“Literatura Marginal” de las regiones suburbanas de la Ciudad de San Pablo: el nomadismo de la voz Simone Silva* Lucía Tennina** RESUMO: Este artigo se propõe oferecer uma visão em relação ao surgimento do “mundo” da “literatura marginal” nas regiões periféricas de São Paulo durante os anos 90 para dar conta de uma história prévia à sua conformação (isto é, casos isolados de publicações) e para explicar o “momento” de sua constituição. Analisa, também, a ideia de “movimento” que se associa com esse tipo de literatura. Palavras-chave: Literatura. Marginal. Periferia. São Paulo. Movimento. Introducción Hablar de la escena cultural de las regiones suburbanas de San Pablo hoy en día obliga a nombrar el autodenominado “Movimiento de Literatura Marginal”, que se traduce en escritores, publicaciones, editoriales y saraus de poesía. Ferréz, Sérgio Váz, Allan da Rosa, Alessandro Buzo, Binho Padial son referencias inevitables en este sentido. Las “Edições Toró”, con sus más de veinte libros trabajados a mano y firmados todos por escritores oriundos de barrios de la Zona Sur y Norte, también se presenta como un elemento clave de dicha literatura. El conocido “Sarau da Cooperifa”, encuentro para leer y declamar poesía en el bar de Zé Batidão, extremo Sur de San Pablo (barrio de Pirapoirinha), sumado a todos los saraus que desde 2001, año en que inició la Cooperifa, vienen montándose1, conforman una de las prácticas más importantes al hablar de la geografía y creación de la “literatura marginal”. Este artículo se propone aportar una comprensión en relación con el surgimiento del “mundo” de la “literatura marginal” que dé cuenta de una historia previa a la conformación del “movimiento” y que explique el “momento” de su constitución. Distribuyendo literatura Es a fines de los años 80, pero principalmente durante los años 90 que se puede comenzar a identificar una coincidente articulación de prácticas vinculadas a la cultura escrita por parte de una serie de jóvenes de trayectoria no letrada y de biografía marcada por la vida en diversas regiones de la llamada “periferia” de San Pablo. En otras palabras, es en ese período que empiezan a aparecer, a circular y a ser autodivulgadas una importante cantidad de publicaciones firmadas por escritores que se presentaban, tanto por sus biografías, como por su forma y temas de escritura, a partir de su barrio de origen localizado en regiones humildes de la Ciudad de San Pablo. En 1988, Sérgio Váz, organizador del “Sarau da Cooperifa” y un escritor del barrio de Pirapoirinha, región de Santo Amaro, Zona Sur de San Pablo, publica en coautoría con Adriane Mucciolo, Subindo a ladeira mora a noite, en una edición pequeña y autosustentada. En 1991, con el apoyo económico de la empresa para la cual trabajaba, lanza su segundo libro, A margen do vento, en una edición un poco mayor, cuya difusión estuvo a su cargo y no alcanzó grandes ventas. Haciendo referencia al día del lanzamiento de dicho libro, Váz comenta: Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 No dia do lançamento o bar ficou lotado. Amigos do bairro, família e muita gente da empresa em que trabalhava. Para se ter uma ideia, naquele dia eu vendi mais de 150 livros, que é o meu recorde até hoje. O duro foi vender os 850 livros restantes, e mais quinhentos com que o presidente [da empresa] me presentou (VÁZ, 2008, p. 45). En 1994 Váz publica Pensamentos Vadios, libro patrocinado esta vez por el jefe de la empresa para la cual un amigo suyo trabajaba. Ese mismo año, editó una serie de postales con sus poesías para divulgar los libros: “saía pela noite distribuindo em porta de teatro, shows de rap, barzinhos, e nas palestras nas escolas públicas de São Paulo e Grande São Paulo” (VÁZ, 2008, p. 58). Hacia mediados de la década del 90, Binho Padial también había empezado a hacer pública su propia poesía por las calles de su barrio Campo Limpo, usando como hoja de papel el revés de los carteles de los políticos, que volvía a colgar en su lugar con las poesías mirando al frente. A esta publicación colectiva en su montaje pero individual en la firma, le puso el título de “Postesía”. Dice el autor al respecto: Aí 97, 96, a gente tirava as placas dos políticos das ruas, e devolvia com poesia nos postes, era esse nosso movimento. Naquela época ainda eram só poesias minhas, porque não tinha contato com poetas, não conhecia aos poetas. Então foi uma coisa muito minha as poesias, mas envolvia todo mundo, para ir, colocar, para fazer. Isso foi em 97, e essa foi uma fase muito importante, porque de aí me deu a chance de conhecer outros poetas, a partir de aí, porque se espalhou, ne? “Ah, é o Binho que esta fazendo isso em Campo Limpo”. E os poetas começaram a aparecer (BINHO, en entrevista con la autora, marzo 2010). Imagen 1. Binho en su auto con una “postesia” en la mano, año 1996. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 14 Al igual que en el caso de Váz, la publicación de Binho requirió para llevarse a cabo del apoyo y la ayuda de familiares y amigos. Asimismo, en ambas experiencias, fue necesario poner el cuerpo y salir a la calle para que los escritores circularan. También en el año 1997 Ferréz (Reginaldo Ferreira da Silva), joven escritor del entonces tachado por la prensa “peligroso y violento” barrio de Capão Redondo, extremo Sur de San Pablo, lanza de manera independiente su libro Fortaleza da Desilução, una recopilación de poesías firmadas por él. Esta publicación también requirió del cuerpo del autor para su circulación, pero el impacto de que un habitante de la periferia lanzara un libro no fue muy bien recibido en los barrios, según cuenta el mismo autor: em 97 quando eu fiz o primeiro livro, quando eu saia na rua, ninguém respeitava literatura. Os caras diziam: meu, você está fazendo livro, negócio de bicha, negócio de padre, negócio de professor, não tem nada a ver isso aí (FERRÉZ, en entrevista con la autora, febrero 2010). Apesar del potencial de escritores aislados, Ferréz da a entender que era impensable para un habitante de la periferia creer que su vecino era escritor. Justamente pensando en una mayor distribución2, en el año 1999 Ferréz publica por la editorial Labortexto, Capão Pecado, un libro basado en un personaje del barrio Capão Redondo, intercalado por manifiestos y letras de rappers de la región. En relación con la recepción que tal novela tuvo, explica Erica Peçanha de Nascimento: o romance não foi saudado como acontecimento literário, tampouco foi lançado sob o aval de algum critico renomado, mas movimentou o interesse da imprensa, que buscou evidenciar mais os aspectos sociológicos relacionados à produção do que as características da própria obra (NASCIMENTO, 2009, p. 43). Fue a partir de la notoriedad alcanzada por esta publicación que Ferréz, en tanto “excepción cultural”, según apunta la antropóloga recién