La impresión de este libro ha sido financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del «Programa de Cooperación Interuniversitaria Hispano-Brasileño» (ayuda PHB2011-0114-TA) Este trabajo se inscribe también en el marco del Proyecto EseLit desarrollado por el Grupo LEETHI gracias al MICINN (FFI2008-06924-C02-01) Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/info/publiucm/ Diseño de portada: Luis Pablo Núñez © de cada artículo: sus respectivos autores © de la edición: Luis Pablo Núñez ISBN - 10: 84-616-2732-6 ISBN - 13: 978-84-616-2732-5 D.L.: M-3641-2013 Impreso en España – Printed in Spain ÍNDICE Prefacio / Prefácio .......................................................................................................... i Luis Pablo-Núñez Participantes en el volumen .......................................................................................... v Grupos de Investigación Grupo de Investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones) ..... 3 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez Estrategias de investigación y colores de la innovación: el Grupo L.E.E.T.HI. ........ 15 Amelia Sanz Cabrerizo Pesquisas e contribuições do Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD/UFSC) ............................................................. 23 Roberto Willrich Estudios Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces avanzadas en entornos de e-learning. Metodología para el estudio de caso en el ámbito de la formación de médicos de atención primaria ....................................................... 31 M.ª del Carmen Gertrudis Casado, M.ª del Carmen Gálvez de la Cuesta, Manuel Gértrudix Barrio Los repositorios digitales para la creación de museos virtuales .................................. 43 Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social ............. 69 José Luis Delgado Leal, Covadonga Rodrigo San Juan y Ana García-Serrano JBraindead: Un sistema para organizar resultados de búsqueda ................................. 83 Juan M. Cigarrán Recuero Pasado y presente de la anotación de textos: breves notas sobre la historia de las notas ............................................................ 99 Luis Pablo-Núñez Anotaciones sobre documentos digitales ................................................................. 115 Joaquín Gayoso Cabada @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa............................... 127 Luis Pablo-Núñez DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas voltada ao ensino de literatura .................................................................................. 137 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital .......................... 153 Emanoel C. Pires de Assis, Alckmar Luiz dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Melim Borges Sandoval, Roberto Willrich La interculturalidad en América: Interculturalidad y equidad. Los casos de Estados Unidos, México y Bolivia ..................................................... 169 John H. Sinnigen Prefacio Este volumen recoge una serie de estudios relativos a la interacción entre las Humanidades y las nuevas tecnologías. Llevados a cabo por profesores e investigadores de las universidades Complutense, UNED y Universidad Federal de Santa Catarina, tratan sobre aspectos tales como la creación de repositorios de objetos de aprendizaje, la construcción de museos virtuales, la recuperación de la información mediante sistemas de retículos y la anotación colaborativa sobre documentos digitales, especialmente literarios. Este libro centra su atención especialmente en este último punto, pues desde hace varios años el Grupo LEETHI (Facultad de Filología y Facultad de Educación) y el Grupo ILSA (Facultad de Informática) de la Universidad Complutense han colaborado estrechamente para promover la enseñanza de la literatura a través de la pantalla. Debido a la realización de una herramienta informática de anotación colaborativa, @Note, cuya descripción se incluye en este volumen, surgió la necesidad de contactar con otros investigadores que, dentro de nuestra frontera o fuera de nuestro país, trabajaban en proyectos cuyo conocimiento podía suponer el enriquecimiento de la herramienta: generosos al llamamiento, acudieron profesores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED, del Grupo Ciberimaginario - ICONO 14 y muy especialmente del Núcleo de Pequisas em Informática, Literatura e Linguística (NuPILL) y del Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD) de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), con quienes los grupos de la Universidad Complutense llevan largo tiempo en contacto. Para exponer ideas y posibilitar colaboraciones futuras, se realizó en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, dentro del «Programa hispano-brasileño de cooperación interuniversitaria» (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ayuda PHB2011-0114-TA), un taller de trabajo durante los días 18-22 de junio de 2012, del que este libro es uno de sus resultados. Surgido en un principio como un monográfico sobre las herramientas de anotación de textos en pantalla, este libro pretende hacer un repaso por algunos de los sistemas de anotación de textos aparecidos hasta el momento y detenerse especialmente en dos, DLNotes2 y @Note, desarrollados por los grupos NuPILL-LAPESD y LEETHI-ILSA respectivamente. Se suman algunos breves apuntes sobre la historia de las anotaciones, desde la Edad Media hasta nuestros días de smartphones y tabletas. Ocurre sin embargo que adentrarse en el mundo de la anotación en pantalla lleva irremediablemente a conceptos como la anotación semántica, la creación de ontologías / folksonomías o la integración de estas nuevas herramientas en bibliotecas digitales y plataformas de e-learning como Moodle. De todos estos puntos y muchos más se trata en los capítulos de este libro. De manera complementaria, en un mundo en el que las Humanidades ya son digitales, es preciso posibilitar que los nuevos conocimientos (y los antiguos) suban a la red, y con este propósito algunos de los textos que aquí se incluyen estudian la creación de museos virtuales con los que se pueda sacar partido a museos universitarios cuyas piezas, convertidas en objetos digitales, tengan una segunda oportunidad (lo que requiere, no obstante, unos metadatos flexibles), o la creación de un nuevo etiquetado, multimedia y social, que favorezca la difusión de los recursos virtuales, o la recuperación más efectiva mediante nuevos algoritmos de agrupación en retículo. Sobre la posibilidad de que la tecnología desarrollada para consolas de juegos por multinacionales como Microsoft, Sony o Nintendo pueda ser utilizada para algo más que el puro entretenimiento —en concreto, para prácticas virtuales de médicos de atención primaria—, versa otro de los capítulos. Finalmente, porque no todo puede ser informática hoy día, cierra la obra unas páginas sobre la interculturalidad en América, un estudio del profesor de la Universidad de Maryland (Baltimore) John H. Sinningen. La globalización a través de la informática, pero la informática bajo la mirada interconectada del hombre. Así es, o debería ser, el siglo XXI. Agradecimientos El editor de este libro desea manifestar que su participación en este trabajo ha sido posible gracias a una ayuda postdoctoral del Programa Internacional de Captación del Talento (PICATA) del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI Universidad Complutense de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid). Luis Pablo Núñez Investigador Postdoctoral del CEI Moncloa (UCM-UPM) Cluster Patrimonio Prefácio Este volume contém uma série de estudos relativos à interação entre as Humanidades e as novas tecnologias. Realizados por professores e pesquisadores das universidades Complutense, UNED e Universidade Federal de Santa Catarina, estes estudos versam sobre aspectos como a criação de repositórios de objetos de aprendizagem, construção de museus virtuais, recuperação de informação através de sistemas de retículos e anotação colaborativa sobre documentos digitais, nomeadamente os literários. Este livro foca a atenção especialmente neste último ponto, já que há vários anos o Grupo LEETHI (Faculdade de Filologia e Faculdade de Educação) e o Grupo ILSA (Faculdade de Informática) da Universidade Complutense vêm colaborando estreitamente para promover o ensino da literatura através da utilização do computador ou de outros meios. Devido à criação de uma ferramenta informática de anotação colaborativa, @Note, cuja descrição está incluída neste volume, surgiu a necessidade de contatar outros pesquisadores, nacionais ou estrangeiros, que trabalhassem em projetos cujo conhecimento poderia contribuir para o enriquecimento da ferramenta: generosos ao chamamento, vieram professores do Departamento de Linguagens e Sistemas Informáticos da UNED, do Grupo Ciberimaginário – ICONO 14, e de maneira muito especial do Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Linguística (NuPILL) e do Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD) da Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), com os quais os grupos da Universidade Complutense já mantêm contato há muito tempo. Para expor ideias e possibilitar futuras colaborações, realizou-se na Faculdade de Informática da Universidade Complutense, dentro do «Programa Hispano-brasileiro de Cooperação Interuniversitária» (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, ajuda PHB2011-0114-TA), uma oficina de trabalho entre os dias 18 a 22 de junho de 2012, da qual o presente livro é um dos seus resultados. Surgido a princípio como um estudo monográfico sobre as ferramentas de anotação de textos na tela, este livro pretende fazer um repasso por alguns dos sistemas de anotação de textos surgidos até o presente momento, dando especial atenção a dois, DLNotes2 e @Note, desenvolvidos em parceria pelos grupos NuPILL-LAPESD e LEETHI-ILSA respectivamente. Somam-se algumas notas breves sobre a história das anotações, desde a Idade Média até aos nossos dias com o universo dos smartphones e tablets. No entanto, o fato de adentrar pelo mundo das anotações na tela leva inevitavelmente a conceitos como anotação semântica, criação de ontologias / folksonomias e à integração destas novas ferramentas em bibliotecas digitais e plataformas de e-learning como a Moodle. Todos estes pontos, além de outros, são tratados nos capítulos deste livro. De maneira complementar, num mundo em que as Humanidades já são digitais, é necessário possibilitar que os novos conhecimentos (e também os antigos) estejam disponíveis na rede, e com tal propósito alguns dos textos aqui incluídos estudam a criação de museus virtuais que venham a favorecer os museus universitários cujas peças, convertidas em objetos digitais, tenham uma segunda oportunidade (o que requer, no entanto, metadados flexíveis) ou mesmo a criação de uma nova etiquetagem, multimídia e social que favoreça a difusão dos recursos virtuais, ou a sua recuperação mais efetiva, mediante novos algoritmos de agrupação em retículo. Sobre a possibilidade de que a tecnologia desenvolvida para games por multinacionais como Microsoft, Sony ou Nintendo possa ser utilizada para algo mais do que simples entretenimento – precisamente, para práticas virtuais de médicos de atenção primária – versa outro dos capítulos. Finalmente, e porque nem tudo pode ser essencialmente informático hoje em dia, a obra encerra-se com algumas páginas sobre a interculturalidade em América, um estudo do professor John H. Sinnengen, da Universidade de Maryland (Baltimore). A globalização através informática, mas a informática sob a atenção interconectada do homem. Esta é, ou pelo menos deveria ser, o que define o século XXI. (Trad.: N. C. Pereira Pinto) Agradecimentos O editor do presente livro deseja manifestar que sua participação neste trabalho só foi possível graças a uma ajuda pós-doutoral do Programa Internacional de Captação do Talento (PICATA) do Campus de Excelência Internacional Moncloa (CEI Universidade Complutense de Madrid – Universidade Politécnica de Madrid). Luis Pablo Núñez Investigador Postdoctoral del CEI Moncloa (UCM-UPM) Cluster Patrimonio Participantes en el volumen Juan Manuel CIGARRÁN RECUERO es profesor en la ETSI de Informática de la UNED. Lleva participando en actividades de investigación y docencia dese 1997. Obtuvo el grado de doctor en Informática por la UNED con una tesis relacionada con algoritmos de clustering en la web que consiguió el Premio Extraordinario de Doctorado. Su docencia se enmarca tanto en asignaturas troncales de informática como en cursos (que coordina) relacionados con las nuevas tecnologías. Su investigación se enmarca en las áreas de acceso a la información multimedia y multilingüe, recuperación de información y clustering, procesamiento automático de lenguaje natural, visualización e interacción. Ha participado como investigador sénior en diferentes proyectos competitivos con financiación tanto española como europea. Los resultados de carácter teórico-práctico de su investigación han sido publicados en revistas o conferencias nacionales e internacionales. José Luis DELGADO LEAL es Ingeniero en Informática por la Universidad de Sevilla y Diploma de Estudios Avanzados por la UNED. Es Profesor Asociado en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED y Profesor de Enseñanza Secundaria (especialidad de Informática) en la Comunidad de Madrid. Ha desarrollado labores de gestión de diversa índole tanto en el ámbito universitario (Universidad Antonio de Nebrija y UNED) como en el ámbito de la Formación Profesional (Jefe de Departamento, Jefe de Estudios, Coordinador TIC). Es miembro (vocal) del comité AEN/CTN 71/SC 36 de AENOR (Tecnologías de la Información para el Aprendizaje). Igualmente, ha participado como miembro en varios proyectos de investigación europeos y nacionales y como comité científico en varios congresos relacionados con e-learning y aprendizaje. Su ámbito de investigación se centra en temas de interoperabilidad de plataformas educativas, estandarización de recursos educativos (en particular, el diseño e implantación de perfiles de aplicación basados en esquemas de metadatos estándares y su aplicación a la creación de repositorios federados de objetos digitales educativos), así como la integración de recursos de manera accesible en plataformas comerciales actuales. v Ana FERNÁNDEZ-PAMPILLÓN CESTEROS es profesora e investigadora en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1996. En la actualidad es profesora de la especialidad de Lingüística Computacional del área departamental de Lingüística General de la UCM. Como investigadora ha participado en proyectos relacionados con enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales, innovación educativa y lingüística computacional. Sus líneas de investigación giran en torno a las áreas de lexicografía computacional y su aplicación a la enseñanza virtual (e-learning,web semántica educativa, campus virtuales). Actualmente está trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades para el Repositorio de Objetos Digitales OdA, la construcción de Repositorios de Objetos de Aprendizaje y Museos Virtuales Académicos y en el desarrollo de un Modelo de Evaluación de la Calidad de los Materiales Didácticos Digitales. Desde marzo de 2007 hasta julio de 2012 ha sido coordinadora del Campus Virtual de la Universidad Complutense <http://campusvirtual.ucm.es/>, actualmente es Vicedecana de Tecnologías en la Facultad de Filología y miembro del Comité AEN 71 /SC 36 "Tecnologías de la Información para el Aprendizaje" de AENOR. María del Carmen GÁLVEZ DE LA CUESTA es investigadora del Grupo CIBERIMAGINARIO (Universidad Rey Juan Carlos-Icono14). Asesora en e-learning e investigadora de la Fundación IS+D. Editora asociada de la revista Icono14 (www.icono14.net). Licenciada en Geografía e Historia y DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en el área de Accesibilidad del proyecto GVAM (CESYA - Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción) de la Universidad Carlos III. Ha sido Directora Ejecutiva de Learning 360 Soluciones, empresa dedicada a la innovación educativa en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Fue Coordinadora de Proyectos del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia (actual Instituto de Tecnologías de la Educación), gestionando la producción de contenidos digitales para los programas “Internet en la escuela” e “Internet en el aula”. Como docente, ha diseñado e impartido varios cursos en diversas áreas, como TIC en Educación, Comunicación y Documentación, entre otros. Sus intereses actuales se centran en la educación y comunicación inmersiva, la aplicación de los criterios de accesibilidad a los contenidos digitales educativos y la influencia de la alfabetización mediática en los procesos de información y transmisión del conocimiento. vi Ana GARCÍA SERRANO es Profesora Titular de Universidad. Doctora en Informática, se ha incorporado a la UNED en 2007. En su trayectoria previa en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido directora del grupo de investigación Intelligent Systems (ISYS 1999-2007) del Departamento de Inteligencia Artificial de la UPM y technical responsible o investigadora principal por la UPM en muchos de los proyectos del grupo. Ya en la UNED, en el departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, ha dirigido el proyecto BUSCAMEDIA (“Hacia una adaptación semántica de medios digitales multirredmultiterminal”) de la 5.ª convocatoria del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica del Ministerio de Industria (CEN-20091026) (2009-2012). Su investigación se enmarca en las áreas de acceso a la información multimedia y multilingüe, e-learning, procesamiento automático de lenguaje natural e interacción hombre-máquina. Los resultados de carácter teórico-práctico de su investigación han sido publicados en revistas o conferencias nacionales e internacionales. (Más información en http://nlp.uned.es/~agarcia/) Joaquín GAYOSO CABADA es Ingeniero Técnico en Informática por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Investigación en Informática en la Facultad de Informática de la UCM. Disfruta de una beca patrocinada por el grupo ILSA en la que desarrolla una herramienta online de anotación de documentos literarios. Sus intereses de investigación se centran en las aplicaciones educativas de las Humanidades Digitales. María del Carmen GERTRUDIS CASADO es Investigadora del Grupo CIBERIMAGINARIO (Universidad Rey Juan Carlos-Asociación Icono14) y de la Fundación IS+D. Editora Asociada de la revista Icono14 (www.icono14.net). Es licenciada en Documentación (Universidad Carlos III de Madrid) y en Historia (Universidad Complutense de Madrid) y Máster Universitario en Cine, Televisión y Medios Interactivos (Universidad Rey Juan Carlos). Desde el año 2005 ha trabajado como especialista en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación para instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado y la Universidad Rey Juan Carlos, y en el ámbito de la empresa privada como directora técnica de Learning 360 Soluciones, dedicada a la innovación educativa en tecnologías de la información y la comunicación. Su actividad investigadora se centra en la actualidad en el ámbito de la comunicación y la educación interactivas e inmersivas y en el de la gestión de la información y el conocimiento. vii Manuel GÉRTRUDIX BARRIO es Doctor en Ciencias de la Información, Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Experto universitario en Internet y sus aplicaciones, Licenciado en Ciencias de la Información (Rama Imagen) y funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad y del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Música (en excedencia). Es autor de varios textos, entre ellos Música y narración en los medios audiovisuales (2003), así como de diversos artículos en revistas especializadas y libros colectivos en los que ha abordado sus principales campos de interés: comunicación multimedia e interactiva, e-learning, música aplicada, creatividad, o radio, entre otros. Profesionalmente ha participado en numerosas ediciones en los campos audiovisual y multimedia como autor, técnico, editor y director de proyectos. Ha sido Consejero Técnico, y Jefe de Servicio de implantación de la oferta educativa a distancia del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia entre los años 2001 y 2007. Como docente, ha impartido las materias de Música, Imagen y Comunicación Audiovisual en enseñanzas medias en varios centros de la Comunidad de Madrid y, en educación superior, en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha centrado su docencia en distintas asignaturas de “Narrativa audiovisual” y “Producción y Realización audiovisual y multimedia”. Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos en el área de Comunicación Multimedia e Interactiva, Coordinador del Grupo de investigación CIBERIMAGINARIO de la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de los grupos de investigación SOCMEDIA de la Universidad Complutense de Madrid y Contenidos Audiovisuales Avanzados de la Universidad de Málaga, y subdirector de la revista de comunicación y tecnologías emergentes Icono14. Adiel MITTMANN é brasileiro, natural de São Miguel d'Oeste (Santa Catarina). Tem mestrado e graduação em Ciência da Computação pela Universidade Federal de Santa Catarina-UFSC. É membro do Laboratório de Processamento de Imagens e Computação Gráfica - LAPIX desta mesma universidade, e participa também de pesquisas do Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Linguística – NuPILL. Tem trabalhado na área de processamento de imagens, computação de alto de desempenho, filosofia e linguística. Luis PABLO NÚÑEZ es investigador postdoctoral en Humanidades del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI UCM-UPM, clúster Patrimonio) adscrito al Departamento de Filología Francesa de la Universidad Complutense. Es doctor europeus en Filología, con premios extraordinarios de licenciatura y de doctorado. Ha cursado asimismo la maestría «Recuperacion e investigacion del patrimonio viii literario» organizada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido investigador visitante en el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Católica de Lovaina (UCL) y en el laboratorio Métadif (CNRS) de la Universidad de Cergy-Pontoise (París). Ha trabajado en la Unidad de hispanismo del Instituto Cervantes, en el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología del CSIC y en la Universidad de Bolonia. Forma parte del Grupo LEETHI (Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipertexto, Universidad Complutense), del Grupo «Español, lengua de la Ciencia» (CSIC) y del CHER (Culture et Histoire dans l’Espace Roman, Université de Strasbourg). Entre sus publicaciones figuran los libros El arte de las palabras (Premio de Investigación Bibliográfica «Bartolomé José Gallardo», 2010) y Hacia una flora universal: La botánica y el español como lengua de la ciencia (Cilengua, 2012), así como medio centenar de trabajos en torno a la historiografía lingüística, la literatura, la terminología y la historia cultural del libro y de la edición. Emanoel Cesar PIRES DE ASSIS é brasileiro, natural de São Pedro do Piauí-Pi. Graduado em Letras Português/Inglês pela Universidade Estadual do MaranhãoUEMA, é mestre em Letras pela Universidade Federal do Piauí-UFPI e doutorando em Letras pela Universidade Federal de Santa Catarina-UFSC. Atualmente se interessa pelo estudo das narrativas hipertextuais, ferramentas digitais para o ensino e aprendizagem de Literatura e por Teoria Literária. Covadonga RODRIGO SAN JUAN es Doctora Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). A finales del año 2000 pasó a formar parte del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED. Desde el año 2006 desempeña actividades de gestión en el Rectorado y en la actualidad es Vicerrectora de Tecnología de dicha institución. Su preocupación constante hacia el uso e incorporación de las TIC en su actividad docente se ha concretado en los últimos años en el desarrollo de marcos tecnológicos de producción de contenidos educativos para entornos de eLearning, destacando el desarrollo de repositorios de recursos educativos y perfiles de aplicación específicos, diseño de aplicaciones interactivas de webconferencia y nuevos recursos multimedia accesibles. Desde el año 2004 participa como vocal en diversos grupos de trabajo de AENOR en desarrollo de normas de calidad (UNE 66181 “Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual”) y en grupos de trabajo de la EADTU (TaskForce Quality in eLearning). Desde el año 2012 es miembro electo de la comisión ejecutiva de la CRUE TIC coordinando el grupo de trabajo de Campus Virtuales y Portales Web Universitarios. De su trayectoria investigadora cabe destacar que ha participado en un total de veinte proyectos de investigación financiados (europeos y nacionales) y posee más de treinta publicaciones entre artículos científicos, actas de congresos e informes técnicos. ix Isabela Melim Borges SANDOVAL é brasileira, natural de Joinville (Santa Catarina). Graduanda do curso de letras Português da Universidade Federal de Santa Catarina-UFSC, é membro do NuPILL - Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Linguística, onde trabalha com ontologias de termos de teoria literária, texto e ferramentas de ensino e aprendizagem no ambiente digital. É editora da revista de literatura em meio digital Mafuá. Alckmar Luiz DOS SANTOS é natural de Silveiras, São Paulo (Brasil). Possui graduação em Engenharia eletrônica pela Universidade Estadual de Campinas (1983), mestrado em Teoria e História Literária pela Universidade Estadual de Campinas (1989) e doutorado em Estudos Literários pela Université Paris VII (1993). Atualmente é professor de Literatura Brasileira da Universidade Federal de Santa Catarina e coordenador do Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Lingüística (NuPILL, núcleo de pesquisa de excelência do CNPq), desde 2008. Foi pesquisador convidado na Université Paris 3 - Sorbonne Nouvelle (2000-2001) e na Universidad Complutense de Madrid (2009-2010). Tem experiência na área de Letras, com ênfase em Literatura Brasileira e Teoria Literária, atuando principalmente com teoria do texto, literatura e filosofia, hipertexto e texto digital, poesia. É também poeta, romancista e ensaísta. Foi homenageado como pequisadordestaque da UFSC em 2011. Amelia SANZ CABRERIZO es profesora titular en el Departamento de Filología Francesa de la Universidad Complutense de Madrid. Sus ámbitos de investigación actual giran en torno a la Literatura francesa del s. XVII, la Literatura comparada (relaciones literarias entre Francia y España), la interculturalidad, las Literaturas en la era digital y el e-learning. Ha sido durante los años 2009 a 2012 directora del Campus Virtual <http://campusvirtual.ucm.es/> de la Universidad Complutense. Antonio SARASA CABEZUELO es doctor en Informática por la Universidad Complutense de Madrid. Así mismo es Licenciado en C.C. Matemáticas (especialidad C.C.Computación) por la UCM, Ingeniero Técnico Informático de Sistemas por la UNED e Ingeniero en Informática y Graduado en Informática por la UOC. Actualmente es Profesor Colaborador del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UCM. Es miembro del grupo de investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones) de la UCM, y su investigación se centra en la aplicación de técnicas y herramientas de procesamiento de lenguaje para el ámbito del desarrollo de software. Ha llevado a cabo trabajos de x investigación en el ámbito del e-learning, formando parte del equipo que desarrolló la federación de repositorios de objetos de aprendizaje AGREGA.En la actualidad es miembro del comité de estandarización AEN/CNT 36 de AENOR, siendo uno de los coautores del perfil de aplicación LOM-ES. José Luis SIERRA RODRÍGUEZ es ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en Informática por la Universidad Complutense de Madrid, en cuyo Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial trabaja actualmente. Su investigación se centra en el desarrollo de herramientas interactivas y aplicaciones web para los campos del e-learning y las humanidades digitales. Ha participado en varios proyectos de investigación y liderado algunos otros sobre e-learning e ingeniería del software, cuyos resultados han sido publicados en más de cien contribuciones a revistas internacionales, conferencias y capítulos de libro. Pertenece al consejo supervisor de varias reconocidas revistas y es miembro del comité AENOR de estandarización AEN /CTN 36. Es asimismo el director del Grupo ILSA de la Facultad de Informática de la UCM. John H. SINNIGEN es doctor en Estudios hispánicos por la Universidad de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, EE. UU. Es profesor de estudios hispánicos y de comunicación intercultural en la Universidad de Maryland, Baltimore County desde 1971. Sus cuatro libros son: Narrativa e ideología (Madrid, Nuestra Cultura, 1982), Sexo y política: lecturas galdosianas (Madrid, Ediciones de la Torre, 1996), Benito Pérez Galdós en la prensa mexicana de su tiempo (México, UNAM, 2005) y Benito Pérez Galdós en el cine mexicano: literatura y cine (México, UNAM, 2009). Junto con Silvia Fernández Hernández es coordinador del seminario “La interculturalidad en América: Interculturalidad y equidad” y del volumen América para todos los americanos: Prácticas interculturales (México, UNAM, 2012). Actualmente sigue investigando los conceptos y prácticas interculturales en América, sobre todo en Bolivia. Roberto WILLRICH possui graduação em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1987), mestrado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1991) e doutorado em Informática Université de Toulouse III/França (Paul Sabatier) (1996). Realizou em 2005 um estágio pós-doutoral no Laboratoire D´Analyse et d´Architecture des Systèmes (LAAS-CNRS). Tem experiência na área de Ciência da Computação, com ênfase em Redes de Computadores e Tecnologias Web, atuando principalmente nos seguintes temas: Sistemas Multimídia, Qualidade de Serviço e Repositórios Digitais. xi G RUPOS DE I NVESTIGACIÓN Grupo de Investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones) Antonio Sarasa-Cabezuelo, José Luis Sierra-Rodríguez Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid c/Profesor José García Santesmases, s/n. Madrid 28040 {asarasa, jlsierra}@fdi.ucm.es Resumen. En este artículo, que es una versión actualizada del artículo Grupo de Investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones) – UCM, publicado en la revista IE Comunicaciones (nº 15, pp. 95-102, 2012), se presentan los objetivos y líneas de trabajo del grupo de investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones). Se trata de un grupo reconocido oficialmente por la Universidad Complutense de Madrid, perteneciente a la Facultad de Informática. Uno de los elementos característicos del grupo es su multidisciplinaridad, dado que los integrantes pertenecen a 3 facultades diferentes: Informática, Filología y Educación. Uno de los objetivos básicos del grupo de investigación es la aplicación de técnicas de desarrollo de aplicaciones en humanidades digitales y en e-learning inspiradas en el diseño y la implementación de lenguajes informáticos. En el contexto del grupo y en las líneas de investigación que se desarrollan se están realizando actualmente dos tesis doctorales y se llevan a cabo varios proyectos de investigación. Palabras clave. Grupo de Investigación, Desarrollo de Software dirigido por Lenguajes, Humanidades digitales, e-learning 1. Presentación En esta sección se presenta una descripción general del contexto y de la historia del grupo de investigación, así como de los miembros que forman parte del mismo. 1.1. Contexto e historia El grupo de Investigación ILSA (Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones, http://ilsa.fdi.ucm.es/) es un grupo de investigación que nace en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2010. En el año 2011 el grupo fue validado positivamente y reconocido oficialmente por la Universidad Complutense de Madrid (grupo n.º 962022). La línea de investigación básica que da origen al grupo se encuentra en los trabajos de investigación sobre Desarrollo de Aplicaciones Dirigido por Lenguajes iniciados por el Profesor Alfredo FernándezValmayor Crespo, y que continúa su discípulo, el Profesor José Luis Sierra Rodríguez, Escritorios electrónicos para las literaturas Grupo de Investigación ILSA, pp. 3-13 ISBN 84-616-2732-6 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez actual coordinador del grupo de Investigación ILSA. Esta línea de investigación es central en el grupo y a partir de ella se desarrollan el resto de líneas de investigación, que tienen como objetivo aplicar técnicas y resultados procedentes de esta línea central en la resolución de problemas en dominios específicos. 1.2. Miembros Una característica esencial del grupo de investigación es la multidisciplinaridad de los componentes del mismo. Estos pertenecen a tres facultades diferentes: Facultad de Informática (Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial y Departamento de Sistemas Informáticos y Computación), Facultad de Filología (Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General) y Facultad de Educación (Departamento de Didáctica y Organización Escolar). A nivel personal el grupo está formado por: Miembro honorífico. Se trata de D. Alfredo Fernández-Valmayor. Fue Profesor Titular del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la UCM hasta su jubilación en el año 2010. Así mismo fue el primer director del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación se han centrado especialmente en el desarrollo de sistemas e-learning y en los estándares de metadatos de objetos de aprendizaje. Uno de sus principales desarrollos en el ámbito de e-learning son los desarrollos de los museos digitales de Arqueología Precolombina, Proyecto Chasqui, el museo digital de Informática García-Santesmases (MIGS) y un sistema para la gestión de este tipo de repositorios educativos denominado ODA Virtual. Investigadores. Colectivo formado por: 1. D.ª Ana-María Fernández-Pampillón Cesteros. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General de la Facultad de Filología de la UCM. Sus principales intereses investigadores se centran en la lexicografía computacional (diccionarios, glosarios, tesauros y ontologías) y en su aplicación a la educación virtual (e-learning). La doctora Fernández-Pampillón es Coordinadora del Campus Virtual de la UCM, Vicedecana de Tecnologías Aplicadas a la Filología en la Facultad de Filología de la UCM, y vocal del comité de estandarización AEN/CNT 36 de AENOR, donde está promoviendo la creación de una norma para la definición de un modelo de calidad para los materiales educativos. 2. D. Ángel Luis Encinas Moral. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General de la Facultad de Filología de la UCM. Traductor de numerosas obras de escritores eslavos y experto en historia eslava, judía y centro europea. Así mismo es un estudioso y experto en el holocausto (Shoah). Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Centro de Estudios Eslavos. 3. D. Antonio Pareja Lora. Profesor Colaborador del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UCM. Recientemente ha finalizado una tesis doctoral sobre Ingeniería Ontológica aplicada al dominio de la Lingüística. Sus 4 Grupo de investigación ILSA intereses de investigación se centran en el uso y desarrollo de ontologías en diversos ámbitos de conocimiento. Así mismo, el doctor Pareja es miembro del comité de estandarización ISO/TC 37 para la estandarización de terminología y recursos y anotaciones lingüísticas, y oficial del ACL SIGANN (Special Interest Group for Annotation of the Association for Computational Linguistics). 4. D. José María Ruíz Ruiz. Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UCM. Sus líneas de investigación están centradas en el estudio del Diseño de Programas curriculares y Evaluación del plan de Estudios de Psicopedagogía desde la perspectiva de profesores y alumnos, trabajo por el cual obtuvo un Premio Nacional del Ministerio de Trabajo. Así mismo ha realizado estudios sobre necesidades de formación en los equipos directivos y sobre diseño organizativo de currículos universitario por competencias según los criterios ECTS. Actualmente es representante por España del grupo Team Europa. 5. D. Antonio Sarasa Cabezuelo. Profesor Colaborador del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UCM. Recientemente ha finalizado su tesis doctoral sobre desarrollo de aplicaciones de procesamiento de documentos XML mediante herramientas de construcción de procesadores de lenguaje. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo dirigido por lenguajes de aplicaciones XML. Así mismo el doctor Sarasa ha desarrollado trabajos de investigación en el ámbito del e-learning, formando parte del equipo que desarrolló la federación de repositorios de objetos de aprendizaje AGREGA. Es miembro del comité de estandarización AEN/CNT 36 de AENOR, siendo uno de los coautores del perfil de aplicación LOM-ES. 6. D. José Luis Sierra Rodríguez. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la UCM. Actual coordinador del grupo ILSA. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo de software dirigido por lenguajes, y su aplicación a la construcción de sistemas interactivos y de herramientas y aplicaciones educativas. Así mismo es miembro del comité de estandarización para tecnologías educativas AEN/CNT 36 de AENOR, y ha sido miembro en representación de España en la EU COST Network «Interedition». Alumnos de doctorado. Colectivo formado por: 1. D. Bryan Temprado Battad. Es Ingeniero Superior en Informática por la UCM. Actualmente disfruta de una beca predoctoral de investigación concedida por la UCM, que desarrolla en el departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial. Como parte de su beca, lleva a cabo su tesis doctoral, centrada en nuevos modelos de modularización de gramáticas de atributos aplicados al desarrollo de aplicaciones interactivas y educativas. 2. D. Daniel Rodríguez Cerezo. Es ingeniero Superior en Informática por la UCM. Actualmente disfruta de una beca predoctoral de investigación concedida por el Ministerio de Educación, que desarrolla en el Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la UCM. Como parte de su beca, lleva a cabo su tesis doctoral, centrada en el desarrollo de herramientas de soporte a la educación en Ingeniería de Lenguajes Software. 5 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez Investigadores Contratados. Colectivo formado por: 1. D. Joaquín Gayoso Cabada. Es Ingeniero Técnico en Informática por la UCM y posee el título de Máster en Investigación en Informática de la UCM. Actualmente su trabajo se centra en el desarrollo de la herramienta online de anotación de documentos literarios @Note. Sus intereses de investigación se centran en las aplicaciones educativas de las Humanidades Digitales. 2. D.Cesar Ruiz Caricote. Es Ingeniero Electricista por la Universidad de Carabobo de Venezuela y posee un título de Máster en Investigación en Informática por la UCM. Actualmente su trabajo se centra en el desarrollo de la herramienta online de anotación de documentos literarios aludida anteriormente. Sus intereses de investigación se centran también en las aplicaciones educativas de las Humanidades Digitales. Colaboradores externos 1. D. José Antonio Santamaría Fernández. Comandante del Ejército del Aire, hasta el curso 2011-2012 fue Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la UCM. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo dirigido por lenguajes de aplicaciones en el ámbito militar. 2. D. Rafael Fernández López. Actualmente finaliza los estudios de Ingeniería en Informática en la Facultad de Informática de la UCM. Dispone de una amplia experiencia profesional en el desarrollo de aplicaciones web, trabajando actualmente en el sector privado. Está muy interesado en los proyectos de software libre, siendo colaborador del proyecto KDE, y miembro de la asociación KDE España. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo de aplicaciones y metamodelos para la gestión documental. En el contexto del grupo ILSA su actividad se centra en el dominio de las aplicaciones de gestión documental de ámbito histórico. 2. Líneas de investigación En esta sección se presentan las líneas de investigación desarrolladas en el grupo ILSA. 2.1. Desarrollo de software dirigido por lenguajes La investigación seguida en esta línea se ha centrado en profundizar en los fundamentos y aplicaciones de las gramáticas de atributos (un formalismo ideado por Donald E. Knuth para describir la sintaxis y semántica de los lenguajes de programación, que se utiliza extensivamente en el diseño e implementación de lenguajes informáticos). Concretamente, esta línea se centra en los siguientes aspectos: Aplicación práctica de las gramáticas de atributos a diversos aspectos del desarrollo de software: procesamiento eficiente de la información semiestructurada (XML, JSON, RDF, etc.), transformación entre modelos, y generación de aplicaciones interactivas y aplicaciones web. En este contexto se han desarrollado, hasta el momento, dos herramientas basadas en gramáticas de atributos: XLOP (XML Language-Oriented Processing) para el desarrollo de aplicaciones de procesamiento XML, y el sistema AGT (Attribute 6 Grupo de investigación ILSA Grammar-based Transformer) para la transformación entre modelos. Propuestas para la modularización de especificaciones basadas en gramáticas de atributos. Entre estas propuestas se está trabajando en un nuevo formalismo de modularización de gramáticas de atributos denominado gramáticas de atributos multivista. Herramientas para la enseñanza y aprendizaje de las gramáticas de atributos. En concreto se ha desarrollado un sistema denominado PAG (Prototyping with Attribute Grammars) que permite la creación rápida de prototipos de gramáticas de atributos, así como la herramienta Evaluators para la generación de videojuegos a partir de gramáticas de atributos. Actualmente Evaluators y PAG se encuentran en proceso de convergencia a una herramienta común denominada Evaluators 2.0. 2.2. Humanidades digitales Esta línea de trabajo está centrada en el desarrollo de herramientas que permitan la gestión de información en el campo de las humanidades digitales. A este respecto: Se está desarrollando una aplicación para la anotación colaborativa de textos literarios digitalizados con un propósito educativo. En conjunción con el grupo de investigación LEETHI de la Facultad de Filología de la UCM se ha definido un modelo de anotación colaborativa y un sistema que lo implementa denominado @Note. Este sistema facilita el diseño de trabajos para los estudiantes, de manera que estos puedan hacer anotaciones cuando realizan tareas de lectura crítica de textos literarios digitalizados. Se está desarrollando también una aplicación para la gestión de corpus de documentos históricos. Actualmente existen una gran cantidad de fondos de documentación histórica que se encuentran en formatos no digitales, cuyo acceso requiere la presencia física en los archivos documentales que los contienen. En este sentido se está desarrollando un sistema de almacenamiento documental que permite la digitalización de documentos de contenido histórico, así como la posibilidad de añadirle metainformación que facilite su búsqueda, recuperación y su uso docente en forma de objetos de aprendizaje. 2.3. Sistemas de e-learning Esta línea de trabajo se centra actualmente en los siguientes aspectos: Repositorios de objetos digitales. Tal como se ha comentado, en los orígenes del grupo se crearon diversos repositorios de objetos de aprendizaje en dominios específicos (Chasqui, MIGS y ODA). Actualmente se está llevando a cabo el mantenimiento y evolución de estos repositorios. Actualmente se trabaja con investigadores de la Facultad de Filología y con personal de la empresa Varadero Software para evolucionar el sistema base en que se basan estos repositorios, con el objetivo de crear un sistema de repositorio que sea fácilmente configurable para cualquier ámbito. Así mismo se está trabajando también en aspectos relativos a la interoperabilidad entre ODA Virtual y otras herramientas, así como en la incorporación de soporte semiautomático para la comprobación de la calidad de los objetos digitales basado en el modelo que está desarrollando la Profesora Fernández-Pampillón. Soporte a la docencia. Se pretende desarrollar un conjunto de herramientas que den 7 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez soporte a la tarea del profesor en la planificación y desarrollo de su trabajo docente. En este sentido, un elemento clave con la implantación del Espacio de Educación Superior Europeo es la evaluación de las competencias que se tratan de conseguir en los alumnos. Es por ello que se está construyendo un sistema que permite a un profesor la gestión y evaluación de las competencias en las asignaturas que imparte. 3. Proyectos de investigación En esta sección se presentan los proyectos de investigación que actualmente se desarrollan en el grupo ILSA, o que han finalizado recientemente. 3.1. GENHOE-VIRTUAL Se trata del proyecto “Un Enfoque Generativo para la Construcción de Herramientas de Producción y Despliegue de Objetos Educativos en el Campus Virtual”. Es un proyecto financiado por el Plan Nacional de I+D+i, Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada, con número de referencia TIN2010-21288-C02-01. El objetivo del proyecto es el desarrollo de metaherramientas basadas en gramáticas de atributos para la especificación y generación de herramientas de creación de objetos didácticos en dominios específicos. Así mismo, como parte del proyecto, se está llevando a cabo la especificación y generación de distintas herramientas, incluyendo experimentos con las herramientas de anotación de textos literarios y de gestión de archivos históricos a las que ya se ha hecho alusión anteriormente, así como con herramientas orientadas al dominio de la gestión de fondos arqueológicos digitalizados. El proyecto también persigue la integración de los objetos didácticos en una evolución y mejora del sistema OdA (en particular, este sistema se integrará con un sistema de gestión de vocabularios y otros recursos terminográficos, desarrollados en un subproyecto coordinado con este), así como la inclusión en dicho sistema de mecanismos que permitan exportar los objetos a formatos integrables en las plataformas disponibles en el Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid: Moodle y Sakai. 3.2. Google´s Digital Humanities Award Program, “Collaborative Annotation of Digitalized Literary Texts” Se trata de un proyecto obtenido en una convocatoria competitiva a nivel internacional organizada por Google con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos en el ámbito de las Humanidades Digitales. Los objetivos del proyecto es poner en valor los libros que Google tiene digitalizados. Para ello se está creando la ya citada herramienta @Note de anotación online que permite a los expertos (normalmente, profesores) definir actividades de anotación, y a los usuarios (normalmente, alumnos) realizar dichas actividades. El sistema permite realizar tanto anotación colaborativa de textos, como creación colaborativa de los esquemas de anotado que dirigen dichas anotaciones. El proyecto se enmarca en una de las 12 ayudas que Google concedió a nivel mundial en su ‘Digital Humanities Award Program’. Así mismo, ha sido renovado para la anualidad 2012 en base a la excelencia de los resultados logrados en el mismo. 8 Grupo de investigación ILSA 3.3. An Interoperable (Interedition) Supranational Infrastructure for Digital Editions Se trata de una acción recientemente concluida, y financiada por el 7.º Programa Marco de la Comisión Europea, denominada COST (European Cooperation in Science and Technology) Action IS0704. El objetivo de la acción era promover la interoperabilidad de las herramientas y las metodologías que se utilizan en el campo de la edición digital académica y de investigación. Para ello se creó una hoja de ruta para desarrollar la infraestructura tecnológica necesaria que permita de forma colaborativa y digital la edición, publicación, análisis y visualización de los materiales de investigación literaria. 3.4. Proyectos de Innovación Educativa En el grupo ILSA se desarrollan también diversos proyectos de innovación educativa y mejora de la calidad docente. A modo de ejemplo, en la convocatoria del año 2011, y financiados por la UCM, se han desarrollado los siguientes proyectos: “Desarrollo y diseño de un repositorio digital de objetos de aprendizaje en el dominio de la Historia”. El objetivo del proyecto era el desarrollo del sistema informático de gestión de documentos históricos ya citado anteriormente. Dicho sistema permite poner en valor documentos de gran valor histórico que actualmente solo pueden encontrarse en formatos no digitales. El sistema ofrece al experto las herramientas necesarias para poder digitalizar los documentos y añadirles metadatos que permitan su búsqueda y recuperación, y su utilización como recursos educativos. Inicialmente el repositorio está orientado a dar soporte a documentos históricos que reflejan las relaciones diplomáticas entre Rusia y España desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XX. El proyecto se ha realizado en colaboración con la Facultad de Filología. “Herramientas de lectura y escritura basadas en textos digitales anotados”. El objetivo del proyecto era el desarrollo de un conjunto de herramientas que permitan añadir a la herramienta @Note capacidades de edición y escritura crítica. El sistema facilita la generación de ediciones críticas iniciales a partir de textos anotados, funcionalidad que se ha incluido en la última versión de @Note. Así mismo, se ha iniciado el estudio sobre cómo exportar las anotaciones como objetos didácticos para su uso docente. El proyecto se ha realizado en colaboración con la Facultad de Filología de la UCM. 4. Otras actividades desarrolladas por ILSA 4.1. ISELEAR Desde hace tres años, y de manera continuada, el grupo de Investigación ILSA está impulsando la celebración de un taller sobre el uso de las técnicas ingenieriles en el ámbito del e-learning denominado ISELEAR (Ingeniería del Software en e-learning). El taller tiene origen en el hecho constatado de que los desarrollos de proyectos informáticos de e-learning han tomado entidad propia, mostrando unas características muy específicas en cuanto a la problemática que surge en el desarrollo de este tipo de proyectos. En este sentido se puede hablar de una ingeniería del software específica para 9 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez el desarrollo de aplicaciones e-learning que dispone de metodologías y herramientas específicas de desarrollo, patrones de diseño propios para el ámbito del e-learning, etc. Sin embargo esta temática no suele ser objeto de discusión ni en los ámbitos de la ingeniería del software, ni en los ámbitos de e-learning. Así, con esta motivación de trasfondo, el taller ha tenido y continúa teniendo como objetivo primordial atraer a investigadores y expertos que trabajan con métodos de la ingeniería del software adaptados y específicos para el desarrollo de aplicaciones de e-learning, de forma que se pueda dar a conocer todos los desarrollos que se van realizando en esta nueva rama de la ingeniería del software. Se han realizado ya tres ediciones: la primera en el año 2010, en Valencia, en el contexto del congreso CEDI 2010; la segunda en el 2011 en Madrid, en la Facultad de Informática de la UCM, y en el 2012 en Andorra, en el contexto del XIV Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE 2012). En todas las ediciones los resultados se han publicado en forma de actas de congreso. Así mismo los mejores trabajos han sido publicados en diferentes revistas de prestigio nacional e internacional, tales como IEEE-RITA, NOVÁTICA y CEPIS UPGRADE. Los talleres han contado con actividades complementarias, tales como seminarios en los que han participado representantes de entidades como AENOR o RED.ES, mesas redondas y conferencias invitadas (tales como la impartida por el Profesor Daniel Burgos en Andorra, sobre los usos prácticos de IMS Learning Design). 4.2. Números especiales en revistas internacionales Otra actividad que se ha impulsado desde el grupo ILSA ha sido promover la publicación de números especiales acerca de la Ingeniería del Software aplicada al elearning en diversas revistas de prestigio internacional. Recientemente se ha llevando a cabo el proceso de edición de una colección especial en la revista indexada Journal of Research and Practice in Information Technology (“Special Collection on Software Engineering for e-learning”). Así mismo se está iniciando la organización de otro número especial en la revista indexada Science of Computer Programming. 4.3. Preservación digital del patrimonio La preservación digital del patrimonio cultural es otro ámbito de interés del grupo, que se relaciona directamente con las Humanidades Digitales y con la trayectoria del grupo. Este aspecto se ha tratado de fomentar y publicitar a través de diversas acciones: Durante el año 2011, el grupo ILSA participó en el “II Congreso Internacional Sociedad Digital: Espacios para la interactividad y la inmersión”, en donde lideró la línea de trabajo “Innovación y Preservación del Patrimonio Digital” cuyo objetivo era servir de lugar de encuentro de todos aquellos profesionales que están trabajando en este ámbito. La línea de trabajo se dividió en conferencias y exposiciones de trabajos. En la parte de conferencias fueron invitados expertos en preservación digital procedentes del Ministerio de Cultura, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como de los ámbitos empresariales y académicos. El grupo ILSA forma parte del Cluster de Patrimonio del Campus Internacional de Excelencia de Moncloa. 10 Grupo de investigación ILSA 4.4. Relaciones empresa-universidad La interacción con el mundo empresarial ha sido un factor clave en el desarrollo del grupo ILSA, de manera que se mantiene relación y cooperación con diversas empresas informáticas de primer orden tales como Varadero Software, Babel o DyR. Así mismo, como ya se ha indicado anteriormente, la actividad en humanidades digitales de ILSA ha sido financiada por Google a través de su ‘Digital Humanities Award Program’. 4.5. Relaciones internacionales El grupo ILSA mantiene relaciones con diversas instituciones y grupos de investigación internacionales: Universidad de Macquarie en Australia (E-learning Centre of Excellence), Universidade Federal de Santa Catarina de Brasil (grupos NUPILL y LAPESD), Universidad Pontificia Católica de Chile, Universidad de Praga, Universidad de Chequia, Universidad de Novi Sad (Serbia), Universidad de Utrech, etc. 4.6. Participación en instituciones Diversos componentes del grupo ILSA participan como miembros en los comités de estandarización de AENOR (estandarización de tecnologías educativas, AEN/CTN 36, y Estandarización de lingüística y terminología, AEN/CTN 191), así como en el comité ISO/TC 37 para la estandarización de terminología, recursos del lenguaje y anotaciones lingüísticas. 