia sexual y a sus familias en los programas de salud, educación, renta mínima, erradicación del trabajo infantil, cursos de educación profesional, generación de empleo y renta, micro crédito y otros de inclusión social”. Probablemente, aquí se identifica el punto neurálgico de tensión, ya señalada, en el primer tema, relacionado con la condición juvenil proveniente de segmentos más vulnerables y las reestructuraciones del mundo del trabajo. Como señala Paul Singer, “la gran masa de los desempleados son jóvenes, esa es la parte más trágica. Son jóvenes que nunca consiguieron empleo. Como está sobrando gente y faltando trabajo, ellos exigen experiencia previa, cosa que los jóvenes no tienen. El desempleo de la juventud es el doble del promedio”27. Se debe resaltar que los niños y adolescentes en situación de explotación sexual se insertan, según la OIT, en la peor y más degradante forma de trabajo infantil. La explotación sexual comercial, además de una violación de los derechos, representa una estrategia de sobrevivencia que exacerba los principios de la propia ley del mercado. Todo tiene su precio. Representa también un grito mudo de segmentos que perdieron tanto, fueron tan violentados y maltratados que sólo les queda el cuerpo como legado de vida. De esta manera, la inserción en la explotación sexual expresa casi una no elección, combinada con un sentimiento de rechazo y rebeldía. Es en este amparo que VIRAVIDA entra, soporta y califica el eje de atención relacionado con el Plan Nacional. No sólo ofrece alternativas concretas de profesionalización y empleo, sino también parte de los sentimientos derivados de los rechazos, de la inaccesibilidad al trabajo, de las negaciones y de la resistencia propia del segmento juvenil y, cambia este campo de resistencia por elección y oportunidad. A partir de esta perspectiva es que el Sistema S, aliado a otros organismos y socios estratégicos, identifica la necesidad de construir una propuesta de naturaleza estructurante, basada en un nuevo paradigma de lucha contra la explotación sexual de adolescentes en Brasil. Y es sobre los signos que componen este nuevo paradigma que nos detendremos en el próximo tema. 27 SINGER, Paul. Periódico El Pueblo, 24 de septiembre de 2006. Ciudades hechas de flujos, en tránsito permanente, sistema de interfaces. Fracturas que fragmentan el tejido urbano, desprovisto de rostro e historia. (P.13) Brissac 34 5. ViraVida – transversalidad, complejidad y diversidad: un nuevo modelo de política pública para la juventud La transnacionalización de los mercados y el incremento de las innovaciones tecnológicas hicieron desmoronar los muros y las fronteras nacionales e industriales en Brasil y en el mundo. Los nuevos diseños en la economía producen una extensiva red de cambios, de comunicación y de producción en cadena más allá de las configuraciones y límites territoriales. Las distancias sociales en un país como Brasil, aunque se hayan prolongado proyectan una alteración en el campo de las desigualdades sociales: los sectores excluidos comparten un modo de vida moderno. Todo se anexa, se asemeja mucho, aunque las contradicciones y toda la suerte de explotaciones asuman caras más crueles, complejas y hasta invisibles. De este modo, Brasil atraviesa el desafío de cumplir una agenda de crecimiento económico y, al mismo tiempo, eliminar el inaceptable déficit social acumulado a lo largo de siglos y que en las últimas décadas ha alcanzado de forma más marcada la integridad física y mental de niños y adolescentes. Son cambios en pleno funcionamiento y que influencian, de manera decisiva, la actual y futura posición de Brasil en el escenario mundial y la construcción de una relativa cohesión interna, capaz de instaurar un clima de estabilidad y producción de pactos sociales. La explotación sexual comercial de niños y adolescentes, como ya resaltamos en los temas anteriores, representa el más elocuente de los retrocesos en el escenario brasileño, y no interesa, proyectar un tipo de desarrollo económico apartado de las iniciativas de hacer viable la protección integral de nuestros niños y adolescentes. Frente al esfuerzo del diagnóstico y del mapeo del problema en el territorio brasileño, así como de sus estrategias de lucha, el Sistema S identificó el éxito de algunas iniciativas, el esfuerzo desmedido de otras, la insistencia y varias inversiones en la articulación y el fortalecimiento de redes locales de lucha, y también, algunos puntos de fragilidad y de sofoco en varios ámbitos de lucha de ESCCA. Además del vacío, también resaltado en el tema anterior, en relación a las iniciativas estructurantes del eje de Atención, dando oportunidad concreta a la educación profesional y al primer empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, existe otro eje, aun más significativo, que se refiere a la propia dinámica de construcción y efectivización de una política pública para este segmento frente a los reordenamientos en el mundo del trabajo y de la economía. Manuel Castells sintetiza de forma precisa este nuevo escenario28: El propio capitalismo pasa por un proceso de profunda reestructuración caracterizado por mayor flexibilidad de administración; descentralización de las empresas y su organización en 28 : A sociedade em rede; São Paulo: Paz e Terra, 1999. P. 39-40 35 redes tanto internamente como en sus relaciones con otras empresas; considerable fortalecimiento del papel del capital enfrente del trabajo, con el declive concomitante de la influencia de los movimientos de trabajadores; individualización y diversificación cada vez mayor de las relaciones de trabajo; incorporación sólida de las mujeres a la fuerza de trabajo remunerada, generalmente en condiciones discriminatorias; intervención estatal para desregular los mercados de forma selectiva y deshacer el estado del bienestar social con diferentes intensidades y orientaciones, dependiendo de la naturaleza de las fuerzas e instituciones políticas de cada sociedad; aumento de la competencia económica global en un contexto de diferenciación de los escenarios geográficos y culturales para la acumulación y la gestión de capital. El autor antes citado considera que nuestras sociedades están cada vez más estructuradas en una oposición bipolar entre la Red y el Ser. Sean redes económicas, redes sociales, redes formadas por jóvenes que se integran a los campos de la explotación sexual, redes de explotadores, entre tantas otras. No es por casualidad, según lo ya analizado, que el Programa Sentinela [Programa Centinela], el Plano Nacional de Enfrentamento [Plan Nacional de lucha] la ESCCA, así como el PAIR fueron pensados y operacionalizados para actuar y fortalecer, también, redes de promoción y de construcción de derechos. Desde el comienzo los formuladores y ejecutores del Programa ViraVida estaban convencidos de la necesidad de que el Sistema S viniera a reforzar el Sistema de Garantía de Derechos de cada municipio y el trabajo ya realizado por los Foros Municipales de lucha, además de potenciar las acciones relativas al eje de atención prevista tanto en los Planes nacionales, como en los locales. Como se dice en la jerga popular, ViraVida no pretendía inventar la rueda, sino hacerla girar con más potencia y agilidad. La historia que aquí se cuenta tomó nuevos rumbos. En la medida en que ViraVida accionaba, movilizaba y unía la participación efectiva de socios que antes, poco se habían adentrado en cualquiera de los ejes que componían el Plan Nacional, Planes municipales de forma directa y sistemática, ViraVida producía un nuevo diseño en la construcción de una política pública dirigida a la lucha contra la explotación sexual comercial de niños y adolescentes y producía nuevos paradigmas. Este nuevo modelo de gestión, en lugar de haber sido concebido en gabinete, es el resultado del propio recorrido de ViraVida de los procesos y de los intentos de hacer viable esta política. Por eso, asume una naturaleza “transversal”. La transversalidad, diferentemente de la tan divulgada interdisciplinaridad, implica movimiento, en una condensación de fuerzas y de iniciativas a partir de los flujos y de los que componen los encuentros y las acciones alrededor de un mismo objetivo. Esto significa que aproxima a los diferentes y hace posible que esto suceda tomándose como base las flexibilizaciones, construcciones de una acción estipulada entre diferentes, alrededor de un acontecimiento provocado por todos. Siendo así, se puede decir, que ViraVida es un acontecimiento que moviliza a todo el Sistema S; y por guiarse por la lógica del movimiento, en lugar de enyesar y burocratizar sus acciones, produce resignificaciones del conjunto de las políticas, dentro del propio Sistema, para enfrentar el fenómeno. De este modo, realiza una acción de naturaleza “transversal”. 36 37 El concepto de transversalidad29 fue utilizado por primera vez por el francés Félix Guattari, junto con el también filósofo Gilles Deleuze. A partir de una relectura de estos filósofos, Barel 30 se delinea el concepto de la transversalidad, [...] es un concepto que circula mucho, tanto en el interior como en el exterior de cualquier disciplina. Cambia los pasajes, los caminos, de lo que se aleja, y sin duda, él mismo cambia con ellos, sin, no por ello, perder su identidad. Los conceptos asumen así una función de confluencia y superposición de lo específico y de lo universal. A partir de su andar, en la construcción de Proyectos Pilotos en Fortaleza, Natal, Recife y Belém, ViraVida no sólo construyó una política en movimiento, a partir de las dinámicas, culturas y realidades locales sino también provoca una readecuación y una nueva conjunción de fuerzas en todo el “Sistema S” del intento de éxito del proyecto. ViraVida constituye su política a partir de la conjunción y estructuración de una combinación de factores: perfil y demanda de los niños y niñas en situación de explotación sexual comercial, situación local del mercado de trabajo, experiencia adquirida y competencias técnicas de los Departamentos Regionales y de todas las instituciones que componen el Sistemas S y la situación de la Rede local de lucha. En muchos casos, se hace necesaria una adecuación del Sistema, ya sea en la oferta de cursos, en el ajuste del filtro escolaridad, en la sensibilización de sus profesores con la finalidad de hacer viable el establecimiento local del Proyecto. Por donde anda, ViraVida ajusta sus concepciones, su ideología inicial y correspondientemente, provoca un aire de cambio y apertura institucional dentro del Sistema S. De esta manera, ViraVida produce un nuevo modelo de política pública, tiendo como base el presupuesto de la transversalidad: La noción de transversalidad sugiere que el conocimiento atraviese las estructuras, rompiendo jerarquías de contenidos, de disciplinas, organizaciones de instituciones”. Esto implica en cuestiones organizativas – cómo las prácticas se estructuran y en cuestiones políticas – desconcentración de poder. En la transversalidad todas las ideas y conocimientos son válidos, y todas las acciones son importantes, aunque algunas puedan ser más complejas que otras. Por lo tanto, este tipo de acción facilita la descentralización y el carácter horizontal, permite la conexión enfrentamiento interinstitucional e intrainstitucional, permite la comunicación entre los diferentes miembros de cada grupo y entre los diferentes grupos, posibilita la producción del conocimiento compartido y la solidariedad entre grupos.31 La transversalidad emerge como espacio de nuevas posibilidades, como ámbito de la construcción y potencialización de grandes redes, agregando en una misma política, acciones de naturaleza pública, de la esfera privada y del campo de los movimientos sociales. Se transforma en una consecuencia 29 F. Guattari, “Caosmose: um novo paradigma estético”, rio de janeiro, editora 34, 1992). 30 Yves Barel (1989), “Propos de travers ou de la transversalité”, in Lucien Sfez (dir.), dictionnaire critique de la communication. Paris, puf.) 31 Http://docs.google.com/gview?A=v&q=cache%3ahkrah8076h8j%3awww.saude.ba.gov. br%2frbsp%2fvolume30 natural de esta transversalidad, la búsqueda de producción de diseños de gestión más complejos, tejidos por hilos de habilidades, conocimientos y distintas técnicas. Los socios surgen como líneas que producirán un mismo diseño, una misma moldura, un mismo enfoque que busque alcanzar resultados más amplios y eficaces. Así, la articulación y la acción transversalizada entre instituciones del estado, organizaciones sociales comunitarias y sectores de mercado, crecen en importancia estratégica. Además de la variable relativa a la transversalidad, el diseño de gestión de ViraVida, asume una naturaleza basada, también, en los principios de la complejidad. Esto significa que ViraVida es más que un resultado de la simple suma de las partes, de una simple unión de las instituciones que lo constituyen, teniendo en cuenta, que cada uno de los que integran el Proyecto mantienen sus trazos propios; él representa el encuentro entre cada una de las instituciones que, de esa forma producen, por medio de este encuentro otra configuración entre saberes y haceres: ViraVida. De esta manera, es una acción singular de carácter universal: ¿Qué es la complejidad? En una primera mirada, la complejidad es un tejido (complexus: lo que es tejido junto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: coloca la paradoja de uno y del múltiple32. Al unir los hilos que no sólo, en lo general, actuaban de modo separado y producir en todas las direcciones una política pública unificada, ViraVida consolida el principio primordial de las acciones de naturaleza compleja: “complexus es lo que está junto, es el tejido formado por diferentes hilos que se transforman en una sólo cosa33. Además de desarrollar estrategias innovadoras de gestión, ViraVida produce, tomando el último lazo de la moldura del nuevo paradigma, una acción de naturaleza participativa. Las iniciativas desencadenadas por ViraVida movilizan un proceso de potencialización de jóvenes que, hasta entonces se habían vuelto rehenes de un orden social, que ha violado sus derechos, que silencia proyecciones a futuro y visiones positivas de sí y del mundo. La participación en el proceso de gestión realiza el pasaje de una situación de dominación, de subyugación, a la construcción de la autonomía, tejida a través del desarrollo de competencias, de la percepción del formar parte de una red de protección y promoción de derechos y del proceso de solidificación de un sentimiento de pertenece al mundo del trabajo y a la ciudad. Por tales razones, como podremos identificar en el segundo tomo de este libro, ViraVida, posibilita que se teja de adentro hacia afuera del Sistema S, de modo abierto y cerrado una acción de naturaleza transversal, de diseño complejo y cuyo motor continuo va consustanciándose en el ámbito de la participación y en la construcción de la autonomía de adolescentes y jóvenes en situación de explotación sexual comercial. Transversalidad, complejidad y construcción de la autonomía son esta las variables del trinomio que sustenta e inspira la construcción del nuevo paradigma de Política Pública: ViraVida. 32 33 Edgard Morin, Ciência com Consciência, Bertand Brasil, Rio de Janeiro, 1996. Idem. CÓMO HACER CRECER VIRAVIDA 40 1. Entrelíneas II La segunda parte de este libro se mueve por el deseo de compartir, de forma más objetiva y didáctica, los pasos ya transitados y las metodologías construidas a lo largo de las experiencias efectuadas por los cuatro Proyectos pilotos de ViraVida: Fortaleza, Recife, Natal y Belém. Por lo general, los manuales técnicos relacionados con los procesos de creación de políticas públicas asumen un carácter frío, esquemático, excluyéndose aspectos de naturaleza más explicativa. Siendo así, hasta por proyectarse como una experiencia pionera y de carácter inicial, los siguientes temas, relacionados con la aplicación de la experiencia de ViraVida, adquieren un sentido más objetivo, más prescriptivo, más simplificado, en el intento por alcanzar una mayor amplitud de comprensión y de aplicabilidad de la metodología del Proyecto. Estos registros deben notarse como sistematizaciones de experiencias que deben inspirar y señalar nuevos pasos a ser realizados por otras iniciativas de adquisición de ViraVida. Tenemos aquí mapas indicadores de los caminos que probablemente deberán, en otras instancias, agregar variables de diversa naturaleza y ampliar las posibilidades aquí apuntadas. Cada ViraVida deberá mezclarse con la coyuntura política local, con la Red de socios del Sistema S y de la sociedad civil y adecuarse a la cultura y a las potencialidades económicas del escenario donde éste se inscribe. Hubo también preocupación, en este segundo tomo, por utilizar un lenguaje más conciso, como cita Ítalo Calvino, balizada por el principio de la exactitud, como el justo empleo del lenguaje, que permite: “aproximarse a las cosas (presentes o ausentes) con discreción, atención y cautela, respetando lo que las cosas (presentes o ausentes) comunican sin el recurso de las palabras. 34 Aproximarse a las cosas con atención moviliza, además de la exactitud y de la objetividad, el silencio de algunas otras palabras que deberán emerger en los nuevos procesos de alcance de ViraVida. Por eso, esta segunda parte es tanto polifónica, ya que fue construida a partir de la colaboración de técnicos, coordinadores y docentes 35 involucrados en los primeros pilotos, como también deja espacio para que otras voces resuenen en este camino. 2. Articulación de Asociaciones y Formación de Redes La inserción económica y social de las poblaciones vulnerables, aun después de la denominada era de los derechos, todavía representa un gran desafío para los gobiernos, para la iniciativa privada y para la sociedad en general. Se verifica, cada vez más, que los medios e instrumentos para hacer viable esta inserción son de difícil implementación, pues la concentración de recursos, las relaciones de un poder que centraliza decisiones, que se cierra entre sus propios muros han moldeado las estructuras y directrices de empresas públicas y privadas. Este cuadro va, poco a poco, confrontándose con el impacto causado por la promulgación de la Constitución, por las demandas y conquistas de nuevos derechos y con los contornos cerrados y normativos del campo institucional. Así, como resalta Maria Vitória Benevides:36 Tenemos una Constitución social que, sin duda, representa un avance considerable en relación a la historia de un país regado con sangre de esclavos. Sin embargo, aun hoy, la realidad brasileña explota en violenta contradicción, con aquellos ideales proclamados. Sabemos todos que vivimos en un país marcado por profunda desigualdad social, fruto de una persistente política oligárquica y de la más escandalosa concentración de renta. Y hoy, aun sufrimos un proceso de negación de los derechos sociales arduamente conquistados, en la medida en que prospera la defensa de un “Estado mínimo”, que abandona al pueblo a su suerte y que reduce la ciudadanía a las libertades civiles y políticas, manteniendo, en contrapartida, los privilegios de los “de arriba” y la brutal carencia de derechos de los “de abajo”. La transición democrática enfrentó a las instituciones de carácter conservador, resistentes a procesos de cambio, con fuerte tenor de rigidez institucional y fuerzas transformadoras, de naturaleza abierta y participativa. Se vuelve casi incompatible la combinación entre promoción de derechos sociales y crecimiento económico. El impedimento crea una tensión durante las tres últimas décadas, que podría sintetizarse de la siguiente manera, como lo expone Norbert Lechner: En el umbral del siglo XXI, América Latina enfrenta un dilema el de optar por la modernización, aceptando la exclusión de vastos sectores de la población, o privilegiar la integración social aun a riesgo de permanecer al margen del desarrollo económico mundial37 34 CALVINO, Italo. Seis propostas para o próximo milênio. São Paulo, Companhia das Letras, 1990. p. 91 35 Antonio Elísio Celestino, Bruna Braga Lima, Catarina Borges Sabino, Cleude Gomes, Denise Nobre Pontes, Eliane Lopes de Noronha Campos, Gilson de Medeiros Costa, Gislene Assis de Araújo, Gleicelene Lima de Abreu, Isabel Cristina da Silva Teixeira, Josilene Soares da Silva, Maria do Carmo Silveira, Maria Oirta Vasconcelos, Maria José Andrade, Marisa Helena Mohedano Lourenço, Michael Groarke y Monica Quintas d’Able Silva. 