citada, comienza a colaborar como cronista al año siguiente en la revista Caros Amigos, revista “de izquierda” según todos los informantes calificaron y que comenzó en 1997 a ser editada por la Editora Casa Amarela, bajo la idea de presentar entrevistas y artículos con un punto de vista crítico, en repudio al neoliberalismo nacional y mundial (NASCIMENTO, 2009, p. 53). “Literatura marginal”: del barrio a la “periferia” En el año 2001 el mismo Ferréz idea y se encarga de organizar una edición especial de la revista Caros Amigos, con publicaciones de textos de escritores moradores principalmente de las regiones suburbanas de San Pablo (con la excepción de dos cariocas, Paulo Lins y Edson Veóca, oriundos ambos de Cidade de Deus, una gran “favela” localizada en la zona oeste de dicha ciudad3). El nombre que Ferréz eligió para tal edición especial, que tendría dos números más (2002 y 2004), fue “Literatura Marginal”, inaugurando así un universo en el campo de la “literatura” y de la “cultura periférica”. Tanto los críticos literarios como los mismos “escritores marginales”, concuerdan en señalar a estos números especiales como inicio de una fase nueva en relación con la literatura de los sectores de trayectoria no letrada. Como señala Alessandro Buzo (actual organizador del Sarau Suburvano Convicto y escritor del barrio Itaim Paulista, periferia de la Zona Este) – otro de los escritores que comenzaron antes de las Literatura Marginal de Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 15 Ferréz4: “o pessoal costuma classificar. Depois das edições especiais da Caros Amigos, muita gente chama de literatura marginal, ou tem gente que chama de literatura periférica” (BUZO, en entrevista con la autora, marzo 2010). Imagen 2. Tapas de las revistas Caros Amigos Literatura Marginal Ato I, Ato II y Ato III respectivamente. Con la aparición de esos números especiales, los escritores de los barrios periféricos se encontraron con una distribución que superaba el límite de sus barrios y el círculo de conocidos. A partir de ese momento, el espacio se amplió: del barrio a la “periferia”. A literatura marginal ou periférica antigamente não tinha um nome, a gente fazia literatura e não era enquadrado nem como contemporâneo, nem como de elite. A gente não é de elite, então a gente ficava meio jogada, não tinha um nome. Aí quando eu pus o nome, eu trouxe esse nome de volta, que é um nome antigo que as pessoas chamavam alguns escritores como preconceito “é literatura marginal, é da margem”. Aí eu falei, “tá, vou por no meus escritos “literatura marginal”, quem quiser vir comigo, os novos autores, vou por também “literatura marginal””. E aí muita gente falou assim, “ah, mas o cara deu o nome que depois estigmatiza, acaba ficando marcado”. Mas a gente não era conhecida como nada! Então pelo menos que seja marcado por alguma coisa, que o moleque que hoje começa a escrever possa falar, “ô eu sou isso, eu tenho um nome, um movimento para seguir, eu tenho uma coisa para ir junto” (FERRÉZ, en entrevista con la autora, febrero 2010). Sin dudas, la resonancia que dichas ediciones tuvieron no deriva solamente del nombre que Ferréz eligió conscientemente. Esta operación y el espacio cedido por la Caros Amigos en tres oportunidades se insertan en un contexto brasileño y cultural específicos que permiten comprender el impacto que produjeron. Por un lado, como explica Buarque de Hollanda, había empezado a haber, desde las clases medias, un interés por la estetización de la violencia: Nessa época, surgia, de forma mais explicita, o interesse das classes medias pela intensificação da violência e dos confrontos policiais que se multiplicavam nas periferias urbanas. Alguns emblemáticos como, no Rio, o massacre da Candelária, com o assassinato brutal de 8 crianças das 50 que dormiam nas escadarias da Igreja por policiais, logo seguido por outro massacre não menos Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 16 traumático que foi o massacre de Vigário Geral responsável pela morte de 21 inocentes também pela polícia. [...] O perigo e a miséria ou os dois, começam, na virada dos anos 80 para os anos 90, a povoar concretamente o imaginário dos condomínios de alta renda, a pauta dos jornais e a pesquisa nas Universidades. Foi nessa levada que o romance Cidade de Deus, (que, diga-se de passagem, nasceu de uma pesquisa antropológica sobre violência) de Paulo Lins, tornouse um best seller, ocupou páginas e páginas de jornais e suplementos literários, foi bem avaliado pela crítica, provocou interesse na academia, virou fi lme de sucesso, e chega a ser indicado ao Oscar (HOLLANDA, 2011, s/n). Beatriz Jaguaribe, en su artículo “O choque do real: a violência e as estéticas do realismo mediático e literário” (2003), afirma que la valorización del realismo y de la experiencia cotidiana de las personas pobres, periféricas, anónimas, forma parte de las “agendas críticas de la modernidad global” que “investem em práticas políticas atreladas a uma revisão critica dos legados coloniais europeus, que apostam na desconstrução das narrativas fundadoras do progresso e realçam o valor de novos sujeitos sociais antes marginalizados do devir histórico” (JAGUARIBE, 2003, p. 2). En ese contexto, el mismo mercado editorial comienza a interesarse en las producciones que se encargan de narrar las imágenes y narrativas de aquel universo. De todos modos, la importancia de las ediciones especiales de la Caros Amigos no se centra solamente en la resonancia que alcanzaron en diferentes ámbitos y regiones. Existen elementos constitutivos de dichas revistas que diseñaron el programa de la “literatura marginal” y la afirmaron en tanto “movimiento”. En otras palabras, muchos aspectos que caracterizan a dichas publicaciones hacen eco en las prácticas posteriores que se empezaron a articular en la periferia (algunas de las cuales ya he nombrado: ediciones, saraus, etc.) y que se afirman hoy en día como parte de un “Movimiento de Literatura Marginal”. Puntearé ocho aspectos claves que permitan comprender esta afirmación: 1) El elemento marcante que estas Caros Amigos exhiben en primer lugar es el acto de nombrar “marginal” a esta literatura. La importancia de este gesto se vincula, como ya he explicado, a que impulsa su circulación y su distribución más allá de las fronteras del barrio. Al mismo tiempo, hay una evidente intención de resignificación: fue a partir de esos tres números de la revista que se relocaliza la categoría “marginal”, tan presente en la literatura brasileña desde los comienzos de conformación del campo5. En esta ocasión, el mote no provino de las prácticas literarias no institucionalizadas, como sucedió con los “poetas marginales” de los años ’706, sino del origen social de los que firmaban los cuentos o poemas. Aquellos que por vivir en las zonas pobres son señalados como “marginales” por el