SISTEMAS DE CULTIVO, PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, MEDIO AMBIENTE 127 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura CONFERENCIA MAGISTRAL LA REPRODUCCIÓN CONFINADA DE PECES ORNAMENTALES SURAMERICANOS, BASE PARA UNA PISCICULTURA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA Arias CJA1* 1 Universidad de los Llanos, Instituto de Acuicultura, Grupo Chamú Jiairé de Peces Ornamentales, Villavicencio, Colombia. * [email protected] Los peces ornamentales nativos dulceacuícolas son un importante recurso renovable Neotropical, dan la subsistencia a cerca de veinte mil familias de pescadores artesanales marginales, tienen un valor biológico estratégico invaluable, participan en la dinámica de al menos el 80% de los ecosistemas acuáticos que habitan y generan significativas divisas para los países que los exportan. El valor del negocio de los peces ornamentales en el mundo fue de más de un billón de dólares americanos en 2012, de ellos ~400 millones correspondieron al valor de los peces (UNContrade, 2013), siendo que tan solo un 6% (U$ 24 millones), fue la participación de los peces de la captura de agua dulce de Suramérica (~370 especies, 30 millones de ejemplares según UNEPWCMC 2007). En tanto los países suramericanos venden a menosprecio su biodiversidad íctica al mundo, el comercio interno lo basan en la cría interna de especies asiáticas y africanas introducidas (Monticini, 2010), la venta de peces nativos en las tiendas de las principales ciudades suramericanas fue del 20%, una sexta parte cultivados (Arias 2010). Tan pequeño como el comercio y el cultivo es la investigación y producción de literatura científica y técnica de las especies ornamentales nativas. Una búsqueda en las bases de datos de los últimos cinco años, permite observar que apenas un 0.5% del total de las referencias sobre peces se refieren a alguna temática de los peces ornamentales, los países de la región han contribuido con apenas una cuarta parte de las publicaciones sobre estas especies. Se reconoce de tiempo atrás, que el futuro de las especies de peces nativos con potencial para la producción se posibilita cuando se puede desarrollar rápidamente la piscicultura, y para que ello ocurra se requiere que se les conozca en los principales aspectos de su biología básica en ambientes naturales y en las respuestas generales a las diferentes prácticas de la producción confinada (FAO, 2005). Para muchos el conocimiento que se tenga de la reproducción en la naturaleza y en cautiverio es fundamental para el éxito. Los métodos de reproducción en cautiverio del 97% de los peces ornamentales dulceacuícolas incluyen procedimientos y técnicas de estimulación reproductiva muy diversas, relacionadas principalmente con cambios de la calidad de agua, mudanza de contenedores, oferta de sustratos o elementos para la postura, la anidación, la incubación y la cría entre otros, todo intentando simular los requerimientos naturales que para la reproducción requiere cada especie en particular (Landines et al., 2007). De las 1500 especies de acuario que se producen en confinamiento (Livengood y Chapman, 2007), apenas un 2% requieren inducción reproductiva con alguna hormona sexual natural o sintética o mezclas de estas. La información científica sobre la reproducción de los peces ornamentales nativos también es escasa, lo que contrasta con la existente en revistas de pasatiempo que es abundante, las publicaciones para aficionados provienen de los resultados de acuariofilos y criadores en los países importadores de los peces. Los tetras, silúridos y cíclidos son los tres grandes grupos de peces ornamentales nativos más demandados en los mercados internacionales, la mayor parte de las especies de estos grupos son susceptibles de reproducírseles mediante prácticas de estimulación ambiental (cambios en la calidad de agua), acompañados a menudo de “gatillos” reproductivos relacionados con el 128 cortejo, nidificación e incubación (Miller, 2010). Con pocas excepciones (unas 25 especies), los tetras y cíclidos suramericanos son reproducidos y criados en Asia y Europa y en menor cantidad en EEUU, así como al menos el 40% de los silúridos (plecos y corys) Otros silúricos (los peces gato de cuero o bagres) y los carácidos redondos suramericanos (pacús y dólares), también son reproducidos en cautiverio mediante protocolos de inducción hormonal, aunque varias de las especies más apreciadas (v.gr. Pimelodus pictus o Myleus schomburgkii), no responden apropiadamente a tales procedimientos (Arias y Aya, 2008). Paradójicamente al 95% de las especies nativas no se les reproduce ni cultiva en los países de origen, de una parte porque no se difunden ampliamente los procedimientos y en mucho permanecen desconocidos, o porque las producciones y los precios son bajos y no compensan los costos de producción frente a los peces extraídos los cuales son en muchas especies son ofrecidos todavía generosamente por los ecosistemas. La tabla 1 es una aproximación del estado en que se encuentra la información de los peces ornamentales suramericanos. Tabla 1. Diez principales órdenes, número de familias, número de especies comercializadas en los últimos cinco años, estado del conocimiento básico en la naturaleza y estado del desarrollo del cultivo de las especies de peces ornamentales nativos de Suramérica. Orden Myliobatiformes No. familias No. especies 1 12 Nombres comunes Conocimiento natural % Desarrollo piscicultura % rayas 40 50 30 40 Characiformes 12 320 tetras, pacús, etc. Gymnotiformes 7 20 cuchillos 40 30 Siluriformes 12 280 gatos, plecos, corys, etc. 30 30 Cyprinoniformes 2 30 gupis, rivulus 40 80 Beloniformes 3 12 agujas 10 10 Synbranchiformes 1 1 anguilas 30 20 60 70 10 10 Perciformes 3 64 cíclidos, discos, ángeles Pleuronectiformes 1 3 lenguados arawanas Osteoglossiformes 2 3 TOTALES 44 745 60 70 35±17 41±26 En general se sabe de una tercera parte de los aspectos básicos en la naturaleza de peces y ecosistemas y un poco más como cultivarlos. Los peces con mayor desarrollo piscícola fueron importados por los países piscicultores de Europa y Asia hace varias décadas, tienen sus paquetes tecnológicos avanzados y son cultivados masivamente. Si se hiciera una prospectiva de la industria de exportación de los peces de acuario suramericanos desde la disminución que estas han estado experimentando en los últimos cinco años, ella arrojaría que el futuro de la actividad es incierto. Básicamente porque la expectativa del negocio se sigue proyectando desde la continuidad de la explotación del recurso natural, y en los años 129 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura venideros los peces disminuirá necesariamente por causas del deterioro ambiental de todo orden, la sobrepesca, el costo de los transportes, el calentamiento global, entre las más relevantes (Arias, 2010), pero la mayor amenaza está en el hecho que cada día la demanda de peces silvestres será menor porque los reproducidos y cultivados en confinamiento cada vez serán de mejor calidad y menor precio (Miller, 2010). Desde donde se vea el aprovechamiento actual de la captura está destinado a desaparecer porque no es sostenible: socialmente por no ser equitativo, ambientalmente por no ser prudente y económicamente por no ser eficiente. Le queda a los países del continente emprender de inmediato programas que propendan por el conocimiento básico que conduzca a la convalidación y generación de tecnologías para desarrollar rápidamente la piscicultura ornamental de especies nativas, priorizando las que aún no son reproducidas en los criaderos internacionales, y así ser sostenibles y competitivos con peces más sanos, resistentes y vistosos manteniendo la condición de región exportadora (Arias, 2011). Palabras clave: comercio, especies, estado conocimiento, estimulación reproductiva, inducción reproductiva Referencias Arias CJA. 2011. Pesca y piscicultura ornamental de Colombia, presente y futuro. Rev. ENTORNOS, Suplemento Esp. Nov 2011 V Con. Col. Acu. Con. SLA. Neiva. pp. 34-35. Arias CJA. 2010. La industria de los peces ornamentales en Colombia, estado actual y perspectivas. Mem. Con. Aso. Col Acuarofilía. Medellín, 22p. Arias CJA, Aya BE. 2008. Piscicultura de Peces Ornamentales de Colombia. Memo. II Taller Inter. Peces Ornamen. Norte Sudamérica. Bogotá, Colombia. Diciembre 2-4 2008. FAO 2005. Fisheries and Aquaculture topics Ornamental Fish. Topics Fact Sheets. Text by Devin Bartley. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department (on line). Rome. Updated 27 May 2005. http://www.fao.org/fishery/topic/13611/en. Consultado 1-09-2013. Landines MA, Sanabria OAI, Daza PV Eds. 2007. Producción de peces ornamentales en Colombia. INCODER. Bogotá, Colombia. 236p. Livengood EJ, Chapman FA. 2007. The Ornamental Fish Trade: An Introduction with Perspectives for Responsible Aquarium Fish Ownership. Dept. Fish. Aqua. Sc. Univ. Florida. 8p. http://edis.ifas.ufl.edu. Miller MT. 2010. A Brief Overview of the Ornamental Fish Industry and Hobby. In: Fundamentals of Ornamental Fish Health. Edit. Roberts HE. Wiley. Chapter2, pp. 25-32. Monticini P. 2010. The Ornamental Fish Trade: Production and Commerce of Ornamental Fish: Technicalmanagerial and Legislative Aspects FAO Globefish Vol 102. 134p. UNComtrade. 2013. http://data.un.org/Data.aspx?q=ORNAMENTAL+FISHES+&d=Com Trade&f=_l1Code%3a4%bcmdCode%3a030110. Consultado, 03-09-2013. UNEP-WCMC. 2007. Trade in Aquatic Ornamental Species. United Nations Environment Program, World Conservation Monitoring Center. European Commission. Cambridge. UK. 80p. 130 Desempeño de la cachama blanca, Piaractus brachypomus, cachama negra, Colossoma macropomum y su híbrido cultivadas en sistema de biofloc Poleo GA1*, Rodríguez JL1, Fernández Y1, Valencia Z1 1 Estación de Piscicultura, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Apartado 400, Barquisimeto, Edo. Lara. Venezuela. * [email protected] Una tendencia en la acuicultura es a producir gran cantidad de organismos en pequeños espacios y menor consumo de agua. Esto se realiza en sistemas intensivos cerrados de los cuales los sistemas heterotróficos o biofloc han ganado importancia en los últimos años. Diferentes especies como camarones, bagre de canal y tilapia han sido cultivadas con éxito en estos sistemas, sin embargo, no todas las especies se pueden adaptar. El objetivo de este trabajo es mostrar el desempeño que se ha obtenido a lo largo de varios años en el cultivo de cachama blanca, cachama negra y su híbrido en sistema intensivos de biofloc. La cachama blanca y el híbrido mostraron un buen desempeño en estos sistemas, por el contrario, el desarrollo de la cachama negra fue muy deficiente (Tabla 1), probablemente debido a que estas se alimentaron casi exclusivamente del zooplancton y muy poco del alimento balanceado suministrado, como lo mostraron análisis del contenido estomacal. Estudios organolépticos y del contenido lipídico revelaron que la calidad de la carne de las cachamas cultivadas en biofloc conservó niveles óptimos para el consumo. Se puede concluir que tanto la cachama blanca como el hibrido son peces que pueden ser cultivadas en sistemas de biofloc. Tabla 1. Desempeño de Piaractus brachypomus, Colossoma macropomum y su híbrido cultivados en sistema de Biofloc. Pez Peces/tanque Crecimiento (g/día) Densidad final 3 (Kg/m ) C. blanca 150 2.34±0.05 13.00 0.53 C. negra 150 0.79 0.17 2.90 0.67 Hibrido 150 2.14 0.05 7.14 0.10 FCA 1.50 0.0 6 ND 1.27 0.0 6 Sobrevivencia (%) 92±7 97±4 97±2 Palabras clave: biofloc, factor de conversión alimenticia, sistemas intensivos, sistemas heterotróficos. 131 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Potencial de cultivo de la artemia de agua dulce Dendrocephalus affinis (Pereira, 1984) (Anostraca: Thamnocephalidae) en condiciones de laboratorio Hernández-Piñeres S1*, Eslava-Eljaiek P1 1 Grupo de investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada - GIBEA, Facultad de Ingenierías, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. * [email protected] Actualmente Anostracos de la familia Thamnocephalidae del género Dendrocephalus se están usando como fuentes alternativas de alimento vivo. No hay reportes para Colombia que estas especies hayan sido estudiadas anteriormente. Dentro de este contexto, el propósito de este proyecto fue estudiar aspectos del cultivo de Dendrocephalus affinis en condiciones de laboratorio. Se tomaron muestras de un ambiente temporal en la Guajira Colombiana (73°07'22.1”N11°16'25”O), en laboratorio se describieron algunos criterios de eclosión y se evaluó el efecto de la temperatura (25, 30, 35°C), salinidad (0, 1.5, 3 UPS) y conductividad (260, 650, 900 µmhos), sobre la eclosión y supervivencia de larvas. Encontrando que el porcentaje de eclosión (H=31.3%), la tasa de eclosión mostro que pasadas 15 horas de siembra eclosionan el 100% de los quistes y la eficiencia de eclosión (HE= 98589 nauplios/g); la temperatura del medio mostro un efecto contundente en la eclosión (p-valor=0.0172) aunque para las larvas no fue así (p-valor=0.2478), la salinidad del medio evidencio la estenohalinidad de D. affinis tanto para los quistes (p-valor=0.0144) y las larvas (p-valor=0.040), la conductividad del medio mostro para los quistes (p-valor=0.000) y para las larvas (p-valor=0.0445). Se podría afirmar entonces que las condiciones fisicoquímicas óptimas para el cultivo son a temperaturas de 30°C, conductividades de 260 µmhos y salinidades de 0 UPS. Palabras clave: acuicultura, alimento vivo, artemia de agua dulce, Colombia, Dendrocephalus affinis. Agradecimientos: A Colciencias y a la Universidad del Magdalena por la financiación del proyecto de investigación “Evaluación del potencial de cultivo de Dendrocephalus sp (Anostraca: Thamnocephalidae) con fines de producción como alimento vivo en el Caribe colombiano”, en marco al cual se desarrolló esta investigación. 132 O pirarucu, Arapaima gigas, em cativeiro: resultados obtidos no Estado de Pernambuco, Brasil Soares MCF1*, Santos AJG1, Bezerra RF2, Silva WMML3 1 Professores Associados do Departamento de Pesca e Aqüicultura (DEPAq), Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Brasil. 2 Pós-Graduanda do Centro de Ciências Biológicas, Departamento de Bioquímica, Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Brasil. 3 Graduando em Engenharia de Pesca, Departamento de Pesca e Aqüicultura (DEPAq), Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Brasil, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Brasil. * [email protected] Dada à importância econômica e ecológica do pirarucu, em 27/03/2008, um lote de 99 alevinos foi introduzido na Estação de Aqüicultura da UFRPE, em Pernambuco para estudos em cativeiro. Apresentavam peso e comprimento médio de 32.9 g e 15.9 cm, sendo alimentado com rações comerciais de 45% e 40% de proteína bruta (PB). Metodologias específicas foram empregadas de acordo com as observações feitas. O comportamento do pirarucu é gregário. Num ensaio de policultivo do pirarucu, com a tilápia mantendo-os, em dois tanques de alvenaria (30 m2), na proporção de 3 pirarucus para 20 tilápias, durante 40 dias concluiu-se que os pirarucus podem ser criados com tilápias, cuja sobrevivência foi superior a 75%. Experimento de demanda alimentar indicou maior apetite pela manhã. Outro ensaio constou da imobilização do pirarucu por hipotermia. Água e gelo foram misturados em tanque de 500 L, mantendo-se a temperatura entre 1 a 2.5°C. O tempo médio para imobilização foi 5.9 minutos facilitando seu manejo. Observaram-se suas enzimas digestórias, com predominância das proteases e possibilidade do emprego das biomoléculas do resíduo de processamento. Foram detectadas as lectinas do pirarucu. Investigação em adultos apontou que a biopsia ovariana, por meio de punção abdominal, pode ser utilizada na identificação do sexo. Palavras-chave: biomoléculas, biopsia ovariana, comportamento, policultivo. Agradecimentos: A Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP). 133 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Índices de rendimiento corporal en la cachama blanca Piaractus brachypomus Cuvier, 1818 cultivados en sistemas cero recambio Biofloc Abad DR1*, Rincón DD1, Poleo GA1 1 Estación de Piscicultura adscrita al Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Venezuela. *[email protected] El sistema Biofloc permite aumento de biomasa de peces por m3 y es importante determinar si este crecimiento se traduce en producción de carne. El objetivo de investigación fue determinar los índices de rendimiento corporal en Piaractus brachypomus cultivada en Biofloc. Se cultivaron 1300 juveniles de cachama con tallas de 10±0.2 cm y 15±3.1 g en cinco tanques circulares de 20 m3 a una densidad de 13 peces/m3 y se alimentaron con Puripargo 28 (28% proteínas) durante 210 días, alcanzando longitud y peso de 24.6±0.6 cm y 455.9±28.2 g respectivamente. La supervivencia final fue de 99%. Se sacrificaron 130 peces por choque térmico (agua 8-10ºC). Se midió la longitud a la furca (LF), se tomaron: peso fresco (PF), peso de carne (PC), de vísceras (PV), del hígado (PH) y peso de las escamas (PE). Se calcularon rendimiento de canal (%RC), índice viscerosomático (IVS%), índice hepatosomático (IHS%) y porcentaje de escamas (%RE). Se obtuvieron tres rangos de peso final, y no hubo diferencias para índices corporales a excepción de % RE (p<0.05). El mayor %RC y %IHS (1.47%) fueron encontrados para los pesos 390-439 g (87.66%). El sistema de cultivo no altera los índices de rendimientos corporales de la cachama. Palabras clave: biomasa, cultivo, longitud, rendimiento, morfométricas. Agradecimientos: Esta investigación fue financiada por la Estación de Piscicultura UCLA. Engorde piloto-comercial de Oreochromis niloticus (Tilapia del Nilo) en el “Complejo Termal Los Médanos”. Provincia de Buenos Aires. Argentina. Mallo JC1, 2*, Castellini D1, Zanazzi N1, Tranier E1, Gorosito M1, Fernández S1, Prario M1 1 Laboratorio de Acuicultura. Unidad Académica Mar del Plata. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Argentina. 2 Comisión de Investigaciones Científicas pcia. Bs.As. (CIC). Argentina. * [email protected] Este trabajo surge a pedido de Covitur S.R.L., para evaluar el engorde de Oreochromis niloticus en el “Complejo Termal Los Médanos” (LS 38º50´37.04´´- LW 62º 44' 21.66´´), donde existe un surgente termal continuo de 90.000 L/h que circula por un sistema de canales. Se realizó un estudio “in situ” determinando calidad del agua y factibilidad de cultivo. Trasladándose 500 juveniles desde la U.A.MdeP, hasta las instalaciones del complejo, con un 100% de supervivencia. Ejemplares de 0.30 g se sembraron en una pileta de lona vinílica de 2000 L con circulación de agua y aireación continuas; luego de 139 días llegaron a un peso de 38.30 g; se resembraron en dos jaulas de 1X1.5x2 m, 210 y 206, para observar su crecimiento en un año. Los ejemplares de 14.50 g, se sembraron en una jaula flotante de PVC de 1.30x1x1 m cosechándolos a los 140 días con un peso de 437.53 g con un 89% de supervivencia. Cumpliendo el objetivo de llegar al tamaño comercial. La TCI, varió entre 4.6%/día hasta 1.8%/día. Destacamos que esta experiencia es la primera y hasta hoy única de crecimiento y engorde de tilapia en aguas termales; con resultados muy alentadores para el desarrollo de esta actividad. Palabras clave: aguas termales, engorde, piscicultura, tilapia. Agradecimientos: Los autores agradecen a la Directora de la Unidad Académica Mar del Plata de la UTN Lic. Juana Bau por su predisposición y apoyo continuo a la investigación aplicada y a Covitur S.R.L. Este trabajo fue financiado por la Unidad Académica Mar del PlataUTN, año 2013. 134 Desenvolvimento e sobrevivência embrionaria e larval de Prochilodus lineatus sob temperatura e pH variáveis Hernández-Cuadrado EE1,2,3*, Murgas LDS2, Badot P-M3, Degiorgi F3, Roque A2 1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima, Altos de Santa Helena, Ibagué, Tolima, Colombia. 2 Programa de Pós-graduação em Ciências Veterinárias, Laboratório de Fisiologia e Farmacologia, Universidade Federal de Lavras, Caixa Postal 3037 - CEP 37200-000 – Lavras, Minas Gerais, Brasil. 3 Laboratoire de Chrono-Environnement, CNRS - Université de Franche-Comté – INRA, Place Leclerc F-25030 Besançon cedex, France. * [email protected] A diminuição do pH e o incremento térmico do ambiente aquático são duas das principais ameaças para os peixes, mas é desconhecido seu impacto em muitas espécies nativas. Neste estudo foi determinado o efeito de diferentes condições de acidez e temperatura sobre o desenvolvimento e a sobrevivência embrionária e larval de curimba, P. lineatus. Foram usados 1700 embriões em tratamentos de pH (4, 5, 6 e 7) e temperaturas (26, 28, 30 e 32°C) sob fotoperíodo de 12:12. Também houve um grupo controle de 100 embriões em temperatura de 26°C±1°C, pH 7.5 e Oxigênio dissolvido de 8.1±1.2 mg/L. As maiores taxas de desenvolvimento, sobrevivência e eclosão foram observadas em 26, 28 e 30ºC e pH 7. Na fase larvária a taxa de desenvolvimento aumentou com o incremento da temperatura, sendo que em 30 e 32ºC a sobrevivência foi de 5% e 0%, respectivamente. Os resultados indicam que uma variação conjunta da temperatura e do pH aumenta a vulnerabilidade de P. lineatus nas fases ontogênicas iniciais. Estes dados fornecem uma ferramenta de avaliação e otimização nos programas de produção, repovoamento e conservação desta espécie nativa frente a fenômenos globais como o efeito estufa e a chuva ácida. Palavras chave: chuva ácida, curimba, mudanças térmicas, ontogenia inicial. Agradecimentos: Esta pesquisa foi realizada no Biotério de Animais da Universidade Federal de Lavras, Brasil, e analisada no Laboratoire de Chrono-Environnment, sendo financiada parcialmente por Colfuturo, Colômbia, e pela Bourse Victor Hugo, Ville de Besançon e a Université de Franche-Comté, France. 135 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Captura, manutención y primer desove de Sarda chiliensis chiliensis (Cuvier, 1832): Scombridae en el norte de Chile Pepe-Victoriano R1,2* 1 Centro de Recursos Naturales y Medio Ambiente (CERENAYMA), Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 2 Programa de Doctorado en Acuicultura: Producción Controlada de Animales Acuáticos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Trasmontaña, s/n. 35413 Arucas. España. * [email protected] Para la pesca y/o acuicultura el bonito es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico que posee cantidades diversas de vitaminas y minerales. En 23 campañas se capturaron, 74 bonitos utilizando lienza con anzuelo sin rebarba y señuelo, llevándolos vía terrestre a la Capilla (Ciudad de Arica) albergándolos en un estanque de 60 m3. En el mes de enero se registró el mayor porcentaje de sobrevivencia (75%) de peces capturados (noviembre 15.5% y diciembre 26.5%). La temperatura del agua en el estanque entre enero y diciembre del 2012 tuvo un promedio de 19.10ºC y el oxígeno de 6.58 mg/L. A comienzos de enero del 2013, 14 meses después de la primera captura se producen espontáneamente los primeros desoves concentrándose en tres desoves semanales, con un promedio aproximado del 25% de fecundidad. Por sobre los 20ºC el desarrollo embriológico es rápido, comenzando las primeras divisiones por sobre la hora, tras la fecundación. La larva recién nacida (Fig. 1) alcanza longitudes de entre 1.4 y 1.7 mm. Se concluye que el manejo efectuado para Sarda chiliensis en el sector de la Capilla fue óptimo, debido principalmente al método de captura, traslado post-captura al lugar de acopio, aceptación del alimento a las tres semanas post-captura y la manutención de los ejemplares a temperatura sobre los 16ºC y oxigeno sobre los 5 mg/L. Fig.1. Eclosión del huevo y larvas con saco vitelino de Sarda chiliensis chiliensis. Palabras clave: adaptación, bonito, captura, desarrollo embrionario. Agradecimientos: Investigación realizada bajo el marco del proyecto FIC P80 código BIP 30110573-0. Innovación en el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en la Región de Arica y Parinacota, Sistema de Recirculación (SAR) para la Mantención y Acondicionamiento de peces marinos. El autor agradecen al Gobierno Regional de Arica y Parinacota y a los integrantes del equipo de Ciencias Marinas del Departamento de Biología de la Universidad de Tarapacá de Arica. 136 Pre-engorde de Oreochromis mossambicus x Oreochromis urolepsis hornorum (tilapia roja) a diferentes densidades de siembra en agua marina Saldarriaga-Yacila DE1*, Alvarado-Bernuy A1, Medina-Jaime CM1 1 Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional de Tumbes, Perú. * [email protected] Se realizó el pre-engorde de Oreochromis mossambicus X O. urolepsis hornorum de 0.40 g, aclimatados a la salinidad del agua marina; a 0.75 ppt/h hasta 24 ppt (39 horas) y 0.50 ppt/h hasta 35 ppt (65 horas) para determinar el crecimiento, supervivencia y factor de conversión relativo (FCR) a 10, 15, 20 y 25 alevines/m2. La distribución de densidades con cuatro réplicas se realizó completamente al azar en cuatro estanques de tierra (150 m2) divididos con malla. Se utilizó balanceado de 45 y 32% de proteína. Se aplicó la prueba de Duncan (p= 0.05). Los crecimientos (Fig. 1) a 10, 15 y 20 alevines/m2 fueron: 79.15, 75.89 y 73.04 g, respectivamente (p= 0.11) mayores (p< 0.05) a 68.96 g obtenido con 25 alevines/m2. Las supervivencias (Fig. 2), a 10 y 15 alevines/m2 fueron 77.47 y 71.60%, respectivamente (p= 0.13) mayores (p<0.05) que 64.00 y 57.95% (p= 0.12) obtenidos con 20 y 25 alevines/m2. Los FCR: 1.10, 1.22 y 1.24 (p= 0.094) en 15, 25 y 10 alevines/m2, fueron menores (p<0.05) a 1.32 alcanzado con 20 alevines/m2. La temperatura varió entre 27.18 a 28.83°C; oxígeno disuelto: 4.84 a 8.24 mg/L; pH: 7.50 a 8.31. Fig. 1. Crecimiento y supervivencia de Oreochromis mossambicus X O. urolepsis hornorum (tilapia roja híbrida) en pre-engorde a cuatro densidades de siembra en agua marina. Palabras clave: aclimatación, alevines, crecimiento, densidad de cultivo, salinidad, supervivencia. 137 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Engorde de Oreochromis mossambicus x Oreochromis urolepsis hornorum (tilapia roja) a diferentes densidades de siembra en agua marina Saldarriaga-Yacila DE1*, Alvarado-Bernuy A1 1 Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional de Tumbes, Perú. * [email protected] Se cultivó Oreochromis mossambicus x O. urolepsis hornorum (tilapia roja híbrida) en estanques de tierra y agua de mar (salinidad de 35 g/L) con la finalidad de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento, supervivencia y factor de conversión relativo, durante el engorde. Se cultivaron 2700 juveniles de 75±1.53 g durante 24 semanas en nueve estanques de 150 m2 a las densidades de siembra experimentales de 1, 3 y 5 ind/m2. Se aplicó el diseño experimental estímulo creciente, con dos repeticiones y se analizó a través del diseño completamente al azar con la prueba de Tukey (p= 0.05). En el cultivo se utilizó balanceado de 24% de proteína. El mayor crecimiento y supervivencia se obtuvo con 10 ind/m2 (Fig. 1) El factor de conversión relativo para cada densidad fue de 1.54, 1.65 y 2.05 (17 semanas) y de 2.00, 1.95 y 2.05 (final del cultivo) respectivamente. La temperatura varió entre 25.16 a 27.45°C; la transparencia de 0.39 a 0.40 cm; recambio de agua de 10 a 40 %/día; oxígeno disuelto entre 2.08 a 9.20 mg/L; pH entre 7.10 a 8.99 y la salinidad fue de 35.5 g/L. Fig. 1. Crecimiento y supervivencia de tilapia roja híbrida en engorde a tres densidades de siembra en estanques de tierra y agua marina. Palabras clave: alimentación, biomasa, crecimiento, salinidad, supervivencia, semiintensivo. 138 Piscicultura de truchas. Alternativa productiva para la rehabilitación de ambientes post-explotación minera de áridos. Batán, General Pueyrredon, Buenos Aires, Argentina Mallo JC1,2*, Zanazzi N1, Castellini D1, Prario M1, Tranier E1, Fernández-Subiela M1, Gorosito A1 y Lucero NM1 1 Laboratorio de Acuicultura. Unidad Académica Mar del Plata. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Argentina. 2 Comisión de Investigaciones Científicas pcia. Bs.As. (CIC). Argentina. * [email protected] Este trabajo fue realizado dentro de un Convenio Marco de Cooperación Recíproca entre la Universidad Tecnológica Nacional y la Empresa Canteras Yaraví S.A. Se utiliza la piscicultura como una alternativa de recuperación ambiental productiva. Se seleccionó la cantera de postextracción de ortocuarcita Paso de Piedra (Canteras Yaraví S.A.), ubicada en la ciudad de Batán (Partido de General Pueyrredon), previo a un estudio de base de las características físico-químicas del cuerpo de agua, presencia y abundancia de fito y zooplancton, que permitió determinar su calidad y productividad. Posteriormente se procedió al sembrado de ejemplares de trucha arco iris (Onchorhynchus mykiis). Se realizó un cultivo de tipo semi-intensivo utilizando cuatro jaulas flotantes, con un N=200 animales con un peso promedio por jaula de 28.70 g, ubicadas en la zona más profunda del cuerpo de agua de la cantera. Los resultados obtenidos respecto a la ganancia en peso promedio luego de 193 días de engorde en cada jaula fueron: en la jaula 1 de 212.70 g, en la 2 de 211.03 g, en la 3 de 217.17 g y en la 4 de 198.97 g y la supervivencia promedio de 85%. De acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que es factible esta actividad productiva en estos ambientes antrópicos. Por esto consideramos que esta experiencia puede transferirse a ambientes con características similares del sudeste bonaerense, transformándose terrenos sin un uso social generados por la actividad minera, en ambientes recuperados, ambiental y productivamente. Palabras clave: acuicultura, engorde, medioambiente, minería, remediación. Agradecimientos: Los autores agradecen a la Directora de la Unidad Académica Mar del Plata de la UTN Lic. Juana Bau y al Arq. Javier Leggiero y la Lic. Mónica Ruggero (Canteras Yaraví S.A), por su predisposición y apoyo continúo a la investigación aplicada. Este trabajo fue financiado por el PID-UTN 1670 año 2013. 139 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Identificação das espécies nativas de relevância para aquicultura no estuário do Rio Vaza-Barris, Sergipe (SE), Brasil Lima-Juliana SG¹*, Meneses-Juliana O¹, Paixão-Peterson EG¹, Lima-Alanna C¹ ¹ Grupo de Estudos sobre Aquicultura e Sustentabilidade – GEAS, Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão, Sergipe – Brasil. * [email protected] A aquicultura estuarina no estado de Sergipe, Brasil, é voltada principalmente para o monocultivo da espécie exótica de camarão Penaeus vannamei. O objetivo deste estudo foi identificar as espécies nativas com potencial para a aquicultura no estuário do Rio Vaza-Barris em Sergipe. Foram realizadas observações etnográficas in situ para análise dos hábitos alimentares da população local como preferência e modos de consumo, observações diretas para a identificação da composição da fauna acompanhante dos viveiros de camarão e entrevistas com atores da cadeia produtiva. Foi observada grande biodiversidade de espécies nativas aquáticas que ocorrem nos cultivos de camarão como várias espécies de crustáceos e peixes. Duas das espécies observadas nos viveiros de cultivo de camarão apresentam grande potencial para a aquicultura (Fig. 1): a Mugil curema e a Gobionellus oceanicus, ambas com elevado consumo local. A Gobionellus oceanicus não é apontada na literatura como relevante para a atividade pesqueira local, entretanto, os resultados evidenciaram que esta é uma espécie de destaque com elevada procura pela população local para o consumo direto e utilização como isca viva. Esta espécie atinge até 30 cm de comprimento e se desenvolve bem em viveiros de cultivos de camarão evidenciando o seu potencial para os cultivos multitróficos. Fonte Imagem: on-line google Fonte Imagem: on line google Fishbase Fig. 1. Espécies nativas de destaque com potencial para a aquicultura no estuário do Rio VazaBarris, SE. (fonte: GEAS - Grupo de Estudos sobre Aquicultura e Sustentabilidade da Universidade Federal de Sergipe). Esquerda: Gobionellus oceanicus. Direita: Mugil curema. Palavras-chave: aquicultura estuarina, espécies nativas, Gobionellus oceanicus, Mugil curema. Agradecimentos: Aos aquicultores de São Cristóvão, Sergipe, especialmente Sr. Miro, pelo compartilhamento de informações e apoio em campo e Prof. Dr. Roberto Schwarz Júnior pelo apoio na identificação da fauna acompanhante dos viveiros. 140 Estrategias para el cultivo de pejelagarto, Atractosteus tropicus, bajo diferentes condiciones de filtración y salinidades Contreras-Sánchez WM1*, Hernández-Hernández FN1, Contreras-García MJ1, Mcdonal-Vera A1 1 Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Km. 0.5 Carretera Vhsa-Cárdenas, entronque a Bosques de Saloya 86039 Villahermosa, Tab. * [email protected] El pejelagarto es un pez dulceacuícola de valor comercial en el sureste Mexicano. Diseñamos experimentos para evaluar su crecimiento bajo diferentes condiciones de calidad de agua y salinidad. Se compararon sistemas de circulación cerrada de baja intensidad (filtro de esponja) contra filtración continua (biofiltro). Los tratamientos empleados fueron: T1 (grupo control; 7 peces con biofiltro), T2 (3 peces con filtro de esponja), T3 (5 peces con filtro de esponja) y T4 (7 peces con filtro de esponja). En otro experimento, se evaluaron diferentes salinidades (0, 10 y 15 ppm) en tinas de 1000 L usando una densidad de diez peces por tina. En ambos casos, se realizaron biometrías de peso y longitud al inicio del experimento y a los 15 y 30 días. La alimentación fue ad libitum con alimento para trucha (45% de proteína). Al final de los experimentos no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA; p>0.05). Sin embargo, se obtuvieron los mejores pesos en el grupo control (7 peces con biofiltro) con 103.97±8.30 g (Fig. 1. Izquierda) para el primer experimento y para el grupo con 0 PPM de salinidad con 189.04±8.67 g (Fig. 2. Derecha) en el segundo experimento. Fig. 1. Crecimiento en peso (A) y longitud (B) en Atractosteus tropicus usando diferentes sistemas de filtración (izquierda); diferentes salinidades (derecha). Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por Fisheries and Aquaculture Collaborative Research Support Program. El F&A CRSP es parcialmente financiado por la United States Agency for International Development (USAID). Financiamiento No. LAG-G-0-96-90015-00 y por otras instituciones participantes. Las opiniones vertidas son exclusivas de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la US Agency for International Development. 141 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Cultivo de Graus nigra Philippi, 1887 en Chile (Perciformes: Kyphosidae) Flores H1* , Muñoz A2,4, Segovia E3,4 1 Departamento de Acuicultura, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. 2 Área de Desarrollo Acuícola, CORDUNAP, Iquique, Chile. 3 Departamento de Ciencias del Mar, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. 4 Programa Magister en Acuicultura, Universidad Católica del Norte, Chile. * hfl[email protected] Graus nigra es un recurso pesquero artesanal (Fig. 1a), caracterizado por una musculatura de color blanco, firme y consistente, que constituye una importante fuente de recursos para buzos mariscadores y que ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años. Se distribuye desde el sur del Perú hasta Valdivia, Chile, batimétricamente desde el litoral hasta los 20-25 m de profundidad, siempre en fondos rocosos con grietas y grandes cuevas. Los juveniles entre 24 y 203 mm de longitud total habitan en pozas intermareales. El año 2008 se comenzó a estudiar esta especie, con el propósito de sentar las bases biológicas y técnicas para su cultivo. Este trabajo da cuenta del proceso de investigación en Graus nigra, que ha permitido conocer su reproducción, crecimiento de juveniles silvestres, la captura y mantención de reproductores, el desove en cautiverio, cultivo larval (Fig. 1b), deshabituación alimenticia y cultivo de juveniles (Fig. 1c). Se plantea la necesidad de completar el ciclo de cultivo de esta especie, que permitiría producir juveniles para efectuar pruebas de crecimiento a talla comercial. Sin embargo, otra alternativa interesante es la implementación de un proyecto de desarrollo social, para repoblar áreas, permitiendo mantener y administrar un recurso que dé sustento a los pescadores artesanales. a b c Fig. 1. Ejemplares de Graus nigra (a), huevos, larvas con saco vitelino y larva (b) e incremento en peso total y longitud total en juveniles (c). Palabras clave: acuicultura, Chile, peces, repoblamiento, vieja mulata. 142 Densidad de siembra en estanques para la cría del coporo o bocachico (Prochilodus mariae) en los llanos occidentales de Venezuela Castillo O1*, Quintero JE1, Cedeño A2, Villegas D1, Valdez E1 1 Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- UNELLEZ, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. 2 Subgerencia del estado Portuguesa, Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura-INSOPESCA, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. * [email protected] A fin de establecer la densidad óptima para la cría del coporo, se realizó un ensayo de diciembre de 2011 a marzo de 2012 en una finca de Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. Se utilizaron jaulas de malla plástica de 1 cm de abertura y de 2 m2 de superficie que tocaban el fondo, a modo de pequeños corrales, en un estanque de 900 m2, a densidades de 0.5, 1.0 y 1.5 Ind/m2, bajo un diseño completamente aleatorizado con tres réplicas por densidad. Los peces al inicio del ensayo mostraron en promedio un peso y una talla de 14.44±2.45 g y 11.08±0.67 cm de longitud total (LT) respectivamente. Durante cada muestreo se reemplazaron y colocaron pacas nuevas de Cynodon dactylon en el fondo de las jaulas a razón de 50, 100 y 150 g para las densidades 0.5, 1 y 1.5 Ind/m2 respectivamente, que al descomponerse proporcionaron microorganismos que suplementaron la dieta de estos peces micrófagos. Al final del ensayo la densidad de 0.5 ind/m2 fue la que mostró un mejor desempeño (Tabla 1). Para la cría del coporo en estanques piscícolas de los Llanos Occidentales de Venezuela se recomienda la densidad de 0.5 peces/m2. Tabla 1. Comparación de las medias para el efecto de tres densidades sobre el promedio de peso y talla del coporo (Prochilodus mariae). 