ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS Diálogo entre las disciplinas del conocimiento Mirando al futuro de américa latina y el caribe Fernando Estenssoro (editor) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE SANTIAGO, 7 A 10 DE ENERO DE 2013 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Estenssoro (editor) Universidad de Santiago de Chile Santiago, 7 a 10 de enero de 2013 1 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Estenssoro (editor) Primera Edición, septiembre 2013 ISBN 978-956-8416-33-1 Tercer Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Culturas, Enero 2013, USACH porwww.internacionaldelconocimiento.ogr se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra enwww.internacionaldelconocimiento.org. 2 ÍNDICE Presentación 10 El congreso de la internacional del conocimiento: quehacer, objetivos y proyecciones 14 SIMPOSIO Nº 1 20 Los desafíos de la globalización: Perspectivas conceptuales, historicas y problematicas actuales en torno a las migraciones y los nacionalismos en Europa y America RESUMENES SIMPOSIO Nº2 Educación y nuevas tecnologías Red para la integración Latinoamericana en Educación y Tecnologín@a (RILET) 37 SIMPOSIO Nº 3 102 Comunicación de la ciencia y la tecnología en América Latina SIMPOSIO Nº 4 Migraciones y exilios en américa latina (siglos XIX y XX) 122 SIMPÓSIO N° 5 INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA. NACIONES Y REGIONES: Visiones desde la Historia, la Economía y el Derecho 139 SIMPOSIO Nº 6 América Latina se mira a sí misma: trayectorias de su pensamento económico en el siglo XX 155 SIMPOSIO N° 7 Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo 165 SIMPOSIO Nº 8 “Filosofía de las nuevas tecnologías en la academia latinoamericana” 184 3 SIMPOSIO N° 9 “Jóvenes y políticas en América Latina: Debates, problemas y perspectivas de análisis” 192 SIMPOSIO Nº 10 Latinoamericano de formación docente en artes: temas actuales y desafíos en nuestra América 208 SIMPOSIO Nº 11 Los derechos humanos en América Latina sus desafíos, diferentes aplicaciones e interpretaciones durante El siglo XX (derecho, antropología, historiografía, ética) 236 SIMPOSIO Nº 12 El acceso a la información: ciudadanía, derechos humanos y democracia 246 SIMPOSIO N° 13 264 Globalización y universidades públicas/privadas en américa latina. Cambios, continuidades y oportunidades en la sociedad del conocimiento y la información. SIMPOSIO N°14 Ambiente cultura e turismo: perspectivas de desenvolvimento local 283 SIMPOSIO N° 15 Género y educación en las entidades cooperativas y de la economía social. Siglos XX y XXI 295 SIMPOSIO N° 16 Movimientos sociales, gobernabilidad y neoliberalismo: alternativas socio políticas y desafíos institucionales de la participación ciudadana en América Latina. 308 SIMPOSIO N° 17 319 Tecnología, cambios sociales y seguridad. El desafío de la hora presente (estúdios internacionales, seguridad, ciências sociales) SIMPOSIO Nº 18 Estudios del desarrollo: nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medioambiental 4 329 SIMPOSIO Nº 19 Muerte, cultura y cronotopo 358 SIMPOSIO Nº 20 (a) Ecologa política e direitos humanos na américa latina 364 SIMPOSIO Nº 20 (b) Direitos humanos na América Latina 389 SIMPOSIO N°21 Ciencia, democracia y desarrollo. 408 SIMPOSIO Nº 22 Estado nacional, mundo indígena: pasado y presente 424 SIMPOSIO N° 23 Impactos socioeconómicos y geopolíticos de las relaciones entre américa del sur y la república popular china en el siglo XXI – el ascenso de china en perspectiva: sus implicaciones para América del Sur 432 SIMPOSIO N° 24 Pueblos indígenas, saberes y descolonización: propuestas y perspectivas desde America Latina 447 SIMPOSIO N° 25 467 Estigmas y demonios de las izquierdas en América Latina 19191956: herejes, expulsos, espías y disidentes SIMPOSIO Nº 26 Projetos de integração intelectual para a América 479 SIMPOSIO Nº 27 Pueblos originarios-indígenas: ciencias, culturas, sabidurías y políticas públicas 487 SIMPOSIO N° 28 Diálogos entre educación, género y ciudadanía en distintos contextos sociales. Siglos XIX al XXI 497 5 SIMPOSIO Nº 29 518 Desafíos para la interculturalidad en América Latina: proyectos educativos y sus articulaciones con las políticas públicas, el derecho y el arte SIMPOSIO N° 30 Sexualidad, erotismo y vínculos 539 SIMPOSIO Nº 31 Acción colectiva y territorialidad: Dinámica, Prácticas, Significados y Abordajes 552 SIMPOSIO N° 32 579 Globalização e conhecimento: um olhar interdisciplinar sobre a américa latina SIMPOSIO Nº 33 Poder e interculturalidad 590 SIMPOSIO Nº 34 “Acción colectiva y movimientos sociales” 598 SIMPOSIO N° 35 Muerte y sociedad: perspectivas interculturales e históricas 618 SIMPOSIO Nº 36 “Derechos de todas y todos (Derecho, filosofía, educación, ciencias políticas)” 625 RESUMENES SIMPOSIO Nº37 634 Direito, educação, ética e sustentabilidade: diálogos entre os vários ramos do conhecimento no contexto da américa latina e do caribe. SIMPOSIO Nº 38 Amazonía: desafíos éticos, ambientales e interculturales. Una mirada desde Sudamérica. 649 SIMPOSIO Nº 39 658 El desafío de generar energía para las necesidades de un mundo globalizado: el debate en torno a los usos de los recursos energéticos y el dilema del desarrollo sustentable en el siglo XXI. 6 SIMPOSIO Nº 40 Narrativas culturales en y sobre Latinoamerica: Historia, Memoria, Testimonio, Crítica, Estética 664 SIMPOSIO Nº 41 Investigación evaluativa 679 SIMPOSIO N°42 Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en América Latina y El Caribe 705 SIMPOSIO Nº 43 Democracia, gobierno y políticas públicas: estrategias para el desarrollo regional 744 SIMPOSIO Nº 44 755 Prácticas otras del conocimiento: praxis político-educativa y la producción de saberes desde los movimiento y las redes en América Latina y El Caribe SIMPOSIO N° 45 Cultura política y cultura de lo político en el mundo iberoatlántico en la época de la 765 SIMPOSIO N° 46 Diálogos interdisciplianrios desde la filosofía política y la filosofía intercultural 777 SIMPOSIO Nº 47 790 Geopolíticas del conocimiento: el ciclo del saber en el mercado mundial del conocimiento RESUMENES SIMPOSIO Nº 48 Literatura, conhecimento e renovação 798 SIMPOSIO Nº 49 Religión, política, poder y cultura 817 SIMPOSIO Nº 50 854 A teologia e a ciência da religião como disciplinas científicas: mapas latinoamericanos e caribenhos 7 SIMPOSIO N° 51 867 Envejecimiento y cultura en iberoamérica: reflexiones respecto del envejecimiento, la vejez y la acción profesional interdisciplinaria junto a las personas mayores (medicina, psicología, trabajo social, gerontología, antropología, odontología) SIMPOSIO Nº 52 Producción intelectual del conocimiento de los docentes universitarios en Latinoamérica 882 SIMPOSIO N° 53 “Culturas homoeróticas en América Latina” 897 SIMPOSIO N° 54 La crisis económica presente origenes, impactos y cambios 910 SIMPOSIO Nº55 917 Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en latinoamérica: balance y perspectivas SIMPOSIO N° 56 Justicias y representaciones: actores, practicas, registros 927 SIMPOSIO Nº 57 Intelectuales indígenas en america latina: problemáticas y desafíos 947 SIMPOSIO N° 58 964 Diálogo trans-pacífico y sur-sur: Perspectivas Alternativas a La Cultura y Pensamiento Eurocéntrico y Noroccidental SIMPOSIO N° 59 Ingeniería, tecnología y sociedad: luces y sombras de un vínculo que apunta a la sustentabilidad 974 SIMPOSIO N° 60 “Comunicación, museos y gestión de la cultura en tiempos de ciudadanos 2.0” 990 SIMPOSIO N° 61 América Latina ante el sistema internacioinal. Perspectivas analíticas “desde la historia al tiempo presente” 1002 8 SIMPÓSIO N° 62 Esclavitud y sociedad en las Américas: trabajo, libertad e identidades. 1022 SIMPOSIUM Nº64 Imagen, fotografía, sociedad en América Latina 1033 SIMPOSIO DE ESTUDIANTES GRADUAÇAO, PREGRADO, NO-GRADUADOS 9 1071 PRESENTACIÓN Algunas reflexiones sobre los Congresos de la Internacional del Conocimiento Entre el 7 y 10 de enero del año 2013 se realizó en la Universidad de Santiago de Chile el III Congreso que organiza la red académica Internacional del Conocimiento, denominado Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Participaron en éste 1400 académicos de todo el continente americano más el Caribe y otros lugares del mundo, en 68 simposios temáticos y 7 mesas redondas generales. De esta forma, la iniciativa lanzada en 2008 destinada fundamentalmente a potenciar la masa crítica del trabajo en redes académicas interdisciplinarias de científicos e investigadores latinoamericanos, se ha venido desarrollando con bastante éxito. Entre los cinco años que han pasado desde el I Congreso realizado en octubre-noviembre del 2008 hasta este último Congreso de enero de 2013, más de 20 libros circulan por las distintas universidades de la América Latina y el Caribe (AMLC), con los trabajos que se han presentados en los simposio, y hay otros que aún están en preparación. Igualmente, se han multiplicado los encuentros y congresos más pequeños que, inspirados en la filosofía de la Internacional del Conocimiento, se han realizado en distintos lugares de nuestro continente, destacando los casos de Colombia, Argentina, Costa Rica y Brasil. Por otra parte, la página web de esta Internacional del Conocimiento, se ha convertido en un interesante vehículo de comunicación y circulación de información de las distintas redes que se han venido conformado, así como por medio de ella se informa de distintas actividades y seminarios que se realizan en las universidades de la región por parte de quienes participan de estas redes. Lo anterior demuestra que las iniciativas que ponen por delante y se esfuerzan por el trabajo conjunto del espacio latinoamericano y caribeño tienen inmediata acogida y gran respuesta por parte de la “ciudadanía regional”. En este caso, esa porción particular de ciudadanía, de la cual formamos parte, que se desempeña en el ámbito científico-académico y trabaja fundamentalmente creando conocimiento y elaborando ideas. Para algunos de aquellos que hemos formado parte de esta iniciativa desde un principio y nos hemos esforzamos por 10 sacarla adelante, esta región del mundo, AMLC, forma una unidad por donde se la mire: geográfica, histórica, cultural, económica y emocionalmente. De hecho, cambiamos intencionalmente la perspectiva tradicional para entender la región al afirmar que históricamente han sido y son mucho más costosos y demandantes de energía los esfuerzos desplegados (por sectores interesados) para mantenerla dividida, que la energía que demandan las actividades unitarias, dado que ésta tiene una natural tendencia a la mancomunión y trabajo conjunto. Los tres congresos realizados son una prueba de esto. La comunión de perspectivas y la voluntad para trabajar juntos que manifiestan los académicos, determinada por pertenecer a esta geografía del mundo o por identificarse con ella, es indiscutible. Cierto es que muchas de las problemáticas que los ocupan, de manera importante, se direccionan y/o están determinadas por su realidad local (nacional o sub-nacional). Sin embargo, a poco andar, se comprueba que los problemas, las tendencias y los aspectos estructurales, son prácticamente los mismos en toda la región, lo que estimula a ampliar el marco geográfico de análisis a espacios regionales y sub regionales. Por otra parte, énfasis más o énfasis menos, la identidad común estalla por donde se la mire. El portugués y el castellano se imbrican naturalmente en un diálogo surge de inmediato. Cierto es que en estos momentos no tenemos una estadística clara sobre cuánto ha influido esta iniciativa en el intercambio académico intrarregional, por parte de quienes han participado en sus congresos (pensamos en actividades tales como: seminarios, encuentros, palestras, clase magistrales, proyectos en común, pasantías, otros). Sólo tenemos los datos referenciales producto de los libros que se han editado y algunos testimonios que hemos recogido o incluso experimentado. Pero, sin lugar a dudas, muchas actividades académicas que sólo se estaban implementados o se pensaban implementar a nivel local, han podido ampliarse a escala regional o, por lo menos a dos, tres y más países. Por cierto, no se pretende señalar que esta sea la única iniciativa de trabajo académico conjunto que se realiza en esta parte del mundo. Sin embargo hay algunas características que le dan identidad a este evento y que son interesantes de tener presente, dado que, en un principio resultaron bastante iconoclastas respecto de la tradición que existía al respecto, al conjugar una serie de elementos en su convocatoria. 11 En primer lugar mencionemos los esfuerzos para que realmente se supere el ámbito de análisis exclusivo del espacio nación en función de un criterio transnacional, al exigir que los coordinadores de simposios sean de, al menos, tres países y universidades diferentes; medida que se acompaña con la exigencia de poner los temas de los simposios en una perspectiva regional. Y, en este mismo espíritu, ir más allá del enfoque disciplinar e insistir en que el trabajo sobre el objeto de análisis de cada simposio se realice de manera multidisciplinar, sobre todo tratando de provocar una convergencia entre las ciencias sociales, naturales y exactas. Otra característica interesante es su horizontalidad académica al darle plena libertad a los coordinadores o a las redes que organizan los simposios, para decidir sobre la pertinencia de las convocatorias temáticas de los mismos, así como la pertinencia de las comunicaciones o ponencias que postulan a ser incorporadas. E, igualmente, dado el carácter autofinanciable del evento, es necesaria una relativamente alta concurrencia por simposio. Esto significa que, a diferencia de muchos congresos mundiales disciplinares, donde no se aceptan más de cuatro a seis comunicaciones por simposios (por ejemplo el Congreso Mundial de Ciencias Política), en nuestro Congreso estamos obligados a tener un mínimo de exponentes, que fluctúan entre 12 y 15, según la ocasión, para que estos sean viables. En caso contrario, nos vemos en la necesidad fusionar simposios. Sin embargo, este factor, que podría considerarse una limitante, ha resultado en un elemento identitario de gran interés. En primer lugar, son francamente muy pocos los simposios que se “caen” o no se realizan por falta de este quórum mínimo exigido. Por el contrario, lo que caracteriza a los simposios es la gran convocatoria que concitan, debiendo muchos de ellos tener que subdivirse en A, B y hasta C (sobre todo cuando sobrepasan los 100 participantes), a fin de poder dar curso a las exposiciones y el consecuente debate durante los tres días promedio que dura el Congreso. Y, muy ligado al fenómeno anterior, surge la otra característica del evento como es el sentido de involucramiento de sus participantes. Vale decir, en este Congreso, pese a su masividad, existe realmente debate, intercambio de ideas y reconocimiento entre sus participantes. Esta situación, que se podría considerar menor, resulta fundamental para la constitución de redes académicas destinadas precisamente a 12 aumentar la masa crítica necesaria en la producción de conocimiento en AMLC. En este sentido, se ha logrado romper con la dinámica características de los macro-congresos tradicionales, donde la convivencia y debate es bastante acotado porque los propios simposios son acotados a pocos exponentes y/o los expositores dan su disertación y posteriormente se retiran, ya sea porque van escuchar otras disertaciones u otras razones. Por el contrario, en nuestro caso, los simposios más exitosos y que han logrado constituir nuevas redes académicas o ampliar y consolidar otras ya existentes, así como impulsar diversas iniciativas propias (por ejemplo, publicar libros), son precisamente aquellos que efectivamente “conviven” académicamente durante todos los días que dura el congreso. Este contacto físico, estimula el conocimiento, la amistad y solidaridad (entre otros aspectos) sobre la base de intereses compartidos, todos aspectos que resultarán ser determinantes para concretar y sostener en el tiempo el trabajo en redes. También se puede señalar que, para el caso de los objetivos que nos propusimos al lanzar esta iniciativa, el aporte que permiten las TICs, no sólo no ha reemplazado el contacto físico de las personas sino que, por el contrario, lo ha estimulado en la misma medida que ha permitido el contacto virtual. Finalmente, volvemos a reiterar que todo este fenómeno es posible, porque la principal característica que lo permite es la voluntad y necesidad objetiva de trabajo mancomunado que manifiestan los académicos de esta parte del mundo. Fernando Estenssoro 13 EL CONGRESO DE LA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO: QUEHACER, OBJETIVOS Y PROYECCIONES Eduardo Devés-Valdés Coordinador General del Congreso Boa noite a todos e a todas. Eu gostaria de cumprimentar estão participando deste congresso. todas as pessoas que Eu tinha pensado, inicialmente, em fazer esta palestra metade em espanhol e metade em português, porém não consegui ter imaginação suficiente para tanto. Por isso, vou falar em espanhol, mas bem devagar e claramente. Isto permitirá que todos possam acompanhar a minha fala. 1 Les damos la bienvenida a este III congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Habrá más de 70 actividades, entre simposios, mesas redondas y reuniones de trabajo. Esperamos unas 2000 personas. En el segundo congreso hubo unas 1600 y en el primero alrededor de 1000. Esperamos cientos de estudiantes en comitivas o delegaçoes. La página web se acerca rápido al millón de visitas aparentes. Participará gente de todos los países de América Latina, de cientos de ciudades, como también algun@s académic@s de Corea, Portugal, Bélgica, China, Polonia, España, Austria, Benín, Francia, USA, Noruega, Australia, Italia, India, Rusia, Holanda, Serbia, Canadá, Mozambique, Inglaterra, Nueva Zelanda y Alemania. Ante esto les pregunto: Qué significa que se den cita unas 2000 personas de la academia? y pregunto más fuerte: para qué sirve esto, qué se puede hacer con esto? por qué se han dado cita en la Universidad de Santiago de Chile y cómo responder a sus múltiples expectativas? Creo que significa, en primer lugar, la constitución y la afirmación de una sociedad civil intelectual latinoamericana, 14 que presenta una voz, sin esencialismos ni exclusivismos y en contacto con otras regiones del mundo. Una sociedad intelectual que masivamente, con serena firmeza y civil energía, afirma el derecho a expresar una voz propia, en su propio espacio, dirigida hacia sus propios pueblos, para el mundo y para la historia. 2 Este congreso se enmarca en un proyecto donde convergen objetivos como los siguientes: • mejorar en todas sus dimensiones el quehacer educacional e intelectual • confeccionar agendas de ciencia, tecnología e investigación desde nuestros deseos e intereses; • contribuir al desarrollo de un sentimiento de intelectualidad latinoamericana, regional, mundial que se responsabiliza por el destino común, empoderando, empoderándose, empoderándonos. • fortalecer redes que permitan la mayor circulación de personas y de mensajes, articulando la masa intelectual latinoamericana con la de otros lugares del mundo; • potenciar una mística académica, asociada a una ética intelectual, que supere el clientelismo y el caudillismo académico, las trenzas, las facciones, las componendas y los contubernios. 3 Queremos informarles de algunas actividades que se han llevado a cabo durante estos dos años, desde el último congreso: Quizás la más importante ha sido el aumento de las publicaciones y los encuentros académicos. Frutos de los dos congresos anteriores han aparecido unos 20 libros, se han realizado 8 encuentros académicos productos de la especialización de las redes que se han venido generando o se encuentran asociadas, en Santa Rosa de la Pampa, en Río de Janeiro, en Pelotas, en Liberia, en Santa María, en Maldonado, en Sao Leopoldo, en Río Cuarto, en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina. Uno importante se prepara en Bogotá y otro en Villa María, para dentro de unos meses Los infortunados sucesos políticos de Paraguay llevaron al fracaso de la reunión de El Corredor de las Ideas que se realizaría allí hace unos meses. 15 Estas iniciativas deben entenderse en relación a otras que las han ido sinergizando. Muy importante en este sentido fue la Campaña Compromiso Intelectual en el Bicentenario Esta Campaña consistió en presentar un manifiesto y alcanzar 10.000 adhesiones de personas del medio académico-intelectual de la región. Nos han preguntado que se quería conseguir con esta campaña, luego de las 10.000 adhesiones y la respuesta ha sido siempre: tres cosas que son caras del mismo asunto, sensibilizar sobre los deficts de la educación y de la investigación, a la vez que suscitar respuestas para su mejoramiento, en todos los planos, y empoderar a las personas para que se asuman como protagonistas de las debilidades y de las innovaciones. Pero la pregunta debe ir a quienes suscribieron el documento y que se comprometieron a transformarse en agentes de un proceso de mejoramiento del quehacer intelectual. Por cierto, luego de sensibilizar a tanta gente e instalar un lenguaje y un discurso, los logros no pueden medirse de forma nítida en el corto plazo. En el marco de las discusiones sostenidas con miles y miles de personas fueron apareciendo numerosas iniciativas: creación de nuevas redes y asociación de muchas personas a redes existentes, decisión de generar densidad intelectual por medio de la integración, organización de encuentros académicos en diversos lugares de la región, creación de cátedras en Centro América, en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, preparación de numerosas comitivas de estudiantes para concurrir a encuentros académicos y para iniciarse en las actividades de investigación, acuerdos, publicaciones y más… Otra iniciativa importante y traslapada con la campaña fue la de los viajes intelectuales de numerosas personas asociadas a esta red. Las visitas a más de 100 ciudades con unas 150 instituciones educacionales, entre Tierra del Fuego y la frontera norte de México, Ushuaia y Ciudad Juárez, y claro Lima, Tegucigalpa, Guatemala, Buenos Aires, Panamá, la Paz, Asunción pero también visitando unas 25 ciudades de Brasil entre Río Grande y Pacaraima, como Santana do Livramento, Ijui, Caxías do Sul, Maringá, Londrina, Marilia, Araraquara, Vassouras, Goiania, Brasilia, Tocantinópolis, Imperatriz, Manaos y Boavista, entre muchas otras, como también por ejemplo 7 ciudades en Nicaragua: Juigalpa, León, Jinotepe, Managua, Granada, Masaya y Matagalpa. 16 En numerosos lugares se motivaron comitivas de estudiantes: desde México DF, Bahía Blanca, Sao Paulo, Osorno, Rio de Janeiro, Montevideo, Mendoza, Santo Angelo, Pérez Zeledón, Foz de Iguazú, Mérida, Brasilia, Salvador de Bahía e Ijuí, entre otras. El objetivo de este proyecto consistió en ampliar las redes hacia (casi) todos los extremos y rincones de la región, proyecto inspirado en otras figuras bien mayores, que antes llevaron a cabo hazañas mejores como Gabriela Mistral, Manuel Ugarte, Paulo Freire, José Vasconcelos, Víctor Raúl Haya de la Torre, Ernesto Guevara, Joaquín García Monge, o Leopoldo Zea. Recorrer Nuestra América para experimentarla y expresarla y hermanarse. Aprovechamos para agradecer a quienes nos apoyaron en estos viajes intelectuales y hoy día el Instituto de Estudios Avanzados ofrecerá una distinción a algunas personas que han colaborado con nosotros en este proyecto y en tantos otros. 4- Estimadas y estimados colegas Estamos ofreciendo algunas buenas noticias y por cierto podemos alegrarnos y gozar de justa satisfacción, pero nada de complacencias ni menos de triunfalismos… Se trata de imaginar pasos y saltos, saltos dialécticos y cualitativos de la Internacional del Conocimiento respecto de redes anteriores. Las proyecciones de esta gran red dependen en buena medida de la capacidad de su gente, de ustedes, para proponer iniciativas innovadoras y que mejoren el nivel de nuestro quehacer educativo y de investigación. Nuestra realización personal-profesional pasa por hacer algo más interesante, constructivo, heroico y altruista. Esto puede resultar grandilocuente y hasta iluso. Sí. Puede ser grandilocuente e iluso, pero una cosa está clara: no organizamos congresos de miles de personas, con cientos y cientos de universidades, de otros tantos cientos de ciudades, con decenas de comitivas de estudiantes, con gente de Asia, África, Oceanía y Europa simplemente para quedar detenidos en el mismo lugar. Entonces… ¿Cómo camina una intelectualidad que sabe escuchar a sus pueblos? 17 ¿Cómo camina una intelectualidad que sabe servir a sus pueblos? ¿Cómo camina una intelectualidad que… Hace muy poco tiempo se ha destapado un escándalo importante en Chile, en relación a la venta de acreditaciones a universidades de baja o pésima calidad. Quienes han realizado estas fechorías cometen un delito de lesa patria y de traición a la patria grande latinoamericana, desviando nuestros magros recursos hacia quienes lucran con la mala educación. 5- Estimad@s Colegas Debería terminar este discurso de bienvenida con unas frases de buena crianza. No lo voy a hacer, pero tampoco voy terminar con otras frases para epater, sorprender o escandalizar a las y los 500 bourgeois reunidos en esta sala. La apuesta fundamental de nuestro quehacer ha sido la agencia de la sociedad civil intelectual y su protagonismo. Sólo en segundo lugar acompañada por la institucionalidad y por las organizaciones estatales. En este sentido es clave la formulación de una agenda para las redes intelectuales que miran más allá de su institución, de su provincia o de su país hacia América Latina toda y hacia el mundo. Estas iniciativas pretenden enmarcarse en una perspectiva progresista, que potencie el quehacer intelectual de las periferias y este es un encuentro privilegiado para avanzar en la integración intelectual de nuestra región, uniendo el desafío integracionista con la necesidad de generar mayor densidad, para obtener suficiente masa crítica académico-científica que piense a Nuestra América para enfrentar el siglo XXI, a la vez que posibilitar el compromiso intelectual con nuestros pueblos. Este mismo congreso es un lugar de encuentro académico, que suscita proyectos de variada índole: nuevas redes, otros encuentros, publicaciones varias, equipos de investigación e iniciativas interdisciplinares, entre otros, y habrá varias ocasiones para presentarlas y elaborarlas mejor, apuntando hacia un pensamiento original y renovador. Pero ¡cuidado! mucha gente en la academia confunde el compromiso intelectual creyendo que tal compromiso consiste en primer lugar en ir a los barrios pobres a prestar asistencia 18 medica o legal o educacional a la gente o solidarizar en la calle con las causas más nobles, y todo eso está bien, somos ciudadanas y ciudadanos como todos los demás. Pero que no sea este género de compromiso ciudadano común una manera de escamotear el verdadero compromiso y tranquilizar la conciencia de una intelectualidad impotente para hacer un aporte específico, que hace caridad con los pobres, envalentonándose en la calle contra la policía represiva, pero no es capaz de producir paradigmas innovadores, ideas originales, inventos relevantes y conocimiento nuevo, conocimiento del bueno, del fertil, del que mejora la vida, del que beneficia a los pueblos. Y que frustrada entonces por su misma impotencia intelectual va a desquitarse con piedras, porque no es capaz de elaborar pensamientos convincentes. Y a propósito de esto, es necesario no olvidar que las comunidades intelectuales deben captar mucho mayores recursos económicos de sus sociedades para la educación y a la investigación, evitando que se gasten los pocos recursos que tenemos en armamentos y corrupción para oprimirnos más. El desafío de la intelectualidad regional en este momento en que vamos cumpliendo por todas partes 200 años de vida independiente es comprometerse con sus pueblos a pensar mejor, a producir una educación de mayor calidad, a generar ciencia más pertinente y verdadera y tecnología mas util y más limpia… Muito obrigado 19 SIMPOSIO Nº 1 LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACIÓN: Perspectivas conceptuales, historicas y problematicas actuales en torno a las migraciones y los nacionalismos en Europa y America COORDINADORES: 1) 2) 3) 4) Mg. Maria Eugenia Cruset- Universidad Nacional de La Plata-Argentina [email protected] Dra. Lucrecia Enriquez- Pontificia Universidad Católica de Chile [email protected] Dr. Santiago De Pablo- Universidad del País Vasco España [email protected] Dr. Hélcio Ribeiro- Universidad Presbiteriana Mackenzie- Brasil [email protected] CONVOCATORIA El conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de los últimos treinta años han vuelto a colocar algunos conceptos en el centro de las discusiones acerca de los desafíos que provoca la llamada “era global”. Los cambios en las configuraciones históricas que hoy ponen en cuestión la existencia del Estado-Nación, la interacción e interconexión entre personas y organizaciones mediante mercados y redes informáticas globalizadas, los planteos en torno a la diversidad cultural, la problemática de las migraciones y su relación con el renacer de los nacionalismos y la crisis del concepto ciudadanía elaborado en la Modernidad invitan a los investigadores a reflexionar conjuntamente acerca de estas problemáticas, de su historia, de su presente y futuro. El desarrollo del continente americano se ve influenciado en forma decisiva por los procesos de migración que constituyen uno de los fenómenos más destacados en la relación política Norte-Sur de los Estados. A su vez, las relaciones entre grupos de migrantes (diásporas) con los países de acogida y sus lugares de origen, generan toda una serie de redes políticas, sociales y económicas que son necesarios de estudiar para comprender el pasado y presente de nuestros pueblos. 20 Por otro lado, la migración se relaciona siempre con un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades. En este contexto el papel del Estado es de enorme importancia y el modelo de Nación que quiere formar ayudará o dificultará la integración de la población inmigrante. Por eso nacionalismo e inmigración son variables interdependientes de estudio. A su vez las migraciones transnacionales generan interrogantes acerca de los derechos de los ciudadanos y las políticas receptoras o expulsoras de los diferentes países y el rol de los organismos supraconstitucionales en este aspecto. Con esta convocatoria, retomamos las reflexiones iniciadas tanto en el I y II Congreso Internacional del Conocimiento (Santiago de Chile, 2008 y 2010) como en el 53 Congreso de Americanistas (México, 2009) y I ECHTEC (Pelotas, Brasil, 2011), que dieron como resultado la creación de (www.internacionaldelconocimiento.org) y la publicación de un libro que recoge las ponencias más significativas del I Congreso Internacional del Conocimiento. RESUMENES 1) NOMBRE: Aline Lima Santos TÍTULO: Direito dos Estrangeiros no Brasil: As especificidades em relação aos portugueses INSTITUCIÓN: Universidade de São Paulo (USP). Brasil. Mail: [email protected] RESUMEN: Diante do crescimento expressivo da imigração para o Brasil, o país passa por um processo de revisão da legislação referente aos estrangeiros. Isso exige repensar as relações com a alteridade, analisando qual o tratamento dispensado ao estrangeiro no enquadramento jurídico brasileiro. Este artigo esforça-se em identificar as especificidades relativas aos portugueses e questiona sobre o sentido da discriminação positiva por nacionalidade. Estas normas são intimamente vinculadas às políticas de imigração, que por sua vez, são manifestação e síntese das estratégias de inserção do Brasil no cenário internacional e dos seus interesses domésticos. Considera-se o arcabouço normativo de entrada, permanência e saída de estrangeiros do território, com ênfase no disposto pela Constituição da República Federativa do Brasil de 1988 e pela Lei nº 6.815, de agosto de 1980, que define a situação jurídica 21 do estrangeiro. Avalia-se, também, o Tratado de Amizade, Cooperação e Consulta entre a República Federativa do Brasil e a República Portuguesa, de 22 de abril de 2000. Há tendência à permanência da discriminação positiva com relação aos portugueses e a criação deste tipo de instrumento em relação a outras nacionalidades, pois há incompatibilidade de princípios entre a Constituição e o Estatuto do Estrangeiro em vigência atualmente. 2) NOMBRE: Ángeles Castaño Madroñal y Assumpta Sabuco i Cantó TÍTULO: Raza y género en las políticas de integración de inmigrantes en Andalucía (España): “normalizar” para asimilar la diferencia INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla MAIL: [email protected] y [email protected] RESUMEN: Los procesos migratorios en España desde los años 90 han estado orientados desde la política europea de control de flujos. El traslado inmediato de sus directrices a las sucesivas leyes de inmigración españolas entre 1992 y 2005 han construido un marco jurídico en el que la categoría inmigrante marca la desigualdad excluyente entre los ciudadanos. En este contexto, las autonomías españolas (circunscripciones administrativas con competencias políticas) han ido generando sus específicas políticas de integración de inmigrantes. Analizaremos la Política Integral para la Inmigración en Andalucía, considerada pionera y paradigmática a nivel estatal, incidiendo en el desvelamiento del discurso esencialista y naturalizado sobre la diferencia de raza, étnica y de género, en el lugar que ocupa la interculturalidad en la intervención para la integración en los distintos ámbitos sociales y en la impotencia del discurso antirracista y de igualdad de género para contrarrestar una socialización racista y androcéntrica que sigue actuando como salvaguarda del conservadurismo etnonacional, en choque creciente con las dinámicas de la glocalización. La interculturalidad como baluarte de la política de intervención y educación queda neutralizada en el discurso de la “normalización” como ideal de una integración que bascula más hacia el asimilacionismo que hacia la consideración de la transversalidad de las diferencias étnicas, de género y la inclusión positiva de otras epistemologías para el desarrollo de 22 una ciudadanía más integradora en los distintos ámbitos sociales. 3) Nombre: Carla Costa Simões Título: Acordo sobre Residência para Nacionais do Mercosul Bolívia e Chile e ostrabalhadores estrangeiros em condições análogas à escravidão. Institución: Universidade Presbiteriana Mackenzie Mail: [email protected] Resumen: A Globalização é mais do que a relação entre os Estados do globo, ela é o conjunto de relações entre os Estados, as empresas e as pessoas do Globo. Neste passo, o Mercosul foi criado com o objetivo de criar um mercado comum com livre circulação de bens, serviços e fatores produtivos. Compõem o Mercosul a Argentina, o Brasil, o Paraguai e o Uruguai e são países associados ao Mercosul a Bolívia e o Chile.Um importante passo na união dos países membros e dos associados é o Acordo sobre Residência para Nacionais do Mercosul Bolívia e Chile (Decreto 6.975/2005), o qual permite que um nacional de um dos países signatários e que deseja residir em outro Estado Parte, possa obter uma residência legal neste último mediante apenas a comprovação de sua nacionalidade. Ou seja, o critério essencial para obtenção de uma residência legal que permita trabalhar e/ou estudar é somente ter a nacionalidade de um dos países do bloco. O Acordo sobre Residência assegura diversos direitos de cunho social (exercício de atividades, igualdade de tratamento etc). Contudo, não é possível afirmar que o acordo está sendo cumprido se rotineiramente fiscalizações trabalhistas constatam que trabalhadores estrangeiros, principalmente Bolivianos, estão sendo submetidos a uma situação análoga ao de escravo. 4) Nombre: Gustavo Emanoel Pacheco Portes y Marcelo Engel Bronosky Título: Globalização e nacionalismo na América Latina: Ensaio sobre as implicações das políticas ONU/ Direitos humanos para a soberania do Estado nacional brasileiro Institución: Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)/ Brasil Mail: [email protected] Resumen: 23 Após a Declaração Universal dos Direitos Humanos (DUDH) expressa pela Organização das Nações Unidas (ONU) (1948), tornou-se notório no cenário internacional a intensificação de tensões entre os conceitos de soberania dos Estados nacionais e supranacionalidades propostas pela Declaração. O quadro afetou diretamente o conceito de cidadania nacional do Estado brasileiro ao passo que demonstra ampliar perspectivas para estas possibilidades de supranacionalidade expressa. O artigo se propõe a discutir as relações dinâmicas existentes entre a efetivação do conceito de cidadania nacional e os aspectos multipluralistas, abrangentes e universalistas formadores de um conceito de cidadania global a partir das políticas ONU/ Direitos Humanos Universais. A contradição procede como conseqüência lógica do fenômeno de sobreposição de direitos – Direitos Universais a partir da ONU/ Declaração Universal dos Direitos Humanos sobre a eficácia da positivação dos direitos do Estado-Nação, tutelador do conceito efetivo de cidadania nacional –, fenômeno que tende à construção de um conceito de cidadania global, destacado do nacional/ local. O processo conduz a uma perda de eficácia do Estado de Direito dentro dos limites da chamada “Nação Soberana” em detrimento de uma abertura multilateral a um multiculturalismo globalizado e a instâncias de normatizações supranacionais. 5) Nombre: Sandro Heleno Morais Zarpelão Título: Multiculturalismo: “O Déficit Democrático e o Processo de Integração Europeu no Breve Século XX” Institución: Universidade de São Paulo – USP- Brasil Mail: [email protected] Resumen: O objetivo do trabalho foi demonstrar como a adoção da quinta fase de integração, no caso a política, no âmbito da União Européia enfrenta o desafio de superar o déficit democrático, apontado pelos autores Jürgen Habermas e Peter Häberle. Para tanto, é necessária a construção de uma identidade política européia, através da adoção e da aceitação do multiculturalismo, para que se possa ter um espaço político comum. Assim, foi necessária a realização de uma análise do contexto histórico europeu e mundial e suas transformações ao longo do século XX para se compreender o problema do déficit democrático, a questão do multiculturalismo, a democracia na Europa e como o processo de integração pode ser construído de forma 24 democrática e não apenas pela lógica capitalista e de mercado. Trata-se de um trabalho oriundo do curso de Especialização em Direito Internacional e Econômico, da UEL. 6) Nombre: María Eugenia Silva Título: Migraciones en Argentina: las políticas migratorias a través de la legislación. Institución: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Nacional de La Plata-Argentina Mail: [email protected] Resumen: La Argentina es un país que por razones político-ideológicas y económicas ha recibido a un número muy grande de inmigrantes a lo largo del siglo XIX y XX. La necesidad de insertar al país en el marco de la división del trabajo internacional, como un productor agrícola, lo obligó a poner en actividad las grandes extensiones de tierras sin trabajar de su territorio. Pero, al mismo tiempo, será necesario incentivar la inmigración para obtener la mano de obra necesaria para lograr este objetivo. Si bien esta meta es fuertemente buscada por la llamada “Generación del 80”, ya antes de esta algunos gobernantes progresistas como Rivadavia lo intentaron con tibio éxito. Lo que nos proponemos hacer en esta ponencia es analizar la legislación argentina sobre este tema, desde los acuerdos con Inglaterra en la década de 1820, a la “Ley Avellaneda” (1876) y las leyes represivas contrarias al inmigrante como son la “Ley de Residencia” (1902) y la “Ley de Seguridad Social” (1910). Esto en el entendimiento que el Estado, a través de la legislación que de él emana, tiene una función modeladora de la realidad nacional. 7) Nombre: Olga Achón Rodríguez Título: Legislación para el control social del nómada. Análisis de la fijación de la fuerza de trabajo extranjera a través de la ley de extranjería. Institución: Universitat de Barcelona- España Mail: [email protected] Resumen: La promulgación en 1985 de la ley de extranjería puede considerarse como el hito histórico que marca la transformación 25 de España de ser un país eminentemente de emigrantes a otro receptor de inmigración. Entre otros factores, la consolidación de la democracia, la integración de España a la Comunidad Económica Europea y su despegue económico fueron decisivos para que millares de extranjeros pobres focalizaran sus esfuerzos en arribar al país en busca de trabajo. Inicialmente ubicados en campos y cooperativas agroalimentarias, su invisibilidad no representaba un problema. Sin embargo, a medida que su presencia se tornaba imprescindible para el desarrollo exitoso de determinados sectores económicos – principalmente el agrícola- la consideración que de ellos poseía el conjunto de la sociedad varió. El presente trabajo analiza las leyes de extranjería como un dispositivo desarrollado para la fijación de la mano de obra en sectores económicos aquejados de una endémica falta de trabajadores por las malas condiciones ofrecidas. En este contexto, tratamos de poner en relación la normativa de extranjería con otras formas jurídicas diseñadas para fijar la mano de obra, como lo son las leyes de pobres y para el control de la vagancia de Inglaterra y Castilla del s. XIV. 8) Nombre: Lucrecia Enríquez Título: Nación e historia nacional en la generación de 1842 chilena Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile Mail: [email protected] Resumen: Se analizará en esta ponencia la primera escritura de la historia nacional chilena por parte de la generación de 1842, acentuándose las ideas con las que elaboran el período de la independencia a la que se le atribuyó por parte de estos historiadores el origen de la nacionalidad. 9) Nombre: Beatriz Rodríguez Perazzo Título: Dualidad Identitaria Vivenciada Institución: Universidad Metropolitana (Caracas-Venezuela) Mail: [email protected] Resumen: Análisis del fenómeno migratorio a través de la novela RHODA de la autora italo-somalí Igiaba Scego, quien nos presenta una literatura de denuncia la cual deja al descubierto la herida del inmigrante, una dualidad identitaria vivenciada, que se 26 magnifica cuando coinciden las circunstancias de un choque cultural, religioso, racial y de género; como es el caso de la migración de las colonias africanas hacia Europa. La autora nos invita a comprender la escisión en la identidad de una persona inmigrante, que atenta contra el derecho de todo ser humano de reconocer en sí mismo unas características que lo definen, le dan estructura emocional, y que le permiten reconocerse en el otro como un colectivo. La literatura de la inmigración es una literatura reivindicativa del derecho de poder tener una ciudadanía, exigiendo en principio un espacio de comunicación subvirtiendo el discurso monológico de la cultura dominante, colonizadora más allá de los límites geográficos. La autora deja claras las consecuencias sociales para la sociedad receptora de la migración, que de ser victimaria por violentar el derecho de los inmigrantes, acaban siendo víctimas del mismo proceso, al lanzar a la anomia a esas personas que siendo excluidos deben transitar caminos no institucionalizados. 10) Nombre: Edileusa Santiago do Nascimento Título: Migração e indígenas nas áreas urbanas: deslocamentos forçados e invisibilidade Institución: Universidade Estadual do Ceará- Brasil Mail: [email protected] Resumen: Trata-se da memória dos índios Tremembé de Almofala (Itarema-Ceará, Brasil) que vivem em Fortaleza (capital do Estado do Ceará) sobre migração da zona rural para cidade. Busca-se, através de um confronto entre essas memórias e historiografia, compreender as causas da migração dos indígenas no Ceará e o não reconhecimento de indígenas em Fortaleza. As histórias de vida e depoimentos de 22 Tremembé que vivem na capital e na terra de origem constituem a base principal dos dados. A partir da hermenêutica crítica, a análise mostra a relação dos dispositivos de confinamento e de deslocamento forçados dos indígenas com a concentração fundiária na zona rural e as invasões de suas terras; bem como a relação entre a exploração da força de trabalho dos migrantes e o processo de urbanização de Fortaleza, assim como a relação entre a construção de personagens estigmatizantes impostos aos indígenas com o processo de invisibilização dos indígenas contemporâneos nas áreas urbanas. Conclui-se que o deslocamento forçado dos indígenas e a invisibilidade de suas 27 identidades na área urbana são construções históricas, relacionada à exploração da força de trabalho, concentração fundiária na zona rural, a especulação imobiliária em Fortaleza e a exploração pela indústria do turismo no litoral cearense. 11) Nombre: Gisele Maria Ribeiro de Almeida Título: Experiência migratória de brasileiros na França: questões de “integração” e “discriminação” Institución: Universidade Estadual de Campinas (Brasil) Mail: [email protected] Resumen: O processo de formação da França enquanto Estado-Nação e sua identidade cultural associa-se a certas representações sociais que abastecem uma relação conflituosa com o estrangeiro. O alicerce desta problemática está no confronto entre diferentes concepções de nação, cujos embates impactam a política imigratória e de nacionalidade, cada vez mais restritivas, adotadas pelo país. Neste imbróglio, a situação dos brasileiros como estrangeiros ou imigrantes na França é em parte amenizada pelo fato de que estes compartilham os elementos da cultura ocidental, em função da maior facilidade de integração ao modo de vida francês. Entrevistas realizadas com autoridades francesas e com imigrantes brasileiros na França revelam que estudantes e profissionais qualificados são benvistos pelas autoridades francesas e são a priori benvindos. Entretanto, isso não significa imunidade a todos brasileiros, pois há aqueles que são afetados pelas restrições migratórias, discriminados e vítimas de xenofobia. Assim, diferentes tipos de imigrantes brasileiros tendem a receber tratamentos diferenciados conforme seu status, o tempo de residência na França e a modalidade migratória em que se inserem. A “experiência migratória” dos brasileiros na França assume nesta perspectiva especificidades, que impactam os projetos migratórios e as possibilidades de enraizamento na França. Estes são os aspectos, em linhas gerais, discutidos neste artigo. 12) Nombre: Olga Montes García y María del Pilar Iracheta Cenecorta Título: Construcción de ciudadanía en comunidades trasnacionales. 28 Institución: Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México y Colegio Mexiquense, Toluca, estado de México, México Mail: [email protected] y [email protected] Resumen: La migración ha cambiado a las comunidades expulsoras, no sólo en la demografía del lugar al expulsar a la población en edad de trabajar, sino también en los aspectos económicos sociales e incluso políticos. A nivel de lo económico, las comunidades campesinas de México, antes autosuficientes en gran medida, dependen ahora de los recursos de los migrantes para sobrevivir. Un desastre natural los afecta más pues imposibilita la llegada de mercancías y con ello su sustento. Una crisis económica en el país de destino pone en riesgo la estabilidad no sólo de la comunidad sino del país mismo. A nivel cultural se dan cambios muy interesantes que, pese a lo que pudiera pensarse, no atentan contra la cultura del lugar, por el contrario ha posibilitado el florecimiento de ésta. Y vinculado con los aspectos culturales se tiene los cambios políticos que han acontecido. Los ciudadanos que emigraron debido a que no contaban con los medios económicos para su sobrevivencia, se han convertido ahora en los pilares de las instituciones políticas y culturales como es el sistema de cargos. En esta ponencia abordaremos el papel de los migrantes en el fortalecimiento de los sistemas de gobierno de sus comunidades y la construcción de ciudadanía. 13) Nombre: Zidane Zeraoui Título: El Islam en México: ¿el nacimiento de un Islam autóctono? Institución: Universidad Tecnológica de Monterrey- México Mail: [email protected] Resumen: A diferencia de otros países de América latina como Brasil, Argentina o Colombia, México se ha caracterizado por tener una población islámica muy reducida de alrededor de 8 a 10.000 personas por un país de más de 12 millones de habitantes. Sin embargo, la mitad de esta población es conversa y el crecimiento de la comunidad islámica en el país se debe más a los mexicanos islamizados que a la llegada de nuevos migrantes. Además, resalta el hecho que no solamente en las 29 grandes ciudades se está dando este fenómeno de la conversión, sino también en los espacios rurales e indígena, creando una comunidad que paulatinamente está integrando sus creencias a la fe islámica. Es precisamente este fenómeno que el presente trabajo busca entender, 14) Nombre: Helcio Ribeiro Título: Democracia deliberativa e nacionalismo no século XXI: Limites e contradições da constelação pós-nacional Institución: Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo.Brasil Mail: [email protected] Resumen: A crise da democracia representativa no Ocidente propiciou um enorme desenvolvimento de teorias democráticas alternativas nas duas últimas décadas. Concepções deliberativas e participacionistas se difundem no mundo atual tanto no plano da experiência política das nações como no plano teórico. A concepção deliberativa da democracia sustenta a necessidade de expandir a participação na esfera pública e se apóia, na maioria das vezes, numa tentativa de superar os limites da concepção tradicional de cidadania, baseada na idéia de soberania popular, incorporando e tentando conciliá-la com a idéia de direitos humanos. A teoria deliberativa, no entanto, ainda está presa ao Estado moderno e o processo de transnacionalização da economia, formação de blocos econômicos e ampliação de processos globais de imigração, trazem novos desafios para a teoria democrática. O advento da globalização e o relativo declínio do Estado-nação colocam limites estruturais à formação da vontade política assentada na idéia de nacionalidade. Com a crise econômica que se iniciou em 2008 este quadro se aprofundou pois Estados nacionais extremamente influenciados pelo poder financeiro global, se apartam ainda mais das necessidades da população que, cada vez mais, percebe as limitações de seus governos frente às necessidades urgentes colocadas pela crise. A formação de blocos econômicos, saudada nos anos noventa do século passado como um avanço na superação do protecionismo e do nacionalismo, exacerbou as patologias inerentes aos processos de integração dos indivíduos, especialmente imigrantes, às suas comunidades de destino. Este processo sempre foi marcado por tendências xenofóbicas e racistas que se exacerbaram nos últimos anos e o 30 déficit democrático na formação dos blocos econômicos ficou mais evidente. No caso da União Européia o conflito entre as necessidades da população, que ainda exerce seus direitos nos marcos da cidadania nacional, e o comando centralizado e burocrático do bloco pelas instituiçõessupranacionais, aproxima-se de uma crise institucional e ainda é um processo em curso. Os demais blocos, como o Mercosul por exemplo, não fogem muito à regra. Embora menos afetados pela crise econômica mundial, o bloco sul-americano sofre do mesmo déficit democrático dos demais. A teoria deliberativa é a mais importante resposta para a atual crise da democracia, mas a defesa de uma democracia cosmopolita, que encare o processo de globalização não do ângulo econômico, mas incorpore as dimensões políticas e culturais permanece um desafio. Oartigo pretende mostrar como se dá hoje o debate em torno da expansão mundial da democracia a partir da idéia constelação pós-nacional do sociólogo alemão Jürgen Habermas e as críticas feitas a esta teoria, bem como sua possível contribuição para o debate do dilema democrático na América Latina e, especialmente, no desenvolvimento do Mercosul. 15) Nombre: Janaina Carrasco Castillo , Rosana Fernandes dos Santos Título: Gastronomia e cultura: Um olhar sobre os bolivianos no Brasil Institución: Universidade de São Paulo- Brasil Mail: [email protected] y [email protected] Resumen: Os movimentos migratórios, na atualidade, constituem-se como um fenômeno econômico-social complexo e controverso. O presente estudo reflete algumas implicações geradas pelo trabalho informal aos imigrantes bolivianos indocumentados, residentes no Brasil, verificando os possíveis reflexos nas vivências associadas ao campo do lazer e tempo livre. Enquanto procedimento metodológico optou-se por uma abordagem qualitativa, combinando os enfoques bibliográfico e de campo. O enfoque bibliográfico contou com a análise de categorias teóricas relacionadas em livros, periódicos científicos, anais de eventos, entre outros. Já no de campo, desenvolveu-se uma coleta de dados por meio de documentação direta, realizando entrevistas semi-estruturadas e tendo como amostra os imigrantes bolivianos que residem na Cidade de São Paulo e 31 frequentam a Feira Kantuta, localizada no Bairro do Pari na Cidade de São Paulo. Como principais considerações percebeuse que os sujeitos entrevistados pouco reconhecem a importância e necessidade do lazer em suas vidas, apesar de apontarem algumas atividades realizadas aos domingos. Constatou-se ainda, em boa parte da amostra, que o exercício de práticas de lazer fica comprometido pela exaustiva jornada de trabalho, restringindo dessa forma o seu desfrute no tempo livre, em razão do comprometimento desse tempo com atividades familiares, descanso e outras obrigações. 16) Nombre: Juana María Alanís Ramírez , Carlos Iván Serrano García Título: Cartografía periodística de representación de problemas sociales y migración en un medio fronterizo: Estudio comparativo de dos periodos Institución: Universidad Autónoma de Coahuila - México Mail: [email protected] y kanda [email protected] Resumen: Estudio/investigación que plasma la a través de su cartografía la realidad mediática de dos momentos coetáneos, sus cambios o transformaciones sociales y sus problemáticas fronterizas representadas sobre el fenómeno de la migración en la frontera de Coahuila, México. Importancia de la noticiabilidad y su impacto directa e indirectamente en su misma construcción a través de las representaciones sociales. Con la finalidad de plantear o redefinir marcos teóricos y metodológicos en su tratamiento, tanto para su estudio como para su aplicación desde la perspectiva del fenómeno social, ello desde dos vertientes u objetivos específicos a saber; mediante el estudio de análisis de contenido cuantitativo y cualitativo mediático y en sus estructuras formales de rutinas profesionales a través de las noticias de un medio impreso como investigación de tipo fenoménica frente a los conceptos internos y externos en la construcción del conocimiento social a través de un medio periodístico y las mediaciones de representación de un estado fronterizo de Coahuila. México. Se utilizó la técnica de análisis de contenido con orientación funcional, con enfoque cuantitativo y cualitativo, ya que estudia escenarios, ubicación y universo del total de problemáticas tratadas con referencia a migracion y su transversalidad; personajes y temas sociales relaciones de narrativa en su discursiva de representación 32 fronteriza. Propuesta teórica metodológica de tipo descriptiva, correlacional, diacrónica y transversal del fenómeno integral, El análisis de la producción de contenido, tanto a nivel técnico como científico, de representación mediática de los mmc nos dará un reflejo- panorama de las formas cómo éstos refieren el acontecer de la sociedad y sus problemas fronterizos. Importancia de responsabilidad de los actuales mmc como motores de la transformación social, de equidad, de justicia, de respeto a los derechos, de libertad de decidir y a la no discriminación reflejo de una sociedad tolerante con valores compartidos de mujeres y hombres en ejercicio de su pleno derecho y oportunidad. 17) Nombre: Luis Horacio Franco Gaviria Título: Una mirada a la migración internacional desde el concepto de Libertad Política en Hannah Arendt Institución: U. de Chile Mail: [email protected] Resumen: Según el PNUD, cerca de 200 millones de personas viven por fuera de sus países de origen, expulsados o motivados por una mejor calidad de vida. Sin embargo, del creciente fenómeno migratorio no se desprende que se esté construyendo una Comunidad Universal, pues no solo la decisión migratoria en la mayoría de los casos es individual y esto implica la búsqueda de sus propios fines, sino que las fuerzas externas actúan con motivaciones ajenas a las humanas, lo que no es de extrañar que el deseo imperialista de las empresas no solo busque la conquista de nuevos mercados, sino la salida de ciudadanos de su propio país, pues el objetivo es encontrar individuos más solos, más vulnerables y por lo mismo más productivos, fruto de su desarraigo y posterior alienación. Tal vez no se repitan las condiciones que llevaron a Arendt a hablar del Totalitarismo como el fenómeno político del Siglo XX dado en la Alemania Nazi y en la Rusia Estalinista, pero si es probable que estemos frente a sistemas seudo-totalitarios que hace que los hombres tras su lucha por la sobrevivencia se olviden de lo más elemental y a la vez sublime que tiene el ser humano, esto es, la libertad política, traducida por Arendt como la posibilidad de actuar juntos en un espacio común de aparición. 33 18) Nombre: Pedro Oiarzabal Título: Hacia el espacio liminal y la identidad emocional de la migración tradicional vasca: diáspora, transnacionalismo y ciberespacio Institución: Instituto de Derechos Humanos, Equipo RETOS Universidad de Deusto. Bilbao. España Mail: [email protected] Resumen: Teniendo en cuenta las limitaciones inherentes a las diferentes perspectivas tanto teóricas como metodológicas relacionadas con la complejidad del estudio del fenómeno de las migraciones internacionales—pasadas y presentes—la ponencia tiene por objeto poner en valor el concepto de diáspora como unidad de análisis de las migraciones transfronterizas y/o transnacionales, lo que conllevaría la superación del llamado “nacionalismo metodológico”. Poniendo como ejemplo el caso de la migración tradicional vasca, intentaré subrayar tanto el carácter liminal que ocupa la diáspora vasca así como el desarrollo y mantenimiento de una identidad emocional que sobrepasan conceptualmente las fronteras ideológicas del estado-nación y las limitaciones impuestas por una historiografía cuyo fundamento era el de perpetuar el sistema de estado-nación como único marco de análisis social posible. Aún más, las tecnologías emergentes de la información y de la comunicación han propiciado la visualización de conductas, prácticas e identidades de marcado carácter transnacional y glocal poniendo de manifiesto el desarrollo de un nuevo espacio— ciberespacio—digital cuyo análisis no está exento de retos metodológicos y teóricos. En este sentido, la presencia de la diáspora vasca en Internet nos ofrece la oportunidad de repensar la identidad vasca, la cultura, nación, y país de origen y sus intersecciones con la tecnología desde diferentes puntos de vista, permitiéndonos mirar más allá de la concepción del País Vasco como una comunidad imaginada y enraizada en un territorio geográfico específico. 19) Nombre: Santiago De Pablo Título: Deporte e identidad nacional en la emigración vasca a América: El caso del equipo Euzkadi Institución: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-España Mail: [email protected] 34 Resumen: Tal y como han estudiado entre otros Alan Tomlinson, Christopher Young, Adrian Smith o Dilwyn Porter, el deporte – debido a su popularidad y a su capacidad movilizadora– juega un destacado papel simbólico en el desarrollo de las identidades nacionales. Desde las primeras décadas del siglo XX el nacionalismo vasco impulsó la afición deportiva, como medio de promoción identitaria y de socialización de sus militantes. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) creó el equipo de fútbol Euzkadi, una especie de selección nacional que pretendía extender la propaganda vasca en el extranjero. Tras una gira por Europa, el Euzkadi jugó en diversos países americanos y terminó disputando la Liga Mayor de México. La llegada de esta selección a América provocó problemas entre los inmigrantes vascos, divididos entre españolistas y nacionalistas vascos. La memoria del equipo Euzkadi como símbolo nacional se perpetuó en la prensa vasca del exilio americano. En este trabajo partimos del análisis de la incidencia del Euzkadi en la diáspora vasca en América y de su transformación en un icono nacional vasco, para profundizar en el estudio de la relación entre el nacionalismo, las migraciones y el deporte como símbolo identitario. 20) Nombre: César Arrondo Título: Las repercusiones en los medios de comunicación escritos del colectivo vasco argentino, sobre la desaparición y posterior asesinato del delegado del Gobierno Vasco en los Estados Unidos, Jesús de Galíndez Institución: Universidad Nacional de La Plata-Argentina Mail: [email protected] Resumen: El presente trabajo de investigación, tiene por objeto, indagar de qué manera repercutió en el colectivo vasco-argentino, la desaparición posterior muerte del dirigente vasco, Jesús de Galindez. En tal sentido, utilizaré fuentes periodísticas escritas vinculadas al colectivo vasco-argentino, con el propósito de poner en valor un hecho histórico-político de importante trascendencia, en momentos en que el movimiento político vasco universal, desarrolla su accionar, casi exclusivamente en la Diáspora. 35 Cabe destacar, que la etnia vasca tiene una importante implantación en la Argentina, donde en la actualidad existen unos 100 centros vascos esparcidos por casi todo el territorio nacional y además se calcula, que el 10 % de los argentinos poseen al menos un apellido vasco. En este sentido, finalizada la guerra civil española, se produce la última inmigración vasca a todo el mundo, incluyendo la Argentina. Esta es una inmigración netamente política y la suerte de los vascos en el mundo depende solamente de su solidaridad y comunicación. La noticia de la desaparición y posterior muerte de Jesús de Galindez, ocurrida el 11 de marzo del año 1956, tuvo una repercusión mundial y la tarea propuesta, será poder apreciar cual fue el impacto en el seno del colectivo vasco-argentino. 21) Nombre: María Eugenia Cruset Institución: Universidad Nacional de La Plata- Argentina Título: La acción política de irlandeses y vascos en Argentina: siglo XIX y XX. Mail: [email protected] Resumen: Desde la independencia formal de Argentina en 1816, el país ha recibido un número muy grande de inmigrantes de distintas partes del mundo. Dentro de estos se pueden destacar los irlandeses y los vascos, no tanto por el número como por el grado de asimilación a la sociedad de acogida, el ascenso social y económico, y su actividad cultural. Pero, mientras los primeros tendrán una participación política importante tanto en la sociedad argentina como en la de Irlanda, los segundos solo lo harán de forma muy tímida. Lo que nos proponemos es estudiar a partir de estos dos colectivos, las “ranuras” a través de las cuales los inmigrantes podían participar en la toma de decisiones políticas, en un contexto en el que se les negaba o restringía hacerlo y donde, el modelo liberal-conservador, solo le concedía una ciudadanía civil restringida. 36 RESUMENES SIMPOSIO Nº2 EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Red para la integración Latinoamericana en Educación y Tecnologín@a (RILET) COORDINADORES 1) 2) 3) 4) 5) Silvia Fridman. Argentina. Universidad de Buenos Aires. [email protected]; [email protected] Margoth Mena Young. Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. [email protected]; [email protected] Rocío Amador Bautista. México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). [email protected]. Rubén Darío Bonilla Isaza. Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. [email protected] Vilma Viviana Ojeda. Colombia. Universidad Tecnológica de Bolívar. [email protected]; [email protected] CONVOCATORIA La Red Latinoamericana sobre Educación y Nuevas Tecnologías (RILET) en el marco de la Internacional del Conocimiento, señala que: Las nuevas tecnologías y las nuevas formas de organización del trabajo vienen acompañadas de una reestructuración sin precedentes de los procesos de producción cultural y, por consecuencia, de los procesos de capacitación del ser humano. La participación de nuevas tecnologías en lo cotidiano de las personas ha despertado el interés de los profesionales que trabajan con educación objetivando la utilización de esos recursos en las actividades pedagógicas. En ese sentido, los objetivos principales del Simposio son: a) Propiciar el intercambio de prácticas sobre el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación entre los países de America Latina y el Caribe; b) Auspiciar proyectos educativos que utilizan nuevas tecnologías para favorecer a los sectores menos favorecidos y discriminados por la sociedad. Líneas temáticas de este Simposio. 37 a) Aplicación de nuevas tecnologías en educación; b) Capacitación docente en nuevas tecnologías aplicadas a la educación; c) Desarrollo de contenidos digitales; d) Medios sociales y entornos colaborativos; e) Conversión tecnológica; f) Mediación pedagógica utilizando tecnologías de comunicación digital; g) Educación informal y nuevas tecnologías; h) Marcos legales sobre el uso de las nuevas tecnologías en educación; i) Propiedad intelectual y contenidos abiertos; j) Modelos de integración de la tecnología en la educación; k) Gestión de la educación mediada por nuevas tecnologías; l) Evaluación del aprendizaje mediado por nuevas tecnologías. RESUMENES 1)Autores: Adilson Cláudio Muzi , Nanci Stancki da Luz. Titulo: As tecnologias da informação e comunicação na escola: Reflexões sobre o trabalho docente na educação profissional de jovens e adultos – proeja. Institución: Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR). País: Brasil. Mail: [email protected], [email protected], [email protected]. Resumen: As Tecnologias da Informação e Comunicação (TICs) estão cada vez mais presentes em todas as esferas da vida em sociedade, cabendo especialmente à escola incentivar sua inserção no cotidiano da prática docente e vida discente visando maior qualidade da educação pública. Nesse sentido, este artigo traz como tema as TICs e sua apropriação por parte de homens e mulheres na prática docente. Buscou-se responder a questão: o que representam as novas tecnologias no trabalho docente na educação profissional de jovens e adultos – Proeja. Como objetivo geral verificamos se professoras e professores de um colégio da rede pública estadual de ensino utilizam as TICs. Com uma abordagem qualitativa enfatizamos o significado dessa utilização, especialmente no que concerne à categoria 38 gênero, analisando o acesso e uso destas ferramentas para verificar se há predominância de uso por parte de homens e/ou mulheres, continuidade ou diminuição das desigualdades existentes no campo da tecnologia. Vinculamos tecnologia, trabalho docente e gênero porque essas categorias estão imbricadas nas relações que se estabelecem entre docentes e discentes na cultura da escola. Foi possível concluir que esta prática traz benefícios ao ensino-aprendizagem das disciplinas ministradas aos discentes do Proeja. 2)Autores: Adriana Santos Sousa / Claudinei Camargo de Sant'Ana. Titulo: Recursos didáticos digitais para o ensino-aprendizagem de matemática: desafios e possibilidades. Institución: Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: O avanço das tecnologias, em especial a internet, está proporcionando mudanças em diversos aspectos da nossa sociedade e se faz necessário uma revisão de conceitos, de comportamento da comunidade escolar para que estas mudanças também atinjam positivamente a área educacional. A inserção das tecnologias nas atividades escolares é um desafio, principalmente para os professores que buscam aprimorar sua prática profissional. Nesta perspectiva, trazemos à luz a importância do aperfeiçoamento contínuo dos professores, em especial os de Matemática no uso dos recursos tecnológicos em sua sala de aula e apresentamos recursos didáticos digitais que visam auxiliar o processo ensino-aprendizagem de forma construcionista, isto é, dar oportunidade ao professor atuar como mediador na construção do conhecimento. Mostramos também uma coletânea de repositórios que ofereçam esses recursos gratuitamente para uso e download de modo que os professores possam utilizar com seus alunos. O presente artigo tem como intuito trazer uma discussão sobre os desafios e as possibilidades que estão embutidos na inserção de recursos didáticos digitais na sala de aula de Matemática. 3)Autores: Adriana Vega Escobar , Álvaro Espinel Ortega. Titulo: Software educativo para la enseñanza de programación básica en ingeniería eléctrica. 39 Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] , [email protected]. Resumen: Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica del la Universidad Distrital comienzan a desarrollar su carrera profesional con escasos conocimientos relacionados con la informática y la programación, por tal motivo es importante la mediación pedagógica por medio de diferentes canales para inducirlos a la abstracción en esta área, es así como desde la asignatura de programación básica se ha desarrollado una aplicación funcional sobre la cual se aplican los principales conceptos básicos de programación orientada a objetos como son: atributos, métodos, clases, objetos, estructuras de control, entre otros, y es elaborada bajo la plataforma Visual Studio.Net 2011 con el lenguaje de programación C#. Dicha aplicación es entregada antes de finalizar el periodo educativo con el fin de que el estudiante desarrolle un programa similar o le efectúe mejoras al propuesto; con ella se pretende resolver un problema de la vida real desde la perspectiva de las otras asignaturas que para este caso es cálculo, donde analizan diferentes tipos de funciones y ecuaciones, además se pretende que la aplicación sea funcional y de agrado para el usuario que la manipule, pero sobre todo que el estudiante entienda la función de cada una de las líneas de código que se le presentan por medio de la documentación del programa cuando él las está digitando. 4)Autores: Agustín Anaya García, Edith Rodríguez Soriano. Titulo: Aplicación de la teoría de la generalizabilidad en la fiabilidad de sinodales en el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) en la Escuela de Medicina Universidad Justo Sierra en la Ciudad de México. Institución: Universidad Justo Sierra. País: México. Mail: [email protected] Resumen: Estudio analítico de la fiabilidad de los sinodales del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) en la Escuela de Medicina de Universidad Justo Sierra, aplicación de la Teoría de la Generalizabilidad que identifica la variabilidad del error, para lograr una medición más precisa entre los sinodales. 40 Realizado a 21 sinodales, calculando la fiabilidad en el enfoque clásico resultando un Coeficiente de Concordancia de Kappa de 1, Alfa de Cronbach de .80 y un coeficiente de generalizabilidad de .95 relativo a la evaluación de la ‘’norma’’; y de .94 referente a ‘’criterios’’ en sinodales y facetas del ECOE, confirmando que no existe diferencia significativa en su fiabilidad y generalizabilidad. 5)Autores: Aldo Ocampo González. Titulo: ¿Cómo aprenden los estudiantes a comprender?, una experiencia basada Institución: Universidad Los Leones, Instituto Profesional de Providencia, Instituto Profesional de Chile. País: Chile. Mail: [email protected] Resumen: Este estudio presenta los resultados de un proyecto de investigación interno de Universidad Internacional SEK, referidos a determinar la efectividad del Modelo de Enseñanza para la Comprensión (EpC) en la formación profesional. Se aborda la caracterización cognoscitiva de los estudiantes de ciencias básicas, a través de su estilo y enfoque cognitivo y del repertorio de estrategias de aprendizaje. En un segundo nivel, se analiza desde una perspectiva genérica un proceso de acompañamiento docente durante tres meses en la Facultad de Salud y Ciencias de la Actividad Física de UISEK. Esta estrategia se orientó a monitorear el desarrollo de las prácticas docentes a través de tres grupos: 1) Con el Marco Conceptual de la EpC. 2) Sin el Marco Conceptual de EpC, pero incorporando innovaciones metodológicas al proceso de aprendizaje. 3) Aquellos que continuaron desarrollando su práctica sin ninguna innovación. La articulación de estos grupos pretendía identificar las competencias didácticas y profesionales de los docentes, como así también, explorar las concepciones de éstos, sobre el desarrollo de su propia práctica. Finalmente, se caracterizan y describen las dimensiones y los rasgos de comprensión que los estudiantes logran en su proceso de aprendizaje. Se concluye que el enfoque de EpC en la Educación Superior se muestra efectivo en la compensación de las desigualdades cognoscitivas del estudiantado. A su vez, enfatiza sobre los aspectos procedimentales que contribuyen a transitar desde una tendencia cognitiva centrada en la visón 41 intuitiva del aprendizaje, por una tendencia constructiva que es el tipo de representación sobre el aprendizaje necesaria para afrontar con éxito las exigencias de la educación universitaria. 6)Autores: Alejandra Medina Lozano , Leticia Velarde Peña Titulo: Aplicación del sistema dual de aprendizaje en Universidades de Canadá y el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta. Institución: Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta. País: México. Mail: [email protected] , [email protected]. Resumen: El mundo actual requiere de profesionistas competitivos, para lo cual las Universidades diseñan programas académicos pertinentes con prácticas en empresas del área geográfica donde se desarrollan. Con el propósito que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el ámbito laboral. En el trabajo se presenta un análisis comparativo de la forma de aplicación del Sistema Dual de Aprendizaje, el cual tiene sus orígenes en Alemania donde los alumnos desarrollan prácticas en empresas de la región de su perfil profesional diseñadas, previstas y reguladas por la institución académica; dicho análisis se realiza con las características de aplicación del sistema en cuatro Universidades de Canadá con respecto al Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta aplicado a través de prueba piloto, apoyada con el uso de la Educación a Distancia para la optimización del tiempo de los alumnos sujetos de la prueba, destacando las fortalezas y debilidades de la aplicación en dichas instituciones, para determinar las áreas de oportunidad en el Instituto con la finalidad de diseñar propuestas de aplicación tomando en consideración a Canadá como modelo debido que ocupa los primeros lugares en competitividad a nivel mundial. 7)Autores: Alejandro Gallardo Cano. Titulo: Modelo tripolar para la producción de video educativo digital. Institución: Universidad Pedagógica Nacional (UPN) / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] 42 Resumen: El video encuentra cada vez más acomodo en las TIC como un recurso necesario para el aprendizaje. La convergencia de medios y lenguajes que permiten las herramientas digitales, demanda de los usuarios una actitud más proactiva y propositiva no sólo en lo tocante al uso y localización de información, sino también respecto de su propia discursividad. Cualquier computadora reciente permite al usuario producir audios, videos, presentaciones electrónicas, carteles, páginas electrónicas, etcétera. Y cualquier conexión a la red, así sea temporal y no de un gran ancho de banda, permite subir a la internet estos productos. Si las herramientas son cada vez más accesibles y es fácil compartir los productos ¿qué impide a los educadores y diseñadores curriculares producir sus propios recursos educativos? Esta ponencia aborda ese problema con una propuesta específica: un modelo para el diseño de videos educativos adecuados al entorno digital: sea que se distribuyan en línea, en discos o memorias portátiles. El modelo hace énfasis, antes que en la manipulación técnica (importante, pero no definitoria del contenido), en la estructuración semántica y discursiva del video. De manera que se logren pequeñas propuestas audiovisuales eficaces por su didactismo, ludismo y capacidad de retención de la atención del estudiante, todo ello sin demérito en el contenido educativo o informativo. Ejemplificado en la ponencia (presentación verbal y con apoyo de video digital), el modelo se basa en tres grandes ejes o “polos”: géneros, funciones (usos específicos), y modalidades. 8)Autores: Alejandro Gallardo Cano. Titulo: EduComunicOdas Institución: Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] Resumen: / Dirigida a profesionales de la educación, la ponencia describe detalladamente un procedimiento directo y relativamente sencillo para generar Objetos de Aprendizaje (OdAs) 43 encaminados a aprovechar las características multimediales de la internet. Como es sabido, los OdAs son “objetos” modulares y breves, desarrollados en la mayor cantidad de soportes lingüísticos para hacerlos compatibles con múltiples propuestas curriculares, reaprovechables en distintos cursos o momentos de instrucción. “Cápsulas de conocimiento” que permiten la auto instrucción de quien las usa, y que responden a necesidades centrales de la educación en modalidades abiertas o a distancia. Con más de una década de existencia, el concepto de los OdAs si bien ha tenido buena aceptación, y pueden encontrarse universidades y centros escolares que las producen e intercambian con otras instituciones, no es un recurso universalmente generalizado. Lo anterior se debe a la poca información disponible acerca de su elaboración (más allá de la elaboración “intuitiva”, sí hay procedimientos conocidos, pero suelen ser muy complicados o poco difundidos), y porque su confección requiere de la colaboración interdisciplinaria. No suele hablarse de UN diseñador de OdAs, sino de DISEÑADORES de OdAs. Para encarar ese problema, el procedimiento descrito y ejemplificado en la ponencia, ofrece las herramientas y directrices teóricas necesarias para afrontar la fase del diseño o “pre-producción” de Objetos de Aprendizaje a partir de cualquier contenido curricular, con base en la teoría de la información. 9)Autores: Aline Martin. Titulo: Os jovens e a cultura contemporânea novas tribos conectadas: Quem são eles na sala de aula. Institución: Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) País: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: A presente pesquisa ocupou-se da investigação da relação entre os jovens e a cultura contemporânea. Analisamos relações existentes entre conhecimento histórico e manifestações da cultura contemporânea, sobretudo, com o uso dos artefatos culturais pelos jovens escolares entre 13 e 15 anos, levantando traços culturais via o consumo de diferentes elementos: filmes, televisão, leituras, músicas, Internet, uso de celulares e amostras de subjetividades individuais e grupais expressas na linguagem, 44 nos grupos e no vestuário. A partir dessas observações, minutadas em diário de campo das visitas semanais e delineadas por meio do questionário sociocultural, construímos uma relação, da presença ou ausência, desses artefatos durante as aulas, e a proposta metodológica do ensino da disciplina história nessas instituições. Numa analise parcial, percebemos a internet como principal artefato consumido pelos alunos, porém, com um uso questionável como ferramenta de aquisição do conhecimento e, essa característica aliada à fala do professor, conflui em relações distintas dos jovens “conectados” com o ensino ainda tradicional. Esse trabalho trará o recorte das discussões, analisando a relação entre o jovem e o conduto online de informações – internet - no cotidiano da sala de aula. 10)Autores: Ana Beatriz Martínez González. Titulo: CAV_UCV: Un espacio para aprender. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected]. Resumen: El objetivo de este trabajo fue valorar el conocimiento y uso de las comunidades virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica a través de la creación de espacios para la comunicación y la enseñanza. Se recoge la experiencia que desde el año 2004 se ha desarrollado a partir de la creación del portal CAV-UCV, hasta el desarrollo del blog: http://comunidadaprendizajevirtual.wordpress.com/ como sitio del Seminario de Investigación Teoría y Práctica de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje y del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela. La metodología que se utilizó fue de carácter colaborativo e interdisciplinar que sirvió para el desarrollo de las herramientas y para delimitar algunas de las categorías y temas asociados a las comunidades virtuales de aprendizaje, así como para desarrollar de forma crítica y cooperativa avances en cuanto a su desarrollo y la construcción de nuevo conocimiento. Los resultados señalan la importancia de utilizar los blogs como espacios para reflexionar, compartir y discutir ideas. Las conclusiones apuntan hacia la importancia de conformar redes de aprendizaje en entornos virtuales. 45 11)Autores: Ana Gabriela Yeremian. Titulo: Políticas Educativas de TIC: contexto, mediaciones y apropiaciones. Aportes para un abordaje crítico. Institución: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Universidad Nacional de Córdoba (UNC) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). País: Argentina. Mail: [email protected] Resumen: Esta ponencia pretende constituir un aporte a los debates en torno a los marcos legales y los modelos de integración de las TIC en la educación. En este sentido, se enmarca en una investigación que aborda las actuales políticas educativas de TIC en Argentina desde una dimensión específica: los procesos de construcción, significación y apropiación de modelos de identificación docente. En este trabajo exponemos tres categorías que consideramos centrales: la noción de contextos como “arenas de actividad social y discursiva a través de las cuales las políticas se mueven y dentro de los cuales las políticas son producidas, reproducidas, creadas y ejecutadas” (Ball en Miranda, 2011:95); las mediaciones socioculturales como categoría que permite dar cuenta de los múltiples y diversos atravesamientos que operan en este escenario; por último, la categoría apropiación habilita el reconocimiento de los docentes como agentes activos de la política y de los modelos de identificación que los interpelan. Consideramos que este enfoque favorece una mirada del objeto en su dinámica, especificidad y también en su conflictividad en tanto asumimos que la incorporación de TIC a la educación, lejos de ser transparente y armoniosa, problematiza y complejiza el escenario escolar. 12)Autores: Berta Delgado Fajardo / Edwin Alexander Robayo Chaparro. Titulo: ¿Que es y por qué es importante la nanociencia – nanotecnología?, Medios sociales y entornos colaborativos. Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: 46 Es una pregunta frecuente entre un amplio sector de la población estudiantil que desconoce los conceptos fundamentales de estas nuevas áreas de la ciencia. Esta pregunta requiere una respuesta en la comunidad educativa para ayudar a los estudiantes a desarrollar nuevas capacidades, formar fuerzas de trabajo que respondan a los retos del desarrollo en los próximos años. El Grupo de Investigación de Química Ambiental a través de su Semillero Nanotox, presenta una propuesta pedagógica en torno a la enseñanza de la nanociencia – nanotecnologia que parte de los fundamentos conceptuales y teóricos con una concepción interdisciplinaria, haciendo uso de aulas virtuales. El aula virtual muestra la utilidad de estas nuevas áreas de la ciencia ofreciendo tres tipos de recursos: a) recursos de tipo informativo que muestran el tipo de saber que debe ser adquirido por el estudiante a través de documentos, videos, mapas conceptuales entre otros b) recursos para la comunicación, tales como foros de debate, wikis c) recursos para el aprendizaje de experiencias que comprende actividades o tareas para realizar a través del aula virtual en forma individual o grupal. Se espera proyectar la propuesta a todas las regiones del país y del mundo, con el fin de lograr un amplio intercambio de información. 13)Autores: Carla Spagnolo , Bettina Steren dos Santos. Titulo: Formação de professores: um olhar reflexivo sobre a inserção das TIC´S na prática pedagógica. Institución: Toluca. País: México. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Este texto busca refletir como a questão da formação dos professores para o uso das tecnologias de comunicação está interferindo no cotidiano de uma escola de ensino público municipal, da cidade de Fagundes Varela-RS. O processo iniciou com a adesão do programa Um Computador por AlunoPROUCA, à luz das interações e possibilidades inovadoras e seus reflexos no cotidiano escolar, seguindo com plano de ação para capacitação dos professores com o intuito de promover formas de apropriação dos recursos tecnológicos provenientes desse programa – PROUCA, nos processos desenvolvidos pela escola de forma crítica e criativa. Por meio de pesquisa qualitativa, baseada em observações, questionário, relatos e 47 postangens no blog da instituição de ensino, foi possivel perceber a preocupação dos docentes para o ato de ensinar e aprender de maneira reflexiva e qualitativa, bem como resultados no desenvolvimento de atividades inovadoras, em razão das inúmeras possibilidades de interação e autoria nas práticas escolares. Os resultados demonstraram-se positivos e satisfatórios na opinião dos professores que efetivamente fizeram parte da formação do Programa Um Computador por Aluno. 14)Autores: Carolina Rodríguez Malebrán. Titulo: Uso del video educativo en la enseñanza de la geografía. Institución: Universidad de La Serena. País: Chile. Mail: [email protected] Resumen: La educación necesariamente ha debido insertarse en esta llamada sociedad de la información, con avances tecnológicos que han modificando las necesidades de los estudiantes, desde la aparición de la televisión hasta la llegada de Internet. En este contexto el uso del video educativo aparece como un recurso innovador y adecuado a los nuevos tiempos, teniendo presente que la enseñanza de la geografía requiere forzosamente de imágenes para representar, mostrar, ejemplificar o reforzar lo señalado por el profesor en el aula. El proyecto que presentamos contempla la producción de videos educativos que permitan apoyar la enseñanza de la geografía ya sea en un ambiente de educación formal e informal, con un fuerte componente en torno a la generación de habilidades que promuevan en el alumno una actuación responsable con su medio ambiente. Estos videos han sido elaborados dentro del Programa de Educación Geográfica de la Universidad de La Serena y algunos de ellos aplicados en establecimientos de la Región de Coquimbo, específicamente el Liceo público “Eduardo Frei Montalva”, comuna de Monte Patria. Nuestro trabajo contempló la elaboración de recursos audiovisuales en torno a la enseñanza de elementos específicos del currículo en cursos secundarios, tales como población mundial y entorno, además de videos para educación no formal que promuevan el conocimiento de los desastres naturales y su prevención. 48 15)Autores: Cecilia Mollica , Cynthia Patusco. Titulo: Projeto educacional e a implementação de política afirmativa na América do Sul como desafio de inclusão social. Institución: Universidade Federal do Rio de Janeiro. País: Brasil. Mail: [email protected] , [email protected]. Resumen: O trabalho focaliza o Projeto de Escola Inclusiva (Almeida, 2011), que já aprovado e implementado pelo governo brasileiro, como uma diretriz política educacional proativa. Com aspectos positivos e negativos, entendemos que deva ser discutido como uma alternativa viável para a América Latina para assegurar direitos iguais a todos os cidadãos com o sem comprometimento do ponto de vista do desenvolvimento (Relvas, 2011), seja em razão de fatores genéticos, seja em decorrência de variáveis exógenas (MAIA, 2011, vols I e II). Apresentamos reflexão sobre a necessidade de imprimir cuidado redobrado na literacia, especialmente nos casos de analfabetos funcionais (Mollica & Leal, 2009) e de sujeitos com transtornos leves, moderados e severos, sob o risco de não se superarem os obstáculos de ordem social, contextual, neurofiosiológica e genética. Assim, discutimos sobre a eficiência que letramento exigem e sobre a demanda de recursos distintos, indispensáveis para a construção da lecto-escrita (KLEIMAN, 1995). Oferecemos noções básicas referentes à temática da aprendizagem da leitura e da escrita e algumas propostas concretas que podem ser implementadas ao lidar com aprendizes de diferentes graus de dificuldade. Salientamos que a proposição e a práxis de uma política de educação inclusiva, além de levar em conta o elenco grande de casos diferenciados, supõe assumir atitude sensível, flexível e rigorosamente profissional para obter-se minimamente o sucesso pretendido. Defendemos que a alfabetização de indivíduos com desenvolvimento atípico não é utopia, mesmo tendo como paradigma os sujeitos caracterizados como típicos. O letramento inclusivo pode ser realidade nas salas de aula para alunos especiais, ainda que o processo aconteça de forma mais lenta. No trabalho, apresentamos resultados de pesquisas com portadores de Dislexia e de SD (Silva, 2011) que demonstram que os desvios de leitura e escrita não são totalmente aleatórios, ainda que, em se tratando de deficiência mental, cada caso é um 49 caso. Havendo adequada estimulação técnica desde tenra idade, a atipicidade dos sujeitos e suas dificuldades de aprendizagem são superadas. A nova Escola deve contar com uma equipe interdisciplinar (alfabetizador, fonoaudiólogo, psicólogo e outros profissionais afins) para (a) desenvolver “olhar clínico” para as reais necessidades de cada aluno e (b) efetivar e potencializar o processo de letramento em toda a sua plenitude. 16)Autores: Christian Brackmann , Fabiane van Ass Malheiros. Titulo: Teoria de aprendizagem de gagné e métodos operantes nos alunos do ensino técnico do Instituto Federal Farroupilha Campus Panambi. Institución: Universidade Federal de Santa Maria. País: Brasil. Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: “O Santo Graal da educação sempre foi e provavelmente sempre será a pergunta “como o aluno aprende?”. Essa é uma pergunta que todos os professores gostariam de saber a resposta. Após várias teorias pesquisadas e discutidas durante o Programa Especial de Formação de Professores para Educação Profissional da Universidade Federal de Santa Maria, surgiu a questão: qual método deve-se utilizar? Qual o método mais adequado? O que é certo e errado? O errado é às vezes certo? Decidiu-se, então, investigar a Teoria de Aprendizagem de Gagné, observando e apontando o desempenho dos alunos antes e após a aula, registrando, assim, a variação durante este período. De acordo com as amostras colhidas, todas foram positivas. Percebeu-se que aplicando a técnica de reforço, é possível instigar o aluno para que se atinja o objetivo principal: aprender.” 17)Autores: Christopher Dane Shulby. Titulo: Demandas omnipresentes da professores de Amanhá. Institución: The Ohio State University País: EEUU. Mail: [email protected] Resumen: tecnologia sobre O professor moderno passou por uma mudança de papel nas duas últimas décadas, que foi ainda mais ostensiva na 50 aprendizagem online. Bastante treinamento por parte dos estudantes, bem como dos professores é necessário, independentemente da formação ou da demografia respectiva. A web traz novas possibilidades, bem como limitações e deve ser avaliada por padrões diferentes de qualidade sem extremismos. No papel de facilitador, ele deve orientar os alunos com uma abordagem centrada no estudante. Isto requer uma mudança no papel do aluno de passivo para ativo. O facilitador deve criar práticas eficazes com uma filosofia pedagógica embasadora, auxiliada por usos inovadores das novas tecnologias. Com a abundância atual de opções, é importante para os programas online planejar com cuidado na base em seus fatores únicos. A oferta de ferramentas na web esbarra com a escassez de profissionais com formação adequada na área. A educação no ensino on-line no estado atual é jovem e muito pouco desenvolvida. As universidades e agências governamentais devem desenvolver um padrão de qualidade para os professores e os componentes da sala de aula virtual. Embora a sala de aula virtual seja diferente, ela deve oferecer aos estudantes resultados comparáveis aos da sala de aula entre quatro paredes. Este artigo discute a atual geração de alunos, a sala de aula online, ensino on-line eficaz, a tecnologia de hoje e os programas de formação de professores, a fim de sintetizar a situação atual e fazer recomendações objetivas para o futuro da aprendizagem online. 18)Autores: Cristian Cerda González. Titulo: Desarrollo profesional docente auto dirigido a través de tecnologías de la información y comunicación. Institución: Universidad de La Frontera. País: Chile. Mail: [email protected] Resumen: La actual disponibilidad de Tecnologías de la Información y Comunicación en contextos educacionales está permitiendo que muchos profesores en ejercicio autodirijan su desarrollo profesional docente. Esta investigación cualitativa, basada en la teoría fundamentada, tuvo como propósito desarrollar un modelo teórico que permite comprender las relaciones existentes entre un conjunto de facilitadores y barreras que intervienen en el desarrollo de prácticas de aprendizaje autodirigido. Los datos narrativos obtenidos a través de diversas 51 entrevistas desarrolladas a 25 profesores permitieron identificar condiciones clave que afectan este proceso, las cuales se organizan en torno a tres dominios que se influyen mutuamente: el docente y sus atributos, el contexto y sus características y el proceso de autodirección que se produce por medio de las tecnologías. El trabajo permite concluir que la organización explícita de estos tres dominios puede potenciar prácticas de aprendizaje continuo y que dichas prácticas forman una parte esencial del saber y quehacer docente. Las tecnologías digitales actúan como catalizador de necesidades personales, estimuladas por ambientes potenciadores. 19)Autores: Cristian Ricardo Sánchez Castillo , Rubén Darío Bonilla Isaza. Titulo: Inclusión de TIC’s en la industria ladrillera como herramienta de capacitación formal. Institución: DEDALO, Universidad Distrital Francisco José De Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación es la herramienta adecuada para llevar capacitación a sectores en donde tradicionalmente los operarios no han realizado estudios formales, el sector ladrillero no escapa a ello, en la empresa ladrillera YOMASA S.A se ha potenciado un ambicioso plan de capacitación para incentivar a sus colaborares a que terminen sus estudios de primaria y bachillerato. Para lograr estos objetivos se ha establecido utilizar como herramienta fundamental la inclusión de las TIC’s, considerándose un método eficaz para acercar a los operarios a la culminación de sus estudios; para ello se deben disponer suficientes herramientas computacionales, así mismo la formación básica del personal en el manejo de computadores. Se considera de importancia para la compañía debido a que sus colaboradores podrán intercambiar sus experiencias vividas en la vida laboral con otras empresas sin moverse de ella fortaleciendo la cultura organizacional y aporte a la sociedad de intercambio de conocimientos. . 52 20)Autores: Elmara Pereira de Souza , Adriana Santos Sousa. Titulo: O ambiente virtual como espaço dialógico para a formação de professores para o uso das TIC na educação. Institución: Universidade Federal da Bahia. País: Brasil. Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: O artigo discute as possibilidades e potencialidades da utilização do ambiente virtual de aprendizagem (AVA) na formação continuada de professores para o uso das tecnologias da informação e comunicação (TIC) na educação. Os fundamentos do estudo encontram-se nos pressupostos teóricos de Bakhtin, Deleuze e Guattari. Foi feita uma investigação na linha da abordagem qualitativa com ênfase no estudo de caso do Curso de Especialização Mídias na Educação no período de janeiro a junho de 2010. Os resultados apontaram para, no contexto dialógico e sob o enfoque da multivocalidade, um favorecimento à expressão da diversidade de sentidos potencializado pelas interações no ambiente virtual. Porém, observou-se uma subutilização das potencialidades do AVA, em especial, no que ser refere à promoção do diálogo e a utilização das interfaces interativas. Concluímos que a formação continuada de professores para uso das TIC na educação pode ser feita na modalidade a distância utilizando as possibilidades do AVA, com afetividade e acolhimento do outro. Mas, isso só é possível quando há um ambiente virtual que favoreça a interatividade, professores-formadores capacitados para atuarem no espaço virtual e uma metodologia que favoreça a construção coletiva do conhecimento. 21)Autores: Enna Carvajal Cantillo. Titulo: Apropiación del uso de las TIC en la práctica docente: El caso de las unidades interactivas de Descartes en la educación secundaria. Institución: Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa LITE / ICyT. País: México. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: A pesar de la evidencia sobre el potencial educativo de las tecnologías digitales (TD), se ha encontrado que su integración 53 en la enseñanza enfrenta a los profesores con dificultades para hacer realidad el potencial transformador que se les atribuye. Este trabajo presenta los avances de un estudio realizado durante seis meses con 20 profesores de matemáticas y ciencias, nivel secundaria, en relación con los procesos de apropiación de recursos tecnológicos interactivos, a través de su participación en una comunidad de aprendizaje (presencial y virtual) cuyo objetivo fue la exploración de las TD y su incorporación en el diseño de situaciones de aprendizaje en forma colaborativa. Rescatamos el punto de vista de los participantes para identificar las particularidades contextuales que promueven u obstaculizan el uso de las TD en sus salones y lo que implica para ellos interactuar con materiales digitales interactivos para la enseñanza. El propósito es analizar con detalle su construcción de los affordances, entendido como el potencial de las TD construido a través de la participación en las prácticas mediadas por el uso de la tecnología. La investigación es de corte cualitativo; para la recopilación de datos y su análisis, se adoptó la perspectiva microetnográfica utilizada para estudiar pequeñas unidades sociales con énfasis en un tipo particular de interacción. 22)Autores: Eréndira Dolores Camarena Ortiz. Titulo: Didactiteca virtual de portugués de la Universidad Nacional Autónoma de México. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: El proyecto Didactiteca virtual de Portugués (en construcción), es un ejemplo de recurso de enseñanza-aprendizaje en línea que se desarrolla en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su objetivo es publicar actividades dirigidas a profesores de la misma universidad, pero con la intención de que eventualmente sea un recurso de comunicación intercultural y ayuda entre profesores de portugués lengua extranjera en cualquier parte del globo. En la primera etapa del proyecto iniciada en febrero de 2010 se desarrollaron lineamientos de uso y actividades para el aula. En una segunda etapa, además de nuevas actividades se 54 proporcionarán espacios de reflexión y técnicas para mejorar la práctica docente. Será además un espacio donde todos los profesores que deseen podrán participar compartiendo sus propias experiencias. Se trata de una nueva aplicación de la tecnología para profesores que requieran de una visión plural de la lengua portuguesa que se habla en Brasil, Portugal, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macao, Mozambique, Portugal, São Tomé y Príncipe, Timor-Leste. Incluye textos, imágenes, audiovisuales, audios, etc. todos originales o con derechos de autor. Se trata de una estrategia de integración y una alternativa para generar nuevos conocimientos de manera cooperativa. 23)Autores: Erica Antunes Bissoli Vieira / Raquel Silva Barros. Titulo: O uso do Facebook e Blog na Escola. Institución: Universidade do Estado do Rio de Janeiro. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]. Resumen: Este estudo visa relatar um trabalho que vem sendo desenvolvido utilizando as potencialidades do Web 2.0 em uma escola do município de Mesquita-RJ. Em específico, trabalha-se com as interfaces Facebook e blog com a finalidade de promover a comunicação , interação e formação com os envolvidos na comunidade escolar. Como referencial teórico utilizou-se os conceitos de Silva, Santos e Lemos. 24)Autores: Fabiane van Ass Malheiros / Christian Brackmann. Titulo: Uma reflexão sobre as práticas de ensino na disciplina de desenho arquitetônico no curso técnico em edificações proeja do iffarroupilha Campus Panambi. Institución: Universidade Federal de Santa Maria. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: “A implantação do PROEJA Técnico em Edificações no Instituto Federal Farroupilha Campus Panambi surgiu da necessidade de atender as demandas do mercado de trabalho que encontram se em crescente desenvolvimento na área da construção civil. Porém as dificuldades encontradas são muitas, especialmente por se tratar de uma modalidade de ensino que 55 necessita ser pensada com uma proposta pedagógica própria, ou seja, situações pedagógicas apropriadas às necessidades desses indivíduos. Nesse sentido esta pesquisa buscou refletir sobre as práticas de ensino, na disciplina de Desenho Arquitetônico, através de uma proposta de exercícios práticos e aplicação de um questionário em que observou se a importância de oportunizar momentos pedagógicos que deem sentido prático ao saber, procurando, assim, proporcionar a articulação da teoria com o futuro mundo do trabalho”. 25)Autores: Félida Pernía de Delfín. Titulo: Competencias gerenciales vinculadas a la educación virtual: Una aproximación teórico interpretativa bajo la visión compleja. Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. País: Venezuela. Mail: [email protected]. Resumen: La complejidad es uno de los paradigmas en el cual se puede apoyar las ciencias gerenciales para estudiar una organización acorde con los cambios que exige la sociedad del futuro, desde un punto de vista social, económico, científico o tecnológico. Uno de los elementos presentes en las instituciones universitarias es la virtualización, temática de estudio para esta investigación, la cual se propone, generar una aproximación teórica interpretativa de las Competencias Gerenciales vinculadas a la Educación Virtual bajo una Visión Compleja. La realidad en estudio se apodera ontológicamente desde el contexto de la universidad como una organización social compleja y se elaborará el estudio atendiendo a una investigación cualitativa, apoyada epistemológicamente bajo un enfoque interpretativo. Metodológicamente se dispone del método fenomenológico. Para efectos del estudio los actores sociales lo conforman los Subdirectores y Coordinadores de Núcleos y de programas del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio de la UPEL en Venezuela. Como técnicas para la recolección de datos se utilizó la entrevista cualitativa en profundidad. La información obtenida se sistematizó mediante la codificación, categorización, contrastación y triangulación que permitió seleccionar las categorías más resaltantes que emergen del estudio. La teorética generada dio origen a tres aspectos fundamentales a 56 considerar para estructurar las competencias gerenciales ante la presencia de la virtualidad en la Educación Superior, las cuales son: Abrir las puertas al Cambio, El Contexto de la Universidad Innovadora y las Competencias del Gerente Universitario 2.0. 26)Autores: Francinete Damasceno / Rosália de Fátima e Silva. Titulo: Formação de professores a partir da educação a distância: Sentidos da avaliação da qualidade segundo a percepção de formandos. Institución: Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) País: Brasil. Mail: [email protected], [email protected]. Resumen: A presente comunicação parte da seguinte questão: Quais os sentidos dados à avaliação da qualidade da formação docente a partir da Educação à Distância (EAD)? O pressuposto corresponde ao fato de que parece predominar bloqueios às mudanças acerca do ensinar e aprender na modalidade da EaD. Nosso objetivo é compreender os sentidos atribuídos pelos formandos à avaliação da qualidade da formação docente vivenciada a partir da EaD. Para tanto, utilizamos entrevistas interpretadas dentro da metodologia da Entrevista Compreensiva com quatro docentes graduados na modalidade presencial, e, formandos do curso de Filosofia da UFPI na modadlidade da EaD. As percepções assinaladas podem orientar a reflexão acerca da formação docente a partir de uma modalidade não tradicional, que tem a flexibilidade tempo/espacial e as Tecnologias de Informação e Comunicação como característica e como recurso mediador do processo. 27)Autores: Francisco Luiz Batista Soares / Fernanda Pimentel da Silva. Titulo: O professor na sala de aula e a formação do educando do ensino tecnológico. Institución: FTECBrasil. País: Brasil. Mail: [email protected]. Resumen: 57 Partindo da contextualização da escola brasileira na atualidade, colocam-se as competências da formação do educando em nível de primeiro, segundo e terceiro grau. Destaca-se a valorização do professor como facilitador do processo de formação acadêmica e profissional do aluno em especial aquele dos cursos tecnológicos. A educação e a análise do papel do educador se fazem necessários para trazer a análise da atuação em sala de aula do mestre com seus alunos. A autoridade do professor é analisada. O espaço agonístico da sala de aula promove o desassossego para uma nova reflexão de conceitos anteriormente estabelecidos. Não será persuasão ou convencimento de tudo ou de qualquer coisa. Permitirá de que façam a distinção conveniente entre o verdadeiro e o falso, o certo e o errado, o justo e o injusto, trazendo instrumentos necessários para operar esta distinção. 28)Autores: Fredy Eduardo Vásquez Rizo. Titulo: El uso de la tecnología en la educación, dentro de la sociedad de la información y el conocimiento. Una postura desde Colombia. Institución: Universidad Autónoma de Occidente. País: Colombia. Mail: [email protected]. Resumen: Este texto presenta desde Colombia una reflexión relacionada con el impacto de la tecnología en los ambientes educativos actuales, realizando un análisis desde diferentes escenarios, considerando la posición de los distintos protagonistas (maestro, alumno, grupos, instituciones) que participan en el proceso formativo y que, quiéranlo o no, hacen parte de la actual sociedad de la información y el conocimiento. Lo anterior, con la intención de mostrar cómo la inclusión tecnológica ha transformado el quehacer educativo y cómo, en alguna medida, ha introducido en la educación numerosos elementos positivos, pero también ha contribuido a acrecentar la brecha que separa tan marcadamente a los países latinoamericanos de los países del llamado primer mundo, contexto desde el que se exponen una serie de problemas conexos, se plantean algunas ideas y se proponen unas cuantas soluciones. 58 29)Autores: Gercina Dalva , Maria Aparecida de Queiroz. Titulo: Formação dos gestores escolares na modalidade de educação a distância: Discutindo o forum de integração da turma. Institución: PPGED – UFRN / CAPES. País: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: Este texto é parte de um estudo sobre o fórum de discussão na sala ambiente Políticas e Gestão no Polo de Pau dos Ferros-RN, do Curso de Especialização em Gestão Escolar Programa Nacional Escola de Gestores/MEC (2005), desenvolvido em parceria da Universidade Federal do Rio Grande do Norte – UFRN com a Secretaria de Educação do RN e a União Nacional dos Dirigentes Municipais de Educação/UNDIME. Analisa alguns recortes das falas postadas pelos cursistas no fórum de virtual referentes aos conteúdos e à dinâmica do curso em geral e à articulação destes com a prática gestora no cotidiano escolar, a partir da compreensão de que o fórum de discussão é uma ferramenta de aprendizagem e de troca de experiência significativa no processo de formação. Destaca alguns desafios e limites que enfrentam os cursistas para ampliarem seus conhecimentos considerados condição fundamental à qualidade da educação e do ensino. Os resultados acenam com a tendência de expansão dessa modalidade de ensino na formação de professores a despeito das dificuldades e das limitações que enfrentam os gestores cursistas para acompanhar a dinâmica do curso sem afastar-se do exercício da função, não tendo o domínio técnico do computador, da internet nem da plataforma Moodle. 30)Autores: Irma Carrillo Flores. Titulo: Uso de tecnologías convencionales y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación por profesores universitarios. Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes. País: México. Mail: [email protected]. Resumen: Las Tecnologías de Comunicación y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, son recursos materiales, medios, herramientas o tecnologías para transmitir, comunicar y 59 desarrollar contenidos curriculares: conocimientos, habilidades, actitudes y valores (competencias) a través de la enseñanza y el aprendizaje presenciales, semi presenciales y no presenciales. El concepto nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, es relativamente actual, son inventos recientes que se posicionan en la sociedad, resultado de los avances del desarrollo de la ciencia y la tecnología del tiempo presente. Por lo tanto, las TC como las NTIC en la escuela, son eso, tecnologías de apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se espera en ningún momento reemplacen las figuras del profesor y los estudiantes y sus correspondientes procesos de enseñar y de aprender, por el contrario, se espera contribuyan en su desempaquetamiento, fortalecimiento y manifestación. Deben ser vistas como un elemento, un recurso, una herramienta que colabora (apoya) para enseñar a aprender a los estudiantes. Este trabajo muestra las bondades que tienen las TC y las NTIC en la vida académica como medios educativos, portadores de información y conocimiento y superadores de desigualdades. 31)Autores: Isayane Karinne de Oliveira Silva / Marçal José de Oliveira Morais. Titulo: Um RPG Educacional Computadorizado como facilitador do processo de ensino – aprendizagem. Institución: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: A forma como os alunos de hoje recebem as informações é mais atraente do que a velha metodologia na qual o professor utiliza apenas quadro e giz para conduzir a aprendizagem. Com o intuito de diversificar as aulas tornando-as mais motivadoras e interessantes surgem às novas mídias, e entre elas o videogame, que possuem como principal vantagem à capacidade de prender a atenção dos estudantes durante horas. Sendo assim, um dos grandes desafios para as instituições de ensino seria encontrar formas atraentes de se transmitir o conteúdo para alunos cada vez mais informados e acostumados com a tecnologia que possui papel ativo nas atividades que desempenham. Os jogos educacionais podem facilitar este desafio no processo de ensino-aprendizagem e ainda serem prazerosos, interessantes e 60 desafiantes. Com o objetivo de possibilitar a aprendizagem dos alunos através de um ambiente lúdico esse trabalho apresenta um RPG educacional que engloba diversos conhecimentos científicos. O RPG educacional desenvolvido oferece um ótimo recurso didático que possibilita e auxilia os alunos na construção do seu próprio conhecimento. 32) Autores: Ismene Itahí Bras Ruiz. Titulo: La responsabilidad de las universidades en el fortalecimiento de las habilidades digitales y las actitudes de trabajo colaborativo. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] Resumen: Las habilidades informático-tecnológicas son una necesidad no sólo en términos de la vida académica de los alumnos en las universidades, sino que lo comienzan a ser cada día más en relación a la vida laboral. Además, hay una creciente necesidad de que los profesionistas puedan trabajar de manera colaborativa y en diferentes espacios de manera dinámica. Las habilidades digitales van más allá de enviar correos, realizar presentaciones atractivas o saberse mover en plataformas educativas; también requieren saber cómo colaborar en su uso, qué tipos de medios emplear según las circunstancias, cómo poder ser más creativo. Así pues, promover tanto las habilidades digitales como mejorar la actitud de colaboración ha comenzado a ser una necesidad de formación que las universidades no pueden dejar sólo en las manos de los alumnos. Las habilidades digitales en general, y especialmente la procuración de entornos colaborativos, deben ser transversales para todas las ciencias y disciplinas, en algún sentido son necesidades laborales. Si bien varias disciplinas requieren que los alumnos manejen ciertos software o paqueterías específicas, ello no es equivalente a decir que tienen una formación digital integral o que saben trabajar en entornos colaborativos. Las universidades deben recoger si bien no en los programas de estudio de manera directa los elementos antes mencionados, si por lo menos mejorar la actitud colaborativa en las distintas asignaturas, no con miras para la presentación de 61 trabajos académicos sino de cómo desenvolverse en la vida laboral mediante habilidades digitales integrales. 33)Autores: Ismene Itahí Bras Ruiz. Titulo: Experiencia de evaluación de productos creados por alumnos universitarios de ciencias sociales en redes sociales en la UNAM. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] Resumen: Sin duda alguna el tema de la evaluación es uno de los tópicos más difíciles al que nos encontramos en la evaluación. Nunca acabamos por resolver en qué consiste una adecuada evaluación para el alumno, para el docente, para la institución, o con qué fin, o de qué tipo. Si lo pensamos en términos de las nuevas tecnologías, pareciera que el panorama se nos puede complicar porque el margen de lo que se puede evaluar se abre más: el uso de herramientas digitales, la creatividad, la calidad del producto, el aprendizaje por sobre el medio, o podemos llegar a confundir a el medio por sobre el aprendizaje. También podríamos pensar en una propuesta evaluativa que en principio no se sienta forzada para ninguna de las partes. Es decir, que tenga un carácter comprensivo, que se centre en el alumno no sólo en términos de uso de tecnologías o del conocimiento por el conocimiento mismo. Una evaluación mediada por las tecnologías debe de basarse en un objetivo mayor pero que tenga como fin la construcción del alumno de su propio aprendizaje, el cual debe ser dirigido por el docente. La propuesta de esta ponencia es presentar los resultados de la evaluación que se realizó a alumnos universitarios, a propósito de varios productos creados con base nuevas tecnologías, específicamente en redes sociales, que tenía como objetivo que cada equipo decidiera hasta dónde podría llevar su aprendizaje y cómo lo quería presentar, ello en el marco de un mínimo de elementos que deberían conocer para poder llevar a cabo sus actividades. El reto se centro en una evaluación que integrara no sólo el manejo de habilidades digitales o de conocimientos mínimos, sino del enfoque que cada equipo decidió darle a cada producto como forma de exponer su aprendizaje. 62 34)Autores: Jaqueline Souza de Oliveira Valladares / Alfredo Matta. Titulo: Aspectos da cognição social presentes em fóruns de discussão. Institución: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia (IFBA), Universidade do Estado da Bahia (UNEB). País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: O que faz do processo cognitivo uma característica humana é o fator social. É a criação de modelos para compreender a si e o mundo, em interação com outros homens. Nesse contexto, o estudo da cognição social torna-se um campo propício para discutir as relações sociais e dinâmicas cognitivas presentes em fóruns. Estabeleceu – se os indicadores de cognição social para a realização da pesquisa quase-experimental que envolveu alunos do curso de História da Universidade do Estado da Bahia (UNEB) dentro do Programa Universidade Aberta do Brasil (UAB). Foram definidas duas variáveis: Variável Independente – a participação em fóruns de discussão de cursos a distância; e a variável dependente – a ocorrência dos atributos em fóruns. A variável dependente foi composta por categorias: operações e habilidades cognitivas. Destacou – se como operações cognitivas: participação ativa no fórum, operações de conexão de ideias, Operação de comunicação entre participantes e Operações de interação. E como habilidades cognitivas: participação, comunicação, interação e reflexão. A ocorrência desses elementos cognitivos num fórum, objeto desse estudo, deverá ratificar o conceito de fórum como sendo um ambiente colaborativo de ensino-aprendizagem, considerado a base da formação social do sujeito, pois proporciona troca de experiências, vivências, enfim, diálogos múltiplos que favorecem o desenvolvimento cognitivo do ser humano. 35)Autores: Javier Reyna Escobar Titulo: Taxonomía instruccional para el diseño de plataformas educativas. Institución: Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas. País: México. Mail: [email protected] / [email protected] . 63 Resumen: En educación normal, (escuelas formadoras de docentes), cuando se habla de nuevas tecnologías, se reduce el concepto al uso de nuevos dispositivos tecnológicos, sin embargo, se debe trascender hacia una interacción eficiente con dichos recursos, generando así, un aprendizaje significativo. Para ello, se debe tener un esquema con los indicadores necesarios que permitan dar dirección a lo que se diseña, teniendo por lo tanto elementos orientadores que permitan mediar entre los contenidos objeto de estudio y el aprendizaje. Por lo tanto, en este proyecto se plantea un modelo taxonómico, donde se explica a detalle cada uno de los elementos que éste debe incluir, para poder diseñar un curso en línea en una plataforma (MOODLE) en la cual se podrá alcanzar el desarrollo de las competencias digitales, contribuyendo al cumplimiento de los aprendizajes esperados que marcan los planes y programas de la reforma curricular tanto en educación básica como en educación normal, ya que en ambos, se establece el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recursos didácticos innovadores dentro y fuera del aula, favoreciendo así la calidad de la educación en éstos niveles educativos. 36)Autores: Jayme Fernandes Ribeiro. Titulo: As Novas Tecnologias da Informação e Comunicação e o Ensino de História. Institución: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro (IFRJ) País: Brásil. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: O surgimento de novas tecnologias de informação e comunicação permitiu perceber a realidade educacional de outra maneira. Tendo como uma de suas premissas básicas a preparação do educando para atuar de forma consciente, crítica e dinâmica na sociedade, a escola deve estar, cada vez mais, ciente e aberta às inovações que surgem nas suas demais instâncias e na própria sociedade. O objetivo do trabalho é apresentar uma experiência docente na realidade de uma escola pública federal do Rio de Janeiro com o uso das novas tecnologias, sobretudo o computador e a internet. O trabalho 64 procura mostrar ainda que tais ferramentas não servem apenas para realizar pesquisas, mas também como instrumentos de produção de conhecimento, verificando diferentes possibilidades de se apresentá – lo e difundi – lo. 37)Autores: Jorge Ferreira. Titulo: Conecte história: Livro interativo digital. Institución: Universidade de São Paulo. País: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: Conecte Historia es una colección de tres libros impresos para la Enseñanza Media. Los autores son los profesores de la Universidade Federal Fluminense (Brasil), Jorge Ferreira, Ronaldo Vainfas, Sheila de Castro Faría y Georgina dos Santos. La novedad es la versión digital: Libro Interactivo Digital – LIDi, encontrado en el Portal Conecte. Mas no se trata sólo de poner a disposición las páginas del libro en internet. El LIDi permite la interactividad de los materiales didácticos, juntando libro y multimedia. Con las Herramientas Digitales, alumnos y profesores pueden ampliar y reducir textos e imágenes, realzar u ocultar detalles de las páginas. Pueden anotar, resaltar y grabar los resultados para usarlos donde y cuando quieran. Los Localizadores del LIDi permiten acceder a capítulos, textos, vídeos, animaciones, el glosario, entre otras cosas. Alumnos y profesores disponen de recursos complementarios, como mapas interactivos; infográficos animados; escenas de películas, documentales y discursos; partes de canciones; textos y sugerencias de actividades; cronologías. El profesor cuenta con un área exclusiva con sus herramientas. La herramienta Mis Clases permite al profesor reorganizar el contenido del libro, creando o editando sus propias clases. Otras herramientas permiten incluir recursos propios, como anotaciones o planes de clase. Se trata de tecnología de enseñanza innovadora e inédita en Brasil 38)Autores: Jorge Marinero / Miriam Varas. Titulo: Planta de hidrógeno de pico truncado. relación entre universidad, empresa, gobierno y nuevas tecnologías. Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral / Unidad Académica Caleta Olivia. País: Argentina. 65 Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: En esta presentación se avanza sobre el análisis de la Planta de hidrógeno (PdH) en Pico Truncado Provincia Santa Cruz en la Patagonia Argentina como un caso de estudio en el marco teórico del modelo de la triple hélice para actividades de investigación y desarrollo (I&D), específicamente en las relaciones entre la universidad y el emprendimiento. La Planta Experimental de producción de Hidrógeno tiene como objetivo experimentar las distintas aplicaciones del hidrógeno, como fuente de energía renovable no contaminante, para cuando se agote el petróleo no renovable y contaminante. La concepción del modelo de la triple hélice nos permite ver como las interacciones entre Gobierno-Universidad-Empresa permiten avanzar en el campo de la I&D. El caso de la Planta de Hidrógeno se puede presentar como la iniciativa de un grupo de entusiastas de la innovación, en este caso de las energías sustentables mediante la incorporación y generación de nuevas tecnologías, como centro de investigación, formación de recursos humanos, y transferencia de conocimientos. La relación entre la PdH y la Universidad se manifiesta en distintos aspectos que favorecen el proceso de investigación, generación y transferencia de conocimientos, tecnologías, innovación. De esta relación surge en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la Unidad Académica Caleta Olivia la creación de la carrera Ingeniería Electromecánica con orientación en Energías Renovables. 39)Autores: José Juan Lagunas García , Mariana Martínez Silva. Titulo: DAILY, Colaborative Calendar. Institución: Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos País: México. Mail:[email protected], [email protected],[email protected] Resumen: Después de que los alumnos de 9° cuatrimestre de la ingeniería de TIC, analizaran la necesidad que los alumnos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) presentan y con la primordial intención de enfocar las TIC en el uso de 66 redes sociales y plataformas de trabajo colaborativas, surgió la idea de crear e implementar “Daily”, que será una aplicación web, de fácil uso, que ayudará al alumno universitario en la administración de sus tareas diarias en círculos sociales y de estudio. El desarrollo de este proyecto, permitirá crear múltiples círculos sociales y compartir en éstos listas de tareas, donde cada una podrá ser enriquecida con comentarios, archivos y etiquetas. Además, se enfocará en la productividad, implementará filtros que ayudarán al usuario a administrar tareas según prioridad, fechas y etiquetas, o bien, realizar una búsqueda libre. Del mismo modo, Daily proporcionará mecanismos restrictivos para acceso a los círculos, listas o tareas. Mantendrá una jerarquía en cascada de privilegios, teniendo en nivel más alto el creador del círculo y en nivel más bajo el creador de la tarea. Siendo Daily una red social, cada usuario, círculo, lista o tarea puede ser encontrada en el buscador, siempre y cuando éstos sean públicos. 40)Autores: José Luiz Fonseca da Silva Filho Titulo: Laptop na escola: Um estudo da sua estrutura logística. Institución: UDESC País: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: Este artigo observará os principais eixos logístico que estão sendo utilizados no desenvolvimento do processo de ensino do ProUCA – Programa Um Computador por Aluno, programa Institucional criado no governo Lula/Brasil que envolve um computador para cada um dos atores – alunos e professores nas escolas públicas participantes. A investigação proposta tem como sujeitos 47 escolas dos Estados do Paraná, Santa Catarina e Rio Grande do Sul, que compõe a região sul do Brasil. No estudo se procurou conhecer, em todos os locais, o que foi realizado em termos de infraestrutura, o que deveria ter sido realizado e as principais dificuldades encontradas considerando as estruturas burocráticas do Estado, as condições impostas pelas diversas localizações que estas assumem e a diversidade cultural sobre a qual o programa se espalha. Procura, com as medições realizadas, apresentar também o universo de decisões / atitudes necessárias para fazer com que o ProUCA aconteça de forma a possibilitar que o processo de ensino seja adicionado dos benefícios desta tecnologia e também os principais 67 caminhos para melhorar a formação dos atores para o uso dos computadores. 41)Autores: José Luis Pineda Flores Titulo: Aulas virtuales para educación a distancia en los planteles de la DGETI en el Estado de Puebla. MOODLE como estrategia centrada en el aprendizaje. Institución: CBTis 86. País: México. Mail: [email protected]. Resumen: El presente proyecto tiene como finalidad mostrar a los docentes de Educación Media Superior en el Estado de Puebla, como desarrollar trayectos formativos en la modalidad de educación a distancia (E – learning), permitiendo dominar las potencialidades de la plataforma Moodle para el diseño y enseñanza en entornos virtuales. En esta propuesta teórico – práctica, se analizan las posibilidades que brinda Moodle para crear y gestionar evaluaciones considerando variables según los objetivos formativos y se realiza un taller de diseño con herramientas open source. A través de esta propuesta, se ofrece una herramienta de formación para profesionales y los estudiantes. 