sentido común, desplazan esa palabra del campo de lo social a lo literario y comienzan a identificar de esa manera sus propias producciones escritas. En palabras de Allan da Rosa, escritor “periférico” y editor de Edições Toró: O Marginal, ele surge, principalmente por causa da coletânea da Caros Amigos/ Literatura Marginal. E por que se chama “marginal”? Porque nós da periferia, nós passamos por um processo de racismo muito forte, por que a gente sofre muito mais de violência policial, então em torno de todas essas questões sociais, raciais, históricas, tem essa palavra aqui no Brasil, “marginal”, ela não tem o mesmo significado que tem, por exemplo, para a elite a literatura marginal dos anos ´70, não é margem alternativo, sabe?, um artista que, um artista plástico, sou marginal ao sistema dos museus, não. Ser marginal na rua, ele tem outro significado, as pessoas falam marginal o tempo inteiro, minha mãe fala, “aqueles marginais!” são aqueles bandidos, ou a polícia chega e você não é bandido e te trata como um marginal. Marginal é uma palavra que na história do Brasil Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 17 ela sempre foi atribuída pelos delinqüentes, pros fora da lei, e aí quando vem o tema da literatura marginal, ela vem com esse tom (ROSA, en entrevista con la autora, marzo 2010). La categoría que usan para agrupar los textos de las tres ediciones de Caros Amigos no es nueva, lo que sí aparece como una novedad es el posicionamiento que le dan a la misma: lo “marginal” esta vez refiere a las voces, las letras, las palabras, los temas y, principalmente, a una forma literaria vinculada a la historia de vida. 2) Las publicaciones ideadas y organizadas por Ferréz proporcionaron una de las formas más repetidas por los “escritores marginales” a la hora de publicar: la edición de compilaciones de textos. Imagen 3. En esta foto se pueden ver algunas de las antologías publicadas por diversos “saraus” (Coletivo Cultural Poesia na Brasa (2009, 2009b, 2010), “Sarau Elo da Corrente” (2008), Sarau da Cooperifa (Allan da Rosa (comp.), 2008), Sarau Suburvano Convicto(2010). Se nota la recurrencia del motivo del transporte en cada una de ellas y de las construcciones de casas superpuestas, que definen, en el imaginario, a las favelas. Estos escritores no tienen ni poemas ni cuentos firmados colectivamente (con excepción de algunos manifiestos), tampoco publican textos anónimos, cada uno de los escritos tiene la indicación Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 18 del nombre del autor, pero muchas veces son parte de un conjunto que conforma una colección. Si bien hay publicaciones individuales, la mayoría de los autores inicia su camino público formando parte de compilaciones de poemas o cuentos. “A força do movimento surgiu da antologia”, afirmó Allan da Rosa en entrevista con la autora en julio de 2010. Ahora bien, las antologías que se fueron lanzando a partir de las revistas tuvieron otro sistema de edición, estuvieron ligados a los “saraus da periferia” – con excepción de la primera, que fue organizada por Ferréz a partir de la selección de los textos de los mismos números especiales (FERRÉZ, 2007). Como forma de fortalecer esa práctica y de legitimar a los llamados “poetas de saraus”, cada uno de dichos espacios fue lanzando sus propias compilaciones de poesías, primero, y libros de un escritor, luego, bajo el sello del sarau. 3) Cada uno de los tres números presenta a su vez un texto previo escrito por Ferréz, el primero de los cuales se llama “Manifiesto de Abertura: Literatura Marginal”. Esta modalidad para comenzar las compilaciones se repitió también en los compilados que se organizaron luego, la mayoría de las cuales abre igualmente con un manifiesto que luego se consideran como manifiestos del sarau. Se trata de textos que, de acuerdo a la modalidad de ese tipo de género, se modulan desde la polémica (AGUILAR, 2003). Dichas declaraciones de abertura son, en todos los casos, explícitas con el “otro” del cual toman distancia: se enfrentan con la “elite”, los “estudiosos”, el “sistema” y se preocupan por delimitar una identidad colectiva. “Mó satisfação em agredir os inimigos novamente, voltando com muito mais gente e com grande prazer de apresentar novos talentos da escrita periférica”, dicen las palabras iniciales de “Terrorismo Literário”, el “manifiesto” del “Ato II”. Estos “manifiestos” que abren los tres “Atos” se instalan desde la idea de “a caneta é uma arma” modulada desde diferentes frases bélicas, como “terrorismo literário”, título del texto que abre el “Ato II”. Se trasladan los estigmas de violencia que se sostienen desde el sentido común y su conformador – los medios de comunicación – y de la realidad misma de la periferia durante los años ’90 y hasta el control del PCC7. El uso de este tipo de hipálage es constante en los “saraus da periferia”, y se repite en casi todas las publicaciones que le siguieron a las Caros Amigos/Literatura Marginal. “A caneta é uma arma”, dice Ferréz en uno de sus escritos. “Rastrilho de pólvora” es el título de la antología publicada por el Sarau da Cooperifa en el 2004. El documental Curta Saraus comienza con una poesía que dice “qualquer pedaço de papel é uma arma nas mãos de um poeta” (ALVES, 2010). 4) Los textos publicados en Caros Amigos pertenecen mayormente a escritores aún vivos cuya participación se justifica, además de por la temática, a partir de pequeños párrafos al final de cada texto que hacen las veces de mini-biografía que informa el barrio periférico donde vive, su trabajo y/o militancia. Este modo de legitimar los textos a partir de biografías periféricas funciona en las posteriores antologías y en las presentaciones de declamadores en los “saraus da periferia” como una fórmula repetida. El pacto con el lector que se propone desde las Caros Amigos no es, en este sentido, solamente ficcional, sino también referencial. 5) En el primero de los números aparecen en los agradecimientos referencias a escritores del pasado: “Agradecimentos: João Antônio (eterno e único), Plinio Marcos, Lima Barreto [...]”, y en el segundo de los números, hay ya publicaciones de Plinio Marcos, João Antônio y Solano Trinidade. No cabe duda de que dichas referencias no son inocentes ¿Cuál es el elemento común que justifica dicha constelación? Cada uno de estos escritores tiene en común una biografía vinculada a la periferia y/o a la negritud, que hace eco en las temáticas que atraviesan sus libros8. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 19 La referencia a estos escritores, que resuena en los “saraus”, donde se declaman o leen con frecuencia, confirma una genealogía legitimadora de las publicaciones periféricas actuales, justificada no solamente por la temática de los textos, sino principalmente por la biografía de los escritores. Es importante aclarar que, si bien todos los escritores referidos se asocian a la periferia y a la negritud, esta ascendencia no garantiza formar parte de tal grupo: el hecho de tener un “estigma” (GOFFMAN, 2010), no valida la participación. Esta inclusión nace de una biografía más amplia, vinculada a la lucha política de cada uno de esos escritores, montada, sí, sobre elementos estigmatizantes, pero no justificada simplemente por ellos. Así, se entiende por qué Machado de Assis no se considera como antecesor: este escritor, a pesar de haber sido negro y de origen periférico, se caracteriza por una biografía que lo “blanquea”, ligada, además, a las instituciones estatales de “elite” (fue el primer presidente de la Academia Brasileira de Letras) (SILVA, 2000). 6) La marca “marginal” del lenguaje propone, además un espacio de resignificación vinculado a salirse de los límites que la letra escrita de trayectoria letrada acarrea. La mayoría de los textos reproducen el habla, elidiendo consonantes (tirá, tamo) o incluyendo vocales (nóis), y se componen, a su vez, de neologismos tales como “truta”, “mó”. La letra escrita dialoga, a su vez, en cada caso, con un grafitti o una reproducción de una xilografía, ligándola a una tradición otra que tiene que ver con el Movimiento hip hop y con la tradición de literatura de cordel. Este acento en el aspecto hablado en relación con la “Literatura Marginal” es afirmado constantemente en los saraus de poesía “da periferia”, donde muchos de los “frecuentadores” han publicado algún libro que suele ser el objeto de su declamación. La diferenciación entre esas dos acciones (escribir y declamar el texto) evidencia dos aspectos desde los cuales se valora un “escritor periférico”. En este sentido, Michel da Silva, uno de los organizadores del Sarau Elo da Corrente, comenta: “Quando a gente, por exemplo, pega uma Antologia, que a gente conhece os textos das pessoas, então a gente lê e fala: “Pô! Esse texto aqui é legal quando a pessoa lê, mas escrito não ficou bom!” que é outra coisa”(DA SILVA em entrevista con la autora, 2010). La afirmación de este organizador, poeta y editor (de Editorial Elo da Corrente), al tiempo que refiere a dos momentos y modos de expresión, da cuenta de diferentes espacios de articulación de la palabra “periférica”: el texto y el sarau. Me interesa aclarar aquí que, si bien resuena en esta consideración la dicotomía “oralidad/ escritura”, no voy a manejarme desde la idea abstracta y letrada que, desde Rousseau, acarrean tales términos. Prefiero, más bien, referirme a la “vocalidad” a la que remiten los textos de las ediciones especiales y que se hace presente en los “saraus da periferia”. Tomo tal concepto de Paul Zumthor, quien en su libro A Letra e a Voz. A Literatura Medieval, explica: “à palavra oralidade prefiro vocalidade. Vocalidade é a historicidade de uma voz: seu uso” (ZUMTHOR, 2001, p. 127), “[...] trata-se menos da “poesía oral” que da poesia de um universo da voz. Ou melhor, distinguimos a situação de comunicação [...] e o ambiente de comunicação” (2001, p. 127). La letra de las Caros Amigos/ Literatura Marginal, y la palabra de los “saraus da periferia” hablan de un cuerpo, de un momento y de un lugar, que el concepto “oralidad” no consigue abarcar. 7) El nombre que llevaron los números especiales de Caros Amigos fue “Ato”: Ato I, Ato II y Ato III. Se trata de una palabra que activa varios campos discursivos y se refleja en las prácticas que hacen a la “literatura marginal”. a) En principio, “ato” es el sustantivo del verbo “actuar”, lo que da cuenta de una preocupación no solamente estética, sino también política, de intervención y de práctica. El hecho de que esté Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 20 numerado, que se indique Ato I, II y III, evidencia, además, un programa a futuro, una proyección en el tiempo para su desenvolvimiento. b) La particularidad de “ato” está en que, al tiempo que indica el resultado del hacer, remite también al uso que se le da en el teatro: puestas en escena de un número de actores con un texto determinado y una “performance” particular. En el “acto” se ponen en juego no solamente un escrito, sino también un cuerpo, una voz y un lugar específicos. En una sociedad atravesada por la teatralidad (GOFFMAN, 2009), la propuesta parece ser tomar el “papel” preestablecido por la sociedad en su conjunto, el de ser “marginales”. A partir de la dramatización de ese estigma, por medio de variadas representaciones ficcionales y gráficas, se pretende desplazar el significado de la palabra “marginal”, intención que se profundiza en los “saraus” a partir de la representación en las declamaciones de las problemáticas vinculadas a la periferia, como la bebida, la violencia, la pobreza. c) La palabra “ato” refiere, además, al sustantivo “actitud” que remite directamente al universo del hip hop: la “atitude” o “consciência” corresponde al último de los elementos que conforman tal Movimiento Cultural. Não é apenas através da música que se manifesta o hip hop. A expressão cultural e artística está presente em várias manifestações: (1) No break, dança dos b-boys e b-girls; (2) nas pinturas urbanas do graffiti; (3) no canto falado do rap, entoado pelos MCs – mestres de ceremônia, na prática o cantor ou o responsável pelo comando da festa, com base nas batidas ritmadas fornecida pelos DJs; (5) a chamada “consciencia” ou “atitude”, que é o modo pelo qual os integrantes do hip-hop se posicionam diante do grupo e frente à sociedade, isto é, o seu comprometimento social (MOASSAB, 2008, p. 50). La actitud, dicho de otra manera, refiere al compromiso de los participantes del movimiento frente a los problemas enfrentados por las “comunidades” (violencia, racismo, etc) y la concientización en relación con ello (como señaló Mateus Subverso en una clase del curso Latino-amerfricana: artereflexão: “através da minha arte posso trazer respostas, contestações”). El “ato” en tanto “atitude” de la edición Caros Amigos/Literatura Marginal se hace explícito en el texto que cierra el número, escrito por Cascão (“MC do grupo Trilha Sonora do Gueto e autor de Virando as Páginas da Vida. Capão Redondo, São Paulo”, (CAROS AMIGOS, 2001, p. 32). El título de esa poesía es “Consciência”, y abre diciendo “É preciso ter consciência / Que somada a coerência / Faz você vê si compensa / Ingressa na delinqüência [...]” (CAROS AMIGOS, 2001, p. 31). La explícita referencia a uno de los problemas “periféricos”, la delincuencia, viene acompañada de una salida de ese rumbo. Compromiso más respuesta. Es común en los “saraus”, aunque no constante, escuchar referencias a los conflictos de la periferia, y respuestas a ellos. 