doi:10.3900/fpj.6.4.241.s EISSN 1676-5133 Perfil del estado nutricional del atleta adulto Artículo Original 1 Faculdade de Educação Física - Universidade Federal do Amazonas Núcleo de Pesquisa em Epidemiologia Saúde Pública e Nutrição 3 Instituto de Pesquisa do Amazonas/INPA Ozanildo Vilaça do Nascimento1,2 [email protected] 2 Fernando Helio Alencar2,3 [email protected] Nascimento OV, Alencar FH. Perfil del estado nutricional del atleta adulto. Fit Perf J. 2007;6(4):241-6. RESUMEN: El presente artículo objetivó investigar el perfil nutricional del atleta adulto amazonense a través de los indicadores antropométricas Se trata de una investigación transversal que utiliza medidas antropométricas, realizada con 90 atletas del género masculino adulto de varías modalidades deportivas, considerados de alto rendimiento, participantes del Proyecto Amazonas Campeón en la ciudad de Manaus. El análisis de las medidas antropométricas llevado en consideración la influencia de la edad se observando que la franja etaria >= 36 años presentó mayores evoluciones para Peso, IMC, CB, PG y MCG; en el estudio del IMC, los atletas más jóvenes están eutróficos mientras que los más viejos están con sobrepeso; cuanto a los depósitos proteicos (CB), todas las fajas etarias están arriba del punto de corte establecidos, lo que no es identificado para las variables de depósito energético (DCTR); confrontando la variabilidad de los valores medianos registrados entre las diferentes modalidades deportivas, quedó evidenciado que las variables Peso, CB, IMC, CQ y CC son menores en los atletas de atletismo comparadas con las de otras modalidades y la menor estatura fue registrada entre los luchadores. Se concluye que la utilización de las medidas antropométricas para identificar estado nutricional de atletas adultos tiene que ser hecha con cautela, pues el resultado obtenido puede no reflejar la realidad de esa población específica. Palabra clave: atleta adulto; estado nutricional; evaluación antropométrica. Dirección para correspondencia: Universidade Federal do Amazonas - Faculdade de Educação Física - Av. Gal. Rodrigo Octávio Jordão Ramos, 3000 - Campus Universitário - 69077-000 Manus - AM Fecha de Recibimiento: marzo / 2007 Fecha de Aprobación: abril / 2007 Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte Fit Perf J Rio de Janeiro 6 4 241-246 jul/aug 2007 241 RESUMO ABSTRACT Perfil do estado nutricional do atleta adulto Nutritional profile of the adult athlete O presente artigo objetivou investigar o perfil nutricional do atleta adulto amazonense através de indicadores antropométricos. Trata-se de uma pesquisa transversal que utiliza medidas antropométricas, realizada com 90 atletas do gênero masculino, adulto, de várias modalidades desportivas, considerados de alto rendimento, participantes do projeto Amazonas Campeão, na cidade de Manaus. Na análise das medidas antropométricas foi levada em consideração a influência da idade, observando-se que a faixa etária >=36 anos apresentou maiores evoluções para peso, Índice de Massa Corporal (IMC), depósitos protéicos (CB), peso de gordura e massa corporal de gordura. No estudo do IMC, os atletas mais jovens estão eutróficos, enquanto os mais velhos estão com sobrepeso. Quanto aos CB, todas as faixas etárias estão acima do ponto de corte estabelecido, o que não é identificado para as variáveis de depósito energético. Confrontando a variabilidade dos valores médios registrados entre as diferentes modalidades esportivas, ficou evidenciado que as variáveis peso, CB, IMC, relação cintura/quadril e circunferência da cintura são menores nos atletas de atletismo quando comparadas com as de outras modalidades, e a menor estatura foi registrada entre os lutadores. Conclui-se que a utilização das medidas antropométricas para identificar o estado nutricional de atletas adultos deve ser feita com cautela, pois o resultado obtido pode não refletir a realidade dessa população especifica. The present article aimed to investigate the nutritional profile of adult athletes from Amazon through anthropometrics indicators. It is treated of a traverse research that uses anthropometric measures, accomplished with 90 masculine gender athletes, adult, of several sport modalities, considered