Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL Y LA RECIENTE EXPERIENCIA
DEL PLAN DIRECTORES PARTICIPATIVOS EN BRASIL, UN
ESTUDIO DE CASO: MARÍLIA – SÃO PAULO.
Dr. Edemir de Carvalho
Universidade Estadual Paulista – UNESP
Faculdade de Filosofia e Ciencias – FFC - Departamento: Sociología e Antropología
E-mail: [email protected]
Ms. Carmen Silvia B F Carvalho
Prefeitura Municipal de Marília – SP – Brasil
Secretaria de Planejamento Urbano – Coordenação de Planejamento
E-mail: [email protected]
RESUMEN:
Proponemos analizar la reciente experiencia del Plan Directores Urbanos (PDU), los instrumentos de
medición socioespacial y de la participación comunitaria en el estudio del caso de Marilia. Estos
instrumentos exponen la crisis societaria y la vida social fragmentada en la formación de enclaves
fortificados, de la gentrificación y de la vivienda popular precaria. La hipótesis central reside en la
paradoja de la institucionalización de la segregación socioespacial: los nuevos instrumentos de
participación y de medición de la ciudad viabilizan políticas públicas democráticas y legitiman la
crisis societaria. Como resultado, los índices miden ciudades excluyentes, irregulares e ilegales.
PALABRAS CLAVE:
Globalización, Ciudades globales, Desigualdad social, Segregación socio-espacial, Gentrificación,
Plan Directores.
1
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
INTRODUCCIÓN
En las últimas dos décadas del siglo XX observamos grandes transformaciones económicas y
sociales, afectando destacadamente las ciudades en todo el mundo, este fenómeno podemos,
genéricamente, denominarlo de globalización. Para Latinoamérica, con la nueva organización global,
las transformaciones trajeron efectos benéficos apenas de forma concentrada y segmentada. En
consecuencia, los países de esta región fueron impulsados, por la competencia globalizada a
subordinar sus sociedades a los retos de la nueva forma de organización económica, principalmente en
cuanto a la absorción de la llamada tercera revolución tecnológica, transformándolos en sociedades
predominantemente urbanas.
La globalización, como fenómeno global, hace con que los llamados bienes durables de consumo,
dentro de los cuales se incluyen los aparatos de televisión, radios, vídeos, computadores se
transformaran en bienes de consumo de masa, deseados, a escala planetaria, por todos los grupos
sociales, independiente de su renta.
La globalización es tal vez un proceso de unificación de los mercados mundiales o la integración de
los pueblos, de sus economías, constituyéndose en exigencias básicas y necesarias para que haya
siempre el progreso de la producción global en todas las economías, además de proporcionar
constantemente espacios interactivos para el cambio de ideas, transmisión tecnológica y mercados
transaccionales facilitando, invariablemente, el desarrollo y la construcción del mundo en este siglo
XXI.
Podemos observar que la expansión de la globalización ocurre en los decenios de los años 90 de
manera bastante acelerada, gracias al gran avance tecnológico al que se dio principalmente en el área
de las comunicaciones, en las industrias de transformación (reguladas por la automatización). Hoy con
el advenimiento de los sistemas de transmisión de datos e informaciones a través de la internet es
posible enterarnos de lo que está ocurriendo de manera simultánea, cualquier tipo de actividad, sea de
orden económica, política o social, inclusive los acontecimientos sin relevancia del mundo, del
planeta.
Conforme expuesto anteriormente, está claro que la globalización tiene la pretensión de ser
hegemónica, una vez que su presencia se hace obligatoria en todos los lugares y continentes, cargando
con ella la promesa de que la construcción de un mundo solo es posible si se encuentra incluido en
este movimiento.
Los efectos de la globalización tienden a homogenizar los espacios nacionales, pero son diferenciados
en cada nación, región y, hasta mismo por las características locales, o sea, las condiciones históricas y
estructurales de los diferentes países y ciudades – pesan en la configuración de la desigualdad socioespaciales, en los vínculos y relaciones de sociabilidad como las asociativas, de segregación y/o
diferenciación.
Hasta el presente siglo XXI, lo que presenciamos diariamente es el aumento de la desigualdad,
conforme (Santos, 1996a), renueva diferencias y crea nuevas desigualdades, lo que se debe a la
violencia de sus procesos fundadores, todos prácticamente indiferentes a las realidades locales. La
aplicación brutal de principios generales a algunas situaciones tan distintas es creadora del desorden.
2
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
Observamos que la globalización está beneficiando apenas a una parte limitada de actores sociales, ya
que causa grandes trastornos y daños a la mayoría de la población.