36 Disponible en <http://64.233.163.132/search?q=cache:TGjWU9MnDMkJ:www.hottopos.com/ vdletras3/ vitoria.htm+direitos+sociais+no+brasil&cd=3&hl=pt-BR&ct=clnk&gl=br> 37 Disponible en <http://books.google.com.br/books?id=YC1wwPoM76AC&pg=PA1&source=gbs_ toc&cad=1#v=onepage&q=&f=false> 41 42 43 En los países en vía de desarrollo, según el PNUD, las instituciones todavía se caracterizan por la burocracia, falta de transparencia en las relaciones y otras herencias del autoritarismo. Por eso, no siempre se mueven en dirección a los estratos excluidos38. En el campo intelectual hay consenso en relación a las estrategias que lleven en esta dirección, como participación, autonomía, descentralización, integración de acciones y control social; mientras que en el campo de los movimientos sociales, con la presencia de los sectores excluidos en acciones políticas, se delinean nuevos intentos de transposición de las esferas de desigualdad y violación de derechos. La tensión entre la esfera de las acciones restrictas al ámbito del gobierno y el campo de los movimientos sociales ha provocado un proceso de ampliación y “complejificación” de las políticas públicas. Se vuelve evidente, entonces, la naturaleza limitada de la solución de conflictos bajo la capa de las relaciones asimétricas y concentradoras de poder en instituciones que actúan separadamente y “de espaldas” a las demandas sociales. Se funda la necesidad de acciones pautadas por el principio de la transversalidad39, que surge como espacio de nuevas posibilidades, como ambiente de construcción y potencialización de redes, agregando en una misma política acciones de naturaleza pública, de la esfera privada y del campo de los movimientos sociales. Así, la articulación entre socios y la construcción de una acción transversal entre instituciones del Estado, organizaciones sociales comunitarias y sectores de mercado crecen en importancia estratégica. El segmento juvenil figura como actor emblemático40 de una sociedad que parece balizarse por una demarcación del tiempo, de las dinámicas de vida en grupo, de las formas de uso de la ciudad desconectadas de los ritos de las instituciones en general. La lógica institucional se distancia de las esferas de vida. La naturaleza monolítica y homogénea de las acciones estatales se diferencia sobremanera, de las dinámicas juveniles, como señala Melucci:41 Los adolescentes pertenecen a una pluralidad de redes y de grupos. Entrar y salir de estas diferentes formas de participación es más rápido y más frecuente que antes y la cantidad de tiempo que los adolescentes invierten en cada una de ellas es reducida. La cantidad de información que ellos mandan y reciben está creciendo a un ritmo sin precedentes. Los medios de comunicación, el ambiente educativo o de trabajo, relaciones interpersonales, diversión y tiempo de consumo generan mensajes para los individuos que a su vez son llamados a recibirlos y a responderlos con otros mensajes. 38 Desenvolvimento Institucional e Articulação de Parcerias para o Desenvolvimento Local . BNDES – PNUD (varios autores). 39 Tranversalidad es una conceptualización utilizada por Guattari en el libro “Revolución Molecular”, 1981. Significa sobrepasar las fronteras de los diferentes núcleos de saber/poder, produciendo otro grado de apertura y la posibilidad de diferenciación e invención en las políticas públicas; tomándose como punto de partida las visiones y toma de decisiones de varios segmentos implicados en la construcción de la política en pauta. 40 DIÓGENES, Glória Cartografias de la Cultura y de la Violencia São Paulo:Annablume, 2008. 41 Disponibel en < http://189.1.169.50/rbe/rbedigital/RBDE05_6/RBDE05_6_03_ALBERTO _MELUCCI.pdf>. Es necesario que el diseño de gestión de una política pública dirigida a adolescentes y jóvenes en situación de explotación sexual asuma, no sólo la lógica del movimiento, sino también la dinámica de formación y de actuación en redes. El desafío más significativo enfrentando por ViraVida no se fue sólo en los campos técnicos y financieros; el más significativo se refiere a la producción de otra cultura institucional capaz de alcanzar y seducir a segmentos que se encontraban distanciados de este campo institucional, de forma múltiple y diversa, y asumir la lógica de apertura, de la no estabilidad y de la formación de redes en el seno de la política. Todo esto los propios gestores y partícipes de ViraVida fueron descubriendo paso a paso. 2.1 Los primeros recorridos En enero de 2008, al pensar las primeras iniciativas en dirección a la construcción de un Proyecto dirigido a jóvenes y adolescentes en situación de extrema vulnerabilidad, el Consejo Nacional del SESI intuyó la necesidad de buscar aliados fuera de la esfera de actuación de la institución. Ya se había comprendido que ninguna entidad, aisladamente, poseía todos los elementos necesarios para abordar con eficacia las necesidades asociadas a la atención integral de estos jóvenes. También se había percibido que las instituciones del Sistema S podrían actuar en cooperación y sinérgica para el éxito del proyecto. Un sondeo iniciado a partir de la Secretaria Especial de Direitos Humanos da Presidência da República [Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República] amplió el horizonteel ya citado Informe de la Pesquisa sobre o Tráfico de Mulheres, Crianças e Adolescentes para Fins de Exploração Sexual Comercial - (Pestraf 2002) [Investigación sobre el tráfico de mujeres, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial] , realizado por la ONG CECRIA, actuó como fuente para la concepción y redacción del texto base del Proyecto y la decisión de dirigir a los Estados del Nordeste las inversiones de un Proyecto Piloto Con la perspectiva de desarrollarlo inicialmente en el Estado de Ceará, el Consejo Nacional del SESI buscó la participación y orientación de la Dra Gloria Diógenes (UFC), cuyo trabajo con niños y niñas en vulnerabilidad social ya fuera recomendado por la SEDH. Fue necesario, a través del mapeo de un extensivo campo de discusión teórica y de análisis de políticas públicas que tienen como base la idea de producir una masa crítica, primeramente en el Consejo Nacional del SESI, alrededor de la propuesta, y crear un Proyecto sólido y representativo de todo el Sistema S como alternativa concreta para los adolescentes y jóvenes en situación de explotación sexual. Se buscó, también, reducir el efecto de la fosa existente entre el mundo corporativo y las esferas de la vida cotidiana a partir de un diálogo entre representantes de entidades y organizaciones que integran la Red de lucha contra la Explotación Sexual y socios del Sistema S. Así fue posible conocer códigos de la cultura de la población beneficiaria y promover el hecho de dar un nuevo aire al dialecto técnico institucional. Fue evidente que el esfuerzo de enfocarse en un segmento 44 45 social de extrema vulnerabilidad prescindía del vínculo con las instituciones, organizaciones y personas que compartieran nociones sobre los valores, visión de mundo, así como de las necesidades más esenciales y las expectativas de estos adolescentes y jóvenes. La construcción de ViraVida parte de las experiencias cotidianas, comunitarias, familiares y de los esfuerzos de intentar percibir la actitud y de la forma como estos jóvenes viven y se mueven en la ciudad. 2.2 Participación y autonomía ViraVida, como ya resaltamos anteriormente, es un proceso de potencialización de jóvenes que se volvieron rehenes de un orden social violador de los derechos, silenciador de las proyecciones de futuro y de las visiones positivas de sí y del mundo. La coordinación cotidiana de las acciones socioeducativas y de naturaleza subjetivas, desarrolladas a través de ViraVida, opera un proceso de migración de la situación de dominación, subyugación, hacia la construcción de la emancipación y autonomía, a través del desarrollo de competencias, de la percepción del hecho de formar parte de una red de protección y promoción de derechos y del proceso de solidificación del sentimiento de pertenencia al mundo del trabajo y a la ciudad. La definición clara del propósito de la asociación es condición previa para la obtención de buenos resultados. Y, mientras más profundas y extensas sean las conexiones con la misión de ViraVida, más sólidos serán los pilares de la cooperación. Para seleccionar a los socios es necesario conocer y evaluar mutuas compatibilidades y competencias. En algunos casos, la compatibilidad plena entre las instituciones puede no suceder de inmediato, pero tiende a crecer a medida que los socios se sienten cómplices en la construcción de los caminos del Proyecto y que avanzan juntos, fortaleciendo sintonías e identificaciones. 2.3 Red de socios La asociación puede comprenderse, aquí, como el conjunto de condiciones que se conforma en acuerdo entre personas, empresas y/o instituciones con el objetivo de realizar acciones de interés común; acciones que deben pautarse en el compromiso de los socios, en la construcción de pactos y en la coherencia con los objetivos. Las asociaciones con instituciones del Sistema S amplían los recursos aplicados en el Proyecto, ofreciendo mayor agilidad y eficiencia de los procesos, evitando sobreposiciones de esfuerzos y permitiendo complementariedad en las acciones con el objetivo de alcanzar mejores resultados. Otros grupos — como ONGs, asociaciones de clase e instituciones religiosas — integran la red de ViraVida expresando pluralidad y diversidad de funciones e iniciativas. Comparten el interés en construir alternativas, puertas de salida para adolescentes y jóvenes en situación de explotación sexual y, aunque no aporten recursos, se unen a la red para producir confianza, conocimiento, compromiso, mediación de códigos de la cultura y modos de vida, aconsejan y otras actitudes que puedan ser eficaces en la atención al público del Proyecto. El vínculo con el barrio, con la cultura, con la vida concreta evidencia la importancia del mantenimiento de los vínculos con la historia y los recorridos de vida de los niños y adolescentes que cruzan los límites de la institución. El barrio/comunidad actúa como un mapa condensado de sí, poblado por signos y dispositivos de construcción de la subjetividad de los jóvenes y posibilita que la institución actúe de forma más estratégica. El territorio es un mapa de las historias de vida en movimiento. Los territorios son campos concretos/ simbólicos productores de sentido y de prácticas específicas de la prostitución infantil juvenil. El territorio mientras se reporta las dimensiones concretas, como el cuerpo y los espacios físicos espaciales, los sobrepasa, agregando dimensiones relativas a los conjuntos de relaciones, a los aspectos culturales y simbólicos y a los papeles desempeñados por los actores específicos. El territorio es un mapa cultural42. De ahí la importancia de articular y conectarse en primer plano con las instituciones que actúan directamente con los adolescentes y jóvenes en situación de ESCCA, con actores que representan los mundos de vida de los segmentos alcanzados por ViraVida. Esta asociación se intensifica y se consolida durante todo el tiempo de vivencia del adolescente en el Proyecto y, se vuelve más necesaria aun en el momento de transición, de la salida de la educación profesional a la entrada al primer empleo. El conjunto de socios, cada uno según su perfil, su función, es parte de un territorio, de un lugar simbólico e institucional. Por tratarse de una estructura sin diseño jerárquico, la efectividad de la red de socios de ViraVida resulta de la coherencia de acción alrededor de un mismo objetivo. En sentido inverso se vuelve también verdadero; es decir, cuando el principio de la coherencia no se pone en práctica, la existencia de la red se pone en jaque. En otras palabras, las asociaciones institucionales son creadas por personas que tienen una misión específica como factor de conexión y vínculo, donde no caben, por ejemplo, acciones desconectadas y actitudes autocráticas. La buena gestión de la asociación requiere responsabilidad, organización, confianza y aprendizaje continuo. La confianza es el activo intangible esencial a las verdaderas alianzas. Otro elemento clave es la comunicación. Se trata de un instrumento fundamental para la construcción de la confianza en la cooperación, y en hacer efectiva la transversalidad. 42 DIOGENES, Glória. Criança infeliz. Fortaleza, 1998. 46 47 Las rutas de socios, las complicidades, las sintonías se van construyendo durante el proceso de establecimiento del proyecto, cada una de las partes se entreabre y, en el encuentro con las demás partes, se identifican necesidades y se proyectan habilidades capaces de fortalecer las acciones previstas en ViraVida. Acción Una asociación eficaz produce un terreno común de confianza necesaria para que se puedan emprender otras acciones de transversalidad y de cooperación. Este aprendizaje redunda en un efecto multiplicador de capital social. En resumen, son necesarios los esfuerzos y las energías para alinear las misiones, las estrategias y los valores, tejiendo compensaciones en términos de solidez y sustentabilidad de alianza. Construir una visión común de futuro es una poderosa herramienta de movilización y motivación de las organizaciones. Identificación de las entidades que potencialmente podrán contribuir para el trabajo a ser desarrollado, considerando: misión, programas en curso, área de actuación, nivel de importancia e influencia en el contexto institucional en diversas esferas, perfil del grupo gestor, del equipo técnico y calidad de las experiencias vividas por la institución. SESI/CN, SESI/ DR, Consejos Municipales de los Derechos del Niño y Adolescente Seminario de movilización y sensibilización de las entidades que atendieran a los requisitos conformes con la filosofía y objetivos del Proyecto, para intercambio de experiencias, nivelación conceptual y compatibilización de propuestas para una acción conjunta. Consejo Nacional del SESI y Departamento Regional del SESI Detalle del plan de acción (Plan Operativo Local*). El plan deberá contener como mínimo: titulo, identificación del DR, descripción de los objetivos, justificativa, metas, beneficios previstos, lugar, período, cronograma físico-financiero aporte de recursos y contrapartida. SESI /DR, con la participación de Senai, Senac, Sesc, Sebrae, Sescoop). Construcción de un término de alianza o protocolo de intenciones para la ejecución de trabajos (modelos adjuntos). Las alianzas deben ser negociadas de forma objetiva, clara y coherente con la finalidad del trabajo, para viabilizar, de hecho, la ejecución de acciones conjuntas. Departamento Regional del SESI Creación de un Núcleo Gestor, compuesto por representantes de las principales instituciones aliadas para actuar como facilitador del proceso de articulación, especialmente en la gestión/implementación del Proyecto de forma integrada. SESI/DR (con la participación de Senai, Senac, Sesc, Sebrae, Sescoop) 2.4 Estrategias de articulación institucional La articulación institucional no es una fase para ser trabajada solamente al comienzo de las actividades del desarrollo de un Proyecto. Es una acción estructurada en tres grandes etapas: Planificación, Ejecución de las acciones y eventos y seguimiento de las acciones desarrolladas. La articulación institucional, en lo que respecta a la etapa de planificación, busca alcanzar sinergia entre los actores locales en torno de la propuesta. Se trata de la construcción de acuerdos y compromisos respecto a los principios, objetivos y formas de acción conjunta. Durante la fase de ejecución del Proyecto, la articulación se destina a garantizar la viabilización de los eventos/actividades y la participación activa de las instituciones. El Consejo Nacional del Sesi, con instituciones del Sistema S, funda un piso común. De ese modo, la dinámica de planificación, la agenda local y los procesos creativos son conducidos, en cada localidad, por un núcleo gestor responsable por la ejecución del Proyecto. Es fundamental que las instituciones y profesionales involucrados asuman y conduzcan el Proyecto como iniciativa de corresponsabilidad, que debe ser sistemáticamente seguida y monitoreada por todos los que forman el ViraVida. En el siguiente cuadro están relacionadas acciones que deben ser observadas en cada etapa. Y, a partir del próximo tópico, son identificados los pasos para construir y efectivar la experiencia del ViraVida a partir del proceso de selección de los adolescentes y jóvenes. EN LA IMPLANTACIÓN Responsable 48 EN LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO Acción Responsable Relevamiento amplio de informaciones sobre el contexto local, incluyendo dimensiones de la Explotación Sexual de Jóvenes y Adolescentes (para subsidiar texto de Justificativa del Proyecto Local), además de Estudio de las Demandas del Mercado de Trabajo con vistas a la selección de temas para educación social, la elección de las áreas profesionalizantes y la empleabilidad de los alumnos. Departamento Regional del SESI Ejecución de las actividades de capacitación, de forma conjunta y articulada con las entidades aliadas, integrando metodologías y transferencia de tecnologías específicas. SESI/DR, con Senai, Senac, Sesc, Sebrae, Sescoop Viabilización de los eventos/actividades programados; con vistas a garantizar apoyo logístico, participación de los técnicos, el aporte de conocimientos y de recursos humanos, la colaboración en la formulación de estrategias de actuación. Departamento Regional del SESI Realización de reuniones/encuentros mensuales del equipo gestor y demás actores sociales involucrados para nivelación informativa, conceptual y operacional. Departamento Regional del SESI Evaluación periódica de la acción institucional, con vistas a fortalecer y redireccionar las acciones y motivar el compromiso de los aliados. Departamento Regional y Consejo Nacional del SESI Elaboración colectiva de informe bimestral con los resultados obtenidos en la acción conjunta, demostrando la contribución y el desempeño de cada aliado. Esos resultados deben estar en consonancia con los indicadores establecidos por el Proyecto. SESI/DR con Senai, Senac, Sesc, Sebrae, Sescoop Anexos: 1) Término de Adhesión del Departamento Regional al Proyecto. 2) Ficha de Diagnóstico Institucional (a ser rellenada por las Entidades).3) Término de Cooperación firmado entre los departamentos nacionales del SESI, SENAI, SENAC, SESC, SEBRAE y SESCOOP. 4) Convenio de Cooperación Mutua, firmado entre instituciones del Sistema S, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que actúen en el eje de atención al público objetivo. 3. Proceso de Selección de Candidatos El objetivo del proceso selectivo es comparar e indicar los candidatos que mejor se encuadran en el perfil de público preestablecido por el Proyecto. Con una secuencia de ejercicios y dinámicas se busca no solo el cotejo de los criterios exigidos por el curso de formación profesional, incluyendo edad, escolaridad e identificación con la propuesta central del ViraVida, sino también el estímulo a narrativas que puedan evidenciar experiencias de la rutina de explotación sexual, de la situación familiar, del comportamiento en la comunidad, entre otros. Vale resaltar que el proceso selectivo señaliza los primeros indicios de encuadramiento en el perfil de público y obtiene los primeros indicadores para delinear una percepción más precisa de la situación biopsicosocial del joven a ser atendido. El proceso selectivo puede, si fuera bien preparado, propiciar un diálogo entre el técnico del ViraVida y el adolescente. Es necesario que el profesional (psicólogo) responsable por el proceso sea capaz de aprehender potencialidades, fragilidades, creencias y deseos esbozados por los jóvenes a través de sus actitudes, su lenguaje corporal, su discurso, y de aspectos relativos a su relación con el grupo de candidatos. Otros indicadores como anhelos, miedos, percepción de la violencia, también deben emerger para que los profesionales puedan situarse mejor frente a las situaciones de vida de los candidatos y para que estos puedan abrir espacio y oportunidades para el trabajo de asistencia y garantía de derechos. De esta forma, el facilitador amplía su campo de visión, percibiendo al candidato, observando cómo él teje las relaciones consigo mismo, con el otro y con la comunidad. El Departamento Regional del SESI, que es responsable por el proceso selectivo, puede contar con la colaboración de profesionales de las demás instituciones del Sistema S. Por su lado, las instituciones sociales que realizan el reclutamiento de los candidatos deben acompañar el proceso selectivo como observadores. 