CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 01
Coordinadores
Dr. David Carbajal López
(Universidad de Guadalajara, México)
[email protected]
Maestro Antonio Fuentes Barragán
(Universidad de Sevilla)
[email protected]
MESTIZAJE Y ETNICIDAD EN EL MUNDO
IBEROAMERICANO.
Abstract
En el mundo iberoamericano colonial, el
mestizaje se consolidó como un elemento
esencial en la organización social. Fruto
del proceso colonizador, la mezcla de la
población americana, africana y europea
generó una serie de clasificaciones socio
raciales y jurídicas con variaciones regio-
nales. El estudio del mestizaje colonial en
Iberoamérica, desde diferentes perspectivas tanto analíticas como documentales,
nos permite acercarnos a sociedades
complejas en las que la construcción de la
etnicidad juega un papel importante.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (11.30-14.00H.)
1.
Juliana Sabino Simonato (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): Criar laços no mundo fragmentado: as dinâmicas de mestiçagens na formação das famílias ibero-americanas (1534-1640).
2.
Carlos D. Ciriza Mendívil (Universidad del País Vasco y Universidad Complutense de Madrid): La familia indígena en Quito en el siglo XVII: vínculos multiétnicos y mecanismos de enriquecimiento.
3.
Marcelo da Rocha Wanderley (Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro, Brasil): Las Virtudes
de la Apariencia. Cultura Política y Fama Pública de Mulatos en la Nueva España del siglo XVII.
4.
Ana de Zaballa Beascoechea (Universidad del País Vasco): Una ventana al mestizaje a través de los
matrimonios de indios en el Arzobispado de México en el siglo XVII.
5.
Lina Mercedes Cruz Lira (Universidad de Guadalajara, México): De coyote a indio cacique tlaxcalteca. Matrimonios mixtos en Venado, frontera Septentrional de la Nueva España, 1720-1760.
6.
David Carbajal López (Universidad de Guadalajara, México): Familias pluriétnicas y mestizaje en Bolaños, 1740-1821.
7.
Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz): Una sublevación de negros cobreros y naturales en
las Minas de Santiago del Prado (1780).
8.
Antonio Fuentes Barragán (Universidad de Sevilla): De movilidad social y mestizaje: avances para su
estudio en el Virreinato del Río de la Plata.
9.
María Aurora Thorgerson (University of Georgia, Estados Unidos): Gertrudis Gómez de Avellaneda:
un desafío a la cultura patriarcal.
MIÉRCOLES 12 (18.00-20.30H.)
10.
Marco Antonio Peralta Peralta (Universidad Autónoma de Querétaro, México): La multietnicidad en el
imaginario de la muerte: la práctica testamentaria en Querétaro durante el siglo XVII.
11.
Alexandra Álvaro Cortés (Universidad Complutense de Madrid): Afrodescendientes en la Luisiana de
época española.
12.
Mônica Ribeiro de Oliveira (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil): Pobres del Oro: trayectorias de individuos y familias no blancas en la América Portuguesa.
13.
Juan Manuel Saldívar Arellano (Universidad de Tarapacá, Arica, Chile): ¡Vamos p´al barracón mi negro! Colonización, mestizaje y noción de familia religiosa en la santería criolla cubana.
14.
Luz Mila Morales Pacagui (Universidad Santo Tomás, Colombia): Hermenéutica ecosófica de los saberes ancestrales en los llanos orientales de Colombia.
15.
Guiomar Dueñas Vargas (Departamento de Historia, Universidad de Memphis, TN, Estados Unidos):
"Quisiera verte, vida de mi vida, quisiera oir tu suave hablar: " La familia burguesa neogranadina del
siglo XIX.
16.
Salvador Méndez Gómez (Universidad de Murcia): De la negación de la cubanidad mestiza: análisis
de la construcción ideológica del mestizaje en el discurso de la intelectualidad cubana del siglo XIX.
17.
Ángela Lucia Agudelo González (Universidad del Tolima, Colombia): Raza y región en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 02
Coordinadoras
Dra. Fréderique Langue
(CNRS, Paris)
[email protected]
Dra. Sandra Olivero Guidobono
(Universidad de Sevilla)
[email protected]
GENEALOGÍAS MOVEDIZAS: LINAJES Y LIMPIEZA DE COLORES ENTRE DOS MUNDOS.
Abstract
A través de unas genealogías debidamente comprobadas en el caso de la aristocracia americana y de sus linajes de Ultramar, o reivindicadas en el caso de los
pardos aventajados de finales del siglo
XVIII en ciertas regiones de América, se
estudiarán las formas de movilidad social
y cultural en el mundo atlántico. A través
del motivo reiterativo del honor y de las
contiendas que se libran en su nombre,
se contemplará la variabilidad de los estatutos sociales, sus fronteras aparentemente inquebrantables así como los discursos
y actitudes que propician a diario en el
ámbito americano y peninsular.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (11.30-14.00H.)
1.
Carlos Andrade Welber (Universidade de Évora, Portugal, y Universidade de Pernambuco, Brasil):
Sistema de Consulta Prosopográfica Colonial (SICONP/CNPq/UPE), elites e documentação da Capitania de Pernambuco, 1640-1822.
2.
Frédérique Langue (CNRS, Francia): Limpieza de colores entre dos mundos: una encrucijada historiográfica.
3.
Grayce Mayre Bonfim Souza (Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, Brasil): “Puro sangue
sem macula de raça de nação infecta”: Exigências e privilégios na concessão de patente para agentes da Inquisição Portuguesa.
4.
Carolina Jaramillo Velásquez (Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín): El matrimonio y
las prácticas sexuales como estrategias de ascenso social de la población de castas. Antioquia,
Nuevo Reino de Granada, 1776 – 1830.
5.
Rodolfo Juárez Álvarez (Universidad Nacional Autónoma de México): Nobles tlaxcaltecas: poder y
privilegios a través de las cédulas reales y títulos nobiliarios durante los siglos XVI y XVII.
6.
Luciana Luque Greco (Universidad de Sevilla): El derecho de nacer. Estudio sociodemográfico de
los bautismos de la ciudad de Buenos Aires, 1769-1782.
7.
Lourdes Somohano Martínez (Universidad Autónoma de Querétaro, México) y Marco Antonio Peralta Peralta (Universidad Autónoma de Querétaro, México): La influencia de la familia Caballero y Ocio
en la formación de la identidad religiosa queretana: El ideal barroco de una Iglesia.
8.
Valeria de Jesús Carro Abdala (Universidad Autónoma de Tlaxcala, México), Montserrat Olvera
Grande (Universidad Autónoma de Tlaxcala, México) y Mónica Patricia Toledo González (Universidad Autónoma de Tlaxcala, México): Cuidadoras y esposas de militares mexicanos: cuidados y bienestar subjetivo.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 03
Coordinadoras
Dra. América Molina del Villar
(CIESAS-D.F., México)
[email protected]
Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México)
FAMILIAS Y SECTORES MARGINALES EN EL
CAMPO Y CIUDADES DEL MUNDO
IBEROAMERICANO, SIGLOS XVIII-XIX
Abstract
El objetivo de esta mesa es analizar la
estructura y composición familiar de un
sector marginal de trabajadores agrícolas,
sirvientes y sectores vulnerables en Iberoamérica, los cuales fueron sometidos a
distintos grados de coacción laboral. Nos
referimos a las cuadrillas de trabajadores
indígenas, esclavos, sirvientes y mulatos
libres que laboraban en las haciendas, en
centros urbanos y reales de minas. El interés es comparar distintas regiones de la
Nueva España (México), Brasil, Argentina y
Colombia, en donde se desarrollaron ciudades con una gran diversidad socioétnica, haciendas de gran producción de
azúcar para el mercado interno y de exportación, o bien la extracción de plata y
otros metales. En el caso concreto de la
Nueva España, mi propuesta es presentar
el caso de dos haciendas azucareras del
oriente de Morelos, ubicadas en la parroquia de Jonacatepec. En esta localidad
había dos haciendas, Santa Clara Montefalco y Santa Ana Tenango, con una importante presencia de esclavos, “indios
de hacienda”, mulatos y mestizos libres. El
análisis comparativo de dos padrones
eclesiásticos, el de Lorenzana de 1768 y
uno de 1797, revela un incremento significativo de mulatos y mestizos libres, lo cual
parece indicar un aumento del mestizaje
y, en consecuencia, una paulatina manumisión de la población esclava a través de
su casamiento con otros grupos socioétnicos.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (18.00-20.30H.)
1.
Georgina Flores García (Universidad Autónoma del Estado de México) y Marcela J. Arellano González
(Universidad Autónoma del Estado de México): Familias de esclavos afrodescendientes en la Hacienda
azucarera de Xalmolonga. Siglo XVIII.
2. Luz Amparo Vélez Villaquirán (CIESAS-Peninsular, México): Familias y hogares de origen negro en la
región del valle geográfico del río Cauca, 1797.
3. Angélica Guerra Ulaje (Universidad Pablo de Olavide): Familias mulatas en Jiutepec, fines del siglo XVIII
y unas tempranas huelgas en las haciendas del Distrito de Cuernavaca, 1845.
4. Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora, México): Familias y sirvientes en Puebla de los Ángeles (México) en 1777.
5. Rafael Castañeda García (Universidad Nacional Autónoma de México-IISUE, México): La estructura familiar de los mulatos, pardos y morenos en la ciudad de Santiago de Querétaro, 1777.