5. Algunas referencias Algunas referencias representativas de los trabajos llevados a cabo por miembros del grupo de investigación son: Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Valmayor, A (2006). A Prolog Framework for the Rapid Prototyping of Language Processors with Attribute Grammars. Electronic Notes in Theoretical Computer Science 164(2), pp. 19-36. Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Manjón, B, Fernández-Valmayor, A. (2007). Language-driven Development of e-learning Applications. Proceedings of the 6th International Conference on Web Based Learning (ICWL2007), Edimburg, UK. Lecture Notes in Computer Science 4823, pp. 520-531. Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Valmayor, A. (2007). Universalizing Chasqui Repositories with a Flexible Importation / Exportation System. En Sánchez-Pérez, J.M. et al (eds), Computers and Education E-learning – From Theory to Practice, pp. 99-110. Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Valmayor, A., Fernández-Manjón, B. (2008). From Documents to Applications using Markup Languages. IEEE Software 25 (2), pp. 6876. Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Manjón, B, Fernández-Valmayor, A. (2008). A Language-Driven Approach for the Design of Interactive Applications. Interacting with Computers 20 (1), pp. 112-127. 11 Antonio Sarasa Cabezuelo, José Luis Sierra Rodríguez Sarasa-Cabezuelo, A., Navarro-Iborra, A., Sierra-Rodriguez, J.L, Fernández-Valmayor, A. Building a Syntax Directed Processing Environment for XML Documents by Combining SAX and JavaCC. 19th International Workshop on Database and Expert Systems Application (DEXA’08).1-5 de Septiembre de 2008, Turín, Italia. IEEE Computer Society, pp. 256-260. Sarasa-Cabezuelo, A., Temprado-Battad, B., Sierra-Rodríguez, J.L, FernándezValmayor, A. XML Language-Oriented Processing with XLOP. 5th International Symposium on Web and Mobile Information Services - International Conference on Advanced Information Networking and Applications (AINA’09). 26-29 de Mayo de 2009, Bradford, Inglaterra. IEEE Computer Society, pp. 322-327. Sarasa-Cabezuelo, A., Sierra-Rodriguez, J.L, Fernández-Valmayor, A. Processing Learning Objects with Attribute Grammars. 9th IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT 2009). 15-17 de Julio de 2009, Riga, Letonia. IEEE Computer Society, pp. 527-531. Sarasa-Cabezuelo, A, Sierra-Rodríguez, J.L, Fernández-Valmayor, A. (2009). Procesamiento de Documentos XML Dirigido por Lenguajes en Entornos de Elearning. IEEE RITA 4(3), 175-183. Sarasa-Cabezuelo, A., Martínez-Avilés, A., Sierra-Rodríguez, J.L., FernándezValmayor, A. A Generative Approach to the Construction of Application Specific XML Processing Components. 35th Euromicro Software Engineering and Advanced Applications Conference (SEAA’09). 27-29 de Agosto de 2009, Patras, Grecia. IEEE Computer Society, pp. 345-352. Sarasa-Cabezuelo, A., Temprado-Battad, B., Martínez-Avilés, A., Sierra-Rodriguez, J.L., Fernández-Valmayor, A. Building an Enhanced Syntax-Directed Processing Environment for XML Documents by Combining StAX and CUP. Flexible Database and Information Systems Workshop - 19th International Conference on Database and Expert Systems and Application (DEXA’09). 31 de Agosto - 4 de Septiembre de 2009, Linz, Austria. IEEE Computer Society, pp.427-431. Sarasa-Cabezuelo, A., Temprado-Battad, B., Sierra-Rodríguez, J.L. Engineering web services with attribute grammars: a case study. ACM SIGSOFT Software Engineering Notes, 24 de Enero de 2011. Volumen 36. Número 1. pp: 1-8. Sarasa-Cabezuelo, A., Temprado-Battad, B., Rodriguez-Cerezo, D., Sierra-Rodríguez, J.L. Building XML-Driven Application Generators with Compiler Construction Tools. Computer Science and Information Systems 9(2), 485-504. 2012 Sarasa-Cabezuelo, A., Sierra, J.L. (2013). The grammatical approach: A syntax-directed declarative specification method for XML processing tasks. Computer Standards & Interfaces 35(1), pp. 114-131. Temprado-Battad, B.,Sarasa-Cabezuelo, A., Sierra-Rodríguez, J.L. Modular Specifications of XML Processing Tasks with Attribute Grammars Defined on Multiple Syntactic Views. Flexible Database and Information Systems Workshop 20th International Conference on Database and Expert Systems Application (DEXA’10). 30 de Agosto - 3 de Septiembre de 2010, Bilbao, España. IEEE Computer Society,pp. 337-341 12 Grupo de investigación ILSA Rodríguez-Cerezo, D., Sarasa-Cabezuelo, A., Sierra-Rodríguez, J.L. (2012). A systematic approach to the implementation of attribute grammars with conventional compiler construction tools. Computer Science and Information Systems 9(3), pp. 983-1017. Temprado-Battad, B., Sarasa-Cabezuelo, A., Sierra-Rodríguez, J.L. Managing the Production and Evolution of e-learning Tools with Attribute Grammars. 10th IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT 2010). 5-7 de Julio de 2010, Tunisia, Túnez. IEEE Computer Society, pp. 427-431. Pareja-Lora, A. (2012). OntoLingAnnot’s Ontologies: Facilitating Interoperable Linguistic Annotations (Up to the Pragmatic Level). En Chiarcos, Christian; Nordhoff, Sebastian; Hellmann, Sebastian (Eds.), Linked Data in Linguistics: Representing and Connecting Language Data and Language Metadata. Frankfurt: Springer, pp. 117-127. Encinas Moral; A (Traductor) (2012). Traducción al español de “Cartas sobre España” de Vasili Petróvich Botkin. Editorial Miraguano (ISBN:978-84-7813-385-7) Ruiz, J. M., Sierra-Rodríguez, J. L., Sarasa, A. (2011). Aplicación de la web en la evaluación de cinco competencias básicas a través de las estrategias “la EPG y la Tutoría”, en la formación on-line. RELADA 5(4), 302-311. Rodríguez-Cerezo, D., Gómez-Albarrán, M., Sierra-Rodríguez, J. L. (2011). From Collections of Exercises to Educational Games: A Process Model and a Case Study. 11th IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies, 282-284. IEEE Computer Society. Agradecimientos Trabajo parcialmente soportado por el proyecto TIN2010-21288-C02-01, la financiación Santander-UCM al grupo 962022, y la ayuda PHB2011-0114-TA del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 13 Estrategias de investigación y colores de la innovación: el Grupo L.E.E.T.HI. Amelia Sanz Cabrerizo y Grupo LEETHI Facultad de Filología-Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense, s/n. Madrid 28040 [email protected] El Grupo LEETHI (Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipermedia) empezó a trabajar en el año 2001 a raíz de la organización de un seminario internacional en la Universidad Complutense, Del intertexto al hipertexto, y de un primer Proyecto de Innovación Educativa, Guías de lectura: unos cuantos profesores de la Facultad de Educación y de Filología, marginales por las condiciones de su contratación, por haber realizado su formación fuera de España y por sus posiciones ideológicas, nos buscamos y nos encontramos en unas premisas que, juntos, logramos hacer explícitas, para después cuestionarlas, explorarlas y desarrollarlas a partir de instrumentos electrónicos, porque descubrimos que estos permiten una (re)presentación, ante nosotros, ante la comunidad científica y ante nuestros alumnos, que el papel no nos permitía. Efectivamente, desde nuestro primer contacto con las herramientas electrónicas y la estructura de sus utilidades, nos dimos cuenta de su capacidad productiva a la hora de trabajar, en primer lugar, la identidad social multipolar del individuo-ciudadano; en segundo lugar, el paso de modelos nacionales a modelos transnacionales para el estudio del hecho literario; y en tercer lugar, en consecuencia, un modelo de formación colaborativa, activa y horizontal para la enseñanza-aprendizaje. Así pues no arrancamos de la tecnología como fanáticos neo-conversos a las maravillas de unos instrumentos que ya no podemos designar como nuevos, sino que llegamos a lo tecnológico, y volvemos en forma de bucle una y otra vez a la reflexión sobre lo tecnológico, desde posiciones antropológicas y epistemológicas o, lo que es lo mismo, desde imperativos éticos. El Grupo de Investigación LEETHI incorpora esa dimensión ética en tres niveles: – para una exploración de lo humano como global y múltiple desde una perspectiva transcultural y en el campo de los fenómenos transliterarios; – para una reivindicación de la lectura literaria, desde la tradición retórica a la crítica moderna, como especialistas del lenguaje que somos; – para una exploración de los recursos tecnológicos en su dimensión cognitiva y por su alcance ideológico. Y es que hay urgencia ética. A nosotros, especialistas de las lenguas, de sus culturas y de sus literaturas, se nos está reclamando que hagamos explícito cómo influimos en la Escritorios electrónicos para las literaturas Grupo de investigación LEETHI, pp. 15-21 ISBN 84-616-2732-6 Amelia Sanz Cabrerizo sociedad, con qué estrategias, para qué y para quién trabajamos. Ello en un momento en el que la enseñanza de las letras ya no es el eje de las Humanidades y la literatura ya no juega un papel central en los sistemas culturales como antaño. Desde la creación de la nación-estado, la enseñanza de las letras ha estado vinculada a la formación de las identidades nacionales, inculcando a los jóvenes un comportamiento normativo eficaz que consistiría principalmente en la capacidad de aplicar un código de lectura y de escritura en forma de categorías estilísticas y temáticas. Hoy, en el contexto europeo (Espacio Europeo de Educación Superior), la educación superior se está viendo sujeta a presiones sin precedentes para ponerse al servicio de una economía y una sociedad del conocimiento y promover en el estudiante el desarrollo de las competencias requeridas en un trabajador/discente adaptado a la movilidad del mercado de trabajo. Los cuatro grandes objetivos de la educación posterior según el Bologna Seminar on Qualification Structures in Higher Education in Europe 1 (la preparación para el mercado laboral, la preparación para la vida activa como ciudadanos activos en la sociedad democrática, el desarrollo personal, el desarrollo y el mantenimiento de una base avanzada de conocimiento) no pueden parecernos transparentes. El científico innovador también es personalmente responsable de lo que hace no solo ante su empleador, sino ante todos los que pueden ser afectados por su trabajo, esto es, ante la humanidad entera. Las dinámicas innovadoras proyectan y fomentan un universo en el que la dominación de la naturaleza está vinculada a la dominación de los hombres. Ninguno de sus actos son, pues, espontáneos, sino que resultan de decisiones deliberadas e históricas en función de un código moral que habrá que hacer explícito, a sabiendas que muchas demandas sociales son incompatibles cuando no contradictorias. También los soportes tecnológicos de las literaturas implican dimensiones económicas y medio-ambientales, culturales e institucionales que deberíamos contemplar dentro de la gestión de recursos humanos. No hay transparencia posible, sino que toda escritura es una tecnología que propicia un espacio físico visual y mental para la escritura con consecuencias ideológicas. Los volúmenes de Alejandría, los códices de los monasterios, los incunables, los interfaces en hipermedia, no son transparentes: demandan modelos de lectura, proponen esquemas de escritura, producen significados e ideología. Al grupo LEETHI le interesan los “colores” de la innovación. Desde la experiencia de nuestra trayectoria hemos comprobado que la innovación es una forma de socialización rompedora que requiere tomar posiciones respecto a la institución y en las instituciones. Porque los centros de los sistemas científicos y culturales tienden a identificar la innovación como aquello que les amenaza y por ello mismo ese sentimiento se convierte en señal de innovación. Los centros recrean y mantienen por definición formas secundarias (repetitivas) y no desean cambios para no perder el poder. Los centros ningunean las innovaciones negándoles valor o fingiendo ignorarlas, pero ese no es sino el primer paso en el reconocimiento de su existencia. Paradójicamente, cuando la innovación se hace real porque se produce la transferencia al centro y este la asume porque le interesa económica, política o ideológicamente, entonces la innovación deja de ser tal y el innovador debe desplazarse 1 Bologna Seminar on Qualification Structures in Higher Education in Europe (Copenhagen, Denmark, 27-28 March 2003), organised by Rektorkollegiet, Socrates, and Ministery of Science, Technology and Innovation, p. 1. 16 Estrategias de investigación del Grupo LEETHI de nuevo en el sistema, para con ello aislarse, salirse, situarse en una opción de riesgo. La ilegitimidad concede la libertad creadora propia de los que han heredado nada, pero la legitimidad, dentro del contrato social, es necesaria para que el cambio sea posible. Esta concepción dinámica de la innovación, indicadora del movimiento de todas las iniciativas, nos ha resultado muy útil a la hora de explicar nuestra trayectoria. Precisamente desde esa perspectiva sobre la innovación, nosotros hemos pensado y desarrollado algunas estrategias de inserción en el sistema académico y científico. En efecto, un grupo de investigación no es un conjunto desordenado de amateurs ocasionales, más o menos esclarecidos, sin trayectoria precisa ni carrera. Somos profesionales organizados y estructurados en equipo que hemos tenido que optar por seguir una serie de estrategias que nos permitan desarrollar nuestra actividad y obtener el necesario soporte para ello. El primer grupo de estrategias desarrolladas tiene que ver con el posicionamiento dentro del campo disciplinar, como son: - El respeto a las etapas de la carrera en términos de formación, emergencia y acceso al poder simbólico tal como viene marcada por la tradición institucional, a sabiendas de que los trabajos innovadores son, de entrada, considerados periféricos. - La participación en instituciones abiertas, como coloquios o seminarios, con el fin de hacernos ver y llegar hasta aquellos cuyas posiciones se revelaban cercanas a las nuestras, y más en el ámbito internacional que en el nacional al que solo estamos empezando a llegar, mientras que nuestra posición ya está consagrada en el exterior. - La búsqueda de financiación en el ámbito institucional y en el privado, tanto nacional como, sobre todo, internacional. Así, nos hemos presentado a sucesivas convocatorias de rango internacional, nacional, autonómico y universitario; hemos notado que las propuestas más arriesgadas, que son evaluadas por expertos internacionales familiarizados con las tecnologías, han recibido una muy acogida positiva, mientras que las propuestas ideológicamente más atrevidas dentro del marco disciplinar nacional no son bien entendidas por expertos consagrados en el cursus honorum español. - La colaboración con grupos cercanos o afines donde sea posible establecer relaciones interpersonales enriquecedoras, como es el caso del trabajo conjunto que realizamos con el Grupo NUPILL y LAPESD de la Universidad de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil). Una vez más esta colaboración ha sido más fácil y productiva con grupos fuera de las fronteras españolas. - El establecimiento de relaciones con diferentes instancias de legitimación internacionales, como son las asociaciones internacionales (particularmente AILC/ICLA: International Comparative Literature Association). - La inserción del grupo en inventarios con el fin de figurar en los nuevos mapas de la disciplina, como por ejemplo la lista de los grupos de investigación de la Universidad Complutense, de la Comunidad de Madrid, del Ministerio, o la participación en asociaciones científicas que reúnen a los especialistas en nuestro campo. El segundo grupo de estrategias tiene que ver con la posición del discurso: - La apuesta por la teorización, dado que una propuesta nueva necesita construirse a partir de su metadiscurso, con el fin de estructurar el marco nuevo de la disciplina, proporcionar un repertorio de argumentos y, como fuente de citas, legitimar delimitando los espacios conquistados a los espacios exteriores y los límites respecto a los espacios limítrofes, mediante textos destinados a ser recibidos como discursos de autoridad, lo 17 Amelia Sanz Cabrerizo cual explica el carácter fuertemente teórico de muchas de nuestras intervenciones en foros. - La tendencia a afirmar posiciones de enunciación fuertes que, por una parte, realicen una selección de la audiencia y, por otra, generen el debate, la querella o la polémica por su carácter voluntariamente provocador y discutible con preguntas como las siguientes: ¿Las literaturas serán virtuales o no serán? ¿Las tecnologías electrónicas nos están llevando a un cambio de paradigma cognitivo en nuestros modos de escritura y de lectura? ¿Estas tecnologías son una oportunidad democrática sin precedentes que transformará la escuela? - El empleo referencial del nombre del grupo como espacio común y la producción de una imagen mediante la escritura en plural (aprovechando la legitimidad que de esta práctica nos dan las ciencias, aunque sea muy poco común en letras); la presencia del grupo en diferentes eventos, la creación de una página o la ficha del ISBN que hace aparecer al grupo como autor en todos sus libros. - La producción y acumulación de masa crítica que hemos procurado publicar en soportes tradicionales, en editoriales y revistas de prestigio y preferentemente internacionales, dado que nuestro campo disciplinar ha estado siempre más desarrollado fuera de España que en nuestro país. Así pues, tras haber estudiado en los últimos años los problemas que plantea la lectura literaria en la pantalla de los diferentes tipos de equipos electrónicos, en los próximos años el Grupo LEETHI cuenta desarrollar su investigación centrada en la escritura en pantalla con tecnología electrónica. Y ello porque, en primer lugar, desde nuestra experiencia como investigadores y profesores, implicados en la tarea docente y presentes de forma permanente en diferentes foros internacionales, hemos podido constatar el cambio en las condiciones intelectuales de la producción de lo escrito que está generando la utilización de los soportes electrónicos para el almacenamiento, producción y consumo del saber y de la escritura, también la literaria. Las generaciones de «nativos digitales» (Prensky 2011) asumen ya completamente esas condiciones que nosotros los «emigrantes digitales» debemos conocer y manejar. En un corto periodo de tiempo los usuarios de las bibliotecas presenciales durante años han ido emigrando a los fondos literarios en las bibliotecas digitales por la comodidad que ofrecen en el acceso a los datos y a los contenidos. Estas bibliotecas han evolucionado rápidamente en los últimos diez años (Barnes 2004) y en estos momentos no solo son entendidas como bases de datos, sino también como una herramienta que facilita el acceso al conocimiento. Se han invertido muchos fondos públicos y privados para la digitalización de libros. Como resultado de este primer paso de digitalización masiva de los contenidos tenemos la Biblioteca Digital «Miguel de Cervantes» y la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España. A mayor escala contamos con la colección de libros digitalizados en Google Books o Hathi Trust, Europeana y The European Library o Perseus Digital Literature, por mencionar solo las más relevantes. Pero, fruto de proyectos de investigación nacionales e internacionales, se están detectando nuevas necesidades que, partiendo de la digitalización masiva previa, acotan los corpora para poder trabajar con ellas desde la investigación y la didáctica. Por ello, LEETHI se propone desarrollar dos bibliotecas digitales que corresponden a dos momentos históricos abiertos, modernos, en progreso y muy receptivos a las ideas foráneas: 18 Estrategias de investigación del Grupo LEETHI Biblioteca Digital de Obras Literarias Raras y Olvidadas de la Edad de Plata, con textos digitalizados de finales del siglo XIX y XX, y la Biblioteca de Literatura Digital, con textos digitales de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Estas bibliotecas tienen un espacio histórico compartido: la transición Entre Dos Siglos. Con ello pretendemos buscar semejanzas y diferencias teóricas, históricas, sociales, culturales y literarias entre lo textual (ahora ya digitalizado) y lo digital. Crearemos así un espacio virtual capaz de redimir la tradición literaria hispánica durante la época de mayor entronque con las literaturas occidentales y de asumir el reto de la nueva creación literaria asentada en la nueva globalización. En segundo lugar y con el fin de dar respuesta a estos desafíos, el Grupo LEETHI ha colaborado intensamente con el Grupo ILSA de la Facultad de Informática [http://ilsa.fdi.ucm.es/], dirigido por el profesor José Luis Sierra, con el fin de elaborar herramientas de software que nos permitan de verdad hacer lectura digital a nivel universitario. Esto ha llevado a la creación conjunta de la herramienta de anotación colaborativa @Note [http://collaborativeannotator.appspot.com/: véase el capítulo correspondiente en este mismo libro]. En efecto, cuando los profesores-investigadores nos proponemos utilizar una biblioteca digital, demandamos textos de fácil lectura en cuatro niveles: (1) documentación completa sobre el volumen, (2) perfecta reproducción en modo imagen y en modo texto, (3) presentación de textos enriquecidos gracias a notas insertadas, (4) presentación con fines educativos de forma que se facilite el acceso a lectores poco experimentados en la lectura y, más aún, en la lectura electrónica. A menos que se creen estas herramientas, corremos el riesgo de que proyectos de digitalización masiva como Google Books sean ignorados por nuestros estudiantes y, con ello, el patrimonio literario. En el marco del proyecto EseLit sobre Escritorios electrónicos para las literaturas y gracias a los Google Awards in Digital Humanities que ganamos tanto en 2010 [http://googleblog.blogspot.com/2010/07/our-commitment-to-digital-humanities.html] como en 2011, el proyecto Collaborative Annotation of Digitalized Literary Texts nos permitió crear un método de anotaciones innovador, especialmente concebido para la colección de textos digitalizados por el UCM-Google, en un entorno amigable que facilite esa lectura de segundo grado que perseguimos en la Universidad. Este sistema de anotación está dirigido a profesores-investigadores y estudiantes que trabajan en el ámbito de las literaturas y necesitan anotar textos y clasificar esas notas de forma colaborativa mediante esquemas de anotaciones. Ha sido concebido apoyándonos en otros proyectos semejantes de los equipos con los que trabajamos, como la herramienta DLNotes creada por el Grupo NUPILL de Florianópolis (Brasil) o la herramienta E-Laborate del Huyguens Institut de La Haya (Holanda) [http://www.elaborate.nl/en/]. Nuestro sistema, sin embargo, incluye las siguientes funcionalidades que no aparecen en otras herramientas: a) recuperación de textos digitalizados por Google Books y anotación de estos; b) establecimiento de términos y relaciones que conformen el esquema de anotaciones según son creadas esas anotaciones; c) búsqueda y navegación dentro de las anotaciones utilizando las estructuras del esquema; d) edición y reestructuración del esquema por parte del usuario; e) realización de tareas administrativas, como creación de grupos de trabajo, concesión de privilegios, etc. El sistema está desarrollado con tecnologías abiertas y disponibles. En particular, en lo que 19 Amelia Sanz Cabrerizo se refiere al usuario, hemos utilizado las APIs que Google pone a disposición de todos (Google Web Toolkit, AJAX APIs, OpenSocial, etc.). En tercer lugar, el Grupo LEETHI dedicará una atención especial a lo que llamamos fenómenos transliterarios, precisamente en este contexto de aceleración sin precedentes en la circulación de productos y de materiales, de gentes, de textos y de memorias, que provoca la convivencia y la batalla entre imaginarios nacionales y globales y produce literaturas. El lanzamiento de Google Books y de Google Earth en 2004 es ya considerado un hito simbólico en la configuración de las memorias y de la localización en el espacio. Nuestras intervenciones en congresos nacionales e internacionales, así como nuestras publicaciones más importantes (Romero 2006, Sanz y Romero 2011, Llamas 2012) nos han permitido, a partir del concepto de “interculturalidad”, proponer una reflexión más amplia sobre lo nacional y lo transnacional, la dimensión transcultural y la concepción circulante del hecho literario. Esta es la reflexión que hemos aportado a la Women Writers in History, COST Action: [http://www.womenwriters.nl/index.php/ COST_Action], en la que el Grupo LEETHI ha participado. En consonancia con el giro antropológico (Clifford y Marcus 1986) que apunta después hacia la noción de circulación (Clifford 1992), nosotros planteamos la posibilidad de que la metáfora conceptual que se viene utilizando para comprender el hecho literario por su genealogía se desplace al tránsito y al recorrido de las literaturas y lecturas. Si la pregunta «¿de dónde viene?» ha servido para conformar las identidades personales y culturales y construir así discursos literarios nacionales, nosotros proponemos que pueda sustituirse o inter-seccionarse ahora con la pregunta: «¿por dónde va?». Esta es la hipótesis con la que estamos trabajando en obras concretas de la literatura canónica, pero también creemos que puede ser utilizada de forma muy fructífera en el caso de las literaturas que siguen siendo consideradas marginales o “raras”: las escrituras de las mujeres, los textos olvidados de entre dos siglos (S. XIX-XX) o las nuevas literaturas electrónicas de nuestros siglos (S. XX-XXI). En cuarto lugar, el Grupo LEETHI desarrolla su trabajo de investigación a partir de una práctica docente que exige una adaptación permanente a los perfiles de las nuevas generaciones. Hemos realizado un trabajo de reflexión y propuesta didáctica para la lectura digital que ha quedado plasmado en Goicoechea (2012), como también en García Carcedo (2008) y luego en Romero López (2010). Por su parte, en García Carcedo (2011) se ha expuesto todo lo que se refiere a los nuevos rituales de lectura que se están desarrollando para la pantalla y en la Red, exigiendo del profesor una adaptación, adopción y explotación didáctica de lo que llamamos otros modos de “e-lectura” para el mundo contemporáneo (Sanz 2010). No en vano, tanto los currículos educativos como la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI [http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm] promueven la necesidad de un nuevo paradigma educativo centrado en la adquisición de competencias creativas y digitales. Así, por ejemplo, en el Currículo de Educación Primaria (Decreto 22/2007, de 10 de mayo) respecto al área de Lengua y Literatura, se recomienda que «el profesor deberá optar por una metodología que favorezca una actitud positiva hacia la creación libre y hacia el placer por la lectura de textos». Nuestras primeras experiencias con libros electrónicos y con @Note nos han revelado la necesidad de proponer una alfabetización digital adaptada tanto a la lectura electrónica, como a su más directo reverso que es la escritura electrónica. Hoy, más que nunca, el desarrollo de 20 Estrategias de investigación del Grupo LEETHI herramientas informáticas para trabajar la escritura creativa en las aulas (presenciales y virtuales) nos parece una asignatura pendiente y muy necesaria desde un punto de vista didáctico. La utilización de lo que nosotros llamamos TICC, las Tecnologías de la Información, la Comunicación y la Cultura, ya está integrada en el sistema, esto es, ya no parece innovación. Así, si bien ya no tiene sentido distinguir un astrofísico digital de un astrofísico tradicional, porque este último espécimen ya no existe, todavía en el campo de las letras y de las humanidades en general, se habla de Humanidades Digitales frente a las tradicionales. Pero esta distinción que aún practican las instituciones ya no es operativa en la práctica, porque todos somos ya digitales: todos tenemos que usar las bases de datos, las bibliotecas electrónicas, nuestro escritorio en la pantalla. Ello está modificando las condiciones mismas de nuestra vida intelectual y tenemos que ser conscientes de ello. Siempre lo repetimos: la literatura será digital o no será. Referencias Barnes, S. J. (2004). Becoming a Digital Library. New York: M. Dekker. Clifford, J. (1992). «Travelling Cultures». In Cultural Studies. Ed. Grossberg. New York: Routledge, 96- 116. Clifford, J.; Marcus, G. (1986). Writing cultures: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: UCP. García Carcedo, P. (ed.) (2008). Enseñanza virtual y presencial de las literaturas. Granada: GEU. García Cardedo, P. (ed.) (2011). Educación literaria y escritura creativa. Granada: GEU. Goicoechea de Jorge, M. (ed.) (2012). Alicia a través de la pantalla: lecturas literarias para el S. XXI. Salamanca, CITA. Llamas, M. (2012). Lecturas del contacto: manifestaciones estéticas de la interculturalidad y transculturalidad, Madrid, Arco Libros. Prensky, M. (2001). «Digital Natives, Digital Immigrants». On the Horizon (MCB UP), Vol. 9, No. 5, en línea: <http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20%20digital %20natives, %20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf> [consulta: 15 de enero 2012] Romero López, D. (2006). Naciones literarias. Barcelona: Anthropos. Romero López, D. (2010). «Literatura comparada ante la crisis de las humanidades: hacia una teoría de la lectura digital». In: Morales Mena, J.J. (ed.). La trama teórica: Escritos de teoría literaria y literatura comparada. Perú: Editorial San Marcos, pp. 119-15 Sanz Cabrerizo, A. ; Romero López, D. (2011), «Autour des nations littéraires: voies et issues». In Perrot-Corpet, D. ; Gauvin, L. (éd.), La Nation nommée Roman face aux histoires nationales. París: Classiques Garnier, pp. 177-190. 21 Pesquisas e contribuições do Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD/UFSC) Roberto Willrich Universidade Federal de Santa Catarina Departamento de Informática e Estatística (INE) 88040-600, Florianópolis, SC - Brasil {willrich}@inf.ufsc.br Resumen. Este texto presenta las investigaciones realizadas en el “Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos” (LAPESD) de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. Primeramente se realiza uma breve descripción del grupo. Posteriormente se presentan los proyectos de investigación y las principales publicaciones del grupo aparecidas en revistas o presentadas en internacionales. Palabras clave. LAPESD, UFSC, Tecnologías web, Repositorios digitales, Web semántica 1. Introdução O Grupo ‘Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos’ (LAPESD1) foi formado para aproximar as linhas de pesquisa em tecnologias de Web, redes e sistemas distribuídos em aspectos relativos às configurações de clusters, grids computacionais, ambientes wireless, tecnologias Web e sistemas multimídia. O LAPESD tem produzido uma grande quantidade de trabalhos e publicados em fóruns nacionais e internacionais de primeira linha. Além disso, os seus pesquisadores estão envolvidos em diversos projetos de pesquisa e de extensão na área a nível nacional e internacional. O LAPESD está ligado ao Departamento de Informática e Estatística (INE) da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), localizada em Florianópolis, na região sul do Brasil. Florianópolis está se consolidando, no cenário nacional e internacional, como um polo de empresas de base tecnológica. Segundo dados da Prefeitura Municipal de Florianópolis2, a cidade possui cerca de 600 empresas de software, hardware e serviços de tecnologia, as quais geram aproximadamente cinco mil empregos diretos. A UFSC tem apoiado no desenvolvimento da cidade e também do país. A UFSC possui em torno de 44.000 alunos matriculados em cursos de graduação e pós-graduação em 1 2 http://www.lapesd.inf.ufsc.br/ http://www.pmf.sc.gov.br/entidades/smctdes/index.php?cms=polo+tecnologico&menu=4 Escritorios electrónicos para las literaturas Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD), pp. 23-29 ISBN 84-616-2732-6 Roberto Willrich diversas área do conhecimento, sendo que 13.867 são alunos dos 58 programas de pósgraduação. O corpo docente da UFSC é formado por 1924 professores, na sua grande maioria com título de doutorado (88%). Atualmente o corpo de pesquisadores do LAPESD é formado por 6 professores do INE, além de dezenas de alunos de pós-graduação do Programa de Pós-Graduação Ciências da Computação (PPGCC) da UFSC e alunos de graduação dos cursos de Ciência da Computação e Sistemas de Informação, também da UFSC. O PPGCC é composto pelos cursos de Mestrado e Doutorado em Ciência da Computação. O curso de mestrado é oferecido desde 1992 e o de doutorado, aprovado recentemente pela CAPES, passou a ser oferecido em setembro de 2012. Os cursos são gratuitos e atendem a grande demanda de alunos formados na própria UFSC e de egressos de outras instituições de ensino do país e do exterior. Até hoje, o PPGCC aprovou 977 dissertações de mestrado. O programa conta atualmente com 34 professores/pesquisadores, todos com doutorado e com publicações científicas nacionais e internacionais de alto nível. O LAPESD é um dos laboratórios pertencentes ao Instituto Nacional para Convergência Digital (InCoD), cuja visão é ser referência de excelência na pesquisa, validação e disseminação de tecnologias de serviços, linguagens e formas de apresentação e formatação de conteúdo e padrões de qualidade, usabilidade e comunicação que suportem a convergência digital, por meio do desenvolvimento de tecnologias inovadoras e da formação de profissionais competentes e empreendedores. Nos projetos de pesquisa do LAPESD relacionados com a área de Literatura são os Profs. Roberto Willrich do LAPESD e o Prof. Renato Fileto do INE, que atua junto ao GBD3 (The Database Group) do INE/UFSC. O GBD tem como foco a pesquisa e o desenvolvimento de soluções para problemas atuais de gerenciamento e análise de dados, com ênfase em dados complexos (documentos, XML, multimídia, séries temporais, etc.). As áreas atuais de pesquisa do GBD-UFSC são integração de dados, gerência de dados XML, sistemas de informação geográfica, mineração de dados de trajetórias de objetos móveis e desenvolvimento de ferramentas de apoio à gerência e à análise de dados. 2. Grupo de pesquisa Atualmente, o corpo de pesquisadores do LAPESD é formado pelos seguintes professores/pesquisadores, todos do INE/UFSC e membro do PPGCC: 3 Prof. Dr. Roberto Willrich, que possui graduação em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1987), mestrado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1991) e doutorado em Informática Université de Toulouse III/França (Paul Sabatier) (1996). Realizou em 2005 um estágio pós-doutoral no Laboratoire D´Analyse et d´Architecture des Systèmes (LAAS-CNRS). Tem experiência na área de Ciência da Computação, com ênfase em Redes de Computadores e Tecnologias Web, atuando principalmente nos seguintes temas: Sistemas Multimídia, Qualidade de Serviço e Repositórios Digitais. http://www.gbd.inf.ufsc.br/ 24 Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD) Prof. Dr. Mario Antonio Ribeiro Dantas, possui doutorado em Ciência da Computação pela University of Souhtampton (UK), estágio pós-doutoral e visiting professor na University of Western Ontario (Canada). O Professor Dantas é autor de três livros e inúmeros artigos científicos nacionais e internacionais nas áreas de redes de computadores, computação móvel e computação paralela e distribuída de alto desempenho. Em adição aos artigos, tem cinco capítulos em livros sobre tópico de supercomputação distribuída. Mario Dantas foi Professor da Universidade de Brasília (UnB), além de ter trabalhado por mais de dez anos na Petrobrás (Departamento de Produção) e no Centro Tecnológico do Exército (CTex), no suporte a ambientes de rede e ao desenvolvimento de aplicações distribuídas. Em adição, o Prof. Dantas tem atuado como consultor em diferentes projetos com a indústria nas áreas de redes, sistemas distribuídos e ambientes de alto desempenho. Prof. Dr. Frank Augusto Siqueira possui graduação em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1993), mestrado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1996) e doutorado em Ciência da Computação pela Trinity College Dublin (1999). Tem experiência na área de Ciência da Computação, com ênfase em Sistemas de Computação. Atuando principalmente nos seguintes temas: Sistemas Distribuídos Abertos, QoS - Qualidade de Serviço, Protocolos de Reserva de Recursos, Arquiteturas para QoS, CORBA. Prof. Dr. Lau Cheuk Lung é Engenheiro Eletricista formado pela Universidade Federal do Amazonas e doutor em Engenharia (área Sistemas de Informação) pelo curso de Pós-Graduação em Engenharia Elétrica (CPGEEL) da UFSC. Trabalhou na Universidade do Texas - Austin (EUA) durante um ano (97/98), onde foi pesquisador associado atuando no Projeto Nile. Neste período, fez pesquisas em processamento paralelo em sistemas de larga-escala. No período 2001/2002 fez o pós-doutoramento, durante um ano e meio, no grupo de pesquisa Navigators do Departamento de Informática da Universidade de Lisboa (Portugal) onde fez pesquisas em Tolerância a Intrusões em sistemas distribuídos. Tem experiência na área de Arquitetura de Sistemas de Computacionais, com ênfase em Sistemas Distribuídos e Segurança Computacional, atuando principalmente nos seguintes temas: Tolerância a Faltas (bizantinas), Algoritmos Distribuídos, Segurança em Sistemas Distribuídos, Sistemas Tempo-real, Middleware e Sistemas Multimídia. Profa. Dra. Patrícia Della Méa Plentz, que possui graduação em Ciência da Computação pela Universidade de Cruz Alta (1999), mestrado em Ciências da Computação (2001) e doutorado em Engenharia Elétrica (2008), ambos pela UFSC. Atua nas seguintes áreas de pesquisa: threads distribuídas, particionamento e previsão de perda de deadlines fim a fim e aplicação de mecanismos de previsão na robótica móvel. Profa. Dra. Luciana de Oliveira Rech, que possui graduação em Ciência da Computação pela Universidade de Cruz Alta (1999), mestrado em Ciências da Computação pela Universidade Federal de Santa Catarina (2002) e doutorado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (2007). Tem experiência na área de Ciência da Computação, com ênfase em Sistemas de 25 Roberto Willrich Computação, atuando principalmente nos seguintes temas: Agentes Móveis, Agentes Inteligentes, Sistemas Distribuídos, Sistemas de Tempo Real e Informática Aplicada. As pesquisas aplicadas a área da Literatura contam com a colaboração do Prof. Dr. Renato Fileto, que possui graduação em Ciência da Computação pela Universidade Federal de Uberlândia (1992), mestrado (1994) e doutorado (2003) pelo IC/UNICAMP com estágio (doutorado-sanduíche) no Georgia Institute of Technology (2002), nos Estados Unidos, e pós-doutorado pelo ICMC-USP. Ao longo de sua carreira tem desempenhado atividades em empresas alternada e paralelamente a instituições de pesquisa e ensino superior. Sua área de pesquisa é bancos de dados, com foco de interesse no uso de semântica e contextos na organização, análise e recuperação de informação de grandes coleções de dados complexos, dados espaço-temporais e processos de integração e análise de dados. 3. Projetos atuais de pesquisa Os Profs. Roberto Willrich e Renato Fileto atuam no projeto Tratamento Digital de Obras Literárias, coordenado pelo Prof. Alckmar Luiz dos Santos (LLV/UFSC). Este projeto pretende dar sequência às atividades que o Núcleo de Pesquisas em Informática, Literatura e Linguística (NUPILL www.nupill.org ) vem desenvolvendo nas diversas interfaces entre literatura e informática. Na área de informática, este projeto tem como objetivo o desenvolvimento de técnicas de anotação estruturada e semântica em conteúdos HTML, técnicas de personalização de reordenação de resultados de busca e de recomendação baseadas em perfil dos usuários de repositórios digitais. Os Profs. Roberto Willrich e Renato Fileto também atuam no projeto SCRIPTORIUM ‐ Ferramentas Digitais Para Bancos de Dados e Bibliotecas Literárias, com a participação da Universidade Complutense de Madrid (UCM), cujo objetivo é estabelecer os requisitos de um sistema de apoio a leitura, ensino e aprendizagem de literaturas ibero-americanas (o Scriptorium) mediante a incorporação, desenvolvimento e emprego de programas e conteúdos livres. O Prof. Roberto Willrich também atua no projeto Sistema Participativo de Gestão e Monitoramento de Cidades e Serviços Públicos Usando Rastreamento com Câmeras 4D (SPACES-4D). Dentre os seus objetivos, este projeto visa a aplicação de tecnologias e a infraestrutura Web para suportar a coleta de dados e o compartilhamento, armazenamento, processamento e visualização por usuários (cidadãos) comuns e/ou especialistas em gestão e planejamento de cidades. Em especial, podem ser obtidas informações sobre andamento de obras públicas e eficiência de transporte público. O Prof. Renato Fileto faz parte do projeto europeu SEEK (Semantic Enrichment of Trajectory Knowledge Discovery) coordenado pelo KDDLab do Istituto di Scienza e Tecnologie dell’Informazione “A. Faedo” (ISTI), integrante do Consiglio Nazionale delle Ricerche em Pisa, Itália. O objetivo deste projeto é investigar métodos para extração de conhecimento útil a partir de grandes volumes de dados de movimento e definir novas técnicas para um processo avançado de descoberta de conhecimento enriquecido semanticamente. Ele também atua no projeto brasileiro Informação de Contexto e Similaridade de Conteúdo para a Recuperação Eficiente de Dados Complexos. 26 Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD) O Prof. Mario Antonio Ribeiro Dantas atua no projeto Ambiente de Metaescalonamento para Suporte a Execução Paralela e Distribuída de Aplicações da Área de Reserva e Reservatórios em Configurações Heterogêneas, cujo objetivo é pesquisar e desenvolver uma abordagem de software, implementada sob a forma de um protótipo, para a Execução Paralela e/ou Distribuída de Aplicações da Área de Reservas e Reservatórios. O Prof. Frank Augusto Siqueira atua no projeto Desenvolvimento de um Middleware para Modernização de Programas Computacionais para Aplicação em Analise de Préprojetos, que tem como escopo a investigação e o posterior desenvolvimento de um middleware para execução de aplicativos de engenharia de reservas e reservatórios de petróleo. O Prof. Lau Cheuk Lung atua no projeto TISCO: Tolerância a Intrusões em Sistemas de Computação Distribuída, cujo foco principal é a proposição de novos modelos e técnicas, com auxilio de algoritmos e protocolos distribuídos, para suporte ao desenvolvimento de aplicações confiáveis capazes de tolerar faltas e intrusões em sistemas distribuídos de larga-escala. A Prof. Patricia Della Méa Plentz atua atualmente em dois projetos, a saber: Formas de Acionamento de Mecanismos de Previsão de Perda de Deadline para Robótica Móvel e Algoritmos e Técnicas para Análise de Comportamento em Trajetórias. Finalmente, a Profa. Luciana de Oliveira Rech atua no projeto de pesquisa AAMIN: Aplicação de Agentes Móveis INteligentes na Busca e Recuperação de Informação, que trata da utilização da mobilidade de código aliada ao cumprimento de requisitos temporais de tarefas em um sistema distribuído. 4. Principais publicações A seguir são listadas algumas das principais publicações internacionais dos membros do LAPESD e do Prof. Renato Fileto nos últimos anos. Besen, R.; Siqueira, F. A Mechanism for Semantic Web Services Discovery in Mobile Environments. In: International Conference on Networks, 2011, Saint Maarten. ICN 2011 - The Tenth International Conference on Networks, 2011. v. 1. p. 329-334. Borges, V.C.M. ; Rossetto, A. G. M. ; Silva, A. P. C. ; Dantas, M. A. R. MITSIO an architecture for the management of interactive tasks and the semantic integration of ontologies in the mobile grid. J. of Internet Services and Applications, v. 2, p. 155170, 2011. Ce Junior, J. ; Prudêncio, A.C. ; Willrich, R. ; Silva, M. P. . A semantic approach for QoS specification of communication services using QoE parameters. Journal of the Brazilian Computer Society (Online), p. 1, 2012. D'Agostini, C. S. ; Fileto, R . Capturing Users' Preferences and Intentions in a Semantic Search System. In: 21st International Conference on Software Engineering & Knowledge Engineering (SEKE'2009), 2009, Boston. p. 587-591. Favarim, F.; Fraga, J.S.; Lung, L.C. Towards an opportunistic grid scheduling infrastructure based on tuple spaces. Journal of Internet Services and Applications, v. 3, p. 1, 2012. 27 Roberto Willrich Filgueiras, T.P.; Lung, L.C.; Rech, L.O. Providing Real-Time Scheduling for Mobile Agents in the JADE Platform. Proc. of the 15th IEEE Int. Symposium on Object/Component/Service Oriented Real Time Distributed Computing (ISORC), 2012. p. 8-15. Ghisi, B.C. ; Siqueira, F. An Extensible Architecture for DTV Middleware. In: European Interactive TV Conference, 2011, Lisboa. Proceddings of the 9th European Interactive TV Conference. New York: ACM Press, 2011. v. 1. p. 1-8. Gomes, R.L. ; Hoyos-Rivera, G.J. ; Willrich, R. ; Lima, C.V.; Courtiat, J.P. A Loosely Coupled Integration Environment for Collaborative Applications. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics. Part A. Systems and Humans, v. 41, p. 905-916, 2011. Hobold, G. C. ; Siqueira, F . Discovery of Semantic Web Services Compositions based on SAWSDL Annotations. In: IEEE Int. Conf. on Web Services, p. 280-287, 2012. Hobold, G.C.; Siqueira, F. A Platform for Discovery and Execution of Semantic Web Services Compositions. In Proc. of the Int. Conf. on Semantic Web and Web Services. p. 59-65, 2012. Hoyos-Rivera, G.J.; Gomes, R.L.; Willrich, R.; Courtiat, J.P. CoLab: A New Paradigm and Tool for Collaboratively Browsing the Web. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics. Part A, Systems and Humans, v. 36, p. 1074-1085, 2006. Leithardt, V.R.Q.; Rolim, C.O.; Rossetto, A. G. M.; Claudio, F.R.G.; Sá da Silva, J.; Nunes, D.; Dantas, M.A.R. Percontrol: A pervasive system for educational environments. In Proc. of Int. Conf. on Computing, Networking and Communications (ICNC), p. 131-136, 2012. Lenz, C.E.; Lung, L.C.; Siqueira, F. SeRViSO: a selective retransmission scheme for video streaming in overlay networks. In: Symposium on Applied Computing, 2010, Sierre. Proceedings of the 2010 ACM Symposium on Applied Computing, 2010. p. 694-698. Lorbieski, R.; Plentz, P. D. M.; Friedrich, L. F. Implementing Distributed Threads Using RTSJ. In Proc. of the IEEE Int. Conf. on Industrial Informatics, 2012. Luiz, A.F.; Lung, L.C.; Correia, M. P. Byzantine Fault-Tolerant Transaction Processing for Replicated Databases. In Proc. of the 10th IEEE Int. Symp. on Network Computing and Applications, p. 83-90, 2012. Magalhães, A. P.; Rech, L. O.; Lung, L. C.; Oliveira, R. Using Intelligent Mobile Agents to Dynamically Determine Itineraries with Time Constraints. In proc. of the 15th IEEE Int. Conf. on Emerging Technologies and Factory Automation, p. 1-8, 2010. Magalhães, A. P.; Rech, L.O.; Lung, L. C. Decentralized Services Orchestration using Adaptive Mobile Agents with Deadline Restrictions. In Proc. of the 6th IFIP Conf. on Artificial Intelligence Applications & Innovations, v. 339. p. 246-253, 2010. Marin, L.; Fagundes, M. F.; Pieri, E. R; Roisenberg, M; Plentz, P.D.M.. NeuroCog: An Adaptive Topological Map Learning and Reactive System for Maze Navigation. In: 27th Int. Conf. on Computers and Their Applications - CATA, 2012. Moreno, F.; Fileto, R.; Arango, F. Season queries on a temporal multidimensional model for OLAP. Mathematical and Computer Modelling, v. 52, p. 1103-1109, 2010. Plentz, P. D. M. ; Montez, C. ; de Oliveira, R.S. . AS prediction mechanism for distributed threads systems. Journal of Parallel and Distributed Computing (Print), p. 1367-1376, 2011. 28 Laboratório de Pesquisas em Sistemas Distribuídos (LAPESD) Plentz, P. D. M. ; Montez, C ; Oliveira, R. S. . Deadline Missing Prediction Through the Use of Milestones. Computing and Informatics, v. 30, p. 657-679, 2011. Plentz, P. D. M. ; Montez, C ; Oliveira, R. S. Deadline missing predictor based on aperiodic server queue length for distributed systems. Computer Communications, v. 31, p. 4167-4175, 2008. Prudêncio, A.C. ; Sheibel, M.L. ; Willrich, R. ; Tazi, S. ; Sancho, G. . Application and Network QoS Mapping Using an Ontology-based Approach. In: The First International Conference on Models and Ontology-based Design of Protocols, Architectures and Services, 2010. Rech, L. O.; Montez, C.; Oliveira, R. An Adaptive Approach for the Determination of the Itinerary of Imprecise Mobile Agents with Timing Constraints. Web intelligence and agent systems, v. 9, p. 1-12, 2011. Rocha, T. R. ; Willrich, R. ; Fileto, R. ; Tazi, S. . Supporting Collaborative Learning Activities with a Digital Library and Annotations. In proc. of the 9th IFIP TC 3 World Conference on Computers in Education, 2009, Bento Gonçalves.: Springer, 2009. p. 349-358. Rossetto, A.G.M. ; Rolim, C.O. ; Leithardt, V.R.Q. ; Dantas, M.A.R. ; Clá, N.A. ; Geyer, F.R. . An adaptive fault tolerance approach to enhance the execution of applications on multi-cluster grid configurations from mobile grid interfaces in wireless networks. International Journal of High Performance Systems Architecture (Print), v. 3, p. 202, 2011. Santos, G.T.; Correia, M.P. ; Lung, L.C.; Bessani, A.N. ; Veríssimo, P. Efficient Byzantine Fault Tolerance. I.E.E.E. Transactions on Computers (Print), v. Prepri, p. 1-14, 2011. Soares, T.S.; de Macedo, D.D.J.; Dantas, M.A.R.; Prado, T.C.; Bauer, M.A. An Approach Using Parallel Architecture to Storage DICOM Images in Distributed File System. Journal of Physics. Conference Series (Online), v. 341, p. 012021, 2012 29 ESTUDIOS Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces avanzadas en entornos de e-learning Metodología para el estudio de caso en el ámbito de la formación de médicos de atención primaria M.ª del Carmen Gertrudis Casado, M.ª del Carmen Gálvez de la Cuesta, Manuel Gértrudix Barrio Grupo de Investigación Ciberimaginario Universidad Rey Juan Carlos – Asociación Científica ICONO14 {carmen.gertrudis, carmen.galvez}@ciberimaginario.es, [email protected] Resumen. Este artículo presenta la experiencia de investigación del Grupo Ciberimaginario en el desarrollo de un modelo de estudio de requisitos de usuario para el uso de dispositivos de interacción comerciales en entornos de e-learning destinados a la formación de médicos de atención primaria. Se definió una metodología para conocer las necesidades formativas de acuerdo a la agenda institucional sanitaria, las posibilidades de uso de la selección de dispositivos realizada para el estudio, en función de sus particularidades técnicas y su bajo coste, así como una fase de investigación experimental para determinar el dispositivo que mejor se adaptase a los objetivos funcionales y los requisitos de los usuarios. Palabras clave. e-learning, Simulación educativa, Entornos virtuales, Interfaces avanzadas, Metodología, Estudio de caso 1. Introducción El grupo de investigación Ciberimaginario 1 está actualmente formado por profesores e investigadores, vinculados a la Asociación Científica de Investigación de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación ICONO14, que desde hace años vienen trabajando de forma conjunta en diferentes proyectos que centran su campo de estudio general en la Comunicación y la Educación. La Asociación Científica ICONO142 es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2001 por investigadores de diversas universidades públicas y privadas españolas que se interesa por teorizar, investigar y brindar expresión sobre temas y problemas de estética, imagen, comunicación e información. Uno de los objetivos primordiales de 1 2 http://www.ciberimaginario.es/ http://www.icono14.es/ Escritorios electrónicos para las literaturas Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces, pp. 31-42 ISBN 84-616-2732-6 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix ICONO14 es construir señales que orienten al complejo entramado social y sus componentes, en el curso y experiencia vital de los fenómenos visual y audiovisual por los que atraviesa. Un grupo de referencia y pensamiento que tiene por herramientas la imaginación y la epistemología específica para abordar problemáticas artísticas, sociales, humanas y comunicativas. Institucionalmente, Ciberimaginario nace en 2010 fruto de los convenios establecidos entre la Asociación ICONO14 con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Castilla-La Mancha, respectivamente. Por ello actualmente Ciberimaginario está formado principalmente por profesores e investigadores de dichas universidades. A pesar de su todavía temprana edad, la experiencia y trayectoria de los componentes de Ciberimaginario ha dado lugar a una densa actividad en el ámbito de estudio de los entornos virtuales, desde una dimensión educomunicativa, con el objetivo de aportar a la comunidad científico-técnica conocimiento sobre los resultados de su labor investigadora (en su dimensión de investigación básica) y generar una descripción detallada de los contextos y procesos de interacción en entornos inmersivos, centrando sus actuaciones en revelar las posibilidades educativas de los entornos inmersivos, así como en explicar sus dinámicas, sus fuerzas motrices, sus procedimientos y la naturaleza de sus contextos, y facilitar al sector educativo un modelo para la implantación de procesos de aprendizaje en entornos virtuales. En esta sentido, Ciberimaginario ha participado y participa en diferentes proyectos de investigación y desarrollo, con especial interés en los ámbitos educativo y cultural: Uso de Contenidos Digitales Educativos estandarizados como soporte para el aprendizaje activo y autónomo de los procesos de construcción narrativa audiovisual y multimedia. Financiado por la Universidad Rey Juan Carlos para el curso 2010/2011 (Innovación Docente – URJC). Galeno XXI, en el marco del Plan Avanza2, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el área temática de contenidos digitales del Subprograma Avanza Competitividad (I+D+i), basado en el desarrollo de un entorno virtual de tecnología sanitaria para médicos de atención primaria, destinado a la formación de médicos de esta especialidad en el uso de determinadas tecnologías sanitarias que mejoren su capacidad de diagnóstico. DR Training. Proyecto desarrollado en el marco del Subprograma INNPACTO del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dentro de la línea instrumental de articulación e internacionalización del Sistema, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011[PT-300000-2010-9]. En colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, el Instituto de Salud y Dependencia S.L. y Almedia Consulting S.L., el proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de un producto innovador bilingüe (español e inglés) consistente en una herramienta para la formación online en un entorno virtual 3D para la formación de médicos de atención primaria en la adquisición de habilidades sobre cómo dar malas noticias, cuidar al que cuida, técnicas de liberación de tensiones, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, y la gestión del tiempo en los centros asistenciales. 