42)Autores: Juan Gabriel Caicedo García , Rubén Darío Bonilla Isaza. Titulo: Influencia y aplicación de las redes sociales en la educación. Institución: DEDALO y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Si bien, es correcto indicar que un fenómeno que ha incrementado y se ha normalizado dentro de la sociedad es el uso de las redes sociales, el cual es un elemento cada vez más usado por las personas, pero inexplorado en algunos aspectos que, aun siendo muy importantes, se sigue tiene una imagen tradicionalista de estos, como por ejemplo la educación. Las personas que hemos utilizado cualquier red social podemos experimentar que aunque aparentemente no sirven de nada 68 provechoso, es atractiva, tiene una amplia cobertura, una influencia importante en las personas y muchas más herramientas que se pueden utilizar enfocadas al aprendizaje, tales como video llamadas, chat, círculos de personas, mensajes internos, blogs, videos e imágenes. Una prueba muy importante de la influencia de las redes sociales sobre la sociedad es el hecho que muchas empresas han hecho de estos sitios un mercado muy apetecido e inclusive pagan para que sus marcas aparezcan inmediatamente al ingresar a estas páginas, debido a que es bien sabido que muchos niños, jóvenes y adultos pasan buena parte del día allí y que mediante anuncios se puede crear una necesidad o cambiar directa o indirectamente la percepción de un bien o servicio, pero, si esta es una herramienta tecnológica tan popular ¿por qué no se utiliza para educar?, si el internet presta tantas opciones de interacción recreativa y didáctica ¿no se utiliza como recurso vital en los colegios y universidades? ¿Por qué se sigue invirtiendo en modelos tradicionales de enseñanza, donde se puede crear una red de información accesible, económica, segura y eficiente? De acuerdo a las exigencias de la sociedad, es necesario cambiar la imagen de educación de un profesor o maestro con un pizarrón impartiendo clase frente a sus estudiantes los cuales esperan pasivos que la información sea transmitida, a una comunidad de personas que son guiadas a un fin común, activa y participativamente, donde toda la información siempre está a la mano, se puede contactar con cualquier persona del grupo de trabajo y lo más importante, en cualquier lugar que se pueda tener acceso a un computador. 43)Autores: Júlio César Madeira , Rosária Ilgenfritz Sperotto. Titulo: Redes sociais digitais na educação: Os vídeos do youtube como possibilidade de constituição da cidadania na aula de sociologia. Institución: CNPq. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Este trabalho investiga uma das tendências dentro da educação, no que se refere às possibilidades de aprendizagens, através das redes sociais digitais, tendo por objetivo analisar o papel dos vídeos do YouTube na construção da cidadania, a partir da 69 experiência de docentes da disciplina sociologia da rede pública no município de Pelotas em sua prática escolar. Trata-se de uma pesquisa inicial, em momento de construção de referencial teórico e coleta de dados. Como norte para a consecução desta investigação, pretende-se a realização de um estudo de caso com educadores da disciplina de sociologia que utilizam tais vídeos na produção e construção da aprendizagem com seus educandos. Essa roupagem da comunicação gera um grande impacto na lógica estrutural da sociedade contemporânea, tanto no que concerne aos valores culturais quanto sociais, os quais implicarão também nas práticas relacionadas à educação, tendo em vista a inserção dessas tecnologias no cotidiano escolar. Nesse sentido, como resultados dessa fase preliminar da pesquisa, infere-se que o Youtube representa uma nova potência para a educação no município de Pelotas, indicando maneiras de como se aprende no contemporâneo assim como uma possibilidade de construção da cidadania e de constituição de subjetividades. 44)Autores: Julio César Romero. Titulo: Aprenda a tocar la flauta en cien años” Reflexiones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de aprendizaje. Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia. País: Argentina. Mail: [email protected] Resumen: En un escenario social en donde se ofrecen aprendizajes de todo tipo y a corto plazo, parece que la escuela queda a contramano de todo desarrollo, en el mismo contexto la comunidad educativa el estado provee a los alumnos elementos de nuevas tecnologías (programa Conectar Igualdad), pero los docentes tienen muchas dudas acerca de cómo incorporar estas herramientas en el currículo escolar y lograr los mejores resultados. El protagonismo de las TIC genera tensiones y nuevas demandas sobre la comunidad educativa y la sociedad en general, a la vez coexisten prácticas viejas con las nuevas prácticas en el desarrollo escolar. Podemos decir que existe un nuevo currículum oculto en torno a las TIC, hay nuevas tensiones que se viven en el recinto escolar y de los cuales los docentes no hemos sido preparados 70 para afrontarlos. Los alumnos y la comunidad educativa sigue recibiendo recursos TIC pero esto no redunda en la superación de las brechas digitales o en una mejora de la educación. Específicamente existen problemas para resolver cuál es la mejor forma de aprovechar las nuevas tecnologías como herramienta los procesos de aprendizaje y cuál sería el sustento teórico para hacerlo, por ello, estamos trabajando en el desarrollo de aplicaciones educativas web 2.0 que pronto se distribuirán a todas las escuelas de la provincia. Todo indica de que es la forma y tipo de uso de estos recursos lo que puede llegar a transformar el espacio de enseñanza-aprendizaje significativamente, de otra forma las TIC sólo servirán para “adornar” viejas prácticas con nuevos elementos. 45)Autores: Karina Amador Soriano , Felipe Hernández González. Titulo: Incorporación de un eje temático en tecnologías de la información y comunicación a un programa de educativo: Licenciatura en gestión de servicios turísticos del Campus Cozumel, de la Universidad de Quintana Roo, México. Institución: Universidad de Quintana Roo. País: México. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: La presente ponencia aborda los resultados que hasta ahora ha tenido incorporar un eje temático en Tecnologías de la Información en la Licenciatura en Turismo del Campus Cozumel de la Universidad de Quintana Roo (UQROO). En el año 2010 se incorporo un nuevo Programa Educativo en el Campus Cozumel: la Licenciatura en Gestión de Servicios Turísticos, la cual se estructuro con base a las nuevas tendencias en educación, así como recomendaciones de especialista. Por lo anterior y de forma justificada, en consideración a la sociedad de la información, se incorporó el Eje de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), que se define como un eje transversal de asignaturas con contenido en uso de las enfocadas al uso de las TIC´s. En el desarrollo del trabajo se hace una presentación y análisis de los resultados que ha tenido la incorporación en el Programa Educativo de las TIC´s, resaltando que el enfoque de competencias fue el marco preciso para el trabajo con 71 universitarios en el uso de las TIC´s, donde uno de los resultados es el uso y manejo de la información digital. 46)Autores: Laura Manolakis , Marcela Ceballos. Titulo: Innovación o metabolización de la enseñanza universitaria. Evacuación del caso del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Institución: Universidad Nacional de Quilmes. País: Argentina. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Desde hace más de cinco décadas, las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades, en general y las universidades, en particular, están incorporando una amplia gama de dispositivos tecnológicos, programas informáticos, software educativo, aplicaciones web y conexión a Internet con el propósito de lograr tres grandes objetivos: incrementar la igualdad de oportunidades la población, mejorar la calidad educativa y producir cambios en los sistemas educativos, tanto en los aspectos técnicos pedagógicos como administrativos. Más allá de los grandes enunciados, investigaciones recientes ponen la atención sobre la falta de innovación de las prácticas educativas cuando se incorporan las TICs, dando cuenta cómo, hasta ahora, la mayor cantidad de experiencias ha estado circunscrita a repetir las mismas acciones del pasado, ahora con apoyo de computadores y otros dispositivos tecnológicos. Metabolización. Gatopardismo. El resultado predecible de ello es que el impacto en los resultados sea bastante limitado. El presente trabajo intentará realizar un análisis de la incorporación de las Tic en la enseñanza universitaria focalizando el estudio en el Dto. de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes a partir de la matriz presentada por Severin para evaluar el grado de maduración de un proyecto que tiene como objetivo la incorporación de tecnologías para la enseñanza (2010). El autor afirma al respecto que “El tiempo de maduración que alcanza la incorporación de TIC en los sistemas educativos tiene una importante correlación con el tipo de cambios y la profundidad que estos pueden tener en los contextos de aplicación. De este modo, la intensidad de uso y el impacto aumentan en la medida que se sostienen en el tiempo los esfuerzos de incorporación”. 72 47)Autores: Leyli Abdala Pires Boemer, Lucia Helena Correa Lenzi. Titulo: A utilização dos meios tecnológicos como ferramenta de inserção e transformação social. Institución: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Este artigo apresenta uma experiência de uso das tecnologias da informação como suporte teórico metodológico para o desenvolvimento das aulas durante o período em que se efetivou o curso de Ensino Médio na modalidade da Pedagogia da Alternância para jovens e adultos do campo, assentados da reforma agrária e integrantes do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – MST, desenvolvido numa parceria entre a Universidade Federal de Santa Catarina/UFSC, Instituto de Colonização e Reforma Agrária/INCRA, Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária/ Pronera e Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico/CNPq. Este trabalho insere-se na perspectiva do materialismo histórico dialético e pretende discorrer sobre a importância da utilização dos meios tecnológicos no desenvolvimento das aulas nos assentamentos do MST, bem como a forma como os sujeitos educandos se apropriaram deste conhecimento convertendo – o em ferramenta de inserção e transformação social. 48)Autores: Yanet Martínez Toledo. Titulo: Alfabetización mediática: reconociendo brechas, desarrollando estrategias y aprendiendo lectura crítica. Experiencias de formación en alfabetización mediática y lectura crítica con docentes de escuelas primarias de la provincia de San José. Institución: Universidad de Costa Rica. País: Costa Rica. Mail: [email protected]. Resumen: La ponencia analiza dos ejes de una experiencia de investigación-capacitación en alfabetización mediática para docentes de escuelas primarias en San José Costa Rica. En la primera parte se analiza la relación entre preparación de las personas jóvenes para el uso reflexivo y la generación de 73 contenidos mediáticos es una tarea estratégica que debe partir del reconocimiento los consumos culturales específicos, de la existencia de una brecha generacional entre las personas jóvenes y sus maestros así como del desconocimiento de estos últimos de los consumos culturales de sus estudiantes. En el segundo eje se analiza un proceso de investigacióncapacitación desarrollado con docentes de escuelas primarias de la provincia de San José en Costa Rica. En la misma se analiza el proceso de capacitación y de resignificación por parte de los y las docentes de nociones de información y entretenimiento y el papel de las mismas en los procesos de alfabetización mediática de estudiantes y docentes. 49)Autores: Liliana Martínez. Titulo: La alfabetización digital de docentes una experiencia inolvidable. Institución: INTE- EDUCAR. Provincia de San Juan. País: Argentina. Mail: [email protected]. Resumen: El presente trabajo es el resultado de una experiencia de capacitación sobre la incorporación de las herramientas informáticas como recursos didácticos en las prácticas aúlicas de docentes en servicio y en formación. El dispositivo tuvo un gran éxito porque poco a poco los docentes fueron concientizándose de la importancia de utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como recursos didácticos y así adecuarse a los intereses y de los alumnos nativos digitales y a las demandas del contexto actual de la Sociedad de la Información. Se fue expandiendo hacia todos los departamentos de la provincia de San Juan, donde se habilitaron sedes en escuelas, públicas y privadas. Una de las características más relevantes es que se conformaron grupos de docentes de diferentes niveles, modalidades y áreas, lo cual enriqueció la interacción en el grupo y el proceso de aprendizaje de los participantes en el dispositivo. La difusión entre los mismos docentes de los cursos fue la empatía que lograron los capacitadores del equipo con la gente, perfil que marcó una diferencia con otras instancias de capacitación y favoreció la concientización acerca de la necesidad de una formación continua sobre la actualización de los recursos tecnológicos. 74 50)Autores: Lina Arévalo Beltrán, David Álvarez Roncancio. Titulo: El Sistema de hipermedia adaptativo integrado a una unidad didáctica basada en el modelo de resolución de problemas para el aprendizaje de metabolismo de carbohidratos. Institución: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: La importancia de consolidar una educación pertinente a los cambios generados por las TIC (particularmente aquellos relacionados a la Internet), ha desarrollado diversidad de proyectos en los países latinoamericanos que incluyen planes que garanticen los equipos y la conectividad en las instituciones educativas. Además de garantizar que cada estudiante tenga acceso a un computador e Internet, se debe asegurar que los contenidos educativos presentados a través de tales tecnologías desarrollen sus capacidades para conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar la información que le permita resolver problemas y desenvolverse de manera responsable y critica en la sociedad. Teniendo en cuenta estas necesidades se hace indispensable integrar las propuestas pedagógicas y didácticas a las tecnologías actuales, ello implica la implementación del Sistema de Hipermedia Adaptativo (SHA) el cual está en la capacidad de identificar, caracterizar y clasificar cada uno de los usuarios de acuerdo a sus requerimientos cognitivos. El presente trabajo pretende ser un aporte en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a partir de su integración con propuestas actuales en el área de la didáctica. Se trata de un estudio de caso de enfoque mixto, centrado en la recolección y el análisis de diferentes tipos de información que permitan determinar si una Unidad Didáctica diseñada con el sistema de Hipermedia Adaptativa y basada en el modelo de resolución de problemas, logra que los estudiantes construyan aprendizajes significativos alrededor de la Bioquímica y específicamente en el metabolismo de los carbohidratos. 51)Autores: Ludwin Alexander Sánchez Vargas. Titulo: Unión continua entre teoría y práctica en ciencias empresariales. Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 75 País: Colombia. Mail: [email protected]. Resumen: En la formación de profesionales en ciencias empresariales poco se ha profundizado en la unión continua entre teoría y práctica. No existen recursos que la propicien ni permite a los estudiantes desarrollar progresivamente competencias en el desempeño práctico de funciones administrativas en las áreas funcionales de la empresa. No existe un espacio inmediato de comprobación de las teorías compartidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No se dispone de recursos ni estrategias didácticas y mucho menos de espacios experimentales que faciliten el contacto real de los estudiantes con el complejo mundo empresarial. No se facilita el uso de tecnologías de información y comunicaciones para consulta, procesamiento, y manejo de datos e información real en las áreas funcionales de la empresa. De manera que los estudiantes no cuentan con un escenario apropiado para la utilización de recursos didácticos que ayuden a la construcción del conocimiento requerido. Por tanto, se propone un ambiente para el desarrollo de práctica experimental trasncurricular. 52)Autores: Marcela Teixeira Godoy , Carlos Eduardo Laburu. Titulo: Educação científica e tecnológica: Uma intervenção sobre experimentação animal sob a luz da semiologia de Prieto. Institución: Universidade Estadual de Londrina – Paraná. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: A experimentação animal tem sido tema de grande discussão na Educação Científica e Tecnológica. A educação formal para o Ensino de Ciências, reforça os preceitos especistas ao reproduzir um modelo antropocêntrico em seus documentos oficiais, livros didáticos e currículos. Neste contexto, a semiologia posui elementos que podem subsidiar uma intervenção com produção de conhecimento significativo. O principal objetivo deste trabalho foi favorecer, através de elementos semiológicos de planejamento e execução, a construção de conceitos sobre antivivissecção animal. O trabalho foi desenvolvido durante um curso de formação 76 ministrado a quinze participantes, acadêmicos e professores das áreas de Ciências Biológicas e Biomédicas. O instrumento de coleta de dados consistiu em um questionário com questões abertas e fechadas. Foi analisada a potencialidade do planejamento do ato sêmico para desenvolver uma estratégia de ensino significativa para a construção de conceitos de Antivivissecção pelos participantes. Os resultados chamam a atenção sobre a efetividade do planejamento e seleção adequada de recursos para a construção de significados sobre Ética Animal na Educação Científica e Tecnológica. 53)Autores: Marcela Tejerina / Alejandra Gattorna / Titulo: Gestión del conocimiento y trabajo colaborativo en red en instituciones educativas del ámbito militar. Institución: Instituto Universitario Naval. Argentina País: Argentina. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: La comunicación da cuenta de una experiencia de capacitación a distancia sobre la plataforma e – ducativa, dirigida a un grupo de funcionarios pertenecientes a una institución de nivel universitario dentro del ámbito militar, cuyas unidades académicas se encuentran geográficamente dispersas por todo el territorio. A lo largo del trabajo se describen dos etapas: El diseño y dictado de un Curso a distancia, con miras a promover la gestión del conocimiento. La réplica de la iniciativa y la concreción de una propuesta de trabajo en red. Para la primera etapa se describe a los destinatarios de la capacitación y al grupo encargado de su diseño, implementación y tutoría; los fundamentos y el diseño de la propuesta y los resultados y conclusiones derivadas de su evaluación. La segunda etapa de la experiencia está en curso, razón por la cual el análisis se centra en los argumentos que dieron cabida a una instancia de trabajo colaborativo en red con otros profesionales del ámbito de gestión educativa dentro de la institución, así como las decisiones de carácter didáctico comunicacional que se manejaron para la optimización de la gestión del conocimiento. En esta instancia se describen algunos resultados preliminares, fruto de los primeros intercambios, que muestran la potencialidad de un escenario de tal naturaleza. 77 54)Autores: Margoth Mena Young. Titulo: En busca de la calidad tecnológica docente en modelos virtuales: Caso MAMC UNED. Institución: UNED. País: Costa Rica. Mail: [email protected]. Resumen: La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica nació en 1977 con el propósito de democratizar el acceso a la educación universitaria bajo la modalidad educativa a distancia, convirtiéndose así en pionera en América Latina en ofrecer estudios universitarios a poblaciones dispersas geográficamente. En el año 2011, la UNED decide migrar sus aulas virtuales hacia las plataformas de Moodle y Blackboard, lo que implicó un esfuerzo sistemático de capacitación docente que todavía se mantiene. Bajo este panorama, la Maestría en Administración de Medios de Comunicación (MAMC) del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la UNED, inició a partir de julio del 2011 una fase de diagnóstico de necesidades que tuvo como uno de sus resultados la necesidad de profundizar en la capacitación del personal docente de la Maestría, en contenidos como la pedagogía a distancia, la interacción mediada y la plataforma virtual. Este trabajo describe la implementación y resultados del esfuerzo implementado por la MAMC y el Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la UNED, en busca de la capacitación tecnológica docente que integre las características específicas del posgrado y que asegure la calidad docente para la acreditación del programa. 55)Autores: María Cristina Gamboa Mora / Adriana Esperanza Salgado Rivera. Titulo: Herramientas Web 2.0 y Web 3.0 como motivación extrínseca para el aprendizaje de las ciencias. Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). País: Colombia. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: 78 En una institución educativa se implementan estrategias didácticas con mediación de herramientas Web 2.0 y Web 3.0, con el fin de motivar de manera extrínseca a los estudiantes hacia el aprendizaje de las ciencias. A través de un estudio comparado se establece la influencia de la motivación como factor de desempeño en la asignatura de química, se plantea como mecanismo de control una serie de hipótesis con el fin de determinar el impacto de las estrategias didácticas, las mediaciones, el docente y su asociación con el rendimiento de los estudiantes. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, han contribuido enormemente en el desarrollo de la humanidad y la internet cambio la historia de la tecnología, la Web ha tenido diversos cambios que impactan en la Educación, su proceso de creación y desarrollo nos permiten estar en este tiempo frente a los beneficios de la Web 2.0 y el desarrollo de la Web. 3.0; la cual centra sus objetivos en la inteligencia artificial y la innovación tecnológica. En el aprendizaje escolar, la motivación se construye en las propias situaciones de enseñanza y de aprendizaje, y debe vincular aspectos conceptuales, cognitivos, metacognitivos y lingüísticos para obtener los resultados esperados. 56)Autores: Maria de Lourdes Otero Brabo Cruz / Marina Brabo Cruz Shulby. Titulo: Las TIC´s en la producción textual en L.E.: El aprendizaje multimodal promovido por un material en línea. Institución: UNESP, Fundação Getúlio Vargas. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Las TICs han llevado al hombre contemporáneo, en su relación con el lenguaje, a reunir conocimientos con distintas formas de textualización y una sintaxis textual que incluye distintas modalidades. A lo verbal se le suman la representación espacial, las imágenes, la diagramación, la banda sonora y otros efectos de audio, lo que hace ir más allá de la linealidad textual tradicional, con una lectura multilineal, mediada por el hipertexto. Lemke subraya que con la comunicación multimodal, a través del hipertexto, se llega a la subversión y a la otorga de poder más plena hoy. Según ese autor, viajando juntos en la hipermodalidad, nosotros podemos hacer que las 79 personas vean y hablen de una forma crítica y reflexiva. Todo eso, juntamente con la práctica que llevamos a cabo en una universidad pública paulista, señala que el alumno pasa a tener una participación aún más activa en la construcción de significados en el medio hipertextual, que se manifiesta en una producción textual integrada a su experiencia de vida. La hipermodalidad lo lleva a establecer puentes entre distintas textualizaciones, beneficiando un transculturalismo y una reflexión crítica transformadora, incluso frente a su misma lengua y cultura. 57)Autores: Maria Helena da Silva Virgínio , Gerson José da Silva. Ponencia: Teoria situada como suporte teórico da EaD. Institución: UFPB. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Este artigo é uma síntese da Situated Learning. Legitime peripheral participation (PPL), de Jean Lave e Etienn Wenger. Essa Teoria é considerada um dos pilares teóricos da Eduação a Distancia. Na Participação Periférica Legítima (PPL) a aprendizagem é uma dimensão integral e inseparável da prática social. Eles propõem a PPL como um descritor de compromisso na prática social, que usa a aprendizagem como constituinte integral. A PPL, não é uma forma educativa, nem uma estratégia pedagógica ou técnica de ensinar, ela é um ponto de vista analítico sobre a aprendizagem, uma maneira de entender a aprendizagem. A transformação das identidades se localiza nas relações entre os praticantes, em ação; nas tecnologias utilizadas, e na organização social e econômica política das comunidades de prática. 58)Autores: María Rita Amelii. Titulo: El uso de la videoconferencia en la enseñanza del cálculo diferencial. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: 80 La experiencia presentada en este trabajo muestra algunos de los usos didácticos que se ha dado a la herramienta de videoconferencia Blackboard Collaborate (BC) en el curso de Matemáticas II de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el cual se viene gestionando desde su Campus Virtual, y que pretende lograr un acercamiento en particular a los conceptos de Derivación Parcial de Funciones Compuestas e Implícitas, fomentando la compresión de dichos conocimientos y propiciando el aprendizaje significativo a fin de conectarlos a las aplicaciones particulares asociadas al ámbito de económico. En la experiencia se describe la estrategia didáctica desarrollada durante las CINCO sesiones a distancia mediadas por BC en las cuales participaron 21 estudiantes de la sección 26 semestre 12012. Adicionalmente se evaluó el uso de la videoconferencia mediada por BC desarrollada en las sesiones a distancia, valorándola desde la perspectiva de su usabilidad como instrumento de formación, satisfacción de la necesidad instruccional y los aspectos tecnológicos asociados al uso del recurso. Los estudiantes valoraron la experiencia, y el recurso como valiosos pero lo asumen como otra herramienta más de interacción. Se aconseja trabajar con pequeños grupos por las dificultades del profesor en la moderación. 59)Autores: María Rita Amelii. Titulo: Diplomado de formación integral: ALETHEIA. Una experiencia mediada por las TIC. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV), dando apoyo a la formación integral del profesorado e incentivo a la formación de la generación de relevo, presentó el Diplomado de Formación Integral: ALETHEIA. Diseñado para el docente que ingresa a la UCV como profesor ordinario en el escalafón de Instructor, pretende apoyarlo en su desempeño académico con miras a ofrecerle el soporte que le permita enriquecer su quehacer pedagógico incorporando el uso 81 de las herramientas que ofrece las TIC, potenciar su actividad de investigación a fin de afrontar su carrera académica, propiciar su actualización permanente y afianzar su sentido de pertenencia y compromiso con la Institución. Este Diplomado tiene una duración de DOSCIENTAS SETENTA HORAS distribuidas a lo largo de un año, y se oferta en la modalidad a distancia, complementado con Sesiones Plenarias presenciales a cargo de especialistas en distintas áreas del conocimiento. Para el año 2012, ya se han formado, en una Primera Cohorte 78 Instructores, en la Segunda Cohorte 98 profesores, y se ha iniciado una Tercera Cohorte con 120 profesores. La modalidad a distancia permite formar a aquellos docentes ubicados en sedes extramuros de la UCV, así como familiarizarlo con el uso y aplicación de las TIC mediante la metodología de aprender-haciendo. Con esa experiencia se pretende que le Profesor Instructor esté listo para incorporar estas Tecnologías en su futura práctica docente. 60)Autores: Martha Helena Barreto R. Titulo: Lectura y escritura en la red. Saberes y experiencias juveniles. Institución: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected]. Resumen: El escrito aborda los resultados de la investigación: “Usos estratégicos de la Lectura y la escritura en la red”, cuyo objetivo busca contribuir al planteamiento de los lineamientos curriculares para cursos de Educación Virtual. Participaron estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la ciudad de Bogotá. Presentamos tres experiencias: 1) Facebook, donde mostraremos: La multiplicidad. Acciones estratégicas para la producción de sentidos; La lectura y la escritura diaria, y la fotografía en el perfil; 2) Blogs. Los avances en el desarrollo de la lectura y la escritura y 3) Pdf. Acceder al saber y tensiones entre saber e informarse. Así mismo, se presentarán algunas recomendaciones para la educación virtual Conceptos claves: Cibercultura, matriz que permite la eclosión de una vida y de una cultura diferente, y en la que las 82 tecnologías digitales configuran formas dominantes de información, investigación, comunicación, conocimiento, desarrollo social y afectivo. . Pragmática del lenguaje, en tanto, la producción de acciones sobre acciones posibles. La comunicación discursiva y el enunciado para mostrar la relación del lenguaje y la vida y destacar su potencia dialógica. Finalmente se desprenden aportes para el diseño de la educación virtual en la Universidad. 61)Autores: Milka Plaza Carvajal. Titulo: Experiência do uso da informática no projeto laptop na escola. Institución: Universidade do Estado de Santa Catarina. País: Brasil. Mail: [email protected]. Resumen: Este artigo tem como objetivo apresentar dados preliminares do uso das novas tecnologias no projeto “LAPTOP NA ESCOLA: um estudo da produção da imagem como estratégia de aprendizagem”. O estudo abrange 47 escolas dos 03 estados do sul do Brasil (Paraná, Santa Catarina e Rio Grande do Sul). Após um ano de trabalho investigativo utilizando ferramentas da educação a distância, por meio do programa Moodle, foi necessário a produção de materiais didáticos como suporte a atividade pedagógica dos professores. O uso das tecnologias aponta para a adaptação dos professores na inserção destas ferramenta de ensino e aprendizagem no cotidiano escolar. O projeto tem como desafio buscar uma maior inserção dos professores nas tecnologias apresentadas e na análise das atividades com seus respectivos alunos no que diz respeito a produção de imagens com o uso dos laptops e programas educativos. Pretende-se apresentar a viabilidade do uso das novas tecnologias, entre elas a educação a distância utilizando a plataforma moddle e a resposta dos professores das escolas inscritas no projeto. Palavras Chaves: Tecnologias, Artes Visuais, Ensino a Distância. 62)Autores: Mirta Mauro, Sheila Amado. Titulo: Los adolescentes y las TIC: nuevos desafíos en la educación. Institución: UBA. 83 País: Argentina. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Durante la última década en la Argentina se implementan diversas estrategias de integración de las TIC en la educación, entre ellas, en el año 2010 se inicia un programa nacional que dota de equipamiento, ofrece capacitación, contenidos y conectividad. Sin embargo, cabe preguntarse si la mera dotación de computadores es suficiente para producir transformaciones en la educación de niños y jóvenes en la era digital. La apertura de los nuevos dispositivos digitales coloca a la institución frente al desafío de la hiperconexión, a las prácticas que escapan a la vigilancia, que trascienden los muros y que alientan la dispersión. La investigación que da origen a esta ponencia se basa en enfoques cualitativos y cuantitativos, aquí centramos la mirada en adolescentes beneficiarios de éste programa, presentando los resultados de una encuesta donde se aplicaron cuestionarios a ciento cincuenta adolescentes de 15 a 19 años de CABA, de ambos sexos y diversos niveles socioeconómicos. Los resultados se triangularon con los hallazgos del trabajo cualitativo. Nos preguntamos acerca del nuevo “ambiente tecnológico” en la escuela, sobre cuáles son los usos y apropiaciones de las TIC en los jóvenes, si se producen o se perciben transformaciones en las formas de aprender y enseñar y en las relaciones entre los estudiantes y con los docentes y si se generan nuevos procesos colaborativos de trabajo. Además como perciben los beneficios del programa ellos mismos, sus docentes y sus familias. 63)Autores: Nayesia María Hernández Carvajal. Titulo: La E – moderación y su contribución en la creación de comunidades académicas virtuales. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: El desarrollo de la llamada sociedad de la información y la amplia difusión de las tecnologías de la información han permitido que surjan nuevas oportunidades en el sistema educativo. Esto ha desafiado las opiniones y prácticas tradicionales sobre lo que implica la forma en que los procesos 84 de enseñanza y aprendizaje deben ser organizados y desarrollados. El ejercicio de la docencia en los entornos virtuales de aprendizaje es una labor compleja. Múltiples factores inciden en esta tarea, uno de ellos lo representa el rol del tutor, fundamental en la formación virtual. El aprendizaje en red requiere un papel diferente del docente quien debe enfatizar el propio proceso intelectual del estudiante, el aprendizaje en colaboración y la construcción del conocimiento. En esta investigación se abordan los desafíos que implica la formación de e-moderadores que se adapten a los nuevos cambios que involucran las tecnologías de la información y la comunicación en los entornos virtuales de aprendizaje, y se promueve la reflexión sobre las habilidades y actitudes que el docente debe exhibir en la moderación de una propuesta formativa en su rol como tutor en las comunidades virtuales de aprendizaje así como las implicaciones teórico-prácticas del modelo de Salmon. 64)Autores: Omer Calderón / Gustavo Enrique Castro Ortiz. Titulo: El voto electrónico en el mejoramiento del gobierno universitario. Una experiencia de participación con apoyo de medios electrónicos, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá. Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. País: Colombia. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Fue la primera experiencia de voto electrónico en una institución estatal colombiana. Resultado de las políticas de mejoramiento de los procesos de participativos potenciados por la autonomía universitaria, y de programas de desarrollo de las TIC en la gestión administrativa y académica. En cuanto política de la universidad, abocó el problema de cómo aportar a la generación de confianza y eficacia en los procesos electorales internos, habida cuenta de la lentitud en producir resultados, la amplia demanda de recursos logísticos y humanos, y la recurrente interposición de recursos legales contra los procesos y guarismos electorales. Para estos efectos, la Universidad se apoyó en la infraestructura institucional y logística requerida. El Consejo Electoral Universitario, máxima autoridad en la materia, determinó hacer tránsito a los medios electrónicos realizando desde abril de 85 2010 en tres elecciones: una estudiantil, una de representantes profesorales a los organismos de poder (octubre 2010) y en la consulta para la designación de rector de la Universidad en Diciembre del mismo año. Los resultados fueron exitosos. La logística técnica y tecnológica se puso a prueba, se ganó en eficiencia, confiabilidad y gobernabilidad, se fortaleció el trabajo en equipo, y se ahorraron más de 50 mil dólares. 65)Autores: Pamela Andrea Saavedra Jeldres , Cristian Cerda González. Titulo: Jóvenes y usos de estrategias implícitas de manejo de información en internet. Institución: Universidad Católica de Temuco / Universidad de La Frontera. País: Chile. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: Debido al creciente uso de Internet los estudiantes tienen la opción de interactuar con recursos digitales que permiten la gestión de información, sin que necesariamente este proceso considere las fases sugeridas por alguno de los modelos de manejo de información (MMI) existentes. Esta investigación de carácter cualitativo tuvo como propósito identificar estrategias implícitas utilizadas por estudiantes universitarios, quienes usan Internet como medio de apoyo al desarrollo de sus tareas académicas, para posteriormente compararlas con las fases planteadas en los modelos de manejo de información. Los resultados muestran de manera consistente sólo el uso estrategias para buscar y evaluar información, no considerando las fases de definición del problema de información; análisis de la información y la fase de síntesis y utilización de la información. La discusión teórica muestra la necesidad de abordar de manera explícita estrategias que permitan un adecuado manejo de los problemas de información, más allá de la actual alfabetización digital que reciben los estudiantes. 66)Autores: Pedro Aldo R. Ramirez. Titulo: Associação Educacional Dom Bosco. Educação a distância como suporte à educação presencial: uma experiencia em cursos de graduação com disciplinas de alto indice de reprovação. 86 Institución: Associação Educacional Dom Bosco Rio de Janeiro. País: Brasil. Mail: [email protected]. Resumen: Estamos vivendo um novo tempo. Um tempo de novas ideias, onde as informações são transmitidas com velocidade, sem que as pessoas tenham condições de assimilá-las plenamente. Um tempo de grandes transformações nos campos político, social, econômico e tecnológico. As rápidas mudanças tecnológicas na sociedade, tanto nas formas de trabalhar quanto na vida doméstica de todos os cidadãos, exigem o uso de táticas educacionais inovadoras que permitam a todos alcançarem o seu potencial pleno. A educação a distância pode atender a todos os profissionais que estão em necessidade constante de oportunidades de treinamento para poder acompanhar as mudanças rápidas no seu trabalho. O uso da tecnologia na educação tem sido tema de muitas pesquisas e trabalhos e está em constante evolução. Uma das áreas que tem se favorecido bastante destas tecnologias é a Educação a Distância ampliando as possibilidades de metodologias para sua implantação. Com a educação a distância é possível desenvolver pesquisas, trabalhos e discussões através da cooperação de várias pessoas em lugares distintos e desta forma romper-se fronteiras de tempo e espaço. A Associação Educacional Dom Bosco, localizada na cidade de Resende – Rio de janeiro apostou em abraçar um projeto de Educação a Distância que serva como suporte aos cursos presenciais de graduação com maior índice de reprovação. A proposta foi elaborada dentro de uma visão metodológica dual que envolve a situação presencial e à distância. Este proceder está amparado pela “Portaria dos 20%” a qual permite que as Instituições de Ensino Superior (IES) possam ofertar disciplinas que utilizem a modalidade semipresencial limita a 20% da carga horária total do curso (Portaria nº 4.059, de 10 de dezembro de 2004 - MEC). Considerando o modelo pedagógico MaVy em menção aos autores dos modelos Masson e Vygotsky e a plataforma ou ambiente virtual de aprendizagem Moodle (Modular Object – Oriented Dynamic Learning Environment ou Moodle. 87 67)Autores: Rafael Ahumada Barajas. Titulo: Las TIC’S y los nuevos problemas educativos. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). País: México. Mail: [email protected] Resumen: La ponencia analiza y explica cual debe ser la política educativa a seguir para una alfabetización hipermedial, puesto que los adolescentes y niños tienen una apropiación de las TIC’S de manera informal a través del uso indiscriminado orientado por su entorno social sin que la escuela medie la forma y los propósitos para su uso, esto en los sectores que tienen acceso a dicha tecnología hay que recordar que en México existe poco más del 60% sin acceso a internet. En el presente que vivimos la digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural y marcará el futuro a corto y mediano plazo. Por lo tanto los ciudadanos que no sepan desenvolverse con la tecnología digital de un modo inteligente (saber conectarse y navegar por redes, buscar información útil, analizarla y construirla, comunicarla a otros usuarios) no podrán acceder a la cultura y el mercado laboral. Este panorama representa uno de los problemas educativos contemporáneos. En términos pedagógicos estos “nuevos” problemas van más allá de aprender a utilizar las computadoras o de incorporarlas a las actividades del aula hay que formar política, social y culturalmente. 68)Autores: Raquel Silva Barros , Luciana Pelagio. Titulo: Perspectivas para utilização das redes sociais em produção jornalística. Institución: FEBF. País: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: O presente estudo visa relatar um trabalho que vem sendo realizado em uma escola pública na cidade do Rio de Janeiro com o objetivo de promover a escrita jornalística no âmbito desta com o auxílio das novas Tecnologias de Informação e Comunicação. Uma análise da relação do uso das Tics no 88 cotidiano escolar e a necessidade de formação continuada do professor são questões abordadas neste ensaio. O trabalho aponta os seguintes questionamentos diante das perspectivas que se apresentam no cenário educacional vigente: como estabelecer uma relação que propicie o ensino-aprendizagem com a geração net (TAPSCOTT, 2010) articulando seus interesses com os objetivos pedagógicos escolares? De que forma as redes sociais podem ser utilizadas no âmbito escolar como aliadas em trabalhos pedagógicos? Como observar esse fenômeno de apropriação das redes sociais pelas juventudes nos espaços geográficos das periferias e favelas? Como aporte teórico utilizou-se os autores Adorno a respeito da indústria cultural; Silva e Santos com a questão da Cibercultura e Interatividade; e sobre escrita colaborativa utilizou-se dos conceitos de Lemos. 69)Autores: Ricardo Sena Carvalho / Claudia Pinto Pereira Sena. Titulo: Vantagens e limitações do uso de um software de síntese de voz para deficientes visuais durante as sessões tutoriais da aprendizagem baseada em problemas. Institución: Universidade do Salvador / Universidade Estadual de Feira de Santana. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]. Resumen: A educação, ao longo dos tempos, vem acompanhando as transformações sociais, econômicas e políticas, sejam elas locais, regionais ou mundiais, buscando cumprir seu papel (in)formador. Em meio a estas modificações, aparecem as Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) disponibilizando instrumentos que permitem o compartilhamento de informações e experiências. Essa nova realidade tem provocado mudanças nos meios de produção, comércio e serviços, que por sua vez, demandam profissionais mais dinâmicos e preparados para enfrentar problemas do dia-adia. Diante deste contexto, novas estratégias educacionais, tais como o PBL (Problem Based Learning), emergem no sentido de colaborar na formação destes cidadãos. Os deficientes visuais, assim como qualquer cidadão, deseja participar da vida em sociedade, estudar, trabalhar, trocar experiências, e a educação 89 pode e deve cumprir também com seu papel de inclusão sóciodigital. Este trabalho surgiu a partir da aplicação do PBL em um grupo de deficientes visuais, e da necessidade de utilizar as TIC como instrumento mediador e facilitador do processo de ensino aprendizagem. Dessa maneira, objetiva, além de apresentar um software de síntese de voz para registro das sessões tutoriais e dos conhecimentos apreendidos, discutir as vantagens e limitações desta ferramenta se comparada ao uso do Braile para este mesmo propósito. 70)Autores: Roberto Alejandro López Novelo. Ponencia: Redes sociales, capital social y educación. Institución: Universidad Anáhuac del Sur. País: México. Mail: [email protected] Resumen: Con la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana, estamos asistiendo a una revolución de carácter tecnosocial, en donde las relaciones sociales han adquirido una nueva dimensión a partir de la aparición de Internet, ya que esta red ha modificado sustancialmente los procesos comunicativos, económicos, sociales, políticos, culturales y en los últimos tiempos, educativos de un gran segmento de la población. Lo anterior ha ocasionado que Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como Internet sean conceptualizados como nuevos espacios para la producción cultural, la colaboración, la participación, interacción social y en los últimos tiempos para la construcción y distribución del capital social, situación que es benéfica para los procesos educativos. Esto se debe fundamentalmente a que Internet, a través de los diversos entornos digitales que ofrece y de la aparición de la web 2.0 con toda la gama de aplicaciones con las que cuenta, ofrece posibilidades de comunicación y relación social, que están revolucionando la forma en la que se llevan a cabo las prácticas educativas actuales. Ejemplo de ello, es la aparición de redes sociales de diverso índole, que hoy se erigen como aplicaciones digitales a través de las cuales, los individuos establecen nuevas formas y prácticas comunicativas, basadas en la colaboración, la relación social, la interacción social, el intercambio de información y 90 conocimiento, etc., las cuales generan nuevas posibilidades en la construcción conocimiento y en las prácticas educativas. 71)Autores: Rocío Amador Bautista. Ponencia: Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. País: México. Mail: [email protected] Resumen: La presente exposición tiene como propósito analizar y reflexionar sobre diversas conductas transgresoras de la ética profesional, de profesores y estudiantes universitarios que interactúan en los espacios académicos de Internet, y atentan contra los derechos humanos y ciudadanos por ignorancia o indiferencia de las normas jurídicas que regulan la red. Este trabajo tiene como antecedente un estudio sobre el plagio académico en las universidades, que es una conducta transgresora de la ética profesional en la producción y la difusión de trabajos académicos. El análisis de la problemática de la ética profesional y el plagio académico ha llevado a la observación de diferentes comportamientos transgresores de los derechos de autor, humanos y ciudadanos. En el marco de las instituciones, la ética profesional se fundamenta en los derechos humanos universales, y por lo tanto, el plagio académico es una conducta transgresora de los derechos ciudadanos. Con este propósito de han analizado documentos y videos disponibles en Internet como evidencias de las conductas transgresoras. 72)Autores: Rosa Amaro de Chacín. Titulo: La didáctica y la comunidad de aprendizaje en entornos virtuales. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected]. Resumen: En gran medida el éxito de un programa de formación virtual está convenientemente referenciado en la didáctica. Independientemente de si nos situamos en un entorno presencial o a distancia, la didáctica se concibe como una disciplina pedagógica que por una parte, estudia las manifestaciones que obstaculizan o potencian el proceso de enseñanza y de 91 aprendizaje independientemente de la modalidad en la cual se desarrolla, y por otra, configura y potencia adecuadas propuestas tecnológicas susceptibles de orientar la práctica instruccional en un contexto determinado y para un grupo peculiar de alumnos. Este proceso de construcción de adecuadas propuestas tecnológicas, específicamente orientadas al desarrollo de comunidades de aprendizaje en entornos virtuales de calidad y pedagógicamente sustentados, plantea una serie de decisiones consideradas claves, coherentes con la perspectiva didáctica que se asume y que se encuentran estrechamente relacionadas entre sí de manera cíclica, afectándose mutuamente. En esta presentación se exponen algunas consideraciones en torno a las decisiones claves, específicamente relacionadas con el proceso previo a la acción didáctica, que define el entorno, la gestión y la valoración de la experiencia formativa que se desarrolla en una comunidad virtual de aprendizaje. 73)Autores: Rossana Cristina Ribeiro Morais , Maria Gabriela Parenti Bicalho. Titulo: Ciberespaço e educação: Um estudo sobre uso de redes interativas no processo educacional. Institución: Universidade Vale do Rio Doce. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: A partir dos impactos do avanço tecnológico sobre diferentes esferas sociais, têm se buscado cada vez mais investigar os processos e recursos educacionais. O uso crescente das tecnologias digitais e das redes de comunicação interativa acompanha e amplifica a relação com o saber. Apresentamos neste trabalho um estudo teórico sobre as questões do uso de redes sociais na construção do conhecimento no Ensino Superior. Tomamos as discussões de ciberespaço de Pierre Lévy como referencial para a discussão. O ciberespaço é definido por Levy (1999) como “o novo meio de comunicação que surge da interconexão mundial de computadores”, referindo-se não apenas à infraestrutura material de comunicação digital, mas também ao “universo oceânico de informações que ela abriga, assim como os seres humanos que navegam e alimentam esse universo.” (LEVY,1999, p. 17). O 92 uso deste meio de comunicação digital pode modificar as formas de aquisição, classificação, acesso e exploração do conhecimento. As práticas educacionais mediadas pelo ciberespaço permitem combinar vários modos de comunicação, neste contexto, pode-se pensar que o uso de redes sociais no ensino superior proporciona discussão coletiva, troca de saberes e maior interatividade entre aluno – professor – aluno e aluno – aluno. 74)Autores: Rubén Edel Navarro. Titulo: Entornos virtuales de aprendizaje. conocimiento 2002‐2011. Institución: Universidad Veracruzana. País: México. Mail: [email protected]. Resumen: Estado del Se presentan los resultados preliminares del proyecto interinstitucional Entornos virtuales de aprendizaje: Estado del conocimiento, financiado por el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) de México, el cual tiene como propósito principal sistematizar y evaluar la producción científica del área de conocimiento durante el período del 2002 al 2011, de manera particular a través de la identificación y análisis de tesis, libros, revistas, artículos, capítulos de libros, memorias de congresos y bases de datos, determinadas como fuentes de consulta estratégicas por el equipo de investigadores de la UV, BUAP, ITSON, IPN, UAEM e ITESM. A manera de aproximación al estado del conocimiento se describen los hallazgos de 1313 trabajos, de los cuales 104 corresponden a tesis de grado y posgrado, así como 640 ponencias publicadas en memorias de congresos, que incluyen 169 del Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE, a lo largo de sus tres últimas ediciones en 2007, 2009 y 2011 y de los trabajos presentados en Virtual Educa durante el período de 2001 a 2012, además de 524 artículos de investigación identificados en revistas de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación educativa. Se destaca que la fase analítica de la investigación se encuentra actualmente en curso para determinar los tipos de investigación generadas, problemáticas abordadas y vacíos de conocimiento, así como las condiciones de producción y contribución al acervo a nivel nacional y latinoamericano. 93 75)Autores: Rubén Rodríguez A. Titulo: El interés que tienen los jóvenes por aprender ciencias. Institución: Universidad Bernardo O´Higgins (UBO). País: Chile. Mail: [email protected]. Resumen: El desarrollo de Capital Humano y Capital Humano Avanzado en Chile como indicador importante para el desarrollo de Ciencia y Tecnología recae en las Universidades, pero ¿cómo es que los jóvenes llegan a optar por una carrera Científica, Técnica o de Ingeniería?; existe una fase entre primero a cuarto medio del Nivel de Enseñanza Media (enseñanza secundaria), en la cual, los alumnos inician la búsqueda del ¿qué?, ¿por qué? y ¿para qué? estudiar una carrera a fin; es aquí, en esta fase donde los profesores se adueñan de sus respectivas asignaturas pertenecientes a las ciencias básicas, tales como, la Física, la Química y la Biología de manera independiente una respecto a la otra con el fin de ser enseñadas. Esta fase es crucial para el alumnado, ya que aquí adquieren las competencias básicas y la motivación necesaria para optar por una carrera Científica o Tecnológica, por lo tanto, para dar una reflexión entorno a esto y una respuesta a la pregunta que nos planteamos al inicio; hicimos un estudio de caso múltiple con 7 profesores de ciencias que pertenecen a establecimientos educativos Municipalizados, Subvencionados y Particular pagado de la Región Metropolitana, desde los procesos de Enseñanza y aprendizaje. 76)Autores: Santiago Roger Acuña / Gabriela López Aymes. Titulo: Intercambios comunicativos en el aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales. Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Universidad Autónoma del Estado de Morelos. País: México. Mail: [email protected] Resumen: En este trabajo se analizan los intercambios comunicativos que desplegaron estudiantes universitarios mexicanos en una tarea de construcción colaborativa de mapas conceptuales con CMAPTOOLS, a partir de la lectura de un texto expositivo corto. Además, se examina la influencia de dichos intercambios 94 en el rendimiento alcanzado en la tarea colaborativa. Participaron en el estudio 18 estudiantes universitarios mexicanos agrupados en 6 triadas. Para el análisis de los intercambios comunicativos dentro de cada equipo se siguió un sistema de análisis basado en la propuesta de Manlove et al. (2006). Mientras que para valorar la calidad de los mapas conceptuales grupales se utilizó con adaptaciones el procedimiento propuesto por Novak y Gowin (1984). En el análisis cualitativo, se observó el predominio de enunciados y episodios de tipo cognitivo relacionados con los contenidos de la tarea, resultando muy baja la existencia de episodios regulativos relacionados con la colaboración en la tarea. Asimismo, se encontró una correlación significativa entre los intercambios metacognitivos referidos a la planificación, monitoreo y revisión de la tarea y el rendimiento alcanzado en la tarea. En las consideraciones finales se señala la conveniencia de incluir apoyos específicos dirigidos a promover la coregulación del aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales, utilizando la herramienta CMAPTOOLS. 77)Autores: Silvia Fridman. Titulo: Reflexión sobre los problemas educativos en la actualidad. Institución: UBA. País: Argentina. Mail: [email protected]. Resumen: Esto no será una ponencia sino una exposición como prólogo a la reunión del simposio nº 2. Durante la misma, trataremos de mostrar los problemas que existen hoy en la educación, fundamentalmente en América Latina, para comprender los docentes en qué mundo están insertados tanto ellos como los estudiantes y tratar así de encontrar otras soluciones. Asimismo consideraremos la importancia de la tecnología como un instrumento para cortar la brecha social en los países emergentes y las políticas públicas que existen en el continente. La crisis de la educación actual es diferente a las del pasado. Los retos actuales son muy diferentes de la esencia misma de la idea de educación tal como se la concibió a lo largo de la Historia y hoy está en tela de juicio el escenario tradicional estructurado durante siglos, y que sobrevivió a todas las crisis. Según sostiene Zygmunt Bauman con mucho criterio ”en el 95 mundo de la modernidad líquida, la solidez de las cosas se interpreta como una amenaza”. 78)Autores: Silvia Irene Núñez. Titulo: Uso de redes sociales, herramientas colaborativas y de la WEB 2.0 en el ámbito universitario. En busca de la conformación de alumnos prosumidores. Institución: Universidad Nacional de Quilmes. País: Argentina. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Las TICS están despertando de su cómodo letargo al ámbito universitario obligando que los muros de las aulas se vayan ampliando y hasta derribando. El rol docente otrora poseedor absoluto del saber va mutando en guía, acompañamiento y curadoría de datos e información. Aprender a aprender, aprendizaje colaborativo, múltiples alfabetizaciones, usuarios de Internet prosumidores ya no son nuevos conceptos o teorías a comprender pues su puesta en práctica y su corporeización en actividades, actitudes y construcción de conocimiento lentamente va tornándose habitual en las diferentes cátedras universitarias. Las aplicaciones, entornos y software WEB 2.0 y la proliferación de redes sociales de todo tipo permiten potenciar la adquisición y creación de información y conocimiento de manera social y colaborativa a la vez que multiplican los canales comunicativos de difusión. Dado este contexto de oportunidades se torna imprescindible brindar espacios de enseñanza y aprendizaje a los alumnos que les permitan apropiarse crítica y reflexivamente de las TICS. Esta ponencia quiere compartir la experencia de uso de la red social Facebook, de herramientas colaborativas en Internet (Google Docs) y de intentar convertir a sus estudiantes en prosumidores, en el marco de la materia presencial Informática de la Universidad Nacional de Quilmes. 79)Autores: Silvia Irene Núñez , Marcela Ceballos. Titulo: Apropiación crítica de la tecnología para referentes y cooperativistas de fábricas recuperadas dentro del diploma de extensión universitaria Dosser (Diploma de operador en Economía Social y Solidaria). Institución: Universidad Nacional de Quilmes. 96 País: Argentina. Mail: [email protected] [email protected]. Resumen: / [email protected] / La apropiación de las TIC´s es un derecho inalienable de todos los sectores de la población tanto desde el acceso al parque tecnológico y conectividad como de la alfabetización digital e informacional. Los diferentes agentes de la educación han comprendido la importancia de conformar una masa crítica de usuarios responsables de las tecnologías y entornos digitales disponibles en la actualidad. Se están implementando en la Universidad Nacional de Quilmes a través de su Secretaría de Extensión acciones conjuntas con el gobierno nacional (Programa Argentina Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social) y el Ministerio de Educación, que han posibilitado a referentes de cooperativas de fábricas recuperadas aún sin tener completos sus estudios formales, cursar y recibir el Diploma de Operadores Socioeducativos en Economía Social y Solidaria (DOSESS) el cual ha ofrecido un eje de Tecnología que permitió a algunos alumnos el primer contacto con PCs, Internet y herramientas de ofimática y a otros convertirse en consumidores críticos de las TIC´s y productores en la Web. Este trabajo dará cuenta de las estrategias docentes y didácticas que se han puesto en juego en esta experiencia educativa en el eje Tics en el cual confluyeron instancias de educación formal e informal. 80)Autores: Silvia Lago Martínez / Ana Marotias. Titulo: Educación y TIC: Experiencias de jóvenes y docentes en la escuela pública Argentina. Institución: UBA. País: Argentina. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: A partir de una investigación aplicada sobre el desarrollo del Programa Conectar Igualdad (PCI) la ponencia ofrece una reflexión sobre los usos, apropiaciones y percepciones que sobre las tecnologías digitales, construyen estudiantes (15 a 19 años) de escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires beneficiarios del programa, así como también las opiniones y 97 expectativas de los docentes. En la primera parte se realiza un breve recorrido sobre los modelos Uno a Uno y su particular implementación en la Argentina y Latinoamérica. Luego se presentan resultados de una investigación más amplia, que combina enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos incluyendo encuestas, entrevistas en profundidad y grupos de discusión, en ésta presentación se realizará un recorte cualitativo de la investigación. Se trata de vislumbrar, en los discursos narrativos de los adolescentes los usos, experiencias y apropiaciones que realizan con la tecnología disponible en el espacio áulico y en su vida cotidiana y la percepción de los mismos sobre los aportes del programa, el impacto en sus familias y la construcción de imaginarios acerca del futuro de la escuela en el mundo digital. Asimismo se indaga en los docentes sobre las prácticas educativas mediante el uso de las TIC´s, poniendo el acento en cómo es percibido el concepto de inclusión digital, cómo los docentes y estudiantes pueden implementar las TIC´s en su actividad cotidiana, sus desafíos e inquietudes y que sucede con los roles del alumno y docente en cada caso. 81)Autores: Sueldes de Araújo / Alda Maria Duarte Araújo Castro. Titulo: Educação superior e as novas tecnologias. Institución: Universidade Federal do Rio Grande do Norte. País: Brasil. Mail: [email protected] / [email protected]. Resumen: O trabalho tece uma discussão sobre a educação a distância no ensino superior. Tem como foco de análise, a metodologia do curso de Administração Pública a distância da Universidade Federal do Rio Grande do Norte - Brasil. O estudo é parte integrante de uma pesquisa de Doutoramento, que trata de analisar a concepção metodológica do curso de administração pública a distância da UFRN, na busca de metodologias capazes de atender aos níveis de Mestrado e Doutorado nessa modalidade educacional. Utilizamos como metodologia, a pesquisa bibliográfica e documental, além de entrevista com a coordenadora do curso. O estudo está estruturado em duas partes: a primeira discute os rumos metodológicos, a partir do Projeto Pedagógico do curso. Em seguida, traz uma discussão sobre a metodologia do curso de Administração pública a 98 distância. Conclui, provisoriamente, que, apesar dos limites, desafios e contradições que a educação a distância vem apresentando na atualidade, a forma hibrida poderia vir a ser uma possibilidade de organização de metodologias capazes de atender aos níveis de Mestrado e/ou Doutorado com encontros virtuais e presenciais para um número reduzido de estudantes. 82)Autores: Tania Regina Vizachri. Titulo: Análise dos animais antropomorfizados nas animações e na educação. Institución: Universidad de Sao Paulo. País: Brasil. Mail: [email protected]. Resumen: Mais do que filmes que atingem um público específico, de acordo com a afinidade ao estilo, animações atingem famílias. Assim como as fábulas, elas sempre apresentam uma moral da historia no final. Essa mensagem, então, chega a um público significativo em termos quantitativos. Se pensarmos especificamente a respeito dos personagens animais e lembrarmos que poucas crianças convivem com animais que não sejam cães e gatos, veremos que os filmes e programas de TVs são responsáveis por preencher essa lacuna do imaginário infantil com relação ao outro animal. Na ausência de contato e convivência, resta receber as imagens prontas e processá – lãs. Portanto, a forma com que são apresentados esses animais antropomorfizados é muito importante para a formação da criança com relação a quem é o outro animal. Essa pesquisa visa analisar o que essas animações dizem a respeito de como vemos os animais e nossa relação com eles. Compreendendo as mídias audiovisuais como formas educativas, devemos nos preocupar com o conteúdo que está sendo transmitido às crianças. Portanto, tal apresentação fará referência na ideologia que está por trás das animações e na possibilidade do seu uso como material educativo. . 83)Autores: Yoraima Salazar. Titulo: Las comunidades virtuales de aprendizaje como medio valioso de investigación. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected] 99 Resumen: Tomando en cuenta los adelantos tecnológicos a los que nos hemos ido sumando actualmente como sociedad de la información y la comunicación, tenemos que un ambiente susceptible de investigación pueden ser las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). Espacios estos ricos en interacciones, trabajos compartidos, experiencias de aprendizajes y construcción del conocimiento, que permiten llevar a cabo una fructuosa investigación. En consonancia con los cambios inminentes que ha de asumir en su rol el docente dentro de su labor académica y estableciendo la correspondencia con la investigativa, en las CVA se presenta una amplia gama de aspectos para investigar. Podemos partir, de una serie de preguntas: ¿Cómo son las interacciones entre los miembros que conforman la Comunidad Virtual?, ¿Cómo desempeña su rol el asesor en línea?, ¿Qué elementos trabajados han permitido la permanencia de una Comunidad Virtual en el tiempo? Estas, entre muchas otras interrogantes, permitirán ir dando pasos para enriquecer líneas de investigación vinculadas con la temática y llamadas a ser atendidas en el futuro. 84)Autores: Yosly Hernández, Antonio Silva. Titulo: Diseño y construcción de objetos de aprendizaje web desde la perspectiva tecnopedagógica para la enseñanza y aprendizaje en las comunidades virtuales. Institución: Universidad Central de Venezuela. País: Venezuela. Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Se presenta una metodología con un carácter tecnopedagógico, para el diseño y la construcción ágil de Objetos de Aprendizaje Web de calidad, integrando el conocimiento entre las áreas de Educación, Interacción Humano Computador e Ingeniería de Software, por ser un producto de software y educativo al mismo tiempo. Abarca lo relacionado con el diseño de la interfaz, la descripción del proceso de enseñanza y aprendizaje a llevar a cabo y cómo implementarlos en el computador. Con el propósito de desarrollar recursos educativos integrales que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje en las comunidades virtuales. Finalmente, se presentan Objetos de Aprendizaje desarrollados en la asignatura de la Licenciatura en 100 Computación de la Universidad Central de Venezuela: “Objetos de Aprendizaje: Aspectos Pedagógicos y Aspectos Tecnológicos” . como resultados de la aplicación de la metodología presentada. 101 SIMPOSIO Nº 3 COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA COORDINADORES: 1) Margoth Mena Young, [email protected] UNED 2) Marilisa de Melo Freire, [email protected] 3) Ernesto Márquez [email protected] Nerey, - Costa UNICAMP SOMEDICYT- – Rica, Brasil, México, CONVOCATORIA • La democratización del conocimiento científico es uno de los grandes retos que los países latinoamericanos enfrentan en la actualidad. La comunicación de la ciencia y la tecnología, como conjunto de actividades multidisciplinarias que buscan facilitar la relación ciencia-sociedad y la apropiación del conocimiento, es clave para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, su participación, transformación e inclusión social. • El desarrollo científico y tecnológico de la región latinoamericana requiere la aceptación de lo heterogéneo, la vinculación continua de los actores sociales, el acceso a información oportuna, el aprendizaje colectivo y la construcción conjunta, entre otros. La comunicación de la ciencia y la tecnología es eje transversal de los procesos mencionados y por ello, de vital interés para lograr el éxito de los mismos. Objetivos: • Facilitar el intercambio de experiencias latinoamericanas en comunicación de la ciencia y la tecnología de manera que estas sirvan de base para: • Estimular el mejoramiento de la relación cienciasociedad en Latinoamérica y de la participación pública en ciencia y tecnología. • Promover la coordinación entre comunicadores / divulgadores de ciencia y tecnología de la región y así estimular la creación de redes y alianzas interinstitucionales y multinacionales. 102 Impulsar el diálogo sobre los retos, necesidades y futuro de la comunicación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica. Líneas temáticas: Las propuestas para este simposio se pueden inscribir en los siguientes temas: • Investigación y evaluación • Formación continua y capacitación • Políticas de estímulo a la comunicación de la ciencia • Elaboración de productos/materiales y su distribución • Experiencias en popularización de la CTI y cultura científica • Periodismo de la ciencia • Gestión de la información científica • Nuevos soportes y formatos (video, multimedia, internet, etc.) • Captación de recursos financieros RESUMENES 1)Autor: Ana María Jaramillo Escobar, Juan Felipe Araque Jaramillo Titulo: “Sin preguntas, ¿para qué respuestas?”. Institución: Universidad de los niños EAFIT País: Colombia Mail: [email protected], [email protected] Resumen: La Universidad de los niños EAFIT es un programa que propicia el acercamiento de niños y jóvenes al conocimiento científico e investigativo que se produce en la Universidad, promoviendo la interacción de públicos especializados y no especializados (profesores investigadores, niños y jóvenes) para la apropiación social del conocimiento y promoción de la cultura científica. Actualmente es financiado por la Universidad EAFIT, está adscrito a la Dirección de Investigación y Docencia de la institución, y busca convertirse en un modelo que pueda replicarse en otros espacios de la ciudad y el país. Al día de hoy han participado 1627 niños, entre 7 y 16 años, provenientes de 207 Instituciones educativas, 100 oficiales y 107 no oficiales de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. A través de talleres, conversaciones, encuentros con investigadores y visitas a laboratorios y otros espacios de la Universidad, los niños y jóvenes se acercan a tres realidades: 103 • ¿Quién es el investigador? Su historia, sus pasiones y motivaciones. • ¿Qué hace? Su área de estudio, los conceptos y preguntas que lo guían. • ¿Cómo lo hace? Los métodos, espacios, herramientas y habilidades necesarias en su área del saber. 2)Autor: Ana Maria Pereira, Fabiano Pavoni Nogueira Titulo “A experiência da popularização das ciências no Parque Tecnológico Itaipu”. Institución: Estação Ciência Parque Tecnológico Itaipu País: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Expõe-se o Parque Tecnológico Itaipu – PTI, composto por diversas instituições privadas, governamentais, de ensino, de pesquisa e de prestação de serviços que objetivam o desenvolvimento territorial. Nele estão a Estação Ciência e o Polo Astronômico Casimiro Montenegro Filho que atuam e promovem a popularização das Ciências e Tecnologias, transbordam pesquisas e conhecimentos contemporâneos da sociedade para a sociedade, aumentando a cidadania e o desenvolvimento sócio regional por meio da alfabetização científica. Ambos favorecem a desconstrução de conceitos, expõem concepções alternativas e então promove a reconstrução com dados atualizados. Essa ação se faz por meio de tecnologia de ensino, metodologia apropriada e abordagem interdisciplinar para suprir demandas temáticas dos educadores e estudantes dos diferentes níveis de ensino. Por meio de suas atividades contribuem com turismo, educação, pesquisa, extensão acadêmica. As ações possibilitam a visita de aproximadamente 30 mil alunos, professores e turistas por ano. Na educação, além da formação de educandos e educadores, os ambientes atendem demandas específicas de conteúdos em suas visitas técnicas. Atualmente, 12 universidades participam, estudam e contribuem com as dinâmicas de ensino propostas pelos espaços e a rede de ensino se beneficia com a atualização e complementação de conteúdos curriculares e métodos didáticos. 104 3)Autor: Berta Inés Delgado-Fajardo, Jenny M. CaperaRodríguez Titulo: “Síndrome de Alcoholismo Fetal, FAS: Difusión, capacitación y sensibilización del trastorno”. Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) País: Colombia Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: El Síndrome de alcoholismo Fetal (FAS, por su sigla en inglés) es la manifestación de un cuadro de malformaciones físicas y daños al Sistema Nervioso Central. Se adquiere durante el período de gestación por causa de la exposición fetal al alcohol. Debido al alto consumo de bebidas alcohólicas entre la población Colombiana, el FAS puede tener una alta prevalencia entre la población infantil. Los problemas generados por esta patología en la mayoría de los casos permanecen sin diagnóstico hasta la edad escolar, por tal razón, la importancia en la investigación de Ésteres Etílicos de Ácidos Grasos como biomarcador especifico, que busca determinar la concentración de alcohol en muestras biológicas de madres gestantes y sus recién nacidos. Atendiendo a la Ley 1385 de 2010 en Colombia, presentamos un estudio que está orientado a capacitar y sensibilizar a madres gestantes y personal médico sobre el diagnóstico oportuno del FAS. Con el fin de cubrir un amplio sector de la población y concienciar acerca de las consecuencias de beber alcohol durante el embarazo, se emplea un modelo constructivista implementando como estrategia el uso de las aulas virtuales como medio interactivo para la apropiación autónoma de la información. 4)Autor: Blanca Chong López Titulo: “Apropiación de la ciencia y la tecnología en educación básica y media”. Institución: Universidad Autónoma de Coahuila. (Unidad Torreón) País: México Mail: [email protected] Resumen: Una enseñanza científica y tecnológica pertinente y de buena calidad es un instrumento básico para fomentar los 105 conocimientos esenciales, las capacidades prácticas y el espíritu crítico de niños y jóvenes, a fin de facilitar su participación en una sociedad que se desarrolla rápidamente (UNESCO, 2006). En México el sistema de educación reconoce que debe proporcionar una formación científica básica, que atienda las necesidades educativas y responda a las demandas de la sociedad, impulsando a la vez vocaciones que en el futuro puedan contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país (Ciencias, 2006). La enseñanza de la ciencia ha tratado de promover en los estudiantes una actitud científica en la forma de acercarse a los problemas. No obstante, el desempeño de los estudiantes en muchos casos ha revelado un insuficiente desarrollo de habilidades y actitudes básicas en cuanto al análisis e interpretación de información científica. Al integrarse la ciencia a la cultura de la sociedad, es posible afirmar que existe una cultura científica. Sin embargo, es necesario analizar en qué medida esa integración de la ciencia logra convertirse en contenidos, habilidades y actitudes que se manifiestan en las prácticas de la sociedad y en el sentido común de sus miembros. Una cultura científica necesita contar con información, pero también preparación y habilidades que permitan al sujeto comprender la esencia y el sentido del conocimiento. En este trabajo se presenta parte de los resultados de un estudio sobre la enseñanza y la divulgación de la ciencia y la tecnología en el Estado de Coahuila, México, con el objetivo de identificar la percepción que sobre la ciencia y la tecnología tienen los niños y jóvenes que cursan la educación básica y media superior, así como sus conocimientos e interés sobre el tema. 5)Autor: Bruna Gabriele Aguiar da Silva, Pâmela Leão dos Santos Titulo: “Jovens Divulgadores da Ciência: Blog como espaço de construção e divulgação do saber”. Institución: Instituto Butantan País: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: No âmbito do programa de Iniciação Científica Júnior que visa introduzir jovens estudantes da rede publica de ensino na 106 prática da pesquisa, o Instituto Butantan recebeu apoio para desenvolver o projeto “Jovens Divulgadores da Ciência” que contempla estudantes de duas escolas do Ensino Médio da rede pública de educação do Estado de São Paulo, Brasil. Este projeto, ancorado em tal perspectiva, tem como objetivo incentivar nos adolescentes participantes o interesse pela produção e pela divulgação científica. Além disso, espera-se que os mesmos se apropriem deste campo específico e que ao apropriarem-se compartilhem de seus conhecimentos sobre a ciência, divulgando de modo acessível para diferentes públicos: informações, notícias, observações e até mesmo suas próprias reflexões sobre a ciência. Entre as diferentes maneiras de comunicação com o público, optou-se pelo uso da “ferramenta blog” como suporte tecnológico para a ampla divulgação e difusão de tais conhecimentos. Este trabalho, propõe analisar a relação desses estudantes com tal ferramenta. 6)Autor: Carlos Leandro de Oliveira Cordeiro, Maria Esther Alvarez Valente Titulo: “Percepção dos cientistas sobre a divulgação da ciência no Brasil”. Institución: Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais – INPE, Museu de Astronomia e Ciências Afins – MAST País: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: O distanciamento entre cientistas e público leigo é questão recorrente na prática da divulgação da ciência. Nessa visão, a divulgação para um público diferente dos pares da academia não é prioridade. Há incentivo às publicações acadêmicas, mas o apoio dos órgãos de fomento na divulgação da ciência é reduzido. No entanto, pouco se sabe sobre a opinião dos cientistas brasileiros diante desse quadro. Sendo assim, foi realizada uma pesquisa que objetivou analisar a percepção dos cientistas a cerca da divulgação da ciência no Brasil. Um questionário, respondido digitalmente por graduados, mestres, doutores e pós-doutores, abordou as limitações, incentivos e métodos de divulgação da ciência no Brasil. Dados de 229 respondentes informaram que: houve um grande interesse pelo tema e 99% gostariam de divulgar suas pesquisas para o público leigo. A maioria declarou ter dificuldades nessa prática e 95% acharam necessário aprender métodos para tal. 84% declararam 107 divulgar ciência para o público leigo, porém 39% não têm publicações na área. Grande parte apontou a falta de incentivo para a divulgação da ciência. Com os resultados percebeu-se que os pesquisadores brasileiros almejam divulgar a ciência para o público leigo, porém falta incentivo e materiais de apoio no desenvolvimento de trabalhos na área. 7)Autora: Cecilia C. B. Cavalcanti Titulo: “Museografía del conocimiento científico”. Institución: ECO/UFRJ (Escuela de Comunicación de la Universidad Federal de Rio de Janeiro) País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: En cada época, los constantes avances científicos, a cada nuevo descubrimiento, se crean nuevas subjetividades, haciendo surgir nuevas formas de vivir, el surgimiento de nuevos valores y nuevos modelos sociales, siendo, entonces, “parte esencial e indisociable de la cultura y como tal, deviene motor de nuevos conocimientos y de desarrollo social” (Martí, Carles, 2007. p. 14). En este sentido, la difusión de la cultura científica ha alcanzado el status de parte integrante de la sociedad como formadora de opinión. La circulación de las informaciones y los cambios constantes en la ciencia y tecnología hacen que sea, en las relatividades del tiempo y espacios, el lugar de las construcciones de las nuevas bases del conocimiento, siendo en los espacios de la comunicación, incluso en los museos, el lugar de su representación. Este artículo pretende examinar un nuevo síntoma: la museografía del conocimiento científico. Vamos hacer un breve recorrido histórico hasta el escenario científico actual, donde se inscriben campos de la problemática de la vida y del cuerpo que producen nuevas lógicas metafóricas con base en perspectivas generadas por la biología y por la informática. 8)Autor: Daniela Camila De Araújo, Marko Synésio Alves Monteiro Titulo: “A Divulgação Científica em narrativas interativas: Interações entre jogo e jogador no Newsgame CSI “. Institución: UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas) País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: 108 Nossa pesquisa parte de duas linhas de abordagem: de um lado, a gradual evolução da comunicação da ciência, migrando de um modelo linear e unidirecional, baseado no déficit de conhecimento, para práticas e pesquisas que levam em conta o papel dinâmico e participativo do público; e de outro, a abertura do jornalismo aos novos modelos de interação, produção e distribuição de conteúdos possibilitados pelas novas mídias. Essas duas perspectivas, aparentemente distantes, na realidade caminham para um processo em que há a presença marcante de um público cada vez mais participativo e interativo. Entre uma grande diversidade de formatos que surgiram para atender a proposta do jornalismo na internet, destacamos neste trabalho os newsgames, jogos baseados em notícias, que privilegiam a interatividade como ponto chave para uma nova relação entre público e conteúdo. Nosso foco é a análise da interação entre jogo e jogador, de forma que possamos compreender como tais interações atuam para uma construção de sentido que possa aprimorar a divulgação científica, ao mesmo tempo em que permita torná-la mais interessante e atrativa ao público. Para tanto empreendemos um experimento com sujeitos que se voluntariaram a jogar o Newsgame CSI, primeira experiência da revista Superinteressante na produção desse formato. 9)Autor: Derlly González González Titulo: “Participación latina en la alfabetización científica comunitaria en Estados Unidos”. Institución: SOMEDICYT País: México Mail: [email protected] Resumen: A través de esta presentación se comunica la experiencia de una educadora latino-americana en la coordinación de educación científica bilingüe en un centro de ciencias de Nuevo México, Estados Unidos. Todas las actividades realizadas a lo largo de 6 años y medio en una ciudad de 800 000 habitantes, con una población mayoritariamente hispana y amerindia, son ejemplificadas en esta conversación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje científico informal que con base en una metodología pedagógica transactiva, fue permitiendo que se crearan las bases para que el Centro de Ciencias Explora, en Albuquerque, lograra obtener el Premio Nacional 2010 del Instituto de 109 Servicios para Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés), que cada año se entrega a 10 instituciones que demuestren un éxito extraordinario en su trabajo comunitario, obteniendo niveles de servicio superiores a los esperado a través de formas efectivas e inventivas. Con la presentación de esta experiencia de desarrollo profesional se pretende mostrar los alcances que puede tener la educación científica informal, la efectividad de una metodología indagatoria y la diversidad de públicos a los que se puede llegar, con los que se puede colaborar y establecer convenios; la variedad de modalidades de cooperación y las posibilidades para el futuro. En el mismo tono, se hace referencia a la importancia de conceder espacio a la necesidad de construir un ambiente bilingüe o multilingüe en un mundo actual que cada vez lo requiere más. 10)Autor: Diego Ruan Neves, Fabiano Pavoni Nogueira Titulo: “Roterização turística dinamizando espaços de popularização das ciências. caso estação ciências – parque tecnológico Itaipu”. Institución: Estação Ciência - Parque Tecnológico Itaipu País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Apresenta-se a experiência de gestão das visitas educativas, como elas foram reorganizadas com base nos conhecimentos do Turismo e os benefícios desta reorganização na Estação Ciências - EC, Parque Tecnológico Itaipu. O ambiente de popularização favorece a desconstrução de concepções alternativas das ciências para a reconstrução de conceitos atualizados e corretos, com tecnologia, metodologia apropriada e abordagem interdisciplinar. Composta por ambientes caracterizados em diferentes áreas do conhecimento, percebiase que ao visitar os ambientes, o fator tempo, tornava a atividade distante da popularização, atendendo somente a divulgação das ciências. Em 2010, aproximamos os conhecimentos sobre roteirização turística e suas tendências para atender as questões de experiência dos visitantes. Assim, conseguimos ampliar o tempo de permanência do visitante por ambiente, o tempo deixou de ser considerado insuficiente, as atividades se aproximaram do conceito de popularização das ciências e de formação da cultura científica. Instituiu-se a 110 roteirização por temática educativa e os visitantes podem retornar diversas vezes ao espaço realizando atividades diferenciadas das anteriores. Atualmente, posiciona-se como espaço para transbordar pesquisas e novos conhecimentos da sociedade para a sociedade, por meio de abordagem experiencial, desenvolve atividades de ensino das ciências, preferencialmente, passiveis de aplicação no ambiente escolar. 11)Autor: Ernesto Márquez Nerey Titulo: “Primera Convocatoria institucional del CONACYT de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia” Institución: SOMEDICYT País: México Mail: [email protected] Resumen: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT) convocaron en julio del 2012 a las instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, públicos y privados y a divulgadores de la ciencia a presentar proyectos de comunicación de la ciencia con el fin de fortalecer a grupos que realizan proyectos multidisciplinarios en diversos medios de comunicación como son: televisión, radio, prensa, publicaciones, exposiciones y talleres itinerantes y portales de ciencia ciudadana. La convocatoria estableció montos económicos por solicitud aprobada entre $35,000 USD y $250,000 USD en un fondo institucional de $2 millones de USD. Los criterios para evaluar las solicitudes consideran los siguientes criterios: calidad y pertinencia; viabilidad técnica; capacidad institucional y generación de sinergias de colaboración multidisciplinarias. En este trabajo se presentarán los resultados obtenidos y las acciones realizadas por el comité de evaluación para determinar los proyectos beneficiados. 12) Titulo Ernesto Márquez Nerey Titulo Gestión para la Procuración de Fondos en Museos de Ciencia y Tecnología”. Institución: SOMEDICYT País: México Mail: [email protected] 111 Resumen: Los directivos de los museos o centros de ciencia deben asumir una actitud competitiva que les permita sostener niveles óptimos en la calidad de los servicios culturales que ofrecen al público de igual forma como acontece en otros quehaceres del entretenimiento y el espectáculo (teatro, cine, deporte, etc.). Atraer el interés y estar entre las preferencias del público exige la renovación periódica de la oferta museográfica lo cual casi siempre va requerir de inversiones de capital. Por esta razón, resulta imprescindible concebir un programa permanente de gestión de fondos que, en primer lugar, concuerde con la filosofía, propósitos y metas de la institución museográfica. Esta actividad específica de gestión comprende estrategias de comunicación y relaciones públicas con el objetivo en común de conseguir los recursos -o parte de ellos- para impulsar y concretar planes de desarrollo de un museo, por ejemplo, nuevas actividades, exhibiciones especiales, ampliación de instalaciones, mejoras sustanciales en la calidad de los servicios, entre otros. La gestión de fondos ni es reactiva ni se reduce a un asunto de sobrevivencia económica. Por lo contrario, surge de una visión prospectiva, y se organiza teniendo en cuenta estudios de factibilidad económica de la institución museográfica en el mediano y largo plazos. Aunque podríamos decir que la gestión de fondos, en sentido estricto, comienza desde el momento en que se solicitan patrocinios públicos y privados para construir o adecuar el local de un nuevo museo. En los hechos, cualquier plan de innovación y reforma museográfica dependerá del desempeño de la gestión de fondos para conseguir financiamiento porque la experiencia indica que es insuficiente el retorno económico por concepto de entradas aun cuando se consideren cobros adicionales por otros servicios (exhibiciones temporales, estacionamiento, cafetería, tienda, etc.). La búsqueda de financiamiento es una tarea primordial que corresponde a las autoridades directivas coordinar de acuerdo con la filosofía, principios y política del museo en cuestión. 13)Autor: Federico Abrile, Hernán Martens Titulo: “Festival de Teatro y Ciencia” Institución: Universidad de la Punta San Luis País: Argentina Mail: [email protected], [email protected] 112 Resumen: Los descubrimientos, los detalles cotidianos y las trayectorias de brillantes científicos que desarrollaron su obra en suelo argentino, se reúnen en la colección "Conociendo a nuestros Científicos", de la Universidad de La Punta (ULP). Este año habrá nuevos títulos para que los chicos puedan inspirarse en quienes encontraron en la ciencia el eje de sus vidas. Si bien la colección puede ser de interés para público de diversas edades, está pensada para niños y jóvenes de 10 a 15 años. Las biografías son de fácil lectura, con un léxico adecuado a esas edades, con información clara y precisa, y no superan las 28 páginas. En los textos se detalla la niñez, la etapa escolar, la vida universitaria y profesional de cada protagonista. Para confeccionar cada título se realiza un fuerte trabajo de recolección de datos e imágenes, debido a que en algunos casos no abundan los archivos y las imágenes son escasas. Al respecto, se recurre a diversas fuentes de información como el Archivo Histórico Nacional, bibliografía, e incluso se contacta a familiares y a los propios científicos que aún viven. Los fascículos de esta colección pueden ser leídos online, o si es más cómodo pueden bajarse a la computadora personal del lector. Incluso se brinda la posibilidad de sumar información sobre los científicos y dejar comentarios sobre la propuesta. 14)Autor: Germana Barata, David Menezes Titulo: “A presença dos periódicos científicos no jornal Folha de S.Paulo (2007-2011)” Institución: Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo (Labjor), Universidade Estadual de Campinas (Unicamp). País: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Este artigo avalia a importância dos periódicos científicos como fonte de informação na cobertura de ciência do maior jornal brasileiro, a Folha de S.Paulo, de 2007 a 2011. O levantamento foi feito a partir de busca no arquivo digital do jornal, na seção de Ciência, com as palavras-chave: “journal”, “revista científica”; “revista especializada”; “publicado na revista”; e “publicada na revista”. Para ampliar este universo, optou-se por inserir notícias que contivessem os títulos mais mencionados na 113 primeira busca: “Science”, “Nature”; “Lancet”, “Pnas”, “Plos”; “NEJM”; e “Jama”. Os resultados apontam para grande presença dos periódicos na cobertura de ciência da Folha, com forte concentração dos seis mencionados. De um total de 7412 notícias publicadas no período, 29% continham informações de periódicos. Do total de 271 periódicos mencionados apenas 4 eram brasileiros. As pesquisas brasileiras são pouco presentes (6,7%). Fato que chama atenção para a baixa presença de pesquisa nacional e quase nula de periódicos nacionais. Os motivos ainda não são claros, mas é possível que os jornalistas valorizem mais as informações de pesquisas estrangeiras e, por outro lado, não acessem as informações dos periódicos nacionais com a facilidade que existe nos internacionais. 15)Autor: Jessica Norberto Rocha Titulo: “A cultura científica de professores da educação - a experiência de formação a distância na Universidade Aberta do Brasil” Titulo: Museu Itinerante PONTO UFMG, Campinas País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Para a educação de qualquer pessoa no mundo contemporâneo, é fundamental a noção sobre o que acontece em Ciência, Tecnologia e Inovação (CT&I), isto é, seus principais resultados, seus métodos, usos, riscos e limitações, bem como, os interesses e determinações que governam seus processos e aplicações. O professor é um formador de opinião de grande influência na construção do imaginário de seus alunos, principalmente das crianças, e possui um papel relevante na formação de cidadãos críticos e na promoção da tomada de decisão para assuntos de Ciência, Tecnologia e Inovação. O presente estudo tem como objetivo identificar e analisar a cultura científica de professores da Educação Básica, à luz dos modelos de pesquisa em Percepção Pública da Ciência. No primeiro momento, desenvolvemos a pesquisa por meio de um questionário com perguntas fechadas e abertas aplicadas em professores da Educação Básica. No segundo momento, entrevistas semi-estruturadas em profundidade foram realizadas com uma amostragem de 10% dos professores, para coletar dados em maior profundidade sobre a sua formação, a recepção e participação dos assuntos atuais da área científica e sua 114 relação com a sociedade, as atitudes e valorização da ciência, as práticas pedagógicas e alguns aspectos da recepção de seus alunos. 16)Autor: Lucía Ruth Rojas Méndez, Mariela Fontaiña Gaminara Titulo: “CIENCIA con café, té y otras yerbas… ”. Institución: Instituto de Formación Docente de Florida, Consejo de Formación en Educación (CFE), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). País: Uruguay Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Se detallan experiencias desarrolladas en una institución formadora de docentes de Florida, Uruguay. Éstas atendieron a la diversidad en varios aspectos: participantes, modalidades de comunicación e interacción, tiempos, protagonismos; encontraron unidad en los objetivos, la apertura a distintas formas de apropiación del conocimiento y en el compromiso ético de propiciar todas las modalidades de facilitarlo. Las actividades presentadas, apuntaron a lo educativo desde una pedagogía situada. Se seleccionaron ejes temáticos: mujeres científicas, construcción de la identidad, nativismo - flora autóctona y potencialidades del Laboratorio de Ciencias, para construir las propuestas. Se tuvo en cuenta las distintas maneras de aprender y propiciar el encuentro humano, la relación horizontal, otros códigos y tiempos diferentes a los de la educación formal. Se favoreció el diálogo, la inclusión, y el rescate de la comprensión y apropiación de los conocimientos científicos. Quienes acuden a estas actividades, lo hacen por variadas motivaciones; por sentir la necesidad de enterarse de algún tema particular, conocer opiniones del divulgador especialista, tener momentos de encuentro distendido, hacer rueda de mate o tomar café, etc. Con esa impronta, se organizaron cafés científicos, actividades lúdicas centradas en el laboratorio de ciencias, stands interactivos y degustaciones de hierbas, destinados a la comunidad educativa. 115 17)Autor: Marcia Villanueva Lozano, Laura Vargas Parada Titulo: “Grupos de Ayuda Mutua: evaluación cualitativa de los procesos de comunicación: de la ciencia en la prevención, manejo y cuidado de pacientes diabéticos” Institución: UNAM País: México Mail: [email protected] Resumen: Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) constituyen una estrategia de la Secretaría de Salud de México para promover los estilos de vida saludables en pacientes diabéticos con el fin de lograr un mejor control de su enfermedad, evitando complicaciones y la muerte prematura. El programa se basa principalmente en la organización de cursos capacitación para los pacientes, que se complementan con sesiones de ejercicio físico, consultas médicas y asesoría nutricional. En este estudio de caso evaluamos cualitativamente –observaciones en campo y entrevistas semiestructuradas a los participantes (pacientes y personal de salud)– cómo se comunica la ciencia dentro del GAM de un Centro de Salud del Distrito Federal. Los resultados advierten que el modelo de comunicación empleado es híbrido, pero con predominancia de características del modelo de déficit: uso de terminología específica, desatención del contexto y el público meta, poca o nula recreación del conocimiento, entre otros. Esto supone una amplia gama de oportunidades para mejorar la comunicación de la ciencia en el GAM en estudio. Asimismo, habrá que sopesar hasta dónde es posible escapar de este tipo de comunicación y las ventajas y desventajas que supondría evolucionar hacia un modelo más participativo en materia de salud. 18)Autora: Marilisa de Melo Freire Titulo: “II EMPÍRIKA - Feira Iberoamericana de Ciência, Tecnologia e Inovação”. Institución: UNICAMP País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Ciência e tecnologia estão presentes no cotidiano da sociedade contemporânea e suas inovações trazem evolução e bem-estar aos cidadãos. Mas é necessário ter conhecimento e reflexão 116 sobre seu emprego para escolhas acertadas. A Empírika I, realizada em Salamanca (ESPANHA 2010) focou a propagação e interação da cultura científica no mundo. Seu grande sucesso instigou sua continuidade bienalmente. Em 2012, o Brasil comprometeu-se a realizar, em outubro, a Empírika II, em São Paulo e em Campinas , incluindo o II Seminário Internacional Empírika. Sua concepção será uma imensa revista, com variados temas da C&T. Conhecimentos científicos e informações tecnológicas, através de variados temas, procurarão motivar os participantes, especialmente estudantes de diferentes níveis, a reflexões e conscientização de utilização. Propondo cultura científica e interação, em espaços físicos e virtuais, a Feira criará condições para frutíferas discussões, principalmente via redes sociais, sobre uso e evolução da C&T, em harmonia com a sociedade, o meio ambiente, baseando-se na sustentabilidade. Refletir sobre isso é de grande importância para a construção da cidadania, levando à promoção e evolução cultural dos povos e, em especial, dos países ibero-americanos. 19)Autor: Margoth Mena Young Titulo: “RedCyTec: estudio de percepción interna sobre el trabajo en red en comunicación de la ciencia en Costa Rica” Titulo Universidad Estatal a Distancia País: Costa Rica Mail: [email protected] Resumen: La Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (RedCyTec), se formó el 18 de febrero del 2008 por iniciativa de la Universidad de Costa Rica (UCR). Con el respaldo del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en el 2010 y declarada de interés público por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) en el 2011, esta Red reúne en la actualidad a más de quince organizaciones que investigan, impulsan, vinculan y comunican las bases, procesos y resultados del quehacer científico nacional e internacional. El presente trabajo expone los resultados obtenidos en el estudio exploratorio de percepción y autoevaluación de participantes de RedCyTec, luego de cuatro años de labor individual, colectiva y colaborativa. El aprendizaje y crecimiento de la Red se refleja en las percepciones sobre los logros alcanzados (tanto personales como organizacionales), grados de motivación y satisfacción, necesidades actuales, 117 canales de información y comunicación, vínculos externos y los retos por afrontar. Estos insumos recopilados plantean caminos para lograr el mejoramiento de la Red y para que esta pueda contribuir aun más en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. 20)Autora: Martha Cambre Titulo: “La exhibición como estrategia interactiva para generar reflexión”. Institución: Espacio Ciencia – Laboratorio Tecnológico del Uruguay País: Uruguay Mails: [email protected]; [email protected] Resumen: Los museos interactivos de ciencias son mundialmente conocidos porque sus visitantes se sienten protagonistas, son espacios donde el saber se muestra en forma atractiva y comprensible. Aquí la ciencia no se ve como algo exclusivo para eruditos, sino todo lo contrario. Para lograr ésto los centros de ciencias están en una búsqueda continua de nuevas formas de llegar a los visitantes. Los niños y jóvenes de hoy perciben e interpretan la realidad en forma diferente, la tecnología y en particular las comunicaciones han cambiado, los museos no pueden ser ajenos a esta realidad y deben adaptar sus estrategias museográficas para lograr una mejor comunicación. El museo es un excelente ámbito para generar reflexión en temas que son trascendentes para la sociedad como los medioambientales, la salud, uso eficiente de la energía, entre otros y la exhibición es el medio por el cual el museo transmite su mensaje. Se presentarán dos ejemplos que utilizan estrategias interactivas diferentes pero que promueven la reflexión y estimulan el desarrollo de un pensamiento científico. La primer experiencia es sobre una exhibición del control del tabaco y la otra es una propuesta estilo taller para niños entre 7 a 12 años que denominamos Escuela de Científicos. 21)Autor: Rodrigo Bastos Cunha Titulo: “As fontes científicas no discurso de divulgação em revistas semanais de variedades”. 118 Institución: Universidade Estadual de Campinas País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho analisa as fontes de instituições de pesquisa entrevistadas em matérias jornalísticas de três revistas semanais brasileiras de variedades (Veja, IstoÉ e Época), de maio de 2011, abrangendo 4 edições de cada revista. A primeira parte da análise apresenta um levantamento quantitativo das fontes por estado ou país e por áreas do conhecimento, destacando as instituições mais citadas em cada veículo. Há um predomínio de fontes do estado de São Paulo (29%), onde estão localizadas as redações dos três veículos, seguidas de fontes dos Estados Unidos (21%), de outros países (14%), de outros estados (8%) e do estado do Rio de Janeiro (7%), onde têm sucursais. As áreas mais consultadas como fontes são medicina e psicologia e a instituição mais procurada pelos veículos é a Universidade de São Paulo. Os três veículos apresentam, no período analisado, temas ligados à saúde, com maior apelo junto ao público leitor, em matéria de capa. A segunda parte deste trabalho é uma análise qualitativa, apoiada na Análise do Discurso de linha francesa, dessas três matérias de capa: “A nova medicina no coração da mulher”, da revista Veja; “Açúcar mata?”, da revista Época; e “Os novos recursos para enfrentar o AVC”, da revista IstoÉ. 22)Autor: Tânia Margarida Lima Costa, Jessica Norberto Rocha Titulo: “Museu itinerante Ponto UFMG – um grande empreendimento em popularização da CTI”. Institución: Museu Itinerante PONTO UFMG e do Centro Pedagógico EBAP/UFMG País: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: O Museu Itinerante Ponto UFMG é um museu de ciência e tecnologia interativo adaptado em uma unidade móvel que atenderá escolas e cidades de Minas Gerais - Brasil. Constituído de um caminhão com seu espaço interior adaptado em seis ambientes (salas do útero, sentidos, biomas, 3D, submarino e cidades) apresenta uma proposta inovadora no Brasil. O museu, além de transportar artefatos e materiais para montagem de 119 exposições e oficinas externas, oferece atividades que utilizam aparatos artísticos tecnológicos nos ambientes internos do baú. Um dos grandes desafios do projeto é aliar a arte, ciência e educação a fim de implantar salas que ambientadas que proporcionem aos visitantes experiências estéticas e científicas inéditas. 23)Autora: Teresa Mendiola Quiroz Titulo: “Una mirada al video de Ciencia”. Institución: DGDC/ Universum / UNAM País: México Mail: [email protected] Resumen: Las imágenes desde siempre han estado presentes en el proceso de comunicación y se siguen perfeccionando, con ellas los sistemas y vías de comunicación, el video es; resultado y parte de esta evolución comunicativa. Pero esta evolución no responde a soportes técnicos, es también el contenido. En el ámbito científico, la imagen se utilizaba como parte de las investigaciones, ahora las creamos para compartir dichas investigaciones y sus resultados; así, los contenidos van mejorando; la buena difusión, NO. Para solventar esto, podemos hablar de las virtudes la red pero ¿es una buena vía para los videos y materiales audiovisuales de divulgación científica?, ¿es una salida confiable? Es cierto que va en aumento el uso y la demanda del chat, Facebook, y demás estilos de redes sociales, pero esto no es garantía de difusión para estos temas. El proceso de comunicación se conforma ordinaria y básicamente de Emisor Mensaje Receptor; a esta triada debemos anexar la Vía, el Medio, para poder trasladar la ciencia al espacio público; al sistema educativo. La creación de videos de Divulgación de Ciencia; me parece, debe estar ahora al pendiente de las necesidades de conocimiento de la población; producir materiales de forma que le INTERESE a esa población y le sirva, pero ¿cómo hacerlos llegar a los espacios públicos? ¿los dueños de los medios están pensando en ello? Debido a esto, la tarea de la difusión, sigue siendo un tema pendiente. 120 24)Autora: Vanessa Oliveira Fagundes Titulo: “Políticas públicas em divulgação científica. O papel das Fundações de Amparo à Pesquisa e o caso da Fapemig”. Institución: FAPEMIG, UNICAMP País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: As Fundações de Amparo à Pesquisa (FAPs) são importantes atores do sistema de ciência, tecnologia e inovação do Brasil. Com atuação regional, elas são responsáveis por induzir e fomentar a pesquisa e a inovação tecnológica. Sua atuação é dividida em quatro linhas principais: pesquisa, formação, inovação e divulgação. Hoje, a divulgação da ciência é considerada estratégica, pois nela enxerga-se a possibilidade de prestação de contas à sociedade, fortalecimento da área e envolvimento da população nas decisões sobre os rumos da ciência. Nesse sentido, as FAPs desenvolvem projetos diversos, que incluem parcerias entre os estados e com agências federais. Em Minas Gerais, a Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado (Fapemig) mantém, há mais de 10 anos, um programa de divulgação científica que inclui ações como editais específicos, apoio à participação em eventos e a publicações, além de um projeto de comunicação composto por revista, vídeos, podcasts e blog – o Minas Faz Ciência. O artigo pretende apresentar alguns resultados dessa experiência, indicando a importância da comunicação da ciência para os empreendimentos da área. 121 SIMPOSIO Nº 4 MIGRACIONES Y EXILIOS EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XIX Y XX) COORDINADORES 1) Dra. Érica Sarmiento Da Silva, UERJ-PPGH / Universo, [email protected] 2) Dr. Marcelino Iriani Zalakain, CONICET, [email protected] 3) Dr. Ruy Farías (UNGS / CONICET / MEGA, [email protected] 4) Dra. Lená Medeiros de Menezes, UERJ, [email protected] CONVOCATORIA • Los movimientos migratorios han merecido desde hace décadas una gran atención, experimentando cambios y/o actualizaciones notables en lo que hace a sus modelos de análisis, metodología y fuentes utilizadas. De tal modo, mientras continúa desarrollándose el dilema entre la estructura y la acción característico de las ciencias sociales (¿constituye la emigración un designio inexorable que se impone a la voluntad de los individuos sin dejarles ninguna elección o, por el contrario, disponen éstos de un margen de libertad para tomar la decisión –individual o colectiva- de marchar?), los estudios migratorios han demostrado que dichos fenómenos, lejos de constituir hechos aislados, deben ser entendidos como una parte esencial del proceso de construcción de las sociedades receptoras (y en muchos casos también de las emisoras). • En América Latina este campo de estudios ha sido desde un comienzo terreno fértil para la discusión de las razones y características de los flujos masivos ultramarinos (particularmente aquellos originados en Europa, pero también los provenientes de Africa y Asia), que desde mediados del siglo XIX tuvieron como destino países de inmigración masiva tales como Argentina, Brasil, Uruguay, etc. En los últimos años, sin embargo, la problemática se ha enriquecido a partir de la necesaria inclusión de las migraciones inter e intra regionales. 122 Los exilios, por su parte, también han sido objeto de atención frecuente por parte de los científicos sociales. • En relación con lo anterior, el simposio propone abordar y debatir cuestiones tales como: los factores macroestructurales y microsociales de los fenómenos migratorios históricos y recientes en América Latina, la integración espacial y laboral de los migrantes en las sociedades de destino, su conducta matrimonial, su obra socioeducativa, la dinámica política y cultural de su asociacionismo, la aparición y desarrollo de identidades alternativas u opuestas a las de los estados-nación de los que partieron, las características de sus dirigencias y liderazgos, las imágenes, estereotipos, prejuicios y formas latentes o concretas de xenofobia, el rol de la mujer, etc. • De tal modo, se aspira a generar un ámbito de reflexión y debate sobre cómo los países del área continúan haciéndose y rehaciéndose a partir de los aportes de sus diversos grupos migrantes, algo que sin duda redundará en una imagen de nuestras sociedades mucho más complejas de las que, por lo general, han querido ver las historiografías americanas. RESÚMENES 1)Autor: Dr. Óscar Álvarez Gila Titulo: “Los vascos vinimos en busca de la libertad. Reflexiones sobre la emigración desde el exilio (1936-1975)” Institucion: Universidad del País Vasco Pais: España Mail: [email protected] Resumen: La corriente de exiliados vascos que llegó a diversos países latinoamericanos tras la derrota de las fuerzas republicanas y nacionalistas en la Guerra Civil española, presenta unas notables diferencias sociológicas respecto a la tradicional corriente migratoria de décadas precedentes. No sólo se trataba de personas que se habían visto obligadas a abandonar su tierra por persecuciones de tipo político -y no por motivaciones económicas-, sino que su propia extracción social y nicho laboral era muy diferente, pues una nutrida parte de ellos procedían de los sectores medios y medio-altos de la sociedad, por lo general de profesiones liberales. En países como Argentina, los exiliados acabaron por convertirse de forma “natural” en los líderes del entramado asociativo de la 123 colectividad vasca en relativamente poco tiempo, dando de este modo su impronta a una colectividad que, hasta el momento, no había tomado unos derroteros políticos excesivamente marcados. La nueva intelligentsia vasco-argentina se encargaría así, entre otras cosas, de establecer una relectura del pasado y presente de la colectividad, comenzando por una reinterpretación de las causas que habían generado históricamente el proceso migratorio vasco ultramarino de los siglos XIX y XX. 2)Autor: Mag. María Eugenia Arduino Titulo: “Diáspora africana contemporánea. El caso de los senegaleses en la Ciudad de Buenos Aires” Institucion: Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Luján, Pais: Argentina Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Los inmigrantes senegaleses arribados en la última década a Argentina, de religión musulmana sufí y miembros cofrádicos mourides, constituidos en una comunidad trasnacional heterogénea, representan un caso de soberanías móviles que se desplazan desde sus lugares de origen a partir de un proyecto colectivo superador de instancias locales adversas. En Buenos Aires integran redes de solidaridad que, por un lado, consiguen el resguardo de sus creencias y la continuidad de muchas sus prácticas culturales originales como instancia de preservación identitaria; y por otro, protagonizan particulares procesos de adaptación simbólico – cultural tendientes al logro de inclusión en una sociedad como la argentina que posee limitados elementos para comprender las particularidades de su religiosidad, su etnicidad y su continentalidad. 3)Autor: Mag. Boris Wilson Arias López Titulo: “Migración en la jurisprudencia comparada” Institucion: Tribunal Constitucional Plurinacional Pais: Bolivia Mail: [email protected] Resumen: Si bien muchos Estados y sus respectivas políticas observan a la migración como un problema a resolver, no debe olvidarse que 124 la misma es inevitable y que, en definitiva, puede resultar benéfica o maléfica en la medida en la que sea encarada por la comunidad internacional de manera seria y acorde a los tratados de derechos humanos. En este contexto, las migraciones masivas pueden originarse en causas socioeconómicas, políticas y culturales. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vélez Loor Vs. Panamá ratificó su jurisprudencia en sentido de que: “…los Estados pueden establecer mecanismos de control de ingreso a su territorio y salida de él con respecto a personas que no sean nacionales suyas, siempre que dichas políticas sean compatibles con las normas de protección de los derechos humanos…”. Pese a ello también hizo referencia a la situación de vulnerabilidad de los migrantes que debe resolverse en base al principio de igualdad en políticas específicas dirigidas a dicha población a efectos de proteger sus derechos. El presente trabajo pretende, en el contexto de la solicitud de opinión consultiva efectuada por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referir a la diversa jurisprudencia existente en los Estados latinoamericanos, de la cual pueden extraerse valiosas enseñanzas en materia de privaciones de libertad, deportaciones sin el respeto a los elementos del debido proceso, la tenencia de los hijos, la reunificación familiar, entre otros que se pretenden extraer y relacionar con la jurisprudencia de los tribunales internacionales en la materia y los tratados referentes al tema. 4)Autor: Dra. Leticia Bobadilla González Titulo: “La revolución cubana y el refugio y exilio de cubanos en Miami, Florida, 1960-1962” Institución: Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Un tema pendiente para la historiografía latinoamericana es el estudio del refugio y exilio de cubanos que salieron de la Isla con dirección a Miami, Florida, durante la revolución de 1959. Desde antaño, la Florida fue un territorio importante para el comercio marítimo colonial. En el siglo XIX, los líderes del movimiento independentista se refugiaron en los Estados Unidos, Nueva York y Miami, para reunir fondos para su causa. 125 Hubo actividad política de agentes cubanos en dicho territorio y se fundaron algunos clubes proindependentistas. Considerando que este territorio está fuertemente vinculado cultural y geográficamente a la Isla, se estudia la manera como los grupos exiliados de la Cuba revolucionaria organizaron un movimiento político anticomunista que, con el paso del tiempo, creo fuertes vínculos de identidad entre la comunidad cubana refugiada en Miami. Fue una diáspora considerable, en donde no todos los que salieron de la isla se adhirieron a los planes de regresar a Cuba por medios violentos. Me propongo hacer un análisis de la tipología de los refugiados cubanos entre 1960 y 1962 que salieron de la isla con dirección a Miami, Florida. Así como de los programas emergentes adoptados para solventar las necesidades de cerca de 400 000 cubanos que llegaron a Miami en la década de los 60 del siglo XX. 5)Autoras: Dra. María del Pilar Cagiao Vila - Dra. Rosario Márquez Titulo: “Acerca de los inmigrantes em las celebraciones de los primeros centenarios de las independencias” Institucion: Universidade de Santiago de Compostela – Universidad de Huelva Pais: España Mail: [email protected] - [email protected] Resumen: La conmemoración de los Bicentenarios de las Independencias ha obligado a la comunidad científica a revisar la significación que tuvieron las celebraciones realizadas en diferentes momentos entre 1910 y 1930. La investigación sobre el tema se ha venido acrecentando notablemente en los últimos años desde diversas ópticas y, entre ellas, sobre todo en los países receptores de inmigración, en relación a este fenómeno. Desde este punto de vista, el de la inmigración, nos centramos aquí en las celebraciones iniciales, en torno a 1910, y singularmente del área sudamericana abordadas a través de fuentes como la prensa, correspondencia diplomática, testimonios de viajeros o la producción editorial sobre las efemérides publicadas en los distintos países. En los años previos a las conmemoraciones de los Centenarios, las colectividades inmigrantes radicadas en diferentes lugares 126 comenzaron a constituir comisiones pro-Centenario con el fin de planificar que tipo de actuaciones deberían llevar a cabo en cada uno de los casos para contribuir a las celebraciones patrias como muestra de integración en las sociedades nacionales y al mismo tiempo como mecanismo de refuerzo de su propia identidad. Así, a través las fuentes mencionadas, analizamos aquí los casos de Ecuador, el más temprano de los Centenarios, conmemorando la proclamación de la primera Junta Suprema criolla, donde al calor de la exigua colectividad española surgió la Liga Ibero-Americana; el de la Argentina, donde las diversas y numerosa colectividades extranjeras tuvieron una amplia participación con proyección en los más diversos ámbitos; y los de Chile, Venezuela, Colombia y Paraguay. 6)Autor: Dra. Eloísa Helena Capovilla da Luz Ramos Titulo: “Os museus e os monumentos como fontes para o estudo da imigração no Brasil” Institucion: Universidade do Vale do Rio dos Sinos Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O texto aborda os museus e os monumentos construídos no Brasil em homenagem a imigrantes de diferentes etnias. Os museus e os objetos que compõem o seu acervo, expostos ou não, serão tomados como fontes para estudo da área da imigração. Trata-se de objetos da cultura material, que têm história e historicidade e que estão ali, no museu, à espera de outros intérpretes. Além desta fonte de origem museológica incluímos outra fonte para o estudo da imigração: a que trata dos monumentos aos imigrantes. Estátuas, templos, memoriais e outras formas simbólicas grandiosas são representações materiais de eventos passados, que compõem a paisagem de certos espaços públicos das cidades. São intencionalmente dotados de sentido político, comunicando mensagens associadas à celebração, contestação ou à memorialização, visando o presente e o futuro. São, contudo, submetidos a diversas interpretações. Na região sul do Brasil, um levantamento prévio nos mostrou a existência de mais de 20 museus e 101 monumentos dedicados à imigração que foram construídos em diferentes momentos e por distintos segmentos da sociedade desde o início do século XX até o os dias atuais. 127 7)Autor: Dr. Ruy Farías Titulo: “Aspectos del exilio científico republicano de la Guerra Civil: el caso de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)” Institucion: Universidad Nacional de General Sarmiento / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Museo de la Emigración Gallega en la Argentina Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El exilio republicano español causado por la Guerra Civil de 1936-1939 constituye un campo de estudios cada vez más cubierto por enfoques propios de la historia social y cultural, que han ido mucho más allá de las descripciones excesivamente centradas en la producción artístico-cultural de élites y personalidades destacadas. Con todo, sigue siendo válido preguntarse por el impacto que los intelectuales y científicos republicanos exiliados tuvieron en sus sociedades de acogida, profundizando en la reconstrucción de sus trayectorias sociales, inserción socio-profesional y experiencia colectiva. Si bien la Argentina estuvo lejos de recibir una corriente cuantitativamente tan amplia como la que se dirigió a México, un número no desdeñable de aquellos arribó al país austral a lo largo de las décadas de 1930, 1940 y 1950 y -aunque no sin dificultades- acabó por insertarse en su medio académico. El presente escrito forma parte de un proyecto de investigación sobre el mundo universitario argentino entre 1930 y 1970 radicado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, y constituye un primer acercamiento a la presencia de los científicos republicanos españoles que se insertaron en la Universidad Nacional de Cuyo, ámbito en el que, más por su elevada cualificación que por su número, generaron un positivo y perdurable impacto para la ciencia médica y el mundo académico de esta región argentina. 8)Autor: Dra. Mariléia Franco Marinho Inoue Titulo: “Trajetórias dos emigrantes japoneses no continente americano” Institucion: Universidade Federal do Rio de Janeiro Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: 128 Este estudo visa contribuir com a pesquisa, debatendo interdisciplinarmente as transformações nos deslocamentos humanos, no século XX, frisando a relevância da memória e das identidades socioculturais para a revitalização da história da imigração transnacional. Especificamente discutiremos a imigração japonesa pelo contingente americano: o deslocamento a partir dos países alvos, Estados Unidos e Canadá; nos países de língua hispânica, próximos estrategicamente dos alvos de dos imigrantes japoneses, México e Cuba; e também nos alternativos à Imigração Japonesa, no período anterior a 1942, Peru e Bolívia; depois de 1945, Paraguai e República Dominicana; a imigração espontânea na Argentina e Chile; além da hostilidade à imigração japonesa como decorrência da influência da campanha antinipônica no norte do continente, Colômbia, Venezuela, Uruguai e Guatemala; O Brasil, o único país de língua portuguesa, tornouse o maior receptor da mão-de-obra destes imigrantes. Os aspectos comuns entre os principais países para onde veio esta mão-de-obra de origem japonesa estão: o estranhamento inicial, a descoberta das potencialidades destes trabalhadores e os acontecimentos pré, peri e pós II Guerra Mundial. Na década de 80 os países latino-americanos percebem o movimento inverso dos japoneses, seus filhos e netos para o Japão, em busca de trabalho, premidos pela crise. 9)Autor: Mag. Marisa Hartwig Titulo: “Migração: trajetórias de vida, trabalho e escolarização de jovens trabalhadores” Institucion: Universidade Federal de Santa Catarina Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente artigo faz parte do projeto de pesquisa de tese no Programa de Pós Graduação em Serviço Social, UFSC, 2012 e retrata o processo migratório campo cidade na busca de apreender como se engendra esse processo nas relações sociais de produção capitalista. Tem como ponto de partida, o pressuposto de que a produção da existência se dá em um campo de forças em luta, ou seja, uma questão social produzida pelo sistema capitalista que perpassa a totalidade histórica hegemônica produzida socialmente. Essa formulação implica afirmar que o migrante brasileiro é resultado de certas 129 condições históricas. Nesse sentido, quais forças provocam o desenraizamento do homem do campo em direção à cidade? Aparentemente, a população rural migra em busca de melhor qualidade de vida, ou seja, trabalho, educação, saúde e lazer. Diante das evidencias esta pesquisa, de caráter qualitativo, propõe-se a investigar porque os jovens migram e como a escolarização e a qualificação para o trabalho influenciam ou não no processo migratório para os centros urbanos. Quem é o migrante campo-cidade, esse personagem social pouco estudado. Como vive? Quais suas crenças, sua religião, sua cultura, folclore? Como produziam sua existência? Como produzem atualmente? E como a escolarização/ qualificação são elementos que estão presentes no processo migratório. 10)Autor: Dr. Marcelino Iriani Titulo: “¿Vitamina, suero o anestesia? El impacto de los exiliados vascos en el seno de una colectividad euskalduna del interior bonaerense a mediados del siglo XX. El caso de Tandil” Institucion: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El 24 de Noviembre de 1949, un grupo de euskaldunes y descendientes deciden conformar en Tandil un espacio étnico de sociabilidad formal. Lo llamativo del hecho, es que el flujo inmigratorio a esta zona fue ininterrumpido entre 1845 y 1930, alcanzando la cifra excepcional de 1000 vascos alrededor del 1900. Pese a la magnitud de la colectividad, en ese entonces no hubo necesidad de una Euskal Etxea. Espacios de sociabilidad étnicos, pero abiertos como almacenes y hoteles en manos de paisanos sobraban para los intereses cotidianos y vitales de aquellos extranjeros. Sin embargo, desde 1940, una pequeña oleada de exiliados del franquismo arriba a esta zona; nueve años más tarde se plasma institucionalmente el lugar físico que vendría a reemplazar los hoteles étnicos en decadencia desde que finalizara la inmigración masiva. Nos interesa analizar el impacto cualitativo que aquella pequeña oleada de mediados del siglo XX produjo en esa comunidad pre existente. Está claro que no pasó desapercibida, el resultado fue la fundación del Centro Vasco en Tandil. Sin embargo, quedan por resolver 130 algunas cuestiones. ¿Cuál fue el aporte de esta oleada a una comunidad dispersa geográficamente, repartida entre el campo y la ciudad y que se había entrelazado fuertemente con el estrato social agropecuario? ¿Por qué se dio entonces y no 50 años antes? 11)Autor: Mag. Sara Lugo Márquez Titulo “Exilio español tras la Guerra Civil. Viaje científicocomercial de un heterodoxo catalán: Ramon Pla i Armengol (1880-1958)” Institucion: Instituto Tecnológico Metropolitano Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: Tras la guerra civil española cerca de medio millón de habitantes migraron a países europeos y latinoamericanos para construir una nueva identidad nacional en consonancia con la sociedad latina. Específicamente a México migraron alrededor de diez mil nuevos ciudadanos, entre ellos, Ramon Pla i Armengol (1880-1958), tisiólogo y socialista catalán, quien participó activamente del entramado científico y político catalán. Defendió una teoría bacteriológica heterodoxa para erradicar la tuberculosis de la humanidad y fundó, junto al veterinario Joaquim Ravetllat i Stech (1872-1923), el Instituto Ravetllat-Pla para desarrollar y comercializar un medicamento basado en dicha teoría. Participó además, en la fundación de importantes instituciones médicas catalanas y en diversos partidos políticos. Antes de que estallara la Guerra Civil Española, Ramon Pla realizó un viaje científico-comercial por trece países del continente americano, donde fue recibido, según la prensa diaria local, como un “eminente científico español”. Finalmente, tras el estallido de la guerra se exilió en Francia y Bélgica de donde regresó a Barcelona en 1938. En 1939 volvió a exiliarse en París y en 1941 se instaló en Montpellier. En 1942 se marchó a México dónde pasó la mayor parte de su exilio. Este caso de estudio plantea una nueva perspectiva del exilio español en Latinoamérica desde la heterodoxia científica y política, y permite ampliar nuestro entendimiento sobre la importancia de las redes científico-comerciales en este proceso. 131 12)Autor: Lic. Roberto Matus Heim Titulo: “Inmigración germana en la norpatagonia chilena: Proceso de elitización de la sociedad en la cuenca del Lago Llanquihue. (S.XIX - S.XX)” Institucion: Universidad de Los Lagos - Osorno Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Dentro del proceso de colonización germana en la norpatagonia chilena, se comienza a gestar un modelo de elitización de la sociedad, la cual se ve influenciada directamente por un rol Estatal firme y hasta entonces casi inexistente, destacándose en la entrega de tierras a las primeras generaciones de colonos. Siendo la tierra un elemento vital para la conformación de una élite lacustre, existen procesos posteriores que logran solventar y dar continuidad a este grupo de “privilegiados”, encontramos una fuerte agricultura y ganadería enfatizando el comercio con el Territorio Nacional del Río Negro (Argentina). Finalmente la llegada del Ferrocarril en el s.XX consuma a una élite en el poder en la cuenca del lago Llanquihue, transformando social y económicamente a gran parte de la actual Región de los Ríos y Los Lagos. 13)Autor: Lidia I. Moroziuk Titulo: “Exiliados y migrantes anarquistas de América Latina. Condición subversiva transhumante. Relaciones y proposición de un mapa inédito geoideológico de voluntades utópicas (s. XIX y s. XX)” Institucion: Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Se propone el estudio de casos de exiliados y migrantes de ideología anarquista en y desde América Latina en el segmento histórico establecido. Un rasgo que los cualifica es su condición subversiva transhumante, d. los orígenes históricos del movimiento c. Pierre-Joseph Proudhon, hasta la apertura del corto S. XX e inclusive a posteriori. Ese rasgo es invariante histórica dentro de los fenómenos migratorios, pues interpela de forma adversativa la legitimidad de mapas territoriales, políticos y fronteras concretas constituidas a partir del concepto 132 Estado-nación. La propuesta establece relaciones de ese movimiento desterritorializante emprendido por militantes anarquistas, para vislumbrar aquel mapa inédito geoideológico de voluntades utópicas, en virtud del cual se explica a nivel contestatario, el ideal subyacente en luchas de resistencia y cuyo fin es la realización de las sociedades libertarias, fundamentadas en principios filosóficos y reivindicativos opuestos al orden capitalista de las sociedades autoritarias. Metodología: 1) Contexto: regímenes despóticos; Realpolitik; nazifascismo; procesos revolucionarios; democracias representativas; neoliberalismo; 2) Dialéctica internacionalismo de clase – nacionalismo, legislaciones del establishment; 3) Intervención propagandística, organizativa; contraviolencia; muerte en situación; 4) Semblanzas biográficas; sustanciaciones discursivas; análisis de fotografías y gráfica; 5) Ejemplificaciones: R. Barrett; S. Radowitzky; K. Wilckens; S. Di Giovanni; A. Aguzzi; S. Rosas, entre otros. 