2 Densidad (Individuos/m ) 0.5 1.0 1.5 84.33a 51.00b 40.33c Talla (cm) 19.63a 16.77b 15.69c Peso (g) Letras distintas indican diferencias significativas (p<0.05). Palabras clave: cría semi-intensiva, densidad, jaulas, piscicultura. Prochilodontidae. Agradecimientos: Al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente por el préstamo de las jaulas utilizadas en el ensayo. 143 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Dinámica del oxígeno disuelto en sistemas cerrados de recirculación: técnicas alternativas de oxigenación Torres-Mesa AC1, Cifuentes-Torres ML1*, Hurtado-Giraldo H1, Gómez-Ramírez E1* 1 Grupo de Ictiología, Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia. * [email protected], [email protected] Los sistemas cerrados de recirculación (SCR), son una alternativa para la producción permanente de peces de calidad. Sin embargo dependen del suministro de energía eléctrica. En zonas rurales de Colombia el abastecimiento eléctrico no es permanente, generando altos niveles de mortalidad. La finalidad de este trabajo fue evaluar medidas de emergencia que disminuyan, complementen o reemplacen el uso de plantas eléctricas con técnicas de producción química de oxígeno a partir de peróxido de hidrógeno. Utilizando Pimelodus pictus, se evaluaron seis SCR, a los que se les hizo un seguimiento oxígeno disuelto (OD), pH, nitrógeno amoniacal total, nitrito, nitrato y temperatura. Se sembró 187.43±0.99 g/tanque, alimentando dos veces al día al 3% de su biomasa y se registraron quincenalmente peso, longitud estándar y total. Se simularon cortes en la aireación mecánica por 3 horas, y dos meses después por 24 horas, se tuvieron tres sistemas con H2O2 (T1) y tres sin aireación (T2). Se obtuvo una mayor concentración de OD (p<0.05) en los tratamientos con H2O2 (para 3 horas, T1= 4.01±0.02 mg/L y T2= 3.52±0.14 mg/L; para 24 horas T1=4.03±0.07 mg/L, y T2=3.83±0.18 mg/L). Por lo tanto, la presencia de H2O2 permite mantener una concentración elevada de OD en ausencia de aireación mecánica. Palabras clave: aireación mecánica, calidad de agua, peróxido de hidrógeno, Pimelodus pictus. Agradecimientos: A la Universidad Militar Nueva Granada y a la Vicerrectoría de Investigaciones por el apoyo al proyecto CIAS 936. Fuentes de carbono para la cachama blanca (Piaractus brachypomus) en ambiente de cultivo Yossa MI1* , Ortega JP1 1 Grupo de Investigación en alimentación y nutrición de organismos acuáticos- GRANAC-Instituto de Acuicultura de los Llanos, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. * [email protected] La cachama blanca es la especie nativa más representativa en la piscicultura Colombiana, posicionándose en segundo lugar entre las especies exóticas tilapia y trucha. En ambiente natural, la fuente de carbono para la cachama proviene 90% de las plantas C3. Para determinar si en cultivo se mantiene este aporte o si por efecto de la domesticación hay una flexibilidad trófica, se recolectaron muestras de musculo (n=24) de ejemplares adultos de cachama, para análisis de isótopos de carbono (13C). Con las lecturas isotópicas de -19.84±2.88‰ (media±DS) y valores mínimos y máximos de –27 a –17‰ respectivamente, fue verificado que la ecología trófica de la cachama es estable y la mayor contribución de carbono proviene de las materias primas C3 usadas en la elaboración de la dieta suministrada y en su defecto del material de origen animal con esa trazabilidad. Palabras clave: isótopos de carbono, piscicultura, plantas C3. Financiamiento: Convenio 057/2007 MADR/UNILLANOS/ACUAYAVIR. 144 Efecto comparativo de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo de larvas de cachama blanca (Piaractus brachypomus) López-Macías JN1, Ortega-Pineda AA2, Rosero-Eraso Lf2 1 Profesor Titular. Facultad de Ciencias Pecuarias. Universidad de Nariño, Pasto. Colombia. 2 Zootecnistas, Universidad de Nariño. Pasto Colombia. * [email protected] Con el propósito de asegurar la disponibilidad de alimento vivo durante las primeras etapas de desarrollo de las especies ícticas nativas, lo cual se ha constituido en un limitante en el desarrollo de la piscicultura de subsistencia, se evaluó el efecto comparativo sobre la productividad primaria de la porquinaza vs abono triple-15, en larvas de cachama blanca (Piaractus brachypomus), con respecto a las variables incremento de peso y sobrevivencia. Se utilizaron seis estanques experimentales excavados en tierra, de 1000 m2 de espejo de agua cada uno, ubicados en la estación piscícola Santa Juliana, a 8 Km del municipio de Villagarzón (Departamento del Putumayo). En cada estanque, se sembraron 100.000 ejemplares de cachama a densidad de 100 postlarvas/m2. Para el análisis estadístico, se utilizó una prueba de “t” (Student) conformada por dos tratamientos y tres réplicas por tratamiento, distribuidos de la siguiente manera: (T1): porquinaza a razón de 1.0 Kg/10 m2, y (T2): abono triple-15 a una dosis de 0.05 Kg/10 m2. La variable incremento promedio de peso durante el período experimental fue de 2.58 g para T1 (p<0.05) y de 1.76 g para el T2. El T1 reportó un incremento de peso superior en 46.6% con respecto al T2. Esta diferencia se atribuye a que la porquinaza mejora el ciclo de productividad natural de los estanques, que se reflejó en conteos promedio de 249386 células de fitoplancton por mililitro para estanques con porquinaza, con relación al T2 (233901) La rentabilidad proyectada del cultivo fue superior en 14.6% en T1 comparado con el T2. Los resultados demuestran que es viable utilizar el fertilizante orgánico en comparación al inorgánico en el levante de cachama, en condiciones de piscicultura rural para incrementar el alimento natural. Palabras clave: especie íctica nativa, productividad natural fertilizantes, conversión alimenticia, incremento de peso, fitoplancton. 145 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Evaluación de tecnología del biofloc en un cultivo de mojarra roja (Oreochromis sp.) en la etapa de levante Tolosa-Silva MA1, Quintero-Serrano SC1, Aguilar-Galvis OX2* 1 Estudiantes Zootecnia Semillero de Investigación en Producción Animal Sostenible SIPAS Universidad Libre Seccional Socorro. 2 Zootecnista MSc Director Proyecto. Docente Zootecnia Universidad Libre Seccional Socorro. * [email protected] A partir de la problemática ambiental de las pisciculturas intensivas, el biofloc busca reducir la contaminación del agua y mejorar su aprovechamiento, reciclando los nutrientes encontrados en el agua, mediante una comunidad de bacterias heterótrofas. Se evaluó la eficiencia del biofloc sobre el rendimiento de la mojarra roja en la etapa de levante, y los parámetros físicoquímicos del agua, se realizó durante ocho semanas; se utilizaron dos tratamientos en dos estanques de geo-membrana bajo invernadero y 8000 peces por cada estanque de 0.5 g de peso inicial, el T1 presentó recambio de agua, cero aireación, y el T2 contaba solo con aireación. Los peces fueron alimentados con alimento comercial. Cuatro submuestreos de 210 peces (cuatro repeticiones), se empleó una prueba t student para comparación de medias. Los parámetros de calidad del agua, oxígeno disuelto (O.D.), temperatura y pH se midieron cada tres días; los nitritos, nitratos, alcalinidad y dureza. Se encontró que los peces del T2 obtuvieron un 24% más de rendimiento en cuanto a peso y longitud corporal que el T1. Los parámetros físico-químicos del agua, encontró diferencia significativa en O.D del T2, respecto al T1 (p<0.001). Al utilizar la tecnología biofloc se mejora el desempeño productivo de los peces. Palabras clave: alimento, conversión, floc, oxígeno disuelto, pH. Agradecimientos: A la señora Isbelia Muñoz Galvis, Administradora de la Estación Piscícola La Granja del municipio de Pinchote, Santander, quien con su apoyo fue posible éste trabajo. Avances preliminares para el cultivo de pepino de mar en Colombia Agudelo V¹*, Rodríguez A¹ ¹ Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura -GIDTA, Programa de Ingeniería Pesquera, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. * [email protected] El cultivo de pepino de mar es una actividad ampliamente desarrollada en Asia y Europa, como respuesta a la demanda de los países que consumen este recurso, entre los cuales se destacan China y Taiwán. Contrario a esto, en Latinoamérica son escasos los estudios realizados en este tema, aspecto que ha limitado el desarrollo de su tecnología de cultivo; es por esto que la extracción es la forma de obtención de este recurso para los pescadores artesanales que abastecen a los grandes exportadores, siendo la actividad catalogada en la actualidad, como ilegal. Esta situación ha promovido el desarrollo de investigaciones que posibiliten el cultivo y producción de pepinos de mar en situaciones controladas. Los avances generados sobre el cultivo en laboratorio de cuatro especies de pepino de mar (I. badionotus, S. hermanni, S. sp., S. varigatus) presentes en el Caribe Colombiano se vienen desarrollando en la Universidad del Magdalena. Durante el año 2012 se obtuvieron por primera vez en el país desoves espontáneos de dos especies, generando un insumo importante para la reproducción controlada; hasta la fecha se han obtenido importantes hallazgos relacionados con la captura, transporte, alimentación, manejo en cautividad, reproducción, desarrollo larval y patologías de estos organismos marinos. Palabras clave: desarrollo larval, desoves, Isostichopus, pepino de mar, reproducción. Agradecimientos: El apoyo y financiación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) y la Universidad del Magdalena fueron indispensables para lleva a cabo esta propuesta investigativa. 146 Estrategias para el desarrollo sostenible de la pesquería ornamental en Acacias Meta Parada-Guevara SL 1* 1 Universidad de los Llanos. Posgrados Gestión Ambiental Sostenible/ Directora Técnica Cooperativa Coopesca. * [email protected] La Cooperativa Coopesca agremia pescadores del municipio de Acacias, que en su papel activo y propositivo de cambio han utilizado herramientas de gestión ambiental, mediante un diagnóstico participativo, identificando problemáticas, impactos, actores y ciclos productivos de la pesca artesanal ornamental. Con ello, estructuran un plan ambiental que diseña e implementa estrategias de desarrollo sostenible para incrementar la productividad empresarial en pesca, acuicultura ornamental y actividades productivas complementarias. Se definen 5 frentes de trabajo: manejo in situ, manejo ex situ, gestión de residuos, agroecoturismo y educación ambiental. El principal problema productivo de la actividad ornamental, es disminuir la morbilidad y mortalidad de los peces. Particularmente en el MANEJO EX SITU de loricáridos las estrategias de manejo se basan en la experimentación para el mejoramiento de la calidad y cantidad de agua en el acopio, el uso de oxígeno en el transporte y el manejo adaptativo del animal al cautiverio. Se hace seguimiento a la aclimatación mediante monitoreos en aspectos biológicos, ambientales, y sociales de las especies P. maccus, H plecostomus y A. dolichopterus; así como, el reciclaje de materiales vegetales y plásticos, la recirculación del agua y el ahorro energético mejorando el proceso de post-captura en pro de la ordenación de la pesca y la acuacultura. Palabras clave: estrategias, desarrollo sostenible, pesquería ornamental. Agradecimiento: Miguel Ángel Landinez, Rosa E. Ajiaco, Universidad Nacional de Colombia. Criação do bijupirá Rachycentron canadum em sistema de recirculação de água 1 Sampaio LA*, 1Rodrigues RV, 1Pedron JS, 1Ramos LR, 1Garrido-Pereira MA, 1Klosterhoff M, 1 Cardona PM, 1Chaves YS, 1Okamoto MH, 1Shei MR, 1Cunha VL, 1Enamorado-Montes A, 1 Romano LA, 1Tesser MB 1 Universidade Federal do Rio Grande – FURG, Instituto de Oceanografia, Laboratório de Piscicultura Estuarina e Marinha, Av Itália km 8, Rio Grande, RS, 96201-900. * [email protected] A piscicultura marinha é uma das fronteiras para o pleno desenvolvimento da aquicultura brasileira. O bijupirá é uma das espécies escolhidas, especialmente devido ao seu rápido crescimento. Sistemas de recirculação de água (SRA) são um dos sistemas de produção utilizados em diversos países e é uma nova tendência no Brasil. Juvenis de bijupirá com dois meses de idade (1 e 2 g) foram adquiridos de produtores, transportados para a FURG e estocados nos SRA. Foram criados durante um ano, mantidos entre 26 e 28°C, salinidade entre 30 e 32‰ e pH entre 7.8 e 8.0. A concentração de compostos nitrogenados foi mantida em valores não tóxicos. Ocorreram renovações diárias de 2 a 10% do volume de água. Saturação de oxigênio foi mantida acima de 70%. A alimentação foi feita com dietas comerciais (nível de proteína acima de 45%). Após 12 meses de crescimento, os bijupirás atingiram peso médio de 2 Kg, e aos 16 meses, atingiram peso médio de 2.45 Kg, sendo o maior exemplar de 3.4 Kg. Os maiores peixes ainda estão sendo criados para serem utilizados como reprodutores. Os resultados do presente estudo demonstram a possibilidade técnica de criar bijupirá em SRA desenvolvidos com equipamentos disponíveis no Brasil. Palavras-chave: cobia, crescimento, engorda, piscicultura marinha, Rachycentridae. Agradecimentos:Edital MCT/CNPq/CT-Agronegócio/MPA Nº 036/2009, CAPES, EMBRAPA, FURG. 147 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Developing aquaculture protocols for a new fish species Saoud IP1* 1 Department of Biology, American University of Beirut, Beirut, Lebanon. * [email protected] Siganids are algaevorous fishes in the Indo Pacific. They are economically important and supposedly easy to rear. Siganus rivulatus migrated to the Mediterranean through the Suez Canal and established large populations. Although the life history of S. rivulatus is well studied, aquaculture protocols are not established and the sparse information available is not based on sequential research starting with basic culture requirements and moving to more complex issues. The American University of Beirut Aquaculture laboratory and the Cyprus Department of Marine Research have been developing protocols to spawn, hatch and rear the marbled spinefoot. We have also worked on developing feed formulations specific to the fish and to determine optimal salinity, density, temperature, water movement speed, ammonia and nitrite tolerances, sexual size dimorphism, growth depensation and social interactions, feeding regimens, and hematological parameters for the fish. We also investigated proximate composition of the fish and how that changes seasonally, as well as dressout percentage and seasonal variations in proximate composition and dressout. Present work is on diseases, on developing vegetal based diets, on effects of diets and environmental conditions on gut microbiota, and on taste, marketing and preparation for consumption. Table 1. Aquaculture requirements of Siganus rivulatus. Parameter Density (number per m2) Salinity (ppt) Temperature ( oC) Water speed (m / sec) Ammonia –N (ppm; 96 hr LC 50) Nitrite-N (ppm at 35 ppt; 96 hr LC50) Sexual size dimorphism Protein requirement (g / 100g diet) Lipid requirement (g / 100g diet) Optimal feed regimen (# of feedings / day) Filet yield (% of live weight) Keywords: Siganus rivulatus, rabbitfish, aquaculture. 148 Optimal > 800 35 27 0 16 90 Non 30 – 40 3–4 3 35 Range N/A 10 - 50 17 – 32 Unknown 10 – 50 2 – 15 1-4 33 - 39 Predação do Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard, 1824) sob Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) em diferentes classes de tamanho do caramujo Rabello da Silva A1*, Figueiredo MRC2 1 FURG, IO, LAC, Programa de Pós-Graduação em Aquicultura, Cx. Postal 474, 96201-900, Rio Grande, Rio Grande do Sul – Brasil. 2 FURG, IO, LAC, Programa de Pós-Graduação em Aquicultura. * [email protected] O caramujo Pomacea canaliculata é uma praga das lavouras orizículas no Sul do Brasil. Somente seu predador natural, o gavião-caramujeiro Rosthramus sociabilis não controla essa população, sendo necessários métodos alternativos. O peixe cará Geophagus brasiliensis é facilmente encontrado no Sul do Brasil, possui dieta onívora e se adapta a alimentos disponíveis no meio, podendo exercer predação sobre caramujos. Com objetivo de avaliar a classe de tamanho da P. canaliculata mais predada pelo G. brasiliensis, foram utilizados caramujos com conchas de até 3, de 3 a 5, de 6 a 8, de 9 a 1 e de 12 a 14 mm, em 15 tanques de fibrocimento (45 L), com água a 26ºC, em delineamento inteiramente casualizado, com três repetições. Cada unidade experimental com 4 G. Brasiliensis recebeu 32 juvenis de P. canaliculata que foram distribuídos por tamanho classe de tamanho. Após 18 h foram contados os caramujos restantes. O diâmetro bucal dos carás foi medido com paquímetro digital. Observou-se que o índice de predação foi significativamente maior sobre caramujos com menos que 10 mm, correspondendo ao diâmetro da boca dos peixes utilizados, que se correlacionou com seu tamanho (Fig. 1). Fig. 1. Índice de Predação (IP) do cará Geophagus brasiliensis sobre o caramujo Pomacea canaliculata em diferentes classes de tamanho: 1= até 3 mm; 2= de 3 a 5 mm; 3= de 6 a 8 mm; 4= de 9 a 11 mm; e 5= de 12 a 14 mm. Palavras-chave: aquicultura, clases de crescimento, controle biológico, gastrópodes, piscicultura. 149 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Parâmetros produtivos de juvenis de piapara (Leporinus elongatus) submetidos a diferentes densidades de estocagem Ha N¹*, Gonçalves AFN¹, Kishimoto MK¹, Pereira MM¹, Biller-Takahashi JD², Takahashi LS¹ ¹ Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Campus de Dracena, São Paulo, Brasil. ² Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Campus de Jaboticabal, São Paulo, Brasil. * [email protected] A verificação da densidade de estocagem adequada é essencial para a produção de peixes, pois altas densidades dificultam o crescimento, pela competição por alimento, espaço e baixa qualidade de água. Já baixas densidades melhora o crescimento, mas a unidade de produção é pouco aproveitada e algumas espécies necessitam de estimulação social. Devido aos promissores índices zootécnicos, preservação ambiental e falta de estudos para piapara, necessitam-se pesquisas para aprimorar seu cultivo. Utilizaram-se 88 juvenis de piaparas (14.4±4.7 g) mantidos em aquários (30 L), sistema de recirculação de água e temperatura ambiente. Realizaram-se biometrias no início, 36 e 70 dias de experimento. Os peixes foram alimentados com 2% PV (ração 32% PB). Os parâmetros zootécnicos avaliados foram: ganho de peso, consumo médio, taxa de crescimento específico e conversão alimentar. O experimento foi conduzido em DIC, três tratamentos (0.13; 0.20 e 0.40 peixe/L) e quatro repetições, os resultados submetidos à análise de variância e Teste de Duncan (5%). Através dos resultados (Tabela 1), observou-se que não ocorreram diferenças significativas para as variáveis testadas. Conclui-se que as três densidades, não influenciaram negativamente no desenvolvimento do animal, sendo indicada a densidade de 0.40 peixe/L, por aproveitar melhor o espaço, tornando-se economicamente mais interessante. Tabela 1. Parâmetros de desempenho produtivo de juvenis de piaparas submetidos a diferentes densidades de estocagem. Valores são médias ± DP (n=4). Densidades Parâmetros 0.13 peixe/L 0.20 peixe/L 0.40 peixe/L Peso Final (g) 25.90 ± 11.93 31.13 ± 8.34 29.40 ± 7.65 Peso Médio (g) 19.39 ± 8.70 22.96 ± 6.47 22.45 ± 6.43 Ganho de Peso (g) 13.03 ± 6.49 16.35 ± 3.75 13.89 ± 2.49 TCE (%/dia) 1.00 ± 0.09 1.09 ± 0.06 0.94 ± 0.09 Consumo Médio (g) 23.23 ± 10.21 26.87 ± 7.96 27.51 ± 8.71 Conversão Alimentar 1.81 ± 0.19 1.62 ± 0.12 1.94 ± 0.26 Palavras-chave: densidade, Leporinus, manejo, piapara, produção. Agradecimentos: Companhia Energética de São Paulo – CESP. 150 Aprovechamiento integral de Naca (Dormitator maculatus), un recurso pesquero estacional de importancia económica en la Laguna de Alvarado, Veracruz, México Martínez-Peralta RE1, Caiceros-Romero C1, Téllez-Guzmán SA1, Espín-Fuentes E1, Martínez-Solano N1 1 Unidad de Reproducción de Especies Autóctonas, Capítulo Peces: Naca. Laboratorio Acuícola de Producción Múltiple, Acua-Lab Papaloapan, Alvarado, Veracruz, México. *[email protected] Dormitator maculatus, es un pez tropical anfídromo de la familia Eleotridae de amplia distribución en la Costa Atlántica, desde Carolina del Norte hasta el sudeste de Brasil (Riede, 2004).Tradicionalmente en la Cuenca del Río Papaloapan, en el sureste Mexicano, sostiene la pesquería artesanal denominada regionalmente pesquería de naca, esta consiste en el aprovechamiento exclusivo de la gónada madura de las hembras que migran de las zonas pantanosas o bajas, en busca de aguas salobres y con movimiento, a realizar su reproducción masiva y estacional al comienzo de la temporada de fuertes vientos procedentes del norte, en los meses de septiembre y octubre. Estos peces concurren a las zonas de desove donde son capturados por miles, por la población pesquera local, que los capturan con todo tipo de redes. Las hembras son “vaciadas” de sus gónadas las cuales se comercializan como “hueva de naca”, que una vez extraídas sus gónadas mueren a los pocos minutos. La extracción de la hueva se realiza exprimiendo el vientre hasta que se revienta y el par de gónadas maduras queda expuesto. Para obtenerse un kilogramo de “hueva de naca”, se requiere destripar un promedio de 10 kilogramos de hembras. Una vez que al organismo le han extraído sus gónadas es desechado, sin ningún aprovechamiento posterior. El objetivo de este trabajo es realizar un aprovechamiento más integral de este recurso pesquero, aprovechando el perfil de hormonas gonadotrópicas presente en las hembras desovantes, obteniendo su hipófisis. Se utilizaron 3000 Kg de peces del arribazón 2012. Los resultados obtenidos fueron una metodología calibrada para ser aplicada a niel industrial y 40 g de extracto, 20 de cada sexo. Fig. 1. Extracción manual de gónadas de hembras maduras, para su comercialización como “hueva de naca”. Palabras clave: hormonas, Laguna de Alvarado, pesca artesanal, pez naca, reproducción inducida. Agradecimientos: Este trabajo de investigación fue financiado por la FUNDACIÓN PRODUCE VERACRUZ A.C., a través del Programa Soporte Componente: Innovación y Transferencia de Tecnología. 151 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Cultivo experimental de blanquillo Sorubim cuspicaudus en jaulas flotantes con dietas comerciales Madariaga-Mendoza DL1, Roa-Lazáro A1, Pertuz-Buelvas VM1, Atencio-García VJ1 * 1 Centro de Investigación Piscícola – CINPIC/FMVZ/DCA/Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. * [email protected] Blanquillo tiene potencialidad para la piscicultura, debido a la calidad de su carne, y adaptación al cautiverio. Se evaluó su cultivo en jaula flotante (46 m3) sometidos a dos tasas de alimentación durante nueve meses. T1, en el primer mes se ofreció ración del 15% de la biomasa total y se redujo dos puntos porcentuales mensuales hasta el sexto mes, finalizando con 3% durante los tres últimos meses. T2, se inició con 20%, se redujo dos puntos porcentuales hasta el séptimo mes de cultivo y se finalizó con 6% de la biomasa en los dos últimos meses (T2); en ambos tratamientos se alimentó dos veces al día (mañana-tarde) con alimento comercial de 45% de proteína bruta (PB) los tres primeros meses y el resto del tiempo con 40% de PB. Seis jaulas de 3 m3, tres por tratamiento, se instalaron en un lago artificial de 50 Ha; en cada jaula se sembraron blanquillos previamente entrenados al consumo de dieta seca. Los resultados se muestran en la tabla 1. La conversión alimenticia fue baja en ambos tratamientos, siendo T2 más ineficiente, el resto de variables analizadas no mostraron diferencias entre tratamientos (p>0.05). Tabla 1. Desempeño productivo de blanquillo cultivado en jaulas flotantes. Palabras clave: jaulas flotantes, peces reofílicos, pimelódidos, piscicultura, tasa de alimentación. Agradecimientos: Empresa Urra SA-ESP por la financiación del estudio. 152 Optimización del cultivo de robalo (Centropomus undecimalis) durante la fase de incubación Yanes-Roca C¹*, Rhody N¹,², Kevan LM¹ ¹ Mote Marine Laboratory, 12300 Fruitville Rd, Sarasota, Florida 34236, USA. ² Institute of Aquaculture, Stirling University, Stirling, Scotland, FK9 4LN, UK. * [email protected] El etapa larvaria del robalo (Centropomus undecimalis) es uno de los principales problemas que está impidiendo el desarrollo comercial del cultivo de esta apreciada especie. Con el objetivo de mejorar la supervivencia, una serie de estudios enfocados en temperatura, salinidad y luz, han sido realizados en las instalaciones de Mote Marine Laboratory en Florida. Larvas fueron expuestas a tres diferentes temperaturas (25, 28, 31°C) durante 8 días. La supervivencia (1.38%) en los tanques expuestos a 28°C fue significativamente mayor con respecto a las otras dos temperaturas, siendo 31°C el tratamiento con menor supervivencia. A nivel de crecimiento no se encontró diferencias entre los tratamientos. En cuanto a salinidad, larvas fueron expuestas a 15, 25 y 35 ppt. La duración del experimento fue de 14 días y como resultado, las larvas expuestas a 35 ppt tuvieron una significativa mayor supervivencia (18.4 %) y crecimiento (3.7 mm) que los otros dos tratamientos. El último factor investigado fue el fotoperiodo, donde las larvas fueron expuestas a tres regímenes de luz; 24 horas de luz, 18 horas de luz y 6 de oscuridad, y 12 horas de luz y 6 de oscuridad. La duración de la experiencia fue de 8 días. Como resultado, los tanques expuestos al fotoperiodo de 24 horas de luz tuvieron mayor supervivencia (4.5%) y mayor crecimiento (2.8 mm) que los otros dos tratamientos. Palabras clave: Centropomus undecimalis, fotoperiodo, larvi-cultura, salinidad, temperatura. Desempeño inicial del cultivo de sabaleta (Brycon henni) en un sistema de jaulas flotantes en el municipio de Rionegro Antioquia Jaramillo-Ríos CE1*, Cardona-Bermúdez LM2, Montoya-López AF2 1 2 Zootecnista Universidad Católica de Oriente. Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro. * [email protected] La sabaleta es un recurso importante para la seguridad alimentaria y la pesca deportiva. Su aprovechamiento es extractivo, pero hace décadas se ha buscado mantenerla en cautiverio para cultivo y conservación. El objetivo, fue medir el desempeño productivo inicial de la sabaleta en un sistema de jaulas flotantes. Se capturaron larvas en la quebrada La Muñoz y se transportaron al lugar del experimento. Se utilizaron 3 jaulas flotantes de 4.16 m3 cada una con 288 animales. Se ofreció alimento concentrado comercial para truchas con 45% de proteína. Durante 4 meses, se pesaron y midió la longitud estándar. Se midieron parámetros fisicoquímicos y se calculó la ganancia de peso, talla y sobrevivencia. Las sabaletas presentaron comportamiento tranquilo (facilidad de manejo y mortalidad baja luego de manipulaciones periódicas), aceptaron con facilidad el concentrado. La temperatura del agua osciló entre 20 y 24°C y el oxígeno disuelto entre 6 y 10 mg/L. Al final del experimento, las ganancias de peso y talla promedio fueron 3.96±1.1 g y 26.6±8.5 mm respectivamente; la ganancia de peso diaria fue de 0.034 g/día y el porcentaje de sobrevivencia promedio fue de 88.7%. La sabaleta, acepta alimentos balanceados y posterior al periodo de adaptación aumenta considerablemente su peso. Palabras clave: adaptación, especie nativa, jaulas flotantes, parámetros productivos. Agradecimientos: A Industrias Bify y a la Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro por los aportes económicos realizados en la investigación. 153 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Relación de carbono nitrógeno en sedimentos superficiales de piscícolas comerciales en la región de la Orinoquia Colombiana Yossa MI1*, Ortega JP1 1 Grupo de Investigación en alimentación y nutrición de organismos acuáticos- GRANAC-Instituto de Acuicultura de los Llanos, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. * [email protected] El conocimiento de los sedimentos de fondo en términos biogénicos se usan como indicadores del valor nutricional y de la procedencia de la materia orgánica. Con el objetivo de determinar la relación C:N en tres piscícolas comerciales (PA, PB y PC) durante un ciclo productivo, fueron recolectadas muestras de sedimento para ser analizados por espectrofotometría de masa. La mediana y los rangos fueron para: PA (n= 12) 10.0 y 8-11; PB (n= 14) 8.0 y 8-10; y PC (n= 33) 10.0 y 9-11 respectivamente. La comparación estadística de las medianas por el test de Kolmogoronov-Smirnov, indicó que no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre las piscícolas. Teniendo en cuenta que los valores son superiores al del fitoplancton (6.6), la procedencia de la materia orgánica depositada en los sedimentos provendría de material orgánico alóctono. Palabras clave: C/N, espectrofotometría de masa, materia orgánica, piscicultura. Financiamiento: Convenio 057/2007 MADR/UNILLANOS/ LAS PALOMAS/ ACUAYAVIR/ /AQUAPRIMAVERA. Ensayo de monocultivo de pirarucu en estanque en tierra en los Llanos de Colombia: reporte de avance Arias CJA1*, Villalobos GJ1, Aya-Baquero B2, Chapman FA3 1 Grupo Chamú Jiairé de Peces Ornamentales, Instituto de Acuicultura-IALL, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. 2 Facultad de Ciencias e Ingenierías, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. 3 Fisheries & Aquatic Sciences-SFRC, Universidad de la Florida, Gainesville, USA. * [email protected] El pirarucu, Arapaima gigas, es la especie de escama de agua dulce más grande del mundo cuya piscicultura ha despertado gran interés en toda la Amazonía de donde es originaria, tanto por su rápido crecimiento, buena conversión alimenticia, calidad de su carne, precio en el mercado como por su rusticidad. En el propósito de conocer la respuesta de la especie al monocultivo en la región, se vienen criando cuarenta ejemplares nacidos en cautiverio de peso inicial 124.4±2 g en un estanque de 200 m2 (densidad 1 pez/5 m2), los que son alimentados dos veces/día (8:00 y 16:00h), con una ración extrudizada para tilapias del 42% de proteína bruta a razón del 3% de la biomasa. Al cabo de seis meses de cultivo sobreviven el 100% de los ejemplares pesando 4.3±0.5 Kg, con una conversión alimenticia de 1.5 y una productividad de 0.86 Kg/m2, sin diferencias significativas entre individuos (p<0.05), similar al rendimiento reportado para la especie en ensayos en la Amazonía. Palabras clave: Arapaima gigas, alimentación, crecimiento, piscicultura. 154 Huella hídrica para la ceba de cachama blanca (Piaractus brachypomus) en estaciones piscícolas de Restrepo-Meta Castro-Rojas GV1* * 1 Bióloga Especialista en Gestión Ambiental Sostenible. Estudiante de Maestría en Gestión Ambiental Sostenible, Universidad de los Llanos. * [email protected] Como respuesta a la demanda por el recurso hídrico surge el indicador ecológico “Huella Hídrica”, que considera, el uso de agua directo e indirecto de un consumidor o productor y se expresa como el volumen total de agua dulce utilizado para producir bienes y servicios consumidos (Chapagain y Hoekstra, 2004). Se mide en términos del agua consumida y/o contaminada por unidad de tiempo (Pérez, 2010). Para el cálculo de huella hídrica en estanques piscícolas se caracterizó la climatología, meteorología y régimen hidrológico del área de estudio. Fueron realizados cálculos de evapotranspiración potencial aplicando la fórmula de Penman-Montheith, así como la precipitación efectiva. Para el cultivo de cachama blanca bajo las condiciones de Restrepo-Meta, se calculó en 5.01 m3 de agua/Kg/cosecha, por debajo de lo obtenido para cultivos de bagre de canal (9.6 m3/Kg) y lo reportado para otras actividades agropecuarias, como cerdo (10.3 m3/Kg), res (19.5 m3/Kg), pollo (7.24 m3/Kg) (Riley, 2010). Esto demuestra la diferencia del consumo de agua en producción de cachama convirtiéndola en sistema de producción sostenible. La Huella Hídrica ayuda a optimizar el uso del recurso hídrico al disminuir recambios de agua, optimizar densidades de siembra, emplear sistemas cerrados con recirculación y/o tecnologías de aguas verdes. Palabras clave: aguas verdes, huella hídrica, indicador ecológico, producción sostenible, recirculación. Agradecimientos: Al Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana (IIOC), Convocatoria proyectos de investigación – trabajos de grado – Versión 2011. 155 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Rhamdia sp como alternativa para la piscicultura familiar en el territorio Cantuquiriguaçu, Paraná-Brasil Borba MR1*, Muelbert B1, Weingartner M1, Parra JEG1, Romão S2, Monkolski A1, Belettini F1, Gomes A2 , Muzzolon A2, Oliveira EJ2, Melo N2, Cararo L2, Santos L2, Pinto SC2, Pereira VM2, Becker M2, Casagrande RR2, Santos AA2 1 Grupo de Pesquisa em Aquicultura e Biologia da Bacia do Iguaçu – GABBI, Curso de Engenharia de Aquicultura, Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS, BR-158 km 07; CX Postal 106; CEP 85.301-970; Laranjeiras do Sul- PR, Brasil. 2 Universidade Federal da Fronteira Sul – UFFS, campus Laranjeiras do Sul-PR, Brasil. * [email protected] El Territorio de la Ciudadanía Cantuquiriguaçu, Paraná-Brasil, presenta escasez de intervenciones que promuevan el desarrollo socioeconómico. Así, el presente estudio busca evaluar el cultivo de Rhamdia sp, nativo del río Iguazu, en tanques excavados de productores familiares rurales en los municipios de Laranjeiras do Sul (LS) y Porto Barreiro (PB), como actividad que pueda contribuir para el aumento de la calidad nutricional y económica de las familias. Doce tanques, totalizando 4000 m2 de espejo de agua, fueron poblados con alevinos (~2.0 g; 1.5 peces/m2) en diciembre/2012. En la alimentación está siendo utilizada ración extrudisada, con tasa, composición y granulometría ajustadas conforme el desarrollo de los peces. En los primeros cinco meses de cultivo, la ganancia en peso (GP) de los peces en LS varió de 81.2 a 151.4 g (promedio 102.4 g) (Fig. 1). Ya en PB el GP de los ejemplares fue un poco superior, yendo de 91.4 a 175.7 g (promedio 128.9 g), aunque sin diferencias significativas entre los municipios (p>0.05). La temperatura del agua en este periodo varió de 21.9 a 25.5ºC. Los resultados parciales indican esta especie promisora para la piscicultura en la región, pero la evaluación detallada será realizada al final del cultivo. Fig. 1. Crecimiento en cinco meses de Rhamdia sp cultivados en tanques excavados de tierra en los municipios de Laranjeiras do Sul (LS) y Porto Barreiro (PB), Paraná-Brasil. Palabras-clave: bagre, especie nativa, pequeños productores, río Iguazu. Agradecimientos: Apoyo financiero PROEXT MEC/SESu. 156 Efecto de la biomasa de Carassius auratus - Cyprinus carpio sobre el crecimiento de Origanum vulgare en sistemas acuapónicos Cifuentes-Torres ML1 *, Torres-Mesa AC1, Hurtado-Giraldo H1, Gómez-Ramírez E1 1 Grupo de Ictiología, Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia. * [email protected] La acuaponía es la asociación entre sistemas de recirculación y hidropónicos para organismos acuáticos y plantas. Sin embargo, determinar biomasas y la cantidad de alimento suministrado para el mantenimiento de las plantas ha sido un impedimento en el desarrollo de esta tecnología. Por ello se evaluó el efecto de la biomasa de C. auratus y C. carpio en el crecimiento de O. vulgare en acuapónicos. Se llevaron a cabo tres tratamientos, cada uno con dos repeticiones, sembrando una biomasa de peces de 1.23±0.02, 2.79±0.02 y 5.23±0.02 Kg/L, y una densidad de 25 plantas/m 2. Se registró peso y longitud estándar (peces), y peso fresco y longitud de tallos (plantas), estimándose algunos parámetros productivos. Se llevó un control de pH, temperatura, nitrógeno amoniacal total, nitrito, nitrato, dureza general y de carbonatos, oxígeno disuelto, calcio, hierro y fosfato. La biomasa cosechada fue de 0.44±0.008, 3.90±0.034 y 4.84±0.071 Kg (plantas) para los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente, mostrando diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos, mientras que la de los peces fue de 4.62±0.049, 5.04±0.056 y 9.89±0.040 Kg. Se evidenció que en los acuapónicos evaluados hubo un mejor crecimiento de las plantas para el tratamiento 3, en donde la biomasa de peces fue mayor. Palabras clave: acuicultura sostenible, nutrición vegetal, producción limpia, sistemas cerrados de recirculación. Agradecimientos: A la Universidad Militar Nueva Granada y a la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. A Colciencias por su apoyo económico en la elaboración del proyecto CIAS 585. A Merck ® por su apoyo a la investigación proporcionando productos de análisis de aguas con un menor valor económico. 157 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Distribución de la familia Loricariidae en un gradiente altitudinal en la cuenca hidrográfica del río Hacha (Florencia-Caquetá) Chaves-Moreno LC1,2 * 1 Grupo de Investigación en Biodiversidad y Desarrollo Amazónico “BYDA”, Universidad de la Amazonía, Florencia-Caquetá-Colombia. 