Silva, Ronalda Barreto. (2003). Educação Comunitária: Além do Estado e do Mercado? A experiência da Campanha Nacional de Escolas da Comunidade – CNEC (1985-1998). Pp. 192 ISBN 85-7496-074-8 Resenha por Julián Gindin Universidad do Estado do Rio de Janeiro 17 de Marzo de 2005 Introducción A la luz de las discusiones sobre el tercer sector, el libro se propone un estudio de la Campanha Nacional de Escolas da Comunidade (CNEC), entidad presente en todos los Estados de Brasil y que en 1998 contaba con una matrícula de 238.4309 alumnos. La CNEC surgió en 1943 y fue objeto de investigación de la autora en su disertación de maestría desde su creación hasta 1985. “Na realidade –escribe la autora– ela se constitui, historicamente, em uma via de privatização adotada pelo Estado, sobrevindo há 60 anos com recursos advindos dos poderes públicos” (Silva; 2003:7). El interés del estudio, en el contexto brasilero, reside en el peso que históricamente tuvieron las experiencias de educación comunitaria –teñidas de un cierto antiestatismo– y a cómo, en el marco de la recomposición neoliberal de los capitalismos latinoamericanos, elementos de ese discurso son retomados en términos de desresponsabilización del Estado y privatización de la educación pública. Como anticipa la propia autora en la introducción, “o terceiro setor sucumbe à lógica do capital, fazendo parte do processo de redução/modificação da intervenção estatal na sociedade e da ampliação do mercado na regulação das relações sociais” (Silva; 2003:4). El libro se compone de cuatro capítulos. Primero discute la realidad del tercer sector en la sociedad brasilera; luego recorre las tendencias privatizantes en la educación brasilera; en el tercer capítulo analiza la historia de la CNCE desde 1943 hasta 1985; finalmente se dedica al último período y la readaptación de la CNCE al nuevo contexto. Público, sin embargo privado: el tercer sector de la sociedad El título del primer capítulo invierte y modifica el del libro “Privado, sin embargo público: el tercer sector en América Latina” de Rubem Fernández (1994). La autora recorre las discusiones teóricas acerca del concepto de comunidad y destaca cómo, desde la década del ’40, éste aparece en el discurso educacional brasilero con campañas – para erradicar el analfabetismo, educar jóvenes y adultos, etc. – que adoptaban como metodología el Desarrollo de Comunidad (DC). El Desarrollo de Comunidad surgió en esa misma década en Brasil y en la década siguiente es institucionalizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); supone participación social y apoyo técnico gubernamental. 2 Hasta finales de la década del ’50 las diferentes “Campañas” son ejemplos de la utilización del DC, pero luego los movimientos sociales la adoptan, haciéndolo desde la perspectiva de la participación popular en la modificación estructural de la sociedad. Se desarrollan entonces experiencias comunitarias que se multiplican en los ’70. La autora realiza un sólido anclaje conceptual en Gramsci, para desarmar la retórica de la existencia de un “tercer sector”, que no sería ni público ni privado. Efectivamente, en una concepción ampliada del Estado éste “... compreende os organismos da sociedade civil, sendo essa concebida como o lugar, por excelência, de elaboração do projeto de sociedade das classes trabalhadoras e onde surgem novas praticas de poder e de política” (Silva; 2003:45). En este sentido Silva se pregunta, tomando reflexiones de otros autores respecto del lugar de las organizaciones no gubernamentales en la realidad brasilera, si las ONG’s no se han vuelto brazos del Estado – en el sentido amplio referido – por medio de los que la sociedad civil gerencia la crisis del modo de producción. En el segundo capítulo, “Nuevas tendencias en la privatización de la educación brasilera”, se presentan las transformaciones operadas en el capitalismo contemporáneo a escala mundial: el paso del patrón de acumulación fordista a la acumulación “flexible”, el carácter de la globalización y el neoliberalismo como ideología que la sustenta. En el nuevo contexto, el rol de Estado se modifica y de políticas pensadas en términos de integración social se evoluciona a políticas de inserción (Castel; 1997). De conjunto, el proceso comprende la desresponsabilización del Estado –que cada vez más asume sólo funciones de regulación y promoción–, la relación creciente del Banco Mundial con las antedichas ONG’s y el discurso de acerca de lo “público no estatal”. Tomando los trabajos de autores que han discutido larga y consistentemente los cambios en la educación operados en el contexto brasilero, tales como Gaudêncio Frigotto y Pablo Gentili, Silva sintetiza: 1) Se abandonan las tesis de la democratización y la igualdad 2) El concepto de “formación” se vuelve central, al tiempo que metamorfosea su contenido, siendo ahora formación-para-el-mercadode-trabajo. 