3.1 - Movilización y Análisis de los datos Fase que precede a la selección, la movilización de los candidatos es realizada por representantes de las ONGs, instituciones religiosas y organizaciones sociales idóneas que reconocidamente actúen en el campo del Enfrentamiento de la Explotación Sexual de Jóvenes y Adolescentes y que hayan firmado una alianza con el ViraVida. Estas instituciones deben movilizar candidatos cuyo perfil corresponda al propuesto por el Proyecto. El proceso selectivo tiene como presupuesto la interacción y la compartición de acciones con estas entidades aliadas. El primer paso se constituye en un encuentro entre las instituciones del Sistema S y las entidades filantrópicas, con la finalidad de interacción, 50 integración y construcción de los indicadores. Enseguida, es determinado el período de inscripción, movilización de los jóvenes y los aspectos a ser observados en las diversas etapas de la selección. Es importante observar que todas estas iniciativas se efectivan, se materializan, a través del historial de vivencias y experiencias condensadas por las instituciones para cada joven movilizado. Con la definición del período para el rellenado de las fichas de inscripción y entrega del historial de vivencias, se inicia la busca de los jóvenes para el proceso selectivo. El proceso de movilización (reclutamiento) debe dirigirse a los territorios de concentración de la explotación sexual y las dinámicas de adolescentes y jóvenes efectuadas en ese ámbito de acción. Cada profesional involucrado en la movilización y selección debe dedicarse a observar el momento existencial del joven, evaluando su capacidad de establecer compromisos, su potencial de participación en las actividades de la Institución, madurez y creencia en perspectivas futuras. Las Instituciones que promueven el proceso de movilización y preselección de los jóvenes deben reunir pistas de las proyecciones de los candidatos sobre el futuro, es decir, sobre la formación profesional por ellos pretendida. Tales datos son enviados a los coordinadores del ViraVida, que analizan las fichas observando los siguientes criterios propuestos por el Proyecto: 1. Tener entre 16 y 21 años de edad; 2. Estar en situación de Explotación Sexual; 3. Pertenecer o estar inscripto en actividades sociales y/o comunitarias desarrolladas por las instituciones aliadas del Proyecto ViraVida; 4. Presentar el nivel de escolaridad mínimo exigido por las instituciones formadoras, variable de acuerdo con la complejidad del curso profesionalizante ofrecido. Este criterio tiene el objetivo de posibilitar mayor aproximación de las competencias exigidas por el mercado de trabajo. 5. Presentar baja o ninguna dependencia química. El uso abusivo de sustancias psicoactivas es uno de los aspectos observados en el momento de ingreso de los jóvenes en el proyecto. Este filtro en el proceso selectivo se debe al hecho de que el SESI no dispone de experiencia para actuar específicamente con jóvenes en esta situación. No obstante, es notorio que este problema demanda atención especial y una concentración de esfuerzos en la busca de alternativas, con vistas a la no exclusión del joven y su inserción en una red especializada de atención. 3.2 - Metodología de la Selección Una vez concluida la movilización e inscripción de los candidatos, se inicia el proceso selectivo que es también orientado por la capacidad de atención, es decir, por el número de vacantes ofrecidas para cada curso profesionalizante. El Proceso selectivo adoptado consiste en cuatro pasos: dinámica de grupo, redacción, examen psicológico y entrevista individual. a) Dinámicas de grupo representan tentativas de combinación de un conjunto de situaciones creadas con la finalidad de observación de reacciones y comportamientos que se desarrollan como réplicas de lo cotidiano. Las dinámicas de grupo pueden favorecer, a través de relatos, la percepción de estigmas, historias de vida, actitudes y visión de mundo de esos jóvenes, considerando la multiplicidad de las opciones individuales y colectivas de los candidatos. Los técnicos seleccionadores deben percibir la amplitud de las representaciones, las visiones ambiguas, las contradicciones, en fin la gama compleja que atraviesa la subjetividad de estos jóvenes. Deben también comprender los códigos y significados que orientan las relaciones de convivencia con el grupo y en otros sectores de su vida personal y comunitaria. El primer contacto del equipo multidisciplinario del ViraVida con los jóvenes candidatos se da en la dinámica de grupo. Sus historias de vida comenzaron a ser conocidas a partir de las fichas de inscripción, pero en este momento comienzan a develarse la subjetividad y las complejas tramas de sus vivencias. Al realizar la Dinámica de Grupo, el equipo deberá estar atento para crear un clima de seguridad, empatía y comunicación con los candidatos. Para ello, se comienza con el ejercicio de presentación personal, que tiene por objetivos crear un clima de compañerismo entre los candidatos; favorecer canales de comunicación; viabilizar la construcción de vínculos con el grupo; observar la percepción que los candidatos poseen de sí y de los otros. Considerando el rango etario y el perfil del grupo, se propone algo lúdico, que ya posibilite la integración entre los participantes del proceso de selección, inspirando un clima de seguridad. Después este momento, en que los participantes se presentan y comienzan a conocer al resto del grupo, se prosigue con la dinámica de conocimiento. Esta tiene por objetivo observar los siguientes aspectos: la habilidad de trabajar en grupo; el respeto a opiniones diversas; el poder de argumentación y actividad de consenso; los valores; la fluencia verbal y el liderazgo, entre otros aspectos. b) Redacción. Considerando la dificultad que los candidatos tienen de expresar verbalmente sus historias, muchas veces marcadas por violaciones de derechos, conflictos familiares y falta de afecto, se utiliza como estrategia la aplicación de una redacción. La intención de dicha redacción es desvendar y analizar los siguientes aspectos: la organización 51 52 53 de las ideas; los proyectos de vida, sueños, expectativas de futuro; motivaciones e intereses para el curso; conocer su historia de vida; verificar si el nivel de conocimiento corresponde a la escolaridad presentada. Para ello, es fundamental que el equipo elija para tema de la Redacción un asunto que contemple el proyecto de vida del candidato y los aspectos de la historia y de la dinámica familiar. c) Examen Psicológico es otra estrategia que debe ser utilizada por el equipo del ViraVida, pues posibilita el análisis de conocimientos, aptitudes y habilidades del candidato. La aplicación del test permite ampliar el proceso de conocimiento del candidato, suministrando subsidios más reveladores para las percepciones relativas a las construcciones del yo, del otro y del imaginario acerca de la comunidad/barrio, familia y proyecciones de futuro. Tiene por objetivo la identificación de aspectos emocionales significativos, cognitivos y sociales que posibiliten la percepción de algunas características significativas de personalidad que podrán emerger durante el proceso propiamente dicho de la selección. Los tests podrán ser aplicados de forma colectiva y/o individual. Los tipos de tests utilizados podrán ser: Tests de Personalidad, Test de Atención Concentrada, Test de Aptitud, entre otros que permitan una evaluación más elaborada del comportamiento del individuo y de los valores que pautan el imaginario de los adolescentes y jóvenes. A continuación, el equipo responsable por el proceso selectivo realiza una evaluación individual de cada candidato observando los criterios que constituyen el perfil de público adoptado por el Proyecto. Los jóvenes candidatos que presentaron el perfil de acuerdo con el requerido deberán ser llamados para una entrevista. d) Entrevista Individual. El objetivo de esta fase es profundizar el nivel de conocimiento del candidato e identificar cómo él establece el ritmo de un diálogo, percibiendo palabras clave, silencios y reacciones de naturaleza más pasional, con carga más visible de emociones y afectos. Se utiliza como metodología la entrevista dirigida en la cual el facilitador, profesional del área de Psicología o Servicio Social, utiliza como base los siguientes instrumentos: ficha de inscripción, redacción y un circuito abierto de cuestiones (adjuntos). Es primordial, en el momento de la entrevista, que se cree un clima de confianza y empatía. Solo con un flujo espontáneo de conversación, la entrevista podrá congregar un material rico y con posibilidades de hacer emerger la complejidad de vida del joven candidato. El facilitador deberá tener una comprensión constituida de forma fluctuante, o sea, colocarse, cuando sea posible, en el lugar del otro para, de esta forma, hacer fluir una comunicación más libre y condescendiente. A partir de la historia de los adolescentes y jóvenes ya registradas por medio de los instrumentos citados, a ejemplo de la Redacción, el entrevistador va formulando preguntas, profundizando puntos que no hayan quedado nítidos en el análisis de los datos, y también va percibiendo el grado de motivación y de intencionalidad de ingreso en el Proyecto. Para el alcance de este objetivo, el entrevistador deberá interactuar teniendo como guía los siguientes aspectos: convivencia familiar; diversión y cultura, y relación con la institución. e) Convivencia Familiar. Entender la convivencia familiar durante el proceso de entrevista posibilita percibir la garantía o violación de derechos, como también el nivel de relaciones interpersonales entre los miembros. Otro factor observado es el nivel de afectividad existente, el sentimiento de pertenencia al contexto en que vive, la existencia de factores de riesgo en el medio familiar, de violencia en sus más diversas formas, de abuso de sustancias psicoactivas y de alcohol. A partir de la propia historia de vida, el facilitador de a poco va vislumbrando toda una red de relaciones, violencias y traumas que pueden conducir a las cuestiones de la explotación sexual. Es de resaltar que tal información muchas veces no está explícita en el discurso del candidato, sino implícita en las entrelíneas de su relato, le compete entonces al entrevistador tener la sensibilidad activada para comprender y decodificar ese mensaje. f) Diversión y Cultura. Estos son también indicadores significativos para percepción de cómo se da la convivencia del joven con su contexto. Conociendo los espacios frecuentados por los adolescentes y jóvenes es posible percibir su proximidad con focos de explotación sexual y, a partir de esta información, se obtiene una visión del envolvimiento del candidato con la red de explotación sexual. Se sabe que los ritos de iniciación en la explotación sexual casi siempre tienen lugar en el plano de las amistades, de la formación de grupos. Así, los espacios de “diversión” también señalizan el posible envolvimiento de los jóvenes con la red de explotación. Estos indicadores también evidencian el grado de desarrollo cultural y de pertenencia de ese joven a su comunidad. g) Relación con la Institución. La relación con la institución responsable por la derivación es otro ítem relevante. A través de la observación de los vínculos mantenidos con esa institución, se puede percibir la capacidad del joven para asumir compromisos, la disposición para la constitución de vínculos y lazos de identidad, así como la habilidad de que dispone para formular opiniones sobre la mediación de la institución y trabajo por ella desarrollado en la comunidad. El facilitador no deberá, en todo el proceso, perder el foco de las demandas del joven y de la institución. De allí la importancia de identificar proyectos de vida y expectativas de futuro del candidato, que deberán ser fortalecidas para la construcción del proceso de autonomía de los sujetos involucrados. Con la conclusión de las entrevistas, los profesionales responsables deberán hacer un análisis completo del candidato, teniendo como foco todas las fases de la selección. A partir de esta evaluación, los candidatos seleccionados deberán participar de la Socialización. 54 3.3 - Socialización El objetivo de esa etapa es posibilitar una profundización de todas las otras ya desarrolladas en el proceso de selección. Ella ocurre de forma vivencial y le proporciona a los profesionales una síntesis de las imágenes formadas en torno de los candidatos. Considerando que el grupo actúa teniendo como base relaciones dialógicas, que permiten tanto la expresión de signos personales como también la vivencia de la alteridad, a través de esta actividad, se puede identificar el nivel de motivación y compromiso, el respeto al otro y la facilidad del postulante para lidiar con reglas y límites. Esta etapa es desarrollada en una carga horaria de 12 (doce) horas, dividida en 03 (tres) días, obedeciendo la siguiente secuencia: Primer día — actividades dirigidas a la observación de la participación y la interacción grupal. Posibilita la vivencia del trabajo en grupo, la cooperación y la percepción de las estrategias que cada uno utiliza para convivir y superar conflictos surgidos a partir de divergencias entre los propios participantes. Segundo día — acciones que posibilitan percibir el nivel de preparación y movilización para nuevos desafíos; la capacidad de liderazgo de los candidatos seleccionados, la expresión de relaciones afectivas, los aspectos cognitivos y comportamentales, la capacidad de concentración, de abstracción y de discernimiento de los adolescentes y jóvenes en relación a las actividades propuestas. Para este objetivo se utilizan iniciativas que incluyan textos reflexivos, películas, clips, cómics, entre otros instrumentos. Tercer día – Actividades dirigidas a la identificación de las expectativas profesionales de los jóvenes. El objetivo es evaluar si las proyecciones profesionales del joven son compatibles con el conjunto de oportunidades viabilizadas por los cursos ofrecidos. Por lo tanto, es primordial la presentación de los cursos disponibles, para que el grupo tenga mayor conocimiento de los contenidos, alternativas de mercado de trabajo y ciudadanía. De esta forma, podrán construir con más criterio una evaluación de la propuesta del curso en consonancia con sus proyecciones de futuro. Esta dinámica también permite verificar la visión que el joven tiene acerca de sus derechos, el conocimiento que tiene del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA) y la disposición del joven para superar situaciones de violación de derechos. 3.4 – Formación de grupos y realización de matrícula El cierre del proceso selectivo comprende la divulgación de los resultados a las Instituciones Aliadas y el agendamiento de la matrícula. Para ese momento, el alumno deberá presentar todos los documentos solicitados por la Institución formadora. Esa etapa representa no solo el período relativo a la selección sino que representa, fundamentalmente, el ejercicio de preparación tanto de los jóvenes como del equipo técnico para la construcción propiamente dicha del proceso pedagógico, como será detallado a continuación. 55 56 4. El Proceso Educativo 57 prima para apalancar los procesos de construcción de autonomía y de reconstrucción de la vida social y cultural dentro de la comunidad en la cual están insertados. “¡La Educación es del tamaño de la vida! No hay comienzo, no hay fin. Solo hay travesía. Y se queremos descubrir la verdad de la educación ella tendrá que ser descubierta en el medio de la travesía.” Paulo Freire En primer lugar es preciso creer en el joven y en su capacidad. El trabajo de la escuela debe partir de los intereses de los estudiantes y tomar en cuenta lo que a ellos les gusta y saben hacer. Significa decir que el trabajo pedagógico debe partir de los intereses y de las habilidades de los jóvenes y no de las carencias y problemas. 44 A medida que los primeros equipos de técnicos y docentes del ViraVida se aproximaron al contexto de producción de la violencia sexual y a la realidad vivida por los adolescentes y jóvenes seleccionados, crecían la inquietud, la indignación y la angustia. Paradojalmente, esos sentimientos acabaron activando, impulsando la curiosidad, la sed de conocimiento y la busca por soluciones más consistentes para la superación de los desafíos y la ruptura de las barreras impuestas por el prejuicio. Las acciones educativas desarrolladas en el proyecto ViraVida se basan en la convicción de que adolescentes y jóvenes son sujetos y protagonistas de su propia historia, contrariando las adversidades sociales a que están sometidos. Tomar el adolescente y joven como potencia revierte la dinámica que ha predominado en los pupitres escolares: El filósofo Gilles Deleuze usa la siguiente frase, proferida por Proust: La inteligencia solo es buena cuando viene después. Con eso él quiere decir que los conceptos creados, los nuevos conocimientos son significativos solo cuando se trata de proyectar otra escultura del tiempo, o sea, cuando es usada al servicio de un devenir otro.43 Ese devenir diferenciado, cuando se trata del ViraVida es relativo a la inquietud que esa iniciativa causa en los educadores, teniendo en vista la parca bibliografía en el campo de las experiencias educativas. En los primeros contactos del equipo escolar con los adolescentes y jóvenes, todavía en la fase de selección del primer piloto, en 2008, se observaron cuidadosamente características y potencialidades, así como las necesidades multidimensionales de naturaleza cultural, económica y social. Desde el inicio, el propósito era fortalecer el eje de atención del Plan Nacional, por medio de la realización de acciones socioeducativas, capaces de promover la garantía y defensa de los derechos humanos fundamentales, propiciando el acceso a la educación, salud, asistencia social, empleabilidad, emprendimientos, diversión, cultura, entre otras intervenciones requeridas. Dada la complejidad del proceso, se percibió la necesidad de una acción de naturaleza participativa, catalizando diferentes saberes en la construcción de una metodología de trabajo, integrando acciones intra e interdisciplinares e involucrando todos los sujetos: educandos; gestores y técnicos de diferentes áreas (pedagogía, psicología, asistencia social); y profesores de diferentes áreas. La suma de esfuerzos, la complicidad y el compromiso de cada partícipe, señalizaron el deseo común de producción de una pedagogía en movimiento. Eso significa decir que el educando, sus condiciones de vida y sus proyecciones de sí mismo actúan como materia 43 Disponible en <http://docs.google.com/viewer?la=v&q=cache:XySeYCgeRE0J:www.pucsp. br/nucleo desubjetividad/Textos/SUELY/pensamentocorpodevir.pdf+%22Dessasossego+Suely+R olnik%22&hl=pt-BR&gl =br&pid=bl&srcid=ADGEESgoXNhqz6XsWiQbWq-m9DtSjXX6tA1ytW-XDobVLPCbB7khzTIsHwN5YdtqdEKhhjG1er aNISiKY9WoF-YChv2JFPJNE359TCRoGBsmCHucCV5tyVQ9AsUA2vMWOqufImRV7bIv&sig=AHIEtbTWcPf2PPuIa SCY2a_VE3I0zT02FQ>. “El joven es visto en la perspectiva de la falta, de la desintegración, de la desconfianza, lo que hace todavía más difícil para la escuela percibir quién es él de hecho, lo que piensa y es capaz de hacer. Frente a esa postura, no es de extrañar la dificultad para establecer un diálogo entre profesores y alumnos y la desmotivación y el desinterés de los jóvenes para con la escuela.” En el proceso educativo con adolescentes y jóvenes cuyos derechos fueron violados por la sociedad es fundamental que la actuación de los educadores asuma una actitud de empatía y percepción de los códigos de vida y de los contextos culturales. Eso significa romper con “perspectiva de la falta” y superar los muros de la desmotivación. En vez de insistir y proyectar atenciones al campo de las carencias y de todo lo que les falta, se debe intentar identificar potenciales y habilidades. Las esferas de la vida, los ambientes que influencian a cada sujeto y movilizan la producción de valores y la construcción de imaginarios. Cada conquista, cada superación de situaciones de violencia, de opresión, de abandono y de dominación deben ser valorizadas y resaltadas. Los adolescentes se encuentran en una fase peculiar de desarrollo, conforme preconiza el ECA, esa base valorativa debe impregnar todas las actividades de la formación y constituirse en el epicentro de la propuesta pedagógica aquí descripta. A partir de esa percepción, todos los sentidos deben ser orientados hacia la identificación de los mensajes emitidos a través de gestos y palabras, buscando comprender las necesidades primarias de los educandos, evidenciando real interés por sus experiencias y aceptación de las diversidades expuestas. Para que todo eso se materialice son necesarios la construcción de relaciones de confianza y el fortalecimiento de los lazos afectivos construidos en cada contacto. Las actividades escolares van siendo introducidas de a poco, conducidas por movimientos DAYRELL, Juarez. Escola e cultura juvenis in: Freitas, Maria Virgínia; Papa, Fernanda de Carvalho: Políticas Públicas: Juventude em pauta; São Paulo: Cortez: Ação Educativa, Assessoria, Pesquisa e Informação: Fundação Friedrich Ebert,2003 p. 177 44 58 59 pedagógicos atractivos, que estimulen la participación, la exposición dialogada, la utilización de juegos y dinámicas de grupo, de trabajo individual y colectivo, visitas técnicas y culturales, talleres, dramatización, proyectos pedagógicos, deporte, diversión, etc. Cada educador es invitado a asumir el papel de mediador y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje, partiendo de las competencias específicas de su área de actuación, así como incentivando a agregar ideas, conceptos y valores. Es fundamental que el educador también tome para sí el principio de la transversalidad, construyendo el aprendizaje a través del encuentro y de los pasos que realiza por medio de la interacción y de la permanente busca de experiencias significativas; a partir del intercambio de saberes entre educadores, entre educandos y entre educandos y educadores. Frente de estos desafíos, se opta por una construcción colectiva tomando como base las varias instancias de la práctica educativa. Algunas dimensiones de vivencia son consideradas primordiales para la formación del sujeto en dimensión integral, y son partes intrínsecas del proceso colectivo de aprendizaje, más específicamente los ámbitos de la convivencia familiar y comunitaria, de la educación artística, de la vivencia cultural y lúdica, de la situación psicológica y del respeto a la diversidad. Es relevante que en el proceso de enseñanzaaprendizaje los educandos tengan espacio para expresar los signos y códigos de cultura de su mundo, sus maneras de ver la realidad, sus deseos, sus expresiones creativas, y las proyecciones y expectativas en relación al ViraVida. Educar significa creer en la capacidad infinita de reinvención y de superación de los límites hasta entonces establecidos entre los sujetos involucrados en la experiencia educativa. Como observa Omar Kohan en un diálogo proficuo con Jacques Rancière: “Emancipador es el ejercicio, si nos permite, al final de cuentas, educar sin subestimar a nadie, comenzando por no subestimarnos a nosotros mismos.” Esa experiencia solo se da de forma intensa y con una dosis alta de participación si la construcción del proceso se efectuara en red, como acto del hacer compartido. 