X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
EL HIPERTEXTO ANTE EL RETO DE LOS TEXTOS MEDIEVALES:
NUEVAS REFLEXIONES SOBRE INFORMÁTICA HUMANÍSTICA
JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS
Universidad Complutense de Madrid
1. Sobre nombres, conceptos y otros demonios
Hay dos conceptos en el título de esta intervención que quizás merezcan una definición y una
explicación; ya que el uso indiscriminado de uno (hipertexto) o la escasa utilización del otro
(informática humanística) pueden situarnos en el nimbo de los conceptos muy utilizados y nunca
comprendidos.
1.1. Ted Nelson en su libro Literary Machines de 1965 fue el primero en utilizar el término
de hypertext, aunque con un uso general que se ha ido concretando en los últimos tiempos. En
todo caso, en la actualidad se tiende a un uso generalizado del mismo, de tal manera que hipertexto
se llega a confundir con cualquier identidad informática; y, siguiendo este falso hilo de
argumentación, se entiende que una edición hipertextual sea aquella que se difunde en soporte
informático. Pero no son tan extensas las aguas en las que debe navegar el hipertexto.
Susana Pajares Tosca en su reciente libro Literatura digital. El paradigma hipertextual (2004)
propone la siguiente definición, que vale la pena reproducir en este momento:
El hipertexto es una estructura de base informática para organizar información que hace
posible la conexión electrónica de unidades textuales (de diferente tamaño, categoría y
naturaleza) a través de enlaces (links) dentro de un mismo documento o con documentos
externos. Requiere la manipulación activa del lector para poder ser leído/utilizado, además de
la actividad cognitiva común a cualquier proceso de lectura (2004: 34).
La definición puede parecer en una primera lectura un tanto enrevesada, pero en realidad
lo que se está proponiendo es una idea muy simple, de ahí su carácter revolucionario: el hipertexto
(gracias a la tecnología de codificación informática) consigue transformar el texto (junto a la
imagen, al sonido) en una red de información, compuesta de nodos y enlaces.
El hipertexto, de este modo, va más allá de la digitalización, es decir del hecho de
escanear un texto, una edición, una información para poder colgarla en la Red.
El hipertexto, además, va más allá de la simple acumulación de la información, de esas
bibliotecas virtuales o bases de datos textuales que lo único que permiten es la acumulación sin
permitir la posibilidad de relacionarla.
El hipertexto, por estas causas, se presenta como una nueva forma de escribir (el hipertexto
creativo), una nueva forma de difundir el saber (el hipertexto informativo) y, por último, en una nueva
forma de editar (el hipertexto textual).
1.2. La informática humanística es una nueva disciplina científica que analiza y
experimenta –de una manera sistemática y, por tanto, científica- las nuevas posibilidades que en el
campo de las humanidades se abren gracias al uso de las diferentes herramientas y medios de
transmisión creados por las nuevas tecnologías informáticas.
En su formulación románica –más allá de la anglosajona que se mueve en ámbitos bien
alejados de la filología- puede decirse que la informática humanística nació en 1990 cuando Tito
Orlandi publica su libro Informatica umanistica en Italia.
© José Manuel Lucía Megías, 2004
1
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
Es en este país donde esta disciplina ha tenido más éxito, estando ya presente en el cursus
académicos: en enero de 2003 se ha pedido al Ministerio de Educación italiano la creación de una
nueva área de conocimiento: Informática aplicada a las disciplinas humanísticas (informática humanística).
Dentro de las diferentes ramas en las que se divide la informática humanística (lingüística,
histórica, filosófica, arqueológica...), aquí interesa destacar la Informática textual, que es la rama de
la Informática humanística que se dedica a estudiar, con la aplicación de las nuevas tecnologías
informáticas, todas las cuestiones que rodean al texto, desde su génesis, difusión moderna,
análisis y edición. Cuatro son los campos de estudio dentro de la Informática textual a los que
deberíamos prestar atención:
a) Editorial: difusión del texto con nuevos soportes (desde la digitalización al diseño del
hipertexto), diseño y gestión de ediciones hipertextuales y de la estructura de las
bibliotecas virtuales, difusión de hipertextos informativos e, incluso, de hipertextos
creativos.
b) Documental: diseño y gestión de archivos hipertextuales y de bases de datos textuales.
c) Instrumental: uso y perfeccionamiento de programas específicos para la edición y
análisis de los textos.
d) Hermenéutica: utilización de las herramientas informáticas para analizar los textos desde
diversas perspectivas, hasta ahora no exploradas.
La informática humanística –y en concreto, la informática textual- no ha de ser considerado
como un sustituto de la filología, sino como una de sus ramas, en donde se utilizan nuevas
herramientas que una nueva tecnología ha puesto en nuestras manos en el siglo XXI.
2. La informática humanística en el ámbito hispánico: ¿cien años de soledad?
La Informática Humanística –o las Humanities Computing, para el ámbito anglosajón- se ha ido
haciendo un hueco en los dos últimos decenios, en especial en las Universidades y centro de
investigación de los Estados Unidos de Norteamérica. ¿Qué sucede en el ámbito hispánico? Y
permítanme que me limite a glosar la situación de España, que es la que mejor conozco.
Si en Italia la Informática Humanística es ya una asignatura obligatoria en muchas licenciaturas
de humanidades, si se está incluso planteando la posibilidad de crear una propia licenciatura y que
sea reconocida como área de conocimiento, en España esta disciplina brilla por su ausencia. Sólo
es posible descubrir unas pequeñas huellas en el amplio abanico de posibilidades que las
universidades españolas ofrecen: aparece como curso de doctorado en algunas Universidades –y
siempre dentro del programa de Lingüística, dentro del área de conocimiento de Lingüística
General; también se oferta en algunos cursos optativos o genéricos (fuera de cualquier plan
curricular) como el que imparto desde hace varios años en la Universidad Complutense de
Madrid: Informática y textos literarios1; y sólo una Universidad en España, la de Deusto en el País
Vasco, a partir del 2004 concede un título oficial sobre esta materia: Lenguas Modernas y Nuevas
Tecnologías de la Información, gracias al esfuerzo de Carmen Isasi y de Joseba Abaitua.