2 Docente universidad de la Amazonía, Florencia-Caquetá-Colombia. * [email protected] Se evaluó la composición y abundancia de la familia Loricariidae en un gradiente altitudinal (1000 a 250 msnm) en la cuenca hidrográfica del río Hacha (Florencia-Caquetá); se seleccionaron tres quebradas afluentes del río Hacha en ese gradiente (Sucre (1000 msnm), el Caraño (500 msnm) y la Yuca (250 msnm); en cada quebrada se ubicaron cinco puntos de muestreo con distancias de 50 m entre cada uno, abarcando un transecto de 250 m, aguas arriba a partir de la confluencia con el río. Las colectas se realizaron mensualmente en un ciclo hidrológico (agosto 2008 a junio 2009), la colecta de los peces se realizó con arte de pesca combinado y colecta manual, mediante observación subacuática en cada punto de muestreo una vez por mes. Con el material colectado 1209 individuos, se determinó la distribución de cada uno de los géneros y especies; estos se agruparon de acuerdo con su distribución en la zona de estudio, se determinó que según el gradiente altitudinal la quebrada la Yuca presento la mayor riqueza y abundancia, con 17 especies y 897 individuos, y las quebradas el Caraño con 69 individuos y Sucre con 243 individuos representados con un géneros y dos especies cada una respectivamente. Palabras clave: abundancia, composición, distribución, riqueza. Agradecimientos: A la Universidad de la Amazonía y a la Universidad Nacional de Colombia. La ictiofauna de la cuenca del río Yotoco en el departamento del Valle del Cauca Gaitán-Guerrón JF1,2*, Orejuela-García CA1,2, Córdoba DF3, Solarte A2, Montenegro DF2 Rueda-Hurtado A1,2, Guzmán LM2, Perilla DM1,2, Jaramillo-Cruz CA1,2 1 Grupo de investigación en la Reserva Bosque de Yotoco. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. 3 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Valle del CaucaColombia. 2 * [email protected] En el país es evidente el desconocimiento del recurso íctico y la falta de respuesta científica y técnica para evitar la pérdida de este recurso. Con el objetivo de identificar las especies de peces presentes en la cuenca del río Yotoco, Valle del Cauca, se efectúo muestreos con electro pesca y anzuelo en la desembocadura del río Cauca, aguas arriba del casco urbano y en la parte alta de las quebradas guadualito y negritos en los meses de agosto y noviembre de 2012; rango altitudinal de 972-1600 msnm. Se encontraron 2 especies introducidas Hypostomus hondae y Poecilia reticulata, 9 especies nativas pertenecientes a las familias Pimelodidae, Characidae, Astroblepidae y Trichomycteridae. De las 23 familias y 85 especies reportadas para el departamento, el estudio registró el 26% (6) de las familias y 13% (11) de las especies. De las especies nativas se destacan B. henni y Rhamdia quelem, porque contribuyen a la pesca de subsistencia y deportiva en la zona. 2 especies se encuentran catalogadas en el libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia 2012; Characidium caucanum se encuentra casi amenazada y Trichomycterus caliensis en preocupación menor para la categoría nacional. Palabras clave: biodiversidad, conservación, electro pesca, ictiología, Reserva Yotoco. Agradecimientos de financiación: Esta investigación se desarrollo con el apoyo económico del grupo de investigación en la Reserva Bosque de Yotoco. 158 Evaluación de dietas alternativas para el cultivo del pejelagarto Atractosteus tropicus y diferentes densidades 1 Contreras-Sánchez WM * , Serafín-Rodríguez L1, Contreras-García MJ1, HernándezHernández FN1, Mcdonal-Vera A1 1 Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Km. 0.5 Carretera Vhsa-Cárdenas, entronque a Bosques de Saloya, 86039 Villahermosa, Tab. * [email protected] Se determinó el efecto de la sustitución de harina de pescado (0, 25, 50, 75 y 100%) por harina de carne de res en dietas de Atractosteus tropicus y se evaluó el crecimiento en peso y longitud en diferentes densidades de cultivo (25, 50 y 100 peces/m3). En ambos casos, se registró peso y longitud cada 15 días para determinar crecimiento durante 210 días de experimentación usando sistemas de recirculación. Se registró temperatura, oxígeno disuelto y pH diariamente. Los peces se alimentaban ad líbitum tres veces al día usando alimento para trucha (45% de proteína). A pesar de que no se detectaron diferencias significativas para el primer experimento (ANOVA; p>0.01), las dietas con el 100% y 50% de sustitución presentaron los valores más altos en crecimiento (59.3 y 58.9 g, respectivamente) indicando que es factible una sustitución alta de harina de pescado. En el segundo experimento, el análisis estadístico no mostró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (ANOVA; p>0.01), aunque el mejor crecimiento se obtuvo en la densidad de 25 peces/m3 con 205±5.4.28 g y 33.48±0.23 cm (Fig. 2). Estos resultados indican las altas densidades a las que esta especie puede ser sometida. Fig. 1. Crecimiento de A. tropicus con diferentes niveles de sustitución de harina de pescado por harina de carne de res. Fig. 2 (A Y B). Crecimiento en peso (A) y longitud (B) en Atractosteus tropicus usando diferentes densidades de cultivo. Palabras clave: cultivo, densidades, harina, salinidad, pejelagarto. Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por Fisheries and Aquaculture Collaborative Research Support Program. El F&A CRSP es parcialmente financiado por la United States Agency for International Development (USAID). Financiamiento No. LAG-G-0-96-90015-00 y por otras instituciones participantes. Las opiniones vertidas son exclusivas de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la US Agency for International Development. 159 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Cultivo de Seriolella violacea Guichenot 1848 cojinoba del norte, en Coquimbo, Chile (Perciformes: Centrolophidae) Flores H1*, Silva A, Oliva M, Seura R, Torres S1* 1 Laboratorio de Cultivo de Peces, Departamento de Acuicultura, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. * hfl[email protected] Seriolella violacea (cojinoba del norte) es una especie nativa cuya captura ha decaído considerablemente, es un pez de buen tamaño, perteneciente al grupo de los llamados peces azules y considerada especie símil a otras cultivadas a nivel mundial. El año 2003 se inició el estudio de este recurso, que comenzó con la captura de individuos silvestres para constituir el stock de reproductores. Los desoves ocurren en invierno, los huevo miden 1.15 a 1.2 mm y la etapa de incubación dura 3 días. El cultivo larval comienza con una larva con saco vitelino que mide 2.97 mm de longitud notocordal y son cultivadas entre 30 y 50 larvas/L. Para el cultivo larval (60 días) se ha empleado flujo abierto y recirculación, con agua verde; la alimentación es con rotíferos, artemia y alimento formulado. El cultivo de juveniles (4 a 200 g) dura 8 meses en condiciones de flujo abierto y a temperatura ambiente, con uso de alimento formulado (Biomar), alcanzando densidad de cultivo hasta 40 kg/m3. El cultivo en balsa-jaula (Fig. 1), duró 12 meses y se alcanzó un peso total promedio de 1 kg, con una SGR de 0,364 y un incremento en peso total (%/día) de 0,742; la cosecha total fue de 1.4 tn. Fig. 1. Balsa-jaula para el cultivo experimental de Seriolella violacea en Bahía la Herradura Coquimbo (izquierda), distribución de los peces al interior de la jaula (derecha). Palabras clave: acuicultura, peces, Chile, Cojinoba, Palm ruff. 160 SALUD DE ECOSISTEMAS, SALUD DE ORGANISMOS ACUÁTICOS 161 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura CONFERENCIA MAGISTRAL UNA SALUD / ONE HEALTH: Conservar ecosistemas saludables, para producir animales saludables y proteger la salud pública a largo plazo Alcivar-Warren A1* 1 International Marine Shrimp Environmental Genomics Initiative (IMSEGI), Environmental Genomics Inc. (EGI), Southborough, MA 01772 USA; y Programa UNA SALUD / ONE HEALTH Genomics and Epigenetics, Fundación para la Conservación de la Biodiversidad Acuatica y Terrestre (FUCOBI), Quito, Ecuador. * [email protected], [email protected] La biodiversidad de ecosistemas saludables está vinculada a la seguridad alimentaria. Para entender la relación entre la salud de los ecosistemas y la salud pública, se necesita vigilancia biológica y ambiental a largo plazo del agua, sedimento/suelo, peces, camarones y otros organismos que viven en estos ecosistemas, y las personas que los consumen1-5. En estuarios, además de la carga de materia orgánica presente en aguas residuales procedentes de los efluentes de camaroneras5 y fuentes industriales y domésticas, es preocupante la contaminación causada por disruptores de hormonas o EDCs (Endocrine Disrupting Chemicals)6. EDCs incluyen: metales, contaminantes orgánicos persistentes o POPs (Persistent Organic Pollutants) como los bifenilos policlorados (PCBs)7-9, no-POPs como el herbicida glifosato10 y otros plaguicidas, hidrocarburos poliaromáticos (PAHs)3 y derivados de la perforación de gas. Un reporte de las Naciones Unidas y la WHO6 indica que los EDCs están aumentando las enfermedades y desórdenes del sistema endócrino y presenta evidencia de resultados reproductivos adversos que han emergido, especialmente por efectos en la tiroides, cerebro y metabolismo. Los científicos piden a los países restringir ciertos químicos a fin de reducir la exposición a temprana edad6. Como primer paso hacia un enfoque integrado para la práctica de 'UNA SALUD', la Fundación FUCOBI (www.fucobi.org) en colaboración con EGI, inició el programa holístico 'UNA SALUD / ONE HEALTH Genomics & Epigenetics', parte de la iniciativa IMSEGI11. El objetivo es ayudar a conservar ecosistemas saludables, para producir animales saludables, y proteger la salud pública a largo plazo. En esta presentación, revisaré los mecanismos de acción de EDCs basada en la revisión de cientos de manuscritos publicados en revistas científicas indexadas (Web of Science), y resultados preliminares del proyecto IMSEGI en Asia y Latinoamérica. Los mecanismos genómicos y epigenéticos de regulación de gens impactados por exposición a EDCs incluyen: translocación de genes, modificaciones de histonas, metilación del ADN, reparación del ADN, splicing alternativo del ARN, ARNs no-codificantes [micro ARNs (miRNA), piwi ARN (piRNA), ARN cortos de interferencia (siRNA)], y activación de Elementos Móviles o TEs (Transposable Elements). TEs se inducen normalmente por estrés, incluyen transposones ADN y retrotransposones con o sin repetición terminal larga (LTR o no-LTR), y están presentes en humanos, peces y mariscos. Mencionaré la conexión entre la salud de ecosistemas manglares, los vibrios en manglares, TEs en vibrios, y nuevas enfermedades del camarón. Informaré sobre impactos a la salud causados por la introducción de especies nonativas usando como ejemplos tilapia y camarón Litopenaeus vannamei SPF (Specific Pathogen-Free) que bioacumulan el metal cadmio (Cd), un EDC en humanos, en partes por trillón (ppt). Cd induce TEs. En tilapia, Cd estimula alto crecimiento en ppt, pero afecta las funciones de los sistemas endocrinológico, inmune y reproductivo12. Cd se bioacumula ~16x en camarón mantenido en sistemas de recirculación. Los niveles de Cd son 2-3 veces más altos en el cefalotórax que en la cola del mismo camarón silvestre. Esto indica que no debe usarse la cabeza del camarón para preparar alimento balanceado. En ostiones, Cd aumenta Vibrio parahaemolyticus y V. vulnificus, e induce cambios en la respuesta metabólica. V. parahamolyticus causa el síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS) y/o síndrome de mortalidad temprana (EMS) en camarón. Los manglares son el hábitat de muchas especies, prestan importantes servicios para el bienestar de las personas, y almacenan cantidades excepcionales de carbono. Debemos replantar las áreas de manglares destruidas2 además de controlar la contaminación de efluentes conteniendo EDCs y materia orgánica que impactan los ecosistemas costeros3,5. 162 Bibliotecas de ADN y ARN se usan para desarrollar marcadores moleculares, estimar la diferenciación genética de especies, y entender el transcriptoma de mangle, peces y camarones expuestos o no a EDCs. Resultados con marcadores del kit TranposoShrimp (EGI) informan sobre posible polución genética de las poblaciones silvestres de L.. vannamei a lo largo de su rango natural (1994-2011). Monitoreamos patógenos de camarón [virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), mancha blanca (WSSV), síndrome de Taura (TSV). AHPNS podría ser causada por la interacción entre Vibrios, EDCs, genética (endogamia) y epigenética. En L. vannamei, la exposición combinada al metilparatión y V. parahaemolyticus causó incremento (35.19%) de mortalidad por vibriosis, en comparación con la exposición al metilparatión solo o al V. parahaemolyticus solo (9,26% y 7,41%, respectivamente)13. Existen fagos específicos de vibrios en estanques de camarón y estuarios, repeticiones de TEs en Vibrios spp, y proteínas expresadas diferencialmente en camarón expuesto a V. harveyi: hemocianina y arginina quinasa (AK) aumentan después de la infección. La expresión del pseudogen de 16s rARN en animales expuestos a TSV y Cd sugiere precaución con diagnostico de vibrios usando 16s rARN. Como glifosato usado en agricultura y soja GMO puede causar malformaciones congénitas1,10, y los GMOs se regulan por mecanismos epigenéticos, sugiero estudiar el epigenoma de peces nativos de ríos y estuarios que reciben efluentes contaminados con glifosato. Trazas de metales, POPs y PAHs se han detectado en raíces de mangle, agua, sedimento, organismos del manglar, y humanos. Más de 30 metales se detectaron en L. vannamei y Penaeus monodon de varios países. Los niveles de 15 metales en L. vannamei silvestre de 3 provincias de Ecuador son bajos, varían entre y dentro de cada provincia, pero podrían impactar los sistemas inmune y reproductivo. Algunos contienen niveles que exceden los valores máximos aceptados por UE, FAO y WHO. Cd, Hg y As están asociados con disrupción del metabolismo de insulina. Análisis de 30 metales en pelo de 14 madres de niños con malformaciones congénitas de la península de Santa Elena, Ecuador4 indican que niveles de bario, gadolinio, Hg, uranio, Ca, Mg, estron- Tabla 1. POPs más comunes implicados en Diabetes Químicos P,P' -DDE* CB-153 PCBs* PBDE Oxiclordano PCDD PCBs-dioxina Plaguicidas OC* BPA Organofosforados HCH TCDD DDT* PCDFs a # de estudios POPs en peces, a revisados camarón, agua, b sedimentos 8 2 11 1 1 3 1 4 2 1 2 7 2 2 yes† yes yes† yes yes yes yes yes†† yes yes yes yes yes† yes a Aminu 2011. bAlcivar-Warren A. 2013. EDCs in aquatic organisms. Submitted. *PCB>DDE>OCs. †Detectados en camarones silvestres. ††Dieldrin yHexaclorobenceno, P'DDE= 1,1-dicloro-2, 2 - bis(p-clorofenil)-etileno; CB153=2,2 ,4,4 ,5,5 -hexaclorobifenilo; PCBs=policloruros de bifenilo; PBDE = polibromodifenil éteres; PCDD = policlorodibenzodioxinas; Plaguicidas OC= organoclorados: DDT, dicofol, heptacloro, clordano,aldrin, dieldrin, endrina, mirex, pentaclorofenol; BPA=bisphenol A; PCDFs=policlorodibenzofuranos, TCDD =2,3,7,8tetraclorodibenzo-p-dioxina; HCH =hexaclorociclohexano. cio, vanadio, Cd y Pb están por encima de las dosis máximas permitidas, y deben analizarse en especies acuáticas y sangre de humanos para determinar máximos niveles tolerables13. Los POPs están asociados con diabetes tipo 2 (Tabla 1). El consumo de salmón del Atlántico (Salmon salar) de acuacultura conteniendo niveles bajos (ppt) de PCBs podría estar asociado con resistencia a insulina y diabetes tipo 29. Exposición de larva de L. stylirostris al DDT resulta en daños/aductos en ADN. DDT, permetrina, paratión, clorpirifos, malatión, endosulfán y carbaril causan reducción en proteína de larva, lo que causaría bajo crecimiento. Malatión, dimetoato, diazinón, TCDD, Hg, As y Cd actúan en varios procesos metabólicos. Malatión afecta a Ca2+ y podría inducir uno de los 4 gens que causan alergia al camarón: la proteína sarcoplásmica de unión a calcio. HAPs afectan a embriones de peces y reducen el crecimiento de camarones de un estuario en Mexico3. La literatura indica que especies nativas estarían a riesgo si se realizan dragados en estuarios. Sugiero análisis de riesgos que incluyan EDCs a nivel endocrinológico (medidos en ppt). 163 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura ESTs similares a gens envueltos en la respuesta inmune, incluyendo los alérgenos del camarón, contienen restos/motifs de repeticiones de TEs, que también se observan en patógenos del camarón y en ADN de ovario de L. vannamei SPF, especie que crece rápido pero es susceptible a todos los patógenos incluidos en la lista del OIE (www.oie.int). TEs están presentes en secuencia ADN duplicada en el genoma de Marsupenaeus japonicus que contiene secuencias similares a ORFs de WSSV y a la secuencia telomérica TAACCn que flanquea el gen del retrotransposon non-LTR transcriptasa inversa (RTE). Un microsatélite con repeticiones similares a RTE está asociado con susceptibilidad a TSV y alto crecimiento, y se localiza en el mismo cromosoma donde está el marcador de sexo fenotípico (ShrimpMap2)11. RTE es el sitio de inserción de IHHNV (no infeccioso) y afectaría el metabolismo. La actividad del retrotransposón no-LTR LINE-1 es inducida por Cd, Hg y Ni y está asociada con carcinogénesis. Cambios en metilación de LINE-1 están asociados con exposición a HAPs. Repeticiones de LINE-1 y otros non-LTR retrotransposones están presentes en ESTs similares a gens de la respuesta inmune [hemocianina, profenoloxidasa y la arginina quinasa (AK, Arginine Kinase)] aisladas de juveniles expuestos a TSV, WSSV y Cd. La AK, un alérgeno de camarón, interacciona con siRNA de WSSV (vp28-siRNA), y es un componente esencial en RNAi, mecanismo crucial en animales para defenderse contra infecciones virales. Les invito a participar en el proyecto científico 'The Shrimp Epigenome Project'. Usare el chame (Dormitator latifrons), pez nativo de la región, para sugerir ejemplos de recursos genómicos & epigenéticos necesarios para conservación de la especies nativas y para acuacultura. Palabras clave: UNA, SALUD, conservación, biodiversidad, marcadores genéticos, EDCs, metales, POPs, glifosato, PAHs, epigenética, elementos móviles, AHPNS, EMS, TSV, WSSV, IHHNV. Agradecimientos: The Rockefeller Brothers Fund NY, USDA CSREES, EGI, donaciones privadas. Referencias 1 Alcivar-Warren A. ONE HEALTH: metals, POPs, diabetes, GMOs, food safety, public health, and the medical professions - who is in charge?. Book of Abstracts, Aquaculture 2013, Nashville USA Feb 21-25, 2013. 2 Galindo et al. 2012. Status of mangroves forests of Ecuador - and development of genetic markers for species differentiation, www.was.org/meetingabstracts/ShowAbstract.aspx?Id=25632. 3 Jaward et al. 2012. Levels of PAHs in the waters, sediments, and shrimps of Estero de Urias, an Estuary in Mexico, and their toxicological effects. The Scientific World Journal: article ID 687034, 9 pages. 4 Alejandro, D. 2012. Malformaciones congénitas en la península de Santa Elena. Reunión UNA SALUD organizada por FUCOBI y Fundación SLA Taller 48: Ecosistemas Saludables, Guayaquil, Noviembre 8, 2012. 5Barraza-Guardado et al. 2013. Efluents of shrimp farms and its influence on the coastal ecosystems of Bahia Kino, Mexico. The Scientific World Journal, vol 2013, article ID306370, 8 pages. 6 State of the Science, Endocrine Disrupting Chemicals. 2012. http://www.environmentalhealthnews.org/ehs/news/2013/who-report. 7 World Health Organization. 2010. Persistent Organic Pollutants: Impact on Child Health. WHO Press, 20 Avenue Appia, 1211 Geneva 27, Switzerland, 59 pages. 8 Aminu L. 2011. Chronic exposure to persistent organic pollutants (POPs) and diabetes incidence: a systematic review. MPH Dissertation, Emory University. 9 Crinion WJ.2011. The role of persistent organic pollutants in the worldwide epidemic of type 2 Diabetes mellitus and the possible connection to farmed Atlantic salmon (Salmo salar). Alt.Med. Rev 16:301-313. 10 Samsel A & Seneff S. 2013. Glyphosate's suppression of cytochrome P450 enzymes and amino acid biosynthesis by the gut microbiome: pathways to modern diseases. Entrophy15:1416-1463. 11 Alcivar-Warren A. Contributions to the International Marine Shrimp Environmental Genomics Initiative (IMSEGI): Monitoring Ecosystem, Animal and Public Health, 2000-2007. J Shellfish Res 26:1183-1185. 12 Amutha C & Subramanian P. 2012. Cadmium alters the reproductive endocrine disruption and enhancement of growth in the early and adult stages of Oreochromis mossambicus. Fish Physiol Biochem 39:35161. 13 Roque et al. 2005. Evaluation of the susceptibility of the cultured shrimp Litopenaeus vannamei to vibriosis when orally exposed to the insecticide methyl parathion. Chemosphere 60:126-34. 14 Groth E. 2012. An Overview of Epidemiological Evidence on the effects of methylmercury on brain development, and a rationale for a lower definition of tolerable exposure. www.zeromercury.org/phocadownload/Developments_at_UNEP_level/INC5/groth_report_zmwg%20rev.pdf. 164 Henneguya isourosoma n. sp. (Myxozoa, myxobolidae), un parásito de morenas (Gymnotus carapo) Campana M1, Muñoz L1,2, Alaniz M1, Marcaccini AJ1,3, Cerutti P1,3, Vigliano FA1,2,3* ¹Cátedras de Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario (FCV-UNR, Argentina). ²Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). 3 Centro de Investigaciones en Piscicultura Experimental (CIPEX-FCV-UNR, Argentina). * [email protected] Henneguya (Myxobolidae, myxozoa) es un género que presenta más de 150 especies parásitas de peces. En este trabajo se describe un caso en el que se obtuvieron muestras por raspaje de una lesión nodular blanquecina observada en el tegumento de una morena (Gymnotus carapo) capturada en la región del Bañado la Estrella, Formosa (Argentina). El material extraído fue analizado mediante microscopía óptica en fresco y coloreado con tinción panóptica. Los plasmodios multiespóricos identificados tuvieron forma circular con un diámetro medio de 122 (89-161) µm. Las esporas maduras presentaron valores medios característicos de las distintas variables morfométricas analizadas (Tabla 1). La longitud promedio de los filamentos polares fue 11.6 µm. La comparación de estas variables con las de otras especies de Henneguya (Tabla 1) identificadas en Sudamérica o que presentaron la misma localización en el organismo, sugiere que estamos en presencia de una nueva especie a la que proponemos como Henneguya isourosoma n. sp., dada la similar longitud de cuerpos y colas de esporas. En un futuro será necesario realizar estudios moleculares que permitan confirmar nuestros resultados. Tabla 1. Variables morfométricas de las esporas evaluadas en este estudio y su comparación con otras especies ya reportadas. Especie H. isourosoma H. testicularis H. corruscans H. lagodon H. adherens H. pellucida H. curimata H. nanhaiensis H. piaractus H. amazonica H. pellis LT (µm) 16 27.5 27.6 31.3 32.3 33.3 35.4 43.4 52.5 59.3 100.4 LCu (µm) 7.9 14 14.3 8.4 12.4 11.4 16.6 13.9 12.7 13.9 13 LCo (µm) 8.2 13.5 13.7 23.8 20.5 24.1 19.1 29.5 41.2 45.4 87.8 ACu (µm) 4 6.5 5 6.4 5.8 4.1 6.2 7.5 3.6 5.7 5 LCP (µm) 2.8 9 6.8 3.5 3.1 4 6.5 4.9 6.7 3.3 6.9 ACP (µm) 1.7 2 2 2.1 1.2 1.6 1.2 2.5 1.2 1,5 1.8 LT: longitud total; LCu: longitud del cuerpo; LCo: longitud de las colas; Acu: ancho del cuerpo; LCP: longitud de la cápsula polar; ACP: ancho de la cápsula polar. Palabras clave: Gymnotus carapo, henneguyosis, nueva especie, tegumento. 165 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Eficácia do cipó-alho (Adenocalymna alliacea) no controle de monogenéticos de tambaqui, Colossoma macropomum peixe nativo da região amazônica Araújo CSO1;3*, Costa JC1, Viana GM3; Monteiro PC3, Santos MMQC2; Magalhaes F3, Queiroz MN3, Oliveira JKQ3, Porto SMSA3 1 Universidade do Estado do Amazonas. 2 Universidade Federal do Amazonas. 3 Universidade Nilton Lins. * [email protected] Para o tambaqui é conhecido um total de 28 parasitas, e entre estes um dos mais nocivos para os peixe criados em cativeiro são os monogenéticos, pois podem causar elevadas taxas de mortalidade em caso de infecções intensas, provocando lesões teciduais e influenciando no comportamento e levar à morte. As condições de cultivo na piscicultura favorecem o parasitismo, por isto, é importante considerar as intervenções terapêuticas como uma alternativa complementar aos processos profiláticos. A fitoterapia tem se tornado uma alternativa de grande potencial. Portanto, este estudo apresentar os resultados de testes com o uso do cipó-alho (Adenocalymna alliacea) em banhos terapêuticos e incorporado à ração dos peixes utilizados para o controle de monogenéticos de tambaqui em piscicultura. Neste estudo, a eficácia do cipó-alho em experimento realizado em 30 dias com concentração de 50 g/Kg foi de 78.2%, enquanto que em banhos na concentração de 40 g/L em 60 minutos obteve-se a eficácia de 83.5% para o controle de monogenéticos parasitas de tambaqui. Portanto, o uso do produto em banhos curtos mostrou-se mais eficaz quando comparado à incorporação na ração. Palavras-chave: controle, fitoterapia, monogenético, tambaqui. Agradecimentos: FAPEAM – Fundação de Amparo a Pesquisas do Amazonas, CNPq – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, EMBRAPA – Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária e Projeto DARPA - Desenvolvimento da Aquicultura e Recursos Pesqueiros na Amazônia. 166 Uso de temperatura para incrementar la detección del WSSV en larvas y reproductores de camarones P. vannamei crónicamente infectados Aranguren-Caro F1, Caraballo-Ortiz X1, Parra-Acosta G1, Salazar-Vallejo M1* 1 Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia – CENIACUA, Carrera 70F # 78A84, Bogotá Colombia. *[email protected] El Virus de la Mancha Blanca ha sido la enfermedad que más ha impactado la industria camaronera mundialmente. Es ampliamente reportado que el efecto del WSSV en los camarones es dependiente de la temperatura. En altas temperaturas (T>32ºC) el WSSV no causa mortalidades pero por el contrario en bajas temperaturas (T<28ºC) este virus pueden llegar a causar 100% de mortalidad. Este fenómeno del efecto de la temperatura en el WSSV se quiso aplicar experimentalmente con la finalidad de mejorar el sistema de detección en camarones infectados con bajas cargas virales de WSSV. Dos poblaciones de reproductores de un año de edad que fueron infectados con el WSSV en fase de PL (PL40) y 23 poblaciones de postlarvas (PL40) fueron usados para este fin. Se realizaron muestreos individuales a temperatura ambiente y a baja temperatura para establecer la presencia de WSSV usando la técnica de diagnóstico de PCR. Después del estrés térmico el 58% y el 40% de los reproductores presentaron resultados positivos para WSSV. En postlarvas los resultados no fueron consistentes, sin embargo muestras de PLs que fueron negativas al WSSV por PCR antes del estrés térmico, luego del estrés térmico presentaron mortalidad y resultados positivos para WSSV. Palabras clave: enfermedad, estrés térmico, mortalidad, pcr, virus, wssv. Agradecimientos: Este trabajo se logró gracias a la financiación de SENA bajo la convocatoria 005 del 2012, Convenio 325 titulado “Sanidad como soporte a la reactivación del cultivo de P. vannamei en la región de Tumaco”. 167 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Transporte de Lophiosilurus alexandri em água com óleo essencial de Aloysia triphylla Mattioli CC1*, Becker AG2, Nakayama CL1, Silva WS1, Leme FOP3, Mendes HCPM3, Heinzmann BM4, Luz RK1, Baldisserotto B2 1 Laboratório de Aquacultura da UFMG, Belo Horizonte, Brasil. CP 567. Cep-30123-97. 2 Departamento de Fisiologia e Farmacologia/UFSM. 3 Laboratório de Patologia Clínica Veterinária/UFMG. 4 Departamento de Farmácia Industrial/UFSM. * [email protected] No Brasil, busca-se redução dos agentes estressores no transporte de peixes vivos, com o uso de anestésicos adicionados à água. O presente estudo investigou eficácia do óleo essencial (OE) de Aloysia triphylla no transporte de pacamã. Juvenis com 137.49±2.15 g transportados na densidade 137.49 g/L durante 4 horas em 12 sacos plásticos com 6 L água e 8 L oxigênio, divididos em três grupos (quatro replicatas cada um): 0 (controle), 12.5 e 25 µL/L de OE A. triphylla. As análises foram realizadas através de ANOVA de duas vias seguida pelo Teste de Tukey (p<0.05). Temperatura, gás carbônico, amônia total e amônia não-ionizada aumentaram significativamente em todos os grupos após período de transporte, ao contrário do pH, que diminuiu em relação aos valores iniciais. Níveis de oxigênio dissolvido aumentaram apenas duas concentrações de OE se comparados aos valores iniciais. Para comparação entre grupos, após transporte, a concentração de amônia total foi menor nos tratamentos de OE em relação ao grupo controle. Por outro lado, nível de amônia não-ionizada foi significativamente maior em 25 µL/L de OE em relação aos demais grupos. Para outros parâmetros da água, não foram encontradas diferenças significativas entre os grupos após transporte. Desta forma, OE de A. triphylla, é indicado no transporte de juvenis de pacamã. Palavras-chave: amônia, aquicultura, pacamã, parâmetros da água, peixes. Agradecimentos: Capes/REUNI, FAPEMIG, CNPq, FUMP/UFMG. Caracterización morfológica del tracto digestivo del pepino de mar Isostichopus badionotus Vergara W1* , Rodríguez A1 1 Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura (GIDTA). Programa de Ingeniería Pesquera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Magdalena – Colombia. * [email protected] En la actualidad, los pepinos de mar gozan de una demanda internacional debido a sus características nutricionales y medicinales. En Colombia existen pocos estudios y estos se han enfocado en su identificación y producción en cautividad, siendo escaso el conocimiento sobre aspectos biológicos. El propósito de este estudio fue describir la morfología y los componentes tisulares que conforman el tracto digestivo (TD) de estos invertebrados. Para ello, 10 ejemplares de Isostichopus badionotus fueron sacrificados mediante hipotermia, luego se disectaron y tomaron muestras de TD a partir de su porción anterior, media y distal. Estos se fijaron en formol al 10% para su procesamiento histológico convencional. Los resultados obtenidos muestran un TD largo, distribuido en la cavidad celómica, en una proporción de 2 veces la longitud del TD vs la longitud del cuerpo. A nivel tisular se caracteriza por presentar un epitelio columnar ciliado pseudoestratificado con vellosidades, una lámina de tejido conectivo y fibras colágenas y un epitelio exterior o celómico, glandular. El sistema digestivo presenta tres tipos de células “T cell”, enterocitos y células a manera de “cuerpos de los psamomas” (formación calcárea). Palabras clave: equinodermos, holoturias, histología tracto digestivo, Isostichopus badionotus. Agradecimientos: A la Universidad del Magdalena y a Colciencias por ser los entes financiadores de este proyecto. 168 Parasitismo en peces ornamentales de Colombia Barato P1, Iregui C1* 1 Grupo Patobiología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. * [email protected] En Colombia, los parasitismos son el segundo grupo más frecuente de problemas sanitarios en los peces ornamentales. Representó el 34% de los casos, en un estudio que incluyó 4000 ejemplares de 120 especies de peces de acuario. El objetivo fue determinar la prevalencia específica de los parasitismos en peces ornamentales clínicamente sanos y enfermos, extraídos y cultivados en seis Departamentos de Colombia, durante los años 2008 a 2011. Por evaluación macroscópica y microscópica de tejidos se demostraron infestaciones simples y combinadas por metazoarios y protozoarios externos e internos (Fig. 1). Los parasitismos por nematodos, trematodos monogéneos y digéneos afectaron un amplio rango de especies. Las infestaciones por metazoarios como mixosporidios fueron más frecuentes en Semaprochilodus laticeps, Pimelodus albofasciatus y Metynnis orinocensis, en tanto que las coccidias afectaron principalmente Gasteropelecus sp., Gymnotus sp. y Carassius auratus. Las fases quísticas fueron la forma evolutiva más frecuente en todos los tipos de parasitismos, lo que sugiere que el control con medicamentos es probablemente poco exitoso. Se propone evitar la captura de animales con lesiones externas por parásitos, hacer tratamientos en las especies con susceptibilidades demostradas y favorecer el cultivo de especies ornamentales nativas para controlar factores predisponentes de infestación. Fig.1. Parasitismos en acopio y cultivo. Frecuencia de casos y prevalencia específica de cada problema sanitario. Palabras clave: coccidiosis, metazoarios, mixosporidios, parasitismo, peces ornamentales, protozoarios. Agradecimientos: Estudio financiado por el Ministerio de Agricultura MADR-057-2007U448387-07. 169 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Incidencia de parasitosis en poblaciones naturales de peces de la zona media del río Catatumbo García-Quintero CL1* 1 Grupo de investigación en geotecnia y medio ambiente GIGMA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. * [email protected] Este estudio, determina el grado de parasitismo en la población íctica de algunos de los afluentes de la cuenca del Catatumbo en los municipios de Teorama, Tarra, San Calixto, El Carmen, Ocaña y Convención Norte de Santander. Se evaluaron 950 ejemplares, colectados en las quebradas la Llana, Vijagual, Caño Seco, Bárbula y Tiraderas. El periodo de recolección comprendió desde enero hasta octubre 2010. Las especies capturadas fueron: Parodon suborbitale; Astyanax magdalenae; Bryconamericus meridae; Piabucina spp; Pimelodella chagresi; Pseudopimelodus raninus; Lamontichthys maracaibero; Pseudancistrus coquenani. Los peces capturados fueron transportados en bolsas plásticas para evitar pérdida de los parásitos. Se tomaron medidas morfo métricas y merísticas según protocolo establecido por Pavanelli et al. (1998). Los parásitos se clasificaron siguiendo la clasificación propuesta por Thatcher (1991). 126 parásitos fueron colectados. Los Siluriformes presentaron ectoparasitosis en un 15.9%, hallándose parasitismo uniespecifico solo en Pseudopimelodus raninus, los Characiformes, alcanzaron valores de 84.1%, para parasitosis uniespecíficas y asociaciones parasitarias. La presencia de Lernea sp. En ejemplares capturados en la quebrada Vijagual, alerta de contaminaciones del medio natural con sistema de producción. Los mayores reportes de parasitosis en la quebrada Vijagual reflejan las condiciones particulares de estrés por las alteraciones de calidad de agua en este afluente. Palabras clave: afluentes, cuenca del Catatumbo, evaluación, parásito, población. Biogeography and quality of natural Artemia from Algerian saltworks Ghomari SM1*, Bouderoua K1, Bahri F1, Borsali S1, Amat FD2 1 2 Université de Mostaganem (Algérie). Institut d'Aquaculture de Torre de la Sal IATS (Espagne). * [email protected] The study of the morphological characters associated with a discriminatory or multivariate analysis applied to Algerian Artemia populations raised in standards conditions, it has allowed differentiating between species and stocks. Bisexual species A. salina (L.1758) was found in four saltworks (Rélizane, Mélghir, Ezzamoule and Garaet el Taref). The parthenogenetic stock appears in diploid and tétraploid forms. The diploid parthenogenetic forms are found in seven biotopes (Rélizane, Bethioua, Oran, Sétif, Ezzamoule, Adrar and Mélghir), on the other hand the tétraploid forms are identified in only four biotopes (Rélizane, Bethioua, El Goléa and Sétif). The fatty-acids profile of the Algerian Artemia populations has made it possible to appreciate the food value of these populations from various origins. Thus the analysis of the contents of fattyacids in Artemia cysts reveals a variability between the various populations and within same population from one period to other. According to the classification established by WATANABE and al., 1978a, Bethioua population corresponds to marine type criteria, Mélghir and Adrar populations are of the fresh type, finally the group composed of El Goléa, Ezzamoule and Rélisane populations presents a mixed fatty-acids profile, rich in acid eicosapentenoic and linolenic acid. Qualitative point of view, the food value of the Algerian populations is comparable with the marketed Artemia species. Keywords: artemia salina, artemia partenogenética, fatty-acids, EPA, LNA. 170 Parasitismo por metacercarias de Austrodiplostomum compactum (Lutz 1928) (Digenea: Diplostomidae) en coporo o bocachico Prochilodus mariae Eigenmann 1922 (Characiformes: Prochilodontidae) Castillo O1* , Cedeño A2, Castillo A3, Valdez E1 1 Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- UNELLEZ, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. 2 Subgerencia del estado Portuguesa, Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura-INSOPESCA, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. 3 Maestría en Planificación de Recursos Naturales, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- UNELLEZ, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. * [email protected] En los peces las metacercarias oculares causan exoftalmia, opacidad del cristalino, ceguera y hasta la muerte, con consecuentes pérdidas económicas. Por tal motivo se estudió en un lote de coporos de la Estación Piscícola Papelón en Venezuela la parasitosis y los daños causados por metarcercarias de Austrodiplostomum compactum. Entre el 29 de enero y el 11 de junio de 2009 fueron analizados 50 peces con tallas de 8.1 a 14.8 cm de longitud total. Estos fueron sacrificados para examinar los globos oculares y el encéfalo. Las metacercarias fueron fijadas en AFA y contadas bajo un estereomicroscopio. Se aplicaron algunos índices parasitológicos propuestos por Margolis et al. (1982). Se detectó una prevalencia parasitaria de 36%, una intensidad de 1 a 151 parásitos y una intensidad media de 46.89±10.21 metacercarias. La intensidad media de metacercarias en el globo ocular derecho fue de 26.42 ± 9.06 y en el izquierdo de 20.37±6.65. Hubo presencia de metacercarias en el cerebro de 2 ejemplares. La exoftalmia y la opacidad del cristalino se presentaron en 32 y 30% respectivamente de los ejemplares analizados. Se presume que el caracol pulmonado Biomphalaria straminea sea el vector de las cercarias que afectan a éstos peces. Palabras clave: Austrodiplostomum compactum, Biomphalaria straminea, Diplostomiasis ocular, hospedador intermediario, parásito ocular, Trematoda. Agradecimientos: A la Estación Local Papelón del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-INIA por permitirnos realizar el trabajo en sus instalaciones. 