14)Autor: Dra. Marili Peres Junqueira Titulo: “Os impactos urbanos e sociais dos fluxos migratórios de imigrantes italianos, sírios e libaneses em São Carlos-SP (final do séc. XIX) e Uberlândia-MG (final do séc. XX)” Institucion: Universidade Federal de Uberlândia Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho é parte dos resultados de uma pesquisa comparativa do fluxo migratório de italianos, sírios e libaneses nas cidades de São Carlos/SP/Brasil, entre 1880-1900, época da Grande Expansão Cafeeira em São Paulo e Uberlândia/MG/Brasil, entre 1950-2000, época de grande crescimento econômico e populacional dessa cidade. Este trabalho evidencia e compara os impactos urbanos e sociais dos fluxos migratórios urbanos de imigrantes italianos, sírios e libaneses em São Paulo (final do XIX) e em Minas Gerais (final do XX). As fontes documentais primárias foram as mesmas - os jornais municipais dos períodos em tela, fontes negligenciadas nos estudos migratórios, agregando-se a bibliografia pertinente e outras fontes secundárias. Privilegiaram-se duas cidades importantes no interior desses estados brasileiros historicamente ligados, São Carlos-SP e Uberlândia-MG. Os resultados obtidos foram inusitados, pois a hipótese inicial era de diferenças 133 devido à mudança temporal e à área geográfica, mas, contrariamente às semelhanças, pautam os resultados. Ambas tiveram mudanças políticas, econômicas e urbanísticas ligadas ao elemento italiano que as articulou, bem como a interação e o conflito com outros grupos étnicos – os sírios e os libaneses, que são reveladores do impacto da chegada e das dificuldades que envolvem o processo de integração a um país e cultura desconhecidos, e à própria formação da identidade contrastiva dessas etnias em pauta. 15)Autor: Dr. Martín Pérez Acevedo Titulo: “Los Pérez Presno, una familia de propietarios e industriales españoles ante la revolución mexicana” Institucion: Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Pais: México Mail: [email protected] Resumen: El inicio de la revolución en México en el año de 1910 paulatinamente afectó a la población civil en el país. Los requerimientos económicos y de avituallamiento de las fuerzas armadas en conflicto, tanto en el ámbito urbano como rural, fueron algunos de los daños que nacionales y extranjeros denunciaron ante los gobiernos en turno, lo que en el mejor de los casos dio lugar a la solicitud de indemnizaciones. Dentro de los grupos de individuos no nacionales residentes en el país, los españoles fueron, a partir de 1913 (tras la irrupción del constitucionalismo), el colectivo considerado contrarrevolucionario por excelencia, en virtud a su cercanía con el régimen del general Porfirio Díaz y la labor de algunos de los más prominentes hombres de negocios con el gobierno golpista del general Victoriano Huerta. De esta manera la familia Pérez Presno, con presencia en el ámbito agrícola e industrial textil de los estados de Puebla y Tlaxcala, padeció los embates de fuerzas zapatistas y constitucionalista, que mermaron su capacidad productiva y restringieron su presencia económica, al grado de destruir sus haciendas, ranchos y fábricas textiles. Ante esta situación los Pérez Presno no dudaron en presentar ante las autoridades el pago de una indemnización con la finalidad de reiniciar sus operaciones tanto en el rubro agrícola como industrial. Las eventualidades administrativas de la Comisión Mixta de Reclamaciones 134 Hispano Mexicana, si bien a la postre les resolvieron a los reclamantes de manera favorable sus requerimientos, distaron de alcanzar la solución de sus problemas y, por ende, afrontar el curso del México posrevolucionario. 16)Autor: Dra. Guadalupe Rodríguez de Ita Titulo: “Exiliados guatemaltecos en México durante la Guerra Fría” Institucion: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Durante prácticamente todo el período que duró la llamada Guerra Fría, Guatemala vivió inmersa en la violencia, bajo gobiernos autoritarios. En ese contexto de bipolaridad mundial de la segunda mitad del siglo XX, quienes mantenían el poder por la fuerza en el país centroamericano calificaron a sus opositores de comunistas y/o subversivos y trataron de controlarlos y/o exterminarlos. Ante ello, los guatemaltecos afectados tuvieron que buscar vías para salvaguardar su libertad y su vida, una de ellas fue el exilio. Uno de los destinos recurrentes de los que se exiliaron fue México, por la cercanía geográfica y por la relativa apertura de este país para recibir exiliados. La ponencia tiene como objetivo general examinar las principales características de los exiliados guatemaltecos en territorio mexicano, por lo que trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿por qué salieron de Guatemala?, ¿cómo se trasladaron a México?, ¿cuándo y quiénes emigraron?, ¿qué hicieron en el exilio? Para cumplir el objetivo y responder las preguntas, la ponencia se fundamenta en documentos de archivo y fuentes orales, así como bibliohemerografía. Con ello se pretende contribuir de alguna manera al conocimiento del fenómeno migratorio del exilio tanto en el caso particular, como en lo general 17)Autor: Mag. Claudia Fedora Rojas Mira Titulo: “La política del Estado mexicano acerca de los migrantes políticos” Institucion: Universidad de Santiago de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] 135 Resumen: Los exilios políticos en México, incluido el chileno, se singularizan, en gran medida, por la política que el Estado mexicano ha implementado a su respecto. Dicha política ha servido para la construcción de una memoria oficial, de gran alcance, que se ha explotado para la autoafirmación del principio de soberanía y que ha sido funcional al proceso de relegitimación de la identidad revolucionaria del Estado mexicano durante el siglo XX. Para comprender los exilios políticos en México, incluido el caso chileno, nos será útil tomar la noción de memoria y su sentido para el régimen político que se instauró producto de la Revolución Mexicana, nos interesa conocer y comprender las representaciones que construyó para sí la nación y el régimen mexicano. 18)Autor: Dra. Erica Sarmiento Da Silva Titulo: “Nas tramas do associativismo galego: embates e conflitos no Rio de Janeiro” Institucion: Universidade do Estado do Rio de Janeiro Programa de Pós Graduação em História / Universidade Salgado de Oliveira Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: As associações espanholas foram palco de lutas, conflitos e embates da comunidade espanhola/galega no Rio de Janeiro. Através da documentação das associações, pretende-se reconstruir o discurso das lideranças étnicas e uma parte da história desses imigrantes no Rio de Janeiro. As associações étnicas representaram espaços de enfrentamentos e de solidariedade da colônias galega na então capital brasileira. A identidade dos cargos diretivos demonstra, em parte, muitas caracterisitcas da experiência imigratória e ajuda a reconstruir as redes de solidariedade formada pelos pioneiros. Os anseios e desejos de se criar uma identidade na sociedade carioca e as disputas político- ideológicas, juntamente com os problemas que assolavam a Espanha e o Brasil, podem ser identificados nos discursos das lideranças étnicas. Também os projetos de construção de escolas, a criação de uma imprensa étnica, e o desejo de visibilidade do coletivo na sociedade de recepção podem ser observados na documentação do início do século 136 XX. As atas do Centro Galego deixaram de herança para a história, provavelmente, o único acervo existente de uma associação galega no Rio de Janeiro. 19)Autor: Mag. Andrés Suárez González Titulo: “Diáspora gallega en Chile: identidad en la globalización” Institucion: Universidad de Santiago de Chile / Centro Gallego de Valparaíso Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Los flujos migratorios hacia Chile durante la segunda mitad del siglo XIX fueron mayoritariamente de origen alemán, inglés y francés. A partir de 1930, sin embargo, su composición cambia siendo desde entonces los principales países de origen España, Italia y Alemania. En el caso español, a su vez, los colectivos más numerosos provienen de las actuales comunidades autónomas de Asturias, Castilla-León y Galicia. En lo que hace al colectivo galaico, algunas de las ciudades de acogida más emblemáticas fueron Valparaíso, Santiago y Punta Arenas. Es precisamente en las dos primeras donde, a través del formato de un documental, se explora el “relato” de la identidad y el sentido de pertenencia de cuatro personajes (dos hombres y dos mujeres) descendientes de gallegos, revelándose distintos elementos identitarios de la construcción del yo desde la chilenidad, la galleguidad y la hispanidad. Algunos elementos que aborda el documental es la recuperación y superviviencia de la lengua y la cultura gallegas, las modalidades de arribo a Chile, el destierro, el trauma y los hitos más emblemáticos para la emigración hispana a Chile, como el navío Winnipeg, que llegó en 1939 con más de 2.000 exiliados republicanos españoles, y que gestionara el premio Nobel de literatura Pablo Neruda. El proyecto documental, que fue dirigido por Andrés Suárez y contó con la dirección audiovisual de Javiera Ramírez, deja hablar a las imágenes y voces por sí mismas, sin orientar una conclusión definitiva. Así, es posible advertir el impulso a la galleguidad desde las políticas de migración contemporáneas, el reforzamiento del lazo entre gallegos de “alén do mar” con la patria gallega y España, y la convivencia mental en tiempos de globalización, que permite los desplazamientos a Galicia desde Chile, asunto central para reconocerse y mantener el vínculo de 137 hijos, nietos y bisnietos, sin las dificultades económicas y traumas psicológicos que tuvieron los primeros emigrantes. 138 SIMPÓSIO N° 5 INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA. NACIONES Y REGIONES: Visiones desde la Historia, la Economía y el Derecho COORDINADORES 1) Prof. Dr. Eduardo Scheidt: [email protected], Universidade Severino Sombra, Vassouras – RJ, Brasil 2) Profa. Me. Elian Araújo: [email protected], Univ. Mackenzie Rio – RJ, Brasil 3) Prof. Dr. Julio Sau Aguayo: [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México 4) Prof. Dr. Luis Gutiérrez Sanjuán: [email protected] , Universidad de Las Palmas Gran Canária - Espanha CONVOCATORIA • No propósito de agregar as temáticas: Integração na América Latina. Nações e Regiões: Visões desde a História, Economia e o Direito, no III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIALOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. HACIA EL FUTURO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. O objetivo deste Simpósio é de propor um diálogo interdisciplinário do conhecimento, análise e reflexão dos modelos predominantes de integração relativos à realidade econômica, jurídica, política, social, cultural e histórica, sobretudo de países emergentes, que buscam a formação de blocos regionais ou a celebração de acordos comerciais. Unificação das práticas econômicas e jurídicas num ambiente de diversidades históricas. • O estudo de projetos alternativos de integração econômica na América Latina e Caribe que venha proporcionar a melhora do desenvolvimento econômico. Considerando os aspectos relacionados com intercâmbios comerciais, políticas monetárias, marketing, mercados financeiros, tipos de cambio e políticas exteriores comerciais, livre circulação de pessoas e mercadorias, impulso de políticas setoriais dentre outros temas relacionados com a melhora de condições econômicas e sociais 139 da América Latina e Caribe. A investigação de temas que têm inserção nos objetivos dos processos de integração é fundamental para o desenvolvimento sustentável dos países participantes. Mostrar a importância do direito na regulação estrutural das atividades sócio-econômicas que ocorrem no meio das sociedades. A história, economia e o direito em suas interfaces com a sociedade, com as relações internacionais e integração. • Abordar principalmente as relações sociais e possibilidades de colaboração do direito, da economia e demais ciências interdisciplinares, focalizando a importância da integração para o desenvolvimento adequado da América Latina e Caribe. RESUMENES 1)Autor: Mestrando André Luiz Galdino da Silva Titulo: O Patrimônio Cultural Edificado de Belo Horizonte: uma discussão sobre memória e patrimônio Instituto: Universidade Severino Sombra. Mail: [email protected] Resumo As edificações que ficaram conhecidas como “casas-tipo” foram reconhecidas como bens que retratavam os anos iniciais da formação da cidade, um período importante da história da Capital mineira e, portanto, merecedores de serem inventariados para o tombamento garantindo dessa forma a preservação da riqueza de informações sobre a história belorizontina nos seus primórdios. É importante pensar essas edificações residenciais para além de suas linhas arquitetônicas, onde seus espaços possam nos levar a visualizar um pouco mais a respeito do contexto histórico da época de suas construções. Pois o que parece transparecer é que as ações preservacionistas sob a responsabilidade do município perpassam pelas mesmas práticas há décadas no país e que sempre se basearam na ideia de remissão da destruição do passado. É como se o valor estético atribuído às edificações pudesse autenticar a identidade da Capital mineira. Da mesma maneira que preservar o patrimônio é preservar a nação, preservar as casas-tipos simbolicamente é preservar a memória história de Belo Horizonte. Esse apelo à preservação dos “bens culturais”, em qualquer nível (município, estado ou união), tem que ser uma 140 construção da sociedade no sentido de atribuir valor histórico e não simplesmente um projeto governamental. 2)Autor: Ms. Artur de Almeida Malheiro Titulo: Revisitanto um passado doloroso: os documentários da “Retomada” do cinema brasileiro e do “Nuevo Cine Argentino” na construção da memória das suas ditaduras Instituto: UNIRIO Mail: [email protected] Resumo: Na segunda metade da década de 90 do século passado, o cinema brasileiro e argentino passaram por momentos semelhantes de aquecimento de seus mercados cinematográficos após um período de crise que coincidiu com o fim das respectivas ditaduras militares. Aqui, sob a alcunha de “Retomada”, o cinema é impulsionado pelas leis de incentivo, como a Lei Rouanet e a Lei do Audiovisual. Na Argentina, o “Nuevo Cine Argentino” surge sob o apoio do Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), órgão governamental que regulameta a Ley de Cine, de fomento e regulamentação da atividade cinematográfica, que desde a sua promulgação, em 1994, multiplicou por cinco os recursos que o Estado dedicava à produção cinematográfica. O objetivo deste trabalho é fazer uma investigação comparativa de como foi construída a memória das ditaduras militares no Brasil e na Argentina tendo a produção de documentários da “Retomada” e do “Nuevo Cine Argentino” como principal objeto de investigação e local de memória. 3)Autor: Beatriz Conde Miranda, Elian Pereira de Araujo Titulo: Por um direito dos mortos Instituto: Doutoranda em Ciências Jurídicas pela Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, Universidade Mackenzie Rio Mail: [email protected] , [email protected] Resumo Nasce-se morrendo. Cada dia em nossa existência é um acréscimo feito de um decréscimo. Mas o que seria a morte? A doutrina filosófica se divide em sua conceituação; para alguns, a morte seria o caminho para o nada,, para outros, o nascimento de uma nova vida. No Direito prepondera, na lei ou na 141 doutrina, a afirmação da morte como momento de extinção da pessoa, não sem contradições perante os acordos legais que verdadeiramente formulamos em nosso dia-a-dia. Com base nessas construções, é comum a defesa de um direito dos parentes em relação à memória do morto, dentre outros, que muitas vezes é implementado diversamente do que aquela pessoa já morta teria escolhido. Remodelando este paradigma secular, poderíamos, mesmo perante a afirmação disposta na lei, considerar o morto como sujeito de direitos? Quais os requisitos para que o consideremos como merecedor de tutela? Neste vertente, pretende-se realizar no presente trabalho um estudo sobre a tutela dos desaparecidos forçados em épocas ditatoriais na América Latina, com base na proteção da pessoa morta e sua dignidade, que apesar de não recente, pois desenvolvida pelo Totenrecht – direito dos mortos – no final do Século XIII, foi convenientemente esquecida. 4)Autor: Fernanda Pimentel da Silva Titulo: Brasil, Argentina e as Barreiras no Comércio Bilateral: Até quando permaneceremos parados no tempo? Instituto: Mestre em Integração Latino-Americana (MILAUFSM). Advogada. Professora Adjunta FTEC Faculdades (Unidade Caxias do Sul, Brasil). Mail: [email protected] Resumo Ironicamente Brasil e a Argentina que foram pioneiros nas iniciativas para dar vida ao Mercosul, são até hoje os membros que menos respeitam as regras do bloco. O Mercado Comum do Sul já completa mais de vinte anos e notamos a total falta de amadurecimento ou comprometimento de ditos países. A situação atual demonstra claramente o desalinhavo entre o que pretendia o Tratado de Assunção e as práticas adotadas por ambos governos. A análise do histórico do relacionamento de ditas Nações demonstra que a mesma resistência dos primeiros anos segue na atualidade e inviabiliza a integração pretendida. Perde o Brasil, perde a Argentina, e com isso todo seu entorno acaba parado no tempo, perdendo oportunidades enquanto os dois vizinhos agem como se fronteiras fossem portas sempre fechadas para o progresso. 142 5)Autor: Fernando José Pereira da Costa, Manoel Gonçalves Rodrigues Titulo: Reflexões sobre a Sustentabilidade Ambiental no Brasil Instituto: Economista e doutorando em economia na Universidade de Santiago de Compostela, Espanha. Engenheiro e pós-doutor em transporte e meio ambiente pela Universidade da Califórnia em Davis – UC Mail: [email protected], [email protected] Resumo O mundo assiste, desde meados da década de 1970, à transição entre o Paradigma dos Combustíveis Fósseis, emergido com a Revolução Industrial e o Paradigma das Fontes Renováveis de Energia. O primeiro tomou como energético básico o carvão, até o período posterior à Segunda Guerra Mundial, quando o petróleo assume a posição de energético hegemônico. Nesta fase de transitoriedade, são imensas as possibilidades de combinações/interações entre os combustíveis fósseis, seus derivados e as fontes renováveis de energia, com destaque para os energéticos oriundos da biomassa. Este aspecto, em muitos pontos, é já uma realidade no Brasil, com perspectivas amplas de futuros desenvolvimentos/desdobramentos e o significativo peso das energias renováveis a nível da matriz energética brasileira. O País, portanto, caminha para construir uma matriz energética sustentável/limpa. Contudo, as recentes descobertas de petróleo e gás natural na camada pré-sal brasileira podem vir a representar um retrocesso em todo esse movimento, devendose adotar uma postura estratégica quanto à exploração/gerenciamento das reservas petrolíferas/gasíferas afetas à camada pré-sal e também no que diz respeito à gestão da matriz energética, de modo ao Brasil afirmar-se como referência em termos energéticos, abrindo possibilidades ao desenvolvimento industrial e tecnológico. 6)Autor: Mestrando Flavio Tulio Ribeiro Silva Titulo: Política governamental de uso dos recursos do Petróleo na Venezuela Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo A minha pesquisa refere-se a análise do processo de estatização nos recursos de petróleo na Venezuela, em especial o estudo 143 dos discursos empreendidos neste processo. A evolução do preço dos recursos dos hidrocabonetos e sua importância na cadeia produtiva mundial gera uma simbiose destes produtos com a relação ao poder mundial, a Venezuela com a terceira reserva mundial tem um processo histórico singular na America Latina nos tempos presentes, a medida que a mudança do uso destes recursos oscilou da elite gestora deste produto para priorização da maioria da população e suas demandas sociais. Estaremos no cerne de averiguar qual a importância e como se desenvolve a proatividade do governo Hugo Chaves em gerir este processo e quais as fases desde o inicio da quinta república ate a institucionalização da estatização da PDVSA na constituição do país, transformando os recursos como política de estado nas áreas sociais através dos fundos FONDEN e FONDESPAR. 7)Autor: Francisco Moura Titulo: O Constitucionalismo de transformação na América Latina e o ativismo democrático Instituto: UGF, Professor de Direito Constitucional, UNISUAM, Pesquisador GP “Novas Perspectivas Na Jurisdição Constitucional”, vinculado ao PP-G UNESA Resumo As Constituições expressam nosso desejo de construir uma sociedade melhor para o futuro. Na América Latina, no dizer de grandes autores, estamos familiarizados com a idéia de que o destino de nossas sociedades depende em grande parte de termos boas constituições. Parece natural para nós ligar o progresso social com a promulgação de uma constituição política. Entre as visões existentes, há a que considera a constituição como um documento fundacional, criativo e político que conecta as origens da nossa sociedade ao seu futuro. O significado da assembléia constituinte neste caso é o de transformar uma realidade política e social fixa em uma revolução social. O foco de nossa pesquisa, portanto, envolve a temática do Constitucionalismo de Transformação. A investigação busca saber se é possível afirmar que se vive um novo momento de constitucionalismo, com múltiplas manifestações, tendo, todavia, por traço comum, a busca da transformação especialmente da realidade social. Ademais, indaga-se, ainda, quanto ao papel do judiciário nesse cenário da transformação pelo direito – e, o do ativismo como estratégia de 144 alavancagem desta transformação. O constitucionalismo de transformação política e social exige necessariamente, um judiciário ativista? E qual é o conteúdo aceitável desse ativismo? A ideia é superar o discurso do neoconstitucionalismo ideológico, para se passar a perceber que o funcionamento regular das estruturas de poder político organizado é desejado constitucionalmente – tanto quanto a efetividade dos direitos fundamentais. 8)Autor: Gonzalo Aravena Hermosilla Titulo:“UN ARCHIPIÉLAGO PARA LA NACIÓN” Debates, posiciones e historiografíadelsiglo XIX enrelación a laincorporacióndel - Archipiélago de Chiloé a Chile. Instituto: UPO-Sevilla Mail: [email protected] Resumo Las repúblicas creadas tras las independencias latinoamericanas no fueron Pensadas azarosamente en términos nacional es sin antes prever justificaciones filosóficas o históricas para tal suceso. Debates hubo y muchos. La nación, base de los nuevos Estados como depositaria de la soberanía estuvo en el centro de ellos, y una y otra vez apareció conceptualmente en las discusión es respecto de lo legítimas que fueron las acciones de los diferentes gobiernos sobre los territorios periféricos que controlaban. En la ponencia se buscará ejemplificar esta última situación en la forma en que los constructores del Estado chileno justificaron la incorporación del Archipiélago de Chiloé a la República de Chile durante el primer tercio del siglo diecinueve, tomando como punto de análisis argumentos económicos, geográficos, geopolíticos o sociales; los que permitieron legitimar la conquista e incorporación. La propuesta será presentada en dos ejes temáticos posteriores a una sucinta contextualización general. El primero de ellos analizará argumentos utilizados por líderes políticos y parlamentarios chilenos que participaron del proceso de justificación de la invasión a la Isla Grande. Y el segundo presentará aquellos que la historiografía decimonónica cristalizó para consolidar la imagen de un Chile como una larga y angosta faja de tierra al sur del mundo, con límites geográficos naturales, al parecer, irrefutables. Bajo este esquema y haciendo hincapié en las condiciones históricocoloniales del Archipiélago, se mostrará cómo la idea de 145 ‘naturalidad’ de la nación por sobre su carácter de construcción moderna, condicionó las alocuciones políticas que se evidenciaron en relación a la invasión al Archipiélago 9)Autor: Ms. Iara Andrade Senra Titulo: Decifrando o Brasil: as lutas de representação entre os intérpretes da realidade nacional Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo O que nos une? O que cria em nós um sentimento de pertencimento? O que nos faz brasileiros? Por que e para que fazer parte de uma nação? O que nos leva a matar ou morrer por nossa pátria? Essas são indagações que vários autores que se propuseram a estudar a identidade nacional se deparam e discutem até hoje. A presente comunicação busca justamente fazer uma análise comparativa entre as propostas de identidade nacional formuladas por Oliveira Vianna, importante intelectual da década de 20 e 30, e dois outros respeitáveis intérpretes da realidade nacional brasileira: Gilberto Freyre e Sérgio Buarque de Holanda. Serão examinados para tanto, alguns conflitos ideológicos presentes na obras Casa Grande Senzala e Manifesto Regionalista de 1926 de Gilberto Freyre, Raízes do Brasil de Sérgio Buarque de Holanda e Raça e Assimilação de Oliveira Vianna. 10)Autor: Mestrando Jonas José de Melo Alves Titulo: Ruínas de Gongo Soco: Um histórico de destruição Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo O trabalho trata da história da mina de Gongo Soco - localizada em Barão de Cocais, a 90 km de Belo Horizonte/MG - e do núcleo urbano, com influências inglesas, que se formou ao seu redor, atualmente em ruínas. A exploração aurífera no local foi uma das mais rentáveis no decorrer dos séculos XVIII e XIX. Atualmente se explora o minério de ferro. O verdadeiro tesouro histórico da mina, o sítio arqueológico composto de ruínas – do antigo núcleo minerador –, e os objetos e fragmentos utilizados pelos antigos moradores encravados em seu subsolo - que comprovam a vitalidade do local durante um considerável 146 tempo. Entre os obstáculos para preservar a história de Gongo Soco estão à degradação natural decorrentes das intempéries do tempo e principalmente, os provocados pela ação destrutiva do homem, tanto pelo extrativismo mineral ferrífero nos últimos cinquenta anos e ao descaso e omissão das autoridades. A principal característica de um patrimônio é que a sua conservação seja de interesse público, quer por sua vinculação a fatos memoráveis da história do lugar e de seu povo, quer por seu valor arqueológico e etnográfico. Gongo Sôco detém essas características e esse é o mote desse trabalho. 11)Autor: Mestranda Josiane Silva de Barros Duarte Titulo: Formando a Nação: a fabricação corporal na Escola Profissional Henrique Goulart no Governo Vargas na década de 40 e 50 Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo O presente estudo tem como objetivo refletir sobre fabricação corporal na Escola Profissional Henrique Goulart no governo Vargas. A ideia central será discutir as práticas corporais dos sujeitos e o complexo movimento das relações de poder nas aulas de Educação Física da escola profissional e confrontá-las com uma ideologia do Estado que tinha como proposta inserir na escola uma política educacional que se tornaria uma estratégia de controle da sociedade com o objetivo de forjar um jovem-cidadão com uma identidade nacionalista voltada para o trabalho. 12)Autor: Julio Nelson Sau Aguayo Titulo: Unasur: Realidades y Desafíos Instituto: Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México Mail: [email protected] Resumo A cuatro años de su creación, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) puede exhibir importantes logros en materia de consolidación institucional, de eficacia en la institucionalización de la democracia, de reacciones eficaces ante amenazas al quiebre de la misma en la subregión y de avance iniciales y promisorios en áreas tan trascendentes para el 147 futuro sudamericano como la integración en conectividad, en energía, en seguridad y defensa, en políticas sociales, en protección del medioambiente, en combate al crimen organizado y en la coordinación incipiente en materia de política monetaria y financiera, entre otros campos de la integración contemplada en su tratado constitutivo.Tanto los avances mencionados y sus limitaciones como las reflexiones que surgen a raíz de la conflictiva situación en la que se encuentra actualmente la Unión Europeaexigen un análisis sobre las especificidades del proceso de integración en marcha en América del Sur y muy particularmente sobre los desafíos que enfrenta en el mundo globalizado en esta segunda década del siglo XXI. Todo ello aparece como una condición necesaria para la definición del proceso de integración sudamericano y latinoamericano en general. Este trabajo aspira a ser un aporte en los sentidos indicados. 13)Autor: Mestrando Marcelo Senra de Oliveira Titulo: A imprensa carioca e a propagação da ideologia de “classes perigosas Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo A presente comunicação analisa os discursos sobre a demolição do cortiço Cabeça de Porco publicados pela imprensa carioca Jornal do Brasil, Revista Illustrada - em 1893. A imprensa da época foi uma ferramenta de legitimação e propagação da ideia de “classes perigosas”. Em contrapartida às ações das classes ditas perigosas, o ato do prefeito Barata Ribeiro fora saudado, pois foi em seu mandato que o cortiço Cabeça de Porco havia sido destruído cumprindo a missão de tentar purificar a cidade daquela “imundice” que representava o cortiço. 14)Autor: Maria Manuela Alves Maia – Pós-doutorada Titulo: Justiça de Reparação, Direitos Humanos e Resistência dentro da Corporação militar: estudo sobre Ethos cultural dos integrantes do Caso Para-Sar Instituto: Mackenzie-Rio Mail: [email protected] Resumo 148 Estudos sobre o período da história dos últimos governos militares no Brasil reportam-se ao conjunto de ações que foram e vêm sendo criadas, ao longo dos anos do processo de reabertura política o qual mexe com o imaginário social e ilumina esta história recente. Esta pesquisa pretende colaborar no sentido de a sociedade redescobrir a importância da memória coletiva para o restabelecimento dos princípios de justiça e igualdade, sem os quais qualquer projeto de democracia real é inviabilizado. Nesta perspectiva, a lembrança de determinados fatos caracterizados por inúmeros tipos de violência, servirão de apoio para dialogar sobre as razões do esquecimento. Sabe-se que historicamente a resistência a esses governos dentro da corporação militar, não foi um fato isolado. Entretanto o Caso Para-Sar é singular no que representa em termos de ruptura e litígio dentro da das forças armadas. A extrema coragem de um jovem Capitão – dizer não às ordens de um superior; quebrar a hierarquia de uma corporação militar não é um fato comum Na tentativa de compreender essa ação, tentamos entender qual a concepção de mundo e o ethos que direcionou a ação do Capitão que impediu que cumprisse uma ordem superior, mesmo que esta fosse absurda. Como é que foi possível transpor o rígido esquema de condicionamento que garante o controle da instituição sobre os seus membros, uma vez que as instruções disciplinares das corporações militares impedem a reflexão crítica sobre elas? 15)Autor: Maria Neli Ferreira Borges, Gláucir Ferreira Borges Titulo: Vacaria Lages: União através do patrimônio Histórico Instituto: UNIRITTER-/RS Mail: [email protected] Resumo Uma parte do Estado de Santa Catarina, tal como uma região específica do Estado do Rio Grande do Sul, no Brasil, foi povoada por açorianos. Mas estes açorianos tiveram seus descendentes espalhando-se por diversas regiões, inclusive para a região de campos onde se localizavam as fazendas. Foi o caso da família Ramos, originários da Ilha Terceira, Matheus José Coelho e sua esposa Maria Antonia de Jesus, são o tronco inicial dos Ramos que foram donos de fazendas em Vacaria e Lages. O sobrenome Ramos dos filhos vem da obrigatoriedade de judeus aderirem à religião cristã, e por motivos religiosos trocarem de sobrenomes. Laureano José Ramos, um dos filhos 149 de Mateus migrou de São Paulo para Santa Catarina. Pai de uma grande prole, ele e os filhos João José Ramos e Fidelis Jose Ramos tornaram-se donos de algumas sesmarias que influenciaram na história da região de Vacaria e no Estado de Santa Catarina. Laureano comprou a fazenda Guarda Mor na Coxilha Rica. Seu filho João José Ramos foi dono da sesmaria dos Touros no Rio Grande do Sul, casou com Carlota de Camargo Mello,de uma família que até hoje tem influencia na região de Vacaria.Jose e Carlota foram assassinados na sede da sesmaria, decorrendo daí uma série de acontecimentos relacionado ao fato .Os principais diz respeito a seus dois filhos salvos por uma escrava,Ismênia e Eliziário.Sendo que Fidelis José Ramos, se estabeleceu em Vacaria como tropeiro, casou e comprou a Fazenda da Estrela onde permaneceu até sua morte em 1894. A família Ramos como um todo se tornou, importante no cenário político de Santa Catarina, mas as propriedades dos mesmos na região de Vacaria irão fazer parte da história local e região, como também povoar o imaginário da população devido acontecimentos ligados a elas. 16)Autor: Mestranda Queila Amaro Rodrigues da Silva Titulo: Integración latinoamericana: suas representações na ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos) Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo Endossamos as fileiras de historiadores que, nestas últimas décadas, se renderam à importância de Nuestra América e se puseram a estudar a Integración Latinoamericana proposta em diversos acordos. A nós, coube a ALBA-TCP (Alianza Bolivarina para los Pueblos de Nuesta América – Tratado de Comercio de los Pueblos). Oficializada em dezembro de 2004 a proposta chavista, que se fez em oposição à ALCA, visa a integração total dos países da América Latina e do Caribe e tem como meta a defesa da independência, da autodeterminação e a preservação da identidade cultural dos povos que a integram. Este trabalho visa pensar como a unidade latino americana vem sendo proposta pelo regime chavista, bem como contribuir para desvendar os sentidos ocultos que se escamoteiam por detrás das representações. Mestranda Rosangela Maria de Souza 150 17)Autor: Mestranda Rosangela Maria de Souza Titulo: Federalismo e Centralização nos Debates Políticos de Formação dos Estados Nacionais no Brasil e no Chile: uma abordagem comparativa. (1830-1840) Instituto: Universidade Federal do Rio de Janeiro Mail: [email protected] Resumo Após os processos de independência na Ibero-América, duas únicas experiências unitárias se concretizaram, uma monarquia no Brasil e uma República no Chile. Embora tenham trilhado caminhos distintos para alcançar suas independências e tenham adotado regimes também distintos, tem em comum o fato de não terem se desintegrado em pequenas unidades, como aconteceu com os demais países. Uma vez independentes e mantida a unidade dos países, intensos debates se deram internamente, quanto à melhor forma de organizar então, os jovens Estados-nação. Entre estes debates, surgiu uma questão: o que seria mais adequado, o federalismo ou a centralização? Em ambos os países o projeto centralizador, saiu vitorioso. Assim, nosso trabalho se propõe a comparar, os debates a cerca do federalismo e da centralização, no Brasil e no Chile, entre as décadas de 1830 e 1840. Tomaremos como fios condutores desses debates, o pensamento de duas figuras políticas de relevo para o contexto da época: Paulino José Soares de Souza, o Visconde do Uruguai, para o caso do Brasil e Mariano Egaña, para o caso do Chile. Contudo, não ficaremos restritos a eles, utilizaremos também relatórios e anais de congresso, contendo os debates estabelecidos nestas assembléias. 18)Autor: Rosinaldo Paulino de Brito Titulo: O movimento queremista Instituto: Universidade Severino Sombra Mail: [email protected] Resumo Em meados do ano de 1945, trabalhadores e populares saíram ‘as ruas manifestando sua vontade política, a de que Getúlio Vargas permanecesse no poder. Mediante a evidência de que a ditadura do Estado Novo apontava para o seu final, as forças políticas que haviam se oposto ao regime totalitário começaram o ano (1945), reivindicando a democratização no Brasil. Pressionado, Vargas compromete-se a realizar eleições. Os 151 partidos políticos se organizam lançando candidatos, Vargas manteve-se em uma posição dúbia em relação à possibilidade de candidatar-se.Na idade do Rio de Janeiro, capital da Guanabara, trabalhadores, populares e manifestantes apoiados pelo PTB (Partido Trabalhista Brasileiro), PC (Partido Comunista) e sindicatos, defendiam politicamente a permanência de Vargas na presidência. Nas ruas, manifestantes gritavam o slogan “queremos Getúlio”, o que se originou a expressão, queremismo. Movimento que surgiu em 02 de Março de 1945, mediante a um comício realizado em São Paulo, pelos estudantes universitários (UNI). A princípio começou como uma resposta aos ataques e criticas feita ‘a pessoa de Vargas e ao Estado Novo. No final, Vargas não é eleito, o movimento queremista, mesmo sem Getúlio, consegue seu objetivo. O movimento queremista foi uma estratégia política organizada pelos movimentos políticos de esquerda e que possibilitou ao povo, garantir os direitos trabalhistas já conquistados “constituinte com Getúlio”. O que se fica como marco do movimento queremista é o alcance da cidadania política de um povo que expressou suas vontades nas ruas. 19)Autor: Sergio Sant’Anna Titulo: Democracia, crise política e os fundamentos da cláusula democrática Instituto: Universidade Cândido Mendes Mail: [email protected] Resumo Depois de pouco mais de duas décadas de regimes militares nos países da América do Sul, de meados da década de sessenta a meados da década de oitenta do século passado, verificou-se o processo de consolidação de jovens democracias, com a eleição direta de governantes civis e mudanças de Cartas Políticas autoritárias para Democráticas, preferencialmente através de Assembléias Nacionais Constituintes. Os governos civis iniciaram na década de noventa um movimento de integração mais efetivo, em especial no pertinente à criação do Mercado Comum do Sul (1991), cujo início teve contornos mais voltados para a área comercial e econômica. Entre os anos de 1996 e de 1998, em virtude da motivação política interna no Paraguai, foi debatido e, posteriormente, assinado o Tratado de Ushuaia que instituiu a Cláusula Democrática no âmbito do Mercosul, com o objetivo de evitar rupturas institucionais decorrentes de crises 152 políticas nos respectivos países integrantes do espaço integracionista. A criação da Cláusula Democrática foi um importante documento que possibilitou ajudar a evitar a ruptura institucional no Paraguai naquele momento histórico, decorrente da pressão exercida pelo General Lino Oviedo contra o governo civil de Juan Carlos Wasmosy. A Cláusula Democrática foi implementada posteriormente no âmbito da União das Nações Sul-Americanas, sendo o seu objetivo central o de impedir aventuras políticas de grupos que viessem a desestabilizar os fundamentos do Estado Democrático de Direito. Neste ano de 2012, em decorrência da deposição do Presidente Fernando Lugo no Paraguai, o Mercosul e a Unasul aplicaram a Cláusula Democrática naquele país, com a conseqüente suspensão de suas atividades até a convocação de novas eleições diretas. O presente artigo aborda a transição política das ditaduras militares para a democracia implementada por governos civis, as crises políticas internas e os fundamentos da criação da Cláusula Democrática, cujo claro objetivo foi o de evitar as rupturas institucionais. Finalmente, a abordagem do estudo de caso do Paraguai para entender a aplicação do instituto, sua amplitude e efetividade para o Estado Democrático de Direito e as conseqüências junto ao Mercosul e Unasul, enquanto espaços de integração entre países. 20)Autor: Silvestre Eustáquio Rossi Pacheco Titulo: Las perspectivas de desarrollo de la regionalización latinoamericana: una análisis de UNASUR y celac Instituto: Católica de Minas Gerais – PUCMINAS Mail: [email protected] Resumo El presente artículo, presentado al III Congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe - Hacia una Internacional del Conocimiento” y para el Simposio – Integração na América Latina. Nações e Regiões: Visões desde a História, Economia e o Direito , se propone a estudiar las perspectivas del processo de regionalización latinoamericana por intermedio del análisis de sus dos proyectos recientes: UNASUR – Unión de las Naciones Sudamericanas y CELAC – Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños. En primer lugar, la UNASUR desarrolla su rol en el contexto de la integración regional por intermedio de la convergencia entre el 153 Mercosur, la Comunidad Andina y la adhesión de Chile, Guyana y Suriname, de su estructura institucional, de sus principios informadores, de sus objetivos comunitarios y de políticas de convergencia en innúmeros temas relevantes teniendo como finalidades la conjugación de esfuerzos de integración regional, la superación de las desigualdades entre los Estados involucrados y de su inserción internacional más equitativa y la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones. Para el contexto sudamericano, es imperativo resaltar la cuestión de las asimetrías en la regionalización en Sudamérica, teniendo en vista que se pretende unir esfuerzos para la realización de una integración sudamericana a través de un proceso innovador y para el desarrollo sostenible, bienestar de los pueblos y solución de problemas regionales, según el Preámbulo del Tratado de Unasur. En según lugar, la nueva iniciativa regional, en el contexto del CELAC, creada por la Declaración del a Cupula de Unidad de América Latina y Caribe, en febrero de 2010, es un mecanismo de articulación política y de integración regional, visando un nuevo proyecto de acción regional y global conjunta de sus países miembros. Los princípios de CELAC visan la ampliación del dialogo político y de la cooperación regional, la conformación de una identidad regional y de consolidación de posición regional común sobre integración y desarrollo, como también, en el prisma político, este proyecto regional desarrolla los objetivos 154 SIMPOSIO Nº 6 AMÉRICA LATINA SE MIRA A SÍ MISMA: TRAYECTORIAS DE SU PENSAMENTO ECONÓMICO EN EL SIGLO XX COORDINADORES 1) Dr. Hernán Ramírez (UNISINOS, Brasil) [email protected] 2) Dr. Pedro Cezar Dutra Fonseca (UFRGS, Brasil) [email protected] 3) Dr. Marcelo Rougier (UBA, Argentina) [email protected] 4) Dra. Karin Fischer (JKU, Austria) [email protected] CONVOCATORIA • Continuando los debates que se produjeron en el simposio “Itinerarios del pensamiento económico en América Latina: del desarrollismo al neoliberalismo” llevado a cabo durante el II Congreso, la presente propuesta pretende abordar las controversias del pensamiento económico latinoamericano en el siglo XX, con enfasis en aquellas discusiones que acontecieron a partir del proceso de sustitución de importaciones, cuando afloraron las tesis desarrollistas y dependentistas, así como las transformaciones más recientes, con el neoliberalismo y la crise económica actual, cuando nuevos cuestionamientos se sumaron a la agenda de debate. Serán aceptados trabajos de áreas como Economía, Historia, Ciencia Política y Sociologia, • ntre otras, valorizándose los estudios interdisciplinares y que aborden la problemática en su contexto histórico, como el proceso de industrialización, los populismos, los quiebres constitucionales y la internacionalización de las economías, así como los agentes sociales que contribuyeron para su formulación, en particular intelectuales, empresarios, militares y sus asociaciones e institutos de estudios. 155 RESUMENES 1) Autor: Dr. Alcides Goularti Filho Titulo: “A relação entre a Petrobras e a indústria da construção naval brasileira” Institucion: Universidade do Extremo Sul Catarinense / UESC Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O objetivo deste artigo é discutir a relação entre a Petrobras, por meio da Frota Nacional de Petroleiros (Fronape), e a trajetória da indústria da construção naval brasileira entre 1959 e 1999. O período abrange desde a instalação da indústria naval pesada, dentro do Plano de Metas, até o desmonte parcial do complexo naval brasileiro com o fim das encomendas realizadas aos estaleiros brasileiros pelos armadores estatais (Fronape, Docenave e Lloyd Brasileiro). O texto está dividido em seis tópicos que incluem a introdução e as considerações finais. Após uma breve introdução que discute a relação histórica entre o Estado e a industrialização, o segundo ponto do texto traz um panorama da trajetória da marinha mercante e da construção naval brasileira do século XIX até meados do século XX. No terceiro ponto, é analisado o contexto da criação do Conselho Nacional do Petróleo (1938), da Fronape (1950) e da Petrobras (1953). O quarto item pontua as ações estatais que levaram à instalação da indústria da construção naval pesada no final dos anos de 1950. Por fim, o quinto, que está subdividido em quatro tópicos, discute propriamente a relação entre a Petrobras e a indústria naval brasileira por meio de encomenda e aquisições de embarcações para compor a frota da Fronape. Também é destacado o início das atividades de offshore com a compra de duas plataformas marítimas de estaleiros no Brasil. 2) Autor: Dra. Ana Maria Rita Milani Titulo: “A heterogeneidade estrutural e as transformações econômicas na América Latina em tempos de neoliberalismo” Institucion: Universidade Federal de Alagoas / UFAL Pais: Brasil Mail [email protected] Resumen: 156 No período neoliberal, uma das características marcantes dos setores produtivos das economias latino-americana foi o grande aumento da produtividade que na região apresenta certas especificidades denominadas por autores como Celso Furtado e Aníbal Pinto de heterogeneidade estrutural. Ela refere-se às diferenças de produtividade que acontecem entre setores produtivos e dentro de cada um deles. As desigualdades sociais dos países latino-americanos, por vezes, são um reflexo da alta heterogeneidade produtiva. Dessa forma, é difícil entender as disparidades sociais sem explicar a qualidade e produtividade do trabalho nos setores da atividade econômica. Essas disparidades refletem a falta de capacitação, a dificuldade de incorporação do progresso técnico, a baixa mobilidade ocupacional e social e entre outras. Em geral, na América Latina não se observa uma transferência de mão-de-obra desde atividade menos produtivas para aquelas mais eficientes. As mudanças que ocorrem na estrutura econômica reproduzem a heterogeneidade comprometendo o desenvolvimento da região, fundamentalmente pela incapacidade de avançar em atividade de alta tecnologia que contribuiria para o aumento da produtividade. Este trabalho propõe-se a avaliar o impacto das medidas liberalizantes sobre a região, durante a década de 2000, e como elas afetaram a heterogeneidade estrutural. 3) Autor: Dr. Hernán Ramírez Titulo: “Confluencias y matices en los programas económicos de las dictaduras brasileña y chilena” Institucion: Universidade do Vale do Rio dos Sinos /UNISINOS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: En esta ponencia estudiamos comparativamente los programas que dieron base a las políticas económicas de las dictaduras brasileña y chilena. Para Brasil, a falta de un documento formal, consideramos en su lugar las principales posiciones formuladas por el Instituto de Pesquisas e Estudos Sociais (IPÊS), a veces en sociedad con otras entidades, entre 1962 y 1968, las cuales, en su mayoría, serían implementadas durante el régimen instaurado después de 1964, articulando su espinha dorsal; para Chile, el escrito conocido como El Ladrillo es considerado la piedra angular de esas políticas, elaborado en la Pontifícia 157 Universidad Católica de Santiago de Chile, a partir de 1956, sirvió de referencial al régimen autoritário instaurado en 1973. Analizando esos documentos, observamos la existencia de numerosos aspectos en común, a pesar de los matices locales, que nos inducen a concluir que existió una confluencia dentro de un mismo proceso de construcción e implementación de ideas. 4) Autor: Dr. Jaime Ornelas Delgado. Titulo: “Origen, desarrollo y actualidad de la vertiente marxista de la teoría de la dependencia”. Institucion:Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Pais: México Mail: [email protected] Resumen: La teoría de la dependencia surge en América Latina durante la década de 1960 formulada, desde diferentes enfoques teóricos, por un numeroso grupo de académicos profundamente comprometidos con sus conclusiones. Estos pensadores, junto con muchos otros hombres y mujeres que la llevaron hasta sus últimas consecuencias, construyeron una legítima corriente de pensamiento latinoamericano. La teoría de la dependencia en su vertiente marxista que es el objeto de estudio de este trabajo, surge estrechamente vinculada a los avatares del movimiento social latinoamericano. Crece con gran impulso en la década de 1960 y su influencia declina en las siguientes décadas, entre otras circunstancias históricas por el aplastamiento del movimiento social y la imposición de las dictaduras militares de ese momento. El propio marxismo se redujo, cundo logró sobrevivir, a la vida académica y las construcciones marxistas para explicar la realidad de América Latina comenzaron a escasear o a verse muy limitada su difusión entre los trabajadores. En cambio, se impuso el pensamiento único y se volvieron principios fundamentales del funcionamiento económico el mercado autorregulado y el decálogo del Consenso de Washington. Sin embargo, el fracaso evidente en muchos aspectos de la modalidad neoliberal del capitalismo, la ha vuelto insostenible y se generaliza su rechazo. Aún más, las crisis, su creciente gravedad y profundidad como la iniciada en 2008 y que se prolonga hasta el momento, ha logrado la recuperación del marxismo como guía para 158 conducirse por la compleja y contradictoria realidad de la sociedad capitalista. Y de entre el marxismo, para los latinoamericanos es casi natural volver los ojos a la teoría de la dependencia. El presente trabajo, tiene la intención de revisar las condiciones históricas del surgimiento y desarrollo de la teoría de la dependencia en su vertiente marxista, exponer sus planteamientos centrales para tratar de reconocer en que medida puede ser reconstruida a partir de la realidad concreta latinoamericana, explicar su situación y transformarla. 5) Autor: Dr. João Ildebrando Bocchi / Graduando Felipe Freitas Gargiulo Ponencia: “Desenvolvimentismo e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL): da industrialização por substituição de importações à transformação produtiva com equidade” Institucion: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo / PUC-SP Pais: Brasil Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Este artigo analisa as teorias desenvolvimentistas da CEPAL ao longo de cinco décadas de sua existência, desde a sua fundação em 1948 até 1998. A partir da análise das economias dos países da América Latina, a CEPAL vai defender a industrialização por substituição de exportações como o caminho para alcançar o desenvolvimento econômico, com a participação ativa dos Estados nacionais. Esse processo de industrialização já vinha sendo trilhado por países como o Brasil, onde a industrialização passa por uma forte aceleração a partir dos anos 1930. A metodologia utilizada é a análise dos teóricos desenvolvimentistas e dos principais artigos e propostas produzidos no âmbito da CEPAL, bem como a visão de críticos como Saludjian, Corazza, Niemeyer e Carcanholo. Os resultados mostram a permanência das idéias básicas da análise cepalina, apoiada em uma análise estruturalista, como a relação centro-periferia e a defesa da industrialização por substituição de importações. A partir dos anos 1990, a CEPAL assume uma postura neoestruturalista, buscando aproximar as análises cepalinas ao pensamento único dominante. A transformação produtiva com equidade proposta na década de 1990 incorpora 159 o conceito de “regionalismo aberto”, baseado nas novas teorias (neoclássicas) do comércio internacional, tais como a abertura comercial, a desregulação, a privatização e outras reformas econômicas de cunho liberalizante. Aqui, o pensamento neoestruturalista rompe com o pensamento anterior. O novo tipo de inserção internacional defendido pela CEPAL tem por base a abertura indiscriminada e unilateral dos mercados latinoamericanos. O Estado perde o seu papel estratégico de promotor do desenvolvimento, passando a atuar como mero coadjuvante das forças de mercado. 6) Autor: Dra. Karin Fischer Titulo: “Buchanan y Hayek en Chile: Los rastros neoliberales en la Constitución chilena” Institucion: Universidad Johannes Kepler-Linz /JKU Pais: Austria Mail: [email protected] Resumen: Solo unos semanas después del golpe militar en Septiembre 1973, la Junta contrató a un grupo de juristas con el propósito de elaborar una constitución para el Nuevo Orden. Durante muchos años, expertos de la derecha tradicional y neoliberal discutaron la obra contractual que últimamente entrada en vigor en 1981. El texto final obtuvo el título “Constitución de la libertad” en homenaje a Friedrich August Hayek, el líder de la Escuela Austríaca de Economía, y su libro del mismo título. La Constitución de la libertad codificó un orden neoliberal y autoritario. Esta ponencia expone, en primer lugar, las posiciones de los actores involucrados en el debate, con sus variantes y distintas procedencias ideológicas. En segundo lugar describimos las ideas neoliberales que se encuentran en el texto final, denominadamente el pensiamiento gremialista, hayekiano y los conceptos contractuales y constitucionales de James Buchanan, el teórico de la corriente Public Choice. De ese modo se deja ver como actores y discursos neoliberales en el ámbito transnacional fundieron con ideólogos y ideologías locales. Juntos producieron, al final, un documento singular que limita la democracia hasta la fecha. 7) Autor: Dra. Maria Angélica Borges Titulo: “Capitalismo naturalista & modo de produção capitalista: critica ao pensamento de Eugenio Gudin” 160 Institucion: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo /PUC-SP Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O debate entre o desenvolvimentismo e as propostas neoliberais acompanha a história do capitalismo. Desde os primórdios da Revolução Industrial ele aparece nas suas várias formas: LivreComércio contra Protecionismo, Estado Mínimo contra Planejamento ou Agenda estatal para alguns mais acanhados. É uma história de vários recomeços que repõe a essência do sistema nas suas divergências de um lado entre capitalistas prestamistas e mutuários e de outro lado na contradição primeira e fundamental para os destinos da sociedade contemporânea: a luta entre a lógica do capital versus a lógica do trabalho. A partir deste contexto que surgiu a inspiração para a retomada dos estudos sobre Eugênio Gudin e seus adeptos. O mestre conservador, bussola das forças retrogradas, continua na agenda. Defensor do novo capitalismo ou capitalismo policiado atuou durante uma vida centenária no cenário nacional contra desenvolvimentistas, socialdemocratas e comunistas, colocando-se como guardião do sistema na sua ótica mais atrasada. 8) Autor: Dra. Maria de Lourdes Rollemberg Mollo / Dr. Pedro Cezar Dutra Foseca Titulo: “Desenvolvimentismo e Novo-Desenvolvimentismo: raízes teóricas e precisões conceituais” Institucion: Universidade de Brasília / UNB - Universidade Federal do Rio Grande do Sul / UFRGS Pais: Brasil Mail: [email protected] / [email protected] Resumen O artigo parte da conceituação de novo-desenvolvimentismo proposta por seus formuladores e de suas críticas ao “antigo” desenvolvimentismo para estabelecer um cotejo entre ambos. Para tanto, é elaborado em dois planos: teórico e histórico. No primeiro, explora as vertentes teóricas que contribuíram para a formulação de políticas econômicas que marcaram o desenvolvimentismo latino-americano. No segundo, enfoca a política econômica da experiência brasileira de substituição de 161 importações e defende a impropriedade de associá-la à irresponsabilidade na condução das políticas monetárias, cambiais e fiscais, tal como afirmam os proponentes do novodesenvolvimentismo. Finalmente, numa terceira seção, retoma as propostas do novo-desenvolvimentismo e discute a pertinência de algumas de suas propostas de política tendo como base as considerações teóricas e a experiência brasileira expostas nas seções anteriores. 9) Autor: Dr. Pedro Cezar Dutra Foseca Titulo: “¿Neoliberalismo, populismo o desarrollo? La controversia sobre la política económica del gobierno Lula” Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Sul / UFRGS Pais: Brasil Mail:[email protected] Resumen La política económica del Gobierno Lula (Brasil, 2003-2010) ha sido objeto de intensa controversia, la cual retoma antiguos temas sobre los cuales economistas y científicos sociales latinoamericanos trabajaron en el siglo XX, como neoliberalismo, populismo y desarrollismo. En líneas generales, esas tres corrientes permearon la literatura sobre el tema, las cuales subrayan, respectivamente: (a) La continuidad con el gobierno F. H. Cardoso, principalmente en lo que respecta a las políticas restrictivas en las áreas monetaria, cambiaria y fiscal, lo que le conferiría un carácter ortodoxo o “neoliberal”; (b) su carácter redistributivo, con aumento de la demanda de consumo impulsada por una tasa de cambio valorizada, salario mínimo creciente y aumentos de las transferencias gubernamentales, con lo que se identificaría con los modelos de ciclo económico populista; y (c) la recuperación de la opción por el crecimiento, dentro de los moldes desarrollistas, lo que representa una ruptura con la prioridad por la estabilización de la política económica de las dos últimas décadas del siglo XX. El artículo pretende hacer un balance de esa controversia, apuntando los fundamentos y los límites de los argumentos recurrentes en cada una de ellas. 10) Autor: Doctorando Tor Opsvik Ponencia: “El giro neoliberal y la esuela de Virginia” Institucion: Universidad de Santiago de Chile /USACH 162 Pais: Chile Mail: [email protected] RESUMEN La ponencia se centra en la llamada escuela de Virginia, el corriente teórico de la elección pública fundada por James Buchanan y Gordon Tullock y su influencia en el giro neoliberal en el pensamiento económico en América Latina. Su objetivo es complementar, contrastar y matizar la literatura existente sobre la papel de la escuela de Chicago en este vuelco ideológico. Respecto al caso emblemático de reformas neoliberales durante la dictadura de Pinochet, Alfred Stepan sostiene que “en el período 1979-81 el mayor impacto la tuvo la escuela de Virginia” (1985:323). Más que defender la eficiencia del mercado, la escuela de Virginia se propuso enfrentar las fallas de mercado identificadas por la teoría económica, mostrando que las fallas del estado eran mucho más frecuentes y extensas. Basada en la teoría de elección pública, la escuela de Virginia proveyó a los reformadores neoliberales de una teoría política que justificaba marginar las decisiones económicas de los procesos políticos. Esta ponencia pretende explorar la hipótesis - originalmente formulado por Karl Polanyi en la década de 1930 - de que la base de una economía de laissez faire es la marginación de la economía de los procesos políticos. Los casos empíricos son la influencia de las ideas de la escuela de Virginia en Chile y Argentina durante el último cuarto del siglo XX. 11) Autor: Dr. Wilson Vieira Ponencia: “A ‘modernização’ no pensamento de Celso Furtado: desafio à construção da nação brasileira” Institucion: Universidade Estadual de Campinas /UNICAMP Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O objetivo deste trabalho é analisar a reflexão de Celso Furtado sobre a “modernização”, visto por ele como fator de continuidade do subdesenvolvimento brasileiro. A hipótese de trabalho é a de que tal reflexão leva Furtado a repensar mais profundamente tanto o seu diagnóstico do subdesenvolvimento quanto as propostas de sua superação e de construção da nação brasileira (entendida por ele como processo de unificação do 163 espaço econômico nacional, através da valorização do mercado interno via políticas conduzidas pelo Estado, as quais garantiriam o vínculo de solidariedade entre as regiões brasileiras, num contexto político semelhante ao da socialdemocracia europeia). Para levar cabo tal propósito, pretende-se utilizar como caminho metodológico o instrumental da sociologia do conhecimento de Karl Mannheim que auxiliará na compreensão do contexto e do debate nos quais a reflexão de Furtado se insere. Desse modo, busca-se aprofundar a amplitude teórica do pensamento furtadiano, privilegiando-se o aspecto interdisciplinar de sua análise sobre o Brasil. 164 SIMPOSIO N° 7 HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES Y EL FEMINISMO COORDINADORES 1) Master Berta Wexler, Universidad Nacional de Rosario.Argentina, [email protected] 2) Lic. María Oviedo. CLADEM. Lima. Perú, [email protected] 3) María Valdivieso Ide. Venezuela. [email protected] CONVOCATORIA • Este Simposio tiene la finalidad de agrupar trabajos que respondan a una línea de temas y problemas que propicien el intercambio, el conocimiento de los roles y la actualización de las cuestiones de Género en el quehacer científico y sus relaciones con el proceso histórico, económico y social de América Latina. • En cada uno de nuestros países, en más de dos siglos, hombres y mujeres han contribuid de manera muy particular a la causa nacional, por lo que nos interesa discutir acerca de la historia de las mujeres, la historia del género y los movimientos de mujeres, cuya labor muchas veces silenciada y otras tantas ignorada, no puede estar ausente de los aspectos esenciales que pretende contemplar, analizar y valorar este SIMPOSIO. • Aguardamos contribuciones esclarecedoras de estas amplias temáticas que interrelacionen los enfoques de la propuesta enriqueciendo el campo de estudio en su más amplio y participativo rol. RESUMENES 1) Autor: Alejandra Montes-de-Oca-O’Reilly Titulo: Algunos casos concretos de la participación política de las mujeres en México fuera de la capital (1916-1970) Institucion: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Pais: México 165 Mail: [email protected] Resumen Diversos autores como Joan W. Scott destacan la importancia de la perspectiva de género dentro de la investigación histórica.En el caso de México, los pocos textos de Historia — llamémosla “convencional”—que mencionan los inicios de la participación política de las mujeres señalan que en 1953 el Presidente Adolfo Ruiz Cortines “concedió el voto a la mujer”. Con ello, la lucha que por más de 50 años sostuvieron las mexicanas ha sido en cierta forma ignorada de los programas educativos de Historia de México. La valiosísima investigación con perspectiva de género por parte de historiadoras mexicanas (así como de otros países) sobre los movimientos de mujeres en México ha estado centrada en las movilizaciones que tuvieron lugar en la capital del país.El presente trabajo pretende hacer una contribución a este campo. Se demuestra cómo en diversos periodos entre 1916 y 1953 existió una coordinación para la formulación e implementación de estrategias pro-voto entre las líderes sufragistas de la Ciudad de México y las sufragistas de otros estados dela República Mexicana. Asimismo, se muestran evidencias hemerográficas y documentales de la activa participación política de las mujeres en el periodo mencionado. 2) Autor: Alessandra Aparecida Dias Aguiar Titulo: As meninas de costas: uma análise da construção da feminilidade no currículo de educação física na perspectiva dos Estudos Culturais. Institucion: Secretaria Municipal da Educação da cidade de Jandira-San Pablo Pais: Brasil. Mail: [email protected] Resumen A história da participação feminina na formação da sociedade foi durante séculos, deixada em segundo plano no mundo. Apesar das conquistas no campo dos direitos das mulheres, elas são, em muitos aspectos e, inclusive nas aulas de educação física consideradas o segundo sexo. Nesse âmbito, considera-se que algumas identidades femininas, “estão sendo colocadas de costas” durante as aulas de educação física e, não participando das aulas. Neste sentido, torna-se necessário investigar e responder algumas questões: Como são construídas as 166 identidades femininas na prática escolar de educação física? Como as identidades culturais estão sendo afetadas ou deslocadas pelo processo de globalização educacional? Responder a estes questionamentos poderá desestabilizar as fronteiras dos saberes estabelecidos pelo currículo para entender a construções da feminilidade. Esta pesquisa está sendo realizada no interior do programa de mestrado em Gestão e Práticas Educacionais e, prima à preocupação pela análise crítica. A mesma objetiva investigar: como o currículo de educação física contribui para a construção de identidades das feminilidades. A pesquisa está sendo realizada junto aos professores e alunos em uma escola pública da educação básica estadual do ensino fundamental II da cidade de Jandira-SP (Brasil). O referencial teórico se sustenta nos estudos culturais e estudos feministas. 3) Autor: Alicia Pérez Titulo: Neuquén: Estrategias de Inclusión Social de las Mujeres Adultas Mayores Institucion: Univerisdad Nacional del Comahue Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen “Para la sociedad, la vejez parece una especie de secreto vergonzoso del cual es indecente hablar”. Simone de Beaurvoir Las sociedades contemporáneas complejas y diversas, se conforman en una suerte de entramada urdimbre cultural, donde conviven grupos diferenciados, que constituyen sus identidades colectivas en torno a diversas variables, propio de la complejidad y diversidad. Sobre algunos de estos grupos, recaen prejuicios negativos; exclusión, discriminación, marginación, que son formas de dominación que limitan a las personas que son objeto de ellas a la vez moldean las percepciones del resto de la sociedad. La presente ponencia de corte descriptivo-exploratorio y desarrollada desde la perspectiva feminista, tiene como objetivo acercarse al conocimiento de las estrategias utilizadas por un grupo de mujeres pertenecientes al colectivo Adultas Mayores, de la ciudad de Neuquén. Utilizando el asociacionismo y participación en actividades culturales artísticas, permitiéndoles 167 desarrollar el empoderamiento grupal y facilitándoles la inclusión y visibildad social. Se ha utilizado como andamiaje los planteos desarrollados por Arber, Sara y Ginn, Jay (1996) quienes sostienen que, la perspectiva feminista facilita los estudios de las mujeres mayores debido a la relación existente entre el sexismo y el edadismo. Palabras clave: Adulto/as Mayores, Feminismo, Edadismo, Asociasionismo., Empoderamiento. 4) Autor: Ana Ferreira Godinho Titulo: A experiência escolar de estudantes mulheres na educação profissional integrada à eja Institucion: Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen Este trabalho analisa a experiência escolar de mulheres estudantes de um programa brasileiro de Educação Profissional integrada à Educação de Jovens e Adultos. A partir da realização de um estudo etnográfico, o objetivo geral desta pesquisa foi analisar as relações de saber estabelecidas por estas mulheres em sua experiência escolar. A coleta de dados apoiouse em observação participante, diário de campo e entrevistas individuais com 14 alunas. Acompanhou-se uma turma de estudantes ao longo de um semestre letivo. Os resultados indicam que os saberes experienciais destas estudantes são oriundos dos tipos de atividade humana em que elas se envolveram fora da escola, ao longo da vida. A experiência escolar apresenta como marcas a circulação de saberes oriundos de diferentes tipos de experiências; a tentativa de aproximação aos saberes escolares por meio da referência a saberes presentes no cotidiano; tensionamento entre o escolar e o experiencial; o silêncio em relação a determinados saberes; a presença marginal dos saberes das mulheres na sala de aula; e outros aspectos. Com tais reflexões, nossa tese é que a análise das relações de saber estabelecidas pelas mulheres produz um destaque às vivências e a visibilização da experiência escolar e dos saberes de mulheres. Assim, indicamos elementos para a construção de processos educativos emancipatórios no campo da EJA integrada à Educação Profissional. 168 5) Autores: André Vieira Colares y Roney Versiani Sindeaux Titulo: Mercado laboral en la mayor economía de América latina en 20 años: una discusión sobre el género. Institucion: Universidade Estadual de Montes Claros Pais: Brasil Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: La construcción de una sociedad justa, igualitaria, con miras a la ciudadanía para hombres y mujeres, es obligatorio para el reconocimiento de las diferencias y la diversidad, así como el rechazo de mecanismos de discriminación en cualquier área o nivel. En el siglo XXI, la discriminación vinculada con las desigualdades de género en la matriz son mano de obra en Brasil, contribuyendo en parte a la persistencia de la pobreza y la exclusión social. Se produjo históricamente y se reproducen a diario en el mercado de trabajo y en la sociedad. Dada la importancia de comprender y evaluar el movimiento reciente del mercado de trabajo, en lo que respecta a la igualdad en relación con el género, algunos indicadores cuantitativos se utilizó para el análisis básico del mercado brasileño. Estos datos, por parte del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, fueron filtrados de acuerdo a la necesidad del análisis: el género, la remuneración y el desempeño del sector, más allá de la separación de los datos por región. La lectura de los datos sobre la aparición y el crecimiento de las mujeres en el mercado de trabajo brasileño, así como el análisis de series de tiempo 1990/2000/2010 dar base para sacar conclusiones sobre la evolución de la situación. Esta breve reunión de los indicadores, aunque poco profundo, podría dar pistas sobre la dirección que el mercado de trabajo brasileño llegó teniendo en los últimos años. La mayor presencia de las mujeres en el mercado laboral, el doble en comparación con los hombres, que no era suficiente que las diferencias se redujeron. Se observó que a partir de este período, lo que aumentó la concentración de la cantidad de mujeres con bajos salarios. La mayor participación cuantitativa sino cualitativamente no. 6) Autor: Anna Esser dos Santos Titulo: A Pecadora: Análise do Conto da Mulher de Bath em Os Contos da Cantuária Institucion: PPGHC/IH/UF Rio de Janeiro Pais: Brasil 169 Mail: [email protected] Resumen Esta comunicação tem como objetivos discutir o processo de questionamento e redefinição das identidades femininas na sociedade Inglesa do século XIV e analisar o processo de transformações das imagens do feminino por parte da sociedade Inglesa ao longo do século XIV, tendo como objeto a figura da mulher representada no Conto da Mulher de Bath e seu espaço na sociedade medieval, que sofria influências dos modelos divulgados pela cultura ocidental Cristã e que, conseqüentemente, impunha a estas mulheres o que esperavam de suas condutas e de seu espaço de articulação social; e onde os exemplos de afastamento destes padrões eram criticados e combatidos. Para isto utilizamo-nos do conceito de representação, desenvolvido por Roger Chartier que define tipos de “práticas” capazes de articular e dar sentido a tudo que permeia o campo das práticas culturais. 7) Autores: Beatriz da Rocha, Nincia Ribas Borges Teixeira Titulo: Memoria e Impresa: a (re)apresentação da mulher no jornalismo paranaense. Institucion: PPGL-UNICENTRO-Paraná Pais: BRASIL Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: A pesquisa busca investigar as representações de gênero na mídia impressa. O tema abrange os espaços do gênero feminino, em que se pressupõem significativas alterações em comparação com tempos passados, focalizando a presença da mulher na imprensa. O objetivo geral deste trabalho é entender como a imprensa feminina organizou e organiza seus discursos de modo a constituírem-se como dispositivos pedagógicos para as possíveis leitoras. O conhecimento do discurso jornalístico estabelece configurações nodais desse discurso e as relações de significado ali presentes. A ideia é a de que o discurso, mais do que representar os interesses da revista ou a expectativa de um público leitor, tem um funcionamento que lhe é próprio, possibilitando a emergência de significações que escapam para outros lugares discursivos, para outras cenas, que não percebida na linearidade do texto especificamente, colocando em 170 movimento relações sociais. O corpus analisado será constituído por reportagens e anúncios publicitários que representem a figura feminina a partir das revistas O Olho da Rua e A Bomba, veículos editados pela imprensa paranaense no início do século XX. Nessa abordagem lançar-se mão de teorias ligadas à Análise do Discurso de linha francesa, à História Cultural e à Teoria da Comunicação que fundamentarão as discussões e o tratamento dos dados obtidos nos periódicos examinados, possibilitando a compreensão da(s) forma(s) como a sociedade vê as mulheres, bem como de suas relações com o sexo oposto e a sociedade em geral. Os resultados apontarão os caminhos da construção da identidade feminina e demonstrarão como a mídia impressa tem representado as relações de gênero. Espera-se, portanto, definir que modelo de mulher é representada, a partir do início do século XX, com o devidos recortes, e como isso se uma importante ferramenta de apreensão de condutas. 8) Autor: Berta Wexler Titulo: Voces silenciadas del campo. Un grito inadvertido a principios del siglo XX. Institucion: Universidad Nacional de Rosario Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen : En el Sur de América Latina, el año pasado celebramos el Centenario de la primera gran protesta campesina llamada “Grito de Alcorta”. A principios del siglo XX, las noticias que aparecían por los periódicos de la época daban cuenta de que en los campos argentinos la tranquilidad había salido de sus causes normales. Los campesinos de la provincia de Santa Fe en 1912 comenzaban a deliberar y a salir de las chacras, del trabajo habitual, para encabezar y difundir la protesta. La magnitud que tomó la misma, abarcando varias localidades y provincias tuvo una amplia participación que se conocerá como el levantamiento de Alcorta. En esa circunstancia los protagonistas recorrían todos los pueblos vecinos que estaban a 15 o 25 km en sulkys, a caballo o a pie, cruzando campos, levantando horquillas, palos con bolsas en las puntas como banderas y guadañas que eran el símbolo de su trabajo. Así nacía tomando cada vez con mayor visibilidad un movimiento 171 agrario que marcó un verdadero hito en la historia argentina y en la historia de los movimientos sociales argentinos. Analizaremos en este trabajo la participación y el rol que cumplieron las mujeres acompañando y trabajando junto a los hombres para hacer posible la rebelión. 9) Autor: Carmen Godoy Ramos Titulo: Género, igualdad y neoliberalismo en Chile. El caso de Comunidad Mujer y Mujeres Empresarias Institucion: Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Universidad Diego Portales Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La instalación de un discurso de la “igualdad de género” y de nuevos referentes en torno a los significados de lo femenino y lo masculino durante las dos últimas décadas, ha ido acompañada de un desplazamiento de la “cuestión de género” hacia un espectro mujeres que no provienen del mundo feminista pero que, sin embargo, plantean demandas por condiciones más igualitarias respecto a los varones en los ámbitos en que se desenvuelven. Nos referimos a la forma en que la perspectiva de género es apropiada por dos organizaciones de mujeres surgidas en Chile durante inicios del 2000, ambas ligadas al mundo empresarial, y conformadas por mujeres profesionales y empresarias de las capas medias y altas. Se trata de un discurso que acoge los cambios en los significados de lo femenino y lo masculino y en las relaciones sociales de género, la emergencia de nuevas formas familiares, y en cierta medida las transformaciones en las formas de vivir la sexualidad, para canalizarlas hacia las necesidades del mercado. Un tema menos discutido en las reflexiones sobre las políticas de género durante los últimos veinte años, esto es, la forma en que el capitalismo –más precisamente el paradigma neoliberaladopta algunos aspectos de los ideales del feminismo vaciándolos de su contenido emancipatorio.10) Autor: Claudia Montero Titulo: Diálogo constituyente: El feminismo y su relación con otros discursos sociales. Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile 172 Mail: [email protected] Resumen: El objetivo de esta ponencia es analizar el discurso del movimiento feminista en Chile en la década del 30 en diálogo con otros movimientos sociales. Se considera al feminismo como un discurso propio de la modernidad, que se configura como contradiscurso, sin embargo, en la medida que se relaciona con oros discursos sociales, establece relaciones de complicidad, acuerdo, desacuerdo o contradicción. Específicamente se analiza los discursos feministas contenidos en las revistas Acción Femenina, perteneciente al Partido Cívico Femenino y La Mujer Nueva, del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. Ambas publicaciones son calificadas como revistas feministas pues corresponden a organizaciones autónomas que plantean la defensa por los derechos de las mujeres, y no forman parte del circuito comercial. El discurso feminista al construirse en relación con los otros discursos sociales presentes en el espacio público, toma características específicas, ya que con elementos de ellos, cobra espesor resignificándolos, replicándolos, contradiciéndolos, entre otros procesos. Esto significa que el discurso feminista no puede concebirse de forma homogénea; cuestión que se transforma en un aporte para la conformación de discurso feminista y/o del movimiento de mujeres en la actualidad. 11) Autores: Diercia Moreira y Tatiana Sovek Oyarzabal Titulo: A trajetória da luta das mulheres brasileiras para uma vida sem violência Institucion: Universidade Estadual de Ponta Grossa Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected]. Resumen Muitos fatos históricos e acontecimentos foram importantes para evolução e atual reconhecimento dos direitos das mulheres no Brasil, para o enfrentamento da violência contra muitas perpetradas e para o entendimento da proteção social então existente. Do conflito de ideias, de debates, de lutas, acordos e desacordos diante situações dadas é que hoje se possuem certos direitos. Registros sobre a participação de mulheres aparecem no Brasil Colônia, na luta contra a escravidão e pela liberdade. 173 Material mais expressivo tem-se quando a própria mulher começa a escrever, o que só ocorre em 1850 aproximadamente. No tocante a violência contra as mulheres, a questão ganhou visibilidade na década de 80 e seu combate ganhou relevo, principalmente quando do não cumprimento do Brasil dos compromissos firmados nas Convenções Internacionais o que acarretou denúncia ao sistema internacional, que após a avaliação do caso Maria da Penha, recomendou que o Brasil desse prosseguimento e intensificasse o processo de reforma legislativa que evitasse a tolerância estatal e o tratamento discriminatório com respeito à violência doméstica contra as mulheres no Brasil. Somente em 2006, ou seja, recentemente, foi aprovada a Lei 11.340, popularmente conhecida como Lei Maria da Penha que coíbe a violência doméstica e familiar contra a mulher. 12) Autores: Gilma Rios y Damaris Naim Márquez Resumen: Conquistas e desafios: (In) visibilidade da luta feminina em Araguari na década de 50. Institucion: UNIPAC/Araguari /MG Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Este trabalho é o resultado de uma inquirição desenvolvida pelo Grupo de Pesquisa “História, Gênero e Cotidiano”, que tem por escopo a reconstrução da história das mulheres araguarinas nos anos 50. Deste modo, o objetivo deste artigo é analisar a trajetória da luta feminina de uma cidade do interior do estado de Minas Gerais/Brasil. Para reconstruir essa apreciação foram utilizados artigos da Revista “Ventania” e “Ave Maria”, onde era revelado o comportamento das mulheres dos anos 50. Pelo exposto em tais revistas, percebe-se que as araguarinas não ficaram apáticas perante as mudanças de condutas de seu tempo, uma vez que, pelas manchetes das revistas pode –se concluir que não ocorreu um movimento organizado das mulheres em Araguari, mas que estas individualmente, mesmo sendo discriminadas e motivo de chacotas, conseguiram, por sua criatividade, vencer obstáculos e enfrentar as adversidades provocadas por suas trajetórias no espaço social. Por isso, não devemos considerar as mulheres de Araguari passivas perante a História e que muitas colaboraram com sua inteligência, seu conhecimento e criatividade para 174 burlar regras que não estavam de acordo com as normas sociais vigentes 13) Autor: Graciela A. Queirolo Titulo: Las mujeres y los trabajos. Reflexiones sobre los derechos laborales femeninos (Argentina, 1930-1950) Institucion: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Desde las primeras décadas del siglo XX, se destacó en las ciudades del litoral argentino, Buenos Aires, entre ellas, la presencia de mujeres en actividades asalariadas sumamente heterogéneas, en los sectores secundarios y terciarios de la estructura económica. Sin embargo, los principios de género hegemónicos, expresados en distintos discursos sociales, definieron el trabajo como una actividad excepcional para las mujeres, alejada de un derecho social, porque no sólo dañaba sus cuerpos y su moral sino que las alejaba del mundo doméstico y de las tareas maternales. Este escrito se propone abordar las posturas de Herminia Brumana y de Josefina Marpons, dos escritoras cercanas al Partido Socialista, quienes, entre 1930 y 1950, vertieron sus reflexiones en torno al trabajo femenino en revistas de circulación masiva y libros. Se desarrollará la hipótesis de que ambas autoras, si bien cuestionaron los principios de género hegemónicos, no por ello, dejaron de aceptarlos, construyendo el límite de lo pensable en esos años. 14) Autores: Joyce Correia Muzi, Nanci Stancki da Luz Titulo: Onde estão as mulheres? ou O que mudou na participação das mulheres em ciência e tecnologia? Institucion: Universidade Tecnológica Federal do Paraná Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: A América Latina tem nos estudos CTS uma possibilidade real de democratização do campo, com perspectiva de mudança e assimilação de vários grupos sociais. A partir desse enfoque estudamos as relações que atores/atrizes estabelecem entre si e 175 com o fazer científico/tecnológico. Este artigo tem como objetivo geral analisar a participação das mulheres nas atividades de pesquisa em C&T na Universidade Tecnológica Federal do Paraná, instituição que se empenha para a consolidação da pesquisa no Brasil. Com 100 anos de história, encontramos indícios de que todas as transformações ocorridas no que diz respeito à C&T na instituição influenciaram os caminhos escolhidos por seus líderes homens. Apresentaremos quadros e tabelas e analisaremos os dados de um modo crítico, tendo como aporte teórico discussões de autores/as que têm na interseção Ciência/Tecnologia/Sociedade seus focos de investigação: Bazzo et al. (2003); Dagnino et al. (1996); Graña (2004); Lopes (1998); Sardenberg (2007); Schiebinger (2001); Sedeño (2000); Tabak (2002) dentre outros. Verifica-se uma divisão entre as áreas, que mantém homens e mulheres em lugares historicamente destinados a um ou outro sexo. Nem as lutas históricas, tampouco a presença majoritária de mulheres na educação superior do Brasil, conseguiram alterar alguns dados referentes à atuação desigual em algumas áreas. 15) Autor: Mabel Cuesta Titulo: Maternidad en Cuba, metamorfosis de una nación Institucion: University of Houston Pais: Estados Unidos Mail: [email protected] Resumen A mediados de 1990, el imaginario nacional cubano comienza a sufrir una serie de cambios que se corresponden con la crisis que el colapso de la Unión Soviética representó para la isla. En este artículo, me propongo mostrar cómo un grupo de narradoras cubanas, nacidas entre 1959 y 1975, representan en sus obras una gran variedad de madres que podrían a su vez ser identificadas con el cambio de signo político que la isla sufrió en esa etapa. La representación del cuerpo femenino en general y el materno, en particular, son claves para estas identificaciones, así como el demostrar que en sus historias surgió un discurso de resistencia que lucha contra el "machismo de Estado" y contra la representación de una Cuba revolucionaria como un sujeto masculino y militarizado, aquel con que el gobierno solía identificar la nación. 176 Diferentes imágenes de madres llenan esta producción y la mayoría de ellas no se corresponden con las producidas por los medios de comunicación oficiales. Se trata de mujeres asesinas, inmigrantes, lesbianas, prostitutas, entre otros arquetipos que permiten la emersión de áreas hasta entonces silenciadas de la nación cubana.Entre las autores que se analizan están Sonia Rivera-Valdés, Wendy Guerra, Mylene Fernández Pintado, Ana Lydia Vega Serova, Jacqueline Herranz-Brooks, Karla Suárez y Zoé Valdés. 16) Autor: Marcelo González Colville Titulo: El bullying hacia las estudiantes en el sistema escolar en Chile. Un caso de problema y de dilema de la ética profesional docente. Institucion: Universidad de Playa Ancha de Valparaíso Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: De acuerdo a las cifras estadísticas de los organismos gubernamentales y académicos de Chile de los últimos diez años, el 85% de la población escolar del país (de enseñanza básica y media) ha experimentado algún grado de bullying durante su permanencia en esos niveles educacionales. De este porcentaje, un 45% corresponde a agresiones psicológicas y físicas hacia el género femenino; agregándose a esto que los grados de violencia se manifiestan con mayor intensidad hacia este sector escolar. Esta lamentable realidad sucede no sólo en nuestro país sino que también en el resto de América latina. En el caso del sistema escolar chileno, esto se ha producido por la ausencia de una ética profesional docente dado que, en este sistema, se valora más el nivel de instrucción (entendida como la trasmisión de conocimientos, habilidades y destrezas), propio de la construcción de una sociedad competitiva, productiva y consumista, que la consideración de la formación ética de la sociedad escolar. Po este motivo se exalta más el nivel de logros de los rendimientos instructivos, por sobre el deber ser de nuestros escolares. De allí que nuestro sistema educacional muestre fenómenos tan graves, como lo es el bullying y sus consecuencias (particularmente hacia el género femenino). Por este motivo, la presente ponencia abordará este triste flagelo que ocurre en nuestra sociedad desde una perspectiva educacional integral, para plantear las bases de una propuesta de 177 una ética profesional docente como proyecto de vida y un replanteamiento de la conciencia moral de nuestra sociedad, a partir de una nueva dimensión del deber ser educacional, para enfrentar de manera formativa los problemas y los dilemas éticos que se producen en el sistema escolar chileno 17) Autor: Marcia Espinoza Vera Titulo: Trilogía cinematográfica de Marisa Sistach: denuncia y educación sobre el abuso sexual en adolescentes mexicanas Institucion: University of Queensland. Pais: Australia Mail: [email protected] Resumen: Marisa Sistach nació en la ciudad de México en 1952, es considerada una de las principales exponentes del llamado “nuevo cine mexicano”; su formación previa en antropología social ha influido claramente en la realización de sus películas que en su mayoría tienen un contenido de crítica social muy marcada. Sus primeras películas abordan temáticas similares a las de la cineasta argentina Maria Luisa Bemberg en el sentido de la rebelión de las mujeres burguesas frente a las convenciones sociales. Más tarde, con su compañero y colaborador, Jose Buil, Sistach llevó a cabo el proyecto de una trilogía cinematográfica donde se aborda el abuso sexual ejercido en contra de las adolescentes en México. Perfume de violetas, (nadie te oye), 2000; Manos libres (nadie te habla), 2004; La niña en la piedra (nadie te ve), 2006. En este trabajo me propongo analizar estos tres filmes con la perspectiva feminista y educacional que la autora ha tenido como motivación para realizarlas. Analizaré las diferentes estrategias cinematográficas utilizadas por esta cineasta para llamar la atención sobre este, desafortunadamente, todavía frecuente hecho y, de esta manera, educar a los adolescentes en las escuelas secundarias de América Latina. 18) Autor: Márcia Tait Lima Titulo: Movimentos de mulheres camponesas no Brasil e Argentina. Relações entre campesinato, feminismo e ética ambiental Institucion: Universidade Estadual de Campinas Pais: Brasil Mail: [email protected] 178 Resumen: O artigo discute a centralidade da atuação de mulheres que se autodenominam camponesas ou agricultora na formulação das críticas ao modelo de desenvolvimento agrícola em curso no Brasil e Argentina nas três últimas décadas. Na América Latina as políticas de fortalecimento de uma economia agroexportadora, incorporam durante o período de 60-70 os conhecimentos tecnocientíficos da chamada “Revolução Verde”, caracterizada pelo uso de agroquímicos e de métodos e tecnologias que pudessem gerar aumento de produtividade dos principais monocultivos. Nos anos 90 esses pacotes incorporam inovações na genética dos cultivos - as chamadas novas agrobiotecnologias (principalmente sementes geneticamente modificadas). Os movimentos de mulheres camponesas nestes países têm se apresentado como os importantes protagonistas nas ações e discursos de oposição a esse modelo de desenvolvimento rural. A proposta do artigo é analisar aspectos desses discursos/práticas buscando suas especificidades em relação a ações coletivas campesinas tradicionais e novas abordagens e epistemologias. Foi utilizada como metodologia à realização de entrevistas com integrantes destes movimentos durante o ano de 2011 e também observação participante durante o mesmo período. O material obtido foi colocado em diálogo com abordagens que relacionam feminismo e ética ambiental, principalmente vertentes do pensamento ecofeminista. 19) Autores: Maria Neli Ferreira Borges y Glaucir Ferreira Borges Titulo: A história de Ismênia de Camargo Ramos Insitucion: Centro Universitário FACVEST-Lages/Santa Catarina Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Segundo alguns teóricos da historia, a grande reviravolta da mesma nas ultimas décadas , debruçou-se sobre temáticas e grupos sociais até então excluídos do seu interesse , e contribuiu para o desenvolvimento de estudos sobre as mulheres.Fundamental neste contexto é a historia cultural, que se preocupa com as identidades coletivas de uma ampla 179 variedade de grupos sociais , como operários,camponeses, escravos, pessoas comuns, e inclusive as mulheres que alcançam o status de objeto r sujeito da historia.Nesta perspectiva descobrimos através de uma outra pesquisa a historia de Ismênia de Camargo Ramos.ela nasceu na fazenda de seu pai, chamada casa Branca, que atualmente se localiza em Bom Jesus, no estado do Rio Grande do Sul, no Brasil.Seu pai João Jose Ramos e sua mãe Carlota de Camargo Mello, eram pessoas para a época de muitas posses, e foram assassinados com outros membros da família, em uma emboscada na sede da sesmaria dos Touros de propriedade do casal.Ismênia e um irmão foram salvos por uma escrava, levados para São Paulo, onde vivia seu avo materno.em seu Paulo ela casou com seu tio Candido de Camargo Mello, muito mais velho que ela.voltou ao Rio Grande do Sul, viveu na fazenda da Ronda, teve três filhos, ainda muito jovem, e em 1892 foi assassinada com um tiro, segundo depoimento por motivo de herança. 20) Autor: María Toro Céspedes Titulo: Por la familia y la patria: Movilizaciones de mujeres de derecha contra los gobiernos de Joao Goulart en Brasil y de Salvador Allende en Chile entre las décadas de 1960 y 1970. Instiucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Tanto en Brasil como en Chile, los sucesos que antecedieron a los golpes militares estuvieron marcados por un significativo proceso de polarización política y social. Algunos optaron por defender los gobiernos que habían sido elegidos. Otros se opusieron a ellos desplegando, como fue en el caso de las mujeres de derecha, formas de organización que alcanzaron un alto grado de efectividad y connotación pública. Las mujeres de derecha se mantuvieron movilizadas de manera masiva y constante. Desarrollaron sendas campañas en contra de los gobiernos de Joao Goulart y Salvador Allende, para lo cual se agruparon entre si, recibieron apoyo, establecieron alianzas con otros sectores sociales y políticos, salieron al espacio público y llamaron al resto de las mujeres a manifestarse en defensa de los valores y principios que consideraron transgredidos. A partir de un discurso que buscaba resaltar que sus acciones no estaban inspiradas por afanes políticos, sino más bien por el llamado 180 ‘natural’, que sentían de defender a sus familias de las ideas marxistas. La importancia de la actuación de las mujeres de derecha en la conformación de una oposición activa y pública a regímenes de determinadas características progresistas, además de la complejidad de los procesos que motivaron, confluyeron e interactuaron en sus acciones han sido analizados por la historia de manera reciente, lo que lleva a desafíos importantes en el campo de la investigación histórica, en especial si se utiliza la categoría de género como un instrumento que pueda facilitar este análisis, pues en ambos procesos las actuaciones de las mujeres estuvieron profundamente marcadas por la defensa de los roles tradicionales de género y por concepciones de la participación política que tendían a negar el carácter político de la actuación de las mujeres, por lo que resulta interesante revisar y comparar ambos procesos, para intentar profundizar en torno a los usos que se han dado a los roles de género en contextos de polarización política y desde las concepciones ideológicas de las derechas de la región. 21) Autor: Mariana Valenzuela Somogyi. Titulo: La Ciudadanía y el sujeto de derecho como vías de la emancipación: un análisis de las demandas feministas en Chile. Institucion: Universidad Santiago de Chile. Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Se propone presentar cómo el feminismo ha tomado las nociones de ciudadanía y sujeto de derecho como soporte conceptual para las demandas de emancipación de las mujeres en tanto grupo social, haciendo un análisis sobre el caso chileno. La ponencia se compone de tres partes. La primera, es una presentación sobre cómo la teoría política feminista ha trabajado las nociones de ciudadanía y sujeto de derecho, haciendo mención particular al pensamiento de Carole Pateman y Maxine Molyneux. Una segunda parte enfatizará que en América Latina este pensamiento ha derivado en que parte importante del feminismo articule sus demandas en un paradigma de derechos, ejemplificando esto con algunos hitos de la historia del feminismo en Chile. Finalmente se hará un análisis de los aspectos positivos y limitaciones de dicho paradigma, utilizando el ejemplo del debate actual que se hace desde el feminismo para la promulgación de una ley de cuotas 181 en Chile que aumente el número de mujeres en la política chilena. Nota: En América Latina y en Chile hay distintos tipos de feminismos. En Chile en particular desde la llegada de la democracia ha habido una escisión entre un feminismo de tipo institucional y otro crítico a él. Si bien, en el resumen de la ponencia hablo de feminismo, mi exposición tomará en cuenta esa división. 22) Autor: Marilda Ionta Ponencia: Feminismos e narrativas si na cultura digital Institucion: Universidade Federal de Viçosa- MG Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Com o declínio da esfera pública e a crescente espetacularização da intimidade, na (Pós) Modernidade, as narrativas de si realizadas pelas mulheres nos weblogs, arquivos pessoais ligados a cultura digital adquirem enorme importância, uma vez que escrever é romper com o anonimato; é fazer existir publicamente. A internet possibilitou escoar discursos inibidos pelos mass média nos distanciando das condições históricas narradas por Vírginia Woolf, em seu conhecido texto de 1928 intitulado: A room of one’s ows, onde a autora dá visibilidade aos obstáculos sociais, econômicos e intelectuais enfrentados pelas mulheres escritoras de seu tempo. Mas a intelectual nos deixa de herança o gesto diagnosticador da atualidade e sobre as condições históricas de produção de uma nova forma de escrita de si. Nesse sentido, pergunta-se nesta comunicação: quais são as chances e os perigos para as mulheres da liberação do pólo da emissão nas sociedades de controle/informação/comunicação? Quais as formas narrativas com as quais as mulheres estão operando mediante esse dispositivo midiático? Qual a gramática dessa escritura de si realizada pelas mulheres contemporaneamente na internet? Quais os desejos e motivos que levam algumas bloguistas a darse a ver num espaço público fragmentado sem totalização como é o espaço da rede mundial? 23) Autor: Rosa Marques Titulo: Mulheres negras: a dança e a música como constitutivos subjetivos na luta contra as desigualdades raciais e de gênero. 182 Institucion: Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo aborda alguns processos que constitui a(s) identidade(s) étnica(s) de mulheres negras na luta contra o racismo e as desigualdades de gênero, a partir de observações empíricas da autora em três experiências de socioculturais em Recife/Pernambuco/Brasil. Nesta foi trabalhado com a metodologia de Observação Participante a partir dos autores Angrosino (2009) e Thiollent (1998) e fundamentação teórica a partir de Bento (2000); Melucci (2001); Moore (2007); Gilberto Velho (2008) entre outros. A ideia da inexistência do racismo impulsionada pelo Mito da Democracia Racial no Brasil incutiu no imaginário social da população que todos são tratados igualitariamente, prevalecendo o discurso da pobreza como causadora das desigualdades sociais. Neste sentido, a dança, a música são alguns dos componentes subjetivos que encontramos nas estratégias pautadas por essas mulheres negras na construção dos seus projetos individuais, seja ele étnico, social, cultural e políticos. Sem pretensões de finalizar as analises aqui apresentada e compreendendo que os projetos individuais e coletivos se interagem, as inquietações trazidas nesse artigo apontam que as mulheres ainda têm muitos desafios a superar, uma vez que a sociedade ainda convive com resquícios de um passado culturalmente, historicamente impregnado por ideologias e teorias caducas, mas ainda vivas no imaginário da sociedade. 183 SIMPOSIO Nº 8 “FILOSOFÍA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ACADEMIA LATINOAMERICANA” COORDINADORES 1) Prof. Dr. Andrea Cortés-Boussac, Universidad Sergio Arboleda, Colombia [email protected] 2) Prof. Dr. Andréia Machado Oliveira, UFSM-Brasil, [email protected] 3) Prof. Dr. Francisco Luis Giraldo Gutierrez, Instituto Tecnológico Metropolitano, [email protected] CONVOCATORIA • El mundo actual se presenta en redes, desarrolladas a partir de las nuevas tecnologías como la Internet, la mass media, la globalización y el ciberespacio, entre otros. El fenómeno de las nuevas tecnologías es abordado desde muchas áreas del saber y a nivel mundial desde la academia. Reflexiones sobre este fenómeno se han hecho desde la filosofía y se han ido aplicando a otros campos del saber como la educación, la sociología y las humanidades. • A mediados del siglo XX se empieza a reflexionar sobre el fenómeno de la técnica desde diferentes corrientes filosóficas, entre ellas la fenomenología y la Fundamentalontologie del pensador alemán Martin Heidegger. En sus obras La pregunta por la técnica de 1954 y Las conferencias de Bremen (1949-55), el autor indaga por el fenómeno de la técnica moderna, el cual se diferencia del concepto griego de téchne, cobrando otras características que llevan a identificarlo como una imposición de la técnica moderna frente a la naturaleza, lo que favorece el olvido de la téchne y del ser del hombre. • En los años 60 y 70, el filósofo alemán Herbert Marcuse, quien fuera alumno de Heidegger, sigue trabajando la cuestión desde la teoría crítica y enfoca el problema de la técnica bajo una perspectiva social. A principios del siglo XXI, Andrew Feenberg, quien fuera alumno de Marcuse, sigue trabajando la filosofía de la tecnología desde lo social y mirando la diferencia del impacto de la tecnología en países 184 industrializados y los que no, como es el caso de América Latina. • El propósito de este simposio es abrir el diálogo en torno a las diferentes reflexiones de autores y profesores latinoamericanos sobre este tema, que comprende tanto a la filosofía como a la educación y a las sociedades contemporáneas de América Latina. • Por tanto, cabe preguntarse: ¿Es el fenómeno de las nuevas tecnologías positivo o negativo en nuestros países latinoamericanos? ¿Cuáles reflexiones filosóficas se han hecho desde nuestro contexto (Latinoamérica) sobre las nuevas tecnologías? ¿Qué reflexiones se han hecho desde la academia en Latino América sobre el fenómeno de las nuevas tecnologías? RESUMENES 1)Autor: Andréia Machado Oliveira e Felix Rebolledo Titulo: “(Re)construções urbanas a partir de uma filosofia das máquinas” Institucion: UFSM e Concordia University Pais: Brasil e Canada Mail: [email protected] e [email protected] Resumen: O presente trabalho aborda a (re)construção da Vila Belga, bairro de Santa Maria/Brasil, a partir de uma filosofia das máquinas que explicita certos agenciamentos maquínicos estabelecidos entre o campo social e tecnológico. Apontamos três elementos essenciais nesses agenciamento: a máquina, o tempo e o meio urbano. Tal reflexão dar-se-á a partir do próprio campo de pesquisa da Vila Belga e de uma vídeo performance realizada no local. Esta vídeo performance ocorre na abandonada estação de trem, misturando os maquinários: do trem que passa, da máquina fotográfica que captura, e da filmadora que registra. Tais misturas se sobrepõem no som no disparo da máquina fotográfica e nas engrenagens do trem, e nas imagens dos caminhos em direções opostas. Busca-se a coexistência de tempos: passado, presente e futuro que se entrecruzam em memórias coletivas. Tais reflexões sobre as (re)construções urbanas e suas maquinarias são sustentadas por conceitos de Gilbert Simondon, Gilles Deleuze e Henri Bergon, tais como: individuação, meio associado, agenciamento 185 maquínico, duração e cultura técnica. Em suma, delineamos como o social se (re)constrói nos agenciamentos maquínicos pertinentes ao urbano. Palavras-chave: filosofia, tecnologia, individuação, social, Vila Belga. 2) Autor: Francisco Luis Giraldo Gutiérrez Titulo: “Revolución tecnocientífica y cultura tecnológica en América Latina. Un análisis critico desde la filosofía de la técnica y la tecnología” Institucion: Instituto Tecnológico Metropolitano Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: Desde mediados del siglo XIX, hasta lo corrido del siglo XXI las sociedades del mundo han presenciado el vertiginoso desarrollo tecnocientífico, originado en la guerra y perpetuado por deseo de aumentar la comodidad, seguridad, bienestar y progreso de la humanidad en todas sus dimensiones. Superando la visión de tecnófobos y tecnófilos, hoy es evidente que la revolución tecnocientífica está llevando a la condición de mínima expresión y posibilidad de ser, pensar y hacer a la especie humana. Se asiste al ocaso de la condición humana, como ha sido concebida de manera natural en su evolución, hoy admitida en lo individual o en sociedad, se ve amenazada por el acelerado avance de la ciencia y la tecnología. El objetivo de la ponencia es presentar el análisis realizado desde la filosofía de la técnica y la tecnología sobre el desarrollo tecnocientífico de finales del siglo XX y lo que va del XXI, en términos de productores originales, no como imitadores de ciencia y tecnología que tienen los países de América Latina y en ese sentido poner en evidencia que las condiciones y modos de hacer ciencia y de desarrollar tecnología, nos llevan a que estos países no tengan y menos promuevan una cultura tecnológica, simplemente son maquiladores y consumidores de ciencia y tecnología, y en el mejor de los casos son los proveedores de recursos naturales y materias primas. Se presentan entonces dos situaciones del desarrollo tecnocientífico en América Latina, visto desde la propuesta de Javier Echeverría, la primera la falacia promovida por los sistemas de producción y consumo y la segunda, la perdida de 186 capacidad de racionalidad tecnológica por parte del usuario consumidor de tecnología. 3) Autor: Diego Alejandro Estrada Mesa Titulo: “Cuerpos precarios, cuerpos utópicos. Imaginarios y ficciones de lo corporal en las sociedades Latinoamericanas” Institucion: Universidad Cooperativa de Colombia Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: La presente ponencia dirige la mirada hacia los efectos de un proceso iniciado con la ciencia moderna que involucra la corporalidad. De la mano de una racionalidad tecnológica el hombre pretenderá tener poder sobre su destino. La técnica moderna, fundamentada en un estudio minucioso de ciencias como la biología, la anatomía y la fisiología, desoculta el cuerpo, lo exterioriza, lo hace visible como instrumento. En efecto, la subjetividad se distancia de su carne; rostro terroso, realidad que pretende mejorarse. La era tecnológica provoca un tipo de corporalidad objetualizada. El cuerpo que se es a cada instante se hace lejano gracias a un discurso que fragmenta la relación primigenia que los hombres viven con su existencia: cuerpos cada vez más asistidos que pretenden conjurar su propio acaecer, versiones idealizadas de la vida que desafían la temporalidad y falibilidad humana. Las poblaciones de América latina empiezan a anhelar el modelo de una corporalidad libre en medio de tragedias cotidianas que tienen como epicentro la extrema pobreza. El presente texto pretende hacer evidente dicha paradoja: la tensión entre esas fantasías ajenas y una población cada vez más huérfana y olvidada que debe conformarse con la pesadez de su propia piel. Palabras clave: técnica-tecnología, mundo de la vida, poder 4) Autor: Miguel Ángel Guzmán López Titulo: “Facebook: de la individuación narcisista a la resistencia “Post-Ideológica.”” Institucion: Universidad de Guanajuato Pais: Mexico Mail: [email protected] Resumen: 187 En esta ponencia el autor propone un análisis inicial de los elementos contradictorios en las relaciones que se establecen entre los individuos, la tecnología y los discursos del poder político, derivados de la popularización de las redes sociales, especialmente Facebook. Así, el análisis parte desde la paradoja del individuo que se aísla de su entorno inmediato para comunicarse globalmente, hasta el establecimiento de grupos de presión política que llaman contra los poderes instituidos y/o fácticos (como Los indignados en España, #yo soy el número 132 en México, o hasta Anonymus), empleando como medio las redes sociales, que en sí mismas son poderes instituidos y fácticos, anidados exitosamente en el propio sistema capitalista global. De ahí que las preguntas de fondo sean ¿Cómo entender el llamado a la resistencia que las nuevas generaciones de individuos hacen desde el centro mismo de la instrumentalización tecnológica? ¿Se trata de un llamado ideológico o “post-ideológico”? Los principales autores a los que se apela y contrasta para fundamentar este análisis son Louis Althusser, Paul Ricoeur, Herbert Marcuse y Slavoj Zizek. 5) Autor: Diana Melisa Paredes Oviedo Titulo: “El uso del cine en la enseñanza de la filosofía: una aproximación crítica a la propuesta del grupo Embolic y planteamiento de una propuesta ampliada a partir de Gilles Deleuze, Erwin Panofsky y Peter Burke” Institucion: Universidad de Medellín y Universidad de Antioquia Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: En esta ponencia se analizan los fundamentos en el campo del pensamiento visual que sirven de base para la construcción del proyecto Embolic. En sus investigaciones retomaron las teorías sobre bilateralidad cerebral, prestando interés a todo lo relacionado con el hemisferio derecho y su especialización en funciones espaciales no verbales. El recurso al cine es ideal para este grupo cuyos miembros recurren a las propuestas filosóficas que relacionan imagen y filosofía en autores como Siegfred Kracauer, Walter Benjamin, Gilles Deleuze y Slavoj Zizek en el ámbito europeo general. Todo este recorrido permite la emergencia de un campo filmosófico donde imagen, cine y filosofía se entrecruzan, al punto que el filme se constituye para 188 ellos en texto filosófico. Así las cosas, una potente idea se va sujetando a las redes del análisis de películas, trasladando las pautas de análisis del texto escrito al filme tal como se puedo observar en su texto Primun Videre, Deinde philosophari (2006) donde comparan textos filosóficos, con literarios y con filmes que coincidan con la propuesta conceptual del filósofo en cuestión, con lo que se pretende emplear el cine como vehículo de sentido que permite comprender el sistema filosófico estudiado. Con lo anterior se genera una subutilización del cine y un desplazamiento del debate sobre la imagen y su potencia en el campo de la enseñanza de la filosofía y esta ponencia precisamente explora tanto estas consecuencias como la necesidad de otro modo de asumir la imagen en el campo filosófico. Palabras clave: Cine, enseñanza de la filosofía, Imagen. 6) Autor: Karla Marques da Rocha Titulo: “Interações em ambiente virtual de aprendizagem: um estudo sobre a constituição de um sistema social” Institucion: UFSM Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: As mudanças ocorridas nos últimos anos, especialmente, no campo da tecnologia, vêm revolucionando as formas de comunicação e de relacionamento entre as pessoas. Surgem novos espaços de conhecimento, e a educação, acompanhando às evoluções tecnológicas, deve usar a tecnologia para proporcionar um enriquecimento dos ambientes de ensino e aprendizagem, oportunizando, assim, espaços de convivência. Este artigo propõe uma visão de comunidade em ambiente virtual de ensino e aprendizagem específico, observando seu processo de constituição. Tendo como referência a teoria da Biologia do Conhecer, de Humberto Maturana, foi estudada, através das redes de conversação que se constituiu na instância de uma ferramenta de comunicação de um ambiente virtual, o acoplamento estrutural entre os participantes e o ambiente virtual de ensino e aprendizagem, e, a partir deste acoplamento, a constituição de um sistema social. Para tal, foi também aplicado um questionário que permitiu identificar tanto o acoplamento dos alunos com o ambiente como a constituição do 189 próprio sistema aprendizagem. social, enquanto uma comunidade de Palavras-chave: Ambiente Virtual de Ensino e Aprendizagem. Redes de Conversação. Sistema Social. 7) Autor: Alexandre Quaresma Titulo: “Resenhando Feenberg e sua teoria crítica das tecnologias” Institucion: RENANOSOMA e FDB Pais: Brasil Mail: alexandre [email protected] Resumen: Neste início de século XXI que inaugura um novo milênio, onde a dinâmica do desenvolvimento tecnológico da humanidade se acelera exponencialmente e onde o discurso hegemônico apresenta a tecnologia como solução para todos os problemas, nada mais pertinente, necessário e urgente do que problematizá-la, trazendo-a ao centro da crítica teórica e transformando-a no objeto de nossa presente reflexão. Deste modo, o objetivo deste artigo é trazer à luz os ensinamentos que nos oferece o professor e filósofo da tecnologia Andrew Feenberg em seu livro A teoria crítica de Andrew Feenberg: Racionalização democrática, poder e tecnologia, publicado pelo observatório do movimento pela tecnologia social na America latina, e ainda estabelecer um diálogo com o autor no sentido de trazer à concretude cotidiana pós-moderna a aplicabilidade de suas ideias e pensamentos filosóficos, como forma de validar ou não as suas teorias e críticas acerca das tecnologias, sempre pelo viés sociológico dos interesses coletivos latino-americanos. A crítica das tecnologias se faz especialmente necessária nestes dias velozes e de certa forma inauguradores, em que o ser humano hiper-empoderado recria tecnologicamente o mundo que o gerou, a natureza ao seu redor e até ele mesmo, que passa a fazer parte de suas perscrutativas bioprospecções. 8) Autor: Roberta Cristina Guedes Michelli Titulo: “Os “Modos de Ser” da sociedade contemporânea: as redes sociais e sua relação com a escola de hoje” Institucion: UERJ Pais: Brasil Mail: [email protected] 190 Resumen: Al analizar la sociedad que estamos insertados y las experiencias que ella nos permite, devemos entender sus contornos. Usamos el concepto "sociedad de control" - Deleuze, para caracterizar la escena social que refleja una estructura de poder indicando una "libertad" y una modulación de los cuerpos. Así, pierden sentido los espacios cristalizados, dando fluidez visibilidade . En este contexto se destacan las tecnologías de información, que son centros importantes de acceso a la información y relacion entre los seres. Este trabajo se hará hincapié en el "boom" de las redes sociales, que se trata de "no-lugares" del conocimiento, y exaltan prácticas de proliferación de referencia de la identidad y continua autoexpresión. La escuela de hoy , aun siendo una institución viva en el discurso social, todavía presenta una estructura moderna y un discurso de la "disciplina", de Foucault. En este contexto, ya que "sobrevive" esta institución en una sociedad de la información y la contínua construcción de la subjetividad y la identidad? 191 SIMPOSIO N° 9 “JÓVENES Y POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA: Debates, problemas y perspectivas de análisis” COORDINADORES 1) Dr . Pablo Vommaro (Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA / CONICET y CLACSO) [email protected] 2) Dra. Sara Victoria Alvarado (CINDE-Universidad de Manizales y CLACSO) [email protected] 3) Dra. Melina Vázquez (Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA / CONICET y CLACSO) [email protected] 4) Dra. Elisa Guarana de Castro (CPDA, Universidade Federal Rural da Rio de Janeiro y CLACSO) [email protected] 5) Dr. Oscar Aguilera Ruiz (Universidad Católica del Maule y CLACSO) [email protected] CONVOCATORIA • Con el advenimiento de la modernidad comenzó a surgir la juventud como temática social y, con ésta, se fueron ensayando diferentes abordajes y respuestas acerca de cómo caracterizarla. Las conceptualizaciones sociológicas y antropológicas apuntalaron los supuestos biologicistas de un concepto que no podía ser reducido a recortes meramente etarios de la población. De esta manera, se fue reconociendo la importancia de aspectos simbólicos, culturales, históricos, de clase, de generación y género para conceptualizar qué es la juventud. • En efecto, la incorporación de más y nuevas dimensiones para el análisis mostraron, por un lado, que el carácter múltiple y complejo del objeto de estudio suponía abandonar las referencias a la juventud como sujeto homogéneo y, en su lugar, la importancia de interpretar las juventudes en plural. Esto mismo promovió, por otro lado, el impulso de un enfoque interdisciplinario lo suficientemente amplio como para reconocer las dimensiones de esta complejidad. • Los estudios sobre juventudes en América Latina han proliferado en las últimas décadas, renovando el interés y la 192 profundidad de este campo de estudios. Desde las décadas del sesenta y del setenta se comenzó a desarrollar una línea de análisis –con algunas intermitencias- acerca de las formas de activismo y participación política de los y las jóvenes. Sin embargo, estos trabajos –de corte fundamentalmente empíricono se han orientado tan claramente a analizar teórica y conceptualmente quiénes son y cuál es el valor del análisis de los jóvenes para elucidar las prácticas políticas. • En efecto, son pocas las veces que la categoría juventud es problematizada en cuanto tal a los fines de comprender las prácticas políticas. Y esto se agudiza cuando se trata de prácticas que no se encuentran necesariamente articuladas con los canales clásicos de participación al interior del sistema político. • Encontramos hoy múltiples posibilidades de inserción política de las juventudes en América Latina que muestran dinámicas diversas que ponen en relación redes transnacionales virtuales y cara a cara, o el uso de tecnologías de información vinculadas con las llamadas formas clásicas de participación con innumerables formas alternativas de organización y de expresarse políticamente. Por tanto, en contraposición con la visión de sentido común de una juventud apática, el simposio se propone analizar los y las jóvenes que actualmente participan y se expresan políticamente. • El presente simposio invita a participar a investigadores e investigadoras que propongan líneas de análisis y reflexión en torno a la relación entre juventudes y políticas que permitan abordar cómo se construye teórica y conceptualmente la categoría “juventud” en el estudio de acciones colectivas, movimientos sociales y en diferentes formas de compromiso y participación política de colectivos juveniles. • La propuesta se entrelaza con un trabajo colectivo impulsado por investigadores de diferentes países latinoamericanos que conforman el Grupo de Trabajo “Juventud y prácticas políticas en América Latina” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Los integrantes del Grupo, entre los que se encuentran los coordinadores del simposio y buena parte de los ponentes, participan y han participado de un conjunto de actividades académicas y científicas. Entre ellas, cabe destacar el seminario “Estudios y políticas de infancia y juventud en América Latina” de la Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales y numerosas actividades regionales e internacionales, así como la 193 participación en encuentros científicos de relevancia como en el Congreso ALAS 2009 (mesa redonda “Juventud y nuevas prácticas sociales, políticas y culturales en América Latina”) y 2011 (mesa redonda “Juventudes, políticas y culturas en América Latina: cruces entre las prácticas, los estados y las políticas públicas”). • Asimismo, los integrantes que se proponen para este simposio han participado de encuentros regionales e internacionales, de numerosas publicaciones en revistas internacionales y libros colectivos en los que se plasman los resultados de las investigaciones de los diferentes países, como por ejemplo la publicación del libro Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000) (CLACSO-HomoSapiens, Rosario, 2010). • De acuerdo con lo anterior, el simposio se propone socializar y difundir los resultados de las diferentes investigaciones desarrolladas por el colectivo, así como también potenciarlas trazando nuevos vínculos con investigadores e investigadoras que estén reflexionando sobre temáticas afines. RESÚMENES: 1) Autor: Areli Escobar Salazar Titulo: Resistencias individuales y colectivas en el mundo laboral juvenil: indicios desde los call centers en Chile. Institucion: Universidad Autónoma de Barcelona Pais: España Mail: [email protected] Resumen: Como parte de los procesos de deslocalización los call centers externalizados inician sus actividades en el año 2000 en Chile y ocupan fundamentalmente una fuerza de trabajo juvenil y femenina. Las fábricas de la charla utilizan múltiples dispositivos de control del tiempo de trabajo y de los cuerpos en un taylorismo telefónico que intensifica el ritmo de trabajo y aumenta la explotación de los trabajadores/as. En este escenario, los/as jóvenes trabajadores/as generan y recrean diversos formatos de resistencias individuales y colectivas. Las estrategias cotidianas para evadir el disciplinamiento son mecanismos instalados en las dinámicas laborales: corte y reinicio de las llamadas para 194 alcanzar el tiempo requerido en la atención a los clientes, cuidar la calidad de la atención telefónica sólo los días de “escucha” o evaluación de las llamadas, ampliar el tiempo de descanso, entre otras. La participación en organizaciones sindicales, las ambigüedades y mentiras para aumentar las ventas, la coresponsabilidad entre mujeres en el trabajo doméstico y la crianza de los hijos/as, la mantención de estéticas espectaculares habitualmente no aceptadas en el mundo laboral chileno (punks, tatuados, entre otros), son cuestiones problematizadas en este artículo como formatos posibles de resistencia juvenil. 2) Autor : Davi Silva da Costa Titulo: As juventudes en um rural (des)caracterizado e politicas publicas: perspectivas de analise acerca de estudos no agreste da Bahía-Brasil. Institucion: UFBA/ CPDA-UFRRJ Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen Este artigo objetiva analisar as formas que a noção de rural é atribuída por jovens moradores de assentamentos rurais em dois municípios no agreste do estado da Bahia: Água Fria e Pojuca. No primeiro município, um assentamento do MST e o segundo, ligado ao Sindicato/FETAG, notaram-se diferenças na concepção do rural, onde este assume conotações de « lugar de moradia », « espaço de reprodução social », « relação com o urbano e atraso », entre outras dimensões. Desta forma, atribuise a estes (as) jovens, a construção de múltiplas identidades, percebidas e concebidas multirreferencialmente, sinalizadas como lócus de análise para a relação que os (as) jovens se posicionam frente às perspectivas sinalizadas por políticas públicas (saída, produção agrícola, entre outras) e por projetos de ressiginificação pautados em místicas, grupos de produção, associativismo e valorização da pluriatividade. Assim, a juventude se contextualiza em um rural (des) caracterizado, engendrado por múltiplas concepções acerca da natureza do rural, constituindo desta maneira múltiplas ruralidades, onde as noções de localidade e territorialidade permitem uma análise possível para analisar as políticas públicas para esta categoria geracional. Tal análise é possível a partir da oralidade destes 195 jovens entrevistados e da reflexão acerca do rural pretendido pelas ciências sociais. 3) Autor: Beatriz Brandão Titulo: “Juventude em risco”: uma análise das interações entre meninos de rua e suas políticas de acolhimento Institucion: PPCIS/UERJ Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O cenário dos jovens brasileiros emerge, atualmente, com uma nova ótica sociológica, pois crianças e adolescentes são vistos como atores, sujeitos de análise própria – e não secundária - nas ciências. Nessa perspectiva, esse artigo pretende apresentar como um grupo de jovens, tidos como parte de uma “juventude em risco”, ressignifica seu próprio espaço e transforma o seu estigma nas ações cotidianas. O plano empírico dessas novas apropriações se dá no espaço plural do acolhimento institucional, onde jovens ex-moradores de rua, convivem e partilham suas histórias e individuais e em grupo. Sendo assim, o objetivo desse artigo consiste em, num primeiro plano, teorizar sobre a condição de vulnerabilidade dos meninos de rua. Após essa linha teórica pretende-se, por meio de inserção no campo, demonstrar como jovens ex moradores de rua agem na transformações de suas próprias vidas diante da interação com a instituição que os acolhe. Observamos, também, como a relação com o lugar que os abriga pode influenciar na sua própria visão identitária e se, por outro lado, há um entendimento nas atitudes institucionais quanto a heterogeneidade do grupo. 4) Autor: Ramón Ismael Alvarado Vázquez Titulo: El buchón una expresión de la violencia. Institucion: Universidad Autónoma de Sinaloa Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: El buchón como se le conoce a un grupo de jóvenes en Sinaloa, se caracteriza por expresar una imagen estética que se deriva de las transformaciones de la narcocultura. La imagen que identifica a los buchones con su forma de vestir es también 196 resultado de las transformaciones culturales que están sufriendo las ciudades. Es un referente entonces de la dinámica por las que transitan las expresiones culturales que se convierten en elementos de la comunicación, particularmente por los jóvenes que buscan darle sentido al escenario local que se construye en una región. En esta relación de flexibilidad-simbólico-cultural se configuran modelos de expresiones globales con regionales. Se hace un estudio desde el enfoque cualitativo, articulando los argumentos de la fenomenología para analizar e interpretar las manifestaciones culturales de los jóvenes que se representan en los gustos y estilos de vida que en Sinaloa resultan de la violencia como imagen simbólica de la comunicación y una ética o moralidad aceptada de manera normal. Se plantean como aportes al estudio sociológico de la cultura, en particular en el análisis de las nuevas imágenes urbanas lo siguiente. Las nuevas comunidades imaginarias se forman contra el estado, su territorialidad, sus pretensiones de soberanía total y su tendencia intrínseca a trazar y fortificar fronteras, a obstruir o detener la circulación entre ellas. Se sitúan en el mismo espacio extraterritorial en el que el poder, la violencia, el narcotráfico y la identidad. En el cual proyectan un modelo social que ha comenzado a fluir al caer de las manos cada vez más débiles del Estado. Lo que configurado una visibilidad que acepta como normal las imágenes del buchón, en los esquemas de las imágenes colectivas de Sinaloa. 5) Autor: José Matías Romo Martínez Titulo: Proyectos de vida en jóvenes universitarios Institucion: Universidad Pedagógica Nacional Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Los planes de futuro que expresan algunos estudiantes universitarios, representan el entrecruce de zonas vitales de la experiencia juvenil, y en el caso de esta investigación pareciera que tienen un panorama bien definido, basado en procesos reflexivos serios, en los que analizaban su pasado y su presente para ver qué sería de su futuro. El carácter complejo del abordaje de estas temáticas se evidencia en proyectos entretejidos, pues cuando los jóvenes hablan de su proyecto de vida, generalmente no mencionan sólo una temática, sino que combinan varias, y en dicha 197 composición, puede darse no solo la adición simple de proyectos “independientes”, sino que los planes incluyen a todas las dimensiones, las cuales interactúan para formar un todo. Así, el tema de este documento son los proyectos de vida que algunos estudiantes universitarios evidenciaron; los jóvenes estudiaban en una ciudad provinciana de México. Se presenta una parte de los resultados de una tesis de doctorado que tenía como propósito indagar en las configuraciones identitarias de estos jóvenes, atendiendo de manera central los temas de elección de carrera y relaciones de pareja; el acercamiento fue a través de entrevistas semiestructuradas, de carácter narrativo, cercanas a una modalidad de relatos de vida. 6) Autor: Jorge A. Jourdán Titulo: La politicidad juvenil en la exclusion social Institucion: UNL, Santa Fe Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El trabajo indaga las características generales que tienen las prácticas políticas de los jóvenes que viven en espacios de exclusión social en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Tomando el método biográfico como recurso principal de investigación, se analiza las relevancias de estas prácticas y el sentido que los jóvenes le dan a las mismas. De forma de insertarlas en el siguiente debate: ¿La exclusión social transforma la ciudadanía?, ¿Transforma la política?, y finalmente ¿transforma la democracia ?. 