ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA
EN SALUD POR LA POBLACION
Ricardo Keim
A_ Necesidades Ob.jetil1lS de Atención de Sah d
La GTZ, Sociedad Alemana de Cooperación TécnicJ
es el organismo encargado de la realización de los Pro~
yectos de Desarrollo que son apoyados por el gobierno
de la República Federal de Alemania en los países del
tercer mundo, En el Sector Salud nuestra política gene­
ral se ha identificado con los planteamientos de Alma
Ata yen forma progresiva en los últimos años ha ido ca­
nalizando sus esfuerzos a apoyar los programas de los
países que tienen comO objetivo la creación o el mejora­
miento de los Servicios de Atención Primaria en Salud.
especialmente en el medio rural.
Sobre este punto son tantas las evidencias de que la
situación de salud en el medio ruraJ de países del tercer
mundo son tan deficientes, 'a situacj6n socio-económica
tan baja y la estructura de la pob ladón con una alta
natalidad que no vale la pena entrar en más detalles.
Es obvio que aquí es donde hay mayor necesidad de
atención de salud.
B. Accesibilidad
Las observaciones formuladas no pretenden ser un
anáHsis global de todo ]0 relacionado con Atención Pri­
maria sino sólo de algunos aspectos, de acuerdo a la ex·
periencia ganada hace ya algunos afios como médico ru~
ral y posteriormente como encargarlo de diversos proyec
tos de nuestra Organización en diversos paises,
Podemos distinguir la accesibilidad:
• Geográfica. Que plantea problemas serios en reglO­
nes con baja densidad poblacional donde las distan~
cías a los centros que proporcionan atención médica
son muy grandes.
w
En diversps países hemos venido observado una con·
tradicción que nos preocupa. Sabemos que en muchos
países del tercer mundo la cobertura de los Servicios
de Salud es insufidente, sin embargo hemos observado
también en estos mismos países una sub-utilización de
los recursos médicos existentes.
• Económica. Variable en los distintos países, pero
que puede significar en algunos casos una carga no
soportable para los pobres.
Vale la pena aqu i hacer notar sin embargo que la po·
blación generalmente está dis.puesta a hacer gastos
considerables para solucionar sus problemas de salud.
Concretamente en el níveJ periférico vemos que hay
falta de infraeslructura física y de personal de salud pero
al mismo tiempo vemos Centros de Salud o Puestos Sa­
nitarios que no son utilizados. por la poblad6n en Ja me~
dida que hay que esperar.
El primer déficit mencionado, la falta de cobertura
por falta de infraestruc tura de servicios, es objeto de
programas con es.fuerzos en algunos casos bastante apre~
dables. Los Organismos Internacionales de Cooperación
me parece que también han puesto énfasis en estos as­
pectos. Sin embargo la sub-utilización 'es un problema
que no ha sido objeto de análisis detallado. Esperamos
que en el marco de algunos proyectos podamos realizar
los estudios científicos necesarios para analizar la discre­
pancia entre la demanda potencial y la demanda efecti­
va de servidos.
• Cultural. La accesibilidad también sufre una limita­
ción por barreras culturales que pueden ser de índole
idiomática, de educación, costumbres, etc. etc. Este
punto merece un análisis mucho mas detallado del
que podemos realizar por ahora,
C. Adecuación a las Necesidades Subjeti ...... de la Pobla­
ción.
Hemos observado en programas de muchos países una
acentuación muy marcada, en algunos casos incluso un
acento excluslvo en lo que es la prevencíón de salud sin
considerar los aspectos d'"e curación. De acuerdo a nues­
tra experiencia esto es difícil de ser aceptado por la po­
blación.
Es obvio que no se puede llegar a una p,!blación a
ofrecer prevención de salud mientras al mismo tiempo
existan numerosos enfermos que requieran una solución
inmediata a sus problemas.
Por el momento quiero plantear aquí algunas hipóte­
sis basadas en nuestra experiencia_ Sin que el análisis sea
completo. debemos hacer resaltar especialmente un as­
pecto que nos parece de vital importancia.
Para que la poblaci6n haga uso de Jos servicios de sa­
lud se deben cumplir varias condiciones:
•
D. Confianza en los Servicios de Atención en Sakld
Quiero entrar a detallar un poco más, un aspecto que
180
r
1'" b I Organización. El sistema de Atención Primaría de·
be fonnar parte de un sistema nacional de salud que
asegure un sistema de referencia y una supervisión con
los demás niveles de salud. De acuerdo a lo que hemos
observado en la mayoría de los países, la supervisión es
deficiente o no se hace, La importancia es vital ya que
la entendemos como mecanismo de apoyo, de fonna­
ción, de diagnóstko de problemas a nive) de la base y
de control administrativo. Desgraciadamente cuando se
hace, generalmente es solamente el último aspecto men­
.:innado el que se realiza.
es el que me parece más importante y hacia el, cual quie­
ro llamar )a atención, Hemos observado con frecuencia
que lo que realmente se está ofredendú a la población
no son servicios Oc calidad. La Atendón Pnmaria no
puede ni debe ser una medicina de segunda clase. No
puede ni dehe ser una atención barata para los pobres
que sirva solamente como justif1cación de una cobertu
fa nacional.
w
Si bien en muchas regiones del mundo la pobladón
especialmente en d medio rural alJO es ignorante y con
poca educación, es muy capaL de distinguir a grandes
rasgos lo que le conviene y lo que es un buen o mal ser~
vicio de salud. Asegurar una calidad óptima de servidos
simplificados de salud que respondan realmente a la ne­
cesidad de la población me parece imprescindible, si no
se quiere malgastar los fondos en crear infraestructuras
que después no han de ser utilizadas. Es muy importan­
te tener muy claro que una medicina simplificada no es
una medicina de menor calidad.
e) Logística. Desde luego el apoyo logístico con mo·
vilizacíon, et abastecimiento de medicinas e insumas
para la Atención Primaria debe estar as.egurado. Quiero
destacar esto que es tan obvio ya que con mucha fre­
cuencia hemos observado que los gastos de funciona­
miento para los servicios son insuficientes,
d) Programación. En cuanto a programación, hemos
observado tambIén un error frecuente que es el perm;¡·
necer en la formulación generalmente a nivel de prin.:¡­
pios generales y mencionar objetivos sin Uegar a definir
detalles y responsabilidad. Sin embargo es precisamente
en la Atención Primaria mu\.:ho más necesario el definir
estos detalles ya que en éllas se delegan ¡unciones a per
sonal con relativa escasa capacitación" El deberá reciblr
instrucciones muy especificas y detalladas. Es necesario
definir:
En seguida quiero pasar a destacar algunos aspecto\
que me parecen muy importantes para que los. servicios
a nivel periférico sean de calidad y aceptados por la po­
blaCión:
a) Personal. Como eje central de todas las activida­
des quiero destacar ¡<l import<lncia del personal. Desde
luego en una política de personal debe considerarse lo~
aspedos de reclutamiento, etc" etc. quisiera destacar co~
mo espedalmente importantes para la Atención Prima­
ria, el redutamíento y selección de los Promotores o vo­
luntarios de Salud que debe realizarse con participación
activa de la población. Esta particípación debe ser efec­
tiva ya que de otra forma puede conducir a fracasos de
programa. Como ejemplo puedo mencionar el caso de
Bangladesh en el que de acuerdo a los pr1ncípiu~ de la
Atención Primaria se seleccionó voluntarios de salud
del mismo pueblo donde debían trabajar; pero la selec­
dón se dejó <l cargo de las autoridades locales. Estas se,..
lecejonaron a hijos de las familias de las clases sociales
mas altl:-;l los que después en el trabajo no quisieron ppr
ejemplo hacer visitas domiciliarias ~ las casas de las fa·
milias más pobres, En este programa en que las visitas
domicilmrlas eran el eje ccntraJ del programa, el pro­
¿::ruma luego the un frdcaso.
• Cuáles son las medidas concretas de prevención y cu­
ración que se implementarán para cada enfermedad
estimada como pnoritari<l,
• Cuál será d grupo poblacíonal beneficiario u objeti­
vo de las medídas espedfícas detlnidas.
• Cúmll ::oc van a llevar 3 la práctica cada una de las
medidas (normas) técnicas)
• Quien va
J
aplicar cuáles medidas de salud_
Con que frecuencia se reali¿arán las diferentes accio~
nes,
• Quién y cómo se va a supervisar y controlar la imple­
mentación de las medidas programadas.
• Cómo y quién va a evaluar el programa en forma gJo·
baI y en forma parcial (evaluación de impacto y de
actividades)
Un segundo aspecto que hay que destacar en cuanto
a personal es la formación. A nuestro jujcio ésta debe
orientarse muy especificamente ;} los programas de sa­
lud de Atención Primaria y corresponder a la dcsalp­
ción de tareas que deberán cumplir posteriormenle
Errores freclIentes que hemos observado son:
• Un sobrecargo teórico
• Demasiada amplitud del programa. Pensamos en una
formación escaton:ida que empiece por los problemas
prioritarios que deben tratarse en salud, para des­
pués a través de un reentfenamÍcnto {que debe ser
un mecanismo permanente) ir ampliando la gama de
problemaS que pueden solucionar los voluntaríus o
promotore~ de salud.
Qniero repetir por último que no se ha hecho una nu­
meración académka de todos los factores que son nece~
sartos para la reaH¿adón del Programa de Atención Pri­
maria, sino solamente hemos destacado algunos aspectos
que de acuerdo a nuestra experiencia son muy jrnporta.n~
tes y deben ser objeto de análisis para lograr un mejora­
miento efectivo, .
Sólo si la atención médica primaria es una atención
de calidad, lograremos nuestro objetivo de llegar con
atención en salud a quienes más lo necesitan.
181
b) Orpnizacíón. El sistema de Atención Primaria de­
be formar parte de un sistema nacional de salud que
asegure un sistema de referencia y una supervisíón con
los demás niveles de salud. De acuerdo a lo que hemos
observado en la mayoría de 105 países. la supervisión es
deficiente o no se hace. La impurtancia es vital ya que
la entendemos como mecanismo de apoyo, de fonna­
ción, de diagnóstico de problemas a nivel de la base y
de control administrativo. Desgraciadamente cuando se
hace, generalmente es solamente el último aspecto men­
donado el que se realiza,
es el que me parece más importante y hacia el. cual quie­
ro llamar la atenci6n. Hemos observado con frecuencia
que lo que realmente Se i,.·stá ofreciendo a la población
no son servicios de calidad. La Atención Primaría no
puede ni debe ser una medicina de segunda clase. No
puede ni debe ser una atención barata para los pobres
que sirva solamente como justificación de una cobertu­
ra nacional.
Si bien en muchas regiones del mundo la población
especialme,nte en el medio rural aún es ignorante y COn
poca educación, es muy capaz de distinguir a grandes
rasgos lo que le conviene y 10 que es un buen o mal ser­
vicio de salud. Asegurar Una calidad óptima de servicios
simplificados de salud que respondan realmente a la ne­
cesidad de la población me parece Imprescindible. si no
se quiere malgastar los fondos en crear infraestructuras
que después no han de ser utilizadas, Es muy importan­
te tener muy daro que una medicina simplificada no es
una medicina de menur calidad.
el Logística. Desde luego el apoyo logístico con mo­
vilizacíon, el abastecimiento de medicinas e insumas
para la AtencJón Primaria debe estar asegurado. Quiero
destacar esto que eS tan obvio ya que con mucha fre­
cuendll hemos observado que los gai>tos de fun,,:iona­
miento para los servjcios son insuficientes,
d) Programación. En cuanto a programación, hemos
observado también un error frecuente que es el perrnJ·
necer en la formulación generalmente a nivel de pfÍnt:l"
p10s generales y mencjonar objetivos sin llegar a definir
detalles y responsabilidad. Sin embargo es precisamente
en la Atención Primaria mucho más necesario el definir
estos detalles ya que en é1las se delegan funclone& a per·
sonal con relativa escasa capacitadón. El deberá recibIr
instrucciones muy específicas y detalladas. Es necesarío
definir:
En seguida quiero pasar a destacar algunos aspecto~
que me parecen muy importantes para que los servicios
a nivel periférico Sean de calidad y aceptados por la po­
blaClón:
a) Personal. Como eje centra) de todas las activida­
des quiero desLlCllr la importancia del personal. Desde
luego en una politku de personal debe conSIderarse 105
aspectos de reclutamiento, etc " etc. quisiera destacar co­
mu especialmente importantes para la Atención Prima~
ria, el reclutamiento y selección de los Promotores o vo­
ItIntados de Salud que debe realizarse t:on participación
activa de la población. Esta participación debe ser efec­
tiva ya que de otra forma puede conducir a fracasos de
programa. Corno ejemplo puedo mencionar el caso de
Bangladesh en el que de acuerdo a los principios de la
Atención Primaria se seleccionó vo]untarios de salud
del mi,mo pueblo donde debían trabajar; pero la selee­
dón se dejó a cargo de !as autoridades locaJes, Estas se­
!eccionaron a hijos de las familias de las clases sociales
más altas, los que Jcsptlé.:) en el trabajo no quisieron pür
ejemplo hacer visilas domiciliarlas a las casas de las fa­
r'Í1üias más ponres, En este programa en que la::; visitas
domiciliarias eran el eje central del progrlima, el rro~
grama Juego fue un frat:aso.
• Cuáles son las med1dll$ t:oncrctas de prevención y cu­
ración que se implementarán para cada enfermedad
estimada como prioritaria.
• Cuál será el grupo poblacíonal beneficiario u objeti~
vo de ,la> medidas específicas definidas.
• Cómo s\.' van a llevar a la prádica cada Una de las
medidas (normas, técnicas)
• Quién va a aplk.:lr cuáles medidas de salud.
Con qué frecuencia se realizarán las diferentes accio~
nes.
• Quien y t:ómo se va a supervisar y controlar la imple­
mentacÍón de l.as medidas programadas.
• eómo y quién va a evaluar el programa en forma glo~
bal y en forma parcial (evaluación de impacto y de
aL ljv id ades )
Un segundo aspecto qtle hay que destacar en cuanto
a personal es la formación" A nuestro juicio ésta debe
orientarse muy espedficamenre a los programas de S3·
lud de Atención Primaria y corresponder a la descdp­
ción de tareas que deberán cumplir posteriormente
Errores frecuentes que hemos observado son:
• Un sobrecargo teórico
Quiero repetir por último que no se ha hecho una nu­
meración a.:adémica de todos los factores que son nece~
sarios para la realización del Programa de Atención Pri·
maria, sino solamente hemos destacado algunos aspectos
que de acuerdo á nuestra experiencia son muy importan­
tes y deben ser objeto de anáJisis para lograr un mejora~
miento efectivo,
• Demasiada amplitud del programa, Pensamos en una
formadón escalonada que empÍece por los problemas
prioritarios que deben tratarse en salud, para des­
pués a través de un reentrcnamiento (que debe ser
un ml:¡;anismo permanente) ir ampliando la gama de
problemas que pueden solucionar los voluntarios n
promotores de salud,
Sólo s1 la ateneión médica primaria es una atención
de calidad, lograremos nuestro objetivo de llegar con
atención en salud a quienes más lo nect)sitan.
181
NOSOGRAFIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA SEGUN LA DETERMINACION HISTORICO-SICOSOCIAL CIJsaT ():::cjo Valencia
to a la deidad superior del dios solo Inti. Cai pacha o
"mundo actual", simbolizada en las artes y la cultura
"concreta" como la cerámica, arquitectura, regida por el
intermediario hijo del lnti: el inca. Y Ucupacha o "mun­
do de adentro", de los alltepasados muertos, representa­
do en las huacas. aukis, acilachillas, asociado a la reli­
La medicina tradicional peruana, es un importallte pa·
trimoruo y recurso del pueblo peruano. Revalorada últi­
mamente, a través de la Atención Primaria de Salud (29.
32), le cabe al Perú, un papel pionero en la investigaci() 11 ,
en particular en la psiquiatría folklórica, bajo la iniciati­
va e impulso de Alberto Seguín y otros, desde la década
del 60, siguiendo el camino trazado por Hermilio Valdi­
gión (43).
zán (28).
En consecuencia el ser sicosocial o conciencia, Íntima­
mente ligado ill cuerpo del indio, debe reflejar esta filo·
sofía, lejos de trasplantar arquetipos o prejuicios (47),
corno por ejemplo con el occidental "alma", ausente en
la cultura e idioma quechua (18).
Su estudio integral permitirá elevar nuestro nivel de
salud ya la vez ser un elemento vital en el logro de una
ciencia médica nacional (28).
Las perspectivas uc investigacióll de la medicina y psi­
quiatría folklórica, deben iIllcrvcnir en la formación uel
médico que nuestro paIs requiere (16).
Planteo, entonces, a Illaneril de hipótesis, sllstentildo
en estos basamentos sintetizados aquí, el concepto de sa"
lud y C'llerpo-mente y alma que tuvo el indígena original
o illcano, como un integridad bio-sico-sociaL en una ilr­
monía la que tendrá tres niveles.
Desde la magnífica obra "La Medicina Popular Perua­
na" de Valdizán y Maldonado (46). han habido
POCOS"'
fuerzas de sistematización y clasificación de las entida­
des de la medicina tradicional (9, 11). Valdjzán en los
primeros capítulos de dicha abril. ordena los síndromes
en lo que él denomina los mitos méuicos en atención a
su importancia, a su esencia ilnímica, síquica y la etiolo­
gía. No plantea un criterio mayor de clilsificación, aUll­
que su labor de revaloración y recopilación acuciosa.
proporciona elementos valiosos.
l. Nivel superior, de la moral y el gobiefllo personal,
asociado con el Superyo y la~ funciones superiores in­
telectivas y sociilles.
'1 El nível medio o central, que resume la '"EnergÍil vi­
tal", ilsociauo con el Yo y las funciones afectivas, vo­
litivas y lo fundamentalmente psicológico.
3. Nivel básico () inferior, de la estructura física, como la
osteoartieular y la muscular, que serviría de vínculo
con el nivel central, y que se asociaría con el Ello y
las funciones biológicas y perceptivas.
Un trabajo notable es el de Sergio Zapata, quien en el
III Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de 1964,
expone una clasificación ue los síndromes psiquiátrico­
culturales (51), siguiendo tres parámetros:
Emayando, por ejemplo en el Síndrome del Susto, se
perdería o "robaría" funuamentalmente el "alma" del
nivel medio, ocurriendo una sintomatología de astenia.
uepresión, adelgazamiento. O en el Síndrome de Wayras­
qa, el aire o wayra se llevaría el "juicio" o moral, per­
diéndose el nivel superior, que correspondería a trans­
tornos sicóticos.
1. Ubicación del conflicto patogénieo
2. Expresión del conflicto
3. Integración mayor o menor en cada cultura
CONCEPCIONES FILOSOFICAS DEL INDlGENA:
SALUD y ENFERMEDAD
Según los escasos estudios existentes, Pachamamil o
Pachaeamac, es el culto que une a todos los pueblos uel
imperio, pues la tierra es la base de su existencia,. Paeha­
mama que no es sinónimo del profano tierra o "allpa ",
sino la integridad de espacio y tiempo, es decir la sínte­
sis de la historia ancestral y permanente de la cultura in­
Con las consideraciones anreriores, lil clasificación de
los síndromes médicofolklóricos y tradicionales, sería:
1. SINDROMES MITICO-TOTEMICOS O FOLKLO­
RICO-PRIMITNOS:
Son aquellos que tienen U11 origen muy ancestral,
nacidos de la relación íntima con la naturaleza, en la
que el hombre aLÍn no controla ntuchos de sus ele­
mentos, y por tanto el desarrollo de la cultura es po­
bre. Corresponde pues a los estad lOS primeros de ca­
zadores y recolectores, e incluso los agricultores im·j·
pientes (20), lo cual tiene su expresión hasta la actua
dígena peruana (I 7, 18).
Esta cosmovisión se sintetizaría en tres niveles o mun­
dos: Hanan. pacha o "mundo de arriba", según últimas
investigaciones asociado a la sabiduría. política y gobier­
no (19, 43), nivel que posiblemente dió base o nacimien­
182
des degenerativas (8). Por ejemplo, la TBC por su cro­
nicidad y multiformismo semiológico se asocia a estos
síndromes o los primitivos, y al parecer sucedía lo
mismo con el Huantii () sífilis (53). Cabe mencionar
que el síndrome típico y fundamental de este grupo
es el síndrome del Jani, Macharisqa o susto (36), que
es una especie de eje o pilar, por su riqueza interna y
supervivencia grande y actual. En el Susto y éstos sín­
dromes ya se incorpora un mecanismo más complejo,
como la sustracción o pérdida de elmentos vitales,
como por ejemplo, los principales síntomas del Jani
son pérdida de voluntau., energía y también baja de
peso, sudoración, entre otros (9).
Los principales síndromes agrupados aqu (serían:
lidad en el país,en las zonas rurales más atrasadas y
alejadas de la civilización moderna.
Estas entidad.es aún carecen de un fundamento n­
losófico, pues regidos por el asombro y la curiosidad
(6), frente a la naturaleza implacable, recién constru­
yen sus esquemas mentales primitivos, con un grado
de pensamiento prelógico (23).
La teoría pskoanalítica se aplica adecuadamente a
estos síndromes, pues ellos nacen de la necesidad de
explicar la naturalela y las propias enfermedades, es­
pecialmente internas, basados en los mitos, por haber
cometido tabú en faltar al Totem (14), es decir por el
pecado frente a los dio~es totémicos que rigen los des­
tinos del hombre y 1,1 natrualeza.
l. Síndrome del Jani, Mancbarisqa, Japisqa o Susto.
Síndrome del Llaqui o tristeza (45)
3. Síndrome del Qaiaaska (44) o "del espíritu de los
muertos"
4. Síndrome de Uriwa, Yagua o mipa (Uriwa: copia
o parecido) (46)
S. Síndrome de Chirapasga (41) (chirapa ' arco iris)
~.