171 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Avaliação de 2-fenoxetanol como anestésico em Cachandiá (Pseudoplatystoma reticulatum X Leiarius marmoratus) Rodrigues EJD1*, Monay VF1, Siviero FAL1, Alves APC1, Torre MFJD1, Collela CF1, Aquino NG1, Costa LS1, Paulino RR1, Rosa PV1 1 Departamento de Zootecnia, Universidade Federal de Lavras, Lavras, MG, Brasil. * [email protected] As substâncias anestésicas são utilizadas para facilitar o manejo. Os processos de anestesia e recuperação são normalmente divididos em três fases. O experimento foi conduzido no laboratório de Nutrição de Peixes da UFLA com a finalidade de avaliar o efeito das diferentes concentrações de 2-fenoxetanol na anestesia de Cachandiá. Utilizou-se 50 animais, distribuídos em 10 caixas. Foram avaliadas cinco concentrações de 2-Fenoxetanol (250, 350, 450, 550, 650 mg/L) utilizando um DIC, com cinco tratamentos e 20 repetições. Os dados foram submetidos a ANAVA e teste de regressão linear. Os procedimentos experimentais foram realizados em dois aquários. Cada peixe foi avaliado individualmente. Os resultados demonstraram que na primeira fase de indução as doses influenciaram no tempo de anestesia, Na segunda e terceira fase de indução o aumento da concentração dos anestésicos diminuem o tempo de anestesia até as concentrações de 387.74 e 471.4 mg/L respectivamente, concentrações acima destas não tem efeito sobre o tempo de anestesia. Nas fases de recuperação 1 e 3, quanto maior a dosagem maior o tempo de recuperação. Já na 2ª fase de recuperação dosagem acima de 474.9 mg/L não influencia no tempo. Recomenda-se usar uma dose de 471.4 mg/L. Fig. 1. (A) Tempo das 3 fases de indução a anestesia do cachandiá e (B) tempo das 3 fases de recuperação a anestesia do Cachandiá anestesiado com 2-fenoxietanol. Palavras-chave: anestesia, dose anestésica, peixe, tempo de indução, tempo de recuperação. Agradecimento: MPA, CNPq, CAPES, FAPEMIG. 172 Respuesta histopatológica y recuperación de branquia de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus) expuestos a glifosato Guzmán-Beltrán L1,2, Gómez-Ramírez E1,2*, Esquinas-Castillo PC3, Eslava-Mocha PR2 Hurtado-Giraldo H1 1 Grupo de Investigación en Ictiología, Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia. 2 Grupo de investigación sobre sanidad de organismos acuáticos, Instituto de Acuicultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. 3 Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Departamento de Patología y Laboratorios, Microscopia Electrónica, Bogotá, Colombia. * [email protected] La cachama blanca (P. brachypomus) es una especie endémica de las regiones sometidas a las fumigaciones en Colombia. Se evaluaron cambios ultraestructurales en branquias de alevinos Cachama blanca expuestos a diferentes concentraciones de Roundup® activo. Se evaluaron tres tratamientos con tres replicas: T1 (0 mg/L), T2 (0.1 mg/L) y T3 (1.0 mg/L) de glifosato. Los peces se expusieron 30 días, luego los peces se mantuvieron 30 días en agua normal (recuperación). Se tomaron 10 peces por tratamiento a los 30 y 60 días para los estudios ultraestructurales. En el T1 no se observaron alteraciones. En T2 y T3 se observó hiperplasia de las células interlamelares, desprendimiento de células epiteliales, rompimiento y congestión de células pilares. Adicionalmente en T3 se observaron cambios degenerativos y proliferativos de las células apicales, edema y festoneado del epitelio lámelar, leve hipertrofia e hiperplasia de las células de moco y cloro en el espacio interlamelar. En el periodo de recuperación se encontró desprendimiento y desarreglo de células epiteliales, edemas, festoneado del epitelio lamelar, hemorragia, zonas de hipertrofia e hiperplasia lamelar, y telangiectasia. Las concentraciones subletales de glifosato generan alteraciones en branquias y después de 30 días no se alcanza una recuperación completa. Palabras Clave: bioindicadores, ecotoxicología, herbicidas, peces tropicales, Roundup Activo®, ultraestructura. Agradecimientos: La Universidad de los Llanos CAIALL-22-2012 y Universidad Militar Nueva Granada CIAS 552. 173 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Anatomy and histology of the pineal complex of Chirostoma estor (Atherinopsidae) and Skiffia multipunctata (Goodeidae) Chávez-Sánchez MC2, Abad-Rosales J2, Chávez-Herrera J1, Martínez-Chávez CC1* 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. San Juanito Itzicuaro S/N, Col San Juanito Itzicuaro C.P 58330, Morelia, Michoacán, México. 2 Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental del CIAD, A.C. Av. Sábalo Cerritos s/n. C.P. 82100, Mazatlán, Sinaloa, México. * [email protected] Tropical and subtropical fish are in general perceived as being less photosensitive than higher latitude (temperate) species, however this remains to be proven. The understanding of circadian anatomy and its physiology is key in comprehending the mechanisms and pathways by which photoperiod synchronizes an organism to its environment thus conferring temporal order. In this work we describe and compare for the first time the pineal complex of a gregarious schooling oviparous fish (C. estor) and a modern viviparous and highly social fish species (S. multipunctata), both endangered subtropical endemic fish species of ecological and economical importance in central México. In C. estor, the pineal body is an elongated vesicle that sits over the telencephalon and below the pineal window visibly unattached from it. The pineal is connected to the diencephalon through the pineal stalk that emerges between the telencephalon and mesencephalon. The pineal stalk itself reaches the habenular region and is highly vascularized. At least three types of cells are clearly distinguishable one of them being neurons. This and a more detailed description will be compared to S.multipunctata in the present study that attempts to describe circadian anatomy and organization in non-temperate fish species. Keywords: histology, pineal gland, subtropical fish. Reconocimientos: We thank fully awknowledge CONACyT for funding this proyect and Dr. Rebeca A. Rueda Jasso at the Aquatic Resources Laboratory in the UMSNH for donating the S. multipunctata specimens used in this study. 174 Histopathology of vitamin C deficiency in juveniles of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus), (Steindachner, 1869) Chávez-Sánchez MC1* , Osuna-Durán B1, Olvera-Novoa MA2, Abad-Rosales S1 1 2 Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental del CIAD, A.C. Av. Sábalo Cerritos s/n. Estero del Yugo, C.P. 82010. Mazatlán, Sinaloa. A.P. 711. Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Unidad Mérida. Km. 0.6 Carretera a Progreso. Mérida, Yucatán. CP. * [email protected] Juveniles of spotted rose snapper L. guttatus with an initial weight of 8±1.85 g, were fed with six isonitrogenous (350 g/Kg) and isoenergetic (4.4 Kcal/g) diets, containing 0, 7, 17, 29, 62 and 250 mg ascorbic acid (AA) equivalent/Kgdiet, during 13 weeks. Nutrient deficiency resulting in fin erosion, dark skin, desquamation and erratic swimming which was observed after 8 weeks in fish fed diets from 0 to 29 mg AA/Kg. Fish fed with diets of 0, 7, 17 and 29 mg/Kg AA showed gills, kidney and brain alterations. As vitamin C is increased, the occurrence and severity of the damages is reduced with 62 and 250 mg/Kg of AA. Large or small cytoplasmic vacuoles of hepatocytes were observed in the liver of all diets not attributed to vitamin C deficiency. Kidney with renal vacuolation, glomerular atrophy and vessel dilatation are described. Brain showed clear chromatolysis and gills presented hypertrophy of chondrocytes, hyperplasia of the epithelium, aneurism, multifocal oedema, lymphocytic infiltration, increase of mucous cells and shortening of secondary lamellae. In conclusion, the dietary vitamin C requirement of L. guttatus is higher than 250 mg AA/Kg diet to eliminate clinical signs and histopathological alterations. Key words: lack of vitamin C, Lutjanus guttatus, nutritional pathology. Acknowledgments: This investigation was supported by CONACyt trough the project 82991. 175 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Alteraciones histopatológicas y morfométricas de neuronas sensoriales en ganglios espinales por concentraciones subletales de glifosato en alevinos de Piaractus brachypomus Gómez-Ramírez E1,2*, Guzmán-Beltrán L2, Esquina P3, Eslava-Mocha P2, Hurtado-Giraldo H1 1 Grupo de Ictiología, Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. - Colombia. 2 Grupo de Sanidad de Organismos Acuáticos - GSOA, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta -Colombia. 3 Laboratorio de Microscopía electrónica, Fundación Santa fé de Bogotá, Bogotá D.C. - Colombia. * [email protected] El glifosato es un herbicida usado en el control de arvenses, malezas acuáticas, maduración de granos, y control de marihuana y amapola. P. brachypomus es una especie nativa que habita las zonas de aspersión. Se determinó el efecto de concentraciones subletales de glifosato en las neuronas sensoriales de los ganglios espinales de alevinos de P. brachypomus. Se evaluaron tres concentraciones con tres replicas: T1: 0 mg/L, T2: 0.1 mg/L y T3: 1.0 mg/L, diluido a partir de la concentración del Roundup® Activo. Los peces se expusieron durante 30 días. Se sacrificaron 4 individuos por tratamiento, fijados en Karnovsky, postfijación en OsO4 al 2%, e inclusión en Poli/Bed® 812. Cortes de 1 µm para morfometría (área, diámetro y perímetro neuronal) y de 90 nm para ultraestructura. Se observaron alteraciones en las neuronas A y B, caracterizadas por vesículas citoplasmáticas, leve migración de los núcleos y aparición de células similares a mastocitos. Morfométricamente no hubo cambios en las neuronas tipo A, pero en las B hubo una disminución de tamaño en T2 y T3. Ultraestructuralmente se observa que las vesículas se deben a daños mitocondriales. Concentraciones subletales de glifosato afectan las neuronas sensoriales especialmente las tipo B. Palabras clave: ecotoxicología, ganglios de la raíz dorsal, Roundup® Activo, ultraestructura. Agradecimientos: Universidad de los Llanos, Universidad Militar Nueva Granada CIAS 1061. 176 Influence of carbohydrates levels and long-term fasting on immune system of pacu Piaractus mesopotamicus juveniles Gimbo RY1* , Favero GC1, Benavides LEE2, Urbinati EC1,2 1 Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista, Jaboticabal-SP, Brazil. 2 Centro de Aquicultura da Unesp, Jaboticabal-SP, Brazil. * [email protected] Dietary carbohydrates and fasting are usually used on aquaculture as strategies to reduce the cost of production. However, little is known on the influence of these strategies on immune system of fishes. To evaluate the effect of carbohydrates levels and fasting on immune system of pacu, a very important farmed fish in Brazil, we used two diets containing 25 and 45% of carbohydrates. Fish fed for 30 days with both diets were fasted for 30 days and then re-fed for other 30 days. Samplings were performed at 30, 60 and 90 days and blood was drawn to determine leucocytes respiratory activity, serum globulin and lysozyme concentration. Our results show that all parameters were similar after 30 days of experiment but when fish were fasted the 45% CHO and fasting reduced the leucocytes respiratory activity, although these values normalized after 30-day of re-feeding. Serum globulin and lysozyme concentration were not affected by carbohydrates level and fasting. The data suggest that 45% CHO and 30-day fasting decreased respiratory activity of leukocytes but the other immune indicators were not affected by the levels of dietary carbohydrates and fasting. Fig.1. A, B) Leucocytes respiratory activity, C) Serum globulin, and D) Lysozyme concentration in pacu juveniles. Different letters indicate statistical difference by Tukey test (p<0.05). Keywords: blood parameters, immune system, tropical fish. 177 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Efecto de dos fuentes de lípidos en el rendimiento productivo y la presentación de hígado graso en tilapias (Oreochromis spp) Triana-García PA1, Gutiérrez-Espinosa MC2, Eslava-Mocha PR1 * 1 Grupo de investigación en Sanidad de Organismos Acuáticos. 2 Grupo IALL Universidad de los Llanos. * [email protected] Se evaluó la influencia del aceite de pescado y de soya como fuentes de lípidos, con porcentajes de inclusión del 5, 9 y 13%, y tres replicas con 20 peces cada uno, en el rendimiento productivo y la presentación de hígado graso en alevinos de tilapia híbrida (Oreochromis spp). Se determinaron parámetros de rendimiento, índices corporales, glucosa sanguínea y triglicéridos séricos. Se realizó evaluación semicuantitativa de las alteraciones histopatológicas en el hígado concoloraciones diferenciales para lípidos y carbohidratos. Hallando aumento significativo de peso (p<0.05) en los tratamientos con aceite de soya respecto de los tratamientos con aceite de pescado. El IHS disminuyó (p<0.05) para los tratamientos con aceite de soya, con frente a los de aceite de pescado. Se observó un menor grado de degeneración vacuolar hepática (Fig. 1) en los tratamientos con aceite de soya, comparado con tratamientos de aceite de pescado; la lesión correspondió a depósitos de lípidos y carbohidratos. Se concluye que el aceite de soya, rico en ácidos grasos poliinsaturados n-6, mejora el rendimiento productivo y disminuye la incidencia de lipidosis hepática al compararlo con aceite de pescado rico en ácidos grasos n-3 y poliinsaturados de cadena larga. Fig.1. Grado de degeneración vacuolar del hígado de tilapias alimentadas durante 60 días con dietas que contenían aceite de soya y de pescado en diferentes porcentajes de inclusión como fuente de lípidos. Palabras clave: ácidos grasos, degeneración hepática, hígado graso, tilapia. 178 Evaluación de E.M® en dietas alimenticias sobre el crecimiento alométrico de las vellosidades intestinales de Pterophyllum scalare Villamil-Moreno LP1* , Neita-Salamanca NE1, Rodríguez-González SP2 2 1 Centro de Estudios de Animales silvestres (CEAS). Grupo de investigación en Reproducción Animal, y Biotecnología (IRABI) Facultad de Ciencias Agrarias, Programa Medicina Veterinaria, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja, Colombia. *[email protected] La piscicultura similar a otras explotaciones animales, requiere dietas alimenticias que suplan con las exigencias nutricionales de cada especie, para mejorar parámetros zootécnicos y minimizar costos derivados de su actividad. Los EM®, están compuestos de L. cassei, S. cerevisiae y Rodhopseudomonas, presentan beneficios sobre el sistema digestivo en desarrollo y crecimiento de las microvellosidades intestinales, mayor digestibilidad de nutrientes y promoción de flora bacteriana saludable. Se propone la evaluación del efecto de EM® en alometría de microvellosidades intestinales de alevinos de Pterophyllum scalare. Los animales fueron divididos mantenidos durante 60 días en acuarios de vidrio (60 L) con condiciones de calidad de agua continuamente controlados así: Tratamiento 1: 0.4 mL EM® + 62.5% alimento balanceado (ab), Tratamiento 2: 0.4 mL EM® + 100% ab y Tratamiento 3: 100% ab; en los días 30, y 60, cinco animales de cada tratamiento fueron sacrificados y analizadas morfohistológicamente sus vellosidades intestinales en cantidad y longitud (µm) bajo microscopio digital. Los tratamientos 1 y 3 (p<0.05) fueron similares morfohistologicamente con vellosidades más largas que anchas; T3 fue mayor en número de vellosidades. La adición de EM® estimula crecimiento de la vellosidad y por ende mayor aprovechamiento de nutrientes en la dieta, a pesar de la restricción alimenticia. Palabras clave: microvellosidades intestinales, microorganismos eficientes, probióticos, promotor de crecimiento. Identificación parcial de bacterias probióticas del tracto intestinal del bobo liso Ictalurus meridionalis Jiménez-Vera R1*, Cruz-Arcos JA1, Perera García MA1*, Hernández-Gómez RE1, GonzalézCórtes N1, Magaña-Contreras A1 1 Laboratorio de Acuacultura y Alimentos, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Universidad Juárez Autonóma de Tabasco, México. * [email protected], [email protected] El uso de antibióticos en acuacultura ha generado la aparición de bacterias resistentes; una alternativa es el empleo de probióticos. Las bacterias lácticas son las más estudiadas como probióticos en humanos y, recientemente, en peces y crustáceos. Dada la importancia comercial del pez bobo liso en el sureste de México, el objetivo fue aislar e identificar bacterias lácticas con actividad probiótica presentes en el intestino de Ictalurus meridionalis. Se sacrificaron ejemplares adultos por frío y se desinfectaron con etanol al 70%. El tracto intestinal fue dividido en estómago e intestino. El contenido intestinal fue inoculado en agar leche y M-17 e incubados en anaerobiosis a 37°C durante 48 h. Se realizó tinción de Gram y prueba de catalasa, resistencia a pH (5.5, 6.5 y 7.5) y resistencia salina (3, 6 y 9%). Se aislaron nueve cepas; de las cuales dos presentaron crecimiento en las concentraciones salinas y pH evaluados. Una cepa presentó inhibición contra Staphylococcus aureus. Se confirma que las especies acuícolas de importancia económica como el bobo liso (Ictalurus meridionalis) son una fuente importante de bacterias lácticas con actividad probiótica, principalmente de la región intestinal, donde se obtuvo la mayor cantidad de bacterias. Keywords: peces, cepas, catalasa, enzima. 179 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Ocorrência de cálculos urinários em larvas de garoupa-verdadeira Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) em cativeiro Kerber PAS1, Kerber CE2, Portella MC1* 1 Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Jaboticabal, São Paulo – Brasil. 2 Redemar Alevinos, Ilhabela, São Paulo – Brasil. * [email protected] A garoupa verdadeira habita fundos rochosos nos oceanos Atlântico e Índico, e está em risco muito alto de extinção (IUCN). Seu cultivo é promissor e os padrões ideais ainda estão sendo estudados. Um indicador de estresse ambiental ou nutricional em espécies marinhas é a calculose urinária. Este trabalho reporta o aparecimento de cálculos em larvas cultivadas até 15 dias pós-eclosão (dpe). Diariamente 10 larvas de três larviculturas (n=450) foram coletadas e avaliadas. Nos primeiros dias o trato urinário estava livre de cálculo ou precipitado. A ocorrência foi observada a partir do 4º dpe, e no 10º dpe entre 30% a 80% das larvas apresentavam cálculos na bexiga, uretra, ureteres ou túbulos coletores renais (Fig 1 a 4). Geralmente, os cálculos são formados após a absorção do vitelo e na literatura há indicações que estejam ligados à precipitação de fósforo (dos fosfolipídios e fosfoproteínas presentes no alimento) em condições alcalinas ou em alta salinidade. Nossas observações não permitem conclusões definitivas, mas a ocorrência de cálculos nas larvas em ambientes artificiais indica a necessidade de mais estudos para entender as condições ambientais ótimas para larvas de garoupa, assim como alimentos e enriquecedores de alimento vivo que não predisponham ao excesso de excreção de fósforo na urina. Fig. 1. Conteúdo do tubo digestório das larvas de garoupa; Fig. 2. Bexiga urinária sem cálculo; Fig. 3. Formação de cálculo; Fig. 4. Cálculo grande na bexiga e dois pequenos no ureter. Palavras-chave: aquicultura, excreção de fósforo, garoupas, indicadores de estresse, mortalidade. 180 Histological organogenesis of the digestive system during the larval development of Doncella, Pseudoplatystoma punctifer. Moreira C1,2, Gisbert E2, Gilles S3,4,5, Fernández C4, Núñez J3,5, Castro-Ruiz D4,5, GarcíaDávila C4,5, Duponchelle F3,5, Tello, S4,5, Renno JF3,5, Darias MJ3,4,5*. 1 Universidade do Algarve, Campus de Gambelas, 8005-139, Faro, Portugal. Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA), 43540 Sant Carles de la Ràpita, España. 3 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR226, I-SEM (Institut de Sciences de l'Evolution de Montpellier), 34095 Montpellier Cedex 5, France. 4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), Iquitos, Perú. 5 Laboratoire Mixte International – Evolution et Domestication de l'Ichtyofaune Amazonienne (LMI – EDIA). 2 * [email protected] The ontogeny of the digestive system of fish is species-specific and its knowledge is necessary to design feeding protocols adapted to the developmental degree and functionality of their digestive organs. This work aimed to study the organogenesis of the digestive tract and accessory glands during the larval development (from 0 to 36 days post fertilization-dpf) of Pseudoplatystoma punctifer (Doncella) using histological techniques. At 4 dpf, the Doncella larvae already presented taste buds in the buccal cavity and mucous cells containing acid mucopolysaccarides in the esophagus and intestine. The intestinal valve was already visible. At 6 dpf, the teeth started to form and the future stomach appeared as a pouch-like structure. At 10 dpf, the esophagus was composed of high number of longitudinal folds and mucous cells, the fundic part of the stomach began to fold and gastric glands started to form in the cardiac region. At 15 dpf, the gastric glands of the stomach, responsible for the more efficient protein acidic digestion, were histologically developed. The same structure was observed in later ages although more developed. Considering these results, the Doncella could be weaned from 15 dpf. I E L GG M S I Fig.1. General view of the anterior region of the digestive system where an esophagus completely surrounded bay mucous cells can be observed. A well-developed stomach with abundant gastric glands can be also appreciated. Haematoxilin-eosin staining. E, esophagus; I, intestine; L, liver; S, stomach. Fig. 2. Detail of the stomach showing the gastric glands completely formed and a thick tunica muscularis surrounding the stomach. Haematoxilineosin staining. GG, gastric glands; M, muscularis. Keywords: digestive tract; fish larvae; histology; ontogeny; stomach; weaning. Acknowledgement: The research was funded by the IRD, the IIAP and the IRTA. 181 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura GENÉTICA, MEJORAMIENTO GENÉTICO Y BIOLOGÍA MOLECULAR 182 CONFERENCIA MAGISTRAL Marcadores genéticos como diagnósticos na identificação de híbridos na piscicultura Porto-Foresti F1* 1 Laboratório de Genética de Peixes, Facultade de Ciências, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Bauru, SP, Brasil. * [email protected] A piscicultura vem assumindo no Brasil um importante papel na economia, como uma alternativa de diversificação de negócios agropecuários, otimizando recursos disponíveis e resíduos não aproveitados em propriedades rurais. Neste contexto, a utilização de técnicas genéticas passaram a contribuir nos programas de criação de peixes, onde a manipulação cromossômica merece atenção especial, com relação às suas vantagens e respectivas consequências. Dentre as metodologias clássicas de manipulação genética que mais têm sido aplicadas nas pisciculturas, a hibridação interespecífica visa ao aumento da produtividade e a obtenção de linhagens estéreis de peixes e já faz parte da rotina de muitas estações de piscicultura. O uso desta metodologia apresenta boas vantagens ao produtor, traduzidas pela facilidade no manejo e na sua execução prática, permitindo que seja aplicada em cultivos do tipo extensivo. Os resultados obtidos precisam, entretanto, ser cuidadosamente interpretados, devido à grande quantidade e heterogeneidade de produtos híbridos que podem resultar dos cruzamentos interespecíficos de peixes. Assim, torna-se de grande importância que esses resultados sejam devidamente analisados do ponto de vista genético. Tal preocupação é relevante, pois diz respeito aos riscos biológicos potenciais que os híbridos podem representar ao meio ambiente, entre os quais a possibilidade de competir, de diversas formas, com as linhagens parentais ou ainda de "contaminar geneticamente" estoques naturais ou cultivados, caso sejam férteis. O monitoramento genético desses produtos resultantes de processos de hibridação interespecífica consiste no uso de metodologias que possibilitam encontrar características diagnósticas, que identifiquem de maneira clara e acessível, parentais e híbridos. Dentre as técnicas genéticas, a identificação molecular é um das principais áreas de aplicação genética de identificação de espécies e de DNA forense. Através do perfil de DNA é possível fiscalizar a venda erroneas de produtos oriundos de espécies em extinção bem como monitorar o comércio de espécimes que representam ameaças às espécies nativas. Híbridos de peixes produzidos artificialmente em pisciculturas são considerados eminentes ameaças biológicas às populações naturais. Podem apresentar fertilidade e contaminar geneticamente os estoques através de introgressão, com vários casos em que há extinção dos estoques nativos. Com esse intuito, a utilização de marcadores de PCR-Multiplex e PCR-RFLP com genes nucleares e mitocondriais para a identificação de híbridos entre espécies Neotropicais atualmente produzidos nas pisciculturas brasileiras podem ser utilizados em diversas espécies. Entre estas, estão cruzamentos envolvendo espécies de Serrasalmidae (Colossoma macropomum, Piaractus mesopotamicus e P. brachypomus) e Pimelodidae (Pseudoplatystoma reticulatum, P. corruscans, Phractocephalus hemioliopterus e Leiarius marmoratus). Em estudos realizados, vários resultados indicaram que em lotes comercializados por pisciculturas no Brasil, apresentaram-se irregulares e não foram vendidos conforme especificado, pois não correspondiam ao que foi comercializado pelos produtores. Nestes lotes, amostras de diferentes híbridos e espécies estavam misturadas, com casos de até cinco diferentes produtos no mesmo estoque. 183 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Além disso, os lotes foram vendidos com rótulos falsos, observando produtos híbridos comercializados como espécies puras de forma não discriminada. A situação é preocupante em relação aos híbridos provenientes de espécies de Serrasalmidae e Pimelodidae, pois foram comercializados erroneamente em alta proporção. Além do mais, outros lotes foram identificados como linhagens pós-F1, provenientes de retrocruzamentos envolvendo os produtos híbridos “Patinga” e “Cachapinta”. Estes animais apresentam fertilidade e já são encontrados em ambientes naturais, provavelmente oriundos de escapes e solturas de sistemas de cultivo. Adicionalmente, em análises de matrizes utilizadas em diversas pisciculturas comprovaram que híbridos estão sendo utilizados como reprodutores, inclusive indivíduos pós-F1, causando possíveis danos financeiros a estes empreendimentos. Dados mostram que a produção, manejo e comércio de peixes, em especial de híbridos, são realizados de forma descontrolada nas pisciculturas brasileiras. Tendo em vista que híbridos apresentam características morfológicas intermediárias às dos parentais, o principal obstáculo para tornar estas práticas monitoradas é a dificuldade de identificação pela análise morfológica, especialmente na fase em que estão sendo comercializados, a fase juvenil. Além disso, estudos de monitoramento genético em ambiente natural constituem uma etapa essencial para projetos de preservação e conservação de espécies puras de peixes, permitindo a análise de possíveis contaminações do ambiente natural por híbridos e eventos de introgressão genética. Um exemplo desses estudos utilizou as técnicas de PCR-RFLP e PCR-multiplex para identificar geneticamente estoques das espécies Pseudoplatystoma corruscans e P. reticulatum e verificar a possível ocorrência de seus híbridos interespecíficos na natureza. Para isso foram analisados exemplares provenientes de cinco rios da bacia do Paraguai: Paraguai (n=30), Miranda (n=22), Aquidauana (n=13), Cuiabá na região do ParnaPanta (Parque Nacional do Pantanal) (n=39) e Cuiabá/Manso na região de Nobres (n=10); e três rios da bacia do Alto Paraná: Verde (n=14), Paraná (n=51) e Mogi-Guaçu (n=24), onde os resultados para a bacia do Paraguai evidenciaram uma frequência de híbridos de 0 % no rio Paraguai, 5 % no rio Miranda, 31 % no rio Aquidauana, 3 % na região do ParnaPanta e 10 % no rio Cuiabá, sendo que todos os híbridos foram do tipo F1. Na bacia do Alto Paraná foi verificada uma ocorrência de 4 % de híbridos no rio Paraná e 38 % no rio Mogi-Guaçu, enquanto no rio Verde foram identificados apenas exemplares de Pseudoplatystoma corruscans. Estes resultados demonstram que em 75% das localidades amostradas foram verificados híbridos, o que representa um sério indicativo de contaminação genética da natureza. Provavelmente estes animais são resultantes de introduções ou escapes de pisciculturas ou “pesque-pagues”, tendo em vista que a hibridação natural é evento relativamente raro e ocorre com baixa frequência, e que a espécie cachara não ocorre na região do alto Paraná, onde foi observada uma alta ocorrência de híbridos. Áreas não contaminadas como os rios Verde e Paraguai, podem ser consideradas prioritárias para projetos de preservação das espécies puras pintado e cachara, as quais podem ser consideradas em risco pela contaminação do seu habitat natural por híbridos. Nesse sentido, a aplicação de métodos moleculares torna-se imprescindível, principalmente por serem técnicas rápidas e de baixo custo, podendo ser associados ao controle das matrizes das pisciculturas, permitindo a proteção ao consumidor contra práticas fraudulentas de comércio de peixes e ao monitoramento do ambiente, auxiliando na elaboração de leis nacionais visando conservação genética podendo ainda ser utilizados pelos órgãos competentes, servindo como subsídio para delinear planos de conservação biológica das espécies naturais e um manejo adequado permitindo um desenvolvimento sustentável da aquicultura. 184 Microsatellite markers obtained by 454-Roche pyrosequencing technology and its application for the study of Odontesthes bonariensis wild and hatchery populations Villanova GV1,2*, Vera M3,4, Díaz J1, Martínez P3, Calcaterra NB1,2, Arranz SE1,2 2 1 IBR – CONICET - UNR, Ocampo y Esmeralda sede CCT (2000)- Rosario, Argentina. Faculty of Biochemistry and Pharmacy – UNR, Suipacha 531 (2000)- Rosario, Argentina. 3 Genetics Department, Faculty of Veterinary, USC, 27002-Lugo, Spain. 4 Laboratorid'Ictiología Genètica, Faculty of Sciences, UG, 17071-Girona, Spain. *[email protected] Pejerrey (Odontesthes bonariensis) is one of the most popular inland fish in South America. However, few genetics tools are available for it. Our aims were, to describe repetitive sequences of the pejerrey genome, identify and characterize microsatellites markers, and use them to compare genetic diversity of a wild and hatchery populations. Using 454-Roche pyrosequencing technology, a sample of pejerrey genome was obtained. The 25% of the in silico screened sequences using available databases corresponded to DNA transposon (7.74%), LTR retrotransposons (3.93%), non-LTR retrotransposon (12.06%), unclassified (0.01%), small RNAs (0.48%), simple repeats (0.69%) and low complexity repeats (0.12%). Microsatellites we identified using Sciroko and MISA software. A sample of 13 polymorphic di-, tri-, tetra- and penta-nucleotides microsatellites was characterized. Wild and hatchery populations were analyzed (Table 1). Our initial analyses suggested that genetic variability between these populations were significantly different. Monitoring hatchery strains and population genetics studies should be performed for an appropriate genetic resource management. Most of the microsatellites characterized in this work are a valuable tool for these purposes. Table 1. Genetic diversity of microsatellite loci from Odontesthes bonariensis in a wild and a hatchery samples. Marker OdLAR8 OdLAR11 OdLAR12 OdLAR16 OdLAR18 OdLAR31 OdLAR38 OdLAR40 OdLAR43 Na 4 8 2 21 5 14 24 5 3 HO 0.310 0.500 0.024 0.524 0.381 0.833 0.881 0.143 0.071 Wild population (42) HE Ar F (Null) PHWE 0.305 2.455 -0.022 1 0.649 4.561 +0.122 0.054 0.024 1.238 -0.001 0.920 11.591 +0.268 0.000** 0.531 3.736 +0.141 0.061 0.862 8.418 +0.012 0.169 0.953 13.382 +0.033 0.344 0.400 3.299 +0.463 0.000** 0.070 1.660 -0.009 1.000 Fis -0.016 0.231 0.433 0.285 0.034 0.076 0.645 -0.016 Na 2 4 1 4 2 6 6 2 2 Ho 0.250 0.500 0.000 0.583 0.636 0.583 1.000 0.083 0.083 Hatchery population (N= 12 He Ar F(Null) 0.228 1.998 -0.062 0.707 3.833 +0.155 0.000 1.000 0.572 3.831 -0.063 0.524 2.000 -0.120 0.822 2.000 +0.145 0.826 5.811 -0.120 0.083 5.935 -0.012 0.083 1.833 -0.012 OdLAR44 3 0.167 0.378 2.834 +0.376 0.000** 0.562 3 0.000 0.507 1.833 +0.999 OdLAR54 OdLAR58 OdLAR59 3 4 3 0.119 0.167 0.048 0.157 0.159 0.047 2.175 2.330 1.476 +0.126 -0.034 -0.004 0.025 1.000 1.000 0.246 -0.051 -0.006 2 3 2 0.167 0.167 0.083 0.159 0.163 0.083 1.978 2.667 1.833 -0.035 -0.034 -0.012 ) PHWE 1 0.372 0.838 0.581 0.181 0.939 0.000* * 1.000 1.000 - Fis 0.100 0.302 0.199 0.228 0.300 0.222 1.000 0.047 0.233 - Na, number of alleles; HO observed and HE expected heterozygosity; Fnull Frequency of null alleles; PHWE, probability of departure Hardy Weinberg equilibrium. (-) = Not Computed. (**) significant after Bonferroni correction (p<0.0025); Fis inbreeding coefficient estimated by Weir and Cockerham (1984); Ar; allelic richness. Key words: microsatellite markers, pejerrey, repetitive elements, sequencing, wild and hatchery populations. Acknowledgements: This work was supported by grants from the ANPCyT-Argentina, the Government of Santa Fe, Fundación Carolina and Ministry of Education from Argentina. GVV has a fellowship and NBC is member of the researcher carrier from CONICET. 185 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Una aproximación a las correlaciones morfométricas en Tilapia Roja (Oreochromis sp) explotadas en la región de sabana inundable araucana Salamanca CA¹*, Bentez MJ¹, Crosby GRA¹ ¹ Grupo de Investigaciones Los Araucos, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca, Colombia. * [email protected] El estudio de las características morfométricas en Tilapia roja (Oreochromis sp) no se ha tenido muy en cuenta para medir las variaciones corporales que se presentan debido a los diferentes ambientes donde se explotan. Una forma de comprobar estas variaciones es mediante la determinación del coeficiente de correlación que nos permite estimar el grado de asociación entre diferentes variables. El objetivo de la presente investigación fue valorar el grado de correlación fenotípica entre el peso corporal y seis variables morfométricas a 18 reproductores de Tilapia roja (Oreochromis sp) de 5 meses de edad explotadas en la Granja El Picure de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se les estimó el peso corporal en g (PC) y las medidas corporales: Ancho corporal 1 (AC1), ancho corporal 2 (AC2), ancho corporal 3 (AC3), largo de cabeza (LC), largo estándar (LE) y largo total (LT). El análisis estadístico se realizó con el programa R Project mediante el uso del paquete Rcmdr y las extensiones avaladas por CRAN para el mismo. Los resultados mostraron mayores correlaciones entre LT con PC (r= 0.91) y LC (r= 0.90) y AC2 con LC (r= 0.89), y las menores fueron LE con AC1 (r= 0.32) y LE (r= 0.37). Se concluye en forma preliminar que con estas medidas corporales se puede hacer selección fenotípica de reproductores. Tabla 1. Matriz de correlación entre el PC y seis medidas corporales en Tilapia roja (Oreochromis sp). AC1 AC2 AC3 LC LE LT PC. AC1 1 0.8291399 0.7742739 0.7831557 0.3239865 0.7529795 0.8388804 AC2 AC3 LC LE LT PC 1 0.8732997 0.8974099 0.3077353 0.8858436 0.8616026 1 0.843593 0.527427 0.896497 0.800786 1 0.431209 0.902149 0.812816 1 0.476887 0.371145 1 0.91485 1 Palabras clave: medidas zoométricas, Oreochromis sp, piscicultura, variación. Agradecimientos: Los autores agradecen al Comité Nacional de Investigaciones-CONADIde la Universidad Cooperativa de Colombia por el financiamiento de esta investigación y al profesor Juan Carlos Agudelo por su aporte al análisis estadístico. 186 Obtención de reproductores de tenguayaca, Petenia splendida y castarrica, Cichlasoma urophthalmus, mediante selección familiar en el Sureste Mexicano Contreras-Sánchez WM1*, Pérez-Sánchez E1, Pérez-Pérez RA1, Fernández-Pérez M1 1 Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Km. 0.5 Carretera Villahermosa-Cárdenas. CP 86039 Villahermosa, Tabasco. * [email protected] Uno de los principales constituyentes de la dieta humana es el pescado y la forma de obtenerlo es a través de la pesca. La acuicultura juega un papel importante siendo una alternativa para cubrir la demanda de proteína animal para el consumo humano. Se evaluó el desempeño reproductivo de organismos adultos de la mojarra tenguayaca, Petenia splendida en 2009 y 2010, de las localidades de Nacajuca, Centla y Centro en Tabasco y Malpaso en Chiapas. Las hembras con mayor número de desoves y larvas eclosionadas fueron de Nacajuca en el primer año y las de Centro para el segundo año. También se obtuvo un lote de reproductores de P. splendida, seleccionados en base a su crecimiento en longitud lo cual indica que esta especie alcanzará una mejora sustancial al crecimiento en la próxima generación (Fig.1). En la mojarra castarrica, Cichlasoma urophthalmus se comparó el crecimiento en peso y longitud de las localidades de Comalcalco, Centro y Centla en peces seleccionados y peces monosexo. Los peces de Comalcalco y Centla presentaron los mejores crecimientos. Los machos de las tres localidades presentaron mejores crecimientos que las hembras tanto en peces seleccionados como en el grupo control (Fig. 2). Control Selección Selección Control 60 18 16 50 14 40 12 10 30 Longitud (cm) Peso (g) 8 6 4 20 10 2 0 0 Centro Nacajuca Malpaso Localidad Nacajuca Centro Mal Paso Localidad Fig. 1. Crecimiento promedio (± EE) en longitud (a) y peso (b) de los organismos reproductores de P. splendida, selección y control por localidad. Selección Control Selección Control 16 80 14 12 60 10 8 40 Longitud (cm) Peso (g) 20 6 4 2 0 0 Centla Centro Comalcalco Centla Centro Comalcalco Fig. 2. Peso y longitud promedio de las hembras (a y b) y machos (c y d) seleccionados y sus controles de cada localidad después de la segunda selección. Palabras clave: cíclidos nativos, cultivo, genética, reproducción. Agradecimientos: Este trabajo fue parcialmente financiado por Fisheries and Aquaculture Collaborative Research Support Program. El F&A CRSP es parcialmente financiado por la United States Agency for International Development (USAID). Financiamiento No. LAG-G-096-90015-00 y por otras instituciones participantes. Las opiniones vertidas son exclusivas de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la US Agency for International Development. 