7) Autor: Raquel Cosentino Titulo: Juventud, trabajo e inclusión Institucion: UBA/FLACSO Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Este trabajo abordará las principales problemáticas vinculadas a los jóvenes entre 18 a 25 años, teniendo en cuenta principalmente sus necesidades y objetivos propios. Esta situación nos invita a reflexionar sobre el trabajo material e inmaterial en los últimos años y los cambios producidos tanto 198 en el Trabajo como en las políticas públicas aplicadas en relación. De esta manera, analizaremos las consecuencias del neoliberalismo sobre los jóvenes, teniendo en cuenta que este proyecto flexibilizó las relaciones laborales, produciendo un ejército de reserva como sostén del programa, y su consecuente exclusión social sin precedentes. Finalmente, estudiaremos la situación actual de esa franja etaria en un nuevo contexto de una economía en expansión y aumento del empleo para el sostenimiento del modelo de desarrollo con inclusión social. 8) Autor: Alejandro Waisglas Titulo: El rol de los CFP en relación al sostenimiento del modelo de desarrollo con inclusión social Institucion: UDAI / Fundación UOCRA Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Presentamos como fundamental (re)conceptualizar el valor y la función de la educación a favor de una formación ciudadana que parta de la heterogeneidad social actual. En líneas generales, decimos que a partir de la inclusión de los jóvenes, que han sido estructuralmente excluidos, hoy día se los contempla desde su particularidad, objetivos y diversidades, pero se cuenta con indicadores negativos que escapan al concepto tradicional de educación. Para ello concentraremos nuestra atención en los Centros de Formación Profesional, como movimientos educativos juveniles que atienden demandas y realidades concretas que escaparon al sistema formal de educación, y cuyos beneficios significan la posibilidad de inserción social y el sostenimiento del modelo de desarrollo a largo plazo resolviendo condiciones negativas heredadas de la oleada neoliberal y que requieren de un mayor dinamismo institucional. Por ello, creemos esencial analizar la participación política fundada en el valor de la inclusión mediante educación como un valor en disputa entre la universalidad y el privilegio, y presentar resultados en cuanto a los beneficios percibidos por apoyo institucional en el desarrollo de la persona: tomaremos como estudio de caso la Fundación UOCRA y su red de Centros de Formación Profesional a nivel nacional 199 9) Autor: Miguel Marticorena Araya Titulo: Los OFT como estrategia educativa para el desarrollo de habilidades blandas en niños y jóvenes Chilenos: Un paradigma en crisis. Institucion: Escuela de Psicología Universidad de Santiago de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El presente artículo corresponde a una investigación bibliográfica, cuyo foco de análisis es el proceso implementación de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), política educativa diseñada y ejecutada en Chile durante el Gobierno de la Concertación con el propósito de favorecer y potenciar en los estudiantes el desarrollo de un conjunto de habilidades, actitudes y valores correspondientes a un perfil de egreso establecido a partir de amplios consensos a principios de los 90. El análisis evaluativo de esta política se apoya en varios estudios realizados durante la última década, los cuales han permitido identificar importantes dificultades en su proceso de implementación, tanto desde visión de los profesores, como de los directivos de los colegios evaluados. Las principales dificultades detectadas dicen relación con falta de conocimientos y competencias específicas en los docentes, así como a la carencia de orientaciones técnicas, supervisión y retroalimentación de especialistas al interior de los colegios. Así mismo se detecta que desde el Gobierno no ha existido una línea clara a nivel presupuestario, ni se han implementado sistemas de evaluación efectivos con cobertura nacional. Ello se asocia con resultados deficientes manifestados en diversos indicadores (violencia escolar, bullying, embarazo adolescente, consumo de drogas y alcohol entre otros) y con la poca visibilidad y relevancia de esta política a nivel social. 10) Autores: Mónica Eliana García Gil. Titulo: Prácticas y participación política de jóvenes en las redes sociales virtuales Institucion Universidad Santo Tomás. Bogotá Pais: Colombia Mail [email protected]; [email protected] Resumen: 200 Esta ponencia presenta resultados conceptuales y metodológicos de la investigación “Representación de la participación política de los jóvenes residentes en Bogotá, mediada por redes sociales virtuales” realizada por los autores de este escrito. Se abordan acá las particularidades que impone la mediación de los entornos virtuales y los cambios generados por la web 2.0, en relación con el actuar político de los jóvenes y cómo las redes sociales virtuales configuran nuevos escenarios para la participación política, por medio de blogs, chats, convocatorias y campamentos virtuales, tweets, entre otros. Con base en la etnografía virtual se realiza un acercamiento a grupos y colectivos de jóvenes con carácter político existentes en Facebook con el fin de conocer y comprender la dinámica de las redes y las plataformas virtuales (foros, chats, etc.). Esta investigación se pregunta por las posibilidades del ciberespacio frente a la construcción de lo público y nuevas formas de ciudadanía, así como por la existencia de una cultura política entre los jóvenes que hacen uso de las redes sociales virtuales como Facebook con fines políticos; que entremezclan diversas formas de expresión, con el entretenimiento, la estética, la crítica social, lo individual y lo colectivo, en la búsqueda por hacer sentir voces y pensamientos por vías diferentes a las tradicionales. 11) Autores: Yadira Palenzuela Fundora, Evelyn Campos Acosta. Titulo: “Transformaciones socioculturales de la participación juvenil: Imaginarios Sociales de la participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías (TIC), de jóvenes universitarios chilenos” Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: ¿Cómo se construyen los imaginarios sociales de la participación ciudadana a través de las TIC, de los y las jóvenes universitarios chilenos? La participación juvenil a través de las Nuevas Tecnologías (TIC) de jóvenes universitarios chilenos permite aportar conocimientos científicos sobre la problemática de la construcción de los imaginarios sociales de la participación ciudadana en los nuevos medios de comunicación 201 y redes sociales virtuales. Esta investigación surge en respuesta a los vacíos teóricos y empíricos encontrados en esta temática a nivel nacional y a la gran relevancia que tiene dicho tema para las ciencias sociales considerando los diversos movimientos y manifestaciones sociales espontáneas que han tenido lugar en distintos países a nivel internacional, que hacen que el tema de la participación ciudadana, y especialmente desde la mirada de la juventud, cobre gran vigencia en la actualidad. Por otra parte, describir esta realidad desde la perspectiva de los medios de comunicación y el papel que han desempeñado las TIC en estos nuevos espacios de participación ciudadana agrega un importante valor a esta reflexión. El estudio emplea la etnografía virtual como metodología cualitativa y se enmarca dentro del enfoque epistemológico del constructivismo sistémico, y en el enfoque teórico general de la Teoría de los Sistemas Sociales (Luhmann, 1998, 2007; Arnold, 2004; Dockendorff, 2006; Mascareño, 2007; Pintos, 2000, 2006, 2007, 2011); abordándola desde la teoría sustantiva de los Imaginarios Sociales, desarrollada por Pintos (2006), la cual se nutre y es coherente con el enfoque epistemológico y teórico general que orienta el presente trabajo 12) Autores: Flávia Lorena de Souza Araújo y Priscila Brasileiro Silva do Nascimento Titulo: Educação, juventude e políticas educacionais para os jovens do campo brasileiro: uma tríade, múltiplos olhares Institucion: Universidade do Estado da Bahia-UNEB. Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: O presente artigo tem como objetivo discutir o sentido da Educação no século XXI, relacionando-a ao atual contexto em que a juventude está inserida, especificamente a juventude do campo. Para tanto, faremos uma breve análise das políticas educacionais para a juventude brasileira a partir da década de 90, bem como refletir acerca da construção de projetos de vida onde os jovens se constituem como sujeitos de sua própria história, concebendo, desta forma, o sentido de educação como uma prática social concreta, ou seja, uma prática educativa. Este texto é decorrente dos resultados da pesquisa dissertação de Mestrado intitulada Educação, Juventude e Agricultura Familiar Agroecológica: o caso do Território de Identidade de Irecê, 202 desenvolvida no âmbito do Programa de Pós- Graduação em Educação e Contemporaneidade da Universidade do Estado da Bahia (UNEB), Brasil. Para fundamentarmos as discussões, utilizamos o aporte teórico de ABAD (2003), ABRAMO (2008), FREIRE (1992, 1996,1999), IMBERNÓN (2000), SCHAFF (1995), SPOSITO (2003), WEISHEIMER (2005). A partir do desenvolvimento do trabalho, foi possível perceber que a educação é a estratégia fundamental para o desenvolvimento sustentável do campo, constituindo-se como elemento de ações comprometidas com a reinvenção do campo brasileiro. 13) Autor: Edwin Arcesio Gómez Serna. Angela María Londoño Jaramillo Titulo: Uso de internet en la configuración de las prácticas polítcas de jóvenes universitarios Institucion: Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá y Universidad Santo Tomás, Sede Tunja. Pais: Colombia Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Nuevos escenarios se vienen tejiendo a partir de los procesos de movilización y acción política de los jóvenes en Latinoamérica, mediados por internet, con especial énfasis en las redes sociales. Los jóvenes asumen la política de forma diferente en estos escenarios y en algunos grupos sus procesos de movilización y prácticas políticas superan la que se realiza en los escenarios no virtuales. Para estos grupos, la práctica de la política no establece diferencias entre los escenarios virtuales y reales. El proceso confirmó que al interior de dichas organizaciones se están gestando prácticas políticas específicas de estos escenarios. Más que la emergencia de un nuevo concepto, se plantea la resignificación del concepto prácticas políticas y su relación con la acción política, en el escenario virtual; no sólo desde la revisión teórica hecha, sino a partir de los resultados del proceso investigativo, realizado en escenarios universitarios. De igual forma, se identificó que en dichas comunidades virtuales hay diversos niveles de interacción, vinculación e incidencia en las prácticas políticas. El colectivo de investigadores se arriesga a presentar las características del proceso de configuración de 203 dichas prácticas y la caracterización de los tipos de movilización. 14) Autor: Patrícia Lânes Araújo de Souza Ttitulado: Vozes dissonantes: novas tecnologias e comunicação entre jovens organizados na América do Sul Institucion: IBASE. Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A comunicação proposta analisará algumas das maneiras através das quais as Novas Tecnologias da Informação e da Comunicação (NTICs), sobretudo a Internet, estão sendo usadas por jovens para enunciar demandas e reivindicar direitos. Partirá de análises de dados qualitativos levantados em estudo realizado por Ibase e Pólis, em parceria com diversas organizações locais entre 2007 e 2010, sobre organização de jovens em seis países sul-americanos buscando entender usos das NTICs entre atores e mobilizações investigadas. Neste cenário, tomará para análise estudo de caso mais recente (2012) sobre como jovens moradores de favelas do Rio de Janeiro vêm utilizando blogs, sites e redes sociais para afirmarem identidade vinculada a seus locais de moradia, ou seja, favelas da cidade do Rio de Janeiro, denunciando violações de direitos e afirmando suas características positivas (contrapondo-se a estigmas de violência, pobreza e ausência associados historicamente a eles). Será possível pensar, portanto, diferentes maneiras de atuação política de jovens organizados na região, buscando entender o lugar da identidade juvenil ou geracional presente neste processo (quando existir), bem como dinâmicas que tornam possível a utilização desses meios e tecnologias por jovens como parte de sua militância e/ou ativismo. 15) Autor: Lorena Pérez Roa Titulo: “Capturados por la deuda”. El caso de los jóvenes escolarizados y endeudados en Montreal, Canadá y Santiago de Chile Institucion: Programa de Estudos Pós-graduados da Pontíficia Universidade Católica de São Paulo Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: 204 Si bien el fenómeno del endeudamiento excesivo representa una problemática que afecta a las sociedades neoliberales en su conjunto, los estudios en la materia señalan que los efectos de la adquisición excesiva de deudas son particularmente sensible en aquellos grupos etarios denominados comúnmente “en transición” (Elder, 1994) como sería el caso de los adultos mayores y de los jóvenes. En efecto, los jóvenes se encuentran particularmente “en riesgo” de enfrentar un problema de endeudamiento excesivo. Los problemas de inserción al mundo laboral, el aumento sostenido en la taza de desempleo en jóvenes titulados, la sobreexposición de jóvenes a contratos flexibles (Nagels y Rea, 2008) y el estancamiento de los salarios, nos recuerdan lo incierto que resulta hoy en día pensar la “transición a la vida adulta”. Esta presentación, que forma parte de mi investigación doctoral, se ocupa fundamentalmente de presentar la problemática del endeudamiento juvenil a partir de una perspectiva que relieve las nuevas vulnerabilidades de acceso a la vida adulta vía el endeudamiento. Para ello, la idea es proponer una discusión de dicho fenómeno, a través de dos entradas. Primeramente, a partir de un análisis de la deuda como “promesa de pago futura” (Lazzarato, 2011), que en un contexto neoliberal caracterizado tanto por el desplazamiento de la responsabilidad frente a los riesgos sociales desde el Estado hacia los individuos (Lemke, 2001, 2004 ; Hache, 2007; Marron, 2009) , como por la colonización de la vida social por valores económicos de mercado, deviene paradojal. En segundo lugar, como un problema social que es vivido por muchos jóvenes como una experiencia de fracaso que asumen pasivamente como una situación que no se puede transformar. Este argumento, se sostendrá en los resultados preliminares de mi trabajo de terreno sobre la trayectoria de jóvenes adultos escolarizados y sobre endeudados realizada en Montreal, Canadá y Santiago De Chile. 16) Autor: Sheila Maria Doula Titulo: Extensão Rural e juventude no Brasil: relações de poder e resistências Institucion: Universidade Federal de Viçosa. Observatório da Juventude Rural, UFV 205 Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho visa analisar as relações entre Extensão Rural e Juventude, abordando heranças históricas e perspectivas contemporâneas das políticas de intervenção social no meio rural brasileiro. A análise abarca, por um lado, os pressupostos teóricos, a ação pedagógica e os resultados da ação extensionista junto ao segmento juvenil; por outro, faz um balanço das micro resistências juvenis diante do projeto extensionista, no passado e no presente. Durante as seis décadas de atuação no Brasil, a Extensão Rural apresentou diferentes fases, modificando seu viés interpretativo e as técnicas de abordagem em relação aos jovens, oscilando entre um discurso tutelar e um discurso emancipatório. Em comum, no entanto, prevalece a visão e o incentivo da juventude como protagonista das modificações sociais e tecnológicas no campo, o que permitiu o surgimento de uma série de conflitos, dentre eles os intergeracionais. A presente pesquisa integra o projeto “Liberdade, igualdade e relações de pode – um estudo sobre jovens rurais da Zona da Mata Mineira” que está sendo desenvolvido no Curso Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud da CLACSO. 17) Autor: Carmen R. Alarcón, María Ruth Henao M. Titulo: Planteamientos interdisciplinarios de la política a partir de prácticas juveniles en América Latina Institucion: Fundación PermaneSer Pais: Colombia Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: En la modernidad, comenzando este siglo la perspectiva latinoamericana de problemáticas sociales necesariamente involucra la categoría juvenil, dado que en ellos se refleja la capacidad de discernimiento que confluyen en situaciones decisivas para él y para el grupo; es en esta etapa donde coyunturalmente la audacia se impone a los miedos y los resultados de la madurez adulta cobran cimientos, para intervenir en el futuro de los pueblos. Por ello, pretendemos caracterizar al joven con los factores que favorecen la 206 participación política por un lado y por el otro, argumentar teóricamente la política en sus contextos interdisciplinarios que generan debate y caminos de desarrollo para América Latina. Desde los trabajos de Piaget, se ha considerado al niño en su dimensión individual y al joven en lo social, por autores pospiagetanos, en tanto que tiene que ver con las interacciones con las personas, sobre lo que esperan de nosotros, sobre los distintos roles sociales, sobre nuestra sociedad y su funcionamiento, los sistemas de valores y creencias, entre otros aspectos relevantes en la vida cotidiana y su desarrollo individual. 18) Autor: Luis Llanos Aguilera Titulo: Perspectivas críticas para el análisis de movimientos de jóvenes en la primera década del sIglo XXI. Institucion: iniversidad Arturo Prat Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El Presente Trabajo tiene como objetivo exponer el estado de la participación ciudadana entre jóvenes de 15 a 29 años, en las diversas instancias orientadas al fortalecimiento de la ciudadanía y la manera en que ellas influyen en la creación de capital social en el estamento estudiado. El marco contextual de la investigación es el Chile del segundo lustro del siglo XXI, caracterizado por movimientos Sociales juveniles orientados a la persecución del objetivo de tener un sistema educativo que responda a los requerimientos de democracia y ciudadanía, centrado en cuestionar el sistema que e acuerdo con los participantes está orientado a la obtención de beneficios económicos por parte de quienes participan en el campo de la educación; entendiendo campo desde la perspectiva del sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien al definir los “campos” hace hincapié fundamentalmente en los conflictos de grupos que luchan por ciertos intereses particulares. Agregando asimismo elementos que contribuyen a la comprensión del fenómeno en el contexto nacional, tales como el doble proceso de transición y globalización propio de la década de los 90. La orientación Teórica estará basada en elementos de la pedagogía crítica, puesto que son los propios actores sociales quienes por definición deben contribuir al desarrollo de orientaciones político-sociales que les afectan. 207 SIMPOSIO Nº 10 LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN DOCENTE EN ARTES: temas actuales y desafíos en nuestra América COORDINADORES 1) Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva (UDESC, Brasil) [email protected] 4) Marina Cecilia Burré (UNLP - IUNA, Argentina) [email protected] 5) Federico Buján (IUNA - CONICET, Argentina) [email protected] 6) Luciana Alvarenga (FIOCRUZ, Brasil) [email protected] CONVOCATORIA • Sobre el cambio de siglo múltiples transformaciones generaron efectos significativos que demandan el desarrollo de nuevas habilidades en los docentes para el despliegue de sus prácticas de modo crítico y reflexivo. Así se solicita que los profesores dominen un conjunto amplio de saberes para gestionar prácticas acordes al presente y al porvenir, destacando la centralidad de atender en la formación docente riesgos y desafíos locales, regionales y globales inherentes a esas transformaciones. • En este contexto, la relevancia de los docentes de Artes se patentiza en la diversidad de instituciones y finalidades que solicitan su participación desde distintos roles y en variadas prácticas; no obstante, la producción de conocimientos en la región en torno a la formación de profesores de Artes constituye un dominio cuya exploración se encuentra aún en curso, tornándose así una significativa área de vacancia en la que se articulan junto con los temas y problemáticas ya tradicionales de esa agenda otros actuales tales como: diversidad, inclusión social, educación y TIC, ecología, género, multiculturalismo, integración, recreación, crítica de artes, educación especial, identidad, intersubjetividad. • En ese sentido, este Simposio invita a presentar trabajos que aborden distintas problemáticas y desafíos actuales 208 referidos a la Formación Docente en Artes en el contexto de América Latina y el Caribe, a fin de generar un espacio de reflexión e intercambio académico que contribuya a la producción de conocimiento en la región acerca de este dominio. • Líneas temáticas: - Políticas públicas, diversidad e inclusión social. - Análisis de las prácticas de enseñanza en la formación de docentes de artes. - Experiencias innovadoras en prácticas pedagógicas. - Formación Docente en Artes y Nuevas Tecnologías. - Evaluación de aprendizajes en la Formación Docente en Artes. - Nuevos desafíos en la Formación Docente en Artes. RESÚMENES: 1) Autora: Beatriz Cáceres-Péfaur Titulo: “Educación Estética en la Escuela Básica. Una asignatura minusvalorada en la práctica docente” Institucion: Universidad de los Andes (ULA, Mérida Venezuela) Pais: Venezuela Mail: [email protected] Resumen: El programa de Educación Estética contemplado para la escuela básica en Venezuela adolece de una minusvalía dentro de la importancia otorgada por los docentes a las asignaturas insertas en esta etapa del proceso educativo. Considerada una materia secundaria se ha convertido en una especie de limbo donde converge una diversidad de actividades un tanto desarticuladas. Una reciente investigación realizada en el estado Mérida permitió determinar algunos alcances acerca de las modalidades como la asignatura Educación Estética es desarrollada a lo largo del año escolar, dando a conocer elementos valorativos expresados sobre la misma mediante entrevistas a los docentes de aula. Los resultados obtenidos permiten corroborar que la misma despierta un bajo interés dentro del currículo. 2) Autora: Carine Betker Titulo: “A sala de Artes como uma possibilidade de paisagem” Institucion: PUCRS Pais: Brasil 209 Mail: [email protected] Resumen: Este artigo tem por objetivo analisar a sala ambiente de artes como um espaço constituído por normas e práticas específicas, e, visto como um elemento da cultura escolar. A partir da análise de uma série de fotografias de salas de artes, provenientes de diferentes escolas, são percebidos elementos configuradores desses espaços e que se repetem, em praticamente todas as imagens, sendo simbólicos para a compreensão das atitudes que são assumidas, e das relações entre os alunos e os espaços, construindo características próprias desse tipo de ambiente de aprendizagem. Também foi realizado o acompanhamento das transformações que ocorreram ao longo de um trimestre em uma determinada sala de artes, constatando que os trabalhos que foram expostos nesse ambiente acabavam por reverberar nas produções de outras turmas. Elementos e materiais utilizados por uma turma foram referenciados nos trabalhos de outras, que compartilham daquele espaço, compondo, assim, uma nova paisagem de diálogos naquele ambiente em especial. Fica evidente o quanto é importante a exposição das produções dos alunos em espaços que outros grupos circulam, pois colabora para a formação de uma identidade de grupo, contribui para a ampliação do repertório estético dos alunos, além de propiciar a troca de experiência entre os professores. 3) Autoras: Consuelo A. B. D. Schlichta / Mauren Teuber Titulo: “O que é ser Educador em Arte hoje e como se dá o enfrentamento das relações assimétricas entre produção, distribuição e apropriação do conhecimento sencível?” Institucion: UFPR Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Trata-se, aqui, de examinar um problema da educação, em geral, e da educação em arte, em particular: qual a contribuição do educador em arte na socialização do conhecimento? Socializar implica e fundamenta a relação entre a produção e o consumo da arte; pois, como tão bem esclareceu Marx: “a produção carece do consumo”. Na educação em arte, esta unidade dialética se revela no ensinar, que assegura a alguém o 210 acesso à produção artística; e, no aprender, que é fruto de um processo histórico de humanização. Com isso, possibilita-se o desenvolvimento da sensibilidade estética do educador, e do aluno também, que é, antes de tudo, uma reabilitação e um resgate da posição inferior atribuída a ela pela distorção idealista. A apropriação dos conhecimentos artísticos é, portanto, condição indispensável à emancipação de todos os sentidos humanos, por consequência a sua formação; assim como interfere diretamente na resposta do educador ao desafio do quê e do porque ensinar arte; pois possibilita a ele antever um paradoxo: a escola é uma instância perpassada de ponta a ponta pelo político, pelo econômico e pelo cultural; que ensinar, longe de ser uma prática desinteressada e neutra, no modelo de sociedade capitalista, é um importante instrumento de reprodução social; mas, contraditoriamente, também de emancipação. Então, o quê ensinar? Como vincular a formação do educador ao projeto de construção e implementação de uma proposta política e pedagógica que articule a seleção de conteúdos aos princípios proclamados? 4) Autores: Daniel Sanchez / Catalina Valencia Tobón Titulo: “La reconfiguración de la enseñanza del proceso artístico a partir de la emergencia de las TICs” Institucion: Instituto Universitario Nacional Del Arte (IUNA) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: El surgimiento de las Tics (Tecnologías de la información y la comunicación) y su expansión en el ámbito público y privado han generado diversos análisis y discusiones teóricas en el marco de diferentes disciplinas de las ciencias sociales (sociología, antropología, etc.) con miras a desentrañar cuál es su incidencia en el nuevo escenario socio-cultural y por tanto educativo. El denominado arte contemporáneo está incluido en el marco de los nuevos saberes, pero para abordarlo se requiere dar referencia a sus transformaciones con respecto al proceso moderno. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una experiencia pedagógica referida a la construcción de un marco teórico y una estrategia didáctica de desarrollo, vinculado al estudio del proceso artístico en el marco de las Tics, que se lleva a cabo en la cátedra de Historia Socio-Cultural del arte del 211 Departamento de Artes del Movimiento del Instituto Universitario Nacional del Arte de Argentina. El mismo se fundamenta en un concepto de arte como proceso, en un marco de construcción histórica y social, desde una perspectiva teórica relacional y situacional y desde un modelo pedagógico constructivista. 5) Autor: Eduardo Junio Santos Moura Titulo: “Experiência Coletiva na (Trans)Formação Inicial de Professores de Artes Visuais” Institucion: Universidade Estadual de Montes Claros (Unimontes) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A formação inicial de professores de artes visuais é tema deste trabalho que busca contribuir com a ampliação do campo epistemológico da formação de professores e tem como objetivo apresentar uma reflexão sobre os deslocamentos possíveis na construção da identidade, da profissionalização e da profissionalidade docente, relatando uma experiência coletiva do que chamamos (trans)formação inicial de professores com as ações e estratégias formativas empreendidas no Subprojeto Artes Visuais: ‘Educar com Arte’ do Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência – PIBID da Universidade Estadual de Montes Claros – Unimontes, tendo como base a pesquisa-ação colaborativa na perspectiva do ser docente e da construção do seu conhecimento. 6) Autores: Federico Buján, Maria Christina de Souza Lima Rizzi Titulo: “Legislações e condições de desenvolvimento da Formação de Professores de Artes nos contextos argentino e brasileiro: regulações e tensões” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Universidade de São Paulo (USP) Pais: Argentina - Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: A formação de professores de artes em espaços formais, na graduação, se inscreve em marcos institucionais que encontram 212 diversos mecanismos e graus de regulação: desde legislações federais ou estaduais que definem políticas públicas orientadas ao desenvolvimento da educação superior (inclusive aspectos particulares correspondentes a cada área do conhecimento), até normativas internas definidas pelos organismos correspondentes dentro de cada instituição de formação superior. Esses diferentes níveis de regulação, cujos alcances se encontram expressados em diversas documentações e normativas, definem políticas de formação configurando, entre outras coisas, as matrizes curriculares dos cursos de cada instituição. No entanto, às vezes se apresentam contradições ou superposições entre as normativas correspondentes a esses diferentes níveis de regulação, produzindo tensões entre as distintas instancias reguladoras. Neste trabalho nos ocuparemos em examinar como estas problemáticas operam na área da formação de professores de artes nos contextos argentino e brasileiro, produzindo aportes que deem conta dos modos em que esses níveis se articulam e em que aspectos se apresentam as principais contradições ou tensões. 7) Autor: Fernando Díaz Herrera Titulo: “La interdisciplinariedad. Ruptura de la focalización en la Educación Artística” Institucion: Universidad de Los Lagos (ULAGOS) Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El Dto. 1363 del MINEDUC, (disminución horas música) puso el dedo en la llaga; la conversación a través de redes sociales giró en torno al “atentado” a la Música; evidenció de esta manera un paradigma presente en la formación superior, que repercute en la docencia áulica: tendencia a la focalización disciplinar: énfasis en el orden y la estructura. Disciplina – isla. Sin tránsito hacia otros sectores de aprendizaje. Su prisma es la educación para el arte: búsqueda de talentos, selectivo, de carácter subsidiario, muchas veces considerado recurso instrumental de otras disciplinas.Enfoque alternativo es la educación por el arte, profundamente equitativo y democrático. Su esencia se extiende a través de la educación de los sentidos. Entonces, ¿cuáles son los factores influyentes en este problema? La mayoría de los currículos de carreras artísticas, pedagógicas, no explicitan la integración disciplinar y menos lo 213 transdisciplinar. La bajada a la escuela valida lo anterior. La actualización y el perfeccionamiento docente mantiene similar fórmula. Camino para enfrentarle proviene de las artes, cuando universidades y formadores de formadores rompan el cerco inmovilizador y generen estrategias metodológicas de enseñanza interdisciplinar para comprender el mundo de la vida desde una perspectiva global. 8) Autora: Giovana Bianca Darolt Hillesheim Titulo: “Licenciatura em Artes Visuais no Brasil: Nuances dos Programas de Formação de Professores Subsidiados pelo Estado” Institucion: Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC/CAPES/MINCyT) Pais: Brasil Resumen: O artigo faz uma retrospectiva dos programas de formação de professores no Brasil subsidiados pelo Estado a partir da Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, de 1996. São elencados os dados de alguns programas que atuaram nesta perspectiva, Projeto Magister (Estados de Santa Catarina e Ceará), Projeto Veredas (Estado de Minas Gerais) e programas que estão em vigor na atualidade, Universidade Aberta do Brasil – UAB e Programa Nacional de Formação de Professores para a Educação Básica – PARFOR, ambos de abrangência nacional. São estabelecidos comparativos entre tais programas e as propostas convencionais de formação ofertadas nas instituições de ensino superior considerando matriz curricular, infraestrutura e perfil dos professores-formadores. O estudo aponta que os programas de formação subsidiados pelo Estado atuam, muitas vezes, numa perspectiva de uma educação “substitutiva”. 9) Autora: Guillermina Valent Titulo: “Nuevas Tecnologías y Dispositivo Textil” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El desplazamiento de los límites disciplinarios en el Arte ya no es un panorama desconocido en el nivel de la Enseñanza de 214 Grado. Suavizando los contrastes, las tecnologías digitales vienen a proponer un eje que atraviesa todas las disciplinas generando como resultado hibridaciones difíciles de clasificar. En consonancia con lo anterior reconocemos un incipiente territorio de cruce de valiosas características que llamaremos Diseño de Arte y lo localizamos dentro de la cadena de valores de la producción de objetos textiles. Se trata de diseñar/crear imagen para la superficie de un dispositivo de dimensión múltiple como lo es el textil, entendiendo este hecho como un proceso complejo, interdisciplinario y apoyado hoy en día por las tecnologías digitales. La dificultad de su condición de cruce es también la razón que determina su valor. Pero para reconocerlo debemos preguntarnos: ¿Cómo opera una imagen impresa sobre un soporte de uso de estas características? ¿Cómo funciona la dimensión múltiple en este soporte? ¿Qué entendemos por trabajo interdisciplinario en este caso? ¿De qué manera las “nuevas tecnologías” vienen a proponer un eje? Para ensayar respuestas a estas cuestiones vamos a recurrir a ejemplos paradigmáticos del Arte, del Diseño y del campo de la Enseñanza. 10) Autoras: Isabela Nascimento Frade, María de las Mercedes Reitano Titulo: “Prácticas educativas no formales y enlaces comunitarios en la Formación de Profesores de Artes” Institucion: Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Brasil - Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: El presente trabajo tiene como meta dar cuenta de dos propuestas educativas en curso que se implementan actualmente en espacios no formales de Argentina y Brasil, en las cuales las Artes son el eje de experiencias inclusivas con distintos sectores de ciertas comunidades. Por un lado, se exploran nuevos contornos para la enseñanza del arte en una calle de la comunidad Mangueira, Rio de Janeiro, donde se procura una educación para la paz centrada en el entrecruzamiento de ideas e afectos articulando el barrio con la universidad. Por otra parte, se presenta una propuesta desarrollada en la ciudad de La Plata que explora modos de aproximación entre el museo y la comunidad, y en la que los profesores de arte en formación – 215 entre otros participantes de la experiencia- operan como actores claves para posibilitar esas aproximaciones. En el trabajo se brindará una caracterización acerca de cada una de las propuestas, de las comunidades en las que se despliegan, de los estudiantes y profesores de artes que las desarrollan, y de los desafíos que a estos últimos ofrecen dichas prácticas, de modo de examinar las articulaciones que se establecen entre tales desafíos y la formación inicial de los profesores de artes. 11) Autora: Isadora Gonçalves de Azevedo Titulo: “A Formação de Professores de Artes para um Contexto Inclusivo” Institucion: Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo traz algumas reflexões acerca da formação dos professores de artes voltada para a construção de um ambiente inclusivo. Tratamos, especificamente, da formação inicial destes sujeitos, isto é, da graduação, de modo a destacar o papel desenvolvido pela universidade e pelos professores-formadores em relação aos alunos-docentes. Ressaltamos que o professor e o estudante de artes estão socialmente excluídos e que durante a graduação estes têm pouco contato com escolas, ONGs, museus, entre outros, o que priva o aluno do contato com públicos diversificados. Importa, também, repensar a formação política do estudante de artes para que ele não tenha um olhar ingênuo acerca da exclusão e da inclusão social. 12) Autora: Karine Storck Titulo: “Arte e Escola: relações do Público Escolar com a Arte Contemporânea e Possíveis Estratégias de Aproximação” Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente texto foi desenvolvido a partir da pesquisa do TCC, igualmente intitulado, realizado como requisito parcial para a obtenção do título de Licenciado em Artes Visuais pelo Curso 216 de Artes Visuais da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Tal investigação discute o lugar das artes visuais na educação formal, por meio da vivência com estudantes das séries finais do Ensino Fundamental de uma escola da rede pública estadual de ensino, situada na zona central de Porto Alegre. Tem como principal objetivo pensar estratégias de aproximação do público escolar em relação à arte, mais especificamente à arte contemporânea. Para tanto, foram realizadas atividades de sondagem, visando conhecer as ideias deste público sobre o tema em questão; na sequência, foram elaboradas algumas propostas de ensino/aprendizagem, buscando estimular ou incrementar esse contato. A investigação, portanto, pauta-se no convívio, na proposição de alternativas, na realização de atividades mobilizadoras e na reflexão a partir dos resultados obtidos. 13) Autora: Lorena Noemí Gago Titulo: “Prácticas de enseñanza-aprendizaje del arte impreso relacionadas con la incorporación de herramientas digitales en la formación de los estudiantes” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: En dos investigaciones que realicé como becaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), trabajé sobre el sentido de la enseñanza de la Plástica en la secundaria. En este recorrido, encontré el predominio del arte hegemónico tradicional en la escuela, ligado a la búsqueda de semejanza entre la imagen y su referente, es decir, atravesado por la valoración positiva de la mímesis. Además, hallé con recurrencia un afán clasificatorio de los elementos plásticos de manera unívoca y universal. Considero que la formación de grado de los docentes influye en las características que asumen las prácticas escolares ligadas a la producción visual. En contraste con estas tendencias, la Cátedra de Grabado y Arte Impreso Básica, de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, se propone cuestionar los criterios de validación dominantes para la elaboración de imágenes. Promoviendo una mirada crítica y transformadora que brinde al estudiante una perspectiva creativa sobre la obra plástica. Desde el proyecto “Las herramientas digitales; aportes estéticos, técnicos y pedagógicos 217 al Arte Impreso” analizo las prácticas de profesores y alumnos de esta Cátedra. Indagando, en particular, sobre las posibilidades que las tecnologías digitales brindan para revisar los modos de representación preponderantemente legitimados por la Academia. 14) Autoras: Lucia Gouvêa Pimentel / Cláudia Regina dos Anjos Titulo: “Cognição imaginativa no ensino de Artes Visuais: contribuição para/na formação do professor” Institucion: Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: A arte é conhecimento, construção e expressão. Portanto, uma ação cognitiva imaginativa. Destrinçando os conceitos, a arte é construção porque pressupõe ação, fazer. É uma atividade humana que consiste em transformar a natureza ou matéria oferecida por ela em cultura (BOSI, 1991). Para se construir é necessária uma intencionalidade. Em arte essa intenção está relacionada à estruturação de uma operação artística. Caracteriza-se pelo tensionamento constituído de ações, percepções, expressões, experiências internas e sensações individuais com a forma, seja ela visual, tátil, gestual, sonora etc. É a transformação de determinados objetos/formas em outras. Essa transformação não coincide com o controle e com a objetividade, mas, diversamente, sugere modificações e subjetividades, pois envolve dimensões humanas como sensações (que são fruto de ação corpórea) e percepções (que são fruto de pensamento), em que o domínio e o controle não são presumíveis. São presentações, combinações sensoriais e corporais que se materializam em imagens/gestos/movimento/sons. Mas, para que essa operação se concretize, é necessário que o sujeito/individuo acione suas vivências (o que se viveu, por imersão) e experiências (eventos não organizados, que acontecem durante a vida), fruindo, contextualizando e fazendo arte, conforme a Abordagem Triangular sistematizada por Ana Mae Barbosa na década de 1980. Essa é uma premissa relevante para que se entenda arte enquanto ação cultural e enquanto campo de conhecimento. 218 15) Autora: Luciana Gruppelli Loponte Titulo: “Arte e experiência estética: potencialidades para a formação docente” Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Pensar a docência, em especial a docência na Educação Básica, e uma formação aliada às artes, estética, e as inquietações advindas daí, são temáticas que têm ocupado meus interesses de pesquisa nos últimos anos; em especial, com um foco nas provocações que as artes visuais contemporâneas podem trazer para nossos modos de pensar e problematizar a docência, em qualquer nível de ensino ou área de conhecimento. Nesse sentido, o principal objetivo deste texto é apresentar considerações em torno dessas temáticas a partir de discussões levantadas na pesquisa “Arte e estética da formação docente” (concluída em 2010) e “Arte contemporânea e formação estética para a docência” (em andamento). Tais pesquisam possibilitam abrir espaços para a arte e a criação na docência, que também passa a significar o indagar-se sobre os modos de criar espaços para a arte e a criação na formação docente, assumindo a dimensão estética (ou uma determinada dimensão estética) como fundamental para a formação docente em qualquer área, não apenas em arte. Além de ensaiar possibilidades em torno dessas temáticas, em especial, a partir de pesquisas já realizadas, o artigo pretende contribuir para processos e políticas de formação docente continuada em vários níveis de ensino. Para esta discussão, os principais interlocutores teóricos são os filósofos Michel Foucault e Friederich Nietzsche, além de outros parceiros artísticos e filosóficos que ajudam a dar densidade às questões levantadas. 16) Autoras: Marcela Andruchow, Paola Belén Titulo: “Investigar para innovar. Las ideas previas de los alumnos acerca de los conceptos de arte e historia” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: 219 Este trabajo presenta los primeros avances de una investigación acerca de la enseñanza teórica del arte, desarrollada en la cátedra de Historia Sociocultural del Arte, materia cuatrimestral correspondiente al 1º año de las Licenciaturas en Composición Coreográfica del Departamento de Artes del Movimiento “María Ruanova”, en el Instituto Universitario Nacional de Arte (Argentina). Aquí nos proponemos comenzar a teorizar acerca de las producciones de los y las estudiantes en una de las instancias de evaluación diagnóstica de la propuesta curricular de la materia. Específicamente relevamos y analizamos las respuestas individuales dadas por los alumnos a un cuestionario, presentado a ellos al inicio de la cursada. En dichas respuestas los estudiantes expresan sus ideas previas acerca de conceptualizaciones centrales a abordar en los contenidos de la materia. En este caso focalizamos en sus ideas acerca de los conceptos de arte e historia. Consideramos que los resultados de este análisis serán aportes tanto para la reflexión sobre la propia propuesta de enseñanza cuanto para otras investigaciones y propuestas curriculares que deseen partir de lo que el estudiantado efectivamente piensa sobre el arte y la historia. 17) Autoras: Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva, Adriane Cristine Kirst Andere de Melo / Cristiane Higueras Simó Titulo: “Laptop na Escola, Refletindo sobre a Formação a Distância” Institucion: Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Pais: Brasil Resumen: Apresentamos dados iniciais referentes ao projeto “Laptop na Escola: um estudo da produção da imagem como estratégia de aprendizagem” que tem como objetivo investigar as imagens produzidas no computador, conhecido no Brasil como “uquinha”, proposto pelo Programa um Computador por Aluno – PROUCA. O edital de financiamento do projeto indicado pelo Ministério da Educação – MEC, em parceria com o Conselho Nacional de Pesquisa – CNPq (2010), propunha que a investigação fosse alicerçada com ações de formação docente. Proposto para 47 escolas na região sul do Brasil, o projeto iniciou uma rede virtual por meio da plataforma de Educação a Distância Moodle www.moodle.udesc.br propondo uma sala virtual de formação para os educadores de Santa Catarina. 220 Apresentamos neste artigo a experiência de formação de professores para o ensino de arte realizada entre os meses de março a julho de 2012. Alguns resultados já são possíveis de vislumbrar, entre eles destacamos que grande parte das escolas conta com educadores sem formação específica para o ensino de arte, bem como, existe uma resistência por parte dos professores da Educação Básica ao uso das tecnologias como ação pedagógica. 18) Autora: María Fernanda Baldini Titulo: “Experiencias Pedagógicas en un Taller Interdisciplinario de Arte” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Dos instituciones oficiales, una de ámbito provincial y una nacional, se unieron, a través de integrantes de proyectos en su origen diversos, gestando una experiencia pedagógica integrada. Se organizó de ese modo un taller se expresión conjugando Plástica y Literatura para niños en edad escolar, en una institución local llamada Casa del niño. El objetivo del taller se centró en la construcción de identidades a partir de textos e imágenes. En el presente trabajo, las prácticas realizadas son observadas desde la óptica de la reconstrucción social a través del arte, sostenida por autores como Ana Mae Barbosa. Se realiza una mirada crítica a las diferentes etapas del taller, desde su gestación hasta la muestra final comunitaria, pasando por el desarrollo de las clases, los condicionantes institucionales, la imbricación disciplinaria y los enfoques docentes detectados en las didácticas. 19) Autora: Maricel Gómez de la Errechea Cohas Titulo: “Lo hegemónico en la oscuridad. Una mirada desde prácticas artísticas y educativas” Institucion: Universidad de Playa Ancha (UPLA) Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Este articulo se desarrolla utilizando como soporte de reflexión, el Proyecto artístico “Galería de relieves escultóricos para 221 personas ciegas”, La pregunta central se plantea si : ¿Es posible construir conocimiento con los sentidos desde Prácticas artísticas y educativas anti –hegemónicas?, para ello se indaga desde tres líneas de análisis: 1) la preponderancia de algunos sentidos por sobre otros , o sea los estados de marginalidad entre estos; 2) la colonización estética solapada del imaginario táctil (y visual); 3) Reduccionismos de la dominación presentes en el espacio público para la diversidad. 20) Autoras: Marina Cecilia Burré, Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva Titulo: “Cuestiones contemporáneas en la formación de profesores de artes en el contexto de América Latina: estudio de los trabajos presentados en el marco del Simposio Latinoamericano de Formación Docente en Artes: temas actuales y desafíos en nuestra América” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Pais: Argentina - Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Sobre el cambio de siglo múltiples transformaciones generaron efectos significativos que demandan el desarrollo de nuevas habilidades en los docentes para el despliegue de sus prácticas de modo crítico y reflexivo. Así se solicita que los profesores dominen un conjunto amplio de saberes para gestionar prácticas acordes al presente y al porvenir, destacando la centralidad de atender en la formación docente riesgos y desafíos locales, regionales y globales inherentes a esas transformaciones. Atendiendo ese contexto, este trabajo se propone inicialmente analizar las cuestiones centrales referidas en el conjunto de los artículos producidos por docentes-investigadores para su comunicación en el Simposio Latinoamericano de Formación Docente en Artes: temas actuales y desafíos en nuestra América en el marco del III Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Dicho análisis tendrá como meta establecer un diagnóstico regional que habilite la circunscripción de eventuales zonas fuertes y débiles en la producción de conocimientos sobre la Formación de Profesores de Artes en Latinoamérica, así como de las concepciones que subyacen en torno a ese dominio y al de sus prácticas. Finalmente, se 222 esbozarán posibles núcleos de estudio que orienten futuras indagaciones en ese sector según las vacancias advertidas. 21) Autores: Miriam de Cassia do Carmo Mascarenhas Mattos , Edson Rodrigues Macalini Titulo: “Projeto Laptop na Escola: o Prouca e os Desafios no Processo Pedagógico” Institucion: Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: O presente artigo aborda os dados preliminares a partir da implantação do programa um computador por aluno (PROUCA) em 47 escolas dos 03 estados do sul do Brasil (Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul), que foram contempladas pelo governo Federal como experiências piloto. Por meio do projeto “LAPTOP NA ESCOLA: um estudo da produção da imagem como estratégia de aprendizagem” proposta pela Universidade do Estado de Santa Catarina – UDESC, uma equipe de pesquisadores realizou visitas às escolas para a apresentação dos objetivos, ações, metodologias e metas, bem como a identicação dos professores a se tornarem participantes. Com foco na introdução dos LAPTOP´s educativos buscar-se-á mudanças e experiências exitosas para o ensino de Artes. Assim como, novos desafios na adequação do currículo escolar ao incorporar as novas tecnologias (TIC´s) ao cotidiano de professores e alunos do ensino público brasileiro. 22) Autoras: Mirian Celeste Martins, Maristela Sanches Rodrigues Titulo: “A Formação em Arte para Professores da Educação Infantil e Séries Iniciais” Institucion: Universidade Presbiteriana Mackenzie / Universidade Estadual Paulista (UNESP) Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Esta comunicação nasce da mobilização de um grupo de especialistas em arte que atuam e/ou tem interesse pelos cursos de Pedagogia em vários estados brasileiros, movidos pela 223 necessidade de mapear e compreender a formação em arte para professores da Educação Infantil e séries iniciais. Primeiramente a pesquisa envolveu uma coleta de dados tendo como referência documentos publicados pelas universidades públicas em cursos presenciais, bem como teses, dissertações e artigos para posteriormente proceder à sua análise qualitativa. As reivindicações dos anos de 1980 propostas nos documentos: I Congresso Nacional de Arte e Educação/Salvador (1983); Manifesto de Diamantina (1985); Carta de São João Del-Rei (1986); Manifesto dos arte-educadores do Estado de São Paulo (1987), fortaleciam a introdução da disciplina de “Fundamentos da arte-educação” nos cursos de Pedagogia e esperava-se que esta medida ressoasse na escola. A pesquisa na área específica de formação de pedagogos e as discussões no XXII Congresso da Federação de arte-educadores do Brasil - outubro/novembro de 2012 - revelam a necessidade de ampliar as ações políticas e aprofundar análises e debates, envolvendo não só os professores de arte, mas todos os que atuam nas escolas, pois a arte é importante na escola porque é importante fora dela. 23) Autora: Kelly Christina Mendes Arantes Titulo: “O contexto histórico-social na posição do/a arte educador/a: repensando a formação do/a arte educador/a investigador/a como compromisso político” Institucion: Universidade Federal de Goiás (UFG) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: En mi experiencia como arte educadora que se constituye también como investigadora, me resulta difícil hablar de la formación del investigador, en este caso específico, de mi experiencia de investigadora y de mi formación como arteeducadora brasileña, sin tener en cuenta el contexto socio histórico en que ella ocurre, así como, las demandas actúales que proclaman por una nueva visualidad que favorezca el pensamiento crítico y contraponga a las construcciones discursivas focalizadas en el objeto y en la rigidez de las estrategias de enseñanza concentrada en las disciplinas relacionadas con el arte (HERNÁNDEZ, 2011). En esta comunicación adopto la perspectiva crítica de la Cultura Visual por considerar que “las imágenes siempre desempeñan un papel en el ámbito de luchas por el significado, sea legitimando 224 nociones existentes y las estructuras de poder que apoyan, sea contestando tales nociones o incorporando ambivalencia e contradicciones.” (DUNCUN, 2011). Analizando mi formación desde las series iníciales hasta mi formación como arteeducadora, contextualizadas en el contexto socio histórico en que ellas ocurren, busco apuntar posibles perspectivas para una nueva abordaje en la formación docente en artes. 24) Autora: Olga Egas Titulo: “Formação da identidade docente e o desejo de ensinar a aprender Arte” Institucion: FACED/UFJF – MG Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo apresenta um recorte no processo de formação docente dos alunos de Licenciatura em Arte. Abarcar a contemporaneidade e suas reverberações em nossa maneira de ver o mundo, inquieta e desafia. Nesse cenário, compreendemos a necessidade de ressignificar a formação inicial docente, através do diálogo entre saberes, praticas educativas e experiências vividas. Na proposição de uma oficina de artes visuais para alunos do Ensino Fundamental II com defasagem idade/aprendizagem, acontece o deslocamento do conceito de Arte e Ensino de Arte, a própria percepção do sujeito e a perplexidade na relação com o outro. Um olhar investigativo nos territórios da mediação cultural aproximaram a experiência vivida aos processo de criação da Arte. 25) Autor: Oscar de Gyldenfeldt Titulo: “Sobre la Estética y la Filosofía en la Formación Docente. Su importancia en el debate político-ideológico entre lo público y lo privado” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Docentes, artistas y estudiantes experimentan esta problemática como propia. Su actualidad reconocida implica estar “situados” en ella. Ahora bien, ¿cuál es el rol-función del formador docente, un formador docente que a veces es artista 225 simultáneamente y otras es “sólo” un docente que plantea y desenvuelve una enseñanza sin la realización de una obra. Pero la experiencia estética puede teorizarse y a su análisis concurren múltiples disciplinas que no se desenvuelven únicamente con los artistas que enseñan arte. No se trata de una enseñanza de taller artesanal-medieval. Pero como formamos tanto docentes en artes como artistas, esto nos conduce a pensar el rol del trabajador docente en arte en una currícula institucionalizada que parte de la importancia atribuida al arte en las construcciones sociales al mismo tiempo que pondera a los destinatarios, los estudiantes, que tienen que recorrer los contenidos que las materias artísticas específicas y las que se consideran imprescindibles para su formación les proponen para reconocer en ellas elementos necesarios para su formación. De aquí se desprende la relevancia que la Filosofía y la Estética tienen en esta formación ya que son las disciplinas que podrán relacionar conceptos transversalmente señalando los fundamentos ideológicos de las diferentes concepciones del arte. 26) Autoras: Renata Oliveira Caetano, Andréa Senra Coutinho Titulo: “Escola como espaço expositivo: aproximações possíveis com a arte contemporânea” Institucion: Universidade Federal de Juiz de Fora Pais: Brasil. Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Há uma forte preocupação com a educação cultural e artística quando ainda é evidente a necessidade de trazer o público para perto das artes, desmistificando assim o “objeto artístico”. Fazer das manifestações artísticas algo para além do mero espetáculo restrito a poucos/as, formando um percurso acessível de recepção por parte de espectadores/as é um desafio, que no caso brasileiro, talvez tenha que extrapolar os espaços museológicos. O enfoque na difusão e na recepção passa a ser um dado crucial diante das proposições de arte da atualidade, se há, de fato, a pretensão de um público que entenda, aprenda e usufrua daquilo que vê, sente, experimenta, ouve, enfim, um público informado para as artes visuais. Logo, é preciso pensar em estratégias e ações que sejam capazes de lançar pelo menos algumas pistas ou bases norteadoras que auxiliem o público em geral, na efetivação de alguns processos de compreensão e assimilação 226 da produção contemporânea. Em especial, das poéticas que avançam para além da visualidade contemplativa. 27)Autores: Rolando Varela / Marina Burré Titulo: “La práctica docente en arte: análisis de la intersubjetividad y los atrapamientos intersubjetivos” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: El presente trabajo surge de la tarea de investigación vinculada al proyecto “La construcción intersubjetiva en la formación docente en arte. Fenómenos transferenciales y atrapamientos intersubjetivos” radicado en el Área Transdepartamental de Formación Docente del IUNA. Centramos una investigación en las experiencias de taller con las cátedras Didáctica y Metodología de la Educación Artística II y Teoría y técnica de grupos y Análisis Institucional. Se desarrolla una reseña del marco teórico empleado y a continuación exponemos la investigación utilizando muestras seleccionadas de diferentes cursadas a lo largo de tres años, analizamos los entramados intersubjetivos atendiendo la expresión pulsional (deseos) y defensas valiéndonos para el análisis del instrumento, Algoritmo David Liberman, finalmente abordamos las conclusiones atendiendo a los atrapamientos intersubjetivos y los fenómenos transferenciales con su efecto sobre la tarea y el aprendizaje. 28) Autoras: Rut Leonhard / Sylvia de la Torre Titulo: “Enseñanza comprensiva en el aprendizaje musical. Marco teórico para una futura investigación” Institucion: Universidad Nacional del Litoral (UNL) Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: La búsqueda, investigación y cuestionamiento de los marcos de referencia que sustenta la enseñanza de la Gramática Musical, la preocupación por enseñar para que el otro aprenda (Litwin, 2008, 2000), el hábito de reflexión sobre la acción docente (Fenstermacher, 1989) buscando otorgar solidez y consistencia 227 al hacer en el aula y la revisión de los materiales curriculares existentes, son los punto de partida de esta experiencia. La creación de materiales curriculares, organizados a través de situaciones problemáticas, tiene como idea generadora superar dos dificultades. Evitar la disección de la obra musical, propia de procesos ligados a enfoques formalistas en la enseñanza, observando la composición como una totalidad. Superar dos características presentes en los procesos de enseñanza de la música: la elementitis y la acerquitis, asumiendo para ello el reto de “Jugar el juego completo” (Perkins, 2010). Los materiales curriculares se probaron, evaluaron y ajustaron con alumnos de Gramática del Lenguaje Musical (11-13 años), en las Escuelas de Música N° 9902 y 9901 y con alumnos de segundo año de Didáctica de la Educación Musical en el Instituto Superior de Música - FHUC. Se analizaron los marcos teóricos que sustentan la experiencia y los conflictos surgidos en la enseñanza. 29) Autoras: Rut Leonhard, Marisa Croatto Titulo: “Aprender música desde situaciones problemáticas. Una estrategia de enseñanza comprensiva ” Institucion: Universidad Nacional del Litoral (UNL) Escuela Provincial de Música Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: El presente trabajo se genera a partir de la observación sobre los aprendizajes musicales de los alumnos, que se reconocen como conocimientos superficiales, ritualizados y sin comprensión auténtica. La búsqueda de sustento para una enseñanza comprensiva, nos llevó a buscar maneras particulares de desarrollar acciones didácticas que favorecieran la construcción del cocimiento. En la elaboración de los materiales curriculares, tramamos dos posturas teóricas: “Las configuraciones didácticas” de Litwin (2000) y la metáfora de “Jugar el juego completo” desarrollada por Perkins (2010). Asumimos que los objetos que utiliza el docente en el aula, son portadores de potencialidades que convierten a muchos de ellos en verdaderos soportes de los procesos mentales que se quieren desplegar. Nos centramos en “la situación problemática”, definiendo a la misma como el trabajo que requiere quitar, hurgar, revolver 228 para ver más profundamente. Este proceso hace visible aquello que se presenta encubierto y permite en el alumno procesos metacognitivos. Los materiales curriculares se probaron, evaluaron y ajustaron con alumnos de las Escuelas de Música N° 9902 y 9901 y con alumnos de segundo año de Didáctica de la Educación Musical en el Instituto Superior de Música FHUC. 30) Autora: Scheila Maçaneiro Ponencia: “Uma Experiência A/R/Tográfica no Canadá” Institucion: Faculdade de Artes do Paraná (FAP) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente texto é um relato de experiência a/r/tográfica no Canadá. Por meio da metodologia de pesquisa educacional baseada nas artes, a/r/tography, proposta por Rita Irwin, professora pesquisadora da Universidade da Columbia Britânica em Vancouver, há um entrelugar educacional que proporciona aos artistas/pesquisadores/professores existirem em contigüidade, num híbrido despertar texto-corpo. Através de uma abordagem sócio-cultural, a A/R/TOGRAFIA é uma linguagem de fronteiras, sendo um terreno fértil para vivências, exploração e transgressão de territórios. A necessidade de auto questionamento instiga a/r/tógrafos a avançarem fronteiras de suas próprias percepções, priorizando elementos hifeinizados, incertezas em detrimento de lugares fixos, enlatados. Possibilitando um estado de entrelaçamento teoria-prática de maneira reflexiva, responsiva e relacional, a A/R/TOGRAFIA promove para as práticas de supervisão de estágios da Licenciatura em Dança da Faculdade de Artes do Paraná (FAP) um lugar permanente de negociações, onde ensinar dança é conhecimento embricado por construções artísticas. 31) Autoras: Silvina Cordero, Laura Molina Titulo: “Historia Socio-Cultural del Arte… ¿para qué? Concepciones de los estudiantes y evaluación curricular” Institucion: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: 229 Presentamos en esta ponencia una propuesta innovadora universitaria en la enseñanza teórica de arte para artistas y futuros docentes de arte. También analizamos, a través de la semiótica de enunciados, los textos producidos en una instancia evaluativa inicial de indagación de saberes y en una instancia final de evaluación de la experiencia por parte del estudiantado. El análisis aquí presentado aborda específicamente los sentidos otorgados por los estudiantes al estudio de la historia sociocultural del arte a partir de sus representaciones previas y proyecciones y de sus construcciones a posteriori del tránsito por la materia. La base de datos construida corresponde a 150 estudiantes cursantes en 2012. Del análisis emerge que las ideas previas de los alumnos provienen del sentido común, mientras que las respuestas de final de cuatrimestre recrean conceptos claves reflexivamente. Este trabajo de análisis se enmarca en y contribuye a un proyecto de investigación más amplio basado en la sistematización y la reflexión sobre la propia práctica, referido a las innovaciones implementadas en la evaluación y la organización curricular de la propuesta. 32) Autora: Solange Maranho Gomes Titulo: “Musicanto: a experiência de um grupo de estudos em música” Institucion: Faculdade de Artes do Paraná (FAP) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este texto relata a experiência de um grupo de estudos em música na Faculdade de Artes do Paraná (FAP), iniciado em 2005, cujos objetivos são o de ofertar subsídios práticos e teóricos sobre a música e seu ensino e manter a relação de ensino/aprendizagem com licenciandos, egressos do curso de Licenciatura em Música da instituição, bem como de professores da educação básica. Os encontros abrangem o estudo de textos, a realização de atividades musicais através de oficinas práticas e apreciação de filmes e concertos. Desde 2009, ao final de cada ano é realizada uma avaliação do grupo por meio de questionário e solicitação de sugestões de conteúdos/temas para serem incluídos no próximo ano. Os principais resultados alcançados têm sido a atualização dos conhecimentos musicais dos participantes e maior compreensão do papel significativo do ensino da música na escola. O grupo 230 de estudos propicia um espaço de trocas e reflexões, promovendo a aproximação desejada entre o ensino superior e a educação básica através dos integrantes do grupo. Neste texto enfocamos o trabalho desenvolvido no grupo em 2011. 33) Autora: Sônia Tramujas Vasconcellos Titulo: “Por que pesquisar? Analisando a opinião de acadêmicos da licenciatura em Artes Visuais da Faculdade de Artes do Paraná sobre as relações entre Pesquisa e formação docente” Institucion: Universidade Federal do Paraná (UFPR) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo apresenta a opinião de um grupo de alunos da licenciatura em Artes Visuais da Faculdade de Artes do Paraná (UNESPAR-FAP) sobre a prática da pesquisa no processo de formação do professor, inseridas em grupos de análise e apresentadas em forma de subtítulos. Este trabalho é uma continuidade da investigação apresentada no Encontro Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas (ANPAP, 2012) e insere novos grupos de alunos na discussão sobre as relações da pesquisa com a docência em arte. Para instaurar o debate alguns autores foram lidos e debatidos em sala (Bagno, 1998; Charlot, 2002; Moreira e Caleffe, 2006; Schlichta, 2009) e objetos e/ou imagens foram produzidos pelos alunos como forma de instaurar outros modos de discussão sobre pesquisa, arte, criação. Conclui-se que as narrativas dos alunos apresentam caminhos geradores de sentido sobre a prática de pesquisa e possibilitam uma revisão da atuação docente da pesquisadora, visando aproximar o discurso da prática, a individualidade do processo de escrita. Pretende-se que a investigação atrelada a modos próprios de se situar no processo de pesquisa fortaleça a formação docente em arte. 34) Autoras: Sonia Regina Albano de Lima, Ana Lucia Nogueira Braz Titulo: “Ensino Musical Sensibilizador” Institucion: Universidade Estadual Paulista (UNESP) Funadesp Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: 231 A comunicação pretende demonstrar o quanto o ensino musical pode contribuir na formação integral do indivíduo e nos processos de ensino/aprendizagem. Ele pode atuar no aprendizado dos fenômenos físicos, das relações matemáticas e nos processos de incorporação da linguagem verbal. Ativa os mecanismos cognitivos, a percepção, a concentração e desenvolve o pensamento analógico. Trabalha com a subjetividade e revela de forma positiva a sensibilidade estética e psíquica dos indivíduos. Para tanto, não está implícito uma forma de ensino musical tecnicista, na qual se faz presente apenas a compreensão sintagmática da linguagem musical, mas um ensino musical sensibilizador capaz de desenvolver os aspectos psíquicos, físicos e cognitivos do indivíduo. Psicólogos e estudiosos de outras áreas tem desenvolvido inúmeras pesquisas nesta direção, entre eles, Gardner, Storr, Vieillard. Essa modalidade de ensino também tem incorporado o trabalho de docência de alguns educadores musicais, entre eles, Koellreutter, Brito e Gainza, mas ainda não incorpora as matrizes curriculares dos cursos de pedagogia, formação de professores e na educação básica. Espera-se que a partir da Lei n. 11.769/08 que tornou obrigatório o ensino de música na educação básica brasileira, essa forma de atuar com a música seja mais difundida, produzindo uma escuta musical interrelacionada com outras linguagens artísticas e demais áreas de conhecimento. 35)Autora: Verónica Dillon Titulo: “Arte y discapacidad. Un enfoque interdisciplinario” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: La educación es un derecho de todos. Un bien social que contribuye al desarrollo individual y colectivo en tanto hace a la calidad de vida. La integración, diversidad e inclusión deben ser proyectos indispensables en los programas educativos universitarios que permitan el acceso al conocimiento y la información para propiciar la construcción de subjetividad y tener como meta fortalecer la identidad. De esta manera podremos evitar la discriminación que acompaña a las diferentes discapacidades. Proponemos en el trabajo reflexionar acerca de algunas didácticas comprometidas con la 232 discapacidad al hacer un recorte y recorrido histórico del campo, que permita reformular estrategias metodológicas e intervenciones pedagógicas en la docencia en general y la artística en particular por su valor cognitivo, simbólico y metafórico. 36)Autoras: Verónica Dillon / Mariel Tarela Ponencia: “Enseñar a enseñar artes en el Siglo XXI: el camino de la Cátedra Taller Complementario de Cerámica. Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina Mail: [email protected] [email protected] Resumen: La cátedra Taller Complementario de Cerámica se crea en 2008, como consecuencia de profundos cambios en los planes de estudio, con el fin de profesionalizar la investigación y la enseñanza en Artes. ¿Cuál es el camino pedagógico en cerámica para docentes del siglo XXI? Nuestra actividad académica se centra en la búsqueda de relaciones conceptuales y estéticas entre diferentes lenguajes de las Artes Visuales. Frente a la virtualidad creciente, la materialidad y el fuego del proceso cerámico resumen lo sensible y lo inteligible. Convencidos que solo se puede “enseñar” lo que “se sabe hacer”, y que en las prácticas contemporáneas acción y reflexión están estrechamente ligadas, entendemos la formación de docentes en Artes como inseparable de la práctica artística. Adherimos a una corriente constructivista en Arte: el conocimiento es construido por el propio individuo a través de la interacción con su contexto, por ello acompañamos el desarrollo de proyectos personales individuales complementarios a la disciplina Básica de cada estudiante, y organizamos una jornada de construcción de hornos y quemas alternativas. En este sentido el carácter cuatrimestral de la asignatura y el gran número de inscriptos, pertenecientes a diversas disciplinas básicas, dinamizan y potencian la propuesta didáctica. 37) Autoras: Verónica Dillon, Florencia Melo Titulo: “Arte e inclusión social. Viejos y nuevos paradigmas de prácticas pedagógicas en contextos de encierro” Institucion: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Pais: Argentina 233 Mail: [email protected] [email protected] Resumen: En la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. Como si se trataran de una plaga, algunos medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizar a niños y jóvenes frente a cada hecho que protagonizan. Ante este escenario como docentes e investigadores universitarios debemos preguntarnos, ¿qué posibilidades podemos ofrecer?, ¿cuáles son las políticas públicas universitarias inclusivas que se implementan para la reconstrucción del tejido social, la formación en valores, el proceso de humanización y construcción de ciudadanía? La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos, imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella La Ley 13.298 del año 2005 de la provincia de Buenos Aires, enuncia la Promoción y Protección Integral de los Derechos para todos los Niños y Jóvenes; instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias. Se responsabilizan a las leyes y las prácticas para sustanciarla, pero no es un dato menor la falta de evaluaciones correspondientes en las mismas, para saber que hay que modificar entre los viejos y los nuevos paradigmas artísticos y legales. 38) Autora: Valeska Bernardo Rangel Titulo: “El otro que habita en nuestras miradas. Percepción y mediación en la visualidad contemporánea” Institucion: Instituto Federal de Santa Catarina Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: ¿Qué pasa y qué nos pasa cuando somos confrontados con imágenes del otro presentadas en situaciones distantes de la nuestra? ¿Hacia dónde nos puede llevar una imagen cuando esta pertenece al orden del inasible? Qué papel juega el profesorado en la mediación de estas imágenes tan difíciles. Estas cuestiones forman parte de la investigación que desarrollo en el programa de doctorado Artes Visuales y Educación (Universidad de Barcelona). Comparto aquí los recorridos y los tránsitos que me 234 llevaron a la construcción de este objeto de estudio. Rescataré algunos momentos de mi trayectoria académica y docente, en los cuales he pensado algunas imágenes, a partir de la experiencia de mi propia mirada y la de algunos estudiantes. Tratase de puntualizar algunos marcos dentro de un proceso autogestionado de formación docente, desde la incertidumbre y de los desvíos. Tales marcos me han llevado hasta al momento a repensar los modos como nos formamos como mediadores de imágenes. En especial de imágenes de la alteridad en situaciones de excepcionalidad. Desde mis primeros estudios de postgrado, he buscado (re)evaluar mi práctica docente. Mis inquietudes, mis dudas, mis incertidumbres, me guiaron en este proceso de (auto) formación docente. Comparto aquí por lo tanto, un poco de esta trayectoria y como eso me ha ayudado a concretar mi tema de tesis. 235 SIMPOSIO Nº 11 LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA SUS DESAFÍOS, DIFERENTES APLICACIONES E INTERPRETACIONES DURANTE EL SIGLO XX (derecho, antropología, historiografía, ética) COORDINADORES 1) Elizabeth González Carrasco. Argentina. [email protected] 2) Leticia Celina Velasco Jáuregui. México. [email protected] 3) Vinicius de Moraes Monção. Brasil. [email protected] CONVOCATORIA • En América Latina y el Caribe la implementación de los Derechos Humanos ha representado una nueva oportunidad para crear mecanismos de inclusión y de exclusión, así como ha generado un considerable aumento de discusiones en los diferentes campos del conocimiento, así como la consolidación de espacios en la sociedad los cuales permiten de alguna manera la participación activa de diversos actores ya sean académicos, profesionales o sociales, quienes poseen diversas miradas e interpretaciones más allá del contexto en donde se desenvuelven de esta temática. • En este sentido, se invita a todas las comunidades universitarias representadas por sus actores de diversas disciplinas, a que realicemos una revisión crítica sobre nuestro papel como productores de conocimiento en el contexto sobre el desafío de los Derecho Humanos en América Latina como estos han generado por ejemplo mecanismos de acceso a la justicia, la libre expresión, la autodeterminación de lo pueblos indígenas, entre otros, y los aportes que podemos realizar fomentando el diálogo y el intercambio de ideas, de cómo nuestra América Latina puede avanzar y dar solución a los múltiples problemas que la aquejan. 236 RESUMENES 1) Autor: Aline Andrighetto Titulo: “Proteção das minorias étnico- culturais no brasil sob a ótica dos Direitos Humanos” Institución: Universidad Regional Integrada de Alto Uruguay y de las Misiones Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente artigo busca demonstrar de que maneira o Direito brasileiro vem trabalhando a diversidade e a proteção das minorias, bem como as relações que protegem os direitos humanos. Procura, ainda, mencionar em âmbito jurídico – pessoa humana –, alguns pontos sobre a proteção e a defesa das classes oprimidas da sociedade e também eventuais casos encontrados no Brasil sobre a proteção aos direitos humanos. O estudo também visa tecer algumas considerações acerca do papel da proteção no âmbito da ONU, elencando os instrumentos de proteção das minorias e sua interpretação. Sobre o sistema jurídico brasileiro, o texto menciona os direitos humanos em geral e os direitos das minorias, em especial no âmbito universal, bem como sua aplicação às classes brasileiras mais desfavorecidas.O Brasil é signatário de convenções e a proteção das minorias deve ser intensificada, pois é esta proteção que proporciona a formação do cidadão como ser consciente, que respeita o outro na luta por melhores condições de vida, preocupando-se com a atuação do Estado e a manutenção e eficácia desta legislação. O país, entretanto, ainda precisa melhorar as condições de vida de sua população a fim de praticar o exercício efetivo da democracia, representado pelo ideal de igualdade e respeito que elimina toda e qualquer forma de discriminação para com o cidadão de direitos. 2) Autor: Charlise Paula Colet Gimenez Titulo: “A política criminal de drogas no brasil e a abordagem minimalista do Direito Penal a partir das políticas preventivas antiproibicionistas de redução de danos” Institución: Universidad Regional Integrada do Alto Uruguai e Missões Pais: Brasil Mail: [email protected] 237 Resumen: A Política Criminal de Drogas do Brasil, representada pela Lei 11.343/06, manteve a disfunção do sistema penal ao continuar a reproduzir o distanciamento entre as funções declaradas (defesa social e segurança nacional) e as funções de fato exercidas pelo sistema penal (movimento punitivista/repressivista), o que ratifica a essência beligerante, estigmatizante e seletiva do Direito Penal. Ademais, resta evidente que a guerra global às drogas fracassou, revelando consequências nefastas à sociedade e às pessoas que dela fazem parte, visto que contemporaneamente utiliza-se da repressão ao uso e ao tráfico, adotando-se a política da lei e ordem como resposta aos produtores, traficantes e consumidores de drogas ilegais. Assim, o presente trabalho, a partir do método de abordagem hipotético-dedutivo, objetiva o estudo da Justiça Restaurativa e da descriminalização de drogas como políticas públicas antiproibicionistas e de fortalecimento de políticas preventivas de redução de danos diante da falência da Política Criminal de Drogas no Brasil. 3) Autor: Elizabeth González Carrasco Titulo: “Los Derechos Humanos dentro del Marco Legal Venezolano y Colombiano e internacional, presentación del Articulado que proporciona protección y asistencia humanitaria a los desplazados indígenas por el conflicto armado en Colombia”. Un análisis crítico de la construcción del discurso”. Institución: Universidad Nacional de Lanús Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El análisis crítico de la construcción del discurso sobre los Derechos Humanos, el desplazamiento interno, el derecho humanitario internacional nos permite entender y reflexionar, como éste es apropiado por los actores sociales afectados por el conflicto armado colombiano en la frontera colombovenezolana, en este caso los pueblos indígenas. El marco legal Venezolano y Colombiano e internacional, nos proporcionan claves para realizar la deconstrucción discursiva y una comparación desde la perspectiva de la Antropología Jurídica, la cual nos permite explicar como pueden garantizarse los derechos culturales diferenciados desde el enfoque del 238 multiculturalismo, los cuales permiten dar cuenta de cómo los diferentes Estados y gobiernos desde una perspectiva plurinacional, multicultural, pluriétnica ha producido un proceso dinámico en el reconocimiento de los derechos humanos, los derechos económicos, sociales, culturales de estos pueblos que han sido ignorados en durante décadas. Dichos derechos han sido reconocidos, sin embargo, la realidad nos da cuenta de otra lectura muy distinta de que una cosa son las leyes y otra es su aplicación práctica en la cotidianeidad de las personas. Este punto nos interesa dar cuenta de cómo se ponen en marcha esos mecanismos de inclusión e exclusión social representados por la construcción y perpetuación de esos instrumentos representados en las leyes, acuerdos y tratados de diversa índole. 4) Autor: Evandro Piza Duarte, Guilherme Scotti Titulo: “História e memória nacional no discurso jurídico: o julgamento da ADPF 186” Institución: Universidad de Brasilia Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: O artigo busca discutir sinteticamente os argumentos do debate sobre sistema de vagas reservadas para negros no ensino universitário, objeto de intenso debate na última década e de decisão da Suprema Corte Brasileira na Ação de Descumprimento de Preceito Fundamental n. 186. Examina de que modo referida decisão judicial, ao declarar a constitucionalidade do Plano de Metas de Inclusão ÉtnicoRacial instituído pela Universidade de Brasília, recorreu a argumentos sobre a história brasileira e a identidade nacional, revendo os pressupostos de uma identidade homogeneizada construída, sobretudo, nos anos de 1930. A decisão pode ser identificada como um novo momento da retórica identitária por aceitar a existência de espaços de conflito na comunidade nacional que se expressam não apenas em demandas por uma distribuição equitativa dos recursos públicos destinados à educação, mas também pela valorização da diferença, cujo cerne é a disputa pela construção da memória coletiva. Ela propõe o debate sobre o modo como as instituições jurídicas redimensionam as identidades nacionais, diante das demandas por tutela de direitos fundamentais. 239 5) Autor: Gabriel de Lima Bedin, Fabiana Marion Splenger Titulo: “O direito de acesso à justiça como Direito Humano: Garantias no âmbito nacional e internacional” Institución: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo faz uma análise dos aspectos históricos do direito de acesso à justiça, iniciando na Idade Antiga - pelo Código de Hamurabi, passado pela Grécia e Roma Antiga -, bem como pela Idade Média e Moderna. Analisa-se, igualmente, o direito de acesso à justiça no Brasil, desde as Ordenações Filipinas até a Constituição de 1988. Nesse contexto, tece considerações acerca do direito ao acesso à justiça como direito humano e como as gerações dos direitos humanos o influenciaram. Por fim, busca compreender as garantias do direito ao acesso à justiça possui no Brasil, notadamente após a Constituição de 1988, e nos tratados internacionais de direitos humanos. Conclui-se pela importância do direito ao acesso à justiça como instrumento da sociedade democrática, mostrando-se fundamental para o pleno exercício dos direitos fundamentais e dos direitos humanos. 6) Autor: Glaucia Mayara Niedermeyer Orth, Dirceia Moreira Titulo: “Endurecimento Penal e Direitos Humanos: o pêndulo político do Brasil” Institución: Universidad de Estadual de Ponta Grossa-PR Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O cenário político da América Latina na segunda metade do século XX esteve fortemente marcado pelas ditaduras militares que esfacelaram democracias e atrasaram a inserção dos direitos humanos nas legislações dos países. O Brasil vivenciou durante 21 anos (1964 a 1985) o endurecimento do aparato repressor e o cerceamento das liberdades. Embora o país tenha assumido a democracia como seu sistema político, incorporado o princípio da dignidade da pessoa humana na sua Constituição Federal de 1988 e ratificado os principais Tratados de Direitos Humanos para os países americanos, quando se trata do seu sistema penal 240 parece que o mesmo ainda se ressente em tornar eficaz tais direitos. O endurecimento penal como estratégia de controle social tem sido reivindicação constante da população brasileira, cuja resposta do Legislativo tem sido a criação de leis penais ordinárias cada vez mais encarceradoras, suprimindo gradativamente o direito fundamental do cidadão à liberdade. Levando isso em consideração, o trabalho em questão objetiva compreender de que forma os direitos humanos têm sido considerados na esfera penal brasileira e até que ponto esta configuração vai ao encontro de uma política democrática, situando os possíveis determinantes desta conformação penal no país. 7) Autor: Helvécio Damis de Oliveira Cunha Titulo: “Isonomia para os negros brasileiros: as ações afirmativas como instrumento para alcançar a igualdade material” Institución: Universidad Federal de Uberlândia Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Os negros brasileiros são vítimas de racismo, discriminação e desigualdades que se iniciaram com a diáspora, e a consequente imigração forçada para o nosso país, e perduram até os dias atuais. Acontece que somente após cem anos da abolição da escravatura, com a Constituição republicana de 1988, o Estado brasileiro passou a reconhecer oficialmente as mazelas sofridas histórica e culturalmente pelos negros e busca gradativamente corrigi-las. O principal instrumento para igualar o negro no sentido substancial e extirpar o racismo tem sido a instituição de ações afirmativas (nomenclatura originada nos EUA). Por isso, visamos neste estudo, tratar a respeito dos elementos fundamentais das discriminações positivas (nomenclatura de origem europeia) e discutir as principais espécies que são institucionalizadas legalmente por nosso país. Adotamos na pesquisa o método de abordagem dedutivo, pois partimos de uma concepção geral de ações afirmativas para compreendermos os mecanismos específicos instituídos no plano concreto em nosso país. As metodologias de pesquisa empregadas para a sua elaboração são a histórica, a sociológica, a filosófica e a monográfica. 241 8) Autor: Leticia Celina Velasco Jáuregui Titulo: “Transformaciones familiares en México: repercusiones en el sistema de cuidados de las personas con discapacidad y en el proceso de inclusión laboral de las mismas. Un desafío desde la perspectiva de derechos” Institución: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Actualmente la familia en el contexto mexicano, ha ido manifestando diversas transformaciones generadas por factores tanto de índole macroeconómico, sociales, demográficos así como factores culturales, entre otros. El presente artículo pretende mostrar estas transformaciones, lo cual ha generado el surgimiento de nuevos riesgos sociales y la poca posibilidad de asumirlos solamente por parte de la familia. Se muestra la necesidad de la intervención de Estado y la generación de políticas públicas adecuadas a los nuevos riesgos sociales. En torno a estas nuevas características y riesgos sociales, se presentan algunas reflexiones sobre las implicaciones que se ha tenido en el sistema de cuidados de las personas con discapacidad. En el centro de la propuesta se observa el posible impacto sobre su proceso de inclusión laboral. Finalmente, en el presente artículo plantea la posibilidad de una articulación entre el derecho laboral de las mujeres y el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Dicha articulación, representa un desafío desde la perspectiva de derechos en la actualidad. 9) Autor: Lislei Teresinha Preuss Titulo: “O pacto pela saúde nas cidades-gêmeas da fronteira do Rio Grande do Sul, Brasil, com a Argentina e o Uruguai” InstitucióN: Universidad Regional Integrada do Alto Uruguai e Missões Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este artigo é um recorte da tese de doutoramento em Serviço Social, no Programa de Pós-Graduação da Faculdade de Serviço Social / PGFSS da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul / PUCRS. Busca-se através deste contribuir para 242 o debate sobre o processo de implementação do Pacto pela Saúde, na dimensão Pacto de Gestão do Sistema Único de Saúde (SUS), junto aos sistemas locais de saúde das cidadesgêmeas na linha de fronteira do Brasil, no Rio Grande do Sul (RS) com a Argentina e o Uruguai e, assim, possibilitar a concretização de ações conjuntas, locais e regionais, nestes países. Atualmente, com os processos de integração regional em curso e os impactos do fenômeno de globalização, a fronteira tornou-se um foco interessante para a agenda econômica e política. A dimensão social da integração e, em especial, a proteção social à saúde, vêm sendo enfatizadas merecendo destaque os programas na faixa de fronteira. 10) Autor: Lucinete Jardilina de Oliveira Titulo: “Rede de Atenção uma Ação Intersetorial de Politica de Atendimento” Institución: Departamento Pedagógico Secretaria Municipal de Educação de Goiânia-Goiás PAIS: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O objetivo desse trabalho é apresentar um formato de organização que vem sendo continuamente discutido e executado desde o inicio do ano de dois mil e um, na cidade de Goiânia, Centro Oeste do Brasil: a Rede de Atenção a Crianças Adolescentes e Mulheres em Situação de Violência. Esse trabalho se configurou em formato de Rede considerando as formas de organizações que foram implementadas após a promulgação da Constituição Federal, Conselhos e a própria Rede, além da necessidade de mobilizar atores governamentais e não governamentais no sentido de intervir coletivamente no contexto da violência doméstica contra crianças adolescentes e mulheres, bem como o artigo oitenta e seis da Lei Federal 8069/90, que prescreve que o atendimento dos direitos da criança e do adolescente, seja feito de forma articulada. Esse trabalho vem também expor, como a Secretaria Municipal de Educação da cidade de Goiânia compõe essa Rede, como porta de entrada dos casos de violência e a sua atuação no sentido solicitar a intervenção dos demais pares para assegurar a responsabilização do autor e a garantir do direito da criança e do adolescente, conforme prescreve a Lei Federal 806/90, o Estatuto da Criança e do Adolescente. 243 11) Autor: Patrícia Correia de Paula Marcoccia Titulo “Direitos Humanos: Realidade das crianças e jovens com deficiência nas escolas do campo brasileiro, questões para o debate” Institución: Universidade Tuiuti do Paraná Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho problematiza a realidade das crianças e jovens com deficiência nas escolas públicas localizadas no campo brasileiro, a partir das lutas e demandas dos movimentos sociais do campo, os quais vêm conquistando espaço e adquirindo visibilidade na agenda política do país. Apresenta discussões acerca da legislação brasileira que versa sobre os direitos humanos das pessoas com deficiência e sua relação com o Movimento da Educação do Campo. Foi desenvolvido no estado do Paraná, por meio de trabalho de campo utilizando as técnicas de observação, entrevista, questionário e análise documental. O estudo permitiu o confronto entre o que está na legislação e a realidade dessas crianças e jovens com deficiência. Relatos das famílias desses alunos e de diretores e professores das escolas do campo revelam múltiplos processos de exclusão no que tange às dificuldades de acesso à escola, frágil formação dos professores e precárias condições de trabalho, bem como ausência de acessibilidade nas áreas rurais, dificultando às crianças e jovens com deficiência no campo de participar plenamente de todos os aspectos da vida. 12) Autor: Queli Cristiane Schiefelbein da Silva, Fabiana Marion Spengler Titulo: “O acesso à justiça como Direito Humano fundamental” Institución: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente artigo busca demonstrar a importância do processo eletrônico como uma forma de efetivar a duração razoável do processo e garantir o direito do acesso à justiça. Dessa forma, inicialmente procura-se apresentar o acesso à justiça como um direito humano fundamental e o mais básico dos direitos 244 humanos, por ser o garantidor de todos os demais direitos. Analisada a importância da garantia do acesso à justiça, na sequência é trazido o conceito de tempo e de razoável duração do processo, observando-se brevemente as alterações trazidas pela EC45/2004 e a previsão já existente no Pacto de San José da Costa Rica quanto à garantia de prazo razoável. Por fim, considerando as evoluções tecnológicas, e tendo em vista que o Poder Judiciário e o processo precisam acompanhar as transformações da sociedade, o processo eletrônico é apresentado como uma solução para ajudar na busca da efetividade do acesso à justiça e da duração razoável do processo. 14) Autor: Vinicius de Moraes Monção, Diogo Jorge de Melo Titulo: “Da cultura de violência contra as crianças à busca da garantia de efetivação dos direitos infantojuvenis no Brasil” Institución: Centro de Saúde Escola Germano Sinval Faria Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: No Brasil as crianças estão entre os sujeitos mais vulneráveis a violência e nessa realidade a necessidade da construção de instrumentos que visam à proteção desses sujeitos são resultados de diversos percursos e embates históricos. A prática do uso da palmada, utilizada como dispositivo para fins educativos era legitimado pelo Código Criminal de 1890 e pelo Código de Menores de 1927. No entanto, em meados da década de 1980, com o processo de redemocratização do país, diferentes esferas da sociedade uniram forças e iniciaram a construção de um novo conceito de criança pautado na busca pela proteção integral. Fato que em 2003 gerou a proposta do projeto de lei na Câmara dos Deputados que busca desnaturalizar na sociedade brasileira a “cultura da palmada”. Este movimento representa para a História brasileira a mudança do paradigma da compreensão de infância e criança e as ações destinadas à elas, pelo Estado e sociedade. Logo, o sujeito antes marginalizado alcançou um status social de sujeito de direitos, através de políticas públicas que visam a conscientização da sociedade. 245 SIMPOSIO Nº 12 EL ACCESO A LA INFORMACIÓN: ciudadanía, derechos humanos y democracia COORDINADORES 1) André Porto Ancona Lopez 2) Anna Szlejcher 3) Mayra Romero Gaytán 2) Jorge Tlatelpa Meléndez. CONVOCATORIA: • El objetivo de este simposio es dar continuidad a las reflexiones sobre las implicancias de las tecnologías actuales en la preservación de la memoria e identidad de los pueblos y, consecuentemente, con las demandas de los ciudadanos de acceso a la información desde distintas perspectivas: administrativa, archivística, bibliotecológica, de la comunicación, del derecho, ética, histórica, política, teórica, crítica, etc. Esta reflexión se ha ido vinculando, de manera creciente y autónoma, a la finalidad otorgada por sus creadores y a la acuciante discusión sobre la identidad del hombre en su cultura. • El impacto y desarrollo de las tecnologías dio por resultado un nuevo paradigma denominado “Sociedad de la Información”, que ya algunos autores denominan “Sociedad del Conocimiento”. Está dado por el acceso a la información y a las posibilidades que ofrecen las tecnologías y los medios de comunicación para acceder a las mismas y democratizar el conocimiento. • El libre flujo de la información y las ideas es central para la propia noción de la democracia y, también, trascendental para que se respeten eficazmente los derechos humanos. Las Naciones Unidas, en junio de 2011 estableció el del acceso a Internet como uno de los derechos fundamentales, lo que implica analizar las condiciones objetivas del acceso desde el punto de vista de los medios, herramientas y procedimientos, como así también la calidad de la información. 246 • Un ejemplo de esto, son los países de América Latina que han vivido una situación de represión política, después de los años 1960, han emprendido, aunque de manera desigual, una lucha por el derecho de acceso a las informaciones, tratando de desarrollar leyes y políticas de protección del patrimonio documental del periodo de las dictaduras. • La importancia del derecho a la información, o el derecho a saber, es mencionada cada vez más por las personas que ejecutan proyectos de desarrollo, la sociedad civil, el sector académico, los medios de comunicación social y los gobiernos. • El propósito de este Simposio, en el marco del III Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Humanidades es reflexionar acerca de los problemas actuales de la “Sociedad del Conocimiento para potenciar la participación de los ciudadanos y de los profesionales de la información en las actividades políticas, económicas, sociales y culturales; sustentada en una postura en que la consolidación de las sociedades democráticas y ciudadanos participativos requiere un libre y amplio acceso a la información por medios de sistemas y herramientas disponibles universalmente. • Esta activa participación de la sociedad civil ha generado un cambio en la forma de acceder y conocer la información, especialmente la relacionada con la actividad estatal, por este motivo es trascendental contar con una legislación equilibrada que reconozca los derechos de los ciudadanos para acceder a este tipo de información, en forma transparente y efectiva, y, al mismo tiempo recurrir estratégicamente a las nuevas tecnologías para entregar al ciudadano un acceso eficiente a la información que necesita, tratando de crear una red social a nivel latinoamericano que permita cumplir con los fines descritos. RESUMENES 1)Autor: Alessandro Chiaretti Titulo: “Datos Abiertos (enlazados) y democratización del acceso a la información en Chile” Institucion: Centro Maas srl; Pais: Itália Mail: [email protected] Resumen: 247 Los Datos Abiertos tienen gran importancia en las iniciativas de Gobierno Abierto, pues éstas se basan sobre el principio de una administración que involucre a los ciudadanos, tanto en términos de transparencia, como de participación en los procesos decisivos. Para ello es necesaria una profunda transformación cultural que ponga al ciudadano en el centro de las iniciativas impulsadas por las autoridades. En estos procesos, los Datos Abierto (tipologías de datos libremente accesibles a todos) ocupan un lugar siempre más significativo. La característica más innovadora de estos datos se encuentra en su capacidad de crear sistemas de informaciones complejos con datos que puedan ser distribuidos y reutilizados. Además de ventajas relativas a la transparencia y a la simplificación de la administración, su utilización favorece el desarrollo de la sociedad desde el punto de vista social y económico. Los Datos Abiertos Enlazados (Datos Abiertos expresados bajo los lenguajes de la Web Semántica) son la mejor metodología de publicación de datos en forma abierta. Las ontologías, los formatos y la actualización de los datos, tienen una importancia fundamental para su reusabilidad. Para ilustrar lo dicho, se analizarán algunas aplicaciones web que la Fundación Ciudadano Inteligente (Chile) (www.ciudadanointeligente.org), ha desarrollado utilizando datos públicos. 2) Autora: Ana Claudia Perpétuo de Oliveira da Silva Titulo: “Bibliotecas comunitárias brasileiras: a busca pela democratização do acesso à informação” Institucion: profesional independiente Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este estudo tem como objetivo principal identificar as atividades desenvolvidas pelos líderes de bibliotecas comunitárias no Brasil no contexto de democratização de acesso à informação. Fundamenta-se em pesquisa de mestrado concluída pela autora em 2011 a respeito da motivação dos líderes de bibliotecas comunitárias para o desenvolvimento destes espaços, que proporcionou um levantamento expressivo de informações sobre o funcionamento destas bibliotecas. Caracteriza a biblioteca comunitária no contexto brasileiro, revela possíveis razões para seu surgimento e resgata as atividades desenvolvidas por estes líderes nestes espaços. 248 Reflete sobre o papel das bibliotecas públicas no acesso à informação, destaca a relevância do trabalho desenvolvido por estes agentes para o alcance da cidadania e do direito à informação através do acesso descomplicado, livre e gratuito a atividades e serviços culturais viabilizados pelas bibliotecas comunitárias. 3)Autora: Ana Slimovich Titulo: “Twitter en campaña: el gobernante digital” Institucion: Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: La digitalización del mundo de lo político implicó un ensanchamiento del espacio público y el surgimiento de instituciones, discursos políticos de usuarios ciudadanos e interacciones de ciudadanos con gobernantes, además de intercambios de internautas entre sí. La comunicación política en los nuevos medios se caracteriza también por nudos discursivos donde lo político, lo informativo, lo publicitario y los géneros del entretenimiento aparecen entremezclados. El objetivo es de este trabajo es el análisis del discurso del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, en la red social Twitter, en el período pre-electoral de 2011, teniendo en cuenta la estrategia enunciativa y los tipos de interacción con otros internautas. 4)Autor: André Porto Ancona LOPEZ Titulo: “Acesso à informação e redes sociais: circulação de ideias e produção de novos saberes” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O cada vez mais impactante fenômeno da democratização dos meios de produção e circulação do conhecimento tem impulsionado uma transformação radical não só no modo de difundir conhecimento, mas ainda na produção e legitimação. A modificação está relacionada à facilidade de acesso aos meios técnicos e também à nova forma de relacionamento colaborativo, vinculada à transformação do tradicional sistema 249 de comunicação vertical das antigas redes de conhecimento, que se renovam e passam a se articular em vias multidirecionais e multidimensionais (comunicação 3.0). As novas redes se apresentam mais interligadas e com estruturas hierárquicas cada vez mais difusas e eficientes, que esfacelam os pontos nodais tradicionais de legitimação do saber ao ampliar e criar fóruns e espaços possíveis de construção de conhecimento científico. No âmbito acadêmico, as mudanças podem ser percebidas, por exemplo, na renovação de veículos, espaços e instituições tradicionais de produção e difusão de conhecimento, realizada de modo concomitante e interdependente à criação de novos ambientes virtuais, dotados de alto poder de interação com a sociedade, e que ampliam as possibilidades válidas de construção de saberes, legitimando outros tipos de conhecimento e reforçando processos identitários e de empoderamento de atores antes marginais. 5)Autoras: Anna Maria de Oliveira Marques; Vanessa Murta Rezende Titulo: “Lei de Acesso à Informação brasileira: o papel da mídia como ator no processo democrático de disseminação e acesso da informação pública” Instituciones: profesional independiente; Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Esta comunicação tem o objetivo de apresentar uma proposta de pesquisa a ser desenvolvida em Brasília sobre o papel da mídia na disseminação da Lei de Acesso à Informação brasileira. A garantia do direito de acesso a informações públicas é um dos pilares da democracia, fomentando a ética e a transparência do setor público. Entretanto, para que a população tenha amplo conhecimento de seus direitos, é fundamental uma disseminação da legislação pertinente, no caso brasileiro, da Lei nº 12.527, de 18 de novembro de 2011, em vigor desde 16 de maio de 2012. Dessa forma, além da publicação nos meios oficiais de comunicação governamentais, a fim de alcançar uma máxima divulgação ao seu principal público alvo – a sociedade - a divulgação da legislação e dos direitos do cidadão por ela garantidos é feita pela grande mídia, compreendendo revistas, jornais, comunicados sejam eles impressos ou digitais 250 (difundidos pela internet). Dessa forma, esta comunicação irá apresentar um consolidado das principais informações divulgadas pela mídia nos primeiros seis meses após o início da vigência da Lei de Acesso à Informação brasileira, contribuindo para a discussão do papel da mídia como ator no processo democrático de disseminação e acesso da informação pública. 6) Autora: Anna Szlejcher Titulo “Cómo pensar las estrategias para enfrentar los desafíos y oportunidades que posibilita el acceso a la información” Institucion: Universidad Nacional de Córdoba Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre las implicancias de las tecnologías modernas en el propio rol del archivero, sus relaciones con la preservación de la memoria y, consecuentemente, con las demandas de los ciudadanos al acceso a la información. Es necesario responder al desafío representado por el crecimiento de la información y por el impacto ofrecido por los instrumentos tecnológicos para su producción, organización, difusión y uso. La complejidad creciente de las sociedades modernas ha creado nuevas necesidades a la administración en su organización y métodos de trabajo; complejidad que se refleja en la producción y utilización de la documentación. Asimismo, y de manera complementaria, aparecen nuevas demandas de los administrados o de la colectividad con relación al acceso a la información. Estas nuevas demandas de la sociedad afectan a cualquier ámbito de la organización administrativa, los archivos, por ende, no son ajenos a ellas. El avance de las tecnologías de la información y de la comunicación provee excelentes oportunidades para incrementar el acceso a los documentos de archivo que, tradicionalmente, han estado disponibles sólo en las instituciones archivísticas que los conservaban. Las mencionadas tecnologías han evolucionado de tal manera que han eliminado las barreras de tiempo y espacio. Los ciudadanos demandan cada día una mayor participación y transparencia en la gestión pública, así como un mayor acceso “en tiempo y lugar” a la información pública, lo cual sólo es posible mediante sistemas tecnológicos y de gestión documental eficientes y accesibles. 251 7)Autora: Cristiane Basques da Cunha SILVA Titulo: “O patrimônio arquivístico brasileiro: ações e omissões do Estado” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil mail: [email protected] Resumen: A pesquisa de mestrado em desenvolvimento parte de indagações sobre como ocorre, hoje, a proteção do patrimônio arquivístico brasileiro pelo Estado. Assim, indaga-se sobre quais as medidas promovidas pelo Estado para a proteção do patrimônio arquivístico brasileiro e quais são as lacunas existentes que impedem a eficácia dessas medidas. O objetivo geral da dissertação de mestrado é o de compreender o alcance e os limites da intervenção do Estado brasileiro na proteção do patrimônio arquivístico do país visando garantir o acesso à informação: cidadania, direitos humanos e democracia, tendo como período de pesquisa delimitado o marco legal da publicação da Lei de Arquivo (8.159/91) até 2011. O universo da pesquisa consiste em jornais impressos e internet; na legislação pertinente e nos atores institucionais envolvidos nas ações de proteção ao patrimônio arquivístico. Os procedimentos metodológicos consistem no levantamento quantitativo de reportagens sobre ações lesivas aos documentos de arquivo; identificação de ações de investigação sobre os casos no Ministério Público Federal, bem como as ações do Arquivo Nacional e do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. 8)Autora: Darcilene Sena Rezende Titulo: “Desafios para a gestão do acesso a informações e documentos pessoais” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A Constituição Federal Brasileira, em vigor desde 1988, afirma ser “assegurado a todos o acesso à informação” (art. 5, XIV) e, ao mesmo tempo, garante que “são invioláveis a intimidade, a vida privada, a honra e a imagem das pessoas” (art. 5, X). A regulamentação do direito de acesso à informação demorou 252 mais de vinte anos. Quando profissionais responsáveis pela gestão de documentos e informações em instituições públicas lidam com acervos e informações relativos a indivíduos, encontram-se em terreno movediço, no qual os limites entre o direito coletivo e o direito individual nem sempre são precisos, e onde a cidadania exige tanto divulgar como resguardar. O estudo analisa como a atuação de tais profissionais pode contribuir para a construção e o fortalecimento da cidadania ao garantir, por um lado, a transparência na administração pública, e por outro, a preservação da privacidade. Alguns debates já ocorridos podem ajudar a pensar novas estratégias de ação neste terreno limítrofe, por exemplo, o ocorrido quando começaram a ser abertos ao público documentos das Delegacias de Ordem Política e Social, na década de 1990; ou, recentemente, os protestos de entidades representativas dos servidores públicos quanto à divulgação dos salários na web. 9)Autores: Eduardo da Silva AlentejO; Henning Lobin Titulo: “From institutionalization of health to the social health information rights” Instituciones: Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Justus Liebig University Giessen Paises: Brasil; Alemania Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: It discusses about health concepts and its institutionalization. From the point of view of the use of relevant information and social responsibility on information uses, this qualitative research employs Sociological neoinstitutionalism method to describe evidences found from literature review about Health under an institutional perspective into to become social issues. Without exhausting those topics, it intends to demonstrate that the understanding about health and health information are not unique phenomena of interest in the field of medicine or even for a single scientific field. This allows the employment of the term health to refer to the health institutions in all dimensions of health care and as well as in all levels of application of information for the purposes of profession, scientific, educational and instructional. It explains that under a social context, to differentiate information health according to health disciplines in particular it is undesirable. It concludes that 253 health information use can be widely shared and applied by professionals with any health interests and by whole society. Health information can be dimensioned as a social right where citizens and health institutions usually consume health information in different ways according to their information needs and professionals practices, under their modus operandi. 10)Autores: Laila Figueiredo di Pietro; André Porto Ancona Lopez Titulo: “Acesso a documentos imagéticos: o acervo fotográfico do Memoria Abierta” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Documentos fotográficos, por diversas vezes, apresentam as funções básicas de arquivo e insumo para novas produções. A organização, o tratamento e a preservação destes acervos visam o acesso à cidadania e à memória social. O tratamento do documento por meio de conceitos arquivísticos e bibliotecários propõe uma abordagem de estruturação de sistemas de informação, que permite a preservação de suas características fundamentais. Para a pesquisa, adotamos o acervo fotográfico da organização não governamental Memória Abierta, que trabalha com o intuito de difundir documentos de organizações de direitos humanos e arquivos relacionados à época ditatorial na Argentina. A proposta do trabalho é discutir como o acesso pode ser mais efetivo a partir da organização estruturada de documentos fotográficos com princípios oriundos da Diplomática e Tipologia Documental e, posteriormente, com a utilização de técnicas específicas da biblioteconomia para descrição de conteúdos. Entendemos que a articulação de tais técnicas propicia um melhor acesso às informações contidas em tais documentos, que possuem grande valor histórico e social, contribuindo para o exercício da cidadania. 11)Autores: Magno Guilherme Moreira Carvalho; Eduardo da Silva Alentejo Titulo: “Ouvidoria e acesso à informação: perspectivas em controle social para o exercício democrático no Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro” 254 Instituciones: Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Trata sobre Ouvidoria para a atuação do Tribunal de Conta do Estado do Rio de Janeiro – TCE-RJ. Explica que sua missão de acesso à informação deve proporcionar à sociedade o controle social de suas ações. Essa pesquisa quali-quantitativa resultou em revisão de literatura e identificação de tribunais com serviço de Ouvidoria para examinar o modelo com os quais o serviço é desenhado. Mediante o emprego da abordagem de Ouvidoria e de Controle Social no plano democrático da política brasileira, pretende-se demonstrar que a condição legal e necessária para acesso à informação através do serviço de Ouvidoria em tribunais de conta. Explica que a possibilidade de o TCE-RJ empreender o serviço de Ouvidoria sob o ponto de vista da comunicação e interação com a sociedade dada à dinâmica de suas funções e de seu regimento interno é uma função constitucional pouco exercida pelos tribunais no país. Todavia, nos últimos anos percebe-se crescente movimento de fundação de canais de informação para a sociedade. Conclui que no Brasil ainda não existe um modelo de Ouvidoria com o qual os tribunais possam aderir. Porém, verificou-se que as abordagens de controle social e ouvidoria são validadas como princípio fundador do serviço de informação e comunicação. 12) Autoras: Marcia Heloisa Tavares de Figueredo Lima; Helena Cristina Duarte Cordeiro Titulo: “Uma análise principiológica da lei brasileira de acesso frente ao estatuto epistemológico do direito à informação” Instituciones: Universidade Federal Fluminense; Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Partindo da análise de contextos históricos de países latinoamericanos com constituições relativamente recentes, analisa-se o princípio do acesso como manifestação jurídica do direito à informação. Constitui-se de uma investigação analítico 255 qualitativa da Lei brasileira de Acesso à informação – Lei 12527 de 18 de novembro de 2011, através da qual se comparam os enunciados dos artigos da referida lei com princípios apresentados por estudos e reflexões teóricas de importantes autores, os quais incluem, dentre outros: máxima divulgação, promoção de um governo aberto, procedimentos facilitadores do acesso, limitação das exceções, custos limitados, legitimação de quaisquer pessoas para pleitear a informação, desnecessidade da expressão do motivo no requerimento, abrangência dos formatos de meios de reprodução documental para atender à variabilidade tecnológica, prazos de atendimento que visam o princípio da celeridade. As conclusões do estudo indicam que o estatuto epistemológico contemporâneo acerca da temática – o direito de ser informado – e todos os demais requisitos e princípios teórico-epistêmicos para uma legislação democrática em prol da transparência encontram-se na lei brasileira. Os desafios de implementação fática da lei dependem, agora, da progressiva mudança de conduta dos agentes públicos, sujeitos passivos na garantia desse direito como um esforço em direção a uma cultura da transparência. 13)Autoras: Maria Cleide Rodrigues BERNARDINO; Aurora CUEVAS Cerveró Titulo: “Retos para la biblioteca pública en la sociedad de la información: discusiones acerca del acceso a la información en Brasil y España” Instituciones: Universidade Federal do Ceará; Universidad Complutense de Madrid Paises: Brasil; Espanha Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: Esta es una discusión teórica sobre la concepción de la biblioteca como una institución democrática que se relaciona directamente con el derecho a la información, la cual garantiza el acceso al conocimiento, la cultura, la educación y la recreación de acuerdo con sus funciones y el Manifiesto de la UNESCO. El fundamento teórico se basa en estudios de Suaiden (2000); Felicia Soto (2006); Jamillo, et al (2008), Sánchez (2012) los cuales introducen cuestiones sobre la misión de la biblioteca pública y los retos para la sociedad de la información; ademas Cuevas Cerveró (2009, 2011), quien 256 señala la participación de la biblioteca pública como lugar de formación para el aprendizaje informacional. La sociedad de la información requiere el libre acceso a la información a todos aquellos que lo necesitan en cualquier soporte o formato, incluyendo el electrónico. Sin embargo, aun tenemos las desigualdades sociales responsables por la brecha digital. El estudio fue realizado en bibliotecas públicas de Brasil y España, observando los aspectos de la interactividad y conectividad, como supuestos necesarios para la sociedad de la información. Este es un estudio exploratorio con análisis cualitativo, cuantitativo y método dialéctico. 14)Autores: Maria Cleide Rodrigues Bernardino; Eduardo da Silva Alentejo Titulo: “Democratização do acesso à informação e ao conhecimento: a missão da biblioteca pública e a exclusão digital” Instituciones: Universidade Federal do Ceará; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: A biblioteca pública é uma instituição que se fundamenta por sua forte função social, que por sua vez encontra amparo nos desdobramentos educativos, culturais, econômicos e políticos, em observância ao Manifesto da UNESCO que determina que a mesma seja um centro local de informação prontamente acessível a todos os seus usuários em qualquer suporte ou gênero, porta de acesso local ao conhecimento. Para o êxito dessa função na sociedade da informação faz-se necessário o uso e a manipulação de tecnologias digitais. Esta investigação se dá no âmbito brasileiro, espanhol e alemão, com um recorte para a utilização de mídias digitais de democratização da informação, que permitam o acesso à informação, como direito básico do cidadão na sociedade da informação. A pesquisa de cunho exploratório e delineamento quali-quantitativo utiliza-se do instrumento questionário enviado por correio eletrônico e análise do discurso para a avaliação dos dados coletados. Neste sentido, será traçado um perfil tecnológico da biblioteca pública na Europa e no Brasil a fim de delinear os encaminhamentos para a sociedade da informação. 257 15)Autores: María Cristina BETANCUR Roldán; André Porto Ancona LOPEZ Titulo: “Aportes metodológicos para conocer la formación archivística en América Latina: punto clave para el avance social del acceso a la información y de los derechos ciudadanos” Instituciones: Universidad de Antioquia; Universidade de Brasília Paises: Colombia; Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: En las últimas décadas, el Estado, las instituciones, las empresas y las personas se han preocupado un poco más por la importancia que tienen los archivos, tanto para los trámites administrativos, para la defensa de los derechos de los ciudadanos y para la investigación científica. Al mismo tiempo, las políticas públicas relacionadas con el manejo de los archivos, la conservación del patrimonio y el acceso a la información han influido notablemente en el reconocimiento de los archivos como centros de información y lugares de memoria. Sin embargo, América Latina no cuenta todavía con datos fiables, que permitan indagar hasta qué punto los programas de formación archivística, en la actualidad, están atendiendo las demandas de responsabilidad social (que conllevan las nuevas políticas de acceso a la información, la sensibilidad por los derechos humanos y el respeto de la memoria y la identidad) o si simplemente se están dedicando a atender las necesidades administrativas y tecnológicas que el medio empresarial/burocrático les exige. El estudio pretende presentar una metodología para recolección de datos, más consolidados, sobre los programas y cursos de formación de archivistas en los países de América Latina, además de crear un sistema para la actualización continuada de tales datos. 16)Autora: Marta Lucía Giraldo Lopera Titulo: “Archivos para la defensa de los derechos humanos en Colombia” Institucion: Universidad de Antioquia Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: 258 En Colombia, país que durante décadas ha sufrido las consecuencias del conflicto armado, se han comenzado a implementar una serie de políticas encaminadas a reparar a las víctimas. En este contexto, los archivos han comenzado a emerger, por lo menos en el papel, como piezas claves en los procesos de restablecimiento de los derechos, en tanto que se reconoce que contribuyen a la recuperación de la memoria histórica y que, al aportar documentos originales, ayudan a garantizar la verdad y la justicia. Una vez descrito el contexto, presento una serie de iniciativas, lideradas desde la academia para identificar, organizar y difundir los archivos sobre violaciones a los derechos humanos. Por último, planteo algunas reflexiones sobre los desafíos que tienen los archivos y los profesionales preparados para su gestión y conservación en relación a su identificación como elementos idóneos para la garantía de los derechos fundamentales. 17)Autora: Mayra Romero Gaytán Titulo: “Nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México” Institucion: Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala Pais: México Mail: [email protected] Resumen: El 30 de abril se expidió el Decreto que crea la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Es de orden público, interés social y observancia general en toda la República, tiene por objeto establecer la cooperación entre la Federación y los Estados para que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. También se expidió el Decreto en el que se adiciona el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal, “Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”. Contribuye a la protección de los 259 periodistas que, como un derecho humano fundamental ejercen el acceso a la información, como parte de su vida cotidiana, ya que el ejercicio de su actividad periodística lleva implícito el poder hacer uso del mismo pero también un riesgo. 18)Autor: Niraldo José do Nascimento Titulo: “Elaboração de uma rede social sobre os fotógrafos da construção de Brasília: criação de novas informações e facilidade de acesso” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Entende-se que o tema do simpósio, “Acceso a la Información: ciudadanía, derechos humanos y democracia”, não se restringe às formalidades de acesso à informação. Ampliando sua abrangência, o acesso à informação pode se dar, também, pela produção de novas informações. O presente estudo utiliza a Análise de Redes Sociais (ARS) como ferramenta na construção de novas informações sobre a rede de fotógrafos da construção de Brasília. A fotografia, enquanto documento, apresenta características próprias. Para que possa ser utilizada como informação é necessário dar-lhe organicidade. Essa, compreendida no contexto de sua produção, classificação, armazenamento, preservação, tutela, recuperação, reproduções, etc. A ARS, é uma metodologia originada da Sociologia e passível de métricas. Apresenta-se como uma ferramenta capaz de revelar informações subjetivas e ausentes em acervos formalizados, ou não. Em especial, ligações entre atores que, não apenas aprofundam a questão da organicidade de documentos imagéticos, como também contribuem para o contexto social, político e econômico da época. 19) Autor: Pablo González Ulloa Aguirre Titulo: “Políticas públicas de transparencia y rendición en México en el contexto de la democratización y ampliación de un gobierno de la cosa pública” Institucion: Universidad Nacional Autónoma de México Pais: México Mail: [email protected] Resumen: 260 En México el valor de la transparencia ha tenido gran impacto en los últimos años debido a que el Estado mexicano en pos de abrir paso a la democracia y a la participación ciudadana, ha instrumentado la transparencia y la rendición de cuentas como un mecanismo de vinculación social. El grado de éxito en su implementación nos obliga a observar los cambios que las políticas han tratado de impulsar y que se derivan de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, base jurídica que permite valorar las cuatro dimensiones que son materia y dan sentido a su desarrollo Publicidad, inclusión, verificabilidad y responsabilidad son los principios necesarios para que las políticas públicas se asuman como acciones favorecedoras de la transparencia y la rendición de cuentas; es así que vinculadas con la exigencia de documentar y hacer pública la información sobre la forma en que la organización toma la decisión (criterios, actores y mecanismos de evaluación) tenemos un modelo que busca poner en una vitrina todo aquello que pertenece a la cosa pública, y que a su vez implica una intervención social efectiva que permita conocer al ciudadano las condiciones bajo las que se gobierna, en resumen transparencia implica una rendición de cuentas que en el contexto de la democracia mexicana permite apelar a un proyecto corresponsable de gobierno. 20)Autora: Roberta Pinto Medeiros Titulo: “Prêmio direitos humanos de jornalismo: o jornalismo nos arquivos” Institucion: Universidade Federal do Rio Grande Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente trabalho foi elaborado a partir do Trabalho de Conclusão de Curso, possui o enfoque da relação entre o Prêmio de Jornalismo e os métodos arquivísticos. Tem por objetivo geral o estudo e análise da Série Documental Prêmio Direitos Humanos de Jornalismo como fonte histórica e de pesquisa. Aborda o contexto geral da Arquivologia e Ciências da Informação, da Imprensa e do Jornalismo, da Ditadura Civilmilitar no Brasil, dos Movimentos Sociais no Brasil e do Movimento de Justiça e Direitos Humanos do Rio Grande do Sul. O trabalho utiliza a metodologia analítica qualitativa, com base em material constituído de livros, publicações periódicas, 261 obras de referência, entre outros. Apresenta a estrutura e o histórico do Movimento de Justiça e Direitos Humanos, seu acervo, arranjo documental e os procedimentos utilizados no gerenciamento da documentação. Aborda o Quadro de Arranjo elaborado para o Movimento. Descreve os procedimentos de avaliação e seleção de documentos utilizados na Série Prêmio Direitos Humanos de Jornalismo desde 1984 até 2009. Conclui que o arranjo e a descrição de documentos contribuem para as funções dos arquivos sob diversos aspectos, principalmente, para o resgate da memória e para organização dos documentos de valor permanente. 21) Autoras: Sonale Diane Pastro Oliveira; Maria GabrielaS. Martins da Cunha Marinho Titulo: “A internet, um novo espaço de disputa pela memória no Brasil” Institucion: Universidade Federal do ABC Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: A pós-modernidade, que a priori parecia ter lançado a História ao campo da irrelevância, acabou por desencadear um movimento de valorização da memória. No Brasil, a aprovação do 3º Plano Nacional de Direitos Humanos (PNDH-3, 2009) transformou essa tendência em política pública, ao adotar como um de seus eixos norteadores o ‘Direito à Memória e à Verdade’. Essa iniciativa governamental, aliada ao novo paradigma da comunicação, acirrou uma disputa em torno da construção da memória coletiva sobre o período da Ditadura Militar no Brasil, transformando a internet em palco privilegiado desse embate. A importância do tema deriva da compreensão da memória enquanto fator de coesão e de afirmação de valores; transformada em discurso, a memória pode influenciar o comportamento social e interferir no exercício do poder. Desse modo, analisando dois sites representativos, pretendemos resgatar os valores em torno dos quais cada grupo procura sustentar a ‘sua’ verdade e interferir na construção da memória nacional. 262 22)Autores: Vanessa Murta Rezende; André Porto Ancona Lopez Titulo: “Diagnóstico de arquivo de documentos imagéticos: um estudo de caso na Administração Pública Federal Brasileira” Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen: A comunicação irá abordar a problemática que envolve um diagnóstico de arquivo de fotografias institucionais, no que tange o acesso à informação, como parte da pesquisa, em desenvolvimento, intitulada “Diagnóstico de arquivo de documentos imagéticos: um estudo de caso na Administração Pública Federal Brasileira”. Esta pesquisa visa alinhavar os conceitos da ciência da informação, considerando os princípios da organização documental, da gestão da informação, as diretrizes da Lei de Acesso à informação brasileira, bem como as características próprias desses documentos. A discussão proposta baseia-se na premissa que um dos principais objetivos de um arquivo é a recuperação das informações contidas em seus documentos. Visando atender às demandas da sociedade e aos dispositivos legais brasileiros de acesso à informação, o registro dos documentos imagéticos deve contemplar, além da informação visual, seu contexto de produção, pois somente sob este olhar é que a informação contida no documento se faz revelar. Dessa forma, esta comunicação irá apresentar uma metodologia de diagnóstico de arquivo imagético que efetivamente contemple essas questões. 