Igualmente. basados en los planteamientos de Jung
(5), existe una teroría de los mitos y el folklore, in­
cluyendo la medicina primitiva, que aplica el "incon­
ciente colectivo" en el "inconciente folklórico", apo
yados en la tésis de "la ontogénesis, recapitula la nIo­
génesis-'. De la misma manera que se asocia mito y
sueño, ya que el sueño expresaría el mito del indivi­
duo. Teniendo ast pues, conotaciones importantes
hasta hoy, aún no bien delimitadas.
111. SINDROMES PSICO-SOCIALES O FOLKLORI­
CO-MODERNOS
SOIl aquellas cntidades que corresponden al mayor
desarrollo social. especialmente capitalista, es dech a la
mayor diferenciación social y existencia de contradic­
ciones entre capas y clases sociales (15). Reflejan ma­
yores tensiones sociales, antagonismo y dominación.
En gran mcdida se correlacionan con las denominadas
·'eufermedades del hombre", de la nosograf{a, en la
investigación realizada por Chiappe y colaboradores
(JI ).
Todos estos s índromes tienen el mecanismo plan­
teado por Sergio I.arata como "introduccion" o "en­
dosmosis" (44) de la noxa, frecuentemente con ex­
plicación oral (35. 52); muy ligados a la mitología
(53), se aplica en ellos los principios de contacto y
analog{a dc la magia (Frazer).
En base a los cri1erios esbozados, los principales se­
rían:
Su surgimiento dista de la época de la conquista y
evoluciona en la república, pero tiene antecedentes en
períodos precolombinos donde ya existían contradic~
cione~ sociales agudas, lo que puede percibirse en la
existencia de "los brujos maleros", reflejada en la pa­
labra quechua "Laykaq" (40). Justamente el expo­
nente típico y más difundido es el síndrome del Daño
o Ruway, que tiene diversas variantes regionales.
l. Síndrome del Puquiusqa u Onqoy puquio (pu­
quio = manan tial)
2. Síndrome dellllapasqa (!llapa' rayo) (8)
3. Síndrome del Wayrasqa (Wayra : viento o aire) y
sus variantes (37)
4. Síndrome del Pachawaspi (Waspi : emanación)
n. SINDROMES MAGICORELlGIOSOS, TELURlCOS
O ANIMICO CULTURALES:
Estos correspollllerían a un cierto grado de desa­
rrollo de la civilización y la cultura; en nuestro país, a
la fase de la agricultura desarrollada o superior corno
la incaica (25) () pre-inca cercana (25). Actualmente
está más vigente en los pueblos de mediano desarrollo
agropecuario, algo aculturados o integrados a la so­
ciedad peruana.
Así lellemos entre las principales entidades
gicas:
nosoló~
l. Síndrome del Daño o laykasqa (11) :'. Síndrome del Ojeo o mal de Ojo 3. Síndrome del D'esgaste, despofo ydelperjuicio(50)
4. Síndorme dcl1rijua o celo infantil (44)
S. Síndorme del Antojo o taushi-nani (26)
6. Síndromes de Chueaque, Colerina y Pulsario (15)
Estos síndromes ya acusan una concepción mágico­
religiosa sistematizada () coherente. Basado en los
principios de dualismo (55), dinamismo y el propio
animismo religioso, corresponden a un conocimiento
precientífico (3), más que a un conocimiento o pen­
samiento simplemente prelógico, pues esboza ya cn
terios de dialéctica II contradicción incipientes (33).
7. Síndromes equivalentes de psicosomático de desa~
daptaeión (39).
N. SINDROMES EPIDEMICOS y TOPOLOGICOS
MODERNOS
Creo conveniente discriminar a estos síndromes o
enfermedades, porque, por un lado debido a la forma
epidémica o de brotes epidémicos de endemias, fue­
ron individualizados desde la antiguedad; y por otro
lado, bajo la influencia de la medicina académica mo­
derna se han ido asociando Ldeterminados órganos o
sistemas. por In que los denominó topológicos (21) y
En la actualidad constituyen una buena parte de
los síndromes folklóricos, y comprende fundamen­
talmente cuadros sicosomáticos o psiquiátricos. En
la antiguedad, igual que hoy en muchos pueblos, es
posible que se confunda o agregue a una enfermedad
infecciosa, particularmente crónica y las enfermeda­
IR3 BIBLlOGRAFIA
modernos, además de los epidémicos. Así.los síndro­
mes topológicos modernos, estarían más vigentes en
reglones o zonas más integradas a la civilización capj·
talista, siendo la expresión popular de deterrrdnadas
enfermedades.
Por otra parte, el tratamiento de estas entídades
tiene en consecuencia un buen grado de racionaHdad
y acierto. y requieren un estudio sistemático, compa­
rado y multidisciplinarío, que pueda dar elementos
provechosos, como lo fue el descubrimiento de la qui­
nina, quizás por ello conocida en época inca (53). Lo
anterÍor no significa carencia de aspecto mágico o re­
ligioso, el que era menor. Por e.jemp!o Se refiere que
los campesinos de Andahuyalas dicen que la malaria
lo traería una doncella de cabellos largos (Chuccha
cabellos)(46).
Mencionaremos empezando por los síndromes epi·
démicos:
L Chucchu, paludismo o malaria (49)
1. Sirki o verruga peruana o bartonelosis 3, Uta y espundia o leishamanlasis 4. Chavalongo, tabardillo o tifus exantemático (42)
5. Miskicharango o acarosis
6. Ccara o dennatopatías. discrómlcas y pelagroides
7. Costado o neumopatías agudas y subagudas
8. Purgación o gonorrea
1, Alvarado. J.: Superstidooe1> V mitoe: ind(geo8s de la psiquia­
tr(a en Bolivia. Anales 111 Congreso Lannoamerlcano de Psi·
quiatr(a, Lima 1964.
2. Bermejo, Rogelio: La atención de salud en el áraa rural del
Perú. Tesis doctoral UPCH Urna 1973.
3. Cabieses, Fernando: Historia de la Ciencia y Tecnolog(a en
el Perú. En Historia del Perú. Edit. Mejía Baca, Tomo X.
4, Cspurro, R.O. y Lucero, C.: NosograHa V t&fapéutica
SI­
quiátrica en el fal klore argentino, H I Congreso Lat. Psíquia·
tr(8.
5. Carvalho, Paulo de-: Fal k~o(e V psicoanálisIs. Mortiz 3era.
Edioión, México 1968.
6, Cauirer, Emest: "Las CIencias de la Cultura" FCE. M&xICO
1965.
7. Cast¡glionl. Arturo: Hist01ía de la MediCIna. Salvat. España
1941.
8. Cavero, Gilberto: Supelsticiones v med:c'na quechua. Lima
1965.
9. Cavcho. A.: Nosograf(a V medicina tradicional, Bolet(n de
Uma No. 16-17- H3, Diciembre 1981.
10, Cornejo N., Héctor: Actitudes y motivaciones de pacientes
slquíátricos frente al curanderismo. Anales 111 Congo Ps¡q.
Lat. Tesís Bach. Lima 1964.
V. CIRUGlA O MEDICINA EXTERNA TRADICIONAL
11. Chiappe C.. Mario: El curanderismo, Tesis Doctoral UNM
SM,1974.
La cirugía tradicional {} folklórica, actual, como
pálida representación de la cirugía incaka puede, bien
fundamentada en su evolución mostrar como a partir
de una mma de buen desarrollo especializado y t!!eni­
co, en tiempo de los monarcaS incas, por la ruptura
de su economía e instítuciones fue perdiéndos.e, has­
ta quedar ahora presente s6lo en los hábiles hueseros
o traumatólogos folklóricos (15).
12. Chung, Weng: Grandres Cambios en el servicio médico rural,
China Reconstruye No. 2, 1972.
13, Eliade, Mircea: Shamanism. Princetown UniVer$Lty Press.
1974.
14. Freud, Sigmund: Psicología de las masas. Alianza Editoria!
Madríd,1977.
Para los historiadores de la medicina, jus.tamente
las lesiones externas o tangibles, son la base de la ex·
perimentación que conduce al desarrollo cien tífico
de la medicina y la propia cirugía (7); permiten el en­
sayo y error sin mayores reparos especulativos y etio~
lógicos, superándose así gradualmente. Así, se ha de­
mostrado que los antiguos peruanos tuvieron una ci~
rugía eficaz, de cierto grado de desarrollo (3 J. Las
trepanaciones y prácticas cefálicas; estudiadas prolija~
mente por el Pror. Dr. Pedro Welss (49),soo uo ejem·
plo fehaciente de ello y su trascendencia alcanza a la
arqueología, la antropología cultural y la historia de
la medicina.
15. Fri$8ncho, David: Medicina ¡nd(~na V popular. EdiL Malla
Baca. Lima 1973.
16. Frisancho, David: Manuel Núñez B.: pionero de la $anidad
rural, CuadernO$ méd¡co-sociales, junio 1980.
17. García, José Urja!; El Nuevo Indio. EdItorial Uníveno. U·
ma,1973.
18. Gonza!ez H.• Diégo: Oiccionano quechua UNMSM.
19. Guamén Poma de Avala: Nueva Crónica V buen gobierno.
Selección. Edit. Casa de la Cultura Lima 1969.
20. Gutierrez N .• Carlos: El pensamiento mágico en las pinturas
del antiguo Perú. Revista de Neuropsiqulatri'a, 1939.
En función a la etiología y lingüística tenemos así:
1. Paldsqa o fracturas (46)
2. SilIki, o luxaciones y subluxaciones; denorrdnadas
en la medicina popular junto a las fracturas como
lisiadura o lastimadura.
3. ~ati) ticradura o kishwasqa. que corresponde a dis.­
tapias o ptosis de órganos internos (8)
4. Chupo o abcesos pese a darle connotación mágica
en muchos lugares, asociándolo con batracios y
reptiles (15), tuvieron y tieoeo un eficaz trata­
miento de drenaje.
21, Imbelloni, J.: Medicina V Cultura. Introito a Medicina Abo­
rigen Americana de Parda. Buenos Aires, 1952,
22. Ismodes. Anibal: Enfoque sociológico de la personalidad
anormal, Anales V Congo Ps.iq. NeuroL y Neurocirugla,
1968.
23. Jiménez B., Arturo: El pensamiento arcaico, Revista Museo
Nadonal Cultura No. 38. 1972.
24. Lombardi S.L.: La antropofogía
rica, Edit. Galerna B5. A$. 1974
184 cul~.m,1
y !a CIencia fo!ldó­
25. Lumbreras, L.: Los orlgenes de la civilización en el Perú.
Edit. Milla Satres, Lima 1974
42. TeUo, J.C.: La antiguedad de la s(filis en el Perú. Tesis
Bach. 1908.
26. Maguiña, Ciro: I",forme Secigra, CS San Marcos, Ancash,
1979.
43. Urbano, H.: Wiraqocha y Ayar: héroes y funciones en las
sociedades andinas. Centro Bartolomé de las Casas. Cusca.
27. Mariátegui, José C.: Peruanicemos el Perú, Edit. Amauta.
Lima, 1978.
44. Valdivia, Oscar: Hampicamayocc. UNMSM. Lima '975.
45. Valdizán, Hermilio: La alienación mental en los antiguos
peruanos. Tesis Dr. 1916.
28. Mariátegui, Javier: Hermilio Valdizán: el proyecto de una
psiquiatr(a peruana. Sibl. de Psiq. Peruana, Lima 1981.
46. Valdizán, H. y Maldonado, Angel: La medicina popular
peruana, Lima 1922.
29. OMS: Conferencia internacional sobre atención primaria de
salud. Alma Ata. URSS 1978.
47. Vellard, J .. Los conceptos de la medicina ind(gena sudame­
ricana. Anales 111 Congo Lat. Psiq. Lima 1964.
30. OMS: Promoción y desarrollo de la medicina tradicional.
Ginebra 1977.
48. Vil lar, Eugenio: Informe Secigra, CS Calca, Cusco. UPCH.
31. Ozejo, César: Hontanar. Revista AECH: A propósito del I
Congreso Mundial de Medicina folkórica. En el No. 1. '979.
1981.
49. Weiss, Pedro: Geografla de las enfermedades en el Perú.
Conf. de ciencias antropológicas. Lima 1951.
32. Ozejo, César: Medicina Tradicional Peruana: vigencia y
persp¡¡ctivas de desarrollo: Creencias y actitudes en Chan­
chamayo, San Juan de Lurigancho y San Isidro. Tesis Dr.
UPCH.
50. Weiss, Pedro: Osteolog(a Cultural, Tomo I y 11. Lima '958­
61.
33. Pardar, Ramón: Medicina Aborigen Americana. Humanior,
Bs. As. 1952.
51. Zapata, Sergio: Concepciones sobre medicina popular en
pacientes neuróticos. En Psiquiatr(a y sociedad. C.A. Se­
gu(n, 1962. Con Osear Valdivia.
34. Read, Margaret: Cultura, salud y enfermedad. Madrid 1973.
52. Zapata, Sergio: Hacia una clasificación de los s'-ndromes
siquiátrico-culturales. Anales 111 Congo Lat. Psiq. 1964.
35. Rotonda, Humberto y colab.: Estudios sobre personalidad
básica en mestizos. Mlnist. de Salud. Lima 1960.
53. Castro, Renato; Silva M., Zapata S.: Duelo y depresión en el
Perú. En psiquiatr(a y sociedad. UNMSM, Lima 1962.
36. Sal y Rosas, Federico: El mito del Jani o susto. Revista
Psiq. Peruana, '957.
54. Lastres, Juan: Historia de
UNMSM, Lima 1951.
37. Sal y Rosas, Federico: La concepción má.gica de la epilepsia
en los ind(genas peruanos. Anales I1I Congo Lat. Psiq. 1964.
la
medicina peruana.
Edit.
55. Primer Seminario de Mitologia Andina (Panamericano). Or­
ganizado UNF Villarreal, Setiembre 1978.
38. Segu(n, Carlos A. Psiquiatr(a Folklórica. Edit. Esmar 1979.
39. Seguin, Carlos A El slndrome sicosomatico de desadapta­
ción, II1 Congo Lat. dE¡! Salud Mental, 1958.
56. Silva Santisteban, Fernando: El pensamiento mágico-religio­
so en el Perú contemporáneo. En Historia del Perú. Edit.
Mejia Baca.
40. Seminario, José L.: Informe Secigra, CS Acobamba, UPCH.
1978.
57. Choy, Emilio: Antropología e Historia. Recopilación de
obras. Edit. UNMSM. Lima - 1979.
41. Tavera, M .. Concepción fol klórica de la salud en el distrito
de Huaylas Cuad. Med. sQciales. Oct· Dic. 1980.
.
185
LA PLANIFICACION REGIONAL y
LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD
IéSÚS Toledo
la
damos que la alimentación, ~a salud, educación, el em­
pleo, la vívíenda son los ejemplos más importantes de in­
dicadores objetivos, y, la participaci6n, la justiéÍa. la se­
guridad, los derechos humanos la lihertad de elel,'ir. en­
tre otros serían indicadores subjetivos.
La plamficación como instrumento de orientación de
las políticas de un gobierno, contnbuye a la cOIlcretiza­
ción de las reformas estmcturales e institucionales, las
mismas que están definidas en e) denominado Proyecto
Nocional, en el cual se delimItan las opciones globales pa­
ra el logro del desarrollo económico y social.
A este propósito Jos mecanismos a los que se reCUrre
apuntan básicamente al juego de dos elementos:
E1 mecanismo de asignación de recursos predominan~
ni"
LA SITUACION DE SALUD Y LA PLANIFICACION
SANITARIA
En base a 10 expresauo, en 10 que ata!le ('-specít1c:..l
mente a la salud en los países como los nuestros) se puede
afirmar con veracidad. que la situación de salud refleja
un fondo de heterogenidad soclal, ya que traduce las
enormes diferencias en la asistencia sanitaria en función
del ingreso económico> con clara marginación del sector
mayoritario de la población, situación potenciada en el
área rural (y urbano marginal), los que están imposibili­
tados dramáticamente de u tilizar los beneficios del sis­
tema formal de servicios de salud.
Esto qu iere dedr que la planj f1caclón sanitaria global
centralíz.ada no ha sido lo necei.anamente expedltiv& y
efícal. como para modificar la orientacIón del gasto fis­
cal hacia el grupo social realmente urgido de asistencia
social y de salud. Las causas. siendo múltiples, podrían
resumirse admi tiendo que son el resultado de la raciona
lidad de los entes dccisionales, que privilegian los pro­
yectos productivos,por tener una capacidad de retorno
de las inversiones a más corto plazo que las inversiones
en proyectos sociales.
tes, y El mecanismo para el logro de objetivos sociales de la distribución del ingreso y del bienestar. En esta perspectiva, la planjfk:ación se concibe Como
un fador de cambio social a través de tareas de diagnós­
tico y proyecciones globales concretadas en programas
sectoriales y en proyectos específicos y éstos a su vez en
planes operativos y planes de coordinación interinstitu­
donal.
De este modo,la planificación nacional o global expre­
sa la preocupación del estado para lograr una estructura
económica desarrollada y equitativa, según el modelo so­
ci.l que se adopte, que de un modo invariable dirige a
la obtenci6n de un cambio social mediante Un proceso
interdependiente de las formulaciones vigentes de or­
den político y económico del país y que tiene la facultad
de introducir elementos esenciales para la toma de deci+
siones.
Por lo dicho, la planificación social busca asegurar in·
se
w
crementos sustanciaJcs en el bienestar del mayor núme­
POR QUE LA PLANIFICACION REGIONAL
de habitantes, mediante la distribución del bienestar
en la forma más justa y equitativa posible.
fO
Tomando como punto de partida que la planificación
global no ha podido lograr de un modo deseable un com­
portamjento equitativo de los planes sociales dehido a
una serie de constreñimientos tales corno; el ambiente
geográfico, el acceso a la cultura, la disponibilidad de
recursos naturales, las expectativas de los pobladores, las
foonas ancestrales de organización, etc. surge un enfo­
que. que data ya de mas de un decenio, que empiela a
reconocer que algunos aspectos de la heterogene1dad so­
cial están vinculados al espacio geográfico y que la solu­
ción tiene mucho gue ver con el manejo de variabJes ex­
presadas en una dimensión territoriaL De esta manera ha
surgido la proposición de que la:tcxpectativas de vIua
pueden obtener una mayor equidad social si se la aborda
dentro de una estructura espacial; expresado de otro mo­
do, se postula que la obtención de la equid.J social rc­
Esto se materializa a través de la provisión de servi~
cíos que no son suministrados por el merca(]o en volu­
men y diversificación suficiente, tales como salud, edu­
cación, alímentaci6n~ vivienda, recreación. empleo, etc.
Otra fundamental preocupación de la planificación social
está setíalada por la identificación, definición, medición
y registro de los indIcadores objetivos y subjetivos de los
factores relacionados con la "calidad de vida~', con ma­
yor precisión, los relacionados con el concepto de "cali­
dad de vida deseable", Y aún con más realismo identifi­
cando lo que se viene denominando la "calidad de vida
posible". que responde con más precisión a aquello que
es alcanzable en las e tapas sucesivas del proces.o.
Analizando los indicadores a los que nos hemos refe­
rido, nos aproximaremos al tema que nos ocupa, si rccor~
18b
parasitarias ocasionan un desperdicio de recursos
debido a que los nutrientes son consumidos por )0.0;;
propios parásttos'\ o en el caso de las enfermeda~
des diarréicas en las que se podría suponer una ma­
yor utilización de elementos nutritivos para mejo­
rar el desequilibrio, o como se puede observar en eJ
gasto en medicamentos empleados en entermeda~
des frecuentes. y prevenibles.
quiere net.:esariamente de pü1iticas y acciones dirigidas a
la estructura espacial, como una alternativa válida para
superar bis política~ homogéneí.ls, totalizan tes, que son
instrumentos por la planificación global con los resulta~
dos basta hoy cxhíbidüs. de que son ineficaces para re­
solver ¡as situacione:; de heterogeneidad imperantes.
Lo expuesto nos señala que la planificación regional,
entendida repetimos, como la respt.:Esta de ciJntt~njdo
territorial o de espacio geográfico~social, demostraría
mayor eficacia de respuesta a las múltiples diferencias
que Se observan al interior de un pais, en las cuales 13 ¡n~
satisfactoriedad de salud es lino de los elementos de ma­
yor significación.
Desde {~ste punto de vista la planificación reglonal
evidenciaría mayor coherencia para una ejecución más
institucionalizada y r.:oflsolidada de las políticas de desa­
rrollo.
• Mayor aprovechamiento de 105 recursos. si se tiene
una población con salud deficiente, los recursos na~
turales no pueden disponerse en fonna eficiente, o
no será posible obtener el rendimiento adecuado
en los planes de co)onización e industrialización y
ampliación de fronteras agrícolas. o en otros pro~
yectos de desarrollo.
De este modo l entendemos que una buena salud es un
elemento axial para el desarrollo socio económIcos COfl«
tribuye al equilibrio social, en la medida en que la per­
cepción de los organismos responsables de la planifica­
ción compatjbilke en el planteamiento territorial, los
daros objetivos de promoción social inscritos en la plani­
ficación global.
LA ATENCION PRIMARIA C(t,lO UN ENFOQUE DE
LA POLlTICA DE SALUD
Entendemos que todos los intentos para mejorar la;.,
condiciones de Salud, persiguen como objetivo final un
cambio valorativo en terminos de desarrollo económko
y sodal, al que debe otorgarse el contenido de una inver~
sión produdiv3. Esta inversión debe valorarse aún más
si las: acciones sanitarias tienen el contenido de una Aten­
ción Primaria cabalmente entendida, y esté orientada al
beneficio de los sectores mrales y urbano marginales. en
los cuales toda evaluación de costo-beneficio mostrarla
resultados notablemcnlc favürables en términos de de·
sarroUo s'lciaJ.