Así, la difusión de la Informática Humanística en el ámbito hispánico está limitada por su
escasa presencia en los estudios académicos –que tiene su repercusión en la falta de interés por
parte de las editoriales, tanto para publicar trabajos originales como para traducir textos
importantes escritos en otras lenguas; de este modo, la difusión de la Informática Humanística se
deja en manos del entusiasmo y el rigor personal –casi como un hobby- de algunos docentes. Y
ya que estamos en Medievalia, no puedo dejar de recordar uno de estos ejemplos, que nos toca a
1
http://www.ucm.es/info/romanica/informatica.htm (28 de abril de 2005)
© José Manuel Lucía Megías, 2004
2
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
todos muy cerca: la labor de Lilian von der Walde Moheno, que ha creado el portal
Hispanomedievalismo (Recursos en línea. Literatura)2´
De este modo, la Informática Humanística (y la Textual, en concreto) se ofrecen como un
campo virgen para el futuro, un campo nuevo de análisis y de experimentación donde los
filólogos tenemos mucho que decir, sobre todo si no damos la espalda a las tecnologías
informáticas a la hora de abordar nuevos métodos de trabajo y de difusión de los textos; cambios
y retos revolucionarios como los que vamos asimilando y disfrutando en nuestra vida cotidiana,
impensable hace tan solo unos años.
3. El texto no tienen quien le escriba
Las nuevas tecnologías informáticas presentan al texto un doble reto: de difusión y de análisis.
Se ha creado un nuevo medio de transmisión: las redes informáticas, que tienen en Internet y
en las 3W su máximo exponente. Ante este nuevo medio los restos se agolpan esperando una
respuesta:
¿Cómo difundir los textos –en nuestro caso, medievales- en la Red? ¿Habría que establecer
modelos diferentes según la procedencia o la cronología de los mismos?
¿Qué estructuras han de mantenerse en este nuevo medio del medio de transmisión que los
ha visto nacer y difundirse a lo largo de los siglos –el manuscrito o el impreso?
¿Cómo se concreta este modelo de hipertexto, es decir, de red de información, cuando
queremos editar un texto medieval? ¿Hay diferencias de modelos hipertextuales si editamos un
documento, un texto transmitido en una compilación, un impreso o un texto escrito y difundido
en el siglo XIX o en el siglo XX?
¿Cuántos modelos y de qué tipo de edición podemos hablar en el ámbito informático?
¿Sería conveniente mantener los tipos de edición clásicos: transcripción paleográfica,
presentación crítica o edición, ya que todos estos materiales pueden hacerse virtuales y ser sólo
“reales” en el momento de nuestra lectura o utilización de un hiperetexto?
Y en cuanto al reto del uso de las nuevas tecnologías informáticas para creación de
herramientas que nos permitan un mejor análisis de los textos, las preguntas se multiplican. En
este campo, podríamos distinguir, a su vez, don ámbitos de estudio:
a)
b)
Herramientas que ayuden en los distintos pasos para la realización de una edición
crítica (fontes criticae, recensio, examinatio...). En este sentido, como ha demostrado el
neolachmannismo, cuantos más datos pueda tener el editor, más posibilidades tiene de
acertar en su iudicium; y estos datos podrás resolver las mil dudas que conlleva toda
edición.
Herramientas que ayuden en el análisis de los textos ya editados, tanto en un plano
textual, como literario o lingüístico.
Pero en los grandes proyectos del mundo hispánico –y, como no podía ser de otro modo,
también en los pequeños, reflejos de los anteriores- que tienen hoy en día el texto como
protagonista, como objeto de estudio dentro del ámbito de la informática, se han hecho de
espaldas a la filología y a las múltiples posibilidades del hipertexto y de la informática
humanística.
Veamos un ejemplo, paradigmático por ser la Biblioteca Virtual en español más
visitada y más conocida: La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes3 que fue creada en 1999. En estos
últimos años ha mejorado su organización desde la Universidad de Alicante, así como su
arquitectura y filosofía, aunque las huellas del pasado siguen presentes en los textos que hoy en
día pueden aún consultarse. En un primer momento, el límite cronológico que se fijó para los
2
3
http://www.waldemoheno.net/recursos.html (28 de abril 2005)
http://www.cervantesvirtual.com (28 de abril 2005)
© José Manuel Lucía Megías, 2004
3
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
textos que debían incluirse se marcó según un único criterio: el necesario para no tener que pagar
derechos de autor. Los textos medievales y de los Siglos de Oro fueron digitalizados a partir de
ediciones en el mercado, sin indicación de su procedencia para así no tener que pagar derechos a
los editores o a las editoriales, mostrando un gran desprecio por el trabajo científico que
realizamos los filólogos. Dado el fracaso de este primer proyecto (debido a las protestas de la
comunidad científica y de CEDRO, que no debieron gustar mucho a la Fundación Botín, que
estaba detrás de su financiación), se optó por elegir ediciones “sin problemas” y trabajar con
ejemplares que estuvieran en algún centro bibliográfico alicantino. Menos mal que esta fase
parece ya concluida y se está potenciando la calidad gracias a las Bibliotecas de Obras y Autores
Clásicos. Y así, en la biblioteca uno puede leer el Libro de Buen Amor, pero lo hará a partir de la
edición impresa en París, por Louis-Michaud, sin año de publicación4. Por otro lado, la edición se
ofrece de manera lineal, sin aprovechar ninguna de las posibilidades del hipertexto. Como
resultado final se ofrece una de las primeras posibilidades de la relación del texto con las nuevas
tecnologías: la digitalización de obras ya impresas en formato analógico. Se trabaja sólo siguiendo
dos criterios: accesibilidad y acumulación. ¿Acaso que la información sea más accesible –siempre
que se tenga ordenador y conexión a Internet- y se acumule una mayor cantidad es sinónimo de
conocimiento? Si un mondo tuviera la accesibilidad a un ordenador y la paciencia de acumular
horas tecleando quizás terminara por escribir el Quijote. Así lo pensaba Borges (con alguna que
otra variante) y así de la mano del autor argentino nos topamos con la mejor caricatura de este
tipo de proyectos que se basan exclusivamente en la cantidad: número de textos incorporados,
número de visitantes diarios...
También es cierto que estos ejemplos son residuales en la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, que en los últimos años está haciendo un gran esfuerzo dentro de la sección Biblioteca
de Obras y Autores clásicos, en los que se trabaja para ofrecer en la red información textual de
calidad, como muestran los portales dedicados a la Celestina, Tirant lo Blanc o Martin Codax, por no
salirnos del ámbito medieval.
Las bibliotecas virtuales suponen el mejor ejemplo de las posibilidades actuales que las nuevas
tecnologías ponen en el presente a nuestros intereses de difusión y edición de los textos. Aunque
no en todas ellas se cumplen las mismas características, siendo escasas las que podemos definir
como hipertextuales (Lucía Megías, 2005). Quedémonos con un ejemplo, donde se podrá
apreciar las posibilidades actuales de la informática... y la falta de resultados científicos al hacerse
la difusión de los textos al margen de la filología.