4.1 - Construcción de la Propuesta Pedagógica La propuesta pedagógica del Proyecto ViraVida fue colectivamente construida, conjugando saberes de varias líneas del conocimiento. En las reflexiones realizadas se enfatizaron el estímulo a una visión crítica, que hace transcender la visión tecnicista y academicista, y propicia la identificación de los procesos de construcción de la subjetividad de los adolescentes y jóvenes, la inmersión e identificación de los códigos de la cultura a ser resignificados en las experiencias de aprendizaje, y elementos propios de la vida social y política de las ciudades donde el Proyecto es desarrollado. Para ello, fue indispensable la comprensión de los escenarios locales, de los actores y el fenómeno de la explotación sexual. Así, se hicieron reflexiones sobre estudios e investigaciones que evidencian los matices de la explotación sexual en cada localidad donde el proyecto fue implantado. Como ya se mencionó, también fueron identificados, en el proceso selectivo, fragmentos de las trayectorias de vida de cada adolescente y joven, así como sus expectativas y proyecciones en relación al futuro y en relación a la propuesta del Proyecto ViraVida. La educación deja entonces de constituirse en los límites de proyecciones de contenidos programáticos y se proyecta como lugar de experiencia, de relaciones y de reconstrucciones de las etapas de vida de todos los sujetos involucrados en el proceso de aprendizaje. Principales orientadores de la propuesta pedagógica: • El Alumno es el centro de atención, sujeto de derechos, autor y maestro de la construcción de su autonomía, interventor activo de su mundo y de su historia; • El cuidado y la prioridad de implementación de las recomendaciones del ECA – Estatuto del Niño y del Adolescente ( Ley nº 8.069/1990), que promueve la defensa, la protección y la garantía de los derechos fundamentales; • El respeto a la condición peculiar de persona en desarrollo y capacitación profesional adecuada al mercado de trabajo (Art. 69º ECA); • La realización de intervención social integrada: educación, asistencia, salud, diversión, cultura, deporte; • La actuación orgánica, dialógica, articulada, constructiva, interaccionista y multidisciplinaria; • El pluralismo de ideas, concepciones y respeto a las diversidades y a las especificidades; • El empeño profesional y personal de los educadores, perspectiva solidaria, mediación, facilitación y orientación; • La formación Integral por competencia (conocimientos, habilidades y actitudes) Saber: Aprender - Ser - Hacer - Convivir. 60 4.2 - Estudio de la demanda de mercado para definición de los cursos Las informaciones de investigaciones y estudios sobre la oferta de empleos, obtenidas en las unidades de investigación del SENAI, SENAC, SINE y en el Ministerio del Trabajo y Empleo deben ser sistematizadas y analizadas con la finalidad de definición de los cursos profesionalizantes del Proyecto. Además de las informaciones relevadas deben ser realizadas reuniones entre el SESI (equipo técnico gestor), las instituciones de formación profesional (SENAI, SENAC y SEBRAE) y las secretarías/agencias de trabajo, con la intención de presentación de informaciones y datos precisos referentes a las demandas del mercado de trabajo local. 4.3 - Planificación de enseñanza La etapa de planificación contempla la definición de las acciones didáctico-pedagógicas y estrategias metodológicas utilizadas para orientar la práctica educacional. En esa etapa, se deben considerar los objetivos del proyecto ViraVida, los perfiles de entrada y de salida de los alumnos, los recursos y medios disponibles. Con la finalidad de construcción de la unidad técnico-metodológica relativa a las actividades escolares, fueron utilizados y aplicados procedimientos e instrumentos que viabilicen la interacción del equipo, la organización, racionalización, contextualización, flexibilidad y coherencia del proceso, así como, el enriquecimiento de las propuestas, contemplando las especificidades de cada localidad. Siendo así, deben ser realizadas las siguientes actividades de planificación: 4.3.2 - Elaboración de los Planes de Curso Los cursos del ViraVida fueron rediseñados a los efectos de atender tanto la demanda del mercado de trabajo -a través de profesionales capacitados-, como la expectativa de los jóvenes. Por tratarse de una propuesta de intervención. La escolaridad de los participantes -que varía fuertemente conforme la localidad- no es tratada aquí como criterio de eliminación en la selección de los alumnos, sino como indicador que debe ser considerado en la planificación pedagógica. Los planes de curso expresan la concepción pedagógica implementada en todo el proceso de aprendizaje. Ellos deben estar en sintonía con la realidad del mundo del trabajo para, también, garantizar la continuidad de los estudios de los adolescentes y jóvenes. Los planes de curso se constituyen como instrumentos pedagógicos esenciales para que se alcancen habilidades y competencias previstas en lo que respecta a cambio de perfil del profesional en la ocasión de conclusión del proceso de educación realizado en el ViraVida. De ese modo el plan de curso contemplará: a) Justificativa fundamentada en el desarrollo de saberes que promuevan la ciudadanía, la participación/inclusión social y la inserción en el mercado de trabajo relacionando la oferta de cursos a las debidas cualificaciones propuestas; b) Objetivos; c) Público Sujeto; a) Análisis de los datos recolectados en el proceso selectivo; d) Requisitos de acceso; b) Identificación de las demandas de cualificación apuntadas por la Investigación de Mercado e) Perfil profesional de conclusión; de Trabajo que antecede la definición de los cursos; f) Competencias Generales y Específicas; c) Elaboración de los Planes de Cursos; g) Libro de Enmiendas; d) Construcción de la Organización Curricular; h) Plan de la Unidad Práctica Curricular de los cursos de educación profesional en función e) Elaboración de los Planes de Clase. de su naturaleza, para aquellos que sea posible; i) Criterio de Evaluación; 61 62 63 j) Recursos Físicos, humanos, materiales, didácticos y financieros; k) Certificación; l) Bibliografía. a) Informaciones Generales: denominación del curso, nombre del docente, lugar de realización, componente curricular, unidad curricular, tema de la clase, fecha y carga horaria; b) Objetivos; c) Contenidos; 4.4 - Organización curricular La Organización Curricular es construida conjuntamente incluyendo la participación del equipo multidisciplinario, compuesto por: coordinador, técnicos, docentes del proyecto y de las unidades ejecutoras. Como ya fue destacado, la concepción de la organización curricular deberá propiciar el desarrollo de competencias de las varias áreas de conocimientos constitutivos del perfil profesional establecido, promoviendo la transversalidad de los saberes. Debe, así, contemplar las siguientes informaciones acerca del curso: denominación, componentes curriculares, carga horaria, período, horarios, días de la semana en que los componentes serán impartidos, docentes, ambientes pedagógicos, unidades curriculares. Al término del proceso de organización curricular el equipo pedagógico procederá a la elaboración del calendario escolar, en el cual deben constar los períodos lectivos, feriados, recesos y los eventos pedagógicos, actividades culturales, reuniones de coordinación/ elaboración/revisión de la planificación de la acción docente. Antes del inicio de los cursos debe ser realizado el Encuentro Técnico-Pedagógico del equipo escolar, con el objetivo de capacitación de todos los docentes, técnicos y gestores, con vistas a la nivelación de informaciones sobre el proyecto ViraVida, la contextualización de la temática de la explotación sexual, así como para diseminación de los fundamentos y aplicación de los presupuestos de la práctica pedagógica preconizada. 4.5 - Plan de clase El plan de clase representa el instrumental utilizado por el docente para la planificación diaria de las clases de su área/actividad específica. Este debe estar alineado con las orientaciones pedagógicas del proyecto, la organización curricular y al plan de curso, y debe ser analizado previamente por el equipo pedagógico. El documento contemplará las siguientes informaciones: d) Estrategias Pedagógicas / Actividades; e) Recursos Didácticos; f) Criterios de Evaluación. 4.6 - Desarrollo del Proceso de Enseñanza La sistemática operacional de la etapa relativa al desarrollo educacional es realizada a través de la ejecución de los cursos de Educación Profesional, Educación Continuada y Autogestión. El objetivo es promover el desarrollo de competencias organizativas, sociales, metodológicas y técnicas permitiendo la capacitación para el ejercicio de la actividad productiva demandada por el mundo del trabajo, compatible con la complejidad tecnológica, así como con el grado de conocimiento técnico y el nivel de escolaridad de adolescentes y jóvenes. Toda esta estructura debe estar en consonancia con la Ley de Directrices y Bases de la Educación, así como con el Estatuto del Niño y del Adolescente, el objetivo fundamental del proceso educativo es llevar a “aprender a aprender, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a hacer”. Los cursos de formación inicial y continuada destinados a la cualificación básica no están sujetos a la reglamentación curricular y son de libre oferta. Son organizados según las informaciones obtenidas de estudios de mercado y con base en la CBO (Clasificación Brasileña de Ocupaciones) y tiene carga horaria compatible con el perfil profesional de conclusión. La educación continuada tiene por finalidad proporcionar oportunidades de enriquecimiento personal y profesional a lo largo de la vida de la población en general, a través del aprendizaje creativo e innovador, del desarrollo de conceptos, estrategias educacionales y de emprendimiento para una sociedad diversa que busca en la educación continuada el constante perfeccionamiento. Es contemplado en esta modalidad educativa con 60 hs/a en cada unidad, el perfeccionamiento de los conocimientos de Lectura e Interpretación, Matemática, Ciudadanía e Informática; siendo que este último, ocurre transversalmente a los otros contenidos y tiene 64 65 todavía atención especial para la operación básica, con editor de texto, planilla electrónica e internet, aun cuando el curso dispone de otro módulo específico de informática para la capacitación profesional. El módulo de Lectura e Interpretación tiene también como referencia metodológica el Proyecto Lectura, Comunicación e Inclusión Digital desarrollado por el SESI. Se intenta realizar el máximo posible de actividades vivenciales, considerando la dimensión práctica de los contenidos y su aplicabilidad en el ámbito micro y macrosocial en que los educandos están insertados y/o comenzarán a convivir, como por ejemplo el ambiente de la empresa. En este sentido, tenemos el módulo de ciudadanía, con el cual nos proponemos promover entre los jóvenes los conocimientos sobre sus derechos y deberes como ciudadanos. En ese sentido, se desarrollan en esta unidad curricular las potencialidades de los educandos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, ética, estética, de interrelación personal e inserción social en la busca del autorreconocimiento como sujetos de derechos y deberes y del compromiso de ser ciudadanos activos. En el Proyecto Piloto fueron realizados los siguientes cursos: Ciudad fortaleza Área de capitación Cargo por hora Registrados Producción de Eventos 655h 26 alumnos Creación y Moda 858h 26 alumnos Costura Moda Íntima y Playa 782h 20 alumnos Comunicación Digital 640h 20 alumnos Cocinero / Gastronomía 840h 20 alumnos subtotal Recife 112 alumnos Costurero Industrial 862h 17 alumnos Asistente Laboratorio Químico 854h 16 alumnos Agente de Eventos 719h 26 alumnos Peluquero Maquillador 821h 20 alumnos Recepcionista 893h 25 alumnos subtotal Natal 104 alumnos Dibujante de Moda 970h 18 alumnos Dibujante de Moda 970h 18 alumnos Peluquero y Maquillador 830h 18 alumnos Auxiliar Administrativo 880h 19 alumnos Auxiliar Administrativo 880h 19 alumnos Auxiliar Jefe de Cocina 780 16 alumnos subtotal Belém Total 108 alumnos Operador de Computadora 908h 20 alumnos Costurero Industrial 821h 20 alumnos Auxiliar Administrativo 840h 20 alumnos Auxiliar Administrativo 840h 20 alumnos Comunicación Digital 920h 20 alumnos subtotal 100 alumnos Total 424 alumnos 66 4.7 - Práctica pedagógica La Práctica de enseñanza es realizada en consonancia con la Planificación de enseñanza, en ambientes pedagógicos estructurados, considerando los aspectos funcionales, los recursos humanos, condiciones de salubridad, confort y seguridad de las personas, conservación y mantenimiento de equipamientos y materiales, previstos en la concepción curricular de los cursos, descriptos en los planes de curso y de clase, debidamente contextualizados con la realidad de los alumnos y del mundo del trabajo. Los educandos son acogidos en las unidades escolares con afectividad, respeto y profesionalismo, transmitiéndoles a los mismos, seguridad, compromiso y apoyo. Son ellos sujetos activos del proceso de aprender, cuyo desarrollo deriva de la relación interactiva entre las estructuras cognitivas, sociales y afectivas, los saberes previos, el ambiente sociocultural que los rodea y la mediación de la práctica pedagógica. Ese conjunto de variables, en consonancia, posibilita nuevas construcciones y aprendizajes relativos a aspectos corporales, psicológicos, intelectuales y sociales, con vistas a la formación integral de los sujetos involucrados. El rango etario de los educandos participantes del ViraVida se concentra entre los 16 y 21 años, con escolaridad que varía entre los grados iniciales de la enseñanza fundamental y la enseñanza media. Todos reciben uniforme (camisetas y zapatillas) transporte, material escolar (cuaderno, lapicera, lápiz, goma, mochila) además de merienda y beca de estudio. Mediante la percepción de las vivencias de los educandos, el docente busca ejercitar en su práctica pedagógica la apertura de oportunidades, así como el desarrollo autónomo de los mismos, propiciando así el enriquecimiento del aprendizaje y el autorreconocimiento de los mismos como agentes de transformación y actuación del proceso educativo. Así, hay una construcción conjunta entre alumno y docente y la promoción de un proceso continuo de transformación y aprendizaje significativo para ambos, tal como expresan los testimonios de integrantes del ViraVida Fortaleza: “Mi sueño es tener una casa propia, o sea, una vivienda digna y un empleo debidamente registrado”. M.S.A.G. – Alumna del Curso de Creación y Moda. “Quiero mucho cambiar de vida. Quiero conseguir un trabajo para darle una vida mejor a mi hermano. Quiero alquilar un cuartito y vivir con él para no aguantar más humillación”. M. C. A. – Alumna del Curso de Creación y Moda. “Pretendo trabajar y concluir mis estudios. Con la beca quiero ayudar con los gastos de la casa, pues solo con el salario de papá no alcanza”. L.D.O – Alumna del Curso de Creación y Moda. “Quiero tener mi casa y ser feliz”. J. S. S. -. Aluna del Curso de Creación y Moda 67 “Mi sueño es tener un empleo fijo” S.S.S. - Alumno del Curso de Creación y Moda. Los docentes son responsables por el desarrollo de una práctica pedagógica que favorezca la participación activa de los alumnos, considerando los intereses, conocimientos (saberes previos) y experiencias adquiridas. En la vivencia práctica del aula se deben utilizar métodos de enseñanza y recursos didácticos atractivos, teniendo por objetivo una experiencia de aprehensión de saberes movilizadora de sentidos, percepciones y la práctica de buscas de alternativas. La acción docente se desarrolla a lo largo de todo el curso por medio de la facilitación, orientación, mediación, intervención, interacción, utilizando técnicas de enseñanza tales como: exposición oral y dialogada, dinámica de grupo, producción de textos, trabajo individual y en grupo, clase de campo, vivencia, simulación, dramatización, demostración. En la práctica de aula los docentes deben recurrir a materiales didácticos instigadores, deben indicar la bibliografía básica y orientar investigaciones en Internet, en manuales y catálogos de fabricantes. Los docentes deben observar y registrar el rendimiento de los educandos, su asiduidad y cuando sea necesario realizar una replanificación. Ese cambio de ruta debe contemplar: estrategias/técnicas no previstas inicialmente, redistribución de la carga horaria, reorganización de los recursos pedagógicos y otros ajustes, sin provocar la quiebra de la unidad y sin perder de vista el perfil educacional que se pretende alcanzar por medio del Plan de Curso. Se debe todavía hacer esfuerzos para la construcción de un currículo multicultural, constituido de signos de convivencia significativos, que tengan relevancia y aplicabilidad en la vida práctica de los alumnos. Para que se logre ese intento son realizados encuentros de la coordinación pedagógica, con el objetivo de intercambio de experiencias docentes, con los especialistas del proyecto, buscando también promover la transversalidad entre los múltiples saberes. El proyecto ViraVida cuenta con un equipo multidisciplinario formado por psicólogo, pedagogo y asistente social. Le compete al equipo técnico del proyecto apoyar y seguir la ejecución de los cursos. El equipo es también responsable por la interacción entre discentes, docentes, técnicos y gestores, promoviendo una articulación de las instituciones promotoras de la educación profesional, de la educación continuada y de las instituciones aliadas, buscando el fortalecimiento de las acciones educativas por medio de la adopción de un paradigma común de acción. De esta forma el equipo debe estar compuesto por miembros que perciban y dominen la operacionalización de cada una de las fases del proceso de aprendizaje, y que también sean capaces de identificar cómo las referidas fases se articulan y se integran. Al equipo le incumbe, también, orientar a los docentes, promover la integración, mediación, actuando de forma integrada e interdisciplinaria, a fin de que se logren los objetivos propuesto por el ViraVida. En este contexto, el equipo realiza las siguientes acciones: escucha y derivación (docentes/ discentes) para mediación de conflictos relacionados al proceso, reunión con responsables, monitoreo de la frecuencia, diagnóstico de necesidades, reinserción escolar, articulación con las escuelas de la red, observación, supervisión y orientación de la práctica pedagógica. La Secretaría Escolar de las unidades de enseñanza efectúa el registro de los alumnos 68 y el registro de abertura de grupo en el sistema, con base en la documentación presentada por el alumno (foto 3x4, copia de CPF -Número Personal de Identificación Fiscal-, cédula de identidad, comprobantes de residencia y de escolaridad). Si el alumno fuera menor de edad, serán solicitados los datos y la presencia del responsable. La Secretaría Escolar emite el control de frecuencia, credenciales en el sistema; prepara la carpeta del docente -que contenga el control de frecuencia, orientaciones para el rellenado y las credenciales-, registra y emite los certificados. 4.8 - Acuerdo de Convivencia El Acuerdo de Convivencia es pactado por el equipo escolar (discente, docentes, técnicos) en la primera semana de curso. En él están regulados los principios de la convivencia, o sea, las conquistas (derechos), compromisos (deberes) y consecuencias (penalidades) de todos los profesionales que ejercen actividades de docencia y soporte pedagógico directo, además de los alumnos. Es por intermedio de los compromisos y de los derechos asumidos en ese contrato que se pretende ejercitar la colaboración, respeto mutuo, iniciativa, libertad, el “aprender a convivir”, en un contexto de pluralismo sociocultural, de diversidad y contradicción, de conflicto y entendimiento. 