Dentro de la perspectiva de la Atención Primaria de
Salud, distinguimos dos claros resultados:
Nuestro punto de vista sobre la planificación regional
es que sóJe a través de este instrumento se obtendrá una
mayor coherencia para la ejecución de las políticas de
desarrollo, las que al programarse o planearse en una ba·
se terrItorial, otorgaría a la salud su verdadera dimensión
dentro de un proyecto de desarrollo, evidencíándose así
una consistencia mas institucionalizada y consolidada, Es­
ta anrmaci6n, ya referida al terrreno de la provjsión de
Servicios Primarios de Salud ocuparía un plano imror~
tante. asegurando su presencia al interior de todos los
planes sectoriaJes, jntervíniendo como un conjunto oro
gánico en todo el proceso, desde la formulación hasta la
ejecución. También permitiría asegurar el empleo de cri~
terios más símples, realistaS y fUllc1onales, así como una
economía en el empleo de recursos de todo orden) fun~
damen talmen te los financieros, impidiendo su atomjza~
ción por la dupHcación de proyecto, etc., y finalmente,
reduciría los niveles en la toma de decisiones, con lo cual
se afirmaría de un modo más congruente la estrategia
global de desarrollo.
L Por un lado la consecusión de un objetivo social. que
se traduce en la evidente contribución al bienestar
personal, familiar y sociaL
2. Por otro lado, la contribución, a través de la salud, al
logro de una mayor capacidad productiva del grupo
humano, la que se puede evidenciar a lravés de:
En base a lo anotado, las áreas problemas de insatjs­
factoriedad social caracterizadas por la mala salud, la
lHalnutrición, la vivienda inaJ~cuada, la falta de educa­
ción, etc .. serian abonlada5 COn mayor racionalidad, de
modo tal que las áreas de actividades preferentes de la
Atención Primaria, tales corno la complementacíón ali~
mentaria, la capacitadón di' recursos humanos y las rela­
Clones a la atención a las persünas~ al medio ambjente y
~il desarrollo comunaJ, encontrarían criterios más realistas
para su ejecución,
• Una mayor dísponíbiUdad de mano de obra, lo que'
se lograría al disminuirse las altas tasas de mort¡jli~
dad infantil, al reducirse la morbilidad de la fuer­
za laboral, causante de la deserción y/o ausentismo
al trabajo con la consiguiente pérdida de la produc~
tividad, etc.
• Mayor productividad de la mano de obra, lo que se
obtendría al tener una disponibilidad de trabajado­
res en buenas condiciones de salud,
• Mayor utJlizacíón de los recursos disponibles. por
ejemplo se podría señalar que las Henfermedades
lb7
BREVE COMENTARIO SOBRE LOS
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Feli¡l(? Ramos Cerezo
El autor aclara al inielo que su trabajo, no pretende en­
mendar al Comité de expertos de la OM.S .• en selección
de "Medicamentos Esencia1es~); ni dudar de su actuación,
mas bien al contrario, parece un trabajo serio con una vJ:..
sión clara y concisa del tema, con criterios válidos para la
selección de Medicamentos Esenciales y al reconocer que
los países en desarrollo establezcan sus propias Listas Na­
cionales de Medicamentos Esencíales,
• Dosificación y vías de administración, para acomodar­
se a la edad. peso, así como la vía de administración
más apropiada.
• Presentaciones o Fonnatos: Los envases dispensados
en Farmacia y que son los 13,000 citados anterior­
mente, como los que existen en España. contra los
350 de la O.M.S., una presentación sería un principio
activo (o varios) con una marca registrada, una dosis
y via de administración y un número concreto de uni­
dades por envase.
El autor considera que no es válida, en Su aplicación
extrictu) para España dado su desarrollo económico y so­
cial y el modelo de sociedad de libre mercado, como Ja
mayor parte de Europa Occidental. Es evidente que el
Mercado Farmacéutico, tiene que desarrollarse de acuer­
do con el sistema de "Mercado Libre" quE' preconiza
nuestra constitución. Por principio, una cosa eS la "Lista
Básica" con sus. 350 Medicamentos y otra es el arsenal
terapéutico de una sociedad moderna y desarrollada que
exige una variedad que satisfaga sus nocesidades,
Con el nn de hacer accesible los Medicamentos, a 1as
poblaciones de países en dcsarrollo. es por 10 que la
O.M.S., det:idi6 preparar la "Lista Básica", con criterios
fundamentalmente económicos, pues esta es la gran ba­
rrera que impide su uso". Los Medicamentos no son ase­
quibles (por su coste) a la gente que vive a Nivel de Sub·
sistencia o poco más.
Toda Africa, representa un 2 % del mercado total de Medicamentus.
un 7 % del mercado total de Medicamentos
j'.mérica del Sur un 6 % del mercado total de Medica­
mentos.
Es diffciI adoptar una postura ecuánime sobre este te­
ma, que ha sido reducido al enfrentamiento "350 Medi·
e.mentos de la O.M.S., contra 13,000 que hay en Espa­
ila (Principios Activos hay en Espaiia 1,200, en Franda
1,127, en Alemania 1.323. en U.S.A, 1,109, en Inglate·
rra 961. etc., o sea unas 4 veces más que la Lista), lo que
si debemos analizar una serie de puntos que deben ser
tenidos en cuenta anfes de llegar a una conclusión defini­
tiva.
",i.
Los Paises Desarrollado 85 % del mercado total de Me­
dicamentos. (Datos de 197&)
Para garantizar la Salud en los países en desarroito~ es
imprescindible poner los Medicamentos al alcance econó­
mico, de su población función primordial de la lista bási­
ca! que trata de conseguirlo:
Como la opinión pública, no está bien infonnada de
la problemática de los Medicamentos, ciertos Sectores
de la sociedad, tratan de manipular la opinjón, con datos
inexactos y mezclando conceptos, no sabemos si por des­
conocimiento o intencionadamente.
• Eliminando todo medicamento superfluo.
• Produciendo en gran escala.
En la actual polémica sobre la lista. se están emplean·
do palabras "Medicamento, Fánoaco, o Especialidad
Farmacéutica", para designar cosas diferentes que luego
se comparan entre sí; por 10 que debemos tener claro
que:
• El Medicamento equivale a 10 que denominamos Prin­
cipio Activo. que es "la Entidad Química definida
con acción fannacológíca y aplicación terapéu tica >!.
• Reduciendo el coste de información,
• Los controles de calidad son mas senciUos.
• Fabricación local con auto-abastecimiento eludiendo
la dependencia total del exterior.
• Al adquirirse en grandes cantidades, pueden acudirse
al mercado jnternacional a menor COStO,
• Evitando Marca, Registradas y comprar genéricos.
• La especialidad F armacéu tka, es el principio activo
comercializado por una compañía o sociedad Farma~
céutica bajo una marca registrada, Concepto que por
supuesto no aparece en la Lísta~ ya que expresamente
advierte, que se eviten marcas comerciales y se utili*
cen exclusivamente nombres Genéricos.
• Haciendo que la prescripción médica, sea por Genéri·
cos y no por Marcas Registradas.
Resumiendo podemos concluir que el aprovisiona­
miento ha de hacerse por u no de estos dos sitemas o
combinación de enos:
191
Estas med¡í.h~ favurecen a las grande;; companía\
del Senor. elimjnando pr;Í<..: Il..:am.:n te los peqUL'I1os
nlnlpctidores.
a) M ediante un sistema centralizado y racional de adqui­
sición de medicamentn:-. en el extranjero,
h) Instalando una indllstria nadonal de fhbricación de
med icamen tos e5encialcs.
2_ Establecer baneras discriminatorias, para productos
"NO INNOVADORES", de origen htTan.k.o.- fes!"
cornporta graves pmhlcmas, al reaccionar est.;)s paíscs
con l"l?stricciones, limHando la~ importadoncs de pro,
ductos báskos de la c('onomfa c'\portlldonl del prime­
Ocurre generalmente, que en los paises en deS;'lfrollt,.
se carece de industria farmacéutica. por lo que no se dis·
pone de proyectos viables de producción nadonaJ y sa]­
vo excepciones, el sistema de adquish:km, de medíca~
mentos no es el más racional.
ro.
En Europa OCCIdental es difidl de aplkar. porque la
C.E.L, ya ha tomado las oportunas medidas, p.ara dc"
sactivar cstc formidable obstáculo a la "Libre C Ircllla·
ción de Medkamcnlü~r, polftka dedarada de la Co­
munidad en esta malería. La Legislación de la CI:.. E.
en materia de productos fann"céutkos) ya encamina­
da a que ulla Espcdalidad farmacéutica (Formato o
Presentación), fabricada en un país, se pueda vender
en el resto, si lo desea, sin trabas udminislrativas na·
clonales. Aunque el intento de cstablcl..'er un "Regis.
tro Europeo", hasta él !110m<:ntü ha fra..:asado. para
ser deneguda la cOlnercializal..'iún, !j\~t1e que' e~t.H afeL'"
tado el medicarlicnto por alguno de eslos J molivos:
Los paises desarrollados. que pueden .~opoftar el coy
to de una Medicación adecuada, han entendído rápida"
mente las ventajas de la lista) quizás por carecer de
"complejos" sohrc su imagen Inkrnadonal,. Los países
en desarroUo, se han abslenldo mayoritariamente de apli­
carta, por considerar que al hacerlo. se auto"i:atalogan co'
mo Tercer-Mundísta. La scmílla sembrada por la O.M.S ..
ha encontrado terreno fértiL pero no donde se preten­
día, ya que el hecho real, es que con la lísta de la O.M.S ..
se ha produddo una curiosa aunque nada $Orprt'ndenl~'
inversión de valores.
Con todo lo expuesto, no pretendemos defender o
justitlcar la situación en España con sus 13500 E.speda"
lidades "Presentaciones", ya que estamos convencidos de
'lue este exceso de prof1iferación origjna numerosos tra:\'
;'1[1105 como:
• Quc no ~ea seguro en las t.ondkinncs normales de
empleo.
• Que no tenga efitada terapéutica, o no sea sutl­
cientemente desmostrada por el fabricante.
• Que el medicamento rw tenga la composición eua·
!itativa ü cuantitativa dedamda.
• Aumento de gasto:) de Distribución.
• Incremento de capital inmovilizado en Laboratorios~
Distribución y Farmacias.
• Dificultades de
ellO trol
.l. Actuar en base a l. Legislación Especifica, que permita
unicamente el registro de Fármacos con un "Grado
significativo de novedad~'.~ Negándose a aéeptar nu ya
de calidad de la producdÓtL
• Complicaciones en la Fannacovigllanda.
el Registro de medicamentos repetitivos sino de pro"
ductos que no aporten alguna nuvedad sobre los ya
existentes. Esto es lo que pnü:tkamente viene haden"
do el Registro en U.S_A., y 3 lo que ha qucdaou reduo
cid o en teorta d Registro Etipafiol, tal y como está re·
guIado por el Decreto 3,J72:'77, La dificullad. estriba
en regular la aSlgnación del "Cupo de Medicumentos
Repetitivos", Esta norma no es aplicable en la CE."'"
por no estar conh.~mplada entre los 3 motivos, .;:.all~a
de denegación, más bien ser{a cünsidt~rada, comn al"
ma protecdoni$ta de primer orden.
• Considerable confusionismo en la Jnformadón que
recibe el médico.
• Defectuosa información que llega al consumidor,
creando un clima poco propido hacía el medkamento
y su problemátit'a, etc.
Por otra parte, hemos de reconocer que un país desa­
rrollado, no puede rechazar un medicamento, que supon­
ga mejora terapéutka, por motivaciones económicas, Por
lo tanto, lo que se pretende es busL'ar eJ término medio
evitando el registro de Medicamentus, "no innovadores"
para lo que consideramos que existen 3 caminos aplica.
bIes:
l. A umentar las exigencias: técnicas generales: de Regis·
tro Farmacéutico.- Este sistema se está ~tooptandn en
muchos países desarrollados, con buenos resultados a
pesar del gran numero de inconvenientes,
No obstante, la estructura del Mer.;:ado FarnUk'éuticu
Espanol, es la siguiente:
Existen actualmente en Espafla 13,500 presentadones
o formatos de Especialidades Farmacéuticas..
3,000 de ellas, suponen el90
les vendidas.
%
de la unidades ltlta,
a, Origina protesta generaliLada por parte de la Indus"
tria Farmacéutka,
Con 1.000 más (4,000 en lolal) se cubre cl94
b. Aumento del precio, a; aumentar el tiempo hasta
la autorización.
Con 1,000 mas (5,000 en total) se cubre el 96.7 oío
010
de
las necesidades.
de las necesidades.
c. Retraso en el beneflcio potencial, que puede apor­
tar al enfermo,
- Con 2,000 más (7,000 en tOlal) se cubre el 99
d. Crea fuertes dificultades a los Laboratorios econó'
micamcnte débíles.
Luego para cubnr el I
sentaciones.
c. Sc va a abandonar la investigación de mu.;:hos rnc­
dícarnentos, que sin qae vayan a ser la "Panacea",
pueden ir mejorando poco a poco la actual medica­
ción. Caso de los Antihipertensivos, Antirreumáti·
COS, Anticancerosos, etc.
Este ultimo datu, que part>ce un!!: iocongrucnda o un
no es tal, porque realmente NO INFLUYE en
el Mercado Farmacéutico, ya que una peql,leúa parte de
e~3S 6500 presentaciones, son valiosos medicamentos,
prescrito:. para tratar enfermedades raras () de escasa in·
%
de
las necesidades.
díspar~te,
lY2
restante, exislen (),SOO pre­
en una buena y fume política de registro, ya que después
cidencJa y la mayor parte de eUas, son medicamentos su­
perados, copias de medicamentos, combinaciones ya en
desuso, etc., por 111 que con la supresión de la mayoría
de estas presentaciones marginales. s610 llevaría -ya baso
tante~ a una clarificación de1 arsenal terapéutico, porque
su impacto en -el Mercado Farmacéutico Real, es mínimo.
Aunque somos conscientes de la gran dificultad que
entraña el llevarlo a efecto, creemos que la solución está
de analizar estas consideraciones, estimamos ffit)y proble­
mática por no decir imposible, la implantación exlric!.
de la Lista de MedJcamentos Esenciales, porque no seria­
aceptada en los países desarrollados, aunque somos Jos
primeros en valorar, lo mucho de positivo de dicha lista,
siempre que sea aplicada en los países o zonas, para las
que fue diseñada,
193
COLABORACION DE LA PROFESION FARMACElJTICA EN LA SALUD DEL MEDIO RURAL Felipe
Ram':h'
Cere:::o
El profesiunal farmacéutico puede aportar ei flledju
rural ~tantu en la veniente asistencial como de salud pú~
blica- coordinando la parte asistencial con !;JS funciones
pleventivas.
estratégica distribución geográficá. Esto]o conslderamüs
fundamental, al estar avalado por un gran número de ra­
zones, de las que piUlamos a enumerar algunas de las que
en España se están argumentando:
El papei desempídlado por el farmacéutico debe ser
el de informador del Tlll.!dicamento, no sólo hada el en­
• En EspanJ más del 50 0/0 de b pohlJción asegurada,
carc<:e de este inLlispen&ablc ilcrvk'io, d pesar de qUe
sus cuotas ,1 la Seguridad Social. son exactam~l1k
iguales. En la zona ruralj e~1() se eleva hasta el 70 Y
fermo sino tamhién h;¡da el médíco.
El Consejo General de Colegios Oficj;J!es de Espaiía
\:unsciente de la importan(;Ía del servicw que la inrom1á·
tlca puede prestar,
cuanto a la información del medi·
camento se refiere, tiene preparado un pwgralna de In
lcracciunes Medicamcntosas t:ompkf ísin:o. Este progra­
ma permite cunocer entre otros:
j
KO
en
• l".xiste una manifiesta ulscnmjnación entre Jos asegu·
udos que viven en la Lona urbana, con lus de) medi"
rural que carecen de dicho servicio en su localidad.
• f>ara el enfermo en~:amado, es CJsi imposible traslad;n
• Descripción de lo" prluclpios a...:tivos d·.' las F"pcclali­
:\c para el anáJisis.
dades o mcJicamenlos pre!.critos al cníermn.
• Si uno O mús rncdicamCn1()S
patible& entre si.
• Tiempn de lu Intcrac(Íón,
la toxicidad.
Sdll
• Las distancias medias a r('\:ürrCr hastl el Centro de
AnáHsis es, en muchas provincias, U¿ 40 - 50 KIll~
:-'1\:ndo numeroso:) los Cj::'os en que se tienen que rCD:l­
sal' los 90 a 100 Kll1:-'., de dt'~pl;ILamicnt()s,
cnmp:JtiblcC<l {) incom­
A.UIl1('r!P {)
%.
disminución de
• El poreentaje y número de pcnsi,mistas en el medio
rural. es muy superior JI de la zona urbana. Por su
cJad, necesit3n ITI.1yure:) atencione:) medico·f.1rmaccu­
IKaS y análisis frecuente:i y periódicos (Vrcmi,l, ('(j.
lestcrimellia, T. de Protrombina, Glu\:emja~ A, de Or;­
na, et\:.) \:ontroJes que S011 ftlndamentalcs para su ~u­
pcrv ivencia.
• Tona una serie de razones que podri3mos continuar
enumerando ~trauma psicológico, aumento de gasto,
masificación de análisis en ambulatorios, ingresos jna~
decuados, etc,- provocan unos tratamientos inoperan~
tes e ingresos en hospitales, innecesarios,
• Tnt.eracción Mcdkarnen!:O'/\¡lInenlO~ "Bebidas Ako­
húlicJs) etc ,"
• Recomendación de no conducir o abstenerse de algu­
na otra actividad bajo los efectos de un determinadu
medicamento.
• Mecanismos de la intenlcdones "Descripción Cientí­
fica",
La farmacia debe ser un3 fuenle de consejos. para un
consumo racional cn materia de r.1cdkarnentos e incluso
de algunos aspectos alimentarios. Resumiendo diríamos
que es perfectamente aplicable aquí cllema :Idoptado en
el 40 Congreso de 1, LI.P.. celebrado en M,drid en se­
tiembre del 80 y que dec ía: "Frente al Uso) Abuso y
Desconocimiento de los Medit:3mentos, el Consejo, Con­
trol e Información del Farmacémk,,}",
En estos momento:'>. la VocaJia de farmat:éuticos Ti·
tulares del Cons~_jo -de Colegios Ofkinales de Farma­
céuticos, ha preparado un Libro de Mapas de Cobcr·
tura Analitica por Farma(.'éutkos, en el que se pone
gráficamente de manifiesto el estado de cada pnwin­
cía y la absoluta necesH,.iad de un concierto de análisis
clínicos., que solucione este problema,
Hecho este preámbulo, entendemos que el papel del
farmacéutico, en el mediO rural o dicho de otro modo
"En el Nivel de Asistencia Primaria" -pudiendo ser am­
pljado este concepto al Distrito Urbano- además de la
dis.pensación e información anteriormente citadas en el
plano asistenciaL debe efectuar los "málisís elementales
de sangre y orina, para colaborar de esta forma con el
médko a que pueda establecer un diagnóstico correcto y
como consecuencia, un tratamiento adecuado. Los análí·
sis clinicos en e! medio rural. deben "er competencia (no
digo exclusiva) de los farmacéuticos. palJ aprovechar su
El Farmacéutko en este nivel d~ Asistencia Primaria o
RuraL puede efcduar las siguiclllcs m¡s¡one~:
• Realizar los análisis elementales de sangre y orjna.
• Infonnar al enfermo sobre el medisamento.
• Infonnar al médicu, sobre interacdones de medica­
mentos,
Participar con el equipp sanitariu en la promoción de
19~
Como se ve., la ..:te3t:í6n (le estos Cut:rpos, s<; debió a
la Salud y en la Erlut:adón Sanítaria de la población.
la necesidad de notar al inhóspito y poco apetecible Me­
• lnformar a los Estamentos superiores sobre las desvia~
ciones de consumo de medicamentos, haciendo verda·
delO hincapié en la Vigilancia y Control deJ consumo
de Psicotropos, Anfetaminas y Estupefacientes.
dio Rural de Profesionales que atendieran la labor de
Consejo ,a los Ayuntamientos y att'nción a las clases me
nesterosas a travC5 de la Beneficenda Munjdpal.
Estos Cut'rpos Sanitario-Médicos. Farmacéuticos, Ve­
terinarios, Pra(.:tkantes (hoy i\ T.S.) y Matronas~ han ¡do
evolucionando econtráudnS0 en la at::tualidad reglllados
por la Ley de Bases de Sanidad de 25 de nOVIembre de
1944, desarroHado en lo:> Decretos 27 de noviembre de
1953 (B.O.E. abril 54) y 13 de agosto 1971 (B.O.E. 21
de noviembre 1971), que dIsponen el Reglamento de
Personal de los Servicios Sanitarios Locales ji el Regia­
mento ProvisJ..mal, para ingreso y Provisión de Puestos
de Trabalo,
• Llevar el :lfI...-hivu con ficha medJéamentosa de los en­
fe mIOS, para su mejor control y seguimiento.
• Estar en directa conexión con los Servicios Farmacéu­
ticos dC'l Estamento inmediato mperior "Subcomar­
car'.
• Participar en las Esl:Jdisticas Sanitarias, en lo relativu
a medicamentos en general y principalmente en Ins
que producen Farmat:(1-f)c~enrlcncia.
El Estlido debe organ i¿al el acceso de 1udus los dad:J­
r iúéndÜJlos
a los FamaccutlcO;',. Titulares, la plantilla
es de 3,04::, de I()~ que 200 ejt'rcen en los Servi~
noS Ccntralc\ y Provinciales y lm. 1.482 restantes. que
eJercen en el m.;:-oiü rural, cstralégkamente distribUidos
por toda la geografía Española.
danos, a la Asú,tcnci¡¡ S:mit¡¡ria y por tal1to
J ia Asisten­
cia FamuH:éutica. En f!lllgtín C:Jso la falta de l!tedio:, ('((l·
nómicos, debe impedir a la persona. satisfacer sus nece­
sidades de medicamentos. La ASlstenciá Farmacéutica,
débe estar plenamente integrada en la A:..istenda Sanita~
ria ya que entendemos por Sanidad Integral, al trahajo
reali'Zado por un equIpo de Profesionales Sanitarios,
preocupados por mejorar la salud de los ciudadanos.