8) El último rasgo más marcante de la Caros Amigos/Literatura Marginal es su vinculación con el hip-hop, presencia que también se nota en los “saraus” no solamente por la participación de conocidos rappers (es común encontrarse con Mano Brown, el cantante de Racionais MC´s, en el Sarau da Vila Fundão), sino por las declamaciones en ritmo de rap, por los graffitis y, en el caso de Sarau Vila Fundão, por los bailarines de break dance que se hacen presentes frecuentemente. Así como el Ato I se cierra con el elemento “atitude”, es el llamado “segundo elemento” el que abre los tres números. La tapa del Ato I, por ejemplo, muestra un graffiti de un libro abierto del que en una de sus páginas se alza una tumba anónima sobre la que se apoya una flor (ver imagen 2). En la otra página se ven, escritas en rojo, como si estuvieran escritas con sangre, las palabras “Literatura Marginal”. Atravesando el libro abierto, hay una pluma con la punta del mismo color rojo que las Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 21 letras. La referencia a la literatura atravesada por la muerte y manchada por la sangre es explícita en este caso para el lector, antes de que Ferréz mismo se ocupe de explicar el “proyecto” de la “literatura marginal” en el Manifiesto que se encuentra al abrir la revista. Además de la presencia del quinto elemento y del graffiti, el lenguaje del rap ocupa un espacio central en estos números. En el primero de los Atos de estas ediciones, de los diez autores que firman los textos, dos de ellos están vinculados al rap, son MCs, Maestros de Ceremônia (Cascão, que ya fue nombrado, y Atrês –“MC do grupo Outraversão. Capão Redondo –SP”). En el Ato II, de 23 nombres, 5, y en el último, de los 19 escritores, 5 de ellos están vinculados al rap. Literatura hip-hop Como professora que sou, eu até definiria essa literatura não como literatura marginal, mas como literatura hip hop. Heloísa Buarque de Hollanda (Prefacio, Manual Práctico del Odio, 2011) La vinculación del rap con la Literatura Marginal se comprende, en principio, a partir de las siglas que componen la palabra: Rythm and Poetry, ritmo y poesía, tal y como refiere Adriana, una de las organizadoras del “Sarau de Ademar”: “E o rap o que é que é: ritmo e poesia, nas siglas, então a gente está falando de poesia, então tudo é literatura no fundo se você for ver” (ADRIANA SOLINAS, en entrevista con la autora, 2010). Efectivamente, en cada sarau se escuchan declamaciones rappeadas y se ven hombres vestidos con la ropa del hip-hop ¿A qué se debe esta relación? En particular, la aproximación y la influencia del rap en la “Literatura Marginal” tiene que ver con la palabra hablada como el elemento constructor de los versos. El rap, nace en los años ´70 en los barrios suburbanos de las grandes ciudades estadounidenses, en un período caracterizado por las luchas civiles y políticas de los negros, y se expandió por las periferias del mundo amoldando su estética a cada lugar, sin perder el horizonte político que lo impulsó (ROSE, 1997). El rap, desde sus inicios, se posiciona contra los modos hegemónicos de producción de conocimiento atravesados por la letra escrita y propone a la palabra hablada como una forma importante de “conscientización” (MOASSAB, 2008). Es importante diferenciar el rap en tanto estilo musical del rap integrante del Movimiento hip-hop. Las letras de rap vinculadas al Movimiento mantienen permanentemente un uso despreocupado en relación con la gramática del portugués, tal y como se lo usa en las calles de la periferia. Hay una clara valorización de la tradición de la voz (vinculada a la negritud y al cordel), frente a la letrada. En uno de sus versos, la canción “Negro Drama”, de los Racionais MCs, dice “gíria não, dialeto”, queriendo remarcar el lenguaje de la periferia como mecanismo de cohesión del grupo, vinculado a un territorio, a una experiencia y a un conocimiento común (MOASSAB, 2008). Es a partir de ese lenguaje propio que se puede articular el quinto elemento, la “atitude” o la “consciência”, dado que, por esa vía es posible el entendimiento y el acceso a la información11. La “literatura marginal” constituye así una literatura atravesada por el pacto referencial, por la presencia de la voz y del cuerpo, por la grafía del hip-hop. Ahora bien, ¿cómo se explica la idea de “Movimiento” que completa el universo de esta literatura? La idea de “Movimiento” se entiende en un doble sentido. Por un lado, la “literatura marginal” puede leerse en tanto movimiento social. De acuerdo con Ilse Scherer-Warren, un movimiento social se define, en parte, a partir de la existencia de un red social, es decir, una comunidad de sentido en la cual los actores o agentes sociales conformar un “nosotros” cuyo lazo se concreta a Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 22 partir de una interacción con cierta continuidad y estructuración, “[...] tais como relações ou laços que se estruturam em torno de afinidades/identificações entre os membros ou objetivos comuns em torno de uma causa.” (SCHERER-WARREN, 2004-05, p. 2). Pero esa red social se organiza como movimiento social cuando se articulan en torno a un principio de identidad, una definición colectiva de un adversario y un proyecto de transformación común, Movimentos sociais, enfim, são redes sociais complexas, que transcendem organizações empiricamente delimitadas e que conectam, de forma simbólica, solidarística e estratégica, sujeitos individuais e atores coletivos em torno de uma identidade ou identificações comuns, de uma definição de um campo de conflito e de seus principais adversários políticos ou sistêmicos e de um projeto ou utopia de transformação social (SCHERER-WARREN, 2004/05 p. 3). La “Literatura Marginal” se constituye, efectivamente, como he referido, en torno a la idea de un sujeto (“marginal”). También se articula un adversario por medio de la palabra “de guerra” (la “elite”, el “sistema”, la “academia”). Hay, asimismo, un proyecto que está por detrás de esta literatura que se entiende vinculado al hip-hop y que tiene que ver con la “consciência” y la “conscientização”. En palabras de Peçanha do Nascimento: […] apesar de utilizarem de expressões artísticas diferentes, os hip hoppers e os escritores da periferia usufruem repertórios culturais e sociais comuns que indicam muitas proximidades entre eles: valem-se dos mesmos termos (como “mano”, “preto”, “favela” e “gueto”), defendem movimentos que reivindicam a “representação” da periferia no plano cultural, exercem profissões que se colocam como alternativas às profissões operacionais e que trazem status social, questionam os valores socioculturais e os estilos de vida dos mais ricos, e combatem os mesmos inimigos –“o sistema” e “a elite”. Como um fenômeno recente, é possível dizer também que, em certa medida, o movimento de literatura marginal dos escritores da periferia atualiza as elaborações, os discursos e os projetos do hip-hop (NASCIMENTO, 2009, p. 160). A pesar de las similitudes que explica la autora recién citada, es importante