La biblioteca virtual IntraText5 lleva colocando textos en la red desde 2001. En la actualidad
(abril del 2005) pueden consultarse 5770 títulos, de 37 lenguas diferentes. Los textos proceden de
otros proyectos de la Red, lo que propicia una de sus primeros elementos negativos: la
heterogeneidad de la procedencia de las ediciones digitalizadas, en el caso que se indiquen, y la
falta de información sobre los criterios ecdóticos que las sustentan, o sobre las ediciones
analógicas que se encuentran en su base. Como IntraText sobresale más por las enormes
posibilidades de lectura y análisis que pone a nuestra disponibilidad gracias a las herramientas
informáticas que por la calidad textual del material incluido.
Cada texto puede ser leído y analizado desde diferentes perspectivas (ponemos ejemplos
de la edición del Quijote de Miguel de Cervantes6):
a) Texto: secuencia lineal, mediante nodos de información vinculados entre sí (lo que es
lo habitual –y único- en la mayoría de los proyectos textuales que hemos analizado en la Red). Las
palabras, a excepción de las “formas vacías”, están vinculadas a su concordancia, lo que facilita el
uso de la misma (Imagen 1).
4
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01479403120292341921157/index.htm (28 de abril de 2005)
http://www.intratext.com/ (28 de abril de 2005)
6 http://www.intratext.com/y/ESL0027.HTM (28 de abril de 2005)
5
© José Manuel Lucía Megías, 2004
4
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
Imagen 1: Texto: prólogo de la primera parte del Quijote
b) Listas de palabras: se ofrecen varias posibilidades:
b.1. Por orden alfabético (Imagen 2)
b.2. Por Frecuencia
b.3. Por orden inverso
b.4. Por longitud
Imagen 2: Lista de palabras por orden alfabético: Don Quijote
c) Concordancia: no sólo se ofrece la concordancia, sino la posibilidad de acceder
directamente a otras herramientas: listas alfabética y por frecuencia, concordancias de otras
palabras, el texto, etc. (Imagen 3)
© José Manuel Lucía Megías, 2004
5
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
Imagen 3: Concordancia: palabra “lector”: Don Quijote
d) Estadísticas: se ofrece como una visión global de los datos analizados en las diferentes
secciones anteriores. Para el caso del Quijote, se ofrecen los siguientes resultados:
•
•
•
•
•
•
•
Concurrencias: 377767
Palabras (tokens): 22654
Conc./Palabras: 16,68
Concurrencia de palabras de función: 198347
Palabras de función: 207
Longitud media de concurrencia: 4,30
Longitud media de las palabras: 7,84
El proyecto Intratext se ha realizado a partir de un programa de concordancias creado por
Èulogos, al que denominan ECP (Èulogos Concordance Program), y las indicaciones de la estructura
(lo que permite los enlaces y las diferentes listas) se han realizado con marcadores ETLM (Éulogos
Text Markup Language). Y, sobre todo, se ha pretendido su uso universal, con lo que tanto los
nodos como los enlaces se han realizado para que sean compatibles con todos los sistemas
operativos y para que puedan correr en cualquier programa de navegación.
El gran despliegue técnico de IntraText, así como las útiles herramientas informáticas que
pone a la disposición del investigador, permite volver –una y otra vez- al aspecto más criticable
de todo el proyecto y de tantos otros que hemos analizado en estas páginas: la escasa validez
científica del material textual. Si los proyectos que tienen al texto como centro y objeto de estudio
han de establecer sus bases en tres ámbitos de estudio: tecnología informática, lingüística
computacional y filología, IntraText, como suele suceder con tantos otros proyectos de la Red, ha
prestado especial atención a los primeros –como hemos tenido ocasión de reseñar en las páginas
anteriores- pero ha desestimado el último: ¿qué texto del Quijote se ha utilizado para la realización
de las listas, de la concordancia, de las estadísticas....? ¿Qué interpretación filológica es la que está
en la base? ¿La transcripción de un testimonio impreso determinado, de cuál en concreto? ¿O tal
vez la “hipótesis de trabajo” de un determinado editor, cuyo método de trabajo, cuyas hipótesis
concretas se omiten al silenciar su nombre? Al entrar en el apartado de los “créditos”, la
información no puede ser más escueta (y más decepcionante):
Fuente impresa
Edición I: 1605-1615
Fuente de la
transcripción
electrónica
Internet
© José Manuel Lucía Megías, 2004
6
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
Marcador ETML
Redacción IntraText
Detalles de publicación
¿Es esta la información textual que esperaríamos de un proyecto que ha cuidado con
tanto mimo las herramientas informáticas y las posibilidades hipertextuales que ofrece este nuevo
medio de transmisión, al vincular la información de una manera tan rica? En absoluto. Una vez
más, el déficit de ciencia en el ámbito textual, resta credibilidad a un proyecto que, desde otras
perspectivas, resulta magnífico.
Las herramientas informáticas sigue siendo el campo de mejora en el prototipo
experimental de una biblioteca IntraText Plus7, que en la actualidad ofrece el texto de la Divina
Comedia. Las ventajas frente al modelo hipertextual ofrecido por IntraText se han centrado en la
capacidad de acceder, de una manera más eficiente y rápida a todas las posibilidades de análisis y
lectura que un texto en formato hipertextual posibilita, como se aprecia en la siguiente imagen
(Imagen 4):
Imagen 4: Divina Commedia: versión experimental
a) TEXTO: en el lateral derecho se ha insertado una serie de enlaces estructurales que
permiten moverse por el texto sin tener que cambiar de interfaz. Por otro lado, en la esquina
superior derecha se permite seguir avanzando mediante su secuencia lineal.
7
http://www.intratext.com/IXT+/
© José Manuel Lucía Megías, 2004
7
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
b) CONCORDANCIAS: se realiza de todas las palabras; además, se incorpora en la misma
interfaz la lista alfabética de palabras, así como de frecuencia, un buscador y la posibilidad
(todavía no activada) de realizar la concordancia por lemas y no por formas (imagen 5).
Imagen 5: Divina Commedia: versión experimental
c) MOTOR DE BÚSQUEDA: frente a las listas y las estadísticas (que aparecen dentro de la
opción de Concordancias, se ha incorporado una nueva herramienta: un motor de búsqueda. La
petición de información puede limitarse mediante tres parámetros: [a] Cántica, [2] Canto, [3]
verso.
En el explorador izquierdo, se anuncian otras modos de análisis y de estudio, que ahora
no están activados, como la opción de realizar lecturas interlineales de un texto en varios idiomas
diferentes.
Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el estudio de los textos literarios
abren nuevas vías de investigación y de análisis hasta ahora impensables, hasta ahora imposibles
dentro de las limitaciones espaciales y memorísticas de la mente humana. Pero para que estas
herramientas ofrezcan sus verdaderos frutos, para que el resultado de su uso pueda ser
considerado realmente científico (y por tanto, fiable para la realización de hipótesis de
interpretación y de estudio), es necesario que el material de base, el material textual haya pasado el
control de la filología, la única ciencia que es capaz de plantear las hipótesis de trabajo científicas
sobre los múltiples problemas que plantea. Y estos problemas han de ser resueltos (o al menos,
indicados) antes de poner a la ingeniería informática a trabajar. La Informática Textual tiene que
basarse en textos fiables y no, exclusivamente, en excelentes programas informáticos, en
ambiciosas interfaces de diseño sencillo y efectivo. Una vez más se pone de manifiesto cómo los
proyectos que reúnen textos y nuevas tecnologías no pueden prescindir de la Informática Textual,
de la filología, la única ciencia que tiene como objeto de estudio el texto.
© José Manuel Lucía Megías, 2004
8
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
4. ¿Crónica de un fracaso anunciado?
Aquí están delante de nuestros ojos las nuevas posibilidades: no se trata tanto de futuro, de
soñar con nuestras herramientas, como de ser capaces de aceptar el pulso del presente.
Herramientas que ofrecen una acumulación de la información hasta ahora impensable;
herramientas que permiten una recuperación de la misma en décimas de segundo. Los límites
parecen haber explotado. ¿Pero con qué finalidad?
Frente a lo que sucede con el otro gran corpus académico, el CREA, Corpus de Referencia del
Española Actual, que va desde 1975 hasta nuestros días, se utilizan tantos textos escritos como
orales, de una gran variedad de procedencias8, el CORDE9 está compuesto esencialmente de textos
escritos, de textos transmitidos por canales tan diferentes como el manuscrito, la imprenta
manual, la moderna o los pre-textos. En la actualidad, se acumulan más de 250 millones de
registros, y se anuncia que para finales de 2005 se corregirán los 300 millones de registros de los
que actualmente consta el proyecto. Pero esta herramienta informática, la mejor de todas las
realizadas para el ámbito hispánico, que pretende reunir todos los textos hispánicos desde los
orígenes hasta 1974, ¿por qué no se ha convertido en un referente de la filología hispánica? Las
razones pueden ser múltiples, pero entre todas ellas destaca el hecho de que se ha hecho de
espaldas a la filología, aunque se haya beneficiado la Real Academia Española de millonarios
presupuestos gracias a los programas I+D (Investigación y Desarrollo).
El CORDE cuenta con un buen motor de búsqueda, que permite recuperar la información
desde diferentes posibilidades: Documentos, Concordancias, Párrafos y Agrupaciones, que
permiten obtener en un momento un enorme caudal de información para llevar a cabo estudios
lingüísticos. Así como permite acceder a otras dos herramientas que pueden ayudarnos en
estudios lingüísticos, como son las Estadísticas (permite conocer cómo un registro se distribuye
en el arco diacrónico de su documentación) y los Filtros (permiten afinar mucho más las
búsquedas según nuestras necesidades científicas).
Desde la Informática Textual son tres los aspectos discutibles que hacen que los resultados
del CORDE se tengan que contrastar con otras fuentes, lo que dificulta su uso (en algunos casos) y
lo hace poco fiable en otros muchos. Algunos de estos aspectos se explican desde la propia
historia de la filología hispánica, que no supo en el siglo XX desarrollar una verdadera ciencia
editorial, por lo que hay una carencia de “hipótesis de trabajo científicas” (de ediciones críticas, en
otras palabras) que permitan el conocimiento de gran número de textos medievales y
renacentistas; pero otros podrían, de manera no muy complicada, corregirse en el actual diseño
del proyecto.
1. La AUTORIDAD. En un momento anterior, se ha hecho alusión a las tres modalidades
de las que, según el propio proyecto, proceden los textos: se hablaba de libros escaneados y de
otros que se habían conseguido ya en formato electrónico, sin olvidar unos pocos, que por
peculiaridades del lenguaje –y también por la mala calidad del papel, como la prensa del siglo
XIX- se habían tecleado. Pero, ¿qué ediciones se utilizan? ¿Qué criterio científico se ha utilizado a
la hora de escanear, a la hora de aceptar textos digitalizados –como los del proyecto del Hispanic
Seminary of Medieval Studies de la Universidad de Madison-, o de teclear algunos de ellos? ¿El
criterio es que se trate de una edición accesible, que la haya realizado un académico, que se
encuentre en la biblioteca del centro? ¿Qué criterio se ha seguido para descartar una determinada
edición, una determinada hipótesis de trabajo de un particular científico? En ningún momento se
hacen públicos estos datos, lo que es necesario; pero lo peor es que da la impresión que tampoco
en ningún momento se han clarificado en el diseño del proyecto a los criterios que han llevado a
8 Tal y como se indica en el portal de Internet de la Real Academia Española: “Los textos escritos, procedentes tanto
de libros como de periódicos y revistas, abarcan más de cien materias distintas. La lengua hablada está representada
por transcripciones de documentos sonoros, procedentes, en su mayor parte, de la radio y la televisión”.
9 http://www.rae.es (28 de abril de 2005)
© José Manuel Lucía Megías, 2004
9
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
los responsables del corpus a elegir una determinada edición por encima de otra. Analicemos un
ejemplo concreto para comprender, en todas sus consecuencias, la falta de autoridad de un
proyecto cuando se ha primado la cantidad (¡180 millones de registros en la actualidad!) frente a la
calidad de los textos –y por texto entendemos la última voluntad del autor, a la que sólo se puede
acercar uno como hipótesis de trabajo científica, como ha demostrado la crítica textual.
Volvamos a la búsqueda de una determinada forma (fazienda), tal y como ya hice en
Filología Románica en Internet. I. Los textos (2002) cuando se comentaba este mismo problema. Al
buscar fazienda, limitando la búsqueda a una época concreta (1200-1500) y al tema 12. Narrativa,
se obtienen el siguiente resultado: 403 casos en 28 documentos, que son los siguientes, según los
datos aportados por el mismo proyecto:
Año
Autor
Obra
Tema
Publicación
1
a 1482
Anónimo
Esopete ystoriado. Toulouse,
Johann Paris, 1488. Manchester,
John Rylands Library
12.Relato breve
culto
Victoria A. Burrus, Hispanic
Seminary of Medieval Studies
(Madison), 1995
2
1427 1428
Villena,
Enrique de
Traducción y glosas de la Eneida.
Libros I-III
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Pedro M. Cátedra, Turner
Libros (Madrid), 1994
3
1293
Anónimo
Gran Conquista de Ultramar.
Ms. 1187 BNM
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Louis Cooper; Franklin M.