Entendemos que la pobreza no es apenas una cuestión económica, sino también multidimensional. Ella
está relacionada a la exclusión, al no reconocimiento, así como también a la violencia, a la
persecución, al crecimiento urbano desordenado acompañado de la ausencia de los medios de
consumo colectivos necesarios a la subsistencia.
Los pobres son excluidos del proceso productivo, no tienen ni siquiera conocimiento de sus derechos
y deberes, no disfrutan de la seguridad y tampoco tienen su propia identidad y son individuos
totalmente sin espacio en el poder, hecho que está extremamente atado al acceso a las informaciones y
a los financiamientos, a la visibilidad y a fuerza política. Existe en nuestra sociedad una barrera
cultural que impide que los pobres, los cuales son considerados sin cultura e ignorantes, escuchen,
puedan observar y ser oídos.
Los principales determinantes de la desigualdad en Brasil, además de diferenciar la desigualdad de
condiciones, desigualdad de oportunidades y desigualdad de resultados es importante identificar como
cada uno de esos conceptos de desigualdad han evolucionado en el tiempo y como se altera (o no) la
relación entre ellas.
Brasil es una de las grandes economías, estando ubicada entre las quince más grandes del mundo. Por
lo tanto, esta riqueza aparente vive en un total contraste con un lado obscuro: Brasil es el país que
tiene una de las mayores desigualdades del mundo.
La necesidad de restructuración del espacio urbano, en esta primera década del siglo XXI vió la
implantación de grandes proyectos de intervención urbana, como consecuencia de la aplicación de la
construcción paradigmática de las global cities1, con base en la generalización de algunos presupuestos
teóricos y de tendencias empíricamente observadas.
De este modo, la primera y evidente consecuencia fue la adopción de intervenciones puntuales y
vinculadas a una lógica de crecimiento económico a todo costo, como si la competencia internacional
entre seguimientos del capital fuera la única vía paradigmática para la transformación de nuestras
ciudades. Este tipo de intervención impuso una dinámica urbana paradójica, en la medida que la
capacidad de intervención del Poder Público Municipal, para promover este proceso, tuvo
implicaciones físico espaciales y socioeconómicas 2, particularmente en lo que se refiere a la
normalización del uso del suelo y sus consecuencias en la crisis societaria, promoviendo fenómenos
de gentrificación y segregación espacial. Se considera aquí, la aprobación del Estatuto de la Ciudad, en
el 2001, como un instrumento legal significativo, en el intento de cambiar el citado paradigma. Aún
con el Estatuto de la Ciudad, el Poder Público Municipal no ha solucionado los problemas causados
por los procesos urbanos contradictorios.
1
SASSEN, S. The global city: New York, London, Tokyo. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1991.
SANTOS, M. Técnica, espaço, tempo: globalização e meio técnico-científico informacional. São Paulo:
Hucitec, 1994.
2
3
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
Esta investigación tiene como objetivo, demostrar que el Estatuto de la Ciudad, con los nuevos
instrumentos de ordenamiento y control del uso del suelo urbano y de los instrumentos de medición
socio espacial, en conjunto con la participación de la comunidad es una acción legítima y válida para
revertir o debilitar los aspectos perversos resultantes de la adopción del paradigma de las global cities,
y de los emprendimientos inmobiliarios guiados por la lógica del capital inmobiliario, los cuales han
orientado las grandes intervenciones urbanas en detrimento de las necesidades sociales.
Las grandes cuestiones que se le presentan al Poder Público Municipal son las siguientes:
a) ¿Cómo el paradigma de las global cities afectan las estrategias de desarrollo local?
b) ¿Cómo el Poder Público Local hace la gestión entre la necesidad de democratizar el espacio
urbano, a través de la imposición legal (Estatuto de la Ciudad) de una ciudad para todos y la
necesidad económica de realizar grandes intervenciones urbanas?
c) ¿La normalización del uso del suelo se ha mostrado incapaz de regularla sin privilegiar el capital
inmobiliario, en la medida en que las políticas de vivienda siguen la misma lógica, generando
procesos de gentrificación, “enclaves fortificados” y de periferización precaria, haciendo de la ciudad
normalizada simultánea a la irregular e ilegal?
d) ¿Porqué los nuevos instrumentos de planeación y regularización urbana – los índices de medición
social, físico espacial urbano y la participación comunitaria – no han causado los efectos esperados,
para la construcción de una sociedad más democrática y una ciudad con justicia social, en detrimento
de sus potencialidades?