señalar que entre el hip-hop y la “literatura marginal” hay una diferencia en relación con los proyectos. El Movimiento de Literatura Marginal se vincula con el hip-hop en relación con la identidad que afirma y el enemigo que ataca, pero agrega al proyecto la potencialización de la práctica de la literatura en las poblaciones periféricas, vinculada a la creación de circuitos literarios alternativos. Dice Allan da Rosa: A gente conseguiu formar um circuito de circulação literária, não somente de texto, mas de contexto, que passa pelos saraus, passa por uma série de oficinas, e outros movimentos, para que se popularize a literatura [...] a caneta é uma arma só que para que tire junto precisa ter um circuito, este circuito, a partir de 1999, 2000, começa a ser construído (ROSA, en entrevista con la autora, julio 2010). En este sentido, se trata de un movimiento con el foco en la circulación concreta de la literatura en forma de libros, de declamaciones, de clases: se busca una espacialización de la literatura que se articula desde la idea de “circulación”. El Movimiento de Literatura Marginal no se propone abolir los espacios ya existentes para la práctica literaria, aunque sí afirma la dislocación de esas prácticas en relación con la historia de la periferia, ligada a una tradición diferente a la de la escritura. Así, resulta en un Movimiento Social Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 23 más “reformista” que “revolucionario”, pensando desde las categorías trabajadas por Eric Hobsbawn, debido a que no hay insistencia en la necesidad de transformar las instituciones o sustituirlas, sino que hay una creencia en la mejora, de reforma (HOBSBAWM, 2010, p. 23). Varios de los organizadores de los “saraus” o de los “frecuentadores” son, justamente, maestros de escuela de la periferia, donde afirman poner en práctica la vinculación de los alumnos con el mundo de la literatura por medio de la “Literatura Marginal” (incluso el escritor Rodrigo Ciríaco lleva a cabo un Sarau, el “Sarau dos Mosqueteiros”, que se hace el último sábado de cada mes en la escuela donde trabaja dando clases de lengua). Las palabras de Allan da Rosa que forman parte del prefacio a la edición en español de Manual Práctico del Odio, permiten inferir esta condición reformista del Movimiento de Literatura Marginal que intento señalar: Vale lembrar que nossos livros chegam a ser de quatro a sete vezes mais caros quando são lançados por editoras comerciais convencionais, e que só chegam às periferias se o estado (que é o grande comprador de livros do Brasil) os adquire de batelada em negociatas muito vantajosas, espalhando os livros por bibliotecas e escolas públicas, já que não temos livrarias e nem sei se as freqüentaríamos se tivéssemos. E, uma vez nas bibliotecas e escolas, as obras também chegam a brilhar no limbo, intocadas, porque nos falta uma significativa circulação popular ou estratégias didáticas que instiguem o pessoal a cortar os espinhos que trazem na palma da mão para os livros, espinhos compreensíveis já que também em cinco séculos sabemos que nosso verbo preto, popular, periférico, alcançou a excelência foi mesmo é no campo da oralidade, acompanhado de performance corporal, ritmo e melodia (ROSA, 2011, s/n). La consideración de la trayectoria no letrada de la literatura por parte del Movimiento de Literatura Marginal viene a completar un aspecto desconsiderado por las instituciones educativas y abre un horizonte de acceso a espacios y prácticas que no se encuentran en la periferia. Y los “saraus” de poesía se conforman como un espacio central para llevar adelante tal proyecto, donde la literatura se hace espacio, se hace voz, se hace plural. El Sarau de poesía viene a funcionar como una institución periférica cuya función es, en primer lugar, pedagógica. Como señala Luan, un asiduo “frecuentador” de los “saraus da periferia”: “Hoje, com a experiência no sarau, com a noção de outros poetas, com a noção de outros, da leitura, da prática mesmo, aí a gente vai se apresentando. É uma escola, na verdade. É a nossa academia” (LUAN, en entrevista con la autora, octubre 2010). El campo de acción de esta literatura no se centra, de todos modos, únicamente en preocupaciones sociales, sino que el campo literario también es parte de esa disputa. El mundo en el que este grupo de escritores se autoagencia es el de la “literatura”, por lo que hay una intención de posicionamiento en dicho campo. El campo literario también se propone como arena de disputa en relación con este movimiento. Señala alrespecto Vagner, uno de los organizadores del Sarau Poesia na Brasa: Quando a gente fala de Sarau da Brasa, Elo da Corrente, Cooperifa, Binho, Sarau da Ademar e outros aí, a gente enxerga essa coisa como um movimento. No fundo, no fundo, quase todos tem o mesmo discurso, no sentido de usar a palavra como instrumento de transformação. Então, eu enxergo essa coisa como um movimento social e um movimento literário no sentido que o estilo de escrever é muito parecido, também, né? Aí, o pessoal fala assim: “Porra! Mas literatura é tudo literatura!” mais eu falo: “Porra! Mas também teve várias correntes dentro da literatura brasileira!”. Então eu acho que a gente também é uma corrente dentro da literatura brasileira, que se permite a falar gírias, variação lingüística várias. Então eu acho que é um movimento sim. E aí, por exemplo, no contexto de Carolina Maria de Jesus12 que estava ela escrevendo, Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 24 não tinha um ‘grupão’ junto com ela, na mesma linha. E eu acho que, hoje em dia, a gente consegue ter um grupo que escreve, não igual, mas tem semelhanças na escrita, e, neste sentido, acho que é um movimento tanto social e um movimento literário, também. Por que não? (VAGNER, en entrevista con la autora, octubre 2010). Es interesante la afirmación de Vagner porque permite ampliar la noción de “movimiento”: no se trata solamente de un Movimiento Social, sino que se autodefine, asimismo, como un “Movimiento Literario”. La legitimación de la “periferia” pasa, también, a través del campo literario: hay una intención de reconocer su lugar en el campo literario brasileño, a partir del trabajo con una lengua propia y una genealogía particular, que refuerza y legitima esa literatura en el tiempo. Ese “por que não?” que cierra la afirmación de Vagner, en el que resuena la canción “Alegria alegria” de Caetano Veloso, evidencia, la arbitrariedad de los límites del campo literario: ¿cuál es la frontera que establece qué es literatura y qué no? De lo que se trata en el Movimiento Literario y el Movimiento Social, en definitiva, es de modificar el mapa: el mapa de la periferia como lugar apartado y el mapa del campo literario brasileño como cerrado a la trayectoria letrada. En palabras de Marcelino Freire, “O artista, o grande artista, o