6. Carlos Alcalá Ferráez (Universidad Autónoma de Yucatán, México): Estudios de población: familias y
trabajadoras del servicio doméstico en la ciudad de Campeche, siglo XIX.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 04
Coordinadoras
Dra. Mónica Ghirardi
(CIECS - CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
mariamonicaghirardi@gmail.
Dr. Antonio Irigoyen López
(Universidad de Murcia)
[email protected]
FAMILIA E IGLESIA EN EL ÁMBITO
IBEROAMERICANO
Abstract
Decir Monarquía católica es decir influencia de la Iglesia sobre los súbditos del
Imperio español. Significa que la religión
desempeñó un papel fundamental en la
vida de las personas. Pero se trataba de
un catolicismo muy reglamentado y vigilado que tenía como fin el disciplinamiento.
Por esta razón la presencia de la Iglesia
es continua a lo largo del ciclo de vida de
las personas. Al mismo tiempo, este programa de control religioso quedaba encargado a una serie de ministros, los
eclesiásticos, que se convertían en figuras
referenciales en las comunidades locales.
Por esta razón, se pretende analizar todo
el discurso eclesiástico y las prácticas
sacramentales que tuvieron una especial
incidencia sobre la realidad familiar, ya
sea el matrimonio, ya sea el baustimo. De
igual modo, se quiere descubrir si existió
un discurso diferenciado de la Iglesia católica sobre la familia y la sociedad según
el espacio, el tiempo y los grupos sociales.
Por otro, se va a examinar el impacto de
las relaciones sociales establecidas por el
clero en la configuración y funcionamiento
de la sociedad y en los procesos de reproducción, perpetuación y movilidad social y de dominación, cierre y control social, prestando especial atención a las
variadas estrategias familiares diseñadas
por los distintos grupos sociales y a la
fuerza del parentesco en las vidas y actuaciones de los clérigos y sus familias, de
tal forma que las opciones de matrimonio,
carrera eclesiástica y soltería puedan contemplarse como parte de una misma unidad dentro de una sociedad dominada
por la religión.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (11.30-14.00H.)
1.
José Francisco Lara Padilla (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Chihuahua, México) y Ana Hilda Vera Pérez (investigador independiente): Los “paguótame” de la Sierra Tarahumara. Entre la normatividad católica y la religiosidad tradicional “rarámuri”.
2.
Francisco Barriga Puente (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México): La Iglesia y la reconfiguración de las familias indígenas americanas.
3.
Ana-Laura Lemke, (Universidad de Colonia, Alemania): Los “Pueblos Hospitales” de Michoacán: ¿Indigenización del espacio occidental-cristiano?
4.
Renata Ferreira de Oliveira (Universidade Federal da Bahia): A política indigenista e as aldeias missionárias do rio pardo no sertão baiano: século XIX.
5.
Yobani Gonzales Jáuregui (Universidad Federal de Juiz de Fora. Minas Gerais, Brasil): Los matrimonios
de esclavos en la América española y portuguesa. Un avance comparativo.
6.
Carlos Engemann (Universidade Salgado de Oliveira, Brasil): Sacramentos, família e escravidão nas
fazendas da Companhia de Jesus, Rio de Janeiro e Córdoba (século XVIII).
7.
Yobani Gonzales Jáuregui (Universidad Federal de Juiz de Fora. Minas Gerais, Brasil): Los Negros y la
Iglesia en Lima durante el siglo XVII
8.
Federico Sartori (CIECS, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina): Persecución inquisitorial a conversos en el Tucumán de tiempos de los Austrias. La construcción del parentesco y el alcance
de la fama pública.
MIÉRCOLES 12 (18.00-20.30H.)
9.
Eloy Barbosa de Abreu (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil): Sanctos beatos o judios sutiles?
Las redes eclesiásticas de los Andrades de la Fonseca y los Rodríguez de Tavora y Andrade.
10.
Angela Patricia Santos Torres. Capellanías de misas: Relaciones, lazos y estrategias familiares en la
ciudad de Vélez entre 1720 – 1750
11.
Hugo Torres Salazar (Universidad de Guadalajara, México): Reglamentación de la vida religiosa: ingreso,
permanencia y testamento. Vida conventual: representaciones y prácticas religiosas.
12.
Amélia Ferreira (ICS/Universidade Católica Portuguesa, Portugal) y Alexandra Esteves (Universidade
Católica Portuguesa, CITCEM-UM, Portugal): Entre vivos e mortos: uma reflexão sobre a ação da Igreja
no terramoto de Lisboa de 1755.
13.
Elaine Godoy Proatti La relación entre las leyes y la conciencia en la dinámica jurídica del virreinato del
Perú en siglo XVII por los pareceres de Fray Miguel Agia y otros tratados morales
14.
Mónica Ferrándiz Moreno (Universidad de Alicante): Solidaridad y estrategias familiares en torno al acceso a los beneficios de provisión real de las diócesis españolas (1760-1765).
15.
Laura Lara Galán (Universidad de Sevilla): El control de las emociones y la arquitectura intraconventual
en la Orden de las Carmelitas Descalzas en el siglo XVIII a través de su Libro de Reglas.
16.
Cecilia Moreyra (CIECS, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina): Entre lo espiritual y lo
material. Objetos religiosos, devociones cotidianas. Córdoba (Argentina), 1810-1870
17.
Mónica Ghirardi (CIECS, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina):Justicia eclesiástica,
cotidianidad religiosa y moral de las relaciones familiares a través de la labor del tribunal diocesano de
Córdoba, Argentina, siglos XVIII-XIX.
18.
Antonio Irigoyen López (Universidad de Murcia): Herencias de eclesiásticos en Córdoba del Tucumán a
fines del Antiguo Régimen
JUEVES 13 (9.00-11.30H.)
19.
Cecilia del Socorro Landa Fonseca (Universidad Autónoma de Querétaro, México): Conflictos entre franciscanos y clérigos seculares por el control social y religioso. El establecimiento de la parroquia secular
en Querétaro, 1759-1803.
20.
José Fernando Caballero Ponce (Universidad de Murcia): Consuelo religioso para las familias en épocas
de epidemias.
21.
Encarna Meseguer Hurtado (Universidad de Murcia): La Iglesia frente a las estrategias familiares: notas
sobre la ilegitimidad en el mundo hispánico (siglos XVIII-XIX).
22.
Juan Francisco Henarejos López (Universidad de Murcia): El matrimonio en España a finales del Antiguo
Régimen: del Decreto de Urquijo a la ruptura con la Santa Sede (1799-1820).
23.
Francisco Javier Crespo Sánchez (Universidad de Murcia): La imagen de la familia en la prensa católica
mejicana de la segunda mitad del siglo XIX: el ejemplo del periódico “Semanario Católico”.
24.
Cristina Roda Alcantud (Universidad de Murcia): Familia, Iglesia, mujer y religiosidad: las cofradías de
Semana Santa en Cartagena.
25.
Juan Hernán Jiménez Sosa (Universidad de Murcia): El judaísmo y su influencia sobre la iglesia católica
contemporánea en el marco de la familia, un énfasis especial en la mujer
26.
Sara Moyano (CIECS, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina): Familias y catolicismos
en Córdoba en el marco de la renovación Conciliar. Entre políticas, debates, renovaciones y resistencias.
27.
Camilo Andrés Urrea Giraldo (Universidad La Gran Colombia): Familia y religión en una ciudad cafetera y
conservadora como Manizales-Caldas-Colombia.
28.
Michèle Frau-Ardon (Instituto Internacional de Sociocrítica, Universidad de Granada): La cara oculta de
las relaciones intrafamiliares: la negación del Padre en “No me esperen en abril”, de Alfredo Bryce
Echenique.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 05
Coordinadores
Dr. Carlos de Almeida Prado Bacellar
(Universidade de Sâo Paulo, Brasil).
[email protected]
Dra. Mª del Carmen Ferreyra
(CIECS - CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
[email protected]
FORMACIÓN Y DESCENDENCIA DE LA FAMILIA
ESCLAVA
Abstract
A família escrava tem sido objeto de ampla investigação durante as últimas décadas, permitindo o acúmulo de notável volume de conhecimento. Hoje já sabemos
que a união conjugal estável de cativos
era possível, dentro das limitações de
desequilíbrio de sexos que ocorriam nas
atividades escravistas nas Américas. É
ponto pacífico, também, que, apesar da
presença minoritária das mulheres no tráfico atlântico de escravos, muitas destas
tornavam-se mães solteiras ao chegarem
à América. As famílias escravas, presentes
em maior ou menor número em determinadas conjunturas, eram construídas no
contexto de embates e força entres cativos e seus senhores. Estas famílias eram
ponto central para a resistência, e para a
construção de redes de compadrio e de
solidariedade, envolvendo escravos sob
as mais diversas condições. Para este
simpósio, pretende-se reunir trabalhos
que ofereçam novos elementos para a
ampliação do debate em torno da família
escrava.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (17.30-20.00H.)
1.
Ramón Alejandro Montoya (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México) y Peter C. Kroefges (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México): La compra-venta de familias de esclavos africanos en el
Real de Minas de San Luis Potosí del siglo XVII.
2.
Carmen Alveal (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil): Famílias escravas africanas e
indígenas no início da colonização do Rio Grande.
3.
Carlos A. P. Bacellar (Universidade de São Paulo, Brasil): Os laços do matrimônio entre cativos: um olhar
através dos registros paroquiais da vila de Itu, capitania de São Paulo, Brasil, 1728-1877.