of high performance, participants of the Champoin Amazon (Amazonas Campeão) project, in the city of Manaus. In the anthropometrics measures analysis it was taken into account the age influence, being observed that the age group >= 36 years presented larger evolutions for weight, BMI, CB, PG and MCG. In the BMI study, the youngest athletes are eutrophic, while the oldest are with overweight. As for the proteic deposits (CB), all of the age groups are above the established point of cut, and is not identified for the energy deposit variables (DCTR). Confronting the mean values variability registered among the different sporting modalities, it was evidenced that the weight, CB, BMI, CQ and CC variables are smaller in the athletics athletes when compared with of other modalities, and the smallest stature was registered among the fighters. It is ended that the use of the anthropometric measures to identify the adult athletes’ nutritional state has to be done with caution, because the obtained result cannot reflect the reality of that specific population. Palavras-chave: atleta adulto, estado nutricional, avaliação antropométrica. Keywords: adult athlete, nutritional state, anthropometric evaluation. INTRODUCCIÓN Estudios basados en evidencias científicas vienen demostrando que lo desempeño y la salud de atletas pueden ser mejorados con la modificación de sus dietas. A pesar de muchos atletas estén escientes de la importancia de una buena nutrición, la mayoría desconoce que los nutrientes deben ser incorporados a su dieta. A través de alimentación balanceada constituida de todos los nutrientes necesarios al organismo, el atleta conseguirá mantener su salud, preservar su composición corporal (músculos, huesos y gordura), favorecer la puesta en marcha de las vías metabólicas asociadas a su modalidad deportiva, permitir el almacenamiento de energía (glucógeno muscular), retardar la fatiga, contribuir a el incremento de la masa muscular (hipertrofia) y auxiliar la recuperación de lesiones o traumas, eventualmente, provocados por el ejercicio. De cierto modo, los atletas forman parte de un grupo específico, extremadamente vulnerable a la información nutricional errónea, y a las prácticas no seguras que prometen potenciar su desempeño. Según Mcardle et al1 muchos atletas desperdician tiempo y esfuerzo considerables en el perfeccionamiento de habilidades para alcanzar una condición física ideal, sin embargo, ignoran, en la mayoría de las veces, el conocimiento básico sobre una alimentación adecuada, lo que puede llevar al deterioro del desempeño adquirido durante el entrenamiento. Muchos atletas creen que las manipulaciones dietéticas generalmente están basadas en informaciones destituidas de base científica, oriundas de investigaciones mal elaboradas o de propaganda comercial o de interpretación errónea de investigaciones nutricionales. Estudios de Klause & Mahan 2, definen el estado nutricional como la condición que el organismo asume en decurso de su nutrición y gasto metabólico representan el sumatoria de la interacción de elementos somáticos y funcionales, responsables por la absorción 242 de nutrientes y adecuación de las necesidades fisiológicas del individuo. La expresión del perfil biológico de este estado nutricional puede ser evaluada por las medidas antropométricas, que pueden ser utilizadas para composición de indicadores sensibles a la cuantificación de los desvíos metabólicos, tanto en el nivel individual como de grupos poblacionales3. Según Nagahama et al.4 , antropometría es uno de los métodos de evaluación nutricional más utilizados en estudios epidemiológicos, sobre todo por ser una técnica no evasiva, de fácil aplicación, bajo coste y aceptación universal. La ciudad de Manaus, los únicos trabajos sobre evaluación del perfil nutricional y su correlación con la actividad física envuelven sólo los siguientes segmentos poblacionales: adolescentes, mayores y mujeres mayores en climaterio. Objetivando el relleno de la referida falla, el presente estudio propone investigar el perfil nutricional del atleta adulto amazonense. OBJETIVO El objetivo de este estudio fue a evaluar el perfil nutricional del atleta adulto amazonense a través de las medidas antropométricas PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Se trata de un estudio descriptivo comparativo transversal envolviendo 90 atletas del género masculino considerados atletas de alto rendimiento, en la franja etaria de 21 a 60 años atletas que participan del Proyecto Amazonas Campeón en el año de 2005, del género masculino en varias modalidades deportivas. Los Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 4, 242, jul/aug 2007 participantes del estudio habían sido sometidos a la evaluación clínica con la finalidad de Excluir se cualquier afección orgánica y/o nutricional. La evaluación clínica se basó en protocolo adoptado por el equipo médico de la Villa Olímpica de Manaus para selección y acompañamiento de los atletas. El estudio tuvo la duración de 3 meses y tuvo la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Universidade Federal de Amazonas el 19 de mayo de 2005, a través del Parecer n. El 041/2005. Fue utilizado para tratamiento estadístico el modelo ANOVA para el análisis de la variancia por el test paramétricos (Kruskal-Wallis Test) con el valor de p=0,05. PROTOCOLO DE MENSURACIÓN Para análisis de las medidas corporales, y evaluación nutricional habían sido utilizadas las siguientes medidas: peso corporal, circunferencia del cadera, circunferencia de la cintura y circunferencia del brazo5 . Los procedimientos de Guedes & Guedes6, habían sido realizados para verificación de la composición. Habían sido usados los puntos de corte de Frisancho7, Jellife8 y OMS (2005) y para calculo del porcentual de gordura se utilizó la ecuación de Siri(1961). Los instrumentos utilizados fueron: a) balanza de la marca Filizola, debidamente calibrada y contrastada, con precisión de 100g y la escala de 0 a 150g, para determinar el peso corporal; b) compás de doblas cutáneas de la marca Lange, cuya precisión alcanzada 0,1mm (Langer skinfold caliper 3006239, fabricado en Maryland), para medir espesor de la doblas cutáneas; c) estadiómetro portátil de la marca Sanny, con 200cm y divisiones en milímetros, con finalidad de contrastar la estatura y; e) cinta métrica de metal flexible, de la marca Sanny con 200cm longitud y precisión de 0,1 cm, para medir las circunferencias del cadera, cintura y brazo. RESULTADOS La tabla 1 los valores del IMC evidencian un porcentual de 47,8% de atletas con sobrepeso, comprometiendo con más intensidad los atletas más jóvenes (46,5%), se verificando tendencia de caída lineal en función de la edad (32,5% y 20,9%), respectivamente, para las fajas etarias de 26 a 35 años. Cuando hecha el análisis de la variancia por el test paramétrico (Krusk-Wallis Test), para el IMC el valor encontrado fue p=0,04. Los resultado de las variables relacionadas a la gordura corporal de momento del estudio demuestra que 94,4% de los atletas presentan déficits en los depósitos de gordura, se constatando decline de su intensidad en función de la edad. La reserva proteica conferida por la frecuencia de adecuación de los valores de CB, evidenció un perfil de inadecuación de 34,4% entre los atletas teniendo una influencia lineal en función de la franja etaria. Los valores Tabla 1 Variables antropométricas y franja etaria, según los valores de normalidad de los atletas del Proyecto Amazonas Campeón Manaus- AM, 2005 FAIXA ETARIA 21 – 25 AÑOS N=50 60% N=30 40% N=20 96% N=48 4% N=02 25,5% N=15 74,5% N=35 100% N=50 0% N=0 VariáBLE antropometrica IMC (kgm2) ** DCTR (mm) * CB (cm) * RCQ (cm) * Estróficos 18≤IMC<25 Sobrepeso 25≤IMC<30 Déficit <12,5mm Arriba >12,5mm Déficit <29,3 cm Arriba >29,3 cm En riesgo ≥0,90cm Sin riesgo <0,90cm * ns = no significativos (p>0,005) ≥ 36 AÑOS N=13 30,8% N=04 69,2% N=9 91,7% N=11 8,3% N=02 46,2% N=06 53,8% N=07 100% N=13 0% N=0 26 – 35 AÑOS N=27 48,1% N=13 51,9% N=14 96,3% N=26 3,7% N=01 34,6 N=10 65,4% N=17 100% N=27 0% N=0 **s = significativo (p<0,005) − Tabla 2. Medias y Desvíos Patrones (X ±SD) de las variables antropométricas de las modalidades de Atletismo, Deporte en equipo, Deporte de cuadra y Luchas del Proyecto Amazonas Campeón - Manaus-AM, 2005. Variables Antropométricas P (Kg) E (cm) CB (cm) IMC (kgm)2 PG (Kg) MCG (Kg) CC (cm) Media desvíoPatrón General 72,5±13,0 1,7±8,3 30,7 ± 3,7 24,6 ± 3,2 13,3±4,9 10,2±5,3 81,4 ± 8,6 Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 