4.9 - Consejo de escolar El Consejo tiene por objetivo principal el seguimiento y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Es compuesto por los docentes de la Educación Básica, Educación Profesional, el equipo técnico del proyecto, los coordinadores pedagógicos de las instituciones educacionales, pudiendo invitar otros participantes cuando fuera necesario. El Consejo se reúne en fechas definidas en el Calendario Escolar, pudiendo ser convocado extraordinariamente por los técnicos que siguen la práctica pedagógica. Las reuniones del Consejo deben ser registradas en actas propias, evidenciando orientaciones/informaciones referentes a la vida escolar de alumno. 4.10 - Evaluación de la Aprendizaje La evaluación, en el proyecto pedagógico del ViraVida es tomada como proceso continuo y sistemático, teniendo por base análisis e interpretaciones de los impactos de la acción educativa, en relación la todos los sujetos involucrados en el proceso. La evaluación debe ser encarada como una construcción que debe fornecer informaciones elucidativas con la finalidad de promover la mejoría de la enseñanza y aprendizaje. Siendo así, tiene la función de orientar y no de castigar o simplemente informar decisiones relativas a la promoción o retención sin la debida reflexión acerca de la trayectoria recorrida por el educando en el curso. La evaluación debe, también, constituirse en una práctica diaria que dé las bases para la toma de decisiones y para el redireccionamiento de rumbos, tanto para los educandos como para los docentes. El proceso de evaluación deberá, necesariamente, especificar con claridad lo que será evaluado, utilizar las estrategias e instrumentos adecuados, posibilitar la autoevaluación de parte del joven, estimularlo a progresar y a buscar siempre la mejoría de su desempeño en consonancia con las competencias explicitadas en el perfil profesional proyectado para la conclusión de curso. Los docentes realizan el seguimiento sistemático de la frecuencia de los alumnos a través de componentes curriculares, con vistas a alertarlos sobre las lagunas de aprendizaje resultantes de esas ausencias y movilizando retomadas del desarrollo en el proceso educacional. En el transcurso del proceso formativo, cada docente debe observar lo que se sigue para la definición de indicadores y estándar de desempeño: • la evaluación no tiene un fin en sí misma, ella se inserta como estrategia fundamental para el desarrollo de competencias; • la evaluación no enfocará aspectos aislados de naturaleza teórica desvinculados de la práctica, sin que se establezcan relaciones entre esas esferas de aprendizaje. Fomentará la resolución de problemas movilizando conocimientos, habilidades y actitudes. De esa forma, deberá enfatizar la proposición de situaciones, hipotéticas o no, de orden teórico y práctico, que incluyan elementos relevantes de caracterización del desempeño del alumno; • los resultados de las evaluaciones deben ser discutidos con los educandos, para que quede claro lo pretendido y lo alcanzado; • los indicadores de evaluación se refieren a los referenciales observables y/o mensurables, demostrados por los educandos en el desarrollo de sus competencias. Deben ser verificados en todas las actividades de aprendizaje y ser descriptos y registrados por los docentes, de acuerdo con los instrumentos de evaluación formativa utilizados por las respectivas instituciones; 69 70 • el resultado de las evaluaciones del proceso enseñanza-aprendizaje estará registrado en el instrumento de evaluación sumativa que contenga: √ perfiles de entrada y salida de los alumnos y el perfil profesional de conclusión; √ estándar de desempeño escolar, considerando las competencias básicas, específicas y de gestión en todos los componente; √ indicadores individuales de competencias requeridas; √ orientación socioeducativa; √ autoevaluación. La recuperación en los cursos es un proceso dinámico, que respeta la individualidad del joven en sus reales posibilidades, aptitudes e intereses, y debe ser entendida como orientación continua de estudios y creación de nuevas situaciones de aprendizaje. Debe ocurrir de forma periódica, por medio de actividades diversificadas, presenciales o a distancia, en los ambientes pedagógicos que le permiten al docente crear nuevas situaciones, dando la atención que el alumno necesitara. La recuperación podrá ser efectuada en los siguientes momentos: a) paralelamente con el desarrollo de la Unidad de Competencia – en el caso de que la competencia en que no alcanzó buen rendimiento sea prerrequisito para las demás competencias de la Unidad de Competencia. En esa situación, las actividades de recuperación deberán ser iniciadas inmediatamente al término del desarrollo de la competencia; b) al final del curso – en el caso de que el alumno no haya sedimentado alguna competencia de esta Unidad y no haya alcanzado el mínimo de rendimiento exigido. Este caso solo se aplica en lo que respecta a recuperación de competencias no alcanzadas y que no representen prerrequisitos para otras competencias dentro de una misma Unidad, respetando la frecuencia mínima de 75%; c) La decisión le compete al docente y al Consejo Escolar. El indicador de desempeño – Desempeño No Construido solo es concebido en casos excepcionales, cuando todas las intervenciones posibles fueron agotadas, incluyendo a los alumnos y sus familias. Esa retención excepcional depende del parecer del Consejo de Clase. 4.11 - Monitoreo de los cursos El Equipo Escolar y los responsables de cada servicio prestado acompañan el desempeño de los cursos, por medio de informaciones resultantes de reuniones, visitas, informes de producción y satisfacción de los alumnos. 4.12 – Certificación El certificado de conclusión o participación será disponibilizado al concluyente por la escuela ejecutora de la cualificación profesional, mediante constatación de las competencias adquiridas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4.13 - Seguimiento de egresados El seguimiento de los egresados es realizado a los efectos de monitorear la empleabilidad de los mismos, conforme la indicación que será desarrollada en el último capítulo de ese libro relativo al direccionamiento profesional y la eficiencia y eficacia del Proyecto ViraVida. Es realizado teniendo por base las instrucciones que constan en el Manual de Procedimientos para la Investigación de Evaluación de Egresados del Departamento Nacional del SENAI. 71 72 5. Proceso de Atención Integral Como ya fue analizado anteriormente, las movilizaciones sociales y los debates sobre la promoción de los derechos y de la ciudadanía en Brasil fueron prohibidos durante los largos años de régimen represivo, pero en las últimas décadas volvieron a promover avances tanto en el campo legal como de las políticas sociales. El movimiento que resultó de la Constitución de 1988 favoreció el debate y la formulación de modelos de gestión desarrollados en la perspectiva de sistemas descentralizados y participativos. Un marco significativo del movimiento contra la violencia y explotación sexual de niños y adolescentes, como ya se mencionó, fue la elaboración, en 2000, del Plan Nacional de Enfrentamiento de la Violencia Sexual Infantojuvenil. Vale resaltar que la comunidad internacional también había señalizado la importancia de una agenda de equidad social: la Cúpula Mundial de la Infancia aprobó la Convención de los Derechos del Niño (Nueva York, 1990) y la resolución del acceso universal a la educación básica; la ECO 92, en Rio de Janeiro colocó la atención de las necesidades de las generaciones actuales como vía única de la sostenibilidad; y el I Congreso Mundial de Enfrentamiento de la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes (1996, en Estocolmo) definió la ESCA como crimen contra la humanidad. Al iniciar su Gobierno, en enero de 2003, el presidente Lula determina que el Ministerio de Justicia promueva las articulaciones necesarias para transponer el problema de la explotación sexual de Niños y Adolescentes en Brasil. Con esa decisión demostró el compromiso de ese Gobierno con el enfrentamiento de la explotación sexual y optó por una gestión integrada, en red. Tanto en el área pública como privada, la expresión “gestión en red” ha sido presentada como una de las principales estrategias de administración en la busca de sincronismo y transversalidad de acciones. El término “red” sugiere una tela de vínculos, de relaciones entre individuos y organizaciones bastante común en nuestra vida cotidiana -como las relaciones de vecindad, parentesco, comunitarias, etc.-. El artículo 90 (del ECA) define que la atención tanto en el área de protección como en el área socioeducativa será prestada por entidades y programas en las áreas que especifica, complementando el sustrato legal que, aunque con limitada sistematicidad, fundamenta la actuación integrada de los servicios de atención la que se denominará “Sistema de Garantía de Derechos” o “Red de Atención” o “Red de Retaguardias”...”45 45 Disponible en <http://74.125.155.132/scholar?q=cache:oCQDJh5F5iEJ:scholar.google. com/+sistema+de+garantia+de+ direitos+pap%C3%A9is+y +compet%C3%AAncias&hl=pt-BR&las_sdt=2000>. 73 El Sistema de Garantía de Derechos (SGD) es, del mismo modo, un conjunto articulado de instituciones que actúan en la construcción, promoción y defensa de derechos de niños y adolescentes. Forman parte de ese sistema: la familia, las organizaciones de la sociedad (instituciones, asociaciones, sindicatos, escuelas), los Consejos de Derechos, Consejos Tutelares y las diferentes instancias del poder público (Ministerio Público, Juzgado de la Infancia y de la Juventud, Defensoría Pública, Secretaría de Seguridad Pública). Son tres los principios básicos que orientan el SGD: actuación en redes, Penetrabilidad de los efectos de las nuevas tecnologías y flexibilidad. El proceso de construcción de una red social de atención al adolescente incluye entidades, programas, políticas y recursos públicos y privados. Uno de los mayores desafíos enfrentados por los gestores de las políticas es, justamente, organizar una unidad de la diversidad, a fin de que el Sistema se haga uno, articulado, coherente, diversificado y autónomo.46 La Constitución Federal, en el art. 22747, resume un conjunto de principios de la Protección Integral a niños y adolescentes e impone una política de atención, teniendo por base directrices relativas a la descentralización político-administrativa y a la participación popular. Es de destacar que Protección Integral es la garantía de la universalización de derechos de la vida de niños y adolescentes en la fase más crítica de su desarrollo; lo que presupone la oferta de condiciones de sobrevivencia, desarrollo personal y social e integridad física, psíquica y moral. El SGD permite la comprensión y articulación de estrategias de intervención, identificación y localización de los diferentes órganos incumbidos de la defensa y de la garantía de derechos del niño y del adolescente. El Sistema es constituido por tres ejes: • Promoción – formulación de políticas públicas; • Defensa – responsabilización del Estado, de la sociedad y de la familia; • Control Social – espacio de la sociedad civil articulada. Vigilancia de los preceptos legales. 46 Revista Igualdade - A importância da Gestão em Rede no Sistema Sócio-Educativo, Ângela Mendonça 47 “Es deber de la familia, de la sociedad y del Estado asegurar al niño y al adolescente, con absoluta prioridad, el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, a la educación, a la diversión, a la profesionalización, a la cultura, a la dignidad, al respeto, a la libertad y a la convivencia familiar y comunitaria, además de colocarlos a salvo de toda forma de negligencia, discriminación, explotación, violencia, crueldad y opresión” 74 5.1 - Modelando el Proyecto Los estudios y proposiciones que sirvieron de base para el ViraVida se iniciaron en noviembre de 2007. A partir de estos estudios, se confirmaron los indicios de que un Proyecto cuyo eje fuese la formación profesional, con perspectivas concretas de empleo y generación de renta, debería rellenar, por lo menos en parte, la laguna de las políticas públicas dirigidas a adolescentes y jóvenes en extrema vulnerabilidad. Las nociones obtenidas acerca del modo operante de las redes de explotación sexual reforzaron las convicciones de que para hacer frente a la acción de los explotadores, sería preciso organizarse de forma similar: también en red. Así, la composición de un círculo de aliados se convirtió en uno de los principales pilares del ViraVida. Y para actuar en red, de manera continuada, es preciso reconocer que ninguna organización social, órgano público o gobierno tiene condiciones de dar cuenta de una tarea tan compleja individualmente, aisladamente. Desde la fase de delimitación del Proyecto, el ViraVida asumió un carácter articulador, reuniendo varias fuerzas en torno del mismo propósito, incluyendo empresarios del sector productivo. Con la comprensión de que la oferta de Educación Profesional, desvinculada de una perspectiva concreta de autonomía, traería como consecuencia la frustración y la revictimización de los participantes, se promovió la elaboración de una propuesta estructurante demarcada por la transversalidad de iniciativas y que considera factores relativos a la propia complejidad de los sujetos involucrados. En lo que respecta al campo de la educación básica y profesionalizante el proceso socioeducativo está amparado en las estructuras y competencias de las instituciones del Sistema S -SESI, SENAI, SESC, SENAC y SEBRAE- y en el campo de la sociabilidad y transformación, que incluye el seguimiento de los jóvenes, el restablecimiento de valores y vínculos, las acciones se efectúan de manera integrada entre los profesionales del equipo operacional del Proyecto (psicólogo, asistente social y pedagogo), entre las instituciones y agentes sociales responsables por los adolescentes, y todavía con el apoyo de un familiar o responsable. Posteriormente, ese trabajo sinérgico entre “Sistema S”, instituciones sociales y órganos públicos -en el cual cada aliado actúa dentro de sus competencias y todos están sintonizados en torno de los mismos objetivos- se reveló uno de los aspectos más innovadores del Proyecto. Colocado en práctica, el proceso socioeducativo se presentó como un pelotón de retaguardia, reforzando la Red de Enfrentamiento de la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes en las cuatro capitales. Y no solo en lo que se refiere a la oferta de cursos de enseñanza profesionalizante -que, en vista de la laguna en las políticas públicas, ya representa una característica diferencial- sino, principalmente, en lo que respecta a sistematicidad y calidad de la atención y seguimiento psicosocial. Como ya fue mencionado, la evaluación de la dinámica de desarrollo del Proyecto indica que el ViraVida se alinea al Plan Nacional de Enfrentamiento de la Violencia Sexual de niños 75 y adolescentes en el Eje de la Atención, pues crea formas de intervención entre adolescentes que trabajan y viven en las calles en situación de violencia sexual, insertándolos en cursos de Educación Profesionalizante, en programas de Salud y en el Programa Beca Familia, fuera los otros ejes de atención; además de promover la atención multiprofesional especializada a esos jóvenes. Un análisis más detallado destacará también el alineamiento a otros dos Ejes del Plan Nacional: Prevención; Movilización y Articulación. La evidencia de su característica movilizadora y articuladora está en la formación de la red de aliados, del sector público y del privado, involucrados y comprometidos con acciones en favor del enfrentamiento de la explotación sexual de niños y adolescentes. Además de incluir empresarios en el desafío de asegurar la inserción profesional de los alumnos, el ViraVida crea homenajes y certificados de reconocimiento a los profesionales y empresas comprometidos. El alineamiento con el eje de la prevención se da a partir de la propia voz y alerta del ViraVida hacia el conjunto de la sociedad y hacia los otros segmentos atendidos por el “Sistema S”. Es preciso destacar nuevamente que el público beneficiario del Proyecto no se restringe a los adolescentes con edad inferior a 18 años completos, que están amparados por el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), sino que abarca un contingente de jóvenes de entre 18 y 22 años, que aun estando en situación de vulnerabilidad a la explotación y a la violencia sexual, no dispone de los mismos servicios de la Red de Atención en razón del límite de edad. Esta característica del perfil de público asociada a la empleabilidad fue uno de los aspectos más enaltecidos por las instituciones sociales aliadas cuando fueron procuradas por el Sesi para componer y comprometerse con la Red de Aliados que da sostenibilidad al Proyecto. Este hecho es indicio de que el País necesita de políticas públicas dirigidas a los jóvenes y, principalmente, que contemplen la necesidad de prepararlos para el mercado de trabajo, teniendo como base las directrices de la protección integral. Vale mencionar otro aspecto que requiere especial atención: la carencia de programas y acciones específicos dirigidos al tratamiento de la drogadicción. Es importante resaltar los avances promovidos en el campo de la Asistencia Social, a partir de 2004, con servicios especializados como el Sistema Único de Asistencia Social (SUAS), que contribuye para la articulación de la red de servicios, y los Centros de Referencia Especializados de Asistencia Social (CREAS), con servicios calificados para casos de mayor complejidad, como víctimas de explotación sexual y otras violaciones y, todavía, sobre el papel de los CAPs (Centros de Atención Psicosocial) que ofrecen atención a los jóvenes en situación de drogadicción. No obstante, la experiencia del primer año del Proyecto Piloto reveló que la dependencia química y el envolvimiento con el tráfico de drogas son las principales causas de evasión y el mayor obstáculo al pleno aprovechamiento de adolescentes y jóvenes del proceso de aprendizaje desarrollado por el ViraVida. 76 5.2 – El Sistema de Garantía de Derechos (SGD) Es un conjunto de órganos, entidades, autoridades, programas y servicios de atención a niños, adolescentes y sus respectivas familias, que deben actuar de forma articulada e integrada, en la busca de su protección integral, en los moldes previstos por el ECA y por la Constitución Federal. La Constitución Federal y el ECA, al enumerar derechos, establecer principios y directrices de la Política de Atención, definir competencias y atribuciones, instalaron un sistema de “Protección General de Derechos” de niños y adolescentes, cuya intención es la efectiva implementación de la Doctrina de Protección Integral. Se convino en llamar Sistema de Garantía de Derechos (SGD) a dicho sistema. En él se incluyen principios y normas por el Poder Público (en sus esferas -Unión, Estados, Distrito federal y Municipios- y Poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-) y por la sociedad civil, bajo tres ejes: Promoción, Defensa y Control Social. En el eje de Promoción se destacan las Políticas Públicas, y principalmente, sociales -entre ellas: educación, salud, asistencia social, cultura, deporte, diversión, trabajo, previsión social, seguridad pública- ejecutando sus acciones intersectorialmente, proporcionando el acceso efectivo y la participación de sus usuarios. En el eje de Defensa están los Consejos Tutelares, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Pública, Comisarías Especializadas en la Defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes. En este eje se destaca el Consejo Tutelar como puerta de entrada de las denuncias de violación de derechos fundamentales. Los Consejos precisan contar con buena estructura logística, con la capacitación de sus miembros para el ejercicio de su función, con el respaldo del Poder Ejecutivo Municipal y se articulan con toda la red de servicios locales y demás actores del Sistema de garantía de Derechos. Los Consejos deben encaminar las denuncias al Ministerio Público que, a su vez, desempeña sus prerrogativas legales, aplicando las medidas legales de protección; actúan también formulando denuncias ante el Poder Judicial que, por su lado, en el desempeño de sus prerrogativas legales, aplica las medidas pertinentes de protección. Cuenta también con un equipo técnico interdisciplinario propio, eficientemente articulado con todos los actores sociales de la región, con la finalidad de monitorear la aplicación de las medidas legales deliberadas en juicio; eso en estrecha articulación con el Consejo Tutelar, Poder Ejecutivo y la sociedad civil organizada, promoviendo la protección de los niños y adolescentes y prestando atención efectiva a sus familias. El eje de Control Social cuenta en su composición democrática con la participación efectiva de la Sociedad Civil organizada y representantes del Poder Ejecutivo en los Consejos de Derecho y Sectoriales, siendo responsables por la discusión y elaboración de Políticas Públicas destinadas a niños, adolescentes y sus familias; participando del proceso de elaboración y discusión de las propuestas de ley presupuestarias y controlando las acciones del Poder Ejecutivo. Ese conjunto de acciones se propone, fundamentalmente, la implementación de las referidas políticas y de las acciones, servicios y programas de atención respectivos, movilizando la sociedad civil 77 organizada, en la busca de la dilucidación de sus derechos con su efectiva participación en la solución de los problemas existentes. 