187 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Efectos de la triploidía inducida por choques térmicos sobre el desarrollo embrionario y larval del bagre sudamericano (Rhamdia quelen) Alaniz M1, Morón-Alcain E1,2*, López PA2, Hernández DR3, Tobin M1, Ugalde JA1, Vigliano FA1,2,4 1 Cátedra de Histología y Embriología. Cátedra de Piscicultura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 3 Instituto de Ictiología del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, Argentina. 2 * [email protected] La triploidización es una técnica utilizada para inducir mayor crecimiento. El objetivo fue describir variaciones temporales y morfológicas del desarrollo embrionario y larval de diploides y triploides de Rhamdia quelen inducidos por choque térmico. Se muestrearon ejemplares de criadero diploides (control, n= 723) y triploides obtenidos por frio (TF-4ºC, n= 873) y calor (TC36ºC, n= 775) hasta 276 horas postfecundación (hpf) y se categorizaron en los estadios de desarrollo 1-29 descriptos por Pereira y col. (2006), comparando en cada muestreo mediante test de Kruskal-Wallis. Se confirmó la triploidía mediante técnica AgNORs (77% en TC y 87% en TF) y determinó el porcentaje acumulado de embriones no viables (%ENV) y larvas malformadas (%LM). Los individuos del TC fueron significativamente más precoces (p<0.05) entre 4 y 25 hpf en comparación al TF y control. El %ENV a 36 hpf fue de 40% en TF, 4% para TC y 15% en el control (Fig. 1). El %LM a 276 hpf fue 17.5% en TF, 3.9% en control y 1.9% en TC (Fig. 2). Las malformaciones más encontradas fueron acortamiento corporal y desviaciones del eje longitudinal a nivel del extremo caudal del saco vitelino. El TC presentó mayor crecimiento hasta 25 hpf y valores reducidos de %ENV y %LM. Fig. 1. Porcentaje acumulado de embriones no viables hasta las 36 hpf. Fig. 2. Porcentaje acumulado de larvas con malformaciones. TF: triploides por frío, TC: triploides por calor. Palabras clave: desarrollo larval, embriogénesis, piscicultura, Rhamdia, triploidización. Agradecimientos: El presente trabajo fue financiado con un subsidio de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Argentina (proyecto 21-125-10). 188 Estimación de parámetros genéticos para peso y talla a diferentes edades en yamú (Brycon amazónicus) Bernal-Buitrago GF1* , Gallego-Alarcón FG1 1 Facultad de Ciencias Pecuarias, Programa de Zootecnia. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Bogotá, Colombia. * [email protected] Dado que la finalidad de los programas de cría selectiva es manipular la frecuencia de los genes, es importante comprender los cambios asociados que ocurren en otras características debido a la selección y en qué medida se transmiten de un progenitor a su descendencia. El presente estudio reporta por primera vez para yamú (Brycon amazonicus), la estimación de parámetros genéticos para peso y talla a los 25, 40 y 55 días (post–eclosión). El análisis fue realizado sobre un total de 900 progenies de seis familias de hermanos completos (seis hembras, y seis machos) bajo condiciones controladas. Se asumió un modelo lineal general con inclusión de los efectos fijos como factores ambientales y los efectos aleatorios como factores genéticos. Para estimar los componentes de varianza y covarianza se utilizó el procedimiento VARCOMP, bajo el método de máxima verosimilitud restringida (REML), por medio del paquete estadístico SAS 9.1. La heredabilidad promedio estimada para peso fue 0.37±0.22 y 0.58±0.30 para talla. La correlación genética y fenotípica en general fue positiva e incremental en función de la edad (Tabla 1). Estos datos sugieren que la selección directa por talla, característica de fácil medición, también incrementará el peso indirectamente en un programa de cría selectiva. Tabla 1. Correlación genética (bajo la diagonal) y correlación fenotípica (arriba de la diagonal) entre peso corporal y talla (Longitud total) en yamú a diferentes edades. Heredabilidad resaltada en la diagonal (Media ± Desviación estándar) Palabras clave: Brycon amazonicus, correlación genética y fenotípica, heredabilidad, máxima verosimilitud restringida. Agradecimientos: Los autores expresan sus agradecimientos a la empresa Langostinos del Llano Ltda., por su colaboración en el desarrollo de la parte experimental y su disposición de realizar investigación en sus instalaciones. 189 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Efecto de la reproducción artificial y de la variabilidad genética en la producción de larvas de Prochilodus magdalenae para repoblación Torregroza-Espinosa AC1*, Narváez-Barandica JC1, Chaparro-Muñoz N1 1 Laboratorio de Genética Molecular, Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada – GIBEA, Programa de Ingeniería Pesquera, Universidad del Magdalena, Santa Marta, MagdalenaColombia. * [email protected] El bocachico (Prochilodus magdalenae) es un pez endémico de Colombia de gran importancia económica. Se encuentra amenazado por los numerosos impactos antropogénicos (contaminación, deforestación, construcción de hidroeléctricas y sobrepesca), requiriéndose la implementación de estrategias que permitan mejorar sus condiciones naturales para evitar su extinción. Una estrategia son los programas de repoblación. Sin embargo, no son basados en criterios científicos, ya que las granjas piscícolas no cuentan con herramientas genéticas favoreciendo el cruzamiento de reproductores emparentados y reduciendo la variabilidad genética. Además, no existe un método estandarizado de reproducción artificial. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del tipo de reproducción artificial (húmedo-seminatural y seco-extrusión manual) y la variabilidad genética individual de los reproductores en la producción de larvas de bocachico con fines de repoblación, realizada en el SENA-Magdalena. Los indicadores de producción fueron fecundidad, fertilización, eclosión y supervivencia. Seis tríos (proporción 2:1) fueron reproducidos para cada método. Los mejores resultados se obtuvieron en húmedo, seleccionándolo para evaluar el efecto genético. Tres tríos fueron inducidos para cada intervalo de heterocigosidad individual (número de loci heterocigotos/número de loci analizados, Ho<= 0.3; 0.3>Ho<= 0.6; Ho>0.6). Los indicadores de producción son parámetros condicionados por la calidad genética del reproductor (Tabla 1). Tabla 1. Valores promedios y desviación estándar de peso, fecundidad, fertilización, eclosión y supervivencia en reproductores de un año de edad de Prochilodus magdalenae, para los tres intervalos de heterocigosidad individual. Letras diferentes dentro de una misma fila indica diferencias significativas (p<0.05). Variable Peso (g) Fecundidad (N° de huevos/hembra) Tasa de fertilización (%) Tasa de eclosión (%) Supervivencia (N° de larvas/hembra) 0-0.3 a 358.33±46.46 0.3-0.6 b 485.00±18.03 100017.00±18312.63 a 133433.00±19418.88 0.6-1 b 486.66±11.59 a 137648.67±10564.80 64.44±11.90 a 92.06±3.46 b 92.37±2.97 b 69.42±24.04 a 91.23±8.60 a 91.25±5.26 a 39512.33±14194.79 a 107409.33±15602.41 b 110512.33±16103.11 a b Palabras clave: conservación, desove, heterocigosidad individual, repoblación. Agradecimientos: La investigación fue financiada por COLCIENCIAS (Código: 11752128352 y Código: 1117-489-25459) y la Universidad del Magdalena. 190 Evaluación del impacto genético del repoblamiento de bocachico Prochilodus magdalenae en Colombia Narváez-Barandica JC1, Orozco-Berdugo G1, Aguirre-Pabón JC1, Muñoz-Fontalvo EJ1, Torregroza-Espinosa AC1*, Chaparro-Muñoz N1 1 Laboratorio de Genética Molecular, Grupo de investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada – GIBEA, Programa de Ingeniería Pesquera, Universidad del Magdalena, Santa Marta, MagdalenaColombia. * [email protected] Uno de los mayores logros de la acuicultura nacional fue el cultivo de bocachico, que trajo consigo el fomento de su cultivo en el sector rural. Adicionalmente, y debido al descenso de sus capturas en las cuencas del Magdalena y Sinú, el cultivo de bocachico también ha permitido la implementación de los repoblamientos como una medida para mejorar su abundancia. Sin embargo, esta práctica promovida por instituciones públicas y privadas estableció un negocio que ha causado diferentes tipos de impactos genéticos sobre las poblaciones silvestres de bocachico, debido a las limitaciones en su normatividad. Utilizando ocho marcadores moleculares microsatélites, se identificó el riesgo que corren sus poblaciones naturales debido a la baja variabilidad genética (Ho<0.260). La situación empeoró cuando se analizaron las tres principales estaciones piscícolas que fomentan su repoblamiento, ya que sus reproductores son pobres genéticamente (Ho<0.3) y endogámicos (Fis>0.90). A pesar de esto, hoy se conoce cuáles son los sectores naturales donde el bocachico es vulnerable y cuenta con los dos primeros sistemas de reproductores seleccionados genéticamente para producir las mejores crías a liberar al medio natural. Aunque este programa podrá ser utilizado como modelo para los demás peces amenazados, se sugiere revisar primero la norma y mejorarla. Palabras clave: conservación, repoblamiento, variabilidad genética. Agradecimientos: La investigación fue financiada por COLCIENCIAS (Código: 11752128352 y Código: 1117-489-25459), ECOPETROL y la Universidad del Magdalena. 191 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Parentage assignment in larval Pseudoplatystoma punctifer produced in captivity using microsatellite markers Castro-Ruiz D1,3*, Querouil S2,3, Chota-Macuyama W1,3, Fernández C1, Duponchelle F2,3, Núñez J2,3, Renno JF2,3, García-Dávila C1,3 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), Iquitos, Perú. 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR226, ISE-M (Institut de Sciences de l'Evolution de Montpellier), 34095 Montpellier Cedex 5, France. 3 Laboratoire Mixte International – Evolution et Domestication de l'Ichtyofaune Amazonienne (LMI – EDIA). * [email protected] Pseudoplatystoma punctifer, is an Amazonian catfish having a high commercial value throughout South America. This fish present an excellent flesh quality, as well as being considered as ornamental fish. Futhermore due to its high growth rate the species has become an important resource in aquaculture. However the main constraint is high mortality, caused by larval cannibalism. In this sense the monitoring of the progenitors and their off springs allows a controlled development of the domestication process. The aim of this study was to use microsatellites markers to identify the genotype of the breeder and assign kinship in different families of Pseudoplatystoma punctifer. The progenies bred communally were obtained by combining the eggs of a female with a pool of sperm from four males (wild fishes). All microsatellite markers showed appropriate amplification and polymorphism with unique alleles or a combination of alleles to identify the breeder and assign kinship without risk of error. Null alleles were encountered at loci Pcor 7 and Pcor 8, but there was no difficulty in identifying progeny. Four half-sibling groups were tested in three controls. Results of this study demonstrate the utility of genetic tools in assigning parentage in families of Pseudoplatystoma punctifer bred communally. Table 1. Total of exclusive alleles and offspring of Pseudoplatystoma punctifer assigned in four families in each control. Controls Families Total of exclusive alleles Control 1 1 dpf Control 2 5 dpf Control 3 26 dpf Total of analyzed individuals Family 1 Family 2 Family 3 Family 4 Total 2 2 5 7 16 5 17 5 23 50 3 21 7 19 50 22 5 23 50 8 60 17 65 150 Keywords: doncella, fish culture, genotyping, larvae, microsatellite markers, parentage, Pseudoplatystoma punctifer. Acknowledgement: The research was funded by the IIAP and the IRD. 192 Parental contribution of Pseudoplatystoma punctifer ex Pseudoplatystoma fasciatum in relation to growth and survival of the progeny in captivity Castro-Ruiz D1,3*, Fernández C1, Chota-Macuyama W1,3, Querouil S2,3, Darias M2,3, Duponchelle F2,3, García-Dávila C1,3, Renno JF2,3, Núñez J2,3 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa para el uso y conservación del agua y sus recursos (AQUAREC), Iquitos, Perú. 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR 226, ISE-M (Institut de Sciences de l'Evolution de Montpellier), 34095 Montpellier Cedex 5, France. 3 Laboratoire Mixte International – Evolution et Domestication de l'Ichtyofaune Amazonienne (LMI – EDIA). * [email protected] Pseudoplatystoma punctifer is an Amazonian catfish prized for the quality of its meat, both in Peru and internationally. Although captive-breeding methodology is well established for this species under controlled conditions, large-scale aquaculture has not yet been implemented. The aim of this study was to evaluate the paternal contribution of the breeders of doncella in relation to the survival and growth of their offspring. Fish were previously marked with pit tags and six microsatellite loci were analyzed. Four families (half-siblings) were obtained by crosscombining the eggs of a female with a pool of sperm from four males. All families were grown (communal rearing) in a recirculating water system under different feeding regimes. Mean total length and differential viability were calculated for each family on 3 controls (50 in each control) between 1- and 26 days post-fertilization (dpf); and results analyzed by ANOVA. The results show that, while there is no significant parental influence on variation in growth rate in the four families, before 26 dpf, there is evidence for a parental effect on progeny viability. Two families were the most numerous (40% and 43%). Therefore the parents contributed differently to fertilization and survival of their progeny. Table 1. Mean total length (x TL) of the four families in the three controls and contribution of each male of Pseudoplatystoma punctifer to the reproduction and survival. Numbers between parentheses indicate the percentages of representation of each family in each control. Keywords:cross-fertilization, doncella, family, larvae, microsatellite, morphology, Pseudoplatystoma punctifer. Acknowledgements: This research was funded by IIAP and IRD. 193 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Genetic characterization of Arapaima gigas individuals from aquaculture to be used in the repopulation of the Imiria lake (Peruvian Amazon) Garcia-Davila C1,3*, Castro-Ruiz D1,3, Chota-Macuyama W1,3, Biffi C1, Deza S1, Bazan R1, Garcia J1, Rebaza M1, Rebaza C1, Duponchelle F2,3, Nuñez J2,3, Renno JF2,3 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), Iquitos, Perú. 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR226, ISE-M (Institut de Sciences de l'Evolution de Montpellier), 34095 Montpellier Cedex 5, France. 3 Laboratoire Mixte International – Evolution et Domestication de l'Ichtyofaune Amazonienne (LMI – EDIA). * [email protected] Arapaima gigas, is a Amazonian fish with a drastic decrease in natural populations as a result of heavy fishing pressure. The present study aimed to carry out the genetic characterization of 400 juveniles (from aquaculture) used in the program to repopulate the Imiria lake (Ucayali basin). The results of the characterization of six microsatellite markers show a total of 68 genotypes, with a disproportionate distribution of the same genotype among the specimens studied: AW and AX genotypes were present in 82 and 71 individuals respectively, while 36 genotypes were present in one individual. Correspondence Factorial Analysis (FCA) results showed two main groupings between genotypes, the first consisting of 61 genetic profiles that met 393 specimens (98.25%), and the second of six genotypes with only seven specimens (1.75%). This high level of homogeneity between specimens found in Arapaima is probably indicative of the high level of relationship between these individuals, probably descending from a small group of spawners. It is recommended to consider the genotyping of specimens of Arapaima gigas before their introduction in the Imiria lake for repopulation purposes to ensure the increase of the genetic diversity of this species in this area, but considering the population genetics structure. Keywords: Arapaima gigas, microsatellites markers, paiche, Ucayali basin. Acknowledgement: The research was funded by the IRD and the IIAP. 194 Efectos de la consanguinidad sobre peso corporal y supervivencia a la cosecha en camarón blanco del Pacífico Penaeus (Litopenaeus) vannamei De los Ríos-Pérez L1*, Montaldo HH1, Campos-Montes GR2, Castillo-Juárez H3, MartínezOrtega A4 1 Departamento de Genética y Bioestadística, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México. 2 Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Distrito Federal, México. 3 Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Distrito Federal, México. 4 Maricultura del Pacífico S.A. de C.V., Sinaloa, México. * [email protected] La alta prolificidad en Penaeus (Litopenaeus) vannamei puede incrementar la consanguinidad (F) y producir efectos detrimentales en características de interés zootécnico. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del incremento del coeficiente de consanguinidad (F) sobre el peso corporal a los 130 días de edad (PC) y la supervivencia de los 65 a 130 días de edad (SU) en P. vannamei. Se realizaron apareamientos entre hermanos en generaciones sucesivas durante los años 2010 a 2012, obteniendo tres generaciones de individuos con niveles de F de 0 a 60.5%. Se analizó un total de 13.359 organismos para PC y 16.361 para SU, de 320 familias. El total de organismos consanguíneos fue de 5457 para PC y 6789 para SU. Se utilizó un modelo animal que incluyó los efectos fijos de sexo-año-estanque, edad a la cosecha para PC y de año estanque y edad a la siembra para SU. Para ambas características se incluyó F como covariable y los efectos genético aditivo y de ambiente común de familia de hermanos como efectos aleatorios. El efecto de F fue detrimental para PC, mientras que para SU no fue significativo (Tabla 1), posiblemente debido a purga de genes recesivos deletéreos por selección natural. Tabla 1. Media de los no consanguíneos y cambio estimado para PC y SU con respecto a la media de los no consanguíneos. PC: peso a los 130 días de edad; SU: supervivencia de los 65 a los 130 días de edad. *p<0.05. Palabras clave: crecimiento, depresión por consanguinidad, modelo univariado, Penaeus (Litopenaeus) vannamei, supervivencia. Agradecimientos: Apoyado por CONACyT INNOVAPyME 2010 y 2011 (Reg. No 142242) y Beca CONACyT para estudios de Maestría de la primera autora. 195 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Parámetros genéticos para peso y supervivencia en un brote del virus del síndrome de mancha blanca en Penaeus (Litopenaeus) vannamei Caballero-Zamora A1*, Montaldo HH2, Cienfuegos-Rivas EG3, Campos-Montes GR4, Martínez-Ortega A5, Castillo-Juárez H1 1 Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. 2 Departamento de Genética y Bioestadística, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México. 3 División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas. 4 Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. 5 Maricultura del Pacífico S.A. de C.V., Sinaloa, México. * [email protected] Conocer parámetros genéticos en características de importancia productiva permite considerar su inclusión en programas de selección. El objetivo fue estimar parámetros genéticos para peso a los 135 días post-eclosión (PESO) y supervivencia entre 70 y 135 días post-eclosión (SUP) en camarón blanco del Pacífico (Penaeus (Litopenaeus) vannamei) en un estanque con un brote natural del virus del síndrome de mancha blanca (WSSV) (aparición entre 7-10 días previos a la cosecha) en Sonora, México y uno en ausencia de WSSV en Sinaloa, México. Se sembraron por estanque 5950 camarones provenientes de 170 familias identificadas con elastómeros de colores. Se analizaron 687 registros para PESO en presencia y 4893 en ausencia de WSSV. Se utilizaron modelos animales bivariados por estanque, para PESO se incluyeron como efectos fijos el sexo y edad a la cosecha y para SUP se utilizó edad a la siembra. Los efectos aleatorios en ambos modelos fueron el genético aditivo, común de familia y residuo. Los resultados son mostrados en el tabla 1. Las correlaciones genéticas entre PESO y SUP no fueron significativas (p>0.05). Lo anterior sugiere una reducción de la h2 para PESO en presencia de WSSV y variación genética aditiva existente para SUP en presencia de WSSV. Tabla 1. Heredabilidad ± error estándar para el peso a los 135 días de edad y la supervivencia de 70 a 135 días de edad en presencia de un brote natural del virus del síndrome de mancha blanca (WSSV) y en ausencia de WSSV en Penaeus (Litopenaeus) vannamei. Palabras clave: Litopenaeus vannamei, parámetros genéticos, peso, supervivencia, WSSV. 196 Resistencia genética de salmón Atlántico a la co-infección de la bacteria Piscirickettsia salmonis y del piojo de mar Caligus rogercresseyi Gallardo JA1*, Lhorente JP2, Neira R2,3 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 2 Aquainnovo S.A, Puerto Montt, Chile. 3 Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. * [email protected] En este estudio nosotros evaluamos experimentalmente si la infestación de Caligus rogercresseyi puede generar cambios en la resistencia del salmón del Atlántico a Piscirickettsia salmonis en comparación con un proceso de simple infección bacteriana. Esta experiencia incluyó la cohabitación de peces infectados con P. salmonis y la posterior infección de C. rogercresseyi con dos niveles incrementales de parásitos: 44 y 88. El proceso de infección duró 53 días para luego estimar parámetros genéticos de resistencia a P. salmonis. La co-infección de C. rogercresseyi aumentó significativamente la mortalidad de los peces infectados con P. salmonis: mortalidad sin co-infección = 42%, mortalidad con co-infección = 100%. La heredabilidad de la resistencia a P. salmonis fue de 0.23±0.07 para la infección solo con P. salmonis, y varió entre 0.17-0.24 para la co-infección con C. rogercresseyi. Se observó una gran y significativa correlación genética de la resistencia entre los dos niveles incrementales de co-infección con C. rogercresseyi (0.99), pero no entre los escenarios de simple o co-infección evaluados (-0.14; 0.32). Nuestros hallazgos confirman que la co-infestación es un factor importante en la resistencia genética y la mejora genética de peces. Palabras clave: maricultura, mejora genética, patógenos, salmones, truchas. Agradecimientos: Innova Chile de Corfo proyectos Nº206-5047 y Nº 07CN13PBT-61. 197 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Extracción de ADN con calidad para PCR en cachamas (Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus) Carreño C1* , Salazar E1, Castillo O2, Castro L1, Álvarez J1 1 Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Investigaciones AgrícolasINIA-CENIAP, Maracay, estado Aragua, Venezuela. 2 Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- UNELLEZ, Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. * [email protected] Es fundamental la extracción de ADN de calidad es fundamental para realizar cualquier prueba a nivel molecular. El objetivo del trabajo fue comparar la efectividad en relación a costos y tiempo de cuatro protocolos para la extracción de ADN. El ADN se extrajo de cachamas negras (Colossoma macropomum) y de cachamas blancas o morocotos (Piaractus brachypomus) procedentes de 9 localidades en la cuenca media del río Orinoco en Venezuela. Se detectaron diferencias significativas entre los protocolos, tanto para la concentración de ADN con valores promedios que oscilaron entre 208 y 1938 ng/µL, como para la pureza de ADN con valores entre 0.37 y 1.85 de A260/280. Si bien el protocolo de Dellaporta et al. (1983) proporcionó las menores concentraciones promedios de ADN, fue el que logró el más alto grado de pureza de la molécula que resulto suficiente para la realización de las pruebas moleculares posteriores. Además fue el método que implicó el menor uso de reactivos y consumió el menor tiempo de extracción. Las moléculas de ADN extraídas por este método permitieron la aplicación de técnicas PCR, que ratifican su idoneidad para las pruebas de caracterización molecular en cachamas. Palabras clave: biología molecular, extracción ADN, protocolos, Orinoquia, Venezuela. Agradecimientos: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovación (FONACIT). 198 Comparación de dos métodos de extracción de ADN en “Otocinclus spp” de la Orinoquia colombiana 1 Serna-Hurtado LP * , Jaramillo-Cruz CA1, Rúgeles-Silva PA1, Muñoz-Flores JE1 1 Grupo de Investigación sobre Diversidad Biológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Carrera 32 No. 12 – 00 Vía Candelaria, edificio de aulas y cubículos, Oficina 4090 cuarto piso Telefax: (57-2) 2868888 Ext. 34409 Valle del Cauca, Colombia, Sur América. * [email protected] Colombia es uno de los principales exportadores de peces ornamentales a nivel Latinoamericano. Los “otocinclus” son pequeños bagres de rio constituidos por 16 especies morfológicamente similares, distribuidos desde Colombia hasta el norte de Argentina; la resolución 3532 del 2007 permite aprovechar cinco especies de otocinclus: huaorani, affinis, macrospilus, vestitus y vittatus, sin embargo son exportados con el nombre de otocinclos, desconociendo la especie comercializada. Se evaluaron dos protocolos de extracción de ADN en 20 individuos macerados con nitrógeno, para posteriormente caracterizar molecularmente la diversidad genética de estas especies por el método RAM ́s; el protocolo de Torres, 2004 establecido por Bardakci & Skibinski (1994) y el protocolo del kit de extracción de ADN para sangre y tejido animal DNeasy® Blood y Tissue, Quiagen (Valencia, California). El ADN obtenido fue almacenado a -20°C, se visualizó por electroforesis del gel de agarosa (0.8%), corrida en tampón TBE 0.5X (Tris-borato 0.045M; EDTA 0.001M) y teñidos con 1 μL de bromuro de etidio. La cuantificación del ADN (ηg/μL) se hizo adicionando concentraciones conocidas. Los dos protocolos permitieron la extracción de ADN, el Kit de extracción mostro mejores resultados frente al protocolo de Torres, puesto que este último presentó baja calidad por la aparición de residuos. Fig. 1. Protocolo Torres, 2004 (izquierda), Protocolo Kit DNeasy® Blood y Tissue, Quiagen (derecha). Palabras claves: DNA, Extracción ADN, Orinoquia, Otocinclus. 199 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Identificación de marcadores moleculares en el gen de miostatina de pacú (Piaractus mesopotamicus) Díaz J1*, Jaser SKK1, Villanova GV1,2, Hisldorf AWS3, Arranz SE1,2 1 Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario. 2 Área Biología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas-UNR. 3 Laboratorio de Genética de Organismos Acuáticos e Aqüicultura, Núcleo Integrado de Biotecnología, Universidade de Mogi das Cruzes. *[email protected] El crecimiento muscular es una de las variables económicas más importantes en piscicultura. El gen de la miostatina (MSTN) se encuentra directamente involucrado en su regulación. El estudio de este gen en vertebrados revela que, variaciones puntuales en su secuencia están asociadas a cambios en la tasa de crecimiento. En este estudio se reporta la identificación de una secuencia microsatélite y de 3 polimorfismos de nucléotido simple (SNPs) en el gen de MSTN de Piaractus mesopotamicus. El gen fue analizado con los programas Sciroko y TRF para la predicción de microsatélites. Se detectó la presencia de un sitio repetitivo TC en el extremo 3' UTR. Este fue amplificado en 30 ejemplares silvestres y resueltos en geles de poliacrilamida. Se verificó la presencia de polimorfismo (Na=12, Ho: 1, He: 0.896, F (null):0.0653). La búsqueda de SNPs se realizó comparando las secuencias de cinco ejemplares. Fueron identificados 3 sitios SNP ubicados en los intrones 1 y 2 y en la región 3' UTR, que están siendo validados mediante el análisis HRM (High Resolution Melting) en 50 individuos silvestres. El presente estudio proporciona información para futuras investigaciones sobre la posible asociación de estos genotipos a mayores tasas de crecimiento. Fig.1. Esquema del gen de Miostatina de Pacú. En verde las partes secuenciadas, se indican los tamaños de los Exones e Intrones (pb). Las flechas indican la ubicación de los cebadores utilizados.se indica la posición del microsatelite (TC). Fig. 2. Análisis del microsatélite mediante gel de poliacrilamida 7% teñido con plata. Palabras clave: crecimiento, microsatélite, miostatina, Piaractus mesopotamicus, peces, SNPs. 200 Peptidomics in Aquaculture – Developing peptide biomarkers for the quantitative species and tissue specific differentiation of processed animal protein in aquafeeds Rasinger JD1* , Berntssen MHG1 1 National Institute of Nutrition and Seafood Research (NIFES), Strandgaten 229, 5004 Bergen, Norway * [email protected] The worldwide growth of aquaculture of carnivorous fish species has lead to the development of more sustainable fish feeds where traditional marine feed ingredients such a fish oil and meal are being replaced with terrestrial ingredients. The largest sustainable low cost source of readily available high quality animal protein is processed terrestrial animal proteins (PAP) derived from rendering industries. In the European Union (EU) the use of PAP in animal feeds was banned after the outbreak of Bovine Spongiform Encephalopathy (BSE). The use of nonruminant PAP however was reauthorized for use in aquafeeds. This introduces new challenges for risk assessment of both feed and food safety. In particular efficient control tools for the detection of ruminant proteins in compound feedingstuffs will be required. In addition, a need for tissue-specific PAP identification is desirable to allow for the distinction between PAP types. In this context peptidomics is thought a promising reliable monitoring tool; particularly when food matrices are very complex or have been processed at high temperatures. We have devised a peptidomics workflow for the detection of robust, reliable and sensitive peptide markers that will permit the detection and quantification of bovine material in PAP mixtures destined for use in aquafeeds. Keywords: aquafeeds, feed safety, peptidomics, processed animal protein. Aknowledgements: Norwegian Research Council project “ Food Food safety and the use of terrestrial animal by-products in Atlantic salmon production- SAFE-PAP 22738/E40. 201 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura TRANSFORMACIÓN, VALOR AGREGADO Y COMERCIALIZACIÓN 202 CONFERENCIA MAGISTRAL COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS EN MERCADOS DE PAÍSES DESARROLLADOS: OPORTUNIDADES Y BARRERAS Fernández-Polanco JM1* 1 Dpto. Administración de Empresas, Universidad de Cantabria, España. * [email protected] Durante la primera década del siglo los intercambios internacionales de productos pesqueros han continuado la tendencia creciente que se había iniciado en los años 70, no solo en las cantidades exportadas, sino especialmente en el valor de las mismas. Entre el año 2000 y el 2009, el volumen de productos exportados aumentó en un 22%, en tanto que su valor lo hizo en un 84%, superando los 100.000 millones de dólares (FAO, 2012). Estas diferencias en la evolución de las dos magnitudes son el reflejo de la creciente especialización del sector hacia la exportación de productos con mayor nivel de elaboración y mejores condiciones de calidad. Estados Unidos, Japón y la Unión Europea son los mayores importadores de productos pesqueros del mundo, acumulando el 51% de las cantidades totales y el 73% de su valor. En torno al 70% del pescado que se consume en estos mercados procede de las importaciones y, en gran medida, de países en desarrollo. El comercio internacional de productos pesqueros ha alcanzado volúmenes de gran cuantía en un período de tiempo relativamente corto. Su rápido desarrollo supone un éxito desde el punto de vista de la eficiencia productiva, pero ha sido, igualmente, causa de desajustes del mercado, especialmente en los principales países importadores. Aunque en términos globales la demanda crece a un ritmo mayor que la oferta, la concentración de las importaciones en los países desarrollados ha provocado que, con frecuencia, se produzcan situaciones de exceso de oferta de determinadas especies, sobre todo las cultivadas, que arrastran a los precios a la baja y ponen en peligro la rentabilidad de los productores locales y de los de los países exportadores. Los gobiernos de ciertos países desarrollados han reaccionado imponiendo limitaciones a las importaciones e incrementando la capacidad competitiva de la industria local por medio de subvenciones. En el corto plazo, este tipo de medidas alivian a los productores nacionales de la presión del mercado, pero a medio y largo plazo acaban siendo contraproducentes. Ambos instrumentos alteran los mecanismos de ajuste de los mercados, afectan de manera artificial a los precios de los productos pesqueros, y ponen en peligro la seguridad en el abastecimiento alimentario. Los países desarrollados usan barreras arancelarias y no arancelarias para proteger a los productores locales frente a las importaciones procedentes de países en desarrollo. Las barreras arancelarias incrementan el precio del producto importado en comparación con el producto local, dando a los productores nacionales cierta ventaja relativa en precios. Las no arancelarias se presentan en la forma de normativas que imponen requisitos de calidad y seguridad y generalmente requieren la presencia de una certificación que asegure el cumplimento de estos requisitos. Las barreras arancelarias han sido el mecanismo tradicional de protección de los mercados, pero estas se han venido reduciendo en los últimos años como consecuencia de los acuerdos de comercio multilaterales y bilaterales, y su efectividad como limitadores de las importaciones se ha hecho cada vez menor. Las barreras no arancelarias, en cambio, se han incrementado, y se han revelado mucho más efectivas para frenar a los productores y transformadores a exportar a un determinado país (FAO, 2005-2013). Las barreras no arancelarias incluyen requisitos técnicos y de control de la producción, información y protección del consumidor, etiquetado y trazabilidad. Estas exigencias aumentan la complejidad de las operaciones y afectan a la capacidad exportadora de los productores de los países en desarrollo, reduciendo 203 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura sus posibilidades de competir con los de los países desarrollados. Este tipo de barreras limitan considerablemente la capacidad competitiva de los acuicultores de los países en desarrollo frente a los de los países desarrollados debido a las diferencias en términos de infraestructuras, dimensión de la producción, y acceso a servicios cualificados. Los productores de los países en desarrollo se ven obligados a combinar esfuerzos por medio de organizaciones sectoriales a través de las cuales solicitar la ayuda de las instituciones públicas y privadas para poder adaptarse a las complejidades de los sistemas de control sanitario y trazabilidad. Otro aspecto importante de la comercialización es el etiquetado y certificación del producto. Los consumidores han aumentado sus demandas de información sobre las condiciones sanitarias de los alimentos o los impactos de la actividad en el entorno natural y social. Estos a veces son empleados como barreras al comercio no arancelarias, resultando en un mayor interés de los productores y procesadores hacia las certificaciones para evitar problemas de acceso a los mercados. Otro de los factores están condicionando la evolución del comercio de especies de cultivo es su capacidad de adaptación a las crecientes demandas de reducción de impactos sociales y ambientales. El impacto que han tenido las informaciones difundidas en los países desarrollados acerca de los efectos perjudiciales sobre el entorno derivados de la actividad acuícola ha llevado a algunos países exportadores a elaborar y mejorar sus legislaciones para facilitar la adopción de métodos de producción sostenible. El reto de la sostenibilidad no solo limita el potencial comercial de la acuicultura tropical. Junto a la preocupación medioambiental se han añadido recientemente aspectos de tipo social, laboral y de bienestar animal, que, aunque su influencia como factores alteradores del comercio aún no se han manifestado con contundencia, podrían aportar nuevas situaciones que obliguen a revisar y justificar los métodos y formas de producir y gestionar la industria. La concentración y globalización de los canales de distribución impone, además de las exigencias anteriores en cuanto a seguridad de los alimentos y sostenibilidad de los procesos, otra serie de condiciones en términos de cantidades disponibles, homogeneidad de la calidad y estabilidad en los precios. La cuota de mercado de la distribución organizada seguirá aumentando, sobre todo en los países en desarrollo, y este tipo de exigencias de los compradores se irán haciendo cada vez más frecuentes. La industria acuícola se verá abocada a acometer profundos procesos de concentración de la producción si quiere estar en condiciones de satisfacer las demandas específicas de este tipo de intermediarios. Superadas estas barreras, los productores y exportadores de los países en desarrollo se enfrentan a la pérdida de control sobre el producto, la imagen que transmite y la forma en que este se comercializa. La introducción de la especie en mercados en los que es desconocida pasa a ser responsabilidad de los intermediarios locales de los países importadores. Como norma general los productores en los países en desarrollo carecen de capacidad para posicionar el producto y obtener mayores ingresos por medio de una mejor valoración del producto. Por el contrario, la imagen de estos se verá afectada por posibles campañas de desprestigio, o incidentes de fraude, que difícilmente podrán manejar. Referencias FAO (2012). Fishstat Plus, Fishcomm dataset. FAO (2005-13). “World inventory of fisheries. Subsidies and trade distortion”. Issues Fact S h e e t s . I n : FA O F i s h e r i e s a n d A q u a c u l t u r e D e p a r t m e n t [ o n l i n e ] . R o m e . http://www.fao.org/fishery/topic/14863/en 204 Valoración preliminar del rendimiento en canal y fileteado de la tilapia nilótica (Oreochromis niloticus var. Chitralada) en Venezuela Perdomo DA1* , Corredor Z2, González M3, Perea F3 1 Universidad de Los Andes (ULA), Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas (IPA). Estado Trujillo, Venezuela. 