Waltman, Hispanic Seminary of
Medieval Studies (Madison),
1995
4
c 1450
Anónimo
Traducción de la Teseida de
Boccaccio
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Michael Gerli, Hispanic
Seminary of Medieval Studies
(Madison), 1991
5
1438
Martínez de
Toledo,
Alfonso
Arcipreste de Talavera
(Corbacho)
12.Otras formas
Marcella Ciceri, Espasa-Calpe
(Madrid), 1990
6
c 1253
Anónimo
Sendebar
12.Relato breve
tradicional
María Jesús Lacarra, Cátedra
(Madrid), 1989
7
c 1500
Anónimo
Historia de la reina Sebilla
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Nieves Baranda, Turner Libros
(Madrid), 1995
8
c 1470
Anónimo
La demanda del Sancto Grial
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Adolfo Bonilla y San Martín,
Bailly-Baillière (Madrid), 1907
12.Relato breve
tradicional
Pedro Sánchez-Prieto Borja,
Universidad de Alcalá de
Henares (Alcalá de Henares),
2004
9
c 1250
Anónimo
Poridat de poridades. Escorial
L.III.2
10
c 1325
Anónimo
Historia del caballero Plácidas.
Escorial h.I.13
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Pedro Sánchez-Prieto Borja,
Universidad de Alcalá de
Henares (Alcalá de Henares),
2004
11
c 1500
Anónimo
Libro del conde Partinuplés
12.Relato extenso
novela y otras
Nieves Baranda, Turner Libros
(Madrid), 1995
© José Manuel Lucía Megías, 2004
10
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
formas similares
12
c 1300
- 1325
Anónimo
Cuento muy fermoso de Otas de
Roma
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Herbert L. Baird, Jr., Real
Academia Española (Madrid),
1976
13
1499
Anónimo
La historia de los nobles
caballeros Oliveros de Castilla y
Artús d'Algarbe
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Nieves Baranda, Turner Libros
(Madrid), 1995
14
c 1400
- 1498
Anónimo
El baladro del sabio Merlín con
sus profecías
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Isabel Hernández González,
CILUS (Salamanca), 1999
15
1325 1335
Manuel, Juan
El Conde Lucanor
12.Relato breve
culto
Guillermo Serés, Crítica
(Barcelona), 1994
16
c 1414
Anónimo
Traduccción de Lanzarote del
Lago
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Harvey Sharrer, Hispanic
Seminary of Medieval Studies
(Madison), 1999
17
c 1500
Anónimo
La crónica del noble cavallero el
conde Fernán Gonçales, con la
muerte de los siete infantes de
Lara
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Nieves Baranda, Turner Libros
(Madrid), 1995
18
c 1450
Anónimo
Ejemplos muy notables
12.Relato breve
culto
Silvia Iriso Ariz, Lemir
(Valencia), 2001
19
1313 1469
Anónimo
La estoria de Merlín
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Karl Pietsch, The University of
Chicago (Chicago), 1924
20
1498
Anónimo
Historia de Enrique fijo de doña
Oliva, rey de Jerusalem y
emperador de Constantinopla
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Nieves Baranda, Turner Libros
(Madrid), 1995
21
1458
Díaz de
Toledo, Pero
Diálogo é razonamiento en la
muerte del marqués de Santillana
12.Relato extenso
diálogo y
miscelánea
Antonio Paz y Melia, Sociedad
de Bibliófilos Españoles
(Madrid), 1892
22
1300 1305
Anónimo
Libro del cavallero Cifar
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Juan Manuel Cacho Blecua,
Universidad de Zaragoza
(Zaragoza), 2003
23
c 1400
-c
1421
Sánchez de
Vercial,
Clemente
Libro de los exemplos por A. B.
C.
12.Relato breve
culto
John Esten Keller, CSIC
(Madrid), 1961
24
1251
Anónimo
Calila e Dimna
12.Breve
Juan Manuel Cacho Blecua;
María Jesús Lacarra, Castalia
(Madrid), 1993
25
1425 1450
Rodríguez del
Padrón, Juan
Bursario
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Pilar Saquero Suárez-Somonte;
Tomás González Rolán,
Universidad Complutense
(Madrid), 1984
26
a 1250
Anónimo
Bocados de oro
12.Relato breve
tradicional
Mechthild Crombach,
Romanisches Seminar der
© José Manuel Lucía Megías, 2004
11
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
Universität Bonn (Bonn), 1971
27
c 1480
San Pedro,
Diego de
Tractado de amores de Arnalte y
Lucenda
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Keith Whinnom, Castalia
(Madrid), 1985
28
1482 1492
Rodríguez de
Montalvo,
Garci
Amadís de Gaula, libros I y II
12.Relato extenso
novela y otras
formas similares
Juan Manuel Cacho Blecua,
Cátedra (Madrid), 1991
En este listado de quince ediciones, se documenta una alarmante heterogeneidad de
ediciones, tanto por sus características como por sus finalidades, que hace imposible –o al menos
así nos lo enseña la filología- la comparación de sus resultados, lo que sí se espera al incluirlas
todas en un mismo banco de datos, sin ningún criterio diferenciador entre ellos –lo que sí que
permitiría la tecnología informática, por otro lado. De este modo, encontramos:
a) Las transcripciones de un determinado testimonio, como así sucede con los
procedentes del proyecto del Hispanic Seminary of Medieval Studies de Madison, en
donde se seguía un particular sistema de transcripción, pensado para su posterior uso
informático con la finalidad de realizar un diccionario del español medieval, y nunca
para su lectura como libro, a pesar de que hayan sido muchos los textos que sólo
están disponibles en un acercamiento editorial moderno gracias a esta colección.
Dentro de este grupo se engloba el nº 3: la transcripción del ms. 1187 de la Biblioteca
Nacional de Madrid, que ha conservado sólo los últimos ciento treinta y cinco
capítulos del tercer libro y el cuarto completo de la Gran Conquista de Ultramar
(DFLME, 2002: 603-608); o el Esopete ystoriado, editado por Victoria A. Burrus (nº 1).
b) Ediciones modernas, que se han publicado en colecciones donde se prima la
transcripción crítica de un testimonio manuscrito, como es la Biblioteca Castro: nº 2,
7, 11 y 2’; o en nº 8, que es también una transcripción del incunable de uno de los
primeros textos caballerescos.
c) Ediciones modernas, publicadas en editoriales y colecciones de prestigio (como
Castalia, Cátedra, Crítica o Espasa-Calpe), que ofrecen una gran variedad de
posibilidades de acercamiento textual, desde los más apegados a un determinado
testimonio, a los que se acercan al estudio completo de su transmisión: nos 5, 15, 27 y
28.
d) Ediciones críticas, en donde los investigadores ofrecen una determinada hipótesis de
trabajo, después de analizar la transmisión completa de una determinada obra: nº 25.
e) Ediciones realizadas a finales del siglo XIX o principios del siglo XX (nos 8 y 21), con
unos criterios científicos muy alejados –en ocasiones- de los mínimos presupuestos
ecdóticos actuales.
