Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Seminario El estudio histórico de la cultura escolar Año lectivo: 2009 Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) Profesor a cargo: Silvia Finocchio Equipo docente: Leandro Stagno 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS En 1993, durante la conferencia de clausura de la XV International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Dominique Julia propuso el concepto de cultura escolar como una forma de renovar los estudios históricos de la educación. Su propósito principal era sentar las bases para una crítica a las investigaciones en la materia que desconocían el funcionamiento interno de la escuela, centradas en las ideas pedagógicas, los orígenes de determinadas instituciones educativas o los mecanismos de selección y exclusión escolar. Estas investigaciones, al decir de Julia, suponían una escuela ‘todopoderosa’, aislada de resistencias y contradicciones de un supuesto ‘mundo exterior’. A fin de abrir la caja negra de la escuela, oponía a estos estudios una historización de las disciplinas escolares, haciendo referencia a las entonces recientes producciones de Jean Hébrard y André Chervel. Julia definió a la cultura escolar como “un conjunto de normas que definen conocimientos a enseñar y conductas a inculcar, y un conjunto de prácticas que permiten la transmisión de esos conocimientos y la incorporación de esos comportamientos; normas y prácticas coordinadas a finalidades que pueden variar según las épocas”1. De esta forma, contrarrestaba el excesivo énfasis puesto en el estudio de las normas e instaba a considerar las prácticas asociadas a estas últimas. Con posterioridad o casi en paralelo a la formulación del concepto de cultura escolar, nuevos trabajos complementaron las miradas respecto del estudio de las normas y las prácticas escolares. David Tyack y Larry Cuban aluden a la gramática de la escuela, entendida como “formas organizativas que gobiernan la instrucción”, es decir, particulares modos de organización y formas estandarizadas de concebir el tiempo y el espacio escolar, la transmisión de saberes, la asignación de calificaciones, la división de los alumnos en aulas, la tarea de los docentes. Sedimentada a lo largo de décadas, esta gramática habría sido interpretada por alumnos y profesores como los rasgos constitutivos de una escuela “verdadera” o 1 Julia, Dominique (2001) “A cultura escolar como objeto histórico”, em Revista Brasileira de História da Educação, nº 1, p. 10, la traducción es nuestra. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 “auténtica”2. Guy Vincent, Bernard Lahire y Daniel Thin señalan la emergencia de un particular modo de socialización en el marco de las sociedades europeas modernas, definido como una forma escolar, en tanto relación inédita entre un maestro y un alumno. Aunque reconocen resistencias a tal modo, los autores perciben su unidad, hecho que habría delimitado a la escuela como el lugar específico donde debía acontecer la relación entre ambos actores3. El seminario se propone presentar el concepto de cultura escolar a fin de propiciar su difusión y uso en las investigaciones enmarcadas en el campo de la historia de la educación. Persigue caracterizar algunas de las dimensiones constituyentes de dicho concepto y ponerlo en diálogo con los de gramática escolar y forma escolar. Por último, invita a reflexionar sobre los cambios y las permanencias de las normas, prácticas y modos de socialización sedimentadas a lo largo del tiempo que han definido la escuela moderna. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad 1 La cultura escolar como categoría de análisis histórico La cultura escolar como objeto de investigación de la historia de la educación. Cultura y escuela. Debates historiográficos y diferentes nociones en torno al concepto de cultura escolar. La cultura escolar desde las dimensiones de tiempo y espacio. Cultura material de la escuela y saberes pedagógicos. La cultura de los niveles educativos y las disciplinas escolares Tres culturas profesionales: la cultura académica de los investigadores, la cultura política de los administradores y la cultura empírica de los enseñantes. Las culturas docentes, juveniles e infantiles. Bibliografía. Chartier, Roger (1999) “Historia intelectual e historia de las mentalidades. Trayectorias y preguntas”; “El mundo como representación”, en El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa. Escolano, Agustín (1999) “Los profesores en la historia”, em Magalhães, Justino; Escolano, Agustín (org.) Os professores na história, Sociedade Portuguesa de Ciências da Educação, Porto. Escolano, Agustín (2005) “Las culturas de la escuela en España. Tres cortes historiográficos”, Pro-posições, vol. 16, n° 1, Campinas, São Paulo. Faria Filho, Luciano; Gonçalves, Irlen; Vidal, Diana; Paulilo, Andrés (2004) “A cultura escolar como categoria de análise e como campo de investigação na história da educação”, Educação e Pesquisa, vol. 30, nº 1. Forquin, Jean-Claude (1993) “Currículo e cultura”, em Escola e cultura. As bases sociais e epistemológicas do conhecimento escolar, Porto Alegre, Artes Médicas. García Canclini, Néstor (2004) “La cultura extraviada en sus definiciones”, en Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, Gedisa. 2 Tyack, David; Cuban, Larry (1995/2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, México, Fondo de Cultura Económica, p. 167. 3 Vincent, Guy; Lahire, Bernard; Thin, Daniel (1994) « Sur l’histoire et la théorie de la forme scolaire », Vincent, Guy (dir.) L’éducation prisonnière de la forme scolaire ? Scolarisation et socialisation dans les sociétés industrielles, Lyon, Presses Universitaires de Lyon. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 Julia, Dominique (2001) “A cultura escolar como objeto histórico”, Revista Brasileira de História da Educação, nº 1. Vidal, Diana (2005) “Cultura e práticas escolares: a escola como objeto de pesquisa”, em Culturas escolares: estudo sobre práticas de leitura e escrita na escola pública primária (Brasil e França, final do século XIX), Campinas, Autores Associados. Vidal, Diana (2007) “Culturas escolares: entre la regulación y el cambio”, Propuesta Educativa, año 16, nº 28. Viñao, Antonio (1995) “Historia de la educación e historia cultural: posibilidades, problemas, cuestiones”, Revista Brasileira de Educação, nº 0. Viñao, Antonio (2001) “¿Fracasan las reformas educativas? La respuesta de un historiador”, em Sociedade Brasileira de História da Educação (org.) Educação no Brasil. História e historiografia, Campinas, São Paulo, Autores Associados. Unidad 2 Dimensiones de la cultura escolar. Espacio, tiempo y cultura material de la escuela moderna. Espacio y tiempo: la formación del cronosistema escolar. Arquitectura y ambiente escolar. Cultura material: mobiliario, útiles y materiales educativos. Permanencias y cambios en las tecnologías, soportes y artefactos. Materialidades y saberes pedagógicos. Revistas y manuales. Invenciones, usos y prácticas. Bibliografía Armitage, Marc (2005) “The influence of school architecture and design on the outdoor play experience within the primary school”, Paedagogica Historica, vol. 41. nº 4-5. Bertin, François; Courault, Pascal (1995) Vive la récré !..., Rennes, Éditions OuestFrance. Bustamante, José (2007) “Silabarios, catecismo y punteros”, en Las escuelas de primeras letras en la campaña de Buenos Aires (1800-1860), La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires – Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Caruso, Marcelo (2005) “La materialidad de la enseñanza y la reorganización de la vida cotidiana en las aulas”, en La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del Reino de Baviera, Alemania (1869-1919), Buenos Aires, Prometeo. Catani, Denice; De Souza, Cynthia (2001) “A geração de instrumentos de pesquisa em História da Educação: estudo sobre revistas de ensino”, em Gonçalves Vidal, Diana; Hilsdorf, Maria Lúcia (org.) Brasil 500 anos. Tópicas em História da Educação, São Paulo, EDUSP. De Certeau, Michel (1990/2000) “Valerse de: usos y prácticas”, en La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana. Escolano, Agustín (1993) “Tiempo y educación. La formación del cronosistema. Horario en la escuela elemental (1825-1931)”, Revista de Educación, nº 301. Escolano, Agustín (2001) “A arquitetura como programa. Espaço – escola e currículo”, em Viñao, Antonio; Escolano, Agustín, Currículo, espaço e subjetividade. A arquitetura como programa, Rio de Janeiro, DP&A. Escolano, Agustín (2003) “The school in the city: school architecture as discourse and text”, Paedagogica Historica, vol. 39. nº 1-2. Faria Filho, Luciano; Vago, Tarcísio (2001) “Entre relógios e tradições: elementos para uma história do processo de escolarização em Minas Gerais”, em Vidal, Diana; Hilsdorf, Maria Lúcia (org.) Brasil 500 anos. Tópicas em História da Educação, São Paulo, EDUSP. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 Feldman, Daniel (2004) “Imágenes en la historia de la enseñanza: la lámina escolar”, Educação e Sociedade, vol. 25, nº 86. Finocchio, Silvia (2007) “El mundo de la prensa educativa”, en Del quiosco al aula: lecturas docentes, Tesis Doctoral, FLACSO, Buenos Aires, mimeo. Funari, Pedro; Zarankin, Andrés (2005) “Cultura material escolar: o papel da arquitetura”, Pro-posições, v. 16, n° 1, Campinas, São Paulo. Grosvenor, Ian (2005) “‘The art of seeing’: Promoting design in education in 1930s England”, Paedagogica Historica, vol. 41. nº 4-5. Schmidt, Claudia (2000) “De la ‘escuela – palacio’ al ‘templo del saber’. Edificios para la educación moderna”, Entrepasados, año IX, nº 18-19. Viñao, Antonio (2001) “Do espaço escolar e da escola como lugar: propostas e questões”, em Viñao, Antonio; Escolano, Agustín, Currículo, espaço e subjetividade. A arquitetura como programa, Rio de Janeiro, DP&A. Unidad 3 Dimensiones de la cultura escolar. Las disciplinas escolares en la escuela moderna. La construcción social de las disciplinas escolares. Las críticas a la noción de transposición didáctica. La constitución de los saberes elementales, básicos, mínimos, primordiales. Las tensiones entre ciencia, humanidades y religión. El papel de los textos escolares. Currículum y prácticas escolares. Bibliografía Caruso, Marcelo (2005) “El marco de la enseñanza como gobierno biopolítico: política escolar y curricular en el reino de Baviera (1803-1918)”, en La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del Reino de Baviera, Alemania (1869-1919), Buenos Aires, Prometeo. Chartier, Anne-Marie (1993/2000) “Fazeres ordinários da classe: uma aposta para a pesquisa e para a formação”, em Educação e Pesquisa, vol. 26, nº 2. Chartier, Anne-Marie (2003) “Culture scolaire et savoirs. Approche historique”, VilleEcole-Intégration Enjeux, n° 133, Paris, CNDP. Chartier, Anne-Marie; Hébrard, Jean (2003) “Alfabetismo y escolarización desde el punto de vista de un historiador cultural”, en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry; Pereyra, Miguel (comp.) Historia cultural y educación, Barcelona, Pomares. Chervel, André (1991) “Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación”, Revista de Educación, nº 295. Chervel, André (2004) “L’invention de la dissertation littéraire dans l’enseignement secondaire français”, Paedagogica Historica, vol. 40. nº 3. Chevallard, Ives (1991/1997) “¿Por qué la transposición didáctica?”, en La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, Buenos Aires, Aique. Dussel, Inés (1997) “La hegemonía del currículum humanista” y “Currículum, humanismo y democracia”, en Currículum, humanismo y democracia en la enseñaza media (1863-1920), Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC-UBA, FLACSO. Goodson, Ivor (1995) “¿Por qué estudiar las disciplinas escolares”, en Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares, Barcelona, Pomares. Goodson, Ivor (2000) “‘Carros de fuego’. Etimologías, epistemologías y la emergencia del currículum”, en El cambio en el currículum, Barcelona, Octaedro. Goodson, Ivor (2007) “Currículo, narrativa e o futuro social”, Revista Brasileira de Educação, vol. 12, nº 35. Julia, Dominique (2000) “Construcción de las disciplinas escolares en Europa”, en Ruiz Berrio, Julio (org.) La cultura escolar en Europa. Tendencias emergentes, Madrid, Biblioteca Nueva. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 Kliebard, Herbert (1986) “Hybridization of the curriculum”, in The struggle for the American curriculum: 1893-1958, New York, Routledge. Popkewitz, Thomas (2003) “La producción de razón y poder: historia del currículum y tradiciones intelectuales”, en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry; Pereyra, Miguel (comp.) Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización, Barcelona Pomares. Popkewitz, Thomas (2007) “La historia del currículum: La educación en los Estados Unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser”, Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 11, nº 3. Vidal, Diana (2005) “Práticas escolares de escrita no fim do século XIX: o fracasso de uma inovação pedagógica como mote”, em Culturas escolares: estudo sobre práticas de leitura e escrita na escola pública primária (Brasil e França, final do século XIX), Campinas, Autores Associados. Unidad 4 Cultura(s) escolar(es), gramática de la escuela y forma escolar. ¿Cambio o inmutabilidad? Similitudes y diferencias entre cultura escolar, culturas escolares, gramática de la escuela y forma escolar. La pregunta por los cambios y las permanencias en la escuela moderna. Variaciones nacionales, locales y regionales. Los sujetos educacionales