4, 243, jul/aug 2007 Atletismo (n = 19) 66,5 ± 13,3 1,70 ± 10,1 27,6 ± 3,7 22,7 ± 3,2 12,4 ± 4,1 8,5 ± 3,8 77,1 ± 6,8 Deporte en Equipo (n=11) 76,4 ± 15, 1,70 ± 6,5 32,8 ± 4,7 26,3 ± 3,8 14,9±7,3 12,0± 8,1 83,7 ± 10,5 Deporte de Cuadra (n=35) 78,3 ± 13,0 1,75 ± 7,2 32,1 ± 3,7 25,3 ± 3,6 14,9 ± 5,2 12,1 ± 6,0 82,4 ± 8,6 Luchas (n=25) 68,8 ± 10,7 1,67 ± 9,7 30,3 ± 3,0 24,4 ± 2,5 11,1 ± 3,0 8,2 ± 3,4 82,4 ± 8,6 243 registrados por la RCQ, no evidenció relación directa con la edad, todos los atletas presentaron valores arriba del patrón de normalidad. Todos los valores de las variables antropométricas cuando comprobados fueron estadísticamente diferentes en todas fajas etarias p>0,05. La tabla 2, confronta la variabilidad de los valores medianos registrados entre las diferentes modalidades deportivas practicadas por los atletas del Proyecto Amazonas Campeón 2005. Se observa que los valores P, CB, IMC, CQ, y CC de los practicantes de la modalidad atletismo son menores cuando comparados con los de las otras modalidades. La menor media en estatura, entre todas las modalidades deportivas, fue registrada entre los atletas practicantes de luchas. DISCUSIÓN El Índice de Masa Corporal (IMC), o índice de Quételet es definido como la razón entre la masa corporal (kg) y el cuadrado de la estatura (m2), siendo utilizado como índice de subnutrición9, de desnutrición y obesidad10, tanto en estudios epidemiológicos, bien como en el área clínica debido, sobre todo, a su fácil aplicación y bajo coste Moreira et al11. Aunque, el IMC sea ampliamente utilizado en el área clínica existen todavía innumeras restricciones teóricas a su uso y a los patrones de normalidad preconizados9,12. El IMC presenta algunas limitaciones, tales como: no distingue masa grasa de masa delgada, hipertrofia muscular, siendo de baja aplicabilidad en mayores, en decurso de su pérdida de masa delgada y disminución del peso corporal. El IMC no refleja, necesariamente, la distribución corporal, bien como el grado de gordura en diferentes grupos poblacionales, dadas a las especificidades biológicas inherentes a los referidos grupos. Es posible que diferencias sexuales, étnicas, patrones de actividad física regular y, consecuentemente, influencia temporal en el nivel de adiposidad, interfieran en la consistencia del IMC13. El análisis del comportamiento de esta variable en los atletas amazonenses evidenció una ocurrencia de 32,5% de sobrepeso, en las edades entre 26 a 35 años y 47,5% en las edades superiores el 36 años. Los valores de sobrepeso entre los atletas de las fajas etarias de 26 a 35 años corresponden a 51,9%, se constatando mayor expresividad (69,2%) en ese diferencial en aquellos con edad arriba de 36 años. Investigaciones desarrolladas por Anselmo et al14 ; Martins et al15, en el Sur y Sudeste de Brasil evidenciaron valores superiores a los registrados en el presente estudio.. Sin embargo los estudios realizados en el Noreste Brasileño Moreira et al10,16, investigando individuos con las mismas características (matriculados en academias de gimnasia y practicantes de actividad física), refieren valores idénticos de sobrepeso a los de los atletas amazonenses11,17. La confrontación de estos resultados sugiere una posible influencia del ambiente como determinante de calidad de vida expresa en el biotipo de los diferentes grupos poblacionales. Merece ser enfatizado también que los valores de IMC compatibles con sobrepeso, registrados entre los atletas amazonenses, predominan en aquellos con edad superior el 26 años, lo que sugiere limitación del IMC en no diferenciar la acumulación de masa muscular o la hipertrofia de la acumulación de masa adiposa, pudiendo, de esa forma, originar resultados falso-positivos. Es notorio en la literatura de la región Norte el destaque para su exuberante 244 mestizaje, caracterizando así diferentes biotipos y estilos de vida que pueden influenciar sobremanera cualquier relación entre peso y estatura13 . Son referidas en la literatura algunas consideraciones que se hacen oportunas cuando de la utilización del IMC: personas negras o activas físicamente, por regla general, poseen mayor densidad mineral ósea, por lo tanto tienden a presentar un peso óseo más elevado, y, consecuentemente, mayor