263 SIMPOSIO N° 13 GLOBALIZACIÓN Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS/PRIVADAS EN AMÉRICA LATINA. Cambios, continuidades y oportunidades en la sociedad del conocimiento y la información. COORDINADORAS 1) Dra. Ma. Cristina Recéndez G. (UAZ-México) [email protected] 2) M. en C. María Mancuso. (UBA-Argentina) [email protected] 3) Dra. Yanny Figueroa. (ETS-Chile). 4) Dra. Vanessa Karina Recéndez Guerrero: (UAZ-México) [email protected] CONVOCATORIA • Las universidades en América Latina en especial las públicas, son instituciones que en las últimas décadas han enfrentado una serie de cambios pero también de conflictos, actualmente existen elementos y relaciones externas a las universidades que siguen pugnando a favor de que se tomen decisiones de restricción presupuestal, de incremento de cuotas, de control de la matrícula, de profesionalización de sus académicos y se profundicen reformas normativas que impacte y/o transforme la competitividad entre universidades, que fomente la demanda de conocimiento, el precario funcionamiento del mercado laboral que no absorbe adecuadamente a los egresados universitarios, las políticas públicas por medio de las cuales se intenta controlar la dinámica académica (incluido el pago por méritos) y el avance de los medios masivos sobre la academia, porque éstos trivializan el conocimiento y con ello influyen en las percepciones y en la interpretación que la sociedad hace de sí misma en favor de los grupos dominantes. • Al finalizar la primera década del siglo XXI nos planteamos como desafío analizar a partir de investigaciones empíricas/teóricas cuáles son los cambios y continuidades que caracterizan a las universidades o al sistema educativo del nivel 264 superior de las sociedades contemporáneas: ¿Qué efectos han tenido las nuevas formas de desarrollo económico sobre la conformación de las universidades en la última década? ¿Qué cambios se han implementado en la distribución de recursos en las universidades recientemente? ¿Qué continuidades y cambios imperan o se dieron ante las nuevas relaciones competitivas que hoy se les demanda a las universidades? ¿Cuáles modalidades y/o cambios han impactado su estructura? ¿Por qué el acceso a las universidades se ha vuelto más rígido generando serios procesos de exclusión entre las diversas clases sociales? ¿Qué contenidos simbólicos legitiman académica y socialmente a las universidades? • En este simposio se convoca a compañeros académicos, docentes, investigadores y/o profesionales de América Latina y el Caribe y demás interesados en el estudio/análisis de las universidades a presentar trabajos que analicen diferentes problemáticas tanto desde una dimensión macro relacionada con la conformación histórica de la estructura, organización, financiamiento de las universidades como desde la perspectiva micro particularizando en las experiencias de trabajo que tienen para lograr la profesionalización y calidad de la educación en este nivel. En este sentido los objetivos son: o Presentar avances o conclusiones de investigación y reflexiones teóricas, sobre temas, problemas de desarrollo, crecimiento, infraestructura financiamiento que se viven en las universidades públicas federales o estatales de América Latina o de otras latitudes o Tratar problemáticas que se viven al interior de las universidades, con atención en los procesos relacionados con la carrera académica, la planeación institucional, el manejo presupuestal, la transparencia y la rendición de cuentas, los servicios, la densidad normativa y el burocratismo, por señalar sólo algunos. • Ejes temáticos o Construcción de escenarios futuros de la educación superior. o Esquemas de financiamiento/presupuesto y rendición de cuentas o Estrategias de evaluación de procesos curriculares, de admisión de alumnos, de carrera académica, de organización administrativa o Evaluación y acreditación de programas de licenciatura/posgrado 265 o o o o o Políticas Educativas de ingreso Los modelos de organización y gestión universitaria Movilidad estudiantil, servicio social, tutorías Empleo profesional y seguimiento de egresados Propuestas innovadoras en las formas de producir y transferir el conocimiento a partir de los Cuerpos Académicos. 1) Autoras: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles y M en C. Claudia Esther del Rosario Aguilar Torres. Titulo: Ciencia y docencia en los posgrados universitarios. Institucion: Universidad Autónoma de Zacatecas. Pais: México. Mail: [email protected] y [email protected] Resumen: El estado que guarda el sistema educativo superior en el nivel de posgrado, tratándose de México, no obstante su destacado rol en la región latinoamericana, presenta enormes limitaciones. Y seguramente su mayor desafío mayor (al lado de la necesidad de formación de recursos humanos calificados y científicos de primera línea) es la producción de conocimiento básico de vanguardia y con aplicaciones prácticas para las necesidades de su entorno. Las políticas enfocadas a elevar la calidad educativa han marcado definitivamente el quehacer de los investigadores y académicos, pero siempre queda la pregunta de hasta qué punto la adopción de directrices internacionales y la planeación interna han logrado avanzar en ese sentido. En esta intervención, partiendo de ofrecer una panorámica de la situación de los posgrados a nivel nacional (en México) se valora el camino recorrido por los Programas Educativos de Posgrado (PEP) en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Nos apoyamos para ello en fuentes documentales, informes institucionales e información obtenida de fuentes primarias vía encuestas y entrevistas. Los resultados muestran transformaciones sustanciales en la infraestructura y recursos institucionales, una movilización importante de activos y estructuras burocráticas destinadas al aseguramiento de la calidad entendida como un aumento de la productividad cuantitativa, y también un giro drástico en el hacer cotidiano de los investigadores y académicos, dirigido por los mecanismos 266 de certificación y recompensas individuales o colectivas al desempeño. 2) Autoras: Norma Ávila Báez , Ma. Cristina Recéndez Guerrero. Titulo: Elementos de la transformación de la cultura política y el quehacer científico en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Cambios y continuidades. Institucion: Universidad Autónoma de Zacatecas. Pais: México Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Se realiza una descripción de los procesos de transformación de la Universidad, y como a través de la implementación de una serie de políticas públicas orientadas hacia la transformación de las universidades publicas mexicanas e impulsadas desde los organismos internacionales se ha trasformado el quehacer científico y la cultura política de los profesores de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Las cuales están orientando un cambio en la forma en la que los universitarios viven sus procesos académicos, particularmente a partir de la implementación del primer Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI), de los cuales se han desprendido diversos Planes de Desarrollo Institucional (PDI), que han modificado la estructura y la imagen institucional de la Universidad. Todo ello en paralelo a la ejecución de modelos académicos y una gestión universitaria centrada en el concepto de calidad y a diversas estrategias para insertar a la institución en el rumbo marcado por las actuales políticas educativas. Lo anterior repercute en la modificación de sus estructuras académicas, administrativas, económicas y laborales, y también impactan en la forma en la que los universitarios comienzan a trasformar sus actividades cotidianas; restructurando sus conocimientos, creencias, valores y actitudes frente a su relación política con el gobierno universitario. 3) Autora: Celina Batista Titulo: Vulnerabilidad de mujeres viviendo con VIH en la Educación Superior. Institucion: Universidad de Buenos Aires Pais: ARGENTINA Mail: [email protected] 267 Resumen: La epidemia de VIH/SIDA a puesto en evidencia la vulnerabilidad a las que están expuestas las mujeres, las mismas están reconocidas por instituciones como la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas, la Conferencia sobre Población y desarrollo realizado en El Cairo en 1994; la Conferencia Mundial sobre la Mujer que se desarrollo en Beijing, China, en 1995 y la Declaración de Compromiso en la Lucha Contra el VIH/SIDA del 2001. Cuando se busca el vinculo entre mujeres y salud, así como mujeres con VIH/SIDA, nos encontramos con la desigualdad social que hay entre hombres y mujeres; asumiendo las ultimas diferencias de acceso a los recursos, perdiendo grados de autonomía personal, complejizando el rol que desempeñan en sus familias, la valoración y retribución social del trabajo y también la capacidad de planear y decidir su proyecto de vida. Este contexto de invisibilidad social, las mujeres que viven con VIH, además de sufrir la inequidad de género, que se agrava por el hecho mismo de haber adquirido el virus, se encuentran frente a la perdida de la salud, en ocasiones a la muerte de sus parejas, las enfermedades de ellas y de sus hijos que también tienen VIH; la violación de los derechos humanos, la pobreza, la soledad y el estigma social; por hacer mención de los fenómenos mas recurrentes. 4) Autoras: Frida Carmina Caballero Rico y Rocío M. Uresti Marín Titulo: Modelo para la Transferencia Científica y Tecnológica: Caso del Cuerpo Académico de Gestión y Transferencia del Conocimiento de la U. A. de Tmps. Institucion: Universidad Autónoma de Tamaulipas Pais: México. Mail: [email protected] Resumen: La integración de elementos científicos, empresariales y políticos son el sustento del modelo de trabajo diseñado por el Cuerpo Académico de Gestión y Transferencia del Conocimiento, integración posible por el conocimiento y atención de las demandas específicas de los sectores agropecuario, pesquero y educativo donde se trabaja; el conocimiento experto de las políticas públicas, fuentes de 268 financiamiento e instancias que atienden estos sectores; la elaboración de proyectos de investigación en cooperación, que implican la incorporación de los usuarios de los resultados de la investigación y estudiantes de posgrado desde el diseño lo que permite definir y comprometer su participación. Los resultados obtenidos se reflejan en el financiamiento externo de los proyectos ejecutados, actualmente se trabaja con seis proyectos financiados, dos de ellos para la transferencia de tecnología realizada al Sector Pesquero de la Laguna Madre en Tamaulipas, en la producción científica, el 23% de esta en el ISI Web of Knowledege de 1989 a 2011, es generada por integrantes de este Cuerpo Académico, y en la apertura del Programa de Doctorado en Gestión y Transferencia del Conocimiento en evaluación por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para su incorporación en la modalidad de posgrados con la industria. 5) Autor: Dr. Juan Cornejo Espejo Titulo: Trayectoria académica de los(as) estudiantes de pedagogías provenientes de comunas rurales de las universidades de la región del Maule: 2005- 2012 Institucion: Universidad Católica del Maule. Pais: Talca - Chile Mail: [email protected] Resumen: La ponencia es el resultado de una investigación llevada a cabo durante el año 2012, cuyo objetivo es mostrar la trayectoria académica de los estudiantes de pedagogías, provenientes de comunas rurales, de las universidades de la VII región: Católica del Maule, Autónoma y Santo Tomás en el período 2005 – 2012, a través del estudio y análisis de las tasas de deserción de esos estudiantes en el período. El método de investigación privilegia la complementariedad metodológica, vale decir, una parte del estudio se basa en un enfoque cuantitativo, a través del análisis de la documentación oficial proporcionada por las universidades seleccionadas (porcentajes de estudiantes de comunas rurales, comparación entre tasas de ingreso y egreso, tasas de deserción, distinción entre abandonos temporal y permanente, discriminación de las deserciones de acuerdo al género, etc.); y un enfoque cualitativo en lo relativo al intento de explicación de las causales de deserción. A partir de los resultados de la investigación se proponen políticas y 269 estrategias académicas, económico – financieras, vocacionales y/o tutoriales, además de otros soportes, en vista de mejorar las tasas de retención de estudiantes de comunas rurales, de modo de garantizar un acceso equitativo a la educación superior y asegurar su permanencia en sistema. 6) Autoras: Francis Espinoza F. , María Constanza Castro M. Titulo: Influencias foráneas en el desarrollo de las políticas institucionales de Chile y México: el caso de la Educación Superior (ES). Institucion: Universidad Católica del Norte Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La Educación Superior (ES), constituye uno de los intereses más contemporáneos de estudio de las políticas públicas (institucionales) globales y de las relaciones internacionales. La presencia de un actor internacional en el área de la ES simboliza un poder hegemónico o súper-poder en dos frentes de recursos, los materiales y los ideacionales. En términos de factores materiales, hoy en día el campo de la ES encarna la variable más significativa de la preparación del recurso humano, el poder del capital humano (Ridderstrale & Nordström, 2000). Por lo tanto, un súper-poder ejerce una supremacía en el corazón de los procesos productivos y determina el curso de futuras ‘olas económicas’ (Toffler, 1983) a nivel mundial. Considerando los aspectos ideacionales o ideáticos, un súperpoder ejerce una hegemonía intelectual (Robertson, 2009), basada en una fuerza pedagógica que ofrece modelos de enseñanza – aprendizaje y de consolidación de currículos educacionales, como es visto en el modelo europeo del Proceso Bolonia y el Proyecto Tuning. Por lo tanto, los súper-poderes, especialmente la UE, son considerados como fabricantes de modelos que han impactado diversos países en vías de desarrollo desde el nacimiento de sus universidades y centros de estudios; mientras que países como Chile y México son vistos solamente como un receptáculo de modelos extranjerizantes, aspecto que estaría determinando su condición de país tercer mundista en el ámbito de ES. El presente paper busca realizar una cartografía más extensa y profunda del impacto de los modelos extranjeros en el 270 desarrollo y materialización de políticas institucionales (y públicas) de la ES en Chile y en México. 7) Autoras: Lic. Migdelina Andrea Espinoza Romero , Dra. Ma. Guadalupe González Lizárraga. Titulo: Estudiantes de Posgrado: expectativas laborales de jóvenes perseverantes. Institucion: Universidad de Sonora. Pais: México. Mail: [email protected], [email protected] Resumen: En México, los estudios de posgrado presentan como rasgos notorios la expansión de la matrícula y el aumento de los programas de formación; el principal factor asociado a lo anterior tiene que ver con la presión ejercida por los miles de jóvenes egresados de las diferentes licenciaturas que aspiran un lugar dentro de los programas de este nivel académico (Luchilo, 2009). Se llevó a cabo un seguimiento de estudiantes universitarios desde su ingreso a la licenciatura en el año 2005, hasta su ingreso al posgrado; estos jóvenes comparten rasgos que definieron su trayectoria durante su licenciatura como perseverante, además de inscribirse en un posgrado inmediatamente al egresar de su carrera. El objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son los motivos que estos jóvenes perseverantes expresan tener para continuar con sus estudios hacia este último grado académico. Los resultados preliminares muestran que en estos estudiantes la situación de desempleo vivida en México durante los últimos años ha influido directa e indirectamente en su decisión de continuar estudiando y por ende sus expectativas laborales. 8) Autor: Cuauhtémoc Espinoza Verduzco. Titulo: Neoliberalismo y Educación Superior Privada em México durante el período 2000-2010 (El caso Sinaloa). Institucion: Universidad Autónoma de Sinaloa. Pais: México. Mail: [email protected] Resumen: La presente ponencia consta de tres apartados. En el primero de ellos, además de la presentación del tema, persigue el objetivo de exponer brevemente tanto la definición como las principales 271 características de las políticas neoliberales. Posteriormente, se examina de manera general el impacto que la política neoliberal mexicana, impulsada e instrumentada por organismos y tratados internacionales, ha tenido en la educación superior de nuestro país. También aquí, se consideran los instrumentos regulatorios existentes que norman la participación del capital privado en el ámbito de la educación superior. Finalmente, en el tercer apartado, se aborda las principales características que presenta la evolución y problemática de las instituciones privadas que ofrecen programas de educación superior en el estado de Sinaloa durante el período 2000-2010.14) 9)Autoras: Dra. Ma. Guadalupe González L. Psicóloga Migdelina Andrea Espinoza, Est. Dora Isela Ayala Titulo: Estudio comparativo de tres tipos de trayectoria universitaria: perseverante, rezagada y desertora” Institucion: Universidad de Sonora País: México Mail:[email protected] [email protected] [email protected] Resumen: Se presenta reporte parcial de resultados de investigación del seguimiento de una cohorte estudiantil universitaria (González, 2011). El modelo teórico se basa en la propuesta de Tinto (1987, 1992) respecto a condiciones previas al ingreso o atributos de ingreso, los indicadores considerados son: las características personales (edad, sexo, estado civil y lugar de origen), la situación económica familiar (condición laboral, ingreso mensual familiar y escolaridad de los padres), la escolaridad previa (promedio obtenido en el bachillerato) y la habilidad y capacidad (promedio obtenido en el examen de ingreso). Con el objetivo de encontrar cuál es la principal diferencia o similitud entre los estudiantes con un tipo de trayectoria perseverante, de rezago y una de abandono, se tomo una muestra de 132 estudiantes perseverantes (16,5%), 193 estudiantes rezagados (24,1%) y 475 estudiantes desertores (59,4%). Los resultados indican a partir de la comparación de las variables analizadas (índice económico familiar, escolaridad de los padres y la trayectoria escolar previa) en tres tipos de trayectoria (perseverante, rezago y abandono) que son los estudiantes con menores ingresos, proveniente de familias con escolaridad básica, quienes obtienen menores puntajes 272 académicos, por ende son ellos quienes desertan de la universidad. 10) Autoras: Dra. Ma. Guadalupe González Lizárraga Dra. Laura Elena Urquidi Treviño Est. Andrea Carolina Cerda Titulo: Estrategias academicas en los universitarios: estudio comparativo en su trayectoria Institucion: Universidad de Sonora. Pais: México. Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Este reporte presenta resultados del seguimiento de una cohorte universitaria en donde fueron evaluados, entre otros aspectos, las diferentes estrategias académicas que 283 estudiantes utilizaban en el bachillerato comparado con aquellas que utilizaron durante los últimos semestres de la carrera. Los resultados permiten observar respecto las estrategias básicas un decremento significativo. Por otro lado, al comparar estrategias de mayor complejidad las respuestas se agrupan en dos vertientes. Por un lado, elaborar cuadros o diagramas,elaborar resúmenes y organizar el tiempo de estudio presenta una disminución significativa al final de la carrera, mientras que, por otro lado, aumentan de manera significativa al final de la carrera estrategias como subrayar ideas principales, escribir ideas propias del tema y hacer notas en los márgenes. Una actividad que ocupa un lugar privilegiado es la consulta de la biblioteca. Otras comparaciones realizadas son por tipo de trayectoria lograda, esto es, los estudiantes perseverantes alcanzan un promedio de 90 en la universidad, mientras que los rezagados se colocan con un promedio de 83 siendo esta deferencia significativa. Se asociaron los resultados logrados por tipo de trayectoria a las diferentes estrategias que utilizan los estudiantes agrupados en estas dos categorías. 11) Autora: Angélica Lima da Silva. Titulo: analisar o Programa Bolsa Família em 5º ano do ensino fundamental. Institucion: Universidade Catolica de Campinas, Pais: Brasil. Mail: [email protected] Resumen: 273 Considerando que o Programa Bolsa Família (PBF) é um programa de transferência de renda do governo federal que condiciona o recebimento do dinheiro à frequência escolar das crianças e jovens das famílias atendidas, o objetivo geral desta pesquisa é analisar a opinião de mães de alunos matriculados no 5º ano do ensino fundamental, na escola estadual Conjunto Vida Nova III em Campinas, Sao Paulo, Brasil, se a exigência da frequência escolar, presente no desenho PBF, contribui para a aprendizagem dos seus filhos. Interessa analisar as opiniões dos entrevistados sobre a relação entre transferência de renda, frequência escolar e aprendizagem. A pesquisa visa analisar como a condicionalidade do programa, no caso frequência escolar é entendida pelas famílias; compreender, partindo do ponto de vista dos beneficiários, quais são os fatores que contribuem para aprendizagem e analisar se, as competências e habilidades tidas como importantes para os entrevistados são ou não, desenvolvidas pela escola. Para a consecução da pesquisa serão realizadas 20 entrevistas com os responsáveis por crianças beneficiárias do PBF, e matriculadas no 5º ano do ensino fundamental na escola estadual Conjunto Vida Nova III, na região oeste de Campinas (SP). 12) Autores: M. en C.de I. Leandro Martins Cota Busquet , Dra. Marcia H. T. de Figueredo Lima. Titulo: Organismos internacionais e macropolíticas públicas nacionais no microcosmo de uma biblioteca universitária: inflexões e reflexões Institucion: Niterói, RJ. Pais: Brasil. Mail: [email protected] [email protected] Resumen Aborda o surgimento dos organismos internacionais e suas premissas no que diz respeito à sua intervenção nos países periféricos, em que a temática educação superior passa a ser destaque na agenda política de tais organizações (principalmente após a década de 1990). Discute as políticas educacionais desses organismos através de três eixos: a relação entre pobreza e segurança em que a educação é visualizada enquanto instrumento de enfrentamento da pobreza e a segurança seria a uma “força” que impulsiona a reprodução capitalista; a inclusão por intermédio da educação em que as massas populares dos países periféricos seriam incluídas na 274 ordem capitalista via empregabilidade e por último o entendimento da educação superior como uma “arena” de negócios e não como direito. Questiona o surgimento de novas concepções, com as de desestatização, privatização e busca dos “parceiros” privados, que atribuem e reforçam legitimidade para a entrada do setor privado lucrativo no “negócio” da educação superior brasileira. Afirma que as reconfigurações oriundas dessa lógica no âmbito da educação superior estão em consonância ao projeto político da “terceira via”. Apresenta considerações sobre impasses e possíveis impactos negativos dessas políticas ao exemplificar o caso específico do reduzido número de bibliotecários em uma determinada biblioteca universitária brasileira. Analiza el surgimiento de las organizaciones internacionales así como las hipótesis en lo que respecta a su intervención en los países periféricos, donde el tema de la educación superior se convierte en la agenda política de estas organizaciones (especialmente después de la década de 1990). Analiza las políticas educativas de estos organismos a través de tres ejes: la relación entre la pobreza y la seguridad; en particular mediante la educación que las masas de los países periféricos se incluiría en el orden capitalista a través de la empleabilidad y en última instancia, la educación superior como "arena" de los negocios y no como un derecho. Pone en duda la aparición de nuevos conceptos, con la privatización y la búsqueda de "socios" privados, que conceden y reforzar la legitimidad de fines de lucro, la entrada del sector privado en el "negocio" de la educación superior brasileña. Afirma que las reconfiguraciones que surjan bajo esta lógica de la educación superior están en línea con el proyecto político de la "tercera vía". Presenta consideraciones sobre callejón sin salida y los posibles efectos negativos de estas políticas para ilustrar el caso específico de la pequeña cantidad de bibliotecarios en la biblioteca universitaria brasileña determinado. 13) Autoras: Lic. Iskra Marín Rosales Titulo: Estrategias gerenciales implementadas por las universidades en la promoción y desarrollo de su relación con el sector productivo: caso estado Barinas - Venezuela Institucion: UNELLEZ. PAIS: Barinas – Venezuela Mail: [email protected] y [email protected] Resumen 275 La relación Universidad – Sector Productivo interesa a académicos, empresarios y administración pública, cada uno con objetivos diferentes: 1) aplicación del conocimiento científico-técnico y financiamiento para investigación; 2) mejoramiento de procesos técnico – productivos y rentabilidad económica; y 3) autogestión de universidades y desarrollo de CTI en función de Planes Nacionales de Desarrollo Económico y Social; esto anuncia el carácter dialéctico, complejo, multidimensional de esta realidad. Esta investigación indaga acerca de las estrategias que universidades del estado Barinas diseñan y ejecutan para promover y consolidar dicha relación. Con un enfoque de investigación cualitativa, método hermenéutico, y aplicación de entrevistas focalizadas a gerentes universitarios, una vez categorizada e interpretada la información, se concluye que la relación U – SP en este contexto es incipiente, difusa y dispersa, informal, mediada, tradicional y centrada primordialmente en procesos técnicos. Las estrategias de vinculación más comunes son la adecuación de planes de formación a las necesidades regionales, pasantías y participación en iniciativas de articulación institucional del estado. Las debilidades tienen que ver con estructuras y condiciones de personal; las fortalezas: presencia en espacios municipales, oferta académica e interés de establecer vinculación social. Se proponen estrategias de fortalecimiento que aprovechen el ambiente de articulación institucional organizado recientemente. 14) Autores: Mtro. Néstor Montes García. Dra. Olga J. Montes García. Titulo: Las exigencias de títulos académicos: ¿mayor competitividad de los docentes universitarios o procesos de legitimación académica? Institucion: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Pais: México Mail: [email protected] Resumen: La inserción de las Universidades Públicas dentro de las políticas neoliberales que dominan al mundo, ha llevado a la exigencia de una mayor formación académica de los docentes. Antes con tener el grado de licenciatura bastaba para ser catedrático universitario. A partir de 1980 aproximadamente se inició un proceso de “credencialización”, es decir una exigencia 276 a los docentes por obtener grados académicos más altos. En esta ponencia analizo la situación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca en relación a las políticas públicas destinadas a “elevar el nivel académico” y que exigen que los profesores tengan niveles académicos más altos, pero que en la realidad se ha traducido en procesos simbólicos de legitimación académica más en que en verdaderas políticas de formación académica. 15) Autoras: Dra. Sônia Maria oliveira da Rosa. Dra. Itaara Gomes Pires Titulo: Ensino superior e a educação básica: políticas públicas como interfaces discursivas de interlocução Institucion: Centro Universitário La Salle. Pais: Brasil. Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Este trabalho apresenta um investimento discursivo que engendra a aproximação entre o ensino superior e a educação básica. Traz como fio condutor a avaliação externa como estratégia diagnóstica dessa relação. Se por um lado tal intersecção se inscreve no “novo” modelo para melhorar a qualidade da educação, por outro lado a contribuição da educação básica subsidia e se constitui em desafios interessantes às instituições de ensino superior. Também sublinha a tônica da avaliação externa nos âmbitos nacional e municipal, sendo esta última pautada na construção coletiva pelos docentes da rede municipal de educação de Canoas que possui instrumento epistemológico próprio a fim de mapear os avanços e as dificuldades, promovendo políticas públicas para compor um cenário de melhoria na qualidade do ensino, instituindo assim as interfaces necessárias deste binômio. 16) Autoras: Claudia Lorena Paredes. Titulo: El desafío de la construcción del rol estudiantil en la educación superior no universitaria, camino hacia la democratización de las instituciones. Provincia de Santa Cruz. Institucion: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Pais: Argentina Mail: gestion_investigació[email protected] Resumen: 277 La participación estudiantil en los institutos de educación superior involucra las trayectorias de todos los actores educativos y se encuentra atravesado por los imaginarios institucionales que “secundarizan” a los estudiantes, que marca las prácticas escolares, realidad que difiere de las instituciones universitarias presentes en la El objetivo del trabajo reside en la aceptación de la transversalidad de las trayectorias estudiantiles en la educación superior de la provincia y caracterizar una realidad, donde los factores internos siempre gravitaron, en mayor o menor medida, favoreciendo un modelo de baja participación. Se realizará una breve descripción de los estudiantes, en el marco institucional, y posicionar el rol del área “Políticas Estudiantiles” para intentar superar el círculo vicioso que incidió e incide en las formas de participar de los estudiantes. Se pretende identificar las relaciones en el campo de las trayectorias formativas, entendida como un espacio de poder, y poner en evidencia las principales acciones llevadas adelante por el área “Políticas Estudiantiles”, en un marco nacional de jerarquización de la educación superior. La participación de los estudiantes involucra la gestión de políticas públicas inclusivas, de estrategias que tensionen hacia la democratización de las instituciones. 17) Autores: Prof. Dr. José Jaime Freitas Macedo, Dra. Selma Passos Cardoso. Titulo: Análise do Programa de Interiorização das Universidades Públicas Brasileiras. O caso UNIVASF Institucion: Univarsidade Federal do Vale do São Francisco. Pais:Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: Este estudo pretende investigar o processo de interiorização das universidades públicas federais brasileiras a partir do processo de construção de campis em cidades afastadas dos grandes centros urbanos do litoral e localizadas em regiões do Brasil até então pouco servidas de instituições públicas de ensino superior. Sua proposta é fazer um estudo de caso e, sempre que possível articular com outros contextos dentro deste universo das instituições públicas federais de ensino superior (IFES). Vamos como exemplo deste processo a implantação da 278 UNIVASF – Universidade Federal do Vale do São Francisco, destacando neste contexto a implantação do Campus Serra da Capivara na cidade de São Raimundo Nonato, região Sudeste do Estado do Piauí. O texto destaca as contradições entre o discurso da Administração Pública Federal sobre o compromisso com a educação e efetiva implantação de uma universidade pública, e de seus campi no sertão do Nordeste brasileiro. No Brasil a política de interiorização sempre teve um caráter extensionista, e este discurso se matem na atualidade como tentativa de estabelecer uma relação efetiva de equidade entre universidade e sociedade, na medida em que ela advoga pela inclusão das classes desfavorecidas no ensino superior. No entanto vemos que essa política tem gerado outros desdobramentos que podem interferir na construção de novas mentalidades para o futuro da educação superior no Brasil, que pretendemos analisar neste artigo. 18) Autora: Dra. Nélida Ramírez Naranjo Titulo: Los desafíos de la educación superior en la era de la globalización para los países de la OCDE: Una aproximación desde la perspectiva de Sthepan Vincent-Lancrin. Institucion: Universidad Tecnológica Metropolitana. Pais: México Mail: [email protected] Resumen: El autor desarrolla una propuesta que revisa la complejidad de la globalización y cómo éste proceso influencia el futuro de la universidades, para esto identifica seis ejes que permiten clarificar algunas interrogantes y a su vez describir las presiones externas que tensionan el desarrollo de la educación superior. En una primera aproximación el autor señala que los desafíos se pueden agrupar en torno a dos dimensiones claves: (1) la oferta de programas educativos y (2) la participación en los programas educativos. En relación a la oferta existen instituciones que se ubican en un eje que les permite ofrecer grados y tener estándares regulatorios mientras por otro lado algunas instituciones ofrecen programas sin ninguna regulación. La segunda dimensión referida a la participación, concierne con la edad y características demográficas de la población de estudiantes. En un eje encontramos universidades orientadas al primer nivel de educación para jóvenes estudiantes que 279 provienen directamente de la enseñanza media, mientras que otras se orientan hacia el aprendizaje a lo largo de la vida considerando la incorporación periódica de los adultos a la universidad. 19) Autoras: Dra. Ma. De Lourdes Salas Luevano, Dra. Beatríz Herrera Guzmán, M em C. Claudia Torres González. Titulo: Construcción, operación y retos que enfrentan los programa de nueva creación. Caso Maestría en Investigaciones Humanísticas. Institucion: Universidad Autónoma de Zacatecas. Pais: México. Mail: [email protected] Resumen: El presente documento, expone el trabajo realizado en la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas (MIHE), en su conformación como programa de nueva creación, de acuerdo a los señalamientos y evaluación de alto rigor que hace el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en México, al posgrado de las Instituciones de Educación Superior, para reconocer la calidad de los posgrados. La MIHE, en su orientación a la investigación, busca que los maestrantes desarrollen habilidades en la investigación en áreas como: educación, filosofía y literatura; temáticas asociadas a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), que cultivan los Cuerpos Académicos (CA), conformados por la planta docente adscrita al mencionado programa; se exponen también los retos que enfrenta como programa de posgrado y de nueva creación. 20)Autoras: Claudiana A. de Souza Gomes , Marcia H. T. de Figueredo Lima. Titulo: Direito à informação e inclusão do surdo: acessibilidade e usabilidade em ambientes virtuais ou qual sociedade da informação quereimos? Institucion: Niterói, RJ, Pais: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen: 280 Partindo da discussão do contexto histórico do direito à informação e, com base na legislação contemporânea que trata do tema de acesso à informação, aborda o direito de acesso de surdos aos sites das bibliotecas universitárias. Aponta desde o problema de acesso aos espaços físicos até a falta de acessibilidade nos sites. Menciona a linguagem de sinais como forma de interação do surdo e a dificuldade no uso da escrita. Questiona a Sociedade da Informação que, em sua essência, proclama a inclusão dos cidadãos com melhoria de sua qualidade de vida através dos avanços da tecnologia, mas que institui, na realidade, uma nova dicotomia de incluídos e muitos excluídos digitais. Afirma que uma legislação orgânica acerca do tema não é suficiente para criar uma cultura inclusiva, mas é condição necessária para que se propicie o acesso das minorias à informação. Aponta entre essas condições, os padrões para tornar mais acessíveis e utilizáveis os sites, como os de usabilidade e acessibilidade, os quais descreve resumidamente, enfatizando sua importância para mediação da informação disponibilizada na web. Apresenta resultados estatísticos de testes qualitativos realizados em sites de bibliotecas universitárias brasileiras quanto aos padrões de acessibilidade e usabilidade. 21) Autora: Gloria Yolanda Ospina Pacheco Titulo: Incoherencias en la aplicación Del decreto 1279 de 2002, para la asignación salarial de los profesores universitários em lãs universidades públicas de Colombia. Institución: Universidad de Tolima Mail: [email protected] Resumen El estúdio está basado en el decreto 1279 de junio de 2002, “por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales”, documento en el cual se dictan disposiciones y criterios que permiten asignar puntos salariales a los profesores universitarios de acuerdo con su formación academica (profesional de pregrado y posgrado), su experiencia calificada (docente universitária, profesional, investigativa, profesional de dirección), producción academica y la categoría en el escalafón docente asignada por cada institución universitaria. Es por eso que se considera importante establecer cuáles son los factores que permiten la existencia de dichas situaciones de desigualdad aL momento de su desarrollo. 281 De manera clara, un profesional con ciertas competencias academicas y profesionales busca el lugar en donde su remuneración salarial sea la mejor, dejando en el ambiente academico tendencias de favoritismo entre unas y otras universidades, originando clases entre las mismas instituciones de educación superior. De igual manera, queda la sensación de una evidente mala aplicación de las normas y de los derechos de los ciudadanos, de conformidad con lo citado en la Constitución Política de Colombia. 282 SIMPOSIO N°14 AMBIENTE CULTURA E TURISMO: perspectivas de desenvolvimento local COORDINADORES 1) Ms. Álvaro Luiz de Melo Machado. [email protected] 2) Ms. Patricia K Marques. [email protected] 3) Dr. Miguel García [email protected] 4) Dr. Paulo Sergio da Silva. [email protected] CONVOCATORIA • A relação entre ambiente, cultura e turismo permite discutir possibilidades alternativas para a ação estatal, bem como de movimentos organizados, na construção de caminhos para a superação de dilemas enfrentados em nível local. • Trata-se de questões que se referem particularmente aos impactos negativos oriundos de práticas da mercantilização do espaço, nos quais, contraditoriamente, pesam as possibilidades e necessidades de preservação do patrimônio material e imaterial, de iniciativas comunitárias para produção da gestão das atividades econômicas, de reelaboração dos liames entre comunidades e Estado, de materialização de empreendimentos de caráter conservacionista e de fortificação de vínculos identitários. • Assim, o turismo pode se constituir em prática importante de (re) produção cultural e de conservação ambiental, o que nos obriga ao debate para pensar os caminhos possíveis a serem trilhados, para os quais é de extrema relevância a valorização dos saberes tradicionais. RESUMENES 1) Autores: Paula Márcia Melo Borges; Paulo Sergio da Silva Titulo: “A Festa do Divino Pai Eterno no município de Sacramento-MG e a vocação para o turismo religioso”. Institucion: Universidade Federal de Uberlândia – UFU Pais:Brasil Mail:[email protected] 283 Resumen: O município de Sacramento localiza-se na região sudeste do estado de Minas Gerais na região do Alto Paranaíba, limitandose a região do Triângulo Mineiro. Possui uma área total 3071 Km2 e faz limite com os municípios de Nova Ponte, Santa Juliana, Perdizes e Araxá ao Norte; Conquista e Uberaba a Oeste; Tapira e São Roque a Leste e estado de São Paulo ao Sul. Há 15 anos, o município vem assistindo um crescimento significativo no número de pessoas que veem ao encontro da Imagem pelegrina do Divino Pai Eterno, realizado na Fazenda Divino Pai Eterno, distante 23 km da cidade de SacramentoMG. Essa localidade ao longo desses anos fez transformações físicas em sua estrutura para receber os romeiros que acompanham às celebrações, visita a Imagem e que após as atividades religiosas são agraciadas com um grandioso almoço. Na edição de 2012, participaram do evento cerca de 6.000 pessoas que tiveram acesso ao local de todas formas, a pé, de bicicleta, ônibus, carros de passeios e que vieram de várias cidades do Brasil, encontrando um ambiente propício para vivenciar momentos de muita oração e vida cristã. Há uma transformação muito grande na cidade durante os 3 dias de realização da festa. A busca pela consagração da Imagem traz um fluxo considerável de pessoas que movimentam hotéis, restaurantes e vários segmentos da cidade elevando os índices financeiros, apresentando-se assim como um indicativo de turismo religioso para o município. Nesta perspectiva, a proposta do artigo consiste em analisar a relação entre esse fluxo de pessoas em função da festa do Divino Pai Eterno, suas vantagens e desvantagens para o município. 2) Autores: Pedro Campana Inojosa; Cláudia Regina Rodrigues Sarralheiro; Júlio César Butuhy Titulo: “ Hospitalidade: um local de encontro da gastronomia com a bioética” Institucion: Faculdade Metropolitana Unida Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: 284 A Bioética se apresenta como uma grande convocação para que as diferentes áreas de saber e de atividades humanas se aprofundem nos aspectos éticos que lhe são pertinentes. Esta reflexão oferece alguns passos iniciais para a compreensão e o desafio da reflexão bioética na Gastronomia. Após breve ambientação dos conceitos em vista da delimitação do tema, explicita-se a hospitalidade como um lugar-síntese do encontro da Gastronomia com a Bioética. Dela decorrem não apenas propostas de cordialidade e respeito nos serviços gastronômicos, mas também surgem observações críticas sobre o momento cultural atual nem sempre propício para o desdobramento das atitudes de hospitalidade. Esboça-se deste modo um breve recorte de leitura de Bioética em Gastronomia, dentro do contexto atual, de pouca literatura sobre este respeito. 3)Autores: Maria José Pastor Alfonso; Mgter Pilar Espeso Molinero Titulo: “Desarrollo local y turismo indígena em La Selva Lacandona (Chiapas, México). Análises de Expectativas” Institucion: Universidad de Alicante Pais:Espana Mail: [email protected] Resumen: La destrucción del hábitat en la Selva Lacandona del Estado mexicano de Chiapas, mediante las ya legendarias explotaciones forestales y los más recientes asentamientos ganaderos, ha reducido a un tercio la vegetación y la fauna del lugar, con las consiguientes limitaciones en las formas de subsistencia de sus habitantes. Actualmente, el turismo es una de las líneas de desarrollo local por la que han apostado tanto los grupos del lugar como diversos organismos nacionales y regionales mexicanos, dispuestos a invertir en ayudas no siempre bien orientadas. Estos procesos de cambio están afectando significativamente a la población local, que está generando nuevas formas de adaptación al medio y de participación en los procesos sociales de sus comunidades. Los habitantes de las comunidades de la Selva Lacandona se han incorporado a la dinámica de un tipo de turismo indígena, que la mayoría de las veces no han buscado, pero que intentan aprovechar ante las limitaciones de supervivencia que su entorno, en buena parte transformado, les impone. Esto genera una serie de expectativas entre la 285 población local difíciles de cuantificar. El presente texto pretende aportar un poco de luz a un tema crucial pero poco tratado entre estas comunidades. 4)Autores: Dra. Helena Araújo Costa; Newton da Silva Miranda Jr. Titulo: Dificuldades para a cooperação entre os hotéis na cidade de Brasília-DF. Institucion: Universidade de Brasília Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente trabalho teve como objetivo identificar as principais dificuldades às ações de cooperação entre hotéis localizados nos setores hoteleiros norte e sul de Brasília – DF. Ademais, investigou-se também se essas dificuldades estão relacionadas com o tempo de atuação dos hotéis nas regiões, com o tempo de trabalho dos gerentes na organização, bem como com o porte, a localização geográfica, e o fato deles pertencerem ou não a alguma bandeira hoteleira. Para o alcance dos objetivos desse estudo exploratório, realizou-se pesquisa de campo com vinte e oito hotéis. A consolidação e análise dos dados pautaram-se em análise estatística descritiva. Entre os resultados mais expressivos, percebeu-se a ausência de ajuda de entidades governamentais como o principal fator que atravanca o estabelecimento ou gerência das ações de cooperação entre os hotéis estudados. Ademais, os gerentes apontaram também como dificuldades a falta de interesse dos demais hotéis da região em cooperar com o deles, bem como a falta de tempo para as reuniões com outros empresários. As análises estatísticas revelaram também não haver associação entre as dificuldades elencadas com as variáveis: tempo de atuação dos hotéis na região, porte, localização geográfica, tempo de trabalho dos gerentes e conexão com bandeiras nacional ou internacional. 5)Autores: Carmen Regina Dorneles Nogueira; Jane Schumacher; Elizângela Mara Carvalho Titulo: A dimensão social do turismo rural no processo de desenvolvimento da região oeste do estado do ParanáBrasil.Institucion: Faculdade Metropolitana Unida Institucion: UNIPAMPA/Campus Jaguarão 286 Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: O turismo é um fenômeno social complexo que envolvem diversos atores. Neste trabalho a preocupação é entender como as relações sociais que se estabelecem entre atores receptores (comunidade local, instituições públicas e privadas, famílias das agroindústrias familiares) e os turistas interferem na construção social do espaço rural da região Oeste do Estado do Paraná e por consequência no processo de desenvolvimento local. Com o incremento realizado pelas famílias em suas propriedades, o turismo rural passou a ser uma atividade rentável e um elo social de mudanças. Assim, houve uma aproximação das famílias com o governo e instituições a fim de melhorar as estruturas e formas de atendimento ao público, bem como a construção de roteiros turísticos, que possibilitou a aproximação das agroindústrias, gerando uma maior associação entre elas e o espírito de cooperação e reciprocidade. Juntando a estes atores, os turistas passaram a influenciar o modo de vida das propriedades, redimensionando os comportamentos sociais e ao mesmo tempo sendo influenciados e imensos em um ambiente cultural que envolve elementos de miscigenação étnica. A análise sistemática dos elementos e dimensões sociais que então presentes na atividade turística gera transformações sociais, ambientais, culturais e financeiras na comunidade receptora e gera uma via de desenvolvimento. 6)Autores: Aline Dornelles Madrid; Lívia Dornelles Madrid Titulo: Direito ao lazer e o uso dos espaços urbanos: como o turismo se tornar um fomentador da cidadania? Institucion: UNIJUI Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: Há uma tendência de se considerar as atividades turísticas fomentadoras da paz, da preservação ambiental, das relações amistosas entre culturas, além de promotora das melhorias econômicas, sociais e urbanísticas das comunidades. O turismo tem por características divulgar e valorizar aspectos naturais e histórico-culturais de determinadas regiões, abrir novas perspectivas sociais como resultado do desenvolvimento 287 econômico e cultural, integrar e incrementar a consciência nacional, promover o sentimento de liberdade mediante a abertura ao mundo, estabelecendo os contatos que estimulam o interesse por viagens. Porém, essa promoção e estímulo ao desenvolvimento turístico sustentável, enfrenta um desafio ainda maior que é a garantia aos cidadãos do acesso aos espaços públicos para o gozo ao direito ao lazer. Direito esse estabelecido genericamente pela Constituição Federal brasileira e que precisa respaldar os interesses de todos, isso porque durante muito tempo e ainda hoje, há extratos sociais totalmente excluídos dos direitos, como também de exercer a cidadania de fato, quanto menos compreender seu papel e sua importância dentro do mundo globalizado. Esse artigo, tem por objetivo apresentar um breve estudo sobre o uso dos espaços urbanos através do desenvolvimento do turismo que abone o direito ao lazer de todo o cidadão. Para isso, foca-se a análise do artigo em três momentos distintos: as dimensões do direito ao lazer inseridos de forma não sistematizada na Constituição Federal; a importância dos espaços urbanos para a democracia e valorização da cidadania e por último, o papel do turismo como fomentador, ou não da cidadania, quando no uso dos espaços da cidade para a propagação do lazer e da cultura social. Teve por base a realização de pesquisa do tipo exploratória, em base bibliográfica, com a consulta a diferentes fontes que possibilitaram uma observação breve mais satisfatória sobre o tema, procurando estar sempre dentro das delimitações pretendidas nos objetivos desse estudo. 7)Autores: Paulo Sergio da Silva Titulo: O conflito entre a teoria e a prática na elaboração de projetos turísticos: Olhar sobre a regionalização do turismo no Estado de Minas Gerais-Brasil. Institucion: Universidade Federal de Uberlândia – UFU/ESTES Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: O objetivo desse artigo consiste em expor a trajetória do turismo e destacar os projetos desenvolvidos pela gestão pública no Brasil para o desenvolvimento desta atividade. 288 Consiste também em analisar no âmbito da esfera pública a efetivação destes projetos passando pelas iniciativas no estado de Minas Gerais até o nível municipal. Para atingir este objetivo foi realizada uma incursão histórica tendo como recorte temporal o início dos anos de 1940, momento em que havia no Brasil uma tendência pública favorável à implantação dos cassinos. Posteriormente identificam-se as iniciativas públicas em nível federal voltadas para a elaboração de projetos turísticos destacando nesta esfera o Programa Nacional de Municipalização do Turismo – PNMT. Em nível estadual (Minas Gerais), foi analisado também como a gestão pública se organizou no sentido de promover a atividade e nele destaca-se a criação dos Circuitos Turísticos de forma a regionalizar e agrupar os lugares a partir das suas “tendências vocacionais” ou mercadologicamente inventadas. E finalmente foi analisado o envolvimento da gestão pública em nível local e suas articulações no sentido de também promover a atividade na municipalidade. Um resultado importante obtido após toda esta análise é que há uma dificuldade muito grande entre o planejamento turístico e sua efetivação nos locais onde estão sendo implantados e assistimos a criação de inúmeros projetos eminentemente teóricos e que em sua maioria não se efetivam pelo fato de que não serem capazes de considerar as particularidades locais e agem tratando as comunidades e os bens patrimoniais (materiais e imateriais) do lugar de forma padronizada e homogênea. 8)Autores: Dra. Maira de Souza Nunes; Cleusa Regina Maranho Heimbecher Titulo: Caiobanda, uma festa de carnaval do sul do Brasil: Recorte histórico 1996-2006. Institucion: UNITER Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: A festa popular realizada no domingo de Carnaval, na cidade litorânea de Matinhos (PR), sul do Brasil, denominada CAIOBANDA, foi estudada com o objetivo de documentar a história local, tendo em vista a repetição do evento por mais de trinta anos, sem interrupção, credenciando-a como evento turístico regional. Criada em 1976 por membros da população 289 nativa e por sócios de um clube de lazer, teve, nos anos seguintes, a adesão de milhares de foliões, o que despertou o interesse do poder público, o qual, desde 1996, a organiza visando interesses políticos e comerciais. As análises da festa, à luz das teorias de Carlo Ginzburg e de Roberto DaMatta sobre cultura popular; de Roger Chartier e de Francisco Falcon sobre História Cultural; de René Remond e de Eric Hobsbawm sobre História do Tempo Presente, corroboram as características representativas da alegria, da diversão, da participação da mulher, dos exageros do Carnaval, bem como as estratégias políticas e sociais para consolidar o evento como festa do povo. Analisa também a influência da cultura europeia inferida à festa por descendente de imigrantes, além da influência afro, comum no carnaval brasileiro 9)Autores: Ms Rúbia Micheline Moreira Cavalcanti Titulo: História e Meio Ambiente: Geóssítios, ensino, turismo e desenvolvimento local Institucion: UFCE/Cariri/Crato Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: Esta pesquisa se volta para uma questão de ordem teóricoprática sobre a realidade do Ensino de História, Turismo e Meio Ambiente na sala de aula. Procuramos recuperar as experiências e iniciativas dos professores sobre a temática ambiental, uma vez que a mesma se configura como um dos temas transversais proposto pelos Parâmetros Curriculares Nacionais de História. Refletir atualmente sobre História e Meio Ambiente parece uma atividade simples e corriqueira da sociedade moderna, em virtude das próprias indagações que impõem o homem a pensar sua relação com o meio e, claro, sua permanência nele, notadamente, não foi esta a impressão que tivemos ao indagar estes profissionais de Ensino Médio sobre o encaminhamento teórico dado pela historiografia que permite entender as correntes de pensamento que buscam avaliar esse tripé: homem/sociedade /natureza. O projeto busca articular os alunos da Graduação do Curso de História da Universidade Regional do Cariri, em parceria com o Geopark Araripe, no sentido de promover uma maior interação com os elementos da paisagem cultural da região e dos geossítios que compõem a sua riqueza natural e patrimonial, cuja proposta se faz no sentido de ampliar 290 a perspectiva de desenvolvimento local e sua interface com o turismo e o meio ambiente. 10)Autores: Raquel Rivera Soldera Titulo: O desenvolvimento do turismo de observação de baleias através da criação do Santuário de baleias no Atlântico Sul.Institucion: Faculdade Metropolitana Unida Instituto: Universidade Federal do Paraná - UFPR Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente trabalho tem a finalidade de analisar os benefícios trazidos para o desenvolvimento da atividade de observação de baleias com a criação de um Santuário de Baleias no Atlântico Sul. Esta proposta é apresentada pelo Brasil, em conjunto com a Argentina, e há cerca de dez anos tem sua aprovação obstaculizada na Comissão Internacional da Baleia devido a interesses econômicos dos países que querem retomar a caça comercial da baleia. Assim, a proposta de um Santuário de Baleias do Atlântico Sul, além de proteger as baleias e a biodiversidade marinha, e salvaguardar o oceano Atlântico Sul contra o retorno da caça comercial de baleias, visa também a promoção da biodiversidade, a conservação e a utilização nãoletal dos recursos de baleias no Oceano Atlântico Sul, estimulando a pesquisa e o uso econômico sustentável de baleias para o benefício das comunidades costeiras da região, através do ecoturismo e de atividades educacionais, como a observação de baleias. Na América do Sul, Brasil, Uruguai, Argentina, Chile e Equador já praticam o turismo de observação de baleias, um mercado que já apresenta um grande potencial de crescimento, que pode ser ampliado com a criação de um santuário de baleias no Atlântico Sul. 11)Autores: Ms Paulo Brasil Dill Soares Titulo: Incremento do turismo, conservação ambiental e valorização dos saberes tradicionais por meio de APL e IG dos produtos típicos brasileiros. Institucion: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: 291 O turismo é fundamental para a produção cultural, conservação ambiental e valorização dos saberes tradicionais, podendo fazer parte de um Arranjo Produtivo Local ou APL contendo uma cadeia produtiva estruturada local ou integrar uma rede de maior abrangência espacial. No Rio Grande do Sul existem APL’s. com apoio e a Fundação de Economia e Estatística (FEE) diagnosticou aglomerações de serviços na área do turismo, como diversas concentrações locais de cooperativas e agroindústrias familiares. Paralelamente existe a Indicação Geográfica com reconhecimento, proteção e divulgação da identidade do território e das especificidades locais, nas modalidades Indicação de Procedência (IP) e a Denominação de Origem (DO). A IP do Vale dos Vinhedos e da Carne do Pampa Gaúcho da Campanha Meridional confirmam as potencialidades da estratégia de desenvolvimento territorial envolver e beneficiar parcelas majoritárias da agricultura familiar e do turismo no Brasil. A representação geográfica das vinícolas e vinhedos voltados para a Denominação de Origem Vale dos Vinhedos (D.O.V.V.) se configura em uma importante ferramenta de apoio na realização de projetos relacionados à certificação. Futuramente ele poderá ser complementado com maior detalhamento de informações como declividade de terrenos, exposição solar e mesmo o georreferenciamento por GPS. 12)Autores: Claudio Alexandre de Souza Titulo: Eco-inovação em meios de hospedagem: Caso do Canto das Águas de Lenções-BA-Brasil. Institucion: UNIOESTE Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: Nos meios de hospedagem estudos sobre eco-inovação são mais carentes, a ponto de não se saber se existem ou não e em quais situações, ate com objetivo de auxiliar na gestão das mesmas nas organizações demandantes e parceiras. O objetivo deste estudo é realizar uma analise das inovações no setor de meios de hospedagem, sob a perspectiva de eco-inovação, pesquisando o caso do Hotel Canto das Águas. A metodologia deste estudo pode ser dividida em 03 momentos distintos em sua estruturação, as quais seriam: primeiro momento pesquisa bibliográfica sobre eco-inovação desenvolvido ao longo da disciplina de Inovação e Sustentabilidade no Programa de 292 Doutorado da UFPR, segundo momento pesquisa documental realizada em paralelo em documentos da empresa analisada e na norma brasileira de sustentabilidade ABNT NBR 15.401:2006 no programa Bem Receber – Hotelaria, desenvolvido de 2007 a 2009 culminando com a pesquisa de campo exploratória, in loco, em 05 de julho de 2011, no Hotel Canto das Águas, na cidade de Lençóis na Bahia. Como principais resultados destacam-se a quantidade de inovações locais ambientais e sociais principalmente, que foram desenvolvidas empiricamente na organização estudada, visando atender a demanda de necessidades locais de gestão e de operação, bem como elementos estéticos. 13)Autores: Elizângela Mara Carvalheiro; Jane Schumacher; Carmen Regina Dorneles Nogueira Titulo: A dimensão social do turismo rural no processo de desenvolvimento da região oeste do estado do Paraná Institucion: Universidade Federal do Paraná – UFPR. Pais:Brasil Mail: [email protected] Resumen: O turismo é um fenômeno social complexo que envolve diversos atores. Neste trabalho a preocupação é entender como as relações sociais que se estabelecem entre atores receptores (comunidade local, instituições públicas e privadas, famílias das agroindústrias familiares) e os turistas interferem na construção social do espaço rural da região Oeste do Estado do Paraná e por consequência no processo de desenvolvimento local. Com o incremento realizado pelas famílias em suas propriedades, o turismo rural passou a ser uma atividade rentável e um elo social de mudanças. Assim, houve uma aproximação das famílias com o governo e instituições a fim de melhorar as estruturas e formas de atendimento ao público, bem como a construção de roteiros turísticos, que possibilitou a aproximação das agroindústrias, gerando uma maior associação entre elas e o espírito de cooperação e reciprocidade. Juntando a estes atores, os turistas passaram a influenciar o modo de vida das propriedades, redimensionando os comportamentos sociais e ao mesmo tempo sendo influenciados e imensos em um ambiente cultural que envolve elementos de miscigenação étnica. A análise sistemática dos elementos e dimensões sociais que então presentes na atividade turística gera transformações sociais, ambientais, culturais e financeiras na comunidade receptora e 293 gera uma via de desenvolvimento. 294 SIMPOSIO N° 15 GÉNERO Y EDUCACION EN LAS ENTIDADES COOPERATIVAS Y DE LA ECONOMIA SOCIAL. Siglos XX y XXI COORDINADORES 1) Lic. Felipe Arella- IEPAS- CGCyM , [email protected] 2) Prof. Celia G. López- IEPAS- CGCyM-UADER, [email protected] CONVOCATORIA • Esta propuesta apunta a tratar, analizar , debatir y comparar las temáticas género y educación en las entidades cooperativas y de la economía social en los siglos XX y XXI en la región sudamericana que nos comprende, entendiendo que las mismas, aunque constantemente mencionadas y en algunos casos reclamadas, conforman un capítulo determinante de las conductas, desarrollo y proyección del sector que agrupa a cooperativas y entidades de la economía social por igual. Si bien no constituyen espacios aparte de la operativa de las entidades, el largo tiempo que han permanecido a la espera de medidas y soluciones de fondo amerita su tratamiento en un simposio que discuta estas problemáticas y su especificidad, proponiendo soluciones y alternativas pragmáticas. • Las organizaciones cooperativas de la Argentina y en general las del sur del continente, originadas en el último cuarto de siglo XIX tienen un fuerte componente masculino en su órganos de dirección y contralor, resultado de la conformación de su cuerpo social en el que ampliamente predominan los varones, principalmente en las cooperativas agrarias a pesar de que desde hace varias décadas numerosas organizaciones cooperativas de primero y segundo grado han estimulado la participación de mujeres y jóvenes en sus estructuras, como es el caso de la Asociación de Cooperativas Argentinas, San-Cor, Federación Agraria Argentina, la Cooperativa LA AGHRICOLA REGIONAL de Crespo, Entre Ríos, o las entidades mutualistas del Uruguay, con fuerte componente femenino, similar al observado en los estados del sur de Brasil. 295 • Otros tipos de cooperativas, como las de trabajo o las de servicios públicos cuentan con un mayor número de asociadas mujeres debido a que, en el caso de las primeras, las mujeres han ganado espacios en los campos laboral y profesional; y en las segundas porque son muchas las mujeres jefas de hogar que, en ese rol, se asocian a cooperativas de electricidad, telefonía y otros servicios públicos. Pero ese mayor número de asociadas mujeres no tiene un correlato en la actuación de las mismas como consejeros o síndicos. • En las organizaciones del tercer sector –asociaciones, fundaciones– las mujeres tienen una participación mayor en el núcleo social y, consecuentemente, en las funciones directivas y de control. Numerosas de estas organizaciones tienen una fuerte presencia el voluntariado, forma de acción solidaria que históricamente estuvo protagonizada por mujeres. • La legislación de fondo de las cooperativas y las numerosas resoluciones emitidas por el órgano de contralor no incorporan normativas orientadas a la actuación de las mujeres en las funciones administrativas y de vigilancia, quedando, de esta manera, rezagada respecto a disposiciones constitucionales. • Consideramos que el problema planteado está íntimamente vinculado a pautas culturales y que estas pautas podrán superarse con una fuerte acción educadora que remueva viejos paradigmas. La sociedad, en su vida cotidiana, ha cambiado totalmente sus paradigmas de discriminación de género, pero ese cambio no lo vemos reflejado dentro de las estructuras de entidades de carácter participativo y social. Asimismo, entendemos que la educación basada en el principio cooperativo sobre ésta, la capacitación formación e información cooperativa demuestran por sí solos las características e importancia de este ámbito y la necesidad de mantener en él un espacio fluído y continuo de transferencia generacional e intercambio de roles que aseguren marcos institucionales integrados, participativos y auténticamente inclusivos adecuados a los tiempos que se viven. • Por todo lo expuesto, alentamos la participación en esta SIMPOSIO de estudiosos de las organizaciones, sociólogos, economistas e historiadores para que planteen sus puntos de vista y abran caminos que nos lleven a la esperada igualdad de género y a una efectiva capacitación y educación cooperativa. 296 1)Autoras: Alessandra Botelho de Araujo , Suely Fátima de Oliveira Titulo: Mulheres Brasileiras: O Enfrentamento dos Dilemas e Desafios Institución: diretora da APEOESP e Secretaria das Mulheres da APEOESP País: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Desde o dia 8 de março de 1857,as mulheres lutam por um tratamento digno dentro do ambiente domestico,de trabalho e na sociedade. Em 1910, durante uma conferência na Dinamarca, ficou decidido que o 8 de março passaria a ser o "Dia Internacional da Mulher", mas somente no em 1975, por um decreto, a data foi oficializada pela ONU (Organização das Nações Unidas).No dia 24 de fevereiro de 1932 foi um marco na história da mulher brasileira pois conquistavam, depois de anos de reivindicações e discussões, o direito de votar e serem eleitas para cargos no executivo e legislativo sendo consideradas cidadãs.O conceito de cidadania é hoje mais complexo, a partir de tratados e acordos entre nações e, no âmbito interno, em função das novas leis nacionais que regem as relações entre indivíduos e Estado, colocando novos desafios e oportunidades para políticas públicas de gênero. Em maio de 2002 através de uma medida provisória convertida na lei 10.539 em setembro deste ano; coloca no centro do poder, o debate sobre direitos humanos e cidadania da mulher.Para que este conceito e prática se efetive cabe a mulher, mãe e profissional da educação, na atualidade, formar as próximas gerações, identificando discrepâncias culturais e trabalhar exaustivamente no sentido de se evitar que na escola e fora dela sejam eliminados vícios incutidos vindos da postura cultural patriarcal, que diferencia as inteligências masculinas e femininas, dando continuidade ao processo que direciona a mulher para os afazeres domésticos e limita sua participação na estruturação das sociedades, desconsiderando que a sua presença efetiva nas posições nas elevadas esferas sociais, é uma realidade irreversível e de valor para o exercício pleno da cidadania numa dimensão verdadeiramente humana.A década de 1980 foi marcante para a história dos avanços e conquistas das mulheres brasileiras com relação às políticas de gênero. 297 Fase de transição democrática, operou-se no plano político , o resgate formal da cidadania e das instituições consolidado na nova Constituição Federal de 1988. Nos anos 1990, uma extensa produção normativa nacional voltada à regulamentação e à promoção de direitos humanos se fortaleceram com a luta do movimento de mulheres contra a redução da proposta constitucional e foi essencial para o enfrentamento das profundas desigualdades sociais, étnico-raciais e de gênero brasileiras. 2)Autores: Ana Marcela Bueno , Edison Fredy Leon Paime Titulo: La perspectiva de género en profesiones feminizadas en Colombia. Caso: trabajo social y contaduría pública Institución: Docente Investigadora Universidad de La Salle. Bogotá. Colombia, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. País: Colombia Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Las discusiones en torno a la perspectiva de género han demostrado con suficiencia las condiciones de desigualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas de la sociedad incluida, por supuesto, el ámbito educativo. Ámbito que, si bien, ha ido moviéndose a favor de las mujeres, continua en su interior perpetuando prácticas y discursos que sostienen el sistema patriarcal al cual se verán avocados los y las profesionales. Esto tiene efectos en el momento de ejercer, ya que al no contar con un criterio al respecto, los proceso de toma decisiones pueden desconocer una perspectiva igualitaria o por lo menos sin discriminación. Analizando la educación superior, son escasos los programas de formación que plantean la perspectiva de género como un asunto de interés para los y las futuras profesionales. Siendo éste un aspecto que se deja al libre albedrío de los y las docentes o a los y las estudiantes en sus posibilidades electivas, en el caso de que estas existan en las universidades. El trabajo social y la contaduría pública, siendo profesiones feminizadas, una por su relación con el cuidado, la otra por su condición de sub-alternidad, no tienen como eje central una discusión en torno a sus prácticas en el marco del sistema patriarcal. Esto invisibilidad condiciones de desigualdad que pueden presentarse en el ejercicio profesional, fortaleciéndose por la 298 naturalización de las relaciones de poder existentes en estos campos laborales. La propuesta de la presente ponencia, es evidenciar como la falta de elementos respecto a una perspectiva de género en la formación de la educación superior, desvirtúa la responsabilidad que tenemos todos y todas desde las distintas esferas para superar las condiciones de desigualdad y de discriminación que se dan en los diferentes ámbitos de la sociedad. Se toma como referente dos profesiones que en Colombia han tenido un desarrollo importante en el ámbito de las disciplinas sociales, como lo son el trabajo social y la contaduría pública. De tal manera que, a partir de un breve análisis del sentido de los currículos de la mismas, se pueden inferir algunas observaciones sobre las prácticas profesionales. El documento concluye en la necesidad de fortalecer y generar estrategias pedagógicas, que permitan al estudiante confrontar su profesión desde una perspectiva de género. 3)Autora: Celia Gladys López Titulo: Fuerzas juveniles y estrategias de género en el ámbito cooperativo: las juventudes agrarias en las cooperativas pioneras entrerrianas. 1900-1960” Institución: IEPAS-Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria- Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República ArgentinaPaís: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Realizar un estudio comparativo de las acciones tomadas por las tres primeras cooperativas agrarias de la provincia de Entre Ríos, en relación a la inserción de la juventud en los cuadros institucionales, y dentro de ellos darle lugar a la mujer, resulta sumamente esclarecedor de las diferencias formales y las actitudes sutiles empleadas para lograr este objetivo, o ir postergando decisiones que requerían conductas valientes y prácticas poco usuales en la campaña y aún en las grandes urbes. Tres son las entidades que toma este estudio, fundadas entre 1900 y 1910, las cuales, por su carácter innovador y primigenio, sentaron ejemplo en el espectro agrario nacional y modificaron conceptos y estructuras. En esta ponencia, reflejamos sobre la base de documentación institucional, consulta periodística y 299 testimonios varios la larga y desigual lucha juvenil y en especial femenina por ocupar espacios vedados al género e integrarse concretamente a la tarea cooperativa desde diferentes visiones y lugares. 4)Autor: Felipe Rodolfo Arella Titulo: “John Stuart Mill y su alegato contra la esclavitud de las mujeres” Institución: Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria - Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. País: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Más conocido como economista y por su obra “Principios de economía política”, John Stuart Mill fue un pensador profundo y un observador crítico de las costumbres sociales de su época (1806-1873) como lo demuestran sus numerosos libros: “Ensayo sobre los bienes de la Iglesia y las corporaciones”, “Espíritu del siglo”, “Sistema de lógica”, “Ensayo sobre la libertad”, “Reflexiones sobre el gobierno representativo”, “Utilitarismo” “Positivismo y Augusto Comte”, “La filosofía de Hamilton”, “Memorias” y “La esclavitud femenina” , trabajo escrito en 1869. Hemos elegido como objeto de estudio de la problemática de género el trabajo que realizara Mill porque consideramos importante rescatar una opinión autorizada que fuera expresada a mediados del siglo XIX sobre la forma de vida y la falta de derechos de la mujer en una sociedad que no se hacía problema en que trabajaran en las minas pero que al mismo tiempo no le permitía disponer de su patrimonio ni de sus hijos como tampoco gozar de derechos civiles. Como esos problemas se vivían en todos los países de cultura occidental y se extendieron en el tiempo hasta más allá de la siguiente centuria, el alegato del pensador inglés es una fuente sumamente rica para facilitar el estudio y la comprensión de las luchas y las reivindicaciones de las mujeres en nuestros días. 5)Autor: Félix Agustín Mayansky Titulo: Género y Asociativismo Institución: Universidad Abierta Interamericana País: Argentina 300 Mail: [email protected] [email protected] Resumen: En los últimos tiempos la globalización en sus distintos aspectos nos ha hecho testigos de fenómenos interculturales y la explosión de las redes sociales. También de otros como los desaguisados financieros y las crisis económicas internacionales. Un peculiaridad mas de nuestro tiempo, es el creciente interés internacional en la organizaciones del 3er sector 1; Otro la irrupción del Género como categoría en contraste con sexo, como temática en discusión. El propósito de este trabajo es establecer la relación entre la visión que las mujeres tienen de si, en relación con la representación social que existe de ellas, para ello decidimos analizar esta relación enmarcada en su participación en el ámbito público, más específicamente restringimos nuestro interés a su actuación dentro de las organizaciones del denominado 3er sector. La participación de la mujer en la sociedad puede ser pensada tanto en relación con el ámbito público como con el ámbito privado. Entendiendo, por ámbito privado a las relaciones de género en el espacio doméstico y por ámbito público a las relaciones de género en el espacio no doméstico. En este sentido, nuestra investigación se enfoca en el último aspecto. Asumimos que la participación en las organizaciones del 3er sector constituye para las mujeres una experiencia diferente (que las modifica, modificando a su vez sus prácticas sociales) Nuestra propuesta es pensar acerca de la inserción de las mujeres en las organizaciones del 3er sector, partiendo de la categoría de género como perspectiva de análisis. Desde esa perspectiva, en esta investigación asumimos como definición de género “el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos, y el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder” 2, con sus connotaciones. En este trabajo nos proponemos estudiar como se perciben y son percibidas en su actuación en el ámbito público, las personas de género femenino; enfocándonos en la cuestión de si 1 Una búsqueda de la palabra “ONG” en Internet (30/08/2012 16:00) retorna 165.000.000 resultados; la palabra mutual retorna 258.000.000 resultados 2 SCOTT, Joan. (1996). “El Género: Una Categoría Útil Para el Análisis Histórico”. LAMAS, Marta (comp.). El Género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM PUEG 301 su percepción del “papel” que desempeñan en tanto mujeres coincide con el imaginario social en las organizaciones en que actúan. Partimos de la hipótesis que las organizaciones del tercer sector se plantean como un ámbito que proporciona un espacio de participación a quienes las integran, donde las representaciones sociales de género han permitido un mayor protagonismo de ellas en la toma de decisiones. Nos proponemos indagar, en las transformaciones subjetivas que se desprenden de la incorporación de las mujeres en estas organizaciones. Como perciben estas transformaciones en la medida que ellas asumen distintos espacios de decisión en las formas de trabajo colectivas. En este camino, relevaremos aspectos relativos a sus patrones de respuesta de conducta (actitudinales), emocionales, técnicos (en función del conocimiento) y de relaciones de poder (relaciones de autoridad y no formales). A ese fin adoptaremos un método empírico haciendo el relevamiento mediante encuestas y entrevistas individuales y grupales, utilizando técnica de encuestas cerradas (cuantitativo) y entrevistas (cualitativo) según el caso Por otra parte, sus percepciones nos permitirán visualizar, como las mujeres han configurado nuevos sentidos en sus prácticas sociales, hacia la organización y producción del tercer sector. 6)Autora: Giuseppina Sara, Da Ros Titulo: “Cooperación y educación: un proceso sinérgico desde la perspectiva de género” Institución: CORDANEC País: Chile Mail: [email protected] Resumen: Desde las últimas décadas del siglo pasado, se han desarrollado en América Latina diferentes iniciativas de emprendimientos de carácter asociativo lideradas por mujeres. La conjunción de elementos económico-productivos con procesos educativos para la reafirmación de valores y capacidades desde una perspectiva de género ha permitido originar importantes transformaciones en las personas partícipes de esos procesos, tanto en el ámbito individual y grupal como en las relaciones familiares y comunitarias. 302 Dichos grupos asociativos-empresariales, efectivamente, han creado nuevas oportunidades para las mujeres y activados procesos de cambio y emancipación en una doble perspectiva: por un lado, con respecto a las construcciones histórico-sociales y culturales de sociedades patriarcales configuradas en torno a la hegemonía masculina y, por otro, recuperando para las mujeres el sentido de ‘protagonistas’ en los procesos de transformación social. En esta ponencia, a partir del pensamiento del educador y pedagogo Paulo Freire y de la concepción de “sujeto activo” que sustenta el enfoque de las capacidades y la noción de desarrollo como libertad de Amartya Sen, se presenta una reflexión sobre el potencial aporte de la educación y la cooperación a la problemática de género en las organizaciones de la economía solidaria. Se hace hincapié también en la importancia de impulsar la creación de estructuras que promuevan culturas empresariales centradas en el desarrollo de las personas y en sus capacidades, a través del estudio de caso de una cooperativa de producción artesanal ecuatoriana. 7) Autora: Graciela Rotman Titulo: Memoria Activa: mujeres entrerrianas. Informe para pensar estrategias para la cohesión social Institución: Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina País: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El desafío de redefinir el rol del Estado bajo la égida de un imperativo cultural puede pensarse como el punto inicial de una estrategia gubernamental innovadora. Frente a esto la hipótesis: ¿Cómo generar políticas que permitan integrar propuestas y proyectos culturales a partir del acompañamiento estatal? El estado provincial entrerriano con la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones creó el Programa Identidad Entrerriana con el propósito de promover acciones que permitan afirmar las identidades locales, recuperar valores fundacionales como la solidaridad, el cooperativismo y el respeto a las diferencias para la convivencia. 303 El programa, instrumentado como una política de estado atraviesa áreas de gobierno concediéndoles sentido y orientación a sus acciones. En este informe se pretende analizar el papel y posicionamiento del estado frente a la cultura local haciendo hincapié en la identidad de género y el rol de las instituciones. 8)Autor: Javier Patricio Borche Titulo : Educación cooperativa y estrategias de género en una cooperativa centenaria: LA AGRICOLA REGIONAL de Crespo, Entre Ríos Institución: Instituto del Pensamiento y la Acción SolidariaIEPAS, Universidad Autónoma de Entre Ríos-UADER País: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El tema educación ha sido siempre un rubor pendiente en las entidades cooperativas ya que su implementación y puesta en práctica, aunque muy declamada, es poco integrada y ha tenido, a lo largo del historial cooperativo, momentos de auge compartidos con largos períodos de estancamiento. Lo que, a todas luces, desmejora toda estrategia. Hay, sin embargo, honrosas excepciones de cooperativas que, a despecho de estrecheces o malos tiempos, han conseguido implementar estrategias de largo aliento y marcada eficacia, lo que demuestra que no es tarea imposible, aunque sí ardua. Entre esos buenos ejemplos podemos destacar el de la LAR- Cooperativa LA AGRICOLA REGIONAL, de la ciudad de Crespo Entre Ríos, que en sus ya prestigiosos cien años siempre integró a la educación- formal e informal- como enfoque necesario y trasmisor, entendiendo a la misma como co educación, en una época, comienzos del siglo XX, en que solo hablar de estos temas era todo un tabú. En esta ponencia y basados en el archivo institucional, su periódico y los periódicos provinciales, así como memorias y testimonios de los jóvenes de otrora, demostramos la eficacia de estas medidas y su importante proyección temporal e institucional 9)Autora: Maria Neli Ferreira Borges Titulo: A Importância da História Regional nos cursos de pedagogia 304 Institución: Professora Pesquisadora. Mestra em História Regional do Brasil – ,Professora do Centro Universitário Facvest/Lages/Santa Catarina/Brasil País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Quando nos referimos a um trabalho científico, sua abordagem é o item mais conflitante, pois a tarefa de realizar leituras, releituras, ou talvez de apenas trazer informações sobre a origem de uma região é sempre algo complexo. Isto porque há sempre a referência sobre fatos centrados no homem e suas ações, com base em condições objetivas e subjetivas das mesmas. Hoje diversos são os caminhos para a reconstrução no presente do já acontecido. Entre os caminhos está aquele que apresenta um olhar sobre a distância, como se fosse o presente, podendo colocar o mesmo no lugar e na época do acontecimento, sem retornar para o fato, e sim o reconstruir a partir de nossa experiência e sensibilidade. Ou seja, há um universo variado e muitas vezes heterogêneo para se chegar ao que se quer, onde a visão dos fatos é alargada, com base nos teóricos da Escola dos Analles. Tem-se a partir daí a chamada Nova História, que vai se situar em três campos de interesses: o estudo das estruturas, o estudo das conjunturas e o estudo regional. Muitos trabalhos se voltaram para a questão regional por diversos motivos, estando sua justificativa em uma unidade de análise apropriada, devido seu contexto, ligado inclusive as estruturas formadas fora do mesmo. Isto por que os grupos sociais que se formaram a longo prazo, levam consigo os níveis estruturais, geográficos, demográficos , econômicos e mentais de onde surgiram para o contexto regional, pois estão ligados a estados estruturais e conjunturais de cada época. A história assim, pode ser vista sob diversas facetas, refletindo com elas as dimensões dos grupos sociais ou da pessoa como indivíduo. Sendo que para que isto aconteça, muitas vezes ela aparece com método próprio. A história em seus domínios pode aparecer ora globalizada, ora fragmentada, em redução de tempo e espaço, onde se refletem o local e o regional. Mas isto não quer dizer que no grupo social regional, não estejam presentes as estruturas globais. Seguindo esta abordagem tornase de vital importância o estudo da historia local e regional pelos cursos de Pedagogia que tem no Brasil o foco do ensino entre a pré-escola até o quarto ano do ensino fundamental. 305 10)Autora: Marcela Jiménez de la Jara. Titulo: “Cooperativas, crisis y micro emprendimiento en Chile. La perspectiva de género”. Institución: Ministerio de Desarrollo Social y consultora independiente. País: Chile Mail: [email protected] Resumen: I. Antecedentes y Marco de Referencia General: Con ocasión de la crisis mundial vivida en los albores del siglo XXI y su repercusión en Chile, surgió la interrogante de cual había sido el impacto de dicha crisis en sectores vulnerables y específicamente, en el género femenino. En tal contexto, la idea de robustecer las iniciativas de “economías con componente solidario”, sustentándose esto en el postulado de que una economía que es “plural”, es decir organizada en torno a variedad de actores y acciones, podría estar en mejores condiciones para proporcionar soluciones eficientes en torno a situaciones específicas de crisis, argumentándose entre otros el carácter participativo y democrático de tales opciones. 3 Como se ha expresado, se postula que en situaciones de crisis los más afectados son los más vulnerables, señalándose entre estos a los jóvenes y al género femenino. Estos planteamientos nos introducen en el contexto de la “economía social” y cooperativa, formulándonos la interrogante de que ha ocurrido con las empresas solidarias administradas y constituidas por personal femenino en Chile en condiciones normales y más aún, en situaciones de crisis. En este predicamento, los objetivos de esta presentación son los siguientes: 3 Ver OIT, “Recomendaciones sobre la promoción de las cooperativas, 2002”. R193. Ginebra. 2002). Son de interés también, las reflexiones sobre la presencia del género femenino en tales instancias de economía social, las que no siempre son equitativas, en relación al género masculino. Ver Berenguer et al. (2004) “El estilo directivo de las mujeres y su influencia sobre la gestión del equipo de trabajo en las cooperativas valencianas”. CIRIEC,-España, revista de Economía Pública, N 50 Social y Cooperativa. Valencia, España, (pp. 123-149.) y Farah Quijano Adelaida, (2005). “Participación de las mujeres y análisis de género en una cooperativa colombiana” UNIRCOOP Américas, Red Universitaria de las Américas, en Estudios Cooperativos y Asociativos”. Volumen 3 N 1, Université de Sherbrooke, Canadá. (pp.57 a 80. ) 306 II. Objetivos de la ponencia - Describir el universo de empresas cooperativas dirigidas y compuestas principalmente por personal femenino en Chile (rubro, tamaño, ubicación geográfica…etc…) - Caracterizar a las dirigentas y al personal femenino de dichas empresas, en relación a algunas variables descriptivas, como son el grupo etáreo y el nivel educacional, entre otras. - Averiguar el impacto de la crisis económica en la empresa cooperativa y la respuesta pública y privada para atenuar sus efectos, sugiriendo políticas de “protección social”. - Indagar la potencialidad de tales empresas en nuestro país para constituirse en espacios propicios para el micro emprendimiento de la fuerza laboral femenina. III. Metodología Estudio de corte exploratorio, que recurre al análisis secundario de información y a técnicas de corte cualitativo, como son las entrevistas a informantes calificados y calificadas, del mundo público y privado. 4 4 Fuentes de información y bases de datos: Ministerio de Economía http://www.decoop.cl/ Instituto Chileno de Educación Cooperativa, ICECOOP http://www.icecoop.cl/ y Ministerio de Planificación http://mideplan.cl 307 SIMPOSIO N° 16 MOVIMIENTOS SOCIALES, GOBERNABILIDAD Y NEOLIBERALISMO: alternativas socio políticas y desafíos institucionales de la participación ciudadana en América Latina. COORDINADORES: 1) Analía Álvarez Seguel, (Universidad de Santiago, Chile), [email protected] 2) Nicolás Holloway Guzmán (ECO, Educación y Comunicación, Chile) [email protected] 3) Alonso Serradell Díaz (Universitat de Barcelona, Catalunya) [email protected] CONVOCATORIA • El simposio invita a discutir interdisciplinariamente en torno a las experiencias de los movimientos sociales latinoamericanos en el actual contexto de desafección institucional y crisis de los espacios de participación política tradicionales, con especial énfasis en las siguientes problemáticas: 1. El análisis de las prácticas y metodologías desplegadas por los movimientos en sus experiencias de construcción social; 2. El desarrollo de herramientas teóricas propias que permitan matizar el concepto de “movimiento social” en general, desde una perspectiva latinoamericana en particular; 3. La disyuntiva estratégica entre institucionalización o autonomía de los movimientos sociales, tomando sobre todo la experiencia de los países progresistas de la región; 4. Las estrategias y limitaciones de los movimientos sociales en relación a la globalización neoliberal y los conflictos transnacionales; 5. El aporte de los movimientos sociales a la construcción de una filosofía o pensamiento político latinoamericano, especialmente en conceptos como “democracia”, “ciudadanía”, “Estado”, “público/privado”, “Derecho”, etc. ; y 6. La relación investigador social/militante de base, y el rol del conocimiento en los movimientos. 308 RESUMENES: 1) Autor: Carlos Rungruangsakorn Leiva Titulo: “El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo y los movimientos sociales de San José de Maipo” Institución: Universidad Nacional de Cuyo Pais: Argentina Mail:[email protected] Resumen: La ponencia es producto de una investigación que desarrolla una descripción y un análisis del movimiento socioambiental “Alto Maipo”. Este movimiento social, se generó a partir del anuncio oficial de la instalación del proyecto hidroeléctrico” Alto Maipo” en la cuenca superior del Río Maipo, afluente fluvial más importante de la Región Metropolitana de Santiago. El conflicto revistió características muy especiales por cuanto se generaron dos bandos irreconciliables entre sí: una agrupación contra del proyecto y otra a favor del mismo. Asimismo, la investigación releva y analiza el rol del Estado chileno en esta tipología de conflictos, introduciendo factores como la participación ciudadana y las racionalidades que están en juego. En este marco, se elabora breve análisis del fenómeno social recogiendo diversos enfoques teóricos sobre los movimientos sociales y los conflictos tales como: las oportunidades políticas, la acción colectiva, teoría de juegos, teoría del conflicto, nuevos y viejos movimientos sociales, entre otros. 2) Autor: Cecilia Millán La Rivera Titulo: “Aportes del movimiento estudiantil desde una perspectiva cultural a la sociedad chilena” Institución: Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: En este artículo se describen dos de las premisas ideológicas que sostienen el modelo neoliberal en torno a la libertad y el intervencionismo del Estado, planteado por dos de los economistas más representativos de la ideología Neoliberal: Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek. Las tesis son: la libertad de Mercado garantiza las demás libertades y el intervencionismo del Estado genera servidumbre. A partir de lo 309 descrito se contrasta y analiza las demandas del movimiento estudiantil con respecto al rol del Estado y a la libertad de elección en el plano educativo. Actores que cuestionan los sustentos del modelo neoliberal en el plano educativo en Chile. Lo que se busca con esta comparación es mostrar las diferencias ideológicas entre el modelo neoliberal instaurado en Chile y el aporte que realiza el movimiento estudiantil, que trasciende las demandas gremiales de educación, impactando en el modelo económico, la democracia de representatividad y finalmente en el plano cultural y de la subjetividad de la sociedad chilena. 3) Autor: Constanza San Juan Standen Titulo: “Certezas desde el conflicto Pascua Lama: La destrucción del Capital Social como nuevo impacto y objetivo de la estrategia empresarial tras un conflicto socioambiental” Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La ponencia invita a la comprensión y reflexión de los conflictos socioambientales en su complejidad, teniendo como objetivo develar la existencia de nuevos impactos sociales y comunitarios que hasta el momento han pasado desapercibidos como consecuencias. La investigación surge de la experiencia organizacional de la autora en el conflicto socioambiental Pascua Lama que se vive en el Valle del Huasco. Ésta consistió en la indagación y análisis de la profundidad de los impactos sociales propinados por la trasnacional Barrick Gold a 10 de años del comienzo del conflicto; llegando a postular que las transnacionales y empresas han tenido que crear planes de acción para contrarrestar y acabar con los procesos de resistencia de las comunidades que logran poner en jaque sus emprendimientos económicos. Éstas con ayuda de cientistas sociales irresponsables, habrían descubierto que la manera de acabar de raíz con los procesos de lucha es destruyendo los productos socioculturales construidos históricamente por y en las comunidades, así el fin último sería la destrucción del Capital Social. 4) Autor: Fabiane Silva Mesquita Titulo: “A participaçäo da sociedade civil no mercosul: instrumentos legais e a realidade” 310 Institucion: Universidade Federal do Paraná Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente artigo tem o propósito de analisar a participação da sociedadeda civil, no âmbito do Mercosul. Como fonte, utilizase a pesquisa bibliográfica e também pesquisa in loco . O estudo será importante para compreendermos como surgemessas entidades participativas, bem como avaliar se a atualparticipaçãoapontadeficiências a seremaperfeiçoadas. Este artigo explora a participação da sociedade civil no processo de construção e no atual contexto do Mercosul. 5) Autor: Francisco Quiero Titulo: “El movimiento estudiantil chileno 2011: ¿coyuntura o continuidad histórica? Un análisis interdisciplinario” Institucion: Universidad de Santiago Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: En la presente exposición se busca resolver la problemática sobre si el movimiento estudiantil del año 2011 es una continuidad histórica de movimientos anteriores, o una coyuntura histórica que surge como consecuencia de condiciones materiales particulares a dicho año. Sobre la evidencia empírica encontrada, consideramos que el movimiento estudiantil posee elementos de continuidad y cambio: continuidad en cuanto mantiene el carácter de movimiento de masas, organizado en torno a la asamblea y en cuanto a demandas de transformación estructural; cambio en cuanto este movimiento aparece como consecuencia de grupos políticos organizados y opuestos al gobierno basados en los partidos políticos, la existencia de un programa transversal de lucha, y una coyuntura política en la cual el gobierno recibía los peores niveles de impopularidad en la Historia Contemporánea de nuestro país. De esta forma, pretendemos un análisis interdisciplinario de serie temporal continua, donde la continuidad será analizada desde la Sociología, la Historia y la Ciencia Política, y el cambio desde un perfil de Políticas Públicas y la Teoría de Conflictos, usando el modelo de establecimiento de agenda creado por John Kingdon y el 311 modelo de escala/estancamiento/desescalada desarrollado por Remo Entelman. Con ello buscamos no solo caracterizar, sino comprender qué de viejo y qué de nuevo poseyó el movimiento del pasado año. 6) Autor: Guillermo Carlos Recanati Titulo: “Conversión afectiva y diálogo social: desafíos educativos y políticos en pro de las víctimas y de la sociedad civil emergente frente a las injusticias del neoliberalismo globalizado” Institucion: Universidad Católica de Córdoba Pais: Argentina Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: En el presente trabajo de investigación que estamos realizando, consideramos –siguiendo el pensamiento de algunos filósofos latinoamericanos como es el caso de Juan Carlos Scannone– que hoy puede darse en América Latina (y también de manera global) una conversión afectiva en el ámbito civil, sin que ésta suponga necesariamente una conversión de tipo religiosa, en especial, si aquella supone la conversión ético-histórica de las víctimas. Siguiendo a Dussel, y en parte a Habermas y Apel, consideramos que el procedimiento formal para discernir en común la realización de la vida y convivencia humanas dignas, y para encontrarle vías de factibilidad, es el diálogo entre todos los afectados, dando voz preferencial a las víctimas. Por eso es tan importante la educación social para lograr dicha conversión afectiva y el diálogo, y eventualmente, con repercusiones en el imaginario colectivo, creando nuevas iniciativas que motiven al cambio socio-político. Apuntamos a que por medio de la educación y las decisiones políticas puedan efectivizarse (estratégicamente) aquellos valores y actitudes que ya forman parte del ethos cultural latinoamericano y que poseen características similares con los de otros pueblos del mundo. De hecho existen ya fructíferas iniciativas al respecto, actualmente, ante el absurdo social al que nos lleva la globalización neoliberal, se está ya dando la emergencia de la sociedad civil, se trata de distintas iniciativas y movimientos alternativos que, de diversos modos, apuntan a una utopía apropiada a nuestro tiempo: la globalización de la solidaridad. 312 Por medio del diálogo (social, político, intercultural, interreligioso), como estrategia humana, se pueden alcanzar consensos mínimos básicos en los diferentes niveles sociales y políticos. Dichos consensos generan poder social y político si es que –al modo como lo propone Arent– logran un querer y actuar juntos, ya sea en el ámbito local como nacional e internacional. Ese poder posee una importante fuerza política, sobre todo en los lugares donde la cultura y las instituciones son democráticas –al menos formalmente–. Más aun, así como las instituciones y estructuras de violencia nacieron frecuentemente de muchos y repetidos actos violentos y condicionan otros nuevos, así también, de dichos diálogo, consensos y nuevo poder pueden y deben nacer instituciones nuevas de mayor justicia. Esto es así ya que las actitudes nuevas ético-históricas propenden a encarnarse y expresarse, tanto en la cultura como en las instituciones sociales, políticas e incluso económicas que regulen la interacción del mutuo reconocimiento y la amistad social. Éstas son la consecuencia de la conversión existencial, histórica, cultural, social e institucional, la que, no obstante, deberá renovarse en forma permanente para evitar el riesgo de cerrarse nuevamente en un sistema que genere víctimas. 7) Autores: Carla Appollinario de Castro Titulo: “Cidadania, questão social e empreendedorismo: elementos para umaanálise da função ideológica dessasrelações” Institucion: Universidade Federal Fluminense Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A nossapropostaenvolveumaanálise das possíveisrelações entre 3 temas presentes no debate contemporâneo das transformaçõessociais. O primeirodizrespeitoao (ainda) ideal de “cidadania plena”, conferida a partir da inserção e da posição do trabalhador no mundo do trabalho e de acordocomseuassentonaestrutura social e nadivisão do trabalho. O segundo, dizrespeito à discussão relacionada à “questão social”, isto é, àscontradiçõesdecorrentes do processo de acumulação capitalista (em especial, a informalidade, o subemprego e os baixossalários), que são concomitantes aoseudesenvolvimento e, portanto, remontamaosurgimento da 313 própriasociedade capitalista. O terceirodizrepeitoao potencial papel ideológico do “empreendedorismo” como “solução” (dentreoutros elementos) dessaequação entre cidadania e questão social dentro da organização social capitalista contemporânea. 8) Autor: Leonardo Vereza de Freitas Titulo: “Sindicalismo de Estado no Brasil, CUT e Governo Lula” Institucion: Universidade Federal Fluminense Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O trabalho debate o tema do Sindicalismo de Estado, analisando a trajetóriadesse modelo no Brasil e relacionando-o à Central Única dos Trabalhadores. Por meio de pesquisa bibliográfica, o trabalho identifica as formas de controle do sindicalismo de Estado, emseus aspectos objetivos e subjetivos: numaregulamentação que limita e modera a ação do movimento dos trabalhadores e pela ideologia da legalidade sindical e a ilusão que esta incute sobre os mesmos. Observa o processo de institucionalização da CUT, das origens – nasgreves da região do ABC no Estado de São Paulo – aoseureconhecimento como Central oficial, quandotambémpassa a fornecer quadros para os cargos diretores do Estado. Debate a contradição entre os sindicalismos livre e de Estado no país, relacionando-a com a reestruturaçãoprodutivapós anos 70. Conclui, que se verifica no governo Lula o momento de maiorexpressão do Sindicalismo de Estado no Brasil, pela adesão da CUT à estrutura sindical, tendo ápice no reconhecimento do governo à mesma como Central sindical oficial. Percebemosaindaumaprofundamento da reestruturaçãoprodutiva do capital nesseperíodo, quando se passa do propositivismo sindical ao Estado e àsclasses dominantes, para o propositivismo sindical através do Estado àsclasses dominantes. 9) Autor: Mauricio Montoya Londoño Titulo: “Movimiento estudiantil y la reforma a la educación superior enColombia” Institucion: Universidad Santo Tomás Pais: Colombia Mail: [email protected] 314 Resumen: En Colombia, el 16 de noviembre de 2011 la Comisión Sexta de la Cámarade Representantes aprobó el retiro definitivo del proyecto de reformaa la educación superior. La decisión fue tomada después de que laministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, oficializara lasolicitud del retiro del proyecto a través de una carta enviada adicha Comisión. Esta decisión la toma el gobierno del PresidenteSantos con el propósito de ponerle fin al paro estudiantil de lasUniversidades Públicas y con el objeto de que cesara el movimientosocial de los estudiantes universitarios que presionó al gobierno paraque modificara su curso de acción frente a la propuesta de reforma dela educación superior. 10) Autor: Patricio Miranda , Francisca Gómez Lechaptois Titulo: “(Des) articulación políticas públicas y movimientos sociales en el horizonte de nuevas formas de ejercicio democrático: el caso de los movimientos indígenas en América Latina” Institucion: Universidad Católica de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] [email protected] Resumen: La presente ponencia busca indagar en el/los modos en que los movimientos sociales latinoamericanos, especialmente los movimientos indígenas, han desarrollado estrategias para construir un lugar de enunciación propio que incida en las políticas y las políticas públicas. Ello pasa por una observación de segundo orden de las formas de (des) articulación ‘entre’ (el espacio propio de la política al decir Hannah Arendt) movimientos indígenas en América Latina, políticas públicas y la politicidad misma de la política que les da forma. La hipótesis de base es que la actoría no convencional de los movimientos sociales –especialmente de los movimientos indígenas- desborda la dialéctica modernidad/modernización en América Latina desplazando de paso a los actores políticos convencionales subsumidos en las figuras del ‘actor omnisciente’ y del ‘tutor moral’ de la sociedad. Ello en el marco de nuevas formas de democracia, como la democracia de expresión, la democracia de implicación, o la democracia de intervención (Rosanvallon) que confrontan a las clásicas formas 315 de acción política ofertadas o impuestas en los países de América Latina (liberales, conservadoras, populistas, socialcristianas, socialistas o neoliberales), posibilitando conceptual y empíricamente nuevas formas de articulación entre movimientos indígenas y políticas públicas en América Latina. 11) Autor: NamkwonMun Titulo: “La gobernabilidad de MAS: ¿Crisis de la alternativa del modelo neoliberal?” Institucion: Hankuk University of Foreign Studies Pais: Korea Mail: [email protected] Resumen: Movimiento al Socialismo, partido oficial de Bolivia, es un partido político transformado de movimiento social. Basado en la identidad indígena, MAS ha agrupado a varios sectores sociales de la sociedad boliviana para ganar el poder político. Evo Morales, presidente de la república, y MAS han tratado de construir el nuevo modelo del Estado desde la inauguración de su mandato. Una búsqueda a la alternativa del modelo neoliberal se ha promovido tanto en el ámbito administrativo como en el modelo económico. Con la nueva constitución de plurinacionalismo de 2009, la reconfiguración del estado boliviano se está llevando a cabo en la sociedad boliviana. Sin embargo, la recién crisis de la gobernabilidad de Bolivia muestra alguna falla del nuevo modelo plurinacional. Aunque Morales ha intentado implementar la política social y económica destinada a mejorar la vida de su base electoral, varias organizaciones indígenas se distancian de MAS, y el conflicto social se muestra palpable en torno al conflicto de carretera TIPNIS. Este trabajo intenta evaluar el desempeño de nuevo modelo plurinacional y la situación actual de movimiento social en Bolivia. 12) Autor: Nadia Padilla Poveda Titulo: “¡Jallalla Bartolina Sisa! Etnia y género en la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz-Bartolina Sisa. Bolivia 2006-2010” Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] 316 Resumen: Con la ascensión de Evo Morales a la presidencia de Bolivia en Enero del año 2006, este país entró en un importante proceso de reconfiguración estatal expresado en la idea de construir un Estado Plurinacional que incorpore a las más de 30 naciones que conforman Bolivia. En este contexto, la población indígena se hará presente de manera protagónica en la vida política de Bolivia, constituyéndose como agente activo en la reconstrucción del Estado. El presente trabajo indaga uno de estos actores políticos, las mujeres aymaras de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz-Bartolina Sisa, centrándose en su accionar colectivo y en la identidad que les permite actuar de manera coordinada. De aquí surgen las principales preguntas que se plantea este trabajo, el cual se centra en el accionar colectivo de ellas considerando dos fuentes de identificación principales: la etnia y el género. De esta manera, a través de la recopilación de testimonios orales, se analizan los mecanismos mediante los cuáles estas mujeres se identifican, se representan en su propia realidad. Trazando los lineamientos de esta construcción identitaria basada en la recuperación de su pasado aymara, expresado en símbolos, representaciones y visiones de su experiencia tanto pasada como presente. 13) Autor: Ana Righi Cenci , Pablo Rodolfo Nascimento Homercher Titulo: “O cyberespaço e a promoção da democracia participativa” Institucion: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: O desafio da ciência política contemporânea reside nasuperação da forma exclusivamente representativa da democracia e naefetivação de uma cultura democrática participativa, com o intuito de aprimorar as instituiçõesestatais e otimizar as políticas públicas que se originem dos e se destinemaosinteresses da sociedade. No caso do Brasil, a Constituição Federal de 1988 prevêtrês mecanismos jurídicos de participaçãodireta, quaissejam, a iniciativa popular, o 317 plebiscito e o referendo. Os requisitos para invocá-los – especialmente o formalismo de proposição e aprovação – dificultam, contudo, a efetivação plena dos seusfins. Uma das experiências alternativas de participação popular nagovernança administrativa pode ser encontrada no município de Porto Alegre/RS/Brasil, através do Orçamento Participativo (OP), processoem que representantes das comunidades reúnem-se emassembleias para decidir sobre a aplicação dos recursos orçamentáriosem demandas por eles escolhidas. Porém, referido instrumento não se consolidou como elo eficaz de interlocução entre a sociedade civil e o Estado. No atualestágio da globalização, a despeito das novas formas de comunicaçãona era digital, é oportuna a análise da ferramenta virtual desenvolvida por instituição de ensino superior, conhecida como “wikicidade”, que objetiva envolver os cidadãos da geraçãocyberna esfera pública estatal. 318 SIMPOSIO N° 17 TECNOLOGÍA, CAMBIOS SOCIALES Y SEGURIDAD. EL DESAFÍO DE LA HORA PRESENTE (estúdios internacionales, seguridad, ciências sociales) COORDINADORES 1) Cristian Garay, coordinador (USACH, Chile) [email protected] 2) Juan Cayon, coordinador (U. De Nebrija, España) 3) Luis V. Pérez Gil, U. de la Laguna, España [email protected] 4) Leonardo Arquimino De Carvalho, Brasil, [email protected] CONVOCATORIA Teniendo en cuenta los cambios globales y como tradicionalmente las tecnologías han implicado no solo nuevas formas de organizar la defensa sino también de relacionarse, este año la Mesa de Seguridad y Defensa estará centrada en la reflexión acerca de cómo los cambios sociales y tecnológicos se retroalimentan y qué consecuencias tienen sobre la defensa. Se dará un énfasis a cómo los cambios tecnológicos potencian la violencia de grupos no estatales y como se construyen las estrategias de fuerte a débil y viceversa en los conflictos actuales. También cómo evolucionan los complejos militares industriales en las potencias tradicionales y emergentes y qué se espera para un plazo corto y mediano en diferentes subsectores. RESUMENES: 1) Autor: Mariano César Bartolomé Titulo: El escenario de seguridad sudamericano y el rol de la Inteligencia Estratégica Institucion: Universidad del Salvador (USAL), Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Universidad de Morón (UM) Pais: Argentina Mail: [email protected] 319 Resumen: América del Sur exhibe un escenario de seguridad altamente complejo, caracterizado por la presencia de amenazas protagonizadas por actores no estatales, que capitalizan en su beneficio los actuales avances tecnológicos, particularmente en materia de transporte y comunicaciones. Esos actores despliegan sus actividades con una dinámica transnacional, aprovechando las situaciones de fragilización estatal y las caídas de los niveles de gobernabilidad, y emplean la violencia en forma asimétrica. En este contexto se destacan el terrorismo y el crimen organizado, bajo la forma de los tráficos de drogas, armas y personas. Esta situación configura un desafío para la Inteligencia Estratégica, una actividad que debe cumplir ciertos requisitos para constituirse en una herramienta útil para las naciones sudamericanas, capitalizando en su provecho las herramientas tecnológicas disponibles. El presente trabajo, que se inscribe en una línea de investigación iniciada en 2011 en el marco de un proyecto académico realizado en diferentes países del hemisferio, describe el escenario de seguridad sudamericano, indicando los cambios registrados en los últimos tiempos, e identifican los requisitos que deben cumplir las labores de Inteligencia Estratégica que desarrollan o deben desarrollar las naciones sudamericanas, en función de tal escenario. 2) Autor: Carolina Sampo Titulo ¿De la ruptura del tejido social a la perpetuidad? Las Maras centroamericanas y su utilización de los medios tecnológicos Institucion: Doctora en Ciencias Sociales (UBA) – Magíster en Estudios Internacionales (UTDT) – Licenciada en Ciencia Política (UBA) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de Lanús (UNLA) Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Las Maras son organizaciones transnacionales, que no pertenecen a un país determinado y desarrollan actividades que traspasan las fronteras. Son, sin duda, la manifestación de un profundo cambio social que padecieron los países 320 centroamericanos después del fin de las guerras civiles, al tiempo que representan la incapacidad de sus Estados para desarrollar políticas de inclusión que las alejen de los más jóvenes. Hoy, siguen otorgando un sentido de pertenencia y reconocimiento a un sector excluido social y económicamente. La tecnología como instrumento parece adquirir un papel central en la reproducción de este fenómeno. De esta manera, existe un alto nivel de retroalimentación entre distintas clikas (barrios o comunidades) de una misma Mara, que están ubicadas en distintos espacios territoriales. Lo mismo ocurre a la hora de coordinar acciones que busquen intimidar o coercionar a la sociedad a través de la violencia, con el fin de alcanzar el control territorial que garantiza el desarrollo de actividades económicas ilícitas. De allí que este trabajo busque establecer de qué manera la tecnología contribuye al desarrollo de estrategias de reproducción y supervivencia, con la intención de alcanzar la supremacía y convertirse en la Mara dominante, en las sociedades donde están presentes. 3)Autor: Horacio Cagni Titulo: La región iberoamericana ante las “nuevas guerras”. Reconsideración de planteamientos estratégicos. Institucion: Investigador/Catedrático. Consejo Nacional de Investigaciones (Argentina)/Universidad Nacional de Tres de Febrero Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: La actual globalización económica, financiera, de servicios y de comunicaciones ha desvalorizado el Estado Nación clásico, quebrando el paradigma postwestfaliano y clausewitziano, presentando una redefinición del concepto de soberanía. Las “nuevas guerras (Mary Kaldor) -conflictos étnicos e identitarios, crimen organizado, narcotráfico, trata de personas, etc.- culmina en la desterritorialización de la violencia organizada. Era absurdo suponer que el terrorismo postindustrial no se globalizara. La “guerra civil mundial” deviene en “guerras asimétricas”, de células dispersas en red que atacan directamente a los Estados. La estrategia de seguridad nacional ahora debe contemplar una instancia mayor, estrategias de seguridad regionales, para identificar y desactivar las amenazas antes de alcanzar las 321 fronteras nacionales y de bloques.La “modernización” de las FF.AA latinoamericanas pone sobre el tapete su capacidad y funciones, reducidas en el mejor de los casos a integrar “misiones de paz” y de “ayuda humanitaria”. Si bien es una tendencia mundial y epocal, se hace necesario reconsiderar una estrategia conjunta para las FF.AA regionales, dado que la previsión ante probables amenazas y agresiones parece carecer de un planteamiento estratégico y un decisionismo adecuados. 4)Autor: Cristián Garay Titulo: El escenario estratégico de la Guerra Fría en Chile entre 1946 y 1952 Institucion: USACH Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Entre 1945 y 1948 se forja la Guerra Fría como consecuencia directa de la lucha por el poder mundial de los vencedores. En ese periodo Chile, a consecuencias de su neutralidad en la II Guerra Mundial reformuló su calculo político y desde el informe de la Comisión Nacional de la Pos Guerra planificó un cambio de actitud. Ella se vertió sobre un calculo racional respecto de la utilidad de estar con estados Unidos y el bloque Occidental y posicionó a Chile en una posible III Guerra. El presente trabajo es un fragmento de un proyecto Fondecyt cuyo objetivo es determinar las circunstancias de la alineación de Chile en el contetxo inicial de la Guerra Fría global 19471948. Para ello se presentan las ideas estratégicas dominantes y seguidamente el calculo efectuado acerca de la Guerra de Corea, como una oportunidad para la política exterior chilena de obtener ventajas en el esquema de la seguridad hemisférica. Se utiliza para esta investigación material inedito del Archivo Histórico General de Cancillería. Palabras Claves: Guerra Fría- Politica Exterior de Chile – Defensa 5)Autor: Valeska Troncoso Titulo: Una aproximación a la violencia y criminalidad organizada en Río de Janeiro Institucion: Universidad Santo Tomás Pais: Chile Mail: [email protected] 322 Resumen: La criminalidad urbana y la violencia ligada al crimen organizado tienen una larga data en la historia de Brasil, sin embargo, no deja de llamar la atención la fuerte contradicción entre un sistema democrático formal que funciona cada vez mejor y un aumento constante de la violencia en una de sus principales metrópolis que reflejan la ausencia del Estado como garante de seguridad. En la mayor parte de las favelas de Río, los grupos criminales, no sólo tienen el monopolio de la violencia, sino que empiezan a sustituir el Estado en ámbitos como en el suministro de infraestructura y servicios sociales. Por ello la presente ponencia pretende analizar las diversas actividades vinculadas a la criminalidad en Río de Janeiro y las causas que incidieron en su aparición, así como también, identificar y caracterizar las principales organizaciones criminales que ejercen violencia en la ciudad. 6)Autor: Franco González Titulo: Guerra en Red. El caso Mexicano Institucion: Magíster en Estudios Internacionales (USACH) Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Con el fin de la Guerra Fría y el fin de la bipolaridad en el mundo, el escenario actual de conflictos ha variado ostensiblemente, ya que estos, no son en su mayoría de corte estatal sino más bien, resultados de las nuevas problemáticas que se generan en el mundo. El caso mexicano y el problema que tiene con el narco, están dentro de este escenario de nuevos conflictos, debido a que no representan una disputa netamente interna, sino más bien una red internacional que genera conflictos mucho más amplios que azotan en la actualidad a México. Los carteles se han tomado el país, influyendo directamente en todos los poderes del Estado, uno de estos, el cartel de Sinaloa atemoriza a gran parte de la población mexicana, su líder, sigue prófugo de la justicia. Por otro lado, el gobierno mexicano no ha sido capaz de detener la ola de violencia que se desprende del conflicto con el narco, habrá que ver si con la vuelta del PRI a presidencia, se pueden generan nuevas estrategias para detener el avance de este cáncer que esta carcomiendo a toda la sociedad mexicana. 323 7)Autor: Diego A. Hernández Alvarado Titulo: Crimen Organizado Transnacional en Chile: Estudio de la Región XV. Institucion: Programa de Magister en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Con el objeto de abordar las amenazas el autor considera la explicación teórica desde la perspectiva de los complejos de seguridad contenido en los trabajos de la escuela de Copenhague. Desde este enfoque se considera que la concepción de seguridad ha mutado de los estudios sobre atributos político y militar, hacia la incorporación como factores de análisis los elementos económicos, sociales y ambientales. La importancia del enfoque de seguridad adoptado radica en la especialización del estudio respecto a una amenaza en particular, el crimen organizado transnacional. De esta manera el autor asume que el fenómeno afecta directamente los elementos constitutivos del Estado y desarrolla el análisis en el caso de Chile, Especialmente en el de la región XV dadas sus características como triple frontera y zona geoestratégica. Palabras Claves: Crimen Organizado Transnacional – Seguridad – Estado – Lineamientos políticos. 8)Autor: Javor Castro A Titulo: La emergencia del anarquismo urbano: ¿Posible escenario terrorista en Chile? Institucion: U. Los Andes Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Ante los inminentes riesgos y amenazas a la seguridad ciudadana; las políticas de seguridad que se han implementado, se supeditan en primera instancia a poner en marcha operaciones de inteligencia. A partir del año 2009 y por la emergencia del tema "anárquico" se desarrolló la Operación Salamandra, la cual ha intentado reconocer y capturar a las células que han desplegado bombas de ruido y diversos explosivos adjudicados a sus organizaciones. A falta de una 324 legislación más clara respecto al tema se ha elaborado una política de seguridad que responda al asunto. Durante 2012 se elaboró la "Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa 20122024". En esta se determina(...) La protección de las personas como eje - de la seguridad- Más allá de las diferentes acciones previstas en esta Estrategia, el bien último será siempre la protección de las personas y la población nacional, incluida la comunidad de chilenos en el exterior, además del patrimonio nacional. De esta premisa se derivan todos los esfuerzos y tareas nacionales de seguridad. Por otra parte es necesario reconocer que las alternativas de seguridad que se han implementados están truncadas en una discusión entre el Ejecutivo y el Judicial, en cuanto a la exactitud de las "evidencias" para inculpar a los responsables. 9)Autor: Javiera Bayer Aránguiz Titulo: El Consejo de Defensa Suramericano y las Nuevas Amenazas Institucion: Universidad Central de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Es lugar común a la hora de abordar temas de seguridad internacional, plantear aquellos desafíos que se les presentan a los distintos gobiernos alrededor del mundo y que encuentran un fuerte vínculo en el advenimiento del capitalismo y el término de la Guerra Fría. La vulneración de sus tradicionales capacidades estatales y la mayoría de las consecuencias que de esta situación se desprenden – por ejemplo, los fenómenos del narcotráfico y el crimen organizado -, demandan, sin lugar a dudas, respuestas coordinadas desde el plano de la cooperación y la integración. Nuestra región no se encuentra ajena a este panorama internacional, y el Consejo de Defensa Suramericano, perteneciente a la Unión de Naciones Suramericanas, se inserta en dicho contexto. El CDS es un órgano creado con el fin de ser una instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de Defensa. Al ser su naturaleza eminentemente política, surge la interrogante de si el Consejo es más que nada un pacto defensivo, o bien cumple el rol de ser una instancia de integración en materia Defensa. Si se toma en cuenta el contexto internacional, en el que la temática de las Nuevas Amenazas es una cuestión clave a la hora de tomar decisiones, 325 cualquier situación que involucre al ámbito de la Defensa se vuelve particularmente relevante y sensible. Así, el Consejo de Defensa de UNASUR adopta la postura de responder a tales desafíos, pretendiendo convertirse en el órgano asesor por excelencia en la región, adaptando a las Fuerzas Armadas suramericanas al cada vez más patente contexto de Nuevas Amenazas y en ese sentido circunscribiéndose al ámbito de la Seguridad. De esta manera, en este trabajo se exploran los conceptos relativos a la seguridad, así como políticas que a raíz de esos planteamientos son puestas en ejecución, todo esto enfocado desde una perspectiva regional. Esto último con motivo de entender el desenvolvimiento de tales temáticas en un entorno cercano, específicamente en Suramérica, ya que es el contexto en el cual Chile está directamente inmerso. Palabras Claves :Seguridad – Consejo de Defensa – Nuevas Amenazas. 10)Autor: Eduardo Hodge Dupré Titulo: Una propuesta alternativa al problema del narcoterrorismo mexicano (2007-2011). Institucion: Universidad de los Andes Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar, aplicar y luego contrastar los cuatro pilares teóricos del terrorismo a la guerra contra en narcoterrorismo que el gobierno mexicano ha desarrollado entre los años 2007 y 2011. La hipótesis central propone que en México no hay terrorismo, porque los elementos troncales que sostienen este concepto, como lo es la motivación política, la premeditación, el ataque a civiles y el terror generalizado, no se aprecian en la realidad. Palabras Claves: narcotráfico – terrorismo - México 11) Autor: Cristián Garay Vera , Adela Cubillos Titulo: El Desarrollo Nuclear en el ABC Institucion: Instituto de Estudios Avanzados USACH / Universidad Central Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: 326 El desarrollo nuclear ha remplazado a aspectos tales como la posesión de un portaviones o un submarino de propulsión nuclear y/o balística para definir el estatus de potencia media y el logro de atributos de prestigio. Considerando la misma como una “barrera de entrada” para adquirir prestigio se contextualiza este desarrollo político-tecnológico dentro de la vigencia de un régimen internacional de No proliferación para la región. Esto conduce a dificultades para visualizar el aspecto de “poder duro” el desarrollo nuclear en América Latina para los Estados que quieren ser reconocidos como potencias medianas. En este sentido se exploran los matices del desarrollo nuclear de Argentina, Brasil y Chile. Palabras Claves:Desarrollo Nuclear – Argentina, Chile Brasil – Tecnologías Duales 12)Autor:Víctor Guzmán Martínez Titulo: Visiones actualizadas en materia de seguridad y su futuro carácter multidimensional Intitucion: ANEPE Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen Llegó el momento de asumir que la constante transformación del paradigma de seguridad en Sudamérica es una amenaza en sí, puesto que dificulta las instancias de cooperación, coordinación e integración, donde la tónica es la falta de consensos en materia institucional y normativa de un nuevo sistema de seguridad colectivo que hoy depende de los organismos regionales e internacionales. La pauta en esta materia la marca la supremacía geoestratégica de los Estados cuya autopercepción define su liderazgo. Por lo tanto, la participación proactiva de los países que conforman dichos organismos en la toma de decisiones permitiría desarrollar dicho modelo, con un punto inicial en la Declaración de Bridgetown y otros instrumentos internacionales de esta índole actualmente vigentes, complementados con una clara identificación de las amenazas transnacionales, donde UNASUR/CDS u otros organismos internacionales podrían jugar un rol fundamental si estuvieran preparados para asumir la coordinación necesaria. Para estos fines, también habrá que revisar y en lo posible ampliar los valiosos aportes de la Escuela de Copenhague y otros conceptos teóricos aplicables a los 327 difusos riesgos actuales. Entonces, el presente trabajo se centrará exclusivamente en los requerimientos multidimensionales para enfrentar los desafíos emergentes de manera integrada y cooperativa, de modo tal de, mejorar la necesaria coordinación Interagencial 13)Autor: Hernan L. Villagran Naranjo Titulo: Sociedad civil, tecnologías de la información y producción de inteligencia abierta: un marco exploratorio Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Desde la perspectiva del Análisis de Sistemas Mundiales y su marco explicativo-causal de la racionalidad del sistema internacional, se intenta explorar el rol de las tecnologías de la información (TIs), especialmente lo atingente a las redes sociales, en el empoderamiento de la sociedad civil frente a los problemas globales emergentes. En lo específico, se discute la producción de inteligencia por parte de la sociedad civil, respecto de la respuestas estatales posibles de inferir ante situaciones conflictivas con los conceptos de poder nacional, interés nacional y seguridad nacional. Se analiza a modo de aplicación y de manera preliminar, la situación emergente dada por el proceso de cambio climático actualmente en acelerado desarrollo. 