4.
Douglas Cole Libby (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): Família, estabilidade e respeitabilidade: sete gerações de africanos e afro-descendentes na Minas Sete e Oitocentista.
5.
Maísa Faleiros da Cunha ((Núcleo de Estudos de População /Universidade Estadual de Campinas, Brasil):): A formação da família oitocentista: o casamento religioso de livres e escravos.
6.
Mario Diego Romero Vergara (Universidad del Valle, Colombia): Los orígenes y desarrollos de las familias afrocolombianas en el contexto diásporico africano, siglos XVII al XIX.
7.
Sandra Nancy Luna García (El Colegio de México): Familia y Trabajo: Procesos de movilidad social en
los grupos de origen africano libres en la ciudad de México, durante el siglo XVIII.
VIERNES 14 (09.00-11.30H.)
8.
Jonis Freire (Universidade Federal Fluminense, Brasil): Relações familiares e compadrio de inocentes e
adultos no Rio de Janeiro, c. 1798 – c. 1841.
9.
Juliano Tiago Viana de Paula (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil): Nas tramas sociais
do compadrio: as relações parentais entre senhores e escravos e pessoas livres de uma Freguesia SulMineira: São Tomé das Letras - Minas Gerais (1840-1870).
10.
Marileide Lázara Cassoli (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): “Que tudo fez por que sendo
pobre não queria saber de dúvidas”: padrinhos, terra e liberdade. Mariana/Minas Gerais, 1871-1920
11.
Horácio Gutiérrez (Univ. de São Paulo, Brasil): Casamento e famílias escravas no Paraná, 1800-1830
12.
Néstor Maldonado (Observatorio de Derechos Humanos, Universidad La Gran Colombia) y Ely Cossio
(Universidad La Gran Colombia): Malí, Benín y la República Democrática del Congo y su legado en la
población afrocolombiana.
13.
Juan Manuel Olaya Rocha (Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú): Esclavos e indios: la
articulación afroandina y el concepto de familia en Malambo de Lucía Charún-Illescas.
14.
Luz Viana Christopher Britton (Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe): Familia, cambio y continuidad en el Caribe insular colombiano: caso grupo étnico Raizal de San Andrés Islas.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 06
Coordinadoras
Dra. Jaqueline Vassallo
(CIECS - CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
[email protected]
Maestra Mª Selina Gutiérrez Aguilera
(Universidad de Sevilla)
[email protected]
GÉNERO Y FAMILIA.
Abstract
En este simposio nos dedicaremos a reflexionar en torno a la construcción de las
representaciones de género, de ideales
modélicos y del discurso de la domesticidad vigentes en las sociedades del Antiguo Régimen, tanto en Europa como en
América. Asimismo, indagaremos en có-
mo impactaron en la conformación de las
relaciones familiares construidas en torno
a ellos, la sexualidad, la reproducción, el
trabajo, la economía familiar, la vida cotidiana y el disciplinamiento de las personas en distintos espacios sociales.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (9.30-11.30H.)
Mujeres, normas rupturas y resistencias.
1.
Almorza Hidalgo, Amelia (Universidad Pablo de Olavide). Mujer, abandono y mecanismos de defensa,
siglos XVI y XVII.
2. Gutiérrez Aguilera, Mª Selina (Universidad de Sevilla). Rompiendo los límites de la norma: mujeres asesinas en el Buenos Aires colonial.
3. Porta, Adriana Mabel (Universidad de Messina - Italia). Lo que dicen los testigos: imágenes y representaciones de un delito a partir de una sumaria. Buenos Aires, 1784.
4. Torres Salazar, Hugo (Universidad de Guadalajara. México). Historias de Des-amor: género y sexualidad
en los divorcios religiosos en la Diócesis de Guadalajara, siglo XIX.
5. Uribe Soto, María de Lourdes (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Colegio de Bachilleres
de San Luis Potosí). El ideal femenino frente a las prácticas en torno a la prostitución en la ciudad de
San Luis Potosí durante el porfiriato.
6. Vassallo, Jaqueline (UNC/CONICET). Mujeres y prácticas mágicas en la Córdoba del siglo XVIII.
7.
Albornoz Vásquez, María Eugenia (EHESS, Paris). Matrimonios inusuales: de maridos y esposas fuera de
la norma. Conflictos y familia en Chile, 1750-1823.
Mujeres, familia y poder
8. Cruz Barrera, Nydia E. (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). La Familia Saint Maxent, y sus nexos con los gobernantes de Hispanoamérica
9. Leiva Arcas, Alejandro (Universidad Católica San Antonio de Murcia). La construcción del poder en las
familias nobles indígenas andinas en época colonial. Siglos XVI y XVII.
DEBATE y CIERRE DE SESIÓN
JUEVES 13 (13.00-14.30H.)
10. Morelli Abrahão, Eliane (Historiadora Centro de Lógica – Unicamp e Doutoranda em História – Unicamp). As mulheres da elite cafeicultora paulista: definidoras de padrões alimentares e de comportamento. Campinas (1850-1900).
11. Newton Coelho Meneses, José (Universidade Federal de Minas Gerais – Brasil). Uma mulher da elite
senhorial em Minas Gerais (final do século XVIII): experiência feminina no universo colonial na América
portuguesa.
Mujeres, familia y propiedad.
12. Armijo Reyes, Andrea (Universidad de Santiago de Chile). Familia y transmisión de bienes dotales a
mujeres de la élite de Santiago, Siglo XVIII.
13. Baldellou Monclús, Daniel (Universidad de Zaragoza). Correspondencia matrimonial en la Penísula Ibérica: amor y negocio como
premisas matrimoniales.
14. Borrero Silva, Maria del Valle (El Colegio de Sonora, México). Las redes de familia en una sociedad fronteriza. Sonora siglo XVIII.
DEBATE y CIERRE DE SESIÓN.
JUEVES 13 (17.30-20.00H.) 3ª SESIÓN
15. Coronello, Romina Soledad (CEHis – Departamento de Historia – UNMdP / Becaria doctoral CONICET).
Mujeres excepcionales. La situación de las mujeres viudas en los conflictos por herencia. (Luján, segunda mitad del siglo XVIII – primera mitad del siglo XIX).
16. Fernandes Lopes Veiga, Cristiane (Universidade de São Paulo). Gênero e propriedade, o caso de Campos dos Goytacazes (1779-1799).
17. Flores García, Georgina y Bribiesca Sumano, María Elena (UNAM). Mujeres empresarias: La familia Sámano de Zinacantepec. Siglos XVI – XVII.
18. Millán de Silva, Patricia (Universidad del País Vasco). Ellos, como parientes e deudos...”: una familia al
borde del abismo: Los Alzolaras Yuso de Cestona.
Mujeres, representaciones y modelos.
19. Argouse, Aude (EHESS, Paris). Mujer legitima, viuda, hermana, madre, hija, esclava o india: categorías y
voluntades femeninas en la memoria judicial ante escribano. Santiago de Chile, siglo XVII.
20. Grutzmacher, Lukasz (Universidad de Varsovia). Representaciones de género en correspondencia privada de emigrantes a la Nueva España en el siglo XVI.
21. Méndez Gómez, Salvador (Universidad de Murcia) y Consuelo Ayllon Molina (Universidad de Murcia).
Estudio Comparado sobre las Representaciones de la Nodriza Afrodescendiente en la Familia Esclavista
de Cuba y Brasil en el s. XIX.
22. Silva, Karine Nascimento. (NPEJI/UCSAL/BRASIL). Dos arranjos familiares à construção da concepção de
conjugalidade homoafetiva e seus interditos na família brasileira.
23. Tribaldos Soriano, Rosa (Universidad de Alicante). De mujer guaraní a mujer cristiana: nuevos roles en
las misiones de la Compañía de Jesús.
DEBATE y CIERRE DE SESIÓN FINAL.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 07
Coordinadoras
Dra. Sonia Colantonio
(CIECS - CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
[email protected]
Mireia Sparza
(Universidad de Barcelona)
[email protected]
BIODEMOGRAFÍA Y FAMILIA: UNIDADES Y
ESPACIOS DE INTERACCIÓN ENTRE LA
BIOLOGÍA EVOLUTIVA Y LOS PATRONES
SOCIODEMOGRÁFICOS
Abstract
La "historia biológica" de una población
puede conocerse a través del análisis de
su estructura y de los factores evolutivos
(selección, migración y deriva genética)
que han actuado sobre la misma a través
del tiempo. Pero la mayoría de éstos están condicionados por pautas socioculturales que son transmitidas en el ámbito de la familia y el medio social. Las
más importantes son la selección de pareja, los patrones de reproducción y todas
aquellas variables que afecten la mortalidad pre-reproductiva, actuando conjuntamente con el resto de factores tanto
biológicos como sociales para determinar
la transmisión de los genes y la estructura
de las futuras generaciones. Se pretende
especialmente en este simposio analizar
la influencia de los diversos comportamientos sociales sobre la composición
biológica de las poblaciones tanto pasadas cuanto contemporáneas.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
VIERNES 14 (17.30-20.00H)
1.
Asael Ortiz Lazcano (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México): Tendencias del divorcio en
el estado de Hidalgo, su comprensión desde la teoría del cambio de roles de la familia.
2.