2 Agropecuaria “El Limonal C.A.”, estado Trujillo, Venezuela. 3 ULA, NURR, Departamento de Ciencias Agrarias. Estado Trujillo, Venezuela. * [email protected] En Venezuela son pocos los estudios enfocados sobre postcosecha de especies piscícolas dulceacuícolas y tampoco se han evaluado factores importantes para fijar estrategias en aspectos de industrialización y comercialización. Se planteó como objetivo evaluar los rendimientos (canal y fileteado) a diferentes tallas de la tilapia nilotica var. Chitralada, cultivada en condiciones intensivas en Trujillo, Venezuela, mediante un diseño totalmente aleatorizado utilizando los rangos de peso como factor fijo (rango: 250-300, 300-350 y 350-400 g) y 60 animales muestreados. Se determinaron las variables relacionadas con el peso (g): peso fresco (PF), peso de la canal (Pc), peso del tronco (Pt), peso del tronco limpio (TSe), peso del filete (PFi) y residuos (R); y los parámetros de rendimientos de la canal (%RC), el filete en función del peso fresco (%RPF) y el filete en función de la canal (%RFPc). Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en las variables de peso a favor de los animales más pesados. Las variables de rendimientos no presentaron diferencias (p>0.05) respecto a los rangos evaluados. Se concluye que los mayores valores de peso se obtuvieron en tilapias en el rango de entre 350 y 400 g. Sin embargo, la talla de los ejemplares no influyó en los valores de rendimiento. Tabla 1. Efecto de los rangos de peso en las variables relacionadas con el peso en la tilapia var. Chitralada (O. niloticus). Peso (g) 250-300 300-350 350-400 PF 269.30 ±11.28c 319.30 ±9.78b 375.60 ±16.30a Pc 233.00 ±96.80c 275.04 ±115.70b 319.17 ±134.30a Pt 182.97 ±9.38c 217.86 ±12.06b 247.93 ±14.26a TSe 170.10 ±14.90c 188.50 ±19.00b 227.04 ±19.87a PFi 119.31 ±4.09c 135.39 ±6.21b 150.50 ±14.80a R 135.43 ±16.10c 155.53 ±12.97b 194.77 ±19.80a %RC 67.93 ±2.48a 68.20 ±2.69a 66.04 ±3.58a %RPF 59.92 ±3.45a 57.88 ±3.88a 60.56 ±5.46a %RFc 40.64 ±2.14a 39.34 ±2.21a 40.04 ±3.84a Letras diferentes entre columnas indican diferencias significativas a p<0.05. PF: peso fresco, Pc: peso de la canal, Pt: peso del tronco, TSe: peso del tronco limpio, PFi: peso del filete, R: residuos, %RC: rendimiento de la canal, %RPF: rendimiento de filete en función del peso fresco, %RFc: rendimiento del filete en función de la canal. Palabras clave: chitralada, postcosecha, producción piscícola, valor agregado. Agradecimiento: La investigación fue financiada por la Agropecuaria “El Limonal” a través del aporte económico y logístico. 205 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Utilización de ensilaje de vísceras de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) como posible suplemento para la alimentación de ovinos David-Ruales CA1*, Bedoya-Mejía O1, Carvajal-Echeverry JP1, Álvarez-Arango A1 1 Grupo de Investigación en Producción, Desarrollo y Transformación Agropecuaria (GIPDTA), Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Corporación Universitaria Lasallista, Caldas-Antioquia, Colombia. * [email protected] Uno de los impactos de la acuicultura sobre el medio ambiente es la producción de desechos (vísceras, piel, escamas, etc), transformar estos desechos mediante el proceso de ensilaje a partir de vísceras puede ser una opción ambiental válida y puede servir para la alimentación de otros animales. El proyecto evaluó el efecto del ensilaje de vísceras de pescado en ovinos de engorde. Se evaluaron 20 ovinos en dos grupos aleatorios, con peso promedio inicial de 17±2 Kg durante un periodo experimental de 5 meses. Fueron alimentados con pasto maralfalfa (Pennisetum spp), botón de oro (Tithonia diversifolia) en estado fresco, y uno de los grupos recibía adicionalmente ensilaje a una razón del 3.5% del total de la dieta; el producto final del ensilaje mostró por microbiología cero UFC; los bromatológicos indican PB de 39.88%. E.E del 16.8% y cenizas del 5%. Los animales fueron pesados mensualmente para identificar las ganancias de peso. El sexo, el tiempo y el ensilaje presentaron diferencias significativas (p<0.05) respecto al peso. Las interacciones no presentaron diferencias significativas (p>0.05). Los resultados preliminares indican que se puede utilizar el ensilaje de vísceras para alimentación de ovinos, se sugieren más investigaciones que determinen digestibilidad y otros niveles de inclusión. Palabras clave: ensilaje, subproductos, truchas. Agradecimientos: Este proyecto fue financiado por el Sistema de Investigación Lasallista (SIL), Corporación Universitaria Lasallista. Elaboração e análise sensorial de dois produtos derivados de tilápia Santo EFE1*, Grassi TLM1, Bossolani ILC1, Marcos MTS1, Oliveira DL1, Cavazzana JF1, Pinto MF1, Ponsano EHG1 1 Laboratório de Tecnologia de Alimentos, Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade Estadual Paulista - UNESP, Araçatuba, São Paulo, Brasil. * [email protected] O pescado é uma importante fonte de nutrientes para o organismo, e com a expansão do seu consumo, novos produtos têm sido desenvolvidos pela indústria mundial. Este trabalho objetivou elaborar 2 formulações de linguiças de tilápia, a frescal e a cuiabana, e avaliá-las sensorialmente. A frescal foi formulada com surimi e condimentos; a cuiabana com filés cortados em cubos, e a estes foram adicionados queijos, leite de coco e temperos. As linguiças foram assadas e analisadas pelos testes de aceitação, de intenção de compra (ambos com escala de 5 pontos) e de preferência, com participação de 48 provadores da UNESP/Araçatuba. A frescal apresentou aceitação de 100%, com notas 5, 4 e 3, sendo a nota média 4.42; a cuiabana apresentou aceitação de 100%, com notas 5 e 4, com média de 4.81. Sobre a intenção de compra, 95.83% dos provadores comprariam a linguiça frescal se a encontrasse à venda (notas 5, 4 e 3), com nota média 4.08 e 100% comprariam a cuiabana (notas 5 e 4), com média de 4.81. A linguiça preferida foi a cuiabana (p<0.05). As linguiças de tilápia apresentaram resultados positivos quanto aos testes sensoriais, podendo representar alternativas de derivado, e aumentar o consumo de pescados. Palavras-chave: avaliação sensorial, embutido de tilápia, linguiça de pescado, teste de aceitação. Agradecimentos: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo - FAPESP (Processo Nº 2011/01103-2). 206 Mercado consumidor de peixes na feira-livre de Penedo, Alagoas - Brasil Araújo DM1*, Miranda EC2, Lins JLF1, Tavares AS1, Silva VM1, Silva HNBL1 1 Grupo de Pesquisa em Nutrição e Produção de Peixes, Campus Satuba, Instituto Federal de Alagoas, Satuba, Alagoas - Brasil. 2 Instituto de Química e Biotecnología, Universidade Federal de Alagoas, Campus A.C. Simões, KM 97, BR 104 – NORTE, Tabuleiro dos Martins, Maceió, Alagoas - Brasil. * [email protected] Penedo, região do Baixo Rio São Francisco, integra a política estadual dos Arranjos Produtivos Locais de Alagoas, sendo vocacionada para Piscicultura. Foram caracterizados, por questionários estruturados, 104 consumidores e suas preferências de aquisição e consumo de peixes na maior feira-livre municipal. Entre os entrevistados 64.42% eram homens (idade média de 45.5 anos). A escolaridade é baixa: 30% não concluiu o ensino fundamental e 60% o ensino médio. Para quase 80% dos entrevistados a renda média familiar não supera três salários mínimos (R$ 1.866.00). As carnes preferidas e mais consumidas são: bovinos (36 e 43%), peixes (33 e 29%) e frango (23 e 23%), respectivamente, nesta ordem. Peixes foram citados como segunda opção de carne preferida e consumida por 31 e 43% dos entrevistados, respectivamente. Há um alto consumo de pescado no município, com preferência por peixes de água doce, nesta ordem: Colossoma macropomum, Oreochromis niloticus e Prochilodus argenteus. Há preferência pela aquisição de peixes vivos e na própria feira-livre. O preço do quilo foi considerado alto e a compra inviável a partir de dez reais. O mercado local é aquecido pelo hábito de consumo de peixes, mas viável apenas para peixes inteiros devido ao hábito alimentar e baixo poder aquisitivo. Fig. 1. Principais espécies citadas como primeira preferência pelos consumidores, conforme ordem acima: Colossoma macropomum, Oreochromis niloticus, Prochilodus argenteus, Plagioscion sp., Centropomus sp., Anchoviella vaillantii, Leporinus sp., família Clupeidae, Hoplias microcephalus. Palavras-chave: Colossoma macropomum, compra de peixe, hábito alimentar, Oreochromis niloticus, preferência de consume de peixe, Prochilodus argenteus. Agradecimentos: A Pró-Reitoria de Extensão (PROEX) e Pró-Reitoria de Pesquisa e Inovação (PRPI) do Instituto Federal de Alagoas, assim como a Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas e CODEVASF 5ª SR, Alagoas. 207 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Estudo do mercado consumidor de peixes na feira-livre de orto real do colégio, Alagoas - Brasil Araujo DM1*, Miranda EC2, Lins JLF1, Tavares AS1, Silva VM1, Silva HNBL1 1 2 Grupo de Pesquisa em Nutrição e Produção de Peixes, Campus Satuba, Instituto Federal de Alagoas, Satuba, Alagoas - Brasil. Instituto de Química e Biotecnologia, Universidade Federal de Alagoas, Campus A.C. Simões, KM 97, BR 104 – NORTE, Tabuleiro dos Martins, Maceió, Alagoas - Brasil. * [email protected] Porto Real do Colégio, cidade ribeirinha do Rio São Francisco, integra a política estadual dos Arranjos Produtivos Locais de Alagoas para Piscicultura. Foram caracterizados, por questionários estruturados, 105 consumidores e suas preferências de aquisição e consumo de peixes na maior feira-livre Municipal. Entre os entrevistados 62.85% eram homens (idade média 46.81 anos). A escolaridade é baixa: 41% não concluiu o ensino fundamental e 76% ó ensino médio. Para quase 84% dos entrevistados a renda média familiar não supera três salários mínimos (R$ 1.866.00). As carnes preferidas e mais consumidas são as de bovinos (48 e 45%), peixes (25 e 26%) e frango (18 e 24%), respectivamente, nesta ordem. Peixes são a segunda opção de carne preferida e consumida por 35 e 39% dos entrevistados, respectivamente. Há um alto consumo de peixes no município, com enorme preferência pelos de água doce, nesta ordem: Colossoma macropomum, Prochilodus argenteus, Oreochromis niloticus e Leporinus sp. Há preferência pela aquisição de peixes vivos e na própria feira-livre. O preço do quilo foi considerado justo e a compra inviável a partir de dez reais. O mercado local é amplo pelo hábito de consumo, mas viável apenas para peixes inteiros devido à preferência e baixo poder aquisitivo. Fig. 1. Principais espécies citadas como primeira preferência pelos consumidores, conforme ordem acima: Colossoma macropomum, Prochilodus argenteus, Oreochromis niloticus, Leporinus sp., Centropomus sp., Plagioscion sp., Hoplias microcephalus, Anchoviella vaillantii, Merluccius sp., Thunnus sp. Palavras-chave: Colossoma macropomum, compra de peixe, hábito alimentar, Oreochromis niloticus, preferência de consume de peixe, Prochilodus argenteus. Agradecimentos: A Pró-Reitoria de Extensão (PROEX) e Pró-Reitoria de Pesquisa e Inovação (PRPI) do Instituto Federal de Alagoas, assim como a Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas (FAPEAL) e CODEVASF 5ª SR, Alagoas. 208 Amino acid composition of fish meals from pintado real (Pseudoplatystoma sp) and patinga (Piaractus sp) Vidotti RM1*, Higuchi HL2, Gonçalves GS3, Ribeiro MJP2 1 Dr. Researcher at Agência Paulista de Tecnología dos Agronegócios, Rodovia Washigton Luiz, Km 445, CEP: 15025-970. Caixa Postal 1013. São José do Rio Preto - SP, Brazil. 2 Aquaculture Ph.D. student at CAUNESP Jaboticabal/SP. 3 Dr. Researcher at Instituto de Pesca. *[email protected] This study aimed to determine the composition of the essential amino acids of fish meals obtained from the waste processing of pintado real and patinga. The fish meals were processed in the Fish Waste Processing Unit of the Ambar Amaral Group in Santa Fe do Sul - SP, Brazil. Two raw materials were used, the first, waste from pintado real processing containing: viscera, head, skin, carcass, gills and trimmings; and the second, waste from patinga processing containing: guts, heads and trimmings. The weighed residues were placed on the feeding box and transported by the screw conveyor to the digester. After digestion, the product passed through a percolating box in order to separate the excess oil. Subsequent to the pressing step, fish meal and crude oil were obtained. Total amino acids were determined in the fish meal samples. The results are shown in Table 1. It is concluded that both fish meals contain the minimum amounts required for tilapia above 100.0 g body weight. Table 1. Essential amino acids composition of the meals from pintado real and patinga, in grams x 100g CP. Keywords: amino acids, indigenous fish, meals, methionine. Acknowledgements: FAPESP, Ambar Amaral Group, APTA, CAUNESP. 209 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Characterization of the oil of pintado real (Pseudoplatystoma sp) and patinga (Piaractus sp) fish in Santa Fe do Sul, SP, Brazil Higuchi HL1*, Vidotti RM2, Gonçalves GS3, Ribeiro MJP1 1 Universidade Estadual “Júlio de Mesquita Filho” Aquaculture Ph.D. student at CAUNESP Jaboticabal/SP; Via de Acesso Prof. Donato Castellane, s/n CEP: 14884-900 Jaboticabal-SP, Brazil. 2 Dr. Researcher at Agência Paulista de Tecnologia dos Agronegócios. 3 Dr. Researcher at Instituto de Pesca. * [email protected] The aim of this study was to characterize the oils obtained from waste processing of neotropical fish. These oils were processed in the Waste Fish Processing Unit of the Ambar Amaral Group located in Santa Fe do Sul, SP, Brazil. Two raw materials were used, the first, waste from the processing of pintado real containing: viscera, head, skin, carcass, gills and trimmings; and the second, waste from the processing of patinga containing: guts, heads and trimmings. The weighed residues were placed in the feeding box from where they were transported by a screw conveyor to the digester. After digestion, the product passed through a percolating box in order to separate the excess oil. Subsequently, flour and crude oil were obtained after the pressing step. The oil samples were then analyzed to determine quantitative and qualitative indices. The results obtained in this study are shown in Table 1. From these results, it is concluded that there was a predominance of monounsaturated fatty acids in both treatments, and among the polyunsaturated, there is a predominance of omega 6. The high degree of acidity of the patinga oil can be attributed to the need to store the waste before processing. Table 1. Quality indices of the oil from pintado real (Pseudoplatystoma sp) and patinga (Piaractus sp). Keywords: fatty acids, lipids, omega 6, Piaractus sp, Pseudoplatystoma sp. Acknowledgements: FAPESP (Research Foundation of the State of Sao Paulo), Ambar Amaral Group, APTA (Sao Paulo Agency for Agribusiness Technology), CAUNESP (Aquaculture Center of University State Paulista “Julio de Mesquita Filho”- UNESP). 210 Caracterización de coproductos de la industria del fileteado de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Colombia Osorio-Contreras MA1*, Wills-Franco GA2, Muñoz-Ramírez AP2 1 Grupo de Investigación UN-ACUICTIO, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. * [email protected] La industria del fileteado de tilapia y trucha genera cantidades significativas de coproductos de los cuales no existe información disponible de composición y calidad. El objetivo de esta investigación fue determinar componentes nutricionales y microbiológicos de coproductos obtenidos en cuatro plantas exportadoras de filetes en Colombia. El esqueleto mostró el mayor aporte de cenizas (tilapia: 14.12±0.16%; trucha: 6.18±0.06%), Ca (tilapia: 5.70±0.04%; trucha: 1.72±0.08%) y P (tilapia: 1.89±0.06%; trucha: 0.84±0.03%); los recortes presentaron la mayor concentración de extracto etéreo (tilapia: 30.10±0.58%; trucha: 17.50±0.51%) y la carne mecánicamente separada el mayor contenido de humedad (tilapia: 70.38±0.18%; trucha: 72.93±0.3%) y proteína (tilapia: 14.32±0.03%; trucha: 18.88±0.05%). El mayor aporte de ácidos grasos polinsaturados fue encontrado en esqueleto de tilapia (17.27%) y en recortes de trucha (38.68%), con relaciones n6/n3 de 2.67 y 0.71 respectivamente. En general, los coproductos estudiados cumplieron con los estándares microbiológicos exigidos por la normatividad nacional (INVIMA). Los resultados muestran que los coproductos estudiados contienen un importante aporte de proteína, cenizas, ácidos grasos polinsaturados y adecuada calidad microbiológica, mostrándose con potencial para alimentación humana o animal. Palabras clave: cabeza, carne mecánicamente separada, esqueleto, recortes. Agradecimientos: A la Dirección de Investigación sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (DIB) por el apoyo financiero para la ejecución de la investigación y a Colciencias y el Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda”, por el apoyo económico al investigador del proyecto. 211 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Viabilidade econômica da recria de Colossoma macropomum em viveiros com diferentes densidades de estocagem Costa JI¹*, Martins MIEG¹, Carneiro DJ¹, Bernardino G², Freitas RA², Gómes ALS³ ¹ Grupo de Nutrição de Organismos Aquáticos, Centro de Aquicultura da UNESP, Jaboticabal, Brasil. ² Desenvolvimento da Aquicultura e Recursos Pesqueiros da Amazônia, Secretária de Produção do Amazonas, Manaus, Brasil. ³ Desenvolvimento da Aquicultura e Recursos Pesqueiros da Amazônia, Universidade Federal do Amazonas, Manaus, Brasil. * [email protected] A criação de tambaqui tem crescido na região amazônica. Foi realizada análise de investimento para recria de tambaqui, no município de Presidente Figueiredo, AM-BR. Comparou-se três densidades (5, 10 e 15 peixes/m2) com quatro repetições, totalizando 12 viveiros de 600 m2. Para análise econômica, os dados foram extrapolados para um hectare de lâmina de água, gerando investimento de R$ 301.697.24. Foram determinados os indicadores financeiros: pay-back simples e econômico, taxa interna de retorno (TIR), valor presente líquido (VPL) e relação benefício custo (B/C). Os preços foram os de agosto de 2012, a taxa mínima de atratividade foi de 6% e o horizonte de 10 anos. A densidade de 5 peixes/m² não apresentou retorno no horizonte de análise do projeto e verifica-se que houve uma melhora nos indicadores econômicos com o aumento da densidade de estocagem (Tabela 1). Os tratamentos D10 e D15 apresentaram boa liquidez, como pode ser verificado pelos indicadores Payback simples e econômico, e boa rentabilidade, de acordo com os valores obtidos para TIR, VPL e razão B/C. O elevado retorno econômico encontrado para as densidades D10 e D15 mostra que, quando desenvolvida de forma adequada, a produção de juvenis de peixes é uma das atividades agropecuárias mais rentáveis. Tabela 1. Indicadores de viabilidade econômica da produção de juvenis de tambaqui em um ciclo de 80 dias (4 ciclos/ano). Palavras-chave: análise de investimento, avaliação econômica, piscicultura, tambaqui. Agradecimentos: FAPESP, CAPES, CNPQ, SEPROR-AM, CAUNESP, DARPA. 212 Mercado consumidor do tambaqui Colossoma macropomum na feira-livre de Penedo, Alagoas - Brasil Lins JLF1, Araujo DM1*, Miranda EC2, Tavares AS1, Silva VM1, Silva HNBL1 1 2 Grupo de Pesquisa em Nutrição e Produção de Peixes, Campus Satuba, Instituto Federal de Alagoas, Satuba, Alagoas - Brasil. Instituto de Química e Biotecnologia, Universidade Federal de Alagoas, Campus A.C. Simões, KM 97, BR 104 – NORTE, Tabuleiro dos Martins, Maceió, Alagoas - Brasil. * [email protected] Espécie bastante apreciada, não somente em sua área de ocorrência natural, tem se consolidado na piscicultura comercial no Baixo Rio São Francisco, como ocorre na cidade de Penedo. Foram caracterizados, por questionários estruturados, 104 consumidores e suas preferências na maior feira-livre do município. Após compilados os dados gerais, analisou-se aqueles oriundos de 31 consumidores que indicam o tambaqui como principal espécie de preferência para o consumo. Entre estes entrevistados 67.74% eram homens e a idade média 46.2 anos. A escolaridade é baixa: 67.4% não concluiu sequer o ensino médio. Mais de 90% dos entrevistados indicam que a renda média não supera três salários mínimos (R$ 1.866,00). As carnes preferidas e mais consumidas são: frango (35 e 32%), peixes (32 e 29%) e bovinos (25 e 32%). Peixes foram segunda opção de carne preferida e consumida por 29 e 36%. Há preferência por peixes de água doce (58%) vivos ou inteiros e frescos (63 ou 33%) adquiridos na própria feira (75%). O preço do quilo foi considerado justo, mas inviável para 79% caso superasse doze reais. O mercado local para a espécie é amplo e tende a crescer, respeitandose as preferências de compra e entendendo-se as limitações relacionadas ao poder aquisitivo. Fig. 1. Principais espécies citadas como segunda e terceira preferências pelos consumidores que preferem tambaqui, conforme ordem acima: Oreochromis niloticus, Prochilodus argenteus, Hoplias microcephalus, Anchoviella vaillantii, Plagioscion sp., família Clupeidae. Palavras-chave: Colossoma macropomum, compra de peixe, hábito alimentar, Oreochromis niloticus, preferência de consume de peixe, Prochilodus argenteus. Agradecimentos: A Pró-Reitoria de Extensão (PROEX) e Pró-Reitoria de Pesquisa e Inovação (PRPI) do Instituto Federal de Alagoas, assim como a Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas e CODEVASF 5ª SR, Alagoas. 213 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Análisis de rendimientos de bocachico (Prochilodus magdalenae), cachama (Piaractus brachypomus), tilapia (Oreocromis niloticus) y yamú (Brycon amazonicus) Gutierrez-Sánchez WI1, Rodríguez-Triviño AP2, López-Vargas JH2,Suarez-Mahecha H2 1 Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Bogotá, D.C., Colombia. 2 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA, Sección Carnes Edificio 500B, Bogotá, D.C., Colombia. * [email protected] Algunas especies ícticas explotadas en Colombia tienen un alto potencial productivo y excelentes características sensoriales pero en muchos casos no se dispone de datos sobre rendimiento en canal y en cortes, por ello este estudio tuvo como objetivo obtener y comparar el rendimiento en carcasa y en diferentes cortes (filetes, lomos y costillas) de cuatro especies producidas en el Departamento del Meta: P. magdalenae, P. brachypomus, O. niloticus y B. amazonicus. Los animales fueron diseccionados en la planta de carnes del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia. Fueron utilizados 267 peces en total para las 4 especies cada individuo fue diseccionado manualmente para obtener el rendimiento en carcasa (%RC), el rendimiento en filete sin hueso (%FSH) y el rendimiento en lomo y costilla (%RL-C), con respecto al peso vivo. Los datos fueron analizados usando comparación de medias, con las cuatro especies (Fig.1). La especie con mayores rendimientos fue yamú en %RC, %FSH y %RL-C con 73±3.83, 55.3±7.01 y 62.29±4.67%, respectivamente, siendo Tilapia la de menores rendimientos con 57.7±3.81, 37.8±3.9 y 41.9±4.73%. La Tilapia analizada en este caso, debe considerarse para procesos de transformación debido a sus bajos rendimientos en filete. Fig. 1. Rendimiento en carcasa (%RC= cuerpo entero-(vísceras + escamas + aletas + cabeza)), en filete sin hueso (%FSH= %RC – hueso (espina dorsal y costillas)) y en lomo y costilla (%RLyC= %RC – Espina dorsal). Letras diferentes en cada fila indican diferencias significativas (p<0.05). Palabras clave: carcasas, especies ícticas, filetes, procesamiento, rendimiento. Agradecimientos: El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Uso de biomoleculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad para la cadena acuícola” de la Universidad Nacional de Colombia financiado por COLCIENCIAS. 214 Mercado consumidor do tambaqui Colossoma macropomum na feira-livre de Porto Real do Colégio, Alagoas - Brasil Tavares AS1, Araújo DM1*, Miranda EC2, Lins JLF1, Silva VM1, Silva HNBL1 1 Grupo de Pesquisa em Nutrição e Produção de Peixes, Campus Satuba, Instituto Federal de Alagoas, Satuba, Alagoas - Brasil. 2 Instituto de Química e Biotecnologia, Universidade Federal de Alagoas, Campus A.C. Simões, KM 97, BR 104 – NORTE, Tabuleiro dos Martins, Maceió, Alagoas - Brasil. * [email protected] O tambaqui consolidou-se como uma das principais espécies da aquicultura brasileira, sendo produzido comercialmente no Baixo Rio São Francisco, região de Porto Real do Colégio. Foram caracterizados, por questionários estruturados, 105 consumidores e suas preferências na maior feira-livre do município. Após compilados os dados gerais, analisou-se aqueles oriundos de 27 consumidores que indicam o tambaqui como principal espécie de preferência para o consumo. Entre estes entrevistados 74.07% eram homens e a idade média 39.85 anos. A escolaridade é baixa: 74.07% não concluiu sequer o ensino médio. Mais de 85% dos entrevistados indicam que a renda média não supera três salários mínimos (R$ 1.866.00). As carnes preferidas e mais consumidas são: bovina (40 e 37%), peixes (33 e 29%) e frango (14 e 25%). Peixes foram segunda opção de carne preferida e consumida por 33 e 29%. Há preferência por peixes de água doce (70.37%) vivos ou inteiros e frescos (61 ou 26%) adquiridos na própria feira (76%). O preço do quilo foi considerado justo, mas inviável para 79% caso superasse doze reais. Para a espécie, devido ao hábito de consumo estabelecido, o mercado é promissor. Entretanto, o poder aquisitivo pode ser um entrave para a comercialização de cortes mais elaborados. Fig. 1. Principais espécies citadas como segunda e terceira preferências pelos consumidores que preferem tambaqui, conforme ordem acima: Oreochromis niloticus, Prochilodus argenteus, Leporinus sp., Anchoviella vaillantii. Palavras-chave: Colossoma macropomum, compra de peixe, hábito alimentar, Oreochromis niloticus, preferência de consume de peixe, Prochilodus argenteus. Agradecimentos: A Pró-Reitoria de Extensão (PROEX) e Pró-Reitoria de Pesquisa e Inovação (PRPI) do Instituto Federal de Alagoas, assim como a Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas e CODEVASF 5ª SR, Alagoas. 215 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Influencia de propóleos y aceites esenciales en análisis de propiedades fisicoquímicas de recubrimientos comestibles para productos acuícolas Acevedo A1*, Suarez-Mahecha H2 2 1 Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA. * [email protected] El uso de moléculas con actividad biológica para elaborar empaques comestibles contribuyen en la biopreservación de productos acuícolas, sin embargo la formulación incide en las propiedades físicas del recubrimiento. El objetivo del presente estudio fue evaluar en una formulación las características de los recubrimientos por medio de pruebas de elongación y tracción, fisicoquímicas como pH, densidad, porcentaje de sólidos y color. El recubrimiento comestible fue elaborado utilizando los siguientes componentes: 2% de aceite esencial de naranja, 2% almidón de maíz, 2% de glicerol, 6% de proteína de soya, 1.2 mg/mL de extractos etanólicos de propóleos (EEP) y agua. El control no contenía EEP ni aceite esencial. La solución fue homogenizada en ultraturax a 7000 rpm por tiempo de 1 hora hasta alcanzar una suspensión homogénea, posteriormente fueron desgasificadas por tiempo de 45 minutos y secadas en cajas de petri por tiempo de 24 horas a una temperatura de 35°C. Fue realizado análisis estadístico multivariado. Los resultados indican que los EEP presentan incidencia en el color en recubrimientos (p<0.05) de las películas formadas, además el tiempo de agitación inferior a 45 minutos modifica la flexibilidad de los recubrimientos (p<0.05). Los demás parámetros evaluados no presentan diferencia significativa (p>0.05) frente al control. Palabras clave: alimentos, aceite esencial, propóleos, recubrimiento. Agradecimientos: El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Uso de biomoleculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad para la cadena acuícola” de la Universidad Nacional de Colombia financiado por COLCIENCIAS. 216 Evaluación de la actividad antibacteriana In vitro de extractos etanólicos de propóleo y aceites esenciales en recubrimientos comestibles utilizando métodos de difusión en agar Castillo-Figueroa IC1*, Suarez-Mahecha H1 1 Instituto de Ciencia y Tecnología de alimentos-ICTA, Universidad Nacional - UNAL, Bogotá Colombia. * [email protected] Fue evaluada la actividad antibacteriana in vitro de recubrimientos a base de aislado de soya, almidón modificado de maíz, y glicerol, para determinar la actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de propóleo (0, 1.2 y 1.6 mg/mL) y aceites esenciales de limón y naranja (0, 0.8, 1 y 2%). Los microorganismos evaluados fueron Staphylococcus aureus (ATCC 25923), Escherichia coli (ATCC 25922), Salmonella enteritidis (ATCC 13076) y Bacillus cereus (ATCC 11778), utilizando discos de papel filtro estériles adicionados con 25 µL de las soluciones, en medio de cultivo mueller hinton previamente inoculado con la cepa de estudio (1x108 UFC/ml o 0.5 unidades en el patrón de Mc. Farland) y como control se utilizó sensidiscos de oxytetraciclina y posterior incubación a 37°C/24 h. Los resultados demuestran que no existen diferencias significativas entre los recubrimientos evaluados, entre las diferentes concentraciones y entre la interacción entre ambos parámetros en la resistencia de las cepas evaluadas. Los aceites evaluados presentaron actividad antimicrobiana, el aceite de naranja inhibió el crecimiento de S. enteritidis, S. aureus y E. coli; y el aceite de limón inhibió el crecimiento de S. enteritidis y E. coli. Representando una alternativa para el control de estos microorganismos en productos frescos. Palabras clave: actividad antimicrobiana, aceites esenciales, extractos etanólicos de propóleo, Kirby-Bauer. Agradecimientos: El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Uso de biomoleculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad para la cadena acuícola” de la Universidad Nacional de Colombia financiado por COLCIENCIAS. 217 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Influencia de la temperatura en la degradación de espinas en filetes de bocachico (Prochilodus sp) Gaitán O1*, Suárez H2 1 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos-ICTA, Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Nacional - UNAL, Bogotá - Colombia. 2 Universidad Nacional de Colombia. Posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA. * [email protected] La presencia de espinas intramusculares en filetes de peces impide la comercialización de estos productos, motivo por el cual la aplicación de procesos físicos antes del tratamiento térmico podría ser una alternativa en la degradación de estas espinas. El objetivo de este trabajo fue analizar microestructuralmente los componentes que pueden ser afectados según la duración del proceso térmico. Las espinas intramusculares de filetes de bocachico fueron analizadas a través de electroforesis en gel de SDS-poliacrilamida (SDS-PAGE), temperatura de desnaturalización del colágeno, microscopia electrónica de trasmisión y fuerza de corte, sometidas a tres tiempos de duración del tratamiento térmico (1.5, 2 y 3 min). Los resultados indican que de colágeno presente en espinas intramusculares es tipo l. el tratamiento térmico que consiguió la mayor degradación del colágeno fueron tres minutos, coincidiendo con los valores menores para la prueba de fuerza de corte. Los resultados permiten concluir que la degradación del colágeno es iniciada desde el interior de las espinas intramusculares hacia la capa externa, sin que esta muestre efecto del tratamiento térmico. Palabras clave: acuacultura, microestructura, pescado, productos acuícolas. Agradecimientos: Los autores agradecen a Colciencias la financiación del proyecto: Uso de biomoleculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad para la cadena acuícola. 218 Uso de extractos etanólicos de propóleos y aceites esenciales en películas comestibles para filetes de pescado García M1*, Suárez H2, Díaz-Moreno C2 1 2 Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos – ICTA. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA * [email protected] El uso de películas y recubrimientos comestibles para bioconservación de alimentos reducen procesos de deterioro en productos perecederos por acción de sustancias naturales con características bioactivas. Este trabajo estableció las características y condiciones de formulación de películas comestibles utilizando extracto etanólico de propóleos (EEP) y aceite esencial de naranja (AE) para posterior aplicación sobre filetes de pescado. Se evaluaron la capacidad antimicrobiana, propiedades fisicoquímicas (color, espesor, permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y capacidad antioxidante), propiedades mecánicas (tensión y elongación) y atributos sensoriales. Los resultados se analizaron por una prueba de comparación de medias (ANOVA) y una discriminación por niveles con la prueba de Tukey, todos los ensayos se realizaron por triplicado. Las películas se elaboraron a partir de almidón de maíz modificado, aislado de soya y se utilizó como agente plastificante el glicerol. Se evaluaron 9 tratamientos utilizando tres concentraciones de EEP (0, 1.2 y 1.6 mg/mL) y tres concentraciones de aceite esencial de naranja (0, 0.8 y 1% P/P). Las películas comestibles tienen similar apariencia con respecto al color, sus características mejoran con el tratamiento térmico y un aumento en el porcentaje de glicerol, no afecta las propiedades mecánicas por variación en la adición de EEP o AE. Palabras clave: aceites esenciales, actividad antimicrobiana, bioconservación, pescado, recubrimientos comestibles. Agradecimientos: Los autores agradecen a la Asociación de Acuicultores de los llanos orientales ACUIORIENTE y a COLCIENCIAS por la financiación del proyecto “Uso de biomoléculas en películas comestibles y desarrollo de nuevos productos para la generación de valor y competitividad para la cadena acuícola”. 219 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura SESIONES CONTRIBUTIVAS 220 Construcción participativa de la visión regional de los Llanos Orientales de Colombia Torres-Mora MA1*, Caro CI1, Venegas-Rojas MA1, Parada S1, Ajiaco R1 1 Grupo de investigación GIGAS, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta – Colombia. * [email protected] La cuenca del Orinoco ha sido reconocida como uno de los ocho ecosistemas estratégicos para la humanidad (WWF- Colombia, 1998). En Colombia la cuenca cubre 347.165 Km2, que equivalen aproximadamente al 30.4% del país; se identifican en ella un total de 156 ecosistemas naturales y 49 ecosistemas transformados (Correa et al., 2006). El mantenimiento de esa biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que ésta posee, son condiciones básicas para el sustento y desarrollo, tanto de las comunidades locales, como de los nuevos pobladores que inmigran atraídos por el potencial social y económico que la Orinoquia brinda. Este desafío es una gran oportunidad, para que actores institucionales como la Universidad de los Llanos, Ecopetrol S.A. y la sociedad orinoquense, unan esfuerzos para que concertadamente se construya una “visión regional”, que permita alcanzar un desarrollo dentro del marco de la sostenibilidad, es decir que involucre el hombre, la sociedad y la base natural regional. Palabras clave: biodiversidad, comunidades locales, concertación, desarrollo, Orinoquia, sostenibilidad. Agradecimientos: Por su continuo apoyo a Ecopetrol S.A. en este proceso de construcción de la visión regional. Safety and efficacy results after vaccination with oil based vaccine against streptococcosis in tilapia: laboratory and field studies Maira C1*, Norderhus EA1 1 Research and Development department, PHARMAQ AS, Oslo, Norway. *[email protected] Tilapia aquaculture is currently one of the main contributors to the global aquaculture production. Diseases have however become a significant challenge. Streptococcus agalacteae infections in farmed tilapia cause massive mortality and consequently heavy economic losses. Pharmaq has developed a monovalent water-in-oil formulated injection vaccine against streptococcosis in Tilapia. Several clinical studies have been performed under controlled and commercial conditions to document the efficacy and safety of the vaccine. In laboratory studies, vaccinated and control fish have been infected by the i.p. route with several highly virulent challenge isolates of Streptococcus agalacteae from different geographical areas in Latin America. High mortality post challenge was recorded in control groups and the RPS60 in vaccinated fish was in the order of 70.0%-100.0%. Under commercial conditions, groups of tilapia were vaccinated with the vaccine and compared with unvaccinated groups. Increased mortality caused by Streptococcus agalacteae was recorded in control groups and antibiotic treatment was necessary. The vaccinated fish was not affected. No abnormal behavior or mortality was observed in vaccinated fish and the local side effects as adhesions and pigmentation were low and acceptable. The vaccine gave good protection against streptoccocosis and was safe for tilapia of a weight > 15 grams. Keywords: Streptoccocus agalacteae, tilapia, vaccines. 