328 SIMPOSIO Nº 18 ESTUDIOS DEL DESARROLLO: nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medioambiental COORDINADORES 1) 2) 3) 4) Dra. Sofía Boza Martínez, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, [email protected] Dr. Luis Enrique Gutiérrez Casas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, [email protected] Mtro. Cuauhtémoc Modesto, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, [email protected] Dr. Adrián Rodríguez Miranda, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de la República de Uruguay, [email protected] CONVOCATORIA • Los estudios del desarrollo, dentro del ámbito académico, no son una disciplina en sí misma, sino que constituyen marcos teórico-analíticos, empíricos y normativos que desde un enfoque multidisciplinario y multidimensional tienen como propósito comprender el proceso mediante el cual un grupo social, agente productivo o unidad territorial adquieren una nueva capacidad o cualidad que los potencia para alcanzar un mayor nivel de bienestar. • En este contexto, la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo*, a través de la organización del presente simposio, plantea la necesidad de propiciar un diálogo abierto y multidisciplinar a partir del cual se recojan e intercambien diversos enfoques que traten de explicar los procesos de desarrollo y encontrar nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medioambiental, dando prioridad en todo caso a aquellos aspectos especialmente relevantes para América Latina. * La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo está conformada por académicos e investigadores pertenecientes a Universidades de distintos países de América Latina y de 329 España especializados en el análisis de las dinámicas del desarrollo desde diversas temáticas (pobreza, democracia, ruralidad, ecología, instituciones, innovación…). Entre sus haberes más recientes destaca la publicación en 2011 del libro “Nuevos Enfoques del Desarrollo: Una mirada desde las regiones” y la celebración del Primer Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, del 11 al 13 de abril de 2011. Todos los investigadores presentes en el equipo organizador del simposio pertenecen a la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. RESUMENES: 1)Autor: Ignacio Rodríguez Rodríguez Titulo: “La importancia del indicador de progreso genuino (IPG) para analizar el bienestar social, económico y medioambiental” Institucion: Universidad de Frontera Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Actualmente nadie duda que el Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador fundamental para medir la actividad económica de un país. Adicionalmente, desde hace tiempo, este indicador se identifica con el bienestar humano y social puesto que, de acuerdo a lo que plantea la ciencia económica, los niveles de consumo están estrechamente relacionados con la calidad de vida de las personas. En consecuencia, la política económica busca promover el crecimiento económico medido a través de la tasa de crecimiento del PIB. Sin embargo, varios economistas han señalado que la aceptación generalizada sobre la supuesta relación automática entre el PIB y el bienestar social conviene ser analizada en profundidad, puesto que existen aspectos importantes de la actividad económica que afectan al bienestar humano y que no aparecen recogidos en el PIB. Uno de los indicadores que se han propuesto para medir el bienestar incluyendo no sólo el nivel de consumo, sino también los efectos sociales, ecológicos y psicológicos del proceso de crecimiento económico es el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) de Herman Daly y John Cobb Jr. (1989), también conocido como Indicador 330 de Progreso Genuino (IPG). En este trabajo se presenta la importancia de este indicador para analizar el bienestar. 2)Autor: Paulina A. Sanhueza Martínez; Daniela B. Alvarado Sáez Titulo: “La heterogeneidad del sector microempresarial: el caso de la Región de La Araucanía, Chile” Institucion: Universidad de La Frontera Pais: Chile Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: El universo microempresarial en diversos países latinoamericanos se caracteriza por su elevada heterogeneidad, existiendo unidades consideradas de bajo nivel de desarrollo asociadas principalmente a etapas de subsitencia, hasta unidades microempresariales de mayor desarrollo, dinamismo y asociadas a un mayor uso de tecnología. Asimismo, las clasificaciones que de dicho universo se hacen generalmente consideran variables tales como niveles de ventas o de empleo. Considerando dicha realidad, el trabajo profundiza en la diversidad microempresarial chilena. Para ello se realiza una caracterización del sector en La Araucanía. El objetivo principal es identificar posibles agrupaciones microempresariales considerando características más amplias que las utilizadas en las clasificaciones tradicionales, elaborando así una tipología de ellas tal que permita reorientar instrumentos de apoyo y políticas públicas para éstas. Para lo anterior se aplica un análisis de cluster en dos fases. Los resultados sugieren la formación de dos cluster: el primero compuesto por microempresas de la zona urbana, que realizan actividades del sector terciario, cuyos microempresarios principalmente son del tipo cuenta propia, no pertenecientes ni descendientes de pueblos indígenas, y cuyo nivel educativo predominante es el secundario; el segundo compuesto por microempresas del sector rural, dedicadas a actividades primarias, originadas por motivos familiares, constituidas principalmente por hombres, con un alto porcentaje de la etnia mapuche y nivel educacional no superior a primaria. 4)Autor: Philippe Rímoli Rimbaud; Adrián Rodríguez Miranda Titulo: “El desarrollo territorial con inclusión y las políticas de desarrollo social. Reflexiones desde el caso de Uruguay” 331 Institucion: Universidad de la República (Instituto de Economía de Facultad de CCEEA); Ministerio de Desarrollo Social Pais: Uruguay Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: El artículo discute sobre la pertinencia de incorporar la dimensión territorial para promover el desarrollo productivo y social en Uruguay con inclusión. A partir de un diagnóstico territorial de capacidades para el desarrollo con énfasis en el capital humano y social, realizado por la Universidad de la República en un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social, se analizan las diferentes intervenciones para el desarrollo social que actualmente se realizan en el país con una impronta o base territorial. Sobre esa base se discute en qué medida esas acciones son adecuadas a las capacidades identificadas en cada territorio y, por otra parte, con qué tipo de conceptualización del desarrollo territorial se corresponden (más allá de las definiciones formales que existan). Esto permite discutir a su vez sobre las diferentes concepciones de desarrollo y territorio que coexisten en el país como base de la política pública nacional con intervención local y regional. De esta forma se reflexiona sobre cuál podría ser la mejor conceptualización del desarrollo territorial para dar sustento a políticas nacionales que puedan considerar las diferentes capacidades internas de los territorios y cómo favorecer la organización social y económica adecuada para dar sustento a procesos locales y regionales que favorezcan la inclusión. 5)Autor: Gemma Cervantes Torre-Marín Titulo: “Del desarrollo insostenible de Brundtland a un nuevo concepto de desarrollo sostenible” Institucion: Instituto Politécnico Nacional Pais: México Mail: [email protected] Resumen: En 1987 el reporte Brundtland de Naciones Unidas definió en el concepto de Desarrollo Sostenible (DS) (WCED 1987), pero actualmente esta definición es insustentable. Principalmente porque se basa en las necesidades. Estas cubren aspectos diversos, dependen del lugar del Planeta donde se viva, del tipo de sociedad, de la edad, etc. Pueden ser insaciables, 332 dependiendo de la persona que las percibe. Finalmente las necesidades son subjetivas, pues son percibidas de diferente manera por diferentes individuos. Por otro lado la huella ecológica creciente de la humanidad a nivel global (2.6 hectáreas globales per cápita o 1.6 planetas Tierra en 2007) (GFN 2011) y las fuertes consecuencias del cambio climático nos indican que no podemos seguir con este modelo de desarrollo depredador de los recursos. Es momento de cambiar hacia un modelo basado en capitales. Capitales sociales (conocimientos, capacidades, multiculturalidad, cohesión, participación, etc.), capitales naturales (recursos naturales, biodiversidad) y capitales económicos (financieros, infraestructura, etc.) que deben cuidarse para futuras generaciones. Aunque algunas corrientes de pensamiento se inclinan a eliminar el concepto de DS y sustituirlo por decrecimiento, decrecimiento sustentable (Schneider 2011), economía verde o crecimiento verde, en este trabajo se presenta una definición alternativa de desarrollo sostenible basada en los capitales. 6)Autor: Sofía Boza Titulo: “Las barreras para-arancelarias en el comercio agrícola de los países en desarrollo” Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Las últimas décadas se han caracterizado por una apertura comercial muy significativa, basada principalmente en la reducción de los aranceles. No obstante, se ha producido al mismo tiempo un avance de las barreras de tipo paraarancelario. Dentro de esta categoría encontramos las barreras técnicas y sanitarias al comercio, cuya imposición se ha justificado por la necesidad de garantizar la protección del medioambiente, la salud de las personas y/o el bienestar animal, tanto en los procesos productivos como en el consumo. La relevancia creciente de este tipo de barreras comerciales ha llevado a que se desarrolle un importante número de investigaciones centradas en los efectos que éstas tienen para los flujos de importaciones y exportaciones. En este contexto, el sector agropecuario ha sido especialmente analizado, sobre todo en lo que se refiere a barreras sanitarias. Asimismo, se ha 333 tratado de diferenciar los impactos de las barreras paraarancelarias según el grado de desarrollo económico, y en muchos casos por ende técnico, de los países. El objetivo general del presente trabajo es, mediante una revisión bibliográfica, sintetizar los principales resultados de las investigaciones señaladas, con especial atención en el impacto de las barreras para-arancelarias sobre el comercio agropecuario de los países en desarrollo. 7)Autor: Léa Manet Titulo: “Desarrollo endógeno y nuevas formas de organización de la producción en las economías locales” Institucion: Universidad Autónoma de Chiapas Pais: México Mail: [email protected] Resumen: En el presente artículo enunciamos las diferentes perspectivas y enfoques que tratan de explicar la importancia de la dimensión regional del desarrollo en un contexto de transformaciones globales de la economía, para entender y analizar las especificidades y procesos que ocurren en los espacios regionales y que influyen en la organización del territorio. En esta línea situamos la nueva propuesta teórica del desarrollo endógeno surgida a finales de los años setenta, que se sustenta en la acumulación de capital físico y humano a escala local, suponiendo un cambio en la consideración de la organización productiva y anunciando nuevas posibilidades productivas, innovadoras y relacionales, es decir, una nueva configuración espacial de las economías y del desarrollo regional. Sin embargo, es importante mencionar que no consideramos esta propuesta teórica del desarrollo endógeno como un ideal al que forzosamente queremos llegar sino que este modelo nos sirve como marco de análisis para entender y estudiar la región desde una perspectiva territorial en base a la dinámica local en la determinación de los procesos territoriales. 8)Autor: Giulia Scaglioni Titulo: “Impacto de las certificaciones respecto a las condiciones de trabajo: el caso de Chile” Institucion: Alma Mater Studiorum Universidad de Bologna Pais: Italia Mail: [email protected] 334 Resumen: El objetivo de esta ponencia es analizar el impacto de las certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) sobre las condiciones de trabajo en el sector frutícola chileno. Se trata de un tema relevante en el marco del desarrollo rural, porque garantizar mejores condiciones laborales significaría también mejorar la condición socio-económica de los hogares rurales dependientes de ingresos agrícolas. El caso chileno es emblemático porque, a pesar del dinamismo del sector primario, los trabajadores asalariados agrícolas, sobre todo si son temporales, no gozan de buenas condiciones de trabajo. En primer lugar el estudio aborda el tema de las certificaciones desde la perspectiva del cambio del sistema de governance internacional del trabajo y del sistema agroalimentar. Una vez aclaradas las principales areas problemáticas del mercado laboral en la fruticultura chilena, se proporcionará un análisis de GlobalGap, la certificación de BPA de mayor difusión en Chile, considerando en que medida su estructura de governance y su sistema decisional determinan la definición de los estándares. Por último, se analizarán los resultados de las entrevistas cualitativas para evaluar el impacto de la certificación sobre las condiciones de trabajo, comparándolo con la eficacia de la fiscalización. La investigación se ha desarrollado a través del análisis de fuentes primarias cualitativas y de fuentes secundarias cualitativas y cuantitativas. 9)Autor: Marcos Mora, Andrés Chiang, Rubén Godoy, Sofía Boza, Nicol Barahona, Tania Poblete Titulo: “Actitudes hacia la innovación por parte de pequeños productores de damascos y arándanos para deshidratado, bajo un contexto de negocio de inclusivo”. Institucion: Depto. Economía Agraria. Universidad de Chile; Programa de Doctorado CSAV. Universidad de Chile; Fundación Minera Los Pelambres Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La producción de damascos de uso agroindustrial se concentra fuertemente en la Región de Coquimbo, en especial en el valle del Choapa. Por otra parte, en el mismo valle se ha establecido 335 un pequeño número de productores dedicados a la producción de arándanos. En el contexto descrito, el presente trabajo tiene por objetivo caracterizar las actitudes hacia la innovación de pequeños y medianos productores de damascos y arándanos del valle del Choapa. Para ello se realizó una encuesta presencial a 46 productores. El tratamiento estadístico de la información se ha llevado a efecto con estadística descriptiva univariable y multivariable. En el caso de los productores de damascos se observó, en un grupo de ellos, una mayor reticencia hacia la incorporación de innovaciones, en especial, en las fases de transformación y comercialización. Además, en general, los productores de damascos mantienen esquemas productivos tradicionales. Sin embargo, en el caso de los productores de arándanos, se visualiza una actitud favorable la cual es refrendada con la incorporación de innovaciones prácticamente en toda la cadena productiva y comercial. 10)Autor: Jony Marcos Rodrigues dos Santos Titulo: “Desigualdade urbana: padrões de segregação em São Paulo” Institucion: Universidad Federal de ABC Pais: Brasil Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Em regiões periféricas, a segregação socioespacial, a vulnerabilidade e as más condições de habitação, educação e saúde, são problemas sociais críticos e de difícil solução em curto prazo. Todavia, esses problemas não são comuns a todas as áreas periféricas, nem dizem respeito a todo tipo de pobreza. Esse trabalho pretende realizar um estudo teórico da aplicação de indicadores sociais que objetivam identificar espaços segregados, delimitar situações de vulnerabilidade urbana e mensurar o impacto que a segregação socioespacial tem sobre as condições de vida e sobre o acesso a politicas publicas na cidade de São Paulo. Desta maneira, o objetivo central reside em contribuir para preencher algumas lacunas levantadas pelo debate na literatura, apresentando indicadores que procuram especificar as situações de segregação, bem como orientar o poder público na consecução das politicas públicas. A metodologia adotada foi constituída de um estudo exploratório baseado em as informações sociodemográficas dos Censo de 2000 e 20010 para os setores censitários da de São Paulo e 336 tratamento quantitativo com base em um Sistema de Informações Geográficas (SIG). 11)Autor: María Noel Sanguinetti Vezzoso Titulo: “La gestión de programas sociales como clave en la construcción de estrategias de Desarrollo” Institucion: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República Pais: Uruguay Mail: [email protected] Resumen: El incremento de la pobreza y desigualdad que se produjo en América Latina y en particular en Uruguay durante la segunda década del siglo XX mostró la necesidad de realizar importantes reformas que se concretaron en la desarrollo de instituciones y políticas diferentes a los modelos imperantes. Existen avances pero no han podido ser contrarrestadas las problemáticas que condicionan el desarrollo sostenible. Se encuentra consenso que el desarrollo requiere generar una sociedad donde exista el pleno ejercicio de los derechos de los individuos y las capacidades para el ejercicio de los mismos. Existen desafíos en materia de intervención social que muestran que los resultados se encuentra condicionado a los modelos de gestión y a las capacidades institucionales para la administración de las políticas sociales. Se entiende que el éxito de las políticas sociales en la contribución al desarrollo sostenible requiere concentrar la atención en el diseño y aplicación de herramientas de gestión adecuadas a la realidad social, territorial, económica, política e institucional concreta. Se encuentran una cantidad de políticas que permiten visualizar aplicaciones de modelos. Se propone sistematizar a partir de la experiencia elementos relevantes para el aprendizaje en materia de gestión. Se analizará al Ministerio de Desarrollo Social y al Instituto Nacional de Colonización de Uruguay. 12)Autor: Valdete Boni; Cleber José Bosetti Titulo: “Agricultura familiar e campesinato: qual desenvolvimento rural?” Institucion: Universidade Federal de Santa Catarina Pais: Brasil Mail: [email protected] 337 Resumen: A partir de la década de 1990 en Brasil, los movimientos sociales y organizaciones que representan los entonces llamados pequeños agricultores reformularon las categorías de identidad de sus representados, haciendo con que los términos agricultura familiar y campesinado formaran parte del discurso sociopolítico de esos segmentos. El primero fue una construcción conjunta envolviendo los movimientos sociales y el propio Estado, en la medida en que este pasó a usar el término agricultura familiar para elaborar las políticas agrícolas para esos segmentos. El segundo fue siendo reconstruido por el discurso académico y por los movimientos sociales conectados a la Vía Campesina. Pero, esa división, incorporada por los discursos sociopolíticos, presenta perspectivas de desarrollo rural que se aproximan y se diferencian al mismo tiempo. 13)Autor: Cuauhtémoc Modesto López; Daniel Navarro Titulo: “Alcances y límites de la trasferencia tecnológica en la organización industrial de San Luis Potosí, a partir de la presencia del segmento de ensamble de la cadena de valor global autopartes automotriz” Institucion: Universidad Autónoma de San Luís Potosí Pais: México Mail: [email protected] Resumen: A raíz de la apertura comercial suscitada en México, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el flujo de inversión extranjera directa tendió a incrementarse, siendo, en un primer momento, la zona fronteriza la región que revistió mayor presencia de este tipo de inversión para posteriormente expandirse al interior del país. Esta ola de inversiones reformuló la composición de la organización industrial nacional, dado que trajo consigo la localización de segmentos de cadenas de valor global primordialmente vinculados a procesos de ensamble; aunado a ello su red de proveedores han solido ser, de igual modo, firmas globales que se sitúan en territorios próximos a donde su cliente se localiza, y cuya relación se constituye bajo contratos y acuerdos pactados con antelación entre las matrices de las firma. El documento analiza, con base en una investigación empírica realizada en la organización industrial de San Luis Potosí, las modalidades de 338 proveeduría que las firmas globales pertenecientes a la cadena de valor global autopartes automotriz localizada en el territorio han llevado a cabo con las empresas locales, y los efectos ocasionados en sus capacidades tecnológicas, mostrando a su vez los alcances y limitantes de esta práctica. 14)Autor: Francisco Javier León Correa Titulo: “Desarrollo en salud, justicia y bioética Latinoamérica” Institucion: Pontificia Universidad Católica de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: en El objetivo es delimitar los aspectos éticos presentes en el concepto general de desarrollo, analizar la importancia de la atención en salud para lograr un verdadero desarrollo y delimitar los deberes éticos de los sistemas y políticas de salud, por un lado, y de los profesionales de la salud, por otro, en la promoción del desarrollo. En la relación profesional-pacienteinstituciones de salud, la justicia debe llevar al profesional a intentar cambiar las estructuras, mejorar las condiciones de igualdad de acceso a los servicios de salud, y servir de contrapeso a la marginación o discriminación que pueden conllevar las actuales reformas de los sistemas sanitarios, o las situaciones de escasez crónica de recursos. Como metodología se trata de analizar cuáles son los fundamentos éticos de esa obligación, tanto a la luz de la Bioética principialista como de la ética del cuidado y solidaridad, así como de los estudios últimos en ética del desarrollo y en ética de las instituciones de salud. En los resultados, ofreceremos los principales campos de promoción del desarrollo, aplicados a la tarea clínica ordinaria de los profesionales de la salud, a la luz de los fundamentos analizados. 15)Autor: Sandra Bustillo Durán; Rodolfo Rincones Delgado Titulo: “La cuestión del agua en la frontera México Estados Unidos desde la mirada de la ecología política” Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: 339 Se presentan a discusión las problemáticas vinculadas a la cuestión el agua en la región fronteriza entre México y los Estados Unidos, en particular agua superficial de las cuencas binacionales de los ríos Bravo y Colorado, asiento de centros urbanos de gran dinamismo actualmente. Se analizan algunas de las principales problemáticas asociadas a la disponibilidad y uso del agua en la vertiente mexicana de las cuencas, desde una perspectiva historicista vinculada a la propuesta de la Ecología Política. Se toman como referentes los conflictos que derivaron en la firma del tratado de 1906 y 1946, así como su incapacidad de dar respuesta a crisis sociales y ambientales actuales, analizados desde la teoría del sistema mundo, recurriendo a categorías analíticas provenientes tanto del marco conceptual de la ecología como de la política y del ambientalismo. 16)Autor: Jaime Alberto Arellano Quiroga Titulo: “Especificidad de los activos y el enfoque de los recursos. El papel de los talleres de maquinados industriales en el desarrollo local de Ciudad Juárez, México” Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Especificidad de los activos y el enfoque de los recursos. Los talleres de maquinados industriales proveedores a la maquiladora en Ciudad Juárez. En Ciudad Juárez se ha desarrollado un sector micro y pequeñas empresas de talleres de maquinados industriales que ha debido su desarrollo al desenvolvimiento de la industria maquiladora en la localidad. Para examinar a este sector de talleres de maquinados se utilizan dos de los enfoques de mayor relevancia actual en los estudios de la firma: la Nueva Economía Institucional y le Base de Recursos. El primero de estos enfoques permite observar la relación proveedor-usuario a partir de la transacción como unidad de análisis. El segundo se instrumenta para estudiar la gestión de los recursos y los mercados de factores de las empresas proveedoras. La evidencia empírica se deriva de varias entrevistas y una encuesta aplicada a los propietarios de los Talleres de Maquinados. Los resultados se orientan a mostrar el dilema que deben enfrentar los propietarios de los talleres, por un lado, de realizar inversiones para incrementar las capacidades productivas, por otro, la incertidumbre que 340 genera la realización de estas inversiones ante la débil relación con sus clientes. 17)Autor: María De Lourdes Ampudia Rueda Titulo: “Composición económica, empleo e indicadores de bienestar en Chihuahua, 1994-2009” Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: La aglomeración y la emergencia de sinergias económicas y sus consecuentes fluctuaciones ejercen fuertes impactos en las economías regionales, revelando efectos y cambios en los patrones de localización y sobre las estructuras de actividad en las economías locales. Para Cd. Juárez, estas tendencias exógenas han marcado de manera significativa su dinámica económica. Este trabajo presenta los cambios y dinámica a la que se ha visto expuesta la economía del Estado de Chihuahua. Mediante el análisis del empleo e indicadores de bienestar entre 1994-2009 son considerados como factores importantes para este estudio y otras investigaciones en la que se quiera señalar las causas del crecimiento económico de una región. Bajo metodologías de análisis retrospectivo y de la construcción de índices de especialización para detallar la situación en la que se encuentra la localidad, mostrando una reconfiguración de las actividades económicas. De igual manera, se busca identificar si el sector manufacturero sigue siendo motor de la economía del estado y cuál es el potencial dinámico de la misma respecto al crecimiento económico con el que contaba hace algunas décadas. Por último, se determina que ciertos problemas coyunturales cuyo impacto es relevante en el plano económico. 18)Autor: Wilebaldo Martínez Toyes Titulo: “Arreglos demográficos y desarrollo regional en la primera década del siglo XXI: algunos apuntes sobre la Frontera Norte de México” Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: 341 En este trabajo se exponen los principales cambios demográficos que han experimentado los estados de la frontera norte de México en la última década. El estudio se centra en un análisis geográfico-comparativo que posiciona al desarrollo como el factor clave de los nuevos patrones y configuraciones poblacionales de este espacio regional. Se identifican diferencias substanciales en indicadores demo-económicos entre las entidades federativas que invitan a la reflexión y reconsideración del actual esquema de desarrollo implementado en la frontera norte (modelo maquilador) como detonador del desarrollo regional. De igual manera, se evidencia que la migración es el componente demográfico más dinámico en este espacio geográfico, con marcadas diferencias entre los estados, y en estrecha relación con las recientes crisis económicas y sociales del país; en este sentido, el documento destaca algunos aspectos relevantes que arrojan luz sobre el impacto de la migración en el desarrollo económico y social de la región. 19)Autor: Isaac Leobardo Sánchez Juárez; Rosa María García Almada Titulo “México: crecimiento económico y marco institucional” Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: En este artículo se pretende analizar el papel que juegan las instituciones formales en lo general y tres tipos en particular en el crecimiento económico de México: los derechos de propiedad, la estabilidad política y el tipo de sistema político. A priori se espera encontrar una relación positiva entre las instituciones y el crecimiento económico, tal y como lo indica la mayoría de literatura perteneciente a la economía institucional. Los resultados, se utilizarán para hacer recomendaciones de política que coadyuven para el establecimiento de una economía mexicana dinámica. Como parte del análisis se usa información a nivel de entidad federativa para el periodo 2000-2008 y las técnicas de mínimos cuadrados ordinarios y panel de datos. 20)Autor: Eduardo de Lima Caldas; Raquel Sobral Nonato Titulo: “Compras Públicas como estratégia para a promoção do desenvolvimento local: estratégias, atores e instrumento” 342 Institucion: Universidad de San Pablo Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho é uma contribuição no campo de estudos do Desenvolvimento Local, observando as compras públicas como instrumento fundamental para favorecer a capilaridade de recursos financeiros no território. Desde meados dos anos 90, raras foram as experiências de desenvolvimento local que contribuíram com a organização da demanda como instrumento e estratégia para indução do desenvolvimento local. Este trabalho está organizado em oito partes, além desta introdução e das conclusões: Metodologia; Um olhar sobre o desenvolvimento local; Antecedentes; Compras públicas no Brasil; Compras públicas em Osasco; Lições aprendidas. Na seção 2, apresenta-se a concepção do desenvolvimento local, ainda nessa seção é apresentada a discussão teórica entorno da ação estatal no campo econômico, evocando as idéias keynesianas relacionadas à substituição das importações e ao aumento de gastos públicos como mecanismos para dinamizar a economia local. Em seguida, são apresentadas experiências tanto sobre estratégias quanto experiências específicas sobre compras públicas no cenário brasileiro, apresentando a constituição e fortalecimento dos marcos legais, além de evidenciar limites acerca dessa prática. Em seguida, será apresentada a experiência do município de Osasco, seguida das considerações finais. 21) Autor: Myrna Limas Hernández y Lourdes Ampudia Rueda Titulo: ¿La educación es un derecho humano o es un servicio público/privado que genera bienestar? Reflexiones desde el enfoque de género Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: A nivel mundial se establece que la educación es un derecho humano que debe satisfacerse para todas las personas independientemente de su condición (género, lugar de nacimiento, edad, credo) y también se reconoce como una necesidad, un bien y un factor del desarrollo económico y 343 humano. Esto sugiere que si hombres y mujeres reciben instrucción, su nivel de bienestar se incrementa ya que al contar con una mayor educación formal o título pueden acceder a mejores empleos y mayores niveles de ingreso. De lo contrario, las sociedades enfrentan y perpetúan desigualdades que generan disparidades en diversos planos (individual, familiar, educativo, económico, social). Este artículo plantea una revisión no exhaustiva de qué puede entenderse por educación en el siglo XXI y cómo es posible medir sus logros destacando la importancia de su monitoreo. El propósito es captar de qué manera el contexto educativo promueve condiciones de desigualdad de oportunidades entre las personas y para ello se revisan datos para México, Chile y España. El abordaje teórico sitúa la teoría económica y los derechos humanos como ejes centrales. Las fuentes son los Informes del Desarrollo Humano 2010 y 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y algunos instrumentos legales. 22)Autor: Luis Enrique Gutiérrez Casas Titulo: Modelo de crecimiento, maquiladora y bienestar en la frontera norte de México Institucion: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Pais: México Mail: [email protected] Resumen: A partir de la consolidación del proceso de industrialización en las principales ciudades de la frontera norte de México se ha considerado a la industria maquiladora de exportación como eje de la integración de las economías locales fronterizas con la economía mundial. No obstante, las crisis de la primera década del presente siglo revelaron los serios límites de la industria maquiladora como eje del desarrollo para estas ciudades. Estos límites se deben revisar desde las perspectivas de los análisis estructural y coyuntural, y deben valorarse a la luz de sus resultados y perspectivas económicas, urbanas y sociales, y ante la posibilidad de lanzar una nueva política pública de industrialización y de desarrollo para la zona norte de México. Asimismo, los límites de industria maquiladora se suman a las contradicciones de un modelo de desarrollo de la frontera norte de México el cual ha sido incapaz de generar niveles adecuados de bienestar a la población. 344 23)Autor: Pablo Galaso, Violeta De Vera y María Jesús Vara Titulo: “Redes informales de cuidados en Europa: el papel de las mujeres mayores” Institucion: Universidad Autónoma de Madrid Pais: España Mail: [email protected] Resumen: El progresivo envejecimiento de la población y el acceso generalizado de la mujer al mercado de trabajo están aumentando la demanda y reduciendo la oferta de servicios de cuidados. Bajo estas circunstancias, resultan cruciales los servicios prestados por las redes de contactos informales en las que las mujeres mayores desempeñan un papel protagonista. Siguiendo una perspectiva de género, nuestro estudio analiza las redes informales de cuidados centrándose en la población envejecida. Con este fin, se comienza clasificando y midiendo la demanda y oferta de estos servicios, presentando las diferencias entre países europeos. Posteriormente, se analizan los beneficios obtenidos y las contribuciones realizadas por las personas mayores en términos de servicios de cuidados informales. Finalmente, se describen las conexiones entre los cuidados formales y los informales, tratando de comprender cómo los formales pueden ayudar a reducir las necesidades de servicios informales. Los resultados revelan considerables divergencias entre los países europeos en lo que respecta a la presencia de servicios formales e informales. Asimismo, se constatan diferencias en el papel desempeñado por las mujeres mayores como demandantes y oferentes de cuidados. 24)Autor: Verónica Paiva Titulo: “Cooperativas de recuperadores de residuos. Ciudad de Buenos Aires. 2001-2012. Un análisis desde la perspectiva de la sustentabilidad.” Institucion: Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El objetivo de esta ponencia será analizar el caso de algunas cooperativas de recuperadores de residuos que se formaron en la ciudad de Buenos Aires hacia 2001 en ocasión de la fuerte 345 crisis que dejó sin empleo y sin recursos de supervivencia a buena parte de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. En dicha situación se formaron una serie de cooperativas cuya labor era el acopio y venta de residuos reciclables. En la actualidad 5 de esas cooperativas forman parte de la gestión formal de los residuos de la ciudad de Buenos Aires administrando los llamados “centros verdes” que son sitios de acopio y venta de residuos que pertenecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pero que son administrados por dichas cooperativas. La pregunta que se pretende abordar en esta ponencia es en qué medida dichas cooperativas cooperan en la gestión integral de los residuos de la ciudad y a la vez, si se trata de emprendimientos sostenibles en el sentido de poder ser fuente de ingresos para sus miembros. 25)Autor: Nelson Villarreal Durán Titulo: “Nuevas formas inclusivas de mercado y ciudadanía para el desarrollo. La complementariedad de renta básica, emprendedurismo inclusivo y empresas autogestionarias”. Institucion: Universidad Católica del Uruguay/ Universidad de la República Pais: Uruguay Mail: [email protected] Resumen: Crecimiento y distribución siguen corriendo a dos velocidades, más allá de buenos resultados en la superación de la pobreza. Una de las preguntas que nos podemos hacer, junto a los diseños de políticas de inclusión, es si la economía política que se construye en la primera década del siglo XXI consolida equidad e igualdad La realidad ha sido más compleja en el logro de las estrategias de desarrollo. Más allá de resultados importantes, la pregunta por la sostenibilidad en la inclusión, la universalización y la igualdad remite a las posibilidades y limites del paradigma progresista, las tradiciones institucionales de cada país y las condiciones globales actuales. Lo que podemos llamar la “cuarta vía al desarrollo social” aparece con nuevas propuestas a transitar para la segunda etapa de reformas por la igualdad. Mostrando algunas constantes en la región en sinergias entre estado-mercado y sociedad. Donde el sector privado y las empresas, como el 346 sector comunitario adquieren un rol fundamental en el marco de alianzas público-privadas para el desarrollo desde políticas públicas universalistas. La crisis global y búsqueda de alternativas para la inclusión de las mayorías implica tener una nueva mirada en la innovación social que tome en cuenta la transferencia y generación de valor hacia la base de la pirámide. Ello podría ser a través de la complementariedad entre RBU, tecnologías sociales y emprendedurismo en la inclusión integral. 26)Autor: Andrés Carvajales, Amílcar Davyt y Ana Laura Mello Titulo: “¿Pueden ser las áreas protegidas herramientas del desarrollo?” Institucion: Facultad de Ciencias – Universidad de la República Pais: Uruguay Mail: [email protected] Resumen: En los últimos años la tensión entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico se ha incrementado, particularmente en Uruguay, debido a la expansión e intensificación productiva. Es por ello que se hace cada vez más necesario armonizar los objetivos de conservación del capital natural con los de crecimiento económico y desarrollo humano. En este sentido, las Áreas Protegidas (AP) son actualmente herramientas fundamentales. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP) tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo socioeconómico, promoviendo la participación de las comunidades locales en las actividades vinculadas con las AP, así como también en oportunidades compatibles de trabajo en las mismas o en las zonas de influencia. Teniendo como punto de partida la realidad de algunas de las AP del sistema uruguayo, este trabajo busca aportar elementos y reflexiones en torno a las siguientes cuestiones: i) ¿pueden ser las áreas protegidas promotoras del desarrollo, a nivel local y regional?, ii) ¿qué características tiene el desarrollo así promovido, cómo maneja la tensión conservación/producción? y iii) ¿cuál es y cuál puede ser el papel de las comunidades insertas en las áreas protegidas en la promoción de este modelo de desarrollo? 347 27)Autor: Brígida Graciela Bringas; Iván José Capaldi Titulo: “Artesanos y el comercio internacional. Comercio justo” Institucion: Universidad Nacional de Rio Cuarto Pais: Argentina Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Si bien el comercio es uno de los pilares básicos de la economía mundial y constituye una de las vías fundamentales para financiar el desarrollo, por sí solo no genera desarrollo social y puede interferir en el medio ambiente produciendo consecuencias sociales no deseables, especialmente a largo plazo. De hecho, no se ha podido demostrar que el comercio internacional fomente el crecimiento de los pequeños productores en situación de vulnerabilidad, con escasa posibilidad de acceso a la información, al crédito, a la capacitación y a los canales de distribución. Como se verá, el Comercio Justo pretende paliar estas deficiencias, así busca mayor equidad en el comercio internacional, producir cambios en sus reglas y prácticas, reduciendo intermediarios y estableciendo relaciones de apoyo y colaboración con el productor. El objetivo de este trabajo es analizar las características del Comercio Justo y sus beneficios para el emprendedor, consultando fuentes bibliográficas especializadas y mostrando los resultados de un relevamiento a artesanos. 28)Autor: Bruno Alex Londero; Daiana Cofferri; Luis Fernando Madrid Marvera Titulo: “Análise dos aspectos econômicos, ambientais e sociais da coleta de resíduos no município de Santa Maria – RS” Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail:[email protected];[email protected];n [email protected] Resumen: O aumento significativo do consumo nas últimas décadas tem gerado consequências danosas ao meio ambiente. Além da extração dos recursos naturais a níveis elevados, é notória a grande quantidade e diversidade de resíduos gerados, cujo gerenciamento exige práticas que sejam capazes de minimizar 348 seus impactos ambientais nocivos. No Município de Santa Maria – RS, foi implantado em 2008 o sistema conteinerizado de coleta de resíduos, visando um gerenciamento eficaz e ecologicamente adequado de grande quantidade de lixo produzida pela região central da cidade. Nesse contexto inserese o presente trabalho, que teve como foco identificar se a coleta de resíduos através de contêineres apresenta vantagens ambientais, sociais e econômicas em relação à coleta convencional. Com base na análise dos dados colhidos e à luz da complexidade e necessidade de contínuo acompanhamento do tema, pode-se perceber que mesmo que a coleta convencional apresente um custo econômico inferior à coleta conteinerizada, as vantagens sociais e ambientais desta última, tais como: a melhoria da circulação nas vias públicas, respeito aos espaços para disposição dos resíduos, redução da poluição de lençóis aquáticos e da disseminação de doenças afeitas às más condições sanitárias, justificam um maior investimento público nessa tão relevante área. 29)Autor: Andrea Soledad Moreno Titulo: “Las alianzas intermunicipales, un camino que busca consolidar el bienestar social, económico y ambiental de la región Llanos Sur en la Provincia de La Rioja”. Institucion: Universidad de la Rioja Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: La provincia de La Rioja en la República Argentina, se encuentra dividida en seis regiones geográficas; una de ellas es la Región Llanos Sur. Múltiples factores han influido para configurar a esta región como una de las más postergadas en el conjunto provincial. Esta región se encuentra integrada por cuatro municipios y desde los últimos años estos municipios han intentado ensayar diferentes estrategias para consolidar su desarrollo, entendido éste como el bienestar social, económico y ambiental de sus pobladores. El trabajo presente propone analizar y describir estas alianzas estratégicas en función de los resultados obtenidos, como así también contribuir a un aporte para avanzar en la consolidación de un camino de desarrollo integral de la región en cuestión. 349 La propuesta se apoya en entrevistas a los intendentes, publicaciones en el boletín oficial de la provincia, convenios celebrados entre los municipios, actas de sesiones de los consejos deliberantes de cada municipio y noticias publicadas en los matutinos locales. 30)Autor: Ingrid Alvarez Osses Titulo: “El enfoque del desarrollo humano en territorio mapuche. Desafíos interculturales para pensar desde lo local”. Institucion: Universidad Alberto Hurtado Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El desarrollo humano en los años 90’ se planteó desde un principio, crítico al desarrollo hegemónico, manifestando otras premisas para el desarrollo de una persona como el aumentar las opciones en situaciones de pobreza como lo planteó desde su inicio Mahbub ul Haq, con una perspectiva más integral que sólo la mejoría material, el crecimiento económico o el despegue planteado por Rostow. En este sentido, la idea es reflexionar sobre los aportes y tensiones del desarrollo humano en territorio mapuche. El Estado chileno ha venido promocionando el desarrollo en la Araucanía, no obstante, es complejo, puesto que para el pueblo mapuche el desarrollo se relaciona con la armonía entre la tierra y el ser humano, se relaciona con el hablar la lengua, el respeto a las autoridades ancestrales, con la identidad cultural, en esta perspectiva, es importante el diálogos con los pueblos indígenas, porque aportan críticamente para revisar las visiones hegemónicas de desarrollo, planteando desafíos al centralismo etnocentrista. La idea es pensar los desafíos desde lo local. Por otro lado, el tema no es solamente lo que presenta el enfoque de desarrollo humano, sino cómo ello se desplaza en Políticas, Planes y Programas para la superación de la pobreza en territorio mapuche. De este modo, la idea es reflexionar desafíos al enfoque de desarrollo humano desde lo local. 31)Autor: Caride Verónica Titulo: “Huella de Carbono, Desafíos y Alternativas para América Latina” 350 Institucion: Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El presente trabajo presenta el concepto de huella de carbono, las iniciativas públicas y privadas existentes hasta el momento y sus implicancias para Latinoamérica, a fin de poder identificar planes de acción alternativos y definir una estrategia regional. En un momento de inminentes cambios, la inacción es una decisión que podría implicar pérdidas irreparables, con sus consecuentes costos económicos, sociales y ambientales. A través de un análisis profundo de la temática, este documento invita al debate e instaura las bases para una alternativa coordinada en la región. 32)Autor: María Eugenia Quirolo Titulo: “Sustitución del cultivo de algodón por el de soja: implicancias para el desarrollo sustentable de la región NEA de la Argentina” Institucion: Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El presente trabajo se centra en el estudio del efecto que tienen las nuevas tendencias productivas del sector agrícola sobre los productores algodoneros de la región noreste de la Argentina (NEA), considerando las distintas capacidades de reacción a los impulsos del crecimiento y la innovación tecnológica según tamaño. Específicamente, se analizarán las consecuencias que tienen para en del desarrollo de la región la sustitución del cultivo de algodón por el de soja, así como el rol que juega el Estado en facilitar el manejo agrícola a los productores menos favorecidos por dichos cambios. 33)Autor: Roberto Soto Esquivel Titulo: “De la asistencia social al combate de la pobreza y la desigualdad a través de políticas públicas de empleo”. 351 Institucion: Universidad Autónoma de Zacatecas Pais: México Mail: [email protected] /[email protected] Resumen: Uno de los impactos más severos que han provocado las crisis recurrentes en los últimos 30 años es el aumento del desempleo, el cual ha disminuido severamente los niveles de consumo interno en las economías. Por otro lado, es evidente la falta de una política pública que contrarreste la falta de empleo. Esto último motivado por el modelo de ajuste del FMI y el Banco Mundial, el cual determina que el Estado debe mantener un déficit público mínimo a partir de una nula intervención productiva en la economía. Por tanto, es necesario replantear el modelo y las políticas que adoptan los países, sustituyéndolas por aquellas donde el Estado cumpla sus funciones como es, el generar desarrollo humano, y crecimiento sostenido y sustentable, para ello, se debe dotar a la población de un empleo y salario dignos para el desarrollo de sus necesidades y capacidades. Por tanto, el objetivo de este trabajo es, analizar la política económica neoliberal, y hacer dos propuestas viables: generar empleos e ingresos dignos por un lado y por otro, y financiar a empresas productivas, ambas políticas, a) pública de empleo y b) de financiamiento, serán soportadas por una política fiscal y financiera heterodoxa, contraria a la convencional. 34)Autor: Lira Luz Benites Lázaro; Amaury Patrick Gremaud Titulo: “A Institucionalidade Ambiental na América Latina: A Autoridade Nacional Designada para o Mecanismo de Desenvolvimento Limpo” Institucion: Universidade de São Paulo Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: O objetivo de nosso trabalho é descrever o estabelecimento da Autoridade Nacional Designada –AND, fazemos um comparativo destas instituições em três paises da América Latina: Brasil, México e Peru, os critérios e procedimentos utilizados para avaliar a contribuição dos projetos de Mecanismo de Desenvolvimento Limpo -MDL para o desenvolvimento sustentável. A AND é quem afirma na sua 352 carta de aprovação que no seu critério a proposta de projeto de MDL contribuirá para o desenvolvimento sustentável de seu país. Contudo, na prática é dada escassa atenção para a avaliação dos impactos dos projetos de MDL para o desenvolvimento sustentável. Por outro lado, a maneira que a AND é concebido e estruturado afetará o processo de promoção e aprovação de propostas de MDL. As abordagens nacionais que têm menores custos de transação, obstáculos menos burocráticos e processos mais rápidos de aprovação será mais atraente para os investidores de MDL dada os níveis semelhantes de atratividade dos países para investimentos em geral. 35)Autor: William Héctor Gómez Soto Titulo: “O mito do desenvolvimento e a sustentabilidade nas sociedades de modernidade inconclusa” Institucion: Universidad Federal de Pelotas Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Num texto clássico Celso Furtado afirma que os mitos têm desempenhado um papel importante nas mentes dos homens e nas ciências sociais para compreender a sociedade, mas por outro lado, também os mitos podem ser considerados obstáculos para interpretar e explicar os problemas complexos das sociedades contemporâneas. Entre estes mitos podemos mencionar a famosa teoria do equilíbrio de Walras e a teoria do desaparecimento do Estado de Marx. Ainda podemos agregar o desaparecimento das classes sociais e o comunismo. “O mito congrega um conjunto de hipóteses que não podem ser testadas” (Furtado, 1974, p. 15). Se essas hipóteses não podem ser testadas está claro que estamos nos localizando num terreno além da fronteira das ciências. Os mitos se constroem a partir dos valores dos próprios cientistas, mas não são resultados do trabalho científico. Apesar disso os mitos invadem e perturbam as análises dos cientistas. E mais ainda, os mitos muitas vezes se disfarçam com a roupagem da ciência. O objetivo do texto é discutir as contribuições recentes para a discussão do problema da (in)sustentabilidade do desenvolvimento em sociedades de modernidade inconclusa como a brasileira e que trazem novas perspectivas críticas sobre 353 interpretações anteriores, mas que ainda são hegemônicas e que se centram na esfera econômica. 36)Autor: Fernando Viveros Collyer Titulo: “Modo de vida metropolitano, modo de vida rural. El doble vínculo en la diferencia y la cercanía. Acerca de “calidad de vida”, tensiones y movimientos ciudadanos. El caso de la comuna de Til Til” Institucion: “Grupo de Estudios del Pensamiento Filosófico en Chile, UC Silva Henríquez” Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La filosofía trata de palabras. Y las palabras hacen realidades. “Desarrollo”, “modernidad”, por ejemplo. Crean realidad de un modo hegemónico: constituyen valoraciones predominantes en las ciencias y el cotidiano. Reflexionamos la comuna de Til Til poniendo esas palabras y sus efectos de realidad a partir del vínculo con Santiago. La metrópolis está a la vuelta de la esquina de Til Til (¿o al revés?), tan geográficamente próxima; sin embargo, habría aún una notable distancia en que lo rural aparecería no como el remanente de un modo de vida “a dejar atrás”, sino como resistencia emergente no inmediatamente perceptible. La paradoja de una modernidad hegemónica –Santiago sobre Til Til-, y la irrupción de un masivo movimiento ciudadano en Til Til contra la construcción de una cárcel que, según se afirma, habría destruido su “modo de vida”. ¿Es la modernidad y el imperio del desarrollo una suerte de estrato superficial sobreentendido en el modo de existencia de pueblos y provincias en Chile? 37)Autor: Juan Antonio Rodríguez González; Alex Ricardo Caldera Ortega Titulo: “Desarrollo local en México. Reflexiones desde la región centro-bajío” Institucion: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato Pais: México Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: 354 El estudio del desarrollo ha sido prioritario desde hace varias décadas en América Latina. El PNUD ha lanzado una iniciativa a todas las naciones que integran la ONU, para lograr el desarrollo. El PNUD ofrece un conjunto de indicadores en continuo perfeccionamiento sobre el Desarrollo Humano integrando índices de salud, educación, producto per cápita entre otras dimensiones. En esta investigación, nos propusimos identificar el nivel de desarrollo de la Región Centro-Bajío a partir de su análisis inter e intramunicipal, evaluando los indicadores de medición con el propósito de hacerlos útiles para mejorar los instrumentos de diseño y evaluación de políticas públicas locales que incida en una estrategia regional. 38)Autor: Márcio Carneiro dos Reis Titulo: “Representações do desenvolvimento e estratégias de desenvolvimento local” Institucion: Universidade Vila Velha – UVV-ES; Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Como as representações do desenvolvimento se apropriam dos atributos e das práticas sociais locais de modo a propor estratégias de desenvolvimento local? O trabalho se propõe a refletir sobre esta questão, tendo em conta os resultados de pesquisa realizada com o objetivo de identificar e classificar estratégias de desenvolvimento local, segundo as representações do desenvolvimento que se encontram em disputa. A análise das teorias de desenvolvimento dos anos pós-guerra e daquelas, mais recentes, que tratam ou impactam a construção de estratégias de desenvolvimento local permitiu a caracterização das representações e o levantamento de critérios, dentre eles o valor que se dá àquelas práticas e a percepção dos atributos locais como recurso social ou fator de produção. Obteve-se, como principal resultado, que as formas de apropriação das práticas sociais e as estratégias daí decorrentes se encontram distribuídas entre dois extremos: elas podem ser apropriadas com vistas à inserção dos locais em redes globais de trocas mercantis, ou elas podem ser apropriadas de modo a ampliar as possibilidades em relação às estratégias de sobrevivência das famílias e das comunidades, sendo a inserção em redes de troca 355 mercantis apenas uma opção, reproduzindo assim o velho dilema entre preservação da ordem ou sua transformação. 39)Autor: Sandra Ríos Núñez; Gustavo Torres Osses Titulo: “El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma chile potencia alimentaria: desafíos para la política agraria nacional”. Institucion: Universidad de Los Lagos Pais: Chile Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: En los últimos cincuenta años los sistemas agropecuarios han sufrido intensas transformaciones como parte de la restructuración de los sistemas agroalimentarios mundiales (Mc Michael, 2005 y 2009). En este sentido, el modelo de producción de alimentos se organiza a escala global con provisiones de insumos desde cualquier parte del mundo. Este fenómeno ha impactado fuertemente en el sector agropecuario tanto de países industrializados, en desarrollo o empobrecidos dando lugar a una compleja red de productos e insumos crecientemente compleja y diferenciada. Por lo anterior, esta investigación pretende visibilizar las condiciones de posibilidad que la estrategia, Chile Potencia Agroalimentaria, tiene para las principales orientaciones productivas de la Región de Los Lagos y para los diferentes grupos de explotaciones. Todo considerando que existe una dualidad agraria manifiesta. De los más de 35 mil agricultores censados en el año 2007, el 67,1% clasifica dentro de la “Pequeña agricultura multivactiva”, (con hasta 100 UF de Valor Bruto de la Producción-VBP), en el otro extremo, el 1% clasifica dentro de la gran agricultura generando entre 10.000 a 100.000 UF de VBP. La finalidad última de este estudio es contribuir a los procesos de generación de políticas públicas con el fin de generar intervenciones diferenciadas de acuerdo a la realidad específica de cada segmento de explotaciones. 40)Autor: Gemma Durán Romero; Ángeles Sánchez Díez Titulo: “Cambio climático y derecho a la alimentación: dos retos urgentes para la economía mundial” Institucion: Universidad Autónoma de Madrid Pais: España Mail: [email protected]; [email protected] 356 Resumen: El cambio climático constituye una de las mayores preocupaciones mundiales, en tanto que supone impactos y costes en la sociedad y en el medio ambiente condicionando las posibilidades de vida y desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Paralelamente, vivimos en un mundo donde el número de personas desnutridas no ha dejado de crecer pese a que la lucha contra el hambre se estableciera como una de las prioridades de los objetivos del Milenio en 2000. Esta comunicación pretende analizar las relaciones bidireccionales que existen entre el cambio climático y la seguridad alimentaria. Ello va a justificar que, en un mundo donde las personas que sufren desnutrición se acerca a los mil millones y donde los efectos del cambio climático son más pronunciados en los países subdesarrollados, con mayor incidencia en las poblaciones más vulnerables –entre los que destacan las mujeres-, las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático y de lucha contra el hambre –seguridad alimentaria, derecho a la alimentación y soberanía alimentariahan de formar parte de una misma estrategia. 357 SIMPOSIO Nº 19 MUERTE, CULTURA Y CRONOTOPO COORDINADORA: 1) MA. ANDRÉIA MARTINS - UFPB - BRASIL [email protected] CONVOCATORIA • El Simposio propone una lectura interdisciplinar de la Muerte y el Morir en los diferentes contextos socio-históricos. Asimismo, proponer una mirada fundada en el cronotopo implica abordar los tiempos y espacios de la muerte y el morir: teniendo en cuenta los tres niveles interrelacionados señalados por Vovelle (1978, 1985): “(…) la “muerte sufrida” o cifras demográficas, la “muerte vivida” o toda la red de ritos y ceremonial que acompañan al fenómeno, y el “discurso sobre la muerte” (…) que varía según las épocas históricas (…)” (en Mateo, 1994: 324). • Consideramos que las relaciones entre el Hombre y las situaciones de la muerte y el morir son construidas, interpretadas y significadas de forma diferencial en los distintos contextos culturales y espacio-temporales. El Simposio discutirá sobre estas problemáticas partiendo de los aportes interdisciplinarios nacidos del diálogo entre la Antropología, la Semiótica, el Derecho, la Medicina, la Psicología, la Historia, la Comunicación, la Literatura, etc. • El Simposio recibirá trabajos fundados en: (a) recolecciones de primera mano, análisis, lecturas e interpretaciones sobre la muerte y el morir, (b) diálogos entre diferentes autores y perspectivas teórico-metodológicas, (c) propuestas interdisciplinarias para la comprensión y análisis de las situaciones de la muerte y el morir. RESUMENES 1) Autor: Andréia Martins Titulo: Audiences of Death – Between real and virtual funeral wakes Institucion: Federal University of Paraíba - Brazil Pais: Brasil Mail: [email protected] 358 Resumen: This work will examine the availability and viewing of actual funeral wakes on the internet in Brazil, called the Virtual Wakes. We will study the anthropology of death through a brief rescue of the history of funeral wakes in Brazil until the invention of the Virtual Wakes, which consists in the real time broadcasting of one’s funeral wake, which may be assisted by anyone, even those who never knew that one who is being veiled. For this analysis, we will make a brief online ethnography in a virtual community of a popular social networking site in Brazil, called Orkut, where users weave comments about the dead being veiled, while watching the Virtual Wake, revealing different views about death. We intend, with this work, to briefly reconstruct the history of Brazilian funerals from the nineteenth century, heavily influenced by European culture, and trace the path that led part of the Brazilian urban society to hire and view funerals over the internet after more than two hundred years of distance from death. Our work will be guided by studies of the French historian Philippe Aries, the Brazilian historian João José Reis and the Polish sociologist Zygmut Bauman. 2)Autor: Adriani Ferreira de Araújo Titulo: Arte Contemporânea e a evocação da morte através da massa de pão Institucion: Universidade Federal de Pelotas (UFPel) Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Trata-se de uma reflexão acerca da produção artística contemporânea em que subjetivamente a morte está sugerida. Aborda trabalhos desenvolvidos a partir da massa de pão, seja em estado cru e maleável, seja assado, portanto, mais sólido. Nessas obras, o pão e os elementos a ele agregados atuam como o lamento da morte, o culto dos velórios e as marcas da ausência e de vestígio de um habitar. Colocado em formas e assados com terra, o pão pode evocar os corpos horizontais e a situação da matéria que ao pó retorna. Discute o quanto efêmero é o pão que, na união com a terra, acelerou o processo de decomposição, criando mofo e proporcionando outras evocações acerca da morte. A massa de pão com a impressão de 359 louças e talheres, dispostos sobre uma mesa, gera um ambiente de vazio e de ausência neste lugar que preserva as marcas dos objetos familiares do uso da mesa. Quando perdemos pessoas muito próximas, sentimos também a ausência material, dos corpos, dos volumes e objetivamente o lugar que estas pessoas ocupavam à mesa, lugar em que compartilhamos vivências. 3)Autor: Dr Christina Welch (PhD) Titulo: For Prayers and Pedagogy: Contextualising English Cadaver Tombs of the Late-Medieval Social and Religious elite Institucion: University of Winchester Pais: Reino Unido Mail: [email protected] Resumen: This paper examines and contextualises English carved cadaver memorials produced during the late-Medieval period. These are a specific form of Memento Mori or Transi imagery popular among the religious and social elite in Northern Europe, regularly described as being of rotting cadavers or putrefying corpses, and erected to remind the living to pray for the dead in purgatory[1]. However, this paper suggests that both these claims, while not inaccurate, do not given a full picture, as the English carved cadavers are noticeable different from those of continental Europe. As such this paper seeks to places these English memorials in their socio-historical and religious context. This is achieved by examining preceding imagery, such as the Dance of Death visuals, and later representations of death in the form of Reformation vanitas art especially the 'Death and the Maiden' genre. However, by also drawing on vernacular theology, contemporary notions of the body, medieval and early modern medicine, legal codes, and literature, these unusual forms of late-medieval English memorialisation can be understood as an expression of post-mortem sentience, and as such used to indicate that everyday medieval understandings of purgatory may well have included a physical as well as a spiritual punishment in purgatory. If this is the case, then these cadaver memorials can be understood to have served a pedagogical purpose. 360 4). Autor: Leidimara Soares Batista, Sayonara Bessa Cidrack e Edilene Ribeiro Batista Titulo: As representações da morte nos contos “o aviador”, “As orações de Sóror Maria da Pureza” e “A paixão de Manuel García”, de Florbela Espanca Institucion: Universidade Federal do Ceará Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A vida do homem sempre foi cercada de segredos e mistérios. Porém, o maior deles diz respeito ao momento final do espetáculo de nossas vidas: a morte. Esta, ao longo da história humana, foi vista sob diversas maneiras: algumas culturas a reverenciaram; outras, se dispuseram a explicá-la; entretanto, todas a temeram como um símbolo de separação e dor. Ela, contudo, nos cerca, de tal forma, que sua influência recai sobre todos os aspectos existenciais humanos, sejam físicos, intelectuais ou culturais, podendo ser encontrada em todas as nossas criações artísticas, entre as quais, as literárias. Por meio do presente artigo, objetivamos analisar, a partir do estudo da escrita de Florbela Espanca, nos contos “O aviador”, “As orações de Sóror Maria da Pureza” e “A paixão de Manuel García”, as representações dadas à morte. Para fundamentar nossa pesquisa, utilizamos teóricos/as, tais como: Edgar Morin (1970), Emmauel Lévinas (2003), Lúcia Castello Branco (1989) e Massaud Moisés (2009). Após a análise desses estudiosos/as, observamos que a morte, nessa Autora, não é somente a responsável pelo fim de todos os nossos aspectos existenciais, mas é, também, libertação, transformação e solução para os problemas da vida. 5) Autor: Fernando Lanuza Titulo: Ética de la opacidad: del desvalimiento subjetivo a la amistad como un modo de vida Institucion: Universidad Autónoma de Querétaro Pais: Mexico Mail: [email protected] Resumen: La violencia en México, y su vinculación con los intereses del mercado capitalista, muestra la necesidad de evaluar las propuestas éticas a nuestro alcance. En México, un país tomado 361 por un pensamiento económico ilusorio, pero que no puede garantizar a la gran mayoría de sus ciudadanos las delicias que promete, las acciones violentas o de perjuicio a outros sujetos forman parte de la cotidianidad. En esta participación, se formula una propuesta ética para reflexionar sobre la situación de violencia y desvalimiento psíquico en nuestros contextos mexicanos, enfatizando en la constituición subjetiva de los sujetos, y teniendo como base las propuestas éticas del psicoanálisis, de Michel Foucault, Pierre Hadot y Judith Butler. Desde el psicoanálisis se problematiza la ética del deseo; por su parte, los últimos cursos de Michel Foulcault en el Colegio de Francia (La hermeneutica del sujeto; El cuidado de sí y los otros; El coraje de la verdad) abordan unas nociones muy relevantes: el cuidado de sí (Epimeleia Heautou) y el decir franco (Parrhesia). Sus líneas están llenas de material de trabajo para el estudio del cuidado de otros que que la subjetivación contemporánea limita o excluye. Sin duda una influencia para Foucault, los trabajos de Pierre Hadot (¿Qué es la filosofía antigua; La philosophie comme manière de vivre; Études en philosophie ancienne; Ejercicios espirituales y filsofía antigua) son fuentes de inspiración para toda persona que intente imaginar escenarios éticos possibles, donde el cuidado de uno mismo no se sostenga en un marco narcisista de referencia sino que apunte precisamente al cuidado de los otros. Finalmente, la obra de Judith Butler permite una reflexión desde las éticas que se han elaborado en la periferia de la norma (Teoría Queer), los grupos que sobreviven dentro y fuera de elle. Butler (Marcos de Guerra, 2009; Vida precaria, 2006; Dar cuenta de uno mismo, 2003) recientemiente ha apostado por la ininteligibilidad propia como algo desde lo cual debe estructurarse un contacto con los otros. Foucault y Butler, hablan de contextos de guerra y paz como siendo productos distintos de la misma estrategia de poder. Sin duda, el estudo de estas obras y la creación de un conocimiento localizado en México no son antagonistas; son formas de pensar juntos la posibilidad de uns ética transformadora 6)Autor: Mg. Deyvid de Oliveira Pereira; Sayonara Bessa Cidrack, Dra. Edilene Ribeiro Batista Titulo: Delfina Benigna da Cunha: um canto de morte em clamor da vida Institucion: Universidade Federal do Ceará Pais: Brasil 362 Mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] Resumen: A figura da morte se faz presente em quase todos os poemas de Delfina Benigna da Cunha. Essa parece ser uma de suas características mais marcantes, haja vista que essa escritora, por meio de uma relação dialética, reafirma o valor e o desejo de uma vida tranquila em detrimento das perturbações que a assolam. O desespero, que tramita entre a condição física da Autora, a irrealização amorosa e a falta de recursos financeiros tomam espaço significativo em seus versos, onde se percebe um eu lírico descontente com o mundo. Como consequência disso, temos uma tendência a algumas marcas preponderantes em sua escritura, a saber: o pessimismo, o egocentrismo, entre outras. Tendo em vista essas particularidades, nos propomos, neste trabalho, a pensar como a figura da morte se comporta nas produções de Delfina Benigna da Cunha - escritora do período colonial brasileiro, observando, também, em que medida o falar da morte remete ao cantar da vida - ou de sua sobrevida - e, sobretudo, como essa manifestação poética se coaduna com a tendência pós-romântica latente em sua poética. 363 SIMPOSIO Nº20 (a) ECOLOGIA POLÍTICA E DIREITOS HUMANOS NA AMÉRICA LATINA COORDINADORES 1) Dr. Fernando Estenssoro,USACH-Chile, [email protected] 2) Dr. Jerônimo Siqueira Tybusch, UFSM-Brasil, [email protected] 3) Dra. Mirka Seitz, CONACET-Argentina, [email protected] CONVOCATORIA • A proteção do meio ambiente e dos direitos humanos ganhou uma grande importância nos últimos anos na América Latina. Este processo foi impulsionado pelas transformações democráticas dos diversos países da região e também pelo processo de crescente integração do mundo. No que se refere aos direitos humanos, é importante lembrar que sua emergência na sociedade internacional ocorreu de uma forma mais intensa a partir do final da segundo grande conflito mundial e tem como referência principal a Declaração Universal dos Direitos do Homem, publicada pela Organização das Nações Unidas em 1948. Na América Latina, o principal documento sobre o tema é a Convenção Americana de Direitos Humanos (Pacto de San José da Costa Rica), de 1969. Nos últimos anos, foram acrescentados a estes dois grandes documentos legais internacionais um conjunto de disposições constitucionais nos países da região que fortaleceram, de forma consistente, a proteção dos direitos humanos como um dos pressupostos fundamentais dos Estados de Direito existentes na região. Assim, os direitos humanos se consolidaram como o horizonte de sentido para os Estados em sua relação com os seus cidadãos e com os demais Estados. Desta forma, a presença dos direitos humanos não parou de ganhar relevância e colocou na ordem do dia a necessidade de sua efetivação como um objetivo prioritário e como um tarefa histórica a ser realizada por todos. Na verdade, a proteção dos direitos humanos passou, 364 juntamente com a consolidação da democracia e a solução pacífica dos conflitos, a ser padrão elevado de civilização e uma marca fundamental do estágio de desenvolvimento de uma sociedade. • Da mesma forma, nas duas últimas décadas, o debate ambiental passou a se projetar como um tema indissociável do desenvolvimento dos povos e se vinculou, em conseqüência, com a política estratégica e a segurança global. A agenda transnacional da atualidade incita a governabilidade para um comportamento orientado para produção e consumo racionais no intuito de dirimir impactos negativos aos recursos naturais. Todavia, diversos países da América Latina enfrentam a problemática do convívio, em suas políticas de governo, com a destacada perspectiva da aceleração do crescimento simultaneamente com a necessidade global da sustentabilidade ecológica orientar esses processos. Temáticas como Biotecnologias aplicadas à Agricultura, Biodiversidade e seus valores econômicos e culturais, Política Estratégica Global para uma Matriz Energética Sustentável e Mudanças Climáticas são debates que transcendem a exclusiva agenda dos Estados Nacionais. O planeta passou a ser visto como um grande ecossistema e foi confrontado com o dilema da gestão ambiental multilateral e democrática. Isto significou o afastamento de uma perspectiva unilateral e imperialista. Para a América Latina, a afirmação da gestão multilateral e democrática do meio ambiente é um desafio ainda maior. É que nesta parte do mundo o desenvolvimento depende em grande medida da exploração de seus recursos naturais. Esta exploração pode colocar em risco os grandes ecossistemaschaves da região e do qual depende a sustentabilidade ecológica do planeta (como a Amazônia, Patagônia, ecossistemas de montanha, grandes concentrações de água doce congelada, e muitos outros, sem esquecer da riqueza da biodiversidade). Este risco tem colocado na ordem do dia a possibilidade de virem a ser adotadas políticas agressivas no âmbito internacional, tanto por parte dos chamados Estados desenvolvidos como por parte de Organizações Internacionais, que, em nome da defesa do meio ambiente, ignoram a soberania dos Estados-Nação na América Latina. Este quadro deve se tornar mais intenso adverso na medida em que avançamos para o Século XXI. • Assim, a defesa dos direitos humanos e a proteção do meio ambiente na América Latina podem levar os países da região a perderem sua soberania sobre parte de seus territórios. 365 Sobre este tema será estruturada a política desta parte do mundo nos próximos anos. A discussão deste quadro é fundamental, em especial quando se verifica na região a existência de representações de mundo firmadas pelos grupos dominantes, alheia aos destinos concretos de milhões de seres humanos, e um conjunto de déficits democráticos e republicanos de enorme significado. Discutir este e outros problemas, de forma multidisciplinar, é a proposta deste simpósio. Assim, esta convocatória objetiva possibilitar debates reflexivos acerca das seguintes observações na América Latina da Atualidade: 1. Ecologia Política, Geopolítica e Segurança Estratégica; 2. Direitos Humanos e Meio Ambiente; 3. Estado de Direito, Valores Republicanos e Meio Ambiente; 4. Geopolítica e Ecologia na América Latina; 5. Sustentabilidade, Desenvolvimento e/o Aceleração do Crescimento; 6. Pós-Colonialidade e Sociobiodiversidade; 7. Governança Global e Biodiversidade; 8. Dilemas entre Medio Ambiente y necesidades energéticas; 9. Mudanças Climáticas e Aquecimento Global. 10. Cuencas hídricas y agias subterráneas RESUMENES 1) Autor: Ana María Giulietti (PhD) Titulo: Biorremediación en Argentina: una mirada a través del tiempo Instittucion: Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: A medida que la explotación de los recursos se incrementó para satisfacer las necesidades de una población creciente se fueron generando, de acuerdo al tipo de intervención realizada, residuos de distinta complejidad química y por ende de distinto grado de degradabilidad. Ante este panorama, del cual Argentina no fue ajena, surgen a lo largo del siglo 20 y del actual áreas contaminadas con hidrocarburos, metales derivados de la explotación minera y actividad fabril y más recientemente 366 amplias zonas rurales impactadas por el uso de agroquímicos, principalmente herbicidas. Este panorama genera una preocupación transversal que interesa a ambientalistas, autoridades sanitarias y constituye un desafío para los científicos. En nuestro país existe una larga experiencia en tratamiento biológico de residuos de hidrocarburos, la que es el fruto de trabajos pioneros del uso de estos como fuente de proteínas microbianas y de la producción microbiológica de biosurfactantes. Se han llevado cabo desarrollos de biorremediación en distintas áreas del país que van desde la bioestimulación y bioaumentación hasta la implementación de tecnologías integrales que incluyen la participación de microorganismos y plantas. En el caso de metales se han biorremediado suelos contaminados con distintos elementos y generado colecciones de microorganismos autóctonos que poseen capacidad de acumular ó modificar los elementos contaminantes. Actualmente, existe gran interés en el estudio de la disipación de agroquímicos (atrazina, 2,4-D, etc.) empleados en la Pampa Húmeda, principalmente como consecuencia de las prácticas de agricultura intensiva que allí se aplican. La acumulación de estos agroquímicos constituye un riesgo para las poblaciones rurales, ya que dada las características del relieve del suelo, la contaminación se puede expandir a amplias zonas .Investigaciones realizadas en esta área han logrado el aislamiento de cepas y consorcios microbianos capaces de degradar atrazina y 2,4-D como así también de especies vegetales resistentes a ellos. Concluyendo la tendencia actual en Argentina, en línea con la tendencia internacional, se basa en el empleo y manejo de los recursos genéticos microbianos y vegetales del sitio a tratar a fin de adaptar de manera ágil y sustentable la tecnología propuesta a cualquier tipo y concentración de contaminante. Esto, además de reducir los costos de tratamiento, garantiza la efectividad y sustentabilidad del proceso ya es una tecnología amigable con el medio ambiente, que evita el uso de agentes químicos y físicos propios de los métodos tradicionales. 2)Autor: Ana Mirka SEITZ Titulo IIRSA en UNASUR: Dilemas de decisión ambiental entre la Representación Política y el Mercado. Institucion: IDICSO-Universidad del Salvador y CONICET/USAL Pais: Argentina. 367 Mail: [email protected] Resumen: La instalación del Proyecto IIRSA, su perfil de toma de decisiones y sus objetivos, en el contexto de UNASUR para ser su Consejo de Infraestructura y Planificación instala lo dilemático del vínculo entre representación política y representación de intereses. La región lleva casi 50 años construyendo sus caminos de integración y resulta impactada por la lógica de la globalización, el mercado y el derrotado Proyecto ALCA que se transforma, apareciendo parte de su lógica en el conjunto de proyectos impulsados por el GEF del Banco mundial desde los 90’: Plan Puebla-Panamá; Acuifero Guaraní e IIRSA. UNASUR asume los desafíos de defensa, energéticos y ambientales. IIRSA es impulsada públicamente desde la región desde el Primer Encuentro de Presidentes de Suramérica llevado a cabo en Brasilia en agosto de 2000 pero es recién en 2009 que UNASUR la absorbe. La fecha nos permite darle centralidad al dilema entre representación política y representación de intereses por tres razones: 1) está en la cúspide del proceso de democratización generalizada y simultánea y de transformaciones políticas inescapables en un continente que tiene la peor distribución del ingreso del planeta; 2) coincide con la peor crisis financiera global luego de la Gran Depresión y 3) registra una intensificación del riesgo a partir de la explotación y depredación de nuestros recursos naturales. Palabras-clave: Representación Política; Representación de Intereses; Crisis Global y Recursos Naturales 3)Autor: Carlos Guilherme Madeira Titulo: Gestão de Resíduos Sólidos Urbanos no Brasil: a Política Nacional de Resíduos Sólidos como um novo marco regulatório à proteção ambiental Institucion: Universidade Federal de Pelotas Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A massificação da produção e da circulação de bens evidenciou que a sociedade de consumo apresenta efetiva potencialidade no que diz respeito ao esgotamento dos recursos naturais. Esse cenário apresenta muitas preocupações quanto à destinação dos produtos rejeitados por esta sociedade de caráter industrial, 368 consumista e urbanizada. Desse modo, o Estado é incumbido a ser gestor de diversas políticas públicas, dentre elas destaca-se a gestão de resíduos sólidos urbanos. Assim, este trabalho tem como objetivo examinar a gestão de resíduos sólidos urbanos no Brasil à luz da lei que institui a Política Nacional de Resíduos Sólidos no ano de 2010. Para tanto, o estudo divide-se em dois momentos: o primeiro procura fazer um diagnóstico sobre a gestão de resíduos sólidos no Brasil, apreciando questões atinentes à geração, à coleta e à destinação dos resíduos, incluindo a questão sobre o papel da reciclagem; um segundo momento visa examinar de forma sintética os contornos gerais da Política Nacional de Resíduos Sólidos, analisando os princípios, os objetivos e os principais instrumentos dessa política pública. A partir do estudo realizado infere-se que a Política Nacional dos Resíduos Sólidos, constitui-se em novo marco regulatório, onde se intrumentaliza a gestão dos resíduos sólidos no Brasil. 4)Autor: Cristian Lorenzo Titulo: La dendroenergía como tema de agenda del Comité Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Institucion: Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC) – CONICET Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: ¿Para quién es conveniente el desarrollo de la dendroenergía como alternativa energética? Para contestar a esta pregunta se analiza su tratamiento como tema de agenda en el Comité Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Para ello, se consideran sus antecedentes en el organismo; luego, tomando como referencia el período 2008-2010, se identifican prioridades y se reconocen finalidades en pugna. Por último, se abordan dilemas a ser resueltos multilateralmente. 5)Autor: Cristiano Becker Isaia Titulo: Desafios para a Construção de um Novo Sistema Brasileiro de Proteção Processual Ambiental Institucion: UFSM Pais: Brasil 369 Mail: [email protected] Resumen: A complexidade da relação existente entre as políticas de proteção ao meio ambiente e o sistema processual civil desvela a dificuldade com que o processo vem tratando da questão ambiental no contexto brasileiro. Atualmente é possível afirmar que o sistema processual civil não é capaz de observar a contingência da questão ambiental, que se modifica rapidamente, para além das próprias fronteiras do Estado brasileiro, assumindo um espectro global. Isso justifica a presente investigação, a qual propõe repensar a estrutura e a função do universo composto pelas decisões liminares nas ações que tratam da proteção/reparação do meio ambiente. Para tanto, passando por alguns procedimentos diferenciados, este trabalho parte da premissa de que o desafio está em compreender que o processo civil brasileiro, o que se deve ao legado liberal, tem se apoiado principalmente na posição ocupada pelo procedimento e pelo solipsismo do julgador, levando à inefetividade dos direitos relacionados a um meio ambiente saudável. Neste trabalho, como metodologia utiliza-se a pesquisa bibliográfica e o estudo de casos reais. Já a teoria de base utilizada é a fenomenológico-hermenêutica, que constitui um “deixar ver” que o fenômeno é essencial para o desvelamento, para que o jurista (que desde-já-sempre tem experiência de mundo antecipada pela pré-compreensão) possa compreender a realidade, abnegada pelo positivismo jurídico e pela filosofia da consciência. 6)Autor: Cristiano Vinícius Marion, Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo: O princípio da precaução e sua previsão constitucional na Lei Maior Brasileira: um estudo de caso sobre a inserção de OGM’s no país. Institucion: Universidade Federal de Santa Maria – UFSM Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Com o advento da Constituição Brasileira houveram diversos avanços no que pertine ao direitos e garantias fundamentais, da mesma forma, muitos princípios foram trazidos pela Norma Fundamental, dentre esses, o da precaução, o qual deixou de ser um imperativo setorial do direito ambiental e o passou a ser do 370 ordenamento jurídico como um todo, uma vez que citado na Carta Magna. Desta forma, buscou-se num ensaio específico, o qual utilizou-se de revisão bibliográfica, estudo de legislações e jurisprudências atinentes, tratar da implementação do princípio da precaução como um axioma constitucional, porém, por vezes, não o é dado este aspecto. Como se sabe não há, em princípio, hierarquia entre os diversos direitos e garantias assegurados pela Lei Maior, desta forma, no caso concreto, busca-se, através do presente, o sopesamento de princípios, amparado pelos métodos citados, a fim de demonstrar como se deu a entrada de tais tecnologias na agricultura e no meio ambiente. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental : e-democracy e Ecologia Política na Cena Ecológica Latino-Americana”. 7)Autor: Daniana Schneider dos Santos Titulo: Guias para a sustentabilidade: a Educação Ambiental e a Agenda 21 Institucion: Universidade de Passo Fundo Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A dinâmica do capital, regulada pela lei da produção e do consumo sem limites, que divide a sociedade em classes, marginalizando um grande contingente de pessoas, não considera em suas ações os impactos ambientais e os direitos humanos fundamentais. Trata-se de uma política de mercado que limita a soberania do Estado, representante do povo, e acumula leis que se distanciam cada vez mais da aplicabilidade. Essa política provoca a destruição social e ambiental, inverte os valores humanos, impossibilitando a cidadania e o exercício democrático. Verifica-se que o problema ambiental tem suas raízes na (in)consciência das pessoas, compreendendo uma crise pedagógica e ecológica, que exige esforços educativos para a reforma de valores. A educação ambiental - e interdisciplinar – surge, assim, como um guia para a sustentabilidade no desenvolvimento das cidades, orientando práticas cidadãs para planejamentos locais que respeitem os princípios garantidores dos direitos humanos. 371 8)Autor: Darlan Machado Santos y Doutor Gilmar Antonio Titulo: Estado de bem-estar social e políticas públicas compensatórias: uma analise da política de bolsa família no município de Ijuí. Institucion: UNIJUÍ - Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] , [email protected] Resumen: O presente texto resgata, inicialmente, a trajetória histórica do Estado e dos direitos humanos e de sua crescente configuração social. A seguir, demonstra que este processo levou a um processo de desmercadorização das sociedades capitalista e ao abandono do status de pura mercadoria e dos valores exclusivo de mercado como o critério predominante das relações de troca. Em terceiro lugar, destaca que, no Brasil, a acolhida do Estado social foi tardia e que apenas com a Constituição de 88 seus pressupostos ganharam contornos institucionais mais fortes. Neste marco, o trabalho analisa o sucesso do Programa de Bolsa Família como política compensatória. A referência para esta análise foi sua implantação no Município de Ijuí (RS, Brasil). 9)Autor: Fernando Estenssoro Titulo: El argumento ambiental como la “nueva paz perpetua” del siglo XXI en las propuestas primermundistas sobre el “gobierno global Institucion: Instituto de Estudios Avanzados- Universidad de Santiago de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Tras el Fin del orden bipolar de la Guerra Fría, la discusión sobre cuáles serían las característica del nuevo orden mundial emergente surgió como un gran estímulo al debate teórico en el campo de la politología mundial y de las relaciones internacionales. Y si bien han transcurridos algo más de 20 años desde tal acontecimiento, este debate no ha cesado, sino que, por el contrario, tiende a fortalecerse en apasionadas propuestas y contrapropuestas de prognosis que enfrentan, principalmente a teóricos idealistas con teóricos realistas. Al respecto, se expone que quienes proponen avanzar, en el presente siglo XXI, 372 hacia una suerte de “gobierno mundial”, plantean cómo argumento principal que justificarían este nuevo orden mundial la problemática ambiental global. Así, este argumento ambiental se transforma en el heredero contemporáneo del ideal original kantiano de 1795 expuesto en Sobre La Paz Perpetua. E, igualmente, se muestra como este es un planteamiento teórico proveniente, fundamentalmente, del la academia del Primer Mundo. 10)Autor: Fernando José Pereira da Costa, y Manoel Gonçalves Rodrigues Titulo:: Planejamento estratégico, energias limpas e alterações climáticas no contexto da mudança de paradigmas Institucion: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Califórnia em Davis – UC Pais: España, EE.UU. Mail: [email protected], [email protected] Resumen: No contexto da Primeira Revolução Industrial tem início o Paradigma Energético-Ambiental dos Combustíveis Fósseis. No princípio, o combustível fóssil base de toda a matriz energéticotecnológico-produtiva era o carvão, que passa a ser deslocado pelo petróleo, e já bem mais tarde passa-se a valer do gás natural. O Paradigma dos Combustíveis Fósseis começa a entrar em crise na década de 1970, com a ocorrência dos choques petrolíferos de 1973 e 1979. Começam então a surgir os sinais da emergência de um novo paradigma, a saber: o Paradigma das Fontes Renováveis de Energia. Entretanto, decorridas mais de três décadas, o novo paradigma mostra-se ainda longe de se apresentar como hegemônico. O que acontece é que vive-se, de fato, um período de transição paradigmática do Paradigma dos Combustíveis Fósseis para o Paradigma das Fontes Renováveis de Energia, o qual deverá durar ainda várias décadas, representando uma fase de transformações técnico-produtivas, de incorporações de inovações a nível da tecnologia, de novas configurações energo-tecnológicas e da interação entre energéticos dominantes e fontes não convencionais de energia, buscando-se averiguar, neste contexto, a questão das mudanças climáticas. Palavras-Chave: Planejamento Estratégico; Mudanças Climáticas; Paradigmas 373 11)Autor: Francielle Benini Agne Tybusch; Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo: Novas Tecnologias no Espaço Urbano: A crise da representação da natureza Institucion: Faculdade Palotina de Santa Maria – FAPAS; Universidade Federal de Santa Maria – UFSM Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: A transição da sociedade pós-Revolução Industrial para a Sociedade da Informação implica em perceber o papel proeminente da ciência, da tecnologia, e da informação como novos fatores de desenvolvimento e reorganização do espaço urbano. A sistemática destruição do meio ambiente, a desordenada construção e crescimento das cidades, e a transformação dos processos de organização da economia desafiam a integração social no urbano e apontam para uma crise ecológica fundada na nossa relação com a natureza, ou da representação que fazemos dela. Com o advento das novas tecnologias é possível buscar melhoria na qualidade de vida e um espaço urbano atento ao meio ambiente: podemos utilizar a internet, para realizar um mapeamento do espaço urbano com o GoogleEarth, ou podemos discutir a realidade da cidade, cocriar soluções e divulgar pelo Portoalegre.cc uma “causa” que trate sobre de cidadania, urbanismo, tecnologia ou meio ambiente. Assim, propõe-se neste trabalho uma análise das inovações tecnológicas que possibilitem aumentar a qualidade ambiental nas cidades, bem como promover a efetivação de restauração no urbano através de instrumentos jurídicos aliados a tecnologia. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental : e-democracy e Ecologia Política na Cena Ecológica Latino-Americana”. Palavras-Chave: Espaço Urbano; Novas Tecnologias; Natureza. 12) Autor: Isabel Christine De Gregori, Mônica Loureiro Titulo:: Propriedade urbana e patrimônio cultural: entre o interesse privado e o público Mail: [email protected] Institucion: UFSM País: Brasil Resumen: 374 A Carta Constitucional de 1988, na Seção II, do Capítulo III, confere proteção ao meio ambiente natural e ao meio ambiente construído, fundamentada na defesa do bem comum, no direito que as gerações presentes e futuras têm de conhecer a sua história, a sua cultura, a sua origem e a de seus povos. Em matéria urbana o texto constitucional conferiu tratamento específico no Capítulo II, Título VII, contemplando o Plano Diretor como elemento central da política urbana atribuindo ao Poder Público municipal a responsabilidade pela execução da política de desenvolvimento urbano. Neste sentido, a função social da propriedade urbana deverá ser definida no âmbito do plano diretor. Entretanto, mesmo diante de um amplo sistema legal de tutela não tem sido possível evitar a destruição e a crescente descaracterização do patrimônio edificado e urbanístico especialmente pelo conflito de interesses presentes nestas demandas. Assim, é fundamental a implementação de uma política pública de proteção aos bens de valor cultural, capaz de efetivar o paradigma da participação insculpido como princípio constitucional do Estado Democrático de Direito que permita o engajamento dos distintos grupos de interesse, promovendo, mobilizando e facilitando a formação das parcerias público-privadas que são a chave fundamental na formulação de estratégias de transformações urbanas. Palavras-chave: direito de propriedade; patrimônio cultural; política urbana. 13)Autor: Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo: Por uma Ecologia Política Latino-Americana: O Direito do Ambiente Emancipado para além da simples Valorização Monetária dos “Bens Naturais” Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Para os estudos das Ciências Econômicas da atualidade o meio ambiente converteu-se em uma categoria básica sem a qual é extremamente dificultoso elaborar projeções que se convertam em comunicações aceitáveis por parte da opinião pública e sistema político. Nesse sentido, surgem diversas correntes de pensamento econômico que produzem uma crise de sentido ao real objeto da disciplina, a saber: garantir o bem estar futuro tendo como base a racionalidade das políticas e dos 375 comportamentos presentes. Assim, no contexto da América Latina, é necessária a formação de espaços de atuação que objetivem ações emancipatórias no campo da Ecologia Política. Dessa forma, a instrumentalidade da técnica jurídico-ambiental nos países extremamente biodiversos desse continente deve possibilitar a construção de espaços de ação onde operem decisões que transcendam a simples valorização monetária dos bens naturais e possa também considerar as diferentes dimensões que compõem o conceito de sustentabilidade. Em outras palavras, o campo reflexivo da Ecologia Política pode incentivar a construção de um Direito do Ambiente de raiz emancipatória para os países Latino-Americanos. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental : edemocracy e Ecologia Política na Cena Ecológica LatinoAmericana”. 14)Autor: Jose Orellana Titulo: Bolivia y Chile: buscando las oportunidades de encuentro y Impacto en la institucionalidad ambiental del caso de Freirina Institucion: IDEA/USACH Pais: Chile RESUMEN: 15)Autor: Juan Pablo Vásquez Bustamante Titulo: La Iniciativa Yasuni ITT, de la preservación ambiental a la equidad internacional. Una propuesta de política pública global desde América Latina. Institucion: IDEA- Universidad de Santiago de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La Iniciativa Yasuni ITT, presentada al mundo por el Gobierno de Ecuador en Asamblea General de Naciones Unidas en 2007, consiste en el compromiso de mantener bajo tierra indefinidamente 846 millones de barriles de reservas probadas de crudo, equivalentes al 20% de la producción petrolera ecuatoriana, evitando la emisión de 407 millones de toneladas métricas de CO2 provenientes de la quema de aquellos combustibles, y la destrucción del Parque Yasuni, en plena Amazonía. Uno de los lugares más biodiversos del planeta y 376 hogar de dos pueblos ancestrales en aislamiento voluntario. A cambio, Ecuador pide a la comunidad internacional una compensación equivalente al 50% de los ingresos que dejaría de percibir, creando con ello un fondo de capital administrado por el PNUD. Ecuador toma elementos del debate medioambiental, los madura y construye esta propuesta de política publica ambiental global, de equidad internacional, en una perspectiva Norte – Sur, desde el Sur, desde un país monoproductor dependiente de la explotación primaria de sus recursos naturales. Se proyecta a la política mundial a través del debate medioambiental, pues refleja y relaciona elementos y posiciones en permanente tensión, como el desarrollo productivo y la preservación ambiental, la gestión multilateral del ecosistema y las soberanías nacionales. 16) Autor: Letícia Thomasi Jahnke, Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo: Meio Ambiente e Aceleração do Crescimento: Percepções acerca dos desafios brasileiros na Construção de uma Matriz Energética Sustentável Institucion: Universidade Regional Intregada do Alto Uruguai – URI Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: O presente ensaio objetiva despertar percepções acerca dos danos ambientais causados por empreendimentos aplicados na melhoria da matriz energética brasileira, notadamente a construção de hidrelétricas. Com o discurso do “custo zero” e de “não poluírem o ambiente” as empresas envolvidas no processo de construção de uma hidrelétrica acabam por acelerar o processo de obtenção das licenças necessárias para o início da obra. Dessa forma, ao analisar-se o histórico desses tipos de construções no Brasil, verifica-se que as mesmas acabam por apresentar diversos impactos ambientais negativos, alguns deles muitas vezes irreversíveis, cuja previsão não estava elencada no Estudo de Impacto Ambiental ou Relatório de Impacto sobre o Meio Ambiente aprovado pelo órgão ambiental competente. Nesse sentido, frente às políticas governamentais desenvolvimentistas do Brasil da atualidade faz-se necessário repensar a técnica jurídico-ambiental para que se produza instrumentos capazes de decidir frente à complexidade desta problemática ecológica posta, bem como garantir a 377 aplicabilidade dos Direitos Difusos em equilíbrio com as influências econômicas e políticas existentes no processo. A construção de uma hidrelétrica tem um período de duração de 10 anos, em média, tendo essa praticamente 50 anos de vida útil. Portanto, antes de haver a instalação de uma hidrelétrica é necessário analisar todos os possíveis impactos socioambientais que podem vir a ser causados com a instalação da mesma. Estudo esse que necessita de um período razoável para que então seja transformado em um projeto com chances reais de operar com sustentabilidade em todas as suas dimensões. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental : e-democracy e Ecologia Política na Cena Ecológica Latino-Americana”. 17)Autor: Luciano J. Merini (PhD) Titulo: “Bio/fitorremediación de suelos contaminados en el contexto de promoción científico-tecnológica Argentino” Institucion: Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: En su búsqueda de competitividad industrial como motor de la economía, la Argentina ha encauzado sus recursos y esfuerzos hacia lo que en este siglo ha dejado de ser una tendencia para pasar a ser un hecho cotidiano del mundo globalizado, el desarrollo tecnológico. Esta búsqueda de dar valor agregado a la producción a través de la tecnificación ha sido acompañada, de manera estratégica, por la promoción de la ciencia no solo en el ámbito académico, sino en la industria, las escuelas y organismos del estado como actores protagónicos del cambio. Así se generaron propuestas y espacios de difusión y divulgación de la ciencia, además de numerosas alternativas dentro del ámbito científico-académico. Con respecto a este último punto, podemos destacar la adjudicación de fondos para el financiamiento de proyectos tipo Start Up, de transferencia tecnológica e incluso los honorarios de doctores insertos en la empresa. Estos factores marcan la iniciativa del estado sobre un “push” de tecnificación, a la espera del “pull” necesario desde el sector industrial para el despegue tecnológico-industrial. Como temática de investigación vinculada en un sentido práctico y directo al desarrollo de la industria, la 378 biorremediación halló en este marco un medio propicio para su desarrollo. En este contexto, en los últimos años, se han multiplicado y crecido los grupos de investigadores que abordan esta temática desde las más diversas perspectivas, llevando el desarrollo local de esta tecnología a niveles competitivos. Sin embargo, aspectos propios de esta tecnología como: su grado actual de desarrollo y su fuerte sitio especificidad, inmersa en un ámbito que enfrenta las dificultades de una coyuntura incipiente entre ciencia e industria, falta de aplicación de los mecanismos oficiales de control y un contexto jurídico complejo, hacen de su aplicación a escala más un ideal que una realidad. Aunque claramente esta es la magra simplificación de una problemática mucho mas compleja, ávida de un profundo análisis transdisciplinar, pretende ser una buena oportunidad de plantearnos, como científicos, algunos de los aspectos extrínsecos que hacen del desarrollo y aplicación a escala de esta tecnología una tarea ardua. 18)Autor: Maria Beatriz Oliveira da Silva; Giuliana Redin Titulo: Conexões da Crise do Capitalismo e da Crise Ecológica e a necessária (RE)afirmação do Direito ao Desenvolvimento Sustentável e a um novo modelo de desenvolvimento para o Brasil e América Latina Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: A partir de uma abordagem interdisciplinar, de uma orientação marxista e de um “olhar descolonizado”, este artigo tem como objetivo desenvolver algumas ideias que irão compor o primeiro eixo de um trabalho de pesquisa mais amplo, em fase inicial de execução. Nesta primeira fase, a proposta é de estabelecer algumas conexões entre a crise do capitalismo e a crise ecológica e, no contexto da crise, (re) afirmar o direito dos países do “Sul”, como é o caso do Brasil e demais países latinoamericanos, ao desenvolvimento sustentável, bem como, a necessidade da construção das bases de um novo modelo de desenvolvimento para estes países. Para tanto, serão ensaiadas algumas repostas às seguintes questões: Como se caracteriza a atual crise do capitalismo? Quais as relações que se estabelecem entre a crise do capitalismo e a crise ambiental? Quais são as 379 bases para a reafirmação do direito ao desenvolvimento sustentável e um novo modelo de desenvolvimento para os países do sul, no contexto da(s) crise(s)? Palavras-chave: Crise; capitalismo; meio ambiente; desenvolvimento sustentável; Brasil; América Latina 19)Autor: Maurício Pedroso Flores, Matheus Silva De Gregori, Luiz Ernani Bonesso de Araujo Titulo:O Discurso da Sustentabilidade e a Lógica do Capitalismo Verde Mail:[email protected];[email protected] m; [email protected] Institucion: UFSM País: Brasil Resumen: A degradação ecológica derivada do atual modelo de desenvolvimento tem se apresentado como a crise do nosso tempo. Com efeito, o desenvolvimento sustentável surge como uma perspectiva multidimensional, para além do mero crescimento econômico. Num cenário marcado pela globalização, diversos atores emergem na tentativa de definir os caminhos para o projeto da sustentabilidade. A razão ambiental tem sido apropriada pelos agentes empresariais e transformada em produto dentro de uma lógica que vem sendo chamada de capitalismo verde. Esse método apenas reveste os processos produtivos vigentes como uma carga de preocupação com o futuro do meio ambiente, mas desconsidera as questões sociais contidas no discurso da sustentabilidade. Através de suas práticas competitivas, o capitalismo verde transforma a participação democrática em decisão de consumo e coloca os bens naturais como de interesse privado. As políticas públicas desenvolvimentistas mostram-se, desta forma, contrárias aos anseios de um desenvolvimento sustentável mais participativo e de caráter contra hegemônico, calcado na noção de justiça ambiental. Além disso, refletem um padrão de desigualdades sociais típico do sistema capitalista e transformam os sonhos de uma governança global em torno do meio ambiente em mera utopia universalizante. 20) Autor: Raquel Rivera Soldera Titulo: A criação de um Santuário de Baleias no Atlântico Sul frente à interesses internacionais divergentes 380 Institucion: Universidade Federal do ABC – SP Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O presente trabalho tem a finalidade de analisar a proposta de criação de um santuário de baleias no Atlântico Sul, apresentada pelo Brasil, em conjunto com a Argentina, que há cerca de dez anos tem sua aprovação obstaculizada na Comissão Internacional da Baleia devido a interesses econômicos dos países baleeiros, que têm interesse na retomada da caça comercial de baleia. Este contexto evidencia a falta de autonomia e capacidade dos Estados no estabelecimento de um sistema de proteção ambiental no país diante de interesses internacionais. A proteção ao meio ambiente, apesar de ser uma preocupação bastante recente, não é somente um dos principais objetivos dos Estados, mas também da comunidade internacional. Ao lado da proteção internacional dos Direitos Humanos, o chamado Direito Internacional do Meio Ambiente constitui um dos principais temas da agenda internacional contemporânea. No entanto, ao mesmo tempo em que são exigidas intervenções jurídicas, políticas e administrativas de âmbito nacional na proteção do meio ambiente, o atendimento a essa demanda é dificultado pelas reivindicações e interesses dos demais países que compõem o atual cenário político e econômico internacional. É o que se evidencia diante da dificuldade de implementação de um santuário de baleias no Atlântico Sul. 21)Autor: Roberto Andrés Gallardo Sepúlveda Titulo: Prácticas de “Greenwashing” en un conflicto socioambiental: Cuestionando el Discurso Sustentable de una Empresa Minera en la XIV región de los Ríos, Chile Institucion: Universidad Austral de Chile Pais: Chile Mail:[email protected] Resumen: Mediante prácticas de “lavado verde” (Greenwashing), la minera Mulpun Energy S.A (Luksic) posiciona sus valores e intereses en la comunidad rural de Mulpun y alrededores. La política neoliberal desplegada en las relaciones entre ciencia, sociedad y responsabilidad social empresarial son el argumento 381 para la generación de inseguridades en los habitantes de esta localidad. En este escenario, la empresa se acogió a la declaración de impacto ambiental correspondiente para este caso, en donde se realizó una minimización de los riesgos relacionados con el proyecto. Además el presidente de la Comunidad índigena “Huemal Curin” negocia de manera voluntaria con el empresariado el acceso a bienes comunes como el agua, bajo la premisa de que el desarrollo tecnológico sea la solución a la pobreza y a la crisis de agua, tanto a nivel local como regional, (Deepgreenwashing). El presente estudio de caso cuestiona la concepción “sustentable” de este proyecto piloto de gasificación a carbón sugiriendo la regulación del estado chileno y la participación ciudadana vinculante en la aprobación del proyecto. Por último cuestiona la negociación de bienes comunes como el agua entre ciudadanos y empresarios, sobretodo en un escenario de crisis de agua regional, nacional y mundial debido al fenómeno del cambio climático. 22)Autor: Víctor Hugo Valenzuela Sepúlveda, Dinelly Soto Soto Titulo: El trafkintu como práctica de resistencia decolinizante ante extractivismos neoliberales Institucion: Universidad Austral de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Buena parte de la presión sobre ecosistemas latinoamericanos se debe a la apropiación de los recursos naturales para nutrir exportaciones (Gudynas, 2010). Los cambios neoliberales que dan origen a la reciente intensificación del extractivismo, con pérdida de biodiversidad, de territorios y de soberanía alimentaria, entre otros, se pueden rastrear hasta los finales de las dictaduras militares, el Consenso de Washington (Casilda, 2004) y el más actual Consenso de los Commodities (Svampa, 2012). También, desde la conquista han prevalecido mecanismos de sujeción social coloniales que paralelas al proceso continuo de desposesión se han orientado principalmente a las comunidades campesinas y aborígenes (Teubal y Palmisano, 2010). Así, legislaciones y normativas facilitadoras de la circulación de capitales para la exportación de commodities pueden ser consideradas una suerte de colonialismo interno (Rivera, 2010). Se propone revisar ,como 382 acción de resignificación y revalorización, la práctica conocida como trafkintu, de mujeres mapuche y/o campesinas del sur de Chile. Mediante entrevistas y observaciones participantes se visualiza una suerte de apropiación estratégica de los espacios entregados por estamentos públicos y otras instituciones, para la articulación de redes de contactos en torno a sus propias problemáticas, generando así un proceso decolonial del poder ante el modelo de globalización económica que transforma sus modos de vida y subsistencia. Su resistencia quiere protegerse ante las amenazas a las semillas, soberanía alimentaria, biodiversidad y cultura. 23)Autor: Alfeu de Arruda Souza; Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo: Tecnologias de geoposicionamento e o meio ambiente: a utilização dos dados de satélites como elementos de prova na violação do direito ambiental Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: A relação entre o meio ambiente e o ser humano esta intrinsecamente ligada aos primórdios da evolução. Desde os primeiros passos do Homo habilis a ascensão do Homo Sapiens a relação com a natureza foi crucial para o desenvolvimento da sociedade contemporânea. No longo da jornada evolutiva humana, as florestas e os diversos biomas do nosso planeta foram gradativamente desaparecendo, extinguindo-se assim muitas espécies em detrimento da evolução e bem estar que desfrutamos atualmente. Atualmente, a destruição de nosso planeta segundo dados colhidos pela WWF é tamanha, que em determinados lugares como Madagascar restaram-se menos de 2% da cobertura florestal original. No Brasil não foi diferente. O nosso país é apresenta uma das maiores coberturas vegetais e biodiversidade do planeta. Os recursos humanos dos órgãos fiscalizadores são insuficientes para gerenciar e fiscalizar um território que possui dimensões continentais e que constantemente tem sofrido com a degradação e destruição de sua fauna e flora. A degradação planetária chegou a um nível crítico, que atualmente diversas tecnologias estão sendo empregadas no controle e manutenção do meio ambiente. Os sistemas de satélites e de geoposicionamento a partir do novo 383 milênio, tornaram-se ferramentas primordiais na manutenção do que “restou” da biodiversidade, visto o alcance global que tais ferramentas possuem. O presente artigo visa abordar, através de uma pesquisa bibliográfica, a utilização das tecnologias de comunicação relacionadas ao mapeamento global e a geolocalização pelos órgãos governamentais como meios de fiscalização e prova e, em especial, o papel que o softwares como o google earth poderão desempenhar como elemento de defesa do meio ambiente. Ao abordar a questão “É possível e efetiva a utilização dos sistemas de geoposicionamento como elementos da defesa do meio ambiente?” o presente trabalho visa abordar os diferentes aspectos relacionados a utilização de tais tecnologias no contexto mundial atual e a efetividade de tais medidas. A metodologia e estratégia de ação para viabilizar esta pesquisa obedece ao trinômio: Teoria de Base, Procedimento e Técnica. Ambos interpenetram-se em uma relação sistêmico complexa para configuração de um método que permita uma abordagem de pesquisa interdisciplinar e em sinergia com as diferentes áreas do conhecimento: Ciências Exatas, Sociais Aplicadas e Ciências Humanas. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental: edemocracy e Ecologia Política na Cena Ecológica LatinoAmericana”. 24)Autor: Mauro Marafiga Camozzato; Jerônimo Siqueira Tybush Titulo: Redes colaborativas como mecanismo de influência em políticas locais ambientais Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: A influência das redes sociais no cotidiano das pessoas é indiscutível, salientando-se, neste aspecto, a facilidade de obtenção de informações que possibilitam identificar pessoas que possuem o mesmo interesse ou questionamento. Tal dinâmica permite a união de forças em um objetivo comum, o que repercute na evolução de importantes ideias. Paralela a esse acontecimento virtual de novos saberes, encontram-se a inércia do poder público e a ausência de políticas públicas para a resolução efetiva dos problemas sociais. Esse movimento 384 contraevolutivo encontra guarida não só na falta de conhecimento da população sobre os mecanismos de solução para os problemas de ordem social, mas também na pulverização/desorganização do conjunto de indivíduos que possuem problemas em comum. Nesse sentido, a criação de redes sociais da sociedade civil se destaca como a grande ferramenta para reunir as pessoas com interesses na questão ecológica, mobilizando-as a exigirem, em conjunto, uma atitude governamental para o seu problema ou fortalecendo-as para que encontrem uma solução através dos seus próprios meios, neste caso, por intermédio de lideranças locais. A presente pesquisa recebe auxílio financeiro do CNPq – Edital Universal 2011, projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental : edemocracy e Ecologia Política na Cena Ecológica LatinoAmericana”. 25)Autor: Carine Rossini Belinazzo; Janice Cristiane bên Macedo; Jerônimo Siqueira Tybusch Titulo:: Ecologia Política, Consumo e Cidadania Ambiental: Os novos paradigmas do consumo ligados à degradação ambiental na América Latina Institucion: Universidade Federal de Santa Maria – UFSM Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O consumo existe desde que o homem deixou de ser nômade e passou a estocar alimentos. A partir da lógica do consumo desenfreado pelas diferentes sociedades analisa-se o impacto ambiental. A ideia de que o crescimento demográfico seria o responsável por essa degradação, posição defendida pelas nações industrializadas, foi sendo aos poucos derrubada, e uma análise da produção e consumo dessas nações mudou a visão ambiental e consequentemente a responsabilização pela destruição do meio ambiente (PORTILHO, 2005). Aos poucos o que foi sendo observado foi uma mudança nos padrões de análise da degradação ambiental. Houve uma transição, os países do Sul com o seu crescimento populacional deram lugar aos países do Norte com seus modelos de produção e consumo. Assim, o discurso a respeito dos impactos ambientais passou a ter um tom mais harmonioso, buscando conciliar crescimento econômico com defesa ambiental (PORTILHO, 2005). Diante disso, os modelos de produção e consumo se transformam, o 385 próprio saber se modifica e adquire ares de vitrine com produtos voltados ao consumo (BAUMAN, 2010). A presente pesquisa é desenvolvida junto ao projeto “Redes Colaborativas em Justiça Ambiental: e-democracy e Ecologia Política na Sociedade Informacional Latino-Americana” financiado pelo Edital Universal 2011 do CNPq. 26)Autor: Vinícius Garcia Vieira Titulo: Direito à diferença como articulação da sociodiversidade ao multiculturalismo latinoamericano Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A presente comunicação trata sobre possibilidades de atitudes emancipatórias, a partir da inserção do multiculturalismo na defesa da sociodiversidade. A compreensão das sociedades como formações humanas que se estruturam e geram culturas distintas é pressuposto para investigar em que medida se pode tratar de um direito à diferença sem abandonar os standards mínimos de direitos humanos institucionalizados nas legislações latino-americanas. Embora essa institucionalidade não signifique haver eficácia máxima desses direitos, como a primazia da realidade tem demonstrado, o direito à diferença é objeto de questionamento como possibilidade de contraposição às padronizações sociais diluídas em estratégias difusas de contenção da diversidade. 27)Autor: Luiz Ernani Bonesso de Araujo Titulo: Sóciobiodiversidade na américa latina: uma questão de direito? Institucion: Universidade Federal de Santa Maria Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O Continente Latino-americano é rico em biodiversidade. Em suas florestas está uma grande parcela da diversidade biológica do planeta. A exploração racional e adequada dessa riqueza poderia trazer muitos benefícios aos povos que a habitam. Mas a destruição para a implantação de sistemas produtivos baseados na monocultura e a apropriação da flora e da fauna, de 386 conhecimentos seculares de populações tradicionais, traz a tona importantes indagações acerca de questões como propriedade intelectual, a justa repartição dos benefícios pela exploração econômica desses bens, bem como a soberania de cada nação sobre seu patrimônio genético. Com o avanço da biotecnologia, o tema "biodiversidade" assume um papel destacado no cenário internacional, já que surgem novas perspectivas de expansão econômica a partir da exploração e apropriação dos recursos naturais. As florestas tropicais se tornam alvos da cobiça dos grandes laboratórios internacionais, já que nelas estão os grandes reservatórios de diversidade biológica. Desse modo, pela utilização de conhecimentos tradicionais e pela aplicação de novas biotecnologias, torna a biodiversidade, em sua maior parte desconhecida, atrativa economicamente, pois há uma perspectiva de grandes novidades tanto no que diz respeito a descobertas de novas espécies, quanto, na obtenção de novas substâncias e de novos produtos, que passam a estarem acessíveis no mercado internacional, gerando uma fonte considerável de lucros. A produção de alimentos ganha impulso com a introdução de novas tecnologias, principalmente a partir do uso de biotecnologia. Desse modo, a inovação tecnológica no campo traz consigo preocupações relativas ao sobrepujamento que estas inovações têm sobre o conhecimento tradicional, colocando, desse modo, em risco a sobrevivência dos produtores tradicionais que não conseguem acompanhar o avanço dessa tecnologia. È nesse panorama que se insere a América Latina, rica em diversidade biológica, mas que está diante de um conflito entre os estados e os laboratórios internacionais, acerca do controle, apropriação e domínio de conhecimentos secularmente transmitidos entre gerações. Pretende-se analisar nesse trabalho os diferentes aspectos que envolvem esse tema, buscando projetar algumas perspectivas sobre as consequências que a exploração desses recursos pode acarretar em termos de prejuízos aos povos latino-americanos, ao mesmo tempo em que se quer verificar a partir das diferentes dimensões jurídicas, seja em nível internacional ou nacional, a possibilidade da emergência de um novo direito, que tenha como mote fundante, uma estratégia que se revele ser contrahegemônica e emancipatória. Para tal intento, deve-se levar em conta o embate existente entre diferentes formas de conhecimento, seja o científico ou aquele que originário das comunidades tradicionais. Daí a possibilidade se pensar ou 387 propor um direito da sociobiodiversidade latino-americana, ou em outros termos, um direito dos trópico 388 SIMPOSIO Nº20 (b) DIREITOS HUMANOS NA AMÉRICA LATINA COORDINADORES 1) Gilmar Antonio Bedin, UNIJUI; [email protected] 2) Daniel Rubens Cenci, UNIJUI, [email protected] 3) Elenise F. SCHONARDIE , UPF, [email protected] CONVOCATORIA • A proteção do meio ambiente e dos direitos humanos ganhou uma grande importância nos últimos anos na América Latina. Este processo foi impulsionado pelas transformações democráticas dos diversos países da região e também pelo processo de crescente integração do mundo. No que se refere aos direitos humanos, é importante lembrar que sua emergência na sociedade internacional ocorreu de uma forma mais intensa a partir do final da segundo grande conflito mundial e tem como referência principal a Declaração Universal dos Direitos do Homem, publicada pela Organização das Nações Unidas em 1948. Na América Latina, o principal documento sobre o tema é a Convenção Americana de Direitos Humanos (Pacto de San José da Costa Rica), de 1969. Nos últimos anos, foram acrescentados a estes dois grandes documentos legais internacionais um conjunto de disposições constitucionais nos países da região que fortaleceram, de forma consistente, a proteção dos direitos humanos como um dos pressupostos fundamentais dos Estados de Direito existentes na região. Assim, os direitos humanos se consolidaram como o horizonte de sentido para os Estados em sua relação com os seus cidadãos e com os demais Estados. Desta forma, a presença dos direitos humanos não parou de ganhar relevância e colocou na ordem do dia a necessidade de sua efetivação como um objetivo prioritário e como um tarefa histórica a ser realizada por todos. Na verdade, a proteção dos direitos humanos passou, juntamente com a consolidação da democracia e a solução pacífica dos conflitos, a ser padrão elevado de civilização e uma marca fundamental do estágio de desenvolvimento de uma sociedade. 389 • Da mesma forma, nas duas últimas décadas, o debate ambiental passou a se projetar como um tema indissociável do desenvolvimento dos povos e se vinculou, em conseqüência, com a política estratégica e a segurança global. A agenda transnacional da atualidade incita a governabilidade para um comportamento orientado para produção e consumo racionais no intuito de dirimir impactos negativos aos recursos naturais. Todavia, diversos países da América Latina enfrentam a problemática do convívio, em suas políticas de governo, com a destacada perspectiva da aceleração do crescimento simultaneamente com a necessidade global da sustentabilidade ecológica orientar esses processos. Temáticas como Biotecnologias aplicadas à Agricultura, Biodiversidade e seus valores econômicos e culturais, Política Estratégica Global para uma Matriz Energética Sustentável e Mudanças Climáticas são debates que transcendem a exclusiva agenda dos Estados Nacionais. O planeta passou a ser visto como um grande ecossistema e foi confrontado com o dilema da gestão ambiental multilateral e democrática. Isto significou o afastamento de uma perspectiva unilateral e imperialista. Para a América Latina, a afirmação da gestão multilateral e democrática do meio ambiente é um desafio ainda maior. É que nesta parte do mundo o desenvolvimento depende em grande medida da exploração de seus recursos naturais. Esta exploração pode colocar em risco os grandes ecossistemaschaves da região e do qual depende a sustentabilidade ecológica do planeta (como a Amazônia, Patagônia, ecossistemas de montanha, grandes concentrações de água doce congelada, e muitos outros, sem esquecer da riqueza da biodiversidade). Este risco tem colocado na ordem do dia a possibilidade de virem a ser adotadas políticas agressivas no âmbito internacional, tanto por parte dos chamados Estados desenvolvidos como por parte de Organizações Internacionais, que, em nome da defesa do meio ambiente, ignoram a soberania dos Estados-Nação na América Latina. Este quadro deve se tornar mais intenso adverso na medida em que avançamos para o Século XXI. • Assim, a defesa dos direitos humanos e a proteção do meio ambiente na América Latina podem levar os países da região a perderem sua soberania sobre parte de seus territórios. Sobre este tema será estruturada a política desta parte do mundo nos próximos anos. A discussão deste quadro é fundamental, em especial quando se verifica na região a existência de representações de mundo firmadas pelos grupos dominantes, 390 alheia aos destinos concretos de milhões de seres humanos, e um conjunto de déficits democráticos e republicanos de enorme significado. Discutir este e outros problemas, de forma multidisciplinar, é a proposta deste simpósio. Assim, esta convocatória objetiva possibilitar debates reflexivos acerca das seguintes observações na América Latina da Atualidade: • 1. Ecologia Política, Geopolítica e Segurança Estratégica; 2. Direitos Humanos e Meio Ambiente; 3. Estado de Direito, Valores Republicanos e Meio Ambiente; 4. Geopolítica e Ecologia na América Latina; 5. Sustentabilidade, Desenvolvimento e/o Aceleração do Crescimento; 6. Pós-Colonialidade e Sociobiodiversidade; 7. Governança Global e Biodiversidade; 8. Dilemas entre Medio Ambiente y necesidades energéticas; 9. Mudanças Climáticas e Aquecimento Global. 10. Cuencas hídricas y agias subterráneas RESUMENES 1)Autor: Daniel Ignacio Múrua Avilés, Nastassja Nicole Mancilla Ivaca Título: “Complejidad socioambiental: conflictos, tensiones de racionalidad en la institucionalidad chilena” Institución: Universidad Austral de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El presente trabajo es el resultado de dos investigaciones realizadas entre el 2010 y el 2011, en que se analizó críticamente los sistemas de evaluación ambiental en la institucionalidad chilena. Dicho análisis, se gesta en el contexto de un conflicto socioambiental observado en la Región de Los Ríos, en la zona de Panguipulli, producto de dos proyectos hidroeléctricos de ENDESA-Enel ingresados al SEIA el año 2010. En que el tratamiento del conflicto en el ámbito institucional, político y legal, que responden a la mirada económicas y tecnocientíficas (Ziman, 2003) tensionándose con lo que identificamos como racionalidad ambiental (Leff, 391 2004). Esto es propiciado por la instalación de un modelo de desarrollo extractivista, producto de diversas transformaciones neoliberales, en que el Estado funciona bajo la lógica de un colonialismo interno (Rivera, 2010). En este contexto, los resultados sugieren que los diferentes actores locales, poseen relaciones de distinto orden y tipo con el paisaje, diversas racionalidades e intereses. Que ante en el escenario del conflicto se articulan entre sí, evidenciando la complejidad socioambiental, que simplifica la racionalidad económica. Que desde una ecología de saberes (Santos, 2008) se interconectan en un espacio de reafirmación y construcción, de nuevas modalidades de praxis política 2)Autor: Ana Righi Cenci Título: Constitucionalismo e a (não) construção da cidadania latino-americana Institución: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O Estado moderno tem como fundamento, invariavelmente, um texto constitucional, orientador de todo o ordenamento jurídico nacional. O constitucionalismo tradicional, surgido na Europa de forma concomitante ao Estado de direito liberal, visa essencialmente organizar e limitar o poder estatal e declarar direitos fundamentais do homem. Tal fenômeno foi implementado na América Latina, tardiamente, no século XIX, embora só tenha conduzido à organização de estados democráticos de direito no final do século XX. A história do constitucionalismo na América Latina, contudo, pouco tem a ver com os contextos produzidos na Europa, haja vista as muitas diferenças históricas havidas entre os continentes – o que ensejou uma incorporação descontextualizada da estrutura estatal e das respectivas cartas políticas. As fragilidades dos estados latino-americanos e a morosidade dos processos de consolidação da democracia e da cidadania estão vinculadas à imposição (e não construção democrática) da cultura constitucional, que produziu relações de estranhamento entre Estado e indivíduos – e não de pertencimento. Vislumbra-se hoje, contudo, um novo constitucionalismo latino-americano, cujo conteúdo normativo extrapola a organização do poder e a 392 declaração de direitos, apresentando significativa potencialidade para a integração regional e para o fortalecimento da democracia e dos direitos humanos no continente. 3)Autor: André Leonardo Copetti dos Santos, Pablo Rodolfo Nascimento Homercher Título: O reconhecimento político-representativo dos povos indígenas com função de preservar a identidade originária da América Latina Institución: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul – Unijuí Pais: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Após, aproximadamente, cinco séculos de opressão cultural, política e econômica, os povos originários presentes nos países latinoamericanos têm experimentado a ocorrência de um fenômeno altamente signficativo, consistente no resgate de todo o seu imaginário cultural, os quais têm sido objeto de tutela jurídica, pelo menos abstrata, nos textos constitucionais da maioria das nações da América do Sul. Por causa da colonização que configurou as nações latinoamericanas, especialmente com institucionalizações públicas e privadas, as quais se refletiram nas relações sociais, notadamente, na concepção das estruturas de poder, nossos povos constituintes estão à margem da sociedade política vigente. Diante desse cenário de exclusão, recentemente, países como Bolívia e Colômbia, que concentram em seus territórios numerosas comunidades indígenas, adotaram como estratégia constitucional de preservação da identidade cultural e política dos povos aborígenes a garantia, por cotas, da participação obrigatória de representantes indígenas no sistema de representação política. Com efeito, o presente trabalho visa pesquisar o sistema democrático representativo na América Latina, especificamente, no tocante a participação indigenista no poder político e suas consequências para a efetivação do Estado multicultural que respeite as diferenças e inclua as minorias na esfera pública, a fim de promover ações estatais para alcançar a plena justiça social. 393 4)Autor: Daniel Rubens Cenci Título: A Geopolítica da mudança climática e a Cooperação Internacional: limites e avanços da RIO+20. Institución: UNIJUI – Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O evento internacional conhecido como RIO+20, aprofundou o debate sobre a importância da ação conjunta pela viabilização de um modelo de desenvolvimento global focado na sustentabilidade. As crises enfrentadas por várias democracias têm sido enfrentadas com ações muito mais de caráter individual ou de grupos de países, do que um tema de interesse de fato global. Tais práticas revelam que o papel da ONU – Organização das Nações Unidas, avança em ritmo muito mais lento que o necessário para promover a proteção à democracia e aos interesses coletivos, no âmbito internacional e por outro lado, desvela a ação afoita dos países desenvolvidos em estabelecer suas próprias formas de controle sobre países em desenvolvimento. A Rio+20, prioriza a cooperação internacional e refere-se a “revitalizar” e fortalecer a vontade política para fazer frente aos problemas relacionados ao desenvolvimento sustentável. Seria este um caminho suficiente, frente a gravidade da crise climática? Aponta-se para o fortalecimento das relações internacionais regionais, na formulação de blocos, como caminho mais viável para avançar num modelo de desenvolvimento sustentável. 