artista inquieto, aquele que quer modificar alguma coisa, ele interfere na geografia das coisas” (ALVES, 2010). Conclusión Este artículo propuso una posible historización de la trayectoria y del programa de la autodenominada “Literatura Marginal”, enfocándose en las prácticas individuales de diferentes escritores oriundos de las regiones suburbanas de la Ciudad de San Pablo y en las prácticas colectivas que definen a tal categoría. El “Movimiento de Literatura Marginal” no consiste en una invención inesperada ni inmediata, articulada por uno o varios agentes particulares, sino que se explica a partir de una serie de manifestaciones colectivas e individuales que comenzaron a direccionarse a comienzos de los años noventa, en diálogo con otras producciones, tales como el hip-hop. Este análisis es resultado de la premisa de la necesidad de comprensión de la formación de este Movimiento, alejado de las trayectorias letradas que han marcado la escritura latinoamericana, para poder pensar y discutir las herramientas teóricas y conceptuales posibles para analizar las producciones textuales autoidentificadas como “marginales” o “periféricas”. “Marginal Literature” from peripherical regions of the city of São Paulo: the nomadism of the voice ABSTRACT: This article proposes a perspective on the emergence of the “marginal literature” during the nineties, in order to evidence a previous history before its conformation (i.e., isolated publications) and to explain the “moment” of its constitution. It also analizes the idea of “movement”, associated to this kind of literature, presenting this category as a “social movement” and a “literature movement”. Keywords: Literature. Marginal. Periphery. São Paulo. Movement. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 25 Notas explicativas * ** 1 2 3 4 5 6 7 8 Professora Adjunta do Departamento de Ciências Sociais da Universidade Federal Fluminense, UFF. Professora de Literatura Brasileña y Portuguesa, Facultad de Filosofía y Letras,Universidad Bueno Aires, UBA; é bolsista do CONICET e pesquisadora visitante do Programa Avançado de Cultura Contemporânea, PACC/UFJF. Orientador Prof. Gonzalo Aguilar. Coorientadora: Profa.Florencia Garramuño. Zona Sur: Sarau do Binho (desde el 2004 en el barrio de Campo Limpo), Sarau da Vila Fundão (desde el 2009 en Capão Redondo), Sarau de Ademar (desde 2008 en Cidade Ademar), Sarau dos Mesquiteiros (desde 2010 en Jardim Verônia), Sarau com Elas (desde 2011 en Capão Redondo). Zona Noroeste: Sarau Poesia na Brasa (desde 2008, en Brasilândia), Sarau Elo da Corrente (desde 2007 en Pirituba). Centro: Sarau Suburbano Convicto (desde 2010, en Bixiga). Dice Ferréz durante la misma entrevista citada: “não tinha estrutura, não tinha dinheiro, precisava fazer numa editora grande para ver si conseguia uma distribuidora boa”. El nombre de Paulo Lins arrastraba ya el éxito de su libro Cidade de Deus, publicado por la editorial Companhia das Letras en 1997 y proclamado best seller luego de las grandes ventas en el mercado. Alessandro Buzo publicó en el 2000 O trem baseado em fatos reais. Si se considera como momento inaugural del campo literario brasileño la creación de la Academia Brasileña de Letras en 1896, con la escritura de Machado de Assis como modelo, ya puede hablarse de subalternidad, como se ocupó de analizar Roberto Schwarz insistiendo en “las ideas fuera de lugar” que el “efecto realista” de tal autor dejaba entrever (SCHWARZ, 2000). “[...]poesia cuja existencia depende cada vez menos das vias tradicionais, tais como apoio editorial, vendagem normal nas livrarias, reconhecimento antecipado de padrinhos e instituições literárias, etc”. Así describe Cacaso la producción de “poesia marginal” de la década del setenta (CACASO, 1997). PCC, Primeiro Comando da Capital, surgido en los años noventa como organización criminal. Dice respecto de esa época Allan da Rosa en el prefacio a la edición en español de Manual Práctico del Odio, tercer libro de Ferréz: “O livro foi lançado em 2003. E se hoje ainda espirra sangue em nossas ruas periféricas paulistanas, se ainda o caminho segue tragicamente salpicado de vermelho, em 2003 o sangue jorrava, espocava de manhã à noite. E vale dizer que os fatores pra essa mudança, sempre cambaia e nada sacramentada, vieram mais pela organização dos coletivos do crime do que por qualquer outro motivo” (ROSA, 2011, s/n). João Antônio, escritor y periodista nacido en la región suburbana de San Pablo, luego de conseguir un gran éxito por su primer libro publicado (Malagueta, Perus e Bacanaço (1963)), decide cambiar radicalmente, adoptando un estilo de vida similar al de sus personajes, ligados a la marginalidad. Se lo llama el “intérprete del submundo”, debido a las temáticas y al vocabulario que emplea en sus textos. Plínio Marcos, escritor de muchas obras de teatro, algunas de ellas fueron censuradas durante la dictadura militar en Brasil. Nacido en San Pablo, en el seno de una familia humilde, se destacó por su formación autodidacta, por su trayectoria como artista callejero y por su escritura y “performance” desafiantes – como se puede inferir de algunos de sus títulos: Jornada de um imbécil até o entendimento (1963), Dois perdidos numa noite suja (1966), Oração para um pé-de-chinelo (s/fecha), etc. Solano Trinidade, una de las figuras más nombradas en los “saraus” (por su poesía “Trem sujo da Leopoldina”), nació en Recife, donde montó el Frente Negro Pernambucano: una lucha para que los negros tuvieran más derechos, pensando en los niños y adolescentes. Comenzó su lucha en los 30, luego salió de Recife para intentar una vida en Río de Janeiro. Allí se encontraba en el Bar Vermelinho, donde se reunían los comunistas, que estaba enfrente del Bar Amarelo, donde se reunían los de derecha. Mataron a su hijo más pequeño a los 18 años, porque formaba parte de un grupo de jóvenes politizados; fue una “bala perdida”. En esa época resolvió montar el Teatro Popular Brasileiro, la idea era que el pueblo mismo hiciese arte, desde la empleada doméstica al trabajador industrial, todos participaban. Comenzó a enseñar folclore, el TPB fue a Europa para un encuentro cultural en Varsovia, de la juventud comunista. Cuando vuelve a Brasil crea en el municipio de Embu, la ciudad Embu das Artes. Él solía decir: “Pesquisar uma fonte de origen e devolver ao povo em forma de arte”. “A Solano le hubieran gustado los saraus!”, comenta Zinho Trinidade, su bisnieto, “frecuentador” de los “saraus da periferia”. Lima Barreto fue un escritor que luchó fuertemente contra el prejuicio racial en Brasil y los derechos de los trabajadores. Se enfrentó con la aristocracia de su época: en tres oportunidades fue negada su entrada a la Academia Brasileira de Letras y fue despreciado en su vida personal por sus problemas con la bebida, que lo llevaron en varias oportunidades a la internación. Se lo considera uno de los pioneros del la novela social brasileña. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 26 9 10 11 12 Curso dictado en la CDHEP, en el barrio de Capão Redondo, organizado por las Edições Toró y por Donde Miras, del 31 de julio al 4 de septiembre, los días sábados. La clase que estuvo a cargo de Mateus Subverso (BBoy y Grafitero, integrante también de las Edições Toró), se llamó “Salve, hermanos! Hip-Hop e(m) Cuba”. Racionais MCs, grupo de rap formado a mediados de la década del 1980, que se volvió, a lo largo de los años 1990, el grupo de rap más conocido del país, con una enorme popularidad en la periferia y con una gran resonancia en las clases medias. Su CD, Sobrevivendo no inferno, lanzado en 1997, hizo nacionalmente conocido al grupo: el CD tuvo un enorme éxito, vendieron más de un millón de ejemplares y se presentaron en radios, televisiones y escenarios de todo el país. Es importante aclarar que el peso que el rap tiene en la periferia de San Pablo no se iguala a las otras regiones de Brasil. No es en vano que los rappers más reconocidos son de tal ciudad, e inclusive llama la atención cómo la juventud de la periferia paulista tiene una caracterización directa con los elementos distintivos del rap (la ropa, el vocabulario). En Río de Janeiro, tal y como Micael Herschmann lo explica (1997), es el funck el lenguaje musical que va a crear tal identificación entre los jóvenes de la periferia. Carolina Maria de Jesus publicó a través del periodista Audálio Dantas el libro Quarto de Despejo. Diário de uma favelada, en 1958. Referências AGUILAR, Gonzalo. “Introducción”. In: Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada modernista. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora, 2003, p. 9-26. 453p. ALVES, David. Curta Saraus (documental), São Paulo; Coletivo Arte na Periferia, 2010, 15 min. BINHO. Donde Miras. São Paulo: Ed. Toró, 2007. 88p. BUZO, Alessandro, O trem baseado em fatos reais. São Paulo: Ed. Scortecci, 2000. 80p. _ . (comp.) Pelas periferias do Brasil. São Paulo: Ed. Suburvano Convicto, 2010. 118p. CACASO. “Bate-Papo sobre poesia marginal”. In: Não Quero Prosa. Rio de Janeiro: Ed. UFRJ, 1997. CALDEIRA, Teresa Pires do Rio. Cidade de Muros. Crime, segregação e cidadania em São Paulo. San Pablo: Ed. 34/EDUSP, 2008. 399p. Caros Amigos–Literatura Marginal. A cultura da periferia: Ato I, São Paulo, agosto de 2001. Edición Especial. 31p. Caros Amigos–Literatura Marginal. A cultura da periferia: Ato II, São Paulo, junio de 2002. Edición Especial. 31p. Caros Amigos–Literatura Marginal. A cultura da periferia: Ato III, São Paulo, abril de 2004. Edición Especial. 31p. COLETIVO CULTURAL POESIA NA BRASA. Coletivo 8542. São Paulo: Ed. Coletivo Poesia na Brasa, 2009. 157p. _ . Antologia. São Paulo: Ed. Coletivo Poesia na Brasa, 2009b. 194p. _ . Antologia Vol.II. São Paulo: Ed. Coletivo Poesia na Brasa, 2010. 231p. FERRÉZ. Fortaleza da desilução. São Paulo: Ed. Independiente, 1997. 48p. _ . Capão Pecado. São Paulo: Ed. Labortexto, 2000. 172p. _ . Manual Prático do Ódio. São Paulo: Ed. Objetiva, 2003. 253p. _ . (org.), Literatura Marginal: talentos da escrita periférica. São Paulo: Ed. Agir, 2007. 132p. GOFFMAN, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Trad. Hildegarde B.Torres Perrén, Flora Setaro. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2009. 285p. _ . Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2010. 183p. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 27 HERSCHMANN, M. (comp.).Na trilha do Brasil contemporâneo. In: Abalando os anos 90. Funk e Hip-Hop. Globalização, violência e estilo cultural. Rio de Janeiro: Ed. Rocco, 1997, p. 52 - 83. 218p. HOBSBAWM, Eric J. Rebeldes primitivos. Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales em los siglos XIX y XX. Trad. Joaquín Romero Maura. Barcelona: Ed. Biblioteca de Bolsillo, 2010. 334p. HOLLANDA, Heloísa Buarque de. La literatura más allá de la marginalidad. In: FERRÉZ. Manual Práctico del Odio. Trad. y edición Lucía Tennina. Buenos Aires: Ed. Corregidor, 2011 (en prensa). JAGUARIBE, Beatriz. O choque do real: a violência e as estéticas do realismo midiático e literário. Semiosfera. Revista de Comunicação e cultura, Rio de Janeiro, año 3, dezembro, 2003. Disponible en: http://www.eco.ufrj.br/semiosfera/especial2003. Acceso: mayo 2011. LEJEUNE, Philippe. O pacto Autobiográfico. De Rousseau à Internet. Trad. e org. Jovita Maria Gerheim Noronha, Maria Inês Coimbra Guedes. Belo Horizonte: Ed. UFMG, 2008. 404p. LINS, Paulo. Cidade de Deus. São Paulo: Ed. Companhia das Letras, 2002. 404p. MOASSAB, Andréia. Brasil Periferia(s). A comunicação insurgente do Hip-Hop. 300f. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Comunicación) - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo, 2008. NASCIMENTO, Erica Peçanha do. Vozes Marginais na Literatura. Rio de Janeiro: Ed. Aeroplano/ Tramas Urbanas, 2009. 346p. RAMA, Ángel. La Ciudad Letrada. Santiago de Chile: Ed. Tajamar, 2004. 195p. ROSA, Allan da (comp.). “Algunas consideraciones con miras a una lectura más reflexiva de Manual Práctico del odio, más allá de la mera relamida o del fácil escupitajo”. In: FERRÉZ. Trad. y edición Lucía Tennina. Manual Práctico del Odio. Buenos Aires: Ed. Corregidor, 2011 (en prensa). ROSE, Tricia. Um estilo que ninguém segura: Política, estilo e cidade pós-industrial no hiphop. In: HERSCHMANN, M. (comp.) Abalando os anos 90. Funk e Hip-Hop. Globalização, violências e estilo cultural. Rio de Janeiro: Ed. Rocco, 1997, p. 190-213. SARAU ELO DA CORRENTE. Prosa e poesía Periferica (antologia). São Paulo: Ed. Elo da Corrente, 2008. 138 p. SCHERER-WARREN, Ilse. Das ações às redes de movimentos sociais, resultados del Proyecto AMFES “As múltiplas faces da exclusão”. Núcleo de Investigación en Movimentos Sociales de la Universidad Federal de Santa Catarina, septiembre/2004-agosto/2005, p. 100-130. SILVA, Simone. O preto-e-branco de um escritor brasileiro. Machado de Assis no singular ou no plural? 104f. Monografia (Especialización en Ciencias Sociales) – Universidad Federal Fluminense, Niterói, 2000. VÁZ, Sérgio. Subindo a Ladeira Mora a noite. São Paulo: Ed. Independiente, 1994. 100p. _ . A margem do vento. São Paulo: Scortecci Editora, 1995. 90p. _ . Pensamentos Vadios. São Paulo: Scortecci Editora, 1999. 99p. _ . (org.). O rastrilho de pólvora: antología do Sarau da Cooperifa. São Paulo: Itaú Cultural, 2004. 120p. _ . Cooperifa. Antropofagia Periférica. Aeroplano/Tramas Urbanas. Rio de Janeiro: 2008. 282p. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 28 ZUMTHOR, Paul. A letra e a voz. Trad. Amálio Pinheiro, Jerusa Pires Ferreira. São Paulo: Ed. Schwarcz, 2001. 324p. Recebido em: 31 de maio de 2011. Aprovado em: 22 de agosto de 2011. Ipotesi, Juiz de Fora, v.15, n.2 - Especial, p. 13-29, jul./dez. 2011 29