Sonia Colantonio (CIECS, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), María del Carmen
Ferreyra (CIECS, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y Dora Celton (CIECS, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina):: Importancia de las esclavas en Córdoba (Argentina)
durante los siglos XVIII y XIX. El sexo del nacido y el intervalo intergenésico posterior.
3.
Mireia Esparza (Universitat de Barcelona): Patrón de fecundidad y fitness en las familias colonizadoras
de Alta California (1742-1876)
4.
Vicente Fuster Siebert (Universidad Complutense de Madrid): Situación familiar de la madre y condiciones del recién nacido. El caso de la Península Ibérica.
5.
Elízabeth Manjarrés Ramos (Universidad de Salamanca): Entre el control y el descontrol: estrategias de
regulación demográfica en sociedades prehispánicas de Venezuela y Colombia.
6.
Marisela Pi Rocha (Instituto Federal Baiano, Brasil) y Tânia Maria Santos de Sousa (Faculdade Maria Milza, Brasil): Mestiçagem no recôncavo na Bahia/Brasil: os impactos da anemia falciforme na educaçao de
mulheres e crianças
7.
Santiago Rodriguez (Universidad Autónoma de Madrid) y Pilar Montero (Universidad Autónoma de Madrid): Estructura familiar, estado civil y mortalidad: Análisis preliminar de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación de Europa (SHARE)
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 08
Coordinadores
Dr. Juan Bosco Amores Carredano
(Universidad del País Vasco)
[email protected]
Dr. Óscar Álvarez Gila
(Universidad del País Vasco).
[email protected]
DEL ESPACIO CANTÁBRICO AL MUNDO
AMERICANO. PERSPECTIVAS SOBRE MIGRACIÓN, ETNICIDAD Y RETORNO.
Abstract
La figura del emigrante retornado, ha gozado de una larga presencia en el imaginario social y cultural de los países que,
como es el caso de España, tienen una
tradición de movimientos migratorios, especialmente hacia América, razón por la
cual ha sido generalmente conocido con
los apelativos de “indiano” o “americano”.
Esto derivaría en la génesis de una imagen muy específica del indiano, dotado
de una carga estereotípica muy concreta,
que se dejaría ver en la cultura popular, la
literatura, la publicística, e incluso dejaría
su impronta en las aproximaciones científicas a su estudio. Las vías de análisis del
significado y el papel jugado por los indianos en la sociedad de origen y retorno
permiten así muy diversas perspectivas,
desde lo meramente cultural hasta lo social (los procesos de ascenso y movilidad
social) o económico (su papel de enlace
en la formación de una economía atlántica), sin olvidar otros elementos como su
discutido papel en las transformaciones
ideológicas o en los llamados procesos
de modernización.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
Jueves 13, 9:00 – 11:30.
1.- Jesús Turiso Sebastián (Instituto de Filosofía, Universidad Veracruzana, México): Comerciantes vascos
en el Perú en el siglo XVIII: Antonio de Querejazu y Uribe.
2.- Sergio Sardone (Universitá Bocconi, Milano, Italia): El ocaso de un gran mercader de Oñate: Martín Ibáñez de Hernani y el secuestro de sus remesas de Indias en 1545.
3.- Maria Marta Lobo de Araújo (Universidade do Minho, Portugal): De regresso a Portugal: os patamares de
intervenção social dos emigrantes portugueses no Brasil (século XVIII).
4.- Nora L. Siegrist (CONICET-CEMLA, Argentina) y Óscar Álvarez Gila (Universidad del País Vasco): Parentescos, estrategias matrimoniales y legados de indianos. Mandas de los establecidos en el Río de la Plata hacia la Península: siglos XVIII-XIX.
5.- Juan Bosco Amores Carredano (Universidad del País Vasco): El regreso del indiano. Imagen y representación del indiano en su lugar de origen: el baztanés Juan Bautista Echeverría (1746-1816).
6.- Pelayo Fernández García (Universidad de Oviedo): Los que no regresaron. El caso del capitán D. Sancho de Merás.
7.- Sergio Valerio Ulloa (CUCSH-Universidad de Guadalajara, México): Cántabros en el occidente de México durante el siglo XIX.
DEBATE
Jueves 13, 13:00 – 14:30.
8.- Óscar Álvarez Gila (Universidad del País Vasco): Imagen y contraimagen del "americano" en la emigración vasca a través de las referencias cinematográficas, 1920-1936.
9.- Edurne Arostegui Gómez (Universidad del País Vasco): La construcción de identidad vasco-americana:
imagen y estereotipos en la literatura del oeste americano, del bosco al vasco.
10.- Patricia Massé Zendejas (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México): De la ciudad de México
a la costa vasco española y francesa. La familia Azurmendi de Teresa, el rastro fotográfico que sacó a la
luz su red social y familiar (1880-1905).
11.- Anna Maria Barczyk (Universidad del País Vasco): Comunidad vasca en Colombia a través de Francisco
Abrisketa.
12.- Beñat Çuburu-Ithorotz (Université de Pau et des Pays de l'Adour): Los archivos militares como fuente de
estudio de las trayectorias migratorias de los emigrantes del pueblo vasco-francés de Hasparren.
DEBATE
Jueves 13, 17:30 – 20:00
13.- Marcelino Irianni (IEHS-CONICET, Argentina): Inmigración y retornos. Conceptos que se resquebrajan.
14.- Javier Moreno Lázaro (Universidad de Valladolid, España) y María Eugenia Romero Ibarra (Universidad
Nacional Autónoma de México): Inmigrantes, redes de paisanaje y negocios. Su presencia e impacto en
el desarrollo económico de México. Españoles en Puebla. Una aproximación cuantitativa.
15.- Érica Sarmiento (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) y Lená Medeiros de Menezes (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil): Os elementos da desordem no Rio de Janeiro: crime e
castigo no cotidiano dos imigrantes da Península Ibérica (1880-1930).
16.- Rocío Castillo Martínez (Universidad de Granada): Exilio, migración y conformación en Argentina de una
nueva identidad ficcional, familiar y social en Francisco Ayala García-Duarte.
17.- Jon Ander Ramos Martínez (Universidad del País Vasco): Retornando a los orígenes: Fundación Víctor
Mendizábal.
18.- Anahi Balderrama Rivera (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México) y César Alberto Castañeda
Carrillo (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México): Ciudad Juárez, perspectivas y experiencias
en torno a la migración: Una mirada hacia el marco familiar.
19.- Martha Patricia Minjárez Soza (Universidad de Sonora, México) y Blanca Silvia Fraijo Sing (Universidad
de Sonora, México): Estrategias de aculturación de los estudiantes migrantes de retorno de Estados
Unidos a México: el caso de la Universidad de Sonora.
DEBATE
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 09
Coordinadores
Dr. Tomás Antonio Mantecón Movellán
(Universidad de Cantabria)
[email protected]
Dra. Sara Ortelli
(CONICET y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina)
[email protected]
BANDIDOS Y CONTRABANDISTAS
¿MARGINADOS?: LA DINÁMICA DE LAS REDES
DELICTIVAS EN EUROPA Y AMÉRICA DURANTE
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Abstract
Con frecuencia, bandidos y contrabandistas han sido analizados como marginales
y entendidos como grupos e individuos
que actuaban en los límites de la sociedad y de la ley, experiencias de vida marcadas por la exclusión y la escasa o nula
vinculación con la sociedad. Sin embargo,
aunque sus modos de vida y actividades
operaban en el marco de lo ilícito, lejos
de estar marginados y separados, bandidos y contrabandistas estaban conectados a su entorno a través de diversas redes y anclajes. Esta dinámica los vinculaba con otros grupos sociales y económicos, entre los que se contaban miembros
de la elite y también hombres ubicados
algunas fuertemente personalizadas y
abigarradas, no sólo facilitaban el desarrollo de delitos que requerían cierto grado
de organización, sino que también, de
modo más general, caracterizaban a las
sociedades europeas y americanas durante el Antiguo Régimen. Ambas perspectivas, la que subraya la libertad y rebeldía del antisocial y la que enfatiza los
anclajes sociales necesarios del fuera-dela-ley, ya plantearon un fructífero debate
científico que alimentó la investigación de
forma decisiva en las décadas que siguieron a los años setenta del siglo XX. A pesar de los avances historiográficos que se
han suscitado desde entonces, en nues-
dentro de la administración y de los órganos dispuestos a controlar la actividad
delictiva. Estos entramados de relaciones,
tros días los análisis siguen encontrando
evidencias entre ambos extremos explicativos. Este simposio propone analizar la
dinámica de las redes delictivas en diferentes casos de los contextos europeo y
americano durante el Antiguo Régimen y
contribuir a intensificar el necesario deba-
te comparativo, que permita obtener una
imagen compleja y muestre las modalidades observables en las sociedades ibéricas a ambos lados del Atlántico.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (17.30-20.00H.)
17.30. Presentación: Tomás A. Mantecón / Sara Ortelli
Moderadora: Sara Ortelli
1.
Luis Miguel Córdoba Ochoa (Medellín). “Una grande máquina de agravios”. La participación de los
oficiales reales de Cartagena de Indias en el tráfico ilícito de esclavos en las primeras décadas del
siglo XVII.
2.
Jorge Catalá (Valencia). Sobre las complejidades del bandolerismo morisco: un enfoque comparativo.
3.
Marco Cavina (Bolonia). Tribunales privados. Bandolerismo y percepción nobiliar de la justicia en la
Italia del Antiguo Régimen.
4.