En España el ejercicio libre de la pH,fesión. con Ofici­
na de Famucia abierta al público, se encuentra regulada
por la Ley de Bases de Sanidad del 44 y específicamente
por el Decreto 9-9/78 de 14 de Abril y la.; Ordenes Mi­
nistcriaJes de 20 y '21 de Noviembre del 79, que dcsarro
Han el citado Decreto. En él se contemplan las normas de
dlstribucióll, dimensiones, distancias, numero de habi­
tantes, a los que atiende, etc., con el fin de dutar aJ país
de la adecuada cobertura rural y urbana"
~Idual
En los citados Reglamentos (AfI 39 - 43 del Regla­
mento 9:53) se especifican los Derechos y Funciones de
los respectivos Cuerpos, aSIgnando a los Farmacéuticos
Titulares las siguientes:
• Dispensación de Medicamelltos a las familias acogidas
en el Padrón de Benetic€'ncia Muni;;:jpaL
• Efectuar los Análisjs Clinicos, prescritos: por el Titular
Facultativo, para fines diagnósticos, de los enfermos
acogidos a la Beneficencia,
w
• Surtir la CaS<l-S de Socorro y botiquines de su demar­
cación, de los medicamentüs necesarios,
Falta por actualizar y e5 necesario y 1Irgente llevar a
efecto una Ordenación o Reglamentación del Ejercicio
Profesional. ya que la díspersa y fragm~ntaria Le.gislación
vigente en gran medida. care<.:e de actualiLación, En ella
se debe contemplar los derechos y deberes de estos Pro'
fesionales, ¡J objeto de conseguir el má>..uno aprovecha­
miento de su función profesional y sanitaria,
• Análisis QUJmico~ y Microbiológkos de los Alimen­
tos, Bebidas y Condlmentos y utensilios relacionados
con la aJimentación y condiciones higiénicas para el
consumo.
Se dehe fomentar la utilización del Farmdcéutico, co~
TTlO Educador Sanitariu y colaborador eH programas de
farmacovigiIancia aSÍ como tener muy en CJenta las face·
tas del fannacéutJCo como Sanitario, Analista V Broma­
tólogo, ratificando estas fa(etas, me~dianle eJ oportuno
Decreto de Especialidades_ de absoluta necesidad para
que estos profesionales y su quehacer en Id Sanirlad del
país Sea valorado en sus justus ténninos.
• Recogjda y anáJIsis de gases. y otras sustancias tóxicas,
que se originan en fábricas consideradas insalubres o
peligrosas, dentro de su demarcación.
• Ins.pección de fahrteación y venta de utensiJios de co­
cina, "'esmaltes y barnices".
• Inspe(:ción y análisis de productos anticriptogámícos,
cuya utilización pUeda reperc.utir en la Sanjdad e Hi­
giene Pública,
• Base 26 de la Ley de Sanidad del 44 "Higiene de la
Alimentación en generar'.
En España, la Sanidau contempla la existencia de loo
Cuerpos de los Sanitarios locales, cread"s el pasado siglo
-en 1855- cuando se dictamina que en los Partidos Judi~
da¡es así como los Ayuntamientos de acuerdo con sus
vecinos establezcan médicos y fannat:éuticos, para efec­
tuar la Asistencia a los Pobres y el Asesoramiento Cientí­
fico a lus Ayuntamientos. .
. En 1904, la Ley de ins­
trucción General de Sanidad, concreta lo que ha de ser el
"Partido Sanitario o Demarcación Sanitaria", apuntando
además la pO!llbilidad de Agrupaciones Profesionales, que
darían origen a los distintos Cuerpos.te Sanitarios Loca­
les, apareciendo en 1925, el Reglamento de Sanidad Mu­
nicipal, que oblíga a los Ayuntamientos a prestar Asisten­
cia Médico-Fannacéutica a los pobres, creándose las Jun­
tas Murricipales de Sanidad, de las que formará parte el
Fannacéutico.
• Inspecciones de tipo cruzado, para erradicar de las ín
dustrias alimentarias prácticas '~o Autorizadas",
w
El Reglamento del 53, en su Art 40.)0, destaca apar­
te, por su interés, la actuación del Farmacéutico Titu~
lar. respecto del Agua de Consumo, dice: "Merecerá
especial atención la vigilancia de la potabilidad de las
Aguas de Consumo Público, reahzando la depuración
de las mismas y de las residuales cuando fuere nocesa­
rio~ así como su análisis químico y bacteriológico.
Tras la rápida enumeración de funciones y actuación
de los Farmacéuticos Titulares, en los campos de la dis­
pensación de Medicamentos, Bromatolog(a, Alimenta·
ción y Nutrición. Educacíón Sanitaria, Análisis Clínicos,
y Sanidad Ambiental, podernos concluir que el Farma­
19.\
céutico Titular! ha sido y debe continuar siendo, una pie­
za básica para la Sanidad del país, tanto en su aspecto
asistencial como en el preventivo.
Todas estas funciones se reflejan en los siguientes da­
tos:
CUADRO No. 1
Aetívidades
Año
Año
Año
1963
1973
1978
AnálisIs de aceites
11.393
17.934
16.638
Anallsis de harinas
31.830
35.969
80.432
19.570
51.085
6.380
Análisis de bebidas a!cohólícas
5.342
2.913
37.473
Analisis de bebida~ no alcohoIlCi1$
191.032 569.822 513.265
Anáhsis de aguas
29.725 43.257
2175
AnálIsis de otros alimentos
Análisis clínlcoS
442.634 387.141 478.212
6.387
7476
10.150
Inspecciones a entidades
Pennanente control, durante anos, de Jos 140,000
puntos de abastecimientos públicos de agua del pafs,
Ademas. de este quehacer diario y constante, su labor
ha quedado patente en los momentos críticos O en Cflm­
pañas realizadas de forma extemporánea:
• Las intoxicaciones por aJcohol metilico, originadas
en Galida y detectada la ('·ausa por una Famlacéutica
Titular de Canarias.
• Detección de mett1ico en alcoholes destinados a bebi­
das, por el Farmacéutico Titular de Chinchón y cuyo
origen se debió a escape o rotUra de una de las torres
de destilación fraccionada.
• Colaboración muy activa del Farmacéutico Titular d.:
Epila y de todos los Farmacéuficos Titulares en la lu~
cha contra los brotes de cólera aparecidos en la cuen­
ca del Jalón, con un control rigurosísimo de todas las
Aguas de consumo de España, logrando erradicar en
días, Jo que otros países europeos limítrofes, con eco­
nomías más potentes y tecnología más avanzada, lle­
van años luchando sin llegar a conseguirlo.
• El año 80, con motivo de la IV Asamblea Nacional de
Farmacéuticos Titulares, se efectuó una Campaña a
nivel Nacional de Detección de Glucosa en Orina.
Corno consecuencia de dicha IV Asamblea. se cola­
boró activamente con el Dr, Aguar Monterde (Famlacéu­
tko Titular), en la edicIón del Libro sobre la droga,
HDrogas y Fármacos de Abuso" que ha merecido la caH­
ncaeión de lnteres por parte de los Ministerios del Inte·
rior y Sanidad, recomendando su tenencia en todas las
Fannacias de España.
Con motivo del desgraciado "Síndrome Tóxico", pru­
ducido por la ingestión de aceite de colza desnatura¡¡za~
do con anilinas y posiblemente tras. un proceso de recu­
peradón de dicho aceite, que tuvo ¡ugar a partir de Abril
del 81, se comprometi6 el Cuerpo de Farmacéuticos TI'
tul ares, por propia inicíativa, con la recién creada Secre­
taría de Estado para el Consumo. dirigida por el Excmo.
Sr. Martínez de Geniquc, en hacerle un barrido, durante
un mes, de todos Jos aceites de consumo (;on la doble fi­
nalidad de detectar anilinas o sus derivados (oleilanlidas),
y la de infundir tranquiJjdad y con fianza en una sociedad
que hipersensibilizada por la inSIstente información que
continuamente suministraban los medios de comunica­
ción, se encontraba totalmente dcsconfiada en adquirir
lodo tipo de productos de consumo alimentario.
Por este motivo, recibímos comunicación de 5 MinJsw
terios (Transportes y Comunicaciones·Eduéación y
CienciaAdministración Local~Presidenc¡a del Gobierno y
Hacienda), y otra del Presidente del Gobierno, expresan~
do todas ellas su agradecimiento por la preocupadón
Sanitaria V destacada actuación de los Farmacéuticos T¡~
tu)ares. .
Se acaba de imprimir el antes citado Libro de Mapas
de Cobertura Analítica por Farmacéuticos, del que ~e ha·
rá su presentación en Septiembre de 1982.
En estos momentos nos encontramos iniciando un
trabajo "estudio higjénico-sanitario de las aguas de con·
sumo público", de preceptivo control por los Farmacéu~
tkos Titulares. Es un trabajo ambicioso que nos dará el
Estado Sanitario de las aguas de consumo y además. un
sinnúmero de datus. al ir su estudio tabulado con míra~
a poder ser prm:esado en ordenardor.
Consideramos que)a labor del Farmacéutico, especial­
mente en el medio rural, debe ser potenciada y cstimula­
da, por la Administración, pra evitar continuar en la ac­
tual infrautilización de estos Profesionales que como he­
mos venido detallando, están capacitados para ser mucho
más útiles a la sociedad.
Como colofón de lo expuesto en estc trabajo, cito tex­
tualmente a continuación las palanras dirigidas por el Sr
Ministro de Sanidad. D. Manuel NufíeL, el día 14 de lu
nio, con motivo de la "'toma de posesión del nuevo (on·
scjo Genera1 de farmacéuticos", por ser en gran medida;
retlejo y resumen de la preocupación Fanllaceutica, por
el tema de la Salud: La Oficina de Farmacia, elemento
integrante de la Red Asistencial Farmacéutica Extra­
Hospitalaria, no ha sido sufidentemente utilizada en los
aspectos preventivos y de educación sanitaria y ello debe
tenerse en cuenta en cualquier planteamiento de Refor~
ma, porque no nos podemos permitir el lujo de olvidar,
el Potencial que supone la cobertura de más de diecisejs~
mil fannacéutico, distribuidos por toda la geografía na·
cional. Ello, no sólo contribuirá a la mejora de la salud
de los españoles, sino a la mejora de la propia sociedad.
MEDICAMENTOS PARA LA ATENCION EN EL MEDIO RUAL y URBANO-MARGINAL lvIí,Rl,cl Carríó" Moncayo
Lu is lio tton
módicos, antiparasitarios, antinflamatorios, analgési­
cos y 31itipiréticos, m\iltivitaminicos, occitÓsicos.
ESENCIALES; i\mpkllína. penicilina, gotas oftálmi­
cas, expectoralltcs, tu bcrcul ostáticos, nitrofurantoina
y paom.ato de pirantel.
Los aUtores en base a IOí> resultados íniClales de una
encuesta que realizaron en las 16 Regiunes de Salud pre~
sentan la siguiente hipótesis:
Existe falta de estudios, planificación y racionaliza­
ción de Jos medícamentos segun prevalencia e incidencia
de enfennedades en las diferentes poblaciones del País.
ATENCION PRIMARIA; Antiparasitarios, anticon­
ceptivos, tuberculostáticos, Gluconato ferroso, ami­
diarréicos, Sulfarnetoxipiridazina y antiácídos.
Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:
J. Con respecto a la pregunta de si contaba con los me­
dicamentos requeridos para la atención en el medio
rural y pobladón urbano marginal;
Un 90
1
0:'0
COMERCIALES; .\ntibiótico" antinflamatorios, es­
pasnlolíücos, glucantinle (Leishmania), tluidificantes
dc secreciones) ctc.
respondteron que no, por falta de dispuni·
4. Al plantearse si el abastecimiento de Medicamentos Bá­
SlcOS fue de a~tlerdo a informes y pedidos de los pro~
bilidad o abastecimiento. EllO % que sí los tenía
era por S"J ccrc;lOía a llOspltales y por estar en capita­
les de p rovincb.
En relacióll al tipO de medicamentos con que ha tra­
bajado. casi el 100 u/u utilizó los Medicamentos Bá­
sicos, a pesar de las deficiencias de abastecimiento,
utilizó para I.:ubrir eslas deficiencias los medicamen­
tos comerciales,
Los medicamentos esenciales y de atención primaria
fueron utilit,ados en mayor proporción por aquellos
que reahzaron el servido urbano marginal, rnientrJ~
q"Je los que trabajaron en el medio rural utilizaron só­
lo los Medicamentos Básu:os"y sólo en lugares donde
la estrategia de atención primaria se encontraba orga­
nizada, pues Jos medIcamentos de atención primaria
sólo se enviaron ti Puestos Sanitarios por una sola vez
para formar un botiquín y ser vendidos como Medi­
camentos Basicos"
píos médicos de sr RUMS, cl60 % redbió ¡os Medj·
canlentm, de acuerdo a su infom\e y pedido, pero tu-­
dos señalaron que reobleron cantídades insuficientes
y con ausencia de algunos de los medicamentos pedi­
dos. El 40 % señaló que el abastecimiento no se rea­
IiLÓ de at:uerdo J informes y pedidos por la incordina­
ción de lo':' ¡;entros de rrabajo con los centros provee­
dores.
l"":> necesarIO referir que UJl Puesto de Salud no es
abastecido con Medicamentos Básicos pero cuenta
con medicamenlos esenciales) teniendo que organizar
a la comunidad para la adquisiciún de medicamentos
comerciales y poder cubrir estas deficiencias. Esta
modalidad de comprar medicamentos comerciales, ha
tenido que ser utHizada en diversos lugares y tambíén
se realiza en Hospitales Generales, como un servido
de la comunidad.
Por desinformadón J confusión de términos utiliza­
dos por el \1imsterJo de Salud, varios médicos que
han realizado el SERUMS. desconocen la denoJllina­
ción exacta de ~uales medicamentos pertenecen a los
rubros mencionadus.
5. Al preguntarse si existía estudío y pJanificación sobre
los requerimientos de medicamentos en su comuni·
dad. el 90 ojo respon dio que no existía, y un 10 %
que sí, pero que no eran abaste.:idos correctamente
(Se refiere este i O0/0 a los que trabajaron en zonas ur­
bano marginales ¡.
6. Al preguntarse sobre el nivel de la falta de racionali­
dad, dijeron que era por la falta de provisión a nivel
central:. 70 010, centralismo de las regiones, áreas y
hospJtales locales: 40 %, desconocimiento: 20 010
Y mal uso: 10 010.
3. Respecto al señalamiento los medicamentos mas usa­
dos en los rubros de Bá&icos, atendón primaría, esen­
ciales y comerchlies. Se obtuvieron relaciones que
coincidían con la patología de mayor prevalencia en
cada una de las poblaciones, pero siempre de acuerdo
a la disponibilidad de dichos fármacos; obselVándose
insuficiencia que fue cubierta con el uso de medica­
mentos comerciales.
Uno de los argumentos que se utilizan para no enviar
medicamentos es que en los puestos sanitarios no hay
personal preparado para el uso de medicamentos,
motivando que algunas áreas redujeran el envío de
medicamentos. Con referenl..~ia los medicamentos
Entre los Medicamentos Básicos más usados están los
siguientes:
BAS1COS; Antibióticos y quirnioterápicos. antiespas­
19:
nes respiratorias e infestación parasitaria, del mfio
preferentemente.
esenciales hay muchos que por sus características no
pueden ser manejados por personal sanitario o pro­
motores de salud, por ejemplo: Reserpina, Sulfame­
toxipiridazina, tal como está señalado.
RECOMENDACIONES
l. Realizar un ciclo de información sobre los diversos
programas de Medicamentos en sus diferentes rubIOS,
durante o al terminar los estudio,:, médicos, lo mismo
que la divulgación y consecuente implementación ele
los programas de TBC, malaria, venéreas, etc. Para
que no se descontinúen dichos programas por LJlta
de medicamentos, como ha ocurrido en algunos Ceno
tros y Puestos de Salud donde se ha encomendado la
implementación de estos programas.
-") Definir y regularizar los programas de medicamentos
manejados por el Ministerio de Salud; es decir, :Jctua­
lizar y/o elaborar reglan1entos.
3. Mayor control y coordinación de los programas de
medicamentos a cargo del Ministerio de Salud con re­
lacion a compra, pago, distribución y manejo en los
diferentes niveles de atención. 'Dado que muchas fa­
llas en el abastecimiento se deben a la falta de pago a
los proveedores o a la sobredotación de medicamen·
tos que permanecen inútiles en los almacenes.
CONCLUSIONES
1. De acuerdo a la encuesta parcial realizada los médicos
que han cumplido con el SERUMS no tienen el cono­
cimiento exacto de la organización y distribución de
medicamentos, en los diferentes rubros que maneja el
Ministerio de Salud.
2 De los programas de medicamentos, el único consti­
tuído es el de Medicamentos Básicos, a pesar de una
serie de deficiencias y limi taciones.
3. Ante las deficiencias de abastecimiento se tiene que
coordinar con las organizaciones comunales para la
compra de medicamentos comerciales y/o solicitar
que las entidades privadas de acción social, presten su
apoyo.
4. El abastecimiento de los medicamentos es deficiente
y no se realiza en base a informes y pedidos hecho
por los médicos que realizan SERUMS.
5. Pese a que los médicos que realizan el SERUMS están
legalmente titulados y colegiados, no se les considera
como tales, deduciendo que ello se debe al funesto
antecedente de los Secigristas, que formalmente no
eran estudiantes ni profesionales. Esta actitud debe
corregirse inmediatamente.
4. Exigir se realice el estudio, planificación y racionaliza­
ción de los requerimientos de medicamentos según la
prevalencia e incidencia de enfermedades en las dife­
rentes poblaciones de Costa, Sierra y Selva.
5. Exigir la vigencia y cumplimiento de las disposiciones
que encuentran en los manuales de funciones y obli­
gaciones del personal que trabaja en los d-iferentes ni­
veles de atención.
.
6. No existe un estudio y planificación de requerimiento
de medicamento de los diferentes lugares donde se
presta atención de salud. Persistiendo además la cen ­
tralización de la insuficiente dotación de Medicamen­
tos Básicos.
Esta investigación se ampliará y sus resultados se com­
plementarán durante el primer Forum de evaluación
del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, que
nuestra Asociación ha programado para el mes de Oc­
tubre de este año.
7. Las medicinas mas requeridas están ligadas a las hipo­
vitaminosis, desnutrición, gastroenterocolitis, ¡nfecio­
198
POLITICA F ARMACEUTICA PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD Luís Ca tilla Zcgarra
Rerteé Barrierltos de ValdeTTt1IIIÚ
Tula Pallardel Peralta
Los ilulO!eli presentaron lo,) resultados de- tres semina­
rios viajeros rtalizados 1.'0 Cajamarca, Huaraz y Trujillo
en los meses de noviernhrc y diciembre de 1981.
Como resultado de las exposiciones de los temas que
cubrieron Jos diversos aspectos de la probJ,,~mática de la
POUTIlA I,'ARMACEtiTlC A EN LA ATENGON PRI­
MARIA DE LA SALUD, asi como de los intercambios de
opIniones de los participantes l'on los expositores y de
los debates entre los. participantes en los trabajos de gru·
po y del plenario fuewo elaboradas las conclusiones del
Seminario. las que aparecen a continuación:
Que el Ouímíco-l"armacéutico (onoce la situación de
salud del país y particularmente- de su comunidad.
Por su preparacíún debe Ser considerado como recur­
so indispensable ~~n la estrategia de Atención Primaria
de Salud.
2. Que, la desccntralízación del país a través de las (or­
poraci()nt.~s Regionales de Desarrollo, requiere el ('on~
curso de profesionales calificados> En el área de salud
el Qu Imico·Fannacéutico dehe integrar el Equipo de
Salud, para contribuir al establecimiento de una polí­
tica adecuada Jd medicarnento para las acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
de la salud.
3. Que la Farmacia por su ubk'-adón estratégíca y por el
..:ontado directo que tiene con la comunidad a la que
presta servicios, debe ser considerada como un Esta~
blecimiento de Salud, donde se ímparte Educación
Sanitaria y a la ve/. servir de Centro de InfonnaGÍón
del Medicamento.
4. Que se elabore un Formulario Nacional con prepara~
dones galénicas, en función de la epidemiología local
y como un medio de abaratar los medicamentos.
5. Que. el Químico-Farmacéutico por sus conocimientos
está en condíclones de recoger experiencias, estudiar.
investigar e inventariar los recurSos medicamentosos
de la Medicina Tradicional local y contribuir a la ela­
boración del Formulario Nacional de la misma.
199
MEDICAMENTOS ESENCIALES Y PLANTAS MEDICINALES EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD NatalíaM. Delgado Af<1>"'el.1. Palomino artificial muy por encima de 10 justifkahle.
Para conseguir lo, obíetivos planteados en la meta:
"Salud para Todos en el Año 2,000" debemos contar
con tres elementos básicos: personal de salud competen&
te, infraestructura adecuada y Productos Medicinale•.
En los países menos desarrollados en los que las en~
fermedades transmisihles y la falta de cuidados clcmenta~
les de salud plantean prohlemas angustiosos, la pregun­
ta es; ¿Qué medicamentos son verdaderamente esen~ia~
les para la alendón de la mayoría pohlacional'!
Cada uno de ellos por si súlo tiene una utilidad res­
tringída en la prestación integraJ de asistencia sanüaria
• la pobladón. El logro de la salud p.ra todos no será
posible, mientras los productos medicinales no estén al
alcance de quienes Jos necesitan, 10 que constituye la
motivación del presente trabaJO.
En teoría, el suministro de medicamentos debería
satisfacer en todos Jos países las necesidades de salud y
la demanda de la totalidad de la población. Sin em­
bargo en nuestro país como en otros paises en desarro­
llo, estos productos escasean a causa de una inadecuada
distribución O por su elevado costo. Por 10 general tien·
den a concentrarse en las dudades grandes y medianas
y la distribución en las zonas rurales y urbano-marginales
es deficiente e incluso nula.