La ciudad de Marília presenció un “boom” inmobiliario, en estos últimos diez años que han
cambiado de manera acentuada las configuraciones urbanas, tanto en el aspecto físico espacial, como
en el social. Observamos, de modo preliminar, que la planeación urbana fue abandonada y estas
ciudades quedan al beneficio de la lógica del mercado impuesta por el capital inmobiliario. Los
ejemplos más significativos de esta subordinación de la ciudad a esta lógica fueron los innúmeros
emprendimientos inmobiliarios, como centros comerciales, conjuntos residenciales horizontales y los
verticales. Las características de “ciudad del interior” de Marília cambiaron de forma intensa, en estas
décadas, especialmente en esta última.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
A partir de las últimas décadas del siglo XX hubo una profunda transformación en la escala mundial,
con procesos históricos en la coyuntura contemporánea, imponiendo significativas tendencias que han
provocado efectos cada vez más concentrados y exclusivos en lo que se refiere a la riqueza, al poder
en general y teniendo como consecuencia, la ruptura con las tradicionales teorías de la modernización
o de desarrollo, como también presenciamos una acelerada internacionalización de la producción en la
escala mundial y regional, provocando transformaciones inéditas 3 y socialmente perversas4. Por lo
3
HARVEY, David, 1993. A condição Pós-Moderna. Uma pesquisa sobre as origens da mudança cultural. São
Paulo. Edições Loyola.. GIDDENS, Anthony As conseqüências da Modernidade. São Paulo: Ed. UNESP, 1991.
4
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
tanto, el primer marco conceptual se centra en las perspectivas que cualquier problema local no puede
ser observado, sin llevar en cuenta la globalización. En Brasil, la globalización ha profundizado las
dimensiones de la desigualdad social, creando procesos que, de un modo general, podemos denominar
de exclusión social, cuya importancia de la compresión de las transformaciones recientes, así como,
en la elaboración de las alternativas a los problemas contemporáneos, es definitiva.
Las ciudades latinoamericanas, particularmente las brasileñas, entraron al siglo XXI fuertemente
caracterizadas por las crónicas desigualdades sociales, impregnadas por la crisis societaria expresada
por la fragmentación de la vida urbana a través de la segregación espacial, bajo el aspecto de la
precarización de la habitación, de los “enclaves fortificados” y del reciente fenómeno de la
gentrificación. De este modo, “el futuro de nuestras ciudades va a depender de los acontecimientos de
la globalización y de la reestructuración en curso en el escenario internacional que implica cambios en
los paradigmas de gestión de las ciudades pasando a exigir eficiencia, productividad y focalización de
las políticas urbanas. La adaptación de cada ciudad a este nuevo modelo de gestión va a depender de
varias características y condiciones, entre las cuales tenemos aquellos derivadas del sistema político
local (...). El desafío está en buscar modelos de políticas que combinen las nuevas exigencias de la
economía urbana globalizada, la regulación pública de la producción de la ciudad y el enfrentamiento
del cuadro de exclusión social”5.
La fragmentación urbana está compuesta por tres procesos articulados: los fenómenos de los
“enclaves fortificados”6, de gentrificación7 y segregación espacial8, los cuales exponen el rostro
urbano sociofisicoespacial de lo que denominamos de crisis societaria.
Por último, los conceptos de elaboración ideológica que fundamentan el Estatuto de la Ciudad, como
“ciudad para todos”, “participación comunitaria”, “exclusión social” 9 y, los consagrados por el
urbanismo moderno como, “uso del suelo” y “zonificación ”. Además, las nuevas formas de
aprehensión cuantitativa de la ciudad, también llamadas de “medidas de la ciudad” que son métodos
que combinan estadística y datos socioeconómicos en la composición de índices, cuyos principios que
guían son los mismos del IDH 10. Estos instrumentos de ordenamiento y control del uso del suelo
4
DAVIS, Mike, Planeta favela, Boitempó. São Paulo. 2006. MARICATO, Ermínia, “Metrópole na periferia do
capitalismo”, Hucitec, São Paulo, 1996.
5
RIBEIRO, L.C.Q.; SANTOS JR., O.A. Globalização fragmentação e reforma urbana: o futuro das cidades
brasileiras na crise. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1994. (p.11)
6
CALDEIRA, T.P.R. Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em São Paulo. São Paulo: Editora 34,
2000. p. 340.
7
Gentrificación es un término proveniente del Inglés (gentry), que se utiliza en portugués y español, donde el
proceso urbano de elitización de una área tradicionalmente residencial operaria transforma su carácter.
8
Segregación espacial ha sido usada por diversos autores, desde los años 70, cuando los estudios urbanos
marxistas se tornaron más frecuentes.
9
Ver SPOSATI, A. Mapa da exclusão/inclusão social no município de São Paulo. São Paulo: Educ, 1996.