Lo cierto es que la ausencia de una tradición ecdótica, de la escuela que sea, en España,
hace dificulta, en gran medida, el diseño y el desarrollo proyectos textuales como el presente, de
una ambición desbordante, lo que no sucede en otros países como Italia o Francia, al margen de
que en un caso nos movamos en la línea certera del lachmannismo y del neo-lachmannismo, y en
el otro en el arte propugnado por Bédier, que ha terminado por primar la transcripción crítica de
testimonios. Pero la dificultad de partida –enorme, repito- no justifica la mezcla de “autoridad” a
la hora de trabajar con ediciones: no es suficiente con haber escaneado bien un libro, con haberlo
tecleado adecuadamente, con haberlo marcado y etiquetado de manera correcta, con haber
conseguido que los programas informáticos lo reconozcan –labor que compete, sobre todo, a los
técnicos informáticos-; además es necesario, es necesario sobre todo que estos libros hayan sido
seleccionados, o hayan sido transcritos o editados, de acuerdo a unos criterios filológicos, que son
© José Manuel Lucía Megías, 2004
12
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
los que marcarán su “autoridad”, como la Informática Textual ha venido enseñando –y lo seguirá
haciendo- en los últimos años.
Del listado anterior hemos dejado fuera varias entradas, que merecen un comentario final,
por ser uno de los aspectos novedosos que se van introduciendo en las últimas versiones del
10
CORDE : el nº 11, que se corresponde con el texto del Libro del cavallero Zifar, con la siguiente
indicación: “Juan Manuel Cacho Blecua, Universidad de Zaragoza (Zaragoza), 2003”, y lo mismo
puede decirse de los nº 9 y 10: “Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá de Henares
(Alcalá de Henares), 2004”. En la presentación que en Internet se hacía de la mejora que se
terminó en octubre de 2003, de donde arrancan estas mejoras textuales, se destaca una mayor
preocupación por la calidad textual de los materiales que se incorporan al proyecto: “Además del
considerable incremento del volumen de textos, la nueva versión ha sustituido algunas ediciones
por otras más adaptadas a los niveles de calidad habituales en las ediciones actuales”. En la
anterior versión, como ya se indicó en otra publicación (Lucía Megías, 2002: 75), se utilizó para
introducir en el CORDE el texto del Zifar (principios del siglo XIV), la transcripción que Francisco
Gago Jover había realizado de un testimonio manuscrito de finales del siglo XV (ms. P de la
Bibliothèque Nationale de France), para el HSMS de Madison. La sustitución por una edición de
Juan Manuel Cacho Blecua no puede ser más acertada: pocos investigadores pueden encontrarse
hoy que conozcan mejor el texto del Zifar. Pero, ¿qué criterios ha utilizado Juan Manuel Cacho
Blecua para su edición? ¿La transcripción de uno de los tres testimonios conservados? ¿La
edición crítica del texto? En el caso de las ediciones publicadas, siempre existe la posibilidad de
consultarlas en la biblioteca, pero ¿qué sucede con estos “textos”, que nacen del acuerdo de
colaboración entre la Real Academia Española y diferentes universidades y centros científicos de
España? No me cabe duda, de que se ha ganado en calidad textual, pero no así en el aspecto de
“autoridad” que aquí se viene comentando.
En la nueva versión del Corde, de marzo de 2005, se ha incorporado a los bancos de
datos de la RAE una herramienta que habíamos indicado en anteriores trabajos: el listado
completo de los textos que, en cada momento, están incorporados al CORDE, con la referencia
bibliográfica pertinente, ya sea la edición de la que se ha escaneado, ya sea el proyecto científico
que ha presentado el texto ya digitalizado. Y esta “Nómina de autores y obras” se ha convertido
en un motor de búsqueda, con un interfaz de fácil manejo, como suele ser habitual en los
proyectos de la RAE (imagen 6)
Imagen 6: Nómina de autores y obras
Pero, teniendo en cuenta la carencia filológica de la ciencia hispánica durante el siglo XX,
de la que ya nos hemos lamentado en estas páginas, se haría necesario acompañar esta “Nómina
10
Aunque el CORDE es un proyecto que se va completando en el tiempo, sería muy útil –a la hora de poder ir
precisando los cambios y mejoras que se van introduciendo- que se fuera indicando de algún modo las versiones
por las que ha pasado, uso habitual en programas y en proyectos de esta envergadura, en donde la actualización
supone una de sus grandes ventajas.
© José Manuel Lucía Megías, 2004
13
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
de autores y obras” de una notas filológicas, que expusieran, de una manera clara y concisa, [1] las
características de la edición utilizada como base, [2] la problemática textual que rodea al texto –
siempre que se considere oportuno-, y [3] clasificación de la edición utilizada, teniendo en cuenta
una tipología previamente establecida, que va desde la edición crítica a la mera transcripción
paleográfica de un determinado testimonio.
De esta manera, podríamos –desde el propio proyecto- ofrecer al usuario los datos
necesarios para que pueda contrastar los resultados científicos obtenidos. No se trata -¡por
supuesto!- de realizar ediciones nuevas de todos los textos sino de todo lo contrario: de utilizar lo
que se ha hecho, de mejorarlo y de situarlo en su verdadero contexto científico y filológico. Una
vez más, se muestra la necesidad de tener en cuenta la Informática Textual; una vez más, se muestra
la necesidad de tener en cuenta las peculiares características de los textos a la hora de dar forma a
las nuevas herramientas informáticas.
2. LA PRESENTACIÓN GRÁFICA: El diverso origen de las diferentes ediciones y
transcripciones de las que se vale el proyecto para llegar a esas escalofriantes cifras de millones de
registros, tiene también una consecuencia que limita la capacidad de búsqueda: la heterogeneidad
de las presentaciones gráficas. La búsqueda de fazienda (entre 1200-1500 en obras narrativas) nos
daba el resultado de 493 casos en 28 documentos... pero no es la única forma de esta palabra en
el corpus: façienda aparecen documentada una vez en la misma transcripción que Louis Cooper y
Franklin M. Waltman realizaron para el Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison) en
1995, del ms. 1187 de la Biblioteca Nacional de Madrid, que ha transmitido La Gran Conquista de
Ultramar, que documenta 61 casos de fazienda, así como 23 veces en la traducción del Lanzarote del
Lago, según el ms. conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, que en 8 ocasiones
documenta la forma fazienda.