Por otra parte el costo creciente de los medicamentos
en el mercado mundial, tiene mayor repercusión en los
países pobres o en desarroUo, lo que trae como conse·
cuencia que aproximadamente un 60·70 ojo de la pohla.
ción no tenga acceso a los medicamentos indispensa·
bJes, en grupos tan importantes como la madre gestante.
el redén nacjdo. pre-escolar y el escolar hasta su edad
adulta.
.
Para tal fin tenernos como guías referenciales los In·
formes Técnicos 615 y 641 OMS, que contienen 28 gru­
pos farmacológicos y 203 item, de medicinas.
El listado de Medicamentos Esenciales o Básicos del
Convenio Hipólito Unanue aprobado en la V Reunión
de Ministros de Salud del Arca Andina (1978 J, que adop­
tó oficialmente dicho listado y decidió ponerlo en vigen·
cia en las unjdades operativas del i>cctor :salud, contiene
38 grupos farmacol6gicos y 265 item¡., medicinales.
Estos documentos fuente de "Listas Modelo ,. coinci~
den en muchos aspectos pero en ellos no se llegan a es~
tabJecer diferencias en tre productos medicinales destina­
dos a la Atención Primaría de Salud y fármacos a ern~
picarse en Jos otros niveles de asisten CÍa sanitaria, es¡i­
mando nosotros por conveniente que deberíall separar­
se en dos Hstados independientes pero compJcmentariüs
entre sí, con el único fin de fortalecer el sistema de ash;·
tenda médica a un máxjmo de pacientes en forma efi­
ciente y eficaz. Este listado tiene que ser por fuerza
limitado porque no puede contener todos los produc! U~
ütiles sino los necesarios para la prestación de asistcnci.¡
indispensable a la mayoría de la población, debe ser tam­
bién flexible o sea requiere de revis¡Line~ periódicas por
un grupo de médicos y farmacéuticos con conocimien,
tos de la prob1emática sanitaria.
En nuestro trabajo proponemos un listado modelo de
Medicinas Esenciales para la Atención Primaria de Salud
en el Perú con sólo 16 grupos farmacológicos y 76 ítems
de medicamentos divididos en dos grupos: lo~ conside~
rados farmacológicamente de acción general y los del
grupo de acción específica hacia un aparato, sistema o
::speciaHdad méd ka,
¿Qué debemos entender entonces por Mcdicamento~
Esenciales? Según la definición de la OMS son "Sustan­
cia Medicinales de pnmera necesidad o de necesidad fun·
damental". Se les llama esenciales no por representar
fármacos de segunda categoría~ con in tendón de "otor­
gados gratuitamente" o a bajo predos a pacientes de
escasos recursos, sino que por el contrario deben cumplir
los requisitos de óptima calidad y bajo costo.
Este calificativo de "indispensable" es el que mejor
expresa la nueva dimensión social del trabajo fannacéutí~
co, los medicamentos no se consideran ya desde un pun~
to de vista: puramente científico o técnico sino desde
una perspectiva determínada por la naturaleza de las
prioridades en materia de salud.
Como no se ha considerado hasta el momento un
listado de fórmulas galénkas estandarizadas que pudie­
ran ser de fácil preparación, bajo ,,'osto y de efectiva ayu­
da terapeútka complementaria para los medicamentos
esenciales, incluimos tamhjen un proyecto de Listado
Modelo de fórmulas maglstrales para la atención prima­
ria de salud en nuestro país,constituido por 36 fórmulas
tipo.
En los últimos años el número de fármacos puestos en
el mercado ha aumentado en grandes proporciones, sin
mayor relación con las necesidades. En algunos casos Id
promoción de estos productos fannaceúticos por parte
de los laboratorios fabricantes, han creado una demanda
200
LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES EN A TENCION PRIMARIA DE SALUD PARA El PERU
l.
MEDICAMENTOS DE ACCION GENERAL
SUB GRUPO FARMACOLOGICO
FARMACO
ANESTESICOS LOCALES
1. Udoca{na Clorohídrato
GRUPO FAAMACOlOGICO 1, AN ESTESICOS
2. ANAlGESICOS, ANTIPIRETICOS. AN·
TI·INFLAMATORIOS NO ESTEROI· DEOS 2. Udocaína Clorohjdrato ' Epinefrina" 3. Acido Aceril Salicílico 4. Aeetaminofen solución
3. ANTIHISTAMINICOS
5. Clorofeniramina (Maleatel.
4. ANTIDOTOS
4.1 Generale$
4.2 Espec(ficos
6. Carbón activado.
7. Atropina Isulfato)
5. ANT"NFECCIOSOS
5.1 AntibacterlanO$
9. Ampicilina
10. Penicilina G Benzatínica
11. Clo:xacilina
12. Cloramfenicol
13. Gentamicina
14. Tetraciclina
15. Sulfametoxazol·Trim etoprin
5.2 Antipalúdicos.
16. ClofoQuina !Fosfato o sulfato)
17. Primetamms
18. Dexametasona
19. Hidrocortisona !succinato sódico)
20. Prednisolona
21. Antitoxina Teténica
22. Vacuna AntipoliomieUtic8
23. Vacuna Antitetánica
24. Vacuna SCG {desecada)
25. Vacuna Difteria-Tétanos V Pertusis
26. Cloruro de Potasio
27. Sales de Rehidratación oral
,
B. Cloruro de Calcio
Su!fametoxazol
6.1
6. HORMONAS
Suprarrenales
V sustitutoS
sintéticos,
7.1 Sueros e lnmunoglobul ¡nas
7.2 Vacuno$.
7. INMUNOLOGIA
B.l Orales
8. SOLUCIONES CORR ECTORAS DE
TRANSTORNOS HIDRICOS ElEC·
TROLlTlCOS· y ACIDO-BASICOS.
2B. Agua destilada
8.2 Parenterales.,
29. Lactato de Ringer
30. Bicarbonato de sodio
31. Cloruro de potasio
32. Glucosa
33. ClOruro de sodio
9.1 Vitamina: "A"
9.2 Vitamina "B"
9. VITAMINAS Y MINERALES
34. Retin~
35. Complejo "8"
36. Tiamina 8-1
9.3 Vitamina "e"
9.4 Poi ivi1Smlnas
37. Piridoxina 8-6
38. Acido ascorbico
39. Muitivitaminas
U. MEDICAMENTOS DE ACCION ESPECIAL
GRUPO
FARMACOLOGICO
APARATO ¡SISTEMA
,. APARATO
SANGRE
CARDIOVASCULAR
y
FARMACO
1.1 Am;anginmos
40. lsorbide Dínítrato
l.2 Cardiotónícos
41. Oigoxina
42. Lanató!ido C,
43. PropenoloJ
1,3 Antihipertensivos
44. Reserpina
45. Metildopa
2. APARATO RESPIRATORIO
1.4 Andshock o AntianafiléctiCOl
46. Epinefrin.
1.5 Coagulantes
47. Adrenocromos Bioflavooold$s
1.6 Anüanémicos
48. Gluconato Ferroso Vttamina "C",
2.1 BroncodUatadores
(Antiasmátícos)
49. Aminofilina
22 Antitus.{genos
50. Sotbutamol
51. Oestrometorfano
52. Codeína (fosfatol
cOl
I
3. APARATO DIGESTIVO
3.1 Aotídiárreicos
53. Caoí(n Prectina c/neomieina
3.2 Pu rgantes.-Iaxantes
54. Agar vaselina I{quida/fenolteleína
3.3 Antiácidos
3.4 Antieméticos
55. Hidróxido de aluminio
w
3.5 Antíespasmódicos
I
56. Dimenhidrinato
57. Atropina ¡sulfato}
58. H¡olicina N Metil Bromuro
3.6 Antihemocro¡dales
4. SISTEMA NERVIOSO
5. DERMATOLOGIA
6. OFTALMOLOGIA
4.1 Ansiolíticos
&l. Díazepan
4.2 An ticonvulsivantes
4.3 Relajantes musculares.
60. Fenobarbital
61. Offenadrina
4.4 Antidepresivos
62. Amitriptll(na
5.1 Antiinfecciosos
5.2 Anti·inflamatorios
63. Neomicina·BacitraCln8
64. Betametasona
65. Hídrocortisona
5.3 Antimicóticos
66. Clotrimazol
5.4 Es.cabicidas
67. Nistatina
68. Griseofulvina
69. Benzoato de Bencilo
70. Hexadoruro de Benceno-Gama
7lo Nitrato de plata
Sulfacetamina
6.1 Ant¡inrnccioso
6.2 Anti-lnflamatorios
7. GINECO.oSSTETRIC1A
7.1 Oxitócicos
7.2 Ant¡intacciosos
73. H¡drOct)rtiliooa oftálmico
74. Ergometnna {maleato)
75. Qxitocina
76. Clotrimazol
•
LISTA MOOELO DE FORMULAS GALENICAS DI! UTILIDAO
EN ATENCION PRIMARIA OE SALUD PARA EL PERU
1. Agua de Alibour 2. Agua de Azahar 3. Alcohol alcanforado 4. Alcohol yodado 5. Aseptil rojo 6. Cápsulas antiasmát¡cas 7. Cápsulas anttes:pasmódicas B. Cápsulas antigripa!es 9. Cápsulas analgésicas 10. Cápsul¡¡u¡ de carbón activado
11. Elix¡r paregórlco 12. Frotación salie(fica
13.
14.
15.
16.
F{¡(mula an'tidiarréica
Fórmula antitus(gena
Fórmula expectorante
Gargaris.mo de fenosalil y coca
17. Gotas. nasales.
IS. Inhalaciones. de mentol
19. Infus.iÓn de anís.
20. Infusión ¡je. boldo
21. Infusión de flores de tilo
22. lntusión de flores de manzanilla
23. Infusión de flores de violeta
24. Loción antiescabi6sica
25.
26.
27.
2S.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
Papeles de luminal
Pasta l..assar
Pomada azufrada
Pomada Icttoiada
Solución de Aeido bóneo
Solución de Argiro!
SQ1uc¡ón bCcarbonatada
Soiueión de bromuro de sodio
Soiuc¡óo de Cred/!
Solución yodo·yodurada
SoIuclón de violeta de genciana
Vinagre Bullv
prestación de servicios de salud comunitaria.
La integración gradual de la medicina tradicional"
y científica debe adaptarse a las situaciones urbana y ru·
ral y a los tipo' de medicina tradicional practicada en
los distintos medios.
Por otro lado no debe designarse a la medicina tra­
dicional una función de simple recurso temporal, con la
idea de que tarde o temprano puede ser reemplazada por
la medicina moderna. Hay que reconocerla como parte
esencial y pennanente del sistema de ,alud pública en to­
dos los casos en que normalmente se practica, promo­
viendo también su investigación y desarrollo.
Otro recurso a considerar es el aprovechamiento de
los agentes naturales terapéutico, disponible, y utiliza­
dos en el medio como medicina tradicional, que son ma­
yoritariamente vegetales administrados como infusiones,
emplastos, fricciones o ballos, usados así desde tiempos
inmemoriales, que científicamente evaluados pennitírán
su utilización en el sistema de asistencia médica.
Muchos principios activos actualmente en uso. como
la digital t quinina, atropina, morfina. codeína. etc. son
derivado, de origen vegetal. Es conveniente por tanto no
desdellar este importante legado médico y cultural, sino
por el contrario promover la investigación &obre plantas
medicinales para sacar el mayor provecho posible en la
202
BIBLlOGRAFIA
Crónica de OMS 35; 135-156, 1981. mentos: Esenciales. '979. Segundo Informe del Comitá de
Expertos OMS,
2. Crón¡cade la OMS 31;311-313. 1979.
7. Resolución REMSAA 5/63. Informe F¡nal V Reunión de
3 Fattoru;;so, V, Productos farmacéuticos de dimensión social.
Sallld Mundial Abril 1978.
Ministros de Salud del Area Andina, Santa Cruz· Bolivia.
Abríl 1,978.
4. Foro Mundial de la Sah;d. Declaración de Alma Ata. Vol, 2 No. 1 íl,9S1),
S. Resolución REMSAA 6/85 y 6/99. Informe Final. VI Reu­
nión de Ministros de Salud del Area Andina. líma·Peru.
1,979.
5. OMS. Serie de lníormes técnicos 615, Selección de Medica­
mentos Esenc.ales, 1977. Informe del Comité de Expertos
9. Resolución REMSAA 7/115 y 7/124. Informe Final, VII
Reunión de Ministros de Salud del Area Andina. Quito­
Ecuador. Junio 1,980.
QMS.
6. OMS. Serie de Informes Técnicos 641. Selección de Medica­
203
LOS MEDICAMENTOS Y LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD cas, 56 se ell.:uentran uhi,:adas ~It Lima Metropolitan:'1
(93.4 oJo); y sólo el 6.6 % correspunde J provincias.
Arequipa, Chklayo y Piura. lo cual da como resultado
uoa concentración de !a pob13ción de medicamcnms a
nivd de Lima Metrupolitn,L que dificulta la accesibJlidad
y genera un mayor costo para la comercialización en la
pcrirerie.
Los problclfl:1s de surninsjtrar medicamentos adeCll;J­
dos son complejos y difíciles pi:lra pú~cs como el nues­
tro, quc tienen instalaciones de producción, en hase a bl
fabrka\.'ión de productos quimicos intermedios.
r:n el Perú, como en la mayoría de paises en dcs<lJ'f\)­
Ho, se sigue la n1t-HJalidad ernpresdrklt uligopólica de
competencia de mcrl'ados, propia de los países desarro·
liados y de las empresas tnmasnacionales, con produc­
ción de un gran número de medicamentos con marca re­
gistrada que ..:ondicionu la propensíón a la difercndadún
y al mayor costo del medkanlemo, con criterios z.uhjc­
livos de mejor cal id ad.
Otrá característica de la jgdustria l':Jflnacéuticil. es la
uriliLaciún de tecnología extraniera. cnn InversiólI direc­
ta de capitales de las tnmsnaciona1es o median te 1<1 ~lln­
cesJón de licencias a las empresas locales. El proceso de
transferencia de tecnolugía plantea situaciones diversas
en la industria nativa tales corno: prácticas cúmerclak:.
restrictivas, control de las actividades de investigación ~
dt."$arrollo, precios de dificil fi1Jnejo que frenan la !rallS­
rercnda de tecnologías al intCrlOf dcl país.
Se destaca que todas l;¡s clflpres~l:;' farmacéuticas ubi·
cadas en pmvinl.'bs, ~on nativas (] 1,3 0;'0)
Todo lo ant..:rior noS permite conduir que la prodll(;'
la inlluelll'ia lÍe
j;¡ industria farlll<ll.'t'utica que tiene ¡as car¡lclcrí~tk.'as Sl­
Lión de medicamentos en d paí~ n:l.:ih('
gu KT,lc~·
hUí representada por labnratorltls farmacéutie;Js afi· liados y n:Jtjvo~, con un alto porl.'ent:Jje de (apilal in­
vertido de origen extranjero. Es dependiente de la:," transnac!nnalcs en patentes, marcas y maqu inarias, ~o se realiza el pn.. l('eso integral de producciún de me" d i.:amen tos al intcriordel ptlÍs. Un pmct>ntajl' alto de materia prima e~ tlllporiada (aproximadamente el 90 %). Escaso desarrollo tecnológico en l'} país, que no per~ mite superar la situación de dependencIa en este ..:am.. po, con rcsp,x'tu a los laboratorios extranjeros. Las patentes jU\':gilH un papel de cspel.'lai trasccndcll­
cla en la producción de medicamel!lus, al aumentar 1<1
duración y los costos de producción de innova..:lones, así
.:omo el número de posibJes imitadores ell divcrso~ pni"
ses en vías de industriali¿ación,
LOS ~IEDlCA~ENTOS y LA ESTRATEGIA [lE
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.
La dependencia de insumos para la producción de lllC~
dicamen tos (90 %) tíende a generar déficits instrw':!i.ml·
les en la balanza externa. De otro Jado, el mercado inter­
no de productos farmacéuticos, sigue siendo un rnercao\i
estrc.::ho, segmentado. concentrado, cautivo J la transo
nacional. que no sólo, no pennite el desarrollo de una
industria sana y ampliada. sino que orjenta su oferta ha·
da el tipo de consumo de las cap::!s altas y tolera el 111an~
tenimiento de precios elevados, haciendo a! medicamen­
to inaccesihle a las capas medias y baJas, por lo tanto in­
terfiriendo el tratam~ento y recuperación del paciente,
El mercado nacional de medicamen tos
1982, es de
6,095 formas de presentación de producción nacional
en algunas fases finales del proceso y 345 ímportJdos
í-.I consumo de Jos medicumentos sigue !endencía~
que no difieren mudw de las: que siguen otros productos
manufacturados. En efecto, las sumas ga::.tadas eTl medio
camentos dependen del poder adquisitivo de los consu­
midores, más que de las necesidades reales de :;alud de la
pohlación.
Esto, a su vel~ explica porque en los pa ¡ses ml~nos dl"
san'ollados el desembolso anual en medicamentos por
persona es inferior a un dólar y puede, en cambio ser su~
perio[ a 70 dólares en determinados países industrializa­
dos.
terminadOlL
La producción de medicamentos la realítan 60 empre~
sas famUlcéuticas con planta industrial; de ellas 26 son
afiliadas a empresas transnadonaJes (43.4 (/0); Y 34 t.'o~
rresponden a labonuorjos nativos (56.6 oío),
Sin necesidad de esperar que <J.umeme Sll <w'ápaddad
adquisitiva, los paises en des:Jrfollo pueden mejorar ,u si,
tuación mediante el uso racional de los limitados rc~ur"
sos de que disponen para la adqUisición de medicamen·
tns.
Asímismo, de este total (de (10 empresas fannaccuti·
Una política sanitaria conerenlC, fundada en el desa·
ue
204
rrollo de la atención primaria de salud, exige una 1'01 ítica
firme en materia de medicamentos, que tenga r;omo pun~
to de partida las ne<:esidades reales de la myoría de la po
blación,
El objetivo predominante de cualquier sistema logís­
tico de suministro de ~edicamentos~ es asegur~r su acce..,
sibilidad para atender las necesidades básicas de la pobla­
ción, Además, el sistema logístico, tiene varios objetivos
consecuentes, relacionados con su distribución y uso.
La regularidad y la calidad del sumini,tro de medica­
mentos, constituyen también importantes responsabili­
dades del sistema, así como, l. red de transporte, los pro­
cesos de requisición y la ordenación de información
(control de inventario) representan elemenlos esenciales
de un sistema eficaz de suministro de productos farrna­
céuticos.
A pesar que se considera necesarios y económicamen­
te justificables los sistemas de suministro. se han puesto
en marcha sólo. escala limitada, Desde el punto de vista
logístico, esos sistema tienden a debilitarse, al ampliarse
la distribución, desde el punto central de adquisiciones,
dando como resultado escasez de medicamentos a nivel
de la comunidad,
Para uoa política de esta índole, la selección de medi­
camentos esenciales para los distintos niveles del sistema
sanitario reviste importancia decisiva, sin embrago, no
basta por sí misma sino se emplean correctamente los
medicamentos,
Si se examinan los medícamentos esenciales a la
IUl
de la atención primaria de salud, el problema mayor que
se plantea es el de su distribución en las zonas más aleja"
das, por tanto, será necesario crear el mecanismo de dis­
t ribución adecuado a fin de abastecer sistemáticamente a
la población de estos sectores,
Factor importante para alcanzar los logros en la aten­
ción primaria constituye también el empleo de tecnolo­
gía sanitaria 'propiada.
Considerando. a los medicamentos como elemento
importante de esta tecnología, es innegable l. importan·
cia que tienen como respuesta a la problemática de salud
y como partícipe en la solución de la misma. prioritaria­
mente en los primeros niveles de atendon.
Por 10 tanto, para poder dar una cobertura adecuada,
el sistema debe funcionar a nivel regional, es decir del
hospital regional o de área al puesto de salud rural o al
botiquín comunal, a fin de garantizar que el medicamen­
to apropiado llegue al paciente afectado, en la cantidad
y dosis necesarias y la forma de presentación debida,
El Jer, nivel de salud, constituído en el primer con·
tacto entre el individuo y ia comunidad. con el conjun·
tu de servicios que conforman el sistema de salud, a tra­
vés de las acciones desarrolladas, debe lograr que la ma­
yoría de situaciones de salud sean inicialmente resueltas
o debidamente canalizadas,
Dentro de este esquema, un listado simplificado de
medicamentos contribuirá al logro de los objetivos pro­
puestus para este primer nivel.
EL PERFIL DEL QUlMlCO FARMACEUl1CO EN LA
ATENCION PRIMARIA
La proyección nacional que adquieran progresivamente
las acciones de atención prünaria de salud) determinará
una revisión a fondo del perflJ de Jos recursos humanos
necesarios) y de las estructuras institucionales de) sec­
tor, así como de los sistemas de formación.
LOGISTICA DE MEDICAMENTOS EN ATENCION
PRIMARIA
Con relación aJ Quimico·ParmacéuticoJel nuevo per­
fil, elaborado en función del análisis de las necesidades
de mayor impacto social, así como de la prionzación de
éstas y la selección e identificación de funciones para sa­
tisfacer las necesidades, deberá incluir.
La accesibilidad de la población a los servicios de sao
lud y por ende a los medkamentos en nuestros país; es
de tipo geográfico, de in fr.-estructura, de transportes y
comunicaciones, de tipo financiero y la significativa ba­
rrera de índole c,¡JturaL
En países. como el nuestro, con infra-estructura y re­
cursos farmacéuticos limitados, las dificultrades de la dis·
tribución de medicamentos. oponen a menudo un obs­
táculo importante a la prestación de asistencia sanitaria!
el fallo en cualquier eslabón de la cadena de distribu­
ción se transmite hasta el último, es decir hasta la entre­
ga del medicamento adecuado en el momento y lugar
oportuno.