SAWAIA , Bader - As Artimanhas da exclusão, Rio de Janeiro, 2002. Vozes.
5
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
tienen una importancia fundamental para emitirnos la realidad empírica y el referencial teórico en la
explicación de la hipótesis aquí levantada.
Las ciudades brasileñas fueron obligadas por la legislación federal a elaborar su Plan Directores
Municipales11, cuya perspectivas, en aquel momento, eran las más optimistas, dentro de los estudiosos
de la cuestión urbana brasileña12. La Ley del Estatuto de la Ciudad llevo trece años, desde su
indicación promulgada en la Constitución Federal de 1988 para ser reglamentada, hasta que fue
sancionada en el 2001.
Este hecho es importante para el urbanismo brasileño, ya que en este período notamos el progresivo
abandono de políticas urbanas más integradas o de una práctica urbanística que hiciera un abordaje de
un punto de vista de la totalidad de la ciudad, o sea, en las últimas décadas del siglo XX, la tendencia
mundial y particularmente en Brasil, era la de grandes intervenciones urbanas o de una práctica
urbanística puntual. Estas prácticas pueden ser explicadas por dos procesos articulados y relacionados,
uno internacional y otro nacional: con respecto a lo internacional está subordinado a la dinámica de
los procesos de la globalización, o sea, los fenómenos del mercado inmobiliario promovieron una
perspectiva urbanística subordinada a la que podemos denominar de “paradigma de las global cities” y
en la dimensión nacional, un fantástico desarrollo inmobiliario urbano que no encontró resistencias
para manipular de forma espectacular las características del capital inmobiliario, estas son sus tres
fases: la mercantilista, la financiera y la comercial.
Desde los años 80, “el enfoque pasó del control a la producción del ambiente construido para un
punto de vista “mercadológico”, de estímulo al crecimiento económico y a la creación de
empleados...y mega proyectos de renovación urbana... y de eventos o espectáculos internacionales
(Fainstein, 1991 apud Nobre)13. La teoría de las ciudades globales nos da alguna pista de este
fenómeno, ya que, “...algunas características y tendencias identificadas por investigaciones científicas
– que se utilizaron de investigaciones empíricas relativas a algunas de las grandes metrópolis
americanas y europeas – han sido apropiadas como el futuro inexorable de las ciudades, de una forma
general, constituyéndose así , como un paradigma, un objetivo a ser perseguido por todas las
localidades que pretenden inserirse en los flujos económicos globales, aparte de los cuales no hay
esperanza.(...) demandados por administraciones municipales interesadas en promover el desarrollo
económico local, por el cumplimiento de una agenda “estratégica” con la cual puedan asegurar la
inserción competitiva de sus ciudades.” 14. De este modo, un urbanismo que piensa la ciudad como un
todo no es necesario, y por el contrario, los grandes proyectos son bien vistos. Las ciudades brasileñas
11
Estatuto de la Ciudad - Ley 10.257 de 10 de julio de 2001
Raquel Rolnik, Georges Nabil Bonduki, Ermínia Maricato, Aldaiza Sposati, Luis Carlos Q. Ribeiro, entre
otros.
13
FAINSTEI, Susan. Promoting Economic Development: urban Planning in the United States and Great Britain.
Journal of the American Planning Association., Vol. 57, n.1, inverno. 22-33. Citado por NOBRE, Eduardo A.C.
Intervenções urbanas em Salvador: turismo e “gentrificação” no processo de renovação urbana do Pelourinho. In
Cidade, planejamento e gestão urbana: história das idéias, das práticas e das representações. X Encontro
Nacional da ANPUR
12
14
COMPANS, Rose. o paradigma das global cities nas estratégias de desenvolvimento local. Revista de E s t u
d o s U r b a n o s e Rr e g i o n a i s, n º 1 / m a i o de 1 9 9 9
6
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
privadas de un control o un orden del uso del suelo o de su expansión, quedaron a merced de la
lógica del lucro del capital inmobiliario, promoviendo ciudades cada vez más desiguales.
Luego atravesamos al umbral del siglo XXI y encontramos las ciudades profundamente marcadas
por una dinámica extremamente perversa y que promueve iniquidades urbanas (segregación espacial
y gentrificación) y con desigualdades sociales (empobrecimiento) que es el resultado de este proceso.
De este modo, la hipótesis central de esta investigación tiene como foco la idea de que hay una
paradoja urbana producida por la segregación socioespacial que se institucionaliza, a través de las
prácticas urbanas: por un lado los nuevos instrumentos de participación y de medición viabilizan
políticas públicas democráticas, por otro lado, legitiman la crisis societaria. Teniendo como resultado
que los índices miden ciudades cada vez más excluyentes, irregulares e ilegales.