y el cambio: estrategias y táctica. Bibliografía Caruso, Marcelo (2005) “The persistence of educational semantics: patterns of variations in monitorial schooling in Colombia (1821-1844)”, Paedagogica Historica, vol. 41. nº 6. Caruso, Marcelo; Roldán, Eugenia (2005) “Pluralizing meanings: the monitorial system of education in Latin America in the early nineteenth century”, Paedagogica Historica, vol. 41. nº 6. Benavot, Aaron y otros (1991) “El conocimiento para las masas. Modelos mundiales y currícula nacionales”, en Revista de Educación, nº 295. Depaepe, Marc; Simon, Frank (2001) “Orden en el progreso. Día tras día en la escuela primaria belga (1880-1970)”, Historia de la Educación. Anuario, nº 3. Dussel, Inés (2006) “De la primaria a la EGB: ¿qué cambió en la enseñanza elemental en los últimos años?”, en Terigi, Flavia (comp.) Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires, Siglo XXI. Hébrard, Jean (1989) “La escolarización de los saberes elementales en la época moderna”, Revista de Educación, n° 288. Palamidessi, Mariano (2001) “Un nuevo régimen de verdad y normalización: el (largo) reordenamiento del currículum para la escuela elemental”, Cuaderno de Pedagogía, nº 9, Rosario. Palamidessi, Mariano (2006) “El currículum para la escuela primaria argentina: continuidades y cambios a lo largo de un siglo”, en Terigi, Flavia (comp.) Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires, Siglo XXI. Ramirez, Francisco; Boli, John (1999) “La construcción política de la escolarización de masas: sus orígenes europeos e institucionalización mundial”, en Fernández Enguita, Mariano (comp.) Sociología de la Educación, Barcelona, Ariel. Ramirez, Francisco; Ventrisca, Marc (1992) “Building the Institution of Mass Schooling: Isomorphism in the Modern World”, in Fuller, Bruce; Rubinson, Richard (ed.) The Political Construction of Education. The State, School Expansion, and Economic Change, New York/London, Praeger. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 Tyack, David; Cuban, Larry (1995/2001) “Por qué persiste la gramática de la escolaridad”, en En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, México, Fondo de Cultura Económica. Tyack, David; Tobin, William (1994) “The ‘grammar’ of schooling: why has it been so hard to change”, American Educational Research Journal, vol. 31, nº 3. Vincent, Guy; Lahire, Bernard; Thin, Daniel (1994) « Sur l’histoire et la théorie de la forme scolaire », en Vincent, Guy (dir.) L’éducation prisonnière de la forme scolaire ? Scolarisation et socialisation dans les sociétés industrielles, Lyon, Presses Universitaires de Lyon. [hay traducción: (2006) “Sobre la historia y la teoría de la forma escolar”, a cargo de Leandro Stagno, Buenos Aires, mimeo]. Viñao, Antonio (2002) “Las culturas escolares”, en Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios, Madrid, Morata. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN Podrá revestir cuatro modalidades: a) escritura de uno de los capítulos de la tesina de licenciatura que retome alguna de las discusiones del seminario; b) revisión bibliográfica de uno de los temas analizados; c) elaboración de un mapeo de las investigaciones que retoman el estudio de la cultura escolar en el marco de los análisis históricos de la educación; d) análisis empíricos a la luz del concepto de cultura escolar. Los trabajos no deberán exceder los 40.000 caracteres con espacio, incluyendo notas al pie y referencias bibliográficas 4. ANEXO: Cronograma Clas e 1 Bibliografía obligatoria Unidad 1 - Julia, Dominique (2001) “A cultura escolar como objeto histórico”, em Revista Brasileira de História da Educação, nº 1. - Vidal, Diana (2007) “Culturas escolares: entre la regulación y el cambio”, Propuesta Educativa, año 16, nº 28. 2 Unidad 1 - Escolano, Agustín (2005) “Las culturas de la escuela en España. Tres cortes historiográficos”, Proposições, vol. 16, n° 1, Campinas, São Paulo. - Viñao, Antonio (2001) “¿Fracasan las reformas educativas? La respuesta de un historiador”, em Sociedade Brasileira de História da Educação (org.) Educação no Brasil. História e historiografia, Campinas, São Paulo, Autores Associados. 