32 Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces Estudio y análisis de los entornos inmersivos musicales como respuesta al aprendizaje competencial y transversal. Proyecto de Investigación aprobado por la Universidad de Castilla-La Mancha dentro del programa «Proyectos liderados por TEU Drs., Profesorado Contratado Dr. o Colaborador Dr. de la UCLM» (Referencia PL20112166), cuyo objeto de investigación se fundamenta en el estudio y análisis de los entornos inmersivos educativos existentes en los que la presencia musical constituye el elemento fundamental de su desarrollo. Ciudadanía Digital y Open Data Access: Empoderamiento ciudadano y medios sociales en el entorno digital, financiado a través del Plan Nacional de Investigación (I+D+i 2012). Proyecto actualmente en fase de inicio de actividades y puesta en marcha de procesos de análisis. Por otra parte, Ciberimaginario ha mantenido desde sus orígenes una vocación de difusión y divulgación. Es por ello que la transferencia de resultados de investigación se ha convertido en un compromiso inequívoco y transversal a toda la actividad investigadora del grupo de investigación. No solo con la participación en congresos y otros eventos de carácter nacional e internacional, sino también encabezando la organización de diversas actividades e iniciativas cuyo fin es crear entornos de reflexión y debate relacionados con las líneas de investigación del grupo: Jornadas de obras audiovisuales libres3 Organizada por el grupo de investigación Ciberimaginario (URJC ICONO14) en colaboración con el Grupo GSyC/LibreSoft 4 los días 17 y 18 de mayo de 2011, celebrada en el marco de la 1.ª semana de obras libres, durante la cual se celebraron un videofórum sobre obras audiovisuales y sonoras libres, un seminario de aplicaciones para la elaboración de obras intelectuales libres y un taller de aplicaciones libres para la edición de vídeo. II Congreso Internacional Sociedad Digital, Espacios para la interactividad y la inmersión5 Celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid los días 24, 25 y 26 de octubre de 2011. El Congreso abordó la capacidad de la Red para ofrecer espacios ricos de intercambio, de comunicación, de aprendizaje, de innovación, de ocio y divertimento, de compromiso, de negocio o de gobernanza en los que los usuarios interactúan y habitan. 3 http://www.ciberimaginario.es/index.php/component/k2/item/37-profesionales-digitales-ijornadas-de-obras-audiovisuales-libres 4 http://libresoft.es/ 5 http://www.congresosociedaddigital.es/ 33 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix Jornadas de Comunicación interactiva e inmersiva (Univ. Rey Juan Carlos) Desde el año 2010, Ciberimaginario ha organizado en la Universidad Rey Juan Carlos las jornadas de Comunicación interactiva e inmersiva. En su primera edición, el foco se centró en los mundos 3D para comunicación educativa y cultural con el objetivo de analizar durante la jornada la situación actual y el grado de desarrollo e implantación de los mundos 3D en los sectores educativo y cultural desde su dimensión comunicativa. Se persiguió comprender las claves de los procesos y productos de comunicación inmersiva en entornos 3D a partir de ejemplos de éxito y buenas prácticas de utilización de los mundos 3D para procesos de comunicación educativa y cultural, con el fin de aproximar a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación a un subsector de desarrollo profesional con notables expectativas laborales. Las III Jornadas de Comunicación interactiva e inmersiva celebradas en noviembre de 2012 han tenido como eje principal los nuevos modelos creativos en la red, tratando de aproximar a los estudiantes a una realidad emergente, de alto valor innovador, que les muestra alternativas creativas a la forma tradicional de producción de bienes culturales. Jornadas de Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación (Universidad de Castilla La Mancha) Celebradas en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo en diciembre de 2012, estas I Jornadas dedicadas a las Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación (TICE) 6 han tratado de examinar los diferentes contenidos y servicios que ofrece la Web 2.0 y las potencialidades tecnológicas de los dispositivos actuales de movilidad, el cómo educar en ellos y qué habilidades y competencias se necesitan para aprender con ellos. Fruto de la experiencia del grupo en los diferentes proyectos y actividades en los que ha participado destaca un especial interés en los procesos de interacción hombremáquina desde la perspectiva del diseño centrado en el usuario, tanto en su dimensión diagnóstica sobre la naturaleza y características educomunicativas de los entornos virtuales, como en el valor descriptivo y analítico que realiza de algunos de los aspectos que están transformando el modelo de interacción intersubjetiva dentro de estos, diseñando modelos de estudio de requisitos funcionales centrados en el usuario para mejorar tanto la experiencia como la capacitación obtenida. 2. Entornos virtuales para la formación El desarrollo de contenidos educativos digitales en las últimas décadas ha progresado de manera ascendente, revolucionando tanto los sistemas como las formas de acercar la enseñanza al mundo del entretenimiento. 6 http://www.ciberimaginario.es/index.php/actividad/i-jornada-tice 34 Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces Desde que en el año 2006 la Federation of American Scientists (FAS) reconoció los juegos como recursos eficaces de aprendizaje admitiendo que «la enseñanza de contenidos académicos a través de juegos educativos mejoraba el pensamiento crítico de los alumnos y su proceso de evaluación» [1], el primitivo e-learning fue rescatado del ostracismo por aplicaciones cercanas al mundo del videojuego, que trataban de hacer más atractivo y usable el concepto de aprendizaje virtual [2]. Desde los videojuegos educativos a los simuladores de realidad virtual, son amplias y diversas las experiencias que han dotado a los sistemas de enseñanza-aprendizaje en línea de un nuevo aspecto y, particularmente, de una nueva forma de distribuir conocimiento. Tal es su influencia, que incluso ha facilitado un cambio de rol tanto en la figura del docente, como en la del discente. Los Serious Games7 han irrumpido en la formación para adultos, aunque siguen manteniéndose muchas reticencias desde el punto de vista empresarial a la hora de entender la fusión entre juego y aprendizaje [3]. Un importante número de empresas del ámbito del e-learning han iniciado su andadura en el ámbito del desarrollo de “videojuegos o simuladores formativos” en diversidad de plataformas. Desde el reaprovechamiento de entornos de videojuego común [4], hasta la formación de completos mundos virtuales en los espacios de Second Life, las iniciativas han sido múltiples. En definitiva, se ha optado por tratar de modificar el estado de presencia de quien está frente a un aprendizaje online (intentando sustituir la ausencia del docente y la soledad ante la pantalla) por la inmersión en espacios virtuales próximos a la realidad y, ante todo, mucho más atractivos. De igual forma, la realidad virtual ha introducido factores de mejora en la percepción y en la capacidad de conocimiento de los usuarios ya que permite acciones no viables en la vida real sin un alto grado de capacitación y, a su vez, posiciona al individuo en situaciones extremas sin necesidad de actuar ante un contexto real. El desarrollo de estas nuevas formas de aprendizaje ha producido también una vinculación con diversidad de dispositivos de interacción hombre-máquina que, hasta el momento, solo se han aplicado al ámbito de las videoconsolas. Encontramos, por tanto, no solo nuevas formas y procesos de formación, sino un nuevo concepto de interacción entre el usuario y el ámbito virtual, tratando siempre de mejorar tanto la experiencia como la capacitación obtenida. 3. Objetivo El objetivo de este trabajo es presentar un modelo metodológico de estudio de requisitos de usuario para la implementación de interfaces de interacción comerciales en entornos de e-learning, destinados a la formación en habilidades para médicos de atención primaria. Dicho modelo debe responder necesariamente a los siguientes objetivos específicos: 7 Existen diversas iniciativas dedicadas al estudio y progresión de este tipo de videojuegos, como Serious Games Institute o Serious Games Initiative. 35 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix Establecer los objetivos funcionales de los contenidos a desarrollar en función de la agenda institucional. Identificar y describir las posibilidades funcionales de interfaces que permitan, a través de un análisis de producto, conocer sus posibilidades de uso y aplicación en los entornos a desarrollar. Identificar y describir las necesidades de información de los usuarios potenciales, así como la naturaleza de dicha información. Seleccionar el dispositivo más acorde a las necesidades de desarrollo y en función de los objetivos funcionales y formativos planteados inicialmente. La base metodológica que sustenta el modelo a desarrollar responde a los cuatro principios fundamentales del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): involucrar activamente al usuario, asignación adecuada de funciones al sistema y el usuario, soluciones de diseño interactivas y diseño multidiscliplinar [5]. 4. e-learning para médicos de atención primaria En el año 2007, y a requerimiento de la Conferencia de Presidentes de la Unión Europea, el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo impulsó el “Proyecto Marco Estratégico para la mejora de la atención primaria en el siglo XXI. Proyecto AP-21”. En este documento se definían tres objetivos clave para obtener las mejoras estratégicas que el citado documento propone [6]: La gestión de la calidad. El incremento en la capacidad resolutiva. La continuidad asistencial. Y, en lo que se refiere a la capacidad de resolución, señalaba que: La efectividad es un elemento inherente a la organización sanitaria pero muy especialmente en el ámbito de la atención primaria, desde la que se debe resolver no menos del 85% de los problemas de salud de la población. Para mejorar la efectividad son necesarias estrategias tendentes a incrementar la capacidad diagnóstica y terapéutica, tanto mejorando la formación de los profesionales, como incrementando la accesibilidad de los mismos a pruebas y tecnologías que favorezcan la capacidad de resolución y la calidad de la atención primaria [6]. De ahí que el objetivo de este trabajo vaya dirigido a posibilitar el ensayo y el desarrollo de las habilidades anteriormente señaladas, en relación a casos reales, en entornos simulados. Se permite así optimizar el proceso de aprendizaje de habilidades, minimizando los riegos de experimentación en pacientes reales [7]-[8] y reduciendo el conflicto ético que dicha experimentación supone para los profesionales [9]. Se hace necesario, por tanto, el desarrollo de contenidos digitales susceptibles de integración en espacios de e-learning que permitan la experimentación en situaciones lo más similares posibles a la realidad. 36 Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces 4.1. Realidad virtual y formación médico-sanitaria A partir de la necesidad expuesta en el punto anterior, se puede deducir que el reto consiste en el desarrollo de contenidos que permitan la experimentación en situaciones similares a las reales y, a la vez, verosímiles, de forma que el médico pueda obtener un aprendizaje real y, además, hacerlo en situaciones de formación distribuida geográficamente. En las últimas dos décadas la simulación asistida por ordenador aplicada a la formación en el ámbito sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial, traducido en la creación de nuevos centros de simulación especializados y laboratorios de habilidades clínicas que se nutren de los desarrollos obtenidos por la ingeniería del software, el diseño gráfico y el desarrollo de dispositivos de interacción que permiten experiencias cada vez más inmersivas. En estos centros y laboratorios se han desarrollado complejos sistemas de simulación cuyos costes impiden su generalización y cuyas características no permiten su aplicación para entornos de e-learning. Aunque hasta la fecha los denominados simuladores de pantalla o screen simulation [9] no han permitido alcanzar objetivos tan ambiciosos como los complejos sistemas de simulación mencionados anteriormente, sus características técnicas permiten su uso generalizado a través de plataformas destinadas al e-learning. El reto actual reside en cómo aprovechar las características de estas aplicaciones que permiten su uso generalizado y convertir estas experiencias en prácticas más interactivas e inmersivas que fomenten la adquisición de competencias más complejas y relacionadas con la adquisición de habilidades que marca la agenda sanitaria. 4.2. Interfaces avanzadas “comerciales” Ha llegado el momento de investigar sobre el uso de interfaces de interacción, diferentes del teclado y el ratón, de forma que en su manejo se aproximen al instrumental médico, pero sin llegar a desarrollar complejos sistemas de simulación, pues esto sería imposible de poner a disposición de todos los médicos de atención primaria. Actualmente existen dispositivos desarrollados en el ámbito de los videojuegos y del entretenimiento cuyas características técnicas permiten su uso y aplicación en entornos de e-learning relacionados con ámbitos de conocimiento de diversa naturaleza, como en el ámbito médico sanitario. Además de las distintas posibilidades de interacción que permiten a los usuarios, el potencial de uso de estos dispositivos reside también en su bajo coste, lo que favorece su adquisición y uso más generalizado. Veamos a continuación los diferentes entornos lúdicos analizados como dispositivos de interfaz alternativa y novedosa: A) El sistema Wiimote de Nintendo Wiimote es un mando desarrollado por Nintendo que sustituye al anterior mando de Wii original y que incluye el accesorio Wii MotionPlus, es decir, incorpora un sensor de movimiento y se comunica de manera inalámbrica con la barra de sensores para ofrecer mayor precisión y facilidad de uso. También incorpora una función de reverberación y un altavoz. 37 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix Las comunicaciones con el Wiimote se basan en la arquitectura Bluetooth. Esta es una de las principales ventajas de utilizar este controlador, ya que permite las comunicaciones con un ordenador o cualquier otro dispositivo compatible con Bluetooth. El aspecto más novedoso del sistema Wiimote es la capacidad de reconocimiento de movimientos. El mando cuenta con un chip ADLXL330 que lo dota de tres acelerómetros para captar aceleraciones en los tres ejes de referencia x, y, y z. El Wiimote incorpora diferentes periféricos que realimentan su estado al jugador y mejoran la interacción con éste: LEDs azules, que muestran el número del jugador activo y la batería restante. Motor de vibración, que vibra cuando se dispara un acontecimiento y permite al usuario recibir información háptica. Altavoz de baja calidad, que puede reproducir efectos sonoros. Entre los diversos usos de este sistema se pueden destacar: Dispositivo de control HID (Human Interface Device) para el ordenador. Rastrear puntos. Usando una matriz de LEDS y cinta reflectante, se puede usar la cámara infrarroja del Wiimote para rastrear objetos, como pueden ser los dedos en un espacio 2D. Esto permite la interacción con el ordenador simplemente con el movimiento de manos, interacción similar a la que se pude ver en la película "Minority Report". El Wiimote pude rastrear hasta un máximo de 4 puntos a la vez. Paneles Interactivos. Usando la posibilidad de rastreo de fuentes de luz infrarrojas y situando el Wiimote sobre una pantalla LCD o la pantalla de un cañón proyector, se pude crear una pantalla interactiva con un coste muy reducido. Seguimiento de la posición de la cabeza usando WiiRemote. Usando la cámara infrarroja del WiiRemote y un dispositivo adaptado a la cabeza con dos fuentes led infrarrojas, se puede rastrear la posición de la cabeza. Esto que nos permite crear una vista dependiente del punto donde nos encontremos, usando la pantalla como si de una ventana se tratase y creando una ilusión de profundidad y espacio. B) Sistema Kinect de Microsoft Originalmente conocido por el nombre en clave «Project Natal», es un controlador de juego libre y entretenimiento creado por Alex Kipman, desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360. Kinect permite a los usuarios controlar la consola e interactuar con ella sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz y objetos e imágenes. El sensor de Kinect está compuesto por una barra horizontal de 23 cm conectada a una pequeña base circular con un eje de articulación de rótula, y está diseñado para ser colocado longitudinalmente por encima o por debajo de la pantalla de vídeo. El dispositivo cuenta con una cámara RGB, un sensor de profundidad, un micrófono de múltiples matrices y un procesador personalizado que ejecuta el 38 Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces software patentado que proporciona captura de movimiento de todo el cuerpo en 3D, reconocimiento facial y capacidades de reconocimiento de voz. El micrófono de matrices del sensor de Kinect permite a la Xbox 360 llevar a cabo la localización de la fuente acústica y la supresión del ruido ambiente admitiendo participar en el chat de Xbox Live sin utilizar auriculares. Algunas de las posibilidades explotación de este sistema pueden ser: Como capturadora de movimiento. Se pude conectar al PC como capturadora de movimiento y transferir estos datos a modelos tridimensionales. También se puede conectar a motores tridimensionales para realizar animaciones en tiempo real. Como escáner 3D. Gracias a sus características técnicas, se puede usar la Kinect como un escáner tridimensional. C) PlayStation Move de Sony PlayStation Move es un sistema de control de videojuegos mediante sensores de movimiento para la consola PlayStation. Para ello usa un mando principal con sensores de movimiento y una esfera en su extremo que se ilumina. A esto se añade la cámara PlayStation Eye que se encarga de detectar la posición del mando principal. Los tres componentes de PlayStation Move son: Motion controller: Es el mando principal de PlayStation Move. Tiene forma alargada y una esfera que se ilumina en diferentes colores, evitando tener el color de la habitación en que se juega. La cámara PlayStation Eye detecta su posición en el espacio con precisión 1:1. Navigation controller: Es un mando que complementa al Motion controller en algunos juegos. Es muy parecido al Nunchuck de Wii. Tiene las funciones principales del lado izquierdo de los mandos inalámbricos de PlayStation, tales como los botones L1, L2 y L3. De hecho, el navigation controller puede ser sustituido por un mando Dualshock. PlayStation Eye: Es el dispositivo mediante el cual se reconocen los controles del PlayStation Move. Funciona como una cámara que detecta el color del control y lee los movimientos para luego ser representados en el juego. El pasado 26 de julio de 2011, Sony anunciaba que ponía a disposición de estudiantes, investigadores y programadores Move.me una aplicación software para experimentar con PlayStation Move y crear nuevas aplicaciones utilizando el PC [10]. Con esta iniciativa, Sony pretendía que PlayStation Move pudiese aplicarse a áreas que iban más allá del puro entretenimiento. 5. Modelo metodológico: Estudio de requisitos de usuario Conocidas las posibles funcionalidades de estos dispositivos, el siguiente paso es conocer cuáles son las necesidades reales de información de los usuarios potenciales del entorno de e-learning y valorar en qué medida puede cada uno de estos dispositivos 39 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix responder a dichas necesidades. Solo así se podrá seleccionar e implementar el dispositivo que mejor se adapte a dichas necesidades. Para ello es indispensable la utilización de técnicas de recogida de datos que permitan obtener información acerca de las necesidades de los usuarios, no solo en cuanto a contenidos, sino también a la naturaleza de la información y el modo de recepción más adecuado para el usuario, en función de los objetivos formativos previamente identificados. A) Diseño del caso de uso De acuerdo con la agenda institucional y el análisis previo de los dispositivos objeto del estudio, se diseñará un caso de aplicación posible sobre el que se implementarán las herramientas de recogida de datos, con el fin conocer “lo declarado” por los usuarios potenciales de la aplicación. De acuerdo con el Proyecto AP-21, una de las necesidades planteadas a los médicos de atención primaria es la adquisición de competencias necesarias para el manejo de tecnología sanitaria que mejore su capacidad de diagnóstico y reduzca los tiempos de resolución de los casos. Por ese motivo, y de acuerdo al análisis previo de las posibilidades de interacción de los dispositivos seleccionados para el estudio, se define el siguiente caso de uso: Desarrollo de un simulador de pantalla destinado a la adquisición de competencias relacionadas con el manejo y uso del desfibrilador por médicos de atención primaria. La selección de caso obedece no solo a una más que factible explotación en entornos de e-learning, sino que además a priori permite aventurar la implementación de sistemas de interacción comerciales, especialmente aquellos que como el Wiimote y PlayStation Move son controladores basados en la técnica de rastreamiento de posición, a través de un sistema de sensor visual, y con sensores de movimiento inerciales (giroscopios y acelerómetros). Por otra parte, ambos incluyen un sistema de vibración que permite realimentación táctil. Se descarta la utilización del sistema Kinect, ya que no utiliza controladores físicos, sino un sistema de sensores ópticos que permiten rastrear la posición y el movimiento de los usuarios, además de incorporar un sistema de reconocimiento de voz y para la consecución de los objetivos funcionales y formativos se considera fundamental la realimentación háptica. B) Focus Group Se utilizarán grupos de discusión tanto de expertos como de usuarios. Se realizarán dos grupos de discusión: uno de expertos y profesionales y uno de usuarios, con un número comprendido entre 6 y 12 participantes. Se tendrán en cuenta criterios motivados de selección. En el caso del grupo de expertos y profesionales se requerirá que estos tengan experiencia en el uso de la tecnología sanitaria seleccionada para el caso de estudio. Para el grupo de usuarios, además de corresponder al colectivo de médicos en activo en la 40 Grupo Ciberimaginario: Experiencias en el uso de interfaces especialidad de atención primaria, se primará que además conozcan los dispositivos comerciales objeto del estudio. Para el desarrollo de los grupos de discusión se diseñará un guión que contenga los temas y subtemas relacionados con los objetivos informativos de la investigación, con la finalidad de desagregar el tema de estudio en atributos y generar variables de estudio. El guión no incluirá ni formulaciones textuales de preguntas, ni opciones de respuestas, sino que se diseñará un protocolo de actuación y temas-marco con los puntos de interés del estudio, intentando siempre que surjan de modo espontáneo. Las sesiones con los grupos de discusión se registrarán en formato audiovisual para permitir un análisis detallado y exhaustivo tanto de los discursos como de las interacciones producidas. C) Encuesta En función de los resultados obtenidos de los focus group, se elaborará una encuesta realizada mediante un cuestionario de elaboración propia, como metodología cuantitativa – descriptiva, que se apoyará en lo declarativo a partir de cuestionarios realizados en línea mediante un sistema de cuestionario asistido con control y ruta de cuestionario y monitorización en tiempo real. Se llevará a cabo un pretest para validar el cuestionario. El cuestionario contemplará tanto preguntas relacionas con el objeto de estudio (según el itinerario de tópicos y las variables asociadas a los mismos) así como vinculadas con las variables sociodemográficas y profesionales. Se utilizará el aplicaciones informáticas (como el paquete informático SPSS) para el análisis estadístico de los datos. Los resultados obtenidos ayudarán no solo a seleccionar el dispositivo que más se ajuste a las necesidades formativas de los usuarios, sino que además aportará valores para la parametrización de los estímulos sensoriales y su posterior programación. Aunque el objetivo de este estudio es plantear una metodología que permita establecer los requisitos de los usuarios para la posible implementación de los dispositivos comerciales seleccionados, es necesario de acuerdo a los principios del DCU, la planificación y desarrollo de técnicas de recogida de datos que ayuden a conocer lo declarado por los usuarios en las diferentes etapas de desarrollo de la aplicación, de acuerdo a prototipos que permitan considerar la experiencia de usuario entendida como «todos los factores, tanto internos como externos del usuario y del sistema interactivo, que causen alguna sensación a quien esté utilizando un sistema interactivo concreto en un determinado contexto de uso» [11]. Todo ello con el fin de mejorar la calidad del mismo, entendida esta en la medida en que las posibilidades de la aplicación se adaptan no solo a los objetivos funcionales y formativos previamente definidos, sino también a las expectativas de los usuarios. 6. Conclusiones Las características particulares de las interfaces avanzadas y su aplicación, en esta ocasión a un ámbito muy concreto de la formación a través de entornos de e-learning de un colectivo complejo en cuanto a su misión y objetivos (conocimiento, destinatarios, espacio y tiempo de desarrollo de la profesión…) hacían necesario la elección de un campo de estudio reducido y muy bien definido. El estudio de caso se planteó como la 41 M.ª del Carmen Gertrudis, M.ª del Carmen Gálvez, Manuel Gértrudix opción más adecuada, teniendo en cuenta que permite acotar tanto el objetivo como el universo del proceso investigador. La estructura en sí adoptada facilitará la toma de datos del colectivo destinatario —médicos de atención primaria— de una forma ágil; asimismo predispone al intercambio de opinión y experiencia, factores que profesionalmente aportan gran riqueza y conocimiento. El modelo presentado sitúa al usuario como centro del proceso de diseño, producción y desarrollo de contenidos destinados a entornos de e-learning, lo que permitirá incidir en una mayor usabilidad y accesibilidad de los productos desarrollados y, por ende, también en la calidad de los mismos. Por otra parte, se ha establecido un modelo de aplicabilidad a otras tipologías de uso de interfaces avanzadas que, en este caso, facilitarán la toma y análisis de requisitos de usuario. Este último aspecto destaca en particular, puesto que supone una herramienta de valor a nivel comercial, cuyo uso facilitará la adopción de decisiones de diseño y producción en cuanto a características de explotación por los usuarios. Igualmente su utilización como análisis extrapolable del resto de condiciones de la interfaz permite la generación posterior de estudios comparados entre diversas marcas comerciales. Referencias [1] Federation of American Scientists, «Harnessing the power of videogame for learning», FAS, 2006. [2] S. Álvarez García, «En busca del Auleph. Aproximación a los entornos digitales para la gestión del aprendizaje», Icono14, vol. 8, n.º 3, pp. 303-327, 2009. [3] R. Pavia & Ó. Dalmau, «El videojuego en la formación empresarial», Perspectivas de e-learning,” pp. 10-14, 2010. [4] M. Rajas Fernández & J. Sotelo González, «La construcción narrativa de los mundos persistentes», Icono14, vol.8, n.º 2, pp. 140-161, 2009. [5] International Organization for Standardization, «Human centred design processes for interactive systems», ISO 13407:1999, 1999. [6] España, Ministerio de Sanidad y Consumo, «Marco estratégico para la mejora de la Atención Primaria en España: 2007-2012», Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones, 2007. [7] Ziv and H. Berkenstadt, «La educación médica basada en simulaciones», JANO, 1701, pp.42-45, 2008. [8] J. L. Palés Argullós & C. Gomar Sancho, «El uso de las simulaciones en educación médica», TESI, 11(2), pp. 147-169, 2010. [9] Ziv, P. Wolpe, S. Small & S. Glick, «Simulation-based medical education –an ethical imperative», Academic Medicine, 78, pp. 783-788, 2003. [10] Sony, «Move.me», julio 2011 http://us.playstation.com/ps3/playstation-move/move-me/ [11] L. Masip, M. Oliva & T. Granollers, «Concreción de la Experiencia de Usuario mediante Atributos de Calidad», en Actas del XII Congreso Internacional Interacción, Lisboa, pp. 283-292, 2011. 42 Los repositorios digitales para la creación de museos virtuales Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense, s/n. Madrid 28040 [email protected] Resumen. Los repositorios digitales son sistemas software en línea para almacenar, publicar, buscar, recuperar y reutilizar objetos digitales documentados y clasificados por una comunidad de usuarios. Un objeto digital es una unidad de información formada por una ficha de metadatos que lo documenta y, opcionalmente, por uno o varios archivos digitales u otros objetos digitales. Una pieza de museo puede ser digitalizada como un objeto digital. En este caso, los repositorios digitales proporcionan un soporte sencillo y económico para crear y acceder museos virtuales. Los museos virtuales constituyen una ventana al mundo del museo físico. Permiten, entre otras posibilidades, un acceso universal al patrimonio cultural. Esta posibilidad es esencial cuando es difícil o imposible de exhibir las piezas por diversas causas, como la falta de espacio y personal. En estos casos la creación de museos virtuales es vital para no perder el patrimonio. Este artículo introduce los repositorios digitales, describe cómo se ha utilizado un repositorio digital para crear, con escasos recursos económicos, museos virtuales académicos de gran valor investigador, docente y cultural y analiza cuáles son los nuevos retos que plantean los museos virtuales a los repositorios digitales. Palabras Clave. Repositorios digitales, Museos virtuales, Museos digitales, Objetos digitales, Preservación del patrimonio 1. Introducción Los Repositorios Digitales (RD) son sistemas software en línea para almacenar, publicar, buscar, recuperar y reutilizar colecciones de Objetos Digitales (en adelante OD) documentados y clasificados por una comunidad de usuarios. Sirven para crear colecciones de OD de cualquier naturaleza: material didáctico, de investigación, profesional, bibliográfico, entre otros. La principal ventaja de los repositorios es que facilitan al máximo la búsqueda y selección del OD buscado. Para ello los OD se documentan con fichas de metadatos. La búsqueda y selección de un OD se realiza utilizando estos metadatos bien para su consulta directa o bien mediante vocabularios de clasificación —taxonomías, tesauros u ontologías— que ofrecen un mapa conceptual de la colección de OD. Escritorios electrónicos para las literaturas Repositorios digitales para la creación de museos virtuales, pp. 43-68 ISBN 84-616-2732-6 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Fig. 1. Repositorio digital europeo de contenidos de arquitectura (fuente: http://portal.mace-project.eu) Una de las aplicaciones de los repositorios es servir de soporte para la construcción de muesos virtuales. El V Programa Marco de la Comisión Europea establecía que una de las acciones prioritarias en materia de preservación del patrimonio era [30]: […] digital preservation of cultural heritage, was to find new ways of representing, analysing, manipulating and managing different kinds of digital cultural objects from different media sources. Special attention was given to surrogates of fragile physical objects. Projects were expected to focus on the sustainable development of valuable digital repositories in Europe’s libraries, museums and archives, and to address the technical and organizational problems surrounding the viability of scaleable digital. Los museos virtuales, también llamados museos digitales, extienden las posibilidades de los museos físicos utilizando las tecnologías de internet y multimedia. Permiten el acceso universal al patrimonio cultural, la interacción y colaboración entre conservadores y usuarios y la formación en línea, e-learning, entre otras [16]. Su objetivo es, eliminando las barreras geográficas y temporales, maximizar el uso de sus colecciones para la investigación, la inspiración creativa, el aprendizaje y el entretenimiento. Actualmente es habitual que los museos físicos se complementen con un componente virtual que puede incluir solo un subconjunto de colecciones del museo o el contenido completo del mismo (figuras 2 y 3). 44 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig. 2. Catálogo digital de colecciones de museos españoles (fuente: http://ceres.mcu.es/) Fig 3. Colecciones virtuales del Museo Nacional del Prado (fuente: http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/) 45 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros En algunos casos, incluso, el museo virtual es la única opción para acceder a sus piezas bien porque estas están dispersas en varios museos físicos, son frágiles o no se dispone de espacio y personal para su exposición, entre otros factores. Este es el caso de pequeños museos [19] y los museos académicos, normalmente museos universitarios, que disponen de un rico patrimonio acumulado durante años y utilizado con fines de investigación, docencia y divulgación del conocimiento [2]. Este artículo describe, en la sección segunda, cómo son los repositorios digitales y cómo se utilizan en diversos contextos de trabajo como el investigador, docente y el bibliográfico. En la sección tercera explica cómo y por qué se utilizan los repositorios digitales para crear museos virtuales y, especialmente, para crear museos virtuales académicos. En la sección cuarta se presentan algunos de los nuevos retos que los museos virtuales proponen a los repositorios digitales. En la sección quinta se termina con las conclusiones finales. 2. Los repositorios digitales Existen diversas definiciones de repositorio digital que ayudan para entender cuál es su papel y su función específica como sistema de almacenamiento, organización, recuperación y difusión de la información. Se destacan dos por su relación con los museos virtuales y, especialmente, con los museos virtuales académicos. La primera es una definición muy general que proviene de las especificaciones para la interoperabilidad entre repositorios digitales del IMS Global Learning Consortium [18]: […] any collection of resources that are accessible via a network without prior knowledge of the structure of the collection. Repositories may hold actual assets or the meta-data that describe assets. The assets and their meta-data do not need to be held in the same repository. Se entiende, de esta definición, que los repositorios digitales sirven para crear colecciones de recursos, pero sobre todo sirven para facilitar su acceso en red. Los recursos tienen dos componentes: metadatos y recursos físicos (archivos). Para evitar la ambigüedad de la palabra recurso se puede utilizar el término Objeto Digital (OD), que es el preferido en este trabajo. Los OD son unidades de información identificadas de forma única en la colección (p.e. con una URL en internet) y documentadas para facilitar su recuperación (figura 4). 46 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig. 4. Componentes e identificador único de un Objeto Digital: metadatos (tabla) y recursos (debajo de la tabla). El identificador único aparece en la parte superior de la tabla: http://hdl.handle.net/10317/2853 (fuente: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/handle/10317/2853) Los metadatos son el conjunto de propiedades y valores que describen un OD como son, por ejemplo, el tamaño, color y material de una pieza de museo, y propiedades y valores contextuales, como el autor de la fotografía de la pieza o los derechos de propiedad intelectual (figura 4). Los metadatos pueden ser: (1) estándares, con el objeto de facilitar la interoperabilidad y comunicación entre repositorios, y (2) específicos, con el fin de describir con precisión los OD de una especialidad o área de conocimiento. Los metadatos facilitan la localización de los OD en grandes colecciones porque permiten hacer búsquedas simples o combinadas seleccionando las propiedades y valores de sus metadatos (figura 5). Entre los metadatos estándares utilizados para la documentación de OD museísticos se encuentran: - Dublin Core, uno de los esquemas de metadatos con mayor difusión por su sencillez y amplio rango de aplicación [6]. Consta de 15 propiedades básicas divididos en tres grupos: Contenido, Propiedad Intelectual e Instanciación. Ha sido definido por el Dublin Core Metadata Initiative. - METS, Metadata Encoding and Transmission Standard [22]. Se trata de un esquema para describir las características de contenido, administrativas y estructurales de OD de carácter documental y bibliográfico. El estándar es 47 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros mantenido por la Network Development y la MARC Standards Office de la Biblioteca del Congreso de los EE. UU. - MPEG. Es un conjunto de metadatos estándares para OD audio y vídeo [23]. Están desarrollados por el grupo MPEG (Moving Picture Experts Group) de la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). Entre los metadatos de carácter general que son estándares de facto destacan: - TEI: es un conjunto de esquemas de metadatos para la descripción de cualquier texto en formato digital [32]. La diferencia con los anteriores es que no solo sirve para describir la ficha de metadatos propiamente dicha del OD, sino también su contenido. Es una iniciativa del Text Enconding Initiative. - DocBooks: al igual que el TEI es un conjunto de esquemas para la descripción del OD tanto de la ficha de metadatos, como del contenido [4]. Está orientada a la descripción de libros y documentos. Ha sido creado por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards), un consorcio internacional para la creación de estándares en abierto para la Sociedad de la Información. Fig 5. Búsqueda de contenidos por selección de propiedades y valores en los metadatos (fuente: http://portal.mace-project.eu/) Por otra parte, los OD tienen un segundo componente, los recursos. Estos pueden ser archivos de cualquier tipo (imagen, texto, audio, vídeo, ejecutables,…) y enlaces a otros OD, lo que permite crear OD muy complejos que contengan otros OD. Por ejemplo, los curso de idiomas del Museo Virtual de Idiomas UCM son OD que contienen entre sus recursos una imagen de la portada (archivo jpg), el libro del curso y los audios que son, a su vez, OD (figura 6). 48 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig. 6. Objeto Digital complejo que incluye entre sus recursos otros Objetos Digitales (fuente:[27]) La segunda definición de repositorio digital es de Clifford A. Lynch [20] y se refiere a un tipo específico de repositorio digital, el académico y, especialmente, el académico universitario: […] a university-based institutional repository is a set of services that a university offers to the members of its community for the management and dissemination of digital materials created by the institution and its community members. Esta definición recoge una característica básica de los repositorios digitales: su carácter social, comunitario. Las colecciones de OD de un repositorio las crean y utilizan una comunidad de usuarios. Si no existe o no funciona tal comunidad, los repositorios no tienen sentido y se “mueren”. En definitiva, un repositorio digital se distingue de otros sistemas de almacenamiento de información en que: Almacenan OD, es decir, unidades de información formadas por metadatos y recursos; Las colecciones de OD son creadas y utilizadas por una comunidad de usuarios, frecuentemente académica; Los usuarios pueden ser al mismo tiempo autores y consumidores de OD; La recuperación es un servicio básico. 2.1. Tipos de repositorios digitales Se puede hacer una primera clasificación de los repositorios digitales en base a la estructura de los OD que almacena. Esta clasificación es útil para elegir el tipo de repositorio que se necesita para crear una colección de OD. Se distinguen repositorios que almacenan: 49 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros 1. OD con un único esquema de metadatos fijo y un único recurso. En este caso los repositorios solo permiten la creación de OD con una estructura simple y fija que consiste en un conjunto de metadatos predefinido y normalmente estándar, y un único archivo en la parte de los recursos (figura 7). Un ejemplo paradigmático es el repositorio MERLOT. El repositorio MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching) [21] almacena OD con un único esquema de metadatos estándar, IEEE-LOM1, y un único archivo de recurso. Es uno de los mejores repositorios de material educativo a nivel internacional. Actualmente contiene en torno a 30.650 objetos de aprendizaje de naturaleza muy diversa [3]. En la figura 7 se muestra el metadato Location, el acceso a un OD de MERLOT. Fig. 7. Metadatos y archivo (imagen) de un OD del repositorio MERLOT (fuente: [21]) Dentro de esta categoría de repositorios también se incluyen los repositorios digitales que tienen un esquema de OD, incluso, más restrictivo porque solo permiten almacenar un único tipo de recursos. Por ejemplo, los repositorios creados con la herramienta eprints (http://www.eprints.org/) de la Universidad de Southampton en Gran Bretaña solo pueden almacenar documentos. 1 IEEE-LOM es un esquema de metadatos estándar para OD educativos [17]. En España el comité de normalización AENOR ha elaborado la norma correspondiente UNE LOM-ES [35]. 50 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales 2. OD con esquemas de metadatos fijos y uno o varios recursos simples. La estructura de los OD está, también, predefinida: se permite un único conjunto de metadatos pero, a diferencia de los anteriores, el componente de recursos puede tener varios archivos (figura 8). A esta categoría pertenecen, por ejemplo, los repositorios creados con las herramientas Greenstone, de carácter documental, y DOOR, de carácter educativo. Greenstone [14] es una herramienta de código abierto creado por la Universidad de Waikato en colaboración con la UNESCO y la Human Info NGO. Por su parte, DOOR [5] es también una herramienta software de código abierto para crear repositorios de OD educativos. Ha sido creada por el grupo eLabs de la Università della Svizzera italiana. Fig. 8. OD de un repositorio Greenstone con varios archivos de imagen como recursos (fuente: Great Lakes Shipping Database, http://www.dalnet.lib.mi.us/gsdl/cgibin/library?p=about&c=shipping) 3. OD con esquemas de metadatos fijos y posibilidad de composición. En este tipo de repositorios, el componente de recursos puede contener varios archivos y, además, otros OD, pudiendo formarse OD compuestos (figura 6). La herramienta DSpace [7] es, dentro de esta categoría, la herramienta más extendida para crear repositorios de OD (figura 9). Es una herramienta de código abierto inicialmente desarrollada por HP en colaboración con el MIT y que actualmente pertenece a la empresa DuraSpace. 51 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Fig. 9. Distribución mundial de herramientas software de código abierto para la creación de repositorios (fuente: OpenDOAR http://www.opendoar.org ) 4. OD con metadatos flexibles y posibilidad de composición. En este tipo de repositorios es posible definir metadatos personalizados y tener como recursos archivos y/o otros OD. Un ejemplo son los repositorios creados con la herramienta Fedora [8]. Fedora (Flexible Extensible Digital Object and Repository Architecture) es una herramienta de código abierto diseñada originalmente en 2001 en la Universidades de Cornell y Virginia [31]. Es una herramienta con una gran versatilidad para crear OD, pero es compleja de instalar y mantener. No permite, en cualquier caso, la modificación del esquema de metadatos una vez creadas las colecciones de OD. En la figura 10 se muestra un esquema de un OD complejo de Fedora, denominado “demo:10”, que está formado por dos OD, “demo:11” y “demo:12”. El esquema de metadatos que lo describe (arco “hasRep”) se denomina “MEMBERS” y es personalizado. El esquema de metadatos del OD “demo:11” es una extensión del estándar Dublin Core (“DC”). En la figura 11 se muestra un ejemplo de OD del repositorio e-spacio, el repositorio Fedora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se observa en la parte superior dos botones que muestran los metadatos en dos esquemas ampliamente utilizados en bibliografía y documentación: MARCXML y METS. En la barra de navegación izquierda se muestran algunos de los metadatos y en el centro los recursos del OD que son un conjunto de enlaces a archivos de imagen (páginas digitalizadas). 52 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig 10. Ejemplo de OD compuesto con esquemas de metadatos personalizados (fuente: [31]) Fig 11. OD del Repositorio Fedora de la UNED (fuente: http://e-spacio.uned.es/fez/) 53 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros 5. OD con metadatos flexibles y redefinibles y posibilidad de composición. En esta categoría es posible definir de forma flexible y, además, dinámica los metadatos, aun cuando la colección ya está creada. Los recursos pueden ser de cualquier tipo incluidos otros OD (figura 12). OdA [24] es la única herramienta de código abierto que permite crear repositorios de estas características. Es un desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cuyo objetivo es permitir la creación inductiva de colecciones de OD especializadas, cuando el esquema de metadatos es difícil definir a priori como ocurre en los OD de los museos virtuales académicos [13]. Fig. 12. OD digital arqueológico con metadatos especializados (ver pestañas General, Dimensiones y Análisis de la parte superior de la ficha) y metadatos generales estándares LOM-ES (ver pestañas parte inferior de la ficha). El modelo de contenido también es complejo puesto que contiene otros dos OD (ver O.V. en la ficha). (Fuente: Museo Virtual CHASQUI [25]) Finalmente un segundo criterio útil para tipificar los repositorios digitales es respecto al almacenamiento centralizado o distribuido de los OD. En este sentido se distinguen tres posibilidades: Servidores (host). Los metadatos y los recursos están almacenados en el mismo repositorio. Las herramientas de construcción de repositorios Greenstone, DOOR, Dspace y Fedora y OdA son de este tipo. Recolectores (harvester). Estos repositorios en realidad se pueden considerar índices o directorios de colecciones de OD. Recolectan y almacenan metadatos de los OD que están físicamente en otros repositorios. Un ejemplo es el repositorio Hispana en España [15]. Mixto. Mantienen OD almacenados en el repositorio propio, pero también “recolectan” metadatos de OD de otros repositorios. Un ejemplo son los repositorios educativos Ariadne [1] (figura 13) y Merlot (fig. 7). 54 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig. 13. Repositorio y Recolector ARIADNE (fuente: http://www.ariadne-eu.org/) 2.2. Funciones básicas de los repositorios digitales En las especificaciones para la Interoperabilidad entre Repositorios Digitales del IMS Global Learning Consortium se resumen las funciones básicas de gestión de OD de los repositorios digitales [18]: Búsqueda/Visualización. Se refiere a la búsqueda de OD utilizando los metadatos que los documentan. El resultado de una búsqueda es la visualización de los metadatos de los OD encontrados. Recopilación/Publicación. La recopilación de colecciones o subcolecciones de OD como resultado de una búsqueda sobre los metadatos y la visualización o publicación del resultado. Incorporación/Almacenamiento. La solicitud de incorporación en el repositorio de un OD completo o solo sus metadatos que puede provenir de otro repositorio, del disco duro del creador del OD o de otro sistema como los gestores de cursos e-learning (LMS) o gestores de contenidos (CMS). El resultado es el almacenamiento del OD —con un identificador único— y su integración en los índices del repositorio para que esté disponible en posteriores operaciones. Solicitud de recurso/Entrega. La solicitud, por parte de un usuario, de un recurso de un OD que previamente ha buscado y cuyos metadatos ya se han mostrado y se conocen. El recurso normalmente se muestra como un enlace. El resultado es la entrega del recurso. La figura 14 muestra un ejemplo de cómo funciona un repositorio cuando se realiza una operación de modificación de un OD, en este caso de un repositorio educativo. Como puede verse, implica la combinación de tres pares de funciones básicas: 55 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Búsqueda/Visualización; Solicitud de recurso/Entrega e Incorporación/Almacenamiento. La figura muestra que la interacción con el repositorio no siempre es directa:en este caso el OD —un curso— se integra de forma transparente en un sistema de gestión de cursos (LMS) u otro intermediario. Fig 14. Un usuario tipo creador busca un OD que es un curso del LMS, solicita el curso, lo modifica y lo incorpora en el repositorio (fuente: [18]) La figura 15 ofrece una visión de conjunto de la arquitectura básica funcional que integra estas funciones básicas de los repositorios digitales. En color verde se marcan los posibles roles de los usuarios de los repositorios: personas que utilizan el repositorio para enseñar/aprender, creadores de OD, personas que busca información y agentes software. En azul se representan los componentes funcionales de un repositorio: (1) la gestión de acceso, (2) los módulos de gestión de recursos, que recoge las funciones básicas de gestión, y, si el repositorio es de pago, (3) el módulo de gestión económica. Las líneas rojas representan las funciones de gestión relacionadas mediante causaconsecuencia: por ejemplo, la publicación es consecuencia de una operación de búsqueda, publicación o aviso. Finalmente en amarillo se resumen los servicios básicos a los diferentes directorios y registros. 56 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig. 15. Arquitectura funcional básica de un repositorio digital (fuente: [18]) 3. Los repositorios digitales para crear Museos Virtuales Como se ha mencionado en la introducción, los museos virtuales complementan e incluso sustituyen en determinados casos a los museos físicos aportando: Mayor accesibilidad Menor coste de mantenimiento La posibilidad de alargar la vida de objetos en soportes caducos Poder crear comunidades de usuarios Crear y difundir nuevo conocimiento Aumentar el impacto en la sociedad en la valoración del patrimonio Además, en el caso especial de los museos académicos universitarios, su creación tiene una aportación aún mayor si es el único medio de no perder los resultados de la 57 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros actividad investigadora y didáctica acumulada por la institución educativa durante años: una gran cantidad de materiales susceptibles de ser convertidos en OD como material arqueológico, bibliográfico, obras de arte, máquinas, equipos informáticos, instrumentos científicos entre otros muchos. Si este material no se digitaliza, documenta y clasifica, se corre el riesgo de perderlo por estar oculto, ser de difícil acceso, delicado, no disponer de personal para su cuidado y exposición o por la caducidad de los soportes. Es un material desaprovechado para la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y el saber. Un repositorio digital puede constituir una buena herramienta para crear museos virtuales porque proporciona las funciones básicas para la gestión eficiente de OD, la creación y publicación de las colecciones y, sobre todo, la recuperación eficaz de OD. La elección de un tipo de repositorio u otro depende de las características de los OD, de los recursos informáticos —infraestructura y personal— de la institución y de las necesidades de los usuarios del museo. En el caso de los museos virtuales académicos, además, es necesario que los repositorios sean: (1) fáciles de instalar y usar, (2) económicos respecto a recursos informáticos y de personal técnico necesario y (3), flexibles para poder crear OD de especialidad. Las herramientas de creación de repositorios revisadas en la sección 2.1, a excepción de Fedora, cumplen con los requisitos (1) y (2). Respecto al criterio (3), Fedora y OdA son las únicas que lo cumplen. En este sentido, OdA es la herramienta más adecuada para construir museos virtuales académicos. De hecho, fue concebida con este propósito. 3.1. Metodologías de construcción Para construir un museo virtual con un repositorio digital (o herramienta de creación de repositorios digitales) se llevan a cabo básicamente seis pasos: Paso 1. Definir tipos de usuarios. Se trata de prever cuáles serán los posibles usuarios y, sobre todo, sus roles en el museo. Esto determinará el tipo de repositorio y la futura asignación de permisos de acceso. Paso 2. Definir el modelo de OD. Este paso implica definir el esquema de metadatos y los posibles modelos de contenido (recursos) de los OD del museo. En esta fase puede ser necesario utilizar métodos de diseño de bases de datos [34]. Se recomienda, en todo caso, comenzar comprobando si es posible utilizar esquemas de metadatos estándares o, al menos, generales para representar los OD. Este paso es, probablemente, el más delicado por su repercusión en el funcionamiento eficaz del repositorio. Paso 3. Definir el modelo de navegación. A partir del esquema de metadatos se seleccionan y organizan las propiedades que servirán para explorar la colección y buscar OD. Se trata de crear esquemas de clasificación que ayuden a los usuarios a entender la estructura de la información contenida en el museo y que faciliten la localización de los OD. En la figura 8, por ejemplo, se ha definido un menú de navegación plano en base a las propiedades “ship names”, “owner”, “builders”, “vessel types” y “date”. Paso 4. Elegir herramienta software. En este paso se escoge el tipo de repositorio digital o herramienta de creación de repositorios digitales más adecuados al modelo 58 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales de OD, el esquema de navegación y la comunidad y roles de usuarios definidos en los pasos anteriores. Debe tenerse en cuenta que, si el modelo de OD es difícil de definir o es susceptible de cambiar, la mejor opción es utilizar una herramienta que permita la definición flexible y dinámica de modelos de OD y cambiar la metodología por una inductiva como la que se describe a continuación. Paso 5. Instalación del repositorio. Incluye no solo crear el repositorio, sino también la configuración de los esquemas de metadatos y contenidos (recursos) definidos en los pasos anteriores, así como la definición del modelo de navegación si el repositorio lo permite. Paso 6. Poblar el repositorio. Consiste en definir OD e incorporarlos al repositorio. En el caso de los museos académicos, sin embargo, es complicado aplicar esta metodología. La razón es que es difícil definir, en el paso 2, el modelo de OD porque los OD de estos museos son muy especializados, pueden necesitar modificar sus metadatos al incluir nuevos objetos, no existen esquemas de referencia que se puedan utilizar y, normalmente, los autores (profesores) no tienen experiencia en el diseño de bases de datos, estructuras de datos e información [11]. Para salvar este inconveniente se ha diseñado y probado una metodología inductiva que permite la definición dinámica e incremental de los esquemas de metadatos y contenidos de los OD durante todo el ciclo de vida del repositorio-museo [12]. Para aplicar esta metodología, sin embargo, es necesario que la herramienta de creación del repositorio permita definir y cambiar los metadatos. En este sentido, puede aplicarse con la herramienta OdA. Consiste en los siete pasos siguientes: Paso 1. Crear la comunidad de usuarios. Solo tiene sentido crear un museo virtual académico si existe una comunidad de usuarios que disponen del material y que están interesados en digitalizarlo, difundirlo y explotarlo para su investigación y docencia (figura 16). Paso 2. Definir tipos de usuarios. Este paso es exactamente igual que en la metodología anterior. Paso 3. Instalación del repositorio. Igual que en la metodología anterior, pero sin definir los esquemas de metadatos y contenidos del repositorio. Paso 4. Definición del esquema de metadatos inicial. Para ello, se utiliza el siguiente procedimiento empírico e incremental. Primero, se prepararan dos colecciones de muestra (es suficiente con, aproximadamente, de 5 a 10 OD por muestra). Después, con la primera colección se diseña un esquema de metadatos inicial, extrayendo el conjunto mínimo de propiedades para documentarlo. Finalmente, estas propiedades se estructuran teniendo en cuenta el modelo de metadatos del repositorio que, habitualmente, es jerárquico. El resultado es el esquema inicial de metadatos de la colección (figura16). 