3) La esfera social de conjunto, y particularmente la educación, se inscribe en el ámbito del asistencialismo. Los capítulos III y IV presenta, respectivamente, la experiencia de la Campanha Nacional de Escolas da Comunidade (CNCE) desde su creación en 1943 hasta 1985; y desde 1985 hasta fines del siglo. La CNCE fue creada como “Campanha do Ginasiano Pobre” en Recife en 1943 para ofrecer enseñanza fundamental gratuito a los niños pobres cuando en la ciudad sólo había un Ginasio estatal, para asistir al cual los estudiantes debían pagar una tasa. El espíritu fue de colaboración con el gobierno y desde 1946 hasta 1969 la Campanha se expande a otros estados de Brasil, se aproxima al poder público y recibe financiamiento estatal. La esposa del presidente del Brasil Jucelino Kubitschek llegó a presidir la Campanha en los años 1956 y 1957 y, como ella, diferentes personalidades políticas, militares, eclesiásticas y empresariales se integran a los órganos nacionales de la Campanha en los años siguientes. Sin embargo, la tasa de crecimiento desciende y en un segundo período (19701985) “... a campanha vai manifestar, de forma mais evidente e elaborada, a fundamentação das suas atividades no tema da comunidade e uma maior diversificação, ambas relacionadas com a formação para o trabalho, na perspectiva da política governamental implementada no período” (Silva; 2003:119). A partir de 1985 la CNEC profundiza el discurso comunitarista relacionándolo con lo público no estatal, pero aún si sigue siendo fluida la relación con el Estado cada vez se vuelve más difícil captar recursos y la matrícula de hecho continúa contrayéndose. Ante esta situación se plantean redefiniciones para captar recursos y en los ’90 la CNEC adopta 3 decididamente el discurso neoliberal de “eficiencia gerencial”, “calidad de los servicios”, etc., destacando que pese a la crisis de la CNEC las posibilidades para recuperar el espacio perdido existen y se trata de un problema de “gestión”. Como escribe Silva, realizando un balance del recorrido histórico de la Campanha, “... a CNEC expande-se nos espaços relegados pelo Estado, o qual a adota como uma via de privatização, transfirindo-lhe parte da sua responsabilidade em oferecer educação” (Silva; 2003:155). La acción comunitaria y la participación social, por otro lado, de hecho no existen más que como aportes –en dinero o en trabajo– a una estructura sumamente centralizada en lo que se refiere a la toma de decisiones. Conclusiones Silva concluye que la discusión acerca de la existencia de un “tercer sector”, con relativa autonomía respecto del Estado y del mercado, no resiste la concepción gramsciana de Estado –que incluye tanto la sociedad civil como la política. Desde esta perspectiva teórica, el “tercer sector” es “uma das formas de manifestação dos interesses existentes na sociedade civil, no projeto de ampliação do mercado para setores socais como a educação e a saúde, em detrimento do Estado” (Silva; 2003:169). En este sentido y en el actual contexto el concepto de comunidad tiene una función ideológica, en tanto visión deformada de la realidad que es funcional a los intereses de grupos particulares, al legitimar políticas sociales excluyentes que de hecho debilitan la función de protección social delegada al Estado. Es interesante, y en el contexto brasilero importante, la historización del rol que cumplen las Organizaciones no Gubernamentales. Las ONG’s que, articuladas con los movimientos sociales, fueron parte de la democratización de Brasil en las décadas de 1970 y 1980 no son las mismas que, en los ’90, ganan espacio disputando los recursos financieros de un Estado que transfiere al sector privado sus anteriores responsabilidades. La CNEC acompañó desde su creación las transformaciones del Estado. Primero se vinculó a él de manera clientilista a partir del lugar que dirigentes del CNEC tenían también en los organismos estatales. Cuando las transformaciones sociales más amplias cambian el Estado y lo vuelven privatista, la CNEC modifica su estructura y su discurso para pasar a disputar recursos en el mercado con las demás instituciones educativas. Lo más interesante del libro no reside tanto en los principales argumentos respecto del “tercer sector” –que los mismos autores que Silva cita han desarrollado largamente– cuanto en la articulación consistente entre una investigación histórica rigurosa y una perspectiva teórica bien fundamentada. La profusa documentación sobre la Campanha Nacional de Escolas da Comunidade ilumina las reflexiones sobre las transformaciones en el rol del Estado en las últimas décadas. Bibliografia Castel, Robert. (1998). As metamorfoses da questão social. Vozes, Petrópolis. Fernández, Rubem. (1994). Privado, porém público: o terceiro setor na América Latina. RelumeDumará, Rio de Janeiro. Sobre la autora Ronalda Barreto Silva es profesora de la Maestría en Educación y Contemporaneidad de la Universidade do Estado da Bahia (UNEB). 4 Sobre el autor de la reseña Julián Gindin es licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario y miembro del Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social de la Facultad de Humanidades y Artes de la misma Universidad. Actualmente cursa la maestría en Educación de la Universidad do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) y trabaja en el Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad do Estado do Rio de Janeiro (LPP-UERJ).