221 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Actividades de investigación en acuicultura realizadas por la AUNAP mediante convenios para el 2013, con especies nativas marinas y continentales Salazar-Ariza G1* 1 Profesional Especializado de la Oficina de Generación del Conocimiento y la Información – OGCI – AUNAP. * [email protected] La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, creada mediante decreto 4181/11, tiene entre sus funciones la Investigación de los recursos pesqueros y de la acuicultura y para el año 2013, a través de la Oficina de Generación del Conocimiento y la Información – OGCI, se encuentra realizando investigaciones mediante convenios con diferentes entes en acuicultura con especies nativas continentales y marinas, aprovechando las Estaciones de acuicultura que posee como Repelón (Atlántico) y Bahía Málaga (Valle del Cauca). Se realizaron 4 convenios específicos para la investigación con especies nativas, uno con CEINER en la producción de alimento vivo de pequeño tamaño para alimentar larvas de mero Ephinephelus itajara, en instalaciones del CEINER (Islas del Rosario); otro con INVEMAR para estandarizar etapas iniciales de cultivo en medio marino del pepino de mar Isostichopus badionotus, como alternativa para pescadores artesanales del Caribe Colombiano; otro con la Universidad de Córdoba, para transferir tecnología e investigar en peces como bocachico Prochilodus magdalenae; dorada Brycon moorei; bagre blanco Sorubim cuspicaudus y bagre rayado Pseudoplatystoma magdaleniatum, para estandarizar tecnologías de producción de semilla para atender programas de repoblamiento y fomento de la piscicultura; otro con la Universidad del Pacífico, para realizar investigaciones con especies marinas: Mero Guasa Epinephelus quinquefasciatus; Pargo lunarejo Lutjanus guttatus; tamborero Sphoeroides annulatus; tiburoncito Ariopsis seemanni y cangrejo azul Cardissoma crassum. Palabras clave: alimento vivo, convenios, especies nativas, investigaciones, larvas, producción de semilla. Agradecimientos: Estas investigaciones se están llevando a cabo gracias a los aportes de la AUNAP y en conjunto con entes como UNIPACIFICO, UNICORDOBA, INVEMAR y CEINER, quienes apoyan con personal, infraestructura, equipos, logística y en algunos casos dinero en efectivo. 222 Protecting fish and fish farmers from infectious disease Krüger P1* 1 WEDECO UV Center of Excellence, Herford, Germany. * [email protected] The battle with fish pathogens has afflicted the aquaculture industry since its inception, but rarely has a disease caused more severe losses or been as difficult to control as infectious salmon anaemia (ISA) virus, a disease that hit aquaculture farms in Norway in 1984. At first ISAV spread slowly, passed on by the blood, mucus, and feces of diseased fish, but eventually the virus infected over 100 Norwegian fish farms and was declared a notified disease, required by law to be reported to government authorities. The global damage to fish stocks and the economy was substantial; the annual cost in 1999 was estimated at $32 million in Scotland and $14 million in Canada (Hastings, 1999). Recognizing a threat to an economically significant industry and important food source, governments around the world began to develop and enforce strict aquaculture biosecurity measures. Chief among the most effective biosecurity measures is ultraviolet (UV) irradiation, the focus of this paper. Table 1. UV sensitivity of selected fish pathogens. Keywords: infectious disease, ultraviolet (UV) irradiation, infectious salmon anaemia (ISA) virus, aquaculture industry, pathogen, biosecurity measures. 223 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Composición de ácidos grasos, peroxidación lipídica y parámetros sensoriales de filetes de tilapias nilóticas cultivadas en jaulas flotantes Moreno JM1*, Wills-Franco GA1, Sánchez-Sánchez YA1, Betancourt LL2, Díaz GJ1, MuñozRamirez AP1. 1 Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 2 Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. * [email protected]. La inclusión de fuentes lípidos no convencionales en dietas para tilapias en etapa de finalización podría generar filetes con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI). Se evaluó la modificación en composición lipídica y características sensoriales de filetes de tilapia nilótica cultivadas en jaulas flotantes, alimentadas durante 45 días con dietas formuladas con aceite de pescado (AP), aceite de palma (APL), semilla de chía (SC) o semilla de lino (SL). Fueron utilizadas 20 jaulas flotantes (42 m3 jaula-1), con 504 tilapias (557±16.9 g) por jaula. La suplementación con SC y SL mejoró significativamente el perfil de ácidos grasos de los filetes de tilapia nilótica, debido al incremento en ácido alfa-linolénico, EPA y DHA, con aumento del total de AGPI n-3 y una disminución considerable de la relación n-6/n-3. El aumento en la concentración de AGPI afectó la estabilidad oxidativa de los filetes, verificada por el aumento de la concentración de TBARS (ng malonialdehido/g filete seco). Las características, apariencia general y sabor, de los filetes de tilapia nilótica alimentadas con dietas que contenían SL y SC fueron afectadas al compararlas con filetes comerciales. Sin embargo, las calificaciones obtenidas para todos los filetes estudiados no indicaron rechazo por parte de los consumidores. Palabras clave: Linum usitatissimum, omega-3, Oreochromis niloticus, Salvia hispánica. Agradecimientos: Al Ministerio de Agricultura Rural y a la Dirección de Investigación sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (DIB) por el apoyo financiero. A la Federación Nacional de Acuicultores de Colombia y a Cresta Roja por su apoyo para la ejecución del estudio. Modelo de gestión para el desarrollo de la acuicultura chilena con especies nativas de aguas frías de alto valor comercial Lonza RC1, Sánchez CJC1* Fundación Chile, Chile * [email protected] Fundación Chile cuenta con más de 30 años de experiencia en el área acuícola, creando hasta la fecha más de 15 empresas productoras y de servicios ligadas con la industria; y dispone de un dosier de proyectos de I+D+I en ejecución que alcanzan los 4 millones de dólares. El área de acuicultura está formado por un equipo multidisciplinario experto, focalizados en dinamizar los procesos de innovación y estimular el desarrollo económico del sector. En su estación experimental Quillaipe, Fundación Chile desarrolla actualmente el cultivo de peces marinos de aguas fría con interés comercial, atendiendo la instrucción del estado chileno de diversificar la acuicultura nacional, dominada ampliamente por la producción de salmónidos. Para esto se han implementado metodologías de trabajo específicas para acortar los tiempos de desarrollo de las tecnologías y su pronta llegada a los mercados, integrando capacidades de I+D, con gestión tecnológica y las orientaciones provenientes del sector privado. Como caso de estudio se presenta el trabajo realizado y perspectivas futuras de dos especies relevantes como la merluza austral (Merluccius australis) y el Congrio dorado (Genypterus blacodes). 224 VI FORO REGIONAL DE ACUICULTURA 225 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura VI FORO REGIONAL DE ACUICULTURA Torres-Quevedo E1* 1 Vicepresidente de la Asociación de Acuicultores del Oriente - ACUIORIENTE y Gerente de Zilurus Aquatec - Villavicencio, Colombia. * [email protected] El Foro Regional de Acuicultura en Villavicencio ha sido un espacio de discusión construido inicialmente para el sector acuícola del oriente del país (Colombia), pero que con el tiempo ha venido convirtiéndose en un evento de carácter nacional. Cada edición del mismo aborda una temática que representa las mayores inquietudes de los productores y a la palestra siempre han sido invitados los mayores especialistas en las áreas de interés durante los últimos doce años en que ha sido organizado. Se han tratado los temas “Producción, Comercialización y Consumo: Una Cadena de Valor” en 2007, “Por un Sector Visible y Competitivo Formalización para el crecimiento”, en 2009, “Piscicultura más allá de la Piscicultura Tecnología e Innovación para el futuro”, 2011. En 2013 y en el marco de un evento que agrupa varias reuniones importantes y de mayor alcance, el VI FORO REGIONAL DE ACUICULTURA pretende discutir y ahondar en grandes temas que son actualmente el corazón de la problemática del sector a nivel nacional: Políticas gubernamentales y asociatividad en la medida en que la agremiación de los productores sigue siendo un tema transversal a todas las demás problemáticas del sector y que de alguna manera, las acciones emprendidas por el estado no han logrado consolidar esta política, a la que están dirigidos todos sus programas; especies alternativas, puesto que en el país de la gran biodiversidad, muchas de las especies autóctonas que actualmente tienen alto valor en mercados nacionales e internacionales apenas son cultivadas, investigadas, promovidas o fomentadas. Los paquetes tecnológicos aún no han sido establecidos, ya sea por falta de investigación, o apropiación de tecnología ya desarrollada en otras latitudes. Falta arrojar algunas luces en temas de importación de otras especies de alto potencial, especies ya presentes en el país, pero con mejoras genéticas, o sobre el tema de trasplante de especies nativas que tanto preocupa tanto a conservacionistas como a productores; y finalmente comercialización y valor agregado, donde ahora más que nunca hay que elevar las posiciones y rediseñar los sistemas de comercialización que se adelantan en el sector actualmente, tanto en lo relativo a exportaciones como a mercado interno. En ambas orillas existen grandes posibilidades de crecimiento debido a las generalizadas tendencias de consumo de alimentos sanos, orgánicos, enriquecidos, nutraceúticos, así como las crecientes demandas de trazabilidad e inocuidad que hacen intermediarios (grandes superficies) y consumidores informados en general. Allí, hay tanto más una oportunidad cuanto es alta la crisis. 226 Diversificación de la piscicultura colombiana: especies promisorias Cruz-Casallas PE1*, Velasco-Santamaría YM1, Medina-Robles VM1 1 Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX, Instituto de Acuicultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Km 12 vía Puerto López, Villavicencio, Meta, Colombia. * [email protected] De acuerdo con estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 50 años el suministro mundial de productos pesqueros destinados al consumo humano ha superado el crecimiento de la población mundial, contribuyendo de manera significativa al bienestar y prosperidad de la humanidad, al constituir una fuente importante y esencial de alimento de origen animal y proporcionar medios de vida e ingresos a una parte considerable de la población en la mayoría de los países (FAO, 2012). En contraste con los sistemas productivos terrestres, donde la producción se basa en el aprovechamiento de un reducido número de especies, la acuicultura mundial consiste en el cultivo de alrededor de 210 diferentes especies de animales y plantas, incluyendo más de 130 especies de peces (FAO, 2003). Esta característica global de la industria de la acuicultura es propia de aquellos países que ocupan hoy los primeros lugares en volúmenes de producción y competitividad internacional; sin embargo, en Colombia, la acuicultura continental está basada en el cultivo de apenas tres especies ícticas: tilapia roja (Oreochromis sp), cachama blanca (Piaractus brachypomus) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), las cuales contribuyen con más del 90% de la producción de la acuicultura nacional. Esta limitada oferta de especies de cultivo determina el bajo perfil de competitividad que registra actualmente la cadena piscícola colombiana, caracterizada por la poca penetración de los mercados internacionales y desaprovechamiento del crecimiento que el consumo nacional e internacional de bienes derivados de la piscicultura ha presentado durante los últimos años. Una alternativa para diversificar y ampliar la oferta de especies para acuicultura, podría ser la introducción o transferencia de especies foráneas. Esta práctica se ha llevado a cabo desde hace mucho tiempo y actualmente numerosas especies han sido transferidas entre cuencas hidrográficas y países. América Latina ha sufrido este fenómeno desde mediados del siglo anterior, periodo durante el cual se han efectuado un número considerable de introducciones de especies ícticas a la región (COPESCAL, 1986). Aunque es evidente que esta práctica ha tenido éxito en algunos casos, dando lugar a una piscicultura nueva y valiosa sin daños aparentes, la experiencia con tales movimientos de peces indica que las introducciones o transferencias no siempre son exitosas y que el daño ecológico que pudieron haber ocasionado no se ha determinado. Entre los riesgos o problemas identificados que puede generar la introducción o transferencias de especies deben considerarse: a) introducción de nuevos parásitos y enfermedades; b) degradación genética de la población hospedante, y; c) alteración de la comunidades presentes en el ecosistema hospedante (COPESCAL, 1986). En Colombia existen más de 2000 especies de peces de agua dulce, pero sólo muy pocas podrían ser cultivadas, debido a la falta de conocimiento sobre su biología, adaptación y comportamiento productivo bajo condiciones de cautiverio. Es ampliamente conocido que el éxito del cultivo de una especie en particular depende de las siguientes condiciones: a) aceptación en el mercado y rentabilidad del cultivo; a) adaptación a las condiciones de cultivo y velocidad de crecimiento que le permita alcanzar la talla comercial en el menor tiempo posible; c) aceptación de alimentos externos, ya sean granos, subproductos de agroindustria, forrajes o alimentos concentrados; d) compatibilidad con otros organismos cultivables que permita el establecimiento de policultivos; e) tolerancia a densidades de siembra superiores a aquellas observadas en su ambiente natural; f) capacidad de soportar niveles bajos de oxígeno 227 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura disuelto, así como otras condiciones adversas de calidad del agua; g) capacidad de reproducirse en cautiverio, y; h) nivel de resistencia a parásitos y enfermedades. En el país, varias instituciones y grupos de investigación han dedicado recursos y esfuerzos considerables al estudio y evaluación de nuevas especies nativas con el fin de explorar su potencial para introducirlas a los sistemas de producción, contribuir a diversificar la acuicultura nacional y ayudar a evitar la introducción de especies foráneas. Producto de tales iniciativas es la identificación de los silúridos como una de las mayores posibilidades. Estas especies han permitido el desarrollo de una gran industria a nivel mundial por el valor nutricional de su carne y aceptación en los mercados nacionales e internacionales. Son peces reofílicos, sin escamas y cuerpo aplanado, cuyas especies nativas colombianas presentan un alto potencial para ser utilizadas en los procesos de piscicultura. Sin embargo, a pesar de varios trabajos realizados con bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), yaque (Leiarius marmoratus), capaz (Pimelodus grosskopfii), bagre blanco (Sorubim cuspicaudus), entre otros, aun no es posible su cultivo a escala comercial a gran escala, debido principalmente a las dificultades para lograr su reproducción exitosa en cautiverio, a su marcada estacionalidad reproductiva, a sus hábitos alimenticios carnívoros y a la dificultad para adaptarlos al consumo de dietas secas o concentrados comerciales. En conclusión, teniendo en cuenta que la introducción de una nueva especie íctica a los sistemas de producción implica en primer lugar el aseguramiento de la producción de alevinos y que esta actividad integra otras, que incluyen la conformación y mantenimiento de planteles de reproductores, el control y manipulación de su reproducción bajo condiciones de cautiverio, la larvicultura y el alevinaje, es necesario realizar estudios sistemáticos que permitan validar y estandarizar protocolos de reproducción asistida para optimizar la producción de alevinos de las especies promisorias, evaluar técnicas y estrategias para su alimentación y nutrición durante las diferentes etapas de cultivo y evaluar su comportamiento productivo a escala comercial. Palabras clave: acuicultura colombiana, peces nativos, diversificación, silúridos. Referencias COPESCAL (Comisión de Pesca Continental para América Latina). 1986. Introducción de especies ícticas y conservación de los recursos genéticos de América Latina. COPESCAL, Documento Ocasional, (3):12 p. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2003, Revisión del estado mundial de la acuicultura, Circular de Pesca No.886, Rev.2, Roma. 2003. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2012, El estado mundial de la pesca y la acuicultura, Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, Roma. 2012. 228 El reto de la asociatividad en Latinoamérica y el Caribe: Adaptare o morir Garza de Yta A1* 1 Presidente LACC-WAS * [email protected] Latinoamérica está llena de pequeños productores acuícolas que luchan por sobrevivir. Muchos de estos productores caen en las categorías de AREL o AMYPEs según FAO. Esto quiere decir que cuentan con recursos limitados o son micro o pequeñas empresas. El acuicultor latinoamericano es un todólogo: produce, transforma, administra, vende. Se ha tratado de inculcar dentro de la región una mentalidad empresarial; queriendo hacer a todo pequeño productor un micro o pequeño empresario. La mentalidad empresarial es muy importante, pero la especialización y profesionalización también lo son. No puedes manejar una unidad productiva de pequeño tamaño que apenas rebasa el punto de equilibrio de producción de la misma manera que una multinacional. Cada productor de manera individual no puede desarrollar sus canales de comercialización, transformar, crear una marca y promocionar el producto de manera independiente, esto resulta en una multiplicidad de pequeños esfuerzos que por lo general no llegan a nada. Es importante accionar de manera organizada. Existen varios esfuerzos en el área por crear una asociatividad proactiva donde las inversiones y esfuerzos que se realicen de manera conjunta puedan realmente tener un impacto significativo en la vida diaria de los productores. Durante esta plática se comentarán los esfuerzos por lograr esto en México a través de la formación de los Comités Sistemas Producto en México, los cuales agrupan a todos los integrantes de la cadena de valor. También se discutirán los esfuerzos que se han realizado por parte de los países de Latinoamérica y el Caribe para formar la Red Acuícola de las Américas. Se discutirá la importancia de lograr trabajar como una región integrada o postergar indefinidamente el desarrollo del sector acuícola. 229 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Opciones de mercado para el desarrollo de la acuicultura en pequeña y mediana escala en Latinoamérica Fernández-Polanco JM1* 1 Dpto. Administración de Empresas, Universidad de Cantabria, España. * [email protected] En el futuro se prevé un aumento considerable de la demanda de pescado, motivado por el crecimiento de la población, la mejora de las condiciones económicas y cambios en los hábitos de consumo hacia dietas más saludables. El suministro de pescado procedente de la pesca de captura se mantendrá, como máximo, constante en la mayor parte del mundo, ya que las capturas han alcanzado el nivel de rendimiento máximo sostenible, o están al borde del mismo. La única forma de asegurar el abastecimiento de pescado reside en la acuicultura, y se espera que esta siga creciendo durante algún tiempo (FAO, 2005-2013). La importancia que el sostenimiento de la capacidad acuícola tiene sobre el bienestar futuro de las zonas más desfavorecidas del planeta resulta crítica, teniendo en cuenta que el pescado constituye la base de la alimentación en muchas regiones del África subsahariana, Asia y Latinoamérica. Una buena parte de la producción acuícola de estas regiones se lleva a cabo en pequeña y mediana escala, con dificultades de acceso a los mercados internacionales y grandes limitaciones para extender su mercado local a dimensiones óptimas que garanticen un crecimiento económicamente sostenible. En las dos últimas décadas el sector de la distribución de alimentos ha experimentado un acelerado proceso de concentración a nivel global. El crecimiento de las cadenas de supermercados y grandes superficies, aumentado en su intensidad mediante fusiones y consolidaciones, unido a la recesión de los canales más tradicionales, puede apreciarse incluso en muchos países en desarrollo. En los países desarrollados, los supermercados y grandes superficies acumulan gran parte de las ventas de pescado, pasando de más de un 80% de las ventas totales en los Estados Unidos o Alemania, a cerca de 60% en Italia, España o Portugal. Un proceso que se está extendiendo a otras regiones en desarrollo como Asia o Latinoamérica. Una consecuencia inmediata de este creciente nivel de concentración es el aumento del poder negociador de los intermediarios frente a sus proveedores y compradores, el cual pueden ejercer imponiendo condiciones y actuando sobre los hábitos de compra. La alta capacidad de compra de estos intermediarios anima a los productores de alimentos a tener que adaptar sus métodos productivos a las condiciones que les demandan como una forma de asegurar la salida de volúmenes de producción significativos. Frente a este creciente poder de los intermediarios, la producción de alimentos en pequeña escala presenta una serie de inconvenientes. La reducida dimensión de las empresas productoras implica de por si una desventaja de la industria, que se agrava aún más si las estrategias de los pequeños productores difieren y compiten entre si. Un sector muy fragmentado tiene mayores dificultades para poder acceder a recursos financieros así como a mercados con gran capacidad de compra. La fragmentación del sector, impide la concentración de compras y ventas, con lo que los costes comerciales de cada empresa aumentan haciendo que los precios resulten menos competitivos frente a especies con mayor capacidad productiva y concentración en la toma de decisiones. La falta de profesionales que se ocupen con dedicación exclusiva de las tareas administrativas, de gestión y comerciales resta eficacia a las empresas tanto en la organización de la producción como en las acciones de cara al mercado. La falta de personal cualificado para este tipo de labores hace que tales actividades acaben recayendo en los responsables de las unidades de producción, con frecuencia los propietarios de las granjas. Las consecuencias de esta acumulación de responsabilidades resultan en pérdidas de eficiencia y un considerable coste 230 de oportunidad de los responsables de la dirección de la producción, que deberán desatender esta para poder dar respuesta a las necesidades de gerencia y comerciales. Los pequeños productores locales de especies nativas en muchos países latinoamericanos tienen que hacer frente en la actualidad a una fuerte competencia por parte de pescado importado, o a especies más estandarizadas procedentes de grandes industrias locales. A esto se le une la falta de información y educación deficiente de los consumidores en materia de productos pesqueros, que dificulta seriamente una estrategia basada en la diferenciación en calidad y el aprovechamiento de las ventajas de la proximidad al mercado. A pesar de los inconvenientes, el cultivo a pequeña escala de especies nativas presenta grandes oportunidades si se consigue desarrollar un mercado local sólido que busque en el producto valores que trascienden a la capacidad nutricional. El futuro de estos productores está estrechamente ligado a la evolución del consumo de pescado en sus correspondientes regiones, y a una mejora en la calidad de la información disponible con respecto al consumo de productos pesqueros. Pero esto no resulta suficiente para garantizar el éxito de una industria local en pequeña escala. Los consumidores demandarán más pescado y de mayor calidad que se transformarán con el tiempo en requisitos que los intermediarios impondrán a los eslabones previos en la cadena. Los productores tendrán que adaptarse a estos requisitos y demandas. Algunas de las acciones que se están llevando a cabo por grupos de pequeños y medianos productores locales para consolidar y mejorar su posición en sus mercados incluyen: homogeneización y desarrollo de sistemas de control de calidad; mejora y centralización de los sistemas logísticos; integración y centralización de las fases de transformación y empaquetado; mayor recurso a canales de distribución cortos o directos; desarrollo de marca y prestigio del producto; y vinculación con los usos y tradiciones de la población local. Este tipo de acciones no podrán llevarse a cabo sin antes lograr un proceso de concentración de la industria, ya sea mediante asociaciones de productores, cooperativas, o vía fusiones y adquisiciones. Referencias FAO (2005-13) “World Inventory of Fisheries. Contribution of Aquaculture to Food Security. Issues Fact Sheets”. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Roma. http://www.fao.org/fishery/topic/14886/en 231 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Cadeia Produtiva de surubins no Brasil: Perspectivas e desafios Fornari-Darci C1* 1 Consultor técnico Genetic Fish Rise – Sorriso - MT, BR 163 Km 703 CEP 78890-000 e Pós doutorando UFRGS – Porto Alegre - RS. *darcifornari@geneticfish.com.br No Brasil os surubins são peixes de água doce apreciados em praticamente todo o território nacional, muito conhecido pela excelente qualidade de sua carne e esportividade para pesca, sendo considerado um dos mais nobres e de maior valor comercial. Na gastronomia, sua popularidade pode ser observada pelas inúmeras receitas regionais, as quais exaltam as características diferenciadas de sua carne (coloração clara, sabor suave e presença de poucos espinhos). Por apresentar características comerciais e zootécnicas desejáveis, como rápido crescimento e eficiente conversão alimentar, a produção de surubins cresce no Brasil, e principalmente na Região Centro-Oeste. Na média, podem alcançar 2 kg em 12 meses, com índices de conversão alimentar entre 1,5-2,0. Os empreendimentos para produção desses peixes normalmente se caracterizam por apresentarem alto nível tecnológico e mercados diferenciados, como as grandes redes de supermercados de metrópoles brasileiras e de outros países. Os fatores ligados a expansão da produção de surubins foram relacionados à reprodução e, principalmente, a larvicultura e alevinagem, que consequentemente interfere diretamente no elevado preço do alevino (muito superior à maioria das outras espécies utilizadas na piscicultura) e na oferta restrita deste produto. Em 2010 a maior parte de alevinos de surubins foi de híbridos “ponto e vírgula” (cruzamento do cachara com pintado), no entanto, este cenário começou a mudar com a chegada do Pintado Amazônico (cruzamento entre o cachara e o jundiá, ambos com programa de melhoramento genético em curso), com isso alevinos comercializados por R$ 2,00 (dois reais) hoje são vendidos a R$ 0,80 (oitenta centavos de reais), consequentemente, o custo final da produção diminuiu, outra fator esta relacionado às características zootécnicas, com melhor conversão alimentar, maior resistência a manejo, menor exigência nutricional e com a mesma qualidade de carne, em 2012 só o laboratório de alevinos da Delicious Fish no Mato Grosso produziu mais de 3.000.000 (três milhões) e a meta para o ano de 2013 é de 5.000.000 (cinco milhões). Várias engordas fecharam o ciclo com custo de produção (mão de obra, ração, alevino) abaixo de R$ 3,00 (três reais), o abate acontece com dois kg de média e são comercializados por R$ 6,00 (seis reais) sem custos de despesca e transporte. O comercio dos bagres no Brasil ainda é regional, atendendo apenas as grandes cidades, na maior parte peixe eviscerado fresco, algumas etapas da cadeia do pintado amazônico são apontadas como grandes gargalos; mais plantas frigoríficas para o abate e industrialização; logística na distribuição; elaboração de novos produtos industrializados com valor agregado e o marketing. Com novas tecnologias na produção, principalmente os programas de melhoramento genético para as duas espécies parentais, a cadeia produtiva do pintado amazônico esta cada vez mais consolidada, grandes empresários estão investindo e o governo através do Ministério da Pesca e da Aquicultura (MPA) com incentivos e financiamentos, tornam a piscicultura do pintado amazônico no Brasil uma das mais promissoras, para os próximos anos, só na região norte do Mato Grosso estimam produzir mais de 50 mil toneladas e novos frigoríficos e fabricas de ração serão construídos. No entanto, alguns entraves podem limitar esse crescimento no Brasil, está relacionada à dificuldade no licenciamento ambiental; assistência técnica insuficiente; mão de obra pouco qualificada; poucos estudos relacionados as enfermidade e nutrição dos peixes nativos em especial para o pintado amazônico. 232 Um novo modelo de piscicultura vem acontecendo no Brasil, trata-se de um sistema verticalizado, produção de alevinos, fabrica de ração, engorda e frigorífico tudo na mesma propriedade caracterizando grandes empreendimentos que buscam minimizar custos e maximizar a produtividade, exemplos como a Delicious Fish (460 ha de água e 5.000 ton. de produção); Bom Futuro (180 ha de água e 1.500 ton. de produção); Piscicultura Princesa (em construção, 1300 ha de água e perspectiva para 10.000 ton.); Nativ pescados (80 ha de água e 800 ton. de produção); Tamborá (1000 ha de água e 5.000 ton. de produção). Palabras clave: mercado, peixes nativos, piscicultura, produção de peixes. Agradecimientos: A empresa Delicious Fish por disponibilizar informações e a UFRGS. Referencias SIDONIO, L. et al. Panorama da aquicultura no Brasil: desafios e oportunidades. BNDES setorial. Rio de Janeiro. v.2, p.421-463, 2012. EMBRAPA – EMPRESA BRASILEIRA de Pesquisa Agropecuária – <www.cpafap.embrapa.br/aquicultura/>. FAO – Food and Agriculture Organization of the United Nations. “The State of World Fisheries and Aquaculture”. 2011. Disponível em: http://www.fao.org/docrep/014/i2142b/i2142b.pdf. Acesso em 21/08/2013. FORNARI, D.C. Sistemas de Produção do Pintado Amazônico. Rev. Agron. Dourados. v. 2, p. 41-42, 2013. http://pt.calameo.com/read/00218069505b85156d738 INOUE, J. A. K. A. ET AL. Principios Básicos para Produção de Alevinos de Surubins (Pintado e Cachara). Documentos, Embrapa oeste, Dourados-MT, 2009. 233 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Produção e comercialização do Pirarucu no Brasil Gonçalves da Cunha D1* 1 Gerente de Produção, Compañía Mar & Terra S.A., Pimenta Bueno - RO – Brasil. * [email protected] Está apresentação mostra o inicio do cultivo do pirarucu de forma comercial no Brasil, a implantação da cadeia produtiva, a aquicultura aliada à preservação e sustentabilidade da cadeia produtiva. O cadastramento do plantel de reprodutores de pirarucu no IBAMA, mostrando as dificuldades na formação de casais em viveiros de piscicultura com os entraves da produção de alevinos aliados com um modelo de parcerias com os produtores de larvas e as fazendas de engorda, mostrando os índices zootécnicos e dificuldades na produção e comercialização nacional e internacional de uma espécie que esta na lista internacional de espécies da flora e fauna selvagens em perigo de extinção (CITES). 234 POLÍTICA GUBERNAMENTAL PARA LA ACUICULTURA EN COLOMBIA Plan Nacional para el desarrollo de la Acuicultura Sostenible - PlaNDAS Botero-Arango J1* 1 Director General Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP, Colombia. * [email protected] La producción de la acuicultura nacional en el 2011 fue de 82 733 toneladas, de las cuales más de la mitad correspondió a las tilapias roja y plateada, casi un 20% a las cachamas blanca y negra, cerca de un 7% a trucha, 10% a camarón, un poco más del 0.13% a cobia Rachycentrum canadum y el resto a otras especies nativas y exóticas. Tradicionalmente la producción piscícola ha sido para el mercado nacional, pero a partir del 2008 las exportaciones se han ido incrementado considerablemente; por su lado, la producción de camarón de cultivo hasta ese mismo año fue principalmente para exportación, y a partir de entonces, por problemas asociados a reducción de precios en el exterior, ese mercado ha disminuido significativamente para la producción local. La cantidad de acuicultores en el país se calcula en alrededor de 29400, de los cuales, más del 99% son piscicultores y, de ellos, un poco más del 90% son Acuicultores de Recursos Limitados - AREL. La actividad aporta cerca del 0.7% del PIB nacional. Para el Gobierno Nacional de Colombia, la Pesca y la Acuicultura representan dos importantes elementos para el desarrollo productivo del sector agropecuario, así como para mejorar los índices de pobreza en las zonas rurales. En tal sentido, han sido muchas los apoyos que se le han dado a la actividad, los cuales incluyen asistencia técnica, beneficios crediticios, subsidios a través de convocatorias de fomento, programas de fortalecimiento del sector, y otros que se mencionarán en este documento. Sin embargo, si bien es cierto que la actividad tuvo un crecimiento acelerado entre los años 80 del siglo XX y la primera década del siglo XXI, también es cierto que dicho crecimiento se ha desarrollado de forma desordenada, descoordinada y sin una planificación adecuada, razón por la cual los acuicultores han tenido innumerables problemas de orden técnico, económico, social y ambiental, siendo así que en los últimos cinco años se ha visto un marcado decrecimiento en el cultivo de camarón y el aparecimiento de signos recesivos en la piscicultura, especialmente por el crecimiento de costos de producción frente a un prolongado estancamiento de los precios de los productos finales; estos problemas deben ser analizados con el fin de organizar un Plan de desarrollo que permita que la acuicultura se convierta en un motor de crecimiento del sector agropecuario en el país. En tal sentido, la ley 13 de 1990, llamada Estatuto General de Pesca, estableció que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo - MADR debe elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero. Así mismo, el Decreto 245 de 1995, mediante el cual se reestructuró el MADR, estableció que el INPA, hoy Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP, tiene entre sus atribuciones, la de contribuir en la formulación de la política pesquera y acuícola nacional, así como en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Por esta razón, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, entonces Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura, hoy AUNAP, en coordinación con la Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, gestionaron el apoyo de FAO para lograr la formulación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia - PlaNDAS. El Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia que aquí se presenta es, por lo tanto, el resultado de esfuerzos conjuntos del gobierno, el sector privado y académico, quienes en los diferentes talleres identificaron debilidades, fortalezas, oportunidades y retos y, con la asesoría de la FAO, construyeron una propuesta responsable técnica, social y ambientalmente para desarrollar el subsector de la acuicultura nacional en beneficio de su población, con una visión de largo plazo, teniendo en cuenta las variables económicas, sociales, ambientales, tecnológicas y de investigación que requiere la actividad. 235 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Objetivo General del PlaNDAS El objetivo general del PlaNDAS será promover el máximo nivel posible de crecimiento económico de la acuicultura Colombiana en el tiempo, con la participación de la sociedad y el gobierno, dentro de un marco de sostenibilidad ambiental y equidad en el acceso a la actividad, aprovechando los recursos naturales de manera sostenible, con políticas que promuevan la expansión del subsector para incrementar la producción y el consumo, potenciar las exportaciones y mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la sociedad Colombiana. Objetivos Específicos del PlaNDAS 1. Incentivar el desarrollo de sistemas productivos que aseguren el manejo responsable y sostenible de la acuicultura y que contribuyan con la protección del medio ambiente. 2. Adecuar el marco legal, institucional y de articulación interinstitucional que responda adecuadamente a las necesidades de desarrollo de la acuicultura. 3. Promover la investigación científica, innovación, desarrollo tecnológico, uso y aprovechamiento de tecnologías, la formación de recursos humanos y el mejoramiento de la transferencia de tecnología, especialmente a los pequeños productores, que contribuyan al desarrollo y diversificación de los productos de la acuicultura, tanto de consumo como ornamentales. 4. Promover la sanidad, la bioseguridad, el bienestar animal, la calidad y la inocuidad alimentaria en los productos de la acuicultura, con aplicación de medidas de bioseguridad y buenas prácticas en toda la cadena de la acuicultura. 5. Crear y/o adaptar los instrumentos para mejorar el nivel tecnológico y la competitividad de la acuicultura de peces de consumo y ornamentales. 6. Formular y desarrollar estrategias para incrementar el volumen de producción y el consumo interno de productos de la acuicultura con el fin de mejorar la base nutricional y la seguridad alimentaria del país y estructurar el mercado interno y la expansión de mercados de exportación. 