59 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Fig 16. Formulario de definición de metadatos en OdA Paso 5. Refinar el esquema. Se toma la segunda colección y se comprueba si el esquema inicial es suficientemente preciso y completo para describir los objetos de esta segunda colección o es necesario ampliar y realizar modificaciones. Después de esta operación se tiene un esquema relativamente estable. Sin embargo, este paso se repetirá cada vez que se incorpora un OD nuevo a la colección de forma que es posible que el esquema sufra cambios. Paso 6. Definir el modelo de navegación. A partir del esquema de metadatos se seleccionan y organizan las propiedades que servirán para explorar la colección y buscar OD. Se trata de crear esquemas de clasificación que ayuden a los usuarios a entender la estructura de la información contenida en el museo y que faciliten la localización de los OD. El esquema de navegación, al igual que el esquema de metadatos, puede ir cambiando conforme crece la colección para ajustarse a nuevas propiedades o necesidades de búsqueda. Paso 7. Poblar el repositorio. Consiste en crear los OD y guardarlos en el repositorio. Este paso, como ya se ha dicho, implica repetir el paso 5 y puede suponer cambiar el esquema del OD y el modelo de navegación del paso 6. De esta forma, el modelo de OD se va generando inductivamente a medida que crece la colección. Esta metodología ha sido utilizada para la construcción de los museos virtuales y colecciones académicas de la UCM. 60 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales 3.2. Ejemplos de museos virtuales académicos inductivos La metodología de construcción inductiva ha sido utilizada, en la UCM, por distintos equipos de profesores, investigadores y estudiantes para crear, colaborativamente, cinco museos y colecciones virtuales académicas, a saber: 1. 2. 3. 4. 5. El Museo Virtual de Idiomas, que contiene la colección histórica de material audiovisual utilizado en los laboratorios de lenguas entre 1940 y 1990 de la Facultad de Filología. Contiene, actualmente, 120 OD que es un 10% de los materiales históricos de la Facultad [27]. La Colección de Material Educativo Digital, también situado en la Facultad de Filología UCM (OdAFilol). Actualmente, constituye parte de un proyecto de definición de una recomendación AENOR para crear material educativo de calidad [26]. El Museo Virtual de Arqueología Precolombina Chasqui, situado en la Facultad de Geografía e Historia. Contiene 2059 OD arqueológicos y es el museo más antiguo creado con OdA [25]. El Museo de Informática García Santesmases, situado en la Facultad de Informática, con 115 OD sobre equipos informáticos históricos [28]. El Museo de Instrumentos Científicos de la Facultad de Ciencias Físicas. Actualmente contiene 544 OD [29]. A estos museos se unen varios proyectos, actualmente en marcha, que incluyen: un museo de autores clásicos representados en el arte, un repositorio léxico multilingüe, una colección de material educativo para el aprendizaje del Árabe y el Museo Virtual de Farmacia de la UCM. Se está trabajando, además, en el marco de un convenio internacional entre la UCM, la empresa Varadero Software Factory y la Fundación para la investigación arqueológica panameña “El Caño” en la creación de museos virtuales arqueológicos locales que difundan el patrimonio arqueológico disperso en pequeñas poblaciones de Panamá. 4. Nuevos retos Con la construcción y explotación de museos virtuales aparecen nuevos retos que están impulsando el avance de los repositorios digitales en tres campos: la representación de los OD, la navegación en los repositorios-museos y la participación de los usuarios. Con respecto a la representación de la información se pueden destacar dos: 1) La representación de las relaciones entre OD. La representación de las relaciones que mantienen los OD entre sí es imprescindible para poder navegar y buscar con más precisión y completitud en una colección (figura 17). Existen algunas soluciones: en Fedora se resuelve utilizando el formalismo RDF. RDF es un formalismo que define las relaciones en forma de “ternas” (Objeto1, relación, Objeto2). Estas relaciones se pueden, además, codificar en XML para su tratamiento informático [9]. 61 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Otra solución es la que se propone en OdA mediante la composición documentada de OD: un OD1 que se relaciona con otro OD2 si lo incluye como recurso con un conjunto de metadatos que describe la relación (figura 18). Fig. 17. Representación de relaciones entre OD (fuente: [9]) Fig. 18. Relaciones entre un OD contenedor y tres OD contenidos (23, 22 y 24). Descripción de la relación mediante metadatos (fuente: [26]) 62 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales 2) La clasificación automática de OD. Se trata de aplicar técnicas de agrupación y clasificación automática sobre los metadatos para obtener grupos de OD similares y clasificarlos. Estas clasificaciones facilitan y mejoran la búsqueda de OD y la exploración de las colecciones. Uno de los ejemplo más innovadores se ha desarrollado en el Proyecto de Museo Virtual del Pacífico, que utiliza una técnica de “Análisis formal de conceptos” para agrupar y clasificar automáticamente los OD y presentarlos mediante “nubes de etiquetas” (figura 19) [33]. Fig 19. Clasificación automática de OD (fuente: [36]) Respecto a la navegación en los repositorios-museos destacamos los siguientes retos: 3) Construir mecanismos para la navegación conceptual. El objetivo es permitir a los usuarios acceder a los OD a través de los conceptos que representan [10]. Estos conceptos se representan con términos, que están organizados en vocabularios que pueden ser listas, taxonomías, tesauros, ontologías (fig. 20) o en nubes de etiquetas (fig.19). 63 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros Fig 20. Navegación conceptual con vocabularios (fuente OdAChasqui [25]) 4) La construcción de vocabularios inductivos. Este es otro de los retos que facilitaría la construcción de metadatos y esquemas de navegación en dominios en los que no es fácil conocer a priori los términos que se necesitan para describir los OD. Se trata de ofrecer la posibilidad de que los términos de los vocabularios de clasificación y navegación sean definidos por los usuarios conforme se van necesitando para describir los nuevos OD que se van añadiendo a las colecciones [10]. Hasta ahora los vocabularios de los metadatos se construyen a priori y cualquier OD que se añade al repositorio sólo puede describirse con los términos previstos. 5) La posibilidad de añadir datos a los OD. La necesidad de describir OD muy especializados implica describir sus características intrínsecas. Esto significa que un OD necesita, además de los componentes de recursos y metadatos, un tercer componente: una ficha con los datos y propiedades reales de un OD. Este componente debe estar claramente separado de los datos contextuales que describen propiedades relativas al entorno del OD. Esta cuestión ha sido abordada en OdA mediante la separación de los metadatos en dos partes: datos y metadatos (figura 21). 64 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales Fig 21. Datos y Metadatos del OD 42 (pestañas Datos y Metadatos) (fuente: [25]) Finalmente, respecto a la participación de los usuarios, los museos virtuales necesitan incorporar herramientas de la web social con el fin de facilitar: 6) 7) 8) 9) la participación de los usuarios en la creación de las colecciones; la discusión y el intercambio de conocimiento; la personalización de las colecciones y la incorporación de anotaciones en los OD. 5. Conclusiones Los museos virtuales son colecciones de OD que reproducen y complementan las posibilidades de acceso y funcionalidad de los museos físicos. En algunos casos los museos virtuales constituyen la única opción para difundir el patrimonio de una institución. Este es el caso de los museos virtuales académicos, que, además, constituyen una valiosa herramienta de investigación y docencia. Los repositorios digitales son una buena opción para la creación de los museos virtuales por su capacidad para gestionar eficazmente OD en red, difundirlos y dar soporte a sus comunidades de usuarios. Se distinguen, básicamente, por el tipo de OD que soportan y por el tipo de almacenamiento, central o distribuido, de los OD. Conocer estas diferencias y los servicios básicos que ofrecen es fundamental para seleccionar el más adecuado para construir un museo virtual. La creación de museos virtuales necesita, además de los repositorios, de metodologías de construcción. Cuando la estructura y naturaleza de los OD de un museo está muy clara, se pueden aplicar metodologías basadas en el diseño de bases de datos y sitios 65 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros web. Sin embargo, en el caso de museos muy especializados, con OD de estructura compleja y susceptible de sufrir cambios, las metodologías anteriores no son adecuadas porque no es posible definir un esquema de OD estable sobre el que construir las bases de datos. En este caso es más adecuado el uso de metodologías que permitan la definición inductiva de los esquemas de los OD. Si, además, los responsables de la creación del museo no son especialistas en informática, como normalmente ocurre con los museos y colecciones virtuales académicas, la utilización de estas metodologías inductivas, combinadas con repositorios de fácil uso que soporten el cambio de los esquemas de metadatos y recursos resulta vital para el éxito de la empresa. Finalmente, las enormes posibilidades que ofrecen los museos virtuales están generando cambios significativos en los repositorios digitales. Estos cambios incluyen nuevas formas de representación de los OD y sus relaciones, de navegación en las colecciones y de interacción social en los museos virtuales. Agradecimientos La presente investigación ha sido subvencionada parcialmente a través de los proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología: - TIN2010-21288-C02-02: “Un enfoque Generativo para la construcción de Herramientas de Producción y despliegue de Objetos Educativos en el Campus Virtual (GENOHE-VIRTUAL)” y - TIN2009-14317-C03-01/TSI: “Arquitecturas Avanzadas en Campus Virtuales (AACV)” También, de los proyectos de Innovación y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid: PIMCD 236-2011/2012 y PIMCD 268-2010/2011. Referencias [1] [2] ARIADNE Finder. http://ariadne.cs.kuleuven.be/finder/ariadne/ Boylan, J.P. (2003). 'European Cooperation in the Protection and Promotion of the University Heritage'. ICOM Study Series, 11: 30-32. [3] Cechinel, C., Sánchez-Alonso, S., Sicilia, M.A., Côrtes de Mattos, M. (2010). 'Descriptive Analysis of Learning Object Material Types in MERLOT'. In: S. Sánchez-Alonso and I.N. Athanasiadis (eds.) Metadata and semantic research 2010 (pp. 331-341). Communications in Computing and Information Science Vol. 108. Springer Verlag Berlin. [4] DocBook (2009) DocBook schemas v5.0. http://www.docbook.org/schemas/ [5] DOOR website. http://door.sourceforge.net/ [último acceso: 30/12/2012] [6] Dublin Core (2012). Dublin Core Metadata Element Set, Version 1.1. Dublin Core Metadata Initiative. http://dublincore.org/documents/2012/06/14/dces/ [último acceso: 30/12/2012] [7] DSpace website. http://www.dspace.org/ [último acceso: 30/12/2012] [8] Fedora website. http://fedora-commons.org/ [último acceso: 30/12/2012] [9] Fedora Digital Object Relationships. Fedora Release 2.2. En línea: http://fedoracommons.org/download/2.2/userdocs/digitalobjects/introRelsExt.html [último acceso: 30/12/2012] [10] Fernández-Pampillón, A. (2010). 'La construcción de tesauros académicos: un modelo general y un método inductivo con aplicación al e-learning'. Tesis Doctoral. Servicio de 66 Repositorios digitales para la creación de museos virtuales [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-693-6551-9. Versión electrónica disponible en: http://eprints.ucm.es/11030/ [último acceso: 30/12/2012] Fernández-Pampillón, A. (2011). 'Experiencias de creación de objetos de aprendizaje en dominios especializados. El caso de la Facultad de Filología'. En Sierra, J.L & Sarasa, A. (eds). Actas del 2.º Taller sobre Ingeniería del Software en eLearning (ISELEAR'11) Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Área de Ciencias Exactas y de la Naturaleza, pp. 5-11. Madrid. 15-16 de Septiembre 2011. Versión electrónica disponible en eprints UCM: http://eprints.ucm.es/13348/1/Presentacion_pampillon_ ISELEAR2011.pdf [último acceso: 30/12/2012] Fernández-Pampillón, A. Domínguez, E., Lahoz, J.M., Romero, D., De Armas, I. Palmaz, S., Arús, J. (2011) A Strategy for the Inductive Generation of Learning Objects in Low-Tech Contexts. In: Proceedings of the 10th European Conference on E-Learning (ECEL 2011) Brighton. UK. 10-11 November 2011. Versión electrónica disponible en eprints UCM: http://eprints.ucm.es/14024/ Fernández-Pampillón, A. (2012). 'Un software científico para descubrir el patrimonio académico'. Campus de Moncloa. Mayo de 2012. En línea: http://www.campusmoncloa.es/es/noticias/un-software-cientifico-para-descubrir-elpatrimonio-academico/165/ GREENSTONE digital library software. http://www.greenstone.org/ [último acceso: 30/12/2012] Hispana, Directorio y Recolector. http://hispana.mcu.es/ Hong, J.; Doerr, Hsiang, J. (2005). 'Editorial'. International Journal on Digital Libraries, May 2005, Volume 5, Issue 3, pp 151-152. IEEE (2002). 'IEEE Standard for Learning Object Metadata'. Retrieved July 2011, http://ltsc.ieee.org/wg12/files/LOM_1484_12_1_v1_Final_Draft.pdf [último acceso: 30/12/2012] IMS RDI (2003). 'IMS Digital Repositories Interoperability - Core Functions Information Model'. IMS Global Learning Consortium, Inc. 13 January 2003. Laine-Zamojska, M. (2011). 'Virtual Museum and Small Museums: ViMuseo.fi Project'. In D. Bearman & J. Trant (Eds.), Museums and the Web 2011: Proceedings. Toronto: Archives & Museum Informatics Lynch, C.A. (2003). 'Institutional Repositories: Essential Infrastructure For Scholarship In The Digital Age'. Libraries and the Academy, Volume 3, Number 2, April 2003, pp. 327-336 MERLOT repository. http://taste.merlot.org/repository.html [último acceso: 30/12/2012] METS, Metadata Encoding and Trasmission Standard. http://www.loc.gov/standards/mets/mets-schemadocs.html [último acceso: 30/12/2012] MPEGS Standards web site. http://mpeg.chiariglione.org/standards Navarro, A.; Fernández-Pampillón, A.; Chamizo, C.; Fernández-Valmayor, A. En prensa. 'A Meta-Relational Approach for the Definition and Management of Hybrid Learning Objects'. Educational Technology & Society. OdAChasqui (2012). http://macgalatea.sip.ucm.es/web/principal/principal.html [último acceso: 30/12/2012] OdAFilol (2012). http://mediaserver.filol.ucm.es/materiales [último acceso: 30/12/2012] OdALLLS (2012). http://museos.hst.ucm.es/odafilol/ [último acceso: 30/12/2012] OdAMIGS (2012). http://museos.hst.ucm.es/migs/ [último acceso: 30/12/2012] OdAFisicas (2012). http://museo.fis.ucm.es/ [último acceso: 30/12/2012] Smith, B. (2002). 'Digital Heritage and Cultural Content in Europe. Museums International'. Heritage issues in the information society 2. Vol LIV, n°4, december 2002, p. 43 Staples, T., Wayland, R. and Payette, S. (2003) The Fedora Project. An Open-source Digital Object Repository Management System. D-Lib Magazine, 9(4), retrieved May 2011, http://www.dlib.org/dlib/april03/staples/04staples.html 67 Ana M. Fernández-Pampillón Cesteros [32] TEI (2007). Text Encoding Initiative Guidelines. http://www.tei-c.org/Guidelines/P5/ [último acceso: 30/12/2012] [33] The Virtual Museum of the Pacific. http://www.youtube.com/watch?v=yx6dT7G8vTM [34] Ullman, J. (1990). 'Principles of Database & Knowledge-Base Systems, Vol. 1: Classical Database Systems'. Computer Science Press. [35] UNE 71361:2010: LOM-ES. 'Perfil de Aplicación LOM-ES v1.0'. http://www.edu.xunta.es/contidos/ODEs/lex2/norma_une.htm [36] Van Olffen, M. (2010). The Virtual Museum of the Pacific: the process of developing a platform for sharing stories and caring for collections. Presentation in Museums Australia National Conference 2010. http://www.ma2010.com.au/program.html 68 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social José Luis Delgado Leal, Covadonga Rodrigo San Juan y Ana García-Serrano Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia, Juan del Rosal, 16 Madrid, 28040, España {jdelgado, covadonga, agarcia}@lsi.uned.es Resumen. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer un perfil de aplicación adoptado en la UNED para ser empleado en un repositorio de objetos educativos multimedia y por otro demostrar la utilidad de los metadatos sociales en el etiquetado semántico de los objetos digitales educativos a partir de un proceso colaborativo en función del perfil del destinatario final, del ámbito de integración del objeto y su finalidad última. De esta forma el etiquetado semántico basado en metadatos sociales permite clasificar los objetos de forma diferente a la inicialmente establecida, obteniéndose además una evaluación cuantitativa de los objetos en función de diferentes aspectos. Palabras clave. Esquema de Metadatos, Perfil de Aplicación, Repositorio de Objetos, Metadatos sociales, Folksomías, Calidad de Objetos Educativos 1. Introducción Según la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions), uno de los objetivos principales a conseguir respecto a los materiales bibliográficos y documentales es el de mantener la información a largo plazo y posibilitar el acceso a ella desde lugares remotos. En la actualidad, cualquier tarea que se lleve a cabo desde el punto de vista del acceso, preservación o conservación de recursos digitales está entroncada, directa o indirectamente, con la aplicación de técnicas de diversa índole que permiten, en la medida de lo posible, una simplificación de dichas tareas, junto con una mejora de los resultados obtenidos y un mayor acceso a la información tratada. Todo lo tanto es necesario el desarrollo, uso y mejora de tecnologías encaminadas a poder llevar a cabo (a) procesos de digitalización, (b) procesos de almacenamiento, clasificación y soporte y finalmente, pero no menos relevantes (c) procesos de búsqueda, acceso y uso de recursos (multimedia). En lo que respecta a los procesos de almacenamiento, clasificación y posterior búsqueda, la opción más adecuada, desde un punto de vista técnico, es la implementación de un repositorio de objetos digitales. Este repositorio habrá de trabajar Escritorios electrónicos para las literaturas Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social, pp. 69-81 ISBN 84-616-2732-6 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García sobre un determinado perfil de aplicación basado, preferentemente, en el uso de esquemas de metadatos normalizados y habrá de contemplar (al menos) los siguientes aspectos: Cultura del acceso abierto. Obtención de la cobertura legal. Análisis de usuarios y necesidades. Análisis de recursos necesarios. Estrategias de cooperación e intercambio. Para poder llevar a cabo la implementación del repositorio de manera satisfactoria, por su parte habrán de desarrollarse los siguientes hitos: Carga de objetos. Asignación de esquema de metadatos. Diseño de la interfaz gráfica de usuario. Realización prototipo. Control frecuente. Políticas de publicación y promoción. En lo que se refiere al conjunto de los objetos digitales, se estima que el volumen de datos contenidos en Internet crece en un orden de petabytes al año. Por ello, los esquemas de metadatos tienen un papel cada vez más importante para poner orden en todo este incremento de información y poder realizar búsquedas y clasificaciones más selectivas y, en definitiva, más efectivas. Sin embargo, este proceso es lento y costoso, puesto que la definición de normas, junto con su adopción y su uso es un proceso que puede acarrear grandes costes temporales, de recursos humanos y económicos. Sin embargo, es frecuente que diferentes organizaciones (empresas, universidades, etc.) dispongan de repositorios de objetos digitales que permiten almacenar recursos de muy diferente índole y con objetivos muy diversos. Para ello es necesario, como se ha indicado, el uso de esquemas de metadatos, perfiles de aplicación y otros. Lo que es indudable es que los metadatos son elementos esenciales que caracterizan el contenido y también se utilizan para describir y organizar la estructura de contenidos. Esto incluye el empaquetado del objeto, la identificación de los recursos y la gestión de los derechos de uso y explotación. Por otra parte la descripción del contenido es necesaria porque el propio contenido a veces no es lo suficientemente auto-descriptivo como para que sea bien interpretado por los sistemas informáticos. Un aspecto importante es la interoperabilidad de los metadatos, para lo que se utilizan esquemas estandarizados y valores pertenecientes a vocabularios controlados, taxonomías, listas de términos en general, o esquemas de clasificación. La estandarización de los metadatos supone una simplificación en todo el proceso de indexación de los recursos multimedia, junto con la facilidad para encontrarlos mediante el empleo de motores de búsqueda de los mismos dentro de la red. Existen múltiples iniciativas o esquemas de metadatos empleados para describir recursos digitales. Ejemplos como Dublin Core o LOM son muestra de la diversidad de opciones existentes en la actualidad, desde los más estructurados y con mayor nivel de descripción a otros menos estructurados y con menor nivel de detalle descriptivo. 70 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social Un perfil de aplicación es un paso más allá en lo que a descripción de objetos digitales se refiere. Así, se puede definir un perfil de aplicación como un ensamblaje de metadatos, seleccionados a partir de uno o más esquemas de metadatos y combinados para dar la mejor solución a un problema concreto. En este punto, entroncado con los conceptos de esquemas de metadatos y perfiles de aplicación, aparecen otros conceptos como el de federación de repositorios y el de harvesting (recolección) que permiten realizar búsquedas en un conjunto de repositorios “asociados” entre sí (en el primero de los casos), o en profundidad a lo largo de la web (en el segundo de ellos). Se plantea la búsqueda de aquellos objetos que no están en nuestro repositorio, pero cuya posible existencia se quiere comprobar (con el consiguiente ahorro de coste en el desarrollo de los mismos desde cero). Como consecuencia se obtiene, por un lado, una mayor reutilización de los recursos existentes y, por otro, se consigue que los recursos sean accesibles a un mayor número de potenciales usuarios que interactuarán con los objetos digitales. Esta problemática puede hacerse extensiva a múltiples entornos de la sociedad actual. Así, por ejemplo, la organización de objetos digitales en repositorios tiene una aplicación clara en los procesos de digitalización de fondos culturales. O los repositorios educativos, en los que una de las aplicaciones principales es el desarrollo de materiales educativos específicos con fines variados (cursos de enseñanza reglada de diferentes niveles, programas de formación profesional, seminarios diversos, etc.). Así, la creación de uno de estos cursos se puede realizar mediante la agregación de (a) un conjunto de objetos educativos previamente creados cuyo nivel objetivo educativo se corresponda con el que se desea para el curso en su conjunto, y (b) la creación de otros múltiples elementos que no existan en el repositorio, pero cuyo desarrollo sea necesario para las actividades del curso para el que se está creando el material. En lo que sigue se presenta, en primer lugar un repositorio digital de recursos en el escenario concreto de la UNED y su perfil de aplicación, para a continuación, plantear el enriquecimiento social de los esquemas de metadatos y proponer un perfil de aplicación asociado. Finalmente se presenta el modelo de valoración de la calidad de los recursos digitales a partir de la información de evaluación o anotación social y se incluyen unos comentarios finales y trabajos pendientes. 2. Perfil de aplicación de un repositorio digital de recursos: el caso de la UNED Las experiencias de creación de recursos educativos multimedia en el contexto de redes de innovación docente y el desarrollo de otros proyectos multimedia asociados mostraron la disparidad de criterios existente en la UNED en lo que a almacén de recursos, gestión y recuperación de objetos educativos multimedia se refiere. Por un lado, las videoclases y audio-orientaciones se encontraban almacenadas en el repositorio de TeleUNED, que constituía un repositorio aislado, con pocas etiquetas de información sobre cada elemento y con una interfaz web de búsqueda obsoleta y poco usable. Las videotutorías AVIP, por otro lado, están contenidas en el portal INTECCA dentro de un servidor FEDORA con etiquetas estándares y accesible también a través del portal e-Spacio de la Biblioteca. Todo un galimatías. 71 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García Parece necesario realizar una propuesta de estandarización y accesibilidad de todos los recursos educativos en la UNED, y por supuesto, recalcando las particularidades y especificidades de los complejos recursos multimedia. El nuevo sistema de gestión de contenidos debe cumplir los siguientes objetivos: 1. Unificar todos los proyectos individuales actualmente en explotación (plataforma aLF/dotLRN, portal UNED, herramientas de videoconferencia AVIP, portal TeleUNED, repositorio e-Spacio UNED, sindicación de recursos, utilización de terminales móviles, etc.). 2. Facilitar el acceso e incrementar la visibilidad de la información digital generada por la universidad a través de buscadores, crawlers y, en general, agentes de la web. 3. Facilitar la necesaria interconexión entre creación-desarrollo (particularmente, académico) y gestión. 4. Facilitar, mediante una única interfaz de búsqueda y recuperación, la conexión en la generación y el uso instrumental del conocimiento. 5. Lograr un sistema completo de almacén y distribución de recursos educativos digitalizados, disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar para toda la comunidad universitaria: equipos docentes, tutores y estudiantes. A continuación se define un perfil de aplicación que puede solventar los actuales problemas de integración, recuperación y de visibilidad de los contenidos digitales. La integración de estos servicios, aun siendo dificultosa y compleja, permitirá abaratar los costes de producción y simplificar todos los procesos de integración, recuperación y reutilización de los contenidos digitales, con efectos positivos para su visibilidad [2,3]. El hecho de disponer de un conjunto heterogéneo de objetos educativos provoca que el uso de una única arquitectura de metadatos no se ajuste, como norma general, a las necesidades de la UNED, desde el punto de vista de la creación de un repositorio de objetos [8]. El uso de XML como lenguaje básico estándar para la descripción de contenidos [4] está muy extendido tanto en estándares de e-learning basados en LOM, Dublin Core y otros, así como en otros dedicados a la descripción de elementos multimedia (sea MPEG-7 un ejemplo) y al empaquetado de objetos (por ejemplo, SCORM). Por lo tanto, es perfectamente factible pensar en la integración de recursos descritos según un estándar en un entorno que use el otro, siempre que se disponga de un lenguaje común y de metadatos compatible. En el caso que nos atañe, está claro que es necesario realizar una integración de los metadatos que habitualmente se utilizan en el estándar LOM en el flujo de datos que describe el estándar MPEG-7, de manera que este último se convierte en una descripción global de los objetos de aprendizaje reutilizables. A su vez, los metadatos del propio documento MPEG-7 también pueden ser encapsulados dentro de un objeto de nivel superior, por lo que la conexión entre ambos estándares de descripción de contenidos es evidente. No obstante, para la elección del lenguaje de metadatos hay que tener en cuenta otras posibilidades, tal y como se describe en [5]. Inicialmente, y puesto que la creación del repositorio tiene una finalidad eminentemente educacional/docente, es interesante considerar como punto de partida una arquitectura de metadatos que persiga este fin. De este modo, tomar LOM como 72 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social punto de partida se antoja como recomendable, o al menos, una opción procedente. Por otro lado, es importante determinar el entorno en el que se va a desarrollar el perfil de aplicación. Así, la UNED es fuente de material multimedia diverso, desde imágenes estáticas hasta conferencias radiofónicas, pasando por videoconferencias y presentaciones de multitud de temas y en multitud de formatos. Esto implica que se hace necesario definir de manera correcta un conjunto de metadatos relacionados con la naturaleza propia del objeto en cuestión. Es por ello que, inicialmente, parece interesante redefinir de algún modo el grupo de los metadatos de LOM relacionados con la Técnica o Tecnología, según se quiera ver, para dar cabida al enorme volumen y tipología de objetos educativos a incluir en el repositorio, con vistas a un adecuado tratamiento del objeto en cuestión. En este punto cobra interés el adoptar metadatos y esquemas basados objetos multimedia, como puede ser MPEG-7 [9], de manera que se obtenga un perfil de aplicación lo más estándar posible. Partiendo de la base de que LOM-es es perfectamente compatible con LOM, y que la flexibilidad y versatilidad que aporta es mucho mayor, se ha optado por usar LOM-es como la base del perfil de aplicación que se está desarrollando en lugar de LOM. Así, los principales metadatos que serán considerados inicialmente en el perfil de aplicación son los mostrados a continuación (categorías de LOM/LOM-es): General: se seleccionan todos. Ciclo de Vida: se seleccionan todos. Meta-Metadatos: se emplean (3.3) Esquema de Metadatos y (3.4) Idioma. Técnica: deberá ser complementado / sustituido por un esquema específico multimedia (ver Figura 1). Uso Educativo: se emplean (5.1) Tipo de Interactividad), (5.2) Tipo de Recurso Educativo, (5.3) Nivel de Interactividad, (5.10) Descripción y (5.11) Idioma. Derechos: se emplean (6.2) Derechos de Autor y Otras Restricciones, (6.3) Descripción. Relación: no necesario (cumplimentación opcional). Anotación: no necesario (cumplimentación opcional). Clasificación: no necesario (cumplimentación opcional). Con vistas al mantenimiento de la compatibilidad y para permitir el uso de diferentes herramientas desde el punto de vista del etiquetado de los elementos, es interesante mantener, en la medida de lo posible, para cada uno de los metadatos establecidos, el mismo espacio de valores de LOM-es y MPEG-7. Así, lo que se va a hacer es emplear, como un primer punto de partida, esos espacios de valores para, con posterioridad, discutir la necesidad o no de realizar ampliaciones a los mismos [7]. La naturaleza de los diferentes metadatos definidos en MPEG-7 es muy diversa. Así, hay algunos, como el metadato FileSize, que es un valor simple indicando un entero no negativo. Otros, como puede ser el metadato Title, es un compendio de un conjunto de valores (tipo registro), en los que cada uno de los campos es a su vez un tipo compuesto. Mostrar en una tabla los diferentes valores posibles que pueden tomar los metadatos pertenecientes al perfil MPEG-7 se ha eludido, porque puede encontrarse una referencia completa de esos valores en Internet. 73 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García KeywordAnnotation [1.5] DisseminationFormat AudioDomain MaterialType Subject VideoDomain EntityIdentifier [1.1.2] Purpose [5.10] Language [1.3] CaptionLanguage RelatedMaterial MediaIdentification CreationInformation MediaInformation Classification SignLanguage Release [2.1] ImageDomain Abstract Role [2.3.1] Creator Agent [2.3.2] Location CreationCoordinates Date [2.3.3] Creation Title [1.2] FreeTextAnnotation [1.4] Adaptación MPEG-7 CopyRightString [6.3] UsageInformation Availability MediaProfile Form [5.2] Genre [5.6] MediaFormat Content Medium FileFormat FileSize System BandWidth BitRate TargetChannelBitRate ScalableCoding VisualCoding AudioCoding SceneCodingFormat GraphicsCodingFormat OtherCodingFormat MediaTime MediaTimePoint MediaDuration Fig. 1. Adaptación realizada del perfil de aplicación MPEG-7 e incluido en UNED-LOMes/MPEG-7 3. Enriquecimiento social de los esquemas de metadatos. Perfil de aplicación estándar socializado Hasta ahora se han tratado siempre los metadatos desde el punto de vista de información contenida en el propio recurso en cuestión. Así, se hace hincapié en la sintaxis e incluso —excepcionalmente— en la semántica del objeto en cuestión, pero siempre sin llegar a analizar la utilidad del mismo, su bondad o su calidad en función de una serie de criterios. Por lo tanto, no se ha tenido en cuenta la “socialización” del objeto en cuestión, es decir, la información relativa al objeto que puede ser recopilada mediante la interacción del mismo en una determinada masa social. Relacionado con este tema y con el desarrollo de la Web 2.0 aparece un concepto importante como es el de la folksonomía. Empleando una definición bastante simple que proporciona Wikipedia, se podría decir que, en general, cuando se menciona el término Web 2.0, se hace referencia a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folksonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. No ha de confundirse, por tanto, con el otro concepto ampliamente extendido que es el de la Web Semántica (también denominada en numerosa bibliografía como Web 3.0), donde se requiere el uso de estándares de metadatos y de ontologías, en lugar de folksonomías, en su forma más elaborada. Puesto que actualmente el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información es escaso, la importancia del concepto de las folksonomías aparece reforzado. 74 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social Frente a una ontología [10], cuyo término hace referencia a la formulación de un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados y con la finalidad de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas y entidades, la folksonomía propone una indexación (aunque también podría verse como una clasificación) social: aquí se produce una clasificación colaborativa basada en el uso de etiquetas simples dentro de un espacio de nombres plano (sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas). Si bien se comentaba con anterioridad que el uso de ontologías es residual menor, dentro de la Web actual, sí que el uso de las folksonomías está muy extendido en entornos de software social, siendo buenos exponentes de este hecho sitios como delicious (enlaces favoritos) [11], Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos). Así, si se está etiquetando un objeto educativo cuya naturaleza es audiovisual y su temática es la medicina, el etiquetado y la folksonomía en la que se encuadre el recurso por parte de un médico, un informático o un profesor será manifiestamente diferente. De este modo, el médico incidirá muy probablemente en el contenido del vídeo en cuestión, focalizando en el interés científico del documental y valorando la utilidad mayor o menor que tiene para su área de conocimiento, pudiendo crear etiquetas relacionadas con el campo de la medicina. Por otro lado, el informático mostrará un mayor interés por aspectos relativos a la “tecnología” del vídeo, su calidad desde un punto de vista de la codificación del audio y vídeo y su aportación novedosa o no al espectro multimedia. El profesor claramente buscará su utilidad como elemento pedagógico y evaluará su disposición a ser integrado dentro de un escenario educativo. El hecho de disponer de un conjunto heterogéneo de objetos educativos provoca que el uso de una única arquitectura de metadatos no se ajuste, como norma general, a las necesidades de la UNED, desde el punto de vista de la creación de un repositorio de objetos. Por lo tanto para crear un repositorio de objetos educativos digitales se plantea añadir una nueva característica al perfil de aplicación: enriquecer, mediante el empleo de un conjunto de metadatos con una función social claramente marcada, la información ya contenida en el repositorio, lo que permitirá definir un perfil de aplicación “estándar socializado”. Respecto al esquema de metadatos empleado como base, los dos principales esquemas considerados son LOM y Dublin Core, el primero de ellos por estar más enfocado a ambientes educacionales mientras que el segundo por ser un esquema de metadatos de propósito general, no especializado en ningún área de conocimiento o de funcionamiento concreta. Una diferencia crucial entre ambos es el número de metadatos que componen el esquema de metadatos: 9 categorías o grupos de metadatos y 47 elementos en el caso de LOM y 3 categorías o grupos de metadatos y 15 elementos en el caso de Dublin Core. Hay que tener en cuenta que muchos de estos metadatos (información) deben ser cumplimentados por los usuarios que generan o producen el objeto en cuestión, luego parte del éxito del etiquetado está intrínsecamente relacionado con este proceso. La necesidad de cumplimentar un gran número de ellos puede provocar desde un rechazo a un mal etiquetado del objeto. Con estas consideraciones y teniendo en cuenta el trabajo que hay que realizar con posterioridad, se ha seleccionado Dublin Core como el esquema de metadatos base para el perfil de aplicación. Esto no entra con contradicción con lo tratado hasta ahora, puesto que es posible la interacción entre ambos esquemas (LOM y Dublin Core) y, toda vez 75 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García que los objetos se encuentren almacenados en el repositorio con base LOM, pueden ser convertidos al esquema con base Dublin Core (los metadatos requeridos por este último están todos contenidos en el primero, y se ha establecido su cumplimentación como obligatoria). De este modo, se toma como base Dublin Core y se añaden metadatos sociales, agrupándolos en un grupo adicional a los tres que originalmente forman Dublin Core, de la siguiente manera: Sobre el contenido de los recursos: - Title. Título. El nombre dado al recurso. - Subject. Materias y palabras clave. El tema del contenido del recurso. - Description. Descripción del contenido del recurso. Puede incluir un resumen, una tabla de contenidos, etc. - Source. Fuente. Referencia al recurso del que deriva el documento actual. Podría asimilarse al padre, para realizar una jerarquía de elementos. - Language. Lengua. El idioma del contenido del recurso. - Coverage. Cobertura. Ámbito del contenido del recurso. Puede tratarse de una especificación geográfica, temporal o legal. Debe ser un campo normalizado en base a una clasificación ya existente. Sobre la propiedad intelectual del recurso: - Creator. Autor. Responsable de la creación del contenido. Puede ser una entidad, una persona o un servicio. En verdad, podría agruparse aquí los valores de Publisher y Contributor, puesto que probablemente las sucesivas revisiones no aporte información significativa ni relevante. - Rights. Derechos. Información sobre los derechos de la propiedad intelectual del recuso, como por ejemplo el copyright. Tabulado de las diferentes licencias existentes. Sobre la instancia del recurso: - Date. Fecha. Fecha asociada a la creación o modificación del recurso. Se suele seguir la notación AAAA-MM-DD. - Type. El tipo o categoría del contenido. Palabras clave de un vocabulario que describen la naturaleza del recurso. Debería establecerse o bien un conjunto válido de elementos posibles (vídeo, audio…). - Format. Formato. Descripción física del recurso, como su tamaño, duración, dimensiones, etc. si son aplicables. Se suelen usar tipos MIME. - Identifier. Identificación. Referencia unívoca para el contenido del recurso. Por ejemplo una URL o un ISBN. Debe establecerse una manera de identificar los recursos en función del tipo, función, entidad y utilidad de manera única y normalizada. Sobre la socialización (social metadata) del recurso (repetido tantas veces como evaluaciones o anotaciones haya): 76 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social - - - - - Contributor. Persona que hace los comentarios y/o contribuciones. Se parte de la base de que cada contributor puede pertenecer a más de un área de conocimiento y/o especialización, así como disponer de uno o más roles enlazados con estas áreas de conocimiento. Environment. Entorno en el que se desenvuelve quien contribuye en relación con el objeto en cuestión, su creador, el uso y su área. Role. Perfil de quién contribuye a la evaluación. Este campo tendría relación con el anterior de Environment, y permite graduar cómo de importante es la contribución dentro del entorno especificado: perfiles o niveles dentro de un área determinada. Keywords. Palabras claves que referencian la evaluación realizada. No tiene por qué coincidir con el campo Subject indicado anteriormente en la descripción del perfil de aplicación. Evaluation. Tabulación o cuantificación que indica la “bondad” del recurso en cuestión. Si es de tipo textual, debería establecerse un mecanismo de ponderación numérica para dicha evaluación. Link: Enlace a un recurso que complementa la evaluación. Este campo permite el poder interrelacionar diferentes recursos entre sí, de manera que se establezca una maraña de recursos en los que elementos de características similares pueden estar enlazados entre sí con vistas a facilitar tanto la difusión de los mismos como la evaluación grupal de ellos, por ejemplo. Fig. 2. Ejemplo de formulario para la cumplimentación de los metadatos sociales El grupo de metadatos de socialización no es un bloque de relación 1 a 1 con el recurso en cuestión: para un determinado recurso, lo que se espera es la existencia de n evaluaciones o anotaciones sociales basadas en la existencia de múltiples entornos de evaluación y múltiples perfiles para cada entorno. Es evidente que a mayor número de 77 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García evaluaciones, mayor es la facilidad para poder conseguir cuantificaciones de la bondad de los recursos, y consecuentemente, más rápida y eficiente será la búsqueda de los recursos. Por otro lado, la existencia de múltiples áreas y perfiles permite hacer búsquedas de los mismos en función de dichos parámetros, lo que permite el acceso y uso de los recursos según las preferencias de los usuarios. 4. Calidad versus perfil de aplicación estándar socializado La existencia de las diferentes evaluaciones para un mismo recurso digital fuerza la necesidad de realizar una cuantificación y ponderación de las mismas. De este modo, se considerarán las siguientes pautas. Todos los elementos deben estar incluidos, inicialmente, en una única categoría (Environment). Las restantes categorías (distintas de la originalmente asignada al recurso) estarán relacionadas con la categoría inicialmente asignada al recurso empleando un coeficiente de relación CCAT(i). Este coeficiente será un valor real entre 0 y 1 que indica cómo de afines o relacionadas están las dos categorías. Así, si el objeto digital es de la categoría “Biología” y la evaluación se realiza por una persona perteneciente a la misma categoría, dicho factor tendrá un valor de 1. Si por el contrario, la persona pertenece a “Lengua y Literatura”, el factor tendrá, por ejemplo, un valor inferior, por ejemplo, 0,25. De este modo, evaluaciones de categorías similares o afines tendrán un mayor peso que evaluaciones de categorías dispares. Los roles estarán todos graduados y tabulados, siendo interesante establecer una normalización de los mismos. Esta normalización no tiene que ser necesariamente única y general para todas las categorías, sino que puede estar normalizada en función de la categoría en cuestión. En cualquier caso, los roles tendrán un coeficiente de relación CROL(i), cuyo valor oscilará entre 0 y 0,5. Por último, el metadato Evaluation (i) se normalizará a un valor comprendido entre 0 y 5, para así poder influir en la calificación del elemento en cuestión. Inicialmente, se puede considerar la siguiente fórmula de evaluación: E (i) Evaluation (i) CCAT (i) C ROL (i) 1.5 Fig. 3. Evaluación parcial de los recursos digitales siendo E(i) cada una de las evaluaciones del recurso en cuestión. Como se puede derivar de la fórmula, las evaluaciones parciales de los elementos están acotadas entre 0 y 5. Así, la ponderación o estimación de bondad total del recurso es una media aritmética de las diferentes evaluaciones, hecho que ya se recoge a través de la fórmula anterior una ponderación de los criterios. Por tanto, la función Evaluación Total vendría representada por la función: 78 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social n ETOT E (i) i 1 n Fig. 4. Evaluación total de los recursos digitales Esta función característica presenta algunas propiedades interesantes: La existencia de múltiples valoraciones de un determinado objeto se traduce en dos posibles hechos: la calidad del mismo o la idoneidad del objeto dentro de una categoría: - Si se dispone de un número considerable de valoraciones dentro de la misma categoría en la que se ha clasificado el objeto, se puede obtener una idea de la bondad del recurso de manera que a mayor valor del parámetro ETOT mejor es dicho recurso. - Si se disponen de múltiples valoraciones en múltiples grupos de categorías, se puede refinar la categoría actual del objeto. Así, valores en media mayores en una determinada categoría frente a otras permite plantear un cambio en la categoría inicialmente asignada al objeto en cuestión. Se pueden hacer análisis por grupos categóricos, de manera que se puede estudiar la interdisciplinaridad de los recursos. Igualmente, estos estudios se pueden realizar a nivel de roles (aunque su utilidad queda un tanto limitada al análisis de roles dentro de una categoría). 5. Comentarios finales y trabajos futuros En este trabajo se ha tratado de mostrar la definición de un perfil de aplicación basado en estándares de esquemas de metadatos que permita ser implementado en un repositorio de objetos digitales multimedia (que permite recoger desde documentos y fondos bibliográficos hasta cualquier otro material multimedia que se pueda pensar) y que permita englobar otros repositorios de objetos (y con características diferentes) ya existentes dentro de la UNED. El perfil de aplicación se ha obtenido a partir de la ampliación del esquema LOM-es de metadatos, aportando cierta información multimedia recogida en el esquema MPEG-7. De este modo, la solución permite recoger información de tipo educativo o educacional de los objetos a ser gestionado o definidos, y además, caso de que ese objeto presente peculiaridades multimedia, recoge un buen conjunto de información sobre su naturaleza multimedia, algo que permitirá su gestión posterior por parte del usuario. También se ha mostrado la utilidad y bondad del uso de metadatos sociales y su integración en un perfil de aplicación desarrollado a partir de un esquema de metadatos estándar. Para ello, se ha expuesto la forma en la que funcionan estos metadatos, la utilidad de los mismos, una forma de obtener información cuantitativa y cualitativa a 79 José Luis Delgado, Covadonga Rodrigo y Ana García partir de ellos y un posible estudio aplicado a la calidad de los recursos que se puede generar a partir de los valores obtenidos. Toda vez que este perfil está siendo usado en el repositorio asociado al Observatorio de e-Learning de la UNED, queda realizar un análisis completo y profundo de la adecuación o no de la función característica que se ha elegido, con vistas a realizar los ajustes pertinentes de los coeficientes mostrados, de modo que se permita obtener, en diferentes iteraciones, una función que permita de manera más fiable evaluar los parámetros deseados. Agradecimientos Este trabajo ha sido parcialmente financiado por los proyectos TIN2009-14317-C03-03 y MA2VICMR (S2009/TIC-1542). Referencias [1] Deegan, Marilyn; Tanner, S. (2002), “Digital Futures: Strategies for the Information Age”. Library Association Publishing. [2] Pascual, M.; Minguillón, J. (2005). “Opera-Learning: Integración de estándares de distribución de contenidos multimedia y learning objects”. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico V. Disponible en http://www.um.es/ead/red/M5 [3] Duval, E.; Hodgins, W.; Sutton, S.; Weibel, S. "Metadata Principles and Practicalities." D-Lib Magazine, Vol. 8, No. 4, abril de 2002. Disponible en : http://www.dlib.org/dlib/april02/ weibel/04weibel.html [4] Berners-Lee, Tim. “Metadata Architecture”, 1997. Disponible en http://www.w3.org/DesignIssues/Metadata.html [5] Neven, F., Duval, E. (2002). “Reusable Learning Objects: a Survey of LOM-based Repositories”. Proceedings of the tenth ACM International Conference on Multimedia, 1-6, December, 2002, Juan les Pins, France, 291-294. [6] Canabal Barreiro, J. M.; Sarasa Cabezuelo, A. “Agrega - Plataforma de Objetos Digitales Educativos”. IV Simposio Multidisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos. Bilbao, 2007. Disponible en http://spdece07.ehu.es/actas/Canabal.pdf [7] Delgado, J. L.; Sastre, T.; Rodrigo, C.; Sama, V. “Diseño de un Perfil de Aplicación para Repositorio Multimedia Accesible”. AMADIS’09. IV Congreso de Accesibilidad a los Medio Audiovisuales para Personas con Discapacidad. Pamplona (18-19 junio 2009) [8] Delgado, J. L. y C. Rodrigo “Perfiles de aplicación multimedia basado en estándares: un caso concreto para la UNED”, Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial ISSN 1137-3601, Vol. 14, N.º 47, 2010, pp. 1-25 [9] Weixin, Y. “XML, MPEG-7 and Component Technology in e-learning Tool Development. Int. J. of Continuing Engineering Education and Lifelong Learning”, 2003. 13(1/2):171-179. [10] Heymann, Paul and Garcia-Molina, Hector (2006). ”Collaborative Creation of Communal Hierarchical Taxonomies in Social Tagging Systems”. Technical Report. Stanford. [11] John C. Paolillo; Shashikant Penumarthy; , "The Social Structure of Tagging Internet Video on del.icio.us," System Sciences, 2007. HICSS 2007. 