IMC; Atletas, fisiculturistas y levantadores olímpicos poseen mayor cantidad de masa muscular que la media poblacional, pudiendo ser clasificados por el IMC como obesos. Personas con diámetros transversales óseos proporcionalmente mayores en relación a la estatura (diámetro del tórax, hombro, cadera, rodilla y brazos) también tienden tener el IMC elevado; individuos con estatura mayor que la media y con diámetros transversales menores (los llamados ectomorfos) son identificados como bajo peso por el IMC; personas con peso corporal adecuado a los patrones del IMC pueden tener poca masa delgada y mucha masa gorda. Son llamados “falsos delgados”, pues tienen aspecto visual de personas con peso normal o reducido. Sin embargo, posee porcentual de gordura elevado, hecho común entre mujeres adultas jóvenes. Estudios de McArdle et al.1 y Moreira et al.11 sugieren una asociación inversa entre la actividad física y lo peso corporal, con la gordura corporal siendo distribuida más favorablemente en los físicamente activos. Hay consenso en la literatura tanto local como nacional de que la prevalencia de la obesidad viene aumentando, sobre todo debido al consumo de dieta más industrializada bien como por el elevado índice de sedentarismo de la población18. Frente las limitaciones del IMC, es aconsejable la introducción de nuevos parámetros para evaluar la distribución de la gordura corpórea bien como los factores de riesgo asociados la determinadas enfermedades. Asimismo, diversos índices antropométricos están siendo propuestos para determinar la asociación entre exceso de peso y factores de riesgo cardiovasculares. Según Guss et al.19 la circunferencia de la cintura es una medida de fácil y rápida obtención, se asocia tanto con el IMC como la razón de la cintura cadera, siendo capaz de detectar individuos con exceso de peso bien como factores de riesgo cardiovasculares. Para Calich et al.20 la determinación de la obesidad central o abdominal, indicada, por la elevación de la relación cintura cadera (RCQ), es obtenida a partir de la división de los valores de la circunferencia de la cintura por los valores de la circunferencia del cadera, esta relación también está siendo asociada con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y crónico-degenerativas. Eso probablemente ocurre debido a los cambios metabólicas asociadas con el depósito de gordura. El presente estudio, se observó predominancia de la ocurrencia de sobrepeso entre los atletas, el incluso siendo también constatado en relación a la cintura cadera (RCQ), se constatando para todos las fajas etarias del universo estudiado valores superiores a los patrones de normalidad. Tendencia semejante también fue registrada en investigación realizada en practicantes de actividad física en academia17. Sin embargo, actualmente, se tiene evidenciado la importancia de la asociación entre los niveles de actividad física y hábitos alimentes para mejoría de la salud, sobre todo, con respecto a los problemas relacionados al control de peso corporal. Varios factores influencian el aumento del peso corporal, tales como los aspectos culturales, hereditarios y comportamentales6. Por lo tanto los valores encontrados para la variable RCQ en el presenFit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 4, 244, jul/aug 2007 te estudio, posiblemente, seamos decurrentes no de los niveles insuficientes de actividad física y sí de los hábitos alimentes inadecuados, que es un factor determinante para ganancia de gordura corporal. Esos atletas presentan una carga diaria de entrenamiento superior la seis horas, imposibilitando les realicen comidas adecuadas en horarios regulares, induciendo-las la hagan bocadillos fáciles o todavía de se alimenten de las comidas caseras, en su mayor parte, inadecuadas en lo que se refiere al balance proteico, calórico, lipídico, vitamínico, mineral, bien como en relación carbohidratos simples y complejos. Además, es importante resaltar que la inexistencia de valores de referencia regional y/o nacional de esa variable para atletas dificulta su confrontación con otras poblaciones. La investigación de las modalidades practicadas por los atletas del Proyecto Amazonas Campeón se habían verificado los siguientes resultados. La