5.3 - Atención Psicosocial Conjunto de capacidades organizativas, metodológicas y sociales relativas a la calidad y a la organización del trabajo, a las relaciones en el trabajo y a la condición de dar respuestas a situaciones nuevas e imprevistas. Como ya fue analizado anteriormente, la atención psicosocial tiene como base las diferencias culturales, familiares y las de naturaleza subjetivas concernientes a cada uno de los participantes del proceso de aprendizaje. El signo más emblemático, que sedimenta y legitima ese proceso de atención, que posibilita la retroalimentación tanto del aporte pedagógico, de la resignificación de los saberes y de las prácticas educativas de los educadores, y la adaptación y comprensión de los jóvenes acerca de las dinámicas educativas y estructurales del “Sistema S”, respecta a la naturaleza participativa de esa experiencia. El corolario de ese proceso es el pacto formado en torno del contrato de convivencia. Es él que da movimiento y flujo al curso de la gestión por ser trazado de forma horizontal, con múltiples entradas y salidas. Durante todo el proceso pedagógico. Marília Sposito, en su instigador trabajo acerca de las “Trayectorias en la constitución de políticas públicas de juventud” señala la ausencia de canales de interlocución con los propios jóvenes, destinatarios de algunas de las propuestas, pero jamás considerados como aliados relevantes en sus diseños, implementación y evaluación. “Además de la expansión de las posibilidades de acceso al sistema escolar y los proyectos dirigidos a segmentos específicos (jóvenes excluidos o en “riesgo social”), se hace evidente la ausencia de canales de interlocución con los propios jóvenes, destinatarios de algunas de las propuestas, pero jamás considerados como aliados relevantes en su diseño, implementación y evaluación. Así, el incipiente campo de las políticas juveniles fue mucho más dirigido a algunos grupos entre los jóvenes, sin constituir ninguna forma de interacción con los actores juveniles en su formulación”48. La atención psicosocial ocurre en el ViraVida, conforme ya fue evidenciado en la parte relativa al proceso pedagógico, más allá del tradicional seguimiento clínico, del mero 48 Marília Sposito, Trajetórias na construção de políticas públicas de juventude no Brasil, in: Freitas, Maria Virgínia ; Papa, Fernanda de Carvalho: Políticas Públicas: Juventude em pauta; São Paulo: Cortez: Ação Educativa, Assessoria, Pesquisa e Informação: Fundação Friedrich Ebert,2003. P. 23 78 79 asesoramiento, en lo que respecta a aspectos exclusivamente individuales, él tiene como horizonte la participación de los adolescentes y jóvenes y las expresiones subjetivas que emerge y se rehacen en ese campo ampliado de relación y de la formulación de expectativas y proyecciones de vida. El equipo del ViraVida inicia la construcción del vínculo con los jóvenes todavía en la fase del proceso selectivo. El establecimiento de este vínculo es de fundamental importancia para comprender el universo de los jóvenes y a partir de esto construir una práctica que respeta y está de acuerdo con las necesidades del grupo. La estrategia inicial para la construcción de este vínculo y profundización del conocimiento de las historias de vida de cada joven es la utilización del Diagnóstico. 5.3.1 – Diagnóstico Es una acción que tiene por objetivo posibilitar mayor comprensión de la historia de vida de cada joven, realizada a través de dos momentos distintos: la atención individual y la atención colectiva. Conviene resaltar que el diagnóstico es uno de los campos de posibilidades, que no se cierra en sí mismo. Él representa apenas un camino para que se puedan identificar las experiencias anteriores vividas por el joven y evaluar de qué forma ellas podrán ser útiles en la elaboración de un plan de intervención que atienda las necesidades individuales y colectivas de los actores involucrados. El Diagnóstico es desarrollado a través de dos estrategias: Atención Individualizada y el Atención Colectiva. es favorecer un clima de confianza con el joven (“rapport”) hasta poder alcanzar tópicos más específicos y personales de su vida que no son tan fáciles de relatar. Toda la atención debe ser realizada por medio de la escucha y de la charla, que se inicia en torno de un tema para que, paulatinamente, se vayan enfocando aspectos presentes en la rutina de la relación entre las partes (educando y equipo pedagógico). Se anotan los discursos y expresiones manifestadas para que sean debidamente registradas en el informe del perfil individual del educando. Este instrumental subsidia la elaboración del Plan de intervención individual y colectiva a ser desarrollado durante el curso. La Atención Colectiva es realizada a través de grupos focales, y tiene por objetivo efectuar intervenciones más eficaces en el grupo a partir del cuadro presentado. Los Grupos Focales representan una técnica de investigación cualitativa que objetiva revelar experiencias, sentimientos, percepciones, preferencias de cada uno de los educandos sobre una temática específica. Se considera que el objetivo del Grupo Focal es la sinergia y no el consenso, debiendo el facilitador crear un clima para el surgimiento de ideas variadas. En el caso, el énfasis del Grupo Focal será el análisis intragrupal, las formas de relaciones desarrolladas, el lenguaje específico del grupo y sus diversas formas de comunicación. En relación a la conducción del grupo focal, aunque el clima deba favorecer la libre expresión del grupo, deben ser tomados algunos cuidados en el sentido de velar por la preservación de la privacidad de los miembros, evitando que cualquier expresión de sentimiento personal provoque consternación a alguno de los participantes. Algunas condiciones son necesarias para la realización de esta técnica: La Atención individualizada debe ser realizada a través de un espacio para escucha y establecimiento de vínculos afectivos con el educando recién ingresado al Proyecto ViraVida. Consiste en un contacto más profundo con el mismo, teniendo como foco dimensiones relativas a su vida personal y social. Se resalta la importancia de la creación de un clima de comprensión empática de parte del facilitador, o sea, un clima en el cual se consigan captar los sentimientos y significados expresados en el discurso del joven, desarrollando un tipo de escucha activa que provoque un flujo de recuerdos y de representaciones acerca de trayectorias de vida. • Grupos de como máximo 10 personas; • Cada persona habla principalmente sobre sí misma, sus sentimientos, pensamientos, comportamientos y actitudes; • Habla quien lo desea; • Habla una persona por vez; Esta atención toma como base un temario preestablecido, elaborado a partir de las informaciones obtenidas en el proceso selectivo sin, no obstante, constituirse en algo rígido, pudiendo ser flexible y adaptado a las demandas internas presentadas por el joven en la ocasión de la atención. Los ítems iniciales de abordaje, tratan asuntos más abarcadores. Se puede tomar como ejemplo los datos de identificación y situación socioeconómica familiar, cuyo objetivo • Respetar opiniones aunque estas sean contrarias a la suya; • Tener un moderador y un relator. 80 81 • alteración de opiniones ocasionadas por la presión del grupo; • respuestas dadas en función de experiencias personales de mayor relevancia; • impresiones vagas; • ideas clave; • comportamientos; gestos; reacciones; sentimientos; valores; prejuicios; entusiasmos; • dificultades de comprensión de las preguntas hechas; Postura: • dificultades en el enfrentamiento de desafíos; • Oír atentamente, tratando de comprender realmente a aquel que habla; • aprovechamiento de los espacios de libertad. • Comunicar al otro lo que se comprendió, sin críticas, juicios o censuras, puede ayudar a que el otro se comprenda a sí mismo; • No interrumpir, esperar que terminen; • No monopolizar; todos deben tener su chance de ser oídos; • No tener recelo del silencio; él puede ser muy útil cuando estamos reflexionando sobre lo que está ocurriendo; • Todo lo que es conversado en el grupo debe permanecer en sigilo; • Los asuntos que son conversados en el grupo no deben ser retomados por los participantes, a no ser por la misma persona interesada. Es necesario abrir un paréntesis para profundizar el papel del moderador. He aquí algunas características y posturas de fundamental importancia para la buena facilitación del grupo. Características: • Empatía: colocarse en el lugar del participante y comprender su punto de vista; • Atención: para favorecer las intervenciones puntuales en el proceso de discusión; • Autocontrol: para inhibir señales de discordancia o concordancia en relación a los puntos de vista tratados en el grupo. Otro punto importante a ser considerado es Análisis de los Datos de las observaciones del grupo. Pues esta vivencia proporciona un momento rico en el cual los jóvenes hablan, muchas veces, en las entrelíneas de los movimientos corporales, de discursos inacabados, en su forma de oír al otro. Por lo tanto, para el análisis y comprensión de los significados contenidos en las más variadas formas de lenguaje, el facilitador deberá considerar los siguientes aspectos: • palabras utilizadas repetidamente; • concordancia entre las opiniones de los participantes; Estas dos técnicas utilizadas en el período inicial de la formación de los mencionados grupos, proporcionan subsidios para que sea construido un plan de acción psicosocial denso y permeado de significados elucidativos pertinentes al proceso educativo. Después del Diagnóstico inicial, es realizada la construcción del Plan de Intervención Individual y Colectiva con el objetivo de buscar estrategias de intervención para posibilitar la atención y encaminamiento de demandas diagnosticadas en el Perfil de Entrada de cada alumno. A partir de las informaciones obtenidas en el Perfil de Entrada de cada adolescente y joven, serán identificadas necesidades individuales y colectivas, por medio de seguimiento, escucha calificada y del rellenado de instrumentos de registro. Estas informaciones subsidian la realización de actividades socioeducativas y de acuerdo con cada situación, y a través del seguimiento y escucha calificada, también los grupos focales, actividades socioeducativas, convivencia familiar y comunitaria, así como derivaciones a la Red de Atención de Protección Integral. Descripción de las Atenciones La atención psicosocial tiene como base psicológica un abordaje centrado en la persona, en su capacidad de optar y de construcción de autonomía. Carl Rogers49 señala que en cada persona hay un flujo subyacente de movimiento en dirección a la realización constructiva de las posibilidades que le son inherentes. “La tendencia 49 Precursor de la Psicología Humanista y Creador de la línea teórica denominada Abordaje Centrado en la Persona.(ACP) 82 83 natural del ser humano es la de buscar proximidad con otros seres humanos y de comunicar lo que está dentro de sí. Para ello, posee una poderosa fuerza interior que lo impele continuamente en busca de una vida mejor”. No obstante, para que se efective esta capacidad del ser humano de comprenderse a sí mismo y de desarrollarse constructivamente, este necesita como condición imprescindible, un clima favorable, establecido a partir de una relación basada en la comprensión empática y en la aceptación incondicional de la naturaleza humana. Se resalta, así, la importancia de la relación dialógica con el joven, teniendo como base la presencia del facilitador, como condensador de experiencia de vida, de saberes capaces de ejercer una influencia constructiva, creativa y solidaria en la vida de los educandos. El Joven es entonces considerado aliado, interlocutor, fuente de creatividad, de libertad y compromiso. Basado en esta observación, el Proyecto ViraVida propone la atención psicosocial con vistas a crear oportunidades para la vivencia individual y colectiva de los jóvenes y la identificación de valores que les posibilitarán asumir una postura de autonomía frente a la vida. Deben ser estimulados también a evaluar con criterio sus acciones, y ser capaces de realizar opciones lúcidas frente a las oportunidades presentadas, siendo corresponsables por sus procesos de crecimiento personal y profesional. 5.3.2 - Escucha Calificada La atención individual propicia una escucha calificada del educando para que él mismo pueda hablar de sí, motivado por el curso espontáneo del intercambio de impresiones y de la sintonía que va siendo tejida durante la charla. Se trata de escuchar con acuidad al joven, sus demandas personales, evitando juicios preestablecidos, buscando facilitar los procesos de autoconocimiento, la percepción de los conflictos internos y externos y la toma de decisiones frente a las situaciones presentadas. Es necesario que se esté atento al tiempo y ritmo del discurso del otro, esto significa que se debe intentar realizar una escucha amplia, abierta a nuevas lógicas y a nuevos significados que puedan emerger en la comunicación. Se debe estar atento al tono de voz empleado, a la fluencia o reticencia al hablar, a los gestos y expresiones, incluyendo también el esfuerzo de percibir lo que no es explícitamente dicho y sí implícitamente sugerido. Aunque esta atención no tenga carácter de intervención psicoterapéutica, se percibe que a partir de la abertura de este espacio de escucha calificada, el joven pasa a adquirir una mayor confianza en sí mismo, en sus sentimientos y pensamientos, y dejar emerger y comienza a descubrir elementos catalizadores de su crecimiento personal. 5.3.3 - Atención en grupo La atención en grupo tiene el objetivo de posibilitar reflexiones sobre las relaciones interpersonales, trabajando conflictos y favoreciendo la integración grupal. Esta atención es sistemática y continua y deberá ocurrir concomitantemente a todo el proceso de profesionalización. Podrá ser desarrollada a través de las siguientes estrategias: Actividades Socioeducativas y Grupos de Encuentro. Actividades Socioeducativas son actividades sistemáticamente planificadas dentro de la demanda presentada en el proceso, caracterizadas por acciones de sensibilización, con vistas a posibilitar espacios de reflexión que impulsen el educando al desarrollo de una percepción crítica y de una participación creativa, en su comunidad y en la vida social más amplia. Las actividades propuestas son desarrolladas a través de talleres y conferencias, con diversos recursos pedagógicos como: teatro, actividades lúdicas y vídeos, entre otros. Las temáticas trabajadas son identificadas por el propio grupo a partir de sugerencias directas o señalizadas indirectamente y percibidas por el equipo técnico. En algunas ocasiones, hay una articulación con Instituciones aliadas y/o profesionales especialistas en determinadas temáticas, que se disponen a desarrollar alguna actividad dentro de su área de competencia. Ya fueron desarrolladas temáticas en alianza con otras instituciones/profesionales, que versaron sobre los siguientes temas: violación de derechos fundamentales descriptos por el ECA, sexualidad, uso y abuso de drogas, presupuesto financiero consciente, teatro, Planificación familiar y prevención de DST/SIDA, ciudadanía, reinserción en la educación básica, atención medica, odontológica y oftalmológica, exámenes de laboratorio, inclusión en programas sociales, entre otros. Grupos de Encuentro son caracterizados por momentos vivenciales, donde son propiciadas condiciones facilitadoras para el crecimiento personal y el desarrollo de las relaciones interpersonales. Estos espacios no se revisten de objetivos didácticos, pero le posibilitan al joven un proceso de autoconocimiento a través del encuentro consigo mismo y con el grupo. Este proceso ocurre en la medida en que hay espacio libre para la expresión de los sentimientos, necesidades, intereses, vivencias. A través de esta apertura, el joven puede trabajar mejor con sus recursos personales y, concomitantemente, poner en marcha transformaciones significativas en su vida. Las temáticas sugeridas emergen del propio grupo y aparecen en general, a través de experiencias cotidianas. Para ello, es necesario el establecimiento de un clima favorable de 84 85 aceptación, sin juicios o reprensión de actos y sentimientos. de protección y de cuidado. Los encuentros ocurren de forma sistemática y continua, tienen aproximadamente una hora y media de duración y cuentan, como máximo, con 12 personas, a los efectos de lograr una participación más efectiva de cada una. En consonancia con los ejes del Plan Nacional de Convivencia Familiar y Comunitaria y considerando la importancia de la participación de la familia, el proyecto ViraVida propone la formulación de un plan de trabajo para construcción de acciones con vistas al fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios y a la participación ciudadana. El facilitador del grupo promueve un clima de confianza mutua entre los participantes, de fluencia verbal, de intercambio de opiniones; posibilitando que cada uno camine hacia la apreciación de opiniones diversas y hacia la construcción de un piso común de potencialidades y diferenciaciones. A partir de estos grupos de encuentro podrán surgir algunas derivaciones como psicoterapia y otros servicios especializados. Todas las acciones citadas, realizadas con los adolescentes y jóvenes participantes del Proyecto ViraVida, propician una mayor comprensión de sus historias de vida, de su visión de mundo, de las relaciones que construyen consigo y con el otro y, principalmente, de las representaciones sociales construidas y/o desconstruidas con familiares y los puntos fuertes y/o débiles de esas relaciones. A partir de este entendimiento, se percibe la importancia de trazar acciones con las familias como forma de actuar respetando la complejidad y totalidad de cada joven del Proyecto. 5.4 - Convivencia Familiar y Comunitaria De acuerdo con el Plan Nacional de Promoción, Protección y Defensa del Derecho de Niños y Adolescentes a la Convivencia Familiar y Comunitaria, el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios es fundamental para el desarrollo del niño y del adolescente como sujeto de derechos y ciudadano. En este sentido, se resalta que la familia es la referencia de afecto, protección y cuidado, espacio donde son creados los primeros vínculos afectivos y sociales, donde se experimentan emociones y se desarrollan autonomía, significados, creencias y reglas. Según Bruschini “la familia no es la suma de individuos, sino un conjunto vivo, contradictorio y cambiante de personas con su propia individualidad y personalidad” (1981). Se percibe, de esta forma, que la familia está en continua transformación. Se considera que el fortalecimiento de la familia ocurre en la medida en que son abiertos espacios para su participación en la construcción de un plan de trabajo, valorizando así su capacidad de mostrar soluciones para los desafíos presentados, y también favoreciendo el reconocimiento de su papel En el Eje Análisis de la Situación y Sistemas de Información el objetivo es relativo al Mapeo y Análisis de la situación sociocultural y económica identificando los factores que favorecen o amenazan la convivencia familiar y comunitaria. Para ello, se propone la siguiente acción: 1- Realizar relevamientos, entre las familias, todavía en la fase de inscripción en el Proyecto, a través de visitas domiciliarias o en las actividades realizadas por la institución. Estos datos deberán ser obtenidos a través de la aplicación de cuestionarios, que serán tabulados y analizados en conjunto con el Equipo Técnico del ViraVida. Dentro del Eje Atención son propuestas acciones que enfatizan el empoderamiento de las familias para mayor percepción de sus derechos de ciudadanía, fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios y la participación social. La familia es el lugar donde se oyen los primeros discursos y con los cuales se construye la autoimagen y la imagen del mundo exterior. Es donde se aprende a expresarse y, por medio del lenguaje, ordenar y dar sentido a las experiencias vividas. Es el filtro a través del cual se comienza a ver y a significar el mundo. Es en el espacio familiar que se crean, o recrean, los elementos que definen los “nosotros”. De esta forma ella es el cimiento de la identidad del individuo. Es en este sentido que se resalta la importancia de la familia en el proceso educativo del Proyecto ViraVida, considerándola como espacio de crecimiento y soporte para el desarrollo del potencial del joven y, también, para la mediación de sus conflictos. Las acciones desarrolladas junto a las familias tienen la intención de compartir el desarrollo del joven en el curso, convocándola a su función de corresponsabilidad y orientándola a respecto de sus derechos y deberes en relación a sus adolescentes y jóvenes. 