40th Annual Hawaii International Conference on , Vol., No., p. 85. [12] CEN WORKSHOP AGREEMENT. “Guidelines and support for building application profiles in elearning”. ftp://ftp.cenorm.be/PUBLIC/CWAs/e-Europe/WS-LT/cwa15555-00-2006-Jun.pdf [13] Dublin Core Metadata - http://dublincore.org/metadata-basics/ 80 Calidad de objetos educativos a partir de su etiquetado multimedia y social [14] Prause, C.; Ternier, S.; de Jong, T.; Apelt, S.; Scholten, M.; Wolpers, M.; Eisenhauer, M.; Vandeputte, B.; Specht, M. & Duval, E. (2007). “Unifying Learning Object Repositories in MACE”, in David Massart; Jean-Noel Colin & Frans Van Assche, ed., 'LODE', CEURWS.org [15] Stefaner, M.; Vecchia, E. D.; Condotta, M.; Wolpers, M.; Specht, M.; Apelt, S. & Duval, E. (2007). “MACE - Enriching Architectural Learning Objects for Experience Multiplication”, in Erik Duval; Ralf Klamma & Martin Wolpers, ed., 'EC-TEL', Springer, pp. 322-336. [16] Special Section on Semantic Interoperability in Global Information Systems, ACM SIGMOD Record, Vol. 28, No. 1, marzo 1999. En : http://www.acm.org/sigmod/record/issues/9903 [17] Heery, R.; Patel, M. ”Application Profiles: Mixing and Matching Metadata Schemas”. Ariadne, 25, sept. 2000. Disponible en: http://www.ariadne.ac.uk/issue25/app-profiles/ intro.html [18] Melnik, S.; Decker, S.A. “Layered Approach to Information Modeling and Interoperability on the Web”. Standford University 4 Sept 2000. Disponible en: http://wwwdb.stanford.edu/~melnik/pub/sw00/sw00.pdf 81 JBraindead: Un sistema para organizar resultados de búsqueda Juan M. Cigarrán Recuero NLP & IR [Natural Language Processing and Information Retrieval] Group E.T.S.I. Informática de la UNED. C/ Juan del Rosal, 16, Madrid 28040 [email protected] Resumen. En este trabajo se presenta una aproximación para la organización de los resultados de búsqueda mediante Análisis Formal de Conceptos. En contraste con las estructuras de clustering jerárquico tradicionales, el AFC permite obtener estructuras de clustering mucho más informativas, facilitando al usuario la interpretación y acceso al espacio de información recuperado. Nuestra propuesta formaliza un modelo matemático basado en AFC capaz de modelar un clustering de documentos y, en segundo lugar, presenta una metodología orientada a la aplicación del modelo sobre sistemas de recuperación y visualización de información. Finalmente, y como demostración de que una implementación de nuestras propuestas sobre un sistema real, plenamente funcional y público es viable se presenta el sistema JBraindead, que permite realizar un clustering basado en AFC a partir de un conjunto de documentos recuperados de la web. Palabras clave. Recuperación de información, clustering, Análisis de información, Procesamiento del lenguaje natural 1. Motivación Los sistemas de Recuperación de Información (RI) tienen como objetivo esencial facilitar el acceso a la información, proporcionando al usuario aquellos documentos que más se adecuan a unas necesidades de búsqueda concretas. Un sistema de recuperación de información procesa el contenido textual de los documentos para obtener una representación interna que es utilizada posteriormente para proporcionar los documentos más adecuados a las consultas formuladas por los usuarios. Sin embargo, aunque el desarrollo que esta área ha experimentado en los últimos años no tiene precedentes, cada vez resulta más evidente que el paradigma de acceso a la información aplicado en estos sistemas no siempre satisface las necesidades de información de un usuario final. Esto es debido a que un sistema clásico de RI presenta el conjunto de documentos recuperados como una lista ordenada de acuerdo a un ranking de relevancia. Esta aproximación, que puede encontrarse en prácticamente todos los motores de búsqueda web (e.g. Google, Yahoo!), está basada en un paradigma de exploración secuencial. Comenzando por los documentos que se encuentran en las posiciones más altas del Escritorios electrónicos para las literaturas JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda, pp. 83-97 ISBN 84-616-2732-6 Juan M. Cigarrán Recuero ranking (que son los más relevantes de acuerdo a los criterios del sistema) el usuario debe descender por la lista hasta haber satisfecho sus necesidades de información. Esta estrategia de acceso a la información es adecuada en escenarios donde el usuario tenga una necesidad de información muy precisa, que pueda expresar claramente y cuya respuesta pueda encontrar en unos pocos documentos (e.g. la búsqueda de un artículo científico por su título, la búsqueda de un driver concreto para un sistema operativo, etc.). Sin embargo, existen otras situaciones donde este paradigma de acceso a la información no permite al usuario encontrar la información relevante en los primeros puestos del ranking, haciendo necesario que este tenga que inspeccionar, analizar y filtrar manualmente una buena parte del conjunto de documentos recuperado. De todos los posibles escenarios en los cuales esta estrategia de acceso a la información no proporciona los resultados óptimos, podemos destacar aquellos en los que se da: a) una necesidad de búsqueda imprecisa, donde el usuario no sabe exactamente qué es lo que está buscando o cómo expresar su necesidad de búsqueda de forma adecuada y precisa. En estas situaciones, el usuario suele realizar una consulta genérica para la que el sistema de RI tradicional le proporcionará una extensa lista de documentos descritos por su título y un pequeño fragmento de texto (i.e. snippet) que este deberá inspeccionar y filtrar manualmente para determinar qué información es relevante a sus necesidades de búsqueda; b) el uso de términos ambiguos. En otras ocasiones, la consulta realizada puede incluir términos ambiguos. Consultas de este tipo hacen que un sistema de RI clásico recupere documentos no sólo relacionados con el objetivo de búsqueda, sino también con otros dominios de conocimiento. Además, dependiendo del algoritmo de ranking utilizado para ordenar la lista, los documentos buscados por el usuario podrían no aparecer en las primeras posiciones del mismo. Esto, en cualquier caso, no justifica la inversión de tiempo y esfuerzo para recorrer y filtrar manualmente la lista; y c) una necesidad de compilar información. Finalmente, en aquellos casos en los que el usuario pretenda encontrar documentos relevantes para realizar una tarea de extracción y compilación de información (proceso conocido como síntesis de información [2], el uso de un sistema de RI clásico tampoco resultará de gran ayuda. El hecho de obtener un conjunto de documentos extenso supone la clasificación y filtrado manual de los mismos con el fin de identificar documentos similares, detectar relaciones entre los documentos o seleccionar documentos originales y con contenido adecuado para realizar el proceso de síntesis. Los tres escenarios propuestos tienen en común la necesidad de explorar, describir y organizar manualmente los resultados de búsqueda recuperados. Esta situación convierte el proceso de acceso a la información en una tarea lenta y tediosa donde la cantidad de información finalmente útil para el usuario no justifica el tiempo y esfuerzo invertidos. Como solución al problema expuesto, y en el extremo opuesto a los sistemas de RI, se encuentran los sistemas de Organización de Información (OI). Este tipo de sistemas utilizan atributos más o menos complejos de la colección para organizarla, poniendo a disposición del usuario paradigmas de visualización adecuados que hagan más sencilla su exploración. La principal diferencia entre un sistema de RI y de OI radica en el rol que desempeñan. El rol de un sistema de RI es activo dado que es el propio sistema el que impone al usuario una estrategia de exploración concreta (i.e. un ranking de documentos) para acceder a la información recuperada, esperando de este que siga el orden propuesto para encontrar la información relevante. Los sistemas de OI son más relajados y su rol puede considerarse pasivo. El sistema organiza la información y es el 84 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda usuario el que, aplicando sus propios criterios de exploración, decide qué documentos consultar y en qué orden. Existe un gran número de modelos orientados a la organización de información [4, 5, 6, 7] capaces de representar y visualizar las relaciones existentes entre los documentos, sus términos e incluso las consultas asociadas a los mismos, haciendo uso de técnicas de agrupación de documentos que reciben el nombre genérico de técnicas de clustering o técnicas de agrupación. Las investigaciones realizadas en este campo han experimentado un notable aumento, siendo revisiones como las de [8, 9, 10, 11] un excelente punto de partida para conocer el estado de la cuestión, tanto desde el punto de vista de las técnicas y los métodos como de sus aplicaciones en sistemas de acceso a la información plenamente funcionales. Basados en la hipótesis de clustering [12], Croft [3] y Hearst [13] propusieron aplicar técnicas de clustering no sólo sobre una colección completa sino, como alternativa, sobre un subconjunto de esta obtenido como resultado de un proceso previo de recuperación. De este modo se pretende paliar el alto coste computacional que suponen este tipo de técnicas, aplicando el proceso únicamente a una pequeña parte de la colección completa. Como ventaja añadida, el proceso de generación del clustering se convierte en un proceso dinámico y adaptable a las necesidades específicas del usuario que tiene en cuenta la consulta de éste y el subconjunto de documentos recuperado. Numerosos estudios y sistemas [13, 14, 15, 16, 17, 18, 19] apuntan al uso de técnicas de clustering como una aproximación plausible a la organización de los resultados proporcionados por un sistema de recuperación de información. Consideramos que una aproximación de este tipo resulta especialmente adecuada en los escenarios descritos en los párrafos anteriores, y sobre los cuales la utilidad de los sistemas de RI clásicos no proporciona resultados óptimos. 2. Propuesta Consideramos que la construcción de un sistema de acceso a la información eficiente y flexible debería ser capaz de combinar de manera adecuada aproximaciones basadas en recuperación y organización de la información, aprovechando las virtudes de cada una de ellas. Tal y como hemos expuesto, en la mayor parte de las ocasiones el usuario no hace uso de un motor de búsqueda con el fin de acceder a un documento específico, sino que pretende compilar conocimiento a partir del conjunto de documentos recuperados para realizar una tarea más compleja. De hecho, en [20] se afirma que alrededor del 60% de las búsquedas en internet son informativas, sugiriendo que este tipo de combinaciones son las más adecuadas para satisfacer las necesidades de información del usuario. Este dato estadístico, unido a la tendencia actual del sector comercial [16, 17, 18, 19], avalan nuestra propuesta. Considerando la tarea de acceder a la información relevante recuperada por un motor de búsqueda, este trabajo presenta un modelo para la organización de los resultados de búsqueda cuyo objetivo es el de reducir la cantidad de información no relevante que el usuario debe considerar para completar la tarea, minimizando el coste cognitivo asociado al proceso de exploración de la estructura generada. De acuerdo a este planteamiento, nuestro trabajo no solo pretende obtener un clustering eficiente (donde los documentos relevantes estén correctamente agrupados), sino también generar 85 Juan M. Cigarrán Recuero estructuras adecuadas que proporcionen suficiente información como para adquirir un conocimiento explícito de la información organizada sin necesidad de acceder al contenido de los documentos concretos. En el área del clustering nuestro trabajo propone alternativas que podrían clasificarse dentro del conjunto de técnicas de clustering jerárquico aunque este punto debe ser matizado. En este sentido, y en comparación con otras aproximaciones desarrolladas en paralelo a este trabajo, nuestra aportación en esta área propone alternativas en el proceso de clustering orientadas a mejorar los siguientes aspectos: 1. El uso de herencia simple para construir el clustering. Habitualmente un sistema de clustering jerárquico realiza una partición disjunta del espacio de documentos, haciendo que exista únicamente una secuencia de especialización para acceder a un documento específico. Una aproximación de este tipo considera herencia simple a la hora de agrupar la información, lo que implica que cada documento únicamente puede ser considerado en un contexto concreto. Una solución de este tipo resulta adecuada cuando el proceso de clustering se aplica sobre dominios disjuntos donde no existan documentos que puedan pertenecer a más de uno de ellos. Sin embargo, este no es el caso más habitual, siendo muy frecuentes las situaciones en las que un documento puede asociarse a más de un cluster. Como alternativa, considerar herencia múltiple a la hora de generar el clustering resolvería este problema, permitiendo que un mismo documento pueda pertenecer a varios contextos y que, por lo tanto, existan varias secuencias de especialización para acceder a este. 2. La consideración de un universo cerrado para generar el clustering. Las aproximaciones de clustering jerárquico habitualmente optan por incluir en cada cluster no solo los documentos descritos de manera completa por el conjunto de descriptores asociados al mismo, sino también todos aquellos documentos pertenecientes a los clusteres que lo especializan. En estos casos, se considera el espacio de información como un universo cerrado (i.e. similar al de las taxonomías de biología) donde si un elemento pertenece a un cluster específico, este también pertenecerá a alguno de sus clusteres descendientes. Consideramos que una aproximación de este tipo no resulta adecuada en los casos en los que el usuario desea acceder únicamente a los documentos descritos completamente por los descriptores del cluster. En estos casos, este tendrá que filtrar manualmente los documentos del cluster con el fin de descartar aquellos que son especializados en los clusteres descendientes. Como alternativa, una aproximación basada en un universo abierto, donde cada cluster contenga únicamente aquellos documentos descritos de manera completa por los descriptores del cluster, resultaría más adecuada. Esta aproximación es utilizada por los directorios web (como ODP o Yahoo!), donde cada categoría únicamente contiene los documentos descritos por los términos que identifican la categoría, siendo necesario seleccionar una subcategoría para acceder a un conjunto de documentos más específico. 3. La descripción de los clusteres a posteriori. La mayor parte de las técnicas de clustering se caracterizan por describir los clusteres una vez que estos han sido generados, lo que implica realizar un análisis exhaustivo de cada cluster a posteriori. Una aproximación de este tipo no solo aumenta el coste 86 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda computacional del proceso —es necesario extraer independientemente los descriptores de cada cluster—, sino que condiciona el conjunto de descriptores generados al clustering obtenido. Consideramos que un análisis a priori de la información recuperada para determinar cuales son los descriptores más relevantes y utilizarlos tanto para guiar el proceso de clustering como para describir sus resultados finales constituye una aproximación novedosa cuyos resultados desarrollaremos en este trabajo. 4. Visualización del clustering. Finalmente, la mayor parte de los sistemas de clustering jerárquico aplican un paradigma de visualización y navegación basado en árboles. Una aproximación de este tipo es adecuada cuando el proceso de clustering considera herencia simple; sin embargo, el hecho de considerar herencia múltiple, hace que este paradigma no sea el más adecuado. Esto es debido a que, en estos casos, el usuario percibe un espacio de información disjunto, lo que dificulta la tarea de conceptualzar e interiorizar las relaciones entre los documentos agrupados. 3. Análisis Formal de Conceptos (AFC) El AFC es una aproximación matemática relativamente reciente para la formalización del conocimiento conceptual [21, 22, 23]. Es una teoría de formación de conceptos derivada de teorías de retículos y conjuntos ordenados que proporciona un modelo matemático para el análisis de jerarquías conceptuales. Desde el punto de vista computacional y dentro de nuestro contexto, el AFC puede entenderse como una teoría que permite la estructuración y clasificación automática de la información orientada a la construcción de sistemas de OI para el análisis y recuperación de información. Entre otras aplicaciones, el AFC puede utilizarse para la detección de patrones, regularidades y excepciones que, haciendo visible y accesible la estructura conceptual de la información, lo convierten en una herramienta muy adecuada para clasificar y recuperar información sobre colecciones de documentos de cualquier tipo. La idea básica en la que se fundamenta el AFC es la noción de concepto formal, alrededor del cual es posible estructurar los datos pertenecientes a un dominio concreto. Los conceptos formales son abstracciones del pensamiento humano, obtenidos formalmente, que permiten una interpretación significativa y comprensible de la información. Es necesario resaltar que, aunque los conceptos pueden llegar a ser directamente comprensibles, se trata de entidades obtenidas matemáticamente y no deben confundirse con conceptos mentales [24]. De acuerdo a la teoría del AFC, un concepto viene definido por dos partes bien diferenciadas: su extensión, que hace referencia al conjunto de objetos (entidades o instancias) pertenecientes al concepto, y su intensión o comprensión, que hace referencia a todos los atributos (propiedades o características) que comparten todos los objetos considerados. Si un objeto y un atributo pertenecen a un mismo concepto, entonces se puede afirmar que el objeto 'tiene' ese atributo concreto: es decir, dentro de un concepto, la extensión se relaciona con la intensión mediante una relación de incidencia entre los objetos y los atributos, que son recíprocamente dependientes. Debido a que un concepto puede tener un gran número de instancias y a que estas pueden ser un conjunto prácticamente ilimitado de propiedades o atributos compartidos, habitualmente se trabaja sobre un 87 Juan M. Cigarrán Recuero contexto específico dentro del cual están limitados tanto el conjunto de objetos como el de atributos. El modelo matemático que representa la relación entre los objetos y los atributos se denomina contexto formal y se define como una terna K := (G,M,I) formada por dos conjuntos G y M y una relación binaria de incidencia I entre G y M. Los elementos g de G representan los objetos o entidades del contexto, mientras que los elementos m de M representan los atributos o características que los objetos pueden tener asociados. La relación gIm afirma que 'el objeto g tiene el atributo m' o, de forma equivalente, que 'el atributo m se aplica sobre el objeto g'. Siendo K := (G,M,I) un contexto formal y A un subconjunto de G, se define A' como el conjunto de todos lo atributos del conjunto M que se aplican sobre todos y cada uno de los objetos de A. De igual modo, dado un subconjunto B del conjunto de atributos M, B' denota el conjunto de objetos pertenecientes a G sobre los que se aplican todos los atributos de B. Un concepto formal viene representado por un par extensión-intensión, aunque no todos los posibles pares obtenidos a partir de un contexto formal definen conceptos formales. Siendo A un subconjunto del conjunto de objetos G y B un subconjunto del conjunto de atributos M, el par (A,B) define un concepto formal sobre el contexto K, y se representa mediante c(A,B) si B contiene todos y cada uno de los atributos pertenecientes a M que se aplican sobre todos los objetos de A y, al mismo tiempo, A contiene todos y cada uno de los objetos de G que tienen todos los atributos de B. Siendo el par (A,B) un concepto formal, los conjuntos A y B definen la extensión y la intensión del concepto respectivamente y además cumplen las igualdades A''= A y B''= B. En general, la definición de concepto formal impone restricciones importantes, haciendo que el número real de conceptos correspondientes a un contexto concreto sea bastante pequeño en comparación con todos los pares extensión-intensión posibles. Además, podemos afirmar que este número crece de manera lineal con el número de objetos dentro del contexto. Finalmente, el conjunto de conceptos formales obtenidos a partir de un contexto formal forman un conjunto ordenado sobre el que se define una relación de generalización-especialización entre conceptos que facilita la navegación de conceptos más generales hacia conceptos mucho más específicos o restrictivos y que tiene estructura de retículo [24]. 4. Ventajas del FCA frente al uso de clustering jerárquico Nuestra propuesta aporta alternativas que tienen en consideración los aspectos expuestos. Para ello, aplicamos la teoría del Análisis Formal de Conceptos (AFC) para generar estructuras de clustering adecuadas. Los fundamentos matemáticos de esta teoría [24] permiten disponer de un marco teórico sólido y formalmente demostrado en el que apoyar nuestra propuesta y cuyas principales ventajas como técnica de clustering son las siguientes: 1. Consideración de herencia múltiple para construir el clustering. El AFC puede entenderse como una teoría que permite organizar y clasificar automáticamente la información sobre un retículo, lo que implica que cada elemento de esta estructura puede tener más de un antecesor. Por su naturaleza, los retículos favorecen la implementación de un clustering basado en herencia múltiple de 88 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda una manera sencilla y elegante, que además es soportada por la propia teoría. Una aproximación basada en clustering jerárquico que considere herencia múltiple debería duplicar en más de un cluster aquellos documentos con varios antecesores. En contraste, el hecho de utilizar un retículo evita esta duplicidad de información y permite trabajar con un único cluster que estará relacionado con el conjunto de antecesores. Finalmente, una estructura de este tipo resulta adecuada desde el punto de vista de la navegación y la conceptualización de la información dado que facilita la identificación de aspectos comunes a dominios disjuntos, así como la recuperación de decisiones de exploración incorrectas o inadecuadas. 2. Consideración de un universo abierto a la hora de realizar el clustering. En nuestra propuesta, los conceptos formales serán los clusteres, definidos por un conjunto de documentos (extensión) y descritos por un conjunto de descriptores (intensión). Tal y como se plantea la definición de concepto formal, este representa la información de acuerdo a un universo cerrado, ya que es posible que alguno de los elementos de la extensión pueda especializarse en conceptos formales más específicos. Por esta razón, el modelo propuesto redefine alguno de los conceptos de la teoría del AFC, introduciendo la noción de nodo de información [1], con el fin de considerar una aproximación basada en un universo abierto, tal y como justificamos anteriormente. 3. Descripción automática de los clusteres. La teoría del AFC parte de un contexto formal como base para generar el conjunto de conceptos formales. La creación de este contexto requiere la identificación previa de un conjunto de objetos y atributos, que en nuestro caso serán los documentos, y un conjunto de descriptores relevantes asociados al conjunto de documentos recuperado. Partiendo de esta información, las técnicas de AFC permiten generar de manera automática la descripción intensional de todos los clusteres, que se obtendrá mediante combinaciones del conjunto de descriptores seleccionado al comienzo del proceso. De este modo, y en contraste con las aproximaciones de clustering jerárquico, la aplicación de AFC no hace necesario describir de manera explícita cada cluster, sino que las descripciones serán generadas automáticamente como parte del proceso de clustering. No obstante, la aplicación de AFC para resolver el problema de clustering propuesto no es una tarea sencilla e implica abordar una serie de retos para integrar la tarea de RI en el contexto descrito. Entre otros, podemos destacar los siguientes problemas: 1. Problema de la selección de descriptores. La mayor parte de las aplicaciones del AFC en el área de la RI han basado la construcción del retículo en un conjunto de descriptores generados manualmente o en el uso de tesauros. Nuestra propuesta pretende extraer dicha información a partir de texto libre, lo que supone el desarrollo de técnicas que no solo permitan extraer un conjunto de descriptores relevantes, sino también la selección de aquellos más adecuados para la construcción del retículo (desde el punto de vista informativo y desde el punto de vista computacional). 2. Problema de la visualización. El hecho de utilizar un retículo como estructura subyacente para la organización de la información supone una mejora 89 Juan M. Cigarrán Recuero considerable en el grado de relación entre el conjunto de documentos recuperado. Aun así, este tipo de estructuras pueden llegar a ser muy complejas para ser mostradas directamente al usuario. Nuestra aproximación propone alternativas para su visualización y exploración que, sin reducir su capacidad informativa, faciliten al usuario su comprensión e interacción. 5. Arquitectura del sistema JBraindead El objetivo del modelo propuesto es el de facilitar la construcción de agrupaciones o clustering de documentos de forma automática y sencilla. Sin embargo, la obtención de los elementos necesarios para aplicar el modelo (los documentos, los descriptores y su relación de incidencia) no es una tarea directa. Esto hace necesario realizar previamente una serie de procesos que permitan obtener de manera automática los elementos que definirán el contexto formal necesario para la generación del clustering. En concreto, en la arquitectura de un sistema de recuperación de información basado en FCA deberían considerarse los siguientes procesos: Proceso de recuperación de información. De las diferentes aproximaciones de clustering de documentos para la tarea presentada, hemos optado por aplicar el proceso de clustering sobre un conjunto de documentos previamente recuperado por un motor de búsqueda tradicional. En este sentido, en nuestro trabajo optamos por una estrategia de análisis local en lugar de una estrategia de análisis global, lo que supone disponer de mecanismos que permitan llevar a cabo el proceso de recuperación inicial en función de las necesidades del usuario. Dado que nuestra propuesta pretende ser generalizable, en este trabajo dejamos abierta la realización de este proceso al propio sistema de clustering o, por el contrario, también permitimos que este pueda ser realizado por un sistema externo, capaz de proporcionar al sistema de clustering la información suficiente para llevar a cabo el conjunto de procesos que describiremos a continuación. El sistema JBraindead presentado hace uso de un motor de búsqueda comercial para recuperar el conjunto inicial de resultados relevantes. Proceso de extracción de descriptores. Una vez obtenido el conjunto Docs de documentos relevantes recuperados, se hace necesario extraer el conjunto completo de descriptores candidatos a caracterizar los documentos que se van a agrupar. Existen diferentes alternativas para realizar este proceso, cuyas principales diferencias radican en el tipo de descriptor extraído. En concreto, las aproximaciones para la extracción de descriptores utilizadas se basan en la extracción de unigramas, sintagmas terminológicos y n-gramas como unidades básicas para la descripción y caracterización de los documentos recuperados [1]. Proceso de selección de descriptores. Una vez extraído el conjunto de descriptores candidatos para describir la información recuperada, es necesario seleccionar, de entre todos ellos, aquellos más adecuados que los describan de una manera completa y significativa. El conjunto de descriptores seleccionado será el que defina el conjunto Desc. Es posible aplicar diversas técnicas para llevar a cabo este proceso de selección, teniendo en cuenta sobre todo su 90 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda impacto en el número de clusteres generado así como en su potencial para separar de forma correcta la información relevante y no relevante. De entre todas las alternativas posibles, el uso de un algoritimo balanceado produce los mejores resultados teniendo en cuenta los aspectos que acabamos de mencionar [1]. Aplicación del modelo de clustering. Conocidos los conjuntos Docs y Desc ya es posible aplicar el modelo de clustering basado en AFC. Para ello debemos realizar dos procesos bien diferenciados: o Proceso de asignación de descriptores. En primer lugar, y debido a que el contexto formal K no se encuentra todavía definido, es necesario realizar un proceso de asignación de descriptores cuyo objetivo será el de obtener la relación de incidencia I capaz de determinar qué documentos contienen qué descriptores o, en otras palabras, de caracterizar los documentos a partir del conjunto de descriptores seleccionados. Nuevamente este proceso puede llevarse a cabo utilizando diferentes aproximaciones. Una primera posibilidad consiste en realizar una asignación directa de descriptores, mientras que una segunda opción se basaría en realizar un enriquecimiento de las relaciones iniciales mediante la aplicación de Latent Semantic Indexing (LSI). El fin último de esta segunda aproximación es el de aumentar el número de documentos afectados por un descriptor concreto con el objetivo de mejorar la calidad de las estructuras de clustering finalmente obtenidas. o Proceso de construcción del retículo. Finalmente, una vez definido completamente el contexto K, se procede a la generación automática del conjunto de conceptos formales que, aplicando las transformaciones y definiciones descritas en el modelo, dará lugar al clustering del conjunto de documentos recuperados. Proceso de visualización del clustering. Una vez obtenida la estructura de clustering, se hace necesario realizar un proceso orientado a visualizar y a facilitar la interacción del usuario con la estructura obtenida. En este sentido, resulta crítico determinar qué paradigmas de visualización son más adecuados para representar los contenidos de unas estructuras tan ricas y, al mismo tiempo, tan desconocidas por los usuarios habituales de este tipo de sistemas. El sistema JBraindead presenta dos aproximaciones para la visualización y navegación sobre este tipo de estructuras que el usuario podrá utilizar de forma complementaria. La figura 1 muestra la arquitectura de un sistema genérico de este tipo y el modo en el que estos procesos interactúan entre sí para dar lugar a la estructura de clustering que finalmente es visualizada por el usuario. Inicialmente el usuario realiza una consulta que es procesada por un Módulo de Recuperación de Información (MRI) con el fin de extraer un conjunto de documentos relevantes ordenados de acuerdo a un ranking de relevancia. De este conjunto, el MRI selecciona los n documentos más relevantes y se los envía a un Módulo de Extracción de Descriptores (MED) cuya finalidad es la de, a partir del conjunto de documentos, extraer el conjunto de descriptores que estos contienen. Este conjunto de descriptores es procesado por un Módulo de Selección de Descriptores (MSD) 91 Juan M. Cigarrán Recuero que evalúa los descriptores extraídos y selecciona aquellos más apropiados para describir adecuadamente los n documentos recuperados. Finalmente los conjuntos Docs y Desc son enviados al Módulo de Aplicación del Modelo (MAM), cuya finalidad es la de obtener el clustering asociado a los n documentos. Para ello primero es necesario generar el contexto formal (mediante el Módulo de Generación del Contexto o MGC) asociado a la información recuperada y, a continuación, aplicar las técnicas necesarias para la generación del retículo (mediante el Módulo de Generación del Retículo o MGR). En este proceso también se lleva a cabo la generación de los nodos de información con el objeto de facilitar la tarea de visualización y representación que se lleva a cabo en el siguiente módulo. Finalmente, una vez aplicado el modelo, tanto la información relativa al retículo generado como el conjunto de nodos de información asociados son pasados al Módulo de Visualización (MV), cuyo objetivo será el de construir una representación adecuada que permita al usuario navegar y explorar el clustering generado. Figura 1. Arquitectura del sistema JBraindead Tal y como expusimos, la obtención del clustering se basa en un modelo formal cuyo resultado final es un retículo de conceptos. Dado que este tipo de estructuras se caracterizan por ser relativamente complejas y poco conocidas por parte de los usuarios habituales de los sistemas de búsqueda, se hace necesario definir el modo en el que se puede llevar a cabo su visualización, así como un paradigma de navegación para acceder a la información recuperada. Proponemos dos alternativas para la representación del clustering generado y para su posterior navegación por parte del usuario. Debemos remarcar que, aunque ambas propuestas pueden implementarse de manera independiente en sistemas independientes, estas pueden combinarse e interactuar en un único sistema, facilitando al usuario la tarea de acceder al conjunto de clusteres generado. Brevemente, las propuestas presentadas son las siguientes: 92 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda Figura 2. Visión general del sistema JBraindead Paradigma basado en retículos. Presenta al usuario una vista simplificada del retículo generado de acuerdo a las reglas para la representación de este tipo de estructuras mediante diagramas de Hasse [24]. Debido a que la comprensión de la información relacionada mediante un retículo puede llegar a convertirse en una tarea excesivamente compleja cuando el número de conceptos y relaciones obtenidas es muy elevado, nuestra propuesta pretende familiarizar al usuario con este tipo de estructuras, pero centrando su atención únicamente en la zona del retículo que este se encuentre explorando en cada momento y en sus clusteres relacionados. Paradigma basado en directorios web. Nuestra segunda propuesta para la visualización del clustering se basa en un paradigma de visualización y navegación mucho más familiar para los usuarios. La aproximación propuesta pretende transformar el clustering generado en una estructura de directorio similar a la utilizado por Open Directory Project o Yahoo! Directories. Al igual que en la aproximación anterior, en este caso nuestro objetivo es el de conservar la estructura del retículo en la visualización, permitiendo al usuario navegar directamente por el conjunto de clusteres relacionados sin necesidad de realizar transformación alguna sobre esta. 93 Juan M. Cigarrán Recuero La figura 2 muestra una visión general del sistema JBraindead mostrando el clustering generado para los resultados recuperados sobre la consulta «Madonna». En la parte central del sistema se puede observar la implementación del paradigma de navegación basado en retículos, mientras que en la parte derecha de la figura aparece el paradigma de visualización basado en directorios web, así como el conjunto de resultados asociados al nodo o cluster que se está visualizando en cada momento. Figura 3. Paradigma de navegación basado en directorios web Las figuras 3 y 4 materializan las aproximaciones de visualización propuestas sobre el sistema JBraindead para la consulta «Madonna». La parte superior derecha de la interfaz (figura 3) muestra la aproximación propuesta basada en directorios web. Como puede observarse, esta área se encuentra dividida en dos partes que muestran, para el nodo actual, el conjunto de descriptores seleccionados (cuadro etiquetado con la frase \textit{'You are here'}) y el conjunto de descriptores seleccionables respectivamente (cuadro etiquetado con el término Subcategories). El conjunto de descriptores seleccionados representa la intensión del cluster que actualmente está explorando el usuario. Nótese cómo cada uno de los descriptores se muestran independientemente, permitiendo al usuario seleccionar cualquiera de ellos con el fin de llevar a cabo un proceso de generalización. En nuestro caso concreto, el nodo actual se encuentra descrito por los atributos Madonna's pictures y Madonna's bibliography, que hereda de dos clusteres no comparables. Esta situación ilustra cómo es posible acceder a un mismo cluster desde diferentes caminos y que, por lo tanto, no es posible describir mediante una única secuencia de descriptores el camino desde el cluster raíz hasta el cluster actualmente seleccionado. Por otra parte, el conjunto de categorías seleccionables viene descrito, en este caso, por un único atributo, Madonna's lyrics, que permite especializar el nodo explorado hacia un cluster mucho más específico con documentos que, además 94 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda de incluir fotografías e información acerca de la bibliografía de Madonna, permiten obtener las letras de sus canciones. Este mismo escenario puede visualizarse en la figura 4, en este caso haciendo uso del paradigma de visualización basado en retículos. Nótese cómo únicamente son visibles aquellos clusteres o nodos más próximos al nodo que se está explorando en el momento actual (i.e. Madonna´s pictures, Madonna’s biography). Figura 4. Paradigma de navegación basado en retículos 6. Conclusiones En este artículo se ha presentado una aproximación para la organización de los resultados de búsqueda mediante Análisis Formal de Conceptos. En contraste con las estructuras de clustering jerárquico tradicionales, el AFC permite obtener estructuras de clustering mucho más informativas, facilitando al usuario la interpretación y acceso al espacio de información recuperado. Nuestra propuesta resuelve dos aspectos fundamentales: en primer lugar formaliza un modelo matemático basado en AFC capaz de modelar un clustering de documentos y, en segundo lugar, presenta una metodología orientada a la aplicación del modelo sobre sistemas de recuperación y visualización de información. Finalmente, y como demostración de que una implementación de nuestras propuestas sobre un sistema real, plenamente funcional y público es viable hemos presentado el sistema JBraindead, que permite realizar un clustering basado en AFC a partir de un conjunto de documentos recuperados de la web. 95 Juan M. Cigarrán Recuero Agradecimientos Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid (Red de Excelencia E-Madrid S2009 TIC-1650 y Red de Excelencia MA2VIRMR S2009/TIC-1542) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (CREASE TIN-2009-14317C03-03 y Buscamedia CEN-20091026). Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] J. Cigarrán Recuero. Organización de resultados de búsqueda mediante análisis formal de conceptos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia, junio 2008. E. Amigó, J. Gonzalo, V. Peinado, A. Peñas, and F. Verdejo. An empirical study of information synthesis task. In Proceedings of the 42th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics, julio 2004. W. Croft. Organising and searching large files of documents. PhD thesis, University of Cambridge, 1978. W. Croft and R. Thompson. I3r: A new approach to the design of document retrieval systems. Journal of the American Society for Information Science, 38:389-404, 1987. J. Allan. Building hypertext using information retrieval. Information Processing and Management, 33:145-159, 1997. D. Dubin. Document analysis for visualization. In Proceedings of the 18th Annual International ACM SIGIR Conference on Research and Development in Information Retrieval, pp. 199-204. ACM Press, 1995. A. Leuski and J. Allan. Strategy-based interactive cluster visualization for information retrieval. International Journal on Digital Libraries, 3(2):170-184, August 2000. A. Jain and R. Dubes. Algorithms for Clustering Data. Prentice Hall, 1988. P. Willet. Recent trends in hierarchic document clustering: A critical review. Information Processing & Management, 24(5):577-597, 1988. A. Gordon. Classification. Chapman & Hall/CRC, 2nd edition, 1999. W. Weili, X. Hui, and S. S. Clustering and Information Retrieval, volume 11 of Network Theory and Applications. Kluwer Academic Publishers, 2004. C. van Rijsbergen. Information Retrieval. Butterworths, London, second edition, 1979. M. A. Hearst and J. O. Pedersen. Reexamining the cluster hypothesis: Scatter/gather on retrieval results. In Proceedings of SIGIR-96, 19th ACM International Conference on Research and Development in Information Retrieval, pp. 76-84, Zurich, 1996. NorthernLight. http://www.nothernlight.com/ E. Lagergren and P. Over. Comparing interactive information retrieval systems across sites: the trec-6 interactive track matrix experiment. In: Proceedings of the 21st Annual International ACM SIGIR Conference on Research and Development in Information Retrieval, pp. 164-172. ACM Press, 1998. Vivissimo. http://www.vivisimo.com. SnakeT. http://snaket.di.unipi.it/. Credo. http://credo.fub.it/. Mooter. http://www.mooter.com/. D. Rose and D. Levinson. Understanding user goals in web search. In Proceedings of the 13th International Conference on World Wide Web (WWW 2004), pp.13-19, New York, USA, May 2004. ACM Press. R. Wille. Ordered Sets, chapter Restructuring lattice theory: An approach based on hierarchies of concepts, pp. 445-470. Prentice Hall, 1982. R. Wille. Line diagrams of hierarchical concept systems. International Classification, 96 JBraindead, un sistema para organizar resultados de búsqueda 11(2):77-86, 1984. [23] R. Wille. Concept lattices and conceptual knowledge systems. Computers and Mathematics with Applications, 23:493-522, 1992. [24] B. Ganter and R. Wille. Formal Concept Analysis: Mathematical Foundations. Springer, 1999. 97 Pasado y presente de la anotación de textos: breves notas sobre la historia de las notas Luis Pablo-Núñez, Grupo LEETHI Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI UCM-UPM) Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense, s/n. Madrid 28040 [email protected] Resumen: Este capítulo realiza un panorama sobre la historia de la anotación en libros. Atiende a cuestiones tales como la disposición de estas en la página del texto, el condicionamiento de los formatos y las modalidades que se han dado a lo largo de los siglos. Se esboza asimismo una tipología de las notas. Por último se hace un breve repaso de la historia de las anotaciones, desde la Edad Media hasta los actuales anotadores digitales en smartphones y en aparatos lectores de textos electrónicos (ebooks). Palabras clave: notas, anotación de textos, historia del libro, aplicaciones informáticas para la anotación de textos, anotar en smartphones, readers, ebooks 1. Introducción. Estado de la cuestión Por paradójico que parezca, en un momento histórico en que el libro impreso está siendo sustituido por el libro digital —o complementándolo— y se están planteando sistemas electrónicos para la anotación y el subrayado en pantalla, no existe aún una historia de las notas. No quiere esto decir que no existan estudios que hayan tratado la anotación en libros: en la tradición occidental, desde el punto de vista bibliográfico, si un libro presenta anotaciones, ha de señalarse en la descripción de los ejemplares de fondo antiguo; en el estudio de los manuscritos medievales, la presencia de marginalia es un rasgo relevante; desde otro punto de vista, las signaturas antiguas (olim) pueden dar pistas sobre la incorporación de una obra a una biblioteca, y las anotaciones debidas a escritores o personajes famosos revalorizan el precio de un ejemplar concreto entre los bibliófilos. La anotación ha sido tratada básicamente, pues, desde un punto de vista bibliográfico: más allá de considerarla un deterioro para el libro, se parte de un concepto histórico por el cual las notas enriquecen un ejemplar, al particularizar cómo los lectores han hecho uso de un libro o cuáles han sido sus propietarios. No obstante, aunque la perspectiva bibliográfica ha tenido en cuenta las anotaciones, no les ha dado una importancia significativa. Escritorios electrónicos para las literaturas Pasado y presente de la anotación de textos: breves notas sobre la historia de las notas, pp. 99-114 ISBN 84-616-2732-6 Luis Pablo-Núñez Por otro lado, las notas también han sido estudiadas desde un punto de vista didáctico: las anotaciones son el paso posterior a la lectura de un texto ajeno y el anterior a la elaboración de una redacción que demuestra la comprensión de lo leído. Así, resulta un aspecto similar al anterior punto bibliográfico: como las notas no son más que comentarios marginales y poco elaborados, se las considera una actividad necesaria, pero intermedia, que finalmente se desecha, pues lo importante es el trabajo final. Algunos historiadores se han visto atraídos por lo que las notas han supuesto para el desarrollo cultural de la erudición: esta es la perspectiva de Anthony Grafton, que en su famoso libro [1] trazó el paso de la nota a los apéndices como una muestra de los avances en las prácticas escolares: sustentar una nueva teoría requiere conocer las anteriores y criticarlas, y esa crítica era la que solía aparecer en las notas, fuera del discurso principal. Como un paso más allá, surgieron luego los apéndices con la transcripción de documentos que “demostraban” las teorías propuestas. Sin embargo, la publicación del libro de Grafton tiene también una historia bibliográfica particular, y su título en inglés no refleja totalmente el contenido de la obra, por lo que en ella se se describen algunos hitos de avance en el ámbito académico (Leopold von Ranke, los extensos comentarios de Edward Gibbon, la crítica de Pierre Bayle), pero poca información en sí sobre la historia de las notas: la perspectiva que se recoge es únicamente la de la nota como soporte de la erudición y del nacimiento del método científico, la nota bibliográfica como apoyo y demostración de los argumentos 1. Ante esta situación, otros libros trataron de determinar la cronología de la nota al pie, como el de Zerby [2]. Este, sin embargo, es un ensayo ampliado de un artículo del autor publicado en el The New York Times sobre la paulatina desaparición de las notas al pie, que estaban siendo trasladadas a páginas web complementarias. Completó los capítulos relativos a los siglos anteriores con la obra de Grafton, que sintetizó, y con un estudio bibliográfico de primer orden, el de Colin Clair, sobre la historia de la imprenta en Inglaterra [3]. Resulta así una historia más lineal de la aparición de las notas, pero no totalmente completa, y en todo caso sesgada por estar escrita bajo una perspectiva anglosajona (no se hace referencia a las tradiciones bibliográficas en otras lenguas). Los pocos estudios que existen sobre las notas se han visto revalorizados por la llegada del libro electrónico y por la necesidad de trasladar a la pantalla aquellas pautas que se realizan sobre el papel (lo que no deja de ser una imitación de los hábitos adquiridos trasladados a un nuevo soporte, como ocurrió en los libros impresos con respecto a los manuscritos con la llegada de la imprenta). Nuestro propósito en este capítulo no es trazar una historia completa de la historia de las notas, sino mostrar algunos puntos que ayudarán a entender las necesidades de anotación en pantalla sobre textos digitalizados. 1 La obra de Grafton fue publicada como libro en alemán con el título Die tragischen der deutschen Fussnote (1995). Las traducciones al francés ( : Une histoire de la note en bas de page, 1997) y al español (Los orígenes trágicos de la erudición: Breve tratado sobre la nota al pie de página, 1998) eliminan del título la mención a la especificidad alemana (deutschen Fussnote). La edición inglesa generalizó aún más, reduciendo el título, probablemente por decisiones editoriales, a The Footnote: A Curious History. La edición italiana lo traduce de esta: La nota a piè di pagina: Una storia curiosa. 100 Breves notas sobre la historia de las notas 1. El condicionamiento de los soportes El soporte ha condicionado nuestra manera de leer: la dimensión vertical de la superficie escrita, la distribución del texto en la página, la división en capítulos, la paginación, las anotaciones al pie o al margen son un modelo al que nos hemos habituado, pero no tendría que haber sido necesariamente así, ni existió siempre (la paginación, por ejemplo, apareció en un libro de Aldo Manuzio en 1499, antes existía solo la foliación [4]; el corte de una palabra hacia la línea siguiente con un trazo de unión apareció en Inglaterra en el siglo VIII, y se generalizó un siglo más tarde en los manuscritos latinos o en lengua romance [5]). Hemos llegado a esta convención tras el paso del rollo al códice y se han impuesto estas mejoras hasta nuestros días a través de las innovaciones de los talleres de imprenta. Así, el tamaño de los libros se debe a: 1) La limitación de los propios materiales (por ejemplo, en los pergaminos, el libro está condicionado al tamaño de la piel y a la cantidad de veces que se podía plegar; cuando la piel presentaba imperfecciones o agujeros, el texto lo rodeaba). Con la implantación del papel como soporte básico ocurre del mismo modo: limitación del tamaño de los pliegos según los cedazos (el papel continuo es del siglo XIX y es lo que permite imprimir los periódicos a mayor velocidad y mayor tamaño); según los golpes de imprenta (uno, dos por página); el cosido de los cuadernos determina que el margen del plegado no sea adecuado para anotaciones, sino los márgenes exteriores. 2) La ergonomía: para que un libro sea manejable, debe ser ligero, no pesado, cómodo al cogerlo con una o ambas manos y, para su lectura, no tener una letra demasiado pequeña ni demasiado grande. Fig. 1. Ergonomía del libro. Fuente: [4] El margen ha sido en ambos aspectos crucial: la mancha de texto debe ser compacta, pues de lo contrario entorpece la lectura y la comprensión de la información. El margen es necesario para compensar la parte escrita con información. El blanco disponible sería usado para embellecer el texto (con iluminaciones, correcciones y glosas que complementan lo que dice el texto, o con adornos que no lo complementan). En determinadas épocas, sin embargo, por carencia de material o por abaratamiento, el margen se ha reducido: en la Edad Media, por aprovechar la carencia de pieles, un material costoso; en la Edad Moderna, por la escalada industrial del libro (algunos impresores, sin embargo, lo recuperan: Ibarra en sus ediciones de lujo o William Morris en la Inglaterra del siglo XIX para imitar las portadas renacentistas). En otras ocasiones, los márgenes eran necesarios por el propio proceso de fabricación, para poder imprimir 101 Luis Pablo-Núñez en el pliego a una suficiente distancia del golpe de prensa y luego guillotinar el papel, o para las correcciones de pruebas, en el taller o por los propios autores. Fig. 2 y 3. Varios modelos de anotaciones: dcha., nota filológica del poseedor sobre el estilo del texto (Nueva Jerusalén de Antonio de Escobar, Madrid, 1761); izqda., corrección de Montaigne sobre la edición impresa de sus propios ensayos, en el ejemplar “dit de Bordeaux” (1588, anotado hasta 1592). Fuente: [4] La llegada de la informática y la lectura en pantalla, si nos damos cuenta, ha modificado todos aquellos aspectos que hemos visto con relación al soporte: desaparece el papel a favor del píxel, se suprime el margen, se borra el límite de la página a favor del scroll como en los antiguos rollos y se modifica la ergonomía (la lectura pasa a realizarse en un aparato multisoporte en el que lo relevante es el texto, no el formato: convertido el texto en una cadena de caracteres, podemos leerlo en un lector ebook, en la pantalla del ordenador o en el móvil). Cada dispositivo presenta un tamaño y unas características, pero, por ahora, se imita el tamaño y la disposición del libro impreso. El margen se mantiene, pues sigue siendo necesario para comprender la información y para aislar la página, aunque en ocasiones el margen pase a ser la carcasa del libro electrónico y desaparezca casi de la pantalla. Esta supresión del margen y los restantes cambios asociados determinan que las notas deban ser obligatoriamente diferentes: enlazarse (o anclarse) a una palabra, trasladarse a una nueva capa, o bien a un archivo independiente vinculado al texto que se está leyendo. Estamos mutando hacia un nuevo paradigma: por el momento se mantiene lo existente, pero quizá la nueva forma que se adopte trocee la información de manera distinta a la unidad “página”, para dar lugar a unos soportes y a un concepto de lectura diferente. 2. Tipología de las anotaciones Las notas tienen importancia porque demuestran la comprensión y profundización en un texto, como ya señalamos. Sin embargo, su importancia frente al texto que se lee es de inferioridad. Ya sean glosas, notas marginales o al pie, son consideradas como algo de menor importancia, y por esto habitualmente están escritas en un tamaño tipográfico menor (así como por las limitaciones de espacio físico). 102 Breves notas sobre la historia de las notas Por otro lado, las anotaciones manuscritas sobre libros u otro tipo de escritos raramente pasan a considerarse más allá de la esfera de lo privado. Se han estudiado cuando quienes las han escrito han sido escritores o personalidades relevantes: por ejemplo, las notas de Quevedo sobre los libros que le pertenecieron, o la reconstrucción de los títulos que poseyó John Milton en su biblioteca [6]; solo entonces se ha prestado atención a las anotaciones de un autor sobre los libros de su biblioteca, con el propósito de reconstruir fuentes o influencias. No se ha llegado a establecer una tipología concluyente sobre las anotaciones, por lo que la siguiente clasificación no ha de considerarse como la única ni excluye otras posibilidades (por ejemplo, véase la ofrecida por J. Gayoso en su capítulo sobre “Anotaciones sobre documentos digitales” de este mismo libro, apartado 2.2: notacomentario / nota personal / nota-resumen / nota para marcar la duda / relevancia): - Nota mnemotécnica: aquella en la que se resalta una información relevante que se utilizará después. Tiene la función de llamar la atención sobre una palabra, un párrafo o un pasaje, y suele servirse del texto propiamente dicho. Puede adoptar diferentes aspectos visuales: subrayado, manecillas, signos que se ponen en márgenes, llaves que abarcan varias líneas, etc. - Nota traductiva: implica que el lector y el texto no comparten una misma lengua y se hace necesaria la traducción de alguna palabra. Estas glosas lingüísticas relativas al significado pueden ser marginales o, también habitualmente, interlineales. - Nota informativa: aquella referida a alguna información externa que ayuda a comprender o completa el significado texto. Esta puede desplegarse en varios apartados, según el contenido de la nota: nota informativa sobre el contexto histórico / sobre la biografía del autor / … - Nota filológica o analítica: aquella que, basándose en el texto, describe o analiza algún aspecto de él: técnicas narrativas, rima (en poemas), estructura, etc. - Nota bibliográfica: citamos una cita o relacionamos con otra obra un pasaje. - Nota interpretativa: aquella en la que se parte del texto, pero se extrae una interpretación propia del lector. Pueden ser asociativas, si relaciona un texto con otro. - Nota creativa: aquella en la que se parte del texto, pero da lugar a actividades externas a él (por ejemplo, en actividades con alumnos de la Facultad de Educación). - Nota sobre la fidelidad textual aquella que, en las ediciones críticas, establece si una palabra o fragmento de texto ha sido deturpado y propone una lectura corregida. La anterior clasificación atiende a la finalidad de la nota. Asimismo puede establecerse la siguiente distinción: - Nota privada (la que realizamos sobre un texto; siempre manuscrita); - Nota pública (la impresa, básicamente relacionada con la corrección de un texto, la maquetación editorial o mise en page, pero también con la nota al pie en los libros publicados. El periodo medieval tiene sus peculiaridades: los comentarios a una 103 Luis Pablo-Núñez obra escolástica se transmitieron como parte de la obra, por lo que se podrían considerar como “públicas”); De esta dualidad entre la nota privada / nota pública nos interesa la nota segunda, porque es la que está teniendo más importancia en las herramientas informáticas con la implantación de las redes sociales. 3. Evolución histórica de las anotaciones La necesidad de anotar un texto siempre ha existido, ya sea para enriquecer lo que se está leyendo, ya para corregirlo. Esta necesidad se trasladó a la página en cualquiera de los formatos y y soportes que esta tuviera: tablilla romana, papiro, pergamino, hoja impresa… Para las épocas más tempranas es preciso, sin embargo, un análisis más detenido, pues ha de considerar cuestiones culturales particulares (como los instrumentos usados para escribir, la orientación de la escritura, etc.). En todo caso, las notas han estado siempre lo más cerca del texto al que se refiere. Así, a muy grandes rasgos, las notas durante la Edad Media se podrían clasificar en: 1) marginalia (notas al lado, a la altura del texto al que se refiere, para mostrar un punto de vista diferente del que aparece allí, aportar una nueva información o comentario, señalar un olvido); 2) interlineales (que explican, normalmente, una palabra o la corrigen); 3) glosas. La glosa, explicación de una palabra o de un pasaje adjunto a ese texto, era generalmente una nota y no un comentario elaborado. En ocasiones la glosa podía alcanzar, dentro de la tradición escolástica, una gran extensión, con lo que pasaba a ser un comentario (o exégesis interpretativa; más allá de la terminología, en este trabajo nos interesa el concepto). El comentario podía ser tan amplio como para formar un libro aparte. En ocasiones, sin embargo, a través de las sucesivas copias en los monasterios, podían acabar escribiéndose en el mismo manuscrito con el texto original al que se refería bordeando el texto original como un marco o corona: esto fue común en comentarios de la Biblia o del Talmud o en obras filosóficas. Como el comentario solía provenir de una autoridad, como un Padre de la Iglesia, aunque el texto sagrado no pudiera ser modificado, el comentario debía transcribirse de la misma manera literal y casi con la misma importancia. Fig. 4 y 5. Izqda.: libro de horas (selon l'usage de Rome), s XVI; dcha., detalle de un ms. de La Divine Comédie de Dante. Fuente: [4]. 