Sergio Urzainqui Sánzhez (Castellón). La connivencia entre bandidos y nobles en el barroco valenciano.
5.
Nadia Oberto (Cambridge). Los “Dioses de La Montaña”: el “dominio político y tirano de los facinerosos” en la Cantabria de fines del Antiguo Régimen.
6.
Alexandra Esteves (Minho). O crime organizado no Alto Minho no século XIX: cuadrilhas e bandoleiros
7.
Marina Torres Arce (Cantabria). Bandidos, señores y disidencia política en Sicilia durante la Guerra
de Sucesión española.
8.
Arturo Aguilar Ochoa (Puebla). Bandidos durante la intervención francesa y el imperio de Maximiliano 1863-1867: ¿Jugando entre dos bandos?
Debate.
VIERNES 14 (9.00-11.30H.)
Moderador: Tomás A. Mantecón
9.
Tomás A. Mantecón Movellán (Cantabria). Contrabando, crimen organizado y “hampa” en la Europa
Atlántica, siglos XVII y XVIII.
10.
Paolo Calcagno (Génova). Il tribunale di San Giorgio: frodi doganali e frodatori nel mar Ligure alla luce delle fonti giudiziarie (XVIII secolo)
11.
Idelma Aparecida Ferreira Novais (San Paulo). Descaminho e contrabando no imperio portugués
(século XVIII).
12.
Miguel A. Melón Jiménez (Extremadura). Contrabandistas y bandoleros en la España de finales del
Antiguo Régimen. Reflexiones a propósito de un tópico romántico y una controversia teórica.
13.
Ofelia Rey Castelao (Santiago de Compostela). Bandidos, contrabandistas y crimen organizado en la
Galicia de fines de la Edad Moderna
14.
Susana Truchuelo (Cantabria). Contrabandistas en espacios de frontera: ¿marginalidad o integración
comunitaria en la España Cantábrica del Antiguo Régimen?
15.
Francismar Alex Lopes de Carvalho (Sevilla-Sao Paulo). El contrabando entre españoles y portugueses en las franjas de la Amazonia, en las últimas décadas del siglo XVIII.
16.
Sara Ortelli (Tandil). Redes familiares, abigeato y corrupción en el centro-norte de Nueva España,
segunda mitad del siglo XVIII.
11.05. Debate. Sesión 2. 13.00.
VIERNES 14 (13.00-14.30H.)
Moderadora: Sara Ortelli
17.
José Eudes Gomes (Lisboa-Capes). Bandidos y malhechores: el robo de ganado en la capitanía de
Ceará, siglos XVIII-XIX.
18.
Raymond Bude (Leiden). Tlaxcala, México, en años de guerra y rebeliones entre 1846 y 1861. Más
bandidaje, más participantes, más formas y anclajes.
19.
Mariana Flores da Cunha Thompson Flores (Santa María). El contrabando en la frontera sur del Brasil: organización, control y corrupción aduanera (1845-1889)
20.
José Joaquín Gallego Jiménez (Sevilla). La agitación de los campos. Bandolerismo durante el periodo de entreguerras en la isla de Cuba (1878-1895)
Debate.
Cierre del simposio: Sara Ortelli / Tomás A. Mantecón
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 10
Coordinadoras
Dra. Mª Pilar Gutiérrez Lorenzo
(Universidad de Guadalajara, México)
[email protected]
Dra. Rebeca V. García Corzo
(Universidad de Guadalajara, México)
[email protected]
PROCESOS DE EXCLUSIÓN Y MECANISMOS DE
INTEGRACIÓN EN EL MUNDO ATLÁNTICO,
SIGLOS XVI-XIX.
Abstract
El objetivo de la mesa es el análisis de
grupos marginales resultado de los procesos políticos, sociales y culturales generados a lo largo de la construcción y
devenir de la sociedad colonial y que
perduran a lo largo de la etapa independiente temprana iberoamericana. Estos
actores pueden ser abordados a través
de categorías socioculturales como son el
género, la etnicidad, la pobreza urbana, la
vagancia, la ruralidad, la delincuencia, la
infancia, etcétera. Al mismo tiempo, los
procesos de integración pueden ser estudiados principalmente a través de los
mecanismos y disposiciones generados
por las instituciones tradicionales y de
nueva creación, por la legislación de Antiguo Régimen, con un punto de inflexión
en las reformas borbónicas, así como en
la legislación de Nuevo Régimen que
inaugura el constitucionalismo liberal.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
VIERNES 14 (9.30-11.30H.)
1.
Elízabeth Manjarrés Ramos (Universidad de Salamanca): Las diferencias corporales y su repercusión en
la inclusión o exclusión en sociedades prehispánicas de Venezuela y Colombia.
2.
Francisco Fernández López (Universidad de Sevilla): El procedimiento y los expedientes de vida maridable en la Casa de la Contratación de Indias
3.
Citlalli Domínguez Domínguez (Université de Paris-Sorbonne, École Doctorale IV, CLEA, Francia): Las
relaciones económicas y sociales afro-lusitanas en el puerto de Veracruz, México, 1580-1640
4.
Maria Leonor García da Cruz (Universidade de Lisboa, Portugal): Familias y redes sociales, gestión económica y negócios públicos en América Portuguesa: singularidades en la Bahía de Todos Os Santos.
5.
Esther Iniesta Morillas (Universidad de Sevilla y Universidad de Córdoba): Migración, redes familiares e
integración en Yucatán a principios del siglo XVII: los comerciantes.
6.
Mario Contreras (Universidad Nacional Autónoma de México): Riqueza, influencia y proyecto político de
familias tepiqueñas. ( 1822-1852).
7.
Sergio Valerio Ulloa (CUCSH-Universidad de Guadalajara, México): Del Valle al Llano. Los barcelonnetes
en Guadalajara, redes y negocios, siglos XIX y XX
8.
Wilfrido Llanes Espinoza (Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa, México): Deberes y
privilegios de una minoría. Los milicianos pardos de Mazatlán (segunda mitad del siglo XVIII).
VIERNES 14, 13:00 – 14:30
9.
Luz Antonia Miranda Félix (Universidad de Guanajuato, México): De indios ladinos a indios de república:
los pequeños arrendatarios de la hacienda de San Juan en Irapuato (1774-1810)
10.
Renato Franco (Universidade Federal Fluminense, Brasil): Vagabundos e ociosos: pobreza e marginalizaçao na cultura letrada. America Portuguesa (1750-1822).
11.
María Pilar Gutiérrez Lorenzo (Universidad de Guadalajara, México): Medidas contra gente ociosa y vagabunda en la Intendencia de Guadalajara (1786-1821).
12.
Maria de Deus Beites Manso (NICPRI. Universidade de Évora, Portugal): O Recolhimento das Macaúbas:
espaço de caridade e formação feminina ou de promoção social?
13.
Rafael M. Pérez García (Universidad de Sevilla) y Manuel F. Fernández Chaves (Universidad de Sevilla):
América y los procesos de integración de las élites judeoconversas en la sociedad andaluza de los siglos XV y XVI.
14.
Georgina Silva dos Santos (Universidade Federal Fluminense, Brasil): Segredos revelados: marranismo e
antijudaísmo nos conventos portugueses do século XVII
VIERNES 14, 18:00 – 19:30
15.
Rebeca Vanesa García Corzo (Universidad de Guadalajara, México): María Gertrudis Gutiérrez Estrada y
el gremio de hiladores de seda en la Ciudad de México
16.
Fátima Reis (Universidade de Lisboa, Portugal): Integração e exclusão social religiosa numa vila portuguesa do litoral atlántico: a acção do Santo Ofício en Sesimbra no tempo dos Filipes. (PENDIENTE)
17.
M. Verónica Vallejo Flores (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia): Vivir de alquiler: defensas y
estrategias de inquilinos y propietarios ante los conflictos de vivienda. Guadalajara (México), primera mitad del siglo XIX
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 11
Coordinadoras
Dra. Barbara Potthast
(Universidad de Colonia, Alemania)
[email protected]
Dra. Raquel Gil Montero
(Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET - Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
[email protected]
ESTUDIO SOBRE ESTRUCTURAS DE FAMILIA Y
MIGRACIÓN (SIGLO XVIII-XXI).
Abstract
Los procesos migratorios han modificado
las estructuras del hogar desde la época
colonial, tal como lo han mostrado los estudios de demografía histórica e historia
social. Estudios recientes sobre migraciones transnacionales de latinoamericanas y
latinoamericanos llaman la atención no
solamente sobre el surgimiento de nuevas formas de convivencia o separación
familiar, sino también sobre las formas en
que se ven afectadas las relaciones de
género e intergeneracionales y la manera
vivir las relaciones de familia a distancia.
Este panel propone indagar sobre los motivos que tienen o tuvieron l@s latinoamerican@s para migrar, tanto aquellos que lo
hicieron en forma interna como internacional. Especialmente nos interesa indagar, además, acerca de la manera en que
estas afectan las relaciones de familia
desde
una
perspectiva
histórica.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (9.30-11.15H.)
1.
Montserrat Domínguez Ortega (Universidad Complutense de Madrid) De Ronda (Málaga) a Nueva
Granada: la familia Moreno de Mendoza en el siglo XVIII.
2.
María Magdalena Guerrero Cano (Universidad de Granada): Los Memije: una familia entre Filipinas y
España.
3.
Elena Díaz Silva (Universidad de Colonia, Alemania): La reconstrucción familiar en el exilio: españoles
refugiados en México.