3 Unidad 2 - Bustamante, José (2007) “Silabarios, catecismo y punteros”, en Las escuelas de primeras letras en la campaña de Buenos Aires (1800-1860), La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires – Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. - Caruso, Marcelo (2005) “La materialidad de la enseñanza y la reorganización de la vida cotidiana en las aulas”, en La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del Reino de Baviera, Alemania (1869-1919), Buenos Aires, Prometeo. - De Certeau, Michel (1990/2000) “Valerse de: usos y prácticas”, en La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 4 Unidad 2 - Schmidt, Claudia (2000) “De la ‘escuela – palacio’ al ‘templo del saber’. Edificios para la educación moderna”, Entrepasados, año IX, nº 18-19. - Viñao, Antonio (2001) “Do espaço escolar e da escola como lugar: propostas e questões”, em Viñao, Antonio; Escolano, Agustín, Currículo, espaço e subjetividade. A arquitetura como programa, Rio de Janeiro, DP&A. 5 Unidad 2 - Escolano, Agustín (1993) “Tiempo y educación. La formación del cronosistema. Horario en la escuela elemental (1825-1931)”, Revista de Educación, nº 301. - Faria Filho, Luciano; Vago, Tarcísio (2001) “Entre relógios e tradições: elementos para uma história do processo de escolarização em Minas Gerais”, em Vidal, Diana; Hilsdorf, Maria Lúcia (org.) Brasil 500 anos. Tópicas em História da Educação, São Paulo, EDUSP. 6 Unidad 2 - Catani, Denice; De Souza, Cynthia (2001) “A geração de instrumentos de pesquisa em História da Educação: estudo sobre revistas de ensino”, em Vidal, Diana; Hilsdorf, Maria Lúcia (org.) Brasil 500 anos. Tópicas em História da Educação, São Paulo, EDUSP. - Feldman, Daniel (2004) “Imágenes en la historia de la enseñanza: la lámina escolar”, em Educação e Sociedade, vol. 25, nº 86. 7 Unidad 3 - Chervel, André (1991) “Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación”, Revista de Educación, nº 295. - Goodson, Ivor (1995) “¿Por qué estudiar las disciplinas escolares”, en Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares, Barcelona, Pomares. - Julia, Dominique (2000) “Construcción de las disciplinas escolares en Europa”, en Ruiz Berrio, Julio (org.) La cultura escolar en Europa. Tendencias emergentes, Madrid, Biblioteca Nueva. 8 Unidad 3 - Caruso, Marcelo (2005) “El marco de la enseñanza como gobierno biopolítico: política escolar y curricular en el reino de Baviera (1803-1918)”, en La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del Reino de Baviera, Alemania (1869-1919), Buenos Aires, Prometeo. - Dussel, Inés (1997) “La hegemonía del currículum humanista” y “Currículum, humanismo y democracia”, en Currículum, humanismo y democracia en la enseñaza media (1863-1920), Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC-UBA, FLACSO. 9 Unidad 3 - Chartier, Anne-Marie (1993/2000) “Fazeres ordinários da classe: uma aposta para a pesquisa e para a formação”, em Educação e Pesquisa, vol. 26, nº 2. - Vidal, Diana (2005) “Práticas escolares de escrita no fim do século XIX: o fracasso de uma inovação pedagógica como mote”, em Culturas escolares: estudo sobre práticas de leitura e escrita na escola pública primária (Brasil e França, final do século XIX), Campinas, Autores Associados. 10 Unidad 4 - Vincent, Guy; Lahire, Bernard; Thin, Daniel (1994) « Sur l’histoire et la théorie de la forme scolaire », en Vincent, Guy (dir.) L’éducation prisonnière de la forme scolaire ? Scolarisation et socialisation dans les sociétés industrielles, Lyon, Presses Universitaires de Lyon. [hay traducción: (2008) “Sobre la historia y la teoría de la forma escolar”, a cargo de Leandro Stagno, Buenos Aires, mimeo]. - Viñao Frago, Antonio (2002) “Las culturas escolares”, en Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios, Madrid, Morata. - Tyack, David; Cuban, Larry (1995/2001) “Por qué persiste la gramática de la escolaridad”, en En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, México, Fondo de Cultura Económica. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 11 Unidad 4 - Benavot, Aaron y otros (1991) “El conocimiento para las masas. Modelos mundiales y currícula nacionales”, en Revista de Educación, nº 295. - Ramirez, Francisco; Boli, John (1999) “La construcción política de la escolarización de masas: sus orígenes europeos e institucionalización mundial”, en Fernández Enguita, Mariano (comp.) Sociología de la Educación, Barcelona, Ariel. 12 Unidad 4 - Depaepe, Marc; Simon, Frank (2001) “Orden en el progreso. Día tras día en la escuela primaria belga (1880-1970)”, Historia de la Educación. Anuario, nº 3. - Palamidessi, Mariano (2006) “El currículum para la escuela primaria argentina: continuidades y cambios a lo largo de un siglo”, en Terigi, Flavia (comp.) Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires, Siglo XXI. Seminario El estudio histórico de la cultura escolar – 2009 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8