De esta manera, buscamos con preocupación en el desarrollo de este trabajo el considerar la
interdisciplinaridad, cuyo desarrollo intentado como un trabajo teórico que tenga vínculo con la
realidad posibilitando, creando y difundiendo nuevas discusiones y conocimientos resultantes de esta
investigación. Además de eso, la metodología se contrapone a los proyectos asistencialistas,
paternalistas y culpabilizadoras de las propias comunidades y de sus precarias condiciones de vida.
EL CASO DEL MUNICIPIO DE MARÍLIA
El Plan Maestro fue definido por la Constitución como el “instrumento básico” de la política urbana
(art. 182, § 1o). El Estatuto de la Ciudad (Ley 10.257/01) y la Ley de Parcelación del Suelo Urbano
(Ley 6.766/79, alterada por la Ley 9.785/99), refuerzan el dispositivo constitucional, condicionando la
aplicación de prácticamente todos los demás instrumentos urbanísticos a lo dispuesto en el Plan
Maestro.
Esta primacía del Plan Maestro tiene por finalidad impedir la ocurrencia de abusos por parte del Poder
Público en la disciplina del derecho de propiedad. Busca garantizar que los enormes poderes
conferidos al Municipio para la regulación del mercado inmobiliario sean utilizados exclusivamente en
la búsqueda del interés público. De hecho, en el caso en que sean mal utilizados, los instrumentos
urbanísticos, antiguos y nuevos, pueden causar mucho más prejuicios que beneficios. Siendo así, la
definición del régimen jurídico del Plan Maestro constituye una tarea fundamental del derecho
urbanístico, caracterizándose como condición previa para la propia legitimidad de la política urbana.
Consideramos que los aspectos más relevantes del régimen jurídico del Plan Maestro, son: su
contenido, su naturaleza jurídica y las formas de control de sus dispositivos.
El concepto de Plan Maestro adoptado por la Constitución, es el de un plan urbanístico y auto
aplicable. A él es reservado la definición de la función social de la propiedad y la delimitación de las
áreas subutilizadas, sujetas a parcelación y edificación compulsorios, utilización extra fiscal del IPTU
y desapropiación con pagamento en títulos de la deuda pública (§§ 2º e 4º do art. 182). Los artículos
relacionados a la política urbana se vinculan directamente a la competencia municipal para “promover
el adecuado ordenamiento territorial, mediante planeación y control del uso, de la parcelación y de la
ocupación del suelo urbano” (art. 30, VIII).
7
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
Para discutir sobre el Estatuto de la Ciudad, necesitamos recordar que fue la Constitución brasileña de
1988 que definió que la ciudad y la propiedad deben cumplir una función social y delegó para una
legislación complementar, en el caso, del Estatuto, la tarea de reglamentar la ley.
Después de un largo tiempo de discusión en el Congreso Nacional, el Estatuto de la Ciudad fue
aprobado en el 2001 y su implementación quedó subordinada a la elaboración de Planes Maestros por
los municipios, como ya preveía la Constitución. Pasados 10 años de su aprobación y habiendo los
municipios elaborado sus Planos Maestros en la práctica, es como si el Estatuto no existiese. La
gestión del uso y ocupación del suelo en cada municipio poco o nada tiene que ver con la discusión de
la función social de la propiedad.
El valor de la tierra urbana como mercancía, como activo financiero, se sobrepone a cualquier otro
tipo de valor (histórico, afectivo, ambiental, cultural etc.) y la forma predominante de financiamiento y
producción de las ciudades no incorporó los enunciados de la Constitución y del Estatuto.
Desde que la idea del Plan Maestro surgió en el Brasil, no se tiene noticia de una ciudad brasileña, una
administración municipal siquiera, que haya sido mínimamente pautada, aunque sea por pocos años,
por un Plan Maestro con nivel de cobertura, ambiciones y objetivos que ultrapasen significativamente
los de la zonificación. No creo que sea posible creer en un Plan Maestro pues todos los trabajos hasta
hoy presentados, la bibliografía y referencias utilizadas son basadas en varias obras americanas y
francesas; desconozco cualquier obra que proceda de un análisis crítico de la aplicación de un Plan
Maestro en cualquier ciudad del Brasil y del exterior; existen artículos, discursos y nada más.
Debería ser entendido del siguiente modo: el municipio entender la relevancia y la influencia del Plan
Maestro en la fijación de la función social de la propiedad urbana, puesto que aquel instrumento es el
mecanismo capaz de permitir el alcance de las funciones sociales de la ciudad, evitando la segregación
social, en función de la periferización de la población urbana.