-- En Fomento y Promoción:
Desarrollará actividades tendientes a promover el co­
nocimiento acerca de la salud: cambiar actitudes y
comportamientos que exponen al riesgo y fomentar
actividades que ayuden al mantenimiento de la salud
física, mentaJ y social.
En Protección de la Salud:
Desarrollará actividades tendientes a proteger ala VO"
blación conlra factores ambientales, que significan pe­
ligro para la salud:
, Análisis y control de agua
,Control de calidad e inocuidad en los alimentos
Por tanto la organización de un siste-ma eficaz de dis­
tribución es imprescindible para garantizar el suministro
eficiente de los medicamentos en los dos primeros nive­
les de atención,
Un sistema de suministro de productos farmacéuticos,
representa un mecanismo lógico y sistemático de seJec ..
ción, adquisición, distribución y almacenamiento de me­
dicamentos, en los paises en desarroUo, donde los costos
de los productos farmacéuticos, representan a menudo
un porcentaje considerable de los gastos de atención de
la salud) no se enfatiza lo suficiente la necesidad de esta­
bJecer un sistema eficaz de suministro de los mismos.
j
- En reparación de la Salud:
. Desarrollará y apoyará programas de inveatip;íón
de plantas medicinales de uso común en laloealidad,
,Desarrollará y apoyará program.. de anMísis de la
utilización de medicamentos tendientes a reducir 1.
incidencia de fallas y complicaciones de la fannaco>
terapia,
, Colaborará en el diagnóstico de algunas enfermeda­
des, realizando determinados análisis clínicos.
205
FARMACIA FOLKLORICA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO El promover, pro(~ger y n:cupcrar la salud del hum­
ya sea tomándolo por gotas. o cucharad¡tas; (1 en frota­
ciones. Mendonamüs los más. conlx:idos: Aceite de hac:J.­
I.ao hlanco, aCeite de hacalao ne.!2rü, aceite rosado, a1.:t.'i¡c
gomcnolado, aceite de nieve, ",iete clascs de aCeite", eh:.
breo no es patrtmonjü ni primacía de una :wla profesión.
sino el aporte y esfuerzo sincronizado de diversas profe~
siones,
Trasuntar el conocimiento popular y trauicinnal de
los ''remedios'' que se US,¡fOn y siguen utilizándose tW\[,j
nuestros días es el afán que llevó a realizar el presente
trabaJo tratando de rescatar del tiempo y LJ tradiciór: de
varias generaciones, d nombre, sinonimi,L composiciólI :;
Aguas: Composición: A!wa polilble, ,J¡;toa d;: azahar,
eter·bitteL bálsamo dc buda, sal ;.:omún. Son u¡i!izad:1s
para "curar" las preocupacion('~. ;m~'1ls[ias. temionL';,
nerviosas. Las más. conu<:idas son: Agua de sidc espiri·
tuS, <lEQ1¡¡ de50lvidahJe, agua de sielc iguilas, a~¡ja ~opaj­
ro, agua bendita,
usos de estos "preparados".
Un fondo de mis1erio y aspet:!os dc (."Háclcr rdigiosn
y ccremonü:¡J. rodean :i C::.(05 rcr:ícdios dé gran ¡EO enHl'
Bálsimtos: Fundamcnt8hnL'ote C~ ,,1 hjl:;amo de hu d"
con pequel1as cantidades de ¡intun¡ de :unka, l";c.[·hitler
y colorantes, siendo!".'! más conocido y utilizadn el háh.:I·
E10 de hudi:1. Se coo!Jcen también el báb,u!1o de valle.
b::ilsamo de vlbora, etc. Res~jl(an Una panaC0!l, pürquc
1m uüli¿;m para todo mal.
los habitantes de las ;Jfovíncias altas especialmente,
Los "h uescro~", '\:u randeros" y "hnljos". son los el>
cargados de rcaJizar 1m; curaciones. E;, tal la "fe" qUt~ les
llenen a estos pl~rsOl:3jes ya lOS "rem('dlo~ CaseTOs". que
muchas veces se con~igu(:n verdaderos "milagros" de cu~
raciones en casos. de desauciados por la ciencia médica.
El tratamiento dc las cnfennedudcs, se realiza con
ceremoniales que Se cumplen con singular undón E~t:i
parte sugestiva é$ uno dc In:. factOlc<; m;ís importante'.,
que cuntribuyen aJ éxilO.
Los "remedios ~¡¡scrm", cumu se les conocc general~
mcnte. tienen en su composición los principios activos
dc nuestra rica flora regional. y fonEan 7 grupos:
Soccas: Bajo esta dClhJminaClún se conocen la mayo!
parte de preparados cuya composición es: Bálsmo de hu­
da. tintura de árnica, jarabe simple. tinrura de bcnjuí,
agua de azahar, colorantes, etc. Los campesinos "creen·'
en los espírituos malignos a quienes ..'{macen tambjen
con este nombrc, Para lihrarse de estos malos espiritus
usan estos remedios, ya sea en friccione:::. o tornando pe·
queñas porcíones.
Jarabes: Su composición: jarahe ::.-impk, esenóas y colo­
rantes. Los más conocidos son; Cidra jarabe, urehala ja­
rahe, toronja jarabe. granada jarahe, amJpola jarabe, ck,
Los utilil.,m para curar el mal de amf)TCS, col erinas y cóli­
co" estomacales.
Despacho completo para pagar la tierra, (I)espacho 1
ComposieJón: Lloece taco, pafia taco, lIoeee alcanfor.
pana alcanfor. pana clara, lincee dara, pan ti, cidra, espí­
ritu de árnica, espíritu de :iQee3, San Jacinto compuesto.
Esta compleja composición o preparado es utiJjzada para
"pagar" la tierra, es deeirprevenir y curar las en fermedades
y maie:::. que se presentan al iniciar la siembra y la cose­
cha de las tierras y también cuando se hahita una nueva
casa.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
t'xisien y son de gran uso los '"remedios tradicioua­
les" corre los hahitantes de la~ pr"windas altas, dt'¡
departamento del Cusco.
Existen muchos y sólo mencionaremos los más ..:ono­
cidos: Socca aguardiente, socca trementina, socca eiglJay~ ro, soeca dívorcio. socca huayra, sot:ca manía, soeca ma­
yor, socca compuesto, socca kerosene, socca saya, socca quinina, socca pucara, socca sacad.1, ctc. Mistelas! Son preparados a base de bálsamo de budJ y jarabe. Toman por gotas para ·'mal de ojo", dolores musculares, etc, Los más eonOL"ídos son: candor mistela, taparacu mistela, cangre.l0 mistela, pichón mistela, robú;· nlOsqueira mistela, ceoncencca mistela, cuchimachu mis­
J
Las plantas medicinale:::. regionales son utilizadas cnll
singular exüo por nuestros campesinos.
3. Hacemos un llamado a la OMS v a las autoridades :::'3~
nltarias demandando una mayor'\.'obertura de medica­
mentos esenciales o básicos. en Suficiente cantidad y
<:alidBd para dJspen:;ar;:;c en las f3rmaci:Js, como una
contribución efectiva e inmediata para akanzar los
nobles fines que persigue la Attnción Primaria de
Salud en nuestro departamento y en todo el país
tel•. Aceites: La (:omposlción es aceite de bacalao, aceite de oliva, gomenol, etc. f,s utíhzado como reconstituyente 206
RECURSOS MEDICAMENTOSOS DE LA
MEDICINA TRADICIONAL PERUANA
rula H. l'allardd Peralta
fonnas fannacéuticas adecuadas que ptl~dan cobrar si"
guIar importancia en la Estnttcgia de Atención PrimulIll
de Salud por su bajo costo y por encontrarse al alcance
de todos. (Cuadro No. J)
El pre$ente trabajo resalta la riqueza y bondades de
10$ recursos medicamentosos de la Medicina Tradicional
PerullllO,los mismos que debidamente seleccionados pue­
den ser de gran utilidad_
La compilación acuciosa de estos recursos en su ma­
yoría plantas: utilizadas con fines medicinales en la costa)
sierra y selva del Perú, agrupados por sistemas y acción
farmacológica,.ha permitido establecer una similitud con
el Petitorio Oficial de Medicamentos en actual vigencia
en el país.
Recomendaciones
L Conformar equipos multidisciplinarios a nivel nacional
y regional que se aboquen a estudiar la Flora Medici­
nal.
]. C entralizar la ínformación de trabajos científicos y
proyectos a fm de planificar, atendiendo las necesida­
des prioritarias y evitar el dispendio de recursos hu­
manos y económicos.
3_ Disponer una legislación para protegerlos.
Cada recurSO medicinal es presentado en forma sen­
cilla. Junto al nombre popular indica el nombre botáni­
co, la parte que se usa y las formas de preparación y ad­
ministración.
Del análisis de los mismos podernos inferir que varios
son conocidos científicamente y se encuentran en libros
oficiales, mientras que otros dejan grandes interrogantes.
4. El Mírústerio de Salud debe ejercer el control sanita­
rio de los recursos medicamen tosos que se comerdali~
Un.
Ofrece en sí, una fuente de información a aquellos in­
teresados en evaluar los resultados terapéuticos que se les
atribuye, buscar nuevas formas de acción y elegir las
5. Elaborar Recetario en base a lo. medicamentos natu­
rales evaluados científicamente para la Zona Rural.
CUADRO No_1 RECURSOS Ml::DICAMENTOSOS DE lA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO PARTE EMPLEADA PREPARACION
ADMINI8­
TRACION
Fruto
Aceite Hol_
Hojas
Cocimiento
Mezcla
Infusi6n
Bebida
A_ APARATO RESPIRATORIO
ANTITUSIGENOS
EXPECTORANTES
Algarrobo
Bacalao ­ Col Cocida
Prosopis Dulcís
Borraja
Chuchuhuasí
Cebolla
Culandrillo del POlO
Ewcalipto
Borrago Offici!1l1lis
Heisteru Pallidil. Engl_
AlIium CepaL.
Adianthum Poireti; W.
Eucaliptr<s G/ohl.
Lanceopellllum Glgam
Huamanrripa
Infundia d. gallina
207
Corteza
Macera
Bulbo
Hojas
Hojas
Hoja,
Gr.sa
Jarabe
~nfusjón
Infusión
Cocim.
Derretida
Fricciones
Bebida
Bebida
Chucharada
Bebida
Bebida
lIeb.ida
Fricciones
NOMBRE POPULAR
PARTE
EMPLEADA
NOMBRE BOTANICO
PREPARACION
ADMINIS­
TRACION
--­
-----­
Gárgaras
--~--
Lancetilla
Lagarto
Matico
Malva
Mango
Nogal - leche
Nabo
Panty
Piñón
Cketo Cketo
Salvia
Tortuga y Lagarto
Violeta
Verbena
Peperomia Ru bca
Hojas
Aceite
Hojas
Piper Elogatum VeA
Malva Officillalis
Manglj"era Indica L.
Junglans Neotropica
Brassica Napus L.
Cosmos Peucedani F
Jatropha Gossipi(olla
Gnaphalium Spicatum
Salvia Ofjicinalis
Hojas
Flores
Hojas
Zumo
Caliente
Infusi6n
Cocimiento
Infusión
Infusión
Fric(;iones
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Cucharada
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Ra(z
Jarabe
Flore~
Hoja:;
I nfusió,~
Infusión
Planr.J
Hojas
Cocimiell 1G
Infusión
Calie-nte
Fricciones
Verbena Littoralis
Aceité:
Flores
Hojas
Infusión
Infusión
Bebida
Bebida
PimpineUa Anisum L
Eucaliptus (;lábulos
Mangljera Indica. L
Hrithoroxylon Coca LAM
Menta Pipen·ta. L
Fruto
Hojas verd.
Flores
Hojas
Hojas
Infusión
Infusión
Infusión
Cocimiento
Infusión
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Baccharis Lanceo/ata. K
Hojas
Infusión
Bebida
Hásteria Pallida
Fryngium Weberhaucri
Hucaliptus Globulos_ L
Mentha Piperíta. L
Mícanta Guaco. HBK
Corteza
Planta
Hojas
Planta
Corteza
Macerac.
Infusión
Infusión
Infusión
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Ocimum Basílicum I
Psoralea Glandulosa
el trus L imae
Hojas
Hojas
Fruto
Infusión
Infusión
Jugo
Bebida
Bebida
Bebida
Pimpínella A nisum
Psoralea Glandulosa
Peperomia lnaequalzjolia
Tagetes Hlliptica_ Smith
Foeniculum Julgare. Wild
Cymbopogon Citratus D-L
Matricaria Chamomilla. L
Mentha Piperita
Origanum Majorana. L
Origanum Vulgare_ L
Satureja Panicera EPL
Rosmarinus O(ficinalis. L
Mentha Piperita
Semilla
Planta
Hoja/Tallo
Planta
Hojas
Hojas
Flores
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas y ra íz
Infusión
Infusión
Zumo
Cocimiento
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Viola Odorara L
ANTIASMATICOS
An ís con Leche
EIXalipto
Mango
Coca
Menta
ANTIGRIPALES
Chilca Dulce
Chochocón
Chuchuhuasi
Escorzonera
Eucalipto
Menta
Palo de Huaco
R
APARATO DIGESTIVO
ANTIEMETICOS
Albahaca
Culén
Lima
ANTlESPASMODICOS
CARMINA TIVOS
DIGESTIVOS
Anís
Culén
Congona
Chincho o Poleo
Hinojo
Hierbaluísa
Manzanilla
Menta
Mejorana
Orégano
Panizara
Romero
Yerba Buena
Achicoria
208
NOMBRE POPULAR
ANTlDIABETICOS
Alcachofa ¡Hoja y
Cogollo)
Culén
Carqueja
Cut¡ Cuti
Morera
Nogal
NOMBRE BOTANICO
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
ADMINIS.
TRACIDN
CylUlro &o/ymus. L.
Prora/ea G/¡¡ndulos
Baccharis GenisteUddes
Asplenium Frogi/e Moros
Alba. L
Moros Alba. L
Junglans Neotropica. Diels
Mezcla
Planta
Hoja.
Cocimíentoo
Infusión
Infusión
Bebida
Bebida
Bebida
Hojas
Hoja,
Hoja,
Infusión
Bebida
Infu,ión
Bebida
ANTIINFLAMATORIOS
Acelga - Ayrarnpo
BetacidlJ - OpuntiIJ
Haenkeal1l1
HOjas y ,emilla
Jugo de acel ga
- eoc. de
Bebida
Beta VUlgaris
Oryza Satlva. L
Hojas
Fruto
Gránulos
Hojas
Hojas
Infusi6n
Cocimiento
Edulcora
Infusión
Infusión
Infusión
InfusiOO
Enema
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Emplasto
Bebida
Bebida
ANTIDIARREICOS
Acelga
Arroz
Azúcar Quemada
Culén
Chichicara
Granada
Ortiga
Palta
Pimpinell. Mayor
Verdolaga
Trigo
Té con Canela
Psoralea Glandulosa
Lepidium Chichicara. Desv
Punlca Gral1l1tum. L
Urtica Diolca. L
Persea Americana. Mili
StlngisorÓQ Officil1l1lis. L
PorfultJca OIeTflCet1. L
Triticum Stltívum. L
Camella Sinensis
Cáscara
Hojas
Pepa
Hojas
Hojas
Fruto
Hoja,
Cocimiento
InfusiOO
Molidas
Tostado
Inf~si6n
LAXANTES
Boldo
Piñone,
Sen
Verbena
Peumus Boid"s. Moff
Jatropha c¡,reas. L
Casia AugustifolÍll. L
Verbel1l1 Littorafis. HBK
Hoja,
Semillas
Hoja,
Hoja,
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Huro Crepitans. L
Piper Carpunya RP
Apodantera Herrerae. Horms
RicínUS Comunis L
Solanum Radicans. L
Stenomesson Variega Thm. R·P
FicusA nthefmintico Mart.
Jatropha Cureas. L
Tamarindus Indica. L
Hojas
HOja.
Hoja.
Fruto
Rafz
Raíz
Resina
Semilla
Fruto
Infusi6n
Infusión
InfusiOO
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
Coc:ímíento
Cocimiento
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Infusión
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
InfU$ión
Cocimiento
Molida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
PURGANTES
Catahua
Carpunya
Ckoto Ckoto
Higuerrilla
Kusmaillo
Mayhua
Ojé
Piñones
Tamarindo
ANTIDISENTERICOS
Ayrempo
Chirimoya
Guayaba
Ratania
Palta
PincoPinco
Verdolaga
OpuntiIJ Stlehrenn1. Brit. Rose Fruto
Semilla
Annoll4 Cherimolia
Fruto/Hoja
Psídium Guayava. L
Ralz
K!JmIertatrWndra RP.
Semilla
Penea Americana
Tallo/Hoja/R.lz
Efhedro Andina
Portulaca Oleact!fJ. L
Planta
Bebida
Bebida
Emplasto
HEPATICAS (AfeécIOMS)
Amor Seco
Berros Ocoruro
Barbasco
Bidens Pilosa. L
Mimulus Glbratus HBK
Lonchocarpus Nicou
Hojas
Hojas
Hojas
209
Infusi6n
Infusi6n
Infusi6n
Bebida
Bebida
Bebida
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
ADMINI5­
TRACION
Calaguala
Perejíl
Po/ypodium AngustifolÚl seH
Petroselínum Satium. L
Raf,
Hojas
Cocimiento
Molidas
Bebida
Con Alimentos
LITIASIS
Ajo
Allíum
Sulbo
Ajos
Hojas
Con sa! y aceIte
Jugo
Acelga - Berro
Allium Sativum
Caña Brava
Carqueia
Bacchan"s GenLtltiloides Pers.
Chanca Piedra
Phy/lanM Nín,rl. L
Beta Cic/a
G}'nerium Sagltatum Benu
en
peddlo
Ra(z
Planta
Hojas
Cocimiento
Infus¡ón
JugO
JugO
Mezcla
Mezcla
Infusión
Bebida
(av',nas)
B¿b,da
!32bida
f3::::;,d:!
ESTREÑIMIENTO
Naranja con
Miel de Abejas
Quinua
Ci!rus Auratium. L
Apís Mellíjica
O¡enopodium
Fruto
Infusión
Hojas
Mezcla
Apis Mellífíca
Miel
('itrus Lmron
Ju,;lans :\'cO!roplca. Die/s
Fruto
Puro
Jugo
CocImientO
Pura
Cocimltmto
Acelga - Aceite Olívo
Bebida
Bebida
Enema
Bebida
C. SANGRE Y ORGANOS HEMA TOPOYETlCOS
ANTIANEMICOS
Miel de Abe jas
Limón
Nogal
Sangre de
Hojas
Buey~Carnero
Sangre
Salpunga
ANTlCANCEROSOS
Acelga IZar"tón)
Yerba del Cáncer
Cketo Cketo
Uña de Gato
lir:1a llulgaris Var. Oda
Hojas
Hojas
Planta
Stachy~
Bogotensis Kutlth
(inaphalium Spiccatwn Lam
HyUnen'o HirSuta R.P
Corteza
Bebida
Sebida
Bebida
Gotas
Bebida
Infusión
tnfusión
Emplasto
Bebida
Bebida
Bebida
Cocimiento
Cocimiento
Infusión
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
Infusión
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Molida
Infusión
DEPURATIVOS
Allco Quisca
Achihua Achihua
Canchalagua
Calaguala
Xanthiun Catharticum. IIBK
Planta
Cybastax Quinquefolio Mac. BR Plan,a
Schkuhna Ocloarlstata
Planta
Polypodium Angustifolium
Rizomas
IMachacada)
Tallo/Hoja
Rizomas
Planta
Nogal
Schwartz
Sonchus O/eraceus. L
Cynodon Dac ty/on. L
P/anlago MOlltú:ola. Pi/ger
Schinus Mol/e. l.
Urtica Urens. L
Geraniurn Lech/eri. Knuya
Junglans Neotropíca. L
Hojas
Infusión
Occoruro o Berros
Mimu/os IJlabratus
Raíz
Ruibarbo
Rheum Officina/is
Caesa/pillm Spinosa Kuntze
Smilox Officinalis. L
Fruto
Raíz
COCimiento
Cocimiento
Cocimiento
Cocción
Bebida
Bebida
Bebida
Sebida
Bebida
BriIZ.
Fruto
InfUSión
Sebida
Bebida
Bebida
Cerraja
Gfama
J chsu J'chsu
Molle
Mula Quísa
Mishca Mishca
Tara
Zarzaparrilla
Planta
Hoias
Raíz
HEMOSTATICOS
Soehrensil
Ayrampo
Opunda
Rase
Alfa Alfa
Culén o Huallhua
Cola de Caballo
Chirimoya
Drago·Sangre de Grado
Medicago Saliva. L
Hojas
Infusión
Sporalea Glandu/osa
Hquisetum Giganteum L.
A "nolla·eherimolla. Mili
Croton Palano,tigama Klotzch
Planta
Infusión
Cocimiento
Cocimiento
Latex
210
Tallos
Semilla
Corteza
Inhalación
Bebida
Gotas
;,
NOMBRE POPULAR
Ormosla Coccinea. Jacks
Huayruro
Llantén
Matico
Molle
Mastuerzo
!\Jucjay
PARTE
EMPLEADA
NOMBRE BOTANICO
¡Yerba
del
Plantago Mayor, L
Piper Elongatum. Vahl
Scirinus Molle. L
Tropaeolum Maíus. L
Cestrum Falcatum Francey
Semilla
Hojas
Hojas
PREPARACION
Cocimiento
Jugococ¡do
Polvo
ADMINIS­
TRACION
Bebida
Bebida
Pulver.