5)Autor: Doglas Cesar Lucas Título: A identidade como memória biográfica do corpo e sua proteção jurídica: itinerários de um paradoxo Institución: UNIJUÍ - Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O presente texto pretende demonstrar que a identidade tem se transformado numa categoria essencial para se compreender os conflitos contemporâneos. Diferentemente de suas formas 394 tradicionais de identificação, a identidade tem se estratificado, se tornada múltipla, reclamando reconhecimento jurídico para as suas diferentes formas de produção de pertença. Destaca-se que o corpo, para além de sua biologia, reclama e constitui uma identidade que garante sua biografia, sua fala e sua particular forma de ser no mundo. Por fim, defende-se que, apropriada pelo direito, a identidade é reduzida a um modo de identificação. O direito constitui normativamente a identidade descaracterizando-a. 6)Autor: Elenise Felzke Schonardie, Marcos Paulo Scherer Título: Do estado moderno ao pós-moderno: direitos humanos de solidariedade e a gestão internacional do meio ambiente e da água Institución: Universidade de Passo Fundo – UPF, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul-UNIJUI Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen A água é um bem fundamental essencial à vida das espécies. O tratamento dado a esse bem essencial é que deve ser mais bem pensado e estudado. Fazendo uma evolução do Estado moderno e da sociedade internacional clássica aos dias contemporâneos, o constitucionalismo internacional surge como um modelo de controle e gestão social internacional. Pensando nos direitos humanos e fundamentais como valor ético e doutrinário para a humanidade pós-moderna, creditando-se à mundialização das relações entre as pessoas e o Estado e o Estado com outros Estados, desenvolve-se esse artigo, para fazer essa construção e evolução do Estado pós-moderno, tratando por meio do constitucionalismo internacional e pelo direito, de garantir um tratamento de respeito ético e de responsabilidade moral da humanidade pelos bens ambientais, mas principalmente pela atenção que deve ser dada para o bem essencial à vida que é a água, precisando ser pensado um modelo de gestão internacional. Palavras-chave: Água; Soberania; Direitos Humanos; Direito Internacional; Constitucionalismo. 395 7)Autor: Elenise Felzke Schonardie Título: RISCOS SOCIAIS E JUSTIÇA AMBIENTAL: novos desafios na pauta de concretização aos direitos humanos/Brasil Institución: Universidade de Passo Fundo – UPF Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O texto objetiva trazer à reflexão alguns apontamentos sobre a possibilidade de afirmação e efetivação dos direitos humanos por meio da proteção ao meio ambiente. Tem como ponto de partida a análise do Estado de direito ambiental, como proposta a ser considerada e desenvolvida pelos estados que buscam concretizar um elevado padrão de civilização e de desenvolvimento. Na seqüência, aborda as questões dos riscos sociais e da justiça ambiental, isto porque as grandes injustiças sociais encobrem e naturalizam o fato da exposição desigual à poluição e do ônus desigual dos custos do desenvolvimento, seja econômico ou social. Pois, essas grandes injustiças sociais encobrem e naturalizam o fato da exposição desigual à poluição e do ônus desigual dos custos do desenvolvimento, seja econômico, social e, principalmente ambiental. Por intermédio do método de abordagem dialético e, procedimentais, comparativo e estruturalista, conclui pela necessidade do crescimento econômico e do desenvolvimento serem orientados por uma nova ética, que conduza à uma diminuição das desigualdades sociais e ambientais. Afirma ainda, que os seres humanos devem constituir o centro e a razão do desenvolvimento sustentável e, isso implica em adotar um novo estilo de desenvolvimento que seja ambiental, cultural e politicamente sustentável. Precisamos de uma nova ética para o desenvolvimento, a qual privilegie a dignidade humana e o melhoramento da qualidade de vida das pessoas. Palavras-chave: Ambiente; Direito humano; Justiça ambiental; Riscos Sociais. 8)Autor: Gabriel de Lima Bedin, Ricardo Santi Fischer Título: Justiça e direitos humanos: a crise da jurisdição estatal e as novas formas de tratamento dos conflitos Institución: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul-UNIJUI Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] 396 Resumen Os conceitos de Estado e soberania estão, na atualidade, passando por grandes transformações. Assim, deixam de ser conceitos rígidos, herméticos, que bastam a si mesmos, para adquirir características de categorias abertas, contextuais, integradas as grandes mudanças do mundo atual. Neste contexto, a jurisdição exercida pelo Estado, como detentor do monopólio da violência legítima e da distribuição de justiça, entra em crise, pois passa a ter dificuldades em atender as novas demandas emergentes na sociedade. Esta dificuldade torna-se mais relevante diante da crescente complexidade das sociedades atuais, massificadas e globalizadas. Assim, torna-se relevante refletir sobre esta crise e buscar desenhar novas alternativas para a solução pacifica dos conflitos, voltadas para a efetivação dos direitos humanos e para o fortalecimento da democracia. 9)Autor: Gilberto Natal Maas Título: Direitos humanos, estado neoliberal e inclusão social Institución: UNIJUÍ – Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O estudo objetiva entender a necessidade de reconhecer os direitos humanos como uma luta universal que perpassa diferentes ideologias, culturas, intelectualidades, normas jurídicas e sociedades que, historicamente, vêm conquistando espaços. A partir da Magna Carta de 1215, as convenções inglesas de 1689, a Declaração do homem e do cidadão Francês em 1789 e a Declaração universal do homem de 1948, constitui uma gradual esfera de direitos individuais como forma de impedir abusos do poder das classes dominantes. Os direitos humanos, portanto, são ressaltados nas mais altas aspirações da dignidade humana, que é o fundamento da liberdade, da justiça e da paz no mundo. A inclusão social deve superar as diversas formas de desigualdades, por meio de políticas públicas inclusivas. O sistema capitalista, representado pelo neoliberalismo sobrevive de etapas, sobressaindo de eventuais crises, não podendo dissociar a inclusão social e suas consequências na sociedade em relação à política do capitalismo neoliberal, os direitos humanos, com sua bandeira 397 de luta e conquistas, permanecem vigilantes para garantir e ampliar espaços, pois enquanto houver direitos humanos, haverá lutas pelos mesmos. 10)Autor: Ivo Canabarro Título: Entre memória e esquecimento: o papel das comissões da verdade no panorama recente da América Latina. Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen Na presente comunicação discute-se algumas dimensões da memória e do esquecimento sobre o papel das comissões da verdade na América Latina, considerando que este processo requer um conjunto de reflexões para abordar um problema que foi relegado ao esquecimento. A perspectiva de retomar a memória das ditaduras militares é um desafio constante, pois nos remete a uma problemática do esquecimento ainda muito recente no imaginário social. É uma memória social que traz a tona toda uma série de complicadores pois o autoritarismo de estado permanecia condenado ao esquecimento, muitos personagens que atuaram nas ditaduras militares desse período ainda estão vivos e não querem prestar contas de suas atuações nestes cenários. O papel das comissões da verdade é extremamente desafiador na medida em que recupera a memória e a identidade das vitimas das ditaduras militares na América Latina; nesta perspectiva, é importante ressaltar estes atores sociais como protagonistas de um processo de oposição ao autoritarismo de estado. As comissões da verdade aparecem neste contexto para rediscutir o papel do estado nestes períodos autoritários e recuperar a memória social de todos os atingidos nestes regimes. 11)Autor: Liana Maria Feix Suski Título: Considerações acerca da morte digna: experiências históricas e aspectos conceituais Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen 398 O objetivo do presente artigo é apresentar os aspectos conceituais da morte digna encontrados no decorrer da histórica, bem como, verificar seus antecedentes históricos. Com os avanços das pesquisas científicas surge uma nova realidade que traz consigo conflitos ainda não idealizados pelo legislador brasileiro. Hoje a morte digna é um dos temas mais debatidos na área da ética médica e bioética. Inúmeros casos são encontrados na história da humanidade. Inicialmente, abordar-se-á a morte assistida no contexto da bioética, interpretando da melhor e mais adequada forma o progresso biomédico. Apresentar-se-ão as experiências históricas e os aspectos conceituais da bioética e da morte digna, procurando fugir dos pré-conceitos e esclarecendo, apesar de amplo e confuso, seus significados que proporcionam diversos julgamentos. 12)Autor: Luciana Borella Camara Título: Educação em direitos humanos: desafios no século XXI Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen O debate dos direitos humanos e a formação para uma cidadania ativa, participativa e planetária, embasadas nos princípios da liberdade, igualdade, diversidade e universalidade passam necessariamente pela educação. Presente um paradoxo que demonstra tanto o reconhecimento e como a negação dos direitos humanos, no plano nacional e internacional. Difunde-se globalmente o tema dos direitos humanos ao mesmo tempo em que se multiplicam as violações a esses direitos. Isso faz com que persista um distanciamento entre os marcos protetivos dos direitos humanos e a realidade da maioria da população global. No atual contexto nacional, percebe-se historicamente essa ambivalência, uma vez que desigualdades sociais assolam e as exclusões econômicas, sociais, raciais e culturais, decorrentes de um modelo de Estado neoliberal aviltam-se. A educação, dentro desse contexto atua no processo de construção de uma cidadania ativa, formando cidadãos conscientes de seus direitos e deveres, direcionando-os para o compromisso com o seu povo e também com outras nações, constituindo-se através de um processo que visa o pleno desenvolvimento humano, através da construção de saberes e de valores em favor dos direitos 399 humanos. Essa nova visão da educação para a cidadania é estímulo para uma sociedade aberta e consciente a compreender o humano. Palavras-chave: Cidadania. Desenvolvimento Humano. Direitos Humanos. Educação. 13)Autor: Leonel Severo Rocha Título: Cultura Política e Democracia Institución: UNISINOS/ URI Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen Gramsci e o liberalismo americano, há mais de 50 anos, com finalidades políticas distintas, salientaram com muita propriedade a importância da cultura para a socialização política. Por conseguinte, é necessário, no século XXI, que se esclareça um pouco melhor a concepção de "Cultura Política". Uma nova Cultura Política, distinta das matrizes teóricoideológicas dominantes, seria o lugar de reflexão e criação de mecanismos capazes de inventar uma nova visão de mundo, fornecendo-nos canais de observação da realidade políticosocial, mais propensos a explicá-la e a transformá-la. Para tanto, a constituição de uma nova Cultura Política implica a necessidade de se repensar a política e a democracia. Assim, é insuficiente se efetuar esta reflexão a partir de bases exclusivamente teóricas ou ideológicas. Pois a problemática da Cultura Política materializa um conjunto de representações, de práticas, de sistemas ideológicos, que são evidentemente heterogêneos no nível teórico, mas que constituem, reunidos, os elementos de uma concepção e de uma certa estratégia de poder dominante na sociedade (Rosanvallon, 1977). Uma nova Cultura Política nos permitiria pensar o espaço público, enquanto topos de invenção política (Lefort, 1983). Pois, neste sentido, a Cultura Política se situaria entre a crítica da razão sintático-semântica da modernidade e a crítica irracionalista da pós-modernidade a procura de uma racionalidade pragmáticosistêmica. Ou seja, colocaria a democracia como princípio gerador transcendente e pragmático da práxis políticodiscursiva da instituição imaginária de nossas sociedades.Os signos da renovação desta discussão irrompem de reinvidicações que combatem por mudanças profundas na sociedade, oriundas principalmente de novas formas de lutas 400 específicas dos trabalhadores, de minorias raciais, lutas pela reforma agrária e urbana, movimentos de mulheres, de menores abandonados, maior participação nas decisões políticas, contestações ecológicas, etc... Deste modo, é preciso criar-se uma nova dimensão cultural capaz de englobar todas essas formas diferentes de manifestações da sociedade, que não são contempladas claramente pelas teorias políticas existentes. O objetivo desta mudança é a realização da democracia, concretamente, a obtenção de uma cidadania plena, que além de política, possa também ser econômica e social, contemplando um amplo direito à informação e ao acesso às novas tecnologias, principalmente informáticas. Toda esta problemática pode ser revista, desde a nossa proposta teóricometodológica, na terminologia da filosofia política francesa de Lefort (como também Castoriadis, Lyotard) através da construção de uma autonomia existencial fundada na lógica da enunciação de direitos. O caminho para a realização destes objetivos é no entanto bastante árduo. No nosso caso, enquanto interessados nos aspectos macro-políticos, uma das possibilidades passa pela tentativa de observar, seja no plano teórico, seja político, a razão das dificuldades da institucionalização da democracia no Brasil, e na América Latina, e as relações desta incapacidade como o nosso menosprezo pela Lei. Importa-nos investigar, por exemplo, porque os problemas de efetividade da lei, tão importantes neste lado do mundo, não provocam uma maior atenção da crítica. Uma tal análise para surtir efeitos inovadores deve romper com todos os preconceitos dogmáticos, a fim de que possamos elucidar os distintos sentidos da discussão da democracia. Este tipo de abordagem deve também ser histórico e contextual, sem deixar, ao mesmo tempo, de acompanhar o curso universal dos avanços e recuos das idéias democráticas. Desta maneira, como não existe crítica com conceitos políticos a priori, a crítica nos exige o abandono das ideologias que nos fornecem a sensação segura de estarmos sempre, e em qualquer situação, com a "verdade". No fundo, os "críticos" dito detentores da verdade política são as primeiras vítimas da ideologia anti-democrática que querem denunciar (Lefort). Nesta ótica, podemos adiantar que não existe democracia com "verdade" (sintático-semântica), a democracia é o lugar da indeterminação e da invenção, somente o totalitarismo fornece a tranquilidade dos lugares préestabelecidos. 401 14)Autor: Marcia Bernadete Moraes de Campos, Sandra Vicenci Fernandes Título: Desenvolvimento sustentável: ambiental e social Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Resumen Resumo: O debate da sustentabilidade ambiental e social convoca a todos para uma reflexão das escolhas que estão sendo feitas por aqueles que aqui estão e os que ainda não chegaram. O meio ambiente fonte de recursos finitos não acompanha a lógica do desenvolvimento econômico, cujo seus indicadores apontam para um crescimento que em muitas vezes se utiliza do PIB (produto interno bruto). O texto irá debater este impasse tão preocupante e pouco assimilado por boa parte da população mundial, com ênfase na lógica tecnicista que decorre da forma de ver e tratar as questões acerca do meio ambiente. 15)Autor: islei Teresinha Preuss, Anna Paula Bagetti Zeifert Título: As políticas sociais de atendimento ao adolescente ator de ato infracional e as condições de execução das medidas socioeducativas, em meio aberto, nos municípios de IJUÍ e Santa Rosa, RS Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen Esta pesquisa tem como objeto de estudo as políticas sociais de atendimento aos adolescentes submetidos a medidas socioeducativas, em meio aberto, nos municípios de Ijuí e Santa Rosa, no Rio Grande do Sul. A escolha dos municípios deve-se ao fato de serem sede e campus respectivamente da Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul (UNIJUI). Tem como sujeitos de estudo adolescentes infratores submetidos a tais medidas no período de 2011 a 2012. Quer-se identificar, compreender e analisar as condições concretas de execução das medidas socioeducativas em meio aberto, notadamente as de prestação de serviço à comunidade e de liberdade assistida, bem como os programas de atendimento aos jovens infratores e seu grupo familiar. Busca-se identificar a rede de atendimento às famílias e aos adolescentes nos municípios abrangidos pelo projeto; entender como os 402 adolescentes infratores e seu grupo familiar estão inseridos nas políticas sociais de atendimento à família; conhecer o sistema de aplicação de medidas nos municípios e avaliar o impacto de tais medidas na vida destes adolescentes. Este projeto pauta-se em uma concepção interdisciplinar, das políticas públicas como lócus de ação do Estado e da sociedade civil, com atenção especial para as da infância e juventude. Palavras-chave: Políticas Sociais. Adolescente ator de ato infracional. Direitos humanos. Medidas socioeducativas em meio-aberto. 16)Autor: Gilmar Antonio Bedin e Joice Graciele Nielsson Título: Direitos humanos, justiça e desenvolvimento: O Papel dos Direitos Sociais, Econômicos e Culturais na Construção de uma Vida Digna segundo Amartya Sem Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen . O presente artigo tem por objetivo demonstrar a vinculação existente entre direitos humanos, justiça e desenvolvimento. Para tanto, resgata a trajetória histórica expansiva dos direitos humanos no mundo moderno através de suas gerações, e ressalta os seus princípios da universalidade e da indivisibilidade, com especial ênfase à indissociabilidade existente entre os direitos civis e políticos e os direitos sociais, econômicos e culturais. Pretende, desta forma, refutar as argumentações teóricas que buscam desqualificar os direitos sociais, econômicos e culturais da categoria dos direitos humanos, justificando assim a sua não efetivação. Para a realização do artigo, optou-se por utilizar como marco teórico a obra do economista indiano Amartya Sen. Palavras-chaves: Desenvolvimento; Direitos Humanos; Direitos sociais, econômicos e culturais; Justiça. 17)Autor: Neilo Márcio da Silva Vaz Título: Socioambientalismo e a campesinidade no contexto da ARPASUL E CSE: alguns caminhos para pensar a ação política e a pesquisa Institución: PPGCS/UFPel Pais: Brasil Mail: [email protected] 403 Resumen No presente trabalho o autor tem como propósito central apresentar os elementos emergentes do processo de pesquisa, no que tange as possibilidades de ação política e analítica resultantes do desenvolvimento da agricultura de base agroecológica. A referência empírica da pesquisa são duas organizações de agricultores de base agroecológica, a Associação dos Produtores Agroecológicos da Região Sul (ARPASUL) e a Cooperativa Sul Ecológica (CSE), situadas na mesorregião sudeste do Rio Grande do Sul, Brasil. O trabalho está estruturado, por um lado, em torno da discussão acerca das perspectivas sobre a condição camponesa brasileira e a questão ambiental no contexto do mundo rural contemporâneo. Por outro, expõe os principais eixos que constituem os contextos de agricultura de base agroecológica como possibilidades de ação política e analítica do campo na contemporaneidade. Palavras-Chave: Agroecologia; Campesinidade; Socioambientalismo. 18)Autor: Ricardo Santi Fischer Título: A sociedade internacional e os direitos humanos: aspectos filosóficos e jurídicos práticos Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen A presença dos direitos humanos na sociedade internacional é cada vez mais uma realidade consolidada. Esta presença fortalece a proposição universalista dos direitos humanos e obriga os juristas a refletir sobre seu fundamento e suas garantias. Nesse sentido, a internacionalização desses direitos é importante passo na direção de formação de um consenso ético global e de um sistema protetivo de alcance planetário. Entretanto, os direitos humanos, mais do que o reconhecimento político, precisam, para ser efetivados, de instituições e de mecanismos jurídicos para sua concretização. Daí a importância da reflexão sobre a possibilidade de construção de instrumentos jurídicos aptos para a efetivação dos direitos humanos na atual sociedade internacional globalizada. 404 19)Autor: Vanessa Bezerra Dias; Júlio César Madeira Título: A Ecologia Política presente no Ensino de Ciências a partir das aulas-passeio Universidade Federal de Pelotas Institución: UFPel Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen Este trabalho é uma reflexão sobre a potencialidade das aulaspasseio como experiência metodológica no ensino de ciências a fim de sensibilizar a comunidade local para fins de preservação da mata nativa. Esse objetivo pode ser alcançado quando se possibilita o processo de construção do conhecimento, garantindo a ampliação da qualidade de informação e a troca de experiências. Para Sampaio, a aula-passeio representa uma ferramenta, pois nos aponta a integração vivenciada em todo o processo de construção do conhecimento. Loureiro afirma que a reflexão sobre a problemática ambiental deve estar articulada com a contextualização social, cultural, histórica, política, ideológica e econômica para não cair numa visão de mundo dualista. A prática das aulas-passeio, feitas a partir da realização de algumas trilhas ecológicas realizadas no resquício de mata atlântica localizados na praia do Balneário dos Prazeres, no município de Pelotas, contou com a participação da comunidade pelotense e algumas escolas. A percepção dos participantes como agentes modificadores da realidade encontrada e o conhecimento da grande diversidade de fauna e flora local foram aprendizagens para os participantes, o que nos induz a afirmar, ao modo de Sampaio que as aulas-passeio vão se tornando aulas das descobertas, não apenas de conhecimentos escolares, mas sobretudo de aprendizagens vitais á sobrevivência humana. Palavras-chave: trilha ecológica, Pelotas, Rio Grande do Sul. 20)Autor: João Martins Bertaso ,Aline Andrighetto Título: Cidadania e direitos humanos: reflexões interculturais Institución: Universidade Regional Integrada, de Santo ÂngeloRS- URI Mail: [email protected] Resumen 405 Novos paradigmas vão se construindo por meio de uma complexa e pulsante rede de saberes plurais, descentrados e transdisciplinares. Estes disseminam centros de referências culturais, políticas e jurídicas, cenário onde as discussões a respeito dos direitos humanos ganha novas formas. O presente ensaio tem o intuito de refletir sobre alguns aspectos referentes à diversidade e a proteção das minorias no Brasil, considerando alguns pontos legais internos e do sistema de proteção internacional dos direitos humanos. Mencionam-se as condições pelas quais a cidadania toma características interculturais e solidárias, e os processos decisórios sociais constituídos. Confirma-se, assim a importância dos Direitos Humanos de estabelecer o controle social sobre as diferentes formas de poderes, oficiais ou não, para a proteção aos indivíduos e grupos minoritários e/ou vulneráveis, no âmbito de um território nacional. 21)Autor: Letícia Lassen Petersen, Marcos Artêmio Fisch born Ferreira Título: Política de Assistência Farmacêutica no SUS e Cidadania: O Jogo de interesses dos atores que envolve a efetivação desta política pública de saúde Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen A medida que a estrutura do Estado legitima o interesse capitalista, precisa ofertar um contrapartida àqueles que são excluídos do sistema. No Brasil a Constituição Federal de 1988 (CF/88) traz em seu texto esta preocupação, onde compromete o Estado à organizar e ofertar uma série de políticas públicas a fim de garantir os considerados “mínimos sociais”. Neste sentido, a discussão da política pública de saúde toma uma posição especial, por conter em si o interesse da preservação da vida através do fornecimento, pelo Estado, de serviços médicos, fornecimento de próteses, órteses, equipamentos, além da Assistência Farmacêutica; e ainda apresentar o interesse dos atores que representam o mercado e veem nesta contraprestação pública uma oportunidade de lucro. Dessa forma, o presente artigo tem por objetivo apresentar e analisar o desenho institucional da Política de Assistência Farmacêutica (PAF) implementada no Brasil, mapeando seus atores e o jogo de interesses que a perpassa. As conclusões apresentadas são 406 resultado parcial de uma análise qualitativa referente a um estudo de caso que objetiva identificar gargalos presentes no processo de formação deste bem público (PAF). O artigo sistematiza informações normativas oficiais referentes à PAF, informações obtidas através da imersão antropológica dos pesquisadores e pesquisa bibliográfica. Palavras-chaves: Política Pública de Saúde; Política de Assistência Farmacêutica; Direitos Humanos; Cidadania. Bem Público. 22)Autor: Ana Righi Cenci; Pablo Rodolfo Nascimento Homercher Título: O Cyberespaço e a Promoção da Democracia Participativa Institución: UNIJUI/RS Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen O desafio da ciência política contemporânea reside na superação da forma exclusivamente representativa da democracia e na efetivação de uma cultura democrática participativa, com o intuito de aprimorar as instituições estatais e otimizar as políticas públicas que se originem dos e se destinem aos interesses da sociedade. No caso do Brasil, a Constituição Federal de 1988 prevê três mecanismos jurídicos de participação direta, quais sejam, a iniciativa popular, o plebiscito e o referendo. Os requisitos para invocá-los – especialmente o formalismo de proposição e aprovação – dificultam, contudo, a efetivação plena dos seus fins. Uma das experiências alternativas de participação popular na governança administrativa pode ser encontrada no município de Porto Alegre/RS/Brasil, através do Orçamento Participativo (OP), processo em que representantes das comunidades reúnem-se em assembleias para decidir sobre a aplicação dos recursos orçamentários em demandas por eles escolhidas. Porém, referido instrumento não se consolidou como elo eficaz de interlocução entre a sociedade civil e o Estado. No atual estágio da globalização, a despeito das novas formas de comunicação na era digital, é oportuna a análise da ferramenta virtual desenvolvida por instituição de ensino superior, conhecida como “wikicidade”, que objetiva envolver os cidadãos da geração cyber na esfera pública estata 407 SIMPOSIO N°21 CIENCIA, DEMOCRACIA Y DESARROLLO. COORDINADORES 1) Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda (UAZ, Mèxico) [email protected] 2) Germán Sánchez Daza (BUAP, México) [email protected] 3) Fernando Julio Pinero (UNCPBA, Argentina) [email protected] 4) Alejandra Vidales Carmona (UNAB, Chile) [email protected] CONVOCATORIA • América Latina no cuenta con un trabajo científico vinculado a la creación e innovación de sus procesos productivos más significativos para su desenvolvimiento. Sobre este presupuesto se ha avanzado una masa relativamente importante de reflexión que irradió nueva luz sobre el intercambio, la balanza comercial, los desequilibrios financieros, el tipo de inserción en el mercado mundial, el empleo, la exclusión social, la migración internacional, la educación; en fin, sobre aspectos clave del desenvolvimiento económico. • Otro aspecto menos discutido, es el impacto que la debilidad del trabajo científico local (o la dependencia en progreso intelectual y material externamente creado) tiene sobre las relaciones políticas de la región, tanto interna como externamente. • Entre estos efectos se pueden anticipar los siguientes: a) limita el ejercicio de la soberanía, porque dicha debilidad resta capacidad a los países para definir sus rutas de crecimiento y reduce drásticamente el rango de opciones nacionales, o, en el otro extremo, fortalece la influencia externa sobre los países; b) los regímenes democráticos se ven constantemente convulsionados por demandas y movilizaciones estructuralmente instaladas en la exclusión, el desempleo, la ausencia de expectativas; c) los niveles de pobreza con 408 frecuencia impiden a parte de la población el goce de derechos civiles formalmente reconocidos; d) las rigideces financieras y las convulsiones económicas dificultan la participación ciudadana y la consolidación de organizaciones de la sociedad civil; e) lo anterior, junto con otros fenómenos, como por ejemplo la migración, dificultan la construcción de ciudadanía, etcétera. La precariedad del trabajo científico que genera progreso, debilita, pues, la expansión y el ejercicio de la democracia en la región. Dicho de otro modo, el trabajo científico debe ser visto como un factor crucial de la democracia política. Propuesta de temas a discutir: o Los vínculos de las posiciones científica, económica y política de la región en el orden mundial. o Las limitaciones que los desequilibrios creados por la dependencia en progreso creado externamente imponen al desenvolvimiento democrático. o La construcción de la ciencia regional y el desarrollo de la democracia. o La ciencia regional y las posibilidades de una respuesta específicamente latinoamericana a la crisis global y al cambio climático. o RESUMENES 1)Autora: Claudia Angélica Córdova González. Título: Noruega: desarrollo humano, calidad de vida y bienestar social. Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: En el entendido de que el desarrollo sólo tiene sentido en la medida en que impacta favorablemente al bienestar social, en esta ponencia se hará alusión a la noción de desarrollo humano, en cuanto a la ampliación de las capacidades de los individuos para mejorar su calidad de vida. El desarrollo humano se mide a través de un Índice que integra la esperanza de vida, educación, analfabetismo, pobreza, equidad de género, entre otros necesarios. Dentro de este Índice, por 10 años, aunque no consecutivos, encontramos a Noruega situada en el primer lugar. Por ello conviene indagar sobre el modelo 409 socioeconómico y político seguido históricamente por dicho país, integrando variables esenciales como el manejo de recursos naturales, la organización del Estado (Estado de Bienestar), el rol del ciudadano-Estado (socialdemocracia), recaudación fiscal, gasto público y, en suma, la política pública. El análisis propuesto, en el mejor de los casos, permitirá extraer recomendaciones para nuestros países latinos. 2)Autoras: Anna Cristina Zenizo Lindsey y Silvana Andrea Figueroa Delgado Tìtulo: La política científico-tecnológica en méxico: los alcances del conacyt Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mails: (Figueroa) [email protected]; (Zenizo) [email protected] Resumen: Con la presente ponencia se busca ofrecer un perfil de la política científico-tecnológica instituida en México, a través de un análisis minucioso del quehacer de su principal institución en la materia: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Se revisará el contenido de los programas que se apoyan, con el fin de exaltar las intenciones de cada uno de ellos, así como a quiénes benefician (si se trata de agentes nacionales o extranjeros, tamaño de empresa, giro, etc.) y qué tipo de proyectos sobresalen (investigación básica o aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, capacitación, consultoría, etc.). Con ello no sólo se aportará a la tipología de la política científico-tecnológica, sino que será posible medir el impacto de la misma. Palabras Clave: Ciencia y Tecnología, Innovación, CONACYT, México. 3)Autor: Enrique Viramontes Cabrera Título: Autoritarismo y simulación democrática. México 2012. Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: México vive diversos procesos que consolidan nuevos rasgos autoritarios tanto a nivel de exclusión social y política de una 410 gran porción de su población, como del régimen político transfigurado con las alternancias de 2000 y 2012. La profundización y extensión del modelo neoliberal, la llamada guerra contra el crimen organizado y su cauda de militarización, la precaria democracia electoral que apalanca al sistema de partidos neoliberal existente, son tendencias que se fortalecen e imprimen a la realidad social, económica y política de México en 2012 dos rasgos distintivos que se expresan en: autoritarismo y simulación democrática. Palabras clave: autoritarismo, guerra y militarización, elecciones y simulación democrática. 4)Autor: Germán Sánchez Daza Título: Tecnociencia en la crisis y crisis de la tecnociencia. Elementos para su discusión Instituciòn: Universidad Autónoma de Puebla Paìs: México Mail: [email protected] Resumen: En el debate en torno a la caracterización de la crisis actual se ha postulado su multidimensionalidad, destacando con esto que se trata de una crisis que incluye al patrón de acumulación y al mismo sistema capitalista, así como otros ámbitos como son el ambiental, energético y alimentario. Algunas propuestas teóricas han planteado que se trata de la crisis del proyecto civilizatorio de la modernidad. En este contexto, la producción y distribución del conocimiento también ha sido cuestionada, desde sus mismos fundamentos epistémicos. Desde la perspectiva neoliberal, la tecnociencia sigue jugando un papel central en la salida a la crisis: se le propone como el eje de la estrategia green growht. Aprovechar e impulsar la tecnociencia para generar nuevas tecnologías verdes, que impulsarán el crecimiento de la productividad y la innovación. Se trata de un neoliberalismo recargado, que mantiene los mismos patrones de explotación y distribución del valor, profundizando la destrucción ambiental a través de la apropiación de los territorios mundiales y mercantilizando su diversidad ecológica. Esto implica que el denominado modelo de open innovation orientará y presionará a la tecnociencia, a los sistemas de producción y transmisión de conocimiento, en todo el mundo. 411 De tal manera que es importante poner en el tapete de la discusión el tipo de tecnociencia que se está produciendo. Al mismo tiempo que continúan las políticas neoliberales, han surgido propuestas críticas que muestran el carácter excluyente de esas políticas y de su concepción sobre el conocimiento y los saberes. Desarrollándose propuestas alternativas que incluyen nuevas perspectivas sobre la tecnociencia y sus instituciones, tanto en el ámbito nacional como en local El objetivo de la ponencia es profundizar en torno a las causas de la crisis mundial y su vínculo con lo que pudiera caracterizarse como la crisis de la tecnociencia. Ubicando las estrategias de salida que se encuentran en disputa. 5)Autor: Guillermo Campos Ríos Título: La herencia de la Fundación Bariloche en las nuevas visiones sobre ciencia-desarrollo- democracia Institución: Universidad Autónoma de Puebla País: México Mail: [email protected] Resumen: Pensar la ciencia y la tecnología desde América Latina implica una articulación con múltiples dimensiones sociales: con la cultura, con la democracia, con el cambio no solo de una sociedad sino de los mismos individuos. Esta aspiración la han buscado diversos grupos científicos desde hace varias décadas pero han sido colapsados violentamente. El caso más señalado podría ser el grupo de científicos y artistas aglutinados en la Fundación Bariloche en Argentina quienes desde la primera mitad de la década de 1960 proponían una nueva forma de vincular la ciencia con la sociedad; una manera diferente de integrar la ciencia y el arte sin el abandono a las raíces culturales de cada pueblo. La triada Ciencia-DesarrolloDemocracia era un asunto de solución colectiva, era un falso problema de las sociedades capitalistas que fragmentan el conocimiento humano. Esta experiencia de Bariloche fue dramáticamente destruida por la dictadura militar. Sus miembros: Amilcar Herrera, Jorge Sábato y muchos otros continuadores de la teoría de la dependencia por caminos no exclusivamente de la Economía, han dejado una herencia que hay que reconstruir y continuar a efecto de encontrara las claves de una nueva visión de la ciencia y la sociedad 412 6)Autor: Héctor de la Fuente Limón Título: Desarrollo, ciudadanía y democracia: algunos de los dilemas de los proyectos progresistas latinoamericanos. Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: En el contexto de la crisis global del capitalismo, América Latina muestra condiciones excepcionales. Tan solo en la región andina existen cuatro gobiernos que se propusieron romper con el modelo neoliberal, y dentro de este grupo, Bolivia, Ecuador y Venezuela se dieron a la tarea de construir colectivamente nuevas constituciones con el respaldo de una base social compuesta de sujetos colectivos gestados en largas luchas de resistencia contra el neoliberalismo y sus estragos económicos, sociales y ambientales en la región (Borón, 2007). Esta energía social transformadora encontró su punto más álgido en las Asambleas Constituyentes, cuyo objetivo central fue la refundación de estos países, proceso que llevó en el caso de Bolivia y Ecuador a la transformación del Estado neoliberal en un Estado Plurinacional, con profundas raíces democráticas y participativas ancladas en el reconocimiento a la diversidad de las naciones y los pueblos que lo integran (De Souza, 2010). Sin embargo, esta inercia inicial parece estarse frenando debido a las enormes presiones internas y externas que agobian a los Estados recientemente remozados. Los nuevos preceptos constitucionales, que contienen derechos colectivos, territoriales, de consulta previa a los pueblos indígenas, y de derechos de la Naturaleza y respeto a la Pachamama, se están contraponiendo a la dinámica totalizadora capitalista, que no obstante ello, se infiltra e impone desde los centros hegemónicos del poder económico y político mundial en el nuevo escenario regional (Gudynas, 2011). Esto ocurre así, porque las grandes inversiones hechas por los gobiernos progresistas en salud, educación y vivienda, así como las grandes obras de infraestructura dirigidas a los sectores más excluidos, han requerido de recursos que se han conseguido expandiendo el viejo modelo extractivista, facilitando la inversión extranjera (en las áreas del sector primario principalmente), o adquiriendo nuevamente deuda externa (Svampa, 2011). Esto presiona sobre la viabilidad financiera de la política social, así como el cumplimiento de los preceptos 413 constitucionales en materia ambiental, lo cual tensiona a su vez la relación de estos gobiernos con los movimientos y grupos sociales que los llevaron al poder. La difícil coyuntura por la que atraviesan estos proyectos progresistas latinoamericanos en el actual contexto capitalista, pone de manifiesto al menos tres dilemas a los que se enfrentan los gobiernos que los encabezan: ¿Cómo se puede resolver el dilema del desarrollo con el medio ambiente? ¿Las propuestas sobre el “vivir bien” (suma kamaña) o el “buen vivir” (sumak kawsay) hasta qué punto son compatibles con una economía de mercado? ¿Cómo fortalecer la democracia y ampliar la ciudadanía sin antes resolver la falta de desarrollo y la desigualdad social? En este trabajo se expone una breve argumentación para explicar estos dilemas, concentrándose en una propuesta que tiene como eje articulador el desventajoso lugar en el que se encuentran los proyectos progresistas boliviano y ecuatoriano dentro de la economía internacional, debido a su dependencia de la ciencia y la técnica externa. Situación que los imposibilita para emprender cualquier proyecto soberano, fortalece la influencia del gran capital internacional en los asuntos nacionales, y deja sin resolver los problemas endémicos que históricamente han aquejado a los habitantes de estos países. Lo anterior, en polémica con algunas voces que claman por una propuesta civilizatoria postmoderna para estas sociedades sitiadas por una economía globalizada, la cual ha sido abiertamente crítica a la utilización de las ideas de progreso, desarrollo, bienestar y ciudadanía herederas de la ilustración. 7)Autor: Jesús Moya Vela Título: Una reflexión de los efectos actuales del subdesarrollo latinoamericano en la participación democrática del sector campesino Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: El subdesarrollo propio de la región latinoamericana, entendido como la falta de coordinación eficiente de ciencia y tecnología propia de la región en su inventiva, es el basamento de las características económicas y sociales de nuestros países. Debido a esta deficiencia en el proceso de acumulación capitalista, las 414 clases sociales se ven envueltas en contradicciones que los llevan a relacionarse de maneras muy variadas ante la actual situación de la economía mundial. Desde varios años, la clase campesina latinoamericana se ha venido modificando ante este entramado mundial y regional, y la presente propuesta analiza como el campesinado ha cambiado hacia la nueva ruralidad, a consecuencia del subdesarrollo, el neoliberalismo y el precario estilo de vida que la crisis económica ha promovido en este sector. Lo anterior, lleva a estos agentes económicos a participar de manera distinta en lo político como una serie de acciones que le permiten sobrevivir ante esta situación, así, se describe también cómo estas manifestaciones políticas coadyuvan o no a la democratización de la región. Palabras clave: Ciencia, tecnología, desarrollo, campesino, democracia, Latinoamérica 8)Autor: José Manuel Sánchez Bermúdez Tìtulo: Ciencia y tecnología en la encrucijada latinoamericana Institución: Universidad Autónoma de Nayarit País: México Mail: [email protected] Resumen: En las etapas anteriores del desarrollo del capitalismo, particularmente durante el auge de la segunda posguerra, la investigación científica y tecnológica, junto con la transformación de las estructuras productivas y la expansión económica que promovió, estuvo asociada al incremento del empleo y del bienestar general de las sociedades en los países desarrollados, condición esencial para establecer relaciones políticas internas relativamente estables y consensuales y, por tanto, democráticas, en el sentido de admiten un cierto grado de participación social en la conducción de los asuntos de interés público. En los subdesarrollados, y tal es el caso de la región latinoamericana, la precariedad del trabajo científico, amén de representar un drástico límite en el ejercicio de las soberanías nacionales, condicionó un débil e insuficiente crecimiento económico, que se expresó en exclusión, desempleo y ausencia de expectativas, convirtió a los regímenes políticos latinoamericanos en frágiles e inestables y los enfrentó a una incapacidad sistémica para atender demandas sociales básicas de bienestar y empleo. 415 En su etapa actual, al tiempo que avanza la investigación científica y tecnológica y se transforman las estructuras productivas, configurándose en algunas ramas una especie de “fábrica global”, el capitalismo aparece como globalmente incapaz de asegurar un bienestar básico de grandes segmentos de la población, incluso en sus propios países, y por tanto, de normalizar regímenes democráticos. La investigación científica y tecnológica, tanto en los logros alcanzados hasta ahora, como en sus avances futuros, aparece como un territorio sometido a una disputa de trascendencia histórica, verdaderamente definitoria del futuro de la humanidad: ciencia y tecnología al servicio de las necesidades de acumulación de capital o al servicio de la atención de las necesidades de la sociedad y en una relación equilibrada con la naturaleza. Esta encrucijada encuentra, en los países desarrollados, las condiciones internas necesarias para su solución. Pero no es el caso de los países subdesarrollados: si antes necesitaban investigación científica para mejorar su desempeño capitalista, ahora lo necesitan para, según sus circunstancias políticas, darse la posibilidad de transitar hacia alguna forma poscapitalista. El tema parece especialmente importante y actual en los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica. 9)Autores: Leonel Álvarez Yáñez , Ernesto Menchaca Arredondo Título: Progreso y bienestar en la democracia mexicana Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mails (Álvarez) [email protected] (Menchaca) [email protected] Resumen: En este trabajo trata de elaborar un argumento sobre la democracia como sistema de gobierno que apoye con sus instituciones al logro del bienestar y el progreso social. El bajo rendimiento de gobiernos elegidos democráticamente ha traído en Latinoamérica u desencanto muy grande aunado al hecho de no encontrar vías pacíficas de elaboración de una agenda pública que se proponga resolver los problemas asociados a la pobreza y la exclusión social. Se ha dicho que la democracia sólo puede ser un sistema de asignación de los cargos públicos. Desde nuestra óptica esta visión ha de ser superada con argumentaciones a favor de las acciones colectivas ciudadanas 416 empleando los mecanismo democráticos para lograr sus objetivos. 10)Autora: Irma Lorena Acosta Reveles Título: Costo macroeconómico y laboral de la dependencia tecnológica. Una valoración centrada en la agricultura. Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: Los indicadores de Ciencia y Tecnología son un recurso importante para captar la capacidad de investigación de un país y su lugar en el mundo, y en ese sentido son útiles también para definir las políticas tendentes a mejorar su potencial científico, ya sea que esta tarea corresponda mayoritariamente a gobiernos empresas o universidades. Estos indicadores ganan importancia en la era de la información (Castells, 2002) y la sociedad del conocimiento (UNESCO, 2005), y tradicionalmente se clasifican en tres grandes rubros: 1. Los que se refieren a recursos disponibles (o inputs) como el personal dedicado a la investigación, inversión en el rubro, etc; 2. Los indicadores de resultados (outputs), que refieren a patentes, publicaciones especializadas, la balanza tecnológica, entre otros. Y 3. Los que captan su impacto, tales como las transacciones de productos con alto contenido tecnológico o los índices de productividad (Sánchez Muñoz, 1992). En esta ponencia recurriremos a indicadores de las tres categorías mencionadas para cuantificar las pérdidas económicas -como transferencia de recursos al exterior- y sociales -especialmente en el rubro de empleoderivadas de no contar en México con un sistema de producción científica y tecnológica consistente. Nos concentraremos en el sector agropecuario. 11) Autores: Paulo Roberto Martins y Alexandre Quaresma Título: Nanopartículas e macropolíticas: uma crítica ao modelo brasileir0. Institución: RENANOSOMA (Rede de Pesquisa em Nanotecnologia, Sociedade e Meio Ambiente) vinculado à FDB (Fundação Amazônica de Defesa da Biosfera) Institución: País: Brasil 417 Mails: (Martins) [email protected]; [email protected] Resumen: (Quaresma) a- O objetivo desse artigo é refletir criticamente sobre o desenvolvimento das nanotecnologias no Brasil, contextualizando-o com o desenvolvimento global do setor, já que estas são referenciadas mundialmente como a mais nova plataforma tecnológica da humanidade. Vamos demonstrar – a partir das experiências acumuladas pela Renanosoma nos seus quase dez anos de existência – que nanopartículas têm muito a ver com macropolíticas, pois as primeiras são determinantes, no que tange consequências não só produtivas e econômicas para as sociedades, mas também sociopolíticas e ambientais, lembrando que as segundas também determinam as primeiras por razões óbvias de recursividade e organicidade sociotécnica. Se por um lado o investimento em pesquisas possibilitam instrumentalizações mais profundas nas escalas moleculares e atômicas, trazendo maior produtividade e eficiência, por outro também geram novos problemas ambientais de toxicidade para trabalhadores e consumidores, possibilitando novas formas de prospecção da matéria, de rastreamento, monitoramento e controle de objetos e pessoas, gerando consequências importantes no que concerne a cidadania e a democracia. Demonstraremos que no Brasil o cidadão tem o dever de recolher impostos e financiar o desenvolvimento das nanotecnologias, mas não tem o direito ao acesso à informação acerca deste recurso que ele recolhe, pois não há transparência na administração pública. 12) Autor: Bernardo Olmedo Carranza Título: México: ciencia y tecnología para el desarrollo, una tarea pendiente Institución: Universidad Nacional Autónoma de México País: México Mail: [email protected] Resumen: La crisis financiera de los años ochenta y la aplicación de políticas de ajuste económico provocaron el deterioro de la planta productiva mexicana. Urgía generar las bases del cambio tecnológico para un desarrollo sostenido, un cambio que no llegó como se esperaba. La estrategia oficial de desarrollo se 418 basó en una apertura comercial indiscriminada y el fomento de un patrón exportador maquilador, profundizando la dependencia tecnológica y generando un proceso de desindustrialización nacional. Las evidencias empíricas muestran la continuidad de una política mexicana en CyT que se caracteriza por no registrar cambios en el gasto nacional en IyD como proporción del PIB en los últimos 30 años. Ello se expresa en un vulnerable rezago en CyT, representando para México una posición de desventaja frente a otras economías y sociedades. que están enfrentando el reto con otro tipo de políticas y con mayores posibilidades de alcanzar un crecimiento y desarrollo económico importante y sostenido, así como competir exitosamente en el mercado mundial, a pesar de la crisis financiera actual. Ello es un reto para el país en un ambiente antidemocrático que ha marcado las recientes elecciones presidenciales de julio de 2012. Para ello se analizan tres indicadores de Ciencia y Tecnología (CyT) en el periodo 1980-2010: gasto federal en CyT, patentes y balanza de pagos tecnológica. 13)Autor: Renan Diaz Título: A participação social e a democratização da ciência como resposta à crise global e às mudanças ambientais: um caso brasileiro Institución: UNICAMP País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Esta pesquisa trata de uma questão central relacionada às mudanças ambientais no início do século XXI: o protagonismo popular nas decisões políticas e a democratização da ciência. Cada vez mais se tem reconhecido que a luta dos grupos sociais menos favorecidos adquire um caráter ecológico nos países do Terceiro Mundo. A luta política em defesa da vida, em todas as suas formas, adquire um caráter democrático, na medida que se constrói como um projeto novo de sociedade. Este texto procura ilustrar, a partir de pesquisa de campo do setor produtor de couros (curtumes), como um caso específico no interior de São Paulo, cidade de Bocaina, reconfigura a participação de movimentos sociais e sindicais no âmbito da política municipal. A discussão em torno do desenvolvimento sustentável acumula grande escopo teórico, também no que toca à aplicação de 419 novas tecnologias em ramos produtivos. Os rumos do desenvolvimento, o papel da ciência (e sua democratização) e da tecnologia hodiernamente e a atuação do movimento ambientalista devem ser tratados de forma sistêmica, a fim de se buscar a sustentabilidade de forma democrática e integral. 14)Autor: Sergio Octavio Contreras Padilla Título: Internet: sociedad red y democracia Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: En los últimos 30 años la emergencia de las llamadas nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) están construyendo nuevos campos de interacción dentro del campo político y social, al convertir a los ciudadanos en sus propios canales de comunicación, fragmentando el dominio que prevalecía en la concentración de información dentro de los medios de comunicación tradicionales. En la estructura social actual el uso de las TIC parece modificar las formas de participación civil dentro de la llamada “esfera pública” (Habermas, 1968). Hoy en día, a través de Internet y sus innovaciones, la tecnología permite a los usuarios conectarse a comunidades afines, emitir juicios, críticas y opiniones a través de distintas plataformas de expresión: blogs, foros, salas de charla, redes sociales, etcétera. La participación civil en política a través de Internet parece reconfigurar las fuerzas de poder entre el sistema tradicional del Estado-Nación y el modelo de democracia representativa que opera en la mayoría de los países de América Latina como mecanismos de legitimidad. Los movimientos sociales y de organizaciones no gubernamentales se registran dentro del propio marco jurídico establecido por el propio poder estatal y pueden a llegar a desempeñar un rol importante en la defensa de los derechos que sostienen a las propias instituciones (Arato, 1996). El conflicto que surge entre ambas fuerzas está determinado por un lado por la autonomía que genera el Estado a partir de su propia legitimación y la libertad que tiene el individuo como parte de una colectividad determinada (Beitz, 1999). El activismo a través de Internet (ciberactivismo) emerge de distintas formas y bajo determinadas circunstancias que deben 420 ser comprendidas bajo la Teoría Política, la Teoría de la Comunicación y la Teoría de la Sociedad Red, a fin de establecer a parte del trabajo científico cuáles son los cambios profundos que pueden o no existir en las estructuras políticas a partir de las demandas de la Sociedad Red. 15)Autora: Silvana Andrea Figueroa Delgado Título: El estado y el trabajo científico como condición del bienestar sueco. Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected]) Resumen: Siendo Suecia uno de los Estados de bienestar por excelencia, es de nuestro interés dilucidar la relación que en ella guarda la ciencia y tecnología con su propio desarrollo y democracia, y cómo se fue construyendo históricamente dicha relación. Lo cierto es que el Estado genera los recursos suficientes –que provienen en buena parte de impuestos y empresas de participación estatal– para otorgar una atención integral a la población, lo cual además lo legitima. No se trata de hacer apología del caso sueco, pero sí de apuntar grandes ausencias que se tienen al interior de nuestro continente latinoamericano, y que obstaculizan nuestro desarrollo, así como explorar –en el terreno de las ideas– vías para subsanar tales ausencias dentro de una nueva concepción del quehacer estatal. 16)Autor: Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda. Título: El rol de la universidad en la gestión originaria del desarrollo Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: Desde los inicios del capitalismo en la región, la universidad fue ignorada como potencial agente productor de conocimientos y procesador de sus aplicaciones en la creación material de bienes y procesos nuevos. Desde entonces, nunca ha logrado jugar un papel significativo en este plano. El Estado en A. Latina, siguiendo y reforzando las prácticas del capitalismo local no ejecuta la función del desarrollo que se le asignó en los 421 países avanzados, o se le ha asignado en las últimas décadas en los llamados países emergentes de Asia. En el presente trabajo introduciremos el concepto de la gestión originaria del desarrollo e intentaremos evaluar el posible papel de las instituciones de educación superior en ese proceso y algunas de las condiciones necesarias para ello. 17)Autora: Yolima Pérez Capera Título: Factores que generan déficit en el ejercicio de la ciudadanía: un panorama histórico (siglos XX y XXI) Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas País: México Mail: [email protected] Resumen: Una de las problemáticas que afectan a la sociedad contemporánea son los nuevos rostros asumidos por la pobreza, entre ellos la pobreza urbana; las urbes de América Latina, actualmente albergan al 80 por ciento de la población regional, unas 468 millones de personas (ONU-Habitat, 2012). Desde sus orígenes, las ciudades han expresado la existencia de una estructura de clases a partir de la intervención diferenciada de los individuos en los procesos de construcción y participación en los tres principales ámbitos de la vida colectiva: económico, político y social; generándose dinámicas excluyentes de diferente índole. La evolución urbana de los países de la zona en las últimas décadas ha presentado un desarrollo asimétrico, resultando de esta expansión, estructuras heterogéneas que acentúan las desigualdades y los conflictos pre-existentes aportando nuevos rasgos a la exclusión y crecientes tensiones socio-espaciales. Entre ellos se destaca la proliferación de asentamientos humanos ubicados en las periferias que albergan principalmente colectivos en condición de vulnerabilidad y marginación. El vínculo entre ciudadanía y territorio hace referencia a la idea de ciudadano que posee en su base un componente netamente espacial. El derecho a la ciudad expresa la posibilidad de construir una ciudad digna para todos y para todas, en la cual sus residentes puedan reconocerse como parte de ella, y donde sea posible la distribución equitativa de recursos, servicios y beneficios, y la satisfacción de sus necesidades más elementales; este derecho se fundamenta en la doctrina de los derechos humanos, y más precisamente en los de tercera 422 generación (derechos económicos, sociales y culturales) pensados a través del concepto de ciudadanía. Este trabajo tiene como finalidad contribuir a la comprensión de los principales factores espaciales que generan déficit en el ejercicio de la ciudanía a partir de la identificación del territorio como factor de exclusión, para ello se presenta un panorama de la expansión urbana en América Latina desde los modelos de crecimiento económico que han orientado la región a partir 1950 y su correspondencia en la identificación y articulación del individuo con su hábitat. 423 SIMPOSIO Nº 22 ESTADO NACIONAL, MUNDO INDÍGENA: pasado y presente COORDINADORES 1) Marcelo Javier Neira Navarro, [email protected] 2) Alejandro Cárcamo Mansilla, [email protected] 3) Catalina Roberto Dussán, [email protected] CONVOCATORIA • El proceso de “independencias” de las colonias latinoamericanas a comienzos del siglo XIX, tuvo al menos dos efectos: i) hacia afuera, al romperse la relación política con la metrópolis española, las colonias se vieron definitivamente integradas como periferias al “sistema mundial” liderado primero por Inglaterra (S.XIX) y luego (a mediados del s.XX) por EEUU (Wallerstein), y al mismo tiempo, ii) Internamente, diversos grupos de pequeñas elites y caudillos se apropiaron de la construcción del proyecto de Estado nación y, subsecuentemente, desplegaron mecanismos y estrategias y se disputaron el poder en su sentido más amplio; en este empeño, fueron incorporando y controlando progresivamente nuevos territorios y poblaciones al interior de lo que conocemos como actuales fronteras estatales. En este contexto, los tratados como “masa”, el “pueblo”, incluido los “pueblos originarios”, fueron re-instrumentalizados: siempre que se pudo, fueron explotados económicamente; dominados políticamente y por último, desde el punto de vista social fueron marginados y se intentó hegemonizarlos culturalmente (G. Arrighi, T. Hopkins e Immanuel Wallerstein, Movimientos antisistémicos, Ediciones Akal, 1999, p. 24). Pese a todo, igualmente pudieron resistir en grados variables. • De este modo, desde inicios del siglo XIX se advierte la existencia de una dialéctica objetivada en un proceso sistémico y un proceso paralelo anti-sistémico. Ambos de larga duración. • El proceso sistémico se venía construyendo desde la llegada de los europeos a territorios americanos, explicado en la mundialización del “sistema-mundo” capitalista, constituido a 424 partir de Europa (s. XV) y luego con el proceso de “descolonización” o de “independencias” (comienzos s.XIX), que confirmó a los nuevos Estados y mercados nacionales como periferias. • La necesidad de articular un proyecto de Estado nación, demandó el despliegue de estrategias de poder y control, y también requirió la creación de una identidad. Solo en esta dimensión los pueblos originarios fueron integrados. Pero se trató de un fenómeno puramente discursivo e instrumental que operó a través de una retórica patriotera; una visión “asimilacionista”, en función de la supuesta “unidad identitaria” construida desde la elite basada en una “alteridad fóbica” hacia los sectores que ellos mismos segregaban; de ideas racistas “eurocentristas”, que jugaban en contra de identidades, territorios y maneras de organizarse de los pueblos originarios, por lo que los diferentes Estados Latinoamericanos, al comenzar a construir su idea nacional, buscaron imponer su poder sobre unas poblaciones y unos territorios que consideraban propios o heredados. • No obstante, las mismas condiciones que permitieron la apertura y consolidación del “sistema mundo” y los Estados nacionales, dieron paso igualmente a un proceso que resultó y resulta anti-sistémico. En tanto que los Estados nacionales debieron crear identidades monoculturales y centralistas con un discurso integrador, la práctica política, en cambio, se tradujo en segregación, eliminación, destrucción y hegemonía sobre amplios sectores sociales (Id., p. 30). • Sin embargo, más allá de las imposiciones económicas, políticas, sociales y culturales desplegadas por el “sistemamundo” y por el propio Estado nación, importantes grupos sociales y étnicos, no solo no fueron derrotados, ni integrados, ni asimilados. En un proceso de rebelión, ellos mismos también pudieron desplegar y todavía despliegan sus propias formas, tácticas y estrategias de resistencia. Tanto es así, que desde el punto de vista económico, hoy existen y se fortalecen comunidades que buscan sobrevivir sostenidas en prácticas anticapitalistas, políticamente re-afirman su calidad de naciones o por lo menos re-constituyen sus identidades y pugnan por su reconocimiento, socialmente se organizan por mantener su unidad y luchan contra la segregación, y culturalmente, impugnan el liberalismo que acompaña al “sistema mundo” capitalista, discutiendo sobre su propia cosmovisión, 425 defendiendo su lengua, su cultura, escribiendo su historia, entre otros aspectos. RESUMENES 1)Autor: Alejandro Cárcamo Titulo: Aproximación a los métodos de disciplinamiento sobre la sociedad mapuche del Fütawillimapu. Siglo XIX. Institución: Universidad de Los Lagos, Programa de Estudios Sociales, Universidad de Los Lagos. Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La sociedad mapuche-huilliche, donde parte de ésta fue derrotada militarmente por la corona española entre 1792 y 1793, lo que abrió un proceso de invasión y colonización de su territorio, fue forzada a adaptarse a la nueva realidad que le imponía la sociedad que la conquistó, la que aplicó diferentes mecanismos de disciplinamiento que buscaron asimilar a esta parte de un pueblo ahora colonizado. En este trabajo, se buscará hacer una aproximación a los diferentes mecanismos de poder que buscaron disciplinar y asimilar a la sociedad mapuche del Fütawillimapu, con métodos desde el poder que buscaron la creación de nuevas relaciones sociales. Estas relaciones de poder fueron impulsadas a través de diferentes instituciones: las misiones y sus escuelas, imposición de formas de trabajo propias de la sociedad conquistadora y la misma aplicación de la maquinaria estatal que conjugaba instituciones coloniales, como instituciones indigenistas, y la administración local que permitió el despojo del territorio mapuche-huilliche, legitimando la usurpación a través de la misma ley impuesta por el Estado y por las élites locales. La conjugación de estas instituciones intentó acabar con la reproducción de sujetos por parte de los mapuche del Fütawillimapu, asimilándolos a la estructura social de los conquistadores, sociedad conquistadora que en la misma época se encuentra creando una sociedad “nacional”, por tanto, se buscaba someter al mapuche dentro de la estructura social como un campesino “chileno”. Como veremos, las élites locales, descendientes de criollos y colonos germanos, no reconocerán la existencia del mapuche-huilliche sino sólo como uno más de los campesinos que buscan controlar y someter a la estructura 426 social que difunden y construyen. A la vez, se intentará indagar en las diferentes tácticas de resistencia que el mapuche-huilliche creó para adaptarse a esta nueva realidad impuesta, resistencia que buscó superar la violencia impuesta por las élites locales y mantener las formas culturales propias de la sociedad mapuchehuilliche, por tanto, este trabajo también buscara aproximarse a el proceso de adaptación en resistencia vivido por la sociedad mapuche-williche. El análisis de estos mecanismos de poder que se imponen sobre una sociedad conquistada y colonizada, y las formas en que se adapta y resiste esta sociedad, permitirá abrir una nueva perspectiva sobre la historia mapuche, perspectiva poco problematizada por la investigación historiográfica mapuche. 2) Autor: Prof. Dr. André Leonardo Copetti dos Santos y Mestrando Pablo Rodolfo Nascimento Homercher Titulo: O reconhecimento político-representativo dos povos indígenas com função de preservar a identidade originária da América Latina Institución: Programa de pós-graduação stricto sensu em Direitos Humanos/Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul – Unijuí País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Após, aproximadamente, cinco séculos de opressão cultural, política e econômica, os povos originários presentes nos países latinoamericanos têm experimentado a ocorrência de um fenômeno altamente signficativo, consistente no resgate de todo o seu imaginário cultural, os quais têm sido objeto de tutela jurídica, pelo menos abstrata, nos textos constitucionais da maioria das nações da América do Sul. Por causa da colonização que configurou as nações latinoamericanas, especialmente com institucionalizações públicas e privadas, as quais se refletiram nas relações sociais, notadamente, na concepção das estruturas de poder, nossos povos constituintes estão à margem da sociedade política vigente. Diante desse cenário de exclusão, recentemente, países como Bolívia e Colômbia, que concentram em seus territórios numerosas comunidades indígenas, adotaram como estratégia constitucional de preservação da identidade cultural e política dos povos aborígenes a garantia, por cotas, da participação 427 obrigatória de representantes indígenas no sistema de representação política. Com efeito, o presente trabalho visa pesquisar o sistema democrático representativo na América Latina, especificamente, no tocante a participação indigenista no poder político e suas consequências para a efetivação do Estado multicultural que respeite as diferenças e inclua as minorias na esfera pública, a fim de promover ações estatais para alcançar a plena justiça social. 3) Autor: Luis Carreño Palma Titulo: EL GANADO INDIGENA EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION DE VALDIVIA. SIGLO XIX Institución: Universidad de Los Lagos País: Chile Mail: [email protected] Resumen: En La segunda mitad del siglo XIX para la región de Valdivia, llama la atención el elevado número de establecimientos industriales que funcionaban, los que lograron notables niveles de desarrollo y autonomía. Tal es el caso de las curtiembres y destilerías de alcohol de grano, cuyo estudio ha sido pasado por alto y no incorporada a una visión global de la historia económica chilena. Frente al funcionamiento de dichos establecimientos, ha sido asociado al llamado “embrujo alemán” que ha llevado a la historiografía clásica, a sostener que el progreso de la región de Valdivia fue producto del aporte de los colonos alemanes. No vamos a poner en duda el papel desempeñado por lo inmigrantes en la creación de dichos establecimientos, mediante el aporte de capital, tecnología, gestión y experiencia, pero no es menos cierto, que mientras se alaba al extranjero, se excluye o minimiza la intervención del chileno y la población indígena de la región, que sin duda fueron un aporte al funcionamiento de dichos establecimientos, como mano de obra, abastecimiento de materias primas, insumo y mercado para su producción. Nuestra propuesta se centra en estudiar la configuración de un régimen de intercambio de vieja data, entre la región de Valdivia y los grupos indígenas asentados en la precordillera andina y las pampas, que estimulo fuertemente la economía ganadera de la norpatagonia, como la industrial chilena en la segunda mitad del siglo XIX. Intentando así demostrar que el desarrollo económico de la región de Valdivia no solamente se debió al aporte de los colonos 428 alemanes, sino que el mundo indígena cumplió un importante papel en el funcionamiento de uno de los pocos intentos exitosos de la industria chilena en el siglo XIX, como fueron las industrias derivadas de la ganadería, como fueron las curtiembres, fabricas de jabón, velas, cola de pegar, charqui y tasajo. La escasez de ganado en la región por la falta de praderas y la estrechez del territorio chileno para la crianza de ganado vacuno a gran escala, materia prima básica para las curtiembres, facilitó la transformación del indígena en proveedor de ganado para dicha industria y a la vez en mercado consumidor de la producción de alcohol de grano de las destilerías de Valdivia. Nuestra hipótesis descansa en que, sin los sectores indígenas y su tráfico de ganado habría sido imposible el desarrollo industrial de la región. 4) Autor: Marcelo Javier Neira Navarro Titulo: El Estado nación en Latinoamérica en Latinoamérica Institución: Programa de Estudios Sociales, Universidad de Los Lagos. País: Chile Mail: [email protected] Resumen: El Estado nacional ha sido objeto de estudio “indirecto” de la historiografía, principalmente en relación a la historiografía “tradicional”, que construyó la “historia nacional”, en general, sin problematizar y sin conceptualizar el Estado y/o la nación. Pero desde la década de 1980, ambos, fenómenos se han articulado como objetos de estudios “directos”, abordados por una renovada historiografía política, cultural y sobre todo social. Al interior de ésta última, se advierten rápidos y pertinentes aportes: Recientemente se ha avanzado en torno la posibilidad de la existencia de un “proyecto” relacionado al Estado nacional chileno. Esta corriente presenta a lo menos dos vertientes: i) la primera de ellas niega que hubo un programa de parte de la dirigencia para dominar, básicamente por la orientación pragmática del gobierno (Bernardino Bravo Lira, 2002: 39-53); ii) la segunda, agrupa a quienes sostienen la existencia de un programa; que sería oligárquico y mercantil (G. Salazar, 2002: 155-164), además, la nación fue un recurso puramente teórico (G. Salazar, 1994: 21-80; 2002: 155-164; 2006). Este programa de construcción de una sociedad fue posible gracias a que los hombres de gobierno, que eran 429 liberales, consideraban que el proceso histórico era ascendente (L. Corvalán, 2002: 55-74); sobresaliendo, la la “defensa del principio de autoridad”, el “orden” y la articulación del orden político dominante y los intereses aristocráticos igualmente dominantes, el sometimiento de los militares al poder civil y finalmente, el compromiso tradicionalista y católico (Id.). Dentro de la articulación del Estado en Chile, también se ha propuesto una mirada más compleja en términos de diversidad y participación de grupos “subalternos” (Salazar, 2005). Nuestra hipótesis es que en el lado opuesto de la historia oficial, de la construcción del Estado nacional, de la objetivación del poder, también es posible encontrar distintos objetos de estudios que hablan de resistencia, marginalidad, subalternidad o igualmente lo antisistémico. A partir del caso de Chile se intentará desarrollar aspectos generales para la región. 5) Autor: Samuel San Juan Rebolledo Titulo: Construcción conceptual de la “Nación” mapuche en la historiografía chilena reciente Institución: Egresado de Magíster en Historia, mención en Historia de América, USACH Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El debate en torno a los conceptos de nación y nacionalismo ha estado presente en la arena política e intelectual desde el inicio de la llamada modernidad hasta nuestros días. De esta manera, me he propuesto abordar el problema de la nación, y el nacionalismo, como elementos distintos, que se superponen y luchan entre sí. Luego, a partir de este análisis teórico, analizaré el tratamiento de la conceptualización “nacional” en torno al pueblo mapuche en la historiografía reciente. Este estudio lo sostendré a partir de tres ángulos distintos: desde el mundo mapuche (historiadores e investigadores mapuche); desde el discurso oficialista que es externo a la intelectualidad mapuche (investigadores de Santiago); y desde un ángulo más progresista si se quiere, y regional (historiadores regionales y promarxistas). Analizaré cuáles son los discursos historiográficos que se han producido en relación a la nación mapuche, lo cual, ha llevado a legitimar o deslegitimar dicha comunidad. Finalmente, desmitificar algunos elementos de historia que se han impuesto como un imaginario colectivo en relación al 430 pueblo mapuche, lo cual no deja ver el problema de fondo que existe con este pueblo, problema que seguirá en el tiempo mientras no se entienda históricamente su demanda. 431 SIMPOSIO N° 23 IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN EL SIGLO XXI – EL ASCENSO DE CHINA EN PERSPECTIVA: sus implicaciones para américa del sur COORDINADORES: 1) Gustavo Santillán, CONICET-U. de Córdoba, [email protected]; 2) José Luis Valenzuela, USACH-IDEA, CELC, [email protected]; 3) Mónica Ahumada, USACHIDEA, [email protected]; 4) Marcos Cordeiro Pires, UNESPMarilia, [email protected], 5) Luis Antonio Paulino, UNESP-Marilia e Instituto Confucio UNESP,[email protected] CONVOCATORIA • En su quinta versión (los dos Congresos de la USACH (2008 y 2010), “Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe”, más los Congresos organizados por la propia Mesa en Mendoza (2009) y Córdoba (2011), la “Red académica latinoamericana para el estudio de las relaciones entre América Latina y China” invita a reflexionar acerca de las oportunidades y de las restricciones que implica para América Latina el desarrollo esperado para China en la próxima década. • Si en la primera convocatoria, 2008, decíamos que “China se convirtió en el segundo mayor socio comercial de Argentina y Perú, y el tercero de Chile”, hoy China es un socio imprescindible de la mayoría de los países sudamericanos, sostiene el precio de las exportaciones más relevantes en cuantía de Argentina, Brasil, Chile y Perú, es la segunda 432 economía mundial y crece más en términos absolutos que cualquier país del G7. • Hoy, Estados Unidos parece cambiar su mirada al desarrollo de China, evolucionando desde una temprana simpatía hacia una rivalidad que se manifiesta en el presente, entre otros, por la renovación de su presencia en Asia, la amenaza de sanciones por un supuesto manejo de la paridad Yuan-Dólar y la venta de armas a Taiwán. • Por otra parte, la China 2010 muestra un ingreso per capita en el entorno de los cinco mil dólares, muy cercano a los valores que suele mostrar América Latina. Si miramos hacia el fin de la década, el ingreso per cápita de China se multiplicaría por entre 2 y 2,5; su estructura económica cambiaría en comercio exterior desde la exportación de manufacturas hacia la exportación de alta tecnología, en motor de crecimiento desde las exportaciones hacia el consumo interno, transformando al país en uno que ya no es tan cercano a lo que son nuestros países latinoamericanos. • La reflexión a que invitamos hoy, desde la mirada de América del Sur hacia China, es a analizar oportunidades de hoy que podrían no existir mañana, a confrontar el modelo de desarrollo de China con el modelo de desarrollo de Occidente, a pensar que el Océano Pacífico que nos separa de China es en realidad un puente que nos hace vecinos. RESÚMENES 1)Autor: Mónica Ahumada Figueroa Titulo: Las vinculaciones entre China y Sudamérica durante la Guerra Fría y su impacto posterior en Chile construyendo una imagen recíproca particular Institucion: IDEA, USACH y Universidad Tecnológica Inacap Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Dada la consolidación de China en el sistema mundial y su creciente vinculación con América Latina aparece de relevancia poder conocer con mayor profundidad como se construyó esta relación con nuestra región permitiendo generar diferentes espacios de convergencia tanto en forma bilateral como multilateral. A partir de esto, es interesante analizar la estrecha relación de larga data, que se fue desarrollando entre la 433 República Popular China y los diferentes estados de Sudamérica que la vieron como un modelo alternativo dentro de un contexto de Guerra Fría. A su vez la recepción de sus ideas, estuvo directamente relacionado con la imagen que cada país sudamericano levantó acorde con las particularidades locales. Chile no estuvo ajeno a este proceso y es por esto que la presente ponencia busca indagar sobre el tipo de vinculaciones que se generaron en nuestro país que en un primer momento fueron con actores no estatales, los cuales permitieron mostrar a China con una imagen diferente dentro del contexto mundial. La pregunta que surge está referida al tipo de vinculaciones que se dieron como también a la forma en que se recepcionó la República Popular China. Es dentro de este contexto que uno puede decir que el impacto de la Revolución China guarda relación con las particularidades propias de la política chilena y que han favorecido a una estrecha relación iniciada hace ya más de cuatro décadas. Aproximarse a esta mirada, implica profundizar en la política exterior de China que ha estado marcada bajo conceptos como la búsqueda de “relaciones amistosas” con diferentes estados como también al respeto de sus principios expresados en “Un país, dos sistemas”. Esto le ha permitido vincularse en forma asertiva a nivel mundial no sólo teniendo un espacio ampliamente reconocido en Naciones Unidas desde los 70 , sino también al buscar nuevos acuerdos en forma bilateral entre ellos Chile favoreciendo el ámbito de la cooperación, como también desarrollando un activa participación en organismos multilaterales como es en APEC o con otros bloques regionales. 2)Autor: Zusana Assis Bandeira de Melo, Arnoldo José de Hoyos Guevara, Flavia Luciane Scherer, Janaina Mortari Schiavini Titulo:Empreendedorismo, aprendizagem e guanxi no processo de internacionalização da Embraco para a China Institución: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo PUC-SP, Brazil y Universidade Federal de Santa Maria País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] Resumen O objetivo deste trabalho é analisar o processo de internacionalização da Embraco para a China com base na 434 capacidade de adaptação e aprendizagem, oriunda do pensamento complexo, na capacidade empreendedora e na inserção em redes de relacionamento (guanxi). Com base no referencial teórico do estudo, foram elaboradas três proposições a serem posteriormente analisadas. O estudo possui caráter descritivo e natureza qualitativa, utilizando-se o método de estudo de caso. Utilizaram-se inicialmente dados secundários, com objetivo de caracterizar a empresa e seu histórico de internacionalização. Posteriormente, realizou-se uma entrevista semiestruturada com o Gerente Geral da Embraco na China, cujos questionamentos buscaram compreender os desafios enfrentados no processo de internacionalização para a China, as estratégias de adaptação implementadas, o papel do guanxi no processo e os aprendizado adquirido. Os resultados obtidos confirmaram as proposições teóricas, ou seja, houve uma relação de interdependência entre a capacidade empreendedora, a capacidade de adaptar-se e aprender e a capacidade de inserirse nas redes guanxi. Pode-se concluir que estes fatores são capazes de influenciar positivamente no processo de internacionalização para a China. Espera-se que este trabalho contribua para geração de conhecimento sobre os desafios enfrentados na internacionalização das empresas brasileiras nos países asiáticos. 3)Autor: Rosa Basaure Cabero Titulo: Continuidad y cambio en las relaciones de América Latina con China y Japón: un nuevo escenario en la distribución del poder (1991-2009) Institución: IDEA, USACH País: Chile Mail: [email protected] Resumen La ponencia presentará los lineamientos generales y primeros avances de la investigación para la tesis doctoral del mismo nombre, que analiza el tipo de vinculación entre diversos países latinoamericanos (Brasil, Chile, Colombia y México) con la República Popular China y Japón, entre 1991 y 2009. Planteamos que pese a tener relaciones vinculares sólidas en lo político y económico, estos actores han sufrido grandes transformaciones, postulando que entre 1991 y 2009 se configura un nuevo escenario en la distribución del poder, y donde la política interna de China y Japón, sus relaciones 435 comerciales con América Latina, la crisis política y económica de Japón y cambios en las posiciones relativas de China y Brasil a nivel regional deben ser considerados como factores determinantes de dichos cambios en las relaciones interregionales. Para este congreso entonces, se pretende analizar el tema mediante las teorías de Interdependencia Compleja, Asimetría del poder y Transición del poder, explicando dichos procesos de continuidad y cambio en las relaciones de China, Japón y América Latina durante el periodo de estudio, argumentando además que la necesidad de considerar dichos elementos es determinante a la hora de entender y proyectar la reconfiguración de dichas relaciones en el futuro. 4)Autor: Marcos Cordeiro Pires Titulo: Desenvolvimento Pacífico Chinês frente à estratégia de “um século americano no Pacífico” Institución: UNESP, Marilia País: Brasil Mail: [email protected] Resumen Desde 2005, o governo chinês tem se preocupado em difundir sua estratégia pacífica de desenvolvimento. Em setembro de 2011, mais uma vez o Conselho de Estado da China lançou um documento afirmando que a China necessita de um ambiente internacional de paz para garantir o seu processo de desenvolvimento e que não busca nenhuma proeminência, nem a nível regional e tampouco em nível mundial. Não obstante, em outubro de 2011, no Hawai, a secretária de Estado Hilary Clinton, dos Estados Unidos, divulgava uma nova estratégia norte-americana de abandonar a conflitiva região do Oriente Médio para direcionar os esforços militares e estratégicos para a região da Ásia-Pacífico, região de maior potencial econômico e onde poderá ser garantida a sua liderança mundial. Desde então, os norte-americanos ampliaram a presença de tropas no porto de Darwin, na Austrália, tem dado mostra de apreço aos países que desafiam a China nos conflitos territoriais no Mar da China Meridional. Nessa região, chineses e outros países da Associação de Nações do Sudeste da Ásia (ASEAN), além de Japão e Coreia do Sul, disputam a posse de arquipélagos onde se presume existir jazidas de minerais estratégicos. Diante deste quadro que se abre, este trabalho busca refletir sobre os 436 possíveis desdobramentos desse eventual conflito de interesses entre China e Estados Unidos, além de especular sobre a viabilidade de uma superação de hegemonia dentro da ordem, evitando a ocorrência de perturbações de largas proporções, como ocorrera no período de 1870 a 1914. 5)Autor: Francisco Luiz Corsi Titulo: As transformações do capitalismo global: a inserção da China e da América do Sul na divisão internacional do trabalho Institución: Departamento de Ciências Políticas e Econômicas da Faculdade de Filosofia e Ciências (FFC) da Universidade Estadual Paulista (UNESP) País: Brasil Mail: [email protected] Resumen O presente artigo discute os impactos na América do Sul das transformações na divisão internacional do trabalho nas últimas três décadas, sendo a principal delas a constituição do Leste Asiático como novo pólo dinâmico de acumulação. Defende-se a proposição segundo a qual esses impactos foram diferenciados. Para os países, cujas economias baseavam-se nos setores agrícola e mineral, observa-se um reforço da inserção na economia mundial como exportadores de produtos primários. Para os que avançaram no processo de industrialização observase uma reprimarização da pauta e exportações. Essa tendência de inserir-se nos elos de menor valor agregado das cadeias produtivas globais foi reforçada com a ascensão da economia chinesa, que passou a ser consumidora voraz de crescentes quantidades de bens primários. A crise atual, que assola o capitalismo global, tende a reforçar essas tendências. A abordagem proposta implica discutir os processos que contribuíram para a reestruturação do capitalismo nas últimas décadas, sobretudo os relacionados à sua reconfiguração espacial, que levou o Leste asiático a tornar-se um centro dinâmico da acumulação de capital, enquanto a América do Sul inseriu-se de forma menos dinâmica na nova fase do capitalismo. 6)Autor: Claudia Labarca Titulo: Sinicización como estrategia de construcción de confianza: El caso Chileno 437 Institución: Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica de Chile País: Chile Mail: [email protected] Resumen: La confianza ha sido sindicada como una variable que facilita las relaciones económicas. Previas investigaciones han determinado distintas fuentes de confianza que varían acorde a la corriente epistemológica de estudio. Desde el racionalismo, la confianza se establece mediante la reputación, la información y la experiencia. En tanto, el neo-institucionalismo señala que ésta emerge desde un marco normativo –formal e informal– compartido. Asimismo, las teorías de capital social entienden la confianza como resultado de las redes en las que se encuentran, mientras que la familiaridad y la identidad también la fortalecen. Sin embargo, tal como lo demuestra el caso SinoChileno, la globalización económica desafía estas fuentes, por lo que se hace necesario buscar nuevos mecanismos para su creación en este contexto transcultural y transnacional. Basado en datos obtenidos en China y Chile, este artículo muestra una de las estrategias para generar confianza llamada sinicización, que refiere a la adopción de prácticas culturales foráneas –China– con el objetivo de mejorar las condiciones de intercambio económico. Este proceso empero no constituye una adaptación cultural de largo aliento, sino que se restringe a objetivos económicos. Usando las narrativas de los emprendedores chilenos, se distinguen tres etapas de la sinicización, sus alcances, ventajas y desventajas. 7)Autor:Luis leal Cuevas Titulo: Evolución de las IED chinas en América Latina durante el 2001-2010: el caso de Brasil y Chile Institución: IDEA, USACH País: Chile Mail: [email protected] Resumen En el periodo 2001-2011 se observa un cambio estructural en la matriz de relacionamiento entre Latinoamérica en general, y de Brasil en particular con respecto a la RPC. Esta transformación tiene directa relación con la intensificación de la presencia China, en términos políticos y económicos. 438 Destacando la inversión extranjera directa (IED) china que se ha incrementado en Brasil a partir del 2009, pasando a ser el principal inversor. Este vertiginoso incremento de IED se debe a dos factores: 1) A la crisis económica del 2008 que obligó a China a reubicar sus capitales en regiones menos afectadas por la crisis, cuyas economías fueran más dinámicas y estables que las norteamericanas y europeas que se encontraban en profundas recesiones. 2) La posesión de abundantes reservas de commodities como el hierro y petróleo, la elevada producción de soya, fundamentales para el desarrollo de la industria y la economía china. Convirtiendo a Brasil en un atractivo país, con quien ha desarrollado excelentes relaciones geopolíticas producto de la posición de potencias emergentes que ocupan en el sistema internacional. 8)Autor: Mauri da Silva, Jacqueline C. de Oliveira Silva Titulo: ALTA RECENTE DOS PREÇOS DAS COMMODITIES AGRÍCOLAS: a política agrícola chinesa e outros determinates Institución: UNESP; Faculdades Integradas de Ourinhos-FIO e FASC País: Brasil Mail: [email protected] ; [email protected] Resumen O ciclo de alta dos preços das commodities agrícolas tem aguçado o interesse de pesquisadores, governos e da mídia (Prates 2007; Bacha, Fishlow 2011; The Economist 2011; Carneiro 2012). De modo geral, eles se ocuparam com: i) explicar os fatores determinantes à elevação de preços (condições macroeconômicas internacionais, robusto crescimento chinês e, pelo lado da oferta, os choques de oferta); ii) discutir se existe, de fato, uma “nova” tendência para os preços das commodities agrícolas, questionando a tese da deterioração dos termos de troca; iii) suscitar o risco de desindustrialização em países latino-americanos como consequência da apreciação cambial provocada pelo desempenho das exportações de commodities no mercado internacional. Este artigo busca, a partir da compilação dos trabalhos existentes, associar a elevação dos preços das commodities agrícolas no mercado internacional à política agrícola chinesa, que estimula a produção de produtos agrícolas 439 intensivos em trabalho em detrimento daqueles intensivos em terra. 8)Autor: José Luis Valenzuela Titulo: Desde la perspectiva latinoamericana, ¿podemos realmente avanzar hacia el desarrollo a través de nuestra relación con China? Institución: IDEA, USACH y Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, Universidad Andrés Bello País: Chile Mail: [email protected] Resumen Las colonias iberoamericanas iniciaron su vida independiente a través de Gritos, Juntas, Actas y Declaraciones, entre los años 1809 (Bolivia y Ecuador), y 1825 (Uruguay). Tras batallas, reconquistas fugaces y actos de soberanía, el proceso independentista quedó definitivamente consolidado el 28 de agosto de 1828 con la Convención de Paz de Uruguay. Así puede establecerse que, de manera general, Latinoamérica está celebrando el bicentenario de su independencia Doscientos años en los cuales los países comparten la frustración de no haber alcanzado el desarrollo. Más aún, en doscientos años no han podido erradicar el hambre, la desigualdad, la falta de oportunidades, la insuficiencia educacional, la inseguridad y otros males similares, asociados usualmente a la falta de desarrollo. El surgimiento de China ocurre en un mundo que se multipolariza, ampliando el horizonte de los paísesdependientes, y que entra en una crisis con características inéditas al afectar principalmente a los países ricos y dejar el crecimiento en manos de países en desarrollo. A través de una discusión sobre el concepto de desarrollo y una caracterización del nuevo escenario internacional impulsado por China, se plantean vías posibles para transformar la oportunidad que China representa en una nueva e inédita realidad: una América Latina desarrollada. 9)Autor: Silvestre E. Rossi Titulo: LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA COOPERACIÓN INTER-REGIONAL: una análisis del forum brics en el panorama global 440 Institución: Universidad Estacio de Sá (FESDBH) y Facultad de Derecho de Ipatinga (FUPAC – FADIPA) País: Brasil Mail: [email protected] Resumen El presente artículo, se propone a estudiar la iniciativa estratégica internacional en el contexto del Fórum BRICS – Brasil – Rusia – India – China – Sudáfrica para la redefinición del paradigma global del siglo XXI, fundada en el multilateralismo y la cooperación sur-sur. Es imperativo estudiar la cooperación internacional el Fórum BRICS, como mecanismo de articulación del mundo en desarrollo, para que sea posible una articulación entre la América Latina, África y Asia visando el rediseño del dialogo global por intermedio de la concretización de los postulados de los proyectos de regionalización y de los mecanismos de cooperación interregional, para una mejor inserción internacional del mundo en desarrollo. A través de la análisis de las Declaraciones Conjuntas que componen la estructura jurídica del Fórum y de las políticas externas de los países miembros, se propone estudiar los objetivos, los principios que orientan los trabajos de desarrollo del proyecto visando la redefinición del paradigma de las relaciones internacionales del siglo XXI y la consolidación del Fórum BRICS como un actor global importante haya vista los países involucrados en este proyecto de cooperación internacional, como interlocutor del mundo en desarrollo en el marco de la comunidad global. En el marco de la racionalidad instrumental de la globalización y del neoliberalismo, se trata de un proyecto de cooperación inter-regional, en que se preconiza la preocupación a la creciente vulnerabilidad de los países en desarrollo a las flotaciones globales, afirmando la importancia de un sistema internacional de comercio previsible, basado en reglas y transparente, afín de permitir que los países en desarrollo maximicen su desarrollo, pero también se pondera que el éxito de la globalización con equidad requiere buen gobierno en reconocimiento al hecho de que como consecuencia de la globalización, factores externos se convirtieron en críticas para el desarrollo sostenible. También se propone estudiar este panorama global en el cual se señala la importancia del mundo en desarrollo. En conclusión, se hace necesario entender el Fórum BRICS para que se pueda verificar las posibilidades y las limitaciones de su desarrollo institucional. 441 10) Autor:Gustavo E. Santillán, María Florencia Rubiolo Titulo:Estructura y prioridades de desarrollo científico tecnológico en la República Popular China: oportunidades de cooperación con la República Argentina Institución: Universidad Nacional de Córdoba y CONICET Argentina; Universidad Empresarial Siglo XXI, Córdoba y CONICET País: Argentina Mail: [email protected] Resumen El trabajo aborda el intercambio científico y tecnológico a partir de la comparación de las estructuras respectivas en la RPCh y la República Argentina, apuntando a identificar las oportunidades de cooperación. Ambos países, si bien parten de realidades internas diversas y complejas, presentan un crecimiento constante en Ciencia y Técnica (CyT), parte de la apuesta de sus respectivos gobiernos para sostener el crecimiento económico. Realizaremos una comparación del presupuesto aplicado a CyT en ambos países, evaluaremos la cantidad de profesionales en diversas áreas de conocimiento, estimaremos las sumas aplicadas por el sector público y el privado, e identificaremos las líneas oficiales de política en el área, enumerando los sectores que cada gobierno definió como estratégicos. Ello nos permitirá concluir sugiriendo la cooperación hacia áreas específicas. 11)Autor:Sylvio Puga Ferreira, Luiz Augusto Soares Antonio Pereira Nunez, Paulo Sergio Souza Titulo:: Os 45 anos do Pólo Industrial de Manaus (1967-2012) e as Expectativas de incremento nas Relações Comerciais do Amazonas e República Popular da China Institución: Universidade federal do amazonas, universidade federal do amazonas, instituto nacional de seguridade social, RFB País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] RESUMEN Entre 1990-2010, as fortes mudanças tecnológicas e geoeconômicas internacionais, tiveram repercussões 442 importantes no Pólo Industrial de Manaus, visto que grande parte dos Investimentos Diretos, são de empresas globais, cujas definições de estratégia e gestão estão ligadas as respectivas matrizes. Neste período duas mudanças foram decisivas para a compreensão do momento econômico atual do PIM. No campo da inovação, a intensa convergência tecnológica, trazendo inúmeras funções outrora inexistentes para produtos, agregando valor e utilidade. No escopo geoeconômico a ascensão da República Popular da China, acentuado por seu ingresso na Organização Mundial do Comércio (OMC) em 2001, onde suas exportações entre 2001-2011 cresceram 4,9 vezes e as importações 4,7 vezes, representando na atualidade o segundo maior PIB mundial, perfazendo US$ 7,43 trilhões. Nesse contexto, pensar o Pólo Industrial de Manaus é pensar uma estratégia com dois eixos mínimos. Primeiro como gerar mais Ciência e Tecnologia local, agregando valor ao insumo amazônico, permitindo que a riqueza natural presente na Biodiversidade Amazônica, possa ser transformada em riqueza econômica, diretamente ligada ao PIM nas suas diferentes cadeias produtivas, além das que possam se solidificar em escala global. Segundo é como manter competitividade nos Pólos existentes no PIM, reduzindo o Custo – Amazonas, em razão do crescimento chinês e de seus desdobramentos na economia brasileira e em particular na economia amazonense. Solidificar o PIM é um dever permanente, visto que o mesmo é o motor econômico do Amazonas, mas ampliar a agenda de oportunidades econômicas que vão desde a Biodiversidade à exploração de Gás e Petróleo, com geração de emprego e renda, permitirão a minimização dos impactos das oscilações econômicas globais e nacionais sobre a economia local. As lições do passado estão dadas, mas o horizonte presente é de superação dos desafios 12)AUTOR:Sylvio Puga Ferreira, Jefferson PRAIA Bezerra, Adalberto Cavalcante Titulo:Potencialidades Econômicas do Amazonas no incremento das relações Brasil e República Popular da China Institución: Universidade federal do amazonas UFAM; universidade federal do amazonas UFAM; Tribunal Regional do Trabalho - AMAZONAS País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] 443 Resumen O Estado do Amazonas é o maior Estado Brasileiro com uma dimenssão territorial de 1.570.745,680Km2 que equivale a 18% do território brasileiro, com uma população de 3.538.387 habitantes. Possui 62 municípios, cujas riquezas somadas geram 32% do Produto Interno Bruto da Região Norte, ocupando o 2º lugar na classificação regional e 15º em âmbito nacional. A capital Manaus, possui 1. 832.423 habitantes, concentra o Pólo Industrial e o 6º PIB entre as capitais brasileiras. No seu entorno existe a Região Metropolitana de Manaus, composta de 08 municípios que concentram uma população total de 2.141. 667 habitantes. Com uma Economia Mercantil-Extrativista no Interior compreendendo 61 municípios e Industrial -Tecnológica em Manaus, a Economia Amazonense caracteriza-se pelo dualismo entre o Tradicional e o Moderno, cujos mercados nacional e mundial tem demanda para seus produtos. Do ponto de vista da Economia Tradicional, o Comércio Justo(Fair Trade) ganha cada vez mais espaço na organização econômica das comunidades tradicionais, absorvendo a produção local, com preocupação e respeito pelas pessoas e pelo meio ambiente, no escopo teórico na Economia Social e Solidária. Como atividade também importante na Economia do Interior do Amazonas, situa-se os Arranjos Produtivos Locais(APL´s), que buscam articular toda a Cadeia Produtiva, criando vínculos de Produção, Interação, Cooperação e Apreendizagem. A Política Industrial, Tecnológica e de Comércio Exterior, contida no Plano Brasil Maior, do Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior foi anunciado em 2011. Em 2012 foram aprovado 10 APL`s para o Estado do Amazonas destacando-se nas áreas de Polpas, Extratos e Concentrados de Frutas Regionais; Fitoterápicos e Fitocosméticos; Madeira Móvel; sendo o Pólo Naval o de maior envergadura, que deve gera em nos próximos 10 anos um faturamento de US$ 20 bilhões. Quanto a Economia Moderna situada no Pólo Industrial de Manaus, há uma crescente participação do Capital Chinês que através de Joint-Ventures, e instalação e diversificação nas plantas industriais, acompanham as mudanças no mercado global. O Setor industrial é o mais dinâmico da Economia Amazonense com uma faturamento de R$ 68,7 bilhões, gerando 120 mil empregos diretos em 2011. Se forem 444 considerados os empregos indiretos estima-se que 500 mil empregos são gerados através do Pólo Industrial de Manaus. As motonetas, motocicletas e ciclomotos, foram destaques quanto a produção, vendas e faturamento. Televisores com tela LCD/LED e aparelhos celulares também se destacaram, principamente na pauta exportadora. Em 2012 a Zona Franca de Manaus, completou 45 anos de existência, com perspectiva de ampliação por mais 50 anos de da sua vigência com a Proposta de Emenda Constitucional 103/2011, reforçado pelo Projeto de Lei Complementar 2.633/2011, propõem a extensão dos benefícios fiscais existentes na Zona Franca de Manaus para a Região Metropolitana de Manaus, cuja análise encontrase no Congresso Nacional Brasileiro. A ponência tem por objetivo situar o Estado do Amazonas como um player estratégico na economia Brasileira e Global, na medida em que os setores tradicionais e dinâmicos da economia amazonse se articulam gerando desenvolvimento econômico, socialmente justo e sustentável, sendo a República Popular da China um parceiro estratégico. 13) AUTOR: Thais Caroline Lacerda Matto, Gabriela Cristina Granço do Amaral Titulo: Parceria Trans-Pacífica e a Contenção da China Institución: UNESP, Marilia País: Brasil Mail: [email protected] Resumen Diante a iniciativa estadunidense de estender e solidificar seus interesses políticos, econômicos e militares no Pacífico, a administração Obama, em meio aos acordos bilaterais de livre comércio já existentes, deu continuidade às negociações sobre a entrada dos EUA no Trans-Pacific Partnership (TPP), que tiveram início em em fevereiro de 2008. Configurando-se como um acordo multilateral de livre comércio em discussão desde o ano de 2005, o TPP tem como objetivo promover a integração econômica na Ásia-Pacífico para o século XXI. Fazem parte das negociações países como Austrália, Brunei, Chile, Malásia, Nova Zelândia, Peru, Singapura, Vietnã e Estados Unidos. Ressalta-se ainda o interesse de adesão nas negociações de Japão, México e Canadá. Considerando o rápido crescimento e desenvolvimento econômico na região, as negociações incluem acordos de investimentos estratégicos e o 445 estabelecimento de regras que abarcam trabalho, barreiras comerciais, propriedade intelectual e meio ambiente. Não obstante às questões econômicas, alguns teóricos aventaram a hipótese de que o TPP seja um instrumento dos EUA de contenção e limitação a ascensão econômica da China e de sua influência regional, entre outros aspectos. Destarte, este estudo tem como objetivo analisar o papel dos EUA no TPP, dada a importância estratégica de seu envolvimento, as possíveis contribuições dessa parceria no Pacífico, e ainda buscar compreender como esta iniciativa pode constranger a China em seu processo de desenvolvimento pacífico. 446 SIMPOSIO N° 24 PUEBLOS INDIGENAS, SABERES Y DESCOLONIZACION: PROPUESTAS Y PERSPECTIVAS DESDE AMERICA LATINA COORDINADORES 1) Bastien SepulvedA, Université Laval - Canadá, [email protected] 2) Blanca Fernandez, Universidad Sn Martín - Argentina, [email protected] 3) Felipe Rivera, Centro EULA-Chile, [email protected] 4) Sergio Caniuqueo, Universidad de Chile – Chile, [email protected] CONVOCATORIA • Participar de la producción y de la difusión del conocimiento ha sido y es el propósito del programa educacional impulsado, en distintos niveles y a diferentes escalas, por muchospueblos indígenas en América Latina. Desde la implementación de una educaciónintercultural bilingüe hasta la creación de universidades indígenas, muchos y variados hansido los caminos explorados hasta hoy. Todos, sin embargo, parecen apuntar a lareapropiación de prerrogativas usurpadas en el transcurso de una historia marcada por el sello del colonialismo. Lo medular de estas demandas radica en una crítica ontológica a loque el pensamiento crítico latinoamericano ha calificado como “colonialidad del saber”. • El presente simposio pondrá énfasis en la diversidad de experiencias que, junto concuestionar la imposición de un modo particular y etnocéntrico de construir el conocimientoen América Latina, reivindican filiaciones intelectuales y epistemes o puentes epistémicos alternativos, abogando en definitiva por una descolonización del saber y una apertura delas estructuras donde éste se edifica. Ponencias y/o relatos que ponen en perspectivaestas experiencias serán bienvenidos, así como también se recibirán reflexiones ypropuestas metodológicas que, en un plano más teórico y desde enfoques 447 disciplinariosdiversos, busquen sistematizar estos aportes en términos epistemológicos. RESUMENES: 1)Autor: Alicia Rain Titulo: La experiencia en pedagogía universitaria desde la visión mapuche Institucion: Universidad Católica de Temuco Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: El ejercicio docente implica una construcción con el/la o los/las estudiantes, ya que interactúan los conocimientos que ambas partes llevan al espacio del aula, ello involucra que los saberes, las vivencias y los significados culturales y sociales arraigados en la experiencia familiar y educativa anterior surgirá para captar, acomodar y replantear conocimientos y modos de comprender la realidad. Si sumamos a ello que, la formación de estos estudiantes es para el ejercicio del Trabajo Social y que su formación se da en el contexto de la Región de La Araucanía, involucramos la necesidad de visibilizar modos de comprensión, juicios, prejuicios y estereotipos hacia el Pueblo Mapuche, comprendiendo que la formación profesional puede ir más allá de lo teórico y metodológico y, puede tomarse como una acción política y como una acción de transformación social. Por tanto, el presente trabajo busca dar cuenta de la experiencia desde la visión de una trabajadora social y docente mapuche en la incorporación de saberes propios del pueblo mapuche, en la formación de trabajadores sociales de la Universidad Católica de Temuco. 2)Autor: Angela Boitano Titulo: Espistemes en conflicto / dominación y resistencia lingüística Institucion: Universidad Diego Portales Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: En esta comunicación pretendo reflexionar acerca del diálogo fallido que se establece con algunas minorías subordinadas. Mi 448 interés son las minorías étnicas y en particular miembros del pueblo mapuche, pues es el Estado chileno y su conflictiva relación con ésta minoría la que quiero pensar desde una filosofía “situada” que enmarca esta reflexión en la puesta en escena de dos perspectivas que podrían ubicarse en las oposiciones dominante/dominado, abstracto/incardinado, universal/particular, sistema/mundo de la vida, etc. no siendo ninguna de estas una buena manera de ejemplificar los regímenes de habla que están en juego, a saber: la lengua oficial del Estado-nación v/s el silencio y habla de las comunidades mapuche. Brevemente me referiré al espíritu que parece animar las demandas étnicas, menos enfocadas en un reclamo por inclusión que por restituir sus diferencias (I), luego señalo el período específico que daría forma a la demanda actual, desde la perspectiva de los regímenes de habla que se ponen en tensión (II), para señalar las eventuales vías de reparación que se abren, entre otras medidas, con la intensificación de los derechos lingüísticos (III); finalmente, se repone la discusión en torno al universalismo y particularismo de las demandas, su potencial democrático y el aspecto ambivalente que implican la atención excesiva a las diferencias (IV). 3)Autor: Arturo Ruiz , Elena Quiroz Titulo: Educación comunitaria: una propuesta alternativa para los pueblos indígenas de Oaxaca-México Institucion: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201-Oaxaca Pais: México Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Las Secundarias comunitarias (SC) en Oaxaca-México representan un logro de los pueblos indígenas, ya que se diseñó al margen de la propuesta oficial establecida por el Estado. Como proyecto fue impulsado por la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, la Sección XXII del Magisterio, y contó con el apoyo de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB). Las SC rompen con esquemas homogenizantes y verticales para incluir contenidos relacionados con las comunidades originarias; que la escuela revalore los conocimientos comunitarios y refuerce en los estudiantes el sentido de comunalidad (IEEPO, 2004; Maldonado, 2002 y Jiménez, 2009). La propuesta inició en 449 2004 y en 2012 se aplica en 8 comunidades del estado de Oaxaca, consideradas de alta marginación. Un solo profesor se encarga de impartir todas las asignaturas correspondientes a un grado escolar. La SC es la única opción que tienen estas comunidades de recibir educación básica en el nivel secundaria. Ante esta situación surgen interrogantes ¿Son las Secundarias Comunitarias la opción para dar respuesta a las necesidades educativas y sociales de las comunidades? La investigación que se desarrolla pretende dar respuesta a lo anterior y generar propuestas que contribuyan a una educación de calidad para los pueblos indígenas de Oaxaca. 4)Autor: Bastien Sepulveda Titulo: Descolonizar el saber geográfico en territorio mapuche. Wallmapu y el reto de la urbanidad Institucion: Université Laval Pais: Canadá Mail: [email protected] Resumen: Lugar desde el cual se asentaron, expandieron y consolidaron los imperios coloniales europeos en el Nuevo Mundo, la ciudad puede indudablemente ser considerada como el bastión del paradigma moderno. Participa de hecho de un sistema dicotómico de pensamiento y valores que ha excluido los pueblos indígenas tanto física como teóricamente, relegándolos a la periferia de la idea misma de modernidad. Esta ponencia propone desafiar los fundamentos de esta construcción dicotómica que hizo de lo indígena y lo urbano dos términos contradictorios e incompatibles. Exploraré, para ello, la experiencia urbana mapuche en Chile y las formas contemporáneas de apropiación de este espacio de particular importancia en la geografía del poder colonial. Como sucede en el caso de muchos otros pueblos indígenas en América Latina, los mapuches han sido sometidos a una migración masiva hacia los centros urbanos donde vinieron en busca de condiciones de vida que el ámbito comunitario de origen ya no les podía ofrecer. Así, junto con cuestionar las representaciones hegemónicas de lo indígena, la realidad mapuche urbana invita a superar la “colonialidad” de un saber geográfico que relegó y redujo la sociedad mapuche y su territorio a lo rural y lo “tradicional”. A la luz de las pistas abiertas por los autores del “giro decolonial” y de los intentos realizados por la 450 intelectualidad mapuche para integrar la dimensión urbana al actual proceso de reconstrucción territorial, clarificaré el rol y potencial del concepto de “urbanidad” en la descolonización del saber geográfico en territorio mapuche. 5)Autor: Blanca Fernandez Titulo: Hacia la descolonización de las prácticas y metodologías de investigación: primer balance del intercambio con los intelectuales indígenas del Ecuador Institucion: Universidad Nacional de San Martín Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: En los últimos años las ciencias sociales en América Latina han renovado los interrogantes acerca de los procesos de producción de conocimientos, y ello ha derivado en la búsqueda de nuevas elaboraciones teóricas, metodológicas y epistemológicas, trazadas con el objetivo de poner en crisis la colonialidad del saber y del poder. Entre dichas elaboraciones, el tema de los intelectuales indígenas contemporáneos constituye un campo de estudios reciente. No obstante, en el Ecuador la temática no alcanza la misma visibilidad, aún contando con un reconocido movimiento indígena con representación nacional y de haber sido declarado recientemente Estado Plurinacional. Fundamentalmente a partir de intervenciones orales y escritas en diferentes espacios, los intelectuales indígenas han tenido un rol decisivo en estos debates, a pesar del escaso reconocimiento de su condición intelectual. Esto ha llevado a interrogarnos ¿Cómo se trabaja con la obra escrita de un intelectual que no se identifica con dicha denominación y que tampoco es reconocido como tal por la sociedad mayor donde habita (sea el país, la academia, la comunidad)? ¿Cómo se trabaja con el autor, sin convertirlo en “objeto” de estudio? ¿Se puede considerar a estos autores “subalternos”? ¿Cuáles son los elementos que reivindican respecto de su producción escrita? ¿Qué líneas interpretativas recomiendan para su lectura? ¿Cómo construyen su lugar de enunciación? La siguiente ponencia tiene por objetivo presentar el relato de una experiencia de trabajo realizada entre septiembre y diciembre de 2012 en Ecuador. Dicha experiencia consiste en compartir con los autores la selección de textos de su autoría que serán utilizados para el análisis en una tesis de maestría. A partir de dicho intercambio, 451 la investigadora espera interrogarse acerca de las formas de producir conocimiento científico en diálogo con aquellos sobre quienes se investiga, y fomentar un debate que permita contrastar perspectivas, valorizaciones y conclusiones acerca de la temática que se pretende analizar, en sintonía con aquellas perspectivas que buscan habilitar puentes tendientes a descolonizar las prácticas de investigación. 6)Autor: Claudia Zapata Titulo: Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista en América Latina Institucion: Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: A partir de los años noventa, una parte importante la teoría crítica latinoamericana a mostrado afinidad con el concepto de “colonialidad”, más precisamente con el de “colonialidad del saber”, que pone en tensión la periodificación tradicional estado-nacional, aquella que asume una historia lineal que distingue con claridad entre colonia y república. La ponencia que aquí se propone, sostiene que esta corriente actual constituye, más que una novedad, la reactualización de un diagnóstico que ha estado presente en el campo intelectual latinoamericano desde fines del siglo XIX, con distintos énfasis según el contexto. Se sostiene también que desde los años setenta y hasta la actualidad, es la intelectualidad indígena del continente la que ha tomado con mayor fuerza y continuidad esta tesis, insertándose con propiedad en una genealogía de pensamiento crítico que ha hecho de los conceptos colonialismo y anticolonialismo los ejes de su crítica a los proyectos estadonacionales y a los discursos civilizatorios que han construido una interiorización ideológica. Por lo tanto, se propone un diálogo entre lo que podríamos denominar una corriente de pensamiento intelectual indígena con esta trayectoria de pensamiento anticolonial, inscribiéndolos en una genealogía en la cual se insertan con aportes específicos. De ahí que sea relevante analizar cómo son utilizados los conceptos centrales y cuál es el horizonte de cambio que contemplan sus exponentes. Para ello, se recurrirá a los casos de los intelectuales aymaras en Bolivia y los intelectuales mapuches en Chile, a través de un 452 corpus de publicaciones en un período que va desde fines de los años ochenta hasta el presente. 7)Autor: Desiderio Catriquir Titulo: Desempeño del profesor de educación intercultural bilingüe: una mirada crítica desde el lof che Institucion: Universidad Católica de Temuco Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Esta ponencia muestra resultados de la evaluación del desempeño docente de profesores de Educación Intercultural, en escuelas situadas en comunidades mapunche en el centro Sur de Chile. Contexto escolar caracterizado por relaciones interétnicas asimétricas, que han mermado la soberanía cultural y política de las comunidades mapunche, también su capacidad reflexivaparticipativa respecto de la instalación de escuelas y las prácticas docentes. Esta ponencia aborda el problema de la ausencia de participación de los lof che en la evaluación de los desempeños de los profesores de EIB, por cuanto esta evaluación considera criterios institucionales homogéneos. El objetivo es aportar a la reflexión del posicionamiento interétnico que los miembros del lof che tienen respecto del desempeño del profesor de EIB, a fin de repensar los mecanismos de evaluación docente desde los requerimientos del lof che. La metodología de esta investigación está orientada por la apertura a la participación del lof che en el proceso investigativo, en el marco de las políticas de educación intercultural bilingüe que permiten la inserción de profesores de EIB. La evaluación participativa del desempeño docente, otorga espacios reflexivos que transforman a los miembros del lof che en un actor social, que puede contribuir a reorientar las prácticas escolares. 8)Autor: Enrique Antileo Titulo: Reflexionando sobre descolonización, desafíos políticos para el movimiento mapuche Institucion: Universidad de Chile - Comunidad de Historiadores Mapuche Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: 453 El complejo y heterogéneo movimiento mapuche tiene ya un largo recorrido histórico. Se inscriben en él relatos dirigenciales y organizacionales y otras narraciones subalternas de luchas mapuche en la cotidianidad de los espacios sociales de nuestro pueblo post-instauración (consolidación) del colonialismo. Dicho movimiento en Ngulu Mapu (actualmente Chile) ha criticado activamente, en diferentes períodos y formas, el yugo colonial, a través de diversas estrategias y resistencias, considerando que tal vínculo colonial no ha desaparecido ni ha sido resuelto en la actualidad, sino que se ha transformado en el transcurso de su historia, y continúa marcando la convivencia del conjunto de la sociedad mapuche al interior del Estado, bajo las diatribas del modelo económico y social chileno. En el período de la post-dictadura, parte de la sociedad mapuche organizada y/o movilizada –llámese el movimiento mapuche– en aras de la reivindicación por derechos territoriales, culturales y políticos, ha elaborado potentes reflexiones para continuar abordando la situación de dominación y explotación en que se encuentra el pueblo mapuche. Es interés de esta ponencia presentar, en primer lugar, las principales características de un “pensamiento mapuche anti-colonial”, en particular a partir de obras claves producidas en el ámbito de la cultura impresa entre 1990 y 2012. En segundo lugar, considerando la existencia de este pensamiento, proponer una discusión sobre descolonización y los desafíos que deviene de dicho proceso, a la luz de esta literatura mapuche y en diálogo con otras reflexiones indígenas y no indígenas en América Latina. 9)Autor: Gabriel Pozo Titulo: ¿Cómo descolonizar el saber? La problemática de hablar, escribir y actuar en base al concepto interculturalidad Institucion: Universidad Católica Santísima Concepción Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La definición de “interculturalidad” ha estado, desde sus orígenes, arbitrariamente construida. El principio de generar un vínculo, respeto y reconocimiento de los saberes “diferentes”, es justamente lo que limita, ya que a la larga se impone sólo la visión de la sociedad dominante. Al respecto ¿qué piensan los pueblos originarios? ¿Cómo expresan la interculturalidad en su 454 propia lengua y cosmovisiones? ¿Existe para “ellos” lo que para “nosotros” es intercultural? En la presente ponencia enfocaré esta discusión con un tema bastante delimitado: la “astronomía mapuche”: ¿Por qué “astronomía”? ¿Cuáles son los fundamentos de la ciencia astronómica? ¿Quiénes hablan de “astronomía mapuche” y por qué se recurre a la constante comparación con el conocimiento occidental para describirla? ¿Cómo investigar, ordenar y proponer un escrito sobre esta materia, sin caer nuevamente en una colonización? ¿Interculturalidad o transculturación? El propósito principal es dar cuatro vueltas en torno al concepto “colonización”: (1) mostrar materiales concretos que demuestran su uso en la cotidianidad de la investigación académica; (2) hacer visible la nula posibilidad de promover una descolonización en un mundo occidental que se niega a aprender e interactuar a partir de las propias cosmovisiones originarias; (3) revisar las constantes influencias del conocimiento occidental en personas pertenecientes a pueblos originarios, quienes a su vez publican aquellas influencias; (4) proyectar las posibilidades de aceptar esta neo-colonización, pero tomando conciencia de que forma parte intrínseca de nuestros comportamientos. 10)Autor: Gonzalo Yañez Titulo: Poética del encuentro confidencial. Espacios translacionales y acción política en la obra de Elicura Chihuailaf Institucion: Université de Paris 8 Pais: Francia Mail: [email protected] Resumen: La ponencia abordará la política del bilingüismo y la autotranslación (Cf. Antoine Berman, 1988) en la obra de Elicura Chihuailaf, oralitor mapuche. Esta política no se expresa a través de una retórica discursiva –no es en ella que aparece la potencia performativa de un texto– sino que a través y desde la poética del encuentro confidencial –avance teórico que se apoya principalmente en el pensamiento de Edouard Glissant–, que nuestra intervención precisará, pero de la cual podemos decir desde ya que se caracteriza por: 1. la intervención del canon poético occidental, apuntando a instalar la oralidad de los cantos mapuche en los textos escritos o traducidos al español y a crear un espacio donde se 455 inscriban los procesos histórico-culturales –invasión, colonización, masacre, resistencia, memoria, etc.; 2. la apropiación de los signos y formas escritas, tales como la poesía o el ensayo, dando un nuevo espacio de expresión a los vl, epew, nvtram, weupin y konew, elaborando la llamada “oralitura” y haciendo de la palabra un acto performativo en pos de la emancipación epistemológica respecto a la cultura impuesta; 3. la propia auto-translación que acoge estos aspectos y da lugar al lenguaje apto a esta poética, ya que “lo que nos enseña una traducción, […] es que existe la lengua, que la lengua es lengua y que hay una pluralidad de lenguas que tienen entre ellas el parentesco de ser lenguas” (Jacques Derrida, 1982: 164). En este impulso de viaje intercultural, la presentación de la idea de espacios translacionales abiertos por esta poética, problematizando la noción de “cultura transnacional” acuñada por Homi Bhabha y reotorgando al acto de traducir el sentido de enriquecimiento multidireccional que resistía, antes que se hablara de traducción, hacia 1509, a la formación de fronteras idiomáticas definidas, nos ayudará a percibir cómo el encuentro confidencial conlleva efectivamente una acción política. 11)Autor: Gonzalo ZUBIA Titulo: La pachamama como única opción. O cómo negarse a hablar en los términos del discurso dominante Institucion: Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria (CeHCMe) UNQ / UNJu / CONICET Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: A partir de la reflexión e investigación en torno al estudio de los movimientos sociales en escenarios donde se desarrollan conflictos medio ambientales en la Provincia de Jujuy (Norte Argentino) con la fiebre del litio -y en ellos la disputa por la hegemonía del sentido del conflicto y la acción-, el trabajo gravita alrededor de los siguientes interrogantes: ante la posibilidad de explotación del recurso salitre y la erosión de los suelos y de las prácticas de cultivo de sal que realizan las comunidades indígenas de la zona ¿Se puede defender el territorio, los pueblos y su cultura, a partir de los términos del lenguaje hegemónico? ¿De ese lenguaje modernista que se alía 456 a la ciencia -ambos de raíces en el mismo proyecto de dominioy que no ve en esta posibilidad de explotación del suelo sino una oportunidad de desarrollismo social? ¿Cuáles son las trampas que este discurso hegemónico nos presenta en la defensa de los territorios en disputa? El trabajo recorre estos interrogantes a partir del reconocimiento de un epistemicidio de los sectores populares y en éste la dificultad de argumentaciones otras en la defensa de sus intereses. Por ello, plantea la pachamama como única opción: una perspectiva holística de la relación entre el medio ambiente y las sociedades desde un anclaje territorial. Lugar -teórico, político y epistemológico- desde donde se pueden plantear alternativas al discurso hegemónico avasallante 12)Autor: Ingrid Alvarez Titulo: Interculturalidad en Temuco: ¿entre la colonialidad del saber y la descolonización en territorio indígena? Institucion: Universidad Alberto Hurtado Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Este texto, es parte de una investigación que se está realizando en Temuco, debido a la preocupación por el paradigma de la Interculturalidad en la praxis en el territorio mapuche. En este sentido, se pretende dilucidar de qué manera la Interculturalidad significa, aporta y/o tensiona según actores mapuches, y autoridades ancestrales como ngenpin, machi, longko, dugunmachife. A la vez, la idea es comprender cuál es la idea de Interculturalidad en instituciones y profesionales de Temuco, de modo de releerla críticamente. De este modo, si bien, la Interculturalidad cuando es crítica, abierta y no funcional, es un camino de sentido político, ético en relación con Otros, desde Otros, existe autoafirmación, reconocimiento y respeto en la praxis humana concreta. Nos recuerda también, la importancia de los modos de pensar y de no pensar, porque para la descolonización, el pensar crítico y las relaciones interculturales hay que descubrir y reconstruir, lo que es complejo actualmente frente al apogeo del logos occidental, etnocéntrico. Por lo tanto, se quiere comprender por qué en la práctica no ha existido mayor avance ni de reconocimiento ni de respeto al Willi Mapu, exponer los desafíos a la Interculturalidad en diálogos con el contexto del pueblo mapuche. Así mismo, plantear desafíos 457 epistémicos, políticos y éticos a la Interculturalidad, ¿es una colonialidad del saber o realmente está ayudando a la descolonización del Wall Mapu desde el Wall Mapu? 13)Autor: José Ancan Titulo: "Intelectuales mapuche" en Chile. ¿Recursos para la autonomía o una nueva categoría de etnoclasificación académica? Algunos alcances desde la (auto)crítica Institucion: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: En los últimos 15 a 20 años, en Chile, América Latina y otras regiones, se ha producido un posicionamiento público - más allá de los tradicionales círculos relacionados - de los temas vinculados a lo indígena. Esto se ha manifestado en ciclos de movilización social en torno a reivindicaciones históricas o por derechos territoriales y políticos conculcados. La movilización étnica se ha expresado en distintos espacios, niveles e intensidades, además de una capacidad de negociación política, que se ha traducido incluso en experiencias de toma de poder. El fenómeno de la eclosión étnica es multicausal. A nivel local contribuiría la crisis y mutación de los modelos tradicionales de vida indígena, intensificados recientemente por conflictos con empresas transnacionales, empobrecimiento, migraciones que han dado pie a procesos de reformulación de las identidades étnicas y la ocupación de espacio publico con discurso(s) que reinterpretan la tradición. La apertura de pequeñas ventanas de participación desde el Estado postdictatorial, traducido en el acceso a la educación formal - vía "discriminación positiva" de un sector mapuche que han retraducido su identidad desde lo familiar y comunitario a lo político, también es parte de esto. Desde estas generaciones de estudiantes y profesionales indígenas, así como de la puesta en valor del testimonio de antiguos dirigentes y militantes del movimiento, y en particular de los conocimientos portados por los ancianos habitantes de los territorios tradicionales, han empezado a surgir unos discursos que piensan y expresan esa identidad étnica con los recursos teóricos y metodológicos a los que incipientemente se ha ido teniendo acceso de parte de la academia chilena e internacional. El paso de esos discursos a diferentes formatos 458 escriturales (poesía, historia, antropología, etc.) ha ido dando margen para que desde algunos círculos académicos, se hable derechamente de la aparición de un sector de una denominada "intelectualidad indígena". Revisar críticamente algunos de esos discursos y exponentes de esa "intelectualidad indígena", en particular mapuche; sus relaciones con su grupo y otros; su arraigo e impacto allí, así como sus conflictos internos. En particular la relación de esos discursos con la academia y los especialistas, la complejidad y carácter de esta interrelación, será materia de esta ponencia. 