7. Apoyar a los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL) en la formalización, organización y mejoramiento tecnológico y económico para consolidar su seguridad alimentaria, su autosuficiencia productiva y económica y su incorporación a la cadena de la acuicultura. 8. Promover la formalización y organización de todos los eslabones de la cadena de la acuicultura. 9. Promover un entorno económico y financiero habilitante para el desarrollo del subsector. Ejes de Desarrollo del PlaNDAS. A. Aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a la acuicultura. Este eje de desarrollo incluye líneas estratégicas relacionadas con la Zonificación acuícola nacional, la determinación de líneas de base ecológicas, la determinación de la capacidad de carga acuícola de los embalses, la inserción de la acuicultura en los programas de ordenamiento territorial, la revisión de protocolos de análisis de riesgo para la introducción de nuevas especies y programas de monitoreo de la salud de los ecosistemas con uso acuícola. 236 B. Adecuación del Marco legal, fortalecimiento y articulación de la institucionalidad para una acuicultura desarrollada y sostenible. Las líneas estratégicas contempladas en este eje de desarrollo se relacionan con la revisión y propuesta de mejoramiento del marco legal vigente, el mejoramiento de la articulación ínter-institucional, la simplificación administrativa (Ventanilla Unica), el fortalecimiento institucional de la AUNAP, el mejoramiento de los sistemas de registro, colecta de datos, análisis y diseminación de información estadística acuícola. C. Investigación científica, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos y transferencia de tecnología para el desarrollo de la acuicultura nacional. Con líneas estratégicas como son Aplicación de la agenda nacional de investigación acuícola, constitución o fortalecimiento de un fondo nacional de investigación para especies nativas, la revisión de programas actuales y creación de nuevos que respondan a las necesidades del sector en cantidad y calidad y acuerdos internacionales para investigación. D. Mejoramiento de la Sanidad, bioseguridad, bienestar animal, calidad e inocuidad alimentaria en el Subsector Acuícola Nacional. Incluye el Diagnóstico de sanidad acuícola nacional, el establecimiento de la red nacional de laboratorios de referencia en sanidad acuícola, el establecimiento de protocolos de alerta temprana contra enfermedades transmisibles, establecimiento de normas oficiales de bioseguridad e inocuidad. E. Mejoramiento tecnológico y de la competitividad en la acuicultura nacional. Incluye líneas estratégicas como el establecimiento de un Programa nacional de Extensionismo acuícola, el análisis de la competitividad por estratos de producción y productos, el fomento de la innovación y mejores prácticas acuícolas, la realización de acuerdos con SENA para mejorar la competitividad e innovación en el sector acuícola y el estímulo de alianzas estratégicas internacionales para la incorporación de nuevas tecnologías. F. Incremento de la producción de la acuicultura nacional y del consumo interno de productos pesqueros y de la acuicultura y fortalecimiento de los mercados interno y de exportación. Con líneas estratégicas como la realización de una Campaña nacional para estimular el consumo de productos pesquero-acuícolas, el fomento a la alimentación escolar con productos de la acuicultura, la realización de estrategias para mejorar la asequibilidad y la accesibilidad de los productos acuícolas y el mejoramiento de capacidades de los productores para ampliar presentaciones. G. Apoyo al desarrollo de los Acuicultores de Recursos Limitados. Incluye la realización del Programa Nacional de Extensionismo, la institucionalidad específica para AREL, fortalecimiento de la asociatividad, apoyo a la creación de marcas colectivas y creación de fondo de garantía para los AREL. H. Normalización y organización de los eslabones de la cadena de la acuicultura en el ámbito local, regional y nacional. Con líneas enfocadas a facilitar la formalización de la actividad y apoyar la organización de la cadena de la acuicultura y a las organizaciones de productores. I. Creación de un entorno económico y financiero habilitante para el desarrollo de la acuicultura. Enfocado a buscar que la banca comercial tenga un mayor conocimiento de las potencialidades económicas de la acuicultura, a la generación de estímulos fiscales para la acuicultura y servicios conexos. 237 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Opções de mercado para o desenvolvimento da aquicultura em pequena e média escala na América Latina Magallanes-Araujo D1* 1 Instituto Federal de Alagoas – Campus Satuba, Satuba, Alagoas – Brasil. * [email protected] A aquicultura na América Latina, historicamente, se desenvolveu à margem das outras criações comerciais de animais de interesse zootécnico, como bovinos suínos e aves, ocupando posição de menor importância nas propriedades rurais. Por isso, sem o devido uso de recursos e tecnologia necessários ao desenvolvimento da atividade, a mesma permaneceu, de certa forma, estagnada por décadas. Este cenário, entretanto, tem mudado, dentre outros fatores, pela importância que a mesma tem ganhado com o eminente declínio do potencial de captura de pescado nos ambientes naturais devido à sobrepesca e degradação ambiental. A correlação entre consumo de pescado e promoção da saúde humana também tem contribuído fortemente para a elevação do interesse e até mesmo refletindo no aumento do consumo destes alimentos. Percebendo o potencial de crescimento da atividade de aquicultura e suas vantagens em relação às demais, supracitadas, diversos Governos, a exemplo do brasileiro, têm envidado esforços para consolidá-la como criação, verdadeiramente, racional de organismos aquáticos. Embora haja estes esforços de instituições públicas e de produtores de médio e grande porte, que trabalham de forma mais intensiva e estão adaptados ao modelo econômico vigente do mercado de capital, não menos importante é a atuação dos pequenos produtores no cultivo de organismos aquáticos. Estes trabalham em um modelo de agricultura tradicionalmente familiar, diversificada, não possuem especialização suficiente para atuar em um único ramo da pecuária e estão mais susceptíveis às intempestivas variações do ambiente organizacional de produção, portanto, necessitando de atenção diferenciada. É característica eminente deste modelo familiar, normalmente enquadrado pela FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) nas categorias de Aquicultura de Recursos Limitados ou Aquicultura de Micro e Pequenas Empresas, que o aquicultor produza, mas também processe e negocie o pescado. Sendo muitas as dificuldades para a sua profissionalização enquanto criador, maior ainda é a carência de conhecimento para atuar na negociação e venda dos produtos. Entender as preferências dos consumidores locais em diferentes locais de transação é um importante ponto de partida para ofertar alimentos que realmente atendam as demandas do mercado e consigam atingir os melhores canais de comercialização, mas que possuam suficiente valor agregado para gerar efetivo retorno econômico e manutenção do criador na atividade. Assim, durante o encontro serão discutidos aspectos de preferência de consumo de pescado no ambiente de feiras livres e a importância do conhecimento de mercado e estratégias gerais para a adequada comercialização do pescado. 238 IV CLCPN & LACQUA 2013 PLANO DE EXPOSICIÓN 239 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura EXPOSITORES COMERCIALES con número de stand Acqua & Co. SRL Via Augera 5/A 42023 Ccadelbosco Sopra, (RE) ITALY Tel: +39.522.918741 Fax: +39.522.918790 Email: [email protected] Web: www.acquaeco.com 33 Filippo Bedini Giovanni Magnanini Farming equipment; electronics, water environment, pumps, cages, treatment, tanks, nets, aeration/circulation, consulting, equipment and system design. Acuagranja S.A.S. Avenida Boyacá No. 99-28 Bogota D.C. 1 COLOMBIA Tel: +57 16133251 Fax: +57 12719889 Email: [email protected] Web: www.acuagranja.com.co 28 Fernando Rodríguez Bustos Brenda Cardona Marcela Arias Sandra Prieto Desde 1983, Acuagranja S.A.S. ha sido el pionero en la distribución, comercialización y asesoría de productos como de servicios para la acuicultura y piscicultura en Colombia y Latinoamérica. Incentivamos a la tecnificación e innovación de cultivos, granjas piscícolas, reservorios, lagos y represas siendo el principal promotor y proveedor de los cultivos de peces comerciales, ornamentales y nativos en Colombia. Misión: Ser alternativa del sector agroindustrial del país, mediante la promoción de tecnología en la acuicultura y piscicultura con sus productos y servicios. Participando activamente en el cultivo, desarrollo, industrialización y cría de especies dulceacuícolas y marinas mediante la prestación de asesorías y ayudas adecuadas a nuestros clientes. Aeration Industries International 4100 Peavey Road Chaska, MN 55318 USA Tel: +1 952-448-6789 Fax: +1 952-448-7293 Email: [email protected] Web: www.aireo2.com 26 Marcos Kroupa Guillermo Urquia Brian Cohen Adrian Estrada Aeration Industries International, el líder mundial en sistemas de aireación, ofrece a acuicultores un sistema de aireación avanzado para todas sus necesidades de oxígeno y calidad de agua. El aireador aspirador AIRE-O2® es una unidad probada de alta calidad y bajo mantenimiento, con un desempeño superior. Los aireadores AIRE-O2tienen un record comprobado desde 1974, más de 65,000 unidades han sido instalados en más de 92 países en el mundo. ¡Desde los estanques circulares de tilapia a los estanques de engorde de camarón, el AIRE-O2 le da los resultados que desea con la mayoría de especies! 240 Asociación de Acuicultores de los Llanos Orientales 35 Carrera 31 #40-09 ofi 202 Centro Villavicencio, COLOMBIA Javier Alvarez Barrera Tel: +57 3108503218 Enrique Torres Quebedo Email: [email protected] Juan Carlos Cortes La asociación se dedica al desarrollo de la acuicultura regional y nacional en todos los aspectos como son económico, científico, tecnológico, social, ambiental y de innovación. Catalysis SL C/ Macarena, 14 28016 Madrid SPAIN Tel: +34 913456902 Email: [email protected] Web: www.catalysisagrovet.com 37 Bulent Kukurtcu Paula Ortiz Esteban Santamarta Aly Santamarta VIUSID Aqua is a specific product that improves the productivity of the farms. It is effective against WSS, ISA, IMN, EMS, IPN and other viral and bacterial infections. Enhances immune and digestive systems. Reduces mortality. Centro Regional de Productividad del Tolima calle 65 # 20A-70 Barrio Ambala Ibague - Tolima Ibague Colombia Phone: 578-2753840 Fax: 2753840 [email protected] www.cpt.org.co 42 Teresa Santofinio Diana Andrade Alejandra Gutierrez Cesar Zambrano Consultoría; Apoyo para incursar la competitividad de los sectores productivos del Tolima; Marcas colectivas, para comercializazción de productos acuícolas; Marcas colectivas, comercializacion de productos de valor agregado. Conservation International Carrera 13 #71-41 Bogota COLOMBIA Tel: +57 13452854 Fax: +57 13452854 Email: [email protected] Web: www.conservation.org.co 21 Martha Lucía de la Pava José Vicente Rodriguez Fabio Arjona Verónica Monroy As part of the actual agreement with the Colombian National Aquaculture and Fisheries Authority - AUNAP, we will show the new national workplan, some key results and outcomes related with aquaculture in the country but most important to support this congress. 241 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura E.S.E. & INTEC (Midland Companies) PO Box 99 Caney, KS 67333 USA Tel: +1 620-879.5841 Fax: +1 620-879.5844 Email: [email protected] Web: www.midlandindustrialgroup.com 22 Josef W Barbi Mercedes Barbi Mario Aguirre Amilcar Granados Aqua-Feeds processing equipment, systems and complete plants from small and compact, to large automated industrial systems and plants, for low iInvestment and high productivity of quality feeds. Includes: Ingredient Receiving & Cleaning, Grinders & Pulverizers, special Mixers & Micro Systems, Rotary Sifters, Thermo-Conditioners, Extrusion and Pelleting Equipment, Pneumatic Conveying Systems, Thermo-Dryers, Screeners & Separators, Liquid Applicators & Coaters, Coolers, special Bagging Lines.Shrimp & Fish Waste and By-Products Recovery - Processing Systems & Plants. INTEC exclusive Process and Nutrition Technologies, Quality Control and Technical Services to our Worldwide Customers. New Product/Service: - Low cost and high performance extrusion systems for fish and pet foods.- Super Conditioning & Pre-Cooking Systems & High Efficency Fluidized Dryers- Highest Precision Micro-Premix and Weighing Sytems (1 : 100,000)- New technology - High Efficient and accured Fluide Zone Mixers. Empyreal 75 1705 Kellie Drive, PO Box 530 Blair, NE 68008 USA Tel: +1-402-533-4282 Fax: +1 402-533-4137 Email: [email protected] Web: www.e75aqua.com 25 Zach Longhini Fabio Soller Betty McPhee Claudio Paredes Si está buscando una proteína concentrada y balanceada o un concentrado proteico con precio económico para sus dietas exigentes de alta energía, Empyreal® tiene su solución. Empyreal® ofrece nuestro concentrado proteico original, el Empyreal® 75 y ahora nuestro producto de nueva generación, el Lysto™. Ambos productos otorgan a los fabricantes de balanceados una fuente única, segura y consistentemente pura de proteína concentrada que es altamente digerible, que proporciona funcionamiento mejor en la manufactura y que es el mejor valor para cualquier concentrado proteico en el mercado de hoy. Por favor visítenos en nuestro stand para mayor información. 242 Grupoaqua S.A. Transversal 7A #30-224, Casa 130 Medellín, COLOMBIA Tel: +57 44488224 Fax: +574 3114347 Email: [email protected] Web: www.grupoaqualatam.com 32 Clara Maria Atehortua GRUPOAQUA S.A. hace parte del grupo de empresas aliadas "INNOVAQUA" las cuales tiene el objetivo de desarrollar soluciones integrales en el uso eficiente y manejo del agua, orientando su conocimiento, experiencia y tecnologías al sector acuícola.Somos distribuidores para Latinoamérica de los productos ACQUA & CO y sistemas INNOVAQUA. New Product/Service: Circuito cerrado modular con capacidades de 20m3, 120m3 y 360m3.Sotfware Miranda Monitoreo y control de sistemas acuícolas. Industrial Netting 7681 Setzler Parkway North Minneapolis, MN 55445 USA Tel: +1 763-496-6355 Fax: +1 763-496-6356 Email: [email protected] Web: www.industrialnetting.com 40 Karen Slater David Brentz Greg Frandsen Sheila Katusky Industrial Netting brinda a la industria más de 25 años de experiencia contribuyendo a la protección y seguridad de peces y mariscos. Presentamos una amplia gama de redes para antipájaros y jaulas y tubos de plástico. Magic Valley Heli-Arc & Mfg. Inc. Aqua-Life Products PO Box 511 Twin Falls, ID 83303 USA Tel: +1 208-733-0503 Fax: +1 208-733-0544 Email: [email protected] Web: aqualifeproducts.com 27 Louie Owens Kyle Gutknecht Ava Lee Magic Valley Heli?Arc is the manufacturer of the world renowned Aqua?Life Products. From the World's #1 rated Shrimp Harvester and Juvenile Shrimp Transfer Systems, to the Aqua?Life Fish Pump line offering 17 models of both submersible and non?submersible pumps. Completing the circle of Fish Handling Equipment is the Aqua?Life Stainless Steel Live Haul Tank Systems. Panorama Acuícola Magazine Design Publications International Inc. 203 St. Mary's Street, Ste. 160 San Antonio, TX 78205 USA Tel: USA +1 210.209-9175 MX +52 333 632 2355 Fax: +52 333 632 2355 Email: [email protected] Web: www.panoramaacuicola.com 34 Steve Reynolds Salvador Meza Carolina Márquez 243 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Panorama Acuicola magazine is a bi-monthly publication dedicated 100% to the aquaculture industry with more than 17 years of experience. We are read by thousands of industry professionals throughout the Americas, Europe and Asia. Panorama Acuicola was the first aquaculture magazine in Mexico providing an international focus and soon became one of the most important sources of information in the region. Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. 2395 Apopka Blvd. Apopka, FL 32703 USA Tel: +1 407-886-3939 Fax: +1 407-886-6787 Email: [email protected] Web: PentairAES.com 23, 24 Ricardo Arias Huy Tran Darryl Jory Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. (PAES) of Apopka, FL, is the largest source of aquatic products and systems worldwide. Since 1978, PAES has offered unmatched selection, service and solutions to the aquaculture community. Our team of technicians and biologists provides service, expert advice, troubleshooting and custom design solutions to hobbyists and professionals alike. For more information, visit PentairAES.com or call +1 877-347-4788. Universidad de los Llanos Villavicencio COLOMBIA Tel: +57 6616800 Fax: +57 6616800 ext. 204 Email: [email protected] Web: www.unillanos.edu.co 36 Yohana María Velasco Santamaría Víctor Mauricio Medina Robles Pablo Emilio Cruz Casallas Oscar Domínguez González La Universidad de los Llanos forma integralmente ciudadanos profesionales y científicos, con sensibilidad y aprecio por el patrimonio histórico, social, cultural y ecológico de la humanidad, competentes y comprometidos en la solución de los problemas de la Orinoquia y el país, con una visión universal, conservando su naturaleza como centro de generación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y la cultura. New Product/Service: La Universidad de los Llanos, en cumplimiento de su compromiso de contribuir a la formación del recurso humano necesario para jalonar el desarrollo regional y nacional, está fortaleciendo sus programas de posgrado, lo cual le permite hoy ofrecer el primer programa doctoral en Ciencias Agrarias de la Orinoquia Colombiana. World Aquaculture Society 143 J.M. Parker Coliseum Lousiana State University Baton Rouge, LA 70803 USA Tel: +1 225-578-3137 Fax: +1 225-578-3493 Email: [email protected] Web: www.was.org Reg. Area Carol Mendoza Antonio Garza de Yta La Sociedad Mundial de Acuicultura crea LACQUA para impulsar el desarrollo de la actividad en la región de Latinoamérica y el Caribe. La Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS por sus siglas en inglés) reúne a científicos, productores y prestadores de servicios de la industria acuícola. La WAS anualmente organiza reuniones mundiales y regionales tanto en Europa, Norteamérica y la región Asia-Pacífico. 244 New Product/Service: Con los esfuerzos asertivos que se han hecho durante los últimos años en el Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LACC por sus siglas en inglés) de la WAS, se ha generado la suficiente sinergia para lograr la creación de un evento anual en la región latinoamericana y caribeña LACQUA. Xylem Water Solutions Colombia Ltda. Carrera 85 #46A-65 Bodega 18 Bogota COLOMBIA Tel: +57 14103281 Fax: +57 14103253 Email: [email protected] Web: www.xylemwatersolutions.com/scs/colombia 31 Alex de la Ossa Carlos Poveda Daniel Ramos Dayana Paez Proveyendo soluciones innovadoras a los desafíos que presenta el agua Featured CopyXylem: Proveedor líder de soluciones innovadoras para los desafíos que presenta el agua a nivel mundial. Combinando marcas líderes, experiencia y pericia en distintas aplicaciones, y creatividad para brindar la solución adecuada a las necesidades del cliente. SANITAS S.A.S Calle 35 # 20-18 Bogotá – Colombia 41 Tel: 57 1 2880177 Fax: 57 1 2854285 Email: [email protected]; [email protected] Web: www.sanitasltda.com Es una empresa dedicada al suministro, implementación y servicio de tecnología de punta, dirigidos tanto a laboratorios de salud, como a la industria, la investigación, la educación y las ciencias forenses. Además de su oficina principal en Bogotá, Sanitas S.A.S., tiene sucursales en Cali y Medellín y representantes de venta en Bucaramanga, Barranquilla y Pereira. Su presidente señor Andreas Kurt Hering dirige a 32 empleados, muchos de ellos técnicos altamente capacitados en Alemania, España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y Japón, en las fábricas de las empresas que Sanitas S.A.S, representa; con ellos brinda asesoría profesional a sus clientes en todo el país. 245 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura 246 247 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura 248 249 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura ÍNDICE DE AUTORES B A Abad Dr Abad-Rosales J Abad-Rosales S Abimorad EG Abreu L Acevedo A Acevedo- Aguirre IJ Acevedo-Villa O Agudelo V Aguilar-Galvis OX Aguirre-Pabón JC Ajiaco R Alaniz M Alcivar-Warren A Alméciga-Díaz PA Al-Shatter NM Alvarado-Bernuy A Álvarez J Álvarez-Arango A Álvarez-Bejar G Alves AP Amat FD Andrade EA Andrade ES Andrade- Neto ES Ángeles-Escobar BE Antonio Garza de Yta Aquino NG Araneda C Aranguren-Caro F Araújo CSO Araujo DM Arias CJA Arias-Vigoya AA Aristizabal EO Arranz SE Arslan M Assis IL Atasever A Atencio-Garcia VJ Avalos-Sánchez AM Aya-Baquero E 250 Venezuela 134 México 174 México 175 Brasil 99 Brasil 37 Colombia 216 Chile 56 Colombia 18, 25 Colombia 146 Colombia 146 Colombia 191 Colombia 221 Argentina 47,165,188 Ecuador 162 Colombia 117 Iraq 57 Perú 137,138 Venezuela 198 Colombia 206 Perú 98 Brasil 53,82,87, 90,125,172 España 170 Brasil 29,37, 69 Brasil 27,29,33,69 Brasil 37 Perú 48 México 10 Brasil 75,76,112,172 Chile 21 Colombia 167 Brasil 166 Brasil 207,208,213, 215 Colombia 39,105, 128,154 Brasil 19,34,38,52 Argentina 37, 119 Argentina 123,185,200 Turquía 72 Brasil 33 Turquía 72 Colombia 31,78,152 México 124 Colombia 28,39,105 Badot P-M Bahri F Baldisserotto B Balen RE Ballester ELC Barato P Barón-Sevilla B Baumgartner G Bazan R Becker AG Becker M Bedoya-Mejía O Belettini F Benavides LEE Benitez MJ Berbejillo J Bernal-Buitrago GF Bernardino G Berntssen MHG Bessonart M Betancourt LL Bezerra RF Biffi C Biller-Takahashi JD Borba MR Borbón JF Borsali S Bossolani ILC Bouderoua K Brandão LL Buendía-Lara DE Buitrago-Ramírez JR Butzge AJ Buzollo H Francia Algeria Brasil Brasil Brasil Colombia México Brasil Perú Brasil Brasil Colombia Brasil Brasil Colombia Uruguay Colombia Brasil Noruega Uruguay Colombia Brasil Perú Brasil Brasil Colombia Algeria Brasil Algeria Brasil Colombia Colombia Brasil Brasil 67,135 170 49,168 91,92 94 169 118 91,92 194 168 156 206 156 186 20 189 212 201 106,115 224 133 194 73,150 156 77,80 170 206 170 74 97 108 34,38 99,100 México Brasil México Argentina 196 99,100 35,151 185 C Caballero-Zamora A Cabral BL Caiceros-Romero C Calcaterra NB Campana M Campelo DAV Campos-Montes GR Candarle P Caneppele D Caraballo-Ortiz X Cararo L Cardenas-Sampedro CA Cardona-Bermúdez LM Cardona PM Carneiro DJ Carneiro WF Caro CI Carreño C Carrillo-Estévez MA Carvajal-Echeverry JP Carvalho TSG Casagrande RR Castellini D Castillo A Castillo O Castillo-Figueroa IC Castillo-Juárez H Castro L Castro-Mojica M Castro-Rojas GV Castro-Ruiz D Cavazzana JF Cavero BAS Cedeño A Cerutti PA Céspedes-Rubio AE Chacón-Novoa RA Chan-Pérez I Chaparro-Muñoz N Chapman FA Chavarría-Viteri JX Chaves-Moreno LC Chávez-Herrera J Chávez-Sánchez MC Chavez YS Chota-Macuyama W Cienfuegos-Rivas EG Cifuentes-Torres ML Clavo-Peralta M Collela CF Contreras-García MJ Contreras-Sánchez WM Córdoba DF Correal-Suárez ML Corredor Z Corredor-Santamaría W Costa DC Argentina 49,165 Brasil 96 México 195,196 Argentina 103 Brasil 24 Colombia 167 Brasil 156 Colombia 79 Colombia 153 Brasil 147 Brasil 99,100,212 Brasil 91 Colombia 221 Venezuela 198 España 12 Colombia 206 Brasil 40 Brasil 156 Argentina 134,139 Venezuela 171 Venezuela 143,171, 198 Colombia 217 México 195,196 Venezuela 198 Colombia 108 Colombia 155 Perú 181,192,193, 194 Brasil 206 Brasil 16,50 Venezuela 143,171 Argentina 47 Colombia 61,62 Colombia 62,64 México 30 Colombia 190,191 Colombia 78,154 Ecuador 48 Colombia 32,116,158 México 174 México 174,175 Brasil 147 Perú 192, 193, 194 México 196 Colombia 144,157 Perú 98 Brasil 74,76,112,172 México 23,141,159 México 23,141,159, 187 Colombia 158 Colombia 51 Venezuela 205 Colombia 59 Brasil 58, 88, 89 Costa- Deliane Costa DV Costa JI Costa LS Costa-Daniel P Cotrino L Crosby GRA Cruz TV Cruz-Casallas PE Cruz-Rosado L Cuenca-Soria CA Cuevas-Rodríguez B Cunha VL Cuzon G Brasil Brasil Brasil Brasil 40 53, 82, 90 212 74,75,76,90, 112, 172 Brasil 40 Colombia 71 Colombia 186 Brasil 113 Colombia 59, 70, 227 México 23 México 55 México 117 Brasil 147 México 122,126 D Darias MJ David-Ruales CA Daza-Montealegre OE De Asis-Lago A De Leon JS De los Ríos-Pérez L Degiorgi F Della-Torre MFJ Desiderio JA Deza S Di Landro S Díaz GJ Díaz J Díaz N Díaz RA Díaz-Cabrera LA Díaz-Moreno C Duponchelle F Duran-Medoza T Dutra FM Francia Colombia Colombia Argentina Brasil México Francia 114,181 206 102 123 37 195 60,66,67, 135 Brasil 74, 112 Argentina 119 Perú 194 Uruguay 20 Colombia 224 Argentina 185,200 Chile 21 Colombia 77 Colombia 111 Colombia 219 Francia 114,181, 192,193, 194 México 30,251 Brasil 93,94 251 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura E Echavarría-Canto A Enamorado-Montes Eslava-Eljaiek P Eslava-Mocha PR Espín-Fuentes E Espinosa-Araújo JA Espirito-Santo AH Esquina P Esquinas-Castillo PC Esquivel-García JR Estay F México Brasil Colombia Colombia México Colombia Brasil Colombia Colombia Brasil Chile 30 147 132 173,178 35,151 31 74 176 173 98 21 F Fabrini BC Fahad Al-Misned Favero GC Felizardo VO Fernández C Fernández Pérez M Fernández S Fernández Y Fernández-Polanco JM Figueiredo MRC Filho KCM Filho-Reinaldo M Flores H Flores-Gatita HR Flores-Mego JA Fonseca-Madrigal J Fornari-Darci C França T França WG Freitas CEC Freitas RA Freitas TM Furuya WM Brasil 29,69 Arabia saudita 54 Brasil 177 Brasil 27,29,37,65,69 Perú 114,181, 192, 193 México 187 Argentina 134 Venezuela 131 España 203,230 Brasil 68,149 Brasil 88 Brasil 40 Chile 142,160 Chile 78 Perú 98 México 101 Brasil 232 Brasil 40 Brasil 93 Brasil 16 Brasil 212 Brasil 113 Brasil 96 G Gadea J Gaitán O Gaitán-Guerrón JF Gallardo JA Gallego-Alarcón FG Galli-Merino O García E Garcia J García M García-Davila C 252 Uruguay 106,115 Colombia 218 Colombia 158 Chile 197 Colombia 189 Argentina 103 Colombia 36 Perú 194 Colombia 219 Perú 114, 181, 192, 193, 194 García-González JJ García-Martínez A Garcia-Núñez LN García-Quintero CL Garrido-Pereira MA Garza de Yta A Gaxiola G Ghomari SM Giaquinto PC Gilles S Gimbo RY Giratá-Martínez EA Gisbert E Gomes A Gómes ALS Gómez-Oquendo J Gómez-Ramírez E Gonçalves AFN Gonçalves da Cunha D Gonçalves GS Goncharova R González de la Cruz JU González JF González M González-Mantilla JF Gorosito A Gorosito M Grassi TLM Grisales-Perez E Guerrero-Alvarado CE Gulen S Gurdal A Gutiérrez-Espinosa MC Gutierrez-Sánchez WI Guzman LM Guzmán-Beltrán L Colombia 22 España 125 Colombia 78 Colombia 170 Brasil 147 México 10,229 México 122,126 Algeria 170 Brasil 103 Francia 114, 181 Brasil 177 Colombia 102 España 114,181 Brasil 156 Brasil 212 Colombia 18,25 Colombia 36, 144, 157, 173, 176 Brasil 73,150 Brasil 234 Brasil 209,210 Bielorusia 72 Mexico 30 Colombia 77,80 Venezuela 205 Colombia 51 Argentina 139 Argentina 134 Brasil 206 Colombia 18 Colombia 79, 118 Turquía 72 Turquía 72 Colombia 105,178 Colombia 214 Colombia 158 Colombia 173,178 H Ha N Heinzmann BM Herazo-Duarte DM Hernández DR Hernández IZ Hernández R Hernández-Cuadrado EE Hernández-Gómez CL Hernández-Gómez RE Hernández-Hernández FN Hernández-Piñeres S Hernández-Vidal U Higuchi HL Hisldorf AWS Holguín-Céspedes G Honczaryk A Hurtado-Giraldo H Brasil Brasil Colombia Argentina México Colombia Colombia 73,150 168 117 47, 118 122 32 60, 66, 67, 135 Rep. Dominicana 81 México 30,55,179 México 141, 159 Colombia 132 México 23 Brasil 209, 210 Brasil 200 Colombia 61 Brasil 16 Colombia 36, 71, 81, 114, 157, 176 Landines MA Lazo JP Leal MC Leme FOP Leon JAS León-Sánchez R Lhorente JP Lima-Alanna C Lima-Juliana SG Lins JLF Logato MC Lonza RC López PA López-Galvis I López-Macías JN López-Vargas JH Lozano-Medina LP Lucero NM Luz RK I Innocente AC Inoue LAKA Iregui C Brasil Brasil Colombia 113 50 169 J Jaramillo-Cruz CA Jaramillo-Ríos CE Jaser SKK Jimenez JE Jiménez PD Jiménez-Arango F Jiménez-Rojas JE Colombia 158, 199 Colombia 153 Brasil 200 Brasil 26 Colombia 77 Colombia 102 Colombia 117 K Kerber CE Kerber PAS Kerguelén-Durango EA Kevan LM Kim JD Kishimoto MK Klosterhoff-M Kocaman M Kracizy RO Krüger P L Brasil 180 Brasil 180 Colombia 31 Estados Unidos 153 Korea 120, 121 Brasil 150 Brasil 147 Turquía 72 Brasil 93 Alemania 223 Colombia 80 México 118 Brasil 40 Brasil 58, 168 Brasil 29, 69 México 87 Chile 197 Brasil 140 Brasil 140 Brasil 207, 208, 213, 215 Brasil 87 Chile 224 Argentina 15, 47, 188 Brasil 40, 41 Colombia 107, 109, 145 Colombia 214 Colombia 102 Argentina 139 Brasil 40, 58, 74, 88, 89, 112, 168 M Machado MRF Brasil Madariaga-Mendoza DL Magalhaes F Magnone L Magris J Mahecha-Méndez EJ Maira C Maldonado C Mallo JC Maraví-Aguilar R Marcaccini AJ Marciales-Caro LJ Marcos MTS Marinho-Pereira T Marín-Méndez GA Martínez-Bengochea A Martínez G Martínez JG Martínez ME Martínez P Martínez-Chávez CC Martínez-García R Martínez-Ortega A Martínez-Palacios CA Colombia Brasil Uruguay Francia Colombia Noruega México Argentina Perú Argentina Colombia Brasil Brasil Colombia Uruguay México Brasil Brasil España México México México México Martínez-Peralta RE México 29, 33, 37, 69 152 166 106, 115 114 61 221 126 134, 139 98 165 70 206 16, 50 62 20 126 22 34, 38 185 174 23 195, 196 7,95, 101, 124 35, 151 253 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Martínez-Solano N Martins MIEG Mattioli CC Mcdonal-Vera A Medina-Jaime CM Medina-Robles VM Medina-Susanibar D Melillo Filho R Melo DC Melo N Mendes HCPM Méndez Y Meneses-Juliana O Meneses-Rosero JA Merino-GE Meurer F Millán-Ocampo LM Mioso R Miranda EC Miranda LTV Monay VF Monkolski A Montaldo HH Monteiro PC Montenegro DF Montes-Petro CD Montoya-López AF Montoya-Mejía M Montoya-Paez J Moreno JM Moreno-Martínez JM Morón-Alcain E Motta-Delgado PA Muelbert B Mulluhara-Rodríguez L Muñoz A Muñoz Flores JE Muñoz Fontalvo EJ Muñoz L Muñoz- Sevilla DM Muñoz-Ramírez AP Murcia-Ordoñez B Murgas LDS Muzzolon A 254 México 31, 151 Brasil 212 Brasil 58, 89,168 México 23, 141, 159 Perú 137 Colombia 42, 227 Perú 98 Brasil 89 Brasil 74, 112 Brasil 156 Brasil 168 Venezuela 17 Brasil 140 Colombia 109 Chile 78 Brasil 91, 92 Colombia 61 Brasil 106 Brasil 207, 208, 213, 215 Brasil 96 Brasil 75, 76, 112, 172 Brasil 156 México 195, 196 Brasil 166 Colombia 158 Colombia 31 Colombia 153 México 117 Colombia 18, 25 Colombia 224 México 87 Argentina 49, 118 Colombia 32, 116 Brasil 156 Perú 98 Chile 142 Colombia 199 Colombia 191 Argentina 49, 165 Ecuador 56 Colombia 104, 211, 224 Colombia 32, 116 Brasil 16,27,29,33, 37,50,60,65, 66,67, 69, 135 Brasil 156 N Nakayama CL Naranjo-Gómez JS Narváez-Barandica JC Nascimento TMT Navarro FKSP Navarro RD Navas JM Neira LM Neira R Neves M Nieto-Huertas VL Nóbrega RH Nolasco-Soria H Nonato NM Norderhus EA Nuñez J Brasil 168 Colombia 63, 64 Colombia 190, 191 Brasil 99, 100 Brasil 27, 65 Brasil 27, 65 España 44 Brasil 99, 100 Chile 197 Brasil 91, 92 Colombia 110 Brasil 34, 38 México 124 Brasil 87 Noruega 221 Francia 114, 181, 192, 193, 194 O Obando MJ Okamoto-MH Okamura D Okawara RY Oliva M Oliveira DL Oliveira EJ Oliveira JA Oliveira JKQ Oliveira KRB Olivera-Díaz Y Olvera-Novoa MA Orejuela-García CA Orlando TM Oróstegui-Prada JI Orozco-Berdugo G Ortega JP Ortega-Pineda AA Ortíz-Guillén S Ortíz-Hernández M Ortiz-Tirado JC Osorio-Contreras MA Osuna-Durán B Otalora-Sanchez JE Otero-Paternina AM Colombia 81 Brasil 147 Brasil 75, 76, 90 Brasil 24 Chile 160 Brasil 206 Brasil 156 Brasil 33 Brasil 166 Brasil 96 Perú 98 México 175 Colombia 158 Brasil 53, 87, 125 Colombia 70 Colombia 191 Colombia 144, 154 Colombia 145 México 122 México 30 Ecuador 56 Colombia 211 México 175 Colombia 118 Colombia 70 P Pahi-Rosero AM Paixão-Peterson EG Pandolfi M Parada G Parada S Pardo-Carrasco SC Parra JEG Parra-Acosta G Paula DAJ Paulino RR Paz-Argoty MF Pedron JS Pedroza R Peña K Pepe-Victoriano R Perdomo DA Perea F Perea-Muñoz M Pereira CR Pereira MAN Pereira MM Pereira RT Pereira VM Perera-García MA Pérez C Pérez-Pérez RA Pérez-Sánchez E Perilla DM Pertuz-Buelvas VM Pineda-Santis H Pinto MF Pinto SC Piovesan V Pita A Poleo GA Ponsano EHG Pontes MD Portella MC Porto-Foresti F Porto SMSA Portz L Prada-Rojas D Prado A Prado AS Prario M Prieto-Guevara MJ Prieto-Mojica C Colombia 42 Brasil 140 Argentina 81 Colombia 147 Colombia 221 Colombia 22 Brasil 156 Colombia 167 Brasil 29, 33, 69 Brasil 53, 74, 75, 76, 82, 87, 90, 112, 125, 172 Colombia 109 Brasil 147 México 122 Colombia 36 Chile 136 Venezuela 205 Venezuela 205 España 125 Brasil 69 Brasil 112 Brasil 150 Brasil 75, 76 Brasil 156 México 30, 55 Chile 21 México 187 México 187 Colombia 158 Colombia 152 Colombia 18, 25 Brasil 206 Brasil 156 Brasil 94 Uruguay 106 Venezuela 131,134 Brasil 206 Brasil 96 Brasil 113, 118 Brasil 183 Brasil 166 Brasil 93, 94 Perú 98 Argentina 49 Brasil 74 Argentina 134, 139 Colombia 53,82,87, 90,125 Colombia 108 Q Queiroz MN Querouil S Quintero JE Quintero-Pardo AMC Quintero-Pinto LG Quintero-Serrano SC Brasil Francia Venezuela Brasil Colombia Colombia 166 192, 193 143 103 110, 111 146 R Ra CS Rabello da Silva A Radonic M Rahemo ZIF Ramos LR Ramírez K Ramírez-Merlano JA Rasinger JD Rebaza C Rebaza M Reis-Neto RV Renno JF Restrepo-Betancur G Reyes-Cruz MA Rhody N Ribeiro MJP Ribeiro PAP Ricci JMB Rimber-Indy J Rincón DD Rincón L Riofrio-Quijandría C Ríos-Durán MG Ríos-Villanueva N Roa-Lazáro A Roa-Vidal JJ Rodrigues EJD Rodrigues-RV Rodríguez A Rodríguez JL Rodríguez L Rodríguez LE Rodríguez-Castilo V Rodríguez-Goenaga L Rodríguez-González H Rodriguez-Sierra CM Korea 120, 121 Brasil 68, 149 Argentina 119 Iraq 57 Brasil 147 Colombia 64 Colombia 102 Noruega 201 Perú 194 Perú 194 Brasil 37 Francia 114,181,192, 193,194 Colombia 18, 25 Rep. Dominicana 81 Estados Unidos 153 Brasil 209, 210 Brasil 74,75,112 Brasil 34,38 México 30 Venezuela 134 Colombia 71, 81 Perú 98 México 95, 124 México 95 Colombia 152 México 87 Brasil 74,75,76,112, 172 Brasil 147 Colombia 32,146,168 Venezuela 131 Colombia 80 Colombia 97 Rep. Dominicana 81 Colombia 27 México 117 Colombia 101 255 Memorias IV Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos Latin American and Caribbean Aquaculture 2013 LACQUA2013 XIX Jornada de Acuicultura y el VI Foro Regional de Acuicultura Rodríguez-Tobar J Rodríguez-Triviño AP Rojas J Rojas-Ceballes KS Romagosa E Romano LA Romão S Rondón-Barragán IS Roque A Rosa PV Rosado-Cárcamo R Rosero-Eraso LF Rubio-Pérez CA Rueda-Hurtado A Rúgeles-Silva PA Ruiz ML Ecuador 125 Colombia 214 Colombia 27 Colombia 101 Brasil 24 Brasil 147 Brasil 156 Colombia 61,62,63,64 Brasil 60,66,135 Brasil 53,74,75,76,82, 87,90,112,125,172 Colombia 97 Colombia 145 Colombia 101 Colombia 158 Colombia 199 Brasil 93 S Saita MV Sal F Salamanca CA Salaro AL Salazar E Salazar-Ariza G Salazar-Vallejo M Saldarriaga-Yacila DE Salgado-Urueta SM Salgueiro C Salhi M Sampaio LA Sanches EA Sánchez CH Sánchez CJC Sánchez FJ Sánchez-Roncancio CO Sánchez-Sánchez YA Sandoval-Vargas LY Sandra L Sandre LCG Santo EFE Santos AA Santos AEH Santos AJG Santos JCE Santos L Santos MMQC Sarmento-Nilda LAF Sato LS Sciara A Shei MR Segovia E Sensurat T Serafín-Rodríguez L Serna-Hurtado LP Shahid-Mahboob 256 Brasil 73 Argentina 103 Colombia 186 Brasil 96 Venezuela 198 Colombia 222 Colombia 167 Perú 137, 138 Colombia 31 Brasil 41 Uruguay 106, 115 Brasil 147 Brasil 24 Colombia 80 Chile 224 Perú 114 Brasil 19,34,38,52 Colombia 224 Colombia 42 Colombia 147 Brasil 99, 100 Brasil 206 Brasil 156 Brasil 58,74,89 Brasil 133 Brasil 89 Brasil 156 Brasil 166 Brasil 40 Brasil 73 Argentina 123 Brasil 147 Chile 142 Turquía 72 México 159 Colombia 199 Arabia Saudita 54 Silva HNBL Silva MJS Silva RL Silva TB Silva VM Silva WMML Silva WS Silva A Silva-Arancibia A Silva-Ospina E Simó I Siviero FAL Slukvin A Soares MCF Solarte A Solis-Murgas LD Somoza GM Sosa-Rodríguez YM Souza-Correia E Suárez H Suárez J Suárez JA Suarez-Mahecha H Brasil 207,208,213, 215 Brasil 88 Brasil 96 Brasil 113 Brasil 207,208, 213,215 Brasil 133 Brasil 58,74,88,89, 168 Chile 160 Chile 78 Colombia 51 Argentina 123 Brasil 74,75,112,172 Bielorrusia 72 Brasil 133 Colombia 158 Brasil 15 Argentina 7, 71 Rep. Dominicana 81 México 30 Colombia 218, 219 Argentina 37, 119 México 126 Colombia 214,216, 217 T Taffarel T Takahashi LS Takata R Tavares AS Brasil Brasil Brasil Brasil 41 73, 150 40,58,88,89 207,208,213, 215 Teixeira EA Brasil 74, 112 Téllez-Guzmán SA México 35, 151 Tello S Francia 114, 181 Tesser MB Brasil 147 Tetu PN Brasil 92 Tobin M Argentina 188 Toledo-Cuevas EM México 124 Tolosa-Silva MA Colombia 146 Tomalá-Solano DG Perú 48 Toro-Rendon V Colombia 18 Torre MFJD Brasil 76, 172 Torregroza-Espinosa AC Colombia 190, 191 Torres E Colombia 97 Torres C Chile 160 Torres-Mesa AC Colombia 144, 157 Torres-Mora MA Colombia 221 Torres-Tabares A Colombia 42 Tovar MO Colombia 81 Tranier E Argentina 134, 139 Triana-García PA Colombia 178 W U Ugalde JA Urbinati EC Uribe-García F Argentina Brasil Colombia 49, 188 177 61, 62, 64 V Valdez E Valdéz-González FJ Valencia Z Valenzuela-Córdova I Valerio D Valladares-Boasi LE Vargas-Morales JA Vargas-Rojas LF Vásquez-Torres W Vega AG Velasco GJS Velasco-Santamaría YM Venegas-Rojas MA Vera M Vergara W Viana GM Vidotti RM Vieira R Vieira-Meletti BR Vigliano FA Villalobos GJ Villanova GV Villanueva-Chávez C Villarreal-Pinilla ME Villarreal-Rodarte GE Villegas D Vinchira-Salazar JE Viveiros ATM Vizziano-Cantonnet D Weber P Weingartner M Wicki G Wills-Franco GA Brasil 49 Brasil 26,28,156 Argentina 103 Colombia 104,211,224 Y Venezuela 143, 171 México 117 Venezuela 131 México 30, 55 Rep.Dominicana 81 Chile 56 Colombia 61, 62, 64 Colombia 63 Colombia 84, 105 Argentina 37 Colombia 105 Colombia 59,70,227 Colombia 221 Argentina 185 Colombia 168 Brasil 166 Brasil 209, 210 Colombia 27 Brasil 103 Argentina 15,47,49, 165,188 Colombia 154 Argentina 185, 200 Perú 98 Colombia 51 México 118 Venezuela 143 Colombia 104 Brasil 40, 41 Uruguay 20, 21 Yanes-Roca C Yanik T Yoon TH Yossa MI Estados Unidos 153 Turquía 72 Korea 120, 121 Colombia 144, 154 Z Zambrano-Cardona F Zanazzi N Zaniboni-Filho E Zanuy-Doste S Zuanon JAS Zubair-Ahmad Colombia 64 Argentina 134, 139 Brasil 26, 28 Ecuador 12 Brasil 96 Arabia Saudita 54 257 ISSN: 2346-2906