Lavados
Uso Externo
Bebida
Fruto
Cocimiento
Hojas
Hojas
Molido
Soasada
Persea Americana llfiU
Ejhedra Andina
Caesalpinia Tintoria
Typha AngustífiJlia
Oel1othera Rosea
Sem¡Ua
Infusión
Cocimiento
Macerado
Bebida
(lrtica Dioica
Hojas
Cenizas
Molida
Jugo
Uso Extemo
EmplaHo
Tapona-
Cáncer)
Palta
Pineo Pinco
Tara
Totora
Yahuar Chchunca
Ortiga
Planta
HojaiFruto
Tallo/Raíz
HOjas
()CI10[JU:fil
Molido
Molido
Emplasto
Emplasto
Hojas
Zumo
Infusión
Infusión
Infusión
Tintura
Bebida
Bebida
Bebida
Gotas
Semilla
Hojas
Polvo/Cocimiento
Infusión
Bebida
Bulbo
Cocimiento
Macerar
Infusión
Jugo
Molida
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Hojas
Hojas
Flor/Hojas
Flor
HIPOTENSORES
Ajo
Al/wm Sarivum
Chuchuhuasi
Hf!ig{('tla Pallida
Ruda
Rura C/wlepcnsis
Passijiora
Petrosc1inum Sativum
Altenwntllcra Halmljolia
Ordeum So tirum
Ul1um Usitatissimum
Mezcla
Chicotium Intibus L.
Cucus Saliva
Estigmas
Maracuya
Perejil
Sanguinaria
Cebada
Linaza
Bebida
miento nasal
Rosea. Ait
Solanum Albidum Dunal
D. APARATO CARDIOVASCULAR
CARDlOTONICOS
Coffea Arabiea. 1.
Cafe
lJiant}¡us Cariop}¡yllus. l.
Clave Rojo
Spondias Purpurea. L.
Ciruelo
Cereus Petuvianus
Cactus
Huayrufo
Ormosia eoccinea
Toronjil
Melissa Ofjicinalis, L.
Yahuar Bhchunca
Yurachuacta
Bebida
Corteza
Hojas
Fruto
Hojas
Mezcla
Mezcla
Bebida
Beb¡da
C/alimentos
Bebida
Bebídó
Bebida
DIURETICOS
Achicoria
Azafrán con agua de
papa
Albahaca
Ocimum Bacilit.'wl. L.
Schkuhria Octoarisrata Dc
PrUI1Us Semtina R HRB
Canchalagua
Capul ¡
Culandrillo de
pOlO
Cebada
Cebolla
Cnoclo
Grama
Jalapa
Llampu Quisa
Maichcha
Macapaqui
Mulaquisa-Ortiga
Pinco Pinco
Quinua
Flor/Raíl
Hojas
Planta
Cocimiento
Cocimiento
Cocimiento
Infusión
Cocimiento
COCImiento
Infusión
Molida
Cocimíento
fnfusión
Cocimiento
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Comestible
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Emplasto
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Hojas
Sin cut rcula
Supositorio
Tallo
Resina
Local
Hojas/
Fruto
Hojas
Fruto
Adianth Poiretti Engl
Hordeum Sativum. L
Al/ium Cepa 1.
Bulbo
Xea Mays L
Estigmas
CyrlOdon Dac~)'lon Pcrs
Planta
Convuh'u/us Ol/ieínalis
Raíz
Phenax Rugosus Wedd
Hojas
Senecio Pseudotitis Criseb
Planta
r.uparorÍum Stembercianum De Planta
Urtiea Magei/aniea Paú
Hojas
Rphedra Andillil
Planta
Chenopodium Quinoa Wild
Semilla
ANTIHEMORROIDALES
Aloe
A/oe Vera
Populu$ Nigra
Alama
211
In fusión/Cocirnten to Bebida
Infusión
Bebida
Infusión
Infusión
Infusión
~REPOPULAR
E_B_O_T_A_N_~I_C_O
___NOMBR
__
E_~_:_~_ET_AE_D_A
_____
PR
__
EP_A
__
R_A_C__
ION
ADMINIS·
TRACION
Fruto
Cogollos
Hojas
Planta
Latex
Zumo
Cocimien to
Molidas
Aplicación
Lavad os
Bebida
Apl icación
Hojas
Clara
Ra (z
Hojas
Planta
Fruto
Infusión
Zumo
Savia
Machacadas
Infusión
Jugo
Colirio
Colirio
Gotas
Emplasto
Lavarlos
ColiriO
Corteza
Flores
Ra íz
Hojas
Tallo
Latex
Infusión
Cocimiento
Infusión
Juqo
Colirio
Lavados
Lavarlos
Lavados
Colirio
Hojas
Hojas/fruto
Fruto
Hojas
Fruto/Hojas
Planta
Zumo
Zumo
Zumo
Savia
Zumo
Jugo
Gotas
Gotas
Gotas
Gotas
Gotas
Gotas
Trozo
Cocimiento
________
Piñones
Jatroplla Cureas L
Guarango
Acacia .!l,facracuntha. Hih.
Barbasco o Salvagma
Yerba Mora
,)'oIallum ;\"iffUII/ L
ronc/¡ocarpus ¡Vico/l
E. OFTALMOLOGIA·OTORRINO LARINGOLOGIA
OFTALMOLOGIA
Arrayán
/t1vrfus Comuncs
r.
Huevo Azúcar Imperial
Grama Dulce (Catarata)
Hojitas de Ave de India
Matecllu
Limón (Antixeroftál­
mica
Molle (Catarata)
Retama
Tabaco o Yerba Santa
Té
Uvero-Colorado
J>q}('rl)mia l /mhillc(f!({ H.P
('i'm,1 timOlI
,I-;clJiIlIJS
Mo/le
r.
.)/){/rtium Jl/I]('cu lU./..
¡Vicoúmw TaIJacwl/, r.
Crunc¡;o ,)'imem;,\
('()('('oha (i/Jll}cra
AFECCIONES OTOLOGICAS
Albahaca
Alfa Alfa
Achoccha
Congona
Chamico
Ortiga
Ocimum Basilicwn 1,.
,Hedi{·úK() :';atil'a , ..
('v Uan {era Pedo la c)'chra
IJepcromia inaeqllah/ólia
Ditura Stralllonilim. l ..
[ir/fUf Dioica
AFECCIONES BUCALES
Alumbre
( 'ollpacco//pa
Enj uagato·
r lOS
Cardo Santo
!lf/;um Cepa. r.
ArW:'t1!()//c . . Hex;cano
Nabo
Brassica
Ocoruro (Antiescor­
bútica
Pinco Pinco
Cebolla
Bulbo
Flores
Molidas
Ra(z
Jugo
Apl icadas
en
muelas
picadas.
Enjuagato­
..l/imullls (;¡ahra/lIs HI3.K.
Hojas
Ensalada molidas
Comestible
Fphcdra A miilla
Planta
Cocimiento
FrJ'lhrilla Falca/a Ben/h
Kromerio J"riawira R.P.
Salvia (~f.ficillalis. L
('acsillpúúa Til/loria. Kun/zc
Corteza
Raiz/Hojas
Hojas
Hojas/Fruto
Cocimiento
COCimiento
Infusión
Infusión
Enjuagato­
nos
Gárgaras
Toques
Gárgaras
Gárgaras
Hojas
Hojas
Fruto
Infusión
Infusión
Latex
Lavados
Lavados
Local
Cocimiento
Polvo
Lavados y
Pulverización
:\¡'({PUS
r.
r.
rlOS
Pisonay
Ratania (Gingivitis)
Salvia
Tara
F. DERMATOLOGIA
ANTIMICOTICOS
Cerraja o Llampuccjana Soncl!lls Olcraccus. I~.
Jatropha ('urms. r.
Catahua
Papaya
('arica Papaya. r.
VULNERARIOS
Ceepo-Ceepo
.JIllcmallt/¡cra ;.1chyranlha RR(' Planta
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
Culeo o Huallhua
Chilca
Psoralca (;landulusa
Har{¡aris I.anceolata KUJlth
Planta
Hojas
Infusión/Polvo
Cocimiento
Lavados
Lavados
Cataplasma
Maycha o Amica
Sen(!clO PsewJo¡ües (;. Grúed
Planta
Vupatorium Stcrnbergianun DC Planta
Hojas
Piper A ngusnfo/iwl1. f..
Macerc. en vino
Cocimiento
Polvo
Soasadas/Cocimien.
Local
MancapaQui
Matico
Nucjau o Yerba
Poleo
Paico
('cHrllnl
PapaYd
A uricula
Hojas
C11t't10podiwn Ambrosoidcs L
Pasea Americana /vfili
Palta
Totora
Tll rpha A nguslifolia. L
Tall o/Ramas
Planta
Oéllotflt>riJ Rosca Ait
Yahuarchunca
Hojas
Semilla
Infusión
Aceite
Cenizas
Infusión
ADMINIS­
TRACION
Lavados
Pulverizaci6n
Lavados
Lavados
Local
Pulverización
Cataplasma
CICATRIZANTES
Capirona
Capirona Decorticans. Spruce
Choclla
BrumUf\
Flor de Muerto
Molle
Ascledia Curassavica. L
S,/¡illus Mol/r. f.
Mastuerzo
Tropaeolum Majus. L
Plátano
Musa [Jara Disiaca. L
Pan de Arbol
Artocarpus blc1sa, l. PS1'ua-( 'tmhus Omeifolius F Suelda Con Suelda
Hojas
Hojas/Flores
Corteza/Hojas
Hojas
Hojas
Tallo
Raíz
Mol¡das
Pasta
Resina/Mol¡das
Frotadas
Resina
Resina
Polvo con llantén
Local Local Emplasto Local Local Local Bebida Don
Local
Tcla de Ar ana
Tortllga
Zapallo
Aceite
Hojas
Cucurbita Maxima. Duch
Cocimiento
Lavados
Aceite Macerado Late;:; Cocimiento Polvo Local Ungüento Puro
Pincelad cr QUERATOLlTICOS
Aceite
Aceite de Iguana
Concha Perla - Limón
Ficus ('arictl. L
('esfrum Hed;ondinum. Dun
({¡!ceo/uria Cuneiformis R. P.
H¡go (Verrugast
H¡erba Santa
Zapatilla de Muerto
Fruto
Raiz
Flor
Local Lavados Lavados ESCABICIDAS
Cur;n
Kerosene
nes Hojas/Flores
Planta
Cocimiento Cocimiento Rursera Gra,;;('olt!1ls. TR. PL
Byttneria Hirsuta R.?
.4. trucacÍa .4 tro Purpurea L
Raíz
Corteza
Planta
Cocimiento
InfUSión
Cocimiento
Malva Oflicina/is. L.
Hojas
Cocimiento
Ruda
RUfa Chalcpe.tlSis. l ..
Zarzapari!la
Smilox Ojjicinalis L
Lavados Lavados G. APARATO GENITO URINARIO
ANTIINFECCIOSOS
Pajo Santo
Uña de Gato
Yerba del Oso
Bebida
Bebida
Bebida
ANTIINFLAMATORIOS
Maiva
Bailos de
asiento
Llantén
Plantago Jl4ayor. L
Hojas
Cocímiento
Bebida
Adianthum Poiretil. L Piper Carputl)'a. R.P. !:'quisetum Bog(ltense H B J\. Planta
Hojas
Tallos
Infusi6n
Infusibn
Coc;m;ento
Bebida
Bebida
Bebida
EMENAGOGOS
Culandrillo de Pozo
Carpungya
Cola de Caballo
~
13
~---------------
.....
­
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO
Hierba Santa
Huallhua Blanca
Costrum Aurieu/a Tum L.
Hojas
Infusión
Psora/ea Glandulosa
Alnus farol/cmis HBK
Costrum AuricuJa Tum L1-lerm
Jatropha Cun'as. L.
Ru la Chalepensis L.
Planta
Coneza
Infusión
Cocimiento
Hojas
Infusión
Cocimiento
Infusión
Lambrán o Al ISO
Hierba Santa
Piñones
Ruda con Leche
ANTlDISMINORREICOS
Apium r;raveolens. L.
Apio
Artemisia Absionfhium
Ajenjo
Peperomia lnaequalifolia
Congona
Adianthum PoiretiJ l,.
Culandrillo de POlO
Origa11¡un Vulgare !..
Orégano
Pimpinella
Sanguisorba O¡Jlcinali.'>. L
OCITOCICOS
Albahaca
Ajonjo
Ocinum Bacilicum. L.
Arrhemisia Al1t.>!hifo/ium
Aguaymanto
Saradta Con torta RP.
Orégano
Origanum Vulgare. L
Scleria Melalcuca
Piri Piri
Verbena
Semilla
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Planta
Planta
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
ADMINt5­
TRACION
Bebida
Bebido
Bebjda
Bebida
BebIda
Bebida
Bebida
Infusión
Infusión
Infusión
Infusión
Infuslon
Infusión
Bebida
Bebida
Beb'lda
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Verbena Liftoralis H.B.K.
Planta
Infusi6n
Infusión
Infusión
Infusión
Infusi6n
Cocimiento
Pimpmella Aniswn. L.
Semilla
Infusión
Bebida
Fruto
COCimiento
Bebida
Planta
COCimiento
Bebida
HOlas
Jugo
Beb,da
Guisada
Infusión
CocJmiento
Alimento
Costnos Pt!ucedamjoliuns
lv/usa Paradisiaca L.
(;anphatius Spiccatum. Lam
Carne
Flores
TalloiFlores
Hojas
Infusión
Bp.bida
('leer Arietinum L.
Cinchona Officinales. L.
Frutos
Corteza
Wúnihium Catharticum
Planta
Hojas
Frutos
Planta
Hojas
Hojas
HORMONAS
An is con Leche
Pingojosacha (Esterili­
dad Permanente)
Piri Piri (Esterilidad
Scleria .Melaleuca
Temporal)
Sci1l.
H. ANTIINFECCIOSOS
ANTISARAMPIONOSO
Garbanzo
lmón
Cicer Arietinum L.
ANTITUBERCULOSOS
Cola de Caballo
f::quisefum Bogotense H.B.K.
Berros
/rlimu./os Glanratus H.B.K.
Gallinazo
Panty
Plátano
Cketo-Cketo
Bebida
Bebida
ANTIPALUDICOS
Garbanl.o
Quina
Masamuche
Peflta Ceura
ANTIVENEREOS
Allco· Quisca
Acelga
Beta Vulgaris L.
Garbanzo
Moceo Moceo
Siempreviva
Zarzaparrilla
eicer Arietinum L.
Plper /l,Iocco ¡t!occo Trel
Saxitraga Magafla,¡jca Poi,
SmíÚJx O(rídnalís. L.
Ra fz
, 14
Coc¡mien~o
Bebida
Cocimiento
Beb¡da
CocimIento
Infusión
Cocimiento
infusión
Cocimiento
Cocimiento
Beb¡da
Bebida
Bebida
Lavados
Bebida
Bebida
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOT ANICO
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
ADMINIS­
TRACION
Baccharis Lanceo/ata. Ku
Scoparia Dulcís. L.
Cucumis Sativus. L.
Tessagria lntebrífolia
Salíx Cllilemis
Hojas
Hojas
Fruto
Hojas
Corteza
Soasadas
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Suero
Hojas
Hojas/Semillas
En ayunas
Infusión
tnfusión/Macerado
Ensalada
Infusión
Infusión
Infusión
COQUE LUCHE
Chile.
Nuccho Pichana
Pepino
Pájaro Bobo
Sauco
Infusión
Zumo
Infusión
Infusión
HEPATITIS
Leche de Vaca
Mayllo
Molle
Perej n
Píquichi rana
Salvia
Verdolaga
1.
Schinus Molle L.
Petroselinus Satiuum. L
Caryocar Glabrum. Pers
Salvia Officinalis. L.
I'orrulnea Oleraee. L.
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Bebida
Enema
Bebida
C/a limen tos
Bebida
Bebida
Bebida
APARATO LOCOMOTOR
ANTIRREUMATICOS
Borago Officinalis L.
Ram.cnculus Repens
Sehkuhria Oc/aorista/a
Polipodium Ccallnhuala
Cucurbita Ma.\·ima
Borraja
Botón de Oro
Canchalagua
Calaguala
Calabaza
Cerdo - Mejoral
Chuchuhuasi
Mareju
Molle
Nuccho
Oso
Paico
Romero
Retama
Hojas
Hojas
Hojas
Raíz
Cocimiento
Hojas
Machacada
Batida
Macerado
Soasadas
Cocimiento
Soasadas
Derretida
Infusión
Maceradas
Tostatas/lnfusión
Grasa
Heisteria Pallida
Francera Artemisiondes
Schinus Mol/e
Salvia Sagiltata
Chenopodium Amhmsoldes
Rosmarinas Officinalis.
Saptium Junceum
Infusión
Infusión
Infusión
Corteza
Hojas
Hojas/ Frutos
Hojas
Manreca
Hojas
Hojas
Flores
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Emplasto
Pomada
Frotación
Frotación
Bebida
Aplicadas
Pomada
Bebida
Fricciones
Baños
ANTIINFLAMATORIOS
Amor Seco
Ayrampo
Borraja
Cebada
Crapunya
Cola de Caballo
Chirimoya
Lancetilla
Linaza
Lengua de Vaca
Llantén
Molle
Muña
M.lva
Mazanilla
Papa
Payco
Pinco Pinco
Ppirca (Hígado}
Bidens Pilosa
Opuntia Soe/tremi B.R.
Borrago Offieinalis. 1..
Hordeum Sativllm. L.
Piper Carpunya. R.P.
Equisetum Bogotense HBK
A nnol111 Olrimolia Mili
PeperamÚJ Rubea
Linum Usitatíssisimun. L.
Rumex Cuneilolius
Plantago Mayor L.
Schímus Molle. L.
Milllhos tachys Setosa
L(l'¡)ateraarborea
Matricaria Chamonilln
Solanum Tuberosum
C'}¡enopodium Ambrosoláes
Ephedra Andina
Bídens Pilosus
Pájaro Bobo
Paco Yuyo (Riñón}
Tcssaria Intigrifolln R.P.
Gal/ínsoga Parvíglora Cau
Retama-Romero-Ru
21:1
Hojas
Semilla
Flores/Semilla
Fruto
Hojas
Planta
Hojas
Hojas
Fruto
Hojas
Hoías
Hojas
Hojas
Hojas
Flores
Tubérculo
Hojas
Tallo
Corteza
Rafce,/Hoja,
Hojas
Planta
Infusión
Infusión
Infusión
Cocimiento
Infusión
Cocimiento
Molidas
Zumo
Cocimiento
Molidas
Infusión
Infusi6n
Infusión
infusión
Infusión
Molido/Rodajas
Infusión
Cocimiento
Cocimiento
Infusión
Infusión
Cocimiento
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Emplasto
Bebida
Bebida
Emplasto
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
EmplaSto
Bebida
Bebidb
Bebida
Bebida
Bebida
Enjuagatorio
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO
Retama-Romera-Ruda
Spartillrrl Junccum.
Romero
Ruda
Romwr;nus (NJIcinalis. L
Ru la Chalepensis. L
Aloe Vera r.
Sábila
r.
ADMINIS·
TRACION
PARTE
EMPLEADA
PREPARACION
Flor/Hojas
Macerada en
aguardiente
Frotación
Hojas
Jugo
Bebida
Hojas
Hojas/Corteza
Ra íces
Zumo
Bebida
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Hojas
Infusión/Coci m ien. Bebida
Infusión/Coci m ien. Bebida
Infusión/Coci m ien. Frotación
Cocimiento/Molida Emplasto
Infusión
Bebida
Molidas
Cataplasma
Cocimiento
Bebida
Molidas
Emplasto
Soasada
Bebida
Molidas
Emplasto
ANTIINFLAMATORIOS
Salvia o Ñuccho
.)'o/vio Sa¡;itfata R.P.
Sauco
Sambuccu.",' Peruviana H.B.K.
ANALGESICOS
Beumus Bo{dus. ¡lIo!l
Boldo
Coca
Chilea
Llanten
Raccharis I,anccolata
Plan/axo Mayor
Llaquellaque
Rumc\" ('unei./r¡/;Ils
Manca Ppaque
Mastuerzo
Ñucjau o Yerba Santa
Retama
t;upaforium Sfern Perg()a!l/~m
Tropoc!um /l1ajw. L
Eryfro),:v!oll Coca [,amo
Cestrlll11 Coriaccum
(;el/ista JUllcea. L
Hojas
Hojas
Hojas
Flores
ANTIPI RETICOS
Añas Hquero
Aceite Rosado
Cascarilla
Cebolla con Vinagre
Bully
Cardoncillo
Chochocón
Huevos
Llaulli
Pichones
Retama
Panty
Supiquechua
Trébol
Tilo
Escorzonera
Uñigán o Ruibarbo
Hojas
Aceite
Corteza
Oúnc!rona ('alisaya
Allium Cepa
Bulbo
Infusión
Frío
Macerada
Macerada
Bebida
Fricción
Fricción
Gricción
Clara
Hojas
Cuerpo
Batida
Infusión
Medio cocido
Flores
Flores
Planta
Flores
Flores
Hojas
Raíz
Infusión
Infusión
Cocimiento
Infusión
Infusión
Infusión
Cocimiento
Emplasto
Bebida
Emplasto al
cerebro
Beb ida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Baños
Flores
Infusión
Bebida
Hojas
Sangre
Infusión
Bebida
Bebida
Hojas/Flores
Flores
Flores
Infusión
Infusión
Infusión
Bebida
Bebida
Bebida
Pitcan/fa ¡'áru¡;il/eG
!JanIc(}es;o s.f>.
Genista .I1tr/cca
Cosmos Pellcedamlo!ius
Medicago Hispida
Tilia Planti/olia
Fscorzonera Homilis
Rheum Offidnalis
K. ANTICONVULSIVOS
ANTlCONVULSIVOS
Gigantón
Moradita Sanalotodo
Sangre de Muerciélago
77l1icllOccrclIs Pen/vial/us
Urittn).\'()
Chuphea MiKrallta
L. TRANQUILIZANTES
TRANQUILIZANTES
Paja del Susto-Toronjil
Flor Rosada, Congona
Pimpinella, Clavel Blanco
.21{)
NOMBRE POPULAR
NOMBRE BOTANICO PARTE EMPLEADA Valeriana
Valeriana Officinalís
Raíz Datura ArbofCiJ
Argemotle Mexicana
Nicotina G/auca
Hojas
Flores
Oatura
Tallo
Datura Arborc(l. L.