14)Autor: Karliane Macedo Nunes, Renato Izidoro Da Silva, José De Oliveira Dos Santos Silva Titulo: Cinema indígena: de objeto a sujeito da produção cinematográfica no Brasil Institucion: Universidade Federal do Amazonas / Organização dos Professores Indígenas Sateré-Mawé Pais: Brasil Mail: [email protected] / [email protected] / [email protected] Resumen: Baseado na epistemologia dos Estudos Culturais, apresentamos algumas reflexões comparativas em torno de três eixos contemporâneos acerca da relação entre o indígena e o cinema no Brasil: a) as reflexões introdutórias dos Estudos Culturais; b) os resultados do projeto Cineastas Indígenas; c) nossa experiência junto a jovens da etnia Sateré-Mawé da região do Baixo Rio Amazonas. Abordando esses três eixos é necessário demarcar que o primeiro caso não implica um cinema indígena, mas sim uma crítica sobre o cinema tradicional não-indígena sobre o índio; enquanto que os dois outros casos se trata de experiências em torno do cinema indígena produzido por indígenas com o intuito de fazer brotar e motivar críticas dirigidas às sociedades Nacional e Globalizada enquanto extensões do colonialismo europeu e o imperialismo norteamericano no Brasil. Seguindo as trilhas do projeto Cineastas Indígenas e a proposta descolonizadora dos Estudos Culturais, estamos há dois anos, mediante subsídio da Universidade Federal do Amazonas, trabalhando com formação técnica e tecnológica em cinematografia junto a jovens indígenas da etnia Sateré-Mawé, deixando o horizonte fenomenológico e ideológico aberto para que as questões de resistência e 459 fortalecimento culturais possam surgir do discurso dos saterémawé 15) Autor: Luana Barth Gomes Titulo: Em busca da Yvy Mara Ey (Terra sem Males) – A procura por um território de visibilidade através da interculturalidade Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Sul Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A educação intercultural se constrói no encontro entre indígenas e não-indígenas e sua troca de experiências. Isso se deve, em parte, ao fato da criação da lei 11.645/2008 que institui a obrigatoriedade do trabalho relacionado à temática indígena no ensino básico brasileiro. Mas também aparece como alternativa de identificação de estudantes em situação de risco e vulnerabilidade social com a realidade ameríndia, conforme ocorre na escola onde se realizou esta pesquisa. O objetivo da pesquisa foi compreender que concepções e identificações os alunos não-indígenas desenvolvem em relação aos povos ameríndios e a sua ancestralidade, em uma escola que assume e incorpora saberes indígenas em suas práticas cotidianas de ensino, já que aborda o tema ao longo de todo o ano, devido à presença constante dos indígenas Kaingang. A metodologia utilizada se baseou na aplicação de questionários, na observação das oficinas de cerâmica realizadas com os Kaingang, na elaboração de oficinas com os estudantes e no registro em diário de campo. Alguns autores fundamentam meu trabalho, como: Bonin, Canclini, Bergamaschi, Munduruku e Kusch. A escola pesquisada aparece aqui como um espaço diferencial, um lugar intercultural, onde os estudantes e os Kaingang ganham visibilidade, compartilham conhecimentos e experiências 16) Autor: Marcela Palomino-Schalscha Titulo: Descolonizando la economía: la construcción de economías diversas y solidarias desde Alto Bío-Bío, Chile Institucion: Victoria University of Wellington Pais: Aotearoa - Nueva Zelanda Mail: [email protected] Resumen: 460 Los efectos de la colonización marcan la historia del pueblo mapuche hasta hoy. Usualmente representados como existiendo en los “márgenes” de la sociedad chilena, insuficiente atención se ha prestado a reconocer cómo experiencias mapuche complican, diversifican y contribuyen a procesos más amplios. Examinando el caso particular de Trekaleyin, una iniciativa turística desarrollada por cuatro comunidades pewenche en el Alto Bío-Bío, esta presentación aborda las enmarañadas, negociadas y reñidas maneras en que estas comunidades entretejen relaciones económicas, actualizan espacios de coexistencia intercultural y abren avenidas de descolonización. Si bien estas relaciones económicas no están libres de contradicciones y repercusiones nocivas, esta presentación se enfoca en las prácticas, saberes y ontologías que informan los ensambles económicos de las comunidades involucradas. Entrelazando literatura postcolonial anglosajona con el trabajo de autores latinoamericanos, especialmente indígenas, en torno a economía social y solidaria y Buen Vivir, esta presentación busca contribuir a la descolonización de conceptos de desarrollo y economía. En particular, pretende resaltar múltiples dimensiones y elementos generalmente invisibilizados en discursos económicos, así como también demostrar cómo organizaciones indígenas re-crean espacios de innovación, descolonización y autonomía que tienen consecuencias más que locales y afectan tanto a indígenas como a no indígenas. 17)Autor: Margarita Ortiz Titulo: Terrenos de resistencia y significancias en el estudio de la memoria mapuche Institucion: Universidad Nacional Autónoma de México Pais: México Mail: [email protected] Resumen: La memoria como terreno de reivindicación de luchas. Memoria encarnada en un cuerpo que recuerda a los kuifikeche (ancestros) en cada rito y también en cada lucha. La memoria como aquel lugar que se construye individual y colectivamente. Una memoria, muchas memorias. Memorias que confluyen en un relato sobre el modo de vivir de los mapuche. Se dará cuenta de algunos de los hilos que guían la investigación de mi proyecto de doctorado; sobre la memoria mapuche como resistencia y su relación con la lucha de este pueblo sobre las 461 categorías memoria –oralidad– resistencia desde la misma cosmovisión mapuche, a modo de descolonizar los saberes. Entender cómo estas categorías estarían intrincadamente unidas entre si, a veces indivisiblemente, otras visiblemente unidas. Se revisarán las operaciones que existen en diferentes tipos de discursos presentes en algunas experiencias: marchas mapuche urbanas, accionar de presos políticos mapuche, recuperación territorial en diferentes regiones de Chile, organización comunitaria y sustentable. Viendo si la raigambre de todas estas experiencias es la memoria como resistencia y la fuerza de esta memoria en la propia oralidad de una lucha ancestral que dura hasta la actualidad. 18)Autor: Patricia Fortes, Rosália Silva Titulo: A retomada da educação escolar pelos índios Pankará (PE) Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Norte Pais: Brasil Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Este artigo tem o objetivo de compreender os sentidos que os docentes Pankará têm atribuído às mudanças políticopedagógicas no contexto escolar. Pressupomos que estas mudanças, produzidas através da mobilização de retomada da educação escolar, são promotoras de autonomia da comunidade educativa. Neste processo efetiva-se o direito à estadualização de sua educação escolar, bem como a participação de docentes e lideranças Pankará na implementação das práticas pedagógicas, metodológicas e de gestão no âmbito escolar. Trata-se de uma pesquisa exploratória em que acessamos documentos, realizamos observações e entrevistas com professores e lideranças indígenas. No nosso entendimento, as últimas mudanças ainda não são plenamente reconhecidas pelo Estado brasileiro pela falta de ordenamentos jurídicos e administrativos específicos. Por isso problematizamos a autonomia da comunidade educativa, pois esta se configura mais como projeto para consolidação destas mudanças políticopedagógicas, decorrente da retomada da educação escolar Pankará, do que como uma conquista reificada pelas estruturas de poder. 462 19) Autor: Pedro Fuenzalida Titulo: Re-etnización y descolonización: resistencias e insurgencias epistémicas en torno a la interculturalidad en la Región de Los Lagos (Chile) Institucion: Universidad de Los Lagos Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La emergencia de la educación intercultural bilingüe en los espacios de las comunidades implicó para la sociedad mapuche williche, entre otros fenómenos, la activación de la memoria colectiva e histórica, permitiendo incorporar en los flujos de interacción simbólica, escuela y comunidad, las dinámicas de legitimación política tanto de sus proyectos societales como de su cultura. Esta dinámica, a poco andar, se vio tensionada, con la mirada sobre la interculturalidad que posee el Estado, consecuentemente, la escuela con respecto de las expectativas y concepto que las comunidades tienen sobre la interculturalidad. La construcción del curriculum intercultural relevó las asimetrías que existen entre los epistemes mapuche y occidental al interior de los dispositivos de legitimación social que utiliza la escuela. Estas dinámicas de activación de memoria y de conflicto entre racionalidades han conducido, aún de manera disgregada, a las comunidades iniciar procesos re-etnizadores y plantearse proyectos político-educativos autónomos que buscan de-construir los imaginarios monoculturales asentados en la base del sistema educativo nacional. En esta línea analítica se inscribe esta ponencia, la que explora las dinámicas de insurgencia de los saberes indígenas como manifestación de resistencia epistémica y de descolonización de la vida comunitaria frente a las concepciones predominantes del Estado. 20)Autor: Roberto Choque Titulo: El movimiento indígena y la crisis del Estado boliviano Institucion: Unidad de Investigaciones Históricas UNIHPAKAXA Pais: Bolivia Mail: [email protected] Resumen: 463 En este trabajo analizamos el movimiento indígena-campesino de Bolivia, para entender el proceso de la liberación de los pueblos indígenas actuales, a partir de la primera marcha indígena de 1990 del oriente boliviano por el territorio, la dignidad y justicia. La segunda marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas de 1996, integró a los movimientos campesinos de tierras altas en demanda del reconocimiento de tierras, recursos naturales y la educación. Las diferentes movilizaciones campesinas, antes de 1990 y después, con el liderazgo de la Confederación Indígena del Oriente Bolivia (CIDOB), desarrollaron una serie de marchas y bloqueos de caminos para exigir al gobierno el cumplimiento a sus demandas de nueva ley de reforma agraria con la dotación de tierras comunitarias de origen y el respeto a los recursos naturales en las tierras bajas. Del mismo modo, se planteaba la exigencia de la participación de las organizaciones indígenas en los espacios de poder, como ser en el parlamento y en otras instancias públicas, lo cual se constituye también en otro elemento de análisis. En este sentido, los movimientos indígena-campesinos serán objeto de análisis desde la perspectiva política, social y jurídica. 21)Autor: Sergio Caba , Gonzalo Garcia Titulo: La denuncia al eurocentrismo en el pensamiento social latinoamericano: la respuesta decolonial y el programa modernidad/colonialidad Institucion: Universidad Nacional de Cuyo / Universidad Nacional de San Martín Pais: Argentina Mail: [email protected] / [email protected] Resumen: Una reflexión sobre el desarrollo de la tradición intelectual latinoamericana como trasfondo histórico que enfrenta los procesos de recepción de las elaboraciones discursivas del pensamiento filosófico y social metropolitano, nos lleva a considerar una especial atención a las condiciones actuales en que se encuentra el estado del pensamiento social crítico latinoamericano. En ese sentido, cabe destacar la centralidad asumida por el giro decolonial y el programa de investigación modernidad/colonialidad, como posibilidad de construcción de conocimiento no-eurocéntrico desde-América Latina, en tanto estado de cuestionamiento radical a las pretensiones de 464 universalidad de la razón moderna. Argumento que enfrenta el proceso de recepción de conocimiento derivado de los centros metropolitanos por medio de un diagnóstico hacia la carga de la propia tradición intelectual, dando lugar a una crítica sobre el estado de tutelaje de ésta. 22)Autor: Sergio Caniuqueo Titulo: Pensamiento descolonizador mapuche y la Dictadura Militar en Chile 1978-1988 Institucion: Universidad de Chile - Comunidad de Historiadores Mapuche Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: Siempre se escribe y se piensa a un fenómeno social y político en el ámbito del Estado-Nación, y este determina lo local, a lo más lo local actúa como espacio de resignificación, así el eje rector sigue siendo el Estado-Nación. En este sentido, busco subvertir este orden y analizar cómo se desarrolla un pensamiento descolonizador mapuche, que es tributario de esfuerzos anteriores, pero que se enmarca en el contexto de la dictadura militar. Bajo nuestra óptica, sostenemos que surge una estructura de pensamiento descolonizador mapuche en este periodo, que es el que domina de los 90’ en adelante, se sustenta en un giro discursivo y de construcción de conocimiento, en acciones políticas articulada a la memoria, en una discusión sobre los derechos (individuales o ciudadanos y colectivos) como instrumentos de empoderamiento y la construcción de una postura anticolonial chilena, de esta forma se abre un nuevo proceso dentro de la historia mapuche que sería la liberación nacional o la construcción de un camino propio, abandonando los meta-relatos occidentales europeos. 23)Autor: Torben Albersten Titulo: La desmitificación del mito y su remitificación. Enrique Dussel y Raimundo Panikkar en diálogo. Una propuesta metateórica para la comprensión del mundo Mapuche Institucion: IDEA, Universidad de Santiago de Chile Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: 465 Esta ponencia quiere introducir y proponer la hermenéutica de Raimon Panikkar para fines de una comprensión del mundo indígena en América Latina. La argumentación quiere mostrar que detrás del nivel inmediatamente crítico desde el mundo occidental hacia el mismo colonialismo occidental hay otro nivel más fundamental donde la crítica occidental frecuentemente no llega. Es difícil llegar hasta este nivel a través de un análisis diacrónico porque la tradición misma lo sustenta. Para llegar a este nivel crítico es más fácil a través de un análisis diatópico porque nos muestra la distinción cultural, pero también es más problemático porque coexiste en el presente. Para una comprensión del mundo indígena es fundamental poder llegar a este nivel más profundo de distinción y crítica. Para este propósito esta ponencia quiere introducir y proponer la hermenéutica de Raimon Panikkar, y principalmente en cuando su relación entre el mito, el logos y la fe 466 SIMPOSIO N° 25 ESTIGMAS Y DEMONIOS DE LAS IZQUIERDAS EN AMÉRICA LATINA 1919-1956: herejes, expulsos, espías y disidentes COORDINADORES: 1) Dr. Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropología e Historia-México) [email protected] 2) Dr. Hernán Camarero (Universidad de Buenos Aires) [email protected] 3) Dr. Víctor Jeifets (Universidad Estatal de San Petersburgo) – [email protected] CONVOCATORIA • La historia de las izquierdas presenta una problemática insuficientemente investigada y poco debatida, la de sus figuras indeseables, aquellas que fueron objeto de los estigmas propios de sus subculturas políticas, llámense anarquistas, socialistas, comunistas, trostkistas o guerrilleros. Esta omisión contrasta con las investigaciones realizadas sobre los procesos de estigmatización promovidos por los grupos de poder. • Los procesos de estigmatización en el seno de las comunidades militantes tienen entre sí, sentidos y símbolos compartidos y otros que responden a sus particulares tradiciones y modos de representación. Los rostros del estigma enlazaron la “mancha” política a la corporeidad y a la conducta. • En los imaginarios de las izquierdas, los estigmas se potenciaron al ritmo de sus crisis de dirección, de sus luchas internas y derrotas, pero también de sus prácticas, a veces, asociadas a factores extra políticos, como por ejemplo el racismo, la sexualidad y el amor, la lucha por el prestigio y el mando. RESUMENES: 1) Autores: Adriana Palomera Valenzuela; Pedro Rosas Aravena 467 Titulo: Signos y discrepancias frente a los anarquistas de inicios del siglo XX y de la insurgencia en el Chile de fines de la dictadura Institución: Universidad ARCIS Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: La trayectoria del movimiento popular, muestra éticas y épicas que excluyen los claroscuros de sus procesos internos de construcción de hegemonía y legitimidad. El abandono y juicio sobre estrategias y formas de lucha, sentidas como superadas o contraproducentes, derivó tempranamente en exclusiones radicales que desataron dinámicas de estigmatización que empataron con los dispositivos que las clases dominantes habían erigido sobre el conjunto de la izquierda. En Chile, la progresiva incorporación a la lucha política en los marcos de la legalidad, emprendida por la izquierda y el movimiento obrero desde inicios del Siglo XX, estableció fuertes críticas en torno al anarquismo catalogándolo de estéril, irresponsable y burgués. En las postrimerías de la dictadura militar y el inicio de la transición, la resistencia armada y la sola crítica al proceso de transición pactada, fueron catalogadas como irresponsables y útiles a la continuidad del régimen. Cualquier manifestación ajena al pragmatismo en boga, se consideró instrumental, infiltración o delincuencia común. Estos dos momentos permiten visualizar la construcción de un estigma y el imaginario del enemigo interno en las propias filas. Lo que inicialmente fue promovido por grupos del poder fue pronto, por apelación a la coyuntura, asumido también por sectores de la izquierda. 2) Autor: Perla Jaimes Navarro Titulo: Los “judas” y el anarquismo revolucionario: el repudio y el imaginario Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia Pais: México Mail: [email protected] Resumen: La figura del traidor, asociada a lo bajo, a lo monstruoso, tiene un importante arraigo en el imaginario anarquista. Considerado 468 un enemigo quizá más peligroso que el enemigo ideológico tradicional, aquel que traiciona a sus compañeros de lucha pasa a formar parte del círculo de enemigos a los que hay que combatir. En este trabajo, exploramos la relevancia que estos personajes adquieren en el imaginario anarquista mexicano en el contexto revolucionario. 3) Autor: Mariana Cervino Titulo: Ethos disidentes en el campo intelectual argentino. Los debates de Jorge Gumier Maier contra la izquierda desde El Porteño Institución: Instituto Gino Germani- Universidad de Buenos Aires. CONICET Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: Si existió una identificación entre una zona extendida de los ciudadanos de Buenos Aires y la política cultural oficial del gobierno de Alfonsín, unidos por un mismo enemigo –el pasado dictatorial– debe señalarse que a medida que la democracia se instala, algunos grupos de la Ciudad de Buenos Aires, no pueden incluirse en este tipo de vínculo. Pertenecen a este último caso los grupos que disienten no solo con la dictadura militar sino también, culturalmente, con algunas convenciones de las militancias tradicionales de izquierda; a partir de 1984, este debate toma estado público. La revista El Porteño es receptiva a esta corriente de ideas que exigía a la democracia nuevas libertades y derechos, a partir de un discurso crítico, atravesado por su militancia como homosexual. Habiendo hecho su ingreso en el campo intelectual de los setenta, en El Expreso Imaginario, Jorge Gumier Maier comienza en el año 1984 a escribir una columna en la revista de Levinas, donde comienza a construir, en paralelo con la revista Sodoma que él editaba, una voz pública sobre los tópicos que circulan en ese estado del campo. Recuperando la línea de pensamiento de Néstor Perlongher, sus posicionamientos cuestionan la exclusión que, salvo excepciones, había tenido problemática de las sexualidades en los partidos de izquierda tradicionales. 469 4) Autores: Elías Capriles Titulo: Mis herejías: el ecomunismo libertario ecologistadecrecentista y el budismo comprometido ecológica, económica, social y políticamente. Institución: Universidad Los Andes. Pais: Venezuela Mail: [email protected] Resumen: La crisis ecológica refutó la tesis marxiana según la cual la etapa socialista debería incrementar los niveles de producción que el capitalismo ya no puede manejar para que hubiese excedente económico suficiente para hacer posible el principio distributivo del comunismo y, en general, el relativo economicismo marxiano y sobre todo marxista –aunque para gran parte del pensamiento marxiano sigue vigente, etc. 5) Autor: Hernán Camarero Titulo: Los costos del monolitismo cominternista: la expulsión/ruptura de los chispistas del Partido Comunista argentino durante la segunda mitad de la década de 1920. Institución: CONICET / Universidad de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El Partido Comunista argentino, surgido de una escisión del socialismo en 1918 y constituido bajo el nombre recomendado por la Comintern en 1920, conoció durante sus primeros años una existencia organizativa precaria, una inserción social acotada y un nivel de relativa heterogeneidad en sus posiciones políticas. Durante la segunda mitad de los ’20, logró fortalecer su aparato partidario, amplió su implantación en el movimiento obrero y fue coagulando una nueva dirección, mayormente vinculada a las estructuras cominternistas (inicialmente representada por José Penelón, Victorio Codovilla y Rodolfo Ghioldi). Todo ello fue acompañado por un salto en las tendencias al monolitismo teórico, político y organizativo. Un ejemplo fue el modo en que se afrontó la discordia que culminó en la agria ruptura de un grupo importante de cuadros y afiliados. Expulsado en diciembre de 1925 (en el VII congreso partidario), este sector conformó el Partido Comunista Obrero (PCO), más conocido como chispistas (por el nombre del 470 periódico La Chispa, que editaron). El PCO subsistió como entidad hasta 1930. El objetivo de esta ponencia es examinar esta experiencia de comunismo disidente, sobre todo, sus posibilidades y sus límites, en el contexto de una Comintern cada vez más reactiva a este tipo de fenómenos. 6) Autor: Ricardo Melgar Bao Titulo: Figuras y símbolos del estigma. El Machete, 1924-1929. Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Las figuras del estigma en el periódico El Machete (1924-1929) vocero del Partido Comunista de México fueron construidas en torno a las luchas internas y algunos momentos de la Revolución mexicana: la derrota del delahuertismo (febrero de 1924), la guerra Cristera y el asesinato de Obregón (19261929). Los textos e imágenes de los rostros del estigma reelaboraron símbolos que ya gravitaban en el imaginario social y que tenían las huellas de la religiosidad popular y de otras tradiciones ideológicas. 7) Autor: Olga Ulianova Titulo: “Herejías” y “traiciones” en la cultura política del PCCH Institución: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados Pais: Chile Mail: [email protected] Resumen: En esta ponencia nos proponemos analizar el tratamiento de herejías y “traiciones” en la cultura política del PC chileno. Planteamos que el tratamiento de la doctrina en clave de verbo sagrado, común al movimiento comunista internacional del siglo XX, tuvo como consecuencia prácticas periódicas de acusaciones de herejías de los grupos dirigentes que acompañaban cada viraje de la línea política. No obstante, varios factores (entre ellos, lejanía de la URSS en las primeras décadas de su existencia, prevalencia de una cultura política democrática en el país, a cuya profundización el propio PCCH contribuyó, carácter más pragmático del partido y debate intelectual de más bajo perfil) repercutieron en la intensidad 471 bastante menor de la “luchas contra las herejías” en el PCCH, en comparación con otros PC de la región y del mundo occidental en general. Propondremos una periodización de la historia del PCCH a partir de esta clave interpretativa y nos centraremos finalmente en las formas de tratamiento de herejías y traiciones durante el período más dramático de la historia del PCCH, su clandestinidad y exilio durante la dictadura militar 1973-1989. 8) Autor: Omar Acha Titulo: El sectario: una figura equívoca en la cultura de izquierda Institución: Universidad de Buenos Aires / CONICET Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El “sectario” integra un bestiario de amplia efectividad en el seno de las izquierdas y es también empleado para difamarla. Argumentaré la dificultad conceptual de la noción de “secta” para dar cuenta de ciertas lógicas colectivas en la izquierda radical: la identificación con un dogma inmodificable, la sujeción a un líder o una idea incuestionables, la desmentida de las contrariedades con la realidad, el aislamiento del mundo, el repudio de los traidores y vacilantes. Desde Marx y Engels se ha explicado el fenómeno “sectario” apelando a explicaciones relativas a una base aparentemente anacrónica de arcaísmo religioso y teológico, reveladores de la ausencia de praxis política y el aislamiento de la realidad social. El sectario renuncia a los avances de la Ilustración: la autonomía del pensamiento crítico individual, la puesta en suspenso de toda autoridad, la duda metódica, etc. El concepto de secta está abrumado por un prejuicio modernizante y progresista según la cual lo sagrado/teológico entraña una práctica inadecuada para la modernidad. Por otra parte, al emplear una argumentación relacionada con la crítica de lo religioso se desentiende de investigar las dinámicas históricamente actuales de aislamiento y dogmatismo. Como la noción cercana de “fanatismo”, la de “sectarismo” requiere una revisión crítica y la propuesta de una agenda de investigación liberada de prejuicios modernos que estigmatizan de antemano su tema de análisis. 472 9) Autor: Patricio Herrera González Titulo: Vicente Lombardo Toledano: un marxista incómodo Institución: El Colegio de Michoacán Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Vicente Lombardo Toledano, distinguido dirigente de los trabajadores de México y América Latina, destacado intelectual de la posrevolución en México y cuestionado simpatizante marxista, fue un líder que en todos los campos donde participó se enfrentó a fuertes controversias, ya sea por sus dichos, principios defendidos o prácticas, públicas y privadas, acometidas contra sus aliados o adversarios. El comunismo internacional lo consideró una figura política estratégica para cumplir sus objetivos de contener al nazismo y fascismo en el continente americano. Los comunistas mexicanos no toleraron sus indefiniciones políticas y sindicales e impugnaron sus formas de proceder como máximo líder del sindicalismo mexicano y continental. Sin embargo, Lombardo Toledano también enfrentó a sus adversarios, transformándose en juez de las conciencias en sus colaboradores, aliados y detractores, a tal grado que sus acciones perpetradas en algunos casos significó la expulsión de camaradas de las filas de las organizaciones sindicales y partidos políticos o lisa y llanamente provocar sanciones morales que truncaron las carreras de importantes dirigentes nacionales o continentales. 10) Autores: Victor Jeifets; Lazar Jeifets Titulo: El Secretario General olvidado: un ensayo de la biografía política de Jorge A. Vivo d’Escoto Institución: Universidad Estatal de San Petersburgo Pais: Rusia Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: La historia de la III Internacional y los vínculos que ha tenido ésta con sus secciones nacionales sigue siendo una de las brechas de la historiografía puesto que los archivos de la Komintern permanecieron cerrados hasta hace poco. La combinación, de manera casi abierta y durante prácticamente todos los años de existencia de la organización, de las actividades públicas y siniestras, era una de las particularidades 473 dé la III Internacional que impide la investigación de la historia de la izquierda nacional fuera del contexto de la historia de la Komintern y las prácticas cotidianas del trabajo de su liderazgo y su personal. No se debe olvidar que, para comunistas, los cambios en el tope del liderazgo del partido –y, en cuanto lo internacional, en la sede de la Komintern- eran resultados de una lucha ideológica y política, la cual, con frecuencia, ha constituida una base de los cambios posteriores de la táctica del partido. La historia entera de la Tercera Internacional demuestra que los casos de desviación entre la política del liderazgo del partido comunista mundial y la opinión de sus secciones nacionales no fue una ocurrencia episódica. La investigación de la vida de los actores políticos los cuales estuvieron implementando – o, a veces, oponiendo a- la “línea de Moscú” tiene un valor especial para investigadores. El análisis de las biografías políticas de la izquierda es un prerequisito para el mejor entendimiento de la historia general de los partidos izquierdistas. Para ejemplo, el reconocido activista de los partidos comunistas de varios países latinoamericanos, uno de los personajes ilustres de la izquierda revolucionaria cubana y latinoamericana Jorge Vivo d’Escoto era uno de los actores claves del campo político de la izquierda durante el período interbélico. Sin embargo, su biografía es prácticamente desconocida. La presente ponencia, tiene como su objetivo principal, ayudar a llenar esta brecha. 11) Autor: Fabio Moraga Titulo: ¿Traiciones o evoluciones? la trayectoria política de Óscar Waiss desde el Grupo Avance hasta el golpe de Estado Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Pais: México Mail: [email protected] Resumen: Oscar Waiss Band fue un activo militante de la izquierda desde sus inicios en 1929 en el movimiento estudiantil antiibañista hasta que murió en el exilio de 1987. Fundador del mítico Grupo Universitario Avance a los 16 años y militante comunista, líder de la fracción trostkista, estuvo preso y fue relegado a la Isla Mocha durante la República Socialista en 1932. Se unió con parte de ese grupo al PS en el Congreso de 1936. Militante del Partido Socialista Popular con la división de 1946, fue opositor a Allende durante la campaña presidencial de 474 1952 cuando apoyó a su antiguo enemigo político. Reunificado el PS, conspiró para la formación de MIR en 1965 en el que convergieron grupos trostkistas, anarquistas, cristianos, y ex militantes comunistas y socialistas. Dirigió el Clarín y con el triunfo de la Unidad Popular su antiguo opositor político lo llamó para que dirigiera la Nación, el periódico del Gobierno. Partió al exilio en 1973. Abogado y periodista, conspirador político e "ideólogo" del socialismo chileno con unos diez libros publicados, sus memorias, publicadas en España en 1982, son una de las pocas fuentes de su ajetreada vida. 12) Autor: Manuel Fernández Gaete Titulo: Reformismo, imperialismo y gorilismo: los “ismos” fantasmales que persiguen al MIR durante la UP Institución: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Pais: Chile Mail: [email protected] La nueva izquierda latinoamericana, hija bastarda de las tradiciones políticas radicales del “siglo XX corto”, re-creó, en un discurso y unas prácticas las formas sobre las cuales construir el futuro proyecto de cambio social: el antiimperialismo, el socialismo y al “hombre nuevo”. Aquel marco dinámico y creativo formó parte de sus ethos y se desplegó desde la gesta revolucionaria cubana, el hito antiimperialista vietnamí y las luchas de liberación nacional africanas, las que por medio de debates político-intelectuales, construcción de imágenes e imaginarios y símbolos afirmarán identidad y proyecto. El MIR chileno, formó parte de aquella tradición re-creada, de la nueva izquierda devenida en izquierda revolucionaria, en un periodo ascendente y acelerado de condensación de teoría y práctica, fue construyendo el escenario en el cual plantó bandera de lucha social y política en la realidad chilena. Su “voluntad de hacer” le permitió constituirse en la “vanguardia revolucionaria” de los pobres del campo y la ciudad. La intersección en el ascenso “revolucionario” producida por la tesis de la Unidad Popular (UP), a la cual el MIR se suma, produce un momento de inflexión en la política revolucionaria. Un proyecto en el que la revolución con “vino tinto y empanadas” friccionará la lucha social de masas y la lucha revolucionaria. En este escenario el MIR chileno levantó sostenidas advertencias sobre la “presencia fantasmal” de los enemigos de la revolución. Así Reformismo, imperialismo y 475 gorilismo, se transforman en los “ismos” espectrales que el proyecto revolucionario mirista intenta conjugar durante la UP. La revisión de medios de prensa ligados a la órbita del mirismo (Punto Final) y su órgano oficial (El Rebelde), así como las memorias de militantes se convierten en el lugar donde circulan estas imágenes fantasmales del proyecto revolucionario chileno de los largos sesentas. 13) Autor: Mario Aguilera Peña Titulo: Fusilamiento de combatientes. La deserción y la infiltración en la insurgencia colombiana Institución: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia Pais: Colombia Mail: [email protected] Resumen: La ponencia plantea el problema del fusilamiento en las filas de las guerrillas de izquierda en el actual conflicto colombiano. El tema es abordado a través del examen de dos delitos: la deserción y la infiltración. Estas conductas no solo son causantes de un buen número de fusilamientos sino que permiten entender aspectos del orden interno de las guerrillas y de la situación del conflicto insurgente en Colombia. El análisis de la deserción mostrará los motivos de la misma y su tendencia en los diez últimos años; los distintos tratamientos sancionatorios de las guerrillas al existir diversos alcances de la noción de fidelidad del militante con su organización políticomilitar; las asociaciones que se hacen de esta conducta con la denominadas “desmoralización superable” e “insuperable”; y la pérdida paulatina de la capacidad de las guerrillas para aplicar la pena capital. De otra parte, el examen de la infiltración mostrará dos dimensiones: el fusilamiento de miembros de aparatos de inteligencia del Estado; y el de presuntos traidores e infiltrados acusados por simples suspicacias, por la reincidencia en ciertas conductas prohibidas, o por oleadas de “paranoia colectiva” en los frentes guerrilleros. 14) Autor: Oscar Aguilar López Titulo: Grupos estudiantiles de izquierda en la Universidad Autónoma del Estado de México: formación, auge y declive, 1970-1977 476 Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Pais: México Mail: [email protected] Resumen: El movimiento estudiantil de 1968 significó la ruptura con el régimen posrevolucionario; los estudiantes de las universidades públicas emergieron como un grupo social de cambio. Organizaron movilizaciones masivas, criticaron al sistema presidencial, modificaron el discurso político, abrieron espacios democráticos y, sobre todo, incidieron en el aspecto educativo. Esto último desembocó en el cauce de la reforma universitaria y la universidad democrática, dos expresiones abanderadas por la izquierda estudiantil. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) es un caso simbólico porque a partir de los años sesenta empezaron a germinar grupos estudiantiles de izquierda. Ellos formaron un bloque sólido, compacto y heterogéneo (ideologías socialistas) que pasaron de la organización a la acción, es decir, del terreno de las ideas a la práctica. Así, participaron muy activos en construir el proyecto de universidad democrática, una alternativa al modelo educativo de universidad impulsado por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1076). Naturalmente, una vez conseguido el objetivo, las diferencias aparecieron en la cúpula de la izquierda estudiantil y vino en declive. 15) Autor: Ezequiel Maldonado López Titulo: Saldo de cuentas en el EZLN. De la ruptura con la clase política a la dimensión de la radicalidad Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Pais: México Mail: [email protected] Resumen: En el año de 2005, el EZLN a través de su vocero, Marcos, criticó a los tres partidos mayoritarios mexicanos, el PRI, el PAN y el PRD; la crítica a este último y a su candidato a las elecciones presidenciales de 2006, Andrés Manuel López Obrador, fue despiadada. La intelectualidad izquierdista y aún de la derecha lo tachó de divisionista, y aumentó cuando los zapatistas lanzaron La Sexta Declaración de la Selva Lacandona: proclama de avanzar en la Otra campaña, al margen de las campañas electorales. En la práctica, fue un rompimiento 477 con la clase política y con la intelectualidad progresista mexicanas. De ahí se derivó un gran aislamiento, no sólo político sino ideológico, pues medios de izquierda y aún de derecha impusieron un bajo o nulo perfil al EZLN. Previendo el impacto provocado, los zapatistas, mediante la Otra, promovieron el acercamiento con sectores vulnerables de la población mexicana, política que hasta la fecha sostienen. En esta ponencia pretendo analizar las consecuencias que derivaron de tales rompimientos y, por ende, de un proceso radical del EZLN en el presente y en futuras acciones. En el actual drama mexicano, con la guerra de Calderón con más de 60 mil muertos, miles de desaparecidos y poblaciones desplazadas, con una clase política en franca descomposición, la opción del EZLN ha sido digna y consecuente, no sólo resistiendo sino impulsando proyectos autonómicos y organizando a sectores no organizados por los partidos. 478 SIMPOSIO Nº 26 PROJETOS DE INTEGRAÇÃO INTELECTUAL PARA A AMÉRICA COORDENADORAS 1) Dra. Ana María Fernandez Equiza , [email protected] 2) Dr. Nilson Araújo de Souza (UNILA, Brasil) [email protected] 3) Dra. Alai Garcia Diniz (UNILA, Brasil) [email protected] CONVOCATÓRIA: • Este simpósio tem por objetivo promover um debate atual e crítico sobre os diferentes projetos de integração intelectual idealizados e em curso na América Latina. Neste contexto, o desafio proposto pelo Brasil para a criação da Universidade Federal de Integração Latino-Americana é o exemplo mais contundente do compromisso assumido pelo país com o projeto de integração regional. • Trata-se de uma iniciativa inédita no sentido de promover um vínculo entre a educação e a cultura, com base em um projeto pedagógico centrado na interdisciplinaridade, sendo uma proposta importante para a fundação de uma identidade regional solidária e integradora. • Dessa forma, este simpósio busca estimular o debate entre os especialistas de diferentes áreas do conhecimento que estejam interessados em produzir uma reflexão e também apresentar e propor projetos alternativos sobre a integração continental. Construindo assim uma rede de pesquisadores para ampliar, difundir e organizar essas idéias através do Centro de Estudos da América Latina, em fase de implantação na UNILA, o que contribuirá para a difusão, sistematização e aperfeiçoamento de seus estudos. RESUMENES: 1)Autor: Dr. Nilson Araújo de Souza Titulo “América Latina una e diversa” 479 Institucion: Universidade Federal da Integração LatinoAmericana – UNILA Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O objetivo deste artigo é analisar a experiência de construção da uma estrutura interdisciplinar focada no estudo da América Latina que vem sendo implementada no Primeiro Ciclo de Estudos dos cursos de graduação da Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA. Expressa a própria missão da UNILA, que visa produzir conhecimentos e formar profissionais voltados para a integração latino-americana. Essa estrutura recebeu inicialmente a denominação de “América Latina: sociedade, cultura e estado” e, posteriormente, passou a designar-se “América Latina una e diversa”. Com carga horária de 16 horas, era ministrada durante o primeiro ano de todos os cursos de graduação e, depois de uma reavaliação, passou a desdobrar-se em cinco semestres. Condensada inicialmente em três grandes eixos temáticos - a saber: a) Economia, território, desenvolvimento e integração; b) História, sociedade, Estado e integração; c) Cultura, Arte e integração -, “América Latina” tem a pretensão de adotar uma abordagem interdisciplinar. Sua implementação completou dois anos no primeiro semestre de 2012. Depois do primeiro ano de experiência, realizou-se um amplo debate entre professores e alunos, quando se redefiniram o conteúdo e a forma da estrutura interdisciplinar, e a nova abordagem começou a ser ministrada no primeiro semestre de 2012. 2) Autor: Dr. Luis Eduardo Alvarado Prada Titulo: “Espacio de encuentro para el aprendizaje de la integración Latino-Americana – UNILA” Institucion: Universidade Federal da Integração LatinoAmericana – UNILA Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: La integración necesita ser aprendida? dónde, cuándo, con quién, cómo? Estos interrogantes hacen necesario revisar conceptos, acciones, actividades que individual, colectiva, e/o institucionalmente puedan y tengan o no contribuido para la 480 integración de Latino-América. Cuestionar cómo se aprende la integración suscita ideas entre investigadores, políticos e ciudadanos en general, algunas de esas ideas se vehiculan en políticas públicas y aún se realizan experiencias, de las cuales seleccionaremos el caso de la “Universidade Federal da Integração Latino-Americana” UNILA, cuya misión principal es la Integración Latino-Americana. Pretendemos, en este trabajo, presentar análisis de evidencias, observadas en el contexto que está siendo “construida” la UNILA. Esas análisis son elaboradas a partir de concepciones como: la construcción social de la realidad (Berger, e Lukman); de la investigación o la construcción colectiva de los conocimientos (Alvarado Prada); actividad de aprendizaje, dentro de la teoría histórico cultural (Vygotsky, Leontiev); concientización y otros pensamientos de Paulo Freire. En la corta vida de la UNILA pocos resultados podemos cuantificar, pero existen hechos o realidades que permiten vislumbrar diseños o cimientos sobre los cuales se están construyendo aprendizajes para la integración de Latino-América. Palabras clave: aprendizaje; integración, Latino-América, UNILA. 3) Autor: Dra. Alai Garcia Diniz Titulo: “Acción/entrega en “la iconografia rupestre de la escritura”: una propuesta (inter) cultural de postgrado” Institucion: Universidade Federal da Integração LatinoAmericana – UNILA Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: El objetivo del estudio es profanar el concepto de integración (Alai Diniz y Mireya Suárez) que marca dudas antes de firmar las bases para una epistemología que fundamenta un curso (inter) cultural de pósgrado en el área de las Humanidades en UNILA. Abrigar la desconfianza en la palabra y su ambivalencia como traducción cultural que plantea un dominio de la literatura post-autónoma (Ludmer) y combina la performance a la mediación cultural no puede ser tan solo una de las líneas de investigación sino parte de algunos procedimientos entre saberes. La traducción puede ser pensada de modo inter ou intralingual. Algunas incursiones al campo de la teoria de la performance permite que la traducción opere 481 como intercambio entre lenguajes como base de una teoría de traducción cultural. O ¿cómo Ayvu Rapita dispone una imaginación ancestral de la cultura guarani para leerse entre desplazamientos sugeridos por una antologia guarani contemporánea y marca de dominios ancestrales que una discusión postcolonialista en Latinoamérica concibe como especulación entre temporalidades y territorios movientes, fluidos entre imperio, antinacionalidades y lenguas? Esas y otras indagaciones acerca de la fábrica del presente sirven de base a unas indagaciones preliminares. 4) Autor: Dra. Luisa Maria Nunes de Moura e Silva Titulo: “Novas configurações do Estado para a Integração na América Latina” Institucion: Universidade Federal da Integração LatinoAmericana – UNILA Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Este trabalho tem como objetivo analisar as novas configurações do Estado que surgem na América Latina no contexto da crise do neoliberalismo. Após o ciclo das ditaduras militares na América Latina quando, nos principais países da região, o Estado estava refém dos interesses vinculados ao capital monopólico internacional, implementouse o programa do Consenso de Washington, isto é, o Estado deixaria de cumprir o seu papel de garantidor do bem estar social para favorecer abertamente a “cidadania” proposta pelo mercado. Quando se esgota o modelo de Estado neoliberal, abre-se espaço à emergência de novas classes sociais, que erigem novos blocos de poder inseridos no padrão de reprodução regional. Na Venezuela, Hugo Chavez propõe o socialismo do seculo XXI, enquanto no Brasil o descontentamento com a diminuição do Estado leva à eleição do operário Lula da Silva. Já nos países andinos, como Bolívia, Peru e Equador, as comunidades indígenas, às quais é reconhecida autonomia, retomam força politica, o que leva a um pacto social e de poder que se configura em Estados Plurinacionais, ou seja, na simbiose dos poderes comunais com o poder do Estado Nacional através de Constituições que garantem, via politicas públicas, novas formas de participação popular. 482 5) Autor: Dra. Claudia Lucia Bisaggio Soares Titulo: “Para desenvolver teorias sobre o desenvolvimento latino-americano” Institucion: Universidade Federal da Integração LatinoAmericana – UNILA Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: O ensaio a ser apresentado sugere parâmetros e questões balizadoras visando à proposição de novas teorias acerca do desenvolvimento latino-americano, passando pelas problemáticas classicamente abordadas pelas teorias do desenvolvimento: a noção padrão/modelo, as dotações de fatores de produção e sua influência sobre o potencial econômico e transferência tecnológica. Entretanto a estratégia por ele sugerida propõe um olhar que dê relevância às especificidades, no qual se acolham as diferenças encontradas não como resultado de um nível inferior de evolução econômica, mas sim como características dessas economias que podem (e devem) ser levadas em conta num traçado próprio/regional para um programa de desenvolvimento integral. Assume-se também que debruçar-se sobre as questões em torno do padrão de desenvolvimento requer estar sujeito à intervenção de diferentes racionalidades (independente de tal hipótese ser ou não contemplada nas elaborações teóricas mais usuais sobre o desenvolvimento, essa parece ser uma característica de relevância do fenômeno) de forma a se permitir uma compreensão global da realidade e a superação do período de regressão analítica em que o que era específico do processo histórico latino-americano acabou inexistido para a teoria. 6) Autor: Ms. Alejandra Rojas Covalski Titulo: “Biblioteca do Cone Sul: Um ato de fecundação recíproca” Institucion: Universidade Federal da Fronteira Sul Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: A comunicação pretende apresentar o projeto Biblioteca do Cone Sul, desenvolvido por professores da Universidade 483 Federal da Fronteira Sul. O projeto propõe a análise, a comparação, a tradução e a produção de textos introdutórios de livros produzidos por autores do Cone Sul. A circulação de textos literários latino-americanos dentro da América Latina ainda é restrita. Parece mais fácil os leitores destes países estarem atualizados com a tradição e os últimos lançamentos americanos e europeus, inclusive em relação a textos teóricos, do que às obras produzidas neste continente. Ficamos dependentes de certas modas para um ou outro autor ganhar visibilidade. Basta lembrar rapidamente o interesse despertado pelos textos de Jorge Luis Borges depois da citação do autor por Michel Foucault em “As palavras e as coisas” ou a nova recepção de Machado de Assis a partir dos textos de Susan Sontag e outros. E se pensarmos em termos de cone sul, a situação é ainda pior. Que textos de autores do sul do Brasil, do Paraguai, do Chile, do Uruguai e da Argentina circulam nestes países, traduzidos ou em edições originais? O que conhecemos da literatura paraguaia, por exemplo, no Brasil? Que textos de autores do sul do Brasil tem circulado no Chile? A quase ausência de circulação dos textos literários de autores do cone sul faz com que os leitores destes países formem suas subjetividades a partir de experiências hegemônicas, tornando marginais os mundos propostos próximos deles. Palavras chave: literatura – tradução - circulação – cultura – “fecundação recíproca” 7)Autor: Ms. Ariel Salvador Roja Fagúndez e Me. Livian Lino Netto Ponencia: “Cuando los pupitres no tienen frontera: a construção da autorrepresentação de professores e alunos em uma escola de fronteira” Institucion: Instituto Federal Sul-rio-grandense Pais: Brasil Mail: [email protected], [email protected] Resumen: Este trabalho é parte da pesquisa intitulada Identidades, territorialidades e formação que é desenvolvida no Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul) e pretende contribuir com o crescente interesse dentro das teorias sociais que envolvem as discussões sobre identidade, diferença e fronteira. A pesquisa tem como objetivo investigar como se dá a construção da autorrepresentação profissional e pessoal dos professores e 484 alunos da escola inaugurada pelo IFSul, em 2010, na fronteira Brasil/Uruguai em que alunos brasileiros da cidade de Sant’Ana do Livramento e uruguaios da cidade de Rivera, ingressam em cursos técnicos nas mesmas turmas. Este estudo torna-se relevante na medida em que tenta compreender, de que forma são construídas as identidades no tempo contemporâneo, associado à questão da territorialidade, visto que o terreno no qual o indivíduo se forma, se constrói e desconstrói, é dinâmico e tem influência sobre os processos de formação e autoformação dos sujeitos. A investigação encontra-se em fase inicial, e divide-se em duas partes, sendo a primeira a averiguação da formação dos professores que atuam nessas turmas mistas e a segunda, busca compreender como os alunos destas turmas constroem suas identidades na diversidade cultural e curricular que está presente na sala de aula, na territorialidade e na escola de modo geral. Para isso, opta-se pela investigação qualitativa, utilizando as narrativas, os relatos orais e entrevistas realizadas com os sujeitos envolvidos na pesquisa. Já para a análise do material coletado, utilizaremos a analise textual discursiva no sentido de aprofundar os sentidos e significados relatados pelos indivíduos, entrelaçando os mesmos com as teorias estudadas, com vistas a ampliar a compreensão da formação das identidades e da formação profissional. 8) Autor: Dra. Ana M. Fernández Equiza Titulo: “Integración y cambios estructurales, más allá del neodesarrollismo” Institucion: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Pais: Argentina Mail: [email protected] Resumen: El objetivo general del presente trabajo es reflexionar sobre la integración en América Latina en la actualidad, sus avances y sus principales obstáculos. En un contexto en el cual la mayoría de los países intentan salir del neoliberalismo, se observan continuidades y rupturas. Las experiencias de cada país y la evolución de la región como conjunto están signadas por los desafíos de construir modelos alternativos en un mundo en crisis, con hegemonía de la valorización financiera y el capital transnacional. Diversos procesos de cambio, no exentos de 485 conflictos se enmarcan en un debate pendiente, el cual se expresa en un amplio abanico de posiciones, entre el neodesarrollismo con extractivismo y el buen vivir. La metodología empleada es cuali- cuantitativa. El trabajo identifica y caracteriza dos campos de discusión. Por una parte el representado por las posiciones neoliberal vs. neodesarrollista. Por otra parte, el constituido entre las posiciones productivistas y aquellas que propician una transición hacia modelos posdesarrollistas, enfocados a preguntarnos ¿Cuál es nuestro proyecto de vida, de región, de país? y en función de ese/os proyecto/s ¿qué integración necesitamos y como la hacemos? Palabras Clave: Integración-neodesarrollismo-posdesarrollismo 486 SIMPOSIO Nº 27 PUEBLOS ORIGINARIOS-INDÍGENAS: ciencias, culturas, sabidurías y políticas públicas COORDINADORES 1) Dr. Carlos Ruiz Rodríguez (Centro Mapuche de Estudio y Acción), [email protected] 2) Br. Claudia Ojopi Caballero (CDC Conciliación en Derechos Ciudadanos, en convenio con la UCB) [email protected] 3) Ldo. en Antropología Dr. (C) Eugeni Porras Carrillo (Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, México). [email protected] 4) Lda. en Antropología, Maestría en Estudios Culturales María Alicia Baca Macazana (Universidad Nacional de San Marcos, Perú)[email protected] 5) Dr. Miguel Calderón Fernández (Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Brunca. Costa Rica), [email protected] CONVOCATORIA • El debate acerca de los movimientos indígenas contemporáneos y de las políticas públicas hacia éstos ha ocupado más la esfera de la contingencia que la de generación del pensamiento y del conocimiento. Se ha visto desde trincheras de intereses que no logran generar consensos y no como un proceso de construcción humanística. Se busca superar diversas dicotomías: ¿Fenómenos ancestrales o postmodernos? ¿manifestaciones indígenas o foráneas? ¿Separatistas o integradores? • Los Estados uninacionales por lo general han concebido y desarrollado sus políticas públicas respecto de los pueblos indígenas, desde paradigmas e intereses ajenos a éstos y a su cosmovisión e intereses, con desconocimiento de su propia realidad concreta. Estos pueblos han sido sometidos, en parte asimilados, mal integrados, y dentro de la sociedad nacional permanece latente el problema del desconocimiento como no- 487 reconocimiento; la falta de políticas que produzcan el encuentro de saberes, la tolerancia y el respeto entre culturas diferentes. En este simposio adquiere especial relevancia la reflexión acerca de la realidad de los pueblos de Centroamérica y lo que ha ocurrido en los países con pueblos andinos y amazónicos. RESUMENES: 1) Autor: Lic. Boris Wilson Arias López Titulo: “Reflexiones sobre la ley de deslinde jurisdiccional en Bolivia”. Pais: Bolivia Mail: [email protected] Resumen: La Constitución boliviana reconoce como ejes transversales el pluralismo y la pluralidad económica, cultural, lingüística y jurídica de la sociedad y estructuras bolivianas. En desarrollo del nuevo texto constitucional se promulgó la Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional que busca establecer los límites entre la jurisdicción ordinaria y la indígena originaria campesina; sin embargo, pareciera que la misma en lugar de profundizar el avanzado texto constitucional retrocede por ejemplo la sostener en su artículo 8 que: “los ámbitos de vigencia La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia personal, material y territorial, cuando concurran simultáneamente” lo que obliga a un esfuerzo interpretativo innecesario in se considera el texto constitucional. Asimismo, el texto de la Ley de Deslinde Jurisdiccional excluye de manera genérica diferentes ámbitos materiales de la jurisdicción indígena como por ejemplo asesinatos, delitos aduaneros, delitos administrativos, etc. socavando la autonomía indígena y corriendo el riego de crear un apartheid jurídico. En este marco debe recordarse que la posibilidad de las comunidades indígenas de administrar su propia justicia reconocida en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de Naciones Unidas y en la Constitución Política del Estado se fundamenta en su preexistencia a la comunidad política estatal y en su individualidad como grupo humano. Por otra parte considerando que la realidad resulta mucho más compleja que la propuesta normativa debe considerarse las especificidades de las naciones y pueblos indígenas que habitan el territorio boliviano el Tribunal Constitucional Plurinacional 488 boliviano seguramente deberá dirigirse hacia la construcción de un Estado Constitucional que se rija más por principios que por reglas (Zagrebelsky). El análisis propuesto parte el denominado bloque de constitucionalidad incluida la jurisprudencia autorizada en la materia tanto de tribunales internacionales de derechos humanos como el derecho comparado para desembocar en aspectos concretos de la Ley de Deslinde Jurisdiccional boliviana concluyendo en la necesidad de fortalecer las competencias de las naciones y pueblos indígena originario campesinos en Bolivia en materia de administración de justicia a efectos que la brecha entre deber ser (lo que dispone la norma y debería ser) y el ser (lo que efectivamente sucede) no siga siendo un abismo infranqueable. 2) Autor: Dr. Carlos Ruiz Rodríguez. Titulo: “Indigenismos y políticas: ¿entre la integración y el reconocimiento del pueblo mapuche?”. Institucion: Centro Mapuche de Estudio y Acción. Pais: Chile. Mail: [email protected] Resumen: La ponencia establece los ejes de las mentalidades políticas – desde el Estado uni-nacional y la sociedad mayoritaria- que expresaron diversos ‘indigenismos’, trazando perspectivas y acciones para persuadir o imponer la ‘integración’ de los mapuches a la única nacionalidad (chilenización); o bien, en ruptura con una matriz liberal, abrir un horizonte para la construcción teórico-política de una comunidad nacional pluralista, a falta de una concepción de un Estado plurinacional y de una sociedad multiétnica. Tales debates, desde 1927, al menos, pasando por el tiempo del Frente Popular y los ‘proyectos globales’ (freismo y allendismo), proponen un análisis histórico de la política indígena en el gobierno de la UP y la realidad que enfrentó la acción del régimen militar al respecto. Dicha historización aborda las condiciones que hicieron posible una fase nueva, marcada por los movimientos sociales-étnicos indígenas, en especial mapuche, y un proceso político en transito desde los ‘indigenismos’ hacia los nuevos rasgos que van definiendo a los movimientos indígenas contemporáneos y aquellos no indígenas que luchan por los 489 ‘derechos colectivos’ de los pueblos originarios, incluyendo la autonomía. Si los indigenismos han fluctuado entre el integracionismo y el reconocimiento, debemos revisar en qué casos (desde 1927, hipotéticamente), las políticas estatales ha sido (o están sidndo) abiertamente asimilacionistas. Este debate adquiere actualidad, ante las actitudes estatales de cooptación, cohecho o represión. 3) Autoras: Dra. Elisa Bertha Velázquez Rodríguez y Dra. María Luisa Quintero Soto. Titulo: “La sabiduría ecológica de las mujeres”. Instituciones: Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México y Unidad Académica Profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Pais: México. Mail: [email protected], investigació[email protected] Resumen: En algunas culturas que aún se rigen por su experiencia mítica, las mujeres gozan de prestigio por sus saberes acerca de la naturaleza. Algunas tribus consideran que las mujeres inventaron los rituales y eran las propietarias originales de los objetos sagrados. La conciencia mítica de conservación de la naturaleza es equiparable a la conciencia histórica de diversos pueblos que también han luchado por mantener el equilibrio ecológico. Guardar los secretos religiosos tanto en el plano del mito como en el acontecimiento histórico, es un asunto que concierne a los seres humanos de todo el planeta. El regreso a la sabiduría de los ancestros acerca del respeto al equilibrio ambiental es la solución a los riesgos del presente. El conocimiento de las culturas indígenas acerca de la biodiversidad y la sustentabilidad ponen en duda las intervenciones del método científico en el medio ambiente Es un hecho que las sociedades modernas nunca han dejado de ser totémicas, los símbolos del poder, la sexualidad, la reproducción, la sabiduría, el nacimiento y la muerte son los elementos que hacen funcionar la maquinaria social. Elementos que también se regulan por la dialéctica de lo sagrado y lo profano. 490 4) Autor: Ldo. en Antropología Dr. (C) Eugeni Porras Carrillo Titulo: “Transnacionalizacion de rituales amerindios: el camino rojo en Nayarit y Chile”. Institucion: INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación de Nayarit. Pais: México. Mail: [email protected] Resumen: En este trabajo quiero referirme a los procesos de apropiación, reinvención y recreación de ciertos aspectos rituales y ceremoniales que tienen su origen en comunidades indígenas y que se están llevando a cabo en las últimas décadas. Debido a los fenómenos de globalización y a los acelerados contactos culturales entre naciones y grupos diversos, este conjunto de prácticas están siendo relocalizados en espacios ajenos a sus comunidades originarias y llevadas a cabo por nuevos sujetos no indios que rescatan o reproducen estas prácticas como parte de sus búsquedas de sentido y sacralidad. Con ello, se originan nuevos e interesantes fenómenos que ponen en discusión algunos de los presupuestos clásicos de los estudios indigenistas y plantean una serie de nuevas problemáticas en torno a los grupos indígenas y su relación con los no indígenas. Tomaré como ejemplo ilustrativo el caso del denominado camino rojo como conjunto de rituales amerindios específicos que se realizan en Nayarit (México) y en Chile, a través de dos asociaciones en concreto, mostrando algunos de los temas que se desprenden de esa situación y que forman parte del debate que oscila entre la valoración positiva de estas practicas, por su papel difusor y potenciador de las situaciones en que viven muchas de las poblaciones indígenas actualmente, y la valoración negativa en cuanto aparecen también fenómenos mercantiles, distorsionadores, folkloristas y banalizadores de las culturas étnicas. 5) Autor: Ldo., Dr. (C) Germán Adolfo Morong Reyes. Titulo: “El Estado-nación y las minorías étnicas: Reflexiones sobre identidad cultural y movimientos indígenas autonómicos en América Latina s. XX”. Institucion: Escuela de historia y geografía Universidad Bernardo O’higgins. Pais: Chile. Mail: [email protected], [email protected] 491 Resumen: El análisis efectuado a diferentes investigaciones sobre movimientos indígenas y autonomías políticas en América Latina ha permitido, en nuestra exégesis, poner en discusión el carácter estático de la identidad étnica, que había sido, tradicionalmente, la perspectiva analítica para describir el desarrollo de los autonomismos indígenas en este continente, durante gran parte del siglo XX y principios del XXI. Para poder referirse a la autonomía indígena -con relación a las políticas de los estados latinoamericanos en su intento centralizador y unificador de la nacionalidad- ha sido necesario revisar las categorías de identidad cultural, diversidad étnica y plurietnicidad. Proponemos, tomando como referencia algunas investigaciones al respecto, un ejercicio analítico que vincula la tensa relación entre Estado/nación-movimientos indígenas e identidad étnica. 6) Autores: Dr. Juan Cepeda H., Dra. Diana Mayorga V, Viviana Chicuazuque A. Titulo: “Hacia una ontología mestiza”. Institucion: SEMEyON - SEmillero MEtafísica y Ontología. Adscrito al Grupo de Investigación Tlamatinime sobre Ontología Latinoamericana (Universidad Santo Tomás de Bogotá, Universidad Nacional de General Sarmiento de Buenos Aires, Universidad Ricardo Palma de Lima). Pais: Colombia. Mail: [email protected], [email protected], [email protected] Resumen: En el contexto de la ontología clásica, se comprende cómo la filosofía mestiza latinoamericana se enriquece también con aportes de los saberes ancestrales indígenas, dos de los cuales se presentarán acá: primero, desde la metafísica náhuatl, y segundo, desde las prácticas ingas, en una primera aproximación a lo que habrá de llamarse ontología mestiza, a propósito de la labor investigativa que avanzan el Grupo de Investigación Tlamatinime y el SEmillero MEtafísica y ONtología - SEMEyON. León Portilla argumenta cómo la poesía precolombina, «Flor y Canto», evidencia saberes metafísicos con un fundamento ontológico en Ometéotl; igualmente, en el pueblo inga, ubicado en la parte sur de 492 Colombia, el yagé (ayahuasca) convoca lo sobrenatural y la integralidad de los seres en la armonía del Ser. 7) Autora: Mestre em Educação Luana Barth Gomes Titulo: “Em busca da Yvy Mara Ey (Terra sem Males) – A procura por um território de visibilidade através da interculturalidade”. Institucion: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Pais: Brasil Mail: [email protected] Resumen: A educação intercultural se constrói no encontro entre indígenas e não-indígenas e sua troca de experiências. Isso se deve, em parte, ao fato da criação da lei 11.645/2008 que institui a obrigatoriedade do trabalho relacionado à temática indígena no ensino básico brasileiro. Mas também aparece como alternativa de identificação de estudantes em situação de risco e vulnerabilidade social com a realidade ameríndia, conforme ocorre na escola onde se realizou esta pesquisa. O objetivo da pesquisa foi compreender que concepções e identificações os alunos não-indígenas desenvolvem em relação aos povos ameríndios e a sua ancestralidade, em uma escola que assume e incorpora saberes indígenas em suas práticas cotidianas de ensino, já que aborda o tema ao longo de todo o ano, devido à presença constante dos indígenas Kaingang. A metodologia utilizada se baseou na aplicação de questionários, na observação das oficinas de cerâmica realizadas com os Kaingang, na elaboração de oficinas com os estudantes e no registro em diário de campo. Alguns autores fundamentam meu trabalho, como: Bonin, Canclini, Bergamaschi, Munduruku e Kusch. A escola pesquisada aparece aqui como um espaço diferencial, um lugar intercultural, onde os estudantes e os Kaingang ganham visibilidade, compartilham conhecimentos e experiências. 8) Autores: Ldo. (mestrando) Luiz Fernando Taques Fonseca Buzato y Dra. Solange Aparecida Barbosa de Moraes Barros. Titulo: “Legislação indigenista no Brasil: uma história de interesses e dominação”. Institucion: Universidade Estadual de Ponta Grossa. Pais: Brasil 493 Mail: [email protected], [email protected], Resumen: As legislações e políticas públicas destinadas aos indígenas no Brasil sempre foram marcadas pelo desconhecimento e por algum interesse de dominação sob estes povos. Enquanto que no Brasil colonial a legislação oscilava entre os interesses dos missionários jesuítas e dos colonizadores, durante o Império instaurou-se o processo civilizatório, e na República as leis do Estado assumiram-se como soberanas, impondo-se sobre as culturas divergentes. Neste sentido, o presente trabalho buscará analisar quais os interesses constituintes das legislações e políticas públicas indigenistas na história de formação do Brasil e os movimentos indigenistas contrários a tais políticas de dominação, acarretando na atual conjuntura jurídica e política de direitos. Sob esta análise também recairá o caso dos índios da cidade de Ponta Grossa, cuja administração pública, diante do desconhecimento a respeito destes povos autóctones, trata a questão como mais um problema social a ser resolvido pela assistência. Neste intuito, será utilizada a pesquisa bibliográfica para o embasamento teórico e a coleta de dados e de documentos junto aos órgãos públicos do município para a análise final do caso concreto, almejando, desta forma, uma análise e reflexão crítica a respeito das políticas públicas destinadas aos índios no Brasil e no município de Ponta Grossa atualmente. 9) Autora: Lic. María Alicia Baca Macazana Titulo: “Inserción de la Migrante vía: Educación” Institucion: Universidad Nacional de San Marcos Pais: Perú Mail: [email protected] Resumen: La educación escolarizada del horario nocturno es para la migrante, de procedencia indígena, un medio amortiguador, así como indispensable para insertarse en la urbe capitalina de Lima en el Perú. Si bien, logra sus objetivos de afincarse en la capital paga por ello un alto precio, como es el despojo de su identidad y capital cultural de origen ancestral. Sin embargo, en la capital siguen vigentes las tradicionales redes de parentesco, compadrazgo y paisanaje que cumplen un rol importante para la 494 migrante. Estos lazos son vigentes y activados por las alumnas en su afán de seguridad y de sobrevivencia en su nuevo destino de desplazamiento migratorio: la ciudad de Lima. El caso estudiado está enfocado en las alumnas del turno noche del Colegio Estatal, hoy llamada Institución Emblemática “Isabel La Católica” en el populoso distrito de La Victoria. Ellas son mujeres: adolescentes, jóvenes o adultas que vienen desde los diferentes pueblos indígenas y campesinos: de la costa, la sierra y selva del Perú que es megadiverso, pluricultural y multilingüe. 10) Autor: Dr. Miguel Calderón Fernández. Titulo: Educación Indígena y la Autonomía Territorial de sus Pueblos: Relaciones de poder en Costa Rica. Institucion: Universidad Nacional de Costa Rica Pais: Costa Rica Mail: [email protected] Resumen: La educación indígena en Costa Rica por decreto del gobierno debe ser impartida en las escuelas por maestros originarios de sus pueblos. Igualmente, las comunidades indígenas gozan de autonomía de gobierno por mandato constitucional y por el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en su LXXVI conferencia celebrada en Ginebra, Suiza, el 27 de junio de 1989, conocido como convenio 169. Sin embargo, a las comunidades no se les ha respetado esta autonomía en ninguno de los dos casos. En el caso de la educación, algunas comunidades han tenido que dar luchas fuertes debido al irrespeto a este derecho, a tal extremo, que los enfrentamientos físicos han sido noticia nacional; en el caso de la autonomía territorial, existe una ley que la promulga desde 1977, pero su reglamento elimina tácitamente dicha autonomía sometiendo a estos territorios bajo el gobierno de asociaciones de desarrollo dirigidas desde el gobierno de la república. Este reglamento lo promulgó el poder ejecutivo y obliga a las comunidades indígenas a regirse por las Asociaciones de Desarrollo Comunal, elemento organizacional de las comunidades costarricenses en general pero que al imponérselo a las comunidades indígenas se incurre en una violación a su autonomía tradicional de gobierno. Se pretende mediante esta ponencia determinar la forma en que se está violando la 495 autonomía indígena en el campo de la educación y también en su territorio, elementos fundamentales para desarraigar la cultura de un pueblo. 11) Autor: Dr. Walmir Pereira Titulo: “Alteridades e Políticas Identitárias dos Povos e Coletivos Indígenas na América do Sul: mirando para a conjuntura presenteísta no Arco Andino”. Institucion: UNISINOS/MARS Pais: Brasil Mail: [email protected] A comunicação visa compreender o significado das (re)emergências dos novos/antigos movimentos indígenas e de seus atores políticos, organizações e lideranças no espaço social e territorial do Arco Andino, particularmente na esfera políticocultural internacional, no cenário latino-americano e mundial contemporâneo do último quartel do século XX e primeira década do século XXI, focalizando seus princípios, atuação, agenda domestica e internacional, e o impacto no sistema internacional de temas/noções como constitucionalismo ameríndio; comunitarismo e episteme pós-colonial. No contexto de institucionalização e fortalecimento da democracia no âmbito do moderno sistema mundial me interessa perscrutar as condições de possibilidade das concepções e práticas políticas dos atores/agentes originários dialogarem e/ou concorrerem com os modelos institucionais vigentes de democracia representativa e democracia participativa. 496 SIMPOSIO N° 28 DIÁLOGOS ENTRE EDUCACIÓN, GÉNERO Y CIUDADANÍA EN DISTINTOS CONTEXTOS SOCIALES. SIGLOS XIX AL XXI COORDINADORAS 1) Alicia Civera Cerecedo (El Colegio MexiquenseMéxico): [email protected]; [email protected] 2) Lía Faría (Universidad de Río de Janeiro-Brasil): [email protected] 3) Lucía Lionetti (FCH-IEHS-UNICEN-Argentina): [email protected]; [email protected] CONVOCATORIA • A partir del siglo XIX y a lo largo del siglo XX la educación, ideada en el contexto de una sociedad patriarcal que imponía una clara delimitación de los espacios en función del género, hizo posible que muchas mujeres pudieran proyectarse al espacio público. • Este presupuesto implica reconocer que, más allá de que el nuevo orden político y la configuración de los Estados Nación que se fueron conformando no reconoció el derecho a la ciudadanía de las mujeres, estas subalternas –en tanto gobernadas y miembros de la sociedad política- apelaron a la educación como una herramienta a partir de la cual se valieron para sumarse a la vida política de las comunidades a las que pertenecían. Cuando se apela a esta idea de participación política se lo hace en un sentido amplio, entendiendo que las no-ciudadanas pudieran formar parte de las instituciones civiles (en tanto cuerpos intermedios de la sociedad civil) contribuyendo desde ese lugar a la construcción de un orden social. Ideada para disciplinar su cuerpo, para controlar sus impulsos y emociones, para regular sus comportamientos íntimos, privados y públicos, la educación promovió que muchas de las mujeres que pudieron ser alfabetizadas dispusieran de un capital cultural y relacional que les permitió trasvasar ampliamente los estrechos márgenes del mundo doméstico. Aquella escuela ideada para formar al ciudadano de la república, promovió el ingreso de las mujeres a las aulas 497 como alumnas y maestras –hasta tal punto que en muchos países de Latinoamérica, de Europa y en los EEUU se hablara de una feminización del espacio escolar-. Las “huérfanas de ciudadanía” fueron convocadas por aquel mandato educativo para formarse como “guardianas de la república” y, desde ese lugar, iniciar su largo recorrido hacia la ciudadanía. • De modo tal que, el objetivo del presente simposio es el (re) visitar la temática de las relaciones entre la educación, el género y la ciudadanía para reconstruir, desde los inicios de la configuración de un nuevo orden político –y a lo largo de los siglos del XIX al XXI-, esos discursos y prácticas educativas que idearon –y han (re) significado- la formación de los ciudadanos de la patria y la república. En este caso, nos proponemos estimular, a partir de redes de investigaciones preexistentes y del encuentro interdisciplinar, el intercambio entre las diversas investigaciones que analizan realidades locales y nacionales, de modo de establecer análisis comparativos que trasciendan las fronteras de los estados nación. Entre las posibles grillas de cuestiones a discutir sugerimos entre otras, las siguientes: o La (re)configuración del orden político y social a lo largo de los XIX al XXI y la definición del derecho y la inclusión a la educación o lo genérico en la escuela y en el sistema educativo o La educación y la proyección de la mujer en la esfera pública o Espacios y experiencias de formación de ciudadanas y ciudadanos o La interacción entre escuelas, comunidades (urbanas y rurales) y sujetos sociales (mujeres y varones) 1)Autora: Dra. Sara Beatriz Guardia Titulo: “Voces de ruptura y cambio. La Educación femenina en el Perú del siglo XIX”. Institución: Universidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL. País: Perú Mail: [email protected] Resumen: El último tercio del siglo XIX constituye en el Perú un intenso periodo signado por la conciencia crítica de ideólogos y políticos respecto de nuestra la realidad social e histórica. 498 Denunciaron el paternalismo y la intolerancia, y plantearon las bases de la modernización de la sociedad. Es en este espacio que se empezaron a conformar y precisar los discursos de identidad nacional, y se trazaron los hitos de nuestra historia literaria y cultural. También en este período la educación se convirtió en un tema prioritario para las mujeres en aras de la igualdad intelectual. 2)Autor: Dr. Alceu Ravanello Ferraro Titulo: “Classe, gênero, educação e voto no Brasil imperial: Lei Saraiva – 1881”. Institución: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Pesquisador bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq. País: Brasil Institución: Universidade Federal do Rio Grande do Sul Mail: [email protected] e [email protected] Resumo: O trabalho trata da reforma eleitoral de introdução do voto direto no Brasil, conhecida como Lei Saraiva (1881), quase no final do Império. Focaliza duas questões que se entrecruzam: a de como os liberais brasileiros se posicionaram sobre o acesso da classe trabalhadora, dos analfabetos e das mulheres ao voto e aquela do uso que os parlamentares liberais brasileiros fizeram das ideias do liberal inglês John Stuart Mill no encaminhamento da mencionada reforma. Na perspectiva teórico-metodológica da História Social ou da Sociologia Histórica e tendo como base os debates travados na Câmara dos Deputados, como registrados nos Anais (1879-1880), e textos filosófico-políticos do referido liberal inglês, o estudo mostra como os parlamentares brasileiros: a) radicalizaram o critério econômico milliano, endurecendo os mecanismos de comprovação da renda mínima (censo) para votar; b) incorporaram na nova Lei o critério milliano de exclusão dos analfabetos do direito de voto, num país com mais de 80% de analfabetos, carente de escolas e sem obrigatoriedade escolar ainda; e c) ignoraram a proposta milliana de extensão do direito de voto às mulheres. Mostra ainda que o resultado da reforma foi um enorme retrocesso em termos de participação política popular, sem o prometido avanço na escolarização. 499 3)Autora: Lic. Amanda Motta Angelo Castro. Titulo: A tecelagem manual em minas gerais: elementos para uma análise feminista da produção artesanal Institución: DOCTORANDA. UNISINOS País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumen Nosso trabalho articula e resgata saberes marginalizados produzidos pelas mulheres que exercem a produção artesanal da tecelagem e, nesse caso específico da tecelagem em Minas Gerais, estado do sudeste brasileiro. Esse trabalho com os fios sai do espaço domestico e privado para o publico, pois nos dias atuais uma grande parte de artesãs ganham a vida tramando fios, produzindo artesanato. Eli Bartra afirma que o artesanato é desenvolvido pelas pessoas mais pobres do mundo, entre essas pessoas encontramos as mulheres que buscam no artesanato uma forma de sustento para si e suas famílias. O feminismo vai mostrar que as mulheres sempre trabalharam, entretanto a produção das mulheres ficou esquecida, sobretudo por ter sido realizada no espaço privado. O trabalho artesanal é uma concretização entre o fazer e o pensar, segundo Richard Sennett que vai sinalizando a existencia da produção de conhecimento e, nesse caso, conhecimento experenciado por mulheres devido a necessidade por trabalho e geração de renda. Foi por causa das mulheres que também os homens de Resende Costa acabaram aprendendo a tecer e com elas têm aprendido essa arte. 4) Autora: Dr. André Ramos Carloni (Universidade Estadual de Montes Claros. Montes Claros - Estado de Minas Gerais- Brasil). Dra. Patricia Basilio Teles Estabile (Universidade Federal de Goiás. Cidade de Goiás-Goiás. Ponencia: “Politicas públicas, movimentos sociais e consolidação dos direitos lgbtti” País: Brasil Mail: [email protected]; [email protected] Resumo: 500 Na contemporaneidade, comportamentos societários discriminatórios fazem parte da realidade das maiorias existentes na nossa sociedade, muitos sofrem violência devido à raça, idade, etnia, credo religioso, dentre outros aspectos. Mesmo com o respaldo da lei, que assegura os direitos sociais aos cidadãos, é constante a indiferença quando se trata de mulheres, negros, portadores de necessidades especiais, índios e principalmente pela comunidade homosexual. No Brasil, após muitos anos de mobilização pelos movimentos LGBTTI, houve a equiparação de direitos e deveres de casais heterossexuais e homossexuais em 05 de maio de 2011 pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a usualidade dos casais gays deve passar por alterações, principalmente para incorporar novos direitos civis. A decisão do Supremo Tribunal Federal faz com que a união homoafetiva seja reconhecida como uma entidade familiar e, portanto, regida pelas mesmas regras que se aplicam à união estável dos casais heterossexuais, conforme previsão do Código Civil brasileiro. Este trabalho foi estrururado a partir de reflexões oriundas de inferências e contribuições dos movimentos sociais observados em estudo realizado nos anos de 2009 até os dias atuais. O objetivo deste estudo foi promover uma reflexão teórica e prática sobre o nível de empoderamento por intermédio da promoção da autonomia para emancipação do público LGBT proporcionado pelos Movimentos Sociais, a fim de influenciar a luta pela consituição de políticas sociais com vistas à afirmação política e a cidadania no processo de legitimação e construção da autonomia do público LGBTTI. Desta maneira os resultados da pesquisa mostram a força dos movimentos sociais frente ao processo de construção da autonomia, visando influenciar a construção de políticas sociais e a conquista da cidadania do público LGBTTI. 5)Autor: Benjamín Silva Torrealba Titulo: “El sistema de instrucción primaria en el Norte de Chile: miradas desde el rescate de voces docentes como críticas políticas 1880-1901” Institución: Investigador del INTE, Universidad Arturo Prat, Iquique. País: Chile Mail: [email protected] Resumen: 501 La historiografía chilena que ha estudiado de forma específica el arribo del sistema fiscal de enseñanza en este espacio geográfico, ha postulado que este tuvo como misión central chilenizar y formar los futuros ciudadanos de la patria (Castro 1994 Tudela 1992 y Van Keesel 1992 González 2009). Por esta vía, se plantea que las escuelas estatales y las docentes que las encabezaron, fueron agentes significativos de identificación de la pluricultural población nortina con el estado chileno, utilizando para ello la violencia estructural de un discurso que exaltó la exclusión de peruanos y bolivianos, en conjunto con la chilenización compulsiva desarrollada por las Ligas Patrióticas (González 1996 2002 y 2004). El presente trabajo analiza las acciones desarrolladas por maestras primarias en la zona Norte de Chile, centrando el estudio en casos presentes en la Provincia de Tarapacá y Antofagasta, entre los años 1880 a 1901. Por esta vía, tomando como base documentación oficial, se postula que dichas docentes levantaron un conjunto de críticas y propuestas pedagógicas, evidenciando una voz política, que cuestionó dentro de la legalidad vigente- el predominio ideológico de la oligarquía dominante. De este modo, continuando la óptica desarrollada en precedentes trabajos sobre esta temática (Castro, Figueroa Silva 2011 Figueroa 2010, Figueroa y Silva 2006 2011, Silva 2009 2010ª 2010b), entenderemos a dichas maestras como sujetos creativos, dinámicos y activos, y no como simples agentes reproductores del discurso oficial estatal chilenizador. 6)Autora: Lic. Carola Sepúlveda Vásquez. Titulo: “¡Padre Nuestro que estás en los cielos, por qué te has olvidado de mí! : Gabriela Mistral en Punta Arenas” Institución: Facultad de Educación. Universidad Estadual de Campinas. País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: La ponencia propone una lectura sobre la experiencia de Gabriela Mistral, educadora, poeta, cónsul e intelectual chilena (1889-1957) durante su ejercicio como Directora del liceo (establecimiento de educación secundaria en Chile) de niñas de Punta Arenas. Durante el ejercicio de su cargo, entre los años 1918 y 1920, 502 Gabriela Mistral emprendió una serie de acciones que, según su narrativa, buscaban el bienestar de sus alumnas y de la comunidad de la ciudad, en general. Se destacan, por ejemplo, sus iniciativas de creación de bibliotecas, la propuesta de vacaciones de invierno y la celebración de Navidad. Así, en sus distintas posiciones de sujeto, Gabriela Mistral se relacionó y entró muchas veces en disputa con aquellos que “detentaban” el poder político (hombres mayoritariamente), tanto en el Ministerio de Educación como a nivel microfísico, como era el caso de los dirigentes y empresarios locales. En ese escenario, desarrolló numerosas tácticas (De Certeau, 2007) que le permitieron construir discursos sobre ella misma y su trabajo y posicionarse como sujeto, escritora y vecina de la ciudad. 7)Autora: Dra. Carolina Figueroa Cerna Titulo: “Porque les gusta leer, instruirse y pensar”: el mundo obrero y la propuesta educativa de la Iglesia regional a traves de los semanarios La Luz y Las Cuestiones Sociales (Provincia de Tarapacá, Norte de Chile, 1911-1926)” Institución: Instituto de Estudios Internacionales (INTE), Universidad Arturo Prat. País: Chile Mail: [email protected] Resumen: Tras la Guerra del Pacífico (1879-1881) la Provincia de Tarapacá paso a formar parte del territorio nacional chileno, iniciando un proceso de apropiación cultural del espacio, en relación a la imposición de una nueva identidad (Figueroa 2011). Las características económicas de este territorio estuvieron marcadas por el proceso de extracción salitrera, modelo económico que delimitará las relaciones sociales y que generara un campo propicio para la llegada de los nuevos lineamientos ideológicos de la mano del movimiento obrero. En este escenario, la gestión de la Iglesia cumplirá un doble fin, por un lado formar parte del proceso de chilenización a través de la modificación del calendario litúrgico de los cultos peruanos por los chilenos, como por ejemplo la derogación de la festividad de Santa Rosa de Lima por la llegada del culto del Sagrado Corazón, y por otro, realizar la función moralizadora de los que fueron calificados como “fieras de la pampa”, vale decir los obreros pampinos profundamente ideologizados (Figueroa y Silva 2012). 503 Esta preocupación habría sido más evidente durante el gobierno eclesiástico del Obispo de Milas y Vicario Apostólico de Iquique José María Caro (1911-1926), período en que se consolidó en la Iglesia regional un cristianismo más social, siguiendo las directrices emanadas del Vaticano a partir de la encíclica Rerum Novarum, promulgada por el papa León XIII en 1891 (Hanish 1992; Silva 1965; Huerta 1991). Esta orientación se manifestó en la constante preocupación por los problemas sociales que afectaron a la región, orientando la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de un catolicismo social (Castro 2002, 2006; Silva 2010), acompañando el ejercicio de activos clérigos cercanos a sectores del movimiento obrero como el sacerdote Daniel Merino (Michel, 1989). Esta transformación se debió al desarrollo de una tenaz prensa católica, con los semanarios “La Luz” y “Las Cuestiones Sociales”, que divulgaron el aporte de la Iglesia frente a la crisis del rentismo salitrero, promoviendo un desarrollo regional más armónico (Castro, 2005). En función de esta problemática, la presente ponencia tiene como objetivo central el análisis de las mencionados publicaciones en función de establecer la propuesta social dirigida a la feligresía de la diócesis, promocionando la mirada católica en oposición a la amenaza socialista que articulaba el discurso obrero, instituyendo como instrumentos de cambio la educación católica, la escuela y la familia. 8)Autora: Magíster Claudia Regina Pacheco Portes Titulo: “Educação, gênero e adolescência: a mídia como representação” Institución: Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional Universidade do Contestado (UnC) País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: Diferente da formação institucionalizada, a escola é o espaço onde se confronta a compreensão do presente, a preparação do futuro e a reconceitualização do passado, que permitirá ao jovem a construção de uma sociedade mais solidária e de um ser humano mais reflexivo. Como as tecnologias de comunicação encontram-se espalhadas por toda a sociedade ninguém escapa dos efeitos desses recursos de comunicação de 504 massa. Em meio a diferentes modos de ser, viver, comportarse, de representações e modelos sociais, os jovens se vêem perdidos, assumindo uma plástica fugidia, que não externa para além dela nenhuma inquietação, sobretudo ao ressaltar-se os elementos de gênero. O artigo pretende, portanto, discutir como imagens, discursos e representações sociais presentes na mídia televisiva, são incorporadas por adolescentes no cotidiano escolar e seu impacto sobre as questões de gênero. Para tanto, na construção desta investigação, metodologicamente foram contempladas e construídas categorias de representação social, pautadas na pesquisa-ação e no método qualitativo. Visa propor algumas discussões de como essa juventude está lidando com as inquietações do mundo de hoje, onde a mídia possui papel fundamental de informar sobre essa realidade e ao mesmo tempo de formá-la quando inventa necessidades, comportamentos e opiniões ligados às temáticas de gênero. 9)Autora: Lic. Deliane Vilela de Oliveira Titulo: “Educação, gravidez e cuidado ao recém-nascido: relevância da cultura local” Institución: Graduada em Enfermagem (UFJF), especialista em Gestão em Enfermagem (UNIFESP) e mestranda em Enfermagem (UFJF). Enfermeira do setor de neonatologia e obstetrícia da Santa Casa de Misericórdia de Juiz de Fora. País: Brasil Mail: [email protected] Resumo Nesta comunicação pretende-se apresentar os resultados de uma pesquisa realizada com gestantes e puérperas sobre cuidados com o recém-nascido, tendo como foco a cultura local, a educação para saúde e a mulher como cidadã. Objetivou-se com a pesquisa identificar crenças e práticas relacionadas aos cuidados com a mulher no período gravídico-puerperal e com o recém-nascido; levantar práticas de cuidados potencialmente benéficas e prejudiciais a partir do conhecimento das gestantes; e planejar e realizar práticas educativas voltadas para as demandas levantadas, respeitando a cultura local e a tradição familiar. Com um grupo de nove gestantes, foram realizadas duas entrevistas individuais semi-estruturadas intercaladas por doze práticas educativas em grupo. Como resultado, obteve-se a influência da cuidadora da gestante sobre seu comportamento relacionado aos cuidados com o recém-nascido e consigo 505 mesma, conhecimento este respaldado na cultura local e na experiência vivida. Mesmo assimilando saberes acadêmicos compartilhados na prática educativa, a gestante tinha na experiência/vivência da cuidadora a principal fonte de seu conhecimento. Pôde-se concluir, entre outras coisas, a necessidade de incorporar a cuidadora da gestante às práticas educativas e de sensibilizar o meio familiar, tendo como foco um processo compartilhado e ancorado na cultura local. 10)Autora: Drª Edla Eggert Titulo: “Artesanato de fios, habilidade milenar, marginal: herança maldita ou bendita?” Institución: Programa de Pós-Graduação, Unisinos. País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: Apresentaremos uma análise sobre o artesanato de fios (bordado, costura e tecelagem) como uma produção tipicamente feminina. Faremos um resgate sobre como os livros de histórias nos trazem imagens das mulheres no mundo privado em trabalhos manuais. E, ao mesmo tempo mostraremos como os livros de arte invisibilizam a produção artesanal feminina. Apresentaremos o conceito de tecnologia artesanal por meio da descrição, analise e teorização dos processos de produção artesanal. Entendemos que nesse processo existe conhecimento, técnica, arte e complexidade, entretanto pelo fato dessa produção ser feminina essa realidade fica invisível ou inferiorizada. O artesanato dos fios ainda é pouco reconhecido e financeiramente desvalorizado, esse processo, segundo Edla Eggert, torna o artesanato dos fios um trabalho precário, deixando a produção dessas mulheres à margem. Analisamos, tendo por base nos estudos de Marcela Lagarde y de Los Rios, Eli Bartra e Heleieth Saffioti, a visibilização dessa precariedade (margens). E por meio da investigação científica, apresentaremos o conhecimento produzido por mulheres no campo do artesanato brasileiro. Afirmamos que no trabalho artesanal há uma concretização entre o fazer e o pensar que vai aos poucos sinalizando a existencia da produção de conhecimento tecida entre os fios invisíveis do artesanato. 11)Autor: Dr. Fábio Augusto Darius 506 Titulo: “A educação holística de Ellen White em perspectiva: Sitz im Leben e apontamentos iniciais” País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: O presente artigo visa apresentar e contextualizar historicamente a proposta educacional da estadunidense negra Ellen White, (1827-1915) concebida no âmago da Guerra Civil e da reforma na educação dos Estados Unidos nos anos 1860. Seus escritos mais de cem mil páginas em quasenoventa anos de existência abordam temas aparentemente tão díspares quanto teologia geral, escatologia, estilo de vida, saúde, história e educação. Contudo, a obra whiteana, embora dialética e assistemática, é teleológica e visa eminentemente a redenção humana. É sob este viés professamente redentivo e, para além da religião, também libertador, que seus escritos educacionais, integram educação física, mental e moral, constituindo corpo privilegiado de conhecimento vivencial. 12)Autor: Magíster Gabriel Carrizo Titulo: “Acerca de la “robustez del músculo” y la “suavidad de las almas”. Masculinidad, cuerpo y educación salesiana en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 – 1955”. Institución: Investigador Asistente de CONICET/Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia) - UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) / UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) País: Argentina Mail: [email protected] Resumen: En este artículo nos interesa analizar las formas que fue adquiriendo el discurso educativo de la comunidad salesiana en el marco de la denominada Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 – 1955. Desde mediados de la década del ’30 la congregación salesiana impulsó, con la colaboración de la Administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), una formación técnica para los jóvenes que posteriormente ingresarían a la empresa petrolífera estatal. Con la instalación de una Escuela de Artes y Oficios en 1937 la Iglesia pretendió acercar la doctrina cristiana al mundo del trabajo. Además, al igual que diversas instituciones, promovieron determinadas 507 formas de intervenir sobre el cuerpo de los jóvenes, las cuales no solamente estuvieron vinculadas con la estética militar, sino que además se basaban en la necesidad de construir un cuerpo masculino apto para el trabajo, para un determinado estilo de vida moral y para la defensa del territorio nacional. 13)Autor: Dr. Jaime Caiceo Escudero Titulo: “Amanda labarca, importante educadora feminista del siglo XX en Chile” Institución: Docente e Investigador de la Universidad de Santiago de Chile. Director del Colegio Santa Isabel de Hungría en Santiago de Chile. País: Chile Mail: [email protected] Resumen En los esfuerzos por democratizar la educación en Chile durante el siglo XX, impulso favorecido por las ideas pedagógicas de Dewey llegadas al país con el advenimiento de la nueva centuria, Amanda Labarca (1886-1975) realizó un importante aporte, no sólo a través del rol que tuvo en el sistema escolar (docente de liceos, normales y universidad; Directora de Liceo y Directora General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación) sino que también impulsando los derechos de la mujer en el país hasta lograr el sufragio femenino (Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias, Fundadora del Comité pro Derechos de la Mujer, Presidenta de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas). Ella se tituló de profesora de Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a los 19 años; se perfeccionó en el Teacher’sCollege de la Universidad de Columbia en Nueva York y en la Universidad de La Sorbonne en París. 14)Autor: Magíster José Edimar De Souza Titulo: “Trajetórias de professores rurais em classes multisseriadas novo hamburgo/rs (1940-2009): formação para o exercício da docência” Institución: Doutorando em Educação na UNISINOS - Brasil, com bolsa CAPES/Proex. Fundação Escola Técnica Liberato Salzano Vieira da Cunha País: Brasil Mail: [email protected] 508 Resumo: Este estudo trata da história do ensino rural no período de 1940 a 2009, a partir da memória de dez professores que atuaram em classes multisseriadas na rede pública municipal, na região de Lomba Grande, município de Novo Hamburgo/RS. Memórias são analisadas sob a perspectiva do “tempo social”, quando a memória permite aos sujeitos assumir o seu lugar na rede das relações sociais inscritas no contexto, envolvendo recordações coletivas desse grupo de sujeitos: cuja memória permite compreender o processo de constituição e opção pelo Magistério, principalmente o aspecto da formação para ser professor(a). A pesquisa, de natureza qualitativa, utiliza a metodologia da História Oral, valendo-se de entrevistas semiestruturadas, além da análise documental. O referencial teórico sustenta-se na perspectiva da História Cultural. A análise enfatiza a dimensão das memórias na constituição docente em classes multisseriadas e sua relação com a representação docente enquanto prática cultural. Destaca-se no conjunto de análise as estratégias construídas no processo de escolarização, a realização de cursos supletivos, as formas de ingresso no magistério público municipal e a formação em serviço. Constata-se que mesmo à margem da cidade os professores rurais, em Novo Hamburgo/RS, inventaram formas criativas para continuar seu processo formativo e de atualização constante. 15)Autora: Magíster Karina de Oliveira Santos Cordeiro Titulo “Múltiplas resistências: o papel das mulheres educadoras nas escolas rurais do município de amargosa – Bahia – Brasil” Institución: Doutoranda em Educação – UFBA. Professora Assistente da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia – UFRB País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: A perspectiva do trabalho que por hora se apresenta traz contribuições para a discussão do estudo de gênero a partir das atividades pedagógicas desempenhadas, em sua grande maioria por mulheres, nas escolas rurais do município de Amargosa no interior do Estado da Bahia. No Brasil é comum, por conta de uma tradição histórica conservadora, que o trabalho em 509 instituições escolares, seja desenvolvido por mulheres. Contudo, para além do lugar destinado às mulheres por uma sociedade patriarcal, a atuação nesses espaços escolares tem sido ressignificada pelas mesmas, dando-lhes um caráter político formativo que possibilita a construção de estratégias capazes de assegurar o processo emancipatório, dessas profissionais, frente às condições de trabalho que lhes são impostas. Nas escolas rurais do município de Amargosa é possível observar que dos 90 profissionais que atuam nas 38 instituições de ensino, o percentual de mulheres que exercem o magistério corresponde a 97,8%, e apenas 2,2% é composto por profissionais do sexo masculino. É preciso reconhecer ainda a existência da dupla jornada de trabalho que essas professoras são submetidas no seu cotidiano, em alguns casos ocorre até a tripla jornada, pois algumas são docentes nas instituições escolares, desenvolvem os afazeres domésticos e ainda dão conta das atividades ligadas à agricultura familiar e de subsistência. Um dos nossos objetivos é compreender como o processo de formação destes profissionais pode ser articulado entre os campos pedagógicos, políticos e históricos de maneira a contribuir para o debate sobre as complexidades envolvidas na formação dessas professoras. Palavras-chave: Gênero, Ruralidades, Políticas Públicas 16)Autora: Dra. Karoline Carula Titulo: “A educação feminina no jornal A Mãi de Familia (Rio de Janeiro, 1879-1888)” Institución: Universidade Federal Fluminense – Polo Universitário Campos dos Goytacazes. País: Brasil Mail: [email protected] Resumen: Entre 1879 e 1888 circulou na cidade do Rio de Janeiro o jornal A Mãi de Familia. Fundado pelo médico Carlos Antonio de Paula Costa, que também foi o redator principal da publicação, o período propunha promover a educação da mulher para que ela fosse uma boa mãe de família nos moldes burgueses. Atuar diretamente na família era imprescindível para se forjar a imagem de um país moderno e, neste sentido, a educação feminina era primordial, uma vez que era a mulher, enquanto mãe, que iria cuidar e educar as crianças, os futuros cidadãos do país. Posto isto, este trabalho pretende analisar como a temática 510 da educação da mulher esteve presente nas páginas de A Mãi de Familia. Será destacada a maneira como ocorreu difusão de uma maternidade científica, na qual a mulher deveria ter o conhecimento da ciência para desemprenhar adequadamente seu papel de mãe. 17)Autor: Dr. Leonardo Nolasco-Silva Titulo: “Gênero, Sexualidade e Educação: o “fazimento” da cidadania na luta por reconhecimento através da escola” Institución: Universidade do Estado do Rio de Janeiro País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: A sociedade, na argumentação de Charles Taylor (1997; 2000) e Axel Honneth (2003), representa um construto moral que nos permite desvendar o sentido de “bem” e de “justiça”, a partir das regras apreendidas ao longo da nossa socialização. A escola, cumprindo seu papel de instituição formadora e legitimadora de identidades, é testemunha da consolidação da “topografia moral” (Taylor, 2000) do aluno, isto é, serve de cenário para a construção das imagens que ele tem de si mesmo e dos outros. Tais imagens, quando depreciativas (estigma), possuem a capacidade de convencer o próprio sujeito vitimado a enxergar-se como “menor” e a evasão escolar é somente a consequência mais visível desse “notar-se diferente”. Partindo dessas observações, e guiados pelo pensamento de Darcy Ribeiro, para quem a escola é uma instituição capaz de diminuir assimetrias, propomos uma incursão ao campo, tendo uma escola pública da periferia do Rio de Janeiro como lócus de observação. Atentos aos discursos que dão conta das categorias “corpo”, “gênero” e “sexualidade” problematizamos o papel do professor no trato desses enunciados e refletimos sobre os distintos meios utilizados por meninos e meninas na luta por reconhecimento, no “fazimento” que conduz à cidadania e à superação da “ninguendade”. 18)Autora: Drª. Lia Faria Titulo: “Gênero, Educação e Cidadania: ideologia e utopia nos anos 60” Institución: Universidade do Estado do Rio de Janeiro Ponencia: Brasil Mail: [email protected] 511 Resumo: Darcy Ribeiro, no prefácio do livro “Ideologia e Utopia nos anos 60: um olhar feminino” destaca que o mote principal da pesquisa foi o aprendizado da pesquisadora frente ao mergulho “na história de vida de suas companheiras de geração, no empreendimento coletivo de aprender a ser a nova mulher, enfrentando os machismos dos homens e os delas mesmas” (Faria, 1997:13). Para tanto, identificamos o imaginário feminino dos anos 60 e suas representações, refletindo sobre o significado das ideologias e das utopias que nos serviriam de bilhete de entrada para o século XXI. Dois pressupostos básicos impõem-se nesta reflexão: o de que os anos 60 significaram uma época de efervescência política que apontou para mudanças sociais, econômicas e culturais e o de que as mulheres da classe dominante foram as que se apropriaram mais rapidamente da informação, porque chegaram à universidade, tendo garantido o direito ao saber e ao conhecimento, ganhando vantagem sobre as mulheres das classes populares. Ao sair da esfera meramente privada da família e ingressar na esfera pública – através da escolarização, do trabalho ou da militância política, no caso estudantil –, a mulher tem possibilidades de superar não só a alienação particular da sociedade capitalista, mas também a que lhe é imposta pela tradicional e histórica condição feminina. 19)Autora: Dra. Lucía Lionetti Titulo: “De subalternas instruídas a protagonistas en la plaza pública. El caso de Buenos Aires en el siglo XIX” Institución: Instituto de Estudios Histórico-Sociales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro. País: Argentina Mail: [email protected]; [email protected] Resumen: Se ha dicho que, la educación fue el recurso más importante al que pudo accederse desde fines del siglo XIX, especialmente para las mujeres. Desde ese lugar, puede reconocerse que la cuestión de la mujer y la educación abren varias perspectivas de análisis a tener en cuenta respecto de la participación de las mujeres a lo largo del proceso independentista. El modelo de instrucción, proyectado con el solo objeto de formarlas en su condición de futuras esposas y madres de los futuros 512 ciudadanos de la patria, hizo posible que incorporaran estrategias de acción, y con ello una activa participación, dentro de la sociedad civil. Este presupuesto implica reconocer que, más allá de que el nuevo orden político que se fue conformando una vez producido la ruptura del pacto colonial no reconoció el derecho a la ciudadanía de las mujeres, estas subalternas apelaron a la educación como una herramienta a partir de la cual se valieron para sumarse a la vida política de las comunidades a las que pertenecían. En el marco de ese telón de la continuidad en materia de instrucción de las niñas que se impulsó desde los tiempos coloniales, y que se continuara a partir de la construcción de la nueva legitimidad política republicana del siglo XIX, se intenta dar cuenta de los punto de quiebre en sus propósitos y del lugar que ocuparon las subalternas en la vida pública del Río de la Plata en su condición de protagonistas fundamentales del hecho educativo. 20)Autora: Dra. Marlene Ribeiro Titulo: “Dimensão educativa dos movimentos de mulheres camponesas: alguns apontamentos” Institución: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq. É Programa de Pós-Graduação em Educação – PPGEDU da UFRGS. País: Brasil Mail: [email protected] RESUMO: O artigo trata dos Movimentos Sociais Populares – MSP integrados por mulheres camponesas que, no Brasil, lutam pela terra associada a uma vida e trabalho dignos para si e as suas famílias. Trata-se do Movimento das Mulheres Camponesas – MMC, vinculado à Via Campesina-Brasil, e da Marcha das Margaridas, vinculada à Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura – CONTAG, constituindo-se enquanto sujeitos coletivos que conferem uma dimensão educativa as suas organizações. O objetivo é captar, em meio às contradições próprias das relações sociais que determinam a propriedade privada da terra e a apropriação da produção agrícola, a dimensão educativa dos movimentos das mulheres camponesas no sentido da construção de novas relações sociais. O estudo baseia-se em experiências e pesquisas sobre o tema, permitindo alguns apontamentos acerca de uma realidade sobre a qual há uma escassa produção. Sua importância consiste em 513 desvelar o processo de ruptura com uma estrutura social naturalizada, que explora as mulheres pelo duplo trabalho no lar e na terra, pela subordinação e hierarquia à organização social masculina, e pela desvalorização histórica do trabalho camponês. Daí emerge uma dimensão educativa peculiar aos movimentos sociais organizados pelas mulheres camponesas, ao projetarem uma sociedade amparada na solidariedade e na horizontalidade das relações humanas. 21)Autora: Licenciada Nahima Villalobos Mütter Titulo: “Tiza, pizarra y política. Las maestras primarias en la provincia de Tarapacá (1880-1900)”. Institución: Universidad de Valparaíso. Estudiante de Magíster en Historia. Universidad de Valparaíso. País: Chile Mail: [email protected] Resumen: La feminización docente se comenzó a manifestar en la sociedad chilena desde mediados del siglo XIX, cuando figuras como Sarmiento y los hermanos Amunátegui, consideraron la labor de las maestras como una extensión del rol materno aplicado en la educación. Junto a ello, la integración de las mujeres como sujetos activos en la instrucción, también estuvo relacionada con la carencia de hombres interesados en asumir dicho trabajo, debido a poseer nuevas alternativas laborales nacidas de la producción salitrero, con posterioridad de la Guerra de Pacífico. Desde el punto de vista de las cúpulas de poder en Chile, el incentivar que las mujeres participaran como formadoras en la educación, solucionaba el problema de la insuficiencia de labores para jóvenes mujeres con necesidad de trabajar, visualizándose las mismas como sujetos políticos de bien público, diferenciándose así de aquellas que integraron las filas de la inmoralidad con oficios como la prostitución. El rol femenino en la educación fue fundamental en Chile, principalmente en las nuevas zonas anexadas a partir de la Guerra del Pacífico, puesto que fue en éstas en quien recayó el denominado proceso de chilenización, llevado a cabo por las agencias educativas fiscales, especialmente las escuelas primarias. Debido a lo antes mencionado, en la presente ponencia analizaremos el papel asumido por las educadoras en la 514 provincia de Tarapacá, postulándolas como intelectuales orgánicas, que dieron vida y forma a la de instrucción primaria entre 1880-1900. 22)Autora: Profesora Pamela Ríos Titulo: “Entre lo popular y lo científico: Una Visión laica de la maternidad. El Tarapacá 1910-192” Institución: Universidad Nacional Andrés Bello País: Chile Mail: [email protected] Resumen: Desde los inicios del siglo XX los problemas sociales se acrecentaron a lo largo de Chile, las condiciones de vida de la clase popular eran cada vez más extremas, debido a los efectos de una industrialización precaria. Es así, que las críticas no se dejaron esperar, y diversos medios de prensa alzaron su voz a nivel nacional; uno de ellos fue El Tarapacá, periódico perteneciente al Partido Radical, y que desde 1905, promovió la previsión y legislación social . Las críticas de El Tarapacá, se centraron principalmente en denunciar los problemas de la infancia tarapaqueña, este discurso de protección promovió diversas medidas para el cuidado de la niñez; siendo las mujeres las principales protectoras de una infancia desvalida. Sin embargo, su rol materno debía dejar el conocimiento empírico y abrazar el saber científico. Por ello, proponemos que el periódico El Tarapacá entre 1910-1920, difundió consejos científicos, para erradicar las costumbres populares de la gestación y crianza de los infantes. 23)Autor: Rogério Cunha de Castro Titulo: “Maria Lacerda de Moura, uma educadora anarquista” Institución: Professor do Colégio Pedro II, doutorando em educação pelo PROPED/UERJ, integrante do Laboratório Educação e República LER/UERJ e do Núcleo de Investigação Social NIS/UFF. País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: Nascida em Munhuaçu, no interior de Minas Gerais, Maria Lacerda de Moura concluiu seu curso normal em Barbacena, 515 exercendo o magistério em São Paulo onde contribuiu amplamente para os debates acerca da emancipação feminina. Ainda nos anos vinte, iniciou sua colaboração com a imprensa operária aproximando-se dos ideais anarquistas, a partir dos quais, postulou o modelo educacional racionalista levado a cabo por Francisco Ferrer y Guardia em sua Escola Moderna de Barcelona. Suas qualidades como poetisa e educadora, fizeram de Maria Lacerda de Moura uma das principais personalidades brasileiras no campo da educação, sobretudo no efervescente contexto paulista dos primários anos do século XX. 24)Autor: Lic. Vittorio Lo Bianco Titulo: “Identidades de gênero na escola: masculinidades e feminilidades no exercício profissional de agentes educacionais” Institución: Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. Laboratório Educação e República País: Brasil Mail: [email protected] Resumo: A presente proposta de comunicação configura um desdobramento da pesquisa iniciada como trabalho de conclusão de curso na especialização em Gênero e Sexualidade, promovida pelo Instituto de Medicina Social da UERJ, entre os anos de 2010 e 2011. A partir de grupos focais realizados com agentes educacionais da organização “Ensina!”, foram abordadas questões referentes à atuação de homens e mulheres no cenário do Ensino Fundamental, em escolas da periferia do Rio de Janeiro. A citada organização, ao propor intervenções no campo do reforço escolar, aloca profissionais de ambos os sexos, advindos das mais diversas formações, em contextos tradicionalmente concebidos como inerentes ao gênero feminino e, assim fazendo, proporciona estranhamentos, conflitos e possibilidades de reflexão acerca do lugar social de homens e mulheres na Educação Básica. A adoção do gênero como categoria de análise, ao enfatizar a “política sexual de uma palavra” (HARAWAY, 1991), lança luz aos estereótipos presentes no cotidiano escolar e incrementa o debate na área da Educação, permitindo um olhar crítico-reflexivo aos que atuam dentro e fora da escola. A oposição entre cultura e natureza (MOORE, 1997), criticada pelos estudos que problematizam o essencialismo da “vocação” e do “dom”, contribuem para a 516 ressignificação da escola e da profissão docente, tendo a categoria “trabalho” (BLAY, 1972; SAFIOTTI, 1969) um longo caminho a ser percorrido pelos que buscam compreender a Educação sob o viés das relações de gênero. 517 SIMPOSIO Nº 29 DESAFÍOS PARA LA INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA: proyectos educativos y sus articulaciones con las políticas públicas, el derecho y el arte COORDINADORES 1) María Teresita PÉREZ CRUZ, México, [email protected] 2) Maribel MORA CURRIAO, Chile, [email protected] 3) Renato ATHÍAS, Brasil, [email protected] 4) Alejandro MARTÍNEZ CANALES, México, [email protected] CONVOCATORIA • Esta convocatoria da continuidad al Simposio “¿Es posible la interculturalidad en América latina? Proyecciones desde la educación, el arte, las políticas públicas y el derecho” (2010). Esta vez, el eje central será la educación, pues es allí donde actualmente se concentran los proyectos tendientes a la interculturalidad, tanto desde los gobiernos locales -sobre todo en relación a los pueblos indígena- como en algunos países, a través de experiencias educativas interculturales autonómicas. Entenderemos a la educación como un proceso social y escolar que aporta las articulaciones necesarias en la formación de las personas en y para la vida; a las políticas públicas y el derecho, como instrumentos claves en las regulaciones que promueven, permiten o limitan las acciones educativas tendientes a la interculturalidad; y al arte, en sus diversas manifestaciones, como vehículo de expresión de identidades y potenciador de la interculturalidad en el ámbito educativo. • Las ponencias podrán analizar las dificultades y posibilidades que plantean las políticas públicas, el derecho y el arte en el desarrollo de una perspectiva intercultural en educación y/o debatir sobre experiencias y proyectos educacionales interculturales gubernamentales o autónomos, 518 dirigidos tanto a los pueblos indígenas, como a los afrodescendientes e inmigrantes. Podrán participar expositores de distintas disciplinas y experiencias que quieran aportar a las propuestas tendientes a la formación de una ciudadanía intercultural que potencie el desarrollo humano y social de Latinoamérica, sin exclusiones. • Temas propuestos: 1) Derecho nacional e internacional y Educación intercultural en América Latina: Discusiones en torno a las posibilidades y limitaciones reales de los instrumentos nacionales e internacionales del derecho que promueven y permiten el desarrollo de proyectos educativos interculturales y las posibilidades de instalación de un sistema educacional con base en la comprensión y el diálogo intercultural. Experiencias y propuestas locales.2 2) Políticas Públicas y educación intercultural en América Latina: Debates y propuestas sobre políticas públicas locales, en torno al establecimiento de proyectos educativos interculturales bilingües y a las posibilidades de la incorporación de la interculturalidad en la educación formal en general, no restrictiva a los programas de EIB. 3) Lengua y otros conocimientos propios en la educación: Experiencias y propuestas educativas en torno a los avatares de la inclusión de la lengua vernácula y los conocimientos propios de distintas culturas en contacto, en la educación intercultural focalizada (PEIB) y en la educación en general, en sus distintos niveles. 4) Género y educación intercultural: discusiones teóricas en torno a la cuestión de género en el ámbito educacional, gubernamental o autónomo, y su relación con las políticas públicas locales y el derecho. Experiencias y propuestas educacionales que consideren el trabajo desde la perspectiva de género en su realización. 5) Arte y Educación intercultural: experiencias y debates en torno a propuestas educativas -gubernamentales o autónomas, de distintos niveles- que involucren al arte en sus diversas manifestaciones (artes visuales, teatro, literatura, danza, etc., tradicional o contemporáneo) como elemento de conocimiento 519 y expresión de la diversidad y potenciador del diálogo intercultural. RESÚMENES 1) Autor: Aldo Ocampo González Titulo: Los límites de la diversidad y los límites de la escuela: una reflexión socioeducativa en tiempos de exclusión. Institución: Universidad Los Leones, Universidad de las Américas País: Chile Mail: [email protected] Resumen Esta comunicación, reflexiona sobre los desafíos y las oportunidades, que enfrenta la escuela de educación regular, ante la legitimación de la diversidad, al interior de sus estructuras y consciencias explicativas. Asimismo, promueve una nueva visión representacional, destinada a responder equitativamente a las demandas que hoy se visibilizan en la educación, principalmente; a construir justicia social en torno a la participación de todas las personas en ella; con el objeto de superar la desigualdad, la discriminación silenciada y la violencia estructural en el ejercicio del derecho a la educación y los sistemas de relegación y resistencia instaurados al interior del sistema escolar. finalmente, se pretende abrir canales de diálogo y búsqueda nuevos de consensos, que permitan deliberar el conocimiento profesional articulado, apoyado en las visiones de la comunidad y en sus estructuras simbólicas que la respaldan, lo cual sin duda alguna, constituye un paso indispensable para obtener la legitimidad y el poder institucional que la escuela hoy necesita y desea recuperar. Por lo que constantemente, se interroga acerca de ¿quiénes son nuestros estudiantes?, ¿cuáles son las marcas de desigualdad que ilegitiman su posición social al interior de la escuela?, ¿quiénes son los sujetos emergentes de la educación?, ¿qué significa ser estudiante hoy? y sobre la necesidad de hacer explícito en su discurso, al sujeto de la educación. Palabras claves: diversidad, escuela, inclusión, sistemas de enseñanza. 520 2) Autor: Andrea Avendaño Titulo: Lo Invisible. La educación indígena como desafío para un arte educador Institución: Universidad de Viña del Mar País: Chile Mail: [email protected] Resumen Se piensa que lo no visible no puede ser parte de la educación de las artes visuales, puesto que se necesita de lo concreto, aquello que se ve, que se mira, para poder entrar en diálogo con lo que se propone en una aula de arte. Sin embargo el “arte” de muchos pueblos originarios está estrechamente ligado a fuentes que justamente no precisan de una escritura, dibujo o iconografía. Esto se evidencia cuando la relación entre la oralidad, el canto, la poesía, es rescatada por parte de varios artistas contemporáneos que ven como obra, la cópula misma entre lo invisible y lo visible. Más aún, críticos culturales han hecho de la relación dibujo y canto (poesía) una forma subversiva de arte político y social. Paradójicamente, por un lado el arte efímero es una forma de arte conceptual y político en el occidente, por otro los menos visibilizados son hoy quienes nos enseñan otras formas de ver, nos ayudan a definir aquello que es difícil de decir en palabras. Para esta ponencia se propondrá dos líneas fundamentales para el entendimiento de esta relación: los relatos subalternos como desarrollo investigativo de otras formas de ver y hacer, y además algunas experiencias con talleres artísticos en escuelas mapuches de la región de nueva imperial. 3) Autor: Camila Dos Anjos Aguiar, Clayton Cesar de Oliveira Borges Titulo: Das possibilidades do currículo cultural: Uma alternativa crítica Institución: Universidad Sao Paulo País: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen A escola é tida como uma instituição privilegiada para difundir o que supostamente de melhor se tenha produzido pela humanidade, ou seja, a cultura. essa difusão se dá via currículo, 521 normalmente elaborado por alguns poucos que detêm o poder de dizer o que é ou não relevante. alguns autores destacam que os artefatos culturais do currículo privilegiam a cultura de grupos sociais dominantes, relegando a um segundo plano ou mesmo excluindo os saberes de alguns grupos sociais. com base nos estudos culturais e multiculturalismo crítico, traremos neste trabalho algumas contribuições destes campos e suas implicações para o questionamento e entendimento de um currículo que abarque a diversidade cultural como alternativa de superação das propostas de ensino hegemônicas. Palavras-chaves: currículo, estudos culturais, multiculturalismo crítico. 4) Autor: Ciro Alfonso Sandoval Titulo: Exploración pedagógica y filosófica del concepto de la interculturalidad Institución: Michigan Technological University País: Estados Unidos Mail: [email protected] Resumen Mi propuesta es una exploración pedagógica y filosófica del concepto de la interculturalidad. Exploraremos las visiones de filósofos como Ram Adhar Mall, y de antropólogos etnógrafos y críticos de paradigmas eurocénticos como Wim van Binsbergen y Fred Dallmayr y de proponentes de visiones liberadoras del “Otro” como las de filósofo argentino Enrique Dussel. Analizaremos las posibilidades pedagógicas de estas visiones en el estudio de la cultura y la llamada comunicación entre culturas diferentes. Nos enfocaremos en aspectos ideológicos, metodológicos y críticos con respecto a la/s cultura/s en un mundo globalizante y tecnologizante que amenaza con rintegrar en éste a las llamadas culturas locales a la vez que ignora las visiones de la diversidad lingüística, cultural de las mismas. Rastrearemos las posibilidades de postulados pedagógicos y críticos del aspecto humanístico en la educación estética a través de la literatura, la traducción cultural y lingüística, tal como propone, por ejemplo, Gayatri Spivak, y a la vez crear una conciencia de que el estudio de las culturas supone interpretar y entender el legado cultural que estas encierran en sus lenguas. Finalmente, nos preguntaremos si las mismas culturas encierran también una resiliencia y resistencia propias 522 a enfoques utilitaristas, ideológicos, económicos, religiosos, políticos, e incluso cientifizantes. 5) Autor: Elena Quiroz – Arturo Ruiz Titulo: Interculturalidad en los programas de educación para migrantes en México Institución: Universidad Pedagógica Nacional, Oaxaca/ Universidad Autónoma Benito Juarez País: México Mail: [email protected] – [email protected] Resumen La organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura (unesco) planteó en 1995, la necesidad de generar propuestas educativas con enfoque intercultural que reconozcan las diferencias culturales como riqueza legítima, derecho humano y motor de cambio, más que como obstáculo o factor de división. México reconoce la importancia de respetar las diferencias culturales de los migrantes y retoma el enfoque multicultural en el Programa de educación básica para niños migrantes (PRONIM). Lamentablemente, la implementación del programa no se lleva acorde a lo establecido en el diseño curricular, y de manera implícita la cultura de los estudiantes se ubica como un elemento que requiere ser modificado para lograr su asimilación o inserción social al grupo mayoritario. Por otra parte, el Programa binacional de educación para migrantes méxico-usa (PROBEM) identifica a la cultura de los niños como un elemento estático, lo cual ayuda muy poco a la construcción de competencias para la interculturalidad, tan necesarias en los contextos migratorios. En ambos programas, los profesores desconocen estrategias que faciliten la relación entre los estudiantes de diferentes culturas (enfoque intercultural). La investigación que se presenta analiza la aplicación de los dos programas de educación para migrantes en México e identifica distintos aspectos que limitan la educación de los niños migrantes. 6) Autor: Felipe Curivil Bravo Titulo: Construcciones y tensiones de la educación intercultural indígena en espacios urbanos. (Proyecto intercultural de lenguas originarias. Instituto Nacional de Chile) Institución: Instituto Nacional País: Chile 523 Mail: [email protected] Resumen La educación en general ha jugado un papel gravitante en el proceso de asimilación histórica que ha impulsado el estado chileno hacia el pueblo mapuche. en la actualidad se sabe que el 60% de la población mapuche de este lado de la cordillera habita en espacios urbanos, del cual un segmento importante son jóvenes de segunda y tercera generación mapuche nacidos en la ciudad, donde muchas veces producto de un ambiente hostil culturalmente homogéneo experimentan un conflicto de identidad existiendo procesos de autonegación cultural como también procesos de autoafirmación mapuche. La ponencia a través del anterior diagnóstico, busca situar la discusión acerca de la contextualización de la llamada EIB (Educación intercultural bilingüe) en los espacios urbanos y por ende los límites ideológicos del sistema educativo chileno para la interculturalidad como proyecto de nueva escuela. La ponencia releva el caso del Proyecto (piloto) Intercultural de lenguas originarias del liceo Instituto Nacional de Santiago como laboratorio pedagógico de la interculturalidad para todos. 7) Autor: Hilda Mara Lopez Araujo Titulo: Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência- PIBID: experiências formativas de licenciandos do curso de pedagogia - UFPI Institución: Universidade Federal de Piaui País: Brasil Mail: [email protected] Resumen O presente artigo objetiva compreender os sentidos dados pelos discentes do Curso de Pedagogia – UFPI, às experiências formativas vivenciadas no contexto do Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência(PIBID). Parte da seguinte pergunta: até que ponto o PIBID tem contribuído para elevar a qualidade da formação dos futuros professores? Fez-se opção metodológica pela Entrevista Compreensiva (KAUFMANN, 1996; SILVA, 2006) e uso dos dispositivos: roteiro da entrevista, quadro dos entrevistados, fichas de interpretação e os planos evolutivos. Essa pesquisa abre uma via importante para a compreensão da dinâmica da formação profissional docente, pela aproximação dos estudantes com o mundo do trabalho e, 524 portanto, uma atenção mais qualificada aos saberes profissionais, promovendo, dessa forma, a articulação teoria e prática.Compreendemos, assim, que as experiências vividas pelos discentes ganham valor por serem implicadas, sentidas e interpretadas com base no meio em que vivem e a partir do qual projetam seu futuro como professor, advindo daí, a relevância desta investigação. 8) Autor: Isabella Pereira Pimentel- Marcia Ferreira Titulo: Educação étnicorracial e as políticas educacionais brasileiras Institución: Universidad de Sao Paulo País: Brasil Mail: [email protected] [email protected] Resumen O presente trabalho apontará algumas questões referentes às políticas educacionais brasileiras, sobretudo no que concerne à legislação e à normatização da educação para as relações étnicorraciais no país. Desse modo propomos aqui uma reflexão a partir da lei nº 10.639/2003, que estabelece a obrigatoriedade do conteúdo pedagógico pautado na cultura africana e afrobrasileira. interessa-nos neste âmbito meditar sobre os reflexos que a referida lei provocou na estrutura curricular da rede básica de ensino da prefeitura municipal de são paulo, sobretudo no que tange a disciplina de história. Para tanto situaremos essas questões a partir dos debates desencadeados sobre a cultura escolar. Tendo em vista que este possibilitou novas dimensões para o campo da história da educação, na medida em que agregou o desenvolvimento dos estudos sobre as práticas escolares ao conjunto de normas e desse modo enveredou-se por outras perspectivas analíticas. e à luz dessas contribuições que pretendemos analisar mais pormenorizadamente as orientações e ações prescritas pela Secretaria Municipal de Educação de São Paulo a respeito do que tem sido feito para a implementação da referida lei. Palavras-chave: educação étnicorracial; políticas educacionais; cultura escolar. 9) Autor: Januacele Da Costa – Fabia Pereira Da Silva Titulo: Linguística e ensino da língua materna Yaathe na Escola Fulni-ô 525 Institución: PPGLL/UFAL País: Brasil Mail: [email protected] Resumen Yaathe é uma língua indígena brasileira falada por cerca de 4.000 índios Fulni-ô, que vivem no município de Águas Belas, Estado de Pernamb