Y así lo podríamos multiplicar con otros ejemplos, como sucede con el infinitivo fazer,
que da resultados diferentes según la presentación gráfica, entre 1200-1500, en textos narrativos:
a)
b)
c)
d)
fazer: 4563 casos en 43 documentos.
facer: 29 casos en 5 documentos.
ffazer: 6 casos en 3 documentos.
Façer: 293 casos en 3 documentos (265 casos en la traducción del Lanzarote del Lago, y
los 28 restantes en el Libro de los gatos, según la transcripción paleográfica que llevó a
cabo Bernard Darbord en 1984).
Este aspecto, que limita las enormes posibilidades que ofrece la tecnología informática
para poder trabajar con cantidades tan abundantes de información, podría corregirse mediante
dos procedimientos: adaptar a unas mismas normas de presentación gráfica todo el corpus
(organizado, quizás, por épocas), como así lo realizó el proyecto del HSMS, que sí que ha sido
volcado con sus modelos en el CORDE; o, lo que es preferible, en vez de trabajar con formas
hacerlo con lemas, en donde se recogen todas las formas que lo han documentado, en sus
particulares modos de presentación, lo que permitiría estudios grafemáticos y lingüísticos, que
ahora no pueden realizarse con el proyecto en su formulación actual. La lematización y la
etiquetación de los corpora textuales se ha convertido en uno de los requisitos imprescindibles de
este tipo de proyectos. Al mismo tiempo, se podría incluir, además de las ediciones,
transcripciones paleográficas de los testimonios, lo que permitiría avanzar en el estudio de la
lingüística diacrónica.
3. LA CRÍTICA TEXTUAL. Por último, hay un error de base –lección de la crítica textualque limita, en gran medida, el uso que podemos hacer de algunas de las herramientas informáticas
que ofrece el CORDE: la diferencia entre texto y testimonio, entre génesis y transmisión. Este error hace
inútiles, en gran medida, los datos que aparecen en herramientas como las estadísticas, que se
© José Manuel Lucía Megías, 2004
14
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
basan en el marcado cronológico que se ha hecho de cada texto... y este marcado cronológico
(que aparece en una de las primeras columnas del listado anterior) se ha realizado sobre la génesis
del texto, y no sobre la datación de los testimonios que se toman como texto base de las
diferentes transcripciones o ediciones que se han utilizado en el proyecto. Veamos unos pocos
ejemplos, siguiente el listado anterior:
a) nº 14: El Baladro del sabio Merlín: que se data con la fecha doble: c. 1400-c.1498: la
primera no sabría muy decir a qué corresponde, ya que en la versión anterior del Corde se
indicaba la fecha de 1313, que es la que crítica asigna a la génesis de la traducción, mientras que el
único testimonio que lo ha conservado –manuscrito de la Biblioteca Universitaria de Salamancaestá datado en 1469; la segunda fecha, en cambio, no sería tanto “circa”, como el año 1498,
cuando se termina de imprimir el incunable, que sirve de base a la transcripción de Isabel
Hernández. ¿Por qué no marcar de alguna manera esta información? ¿Por que no diferenciar
claramente lo que es la documentación del testimonio (1498) de lo que es el texto original, que se
ha perdido, y cuya forma lingüística nada tendrá que ver con el incunable?
b) nº 19: La Estoria de Merlín: que sucede otro tanto, aunque en este caso sí que se
mantiene “1313-1469”: la fecha de 1313 vuelve a hacer alusión a la génesis, pero el testimonio
manuscrito –una verdadera compilación sapiencial, por otro lado- está fechado en 1469, que es a
la fecha que deberíamos adscribir, en última instancia, la forma lingüística del texto tal y como
aparece en el testimonio conservado.
c) nº 24: Calila e Dimna, que se data en 1251; la edición de Juan Manuel Cacho Blecua y de
Mª Jesús Lacarra utiliza como texto base el ms. A, el que se conserva en la Biblioteca del
Monasterio de El Escorial: ms. h-III-9, datado a principios del siglo XV. Estas son las palabras de
los editores a la hora de justificar la elección de A como texto base: “De los medios externos se
desprende que el manuscrito A es el más antiguo, y de un cotejo interno se puede deducir que el
manuscrito A cuantitativamente está menos modernizado. Los resultados no son concluyentes
por cuanto hay ciertas formas que en el manuscrito A, ocasionalmente, resultan más modernas.
Por poner solo un caso, hay formas en –ié del imperfecto que se conservan en B y han
desaparecido en A. Resulta sorprendente que un copista medieval hubiera mantenido del texto
sin modernizarlo, cuando para él suele ser algo vivo y susceptible de adaptarse a los nuevos
tiempos” (1993: 65). ¿Podemos seguir atribuyendo determinado léxico, determinadas formas del
Calila e Dimna del manuscrito del siglo XV al 1251, fecha de su posible génesis?
d) nº 28: Amadís de Gaula: que se data según el texto refundido de Garci Rodríguez de
Montalvo, o de su perdida primera edición de 1482-1492, cuando lo que hemos conservado –y lo
que se edita- es la edición de 1508 que viera a la luz en lo talleres zaragozanos de Jorge Coci.
¿Debemos incluir Amadís de Gaula dentro de nuestra pesquisa entre 1200-1500, cuando las
primeras documentaciones impresas se datan en 1508?
Veamos ahora los resultados que aparecen en la herramienta de “estadísticas” según la
búsqueda de fazienda con los criterios anteriormente indicados:
Estadísticas
Año
%
Casos
País
%
Casos
Tema
%
Casos
1251
32.82
86
ESPAÑA
100.00
403
11.- Prosa lírica
100.00
403
1293
23.28
61
© José Manuel Lucía Megías, 2004
15
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
1482
12.97
34
1498
2.67
7
1300
1.90
5
1427
1.90
5
1499
1.90
5
1313
1.52
4
¿Debemos seguir adscribiendo, como ya se ha indicado, a 1251 los resultados del ms. del
siglo XV del Calila e Dimna? ¿Por qué se toma la fecha de 1313 para los textos sobre la historia de
Merlín, cuando pertenecen a un incunable de 1498 y a una copia de finales de la misma centuria?
¿Acaso las documentaciones (35) de 1482, pertenecientes al Amadís de Gaula, no deberíamos
situarlas con todo rigor en 1508? Y las 9 documentaciones del Libro del cavallero Zifar, que se datan
en 1300, ¿pertenecen a uno de los dos testimonios manuscritos del siglo XV o al impreso de
1512?