Marilia y el Plan Maestro, entrevista en la secretaria de planeación urbana (En realidad fue una
reunión en la secretaría de planeación urbana). Más de cuatro años después de su aprobación, el Plan
Maestro de Marília sigue aún en el discurso y al confrontar las directrices de desarrollo establecidas y
la realidad de la ciudad, se percibe que los avances que deberían estar por lo menos andando, no
salieron del papel. Basta con mirar algunos temas tratados en el Plan como habitación, saneamiento,
transporte y movilidad, para verificar la inoperancia de la administración municipal frente a las metas
propuestas por ella misma.
Trechos del texto, como ejemplo de lo que trata sobre la política de saneamiento ambiental, llamarían
bastante la atención de los acostumbrados a enfrentar el histórico problema de falta de agua, como lo
que garantiza ser un deber de la administración “asegurar a la población del Municipio la oferta
domiciliar de agua para consumo y otros usos, con la calidad y cantidad suficiente”. Se habla en
“promover la calidad ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales, por medio de la
planeación y el control ambiental”. Camuflada en esa intención la población vio a la alcaldía
desaparecer con millones de los cofres públicos en favor de la llamada “Obra del Siglo”, que prometía
tratamiento y eliminación de aguas residuales y hasta ahora solo generó despensas.
8
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
Otro ejemplo de la distancia entre lo ideal y lo real puede ser sacado del trecho sobre política de
movilidad. El texto prevé: “la región central deberá tener en todas sus esquinas rampas de acceso para
portadores de necesidades especiales y con movilidad reducida”. No es necesario caminar mucho por
el centro para constatar que esto aún no existe.
En el sector de la habitación el atraso no es diferente y a cada promesa de eliminar las favelas la
creencia de las 1.500 familias residentes en viviendas inadecuadas queda más distante. La moradora
hace 20 años de la favela del Fontanelli, zona oeste, ama de casa aún sueña en estar viva para ver una
realidad diferente para ella, sus hermanos, hijos y nietos: “Hace por lo menos diez años que escucho la
promesa de una casa digna. Hasta sueño con eso, para conseguir llevar a mi familia para un espacio
nuestro, seguro y con un mínimo de estructura. Espero que un día se vuelva una realidad”.
La alcaldía reconoce atrasos en la ejecución del Plan Maestro
“Estamos bien atrasados en la aplicación de las propuestas en el Plan Maestro”. La declaración es del
secretario municipal de Planeación Urbana y uno de los coautores del texto - y deja claro que no será
tan temprano que la población verá en la práctica las propuestas hechas en el 2006. Para intentar
amenizar el peso de la culpa sobre la actual administración, hace casi siete años en el poder, él
responsabiliza a los alcaldes anteriores, que según él poco avanzaron en esas cuestiones de interés
popular: “El problema es que quedó mucho por hacer. Tenemos que aprobar muchas cosas en la
Cámara, conseguir financiamientos y todo eso lleva tiempo hasta generar un resultado visible y
mínimamente satisfactorio”.
El crecimiento de la ciudad de Marília se da en los aspectos: poblacional y territorial, conjuntamente
con la atracción de inversiones, lo que ha hecho con que cada vez más se caracterice por una
estructuración marcada por la segmentación sócioespacial en la ocupación del tejido urbano, o sea, una
mayor diferenciación entre las áreas de la ciudad, pudiendo esto, resultar futuramente en una
fragmentación del espacio urbano. Hoy son los lotes cerrados y los condominios horizontales –
emprendimientos inmobiliarios antes característicos de las grandes ciudades y metrópolis que se
presentan en el municipio de modo rápido. En Marília se observa actualmente, 18 emprendimientos de
éste tipo, siendo que, en el ámbito de esta dinámica de implantación de estas nuevas formas de hábitat
urbano, se identifican prácticas de carácter político y económico, a partir de las relaciones entre el
capital inmobiliario y el poder público.
BIBLIOGRAFÍA
ARAÚJO, Adelmo. O PREZEIS enquanto instrumento de regulação urbanística. Proposta:
Experiências em Educação Popular, Rio de Janeiro: FASE, n.62, p.60-62, set. 1994.
BALTRUSIS, Nelson. Plano Diretor de Diadema 2001: uma breve avaliação. In: BUENO, Laura
M.; CYMBALISTA, Renato (Org.). Planos diretores municipais: novos conceitos de planejamento
territorial. São Paulo: Anna Blume: Instituto Pólis: PUCCAMP, 2007.
BASSUL, José Roberto. Estatuto da Cidade: quem ganhou? quem perdeu? Brasília: Senado
9
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
Federal, 2005.
BENKO, G. Economia, espaço e globalização na aurora do século XXI. São Paulo: Hucitec, 1996. p.