modalidad de Atletismo habían sido investigados atletas de Pruebas de Velocidad, Fundo, Medio Fundo, Maratón, Lanzamiento y Lanzamientos. En esos atletas, las variables antropométricas relacionadas a los depósitos proteico y energético presentaron menores valores cuando comparadas con las de otros atletas practicantes de otras modalidades. Estos resultados divergen de estudios realizados por Carazzato et al.21 y Chamorro et al.22 en los cuales habían sido registrados valores superiores cuando comparados con los atletas amazonenses. Quizás esto sea justificado por el hecho de los estudios en referencia se apoyen en los siguientes aspectos metabólicos: el desempeño de una equipo de atletas de elite, por lo tanto, con mejor desempeño físico, viabilizando así una mejor utilización y demanda de los depósitos de gordura corporal como fuente de energía predominante; mayor estatura de los atletas de elite influenciada por las etnias europea y norteamericana, y, por último, por mayor reserva proteica de esos atletas, decurrente de la utilización de otras vías metabólicas, preservando, así, los aminoácidos como fuente energética. Además de esos aspectos, los valores encontrados en el presente estudio son de difícil comparación, visado diverjan de los patrones registrados para los atletas brasileños, en decurso de las influencias ambientales, étnicas, de la alimentación y clima. La modalidad de Deporte en Equipo, habían sido considerados los atletas que participaban de pruebas individuales o por equipo, cuyos resultados finales dependen de la sumatoria de los resultados en equipo, como es el caso de los Fisiculturistas, Triatletas, Bicicross y Fútbol de Campo. Esos atletas presentaron valores mayores de IMC, Circunferencia de la Cintura (CC), y Peso de Gordura (PG), cuando comparados con otras modalidades. Posiblemente hayan contribuido, para el resultado de esas variables, los siguientes aspectos: - criterio de selección por peso corporal para atender las diferentes categorías, lo que es observado y enfatizado entre los culturistas, que agregan atletas con peso corporal mayor cuando comparados con atletas de otras modalidades, además de la hipertrofia muscular representar una consecuencia determinante de esta modalidad. Es importante resaltar también que determinadas confederaciones adoptan como criterio de selección de los atletas, además del peso y de la estatura, variables estas determinantes de la composición del IMC; Otro factor importante es que el presente estudio no llevó en consideración la categoría de cada atleta dentro de sus respectivas modalidades. Fue enfatizada, en los diagnósticos antropométricas, la composición de la media para cada grupo Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 4, 245, jul/aug 2007 de atletas integrantes de una determinada modalidad, es lo que diverge los estudios de Chamorro et al.22 ; Cyrino et al.23 ; Gomes et al.24 , con tendencia de comportamiento opuesto para las referidas variables en atletas con la misma franja etaria y misma modalidad. Los Deporte de Cuadra, los atletas fueron así distribuidos: Balonmano, Voleibol de Cuadra, Voleibol de Praia y Beach Soccer. Los resultados obtenidos en las variables antropométricas apuntan un valor mediano superior cuando comparado con las de las modalidades de Atletismo, Deporte en Equipo y Luchas, con excepción para los de IMC y PG. Debe ser enfatizada la evolución de la variable estatura en las modalidades de cuadra, demostrando el grado de importancia que está siendo dado para esa variable en el proceso de promoción de talentos sobre todo en el voleibol y balonmano. Además, esos valores pueden confirmar la importancia de esas variables para los atletas de esas modalidades, para las cuales son exigidas envergadura y estatura como determinantes para el buen desempeño de los lanzamientos, lanzamientos y cortadas. Es importante resaltar que la literatura refiere que la región Norte, cuando comparada con las regiones sur y sudeste del país, presenta una media de estatura expresivamente inferior13. La misma tendencia también puede ser confirmada para otras regiones del país22,26. La modalidad de Luchas es compuesta por el Jiu Jitsu, Judo, Tae kwon del y Capoeira. Para los atletas de estas modalidades, los