5.5. Encuentros Bimestrales Realizados dentro de un calendario establecido, los encuentros tienen lugar conjuntamente con todos los padres y/o responsables de los alumnos. En esos momentos se trabajan temáticas 86 87 identificadas por el equipo técnico a partir de asuntos cotidianos previamente mapeados, como también de otros temas sugeridos por padres y/o responsables. Estos encuentros actúan como instancia de conocimiento de derechos y deberes, de reflexión, teniendo como base la apertura de espacios de intercambio de opiniones y de vivencias de los participantes, así como, para el fortalecimiento de sentimientos de cooperación y de desarrollo de responsabilidades y de tolerancia al otro. Se prioriza la aplicación de una metodología de carácter lúdico y dinámico, con vistas a una participación efectiva de cada miembro y, también, para hacer del encuentro un momento más placentero. Se presentan algunos desafíos para posibilitar una mayor participación de la familia: horario adecuado para reunir el mayor número de padres; lazos familiares fragilizados y muchas veces rotos; dificultades financieras para costear el pasaje de ida y vuelta al lugar de realización del encuentro, entre otros. No obstante, siempre se trata de encontrar estrategias para la participación más efectiva de la familia en este espacio de diálogo y crecimiento. 5.6. Rondas de Conversaciones Se caracterizan por momentos de reflexión con los padres y/o responsables por el joven. En esta estrategia la palabra es el instrumento de mediación y los participantes son invitados a construir una práctica de diálogo de forma estructurada y orientado por reglas previamente establecidas por el propio grupo. Esta metodología tiene como punto de partida un asunto considerado relevante para el grupo, dentro del campo de la temática propuesta por el proyecto. El tema podrá ser colocado en la ronda a través de diferentes formas: una pregunta bien fundamentada, una noticia, el fragmento de un poema, una escena de novela y una situación-problema, entre otras cosas. Las Rondas abordan generalmente “temas de la vida”. Es un proceso que se inicia en los trayectos, en los encuentros y desencuentros y va delineando la capacidad de enfrentar una gama de sentimientos diversos: miedos, alegrías, certidumbres e incertidumbres. Otro punto que debe ser resaltado es que, aunque el grupo parta de un conocimiento ya construido, deberá también estar abierto a nuevos aprendizajes. ”Para comprender el mundo, es preciso apropiarnos de los significados dados y, a partir de ellos, construir nuestra propia respuesta a los problemas actuales que somos llamados a enfrentar.”50 De esta forma, al discutir un tema es importante alimentar la discusión con nuevas informaciones, o sea, buscar concentrar la atención, evocar sentimientos y memorias que tengan relación con esta cuestión. “Hacer presente esta cuestión en nuestra vida”. No obstante, lo que se busca en la Ronda no es una disputa sobre “quién tiene razón”, sino la apreciación de las diversas razones, la extensión de la visión de cada uno, la ampliación del horizonte y la posibilidad de reflexionar mejor sobre la cuestión abordada. El papel del facilitador está lejos de ser el de poseedor de la verdad. Él deberá tener una postura lo más democrática posible; hacer circular la palabra, creando un clima de escucha y receptividad. Deberá, todavía, facilitar el proceso de sensibilización de los participantes para la percepción de sus experiencias en el contexto social, mediando procesos de autoconocimiento y de desconstrucción de prejuicios y estereotipos. No se deberá, no obstante, perder de vista que cada grupo es único y que es preciso ser sensible para comprender las dificultades que surgen frente a aquello que el tema suscita, moviliza y provoca. El número de participantes podrá variar de 20 a 25 personas. Y las familias deberán ser sensibilizadas sobre la importancia de su participación en estos encuentros, para fortalecer el sentimiento de identificación y pertenencia al Proyecto. 5.7. Visitas Domiciliarias Las visitas domiciliarias tienen por objetivo proporcionar una mayor comprensión del contexto sociocultural del educando. Ocurren, generalmente, en los casos que necesitan una atención más específica, como los casos relativos a faltas frecuentes, dificultades de aprendizaje, dificultades de convivencia en grupo u otra situación en que sea necesaria una comprensión mayor del contexto familiar del joven. Las visitas son realizadas por técnicos del proyecto acompañados por un educador social de la Institución aliada, cuya presencia es indispensable debido a que este conoce el territorio de las comunidades, por haber construido vínculos más sólidos, y además facilita la entrada en el área de forma más segura. Estos momentos son valiosos para estrechar los lazos relacionales con la familia y aproximarse a la cultura y a los modos de vida de los educandos. Muchas veces, es durante las visitas domiciliarias que el técnico identifica algunas derivaciones necesarias, y percibe las 50 Para reinventar as Rodas / Lúcia Afonso & Flávia Lemos Abade 88 89 redes sociales existentes en las comunidades capaces de asegurar y resguardar los miembros de la familia, posibilitando el acceso a los derechos básicos como salud, educación, seguridad, etc. El temario podrá o no ser utilizado durante las visitas. Sin embargo, este puede ser muy valioso, pues posibilita la observación de aspectos relevantes como: condiciones de vivienda, datos familiares, condiciones de salud, convivencia social y comunitaria, incentivo de la familia en relación a la participación del alumno en el Proyecto, expectativas, interacciones familiares, relación con la comunidad, redes sociales disponibles y utilizadas y recursos institucionales más próximos. 5.8 - Atenciones Individuales a los Padres y/o Responsables Los padres y/o responsables podrán ser atendidos individualmente, convocados por el equipo o por demanda espontánea. Estos momentos posibilitan una aproximación mayor de la familia, invitándola a actuar en el Proyecto, a través del incentivo continuo al educando y su participación en todos los momentos necesarios. Principalmente, en lo que respecta a los siguientes aspectos: resignificación de las relaciones interpersonales y sensibilización para tomas de consciencia de la realidad. El Eje Movilización y Articulación tiene como objetivo la ampliación y el fortalecimiento de las familias en la participación en foros y campañas que tratan de la defensa de los derechos del niño y del adolescente. Es una acción para el estimulo y apoyo a la participación de la familia en espacios comunitarios, en los consejos sectoriales, en los foros públicos dirigidos a la defensa y garantía de los derechos del niño y del adolescente. 5.9 - Atención de Salud La Atención de la Salud es realizada a partir de exámenes clínicos y de laboratorio, a los cuales todos los alumnos se someten. A partir del diagnóstico de posibles problemas, son derivados a las clínicas de la red de salud del SESI o del sistema público de salud. Los alumnos también pasan por examen bucal y reciben la atención odontológica necesaria. 5.10 - Monitoreo y Evaluación de las Acciones El monitoreo y evaluación serán desarrollados durante todo el proceso de atención integral a través de cotejos de indicadores de impacto y de desempeño, los cuales están clasificados en el cuadro abajo: Indicadores de Impacto Desempeño General (sumatoria de indicadores de Desempeño); Permanencia / Evasión; Situación en la Red de Explotación (abordaje de calle – busca activa); Inserción en el mundo del trabajo (autónomo, en relación de dependencia); Fortalecimiento de los vínculos familiares; Eliminación o Disminución de Dependencia Química (Reducción de Daños, Cambio en relación al uso de Drogas). Indicadores de Desempeño Actitudes • Atención a las reglas del contrato de convivencia; • Cuidado con la apariencia física e higiene personal; • Cumplimiento de las Reglas de conducta y convivencia en grupo; • Reacción frente a conflictos; • Proyección de Futuro; • Participación en las actividades propuestas. Conocimientos • Dominio de las Informaciones Tecnológicas de la ocupación profesional; • Nivel de conocimientos generales en conformidad con el grado de escolaridad; • Capacidad de discernimiento de los derechos y deberes (ECA, Ley Maria da Penha, Reglas del Proyecto, mecanismos de las redes de enfrentamiento); • Comprensión de los requisitos del mercado de trabajo. Habilidades • Manejo de las herramientas, instrumentos, equipamientos y de la tecnología de la ocupación profesional; • Capacidad de administrar los recursos financieros del presupuesto personal; • Capacidad de emprender; • Ejecución de tareas exigidas por la ocupación profesional. 90 6. Inserción en el Mercado de Trabajo Desde las primeras reflexiones, el ViraVida estaba predestinado a convertirse en una alternativa de futuro para jóvenes en situación de explotación sexual y era clara, por lo tanto, la necesidad de crear oportunidades de trabajo y renta como forma más segura de evitar la frustración y revictimización de los jóvenes que participasen del Proyecto. Así, era preciso crear mecanismos que asegurasen el acceso de los educandos del ViraVida al mundo del trabajo. 91 Recepcionista- que componen la meta del piloto (100 alumnos). Para tal intento se creó un Núcleo de Empleabilidad y Seguimiento, a partir del nombramiento de un profesional con facilidad de diálogo con empleadores de diferentes segmentos, acceso a las empresas y conocimientos en el área de Recursos Humanos. 6.1 - Trabajo vs. Empleo Aunque el camino por recorrer no estuviese completamente definido, ya estaban colocados los desafíos de generar aproximación entre alumnos y empresas, de hacer participar y sensibilizar a los empleadores, y de conquistar aliados que desarrollasen el potencial de los jóvenes participantes con espíritu emprendedor, orientándolos hacia la autogestión. En este aspecto, existía, todavía, la perspectiva de contar con la acción articuladora de las confederaciones del comercio e industria y de las instituciones del Sistema S con vistas a la adhesión de empresarios de los diversos sectores de la economía. En el campo de la educación y formación profesional, las instituciones del “Sistema S” reúnen, sin duda, las competencias necesarias para construir una gama de oportunidades viables y abrir espacio de trabajo para adolescentes y jóvenes todavía apartados del proceso productivo. Vale recordar, no obstante, que algunos factores como la heterogeneidad de los grupos, las diferencias de grado de escolaridad, de historia de vida y de comportamiento de los alumnos exigieron un ejercicio de flexibilización de los estándares y de adaptación de la programación de los cursos existentes en cartera. Entre coordinadores y técnicos predominaba la percepción de que la preparación de los jóvenes para ese momento debería ser realizada de forma integrada al proceso socioeducativo. Así, a medida que la educación profesional de los primeros grupos se desarrollada, se ampliaban las investigaciones y articulaciones con empresas públicas y privadas en busca de adhesión a la propuesta. Las dificultades cotidianas encontradas en cada piloto fueron, así, ofreciendo nuevos ángulos de observación de los problemas y transformándose en pistas para soluciones creativas. Se observó, entre otras cosas, que la lógica de priorizar el empleo formal provoca otras lógicas disonantes: la exigencia del mercado y la realidad de los jóvenes, marcados por la falta de oportunidades, interfieren y alimentan todavía más las condiciones de desigualdad, haciendo que gran parte de los jóvenes permanezcan en escenarios de segregación social. Ese conjunto de variables incide en la posibilidad de pérdida de vínculos y en el descrédito en las perspectivas de un futuro promisorio. El primer paso fue dado por el Consejo Nacional del SESI, que inició una serie de contactos y negociaciones con dirigente de empresas, instituciones bancarias y órganos de gobierno. Entre estas articulaciones, una de las más fructíferas fue la constituida entre el SESI/CN y la Caixa Econômica Federal que, además del apoyo institucional, se hizo responsable por la contratación de buena parte de los egresados de los primeros grupos, en la condición de aprendices, y firmó un compromiso para seguir contratando nuevos alumnos en diferentes Estados. En ese ínterin, el equipo técnico de Fortaleza, capital pionera entre los proyectos piloto, detectó la disposición de alumnos del curso de Creación y Moda para iniciar el camino hacia la autogestión. Dese modo, no tardó la ganar cuerpo la propuesta de formación de una cooperativa de trabajo, en la cual los jóvenes pudiesen ejercer su creatividad, imponiendo su propio ritmo y ejercitando habilidades que fuesen más allá de las competencias básicas del segmento de la confección. Así, se comprendió la importancia de fomentar la incubación de una cooperativa de trabajo en el área de confección, abriendo un canal de inserción de los jóvenes al mercado, por la vía del cooperativismo y de la autogestión. Recife, segunda capital en el cronograma de implantación de los proyectos piloto, enfrentaba el desafío, todavía mayor, de insertar, en un breve espacio de tiempo, a los cinco grupos -Costurero Industrial, Asistente de Laboratorio Químico, Agente de Eventos, Peluquero y En la tentativa de superar esa realidad, el proyecto ViraVida todavía en su fase embrionaria reconoció la importancia de construir, a través de la profesionalización, medios de potencializar sujetos de derecho, con capacidad de crear, emprender y al mismo tiempo concebir los horizontes y los caminos de forma autónoma. Para ello, es necesario comprender el trabajo en sus múltiples dimensiones. La primera forma de comprensión de la categoría trabajo, en los marcos del capitalismo, está directamente vinculada a los valores del mercado y a las condiciones de empleabilidad. Esa comprensión bastante impregnada en el modelo mental de los equipos y jóvenes durante la fase inicial del Proyecto encuentra resonancia en varios teóricos que tratan del tema, como Paul Singer: El empleo pasaría a ser una forma de acceso a una parte de la renta y, consecuentemente, al consumo, de modo que “las personas trabajan antes para poder consumir que propiamente para producir alguna cosa” (Singer, apud Albornoz, 1992, p. 81). 92 93 Las transformaciones del mundo del trabajo exigen, desde las últimas décadas, avances tecnológicos, ruptura con el paradigma de desarrollo industrial vigente y, aun, la gestación de otra postura frente a lo que se entiende como desarrollo social. Esa dimensión de trabajo o de empleabilidad viene agregando la perspectiva de poder intervenir en otras oportunidades de profesionalización y en otros campos productivos. Así, se amplía la busca por la expansión de las alternativas de trabajo y remuneración sin la preocupación con vínculo laboral, a ejemplo de la experiencia de la Cooperativa de confección, en Ceará. Sin embargo, independientemente del foco o no en el vínculo laboral, fue observada la necesidad de incluir en la formación de competencias personales, atributos comportamentales, como participación, equilibrio emocional, responsabilidad y flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones de acceso al mercado. Esos parámetros representan habilidades desarrolladas a través de disciplinas de educación para el trabajo realizadas junto a los jóvenes en fase de preparación para el mercado, sea por la condición del empleo, sea por la de autogestión. fundamentalmente en relación a aquellas que exigen un perfil más dinámico y emprendedor. La ejecución de la estrategia requiere una secuencia de pasos tácticos. Es preciso conocer y analizar los relevamientos de indicadores mercadológicos de ocupaciones en la región. Hacer el mapeo de las empresas que puedan contribuir como aliadas en la preparación y contratación de los jóvenes. Este mapa debe ser renovado cada año, antes del inicio de los nuevos cursos. Es también de gran importancia reunir informaciones prácticas acerca de los cursos a ser realizados, es decir, su viabilidad local, para mejor desempeño en el momento de negociación con empresarios y empleadores. También le compete al núcleo de inserción en el mercado de trabajo la tarea de identificar localmente las posibilidades de generación de nuevos arreglos productivos, sin perder de vista los valores culturales comunitarios e iniciativas de sostenibilidad y fortalecimiento de las habilidades individuales. Con estos pasos se espera alcanzar la inserción de cerca del 60% de los alumnos en el mercado formal, con vínculo laboral y 40% en otras modalidades de trabajo, priorizando las competencias técnicas del “Sistema S”, en su extensión de base Nacional. 6.2 – La Estrategia de Inserción La estrategia adoptada por el ViraVida para inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo consiste principalmente en posibilitar múltiples formas de ejercicio de la trabajabilidad, teniendo como base la interconexión entre educación básica y continuada, educación profesional y la instancia de entrenamiento realizada en el contexto del trabajo. Se deben considerar las formas de organización que vienen siendo señalizadas a través de la experiencia piloto, como: 1- El acceso al trabajo formal, articulado en forma de alianzas de ámbitos nacional, regional con organizaciones públicas y privadas, considerando la corresponsabilidad de las políticas públicas instituidas, así como las cuotas de formación de aprendices, primer empleo y otras; 2- La busca activa de los aliados SESI, SENAI, SENAC, SESC, SEBRAE y SINE en el mercado formal de empleo y en el segmento industrial, comercial o de servicios; 3- La potencialización de iniciativas innovadoras o emprendedoras de los jóvenes en la forma de autogestión del cooperativismo, en el desarrollo de valores culturales locales o habilidades y creatividades potencializadoras visualizadas como promisorias para nuevos emprendimientos; 4- La cualificación continuada de los jóvenes con potencial para ampliar la formación integral y competencias técnicas frente a las transformaciones del mundo del trabajo, 6.3 - Núcleo de Inserción Mercado de Trabajo La estrategia de acción del núcleo comprende cinco ejes: a) sensibilización y nivelación sobre el Proyecto, incluyendo el perfil de público y las características locales de la Explotación Sexual de Adolescentes y Jóvenes; b) contacto, articulación y negociación con empresas e instituciones; c) preparación de los adolescentes y jóvenes para el mercado de trabajo; d) encaminamiento al Proceso de Selección; e) seguimiento de la iniciación profesional. Se recomienda que los profesionales destacados para esta tarea conozcan los cursos ofrecidos, incluyendo el programa de cada curso; carga horaria y fecha de cierre. Es importante que se apropien de informaciones prácticas sobre los cursos para un mejor entendimiento en el momento de negociación con el empresario, por ejemplo: cuáles máquinas son utilizadas en la industria de confección, nombre de las máquinas y cuál es su función. Para ello, basta integrarse con los profesores del área técnica. Vale también realizar visitas a las aulas para propiciar una mayor aproximación con los jóvenes, resaltando el objetivo del Núcleo, sus acciones y lo que ha sido identificado en el mercado de trabajo, con la intención de colaborar en la preparación de los jóvenes. 94 95 Son atribuciones del responsable por el Núcleo de Inserción: 1. Negociar con la Gerencia de Mercado del SESI para que los agentes de negocios actúen como facilitadoras en el proceso de reserva de visitas y negociación de vacantes; 2. Relevamiento entre las empresas acerca del perfil profesional exigido, de la forma de selección utilizada y del método de trabajo desarrollado en lo que respecta a los segmentos que hacen parte de los cursos desarrollados; 3. Identificar cuáles son las ventajas para las empresas al contratar alumnos del ViraVida (mano de obra calificada; reducción de los costos de reclutamiento externo y capacitación; reconocimiento público como empresa aliada del Proyecto, ampliación del papel de Responsabilidad Social) y utilizar estos datos como argumento durante el abordaje; 4. Articular con diversos sectores del SESI para que se incremente el proceso de preparación de los jóvenes, realizando conferencias sobre Seguridad del Trabajo y otros temas además de propiciar la vivencia práctica de los alumnos en eventos realizados por el SESI. 5. Participación en eventos y reuniones con gerentes de RH, con vistas a sensibilizarlos para que sean aliados del ViraVida en lo que respecta a inserción de los jóvenes en los procesos selectivos de sus empresas. 