104 Breves notas sobre la historia de las notas En los manuscritos de texto masorético de la biblia hebrea —texto hebreo con anotaciones— se usan los márgenes superior e inferior para escribir la “masora magna” (masorah gedolah), y los laterales o los espacios entre las columnas para la “masora parva” (masorah qetanah). En ellas se dan detalles sobre diferencias entre lo escrito y lo oral y algunos rasgos particulares del texto escrito, con el propósito de garantizar la correcta transmisión del texto bíblico [7]. Fig. 6 y 7. Izqda., detalle del ms. Pugio Fidei (s. XIV), Salamanca, Univ., ms. 2352; dcha., detalle de la biblia hebrea (s. XV?) de la Univ. Complutense, BH ms 617. Fuente: [7] Durante el Renacimiento y Barroco, los impresores continúan las prácticas medievales: el impreso imita el manuscrito y se imprimen ladillos que señalan el contenido, pero al mismo tiempo la forma de hacer el libro con otras características técnicas les lleva a buscar soluciones a nuevos problemas. Surgen paratextos auxiliares que ayudan a la partición del texto (pues en las prensas no se imprimían las páginas por orden consecutivo, sino por pliegos), como los reclamos al final de página (que evitaban las erratas en paginación, con la industrialización se abandonarán); surge la paginación, frente a la foliación, pues era necesaria para poner en orden las páginas en los pliegos que se imprimían; surgen los titulillos, para indicar al lector en qué obra o capítulo se encuentra, surge la portada, cada vez más elaborada (antes era una sola línea), luego surgiría el pie de foto, etc. Con la erudición renacentista, se comienza a citar con más rigurosidad las fuentes originales griegas o latinas, lo que hace necesario crear un aparato crítico, o dar las referencias que hoy llamaríamos bibliográficas (normalmente, título abreviado y capítulo). Esto se pondrá al margen. Se editan las obras de los autores clásicos, habitualmente tras una labor de recensio y depuración del texto. Se tiende a publicarlos en la lengua original —como, por ejemplo, griego—, lo que supone la traducción en ocasiones a otras lenguas dentro del mismo volumen —como latín—. En el caso de obras más técnicas, como las de Botánica, las ediciones de Plinio o el Dioscórides son comentadas, integrando los conocimientos antiguos con la crítica de los modernos en un solo libro. Es el ejemplo del Dioscórides anotado por Andrés Laguna, Mattioli, etc. [8] Según señala Zerby [2], la nota al pie habría surgido, en la tradición anglosajona, en la biblia londinense de 1568 revisada por el arzobispo de Canterbury e impresa por 105 Luis Pablo-Núñez Richard Iugge, concretamente en el libro de Job. En realidad estaríamos asistiendo a una nota al pie que es una prolongación de la nota al margen, en un aprovechamiento de los márgenes similar al que vimos en la época medieval, por lo que no se podría hablar de ruptura con la tradición anterior. Fig. 8. Detalle de The Holie Bible, conteynyng the olde Testament and the Newe (1568) Fuente: archive.org El Renacimiento supuso el ensalzamiento de las lenguas vulgares y, en el caso de la literatura, se dieron también anotaciones. Un ejemplo significativo fueron los comentarios de Francisco Sánchez de las Brozas («El Brocense») a los poemas de Garcilaso de la Vega (1574 y otras ediciones posteriores revisadas, 1577, 1589) y las anotaciones de Francisco de Herrera (1580): siguiendo el modelo de los autores grecolatinos, la poesía de Garcilaso (o de Petrarca, Dante…) había alcanzado el rango de “clásica” y podía por ello recibir anotaciones como la de Virgilio, Ovidio, Marcial... El Brocense también publicó en 1582 otros comentarios a las obras de Juan de Mena. Estas ediciones del siglo XVI y principios del XVII “con los comentarios de varios críticos” [cum notis variorum] se convirtieron en modelos para una gran cantidad de ediciones de autores menores, de Petronio a Fedro, publicadas entre 1650 y 1730, en las cuales las voces de los polemistas amenazaban con acallar el murmullo clásico del texto original [1, p. 73]. Con un propósito diferente, no señalar influencias o fuentes como Herrera, sino desentrañar el significado de los versos, y menos habitual, por ser el propio autor quien comentaba su obra, escribió San Juan de la Cruz las “declaraciones” a sus propios poemas (comentarios en prosa a «Noche oscura del alma» y «Cántico espiritual» en la Subida del monte Carmelo,escrito en 1584, pero publicado en 1618 y 1630). Estas ediciones (Obras espirituales que encaminan a una alma a la perfecta unión con Dios por ... Juan de la Cruz, 1618; Obras del... místico dotor F. Joan de la Cruz, 1630) imprimieron los comentarios a continuación de los versos; la separación de la poesía y prosa será una práctica de nuestros días. 106 Breves notas sobre la historia de las notas Fig. 9. Anotaciones en el Renacimiento: poemas de Garcilaso anotados por el Brocense (ed. 1581). Fuente: BNE-BDH [9] En otros países la anotación de la poesía también se realizó con propósito erudito o interpretativo: Abraham Cowley puso notas explicativas a sus versos sobre la vida del rey David (notas al poema Davideis, A sacred poem of the Troubles of David in Four books) donde justifica por qué decidió utilizar una estructura, o un verso, o señala sus fuentes, remite a aspectos históricos, a otras fuentes, etcétera. Eran notas de un lector de su propia obra, con ocasionales digresiones. La proporción de notas es alta: ocupan dieciséis páginas, mientras que los versos ocupan veinticuatro. En otra de sus obras, sus Pindariques Odes, también hay notas, pero están separadas: primero el poema, luego las notas. Ambas obras fueron publicadas en The Works of Mr Abraham Cowley (hemos consultado la quinta edición de Londres, 1678). Fig. 10. El autor comenta su propia obra: pema y comentario (“declaración”) de San Juan de la Cruz al Cántico espiritual (ed. 1630). Fuente: BNE-BDH [9] Con la llegada del siglo XVIII prosiguió la anotación de la poesía por sus propios autores: un ejemplo fue el poema The Dunciad Variorum (1734) de Alexander Pope, donde los 358 versos son complementados por unas 7000 líneas de notas. La anotación de las obras literarias por los propios autores continuará posteriormente (como T.S. Eliot, o Borges, ya en el siglo XX), pero, en todo caso, será reducida, predominando sobre ella la anotación académica a medida que avancemos hasta nuestro siglo. 107 Luis Pablo-Núñez Lo fundamental durante el siglo XVIII fue que, debido a una nueva ideología más práctica y a nuevos movimientos culturales, destacaron dos tendencias: 1) El libro tiende a hacerse más claro y el texto más depurado, con menos distracciones (a lo que contribuyen tipografías como las Didot y Bodoni). 2) En ocasiones, el afán de crítica de las obras y la consolidación de las autoridades hace que las notas pasen a convertirse en textos muy extensos, y la nota se amplía hasta pasar a primer plano: es el caso, ya señalado por Grafton, del Dictionnaire historique et critique de Pierre Bayle (1696), donde las nueve páginas dedicadas a Virgilio contienen 1144 notas de comentario que retoman o corrigen lo dicho en las obras anteriores, y de la obra de Edward Gibbon Decadencia y caída del Imperio Romano (1776), cuya singularidad fue la suma de referencias y comentarios en un mismo apartado. Para Grafton, «las notas adquirieron su esplendor en el siglo XVIII, cuando servían tanto de comentario irónico al texto como de prueba de su veracidad». Esta tendencia continuará durante el siglo XIX, pero con un carácter más científico. El desarrollo de las ciencias provocará que se creen apéndices en los libros donde añadir contenidos anejos: no basta con citar las fuentes, hay que incluirlas (más aún, si son inéditas o documentos de archivo). El XIX será el siglo de la erudición, de las notas como referencias bibliográficas para justificar o demostrar lo señalado en el texto, mediante el uso preciso y exhaustivo de las fuentes. Otras se emplearán por otro motivo: para citar las obras de determinados autores vivos como manera de demostrar la vigencia actualizada de un estudio y también para contar con el beneplácito de un autor prestigioso con autoridad. Esta práctica continúa hasta nuestros días. Por otro lado, a medida que los textos publicados se distancian de la época en que fueron escritos, la comprensión de palabras y pasajes se hacen oscuras: son necesarias notas culturales que faciliten al lector el contexto histórico. Estas, que comenzaron a insertarse en el siglo XVIII al editarse los textos medievales, serán abundantes en el siglo XIX y en el XX con los del Siglo de Oro y han pasado a ser parte habitual de las edciones literarias de nuestros días. Finalmente, con la llegada del siglo XX y la implantación de los sistemas de fotocomposición e informática, la página sufre una revolución y con ello las notas. Las vanguardias imponen en los años 30 la doble página como unidad de diseño y, por la experimentación, las notas pueden aparecer en varios lugares de la página, en vertical, en colores o en otras posiciones de lectura. Las ediciones críticas y eruditas, que requieren varios tipos de notas (bibliográficas, filológicas, de fidelidad textual…), recurren en ocasiones a poner las más extensas al final para no entorpecer la lectura, siguiendo los consejos de los tipógrafos, según los cuales solo hay que mantener al pie las que realmente sean necesarias para la comprensión del texto, y el resto al final. Esto mismo, según señala Zerby [2], fue hecho de manera sistemática por la Oxford University Press en 1928, pero no fue ni mucho menos la primera vez: ya existen casos de notas al final en libros españoles desde, al menos, 17652. 2 Vid. Las obras de Garcilaso de la Vega, según el texto publicado en Sevilla por Hernando de Herrera, con las notas del Brocense y con el erudito prólogo y notas del Sr. Azara (1765). La 10.ª ed. (1860) está digitalizada en BNE, BDH: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/2703448 108 Breves notas sobre la historia de las notas La inclusión de las notas al final de la obra desligó un poco más estas del texto principal. El siguiente paso fue la subida de las notas a una página web dependiente de la editorial: con ello se conseguía ahorrar un espacio considerable en el libro impreso y que el lector visitara la página electrónica de la editorial, pero suponía el riesgo de la pérdida de información para el lector, al desvincular las notas de su libro. Un paso más allá serían algunas modalidades de libros enriquecidos, como el de Kaplan [10], que incluyen en las páginas códigos bidi que remiten a una web con textos e imágenes que complementan la lectura. Fig. 11, 12 y 13. Izqda.: página con notas de colores intercaladas entre los párrafos (del libro Alicia a través de la pantalla: Lecturas literarias en el s. XXI, 2013); centro: notas al final, distribuidas por capítulos (fuente: à ’E , Laterza, 1996); dcha.: notas en una edición crítica (fuente: Cantar de Mio Cid, Galaxia Gutenberg, 2007) 4. Modelos de anotación para textos digitales Tratar los sistemas de anotación para textos digitales requeriría un espacio similar al que hemos empleado hasta ahora, por lo que no haremos aquí más que unas breves pinceladas. La lectura en pantalla ha creado la necesidad de la anotación, tanto individual como colctiva, pero, con el contexto de las nuevas tecnologías y la difusión de la web, ha sido la segunda la que más posibilidades ofrece: para crear comunidades de lectores, fomentar usos pedagógicos o completar, incluso, la ficha de una obra con nuevos metadatos sobre su contenido. Ciertos sistemas de anotación se instalan en la barra de herramientas del navegador y permiten crear notas o retomar fragmentos de páginas web para luego organizarlas y gestionarlas (por ejemplo, Evernote3, Diigo4 o Annotea5), pero estos no son los anotadores que nos interesan, sino los que anotan textos literarios. 3 http://www.evernote.com/ http://www.diigo.com/ 5 http://www.w3.org/2001/Annotea/ 4 109 Luis Pablo-Núñez Algunos de estos son el DLNotes2 y el @Note, que aparecen descritos en este mismo volumen, pero no son los únicos. No es casualidad que fueran las empresas de xerografía o reproducción digital como Xerox y Adobe las primeras interesadas en crearlas. Xerox desarrolló en 1994 un sistema llamado CoNote en colaboración con la Cornell University [11, 12]. Este permitía a un grupo de personas comunicar sus anotaciones sobre documentos electrónicos a través de la web. Creada con fines didácticos para ser usada entre profesores y alumnos, las notas tenían forma de hiperenlaces y podían ser vistas por todos los miembros del grupo, pero solo podían ser incluidas en los lugares señalados por los profesores. Admitía además sistema de réplica para formar conversaciones. La segunda ha incluido la posibilidad de hacer anotaciones en sus documentos pdf. Adobe incluye un menú-barra de herramientas (Comment Toolbar) que permite desde destacar el texto mediante subrayado, hasta crear formas y adjuntar notas flotantes (popup). Desde el momento en que el formato pdf se ha estandarizado y universalizado, ha servido de pauta para que otras empresas creen complementos, como el Pdf Comment6, que permite anotar los pdf con notas textuales, notas pop-up o marcadores. Otras, como la Annotation Tool7 desarrollada por Jakko van der Pol en los Países Bajos, permite anotar un pdf por un grupo de personas y enviarlas como un archivo compartido. Fue creada con finalidad didáctica [13]. Fig. 14. Hilo de comentarios sobre la tarea 1 solicitada por el profesor a los alumnos en el CoNote de Xerox. Fuente: [11] Fig. 15. Anotaciones sobre el fragmento seleccionado del pdf con el Annotation Tool. Fuente: [13] 6 7 http://www.pdfill.com/pdf_comment.html http://www.annotatiesysteem.nl/ 110 Breves notas sobre la historia de las notas Otra herramientas de anotación, eLaborate8, creada por el Huygens Instituut KNAW (antes Netherlands Institute for Scientific Information Services NIWI-KNAW, dependiente del Royal Netherlands Academy of Arts and Sciences), surgió como un modo de transcribir y editar de forma colaborativa textos manuscritos de autores clásicos a través de una interfaz web. Parte de un texto digitalizado sobre el que trabaja a modo de columnas (frames) una para la columna de navegación (árbol), otra para la imagen digitalizada (facsímil), una tercera para la transcripción y una final para anotaciones aclaratorias. Solo está permitido el acceso a los investigadores especialistas incluidos en el proyecto de edición. Fig. 16. Herramienta de edición eLaborate, del Huygens Institute. Fuente: web eLaborate Google también ha creado un anotador propio desde finales de 2011 para su biblioteca de libros Google Books. Este funciona en modo texto, por lo que hasta el momento solo es válido en aquellos libros que han sido pasados a formato texto (“flowting text”), como los cuentos de los hermanos Grimm (G mm’ F y T ) o Alicia en el País de las Maravillas (Alice's adventures in Wonderland), pero no en los de formato imagen (“scanned pages”), que son la abrumadora mayoría. Las notas son privadas, pues se exige la identificación del usuario, lo que permite guardarlas en su perfil y continuar con ellas al entrar en la cuenta, pero no compartirlas. La anotación en los libros de Google es un complemento más de sus otras funcionalidades —ampliación del tamaño de la tipografía, justificación del texto—, por lo que las posibilidades de anotación son muy simples: básicamente, solo subrayado y notas marginales. La ventana emergente permite teclear el comentario, sin ningún sistema de clasificación. Solo se ofrece la posibilidad de asignar colores a las notas, por lo que el usuario es libre de asignar un significado temático o no a un color u otro. 8 http://www.e-laborate.nl/en/ 111 Luis Pablo-Núñez Señalemos que la herramienta @Note se ha desarrollado gracias al apoyo económico del Premio en Humanidades Digitales concedido por Google, por lo que puede resultar una alternativa para el anotado de los libros digitalizados (escaneados) en Google. Puesto que Google Books está unificando sus contenidos en Google Play para Android, es probable que la anotación de libros siga evolucionando. Fig. 17. Anotaciones sobre la obra Alicia en el País de las Maravillas. Fuente: Google Books Por último, mencionaremos que las pantallas táctiles de ebooks, smartphones y tabletas han abierto la posibilidad a anotar sobre aparatos móviles, no ya solo sobre la pantalla del ordenador. Tanto el Kindle de Amazon como el resto de dispositivos de diferentes marcas (Kobo, Sony Reader, etc.) vieron en la anotación un complemento necesario para sus bibliotecas de libros, y así la han incluido entre sus disposiciones técnicas, si bien sigue perfeccionándose. En los smartphones y tabletas, es el propio Adobe Reader el que permite la anotación de textos, ya tecleando letra a letra, ya escribiendo con el dedo o un lápiz táctil. Por el momento, las tipologías de notas en estos aparatos son reducidas y permiten básicamente el subrayado en color y el anclaje de notas de formato de texto. Fig. 17. Anotaciones sobre pdf en smartphones (Samsung / iPhone). Fuente: elaboración propia 112 Breves notas sobre la historia de las notas 5. Conclusiones A lo largo de este trabajo hemos hecho un acercamiento a la historia de las anotaciones. Hemos mostrado que esta ha sido una necesidad durante todas las épocas, ya en libros manuscritos o impresos. Con la llegada del libro digital y los móviles, se ha tratado de adaptar las anotaciones a la pantalla, lo que ha dado lugar a varias aplicaciones informáticas, unas con finalidades didácticas (DLNotes2, @Note, CoNote), otras críticas (eLaborate), algunas otras complementarias de la lectura digital (anotador de Google). Por el momento las pautas que se han seguido son las mismas que se daban en el libro en papel, pero quedan aún muchas dudas sobre cómo trasladar con las mismas comodidades y características todos las posibilidades que ofrece el soporte físico al soporte virtual. Por este motivo, es tan importante conocer cuáles son las modalidades de anotación posibles. En este trabajo hemos realizado una primera clasificación, no cerrada ni única. Podemos concluir que, a medida que la tecnología avance, se crearán nuevas posibilidades hasta el momento inimaginables: por ejemplo, la llegada de la nube permitirá el almacenamiento de las notas colectivas sobre una obra (cloud notes?), algo que hace tan solo unos años no era posible y ni siquiera imaginado. En cualquier caso, los desarrolladores están creando herramientas que posibilitan la anotación de textos, tanto soportadas en imágenes digitalizadas como en texto plano. Es esperable que una vez se haya estandarizado un procedimiento, las características de estos anotadores se incorporen de manera uniforme a las bibliotecas virtuales como un complemento más de la lectura en pantalla. Agradecimientos Este trabajo ha sido posible gracias a una ayuda postdoctoral del Programa Internacional de Captación del Talento (PICATA) del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI Universidad Complutense de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid). Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6] Grafton, A. (1997). The Footnote: A Curious History. Cambridge, Mass., Harvard University Press. Citamos según la ed. española: Los orígenes trágicos de la erudición: Breve tratado sobre la nota al pie de página, Fondo de Cultura Económica, 1998. Zerby, C. (2003). The Devil's Details: A History of Footnotes. New York: Simon & Schuster, (A Touchstone Book). Clair, C. (1965). A History of Printing in Britain. London, Cassell. Zali, A. (dir.) (1999). L'Aventure des écritures: la page. Paris, Bibliothèque nationale de France. Bobichon, P. (2009). Le lexicon: Mise en page et mise en texte des manuscrits hébreux, grecs, latins, romans et arabes. Paris, Institut de recherche et d'histoire des textes (IRHT). En línea: http://cel.archives-ouvertes.fr/cel-00377671 [consulta: 10/01/2013] Boswell, J. C. (comp.) (1975). Milton's Library: A catalogue of the Remains of John Milton's Library and an Annotated Reconstruction of Milton's Library and Ancillary Readings. New York, London, Garland. 113 Luis Pablo-Núñez [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] Del Barco, J. (comis.) (2012). Biblias de Sefarad: Las vidas cruzadas del texto y sus lectores. [catálogo de la exposición, 27/02-13/05/2012]. Madrid, BNE. Pablo-Núñez, L. (2012). Hacia una flora universal: La Botánica y el español como lengua de la ciencia. San Millán de la Cogolla, Cilengua. Biblioteca Nacional de España: Biblioteca Digital Hispánica, http://bdh.bne.es/ Kaplan, F. (2009). La métamorphose des objets, Limoges, FyP. Davis, J. R.; Huttenlocher, D. P. (1995). ‘Shared Annotation for Cooperative Learning’, CSCL '95 Proceedings (October 1995), First International Conference on Computer Support for Collaborative Learning. L. Erlbaum Associates Inc. Hillsdale, NJ, USA, 84-88. En línea: http://delivery.acm.org/ [consulta: 18/09/2012] Marshall, C. C. (1997). ‘Annotation: From Paper Books to the Digital Library’. DL '97 Proceedings of the Second ACM International Conference on Digital libraries (Philadelphia, Pennsylvania), pp. 131-140. Van der Pol, J. (2004). ‘Annotation tool: Supporting collaborative literature processing’. En línea: http://www.annotationtool.com/vanderpol/LiteratureProcessing.pdf 114 Anotaciones sobre documentos digitales Joaquín Gayoso-Cabada Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid C/ Profesor José García Santesmases, s/n. Madrid 28040 [email protected] Resumen. Este trabajo ofrece un panorama de algunas de las características básicas de las anotaciones digitales y de sus tipos de almacenamiento y sincronización. A continuación se repasan algunos ejemplos de anotadores existentes para páginas web, como Bookglutton, Memonote, Madcow, así como otros anotadores para textos digitalizados, como los de Google Books y Kobo. Palabras clave. Anotación digital, Posicionamiento de anotaciones, Exportación de anotaciones, Literatura digitalizada 1. Introducción Actualmente nos encontramos en un momento en el que, gracias a la tecnología, la literatura digital está imponiéndose. Se está realizando un proceso de digitalización de libros ya preexistentes para su posible utilización en los dispositivos electrónicos que, añadidos a los nuevos libros digitales, están abriendo nuevas puertas al proceso de lectura en nuestros ordenadores, tabletas, móviles… Desgraciadamente, el intento de no perder este nuevo mercado ha traído como consecuencia el olvido de elementos no implícitos en los libros, como son por ejemplo las anotaciones sobre ellos. Las anotaciones son un proceso natural que se genera a partir de la lectura, de modo que la pérdida del anotado obliga a un sobreesfuerzo del lector para el proceso de entender el libro. Más importantes son en los análisis o el estudio del texto, unas actividades muy habituales en el campo de la educación. La capacidad de manejo de anotaciones a través de los dispositivos electrónicos y la colaboración a través de redes de datos abren un nuevo campo al estudio de la lectura simultánea y la comprensión a través de anotaciones generadas de modo colaborativo. Es de este modo como las tecnologías actuales están cambiando nuestra manera de leer los libros. El intento de adaptación de la literatura a este nuevo medio no satisface, sin embargo, las necesidades de los lectores. El libro digitalizado, sin posibilidad de interacción sobre él, no permite la misma usabilidad por parte del lector que los libros convencionales. Las Escritorios electrónicos para las literaturas Anotaciones sobre documentos digitales, pp. 115-125 ISBN 84-616-2732-6 Joaquín Gayoso Cabada anotaciones sobre los libros son un factor fundamental en la comprensión de la lectura del libro, ayudan al proceso de análisis y estudio de un libro. La pérdida del uso o manejo de las anotaciones implica una pérdida de información valiosísima en el proceso de lectura y comprensión. El uso de las actuales redes de datos abre la puerta al estudio de la comprensión en la lectura por parte de entes colaborativos a través de anotaciones. Han de buscarse medios para el manejo y uso de anotaciones en los libros digitales y mecanismos para compartirlas entre lectores. A lo largo de este artículo se describirán los elementos indispensables de una anotación digital y diferentes aplicaciones actualmente en el mercado, o en fase avanzada de desarrollo, para este cometido. 2. Elementos básicos de una anotación digital En una anotación digital existen tres elementos básicos que la componen: Posicionamiento: cómo se selecciona parte o el todo del documento que se desea anotar. Diferenciación: cómo se distingue o se sesgan unas anotaciones frente a las demás. Cuerpo de la anotación: tipo de mensaje que sirve de cuerpo de la anotación. 2.1 Posicionamiento de una anotación El posicionamiento de una anotación es variable en función del elemento que se vaya a anotar. Un anotado por subrayado es óptimo para textos escritos, pero olvida las imágenes dentro de los libros, además de obligar a tener el texto [transcrito] en formato digital, lo que excluye los libros digitalizados en formato imagen. El posicionamiento en recuadros sobre la imagen del texto es la manera más natural de creación de las anotaciones, pues permite no solo el anotado del texto al recuadrar líneas, sino también la anotación de imágenes o de elementos externos a las propias letras del libro. En contrapartida se pierde el análisis del texto seleccionado al no existir herramientas de análisis de texto en imágenes sin error. 2.2 Diferenciación de una anotación Un mecanismo intrínseco de diferenciación de anotaciones es mediante el objeto a anotar, separándolo de las demás anotaciones que se realizan sobre otros documentos. Otros sistemas utilizan la segregación en actividades de lectura, realizando esta diferenciación en función de los factores de configuración de la actividad (participantes, idioma, tiempo de realización…). Mediante el estudio se ha observado que dentro de la anotación de un mismo documento existen cinco tipos de anotaciones básicos que ya existían en las anotaciones físicas. Estos tipos son: Comentario: anotaciones de carácter general relacionadas con la parte anotada de algún modo, con un valor subjetivo alto respecto al anotador y a los que realizan los comentarios añadidos. 116 Anotaciones sobre documentos digitales Personal: anotación no relacionada con el texto, a nivel personal. Puede reflejar desde un estado de ánimo del anotador en el momento de lectura a un mensaje motivador. Resumen: anotaciones que simplifican el texto por uno más simple, comprensible, claro o simplemente más sencillo de recordar por el autor. Duda: comentario que evidencia una falta de información sobre el anotado o la no comprensión por parte del anotador. Alta importancia: anotación normalmente vacía que remarca una parte importante o crucial del texto que lo representa, resume o posee información relevante con respecto al objetivo de la lectura. En la mayoría de los casos, el uso de estos cinco tipos queda muy corto, por lo que se utilizan jerarquías de tipos como la visible en la Fig. 1, mucho más complejas, que nos permiten no solo separar nuestra anotación de un modo más concreto sino que también permiten adaptar la jerarquía a la misma obra u obra a anotar. Fig. 1. Sistema jerárquico de tipos en forma de grafo direccional 2.3 Cuerpo de la anotación El cuerpo de la anotación es muy variado debido a las diferentes posibilidades que puede abarcar una anotación. El formato de entrada básico más común para el cuerpo de la anotación es el HTML o el RTF. Cabe destacar sin embargo la existencia de anotadores más complejos, como por ejemplo el anotador Memonote [9], que permite incluso anotar con fórmulas químicas, físicas o matemáticas. 3. Modelado y almacenamiento de anotaciones 3.1 Metamodelado para su manejo almacenamiento y exportación El modelo de salvado, almacenamiento y exportación varía entre los diferentes dispositivos, siendo el más utilizado el almacenamiento en tablas y en JPA o JDO. Para el almacenamiento se suele utilizar un modelo de tres elementos. Los tres elementos son descritos como: 117 Joaquín Gayoso Cabada Contexto de anotación: este elemento gestiona la posición de la anotación en el sistema, proporcionando: el control del anclaje sobre el documento, la fecha de creación, el listado de fechas de modificación, el autor, la lista de autores de modificaciones, el número de modificación, la versión actual, el tipo/s de la anotación, el tipo del anotado (pueden existir múltiples tipos de anotado, subrayado, recuadro, circulo…), la visibilidad y la actividad si la hubiera. Contexto de anotado: en este objeto se ha de almacenar la anotación en crudo, por cada una de las versiones modificadas, dando flexibilidad a posibles anotaciones en cualquier formato compatible con el sistema que usemos. Elemento de unión: Este objeto aúna el contexto de anotación con el contexto de anotado en un único objeto. Para el modelo de exportación se utilizan mayoritariamente los actualmente populares OAC y OA respaldados por múltiples agencias internacionales como medio de exportación de anotaciones. Aún así, existen muchos de ellos que siguen exportando en formato XML, más antiguo y con más cobertura en algoritmos de procesado. 3.2 Tipos de almacenamiento y sincronización. El almacenamiento de las anotaciones está muy ligado con la usabilidad y la colaboración en el anotado. Los mecanismos de almacenamiento puede ser: Remoto = en servidores externos. Permite una fácil sincronización, acceso desde múltiples dispositivos y facilidad para la compartición de las anotaciones entre múltiples usuarios y sistemas. No permite realizar el anotado sin conexión con el servidor o servidores de almacenamiento. Local = fácil gestión y respaldo de los datos, dificultad de sincronización, acceso desde múltiples dispositivos y dificultad de transmisión entre usuarios y sistemas. Permite trabajar sin conexión a ninguna red. Mixto = utiliza los sistemas locales sincronizando con los servidores remotos cuando se recupera la conexión. Aúna las ventajas de ambos, pero requiere un sistema de arbitraje complejo para tratar problemas sincronización. En base a los sistemas citados, nuestra aplicación permitirá facilidades para el anotado colaborativo en los casos del almacenamiento mixto y remoto, o primará el almacenamiento controlado, permitiéndonos una gestión y control de nuestras anotaciones sin depender de la infraestructura de red, casos de almacenamiento mixto y local. Aunque a priori parece que el almacenamiento mixto es la solución a todos los problemas, el mecanismo de arbitraje será complejo en función de la colaboración. Un sistema muy colaborativo tendrá que tener una política muy clara respecto a qué anotación prevalece en caso de actualización múltiple, así como un sistema de manejo de versiones que permita los procesos de unión entre versiones o de recuperación. 118 Anotaciones sobre documentos digitales 4. Ejemplos de aplicaciones de anotado. 4.1 Bookglutton Bookglutton [2] es una aplicación web que permite el anotado de libros como un proceso de lectura colaborativa, posibilitándonos comentar el libro según lo vamos leyendo y discutirlo a través de grupos de lectura. Las anotaciones creadas son todas públicas dentro de la actividad de lectura y no pueden ser modificadas, ni tan siquiera por el propio usuario que las creó, permitiendo solo su borrado. Como principal defecto en Bookglutton podemos observar la ausencia de tipos, así como la limitación en el modo de anclaje de la anotación, que solo permite anclar anotaciones a párrafos completos de la anotación. Por otro lado, la herramienta permite la creación de hilos de discusión sobre una anotación, posibilitando así la discusión de un párrafo o de un comentario específico. El sistema restringe el anotado a los libros añadidos a su sistema, reduciendo considerablemente la cantidad en la oferta de recursos de anotado. En la Fig 2. podemos ver una instancia de la aplicación en funcionamiento para un libro. Fig. 2. Instancia de la aplicación Bookglutton 119 Joaquín Gayoso Cabada 4.2 Memonote Memonote [9] es una aplicación de escritorio para el multi-anotado de recursos: una vez suministrada una URL de un recurso específico, la aplicación muestra dicho recurso en pantalla, permitiendo el anotado de diferentes partes del recurso de acuerdo a diversos patrones. Este encajado del recurso en los patrones se realiza mediante un preproceso durante la carga del recurso. La mayor ventaja de este sistema es la capacidad de adaptación del anotador en función del recurso, permitiendo, por ejemplo, la anotación de fórmulas mediante otras fórmulas creadas a través de un complejo editor. Su principal problema, sin embargo, es la falta de resultados valorables, así como una aplicación beta donde se pueda ver su funcionamiento real y sus tipos de anotadores por defecto. En la Fig. 3 se muestra el aspecto del sistema según su documento de referencia. Fig. 3. Imagen de una instancia de Memonote 4.3 MADCOW MADCOW [4] es una aplicación distribuida en forma de plug-in para los principales navegadores que permite un anotado versátil en múltiples estilos, y su almacenamiento en múltiples servidores o en local. 120 Anotaciones sobre documentos digitales MADCOW es una aplicación muy completa: permite anotar prácticamente cualquier recurso visualizable en un navegador y es capaz de anotar tanto vídeo como audio, además de imágenes y textos. El sistema consiste en un cliente que gestiona diferentes servidores basados en MADCOW, en los que se guardan y se recuperan las anotaciones de forma tanto manual como automática. MADCOW permite anotaciones fuera de línea, en local, y una sincronización con el servidor cuando la conexión se restablece. Este sistema no posee división en actividades. Por tanto las anotaciones son libres de ser visualizadas por todos los usuarios conectados al servidor de almacenamiento, siendo este servidor el encargado de generar el filtro de control de las anotaciones en la pantalla. El formato y el tipo de la anotación dependen fuertemente del elemento que se va a anotar, y se incluyen formas de posicionamiento tales como el subrayado para los textos, posicionamiento relativo de figuras simples para las imágenes, fotograma a fotograma – como si se tratase de varias imágenes– para los vídeos, y en franjas de tiempo para el audio. La fig. 4 muestra una instancia de cliente MADCOW. Fig. 4. Instancia de la aplicación MADCOW 4.4 Google Books Google Books [http://books.google.com/] incluye una herramienta de anotación muy simple que nos permite anotar de manera privada cualquier libro de su biblioteca en formato de texto mediante el subrayado de frases como anclaje de la anotación. En la actualidad sus anotaciones son muy sencillas, utilizan un sistema de colores de subrayado como sistema de tipado y son todas ellas de carácter privado. 121 Joaquín Gayoso Cabada Sus principales desventajas son las de no poseer ningún mecanismo de colaboración en las anotaciones, tanto en visibilidad, como en anidamiento de comentarios, y la limitación en los tipos de anotado, dejando al usuario la interpretación de los colores del subrayado. En contrapartida es una herramienta simple y de fácil uso que permite al usuario de un modo muy sencillo el anotado de sus libros. La Fig.5 muestra una instancia de la aplicación. Fig. 5. Instancia de la aplicación de anotado de Google Books 4.5 Kobo Kobo [http://www.kobo.com/], que empezó como un sistema de venta de libros en línea a través de su página web, decidió, con el auge de los lectores electrónicos y las tabletas digitales, aumentar su mercado a un sistema no solo de venta, sino también de gestión de los libros, que permite el anotado de estos y la posibilidad de compartir el estado de la lectura, logros de lectura y las anotaciones sobre el libro. La gestión de toda esta información se realiza a través de una aplicación que se distribuye gratuitamente y que es compatible con la mayoría de sistemas de escritorio, móviles y tabletas del mercado. Todo este contenido queda sincronizado en cuanto se obtiene conexión a la red, permitiendo compartir las anotaciones y los logros entre dispositivos. Las anotaciones dentro de los libros son de carácter muy simple y sin ningún tipo de jerarquía de tipos. Permite solo dos: subrayado simple o anotación vacía, que se 122 Anotaciones sobre documentos digitales denomina simplemente como subrayado, y anotación con texto que los creadores del sistema definen como único tipo de anotación. Actualmente el equipo de creación de Kobo trabaja en el desarrollo de un sistema más complejo de gestión de grupos de lecturas dentro de su aplicación, dotando a la misma de un carácter social a tiempo real, y permitiendo actividades de lectura entre grupos de usuarios (aparentemente entre todos los que estén leyendo el libro en ese momento). En la Fig. 6 podemos ver el estado actual de la aplicación de ordenador. Fig. 6. Imagen de la aplicación Kobo de gestión y anotado de libros para ordenador 5. Conclusiones A raíz de los datos mostrados en los puntos anteriores y los sistemas observados, podemos concluir que las anotaciones no son un elemento ausente de la usabilidad de los libros. El anotado es un mecanismo natural usado por el hombre para la lectura y comprensión de un texto, por lo que ignorar su digitalización es imposible si se desea representar un libro digitalmente. Las anotaciones poseen varias naturalezas según su forma, significado y representación. Los sistemas han de ser suficientemente flexibles para dar libertad al lector, pero ser lo suficientemente definidos como para ser evaluados por una computadora. Un modelo único de anotado sería demasiado complejo, se augura un futuro de diferentes modelos de anotado aunados. La posibilidad de evaluar las anotaciones nos permite un nuevo campo de estudio sobre ellas, permitiéndonos ahondar en el proceso de lectura de un libro por parte del lector. 123 Joaquín Gayoso Cabada El salvado local de anotaciones permite un control de la anotación además de un fuerte control por parte del poseedor, permitiéndonos el anotado sin necesidad de conectarnos a un servidor. El salvado en servidores nos permite versatilidad y sincronización, así como acceso a las anotaciones desde varios dispositivos de modo rápido. La capacidad volátil del anotado permite que estas sean sincronizables, posibilitando crear procesos de lectura colaborativos a través del anotado de un texto por parte de múltiples personas. Permitirá también explotar la comprensión de textos complejos mediante una mente colmena que desarrollará sus ideas a través del anotado colaborativo. Referencias [1] Greaves M.; Mika P. (2008). Editorial: Semantic Web and Web 2.0. Web Semant 6 (1):1-3. doi:10.1016/j.websem.2007.12.002 [2] Alber T. (2008) Bookglutton.com viral – Introduces distributed reading. http://www.bookglutton.com/PR/bookglutton-exports-social-reading.pdf [3] Agosti M.; Ferro N. (2003). Annotations: Enriching a Digital Library Research and Advanced Technology for Digital Libraries. In: Koch T, Sølvberg I (eds), vol 2769. Lecture Notes in Computer Science. Springer Berlin / Heidelberg, pp 88-100. doi:10.1007/978-3540-45175-4_10 [4] Bottoni P.; Civica R.; Levialdi S.; Orso L.; Panizzi E.; Trinchese R. (2004). MADCOW: a multimedia digital annotation system. Paper presented at the Proceedings of the working conference on Advanced visual interfaces, Gallipoli, Italy. [5] Marshall CC. (1997). Annotation: From Paper Books to the Digital Library. Paper presented at the Proceedings of the second ACM international conference on Digital libraries, Philadelphia, Pennsylvania, United States. [6] Nauerz A.; Pietschmann S.; Pietzsch R. (2007). Collaborative Annotation-Driven Adaptation in Web Portals. Paper presented at the Proceedings of the Eighteenth Conference on Hypertext and Hypermedia, Manchester, UK. [7] Weng C.; Gennari JH. (2004). Asynchronous collaborative writing through annotations. Paper presented at the Proceedings of the 2004 ACM conference on Computer supported cooperative work, Chicago, Illinois, USA. [8] Agosti M.; Albrechtsen H.; Ferro N.; Frommholz I.; Hansen P.; Orio N.; Panizzi E.; Pejtersen AM.; Thiel U. (2005). DiLAS: a Digital Library Annotation Service. Paper Presented at: International Workshop on Annotation for Collaboration (Paris, November 2425th, 2005) [IWAC]. http://www.is.informatik.uni-duisburg.de/bib/pdf/ir/Agosti_etal:05.pdf [9] Azouaou F.; Desmoulins C. (2006). MemoNote, a context-aware annotation tool for teachers. Paper presented at: Information Technology Based Higher Education and Training, 2006. ITHET '06. 7th International Conference on. DOI:10.1109/ITHET.2006.339677, http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?arnumber=04141686 [10] Ellis SE.; Groth DP. (2004). A Collaborative Annotation System for Data Visualization. Paper presented at the Proceedings of the working conference on Advanced Visual Interfaces, Gallipoli, Italy. 124 Anotaciones sobre documentos digitales [11] Su AYS; Yang SJH; Hwang W-Y; Zhang J. (2010). A Web 2.0-based Collaborative Annotation System for Enhancing Knowledge Sharing in Collaborative Learning Environments. Computers & Education 55 (2):752-766. doi:10.1016/j.compedu.2010.03.008 125 @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa Luis Pablo-Núñez, Grupo LEETHI Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI UCM-UPM) Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense, s/n. Madrid 28040 [email protected] Resumen: Este texto describe la herramienta de anotación colaborativa @Note desarrollada en la Universidad Complutense de Madrid por los grupos LEETHI (Facultades de Filología y Educación) e ILSA (Facultad de Informática). Creada con fines didácticos, la herramienta permite la anotación de obras digitalizadas en bibliotecas virtuales. En este capítulo se describen sus características y utilidades principales. Palabras clave: @Note, aplicaciones informáticas para la anotación de textos, literatura digitalizada, bibliotecas virtuales, Google Books La herramienta de anotación de textos digitalizados @Note es una aplicación informática desarrollada como consecuencia del doble interés del Grupo LEETHI hacia, por un lado, el estudio de la literatura (valor investigativo) y, por otro, hacia la enseñanza de la literatura mediante el uso de las nuevas tecnologías (valor didáctico). El desarrollo técnico de la herramienta propiamente dicho está realizado por el grupo ILSA (Implementation of Language-Driven Software and Applications) de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido posible gracias al apoyo económico del Premio Google 2010 en Humanidades Digitales (Digital Humanities Awards program1), renovado en 2011 con una nueva aportación económica. El propósito de este texto es ofrecer una descripción de la herramienta y de sus utilidades. Como el desarrollo informático con el que ha sido creada se encuentra ya descrito en [1], no lo trataremos aquí. El acceso a la herramienta —por el momento, restringido a sus usuarios complutenses— se encuentra provisionalmente en la dirección web http://a-note.appspot.com/ hasta la puesta en funcionamiento inmediata de su servidor propio. 1 Puede consultarse la relación de premiados en la página del “Google Official Blog” [original: 14/07/2010] http://googleblog.blogspot.com/2010/07/our-commitment-to-digital-humanities.html [última consulta: 17/01/2013] Escritorios electrónicos para las literaturas @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa, pp. 127-135 ISBN 84-616-2732-6 Luis Pablo-Núñez 1. Objetivos de la herramienta @Note es una herramienta creada fundamentalmente para la anotación colectiva de textos por comunidades de alumnos y/o profesores mediante el establecimiento de actividades dirigidas. Su propósito es dar la posibilidad de enriquecer textos mediante anotaciones de los usuarios para la creación de actividades de comprensión lectora, tareas de aprendizaje virtual y elaboración de ediciones críticas de textos. Fig. 1. Página de entrada en @Note En un principio, debido al interés didáctico de los profesores que componen el grupo LEETHI, los textos que se anotan son literarios, pero la herramienta permite asimismo anotar textos de cualquier otra materia e, incluso, cualquier otro tipo de imagen no textual digitalizada, ya sean fotografías (lo que sería útil para historiadores del arte), ya mapas (para geógrafos), planos (para arquitectos), etc. [2] Lógicamente también es posible visualizar y anotar textos manuscritos, no únicamente impresos, lo que supone un avance considerable frente a otras herramientas donde el reconocimiento óptico de caracteres no es aplicable. Esta versatilidad se debe a que @Note se ha desarrollado pensando en la colección de libros de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense digitalizados por Google en su proyecto Google Books, la cual abarca fondos impresos desde los siglos XVI a XIX. Puesto que los libros digitalizados por Google que se encuentran en acceso gratuito en la red son básicamente de fondo antiguo y hasta ahora están en su mayor porcentaje en formato imagen2, @Note se basa en esta característica. Ello la distingue de las otras 2 Debido a los cambios en la política comercial de Google España durante los años 2012 y 2013, los contenidos de Google Books [http://books.google.es/] están convirgiendo en la nueva plataforma Google Play [https://play.google.com/], que ha pasado a ser el portal unificado de Google donde adquirir música, peliculas, libros y aplicaciones tanto para pc como para smartphones con sistema operativo Android. Una vez acabe el progresivo trasvase, los libros digitalizados, gratuitos o de pago, pasarán a buscarse en https://play.google.com/store/books y podrán visualizarse tras la entrada del usuario a su cuenta. En cualquiera de los dos portales se pueden encontrar un limitado número de títulos que Google ha dispuesto en formato texto para que 128 @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa herramientas para anotación que han aparecido hasta ahora, que se basan en el formato texto (cadenas de caracteres) 3 [3]. Fig. 2. Visualización de textos impresos o manuscritos en @Note 2. Usuarios El hecho de que @Note sea una herramienta didáctica y de que sus usuarios sean fundamentalmente estudiantes universitarios, determina muchas de las características de la aplicación. No obstante, si en el futuro se dirigiera a otro tipo de usuarios, la versatilidad de código de @Note permitiría también su adaptación. Pues bien, el hecho de ser alumnos los destinatarios implica ciertas funcionalidades: En primer lugar, la selección de obras: se escogen aquellas relacionadas con la materia docente del profesor (literarias, como dijimos), de la lengua, época y movimiento literario que sea preciso. Si son de siglos atrás, es probable que estén ya digitalizadas por Google y disponibles en la red en acceso gratuito; si son recientes, probablemente no lo estén (pues entraría en colisión con los derechos vigentes de autor y editor). Para estos casos requeridos por la docencia universitaria, existe la posibilidad de cargar en el visualizador páginas parciales o documentos propios del profesor acordes con los derechos de cita que permitan llevar a acabo la actividad en el aula con fines docentes. se puedan hacer anotaciones sobre ellos. La herramienta de anotación de Google no está vigente por tanto más que para unos ciertos títulos seleccionados. 3 En este mismo libro pueden consultarse los capítulos dedicados a la herramienta DLNotes2 («Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital» y «DLNotes2: Ferramenta de Anotações Estruturadas e Semânticas Voltada ao Ensino de Literatura») de los grupos NUPILL e INE de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil). 129 Luis Pablo-Núñez En segundo lugar, la creación de actividades: puesto que el texto seleccionado no es más que la base para las actividades que habrán de realizar los alumnos, se ha tenido que crear un modo de funcionamiento que sea válido tanto para alumnos de diferentes filologías, un menú contextual en varias lenguas dependiendo de la filología que se trate, y un control de usuarios que permita el acceso a la actividad a determinados alumnos y no a otros. En tercer lugar, la evaluación de las anotaciones que hagan los alumnos: para poder evaluarlas la herramienta dispone de un sistema de exportación de las notas a un archivo rtf/html que incorpora el fragmento textual al que se refiere y unas plantillas para la creación de comentarios de texto más elaborados. 3. Descripción de la herramienta El punto de vista didáctico determina que se pueda acceder a @Note desde dos modalidades distintas: como profesor (administrador) o como alumno (usuario). La labor del profesor consiste en crear una actividad. Para ello, tiene que buscar un libro y cargarlo en @Note; determinar en qué lengua quiere la interfaz de la herramienta, según la filología de que se trate; establecer qué alumnos que podrán acceder al ejercicio (control de usuarios) y establecer finalmente qué tipo de esquema de anotación se usará para que los alumnos inserten sus comentarios en unos lugares del esquema o en otros. La búsqueda del libro —por autor, por título— se realiza mediante un formulario de búsqueda vinculado a Google Books. Una vez encontrado el el título con la edición deseada, se selecciona y la herramienta carga la obra página a página, permitiendo su lectura en pantalla. En caso de desear crear una actividad con un archivo propio, también es posible cargar para su visualización en @Note el texto desde nuestro propio ordenador. Fig. 3. Carga de un archivo docente al anotador @Note Una vez determinado el texto y creada la actividad (tras la administración de usuarios que accederán a ella, la selección de la lengua de interfaz, la creación del esquema donde 130 @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa se insertarán las anotaciones), el alumno que haya sido dado de alta en la actividad pinchará en el título del libro y podrá empezar a leer en pantalla el texto y anotarlo. Sus anotaciones podrán ser públicas, visibles para todos los compañeros que anoten el libro, o privadas, solo visibles por él y por el profesor. Fig. 4. Panel de administración y listado de actividades creadas En cuanto al diseño de la interfaz, se ha perseguido que el manejo de @Note sea intuitivo y que la herramienta funcione tanto en la pantalla de ordenador como en los nuevos dispositivos táctiles, así como en diversas plataformas y sistemas operativos (al ser una herramienta basada en web y Java, es accesible sin problemas técnicos y soportada tanto en sistemas operativos Windows como Apple o Linux). La pantalla ofrece la página completa del texto en la parte izquierda de la pantalla y las anotaciones se sitúan a la izquierda. Las pestañas para interactuar se sitúan en la parte superior y a través de ellas se accede a: - la ficha del libro: autor, título, año de publicación y número de referencia en Google, que indica la biblioteca de donde ha sido digitalizado; - la pestaña anotaciones, desde donde debemos indicar cómo queremos leer el libro: sin anotaciones ("ver sin anotaciones"), con las anotaciones que vayamos escribiendo en cada página ("ver todas las anotaciones"), o bien "ver anotaciones al pasar el ratón", mediante la cual veremos las notas solo cuando situemos el cursor encima de aquellos espacios de la página donde haya notas (on mouse over). Unos iconos permiten er visualmente cuál de las opciones es la que está en uso: círculo azul = modo de lectura sin notas ("ver sin anotaciones"); estrella = lectura y ver notas ("ver todas las anotaciones"); icono verde = anotaciones en modo on mouse over. 4. Incorporación de notas al texto mediante @Note Una anotación es normalmente una explicación o clarificación de un punto del texto, pero también puede ser usada para hacer patente una estructura (divisiones temáticas, subcapítulos), una idea, dar el significado de una palabra, señalar la aparición de uno o varios personajes, etc. Otra posibilidad es la de transcribir un pasaje o la de hacer una transcripción de un párrafo breve (por ejemplo, una capa textual que se superpone a la imagen de un texto manuscritosobre el que estamos trabajando). 131 Luis Pablo-Núñez La misma tipología de anotaciones que se pueden realizar sobre un libro impreso puede mantenerse sobre un texto digital: subrayado, resaltado, comentarios marginales, estructurales, etc. El anotado permite además otra interesante característica: al acceder directamente al contenido del libro digitalizado, permite complementar los metadatos que describen una obra. Unas anotaciones regulares sobre todos las obras que compusieran una biblioteca virtual específica podrían ser usadas como clasificadores complementarios a los metadatos y enriquecer la biblioteca semánticamente. En el caso de @Note, el alumno tiene libertad para optar por el tipo de nota que desee, pero es obligatorio la inclusión de esta dentro de un árbol clasificatorio (que llamaremos «catálogo») creado por el profesor. La causa de esta obligatoriedad está en facilitar su posterior clasificación y recuperación, pero si el alumno no considera adecuada la clasificación indicada, tiene también la posibilidad de añadir nuevas carpetas y hacer su propio esquema más personalizado (creando entonces un «catálogo del alumno»), lo que convierte a la herramienta en un sistema mixto entre la anotación libre y la anotación regularizada mediante vocabulario controlado. Fig. 5. Ejemplo de árbol clasificatorio («catálogo») en una de sus formas de visualización La creación de una nota por un alumno es un proceso sencillo e intuitivo. Como @Note se abre por defecto en la modalidad de lectura sin notas (icono azul), para favorecer una primera lectura del texto sin distracciones, al comenzar a anotar es preciso seleccionar el modo de anotación de ver notas (icono estrella). Una vez hecho esto, la anotación se realiza pinchando en la palabra o líneas de la página que se quiera comentar. Se formará un sombreado azul y saldrá una ventana emergente con una paleta de formatos donde una podremos teclear el texto o insertar el hipervínculo o imagen que queramos. En el caso de querer anotar al mismo tiempo varias palabras del texto situadas en lugares distintos de la página (multiselección textual), también es posible hacerlo mediante un sencillo atajo de teclado. Fig. 6. Anotado en forma de multiselección 132 @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa Teniendo en cuenta el carácter colaborativo de la herramienta, existe la posiblidad de que cada nota sea visible por el resto de alumnos que trabajan sobre la actividad (nota pública) o bien que solo lo sea para el alumno que la realiza y el profesor (nota privada). Fig. 7. Ventana de anotación y ejemplo de página anotada La creación de notas sobre un texto no es, sin embargo, más que una de las fases de la actividad. El uso del anotador no es una finalidad en sí, sino un medio. El objetivo no es marcar un texto, sino facilitar al alumno que se sirva de las anotaciones para la realización de un análisis del texto en forma de comentario. Para realizarlo, la herramienta @Note dispone de una funcionalidad de filtrado por las que podemos seleccionar todas aquellas notas referidas a un tema concreto, un personaje o cualquier otra palabra clave que aparezca en el árbol clasificatorio o catálogo. Lógicamente lo normal será usar el filtro cuando tengamos tantas anotaciones en un texto que nos resulte difícil verlas o clasificarlas. El procedimiento de filtrado es sencillo y el resultado nos muestra las notas realizadas que incluyan la palabra o palabras claves buscadas. Por último, señalemos que, de acuerdo con la necesidad de evaluación de los alumnos que indicamos al principio, @Note permite la extracción de esas notas seleccionadas a documentos html o rtf externos a la aplicación. La extracción de notas 133 Luis Pablo-Núñez no es solo necesaria para el alumno que necesite hacer un análisis de texto basado en sus propias anotaciones, sino también para el profesor, que puede así evaluar la pertinencia de las notas y la cantidad de comentarios que ha hecho el alumno. La exportación de notas incluye la nota añadida propiamente dicha y la cita del texto al que se refiere, mediante un recuadro de imagen. Fig. 8. Filtrado y exportación de anotaciones 5. Conclusiones La descripción de la herramienta que acabamos de realizar permite mostrar cómo a través de las nuevas funcionalidades informáticas es posible ofrecer un sistema de anotación para literatura digitalizada apta para su integración en bibliotecas virtuales, donde los libros son visualizados página a página. Gracias a basarse en el modo imagen, @Note se diferencia de aquellas otras creadas para la anotación de corpus literarios basados en corpus de texto tecleados o de los anotadores para páginas web, también basados en modo texto. Otra de las principales características de la herramienta es su marcada finalidad didáctica: @Note ha sido creada con unos fines docentes muy específicos, pero la estructura informática bajo la que ha sido realizada permitiría una rápida adaptación a otras finalidades. Por último hemos de resaltar el carácter colaborativo de la herramienta, el cual permite que varias personas sumen simultaneamente sus anotaciones a un texto común. Aunque todavía quedan funcionalidades que desarrollar, no sería inviable el desarrollo de una app de anotación que se incorporara a bibliotecas virtuales o a colecciones editoriales. Esta integración permitiría convertir @Note o una herramienta similar en un programa de apoyo para las comunidades de lectores en línea. Agradecimientos Este trabajo ha sido posible gracias a una ayuda postdoctoral del Programa Internacional de Captación del Talento (PICATA) del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI Universidad Complutense de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid). 