La distinción entre texto y testimonio, entre génesis y transmisión, la marcación adecuada de
cada uno de las fuentes de información del proyecto desde la perspectiva de la Informática Textual,
podría solucionar este problema que limita, en gran medida, la utilización científica de las
herramientas informáticas que pone a disposición de la comunidad científica el CORDE. Las
etiquetas de los diferentes “textos” incluidos estaría estrechamente relacionada con las notas
filológicas que deberían acompañar a los “documentos”, tal y como se ha indicado con
anterioridad. De este modo, se podría –de acuerdo con el análisis de las ediciones utilizadasrealizar un doble etiquetado: el del texto (1251 en el caso del Calila e Dimna) y el del testimonio
que se toma como base (siglo XV) o el que se transcribe exclusivamente. La actualización
lingüística de las copias a lo largo de la Edad Media y de la difusión por medio de la imprenta
manual (hasta el siglo XIX) es una realidad evidente para todos los que hemos tenido que
enfrentarnos a una edición científica. Los sueños positivistas del siglo XIX de “reconstrucción
lingüística” del original han quedado en eso: en pesadillas editoriales. Por otro lado, gracias a la
distinción clara entre texto y testimonio, se podrían incluir dentro del proyecto las transcripciones de
varios testimonios de un mismo texto, con nuevas posibilidades de herramientas informáticas (y
de modificación de algunas existentes) para su uso científico. Y este punto puede relacionarse con
el anterior, para permitir también la introducción de transcripciones paleográficas (en especial de
documentos) que permitieran estudios grafemáticos y de fonética y fonología histórica, por sólo
poner unos ejemplos.
El CORDE, como ya se ha indicado, es un proyecto científico en marcha, en el que se lleva
trabajando desde 1994, pero que todavía le queda mucho esfuerzo por delante. ¿Qué es lo que se
ha conseguido hasta ahora? Sus (casi) 300 millones de registros constituyen el mayor almacén de
ediciones y de transcripciones que hasta ahora se había podido soñar; el mayor banco de datos
textuales de la historia de la filología hispánica. Pero al primarse –en gran medida- la cantidad, el
número de bites que conforman este enorme almacén, se ha desatendido –o al menos, así se
percibe como usuario- el aspecto filológico, lo que podrá corregirse –si así se considera
oportuno- en los próximos años. ¿Acaso la tecnología informática no ofrece más posibilidades si
sabemos aunarla con los conocimientos humanísticos, como nos enseña la Informática Textual, y
no quedarnos simplemente en la acumulación de la información, que nunca se ha de confundir con
conocimiento?
© José Manuel Lucía Megías, 2004
16
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
5. La buena hora: a modo de primeras conclusiones
Gabriel García Márquez tituló una de sus obra La mala hora, pero no me ha parecido buen
título para unas conclusiones, unas primeras conclusiones sobre el reto que para la edición y
estudio de los textos medievales ofrecen las nuevas tecnologías informáticas.
Es cierto que el pasado más próximo no nos ha dejado una buena cosecha: el silencio y el
desprecio parecen ser las aptitudes más habituales por la mayoría de los filólogos; y los proyectos
que se han acercado a este ámbito ofrecen resultados muy criticables, dado que se han realizado
de espaldas a la filología.
Pero estas limitaciones pueden convertirse en el punto de partida de nuestro trabajo
futuro como filólogos, que no ha de caer en los mismos errores, ni esperar a que pasen
cuatrocientos años para aceptar que la tierra gira alrededor del sol y darle razón a Galileo. De este
modo, y como primeras conclusiones se ofrecen los siguientes cuatro puntos, cuatro columnas
sobre los que alzar el edificio de la Informática Humanística en el ámbito hispánico:
a)
b)
c)
d)
Aceptación de que la informática se ha convertido en una tecnología que no puede
estar ausente de los estudios humanísticos.
La necesidad de dar a conocer en el ámbito humanístico las herramientas informáticas
que pueden ser útiles para nuestros propósitos, más allá de las habituales de
comunicación, como el correo electrónico.
La reflexión y creación de modelos hipertextuales para la difusión de los textos
medievales en este nuevo medio que es Internet, teniendo en cuenta que es sólo un
medio más, que en absoluto se ha de plantear como sustitución del medio analógico
del libro, en su formato más tradicional.
La necesidad de conocer la problemática textual en los proyectos informáticos que
tienen al texto como objeto; la necesidad de devolver a la filología una voz en estas
nuevas posibilidades que se nos ofrecen en el siglo XXI, tanto de trabajo, como de
análisis como de edición.
© José Manuel Lucía Megías, 2004
17
X JORNADAS MEDIEVALES (Del 20 al 24 de septiembre del 2004)
BIBLIOGRAFÍA / SITOGRAFÍA
BERNERS- LEE, TIM, Tejiendo la Red, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2001.
CASTELLS, MANUEL, La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad, Madrid, Areté,
2001.
CODINA, LLUIS, El libro digital y la WWW, Madrid, Tauro Ediciones, 2000.
GIGLIOZZI G., Il testo e il computer, Mondadori, Milano 1997.
-----, La fondazione dell'informatica applicata al testo letterario, a cura di Raul Mordenti, número especial
de la serie "Testo e Senso", Editrice Universitaria di Roma, 2002.
Informatica
umanistica
(portal
en
Internet
dedicado
a
esta
disciplina:
http://www.griseldaonline.it/informatica/3sommario_index.htm: 16 de septiembre 2004)
LANDOW, George P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, Barcelona,
Paidós, 1995.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “Editar en Internet (che quanto piace il mondo è breve sogno)”,
Incipit, XVIII (1998), pp. 1-40.
-----, Filología Románica en Internet. I. Los textos, Madrid, Castalia, 2002.
-----, "La “Informática Humanística”: notas volanderas desde el ámbito hispánico", Incipit, XXIII
(2003), pp. 91-114.
-----. “Informática textual: nuevos retos para la edición y difusión de los textos (bibliotecas
virtuales y bancos de datos textuales)”, Seminario Menéndez Pidal, Universidad
Complutense de Madrid, en prensa.
ORLANDI Tito, Informatica umanistica, Nuova Italia Scientifica, Roma 1990.
----- Per l'Informatica nella Facoltà di Lettere, Roma, Bulzoni, 1990.
----- “Proposta: Informatica applicata alle discipline umanistiche (ovvero: Informatica
umanistica”, Griseldaonline (http://www.griseldaonline.it/informatica/index.htm): 16 de
septiembre 2004.
PAJARES TOSCA, Susana, Literatura digital. El paradigma hipertextual, Cáceres, Universidad de
Extremadura, 2004.
RICCIARDI, Mario (cur.), Scrivere comunicare apprendere con le nuove tecnologie (I nuovi strumenti del
sapere umanistico), Torino, Bollati Boringhieri, 1995.
© José Manuel Lucía Megías, 2004
18
Download

el hipertexto y los textos medievales, 2003 - E