6.4 - Preparación de los jóvenes para el mercado de trabajo Se observa que la realización de visitas técnicas específicas para cada curso, permite propiciarles a los jóvenes el conocimiento in situ del ambiente de trabajo y también le proporciona al empresario el contacto directo con los jóvenes, futuros candidatos a las vacantes de empleo. La visita acompañada por la coordinación del núcleo también permite evaluar la postura de los alumnos como futuros profesionales, y darles un feedback sobre los puntos positivos y los que necesitan mejorar. Después de la visita técnica, la Coordinación del Núcleo debe enviar a la empresa un mensaje de agradecimiento por la contribución en el proceso de preparación de los jóvenes. Posteriormente debe agendar una reunión con un representante para negociar la posibilidad de inserción de los jóvenes en el proceso selectivo. También le compete al núcleo articular con la Agencia del Trabajo la realización de talleres acerca de elaboración de currículo y comportamiento en entrevistas. Además, debe ser negociada la realización del registro de los jóvenes para futuras participaciones en procesos de selección de empleo; Realización de atención y orientación individual para todos los jóvenes del proyecto, utilizando ficha de diagnóstico procesual, sobre los aspectos relativos a orientación de la postura adecuada en los casos de entrevista de selección para empleo, orientación sobre la organización del currículo (fuente: Agencia del Trabajo), informaciones sobre el Perfil Profesional y cuál es el proceso de selección utilizado por las empresas; Durante la atención, si fuera detectada alguna situación que necesite el apoyo de otros profesionales, el núcleo debe derivar al alumno al Servicio Social. Ej.: curso de recepción, alumno con problema de dicción que necesite fonoaudióloga; Realizar registro de las atenciones efectuadas a través de planilla que contenga la relación de todos los jóvenes, aspectos evaluados, resultado del perfil y parecer técnico. 6.5 – Derivación al proceso selectivo Es primordial que los jóvenes antes de participar de una selección reciban orientaciones e informaciones sobre la empresa, el proceso selectivo y la forma de contrato de trabajo. Le compete al núcleo de inserción negociar con la empresa fecha y horario para el test de selección y también la preparación de una carta de presentación de los jóvenes a la empresa. El registro de las derivaciones debe ser realizado a través de planilla que contenga la relación de todos los jóvenes por curso, rango etario y las empresas a donde están siendo derivados los postulantes. 6.6 - Seguimiento El objetivo de esta última acción es promover un proceso de seguimiento de los jóvenes que están en el Mercado de Trabajo con el objetivo de identificar los factores que favorecen o dificultan su desempeño, y así construir, junto con ellos, las estrategias de superación, elevación del aprendizaje y mayor seguridad en el ambiente de trabajo. Para alcanzar este objetivo, se propone observar las siguientes acciones: 96 • • • Alumnos aprobados serán acompañados por el Núcleo en la preparación de documentación y examen médico de admisión. La coordinación del núcleo entrará en contacto con la empresa para identificar la situación de los jóvenes no aprobados, así como los motivos de las reprobaciones y relatarlas al coordinador y al supervisor pedagógico, con vistas a una mejor preparación del candidato; Durante los tres primeros meses de experiencia del joven en la empresa, el núcleo realizará, a través de visita o formulario de evaluación, un seguimiento con el objetivo de apreciar el desempeño profesional del contratado; Organizar encuentros entre los jóvenes y abrir un espacio para oírlos, lo que permitirá que el equipo se anticipe a algunas dificultades que el joven pueda presentar. • Reunir periódicamente los equipos pedagógico y psicosocial del Proyecto con representantes de la empresa en que el joven trabaja para propiciar un intercambio de informaciones respecto a su desarrollo en la empresa. • Realizar encuentros regulares entre los equipos pedagógico, psicosocial y un representante de la empresa contratante, en el caso de jóvenes insertados en el mercado a través de los Programas de Aprendizaje. El objetivo es acompañar el desarrollo del joven en el curso ofrecido por la contratante para observar el desempeño actitudinal, la colaboración en la empresa y el aprendizaje. • Complementar y dar soporte en la formación de los jóvenes, tanto en lo que se refiere a los contenidos de la educación básica como profesionalizante. El ViraVida, a través de las varias etapas aquí narradas, pretende ampliar su radio de acción, hacer participar nuevos agentes en las acciones de enfrentamiento de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes. Como bien resalta Jair Meneguelli, de forma objetiva y vasta: todo lo que ellos quieren es una oportunidad, para cambiar el rumbo de sus vidas y poder rehacer, así, su propia historia. Al cumplir los pasos aquí detallados ellos van a poder cambiar su vida en dirección al derecho de construcción de una existencia digna. Este proyecto es la traducción del principio de protección integral preconizado por el Estatuto (ECA), es el camino concreto y amplio del desarrollo social, en pocas palabras: ahora, ningún adolescente o joven necesitará interrumpir y abortar la vida. Aquí se esbozan las líneas que dan vuelta otra página de nuestra historia. Glosario Educación Básica - La educación básica tiene por finalidades desarrollar el educando, asegurarle la formación común indispensable para el ejercicio de la ciudadanía y proporcionarle medios para progresar en el trabajo y en los estudios posteriores. Educación Profesional - Tiene por finalidad garantizarle al ciudadano el permanente desarrollo de aptitudes para el ejercicio de actividades productivas requeridas por el mundo del trabajo para la convivencia social Educación Continuada – La Educación Continuada tiene por finalidad el perfeccionamiento y la actualización permanente de la formación del ciudadano, con vistas a contribuir a la construcción de la autonomía y desencadenar una dinámica de interacción y articulación entre los saberes profesionales y escolares en las áreas de lenguaje, matemática y ciudadanía, en busca de su desarrollo personal, interpersonal, profesional y para la construcción de nuevas actitudes en relación a la profesión, a los valores, la cultura y la calidad de vida. Cualificación Profesional - Destinada a proporcionar el desarrollo de competencias organizativas, sociales, metodológicas y técnicas que le permitan capacitarse para el ejercicio de funciones demandadas por el mundo del trabajo compatibles con la complejidad tecnológica del trabajo, su grado de conocimiento técnico y su nivel de escolaridad. Itinerario Formativo - Secuencia det desarrollo propuesta para el conjunto de módulos relativos a una cualificación profesional que, ordenada pedagógicamente, capacita para el ejercicio profesional. Módulo - Conjunto didáctico-pedagógico sistemáticamente organizado para el desarrollo de competencias profesionales significativas, puede ser con terminalidad, que cualifica y permite el ejercicio profesional (intitulado específico), o preparatorio para la cualificación profesional (intitulado básico). Competencia Profesional - Movilización de conocimientos, habilidades y actitudes profesionales necesarios al desempeño de actividades o funciones típicas, según los estándares de calidad y productividad requeridos por la naturaleza del trabajo. Competencias Básicas – se constituyen en los fundamentos técnicos y científicos, de carácter general, en que se basan las competencias específicas y de gestión relativas a la cualificación profesional. Competencias de Gestión - Conjunto de capacidades organizativas, metodológicas y 97 98 sociales relativas a la calidad y a la organización del trabajo, a las relaciones en el trabajo y a la condición de responder a situaciones nuevas e imprevistas. Competencias Específicas – Se constituyen en las capacidades técnicas que permiten operar eficientemente los objetos y variables que interfieren directamente en la creación del producto. Implican el dominio de los contenidos del ámbito del trabajo y la posesión de conocimientos y habilidades necesarios en su actividad. Elementos de Competencia - Describen lo que los alumnos deben ser capaces de hacer en las situaciones de aprendizaje. Expresan los resultados que se espera que los alumnos obtengan en la Unidad de Competencia. Estándar de Desempeño - Es el referencial que especifica la calidad del desempeño en cada elemento de competencia de un perfil profesional. Permite juzgar como adecuado o no adecuado, satisfactorio o no satisfactorio el desempeño del alumno con relación al elemento de competencia. Se trata de una especificación objetiva, que permite verificar si el profesional alcanza o no el resultado descripto en el elemento de competencia. Reglamento Escolar - El Reglamento Escolar es el documento normativo que disciplina la práctica educativa realizada en las unidades operacionales. Propuesta Pedagógica - Es el documento que define la identidad de la institución educacional, constituida por la matriz teórica de los fundamentos epistemológicos, filosóficosociológicos y didáctico-metodológicos que orientan la práctica educativa. Consejo Consultivo - Es un foro técnico-consultivo destinado a la discusión de asuntos referentes al Proyecto VIRAVIDA, que congrega las instituciones aliadas, empresas y órganos públicos, privados, cuya vivencia contribuya para orientar la toma de decisiones referentes al desarrollo de las acciones. Consejo Escolar - Es un foro técnico-deliberativo destinado a analizar situaciones y contextos que involucren a los alumnos y al cuerpo docente, dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje. Es constituido por docentes, equipo técnico, gestores de las unidades y del proyecto. Perfil Profesional - Es la descripción de lo que idealmente es necesario saber realizar en el campo profesional correspondiente a determinada cualificación. Es el marco de referencia que puede ser confrontado con el desempeño real de las personas, que indica si ellas son o no competentes para actuar en su ámbito de trabajo. Está constituido por las competencias profesionales (conocimiento, habilidades y actitudes) requeridas por el mercado de trabajo. Referências Bibliográficas ABAD, Miguel. Critica das politicas de juventude. In: FREITAS, Maria Virgínia; PAPA, Fernanda de Carvalho. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez; Fundação Friedrich Ebert, 2003. ABRAMO, Helena Wendel; BRANCO, Pedro P. Martonio (Org). Retratos da juventude brasileira: análises de uma pesquisa nacional. Sao Paulo: Fundacão Perseu Abramo, 2005. AFONSO, Maria Lucia M.; ABADE, Flavia. Para reinventar as rodas. Belo Horizonte: Rede de Cidadania Mateus Afonso Medeiros (RECIMAM), 2008. BAREL, Yves. Propos de travers ou de la transversalite. In: SFEZ, Lucien. Dictionnaire critique de la communication. Paris: Puf, 1989. BENEVIDES, Maria Vitoria. A questão social no Brasil: os direitos econômicos e sociais como direitos fundamentais. Disponible en: <http://www.hottopos. com/vdletras3/ vitoria.htm>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRANCHER, Leoberto Narciso. Organização e gestão do sistema de garantia de direitos da infância e da juventude. Disponible en <http://74.125.155.132/scholar?q=cache:oCQDJh 5F5iEJ:scholar.google.com/+sistema+de+garantia+de+direitos+pap%C3%A9is+e+compet%C 3%AAncias&hl=pt-BR&as_sdt=2000>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília: Senado Federal, 1988. BRASIL. Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome. Plano Nacional de Promoção, Proteção e Defesa do Direito de Crianças e Adolescentes a Convivência Familiar e Comunitária. Disponible en: <http://www.mds.gov.br/suas/ guia_creas/avisos-e-documentos/ copia-de-pncfc-28-12-06-documentooficial.pdf/ view>. Acceso en: 12 mayo 2010. _______. Política Nacional da Assistência Social (PNAS). Disponible en: <http://www. mds. gov.br/ servicos/fale-conosco/assistencia-social/gestor-tecnico-municipal/pnas2013-politica-nacional-de-assistencia-social>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRASIL. Ministério da Educação. Parâmetros Curriculares Nacionais (PCN). Brasília, 1997. Disponible en: <http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/livro01.pdf>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRASIL. Ministério da Justiça. Plano Nacional de Enfrentamento à Violência Sexual Infantojuvenil. Brasília, 2002. Disponible en: <http://74.125.93.132/search?q=cache%3A1vwJ 99 100 101 0j1HG5sJ%3Aportal.mj.gov.br%2Fsedh%2Fct%2Fconanda%2Fplano_nacional.pdf+%22Pla no+nacional+de+enfrentamento%22&hl=pt-BR&gl=br>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRASIL. Ministério do Trabalho e Emprego. Classificação Brasileira de Ocupações (CBO). Brasília, 2002. BRASIL. Presidência da República. Lei nº 8.069, de 13 de julho de 1990. Dispõe sobre o Estatuto da Criança e do Adolescente e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 16 jul. 1990. Disponible en: <http://www.planalto. gov.br/ccivil_03/ Leis/L9394. htm>. Acceso en: 12 mayo 2010. ________. Lei nº 8.742, de 7 de dezembro de 1993. Dispõe sobre a organização da Assistência Social e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 8 dez. 1998. Disponible en: <http://www.planalto.gov.br/CCIVIL/leis/L8742.htm>. Acceso en: 12 mayo 2010. ________. Lei nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Diário Oficial da União, Brasília, 23 dez. 1996. Disponible en: <http:// www.planalto.gov.br/ccivil_03/ Leis/L9394.htm>. Acceso en: 12 mayo 2010. BRECHT, Bertold. A Exceção e a regra. 1930. Obra teatral. BRUSCHINI. Teoria crítica da família. São Paulo, 1981. (Cadernos de pesquisa n. 37 ). CALVINO, Italo. Seis propostas para o próximo milênio. São Paulo: Companhia das Letras, 1990. CASTELLS, Manuel. A sociedade em rede. São Paulo: Paz e Terra, 1999. CHIAVENATO, I. Gestão de pessoas: o novo papel dos recursos humanos nas organizações. Rio de Janeiro: Campus, 1999. CONSELHO FEDERAL DE SERVIÇO SOCIAL. Parâmetros para atuação de assistentes sociais e psicólogos(as) na Política Nacional da Assistência Social. Disponible en: <http://webcache. googleusercontent.com/search?q=cache:kyPYRD0F0TwJ:www.cfess.org.br/noticias_res.p hp %3Fid%3D159+Parâmetros+para+atuação+de+assistentes+sociais+e+psicólogos(as)+na+Política +Nacional+da+Assistência+Social&cd=1&hl=pt-BR&ct=clnk&gl=br>. Acceso en: 12 mayo 2010. DAYRELL, Juarez. Escola e cultura juvenis. . In: FREITAS, Maria Virgínia; PAPA, Fernanda de Carvalho. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez; Fundação Friedrich Ebert, 2003. DE OLIVEIRA, Sandra Caldeira et all. Violência contra crianças e adolescentes: Uma reflexão sobre o Programa Sentinela no Município de Itaboraí/RJ. Disponible en:<http:// 74.125.93.132/search?q=cache%3A_P0EkhM5NcJ%3Awww.buscalegis.ufsc. br%2Frevistas%2Findex.php%2Fbuscalegis%2Farticle%2FviewFile%2F32859%2F32051+pr ojeto+sentinela+governo+federal&hl=pt-BR&gl=BR>. Acceso en: 12 mayo 2010. DIOGENES, Gloria. Criança infeliz. Fortaleza, 1998. _________. Cartografias da cultura e da violência. São Paulo: Annablume, 2008. _________. Os sete sentimentos capitais: exploração sexual comercial de crianças e adolescentes. São Paulo: Annablume, 2009. DOS SANTOS, Joseleno; GOMES SOUSA, Margarida. Exploração sexual de crianças e adolescentes: pesquisas com documento de domínio publico. Goiânia: Cânone, 2008. DUBY, Georges. Ano 1000, ano 2000: na pista dos nossos medos. São Paulo: Unesp, 1998. FALEIROS, Vicente de Paula. Algumas questões sobre a violência sexual contra crianças e adolescentes. Belém, Polêmica, v. 1(2), p.7-20, 1997. _________. Fundamentos e políticas contra a exploração e abuso sexual de crianças e adolescentes. Brasília: CECRIA; MJ, 1997. _________. A violência sexual contra crianças e adolescentes e a construção de indicadores: a crítica do poder, da desigualdade e do imaginário. Brasília: CECRIA, Oficina de Indicadores, 1998. FREITAS, Maria Virgínia; PAPA, Fernanda de Carvalho. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez; Fundação Friedrich Ebert, 2003. FONSECA, Afonso H. L. Grupo, fugacidade, ritmo e forma: Processo de Grupo e Facilitação na Psicologia Humanista. São Paulo: Summus, 1988. FORRESTER, Viviane. O horror econômico. São Paulo: Universidade Estadual Paulista, 1997. FOUCAULT, Michel. Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Graal, 1984. GOMES, Romeu. O corpo na rua e o corpo da rua: a prostituição infantil feminina em questão. São Paulo: Unimarco, 1996. GUATTARI, Felix. Caosmose: um novo paradigma estético. Rio de Janeiro: Editora 34, 1992. 102 103 _______. Tornar-se pessoa. 4. ed. São Paulo: Martins Fontes, 1991. KOHAN, Walter Omar. Três Lições de Filosofia da Educação. Educ. Soc., Campinas, v. 24, n. 82, Apr. 2003, Disponible en: <http://74.125.155.132/scholar?q=cache:9pTmtudig0J :scho lar.google.com/+%22educa%C3%A7%C3%A3o++emancipa%C3%A7%C3%A3o%22&hl= pt-BR&as_sdt=2000>. Acceso en: 12 mayo 2010. ROLNIK, Suely. Pensamento, corpo e devir. Disponible en: < http://www.pucsp.br/ nucleodesubjetividade/Textos/SUELY/pensamentocorpodevir.pdf>. Acceso en: 12 mayo 2010. LASCHE, Cristopher. Família: refúgio num mundo sem coração. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1991. SANTOS, Benedito Rodrigues dos. O enfrentamento da exploração sexual infantojuvenil: uma análise de situação. Goiânia: Cânone, 2007. LEAL, Lucia; LEAL, Fátima; LIBORIO, P.; COIMBRA, Renata (Org.). Tráfico de pessoas e violência sexual: grupo de pesquisa sobre violência, exploração sexual e tráfico de mulheres, crianças e adolescentes; Brasília: VIOLES; SER; Universidade de Brasília, 2007. SARTI, Cynthia Andersen. A família como espelho: um estudo sobre a moral dos pobres. Campinas, SP: Autores associados, 1996. LEAL, Maria Lúcia; LEAL, Maria de Fátima (Org.). Pesquisa sobre tráfico de mulheres, crianças e adolescentes para fins de exploração sexual comercial no Brasil. Brasília: Centro de Referência, Estudos e Ações sobre Crianças e Adolescentes (CECRIA), 2002. LECHENER, Norbert. A modernidade e a modernização são compatíveis? Lua Nova Revista de Cultura e Política, n. 21, set. 1990. Lei nº 8.742, de 7 de dezembro de 1993. Dispõe sobre a organização da Assistência Social e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 8 dez. 1988. Disponible en: <http: // www.planalto.gov.br/CCIVIL/leis/L8742.htm>. Acceso en 12 mayo 2010. Lei nº 9.349, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Diário Oficial da União, Brasília, 23 dez.1996. Disponible en: <http://www.planal to.gov.br/ccivil_03/Leis/L9394.htm>. Acceso en: 12 mayo 2010 LIBORIO, Renata Maria Coimbra; CAMARGO, Luciene dos Santos. A Violência sexual contra crianças e adolescentes e a construção de indicadores: a crítica do poder, da desigualdade e do imaginário. Brasília: CECRIA, Oficina de Indicadores, 1998. MELUCCI, Alberto. Juventude, tempo e movimentos sociais. Revista Young, Estocolmo, v. 4, n. 2, p. 3-14, 1996. MORIN, Edgard. Ciência com consciência. Rio de Janeiro: Bertand Brasil, 1996. NOVAIS, Regina. Juventude, exclusão e inclusão social: aspectos e controvérsias de um debate em curso. In: FREITAS, Maria Virgínia; PAPA, Fernanda de Carvalho. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez; Fundação Friedrich Ebert, 2003. ROGERS, Carl R. Grupos de encontro. São Paulo: Martins Fontes, 1970. SEBRAE. Aprender a empreender, juntos somos fortes, iniciando um pequeno grande negocio. Brasília, [200-?]. SESCOOP. Cooperativismo primeiras lições. Brasília, [200-?]. SENAC.DN. Metodologia de educação profissional comercial. Brasília, [200-?]. SENAI. Departamento Nacional. Metodologia de avaliação e certificação de competências. Brasília, [200-?]. ________. Metodologia para a elaboração de desenho curricular baseado em competências. Brasília, [200-?]. ________. Metodologia de avaliação de projetos de cursos. Brasília, [200-?]. ________. Pesquisa de mercado. Brasília, [200-?]. ________. Pesquisa de acompanhamento de egressos. Brasília, [200-?]. SESI. O que é o SESI. Disponible en: <http://64.233.163.132/search?q= cache:ffcBHZoDo_ IJ:www.cni.org.br/portal/main.jsp%3FlumChannelId%3D8A81818B146A9BCF01146AC210 E72A9D+sesi+historia&cd=2&hl=pt-BR&ct=clnk&gl=BR>. Acceso en: 12 maio 2010. ________. Programa de Educação Continuada do Trabalhador da Indústria. Brasília, [200-?]. ________. Projeto ViraVida. Disponible en: < <http://www2.conselhonacional dosesi. org.br/ViraVida>. Acceso en: 12 mayo 2010. SESI. Departamento Regional do Ceará. Manual de orientacao do professor do projeto leitura, comunicacao e inclusao digital. Fortaleza, [200-?]. 104 105 SINGER, Paul. Entrevista. Jornal O Povo, 24 set. 2006. SPOSITO, Marilia. Algumas reflexões e muitas indagações sobre as relações entre juventude e escola no Brasil. In: ABRAMO, Helena Wendel; BRANCO, Pedro P. Martonio. Retratos da juventude brasileira: análises de uma pesquisa nacional. São Paulo: Fundacao Perseu Abramo, 2005. ________. Trajetórias na construção de políticas publicas de juventude no Brasil. In: FREITAS, Maria Virgínia; PAPA, Fernanda de Carvalho. Políticas públicas: juventude em pauta. São Paulo: Cortez; Fundação Friedrich Ebert, 2003. WALTY, Ivete Lara Camargos. Corpus rasurado: exclusão e resistência na narrativa urbana. Belo Horizonte: Editora PUC Minas; Autentica, 2005. ZALUAR, Alba. A máquina e a revolta. Rio de Janeiro: Brasiliense, 2004. 106