4.
Lisett María Gutiérrez Domínguez (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México): Inserción
de cubanos y cubanas profesionales en México: redes familiares y lógicas de estratificación social.
5.
Erika Montoya Zavala y Martha Herrera (Universidad Autónoma de Sinaloa, México): Separación familiar al revés. Retorno de jóvenes migrantes Estados Unidos-México, por motivos educativos universitarios.
6.
Rodolfo Fernández (INAH, México) y Daria Deraga (INAH, México): Familia y relaciones sociales en
México: El modelo de la gente conocida.
7.
Isabel Mª Martínez Portilla (Universidad de Sevilla): Crónicas de desplazamiento y desarraigo. Relaciones intrafamiliares y estrategias de vida en hogares de jefatura femenina (Medellín, Colombia).
8.
Daniela Salvucci (Universidad de Siena, Italia): Hogares, viviendas y circuitos migratorios entre valle y
altiplano Calchaquí, Salta, Argentina Andina
JUEVES 13, 13:00 – 14:30
9.
Javier González Díez (Universidad de Torino, Italia): Familia y compadrazgo entre urbanización y
emigración. Transformaciones de las redes sociales en el contexto urbano de Quito (Ecuador)
10.
María Dolores Vargas-Llovera (Universidad de Alicante): Realidades y desafíos transnacionales: las
familias inmigrantes latinoamericanas en España: una aproximación de conjunto.
11.
Pilar Almoguera Sallent (Universidad de Sevilla): Los hogares de inmigrantes latinoamericanos en
Andalucía (2000-2013). Composición y estructura.
12.
María Cristina Dadalto (PPGHis-UFES, Brasil) y Maria Rita de Cássia Sales Régis (PPGHis-UFES, Brasil):
Cartografia de Famílias brasileiras missionárias em Portugal: trajetória e seus efeitos.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 12
Coordinadora
Chantal Cramaussel Vallet
(Colegio de Michoacán, México)
[email protected]
EPIDEMIAS EN EL MUNDO HISPÁNICO.
Abstract
La presente mesa tiene por objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo
entre los estudiosos de las epidemias
registradas en las poblaciones hispanoamericanas, con la finalidad de conocer su
impacto diferenciado y sus rutas de propagación; así como las medidas preventivas tomadas por las distintas autoridades
civiles, religiosas y médicas.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
VIERNES 14 (9.00-11.30H.)
1.
Paulina Zamorano Varea, Universidad de Chile – Universidad Andrés Bello. “Enfermedades y epidemias en los procesos de colonización de los imaginarios. Capitanía General de Chile 1650-1850”.
2.
Mónica Ghirardi, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, “Enfermedad y muerte, una amenaza
constante para las familias de las sociedades del Antiguo Régimen. Córdoba, Argentina, siglo XVIII”
3.
Susana María Ramírez Martín, Universidad Complutense de Madrid, España. “Documentos de los
obispos americanos para propagar la vacuna (1803-1815)”
4.
Verónica Ramírez Ortega, Facultad de Medicina, UNAM Y Denhi Miranda, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. “Entre guerra y enfermedades: José María Montaña y la epidemia de "fiebres
misteriosas" de 1813 en la ciudad de México”
5.
Isabel Campos Goenaga, CIESAS peninsular, México “Epidemias en la península de Yucatán, Nueva
España, y su incidencia en la crisis colonial”
6.
Chantal Cramaussel, El Colegio de Michoacán, México, ¿Cuándo comenzó la pre-transición demográfica en el Norte de la Nueva España?
7.
Carlos Alcalá Ferraez, Universidad Autónoma de Yucatán, México. “El cólera en Yucatán, 1853. Temor y mortalidad: Manuel Ordoñez
8.
Jorge Prata de Sousa, Universidade Salgado de Oliveira, Rio de Janeiro Brasil. “Campanha de Vacinação contra a varíola durante da Guerra do Paraguai, 1865-1870”.
VIERNES 14 (13.00 – 14.30)
9.
Javier Guerrero Romero, Universidad Juárez del Estado de Durango, México.“Salud Pública y epidemias en Durango: 1897-1910”
10.
América Molina del Villar, CIESAS-DF, México. “Las epidemias y pandemias en tiempos de la Revolución Mexicana, 1915-1918”
11.
Pablo Cowen, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. “Enfermedad, muerte e infancias en la
ciudad de Buenos Aires. De la aldea a la metrópoli cosmopolita”
12.
Rosângela Rabel, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. “La poliomielitis en el mundo hispánico. Activismo y lucha por la dignidad”
DEBATE
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 13
Coordinadora
Dra. Celia Magaña García
(Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México).
[email protected]
RELACIONES PELIGROSAS: GÉNERO Y FAMILIA
EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE
LATINOAMÉRICA.
Abstract
La dinámica de las relaciones de género
en los pueblos originarios en la región de
América latina en un escenario poscolonial, pone en evidencia una tensión entre
los derechos individuales y los derechos
colectivos. Así los trabajos de este simposio buscan detonar la reflexión sobre la
presencia tanto de algunos presupuestos
etnocentricos presentes en la corriente
feminista liberal occidental, como del necesario reconocimiento de los derechos
colectivos de los pueblos originarios. Con
este marco de referencia, este simposio
busca presentar trabajos donde se analicen los discursos y prácticas en torno a
las relaciones de género en los pueblos
originarios.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (9.00-11.30H.)
1.
Valérie Bolawka. Laboratorio FRED (Francofonía, Educación, Diversidad), Red ALEC (America Latina
Europa Caribe), Universidad de Limoges, Francia. “Sumisas y/o rebeldes: mujeres del Poblado Miguel Alemán (Sonora, México)”
2.
Yazbeth Pulido Hernández. CUCSH/ Universidad de Guadalajara. “Batalla cultural en la consulta de
salud: personal médico-paciente/familiar huichol”.
3.
Celia Magaña García. CUCSH/Universidad de Guadalajara. “Violencia Simbólica y relaciones de género en el abasto de métodos anticonceptivos a través de programas sociales de lucha contra la
pobreza en localidades wixáricas del norte de Jalisco, México”.
4.
Valeria Belén Martin Silva. Instituto de Arqueología y Museo- UNT. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología (Asoc. Civil). “Las ancianas indias: saberes y enseñanzas, el
rol de las mujeres en las comunidades huarpes de San Juan (Argentina).
5.
André Tomé de Assis (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil) y Maria Aparecida dos Santos
Tubaldini (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): “Transvases del Sao Francisco Río: un pedazo de historia sobre los ataques a los vínculos familiares y comunitarios de los indios en Brasil”.
6.
Lucas Colangeli de Souza. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia – UESB – Brasil. “A FAMÍLIA INDÍGENA VISTA A PARTIR DOS LIVROS DIDÁTICOS UTILIZADOS NAS SALAS DE AULAS DO
ENSINO FUNDAMENTAL DAS ESCOLAS PÚBLICAS DO BRASIL”.
7.
Lourdes Betina Minjarez Sosa y Manuela Guillen Lugigo. Universidad de Sonora, México. “Trayectorias de exclusión social y redes familiares: la sombría realidad de las indígenas migrantes, jornaleras
agrícolas, en el noroeste de México”.
8.
Araceli Jiménez Pelcastre. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México) y María del Carmen Sánchez Miranda. Universidad de Jaén (España). “Estudio de casos en hogares rurales mexicanos con madres migrantes. Procesos de conformación familiar entre abuelas y nietos/as.”
9.
DEBATE
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 14
Coordinadores
Dr. Manuel Chust Calero
(Universidad Jaume I, Castellón).
[email protected]
Dra. Sandra Olivero Guidobono
(Universidad de Sevilla)
[email protected]
ENFRENTAMIENTOS SOCIALES, REDES
CLIENTELARES E INTERVENCIÓN DE LOS
GRUPOS MARGINADOS. DE LA CRISIS DEL
ORDEN COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE
LOS ESTADOS NACIONALES.
Abstract
En las últimas décadas, diversas investigaciones se han concentrado en diversos
aspectos de la transición del orden colonial al independiente y del mismo a la
conformación de los estados nacionales
en América Latina. Esta mesa se propone
analizar el período de la crisis del sistema
colonial y formación del capitalismo y los
estados nacionales en América Latina.
Abarca, por lo tanto, el período llamado
tardo-colonial, las revoluciones de independencia y el período de guerras civiles,
hasta la formación de las estructuras estatales modernas. Esta transición, no se dio
sin la mediación de redes clientelares que
recorrieron transversalmente los bandos
en disputa, por lo que esto será objeto de
análisis también. Por último, y en conso-
nancia con los novedosos trabajos a lo
largo del continente, se pondrá especial
atención a la participación de los grupos
subalternos y marginales: ¿fueron testigos
privilegiados o actores importantes en las
complejas alianzas que se enfrentaron?
¿En qué medida pudieron imponer sus
demandas y cuáles eran estas?
Se intenta abarcar, por lo tanto, el período
de transición, con todas sus complejidades, que sufre la región: las reformas borbónicas, los enfrentamientos armados, los
cambios en la economía y en la cultura. El
objetivo es poder cruzar diferentes miradas sobre este proceso de crisis y construcción social. Por un lado, complementar
los estudios económicos, con los políticos
y culturales. Por el otro, establecer un es-
pacio para el intercambio de las investigaciones sobre las diferentes experiencias a lo largo del continente, en este
mismo marco temporal, con lo que se
brinda la posibilidad de una discusión más
rica y abarcativa. Al efecto, la mesa convoca a un especialista en el proceso rioplatense de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, con otro dedicado a la historia
americana
del
siglo
XIX.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 13 (18.00-20.30H.)