180.
BONDUKI, G.N. Processos alternativos de produção de habitação. In VALADARES, Licia do Prado.
Morar na metrópole: ensaios sobre habitação popular no Rio de Janeiro, RJ. Rio de Janeiro: Instituto
de Planejamento Municipal, 1988.
______. Do cortiço à habitação digna: uma questão de vontade política.. Urbs/, 1999,
p. 34-43.
vol. 2, nº 11,
______. O Plano Diretor Estratégico de São Paulo. In: BUENO, Laura Machado de M.;
CYMBALISTA, Renato (Org.). Planos diretores municipais: novos
planejamentoterritorial. São Paulo: Anna Blume: Instituto Pólis: PUCCAMP, 2007.
conceitos
de
BRASIL. Ministério das Cidades. Secretaria Nacional de Programas Urbanos. Estágio de elaboração
dos
planos
diretores
participativos
municipais.
Nov.
2006.
Disponível
em:
ttp://www.cidades.gov.br/images/stories/AndamentoPDPs_%20novembro2006.pdf
BRASIL. Ministério das Cidades. Secretaria Nacional de Programas Urbanos. Experiências planos
diretores.
Disponível
em:http://www.cidades.gov.br/planodiretorparticipativo/index.php?option=com_content&task=section
&id=12&Itemid=8
BORJA, J. Las ciudades y las políticas sociales en Europa. Congreso Europeo de Bienestar Social, 4,
Barcelona–Eurociudad, 1991. Barcelona: Ajuntament, 1991, p. 15-21.
______.; CASTELLS, M. Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información.
Madrid: United Nations for Human Settlements (UNCHS): Ed. Taurus, 1997. p.245.
CALDEIRA, T.P.R. Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em São Paulo. São Paulo:
Editora 34, 2000. p. 340.
COMPANS, Rose. o paradigma das global cities nas estratégias de desenvolvimento local. Revista de
E s t u d o s U r b a n o s e Rr e g i o n a i s, n º 1 / m a i o de 1 9 9 9.
CASTELLS, M. La ciudad informal: tecnologias de informacion, reestructuración económica y el
proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
______. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial, 1997. 3 v.
CYMBALISTA, Renato. A Trajetória recente do Planejamento Territorial no Brasil:
10
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
apostas e pontos a observarRevista Paranaense de Desenvolvimento / Instituto Paranaense de
Desenvolvimento Econômico e Social. - n.82 - , 1994- . – Curitiba : IPARDES.
CONRAGGIO, J.L. La política urbana metropolitana frente a la globalización. In ______. Curso de
Posgrado en Planificación Urbana. Mar del Plata: Oficina de Publicaciones del CBC, 1998a.
DRAIBE, S. Qualidade de vida e reformas de programas sociais: o Brasil no cenário latinoamericano.
Lua Nova, 1993, nº 31, p. 260.
DAVIS, Mike, Planeta favela, Boitempó. São Paulo. 2006. MARICATO, Ermínia, “Metrópole na
periferia do capitalismo”, Hucitec, São Paulo, 1996.
FAINSTEI, Susan. Promoting Economic Development: urban Planning in the United States and Great
Britain. Journal of the American Planning Association., Vol. 57, n.1, inverno. 22-33
FIORI, J.L. Brasil no espaço. Petrópolis: Vozes, 2001.
GARCÍA, C.N. (coord). Cultura y comunicación en la Ciudad de México. Grijalbo, México: UAM,
1998b. 2 v.
GILBERT, A. Ciudades del tercer mundo: la evolución del sistema nacional de asentamientos. EURE:
Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 1993, vol. 19, nº 57, p. 41-59.
HARVEY, D. Condição pós-moderna. São Paulo: Edições Loyola, 1993.
IANNI, O. A sociedade global. São Paulo: Civilização Brasileira, 1992.
Í CÁTALA, J.P. Las ciudades latinoamericanas en el umbral de una nueva época. Congreso de la
Union Iberoamericana de Municipalistas, Municipio y Globalización Granda-Baeza, 6., GrandaBaeza, 2000. Granda-Baeza: 2000, p.250.
KOWARICK, L.F.F. (org.). Lutas sociais e a cidade. São Paulo: Passado e Presente; Rio de Janeiro:
Paz e Terra, 1988.
______. Cidade e cidadania: cidadão privado e subcidadão público. São Paulo em Perspectiva, 1991,
vol. 5, nº 2, p. 2-8.
MARTINS, J.S. Exclusão social e a nova desigualdade. São Paulo: Paulus, 1997.
O‟ DONNELL, G. Estado, democratización y ciudadanía. Nueva Sociedad, 1999, nº 128, p. 150.