134 @Note, herramienta de lectura digital y anotación colaborativa Referencias [1] [2] [3] Sierra-Rodríguez, J. L.; Sanz-Cabrerizo, A.; Pablo-Núñez, L.; Sarasa-Cabezuelo, A.; Ruiz, C.; Gayoso-Cabada, J. (2012). ‘A Flexible Model for the Collaborative Annotation of Digitized Literary Works’. Digital Humanities Conference (Hamburg 16-22th July 2012) [en prensa] Abstract at: http://www.dh2012.uni-hamburg.de/conference/ programme/abstracts/aflexible-model-for-the-collaborative-annotation-of-digitized-literary-works/ Barthelmess, P.; Kaiser, E.; Huang, X. (2006). ‘Collaborative Multimodal Photo Annotation over Digital Paper’. In ICMI '06 Proceedings of the 8th International Conference on Multimodal Interfaces, pp. 4-11, doi 10.1145/1180995.1181000 Rios da Rocha, T.; Willrich, R.; Fileto, R.; Tazi, S. (2009). ‘Supporting collaborative learning activities with a digital library and annotations (DLNotes2)’. Education and Technology for a Better World: IFIP Advances in Information and Communication Technology Vol. 302, pp. 349-358, doi 10.1007/978-3-642-03115-1_37 135 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas voltada ao ensino de literatura Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto Universidade Federal de Santa Catarina Departamento de Informática e Estatística (INE) 88040-600, Florianópolis, SC - Brasil {adiel, willrich, fileto}@inf.ufsc.br Resumen. Los Repositorios Digitales (RD) pueden apoyar las actividades educativas, ofreciendo colecciones de contenido digitales que pueden ser objeto de estudio e investigación. Además de proporcionar acceso a los contenidos, el RD orientado a la enseñanza debería facilitar la creación y el intercambio de conocimientos, así como proporcionar los recursos para la comunicación entre sus usuarios. De este modo, los usuarios pueden llegar a ser colaboradores visibles y activos en la creación de nuevos conocimientos, enriqueciendo los contenidos proporcionados por el RD. En este artículo se da un sistema de anotación digital llamado DLNotes2 que puede ser fácilmente incorporado a RDs para permitir anotaciones estructuradas y semánticas (basadas en ontologías) en formato HTML. DLNotes2 posibilita mediante las anotaciones la realización de actividades educativas y permite asociar un hilo de discusión a cada nota, particularmente importante en el contexto del aprendizaje electrónico. La herramienta permite que las anotaciones semánticas puedan ser visualizadas y editadas de forma gráfica. Palabras clave. Anotaciones digitales, Ontología, Repositorios digitales, e-learning 1. Introdução Em qualquer modalidade de ensino, presencial ou a distância, é imprescindível uma biblioteca que dê ao estudante acesso às obras necessárias à sua formação. Com os cursos a distância, a construção de Repositórios Digitais (RDs) pelas universidades vem sendo ampliada. Os RDs são sistemas, geralmente Web, que oferecem uma série de serviços, principalmente para o depósito, organização e acesso a conteúdos digitais, construídos de diferentes formas e com diferentes propósitos. Existem diversos termos utilizados para referenciar repositórios de conteúdos digitais, como repositórios digitais, bibliotecas digitais ou bibliotecas virtuais. Este trabalho considera que bibliotecas digitais são repositórios construídos sobre princípios rígidos de gerenciamento de informação aplicados em biblioteconomia por centenas de anos. Escritorios electrónicos para las literaturas DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas, pp. 137-152 ISBN 84-616-2732-6 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto A aprendizagem eletrônica (e-learning) é caracterizada pelo uso de tecnologias de informação em rede para suportar a aprendizagem. Neste contexto, os conteúdos digitais oferecidos pelos RDs são tratados como conteúdos (ou objetos) de aprendizagem relacionados aos mais diferentes domínios do conhecimento humano, tais como literatura, informática, física, química, matemática, biologia, etc. Estes conteúdos digitais representam conhecimentos explícitos que podem ser usados dentro de ambientes de aprendizagem para a produção ou agregação de novos conhecimentos. Atualmente existem diversas iniciativas de RDs, mas poucos deles oferecem mecanismos para ampliar e aperfeiçoar a utilização desses repositórios. Uma das principais formas de prover a agregação de informações e ao mesmo tempo permitir a colaboração dos usuários para a construção do conhecimento são os mecanismos de anotações. Anotações são uma forma natural que as pessoas utilizam para gravar comentários e ideias sobre um documento. Por exemplo, quando pessoas leem, elas frequentemente sublinham ou escrevem notas na margem de um documento em papel. As atividades de anotar documentos podem ser facilmente levadas para os RDs via sistemas de anotação. Ovsiannikov [14], Rau [17], Petri [15] e Hwang [10] já demonstraram que o uso de ferramentas de anotação digital promove o desempenho no ensino. Elas podem apoiar o enriquecimento das coleções dos RDs com a criação de novos recursos de informação e auxiliam os usuários a compreender e interpretar os conteúdos digitais. Este enriquecimento pode ser resultado de várias atividades de aprendizagem, tais como reflexões e análise de textos, as quais podem ser feitas de forma colaborativa. As informações adicionadas podem ser usadas por professores, alunos e pelo próprio sistema para aprimorar os mecanismos de busca personalizada. Com a inclusão de sistemas de anotação, espera-se que o RD não somente forneça informações aos usuários (no papel de leitores passivos), mas também permita que os usuários (no papel de leitores ativos, críticos ou mesmo autores) criem informações sobre as obras que leem e consigam organizar, classificar e reusar tal informação. Existem diversos tipos de anotações. O tipo mais simples é a anotação não estruturada, onde os usuários podem selecionar e marcar uma parte do texto para a qual desejam criar uma anotação e então escrever um texto livre referente àquela marcação. Por sua vez, as anotações estruturadas requerem uma disposição específica da anotação, provendo campos como título, tipo de anotação e descrição. Outra forma de anotação é a anotação semântica, que identifica precisamente entidades reconhecidas no texto através de referências às suas descrições formais em uma ontologia. A ontologia, na Ciência da Computação, é uma conceitualização explícita, formal e compartilhada de um universo de discurso [8]. Este artigo apresenta, portanto, a ferramenta de anotações DLNotes2, que permite a criação colaborativa e o uso compartilhado de anotações estruturadas e semânticas em documentos HTML. Esta ferramenta foi desenvolvida com base na experiência obtida com a ferramenta DLNotes [18]. Ela emprega ontologias do domínio específico aos conteúdos disponibilizados pelo RD. Desta forma, esta ferramenta pode ser adaptada a diferentes domínios relacionados com a coleção disponibilizada pelo RD, pela simples troca da ontologia utilizada. Com base na ontologia de domínio, esta ferramenta permite gerar anotações colaborativas segundo uma conceitualização padronizada. Com o DLNotes2, os usuários (professores e alunos) podem criar anotações estruturadas para adicionar comentários sobre parte de textos, ou anotações semânticas para identificar entidades nomeadas no texto estudado, associar cada uma delas a 138 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas conceitos especificados em uma ontologia de domínio, e criar associações entre essas entidades nomeadas em uma base de conhecimento. Assim, a ferramenta permite a criação de uma base de conhecimento acerca do domínio específico tratado pela biblioteca. Tais anotações (e base de conhecimento) podem auxiliar na análise, classificação e recuperação das obras manipuladas no RD, pois carregam conhecimento sobre o conteúdo das coleções digitais. O DLNotes2 suporta o padrão IMS LTI (Learning Tools Interoperability) [11], podendo ser considerado uma ferramenta LTI passível de ser integrada a qualquer sistema cliente aderente a este protocolo, como, por exemplo, o Ambiente Educativo Virtual Moodle. Neste artigo demonstramos o uso do DLNotes2 com a Biblioteca Digital de Literatura Brasileira (BD-LB) do projeto SIDIE [21] e com o Moodle. Para realizar a integração entre o DLNotes2 e a BD-LB, esta foi estendida para suportar o padrão LTI; o Moodle, por outro lado, já possui uma implementação deste padrão. Para utilizar a ferramenta de anotações no contexto da BD-LB, foi desenvolvida uma ontologia para o domínio do ensino de literatura. Tal ontologia descreve conceitos como personagem, local geográfico, fatos históricos, formas de expressão e período de tempo. O usuário da biblioteca digital, ao efetuar a leitura do texto, pode identificar indivíduos de classes, tais como uma personagem específica que viva em certo local geográfico e certo período histórico. Esses indivíduos podem ser armazenados e relacionados entre si em uma base de conhecimento cujo esquema segue a estrutura conceitual definida na ontologia. Este artigo está organizado da seguinte forma: a Seção 2 apresenta conceitos de RDs e analisa algumas ferramentas de anotação em RDs. A Seção 3 contém a proposta de enriquecimento de coleções de repositórios digitais baseadas em anotações. A Seção 4 mostra o protótipo implementado e seu uso na biblioteca digital de literatura brasileira do projeto SIDIE. Finalmente, a Seção 5 apresenta as conclusões e trabalhos futuros. 2. Anotações em repositórios digitais Existem diversas tecnologias desenvolvidas para dar suporte ao e-learning, mas há poucos trabalhos que forneçam mecanismos para melhoria e enriquecimento das coleções de repositórios digitais. Esta seção apresenta algumas experiências do uso de ferramentas de anotações digitais em RDs. Os tipos de anotações adotadas nestas ferramentas em geral são texto livre ([13] [4]), mas existem alguns trabalhos que utilizam anotações semânticas para biblioteca digital (p.e. [12]). Nichols [13], Wang [20], Chen [5] são exemplos de ferramentas de anotações digitais para repositórios, mas não suportam anotações semânticas, impossibilitando a busca ou navegação semântica no conteúdo. Nichols [13] propõe uma ferramenta para anotações livres colaborativas em repositórios digitais de imagens de obras da Renascença. O usuário pode criar anotações selecionando determinadas regiões da imagem. O usuário ainda tem a possibilidade de restringir a visualização de suas anotações por outros usuários. Chen [5] integrou uma ferramenta de anotação a uma biblioteca digital de história, permitindo a gerar anotações estruturadas sobre áreas de imagens, sublinhar parágrafos e ranquear anotações de outros usuários. Wang [20] propõe uma ferramenta de anotação em páginas com formato HTML disponibilizadas pela mesma biblioteca digital, oferecendo recursos apenas para anotações semiestruturadas, onde a anotação é 139 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto texto livre, sendo que o usuário pode categorizar a anotação (em explanação, sinônimo, comentário, ou hiperligação). Outro exemplo de sistema de anotação digital para repositórios é DiLAS (Digital Library Annotation Service) [Agosti 1 e 2], um serviço de anotação genérico que tem o objetivo de ser facilmente usado em diferentes sistemas de gerenciamento de repositórios digitais (DLMSs – Digital Library Management Systems). Ele define um conjunto de APIs para permitir o acesso aos serviços de anotação por diferentes DLMSs, além da criação de diferentes clientes de anotação e interfaces com o usuário embutidas em vários DLMSs. Este sistema adota o tipo de anotação não estruturada. ImaNote [6] é uma ferramenta de anotação de imagens, permitindo anotar regiões de imagens. O tipo de anotação permitida é a estruturada, sendo que alguns campos permitem relacionar URLs e tags (possivelmente semânticas) ao corpo anotado. Já existem também algumas ferramentas que permitem a anotação semântica em documentos. Por exemplo, MeatAnnot [12] é uma ferramenta para geração semiautomática de anotações semânticas desenvolvida para auxiliar biólogos a anotar seus documentos e facilitar a tarefa de recuperação de informação. Ela permite estender automaticamente a ontologia de biologia a partir das anotações semânticas extraídas de documentos textuais. As principais limitações deste trabalho são a restrição ao domínio específico da biologia, a utilização somente por especialistas da área e a impossibilidade de criar anotações de forma manual de acordo com o nível de conhecimento do usuário. Como a maioria das ferramentas de anotação existentes, as ferramentas citadas anteriormente produzem representações “fechadas” das anotações, dificultando o seu uso por outras ferramentas ou sistemas. Por outro lado, anotações interoperáveis facilitam a criação de anotações que podem ser usadas por diferentes ferramentas, abrindo a possibilidade para a existência de múltiplos servidores e clientes e permitindo a existência de serviços que fazem uso das informações contidas nas anotações [9]. Um esforço recente para possibilitar a geração de anotações interoperáveis está sendo feito pelo W3C Open Annotation Community Group. O grupo está trabalhando para definir uma especificação para anotação de recursos digitais baseada em RDF: o modelo OA (Open Annotation). Na área de anotações digitais em repositórios, a Universidade de Brown [3] desenvolveu um plugin OA para o sistema de repositórios digitais Fedora Commons 1. Diferentemente do DLNotes2, ela não provê suporte à geração explícita de uma base de conhecimento, permitindo apenas a etiquetagem semântica, por exemplo, associando a ocorrência de um nome à sua definição na DBPedia2. A ferramenta DLNotes2 diferencia-se das outras por se tratar de uma ferramenta de anotação semântica baseada em uma ontologia de domínio do RD, que pode ser trocada. Isto permite que a ferramenta se adapte aos diferentes domínios tratados pelos diversos RDs, além de possibilitar o desenvolvimento de bases de conhecimento específicas de domínio, constituídas pelas ontologias usadas e anotações semânticas com elas produzidas. Como já citado, as anotações semânticas têm várias vantagens em relação 1 Fedora Commons é uma arquitetura modular baseada no princípio de que a interoperabilidade e extensibilidade se conseguem melhor mediante a integração de dados, interfaces e mecanismos como módulos claramente definidos. http://fedora-commons.org/ 2 DBpedia é um projeto cujo objetivo é extrair conteúdo estruturado das informações da Wikipédia. http://dbpedia.org/ 140 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas aos outros tipos de anotação, destacando-se a semântica mais precisamente definida e diversas possibilidades de uso, desde apoio semântico para a recuperação de informação até a explicitação, visualização e análise do conhecimento. 3. DLNotes2 Esta seção apresenta em mais detalhes o DLNotes2, uma ferramenta de anotação semântica colaborativa para documentos em formato HTML. As principais finalidades desta ferramenta são dar suporte à geração de conhecimento em RDs via anotações semânticas e melhorar a experiência de alunos e professores que utilizam textos em sala de aula, facilitando tanto a leitura do texto quanto a sua utilização em exercícios práticos. Ela permite o enriquecimento das coleções do RD através da interação e troca de experiências entre os usuários (leitores, pesquisadores, alunos e professores). Com a criação de anotações, os usuários do RD contribuem para a composição de uma base de conhecimento acerca do domínio tratado pelo RD. Além disso, o DLNotes2 permite uma navegação semântica sobre as obras anotadas. O DLNotes2 é uma ferramenta de anotação adaptável ao domínio tratado pelo RD. Para isto, ele permite a importação de uma ontologia de domínio, que especifica os conceitos e relacionamentos manipulados pela ferramenta de anotação. Nesta proposta, a ontologia é representada utilizando RDFS (RDF Schema) e pode ser desenvolvida com editores de ontologias como Protégé [16]. Para tornar a criação de ontologias de domínio mais fácil e intuitiva, o DLNotes2 também tem a capacidade de importar ontologias criadas através da ferramenta de edição de mapas mentais FreeMind [7]. 4.1 Tecnologias Utilizadas Do ponto de vista técnico, o DLNotes2 utiliza PHP como linguagem de programação no servidor, baseando-se no framework CodeIgniter. O banco de dados utilizado para o armazenamento de informações é o MySQL. As ontologias de domínio e as bases de conhecimento produzidas pelos usuários são também armazenadas neste banco de dados, de forma que o DLNotes2 não depende de nenhuma camada de persistência terceirizada, o que diminui os custos de manutenção do sistema como um todo. Existem, contudo, mecanismos para exportar e importar dados no formato RDF. No lado do cliente, a linguagem usada é JavaScript. Para prover acesso padronizado ao modelo de objeto de documentos (DOM) e também para facilitar a comunicação com o servidor por meio de AJAX (Asynchronous JavaScript and XML), lançou-se mão da biblioteca jQuery. Uma extensão desta biblioteca, jQuery UI, foi empregada para facilitar a criação de caixas de diálogo e de janelas pop up para interação com o usuário. Por fim, ainda no lado do navegador, a biblioteca D3.js foi utilizada para a visualização gráfica das bases de conhecimentos produzidas pelos usuários. Trata-se de uma biblioteca com inúmeras funcionalidades para visualização de dados, incluindo todo um suporte que torna mais simples a manipulação de objetos gráficos no padrão SVG (Scalable Vector Graphics). 141 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto 4.2 Interface de anotações Ao acessar um documento HTML dentro do DLNotes2, o usuário, seja ele aluno, professor ou qualquer outro leitor, depara-se com o texto original, conforme mostra a Figura 1, acrescido das anotações livres e semânticas já feitas naquele texto. Esta figura apresenta um texto original acrescido de anotações feitas por usuários. Os trechos anotados (âncoras das anotações) são demarcados por colchetes e realçados pelo sublinhado e pelo ícone à sua esquerda. Usando esta interface, o leitor pode interagir com as anotações existentes ou pode criar suas próprias anotações. Se desejar, o leitor pode desligar na apresentação das anotações no clicar de um botão; assim ele pode ler o texto original sem interferência visual ou de interpretação da parte de anotações feitas por outros usuários ou por ele mesmo. Fig. 1. Interface do DLNotes2 Para criar uma nova anotação, o usuário primeiramente determina o trecho do texto a ser anotado. Para fazê-lo, basta que se clique a palavra onde a anotação deve começar e, em seguida, onde deve terminar. É importante salientar que não é usado o mecanismo de seleção nativo dos navegadores. A razão para tal é dupla: os navegadores não se comportam de maneira uniforme no que tange a este mecanismo e, mesmo que o fizessem, é mais fácil fazer anotações aninhadas (uma dentro da outra) quando se utilizam técnicas que não dependem da seleção nativa dos navegadores. Assim que o usuário determina o trecho ao qual deseja anexar uma anotação, o DLNotes2 exibe uma pequena janela em que solicita qual tipo terá a anotação sendo criada e quem poderá vê-la. Esta janela pode ser vista na Figura 2. As opções de visibilidade são três: o leitor pode criar uma anotação privada, que será visível por ele e mais ninguém; pode optar por uma anotação pública, o que permite que todos outros usuários que acessem este mesmo texto vejam a anotação; ou pode escolher a opção moderador, que permitirá a ele e aos moderadores visualizar a anotação em questão. Esta última opção pode ser utilizada em sala de aula para que os alunos anotem um texto 142 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas sem permitir que os outros alunos vejam suas anotações, mas permitindo que o professor as veja. Fig. 2. Menu de seleção do tipo da anotação e a sua visibilidade Ao selecionar o tipo de anotação livre, o usuário visualiza a janela vista na Figura 3. Anotações deste tipo são estruturadas em três partes: uma caracterização adicional da anotação, que a classifica de acordo com o propósito da anotação (por exemplo, comentário ou explicação); um título opcional para a anotação livre; e o corpo propriamente dito, na forma de um texto formatado. Fig. 3. Interface de criação de anotação livre Além de serem visíveis através de ícones e sublinhados no texto, as anotações livres também podem ser exibidas na forma de uma lista, conforme mostra a Figura 4. A lista de anotações pode ainda ser filtrada para mostrar somente as anotações de um dos usuários que fazem parte da atividade. Esta lista de anotações filtrável é especialmente 143 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto útil para que o professor possa fazer a avaliação das anotações feitas por seus alunos. Quando se clica sobre o ícone de uma anotação no painel superior, o trecho anotado é destacado no painel inferior, permitindo a visualizar detalhes da anotação feita. Fig. 4. Exibição de anotações na forma de listas Já quando o leitor deseja criar uma anotação semântica, o sistema lhe apresenta a interface ilustrada pela figura 5. À esquerda desta interface encontra-se a hierarquia de classes da ontologia de domínio e à direita os atributos da instância (e.g., indivíduo) sendo criada ou editada. Aqui o leitor irá instanciar um indivíduo da base de conhecimento e relacioná-lo ao trecho selecionado no texto. A parte esquerda da tela lhe mostra a hierarquia da ontologia de domínio usada no RD atual, enquanto à direita ele vê as propriedades que descrevem o indivíduo da classe. A hierarquia deve ser interpretada através da relação “é um(a)”. Assim, Pessoa está dentro de Personagem, pois uma pessoa é uma personagem (uma personagem, por outro lado, pode ser um objeto e não uma pessoa). As propriedades do lado direito variam conforme a classe selecionada. A utilidade dos identificadores de indivíduos advém deles poderem possibilitar a fácil e precisa localização de uma instância. Assim, por exemplo, quando o usuário cria uma anotação semântica que se refere a uma personagem, ele pode recuperar um indivíduo Personagem já existente na base de conhecimento digitando parte do seu identificador no campo nome. Ademais, um indivíduo que possui um identificador pode ser associado a outro por meio de uma relação. É possível, por exemplo, especificar que uma personagem é filha de outra. O identificador é a chave utilizada pelo usuário para estabelecer tais relações. As relações que podem ser estabelecidas entre indivíduos da base de conhecimento são definidas pela ontologia de domínio. Na Figura 5, nota-se que 144 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas indivíduos da classe Personagem possuem uma relação chamada tem relações pessoais com, que especifica que uma personagem tem relações pessoais com outra personagem. De acordo com a ontologia desta figura, um animal poderia, por exemplo, ter relações pessoais com um objeto. Fig. 5. Interface de criação de anotação semântica 4.3 Interface de Visualização da Base de Conhecimento Como as anotações livres, as anotações semânticas também possuem uma forma alternativa de visualização. O usuário, no processo de criar anotações semânticas, produz efetivamente uma base de conhecimento cujas relações não ficam claramente visíveis quando as anotações semânticas são vistas no texto. Existem, como se mencionou anteriormente, indivíduos que não possuem um identificador e que consequentemente não fazem parte de relações com outros indivíduos; mas as que possuem um identificador podem formar relações complexas que só podem ser vistas claramente de forma gráfica. O usuário pode, portanto, abrir no navegador uma visualização gráfica da base de conhecimento, como mostra a Figura 6. Nesta visualização, fica clara a existência de cinco personagens e das relações existentes entre elas. Os ícones correspondentes às personagens podem ser arrastados e reposicionados na tela. Quando o usuário leva o cursor até um ícone, as associações com o indivíduo correspondente são destacadas para que o usuário possa explorar melhor a base de conhecimento. O painel à esquerda da tela permite o ajuste de vários parâmetros da visualização. O filtro de usuário determina qual base de conhecimento será exibida, já que cada usuário 145 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto possui sua própria base. Logo abaixo o usuário pode eliminar da visualização as classes que desejar; na Figura 6, por exemplo, instâncias da classe Localização são explicitamente removidas da visualização. Os demais parâmetros deste painel possibilitam alterar certos aspectos do gráfico visualizado, como, por exemplo, o tamanho da linha que conecta os indivíduos. Fig. 6. Visualização gráfica da base de conhecimento O painel de parâmetros pode ser usado para visualizar mais claramente algum aspecto específico de uma base de conhecimento. Tome-se como exemplo a base de conhecimento da Figura 7; há muitos indivíduos e muitas relações entre eles, tornando pouco proveitosa a visualização gerada. Se o usuário, porém, deseja entender qual é a relação entre as personagens da base de conhecimento, pode excluir da visualização os indivíduos das classes Ação e Localização e, após fixar alguns indivíduos, obterá algo semelhante ao mostrado na Figura 8. Fig. 7. Visualização de um grande número de indivíduos 146 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas A interface de visualização da base de conhecimento não se restringe a exibir indivíduos; ela é, de fato, uma interface também de edição da base de conhecimento. A Figura 9 mostra o menu ao qual o usuário tem acesso quando clica com o botão secundário do mouse sobre um indivíduo. Através deste menu, o usuário pode facilmente editar parâmetros do indivíduo, excluí-lo, instanciar indivíduo da mesma classe ou adicionar uma das associações permitidas pela ontologia de domínio do RD. Figura 8. Filtragem de classes de indivíduos Fig. 9. Menu de contexto de um indivíduo 147 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto 4.4 Geração de atividades de anotação Aos usuários administradores do DLNotes2 é permitido criar atividades, adicionar usuários a elas e definir o que os usuários podem fazer no contexto da atividade. Uma atividade está associada a um conjunto de documentos, oriundos de um RD, e possui diversos parâmetros que afetam a maneira como os usuários nela cadastrados interagem com estes documentos. No contexto de uma disciplina, pode-se, por exemplo, limitar os tipos de visibilidade aos quais os alunos têm acesso. O professor pode impedir que alunos criem anotações públicas, para evitar que os alunos sejam influenciados por seus colegas, ou então não permitir a criação de anotações livres, obrigando os alunos a criarem anotações semânticas. Quando uma atividade é criada, é escolhida uma ontologia de domínio para ser usada nas anotações semânticas. Esta ontologia define as classes que servem de base para a criação de indivíduos nas bases de conhecimento dos usuários. Uma mesma ontologia pode ser usada em mais de uma atividade, mas cada atividade pode estar associada somente com uma ontologia. Após adicionar documentos a uma atividade, o usuário administrador pode utilizar o mecanismo de integração do DLNotes2, o que permite a disponibilização dos documentos da atividade em outros serviços web. Em particular, um administrador pode copiar a chave e a senha de um documento e criar uma atividade personalizada dentro do Moodle. Deste modo, os alunos que acessam a atividade personalizada do Moodle são dirigidos diretamente à tela de anotação do DLNotes2, sem necessidade de efetuar login, já que a conta é criada automaticamente. 4. Utilização com a BD-LB Para demonstrar a utilização do DLNotes2 e a realização de testes, o protótipo desenvolvido foi integrado à Biblioteca Digital de Literatura Brasileira (BD-LB) [21]. A BD-LB tem como objetivo a disponibilização de uma grande coleção de obras literárias brasileiras e portuguesas de domínio público, além de informações sobre escritores, datas de publicação, editoras, gênero das obras, entre outras. A BD-LB atualmente possui 74.116 obras e 17.179 autores cadastrados, além de um total de 3.380obras digitalizadas. Para a implementação da BD-LB foi adotada a plataforma LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) de código livre, e suporte aos padrões DCMI e OAI. Outra característica importante da biblioteca digital de literatura brasileira é o suporte a serviços personalizados de recuperação de informações e distribuição seletiva de informações [21]. Para a integração com a ferramenta DLNotes2, foi necessário tornar a BD-LB compatível com o padrão IMS LTI, fazendo com que a BD-LB seja uma ferramenta LTI Consumidora. Isso permite que usuários autenticados na BD-LB se autentiquem automaticamente na ferramenta de anotação DLNotes2 anotar os conteúdos digitais da BD-LB. Uma ontologia de domínio específica para a análise literária foi desenvolvida para utilizar o DLNotes2 para anotar conteúdo da BD-LB e assim auxiliar na análise literária. 148 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas Segundo Veríssimo [19], análise literária é a «decomposição de um texto em suas partes constitutivas, para perceber o valor e o relacionamento que guardam entre si e para melhor compreender, interpretar e sentir a obra como um todo completo e significativo». A ontologia de análise literária contém classes passíveis de identificação, que podem ser usadas para instanciar indivíduos na base de conhecimento dos usuários. Entre elas estão: Personagem: uma personagem dentro de uma obra literária. Existem sob esta classe as subclasses Pessoa, Objeto e Animal. As personagens, além de atributos como tipo (esférico ou linear) e profissão, podem manter várias relações entre si, como pai, mãe e cônjuge. Localização: uma referência espacial, como Bairro, País ou mesmo Planeta. Ação: algo que acontece no texto, por exemplo, o Clímax ou um simples Fato. Instâncias da classe Fato podem ser encadeadas através das propriedades sucede cronologicamente a e sucede na narrativa a. Há também na ontologia literária várias classes às quais não se pode atribuir um identificador. Instâncias destas classes têm como alvo o trecho anotado e não aparecem na visualização descrita na Seção 4.3. Entre estas classes estão: Gênero: a hierarquia de classes que começa aqui é utilizada para definir o gênero literário de passagens específicas dentro da obra. A ideia não é marcar a obra inteira como pertencente a um gênero literário, mas sim dizer que uma passagem é um Poema/Narrativo, ou então que se trata de um Sermão. Estilo: hierarquia de classes usada para marcar o estilo utilizado em um trecho, como um nível de língua popular ou um vocabulário erudito. Também na mesma hierarquia encontram-se figuras de linguagem como Metáfora e Anacoluto. Espaço: instâncias desta classe identificam o espaço onde se desenvolve uma narrativa, com subclasses Espaço Real, Espaço Mítico e Espaço Virtual. A Figura 10 mostra parte das classes presentes na ontologia literária. O Freemind foi utilizado para definir as classes e os atributos desta ontologia pela sua simplicidade de uso. O DLNotes2 importa apenas arquivos RDFS, mas é capaz de converter arquivos do Freemind para este formato, possibilitando de forma indireta sua importação. A pseudoclasse Raiz, visível na Figura 10 não corresponde a uma classe verdadeira; ela apenas serve de raiz para a hierarquia de classes. Atributos definidos neste nó raiz, contudo, são herdados por todas as classes. A classe Personagem é mostrada com seus atributos expostos; nota-se que estes podem ser de alguns tipos primitivos, como string ou boolean, enumerações como Tipo de Personagem ou então classes, como é o caso do atributo vive em, que requer um indivíduo Localização. Além disso, as classes podem conter um atributo do tipo identifier, nomeando assim o seu atributo identificador e permitindo a construção de relações com outras classes e a consequente visualização gráfica descrita na Seção 4.3. 149 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto Fig. 10. Fragmento da ontologia de domínio de Literatura Os documentos anotados através do DLNotes2 pertencem todos a uma mesma atividade, mas podem também ser incluídos em outras atividades. Um professor pode, assim, criar uma atividade específica para uma disciplina que ministra e incluir nela documentos existentes na BD-LB. As anotações livres e semânticas, bem como a base de conhecimento gerada por estas últimas, são específicas ao contexto definido por um documento dentro de uma atividade. Isto significa que o mesmo documento pode ter anotações distintas em cada atividade da qual participa. O fato de o mesmo documento conter anotações diferentes em atividades distintas é testemunho da separação que existe entre a anotação e o documento anotado. Uma anotação não modifica o documento original, ela apenas define um trecho específico dentro do documento e o associa com informação definida pelo usuário, a qual é armazenada a parte. O documento pode até mesmo ser alterado caso necessário, sem perda das anotações efetuadas, pois o DLNotes2 possui uma funcionalidade de migração de anotações que localiza o trecho anotado mesmo após modificações no documento. 5. Conclusão O processo de criar anotações semânticas em documentos digitais possibilita que os usuários identifiquem passagens importantes no texto, criem diferentes interpretações e façam relações do conteúdo do texto com conceitos formalmente descritos em uma ontologia. Além disso, os usuários de um sistema de anotações podem compartilhá-las com outros usuários, fazendo com que haja uma troca de experiências e a possibilidade de construir o conhecimento através da discussão, reflexão e tomada de decisões de maneira colaborativa, criando uma nova forma de leitura das obras do RD. A ferramenta de anotação de conteúdos digitais aqui apresentada, DLNotes2, agrega à aprendizagem eletrônica tecnologia para suportar o ciclo de produção e agregação de conhecimento. Tal como um biblioteca digital ela proporciona facilidades de acesso à 150 DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas informação independentemente do momento temporal e do espaço físico, pela facilidade e rapidez de publicação. Ela também contribui para distribuição de conteúdos, pela colaboração no processo de ensino-aprendizagem. Além disso, ela permite a construção e a associação de conhecimento adicional ao conteúdo lido, na forma de anotações livres e anotações semânticas, além de discussões sobre o conteúdo e as anotações. A base de conhecimento gerada por um usuário do DLNotes2 é visível pelos outros usuários, mas a maneira pela qual os usuários poderiam gerar uma base de conhecimento comum é ainda uma questão a ser explorada. Um modelo extremamente simples seria permitir a mais de um usuário alterar a mesma base de conhecimento, mas este modelo de colaboração daria um poder destrutivo muito grande aos usuários. Um modelo mais engessado envolveria moderação de alterações, porém isto desmotiva os usuários. Ainda é preciso buscar uma forma que possibilite aos usuários trabalhar conjuntamente, permitindo debater e eliminar ações destrutivas. A visualização da base de conhecimento oferece uma maneira de exibir graficamente as instâncias com identificadores criados pelos usuários. Seria interessante buscar meios de visualização também das instâncias sem identificador. Além disso, pode-se imaginar visualizações mais específicas para as instâncias com identificador. Por exemplo, é possível criar um gráfico mostrando o encadeamento de eventos ao longo de uma linha temporal através das instâncias da classe Fato criadas pelos usuários e então ligar estes fatos às personagens que participaram de sua execução. Um gráfico seguindo princípios parecidos também poderia gerar uma árvore genealógica das personagens. Entre os trabalhos futuros estão também (i) a importação e exportação de anotações no formato aberto OA, (ii) a criação de serviços de buscas semânticas baseadas no conhecimento adquirido através dos esforços de anotação dos usuários da RD, (iii) o desenvolvimento de um módulo para criação de regras que permitam inferências sobre a base de conhecimento gerada para um RD,e o(iv) tratamento de conhecimento inconsistente e anotações incoerentes. Referências [1] [2] [3] [4] [5] [6] Agosti, M. et al. (2005). DiLAS: A Digital Library Annotation Service. In Proceedings of Annotation for Collaboration – A Workshop on Annotation Models, Tools and Practices. Agosti, M., Ferro, N., Panizzi, E., and Trinchese, R. (2006). Annotation as a Support to User Interaction for Content Enhancement in Digital Libraries. In AVI ’06: Proceedings of the Working Conference on Advanced Visual Interfaces, pp. 151-154, New York, ACM. Ashton, A. (2010). Annotating Digital Texts in the Brown University Library. Chicago Colloquium on Digital Humanities and Computer Science. http://chicagocolloquium.org/wpcontent/uploads/2010/09/Paper-Ashton.pdf Cabanac, G., Chevalier, M., Chrisment, C., and 0002, C. J. (2005). A social Validation of Collaborative Annotations on Digital Documents, in Boujut, J.-F. (ed.), IWAC, CNRS – Programme Société de l’Information, pp 31–40. Chen, C.M et al. (2012). Developing a Taiwan History Digital Library with Reader Knowledge Archiving and Sharing Mechanisms based on the DSpace Platform’, The Electronic Library 30(3): pp. 426-442. Díaz, L. et al. (2011). ImaNote: A Web-Based Multi-User Image Map Viewing and Annotation Tool, Journal on Computing and Cultural Heritage (JOCCH) Vol. 3 Issue 4, Article No. 13. 151 Adiel Mittmann, Roberto Willrich, Renato Fileto [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] FreeMind. (2012). FreeMind - Free Mind Mapping Software. Acessado em http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page Guarino, N. (1998). Formal Ontology and Information Systems, IOS Press, pp. 3-15. Haslhofer, B.; Sanderson, R.; Simon, R.; Van de Sompel, H. (2012). Open Annotations on Multimedia Web Resources”, in ArXiv preprint. Hwang, W.; Wang, C.; Sharples, M. (2007). A Study of Multimedia Annotation of Webbased Materials”, Computers and Education, Vol. 48 No. 4, 680-99. IMS Global (2012). IMS Global: Learning Tools Interoperability (LTI). http://www.imsglobal.org/toolsinteroperability2.cfm Khelif, K.; Dieng-Kuntz, R.; Barbry, P. (2007). An Ontology-based Approach to Support Text Mining and Information Retrieval in the Biological Domain. 13(12): 1881-1907. http://www.jucs.org/jucs_13_12/an_ontology_based_approach Nichols, D. M., Pemberton, D., Dalhoumi, S., Larouk, O., Belisle, C., and Twidale, M. B. (2000). DEBORA: Developing an Interface to Support Collaboration in a Digital Library, Lecture Notes in Computer Science, 1923. Ovsiannikov, I.A.; Arbib, M.A.; McNeill, T.H. (1999). Annotation Tecnology. International Journal of Human-Computer Studies, vol. 50 No 4, pp. 329-362. Petri, N., Miikka, M., Jaakko, K., Patrik, F. and Henry, T. (2005), “A shared documentbased annotation tool to support learner-centred collaborative learning”, British Journal of Educational Technology, Vol. 36 No. 5, pp. 757-70. Protégé. (2012). The Protégé Ontology Editor. http://protege.stanford.edu/ Rau, P.L.P., Chen, S.H. and Chin, Y.T. (2004), Developing Web Annotation Tools for Learners and Instructors”, Interacting with Computers 16(2): 163-181. Rocha, T. R.; Willrich, R.; Fileto, R.; Tazi, S. Supporting Collaborative Learning Activities with a Digital Library and Annotations. Proceendings 9th IFIP TC 3 World Conference on Computers in Education. Boston, Springer, 2009, pp. 349-358. Veríssimo J. Que é análise literária? Disponível em: http://virtualbooks.terra.com.br/ literatura_brasileira/Analise_Literaria.htm/ [últ. acesso: agosto 2000]. Wang, Y.C. et al. (2011). Digital Library with Reading Annotation Tool for Supporting Effective Reading Learning. Proocedings of the International Conference on Electrical and Control Engineering (ICECE), pp. 6532 - 6536 Willrich, R., et al. (2006). Sistema de recuperacão de informações adaptivo aplicado a biblioteca digitais. XII Simpósio Brasileiro de Sistemas Multimídia e Web, pp. 165–173. 152 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital Emanoel C. Pires de ASSIS, Alckmar LUIZ DOS SANTOS, Adiel MITTMANN, Isabela Melim Borges SANDOVAL, Roberto WILLRICH Universidade Federal de Santa Catarina Núcleo de Pequisas em Informática, Literatura e Linguística Laboratório de Pesquisa em Sistemas Distribuídos UFSC/CCE Campus Universitário, Trindade 88040-900, Florianopolis, SC – Brasil [email protected], [email protected], [email protected], {adiel, willrich}@inf.ufsc.br Resumen. Este texto describe el funcionamiento de la herramienta de anotación colaborativa DLNotes2, más concretamente los procedimientos de evaluación de las notas realizadas por los alumnos sobre textos literarios. A través de métodos cualitativos y cuantitativos se obtienen datos que muestran la utilidad de las anotaciones para la enseñanza y aprendizaje de la literatura. Palabras clave. Anotación colaborativa, Anotación semántica, Evaluación de actividades lectoras, Moodle, Biblioteca Digital de Literatura em língua portuguesa O DLNotes2 foi desenvolvido a partir de uma parceria entre o Núcleo de Pesquisa em Informática, Linguística e Literatura (NuPILL) e o Laboratório de Pesquisa em Sistemas Distribuídos (LAPESD). Unindo o conhecimento literário e linguístico dos pesquisadores do NuPILL aos estudos e know how encontrados no LAPESD, foi possível desenvolver uma ferramenta digital para anotações de textos literários em meio eletrônico que fosse segura, exequível, dinâmica e eficiente, sem deixar de mencionar o profundo interesse de acrescentar à ferramenta opções que fossem de encontro às possibilidades de sua utilização em sala de aula. Desde o início, o DLNotes2 foi pensado e desenvolvido para ser utilizado em situação de ensino e aprendizagem. Dessa forma, suas versões iniciais eram fechadas e restritas à utilização de professores que se interessassem pelo seu uso. Assim, para a utilização da ferramenta nos cursos presenciais, alguns passos eram seguidos. Primeiramente, criava-se, dentro da plataforma da ferramenta, uma área destinada à disciplina que seria ministrada. Dentro dessa área, Literatura Brasileira I, por exemplo, acrescentavam-se os textos que seriam lidos e anotados. Após a criação da disciplina, um e-mail era enviado a todos os alunos matriculados na disciplina solicitando que uma senha fosse criada. De posse da senha, os alunos podiam entrar na plataforma, visualizar os textos que deveriam ser lidos e, caso quisessem, realizar a leitura fazendo anotações. Escritorios electrónicos para las literaturas DLNotes2: Ferramenta de anotações estruturadas e semânticas, pp. 153-168 ISBN 84-616-2732-6 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich Ao aluno era dado o direito de escolher se queria fazer a leitura em meio impresso ou em meio digital, bem como não utilizar o DLNotes2, ou seja, a leitura dos textos em meio digital e a utilização da ferramenta de anotações eram facultativas. Uma vez que a ferramenta estava passando pelos seus testes iniciais, não seria justo impor aos alunos uma prática que, de alguma forma, pudesse prejudicar o desempenho acadêmico deles. No início, como toda novidade, uma parcela dos alunos ainda realizava a leitura e as anotações em meio impresso, porém, como será destacado posteriormente, à medida que o contato entre a turma e a ferramenta aumentava, bem como havia um esclarecimento melhor dos alunos no que diz respeito à utilização das possibilidades do DLNotes2, uma gama mais significativa dos alunos aderia à leitura em meio digital e à realização de anotações através da ferramenta. Ao final da disciplina, tínhamos quase 100% dos alunos utilizando o DLNotes2 em suas leituras. Para fazer as anotações era preciso estar conectado à plataforma do DLNotes2 e, em seguida, abrir um dos textos da disciplina selecionada. Começando a leitura, a anotação era feita ao clicar com o botão direito do mouse no início e no final do trecho a ser anotado. De imediato, uma caixa abria-se na tela onde a leitura estava sendo realizada e o aluno escrevia sua anotação. Imagem 1. Caixa onde as anotações são feitas A imagem acima mostra a caixa onde os alunos escrevem as anotações. Podemos perceber que, além do espaço destinado à anotação, também temos, de baixo para cima, um campo onde um título para a anotação pudesse ser acrescentado e uma área onde o aluno poderia escolher que tipo de anotação estava fazendo. Após estudarmos os diversos tipos de anotações que poderiam ser feitas, decidimos que as anotações seriam do tipo: comentário, recomendação, tarefa, exemplo, explicação, pergunta, veja também 1. À medida que a ferramenta de anotações era utilizada e os dados referentes às anotações eram guardados e tabulados para uma análise futura, percebemos que a grande maioria dos alunos não selecionava corretamente o tipo de anotação que estava fazendo. 1 Um detalhamento maior de cada tipo de anotação será dado posteriormente. 154 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital Assim, por vezes os alunos escreviam uma pergunta, que poderia ser respondida pelo professor, mas no campo do tipo de anotação havia a palavra comentário, ou seja, os alunos não estavam tipificando suas anotações corretamente. Após uma breve análise, constatamos que comentário era o tipo de anotação que já aparecia automaticamente ao se abrir a caixa de anotações. Com isso, muitos alunos acabavam não escolhendo o tipo de anotação que estavam fazendo, deixando aquele selecionado previamente pelo sistema. Dessa forma, tivemos que ler todas as anotações que eram feitas para poder separá-las de acordo com seus respectivos tipos. Tendo lido e analisado as anotações, vimos que os tipos pensados por nós não compreendiam todas as anotações que foram encontradas, ou seja, várias anotações não podiam ser inseridas nas opções que foram previamente estabelecidas. Com isso, tivemos que pensar em tipos de anotações que dessem conta das diversas espécies de informação que os alunos haviam acrescentado à obra durante a leitura. Nos encontros semanais para se pensar e repensar a utilização do DLNotes2, decidimos que os novos tipos de anotações seriam: Dúvida: o aluno expressa algo que não compreendeu; Explicação: anotação em que o aluno esclarece significados de palavras ou expressões; Pergunta: diferente da dúvida, em que não há nenhuma reflexão crítica, na pergunta o aluno expressa uma tentativa de reflexão crítica ou teórica, buscando compreender o texto; Comentário: aqui o aluno esboça uma afirmação crítica, através da qual pretende compreender elementos do texto; Pesquisa: nesse tipo de anotação, o aluno traz para o texto elementos de leitura de outras obras (críticas, teóricas, literárias). Na leitura da anotação é possível perceber que o aluno utilizou leituras anteriores ou foi estimulado a fazer novas. Assim, o que produzimos foi uma categorização a posteriori das anotações, mais útil para as futuras análises, do que a tipificação a priori que havíamos proposto. Há que se atentar, também, para o fato de que uma não se opõe à outra. De fato, continuamos pedindo aos alunos que classificassem a anotação que iriam fazer; de nosso lado, passamos a classificar cada anotação feita por cada aluno dentro dessa nova grade. Para que esse outro processo de categorização das anotações fosse feito de maneira menos subjetiva possível, uma equipe de três pesquisadores do NuPILL encarregou-se de lê-las e, a partir do que foi escrito pelos alunos, propor a nova classificação. Um pesquisador lia e categorizava todas as anotações feitas pelos alunos; um segundo pesquisador realizava os mesmos procedimentos, mas sem ter qualquer contato com o primeiro pesquisador e suas classificações das anotações. Caso os tipos das anotações destoassem, um terceiro pesquisador, também sem ter conhecimento da classificação dos pesquisadores anteriores, entrava em cena. A anotação somente recebia sua nova classificação se tivesse recebido a mesma tipificação por, pelo menos, dois pesquisadores2. Vejamos na página seguinte um quadro com exemplo de cada tipo de anotação: 2 Não constatamos anotações que receberam três classificações diferentes. 155 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich TIPO Comentário ANOTAÇÃO achei bem interessante ter terminado com "amém" o que remete ao ponto da religiosidade do autor que era um jesuíta, e também a função de evangelização/catequização dos índios que era atribuida a Anchieta. TRECHO Amém. [A palavra encontra-se no final da obra] OBRA Auto Representado na Festa de São Lourenço, de José de Anchieta Dúvida Não entendi o que isso quis dizer. Sua boca respira perto do pouco que Deus confia. Explicação Peça do vestuário que se assemelha a um gorro. barrete Pesquisa Tribo indígena de língua tupi que vivia no litoral da região sudeste brasileira. Foram um dos primeiros grupos a se associarem aos portugueses. Temiminós Pergunta Uma visão da mulher com uma beleza angelical porem tão tentadora quanto um demônio. Seria aqui uma influencia de Camões? Sois Anjo, que me tenta, e não me guarda. Auto Representado na Festa de São Lourenço, de José de Anchieta Antologia de poemas de Gregório de Matos Auto Representado na Festa de São Lourenço, de José de Anchieta Antologia de poemas de Gregório de Matos Tabela 1. Quadro com exemplos de anotação simples Além de serem categorizadas, as anotações também eram avaliadas levando em consideração o grau de acréscimo de informações ao texto que estava sendo lido. Dessa forma, as anotações podiam receber notas que variavam de A a C, ou seja, anotações que eram pertinentes, tinham relação próxima com o texto e acrescentavam informações eram agrupadas no nível A. Já anotações que tinham pouca relação com o texto e quase não acrescentavam informações recebiam o conceito B. Às anotações que não tinham nenhuma relação com o texto e não acrescentavam informação alguma foi dado o conceito C. Vale ressaltar que a avaliação de conceitos também passou pelo mesmo sistema de duplo ou triplo julgamento. TIPO Pesquisa ANOTAÇÃO Em língua tupi, a expressão itaparica significa ‘cerca de pedra’ ou ‘mata do canal de pedra’, através da junção dos termos itá (‘pedra’), pari (‘canal para apanhar peixes’) e ka'a (‘mata’). TRECHO Itaparica 156 OBRA Antologia de poemas de Gregório de Matos AVALIAÇÃO A Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital Fonte: Wikipedia. Pergunta O que vale a pena o bem ou o mal? E quando vê talvez na doce trova Louvado o bem, e o mal vituperado, A tudo faz focinho, e nada aprova. Antologia de poemas de Gregório de Matos B Comentário (risos) Quais são os seus doces objetos? / Pretos Tem outros bens mais maciços? / Mestiços Quais destes lhe são mais gratos? / Mulatos. Antologia de poemas de Gregório de Matos C Tabela 2. Quadro com exemplos de anotações e suas respectivas avaliações Partindo do conhecimento de que há uma grande diferença de nível teórico e de leituras entre os diversos alunos de uma mesma sala de aula, optamos por deixar as anotações visíveis apenas para quem as fazia e, claro, para os moderadores das atividades. Ter suas anotações, nem sempre claras e/ou precisas, vistas por todos os alunos, poderia inibir leitores que se sentem menos seguros para demonstrar e expor suas opiniões. Isso poderia reduzir bastante o número de anotações e não nos permitiria realizar a pesquisa de uma maneira mais detalhada. Sabemos que a opção de deixar as anotações privadas poderia, de certo modo, diminuir ou, até mesmo, impossibilitar uma troca de leituras e conhecimento entre os alunos, já que, da forma como as anotações eram feitas e visualizadas, um intercâmbio de leituras múltiplas e colaborativas não era possível. Para sanar esse possível problema, durante as aulas, o professor, também moderador e assim com poderes de visualizar todas as anotações, estimulava os alunos a ler e expor seus comentários, dúvidas e apontamentos da leitura. Dessa forma, criava-se um ambiente colaborativo e participativo, em que dúvidas eram discutidas, comentários eram expostos, questões eram feitas e, acima de tudo, reflexões crítico-literárias eram fomentadas e estimuladas. As mudanças eram visíveis. Era mais que perceptível que a utilização da ferramenta de anotações estava trazendo bons resultados. Porém, ainda era muito cedo para profetizar resultados concretos. Corria-se o risco de deixar que a utilização do DLNotes2 caísse no grupo de técnicas e estratégias utilizadas para o ensino que são mais eficientes em seus discursos pedagógicos do que na própria prática. A ferramenta precisava de mais testes e mais aprimoramentos. Por volta do segundo semestre de 2011, o DLNotes2 ganhou uma nova versão. Mais funcionalidades foram acrescentadas à ferramenta. Agora, além de permitir fazer anotações livres (comentários, dúvidas, pesquisas, etc.) o DLNotes2 também permitia fazer anotações semânticas, ou seja, toda e qualquer palavra, expressão ou trecho poderia ser marcado semanticamente (no sentido com que esse termo é empregado pelas ciências da informação). As anotações semânticas surgiram a partir de um projeto que tinha como objetivo criar uma ontologia (também empregado no sentido que lhe dão as ciências da 157 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich informação) de termos literários3. Por desconhecimento da web-semântica, a ontologia de termos literários foi confundida, inicialmente, com um esquema de termos de teoria literária. De fato, a ontologia que acabamos fazendo derivou dele. Mas mesmo isso não foi inútil, já que obtivemos um esquema de termos de teoria literária, que, se não era ainda uma ontologia que daria sustentação às anotações semânticas, era uma ferramenta que poderia ser bastante útil no ensino e na aprendizagem de teoria literária. Depois de alguns testes e versões, o esquema de termos de teoria literária ficou da seguinte forma: Imagem 2. Parte inicial do esquema de teoria literária De início, o aluno/professor/pesquisador tinha a obra literária como eixo central e podia escolher termos de teoria literária que fossem do campo textual, ou seja, termos teóricos que tinham relação próxima com as particularidades intrínsecas à obra literária, ou do campo extra-textual, isto é, que tinham relação com aspectos externos à obra literária. Clicando-se nas extremidades dos campos, nós abriam-se e o aluno podia visualizar a relação dos termos entre si, bem como, ao clicar no termo, ser enviado ao sítio do Edicionário de Termos Literários de Carlos Ceia (http://www.edtl.com.pt/) e ter acesso ao significado do termo. Imagem 3. Esquema de teoria literária com alguns nós expostos 3 Participaram do projeto: Alckmar Luiz dos Santos (professor e coordenador do projeto), Tecia Vailati, Emanoel Cesar Pires de Assis, Isabela Melim Borges Sandoval e Isabelita Garcia. 