1-
José Del Val Blanco (Programa Universitario de Estudios sobre la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, UNAM, México) y Carolina Sánchez García (Programa Universitario de Estudios sobre la Diversidad
Cultural y la Interculturalidad, UNAM, México): Los estudios sobre la familia en México: balance y perspectivas.
2- Jean-Christophe Dauphin (Universidad de Sevilla y Universidad de Lieja, Bélgica): La historia de las representaciones al servicio de la historia social americanista: el caso del virrey Iturrigaray (1808).
3- Francisco Miguel Martín Blázquez (Universidad Francisco de Vitoria): Desmantelando la subalternidad:
redireccionamientos historiográficos para la aproximación al estudio de los oidores de la Real Audiencia
de México durante los procesos de independencia.
4- Diana Yicela Álvarez Rojas (Universidad La Gran Colombia): La lucha generacional heredada.
5- Willian Alfredo Chapman Quevedo (Universidad del Tolima, Colombia): Empleos estatales y redes sociofamiliares de poder en Popayán (Colombia), 1832-1853.
6- Magdalena Díaz Hernández (Universidad de Sevilla): La fidelidad por el beneficio del paternalismo real:
Indios, esclavos y pardos de Veracruz en el periodo de guerra.
7- J. Patricia Pérez Munguía (Universidad Autónoma de Querétaro, México): La resistencia violenta de mulatos en el ocaso del orden virreinal. Los motines y asaltos en la otra banda del río.
8- Alejandro E. Gómez (Universidad Lille 3, Francia): Refugiados, emigrados y otras movilidades en el Caribe revolucionario (1790-1822).
9- Maria de Fátima A. Di Gregorio (Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, Brasil): A juventude universitaria católica no Brasil: tensâo e enfrentamentos no Brasil dos anos 60.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 15
Coordinadoras
Dra. Maísa Faleiros da Cunha
(NEPO/Unicamp)
[email protected]
Dra. Maria Sílvia Bassanezi
(NEPO/Unicamp)
[email protected]
ESTADO E FAMÍLIA: POLÍTICAS DE POPULAÇÃO
NO MUNDO ATLÂNTICO (SÉCULOS XVI-XX).
Abstract
Desde tiempos pasados y en diferentes
lugares, es posible observar que las políticas gubernamentales, en especial las
políticas de población, han afectado la
formación y la dinámica familiar en mayor
o menor intensidad. Esta sesión titulada
Estado y Familia tiene como objetivo dis-
cutir las políticas del pasado (siglo XVI
hasta la primera mitad del siglo XX), la
forma en que tratan el tema de la familia y
cuáles son sus implicaciones en la formación, la composición y "el vivir" de las familias en diferentes contextos del mundo
Atlántico.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (11.30-14.00H.)
1.
José Rojas Galván (Universidad de Guadalajara, México): El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia el norte de la Nueva Galicia. Una política de colonización y pacificación del Estado español de finales del siglo XVI.
2.
José Damião Rodrigues (Universidade de Lisboa): Da periferia insular às fronteiras do Império: colonos e recrutas no povoamento da América.
3.
Antonio Otaviano Vieira Junior (Universidade Federal do Pará, CAPES, Brasil) y Roberta Martins
Sauaia (Universidade Federal do Pará – Brasil): Sarampo, população e família na Amazônia (17481750).
4.
Adolfo Hamer Flores (Universidad Loyola Andalucía): Colonos para dos reyes. La repoblación francesa de la Guyane (1763-1767) y la colonización española de Sierra Morena y Andalucía (1767).
5.
Gusthavo Lemos (UFMG - Brasil): Família, povoamento e os "Sertões do Leste" das Minas Gerais.
6.
Lelio Luiz de Oliveira (FEA-RP/USP, Brasil): Famílias em trânsito: das ilhas atlânticas ao interior do
Brasil (séculos XVIII e XIX).
7.
Paulo Cesar Gonçalves (UNESP, Brasil): A “Grande Imigração” de Famílias para São Paulo: implicações da política de subsídio de passagens na demografia do fluxo transatlântico de europeus
(1884-1914).
DEBATE
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 16
Coordinadores
Dr. Juan José Sánchez Baena
(Universidad de Murcia)
[email protected]
Dr. José Manuel Vázquez Lijó
(Universidad de A Coruña)
ESPACIO MARITIMO, MIGRACIONES Y REDES
SOCIALES.
Abstract
Se constata a lo largo de la Historia la importancia estratégica del espacio marítimo, sobre todo gracias a los avances técnicos de la navegación. Así, al desarrollo
de la franje litoral se unirá la libre circulación por los estrechos. Todo ello ha dado
lugar a la creación de fronteras marítimas
vs. fronteras económicas, donde el aumento del comercio ha generado auténticas redes sociales de poder. Además, la
necesidad de protección de esas rutas ha
propiciado la creación de un sistema de
defensa de las mismas (Armadas y fortificaciones), que también han permitido el
desarrollo de élites de poder en el ámbito
militar y civil. Pero sobre todo, se han dado unos flujos migratorios históricos a través del espacio marítimo Atlántico, que
han sido los que han posibilitado los
grandes cambios. Este Simposio tiene
como objetivo recoger todas aquellas
aportaciones de este amplio contexto,
que se refieran a grandes y pequeños
cambios políticos, sociales, económicos,
técnicos y culturales. También tienen cabida los espacios marginales, como por
ejemplo el contrabando o la piratería.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (13.00-14.30H.)
1.
Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia) y Lorena Martínez Solís (Cátedra de Historia Naval,
Universidad de Murcia): Sagas navales y élites de poder: la familia Tacón y Rosique.
2. Pablo Ortega del Cerro (Universidad de Murcia): Adaptación y consolidación de las élites coloniales
antillanas en el siglo XIX a través de sus relaciones con la élite naval española.
3. Juliana Sabino Simonato (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): Tecendo redes, fazendo negócios: as conexões do circuito mercantil ibérico e a construção do território colonial (1580-1640).
4. Inés María Santos García (Universidad de Sevilla): Migraciones laborales en el espacio atlántico español:
las tripulaciones españolas de las flotas de la Carrera de Indias, segunda mitad del siglo XVI
5. María Dolores Pérez Murillo (Universidad de Cádiz): Desde el Mediterráneo hasta el Río de la Plata a
través de la oralidad.
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 17
Coordinadoras
Gabriela Dalla-Corte Caballero
TEIAA-Universitat de Barcelona
[email protected]
Evelyne Sanchez
FRAMESPA-CNRS
[email protected]
FAMILIAS, MIGRACIÓN, SECULARIZACIÓN Y
MODERNIZACIÓN EN LA AMÉRICA
CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX-XXI)
Abstract
La historiografía contemporánea otorga
una gran importancia a los estudios dedicados a familia, género, relaciones económicas y redes sociales en el espacio
americano. En este simposio buscamos
ensamblar estas problemáticas con los
estudios dedicados a la violencia, la militarización, la reorganización, así como los
procesos de secularización y la moderni-
zación de la sociedad. Estos últimos elementos son perceptibles en la legislación
sobre la familia, como en las relaciones
entre mujer y trabajo, o bien, entre familia
y educación. A través de estos temas se
puede percibir la construcción de los estados independientes en el ámbito familiar.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
JUEVES 13 (13.00-14.30H.)
1.
Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla): Estrategias familiares en la repatriación asistida de inmigrantes españoles. El regreso desde México entre 1910 y 1936.
2.
Yoliana Margarita Teherán Berrio (Universidad de Caldas, Manizales, Colombia): Estilos de interpretación: un asunto mediado por la cultura en el Hogar San José de la ciudad de Manizales, Caldas,
Colombia, 2010-2014.
3.
Lucelly Ospina Martínez (Universidad de Caldas, Manizales, Colombia): Vínculo amoroso conyugal:
una trayectoria histórica.
4.
Nancy Andrea Forero Castillo (Fundación Universitaria “Los Libertadores”, Bogotá D.C., Colombia) y
Alba Luz Robles Mendoza (Universidad Nacional Autónoma de México): Construcción del concepto
de familia a través de las masculinidades en México D.F. y Bogotá D.C., entre los años 1900-1950.
DEBATE
JUEVES 13 (17.30-20.00H.)
5.
Jennifer Sánchez Oliva (Universidad de Sevilla) y Vanesa Muñoz Troya (Universidad de Sevilla): Violencia Machista en Colombia y la Península. Una Herencia Compartida.
6.
Eva Morales Raya (Universitat de Barcelona): Familias inmigrantes: su contribución a la modernización del Paraguay de entreguerras (1870-1932).
7.
Gabriela Dalla-Corte Caballero (Universitat de Barcelona): La mujer en el proceso de reorganización
de las familias paraguayas durante el periodo de entreguerras (1870-1932).
8.
Johana Patricia Ramos Ospina (Universidad de Barcelona): La construcción simbólica de la ciudadanía en el marco familiar a través de los catecismos políticos y manuales de urbanidad en Venezuela
(1830 a
9.
Juan Manuel Zurita Soto (Universidad Autónoma de Barcelona): La familia, el desarraigo y la desesperanza: el tango como ámbito de imaginación (1917-1951).