NOBRE, Eduardo A.C. Intervenções urbanas em Salvador: turismo e “gentrificación”no processo de
renovação urbana do Pelourinho. In Cidade, planejamento e gestão urbana: história das idéias, das
práticas e das representações. X Encontro Nacional da ANPUR.
11
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
OLIVEIRA, F.A.M. Apresentação. In OLIVEIRA, F.A.M. (org.). Globalização, regionalização e
nacionalismo. São Paulo: Editora Unesp, 1999.
ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS. Informe sobre desarrollo humano, 1997, publicado para
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Madrid: Mundi-Prensa, 1997b.
ORTIZ, R. Mundialização da cultura. São Paulo: Brasilense, 1994.
______. Um outro território: ensaios sobre a mundialização. São Paulo: Olho d‟Água, 1998.
RIBEIRO, L.C.Q.; SANTOS JR., O.A. Globalização fragmentação e reforma urbana: o futuro das
cidades brasileiras na crise. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1994.
SAHLINS, M. Cosmologias do capitalismo: o setor transpacífico do „sistema mundial‟. Religião e
Sociedade, 1992, vol. 26, nº 1/2, p. 8-25.
SANTOS, M. A natureza do espaço: técnica e tempo razão e emoção. São Paulo: Hucitec, 1996a.
______. De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos Tau, 1996b.
SANTOS, M.A.; SOUZA, M.A. de. O espaço interdisciplinar. São Paulo: Nobel, 1991.
______. et al. (org.). O novo mapa do mundo: fim de século e globalização. São Paulo: HucitecANPUR, 1993.
______. (org.). Território, globalização e fragmentação. São Paulo: Hucitec-ANPUR, 1994.
________. Técnica, espaço, tempo: globalização e meio técnico-científico informacional. São Paulo:
Hucitec, 1994.
SASSEN, S. Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. EURE, 1998, vol.
24, nº 71, p. 5-25.
SASSEN, S. The global city: New York, London, Tokyo. Princeton, N.J.: Princeton University Press,
1991.
SOUZA, Marcelo Lopes. De ilusão também se vive: caminhos e descaminhos da democratização do
planejamento e da gestão urbanos no Brasil (1989-2004). In: ENCONTRO NACIONAL DA ANPUR,
11., 2005, Salvador. Anais. Salvador: ANPUR, 2005. 1 CD-ROM.
SPOSATI, A. Mapa da exclusão/inclusão social no município de São Paulo. São Paulo: Educ, 1996.
12
Segregación socioespacial y la reciente experiencia del Plan Directores
Participativos en Brasil, un estudio de caso: Marília – São Paulo.
E. Carvalho & C. B.F. Carvalho
N-AERUS XII / Madrid 20-22/10/ 2011
VARELA C. El deterioro urbano y la calidad de vida en las Ciudades Intermedias del Sur de Chile.
Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana, 3., Merida, Venezuela, 1996. Merida:
Universidad de Los Andes, 1996, p. 208.
VELÁZQUEZ , G; GARCÍA, M. Calidad de vida urbana: aportes para su estudio en latinoamerica.
Tandil: Centro de Investigaciones Geográficas, 1999.
VELTZ, P. Mundialización ciudades y territorios: la economía de archipiélagos. Barcelona: Ariel,
1996.
VÉRAS, M.P.B. (org.). Por uma sociologia da exclusão social: o debate com Serge Paugam. São
Paulo: Educ, 1999.
VILLAÇA, Flávio. Espaço intra-urbano no Brasil. São Paulo: Studio Nobel, 1998.
ZICCARDI, A. Gobiernos locales: entre globalización y ciudadanía (reflexiones sobre las
transformaciones recientes en el D.F. In CALVA, J.L.; AGUILAR, A. (coord.). Desarrollo regional y
urbano, tendencias y alternativas. México D.F.: CIIH; Instituto de Geografía – UNAM, 1995a. v.1.
______. La gobernabilidad de la metrópolis latinoamericanas. In NEIRA, Eduardo (coord.). La
sustentabilidad de las metropólis latinoamericanos. México: Foro Ajusco II: PNUMA: COLMEX,
1995b.
______. Gobernabilidad y participación ciudadana en la Ciudad Capital. Instituto de Investigaciones
Sociales-UNAM y Miguel Ángel Porrúa, México, 2ª ed. 1996.
______. La ciudad capital: hacia una gobernabilidad democrática. In MUÑOZ, Humberto. (coord.).
La sociedad mexicana frente al tercer milenio. México: UNAM, 1998.
13
Download

`Planes Directores Participativos` en Brasil, un estudio - n