158 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital Por exemplo, ao abrir o campo textual, o aluno depara-se com os nós: autor, contexto, leitor e texto. Assim, de início, percebe que há uma ligação entre os termos e que eles fazem parte de uma gama de conceitos oriundos da obra literária. Efetuando um clique sobre o nó texto, o aluno, além de poder ter acesso ao conceito literário de texto, também percebe que em um texto há um tempo, um espaço, que processos de construção textual foram empregados e que o texto pertence a um gênero, que por sua vez pode ser de não-ficção ou de ficção. Como podemos perceber, o esquema de termos de teoria literária, se bem utilizado, pode ser de grande ajuda aos alunos que chegam ao Ensino Superior quase com total desconhecimento de termos de grande importância como esses que acima aparecem, sem deixar de mencionar o conhecimento da relação existente entre eles. Mais que isso, o esquema poderia ser utilizado em diversos níveis de educação e ser adaptado segundo as necessidades e posicionamentos teóricos do professor que desejasse utilizá-lo. Com um funcionamento bastante semelhante às anotações livres, as anotações semânticas utilizam parte significativa do esquema de termos de teoria literária desenvolvido. Agora, ao clicar duas vezes em uma palavra ou ao selecionar-se um trecho, o aluno tem a opção de escolher fazer uma anotação livre ou uma anotação semântica. Como na imagem abaixo: Imagem 4. Visualização da tela inicial de uma anotação semântica na obra O Sermão da Sexagésima, do Padre Antônio Vieira Na imagem acima, podemos perceber que o aluno selecionou um trecho do Sermão da Sexagésima do Padre Antônio Vieira e deseja fazer uma anotação semântica. Ao clicar em criar, uma nova janela é aberta e o aluno tem a opção de escolher de que forma o trecho selecionado será semanticamente marcado. 159 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich Imagem 5. Visualização do quadro de anotação semântica É nesse momento que o esquema de termos de teoria literário, bem como o seu conhecimento, se faz importante. Conhecendo os termos literários, o aluno poderá dizer se o trecho marcado se refere a um personagem, uma localização; se é um autor ou uma obra. Pode também marcar em que tipo de gênero o texto encontra-se, dizer que o trecho tem características de determinado contexto literário, etc. Bem como, no trecho escolhido (Os espinhos são os corações embaraçados com cuidados), dizer que se trata de uma figura de pensamento, a metáfora, que por sua vez faz referência a um estilo empregado. Além de marcar semanticamente o trecho, o aluno também pode adicionar uma descrição à anotação. Com o desenvolvimento das anotações semânticas, também está sendo implementado um recurso que possibilita ao leitor visualizar aspectos importantes da narrativa como: as relações entre os personagens, os espaços onde a narrativa se passa e até uma cronologia dos acontecimentos. É claro que para que o leitor possa ter tal visualização, os personagens, espaços e fatos narrativos precisam estar anotados. Assim, este recurso permite que o leitor reconstrua, além de mentalmente, informações capitais para o entendimento da narrativa. Nos testes realizados para o aprimoramento desse recurso, optamos por escolher o conto O mistério de Highmore Hall, de João Guimarães Rosa. Por se tratar de uma narrativa curta, com personagens e ambientações bem marcados, o conto nos possibilitou ter uma ideia de como o recurso poderia ser aplicado em outros tipos de narrativas. 160 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital Imagem 6. Visualização das relações entre personagens e locais marcados semanticamente no conto O mistério de Highmore Hall, de João Guimarães Rosa A imagem acima foi gerada utilizando o recurso disponível nas anotações semânticas no conto de Rosa. Optamos, a título de melhor demonstração, focar nos personagens e nos espaços onde a trama se passa. Ao selecionar uma das personagens, Sir John Highmore, por exemplo, podemos perceber que ele vive em Highmore Hall, que é cônjuge de Lady Anna, que tem relações profissionais com Gwinfelly e Angarhir e que tem relações pessoais com Sir Elphin, que por sua vez, tem relações profissionais e pessoais com outras personagens. Uma importante característica do recurso utilizado para a visualização esquemática das anotações semânticas é o fato de ele ser completamente editável pelo leitor. Este pode decidir se quer observar as relações entre os personagens, entre os fatos, entre diferentes épocas, contextos, espaços, estilos, etc. Basta que esses aspectos estejam anotados semanticamente pelo próprio leitor, pelo professor da disciplina ou, em um ambiente colaborativo, por diversos outros leitores. É inegável que tal recurso amplia bastante as aplicabilidades do DLNotes2 como ferramenta para o uso de ensino e aprendizagem de literatura. Estamos trabalhando para que todas as funções da ferramenta de anotações estejam utilizáveis o mais breve possível, porém, como se trata de uma abordagem muito distante da tradicional, não podemos pôr em risco o aprendizado dos alunos antes que sejam feitos testes de exequibilidade, confiabilidade e, acima de tudo, testes que comprovem a melhoria do ensino e aprendizagem de literatura. Como as anotações semânticas ainda estão em seu primeiro estágio, decidimos, para este trabalho, analisar mais minuciosamente apenas as anotações livres. Essa decisão está pautada no maior desenvolvido do DLNotes2 para esse tipo de anotações, bem como em um domínio maior dos alunos para realizar as anotações livres. O que não nos impede de apresentar, em trabalhos futuros, um detalhamento maior e exemplos seguidos de breves análises sobre as anotações semânticas. 161 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich Em sua versão mais recente, o DLNotes2 foi integrado ao Moodle 4. Com isso, além de terem acesso a todos os arquivos, planos de aula, atividades, materiais didáticos e bibliografia sobre a disciplina, os alunos também podiam fazer a leitura e anotação dos textos sem ter que entrar no sítio do DLNotes2. Mesmo parecendo uma mudança simples, a inserção do DLNotes2 no Moodle facilitou o trabalho dos pesquisadores de sobremaneira. Agora não era mais necessário enviar e-mails a todos os alunos matriculados na disciplina, nem mesmo havia mais a necessidade de que os alunos criassem senhas para entrar na plataforma do DLNotes2. Nos primeiros dias de aula, quando os alunos eram informados sobre a utilização do DLNotes2 e sobre as suas funcionalidades, uma parcela significativa da turma alegava não haver recebido o e-mail para poder se cadastrar na ferramenta de anotações ou, em alguns casos, que as senhas não estavam funcionando. Isso gerava um atraso nas leituras e na programação das atividades. Desde a inserção do DLNotes2 ao Moodle, esse tipo de problema praticamente deixou de existir. Como, desde 1995, o NuPILL vem construindo uma das maiores bibliotecas digitais de literatura em língua portuguesa existentes (http://www.literaturabrasileira.ufsc.br/), a ideia era utilizar os textos presentes na Biblioteca Digital (doravante, BD) para alimentar a base textual do DLNotes2. Assim, a ferramenta foi desenvolvida para anotação de textos em formato HTML, formato dos textos presentes na BD e um dos formatos mais utilizados nas páginas da internete. É importante ressaltar que o DLNotes2 possui uma interface própria e, à época de suas primeiras versões, os textos a serem anotados deviam ser inseridos um por um a partir de uma cópia feita dos arquivos da BD. Com o aprimoramento das funcionalidades da ferramenta de anotações, os textos presentes na BD já são facilmente importados para a plataforma do DLNotes2. Mais ainda, o próprio sítio da BD contará com uma área onde os usuários/leitores poderão, mediante cadastro gratuito, ler e anotar, de qualquer parte do mundo, as mais de 3380 obras digitalizadas disponíveis. Leitores dos mais diversos lugares poderão, através de suas anotações, compartilhar seus posicionamentos críticos e teóricos com outros leitores. Grupos de leitura e discussão de obras literárias poderão ser formados, estudos sobre a obra de Gregório de Matos ou do Padre Antônio Viera, por exemplo, poderão ganhar lugar e espaço. Sem deixar de mencionar, é claro, as anotações privadas que continuarão podendo ser realizadas. O leitor poderá, sempre que quiser, ter acesso a suas anotações e apontamentos, ler as anotações públicas de outros leitores, visualizar, através da opção resposta as discussões geradas pela leitura de determinada passagem e, também, poder participar de grupos de discussão literária de uma obra que esteja disponível na BD. Acreditamos que ficou evidente que o DLNotes2 possui uma ampla gama de usos pedagógicos. Como nosso objetivo é, baseados em teorias do texto literário, aliar o ensino de literatura a novas práticas e metodologias, analisaremos, futuramente, de que forma os tipos de leitores postulados pela teoria literária e os leitores que utilizaram a ferramenta de anotação podem ser relacionados. Mais que isso, também tentaremos 4 Sistema de apoio ao ensino e aprendizagem e também sistema de gerenciamento de cursos. O Moodle é utilizado há vários anos pela UFSC nos cursos a distância e desde 2009 também vem sendo utilizado nos cursos presenciais. 162 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital evidenciar se as anotações literárias realizadas com a ajuda do DLNotes2 fizeram surgir leitores com características diferentes. DADOS O DLNotes2 foi utilizado em três turmas da primeira fase do curso de Letras/Português da UFSC. Ao longo de um ano e meio de uso, a ferramenta de anotações gerou-nos uma significativa quantidade de dados para que uma análise confiável pudesse ser feita. Ao todo, 360 usuários utilizaram a ferramenta de anotações. Tendo em vista que uma parcela dos dados ainda precisa ser recuperada, tipificada e analisada, exporemos neste trabalho os dados obtidos a partir da utilização do DLNotes2 no segundo semestre do ano de 2011, na primeira fase do curso já mencionado. Ao todo, a disciplina contava com 53 alunos matriculados. Porém, como era facultativo o uso da ferramenta de anotações, uma vez que os alunos podiam decidir se queriam fazer a leitura em meio impresso ou digital, um número de 21 alunos utilizou o DLNotes2 para a leitura e anotação do Auto Representado na Festa de São Lourenço, primeira leitura do conteúdo programático. Foram feitas um total de 392 anotações. Distribuídas da seguinte forma: Auto Representado na Festa de São Lourenço pergunta 8% pesquisa 5% explicação 17% comentário 64% dúvida 6% Gráfico 1. Tipos de anotações no Auto Representado na Festa de São Lourenço Além do tipo de anotação feita, também analisamos a qualidade das anotações no Auto Representado na Festa de São Lourenço. Realizada por aluno, a análise nos gerou o seguinte gráfico: 60 50 c 40 b 30 20 a 10 0 Gráfico 2. Qualidade das anotações por aluno na leitura do Auto Representado na Festa de São Lourenço 163 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich Como cada barra do gráfico corresponde a um aluno, podemos perceber que 21 alunos fizeram anotações na obra e que a grande maioria das anotações recebeu conceito A, ou seja, a relação entre anotação e texto anotado era pertinente e, além disso, as anotações também acrescentavam informações ao texto lido e revelavam, mesmo que em alguns casos um nível ainda básico, um posicionamento crítico em relação à leitura. Seguindo o conteúdo programático proposto na disciplina, os alunos teriam que fazer a leitura de uma antologia poética de Gregório de Matos. Ao todo, o professor da disciplina selecionou 21 poemas de Gregório, misturando alguns dos mais conhecidos e criticados a outros que o são menos. Nessa segunda leitura, 28 alunos participaram e realizaram um total de 348 anotações. Podemos perceber que o número de alunos aumentou, porém o número de anotações decresceu. Vejamos como ficaram distribuídas as anotações, quanto ao seu tipo, na antologia de poemas: Antologia de poemas de Gregório de Matos pesquisa 4% pergunta 12% explicação 25% comentário 55% dúvida 4% Gráfico 3. Tipo de anotações na antologia de poemas de Gregório de Matos Se compararmos o número de anotações por aluno entre as duas obras, veremos que, na primeira leitura, temos uma média de 18,6 anotações por aluno. Enquanto que na segunda leitura, a média é de 12,4 anotações por aluno. Nessa leitura, o número de alunos que aderiu à leitura em meio digital e à utilização do DLNotes2 aumenta em 33%. Mesmo com o acréscimo de alunos, a quantidade de anotações feitas em toda a obra diminui cerca de 11%. Temos o aumento de alunos, mas tal aumento não acompanha a média de anotações realizadas na primeira leitura. Poderíamos conjecturar algumas causas para tal desproporção, mas a razão que nos aparece de início está relacionada ao tamanho dos textos lidos. A primeira leitura, Auto Representado na Festa de São Lourenço, contabiliza 13970 caracteres sem espaços. Enquanto que a segunda leitura, Antologia de poemas de Gregório de Matos, possui 33383 caracteres, também sem espaços. Se mudarmos a forma como os cálculos são feitos, focando agora no tamanho dos textos, perceberemos que a segunda leitura agora não fica mais em desvantagem percentual. Uma vez que, tomadas as proporções, nos poemas de Gregório temos uma anotação a cada 40 caracteres. Já na segunda leitura temos uma anotação a cada 1043 caracteres. Ou seja, de início, podemos constatar que o número de anotações correspondeu ao tamanho do texto. Dessa forma, o decréscimo de 164 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital anotações na segunda leitura, mesmo tendo contado com mais alunos, pode ter sido influenciado pelo tamanho da obra a ser anotada. Como na leitura anterior, também realizamos o levantamento e análise das anotações quanto à sua qualidade. Nesta leitura, devido às peculiaridades que são inerentes aos poemas de Gregório, cuja leitura é mais densa e mais difícil para alunos da primeira fase, houve mais anotações com conceitos B e C. Assim, não é de se estranhar que durante essa leitura os alunos fizeram bem mais perguntas que nas leituras anteriores, 12% ao todo, e que 4% das anotações foram dúvidas. Mas mesmo assim, a maioria das anotações recebeu conceito A. Vejamos o gráfico: 40 35 30 25 c 20 b 15 a 10 5 0 Gráfico 4. Qualidade das anotações por aluno na leitura da antologia de poemas de Gregório de Matos A terceira leitura realizada pelos alunos foi o Sermão da Sexagésima, do Padre Antônio Vieira. Foram feitas 242 anotações, por 21 alunos. O que corresponde a 11,5 anotações por aluno, distribuídas assim: pergunta 3% pesquisa <1% explicação 16% dúvida 3% comentário 78% Gráfico 5. Tipos de anotações no Sermão da Sexagésima De gênero diferente das leituras anteriores, agora estamos tratando de prosa, a leitura do Sermão da Sexagésima mostrou tipos de anotações um tanto semelhantes às leituras anteriores. Contudo, podemos perceber que a leitura do sermão gerou mais comentários 165 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich que as outras leituras anteriores. Também percebemos que o número de perguntas e dúvidas também foi inferior nessa terceira leitura. De início, poderíamos conjecturar que essas diferenças podem estar associadas à distinção entre os gêneros. Sabemos que ler um texto em verso é diferente de ler um texto em prosa e que, dessa forma, outras habilidades são exigidas. Deixaremos uma análise mais minuciosa sobre as diferenças entre os tipos de anotações existentes nos diferentes gêneros para a posteriori, quando tivermos de posse de uma maior quantidade de dados. Dessa forma, evitamos levantar julgamentos apressados e pouco fundamentados. Por fim, também realizamos o levantamento da qualidade das anotações na leitura da obra do Padre Antônio Vieira. Pouquíssimas foram as anotações que não receberam o conceito A. 80 70 60 50 c 40 b 30 a 20 10 0 Gráfico 6. Qualidade das anotações por aluno na leitura do Sermão da Sexagésima Se analisarmos a qualidade das anotações cronologicamente, isto é, da leitura inicial à última leitura, podemos perceber que há um decréscimo nas anotações que tiveram conceito inferior a A. O que, de início, nos ajuda a levantar a hipótese de que o aluno passou por um processo de melhoria no nível da leitura. Uma leitura com menos perguntas e dúvidas, pautada por um maior número de comentários. Dessa forma, mais autônoma e independente, na medida em que agora o aluno expõe seus posicionamentos críticos em relação ao texto. Sabemos que este é o crescimento que se espera de um aluno, porém nem sempre é o crescimento que encontramos nas salas de aula. Ainda mais quando se fala de um crescimento que foi perceptível no decorrer de apenas um semestre letivo. Avaliar se esse crescimento está atrelado ao uso da ferramenta de anotações, mesmo que para nós pareça evidente, foge um pouco do nosso escopo principal. Mesmo assim, ao leitor do nosso texto fica a possibilidade de fazer as avaliações pedagógicas do DLNotes2, bem como a possibilidade de realizar pesquisa futura que venha de encontro a esse assunto. Ainda assim, as anotações e suas avaliações nos servirão de base para verificar que tipo de leitura literária os alunos que utilizaram a ferramenta de anotações realizaram. Ao fim e ao cabo, pretendemos demonstrar que o DLNotes2 foi capaz de evidenciar leituras de obras literárias com características particulares e que esses tipos de leitura 166 Uma nova estratégia de leitura de obras literárias, em meio digital estão atrelados a conceitos de leitores postulados pela teoria literária. Não deixando de mencionar que também pretendemos destacar se houve o surgimento de um leitor com características atreladas à leitura anotada. Por fim, ainda no que diz respeito aos dados e análise dos mesmos, pretendemos avaliar as resenhas que, após a leitura das obras, como sistemática de avaliação proposta pelo professor da disciplina, os alunos produzem. Os alunos, na maioria das vezes, ou assim se espera, escrevem as resenhas com base nas anotações feitas. Assim, acreditamos que houve uma grande influência da utilização do DLNotes2 na produção das resenhas. Para avaliar de que forma o uso da ferramenta de anotações gerou mudanças na leitura e consequente produção da resenha, um cotejo entre as resenhas feitas a partir da leitura anotada e de resenhas feitas em turmas, da mesma fase, com o mesmo professor, só que sem a utilização do DLNotes2 será feito. Espera-se com isso poder perceber se a produção escrita dos alunos, fruto ou pelo menos intimamente relacionada com o tipo de leitura realizado, teve diferenças. Tentando fugir de análises subjetivas, como fizemos com a avaliação das anotações, a avaliação das resenhas não será feita por nós, que conhecemos e convivemos com os alunos que as produziram, mas sim por pelo menos 3 professores de literatura que atribuirão à resenha uma nota de 5 a 10 5. Os avaliadores não saberão quais resenhas foram escritas nas turmas que utilizaram o DLNotes2, muito menos nas que não utilizaram. O objetivo é, de posse da média das notas dadas pelos professores avaliadores, medir a diferença entre as duas produções. Estamos cientes que este tipo de método de análise tem suas limitações e críticas, mas o exame das resenhas será apenas um dos pontos que nos auxiliarão a ver de que forma a leitura literária foi feita e/ou sofreu alterações. A observação das resenhas enriquecerá nosso trabalho, mas o foco principal será dado às anotações e ao tipo de leitura realizado pelos alunos utilizando a ferramenta de anotações. Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6] 5 Good, L., Popat, A., Janssen, W., & Bier, E. (2005), UC: A Fluid Treemap Interface for Personal Digital Libraries, in Proceedings of JcdL ’05, ACM Press, New York, p. 408. Graham, J. (1999). The Reader’s Helper: A Personalized Document Reading Environment, in Proceedings of CHI ‘99, ACM Press, New York, pp. 481-488. Levy, D. & Marshall, C. C. (1995), Going Digital: A Look at Assumptions Underlying Digital Libraries, Communications of the ACM, vol. 38, no. 4, pp.77-84. doi:10.1145/205323.205346. Marchionini, G. (2000), Evaluating Digital Libraries: A Longitudinal and Multifaceted View, Library Trends, vol. 49, no. 2, pp. 304-333. Marshall, C. C. (1997). Annotation: From Paper Books to the Digital Library, in Proceedings of the Second ACM International Conference on Digital libraries (Philadelphia, Pennsylvania 1997), ACM Press, New York, pp. 131-140. Marshall, C. C. (1998). Toward an Ecology of Hypertext Annotation, in Proceedings of ACM Hyper-text ‘98, ACM Press, New York, pp. 40-49. doi:10.1145/276627.276632 Os professores avaliadores serão orientados sobre o tipo de avaliação que deverão fazer. 167 Emanoel de Assis, Alckmar dos Santos, Adiel Mittmann, Isabela Sandoval, Roberto Willrich [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] Marshall, C. C. (2003). Finding the Boundaries of the Library Without Walls, in Digital Library Use: Social Practice in Design and Evaluation, eds Bishop, Buttenfield, & Van House, MIT Press, Cambridge, MA, pp. 43-63. Marshall, C. C. (2007), The Gray Lady Gets a New Dress: A Field Study of the Times News Reader, in Proceedings of JcdL 2007, ACM Press, New York, pp. 259-268. Marshall, C. C. (2008a), Rethinking Personal Digital Archiving: Part 1. Four Challenges from the Field, dLib Magazine, vol. 14, no. 3/4, doi:10.1045/march2008-marshall-pt1. Marshall, C. C. (2008b), From Writing and Analysis to the Repository: Taking the Scholars’ Perspective on Scholarly Archiving, in Proceedings of JcdL’08, ACM Press, New York, pp. 251-260. Marshall, C. C. (2008c), Rethinking Personal Digital Archiving: Part 2. Implications for Services, Applications, and Institutions, dLib Magazine, vol. 14, no. 3/4, doi:10.1045/march2008-marshall-pt2. Marshall, C. C. & Bly, S. (2004), Sharing Encountered Information: Digital Libraries Get a Social Life, in Proceedings of JcdL ’04, ACM Press, New York, pp. 218-227. Renda, M. E. & Straccia, U. (2005), A Personalized Collaborative Digital Library Environment: A Model and an Application, Information Process Management, vol. 41, no. 1, pp. 5-21. doi:10.1016/j.ipm.2004.04.007 Shipman, F. M., Price, M. N., Marshall, C. C., Golovchinsky, G., & Schilit, B. N. (2003), Identifying Useful Passages in Documents Based on Annotation Patterns, in Proceedings of ECDL ’03, Springer Verlag, Heidelberg, Germany, pp. 101–112. Wolfe, J. (2000), Effects of Annotations on Student Readers and Writers, in Proceedings of JcdL 2000, ACM Press, New York, pp. 19-26. doi:10.1145/336597.336620. Gibson, M. & Ruotolo, C. (2001), Beyond the Web: TEI and the ebook Revolution, in Proceedings of ACH’01, http://www.nyu.edu/its/humanities/ach_allc2001/papers/gibson index.html 168 La interculturalidad en América: Interculturalidad y equidad. Los casos de Estados Unidos, México y Bolivia John H. Sinnigen Modern Languages, Linguistics, and Intercultural Communication Universidad de Maryland, Condado de Baltimore Baltimore, Maryland, EE. UU. [email protected] 1. A modo de prefacio1 En el programa de másteres en comunicación intercultural del Departamento de lenguas modernas, lingüística y comunicación intercultural de la Universidad de Maryland, Baltimore County, Estados Unidos, se articulan los estudios de lenguas y culturas extranjeras con los conceptos y prácticas interculturales. Fue fundado en 1985 cuando la palabra intercultural circulaba poco, ya que no fue hasta los últimos años del milenio que se puso en boga. Desde entonces ha habido una explosión de lo intercultural, y el sinfín de entradas en Google referentes a ello señala que se trata de un campo inabarcable en su totalidad. La definición de la comunicación intercultural en el programa es: “Los modos en que las estructuras sociales, los supuestos sociales y los usos lingüísticos —verbales y no-verbales— condicionan las comunicaciones entre miembros de diferentes culturas. (“the ways in which social structuring, social assumptions and language use – verbal and nonverbal – bear on communication between members of different cultures.” Nota: todas las traducciones son mías.) Es decir, el énfasis cae en lo social. En el programa dicto un seminario sobre la economía política de la cultura, y en él estudiamos las intersecciones entre la cultura, la política y la economía. Dos investigadores cuyas obras son fundamentales son Immanuel Wallerstein (el moderno sistema mundo, sus dos usos de la cultura, la relación simbiótica entre el universalismo y el racismo/sexismo, los movimientos anti-sistémicos [Wallerstein: 1990]) y Pierre Bourdieu (el habitus, la violencia simbólica, los diversos capitales, el arbitrario cultural, etc. [Bourdieu: 1995]). Considero que el análisis intercultural supone un proceso de comparación cultural que se profundiza a través de nuevos conocimientos y nuevas experiencias y que debe llevar a mayores niveles de comprensión y cooperación para promover efectivas estrategias para superar las tendencias destructivas y polarizadoras del neoliberalismo. El análisis cultural es necesariamente intercultural porque toda cultura se define como diferente a otras, y las culturas han estado en contacto desde los 1 Le agradezco a Adriana Medina López-Portillo sus aportaciones a este estudio. Escritorios electrónicos para las literaturas La interculturalidad en América: los casos de Estados Unidos, México y Bolivia, pp. 169-178 ISBN 84-616-2732-6 John H. Sinnigen inicios del planeta, puesto que los sistemas ecológicos también deben ser considerados como culturas, tal como sostienen algunos pensadores indígenas. De acuerdo con Wallerstein (1991), manejo dos usos ideológicos de la cultura: 1. La cultura como diferencia; 2. La cultura como jerarquía; diferencia y jerarquía van necesariamente juntas. Al menos en el mundo moderno hay jerarquías dentro de cada cultura y en las relaciones entre ellas. Finalmente entiendo que las culturas son procesos de cambio y que los contactos y transformaciones entre ellas son y han sido inevitables. Mantengo que “intercultural” es un significante cuyo significado depende del contexto concreto en el que se usa y en la correlación de fuerzas entre los agentes que compiten en cada campo (Bourdieu: 1995). El término “intercultural” se refiere a cualquier situación de contacto cultural, muchas de las cuales han sido beligerantes.2 Por ejemplo, la bomba nuclear sobre Hiroshima fue una contundente expresión de una violenta comunicación intercultural. Los usos actuales del término están enraizados en el neoliberalismo y por lo general suponen paliativos, correcciones o alternativas a la violencia, la explotación, la fragmentación y la polarización neoliberales. 2. La comparación Durante 2010-2011 Silvia Fernández Hernández y yo codirigimos el seminario “La Interculturalidad en América: Interculturalidad y Equidad”, en el campus México del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y los trabajos de dicho seminario se editaron en el volumen América para los americanos: Prácticas interculturales. En el seminario comenzamos con las relaciones entre México y Estados Unidos, pero pronto miramos hacia el sur al reconocer que la capitalidad de la interculturalidad en América se encuentra en Bolivia y Ecuador. Durante las últimas décadas, los desafíos a los modelos monoculturales predominantes en los países de América y Europa han proliferado bajo los signos de multicultural, intercultural, transcultural y otros. Puesto que todas estas opciones plantean alternativas al modelo blanco, masculino y capitalista, son avances sobre lo existente antes de los años 60. Sin embargo, los términos no son idénticos y todos corren el riesgo de ser manipulados para mantener a las mismas élites económicas, culturales y políticas en el poder ahora con un aura de tolerancia y posmodernidad. Hay una clara distinción histórico-metodológica entre EE. UU. y los países latinoamericanos. En América Latina la interculturalidad trata sobre una situación histórica, mientras que en EE. UU. en la actualidad lo intercultural funciona principalmente como una serie de competencias individuales (Medina y Sinnigen, 2009). En América Latina el eje de las políticas interculturales es la situación provocada por la invasión europea en el siglo XVI y la brecha cultural, económica y cultural que provocó esa invasión entre los europeos y sus descendientes por un lado y los pueblos y naciones indígenas por el otro. Esa pugna entre opresores y oprimidos/rebeldes, se ha desarrollado desde el momento colonial hasta hoy día. Cuando los ingleses irrumpieron en lo que es Estados Unidos cien años después de la invasión de Anahuac, los pueblos indígenas fueron prácticamente exterminados y acorralados en reservas en una especie de apartheid 2 En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, “intercultural” es un artículo nuevo cuyos significados son: 1. adj. Que concierne a la relación entre culturas. 2. adj. Común a varias culturas. 170 La interculturalidad en América: los casos de Estados Unidos, México y Bolivia que perdura hasta hoy día.3 La multiculturalidad de las inmigraciones europeas en los siglos XIX y XX fueron tratadas principalmente en el marco de la metáfora asimilacionista del crisol (melting pot). El crisol fue cuestionado por los movimientos sociales en los años 60, debido sobre todo a las demandas de una serie de movimientos afro-estadounidenses. El racismo sistemático de los eurodescendientes y las instituciones de su estado contra los afrodescendientes ha sido el eje de las políticas interculturales — llámense como se llamen— de las últimas décadas en el movimiento pro-derechos civiles, el poder negro (Black power) y más recientemente en la elección de Barack Obama. El racismo está indeleblemente presente en el habitus de todo estadounidense sin importar su lugar en el campo de las relaciones raciales. En la actualidad las estrategias generadas por las políticas alternativas de los años 60 han sido adoptadas por los liberales para enfrentarse a la nueva ola de inmigrantes, principalmente latinos, en los últimos veinte años. En cambio, la versión conservadora es virulentamente racista y se manifiesta en leyes como la sb1090 en el estado de Arizona que prácticamente criminalizaría a todo latino.4 En cuanto a la enseñanza, en la educación básica y media los términos preferidos son educación multicultural (multicultural education) y educación para la diversidad (diversity education). Estas políticas han sido criticadas por pensadores latinoamericanos como el peruano Fidel Tubino, quien también critica el modelo de enseñanza bilingüe en América Latina: el “multiculturalismo anglosajón […] trivializa las culturas de los que vienen de fuera,” mientras que “en la EBI [Educación Bilingüe Intercultural] clásica —al folklorizar las culturas— se estarían trivializando las culturas de los que vienen de dentro” (Tubino: 2005, p.93). En su lugar propone la interculturalidad crítica o transformativa: “Las políticas multiculturales son acciones afirmativas, las políticas interculturales son transformativas” (Tubino 2012, p.95), ya que cuestionan la hegemonía blanco-mestiza en la región.5 Debido a algunas medidas legislativas y fallos judiciales, la educación bilingüe prácticamente desapareció en Estados Unidos en los años 90. En cuanto a la igualdad, en EE. UU. el término suele limitarse a la 3 En países como México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, los pueblos indígenas tienen un lugar en el imaginario nacional, aunque sea de un modo folclórico, pero en EE. UU. apenas entran en el imaginario nacional, y cuando sí lo hacen frecuentemente ha sido a través de las historias de los buenos cowboys contra los infrahumanos indios. 4 La expresión académica más destacada de la postura anti-latina se encuentra en la obra del fallecido Samuel Huntington de Harvard, el autor del Choque de civilizaciones (Huntington: 1993). En su “Desafío hispano” (“The Hispanic Challenge” [2004]) explica que los valores esenciales del país son los de los fundadores, blancos, protestantes, ingleses, y todas las olas de inmigrantes, inclusive los afrodescendientes, se han adherido al credo de la fundación, hasta la ola de latinos, los cuales por distintos motivos se niegan a dejar atrás su lengua y culturas y, por tanto, son inasimilables. La tesis de Huntington está ampliamente aceptada por intelectuales de la derecha y del centro y funciona como una especie de “sentido común”, o violencia simbólica, entre amplios sectores de la población. El concepto de Huntington es una expresión del esencialismo cultural, racista e intolerante, contra el cual todo movimiento multi/inter/transcultural tiene como declarado enemigo. 5 Desde luego hay educadores que van más allá de esta versión light. Sonia Nieto, por ejemplo, incluye la educación para la justicia como un componente fundamental de la educación multicultural y su análisis se centra en el contexto sociopolítico del sistema de enseñanza (Nieto: 2000). 171 John H. Sinnigen individualista y meritocrática “igualdad de oportunidades”, y esta visión se encuentra firmemente inscrita en la visión occidental/capitalista que permite la movilidad social de individuos pero nunca de grupos.6 En EE. UU. la violencia simbólica silencia los análisis de clase social en el discurso político y mediático imperialista y empresarial. En la enseñanza superior los términos preferidos son competencias interculturales (intercultural competencies) y comunicación intercultural (intercultural communication) (Medina y Sinnigen: 2009).7 Estas dos tendencias tienen sus raíces en los años 70 y 80, acompañaron el comienzo del declive del imperio americano y representan débiles intentos de mantener la hegemonía estadounidense a través de una atípica comprensión de otras culturas, sobre todo de los socios/competidores empresariales (“cómo hacer negocios con los japoneses” fue un tema típico en los primeros años). En los dos casos, se trata de programas para profesionales —empresarios, diplomáticos, personal de las ONG, universitarios, etc.— y no se aspira a ninguna igualdad social ni se cuestionan las jerarquías sociales. Al contrario, como punto de partida, suponen cierta igualdad entre interlocutores de clase media que se quieren entender para así cumplir mejor con sus propias responsabilidades profesionales y adquirir incrementos de capital cultural, económico, social y simbólico. Su análisis está desterritorializado, apenas prestan atención a la importancia de las lenguas en las culturas y suponen que las competencias adquiridas (habilidades, conocimientos, atributos, comportamientos y atributos [Deardorff: 2006]) son transferibles entre cultura y cultura (Bok: 2009). En general, ejemplifican el estereotipo de la monolingüe y etnocéntrica cultura dominante en Estados Unidos. En algunas contribuciones recientes, se manifiesta un reconocimiento que su modelo es excesivamente estadounidense-céntrico y se aspira a una visión más internacional (Spitzberg y Changnon: 2009, p.3; Deadorff: 2009, pp. 477-92). 6 Así, por ejemplo, la histórica elección de Barack Obama supuso un caso emblemático de esta igualdad de oportunidades meritocráticas para excepcionales individuos y ha sido un motivo de gran orgullo para los africano-estadounidenses, pero no ha supuesto mejoras en las condiciones socioeconómicas de los mismos africano-estadounidenses entre las clases trabajadoras, los desempleados y los pobres. La elección de Obama señala lo mejor y lo peor de la multicultural acción afirmativa en Estados Unidos; ha sido positiva moralmente para amplios sectores de la comunidad afroestadounidense, pero los logros culturales, económicos y políticos asociados con este suceso principalmente se han limitado a la llamada clase media afro-estadoeunidense. 7 La comunicación intercultural comenzó con el llamado “padre” de la disciplina, Edward Hall (1919-2009), el primero que usó el término en sus escritos. Hall fue un antropólogo que trabajó para el Departamento de Estado en los años 50 cuando, en un momento crucial de su expansión imperial, el gobierno de EE. UU. reconoció que a los diplomáticos estadounidenses les faltaban conocimientos lingüísticos y culturales. Hall fue a trabajar al recién creado Institute for Foreign Service con el fin de organizar programas de lengua y cultura, junto con otros antropólogos y lingüistas, al personal diplomático. Duró poco, ya que la “diplomacia” militar prevaleció en la Guerra de Corea, los golpes de Estado en Irán (1953) y Guatemala (1954) y la carrera armamentística. De ahí pasó a los departamentos universitarios de comunicación y emergió fortalecido en los años 70-80 con el comienzo del declive del americano y la necesidad de competir con los culturalmente más competentes japoneses. Hoy día el Ejército emplea a “Human Terrain Specialists”, especialistas en el terreno humano, antropólogos que “orientan” culturalmente a los soldados en Afganistán e Irak (DeYoung: 2009). 172 La interculturalidad en América: los casos de Estados Unidos, México y Bolivia 3. México En México la más destacada manifestación del interculturalismo antisistémico fue la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994. Aunque, que sepa, los zapatistas nunca usaron el término intercultural, su proyecto correspondía a lo que en la actualidad en Ecuador y Bolivia se llama intercultural. En primer lugar, la formación del EZLN en 1983 coincidió con la introducción del neoliberalismo en México con los programas de reajuste económico el año anterior. Su formación durante la siguiente década fue una experiencia netamente intercultural; un grupo de revolucionarios mestizos fueron a la Selva Lacandona para iniciar un movimiento insurreccional. Para vivir en las duras condiciones de la selva, comenzaron a aprender de los diversos grupos mayas que habitaban esa zona, inicialmente para sobrevivir y luego para adquirir una nueva disposición sociopolítica indígena, manifiesta en los cuentos del Viejo Antonio en los escritos del subcomandante Marcos (Marcos: 2001). Así aprendieron a “mandar obedeciendo”, otro valor intercultural retomado por Evo Morales. En la siguiente década se formó un ejército indígena, con una dirección indígena y un portavoz mestizo. Su levantamiento el 1 de enero de 1994 correspondió a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el comienzo del que iba a ser un insólitamente tumultuoso año electoral. Así que la rebelión zapatista fue simultáneamente una expresión de unas reivindicaciones indígenas, una desafiante afirmación de unas tradiciones indígenas, una protesta contra las políticas neoliberales del TLC y del fraudulento aparato electoral del régimen priista. Los escritos del subcomandante Marcos fueron sorprendentes textos híbridos (políticos, poéticos e irónicos) llenos de referencias culturales mayas y occidentales transmitidos a través de internet. Su visión de “un mundo donde quepan muchos mundos” es una inmejorable expresión de los valores de la interculturalidad dialogante. Su discurso fue internacional e incluso intergaláctico, tal como se puso de manifiesto en varios encuentros en México y Europa. El EZLN dialogó con otras comunidades indígenas, con la sociedad civil mexicana e internacional, incluso con el gobierno priista. En febrero de 1996 representantes del gobierno y de los zapatistas firmaron los Acuerdos de San Andrés (de Larrainzar) sobre los derechos y autonomías indígenas. Sin embargo el gobierno desconoció los acuerdos que sus representantes habían firmado e incrementó la violencia militar y paramilitar contra las comunidades zapatistas. Cuando el panista Vicente Fox ganó la elección presidencial en 2000, prometió resolver el conflicto en Chiapas “en 15 minutos”, en abril del 2001 hubo una masiva marcha zapatista sobre la capital, los rebeldes fueron recibidos en el Congreso, la comandante Ramona subió al podio en un momento histórico, despertando grandes expectativas, los zapatistas regresaron a Chiapas y, en una típica maniobra del aparato de poder en México, el Senado aprobó una Ley sobre derechos y culturas indígenas que desvirtuó totalmente los Acuerdos de San Andrés. Indignados y defraudados, los zapatistas decidieron no entrar en más negociaciones con el “mal gobierno” y, con la excepción de la Otra campaña de 2006, han estado poco presentes en el escenario político nacional. En la actualidad se dedican principalmente a los gobiernos autónomos, los “caracoles”, “juntas de buen gobierno” dedicados a la realización de los proyectos de los Acuerdos de San Andrés en su propio territorio (aunque siempre bajo un asedio 173 John H. Sinnigen militar y paramilitar) por medio de formas recíprocas y en armonía con la naturaleza (Chatterton: 2007).8 Otros ejemplos de la autonomía y la interculturalidad en México son: Desde 1995 —es decir, en el auge del zapatismo—, en algunas comunidades del estado de Oaxaca se practican los usos y costumbres en las elecciones municipales (López Bárcenas: 1998). En otras comunidades, concretamente el municipio autónomo de San Juan Copala y el municipio autónomo de San Salvador de Atenco, los proyectos autonómicos han sido violentamente atacados por otros grupos indígenas y mestizos identificados con el PRI (Del Val et. al: 2011). En la enseñanza básica, como en muchos países del continente, se practica la Educación Intercultural Bilingüe orientada a los pueblos indígenas. Aunque se reconoce el valor de la EIB, se la critica por ser solo para los niños indígenas ya que debe ser para todos (Schmelkes). Existe una red de universidades interculturales, Redui, orientadas principalmente a estudiantes indígenas “y de otros sectores”. Desde 2004 existe en la UNAM el “Programa Universitario México, Nación Multicultural (PUMC-UNAM)” también orientado a estudiantes indígenas.9 En general, el proceso autonómico perdió fuerza después de la maniobra en el congreso en 2001 puesto que, con la posible excepción de Oaxaca, los municipios autonómicos en Chiapas y en otras partes existen en condiciones de hostigamiento 8 Uno puede seguir regurlarmente los ambientes zapatistas en la revista Rebeldía http://revistarebeldia.org/ y en estos otros sitios en internet: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ http://www.nodo50.org/pchiapas/chiapas/documentos/caracol/caracol.htm http://www.radioinsurgente.org/ http://www.serazln-altos.org/index.html http://www.chiapasmediaproject.org/ http://www.radiozapatista.org/IIEncuentro.htm http://www.encuentroindigena.org/ http://detodos-paratodos.blogspot.com/2009/03/concluye-el-encuentro-de-mujeres-mama.html http://dignarabia.ezln.org.mx/ http://www.coloquiointernacionalandresaubry.org/ http://contralarepresion.wordpress.com/2010/06/ http://mujeresylasextaorg.wordpress.com/ http://www.contralaimpunidad.org/index.php http://www.capise.org.mx/ http://www.cedoz.org/site/ http://chiapas.indymedia.org/ http://www.radiozapatista.org/index.html http://rinconzapatistazac.blogspot.com/ http://lahorasexta.podomatic.com/ http://union-rebelde.blogspot.com/ http://www.europazapatista.org/ http://zapateando.wordpress.com/ http://zeztainternazional.ezln.org.mx/ http://barrikadazapatista.wordpress.com/ 9 Le agradezco a Juan Mario Pérez Martínez, integrante del programa México Nación Multicultural, estos aportes. 174 La interculturalidad en América: los casos de Estados Unidos, México y Bolivia militar y paramilitar. Con respecto a la enseñanza, se puede aplicar el análisis de Tubino sobre el Perú: 1. La educación intercultural bilingüe es positiva y puede tener saludables impactos para los estudiantes indígenas, pero la deseada educación intercultural para todos está lejos de lograrse; 2. En el campo de la educación hay un amplio reconocimiento de las necesidades interculturales de la nación, pero el estado sigue siendo monocultural, de modo que hay una desfase entre las metas educativas y las políticas estatales (Tubino 2005). 4. Bolivia En Bolivia, además de su presencia en la educación intercultural bilingüe, lo intercultural se encuentra en el rango constitucional y es moneda común como tema de debate académico y político. ¿Qué interculturalidad para la Bolivia plurinacional anticolonial y refundacional? ¿La interculturalidad como proyecto inclusivo y progresista o la interculturalidad como una forma de violencia simbólica para mantener el statu quo con un nuevo léxico políticamente correcto? El término se encuentra 27 veces en la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) con dos acepciones: una es específicamente descriptiva y se refiere a las “comunidades interculturales”, los migrantes internos; la segunda es más abstracta y funciona como una estrategia para aglutinar diferentes componentes en el tejido del nuevo estado plurinacional. La primera frase del Artículo 1, Título I, Bases fundamentales del Estado, Capítulo primero ‘Modelo de Estado’: “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” Aquí y en todo el documento, lo intercultural se representa como el cauce por el que se cohesionan las múltiples diversidades articuladas en el documento, comenzando con “las naciones y pueblos indígena originario campesinos” basadas en sus costumbres ancestrales, su territorialidad, su cultura, incluyendo las lenguas, e incluyendo a los afrobolivianos, los interculturales, los discapacitados y los mayores, además de los derechos de las mujeres en la igualdad intercultural de género (por ejemplo el art. 18 sobre la salud). No se menciona la pluralidad sexual. Otra declaración decisiva sobre el carácter aglutinador se encuentra en el artículo 98. I: La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones (énfasis mío). Es decir, el elemento aglutinador es la interculturalidad y no el Estado o la ley, aunque en el documento es muy claro que todo tiene que ocurrir dentro del Estado. La frase “en igualdad de condiciones” requiere que se nivele la existente jerarquía en la cultura nacional para que las culturas indígena originario campesinas gocen de la misma categoría que la occidental. En cuanto a la educación, en todas las instancias debe ser “intracultural, intercultural y plurilingüe”. Toda constitución se queda entre un marco legal, una declaración de buenas intenciones y una forma de violencia simbólica que encubre el funcionamiento del poder, y las constituciones constituyen un terreno de conflicto. En Bolivia, las muchas 175 John H. Sinnigen constituciones implementadas desde 1825 son una manifestación del “país abigarrado” (Zavaleta Mercado, 1967). En este caso el proceso constituyente fue el escenario de intensos y hasta violentos enfrentamientos y pasó por varias fases antes de ser aprobada en un referéndum en febrero de 2009 con un voto de sí de 61%. Establece un punto de partida legal para intentar lograr una cohesión nacional liderada por los movimientos indígenas que llevaron a Evo Morales a la presidencia. Así las naciones y pueblos indígena originario campesinos deben constituir el actor histórico que conduce a la refundación de la nación sobre una base descolonizadora. Podríamos describir el marco global intercultural de la NPCE como “mixto”. La economía es “plural” e incluye un sector rural comunitario, un sector de pequeña y mediana empresa rural y urbana, un sector estatal y otro privado. De lograr implementarse y perseverar, sería el primer país en la historia de América Latina en mantener una economía mixta de este tipo. (Pensamos en los casos de Chile bajo Allende, la Nicaragua sandinista, incluso México antes de las reformas neoliberales. En estos momentos Cuba también emprende un camino hacia una economía mixta.) Para implementar este modelo habrá que quebrar la hegemonía neoliberal y, si eso se logra, será el primer caso en el mundo. En cuanto a los recursos naturales, se afirma el derecho de la “consulta previa obligatoria” de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. En la práctica este derecho de la autonomía comunitaria entra en conflicto con la economía estatal/capitalista y extractivista (véase, por ejemplo, el conflicto del TIPNIS, Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Securé [Achtenberg 2012]). El modelo territorial es mixto, se articula el modelo republicano del Estado nacional (la división entre departamentos) con las autonomías regionales, municipales e indígenas. Los enfrentamientos planteados por el Comité Cívico pro Sta. Cruz ya señalan lo espinoso que es este camino (véase Peña Claros 2012). La justicia es mixta, la justicia comunitaria goza de la misma jerarquía que la ordinaria. En cuanto a la cultura, se refuerzan las culturas indígena originario campesinas. Los eurodescendientes se incluyen bajo “todos los bolivianos” y “todos los pueblos”. (Para una visión crítica de la NCPE y una propuesta epistemológica andinoamazónica desde una perspectiva aymarista, véase Yampara 2012.) 5. Hacia unas conclusiones Como un significante cuyo significado varía según la situación de contacto y es un terreno de conflicto, lo intercultural debe ser estudiado en los términos del campo en cuestión y de los posicionamientos de las fuerzas que compiten en él. Me parece que “intercultural” ya está funcionando casi como “democracia”, otro significante cuyo significado depende del juego de fuerzas en el campo de conflicto. Por ejemplo, la propuesta de “Revolución democrática y cultural” del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano es diametralmente opuesta a la política exterior estadounidense que usa la promoción de la democracia para justificar sus sucesivas y aparentemente interminables intervenciones militares en otros países. Creo que las experiencias bolivianas pueden ser útiles más allá de las fronteras de este estado intercultural y plurinacional, ya que en todo el mundo nos encontramos en medio de un torbellino de crisis —económica, ecológica, 176 La interculturalidad en América: los casos de Estados Unidos, México y Bolivia política y social— en el sistema mundial. Según Wallerstein (1990) dos límites del sistema mundial moderno son su continua expansión, porque amenaza el planeta, y la polarización social, porque provoca irresolubles conflictos, y esas dos contradicciones están destacadas en la situación boliviana. Parecería que el proceso de cambio y la movilización intercultural de los movimientos sociales que lo impulsan constituirían lo que Wallerstein llama un movimiento antisistémico (Wallerstein: 1990) porque intenta poner en práctica unos principios anti-desarrollistas, ecológicos, redistributivos y participativos. Siguiendo un proyecto parecido al de los zapatistas mexicanos, el movimiento antisistémico en Bolivia intenta romper las cadenas de dependencia y las estructuras coloniales que han mutilado el país desde hace más de 500 años. Los conceptos y prácticas manejados en esta coyuntura traerán resultados de gran interés no solo para los bolivianos, sino para todos los que abogamos por la interculturalidad. Referencias Achtenberg, E. (2012). Bolivia: End of the Road for TIPNIS Consulta. http://www.nacla.org/blog/2012/12/13/bolivia-end-road-tipnis-consulta Albó, X. (2002). Pueblos indios en la política. La Paz: Plural. Bok, D. (2009). “Forward”. The SAGE Handbook of Intercultural Competence (Darla Deardorff, Ed.). Thousand Oaks, California: SAGE.ix-x. Bourdieu, P. (1995). Outline of a Theory of Practice. Cambridge: Cambridge University Press. Chatterton, P. (2007). The Zapatista Caracoles and Good Governments: The Long Walk to Autonomy. http://www.stateofnature.org/theZapatistaCaracoles.html Deardorff, D. (2006). Identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of internationalization. Journal of Studies in International Education, 10, 241– 267. Deardorff, D. (ed.) (2006). “Implementing Intercultural Competence Assessment”. The SAGE Handbook of Intercultural Competence. Thousand Oaks, California: SAGE. 477-92. Del Val, J.; Pérez, J. M.; Rodríguez, N.; Zolla, C. (2011). "México”. El Mundo Indígena. Dinamarca, IWGIA, pp. 78-86. DeYoung, K. (2009). “U.S. moves to replace contractors in Iraq: Blackwater losing security role; other jobs being converted to public sector”. The Washington Post, March 17, A07. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. RAE. http://rae.es/rae.html Fernández Hernández, S.; Sinnigen, J. (2012). América para los americanos: Prácticas interculturales. México: UNAM. Hall, E. T. (1966). The Hidden Dimension. Garden City: Doubleday. Huntington, S. (1993). “A Clash of Civilizations”, Foreign Affairs: 72(3) (Summer), 22-49. Huntington, S. (2004). “The Hispanic Challenge”. Foreign Affairs, marzo-abril, en línea: http://www.foreignpolicy.com/ Lopez Bárcenas, F. (1998). Entre lo propio y lo ajeno. El sistema electoral consuetudinario en el estado de Oaxaca. México: Ceacatl. Medina-López-Portillo, A.; Sinnigen, J. (2009). “Intercultural Competencies versus Interculturality in Latin America”, in Deardorff, D. (ed.)., The SAGE Handbook of Intercultural Competence. Thousand Oaks, California: SAGE, pp.249-63. Nieto, S. (2000). Affirming Diversity. 3rd ed. New York: Longman. Nueva Constitución del Estado. 2009. La Paz: U.P.S. 177 John H. Sinnigen Peña Claros, C. (2012). “Un pueblo inminente. El populismo autonomista en Santa Cruz, Bolivia”, in Fernández Hernández, S.; Sinnigen, J. (2012). América para los americanos: Prácticas interculturales. México: UNAM, pp. 367-92. Pincus, F. (2003). Reverse Discrimination. Reversing the Myth. Boulder, Colorado: Lynne Reiner. Rama, Á. (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI. Red Internacional de Estudios Interculturales. http://red.pucp.edu.pe/ridei/ REDUI - http://www.redui.org.mx/ Schmelkes, S.. s/f. aulaintercultural. “México: educación intercultural bilingüe destinada a los pueblos indígenas” http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article= 973 Spitzberg, B.; Changnon, G. (2009). “Conceptualizing Intercultural Competence”, in in Deardorff, D. (ed.)., The SAGE Handbook of Intercultural Competence Thousand Oaks, California: SAGE, pp. 2-52. Subcomandante Marcos, 2001. Desde las montañas del sureste mexicano. México: Plaza y Janés. Tubino, F. (2005). “La praxis de la interculturalidad en los estados nacionales Latinoamericanos”. Cuadernos Internacionales, 3(5), 83-96. Tubino, F. (2010), 11 de noviembre. Entrevista y Powerpoint. Tubino, F. (2012). “Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico”. En Fernández Hernández, S.; Sinnigen, J. (2012). América para los americanos: Prácticas interculturales. México: UNAM, pp. 355-66. UMBC. MA in Intercultural Communication. Student Handbook. http://www.umbc.edu/mll/incc/graduate.student.guide.pdf Wallerstein, I. (1990). “Culture as the ideological battleground of the modern world-system”, in M. Featherstone (ed.), Global culture. London: Sage, pp. 31-55. Wallerstein, I. (1999). The End of the World as We Know It. Minneapolis: University of Minnesota. Yampara, S. (2010). Reconstitución política desde la civilización de Tiwanaku. La Paz: Pedro Brunhart. Yampara, S. (2011). ¿Autonomías con o sin reconstitución territorial de las estructuras y autoridades originarias?, en línea, http://www.politicasparabolivia.com/?p=378 Yampara, S. (2012). “Matrices civililizatorias y la interculturalidad en Bolivia”, in Fernández Hernández, S.; Sinnigen, J. (2012). América para los americanos: Prácticas interculturales. México: UNAM, pp. 393-404. Zavaleta Mercado, R. (1967). Bolivia: El desarrollo de lo conciencia nacional. Montevideo: Plural. 178 {ΘЮ} ~