10.
Patricia Isabel Uribe Díaz (Fundación Universitaria Monserrate, Bogotá, Colombia): Cambios y permanencias de un grupo de familias nucleares, extensas, monoparentales y recompuestas de la ciudad
de Bogotá
11.
Leidy Catalina Duque Salazar (Universidad La Gran Colombia): Las repercusiones del conflicto social
y armado en las relaciones familiares del escenario rural en Colombia.
12.
Gabriel Felipe Burbano Achicanoy (Universidad La Gran Colombia): La educación propia del Consejo
Regional indígena
DEBATE
VIERNES 14 (9.00-11.30H.)
13.
Florencia Muñoz Ebensperger (École des Hautes Études en Sciences Sociales / IIAC- LAHIC, Francia): De la casa campesina a la casa urbana, recomposición de los modos de habitar en sectores migrantes campesinos en Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XX.
14.
Carmelita Nascimento Santos (Universidade Católica do Salvador, Brasil): A violencia banalizada e o
lócus familiar: uma análise a partir do locus de convivencia na cidade de Jaguaquara/Bahia/Brasil.
15.
Claudia de Faria Barbosa (Faculdade Ruy Barbosa, Grupo DeVry, Núcleo de Pesquisas e Estudos
sobre Juventudes, Identidades, Cidadania e Cultura – NPEJI/CNPq, Brasil): As mulheres na política
local: famílias, tradições e representações entre o público e o privado.
16.
Cristina Donza Cancela (Universidade Federal do Pará, Grupo de Pesquisa População, Família e Migração / CNPQ, Brasil) e Isis Bem Ferreira (CNPQ, Grupo de Pesquisa População, Família e Migração,
Brasil): Redes sociais, famílias e migração portuguesa em uma capital amazônica (Pará/Brasil
17.
Maria Silvia C.B. Bassanezi (Núcleo de Estudos de População /Universidade Estadual de Campinas,
Brasil): Mulheres que vêm, mulheres que vão. Mulheres migrantes para e do Brasil (séculos XIX-XX).
18.
Lilia Montali (NEPP/Universidade Estadual de Campinas, Brasil): Mudanças e permanências na relação família-trabalho nas regiões metropolitanas brasileiras nos séculos XX e XXI.
19.
Susana Rodríguez Márquez (Universidad Autónoma de Querétaro, México): El llanto, pena y enojo.
Sufrimiento, dolor y desamparo en la migración
20.
Lilia Campos Rodríguez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, [email protected]
DEBATE
VIERNES 14 (13.00-14.30H.)
21.
Evelyne Sanchez (FRAMESPA-CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse Le Mirail,
Francia): Familia y formas de solidaridad en las comunidades campesinas del Estado de Tlaxcala
22.
María Cristina Osorio Vázquez (Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, México): Cambio cultural de la mujer
23.
Yvette Flores Jiménez (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) y Ruth Flores Jiménez
(Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México): La importancia de la equidad de género en
el ámbito laboral, caso de éxito: La aplicación del modelo de equidad de género en la Universidad
Autónoma del estado de Hidalgo, México.
24.
María de Lourdes Herrera Feria (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): La familia
ausente y la acción del Estado en Puebla durante el siglo XIX.
DEBATE
VIERNES 14 (17.30-20.00H.)
25.
Blanca Esthela Santibáñez Tijerina (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): Género y Familia: educación y redes sociales en Tlaxcala a
fines de
26.
Karla Salazar Serna (Universidad Autónoma de Nuevo León, México): Espirales de violencia delictiva
en México: percepciones
27.
Guadalupe Arcos-Medina (Colegio de Postgraduados, México) y Oliverio Hernández-Romero (Colegio de Postgraduados, México): Ahorro familiar en la Mixteca Oaxaqueña, las cajas de Ahorro de la
Fundación Ayú.
28.
Cecilia Rustoyburu (Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, Argentina): Familia y género en
los discursos de la pediatría en Buenos Aires, década de 1940.
29.
Agustina Cepeda (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina): Los debates sobre familia, género y reproducción en el campo de la obstetricia y ginecología argentina en la segunda mitad del
siglo XX
30.
José Iborra Torregrosa (Universidad de Murcia): Identidades y discursos en torno a la desintegración
familiar. Los desafíos de la familia inmigrante latinoamericana en España.
31.
María de la Encina García Cofrades (Universidad de Jaén, España): Redes sociales y género en tiempos de crisis. La realidad de las mujeres inmigrantes en la ciudad de Málaga.
DEBATE
CONTACTOS Y ANOTACIONES
CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO
SIMPOSIO 18
Coordinadores
Dr. Aldrin Figueiredo
UFPA, CNPc, Brasil
[email protected]
Dra. Maria Adelina Amorim
CH/ FLUL/ FCT, Portugal
[email protected]
ARTE, CIRCULAÇAO E ENCONTROS
CULTURAIS NO MUNDO ATLANTICO
(SÉCULOS XV-XX).
Abstract
O simpósio temático recepciona trabalhos
académicos e debates historiográficos no
campo da História da Arte no mundo
atlântico entre os séculos XV e XX, focalizando um amplo quadro da produção,
circulação, recepção e memória iconográfica e iconológica de "artes" e "pessoas"
transplantadas. Dentre os vários problemas da História da Arte, ambicionamos
tratar dos seguintes temas: Os diálogos
da história da arte com a história social.
As mudanças históricas e as representações visuais (género, desenho, formato
e aparência na produção artística atlântica), as circulações de formas e artífices
nas artes visuais (pintura, escultura e arquitectura). As artes em diálogo e suas
representações no tempo (música, dança
e literatura). As artes no mundo do trabalho - artes manuais e ofícios artísticos (do
mobiliário à moda). A historiografia da arte
no mundo atlântico. Arte, sociedade, significado e contexto visual. Arte e política,
encontros e confrontos culturais. Arte,
história e documento: leituras e releituras
do mundo atlântico. Perspectivas do estudo da História da Arte colonial na IberoAmérica (as pesquisas atuais). Museus e
coleções de arte colonial ibero-afroamericanas. O ensino da História da Arte.
Orden de exposición de las ponencias aceptadas.
MIÉRCOLES 12 (11.30-14.00H.)
1.
Maria Adelina Amorim (Universidade de Lisboa, Portugal): Santo António de Lisboa entre dois mundos: a
circulação de um culto.
2. Florian Homann (Universidad de Colonia, Alemania): Familia y memoria colectiva gitana en el cante flamenco.
3.
Maria Albertina Canastra (Universidade Católica Portuguesa / Instituto de Ciências da Saúde, Portugal):
A arte na enfermagem – revisitando o passado.
4.
Igor Renato Machado de Lima (FAPESP y Universidade de São Paulo, Brasil): Gênero, vestimentas e
imagens: os impressos sobre o novo mundo no século XVI.
5. Maria João Pereira Coutinho (Universidade Nova de Lisboa, Portugal): A circulação de modelos de portais barrocos no mundo atlântico.
6. Sabrina Mara Sant'Anna (Universidade Federal do Recôncavo da Bahia y Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): As portas dos sacrários eucarísticos produzidos nas Minas Gerais setecentista.
7.
- Weslley Fernandes Rodrigues (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): La confección de los
exvotos pintados en Minas Gerais en los siglos XVIII y XIX.
8. Denise Aparecida Sousa Duarte (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): A iconografia relativa à
criança nas Minas do século XVIII.
9. Michelle Evans Restrepo (Universidad Nacional de Colombia): Los clásicos del arte universal en Colombia a través de las reproducciones de la Colección Pizano.
MIÉRCOLES 12 (18.00-20.30H.)
10. Inez Beatriz de Castro Martins (FUNCAP, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): Banda de música do corpo de policia do Ceará e a Padaria Espiritual: diálogos entre música e literatura no Brasil do
século XIX.
11. Anna Maria Alves Linhares (Universidade Federal do Pará, Brasil): Circulação do simbolismo marajoara:
do século XIX à contemporaneidade.
12. Maria Angélica Almeida de Meira (Universidad Federal do Pará, Brasil): O Grupo do Utinga: arte, identidade e narrativa visual na Amazônia (1940-1960).
13. Márcio Couto Henrique (Universidade Federal do Pará, Brasil): Da selva ao clero: memórias visuais de
um padre que nasceu índio (Amazônia, Brasil).
14. Taissa Luca (Universidade Federal do Pará, Brasil): Por uma «Sociedade de Corte»: Etnografia Visual do
Culto aos Reis Portugueses nos Rituais Afro-Brasileiros da Amazônia.
15. Silvio Ferreira Rodrigues (Universidade Federal do Pará, Brasil): O ensino de arte entre o Império e a
República: os pensionistas paraenses na Itália (1850-1900).
16. Caroline Fernandes (Universidade Federal Fluminense, Brasil): Através do Atlântico: o papel dos leilões
na circulação de obras de arte (1808-1940).
17. Marcia Cristina Ribeiro Gonçalves Nunes (Universidade Federal do Pará, Brasil): Circulação de modelos
urbanísticos entre a Europa e a Belém do Grão Pará: o Boulevard de República na Belle Époque.
18. Aldrin Moura de Figueiredo (Universidade Federal do Pará, Brasil): Num vasto lance de vista: a paisagem
e história na Amazônia brasileira (séculos XIX-XX).
CONTACTOS Y ANOTACIONES
Download

descargue el listado de simposios y el orden de exposición.