valores encontrados para la Estatura (E) y Masa Corporal de Gordura (MCG) son menores. La modalidad Lucha, la estatura de los atletas es relevante, debido a la atracción gravitacional representar una de las mayores fuerzas que el atleta debe superar para mantener su estabilidad y equilibrio, ya que cuando mayor la estatura mayor será su desplazamiento. El centro de gravedad de un atleta raramente permanece en el mismo lugar en cualquier espacio de tiempo. Cuando ocurre la más ligera mudanza en la posición corporal del atleta, el cuerpo tiende a redistribuir su masa corporal, consecuentemente, su centro de gravedad también se desplaza 29. Esto sugiere que un atleta, con centro de gravedad alto en relación a su base de sustentación, estará menos estable que un atleta cuyo centro de la gravedad es más bajo. Por lo tanto, cuanto menor la estatura del atleta de esa modalidad, mejor será su desempeño. La masa corporal reducida entre los atletas de luchas es diferente cuando comparado con atletas de otras modalidades, ya que las disputas realizadas entre las categorías exigen pesos específicos, es decir, cuanto mayor el tiempo en que el atleta se mantiene en una determinada franja de peso corporal, no habrá desplazamiento para categorías superiores o inferiores, por lo tanto esa adecuación metabólica se reflejará tanto en el rendimiento cuanto en la salud del atleta. Comparando los valores de la Estatura y Masa Corporal en atletas de la región Sudeste con los atletas amazonenses, se contacta superioridad para las variables de los atletas del Sudeste30,31. CONCLUSIONES El análisis de los resultados obtenidos entre los atletas del Proyecto Amazonas Campeón permite concluir que existe una ocurrencia significativa de atletas con sobrepeso, disteis, sobre todo, cuando se observa mayor proporción, representada por atletas más jóvenes. De los atletas investigados, los con fajas etarias más nuevas 245 presentaron déficits en los depósitos de gordura, habiendo una caída entre los atletas más viejos. La reserva proteica, se observó una inadecuación entre los atletas, mostrando que los atletas más jóvenes concentran mayores reservas, mientras es observado una disminución de esa variable entre las fajas etarias mayores. La menor media en estatura entre todas las modalidades deportivas fue registrada entre los luchadores El mayor valor de la composición corporal quedó registrado entre los atletas de los deportes de cuadra, los menores valores de la reserva energética, entre los atletas de atletismo y la Masa Corporal de Gordura (MCG), entre los luchadores. Considerando la peculiaridad de este estudio, se cree que las medidas antropométricas utilizadas quizás no reflejen la realidad de esta población, debido todavía haber pocos trabajos hechos entre los atletas amazonenses. 14. Anselmo MAC, Burini RC, Angeleli AYO, Mota NGS, Campan AO. Avaliação do estado nutricional de indivíduos adultos sadios de classe média. Ingestão energética e proteína, antropométrica, exames bioquímicos do sangue e teste de imunocompetência. Rev saúde pública. 1992;26(1):46-53. 15. Martins AL, Mamedes MM, Oliveira MPP, Guimarães JNF, Oliveira FP. Análise da composição corporal e do índice de massa corporal de indivíduos de 18 a 50 anos. Cad saúde coletiva. 2001;9(2): 97-110. 16. Oliveira Filho A, Shiromoto RN. Efeitos do exercício físico regular sobre índices preditores de gordura corporal: índice de massa corporal, relação cintura-quadril e dobras cutâneas. Rev educ fis. 2001;12(2):105-112. 17. Moreira, SB. Equacionando o treinamento. Sprint: Rio de Janeiro; 1996. 18. Alencar FH, Yuyama LKO, Nagahama D. Estudo antropométrico da população infantil da Calha do Rio Negro, Amazonas, Brasil. Acta Amazônica. 2000;30(4):665-669. 19. Guss M, Morreira LB, Pimentel M, Glesener ALM, Moraes RS, Fuchs FD. Associação entre diferentes indicadores de obesidade e prevalência de hipertensão arterial. Arq bras cardiol. 1998;70(2):111-114. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 20. Calich ALG, Brononi AR, Mansini R, Espirito Santo FRF, Benseñor,IM. Valor preditivo da medida da cintura e da relação cintura quadril o diagnóstico do diabetes melitos e da dislipedemia. Rev. Méd. São Paulo; 2002. 1. McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Nutrição para o desporto e o exercício. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2001. 21. Carazzato JG, Ambrosio M, Campelo L, Gomes S, Lima F, Mansoldo AC, et al. Avaliação de atletas: metodologia do Grupo de Medicina Esportiva do IOT/HC-FMUSP. Rev bras ortop. 1997;32(12):927-939. 2. Escott-Stump S, Mahan LK. Klause - alimento, nutrição e dietoterapia. 6ª ed. São Paulo: Roca; 1995. 3. Santos JAR. Estudos comparativos, fisiológico, antropometrico e motor entre futebolista de diferente nível competitivo. Rev paul educ fís. 1999; 13(2):146-159. 22. Chamorro RPG, Rosa AFG, Lorenzo MG. Indice de massa corporal y porcentaje de grasa: un parámetro poco útil para valor a deportista. Buenos Aires: [atualizada em 2004 mai; acesso em 2007 ago 28]. [1 tela]. efdeportes.com. Disponível em http://www. efdeportes.com/efd72/valorar.htm. 4. Nagahama D, Yuyama LKOO, Alencar FH. Perfil antropométrico de mulheres adultas da área urbana e rural no município de Barcelos, AM. Acta Amazonica. 2003;33(3):423430. 23. Cyrino ES, Maesta N, Burini RC. Aumento de força e massa muscular em atletas de culturismo suplementados com proteínas. Revista Treinamento Desportivo. 2000;5(1):918. 5. Petroski ED. Antropometria: técnicas e padronizações. 2ª ed. Porto Alegre: Pallotti; 2003. 24. Gomes AIS, Ribeiro BG, Soares EA. Caracterizacion nutricional de jogadores de elite amputados. Rev bras med esporte. 2005;11(1):11-16. 6. Guedes DP, Guedes JERP. Controle do peso corporal, composição corporal, atividade física e nutrição. Londrina: Midgraf; 1998. 25. Santos JAR. Estudo comparativo, fisiológico, antropometrico e motor entre futebolista de diferente nível competitivo. Rev paul educ fís. 1999;13(2):146-159. 7. Frisancho AR. New norms of upper lim fat and muscle areas for assessment of nutritional status. Am J Clin Nutr. 1981;34:2540-2545. 8. Jellife DB. The assessment of the nutritional status of the community. Geneva: World Health Organization; 1966. 9. Ricardo DR e Araujo CG. Índice de massa corporal: um questionamento científico baseado em evidência. Arq bras cardiol. 2002;79(1):61-69. 10. Vasconcellos MTL, Portela MC. Índice de massa corporal e sua relação com variáveis nutricionais e sócio-econômicas: um exemplo de uso de regressão linear para um grupo de adultos brasileiros. Cad saúde pública. 2001;17(6):1425-1436. 11. Moreira JD, Mello MNA, Alves RW. Correlação entre índice de massa corpórea e o percentual de gordura em homens ativos de 20 a 30 anos [trabalho de conclusão de curso]. Universidade Gama Filho. Pós-graduação Lato Sensu em Fisiologia do Exercício e Avaliação Morfo-Funcional, 2003. 12. Matos GAF, Oliveira J. Sobrepeso e obesidade: diagnóstico. Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia/Projeto Diretrizes; 2004. 13. Guerrero AFH. Fatores determinantes do estado nutricional do idoso de Nova Olinda do Norte - Amazonas [dissertação]. UFAM. Mestrado em Ciência do Alimento, 2000. 246 26. Fayh APT, Silveira MM, Fagundes AO, Oliveira AR. Composição corporal de atletas de voleibol de duas modalidades e indivíduos não treinados. Rev bras med esporte. 2003;9(6):439. 27. Glaner MF. Perfil morfológico dos melhores atletas pan-americanos de handebol por posição. Rev bras cineantropom desempenho hum. 1999;1(1):69-81. 28. Massa M, Bohme MST, Ueze T. Análise de referenciais cineantropométricos de atletas de voleibol masculino envolvidos em processos de promoção de talentos. Revista Mackenzie de Educação Física e Esporte. 2003;2(2):101-113. 29. Carr C. Biomecânica dos esportes um guia prático. São Paulo: Manole; 2002. 30. Franchini E, Takito MY, Pereira JNC. Freqüência cardíaca e força de preensão manual durante a luta de jiu jitsu. Http/www.efdeportes.com Revista Digital- Buenos Aires- año 9-n65-octubre de 2003. Buenos Aires: [atualizada em 2003 out; acesso restrito em 2007 ago 28]. [1 tela]. efdeportes.com. Disponível em www.efdeportes.com/indic65.htm. 31. Mendes EL, Fabrini SP, Brito CJ, Marins JCB. Composição corporal de judocas: aspectos relacionados ao desempenho. São Paulo: [atualizada em 2002 out; acesso em 2007 ago 28]. [1 tela]. Judô Brasil. Disponível em http://www.judobrasil.com.br/2002/ccj.zip. Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 4, 246, jul/aug 2007