PREPARACION
ADMINI5­
TRACION
Cocimiento
Tintura
Bebida Gotas Infusión
Cocimiento
Cocimiento
Uso Externo
Uso Local
Bebida
Bebida
Hojas
Infusión
Uso Externo
Planta Oatura Cocimiento
Cocimiento
Bebida
Bebida
Brit-Rose
Datura Arborea
Semílla Cocimiento
Bebida
Datura Afhorea
Planta Cocimiento
Bebida
Salvia S.P.
Flores Infusión
Bebida
Planta Zumo/Cocimiento
Lavados
Tallo/Semilla
Fruto
Cocimi€ ' nto
Jugo
Corteza
Resina
Hojas
Hojas
Infusión
Infusión
Infusión
Cocimiento
NARCOTICOS
Floripondio
Cardo Santo
Chamíco
Supaycarco o Taboco
Cimarrón
Floripondio
Dowm ,,)~tramonium
Machacado
PSICODISLEPTICOS-ALUCINOGENOS
Ayahuasca
Chamico
Chacruna
Floripondio
Huachupa
Toe
Yage
Banisteriorsí Caapi., Psis
Datura Stramonillm. L
Trhichocereus Pachonoi
M. ANTIDEPRESIVOS
Ñucchu
N. ANTIDOTOS (Picadura de Serpiente)
Guaco
Ji/ikania Gnaco H.B.K.
O. ANTIPARASITARIOS
Malle
Naranja Agria
Oíé
Paico
Rud!3
Yerba Buena
Zapallo
Achicoria
Chirimoya
Hierba Buena
Helecho Macho
Juscka
Menta
Schinlls Molle. L
Citrus Vulgaris. L.
}lcUS Antihelmíntica Mart
Chel1opodium Ambrosoides
Ru tao Chalepensis. L.
Mentha Pulegium
Cucurbita Afaxima Duch
O,Ü"orium Intibus
Anona Cllirimoya Mili
Mentña Piperila. L.
Drioy teris Fílíxmay
Astragalus Garhancillo
Menrha Plpenta. L
Infusión
Cucharadas
Bebida
Cucharadas
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
Bebida
aebida
Bebida
Bebida
Hojas Infusion
Bebida
Carne Guisada
Alimento
Carne Guisada
Alimento
Hojas
Pepas
Planta
Semilla
Hojas
P~anta
Hojas
Hojas
Cocimiento
Cocimiento
Infusión
Cocimiento
Infusión
P. ANTlHISTAMINICOS
Ciruela
Bunchosia A rmeniaga
De
ANTIHANSEANISICOS
Catari (V íbora)
GERIATRICQS
Chimuco
(Serpiente Venenosa)
217
..n .."oc
POPULAR
PARTE
EMPLEADA
NOMBRE BOTANICO
PREPARACION
ADMINI5­
TRACION
LUXACIONES
Aneochu
Catari (Víbora)
Batear!" Ion/olia
Chamiza
Dodoflca Viscosa
Chilea
Baccharis Lance%ta Kunth
Hojas
Piel
Hojas
Hojas
Mezcla
Chirichiri·Pan Integral·
Chancaca Negra
Machacadas
Fresca
Soasada,
Emplasto
Cocimiento
Emplasto
Emplasto
Molido ea sol.
alcohol
Emplasto
Emplasto
FRACTURAS DE HUESOS
Chachacoma
Floripondio
Pineo Pineo Sal
Clara de Huevo
Suelda coa Suelda
l<,'scallonla Resinosa
Sumidados
Resina
Datura Arbaft'o
Hojas
l;'phedra Andina
Tallo/Hoja,
Molidas
Molidas
IsympllXNiln OfJicinaü·
Planta
Macerada en vino
218
Emplasto
Cataplasma
Emplasto
Emplasto
Bebida
FARMACOTECNIA: ¿SOLUCION EN
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD?
Zoila Sánchez de Van Oordt
contar con la cooperación de los países de la Región, en
este caso del Pacto Andino.
Prodwlci6n local. La adquisición de las materias pri­
maS debe ser de calidad certificada y con peceios contro­
lados, incluyendo el control de la biodisponíbilidad del
medicamento. esto es su tiempo de vida y factores con­
comitantes.
La situación actual del suministro de medicamentos,
en los programas de Atencíón Primaría, es la siguiente:
L Persiste una elevada proporción de la población que
no tiene acceSo a los medicamentos:
Al momento tenemos en el Ministerio de Salud los si­
guientes programas de medicamentos:
Medicamentos Básicos. Son medicamentos genéricos
cuyo número supera a Jos 300, otorgados con un cOS~
to mínjmo permitido por la cantidad que se consume,
Fueron estabkcidos desde el afio 1972.
Medicamentos Esenciales, Son medicamentos genéri~
cos en número de 40, adaptados a las necesidades epi~
demiológicas y cuya distribución es gratujta.
La industria fannacéutica produce el medicamento
con tecnología sofistic.da. En el caso de las farmacias. la
producción se hace en pequeña escala, es casi específica,
el consumo es de acuerdo a la zona y su epidemiología.
En cuanto a los recursos materiales y de capacidad jnsta~
lada hay menos exigencia, pero esto no significa que el
medicamento sea menos eficaz.
Medicamentos del Programa Madre y Nü\o. Son dona­
dos por ln.stituciones lntero.cíonales como el
UNICEF. otorgados a gratuidad a madres gestantes y
niños hasta 1"" 5 afios de edad.
Medicamentos del Programa rac. Con una serie de
medicamentos seleccioonados para el tratamiento de
esta enfermedad. Un mismo medicamento puede en­
contrarse en todos los Programas con duplicidad y
desperdicio de esfuerzos, Muchas veces su manejo es­
tá en manos inexpertas"
2. Poco uso de Medicamentos Tradicionales. Existen tra*
bajos de selección de medicamentos tradicionales de
eficacia comprobada, en libros y trabajos presentados
Ponemos en consideración un listado de Fónnulas
Oficinales, esto es inscritas en el Codex o en las Farma·
copeas, y una relación de Fórmulas Magistrales Estanda­
rizadas de uso en los Hospitales cuyo revitalcdmiento
podría traducirse a través de las farmacias de las zonas
rurales y urbano-marginales.
CONCLUSIONES
l. Promover e incrementar el uso de Fórmulas Magistra­
les y Oficinales en los casos que sea necesario,
2, Promover e incrementar el uso de Medicamentos Tra­
dicionales de actividad comprobada.
por especialistas qu ímico-fannacéuticos cuya difusión
es casi nula y no se aprovecha.
3. Elaborar un listado de Medicamen tos Esenciales en
base a las necesidades de las Regiones del Perú.
El bajo costo de estas medicinas, su facHidad de ad­
quisición y cultivo permitirían su utilización masiva,
4. Promover la investigación de los medicamentos y su
preparación con tecnología apropiada,
ORIENTACION PARA LA FORMULACION DE UNA
POLlTlCA FARMACEUTICA
S. Mantener el suministro permanente de los elementos
esenciales, necesarios en los preparados de las Fórmu­
las Magistrales.
En el Programa de Medicamentos Esenciales se debe
219
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ASPECTO DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Wo/frarn ScI'U/Z
La Dirección de Farmacia es responsable de1 registro
El autor empieza con el planteamiento intcrrogatJvo
de las posiblidades que tiene la autoridad estatal para in­
tervenir en el control de calidad de los medicamentos,
Refiere que segun la legislación peruana sólo se puede co·
merciaHzar un medicamento que ha pasado un trámite
de registru,que comprende la presentación de documen­
tos con ivestigaciones propías del fabricante () su refe·
y autorización para la comercializado n de un medica­
mento nuevo. Además es responsable de la inspel:ción dr
las fábricas de productos farmacéuticos y farmacias, y
tamhién organlza la pesquisa.
El Centro de Control de Medicamentos corno organis­
mo de apoyo realiza los análisis de los. medicamentos y
contribuye a la decisión de la Dirección de Farmacia a
través de un certificado de calidad.
rencia a publicaciones. científicas que han probado 3 cri­
terios: inocuidad, efectividad y calidad,
¿Qué se entiende ahora pUf calidad'r Para este concep­
to no hay una definición un ¡forme. Para las autoridades
que trabajan en el campo del control de calidad de medi­
camentos una defidnición de la OMS es aceptable, Este
concepto señala que la calidad de un medicamento indu­
ye la efectividad e inocuidad. o con otras palabras: la
efectividad e inocuidad de un medicamento en gran par~
te dependen de la calidad del mismo, También se puede
definir la calidad por el idioma de I.scomputadoras: Apli­
cando este concepto se puede decir que un medicamento
depende de 2 p.rtes, del "hardware" o del producto en
sí y del hsoftware" o de la información que existe sobre
el mismo.
Normalmente se establece la efectividad e inocuidad
de un medicamento por una soJa vez, en el período de
desarrollo del producto; más tarde se prueba la calidad
del producto comercial por controles regulares de 10s.lo~
tes de producción. Este control de calidad se realiza en
forma rutinaria por el fabricante,
Antes de entrar a una djscusión de los aspectos críti­
cos del control de los medicamentos en el Perú quiero
manH'estar en este lugar, que en general~ tanto la indus­
tria farmacéutica como las autoridades estatales tienen
un gran interés de mantener y mejorar la calIdad de los
med icamentos.
Algunos puntos débiles en el sistema del control de
los medicamentos en el país son los siguientes:
L Falta de recursos para el control de los medicamentos
El presupuesto del Centro dc Control es tan limitado
que un programa efectivo de control de medkamcn­
tos ya es puesto a peligro por falta de recursos para
cubrir los (:ostos pennanentes de los ensayos realiza­
dos. La djfícil situadón también tiene su efecto en el
caso del personal. Los sueldos no siempre son muy
atractivos para los profesionales, Plazas vacantes no se
pueden proveer por motivo de la polítka de austeridad.
Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situa­
ción económka'r Un simple y posible camino sería
imponer la carga de lüs costos de los análisis al intere·
sado, esto es al fabricante, camino que por otra parte
es usual internacionalmente y no se puede entender
por qué no se aplica en el Perno Actua1mente se cobra
500 Soles para el registro de un nuevo medicamento :\
32)000 Soles para el análisis 10 que coresponde a ml:l\
o menos US$ 50, En Brasil por ej. se paga US$ 100
sólo para el acto de inscripción de un nuevo medica~
mento, por cada anállsls se carga por separado la suma
de USS 240; tampoco esta suma es sufjciente para
mantener los costos corrientes del Centro de Control
de Calidad en Río de Janeiro. Ya mas caro~ al fin, es
el costo de 1 registro para un producto farmacéutico
en Alemania. Allá el fabricante tiene que pagar más
o menos US$ 2,500 para el registro t en casos especia­
les se puede aunlentar esta suma hasta el doble.
Aparte .de este control de calidad, el estado se ha re­
servado a través de su legislación'e) derecho de un con­
trol de los medicamentos importados y producidos en el
país, lo que significa un mecanismo adicional de protec
ción para la población.
w
Existen los siguientes instrumentos para este control:
L Examen de la matería prima,
2. Obligación de un registro para medicamentos nuevos
con control de calidad de los mismos.
3. Inspección de las fábricas de productos farmacéuticos
y de las farmacias.
4, C ontrol de los medícamentos por pesquíza en las fá~
brica. y lugares de expendio de los mismo,.
La responsabilidad para el control de la calidad estatal
la tiene el Ministerio de Salud a través de dos dependen­
cias: Dirección de Farmacia, y Centro de Control de Ca­
lidad de los Medicamentos y otros Insumos para la Salud
(CCCMIS),
Un programa eficaz del control de los medicamentos
básicos en la situación financiera actual no es realiza ~,
ble.
220 2. Algunos puntos cfltieos de la realización del control
de los medicamentos.
Centro de Control de Medicamentos en Río de Janei·
ro se ha presupuestado en 150 míllones de Soles.
Un programa efoctlvo de control de los medicamentos
presupone una cooperación de todos los participes de
esta funci6n, Una coordinaciún entre las dos institu­
dones. Centro de Control y Djrecdón de Farmaciot
ahora se encuentra en etapa del primer comienzo.
Muchas veces los médicos en el Pen1 han criticado la
falta de actividad de los antibióticos. El de,eo del mé·
dico de tener un éxito rápido en su terapja~ la propa­
ganda de la industria que de vez en cuando propone el
uso de antibióticos en cusos no adecuados, y al fin el
abuso por la venta no controlada de estos productos,
con seguridad contribuyen a la resistencia de los los
microorganismos impidiendo el exHo deseado del me­
dicamento, por consiguiente la pérdida de su calidad.
La primera meta es una programación para el control
en especial la sistematizaci6n del envío de muestras
q'ue hace la Dirección de Farmacia. La mayoría de
muestras corresponden al registro. sólo pocas
ohede~
cen a u na pesquis~" eon::,iderando que aparte de los
medicamentos también pasan por un registro los cos­
méticos u otros insumos para la salud, se puede obser­
var que en especial, con anterioridad a Navjdad hay
una subida versátil de solicitudes para un registro de
cosméticos, lo que recarga una gran parte de la capa·
cldad del Centro de Control, Es pues conveniente am­
pliar esta capacidad a fin de llevar a cabo un control
rutinario de los medicamentos básicos o esenciales
que desempeñan el papel sumamente importante pa­
ra el mantenimiento de la salud de la poblacíón con
pocos recursos.
Una pequeña selección de informaciones sobre pro­
ductos farmacéutkos) que llegan al médico y al paciente
a través de los rotulados o los folletos que lo acompañan>
muestra por una especialidad farmacéu rica en base de Hj·
droxiquinoHna se recomienda para lactantes de 1 año. En
la información cientlfica para el paciente 00 dice? que se
debe interrrump.ir el tratamiento inmediatamente en ca~
so de síntomas de hormigueo persistente o trastornos de
la vista. Debe preguntarse cómo el lactante comunica a
su madre estos efectos secundarios o cómo una madre
reconoce estos síntomas en su niflo, En la misma infor~
mación se lee (en forma de una mentira piadosa) que se·
gún los conocimientos de hoy en día no se debe usar me­
dicamentos durante los 3 primeros meses del embarazo,
salvo en caso de una necesidad absoluta.
Hasta ahor3 sólo hemos hablado ~obre el control de
los medicamentos en Um,L 'So podemos decir nada
sobre el estado de la cal1dad de medicamentos en las
provincias, porque no existe lljngún organismo que
supervisa la calidad de e:;tas lonas.
Otro producto de la clase de los Hidroxiqinolina,> el
clioquínol. que está bajo sospecha de haber producido
ceguera y la muerte de pacientes en Japón y otros países,
se vende en Urna libremente sin informar al paciente so­
bre los posibles peligros de una sobre dosificación.
3. Límites del control estatal de los medicamentos
La Dirección de Farmacia tiene la misión de controlar
si el industrial cumple con los requlsUos necesados
para el registro de nuevos medicamentos. No se cono­
Ce si se hace Ulla critica de los documentos que acom­
pañan a la solidtud. Muchas veces se encuentran en el
mercado productos con literatura científica ya anti­
cuada o sin informaciones sumamente importantes
que pueden contribtiir decisivamente a la seguridad de
los medicamentos.
Muchas veces se nota la venta de medicinas sin ningu­
na información sobre el producto.
Ya en 1979 la FDA en su Drug Bulletin ha informa·
do, que no es recomendable recetar tetraciclina para ni
w
ñOs hasta la edad de 8 anos. Sin embargo algunos pedia·
tras del país siguen usando estos productos en el trata·
miento de niños con más corta edad, La propaganda de
un fabricante recomienda tetraticlina a panir de 4 años.
Tetraddina se incorpora a los huesos y los díentes en el
período de) crecímien to.
En el Centro de Control se determina el estado de los
medicamentos y se controla la efectividad en la medi­
da de los posible, La determinación de efectos secun­
darios muchas veces excede la capaCIdad del Centro.
Se oye en muchas ocasiones que los médicos piden un
control nacional de la inocuidad por pruebas fannaco­
lógicas con animales. También en este caso debo meno
cionar algunas dificultades. Existen algunos ejemplos
como eJ caso bien Lonoddo de la talidomida; en este
caso sólo por aplicación de muchos millones de dosis
de este medicamento se ha manifestado su realción
con las deformaciones que ha causado en seres huma­
nos. Si se hubiera recetado sólo la décima parte de es­
te medicamento nunca se hubiera descubierto la causa
de tales efectos. Efcdos secundarlos que Se observan
con una frecuencia de I 1000 no se descubre necesa·
rlamente por ensayos f31macológkos preventivos con
toda la seguridad. También en el futuro el don de ob­
servación del médico clínico es el factor más impor­
tante en el descubrimiento de efectos secundarlos.
Ademas se de-be tomar en cuenta que estas investiga­
ciones producen costos permanentes muy' ah05. fuera
de los costos devados para la implementacWn, Como
información: Sólo la implementación del bioterio del
en fabricante recomienda generalmente cJorarnfení­
col en caso de amigdalitis, laríngHis. bronquitis, sinusitis
en enfermedades del tracto urogenital. en infecciones de
la piel, e-tc. Todos estos campos de aplicación no son re~
eomendados en esta generaHdad por la concepción mo­
derna de la medicina.
También en 1979 la FDA ha informado que no es re­
comendado el uso del .stolato de .ritromicioa por su ha­
pato toxicidad. Las otras sajes no tienen este efecto tóxi
eo. En el Reglamen to y Petitorío Oficial de Medicamen­
tos Básicos del Sector Salud, vigente. aparece la eritrorni­
cina sin especificación adicional. Sería interesante, discu­
t1r la pregunta sino seria conveniente una restricci6n a
ciertas sales de eritromidna dando preferencia las menos
riesgosas y eliminando el estolato del Reglamento.
w
Estos ejemplos deben documentar que un control de
los medícamentos por si sólo es una parte para el mejora~
miento de la segurjdad. La misma importancia tiene una
adaptación permanente de la terapia a los conocimientos
actuales de la ciencia. Una revisión regular de las infor·
rnacíones sobre indicaciones, contraindicaciones, adver­
221
tambjén en las provincias.
tencias de medidnas es sumamente necesario.
RECOMENDACIONES
BIBLlOGRAFIA
L En el Estado, un. parle de la política del medieamen­
tú debe ser la política del control.
2, Un sistema de control del medicamento que tiene efi·
cacia l sólo se puede establecer por coordinación de la
Dirección de Farmacia y el Centro de Control de Cali­
dad del Medicamento,
3. Es indispensable un aumento de las tarifas para el re­
gistro de los medicamentos. Se puede orjentar en los
modelos de otros pa Íses.
4. Asegurar el control de tos medicamentos con un pre­
puesto adecuado para el Centro de Control de Medi­
camentos.
5, C ambiar la proporción actual eh el control de los me­
dicamentos y otros insumos para la salud. Más conCre­
to: Dar mayor importancia al control de los medica~
mentos básicos o esenciales.
6. Para el registro, efectuar una crítica más minuciosa de
los documentos presentados por el solicitante.
7, Adpatar en lo posible las normas de la FDA y de la
OMS para el registro de nuevos medicamentos.
8. Establecer un sistema de control de los medicamen tos
1. H- Hamacher. $raatIlCh'e Mas$oahmen Z\Jí Cloalit0tSsicherung,
Vortrag, 5. Seminarkongress der Sundesapothekerkammer,
Garmisch-Partenkirchen: 1979,
2. O. Mav: Konferenz der Arznetm¡ttej·Registrierungsbehórden
(1
R Al. Pharm. Ind. 44. 673 (1982).
3. E. Gladtke: Die Forderung nach ArZMimittelsicherheÜ.
Pharm. !nd. 44, 773 (1982;.
4, K. Uberla: Asvmmetrien bei der Risiko-Nutzen·Abwagung
io der medizin. Pharm, !nd. 44,431 (19821.
5. W.Forth, O. Henschler. W. Rummel: AlIgemeíne Pharmaka·
ligie und foxiko!ogie, Bibhographis<:hes Instlrut Mannheimi
Wien/Zürich (1975).
6. FDA Begins Proceedings To Remove Erytrhomycin. ESlOlate
From Market, FDA Drug Bu!!etio 9. 26 (1979),
7. Pediatríc Tetracydine Use. FOA Orug 8ulletin 9,29 í1979L
8. G. Kuschinsky u. H. Lu!lmann: Kurzes Lehrbuch del' Phar·
makoHgie u. Toxikologie. 7, Autl, G. Thieme Verlag,
eo
Stut(gar~,
282 (l976l.
9, Oer Arzneimittelbrief {Berlín). 16 (6) 64 (1982).
",.
222 EDUCACION MATERNAL RURAL EN
GALICIA - ESPAÑA
Cc!i¡/ V¡lsquez Rumos
L(JUra P(l': Sabío
¿Cómo surgió la idea ue preparar a la mujer rural ga­
El I curso tiene lugar en la Ciudad Sanitaria "Juan Ca­
nalejo" a cargo del departamento y los servicios anterior­
melÍte citados (:24-28 de octubre de 1977). La Dirección
Provincial de la salud de la Coruña infonna a sus matro­
nas inscribiéndose también algunas A.T.S. (Enfermeras),
de las zonas donde 110 hay matronas o que están interesa­
das en la \-1edicina Preventiva Familiar. El número de
plazas fue fijado ell 20, pero fueron aceptadas 30 solici­
tudes.
llega para el parto?
Al comenzar la Educación Maternal en la Ciudad Sa­
nitaria "Juan Canalejo" de la Coruña en marzo de }976,
el equ ipo preparador pensó hacerlos ex tcnsivos a las
provincias. al ser:
() Una población de asentalllicll[() dispersLJ, el 57,3 por
ciento de la población gallega es rural.
o Con difíciles comunicaciones.
o Bajo nivel económico debido a los minifundios
A continuación .':le ponen en funcionamiento los cur­
sos en: Artcijo, Arzúa, Corcubióll, Curtis, Finisterre, Ne­
greira, Noya, Ordenes, Puenteceso, Puentedeume, y Ri­
veira.
oc ex­
plotación familiar.
El Departamento de Obstclricia y Cinccología de di­
cha Ciudad Sanitaria COH [a culiJboración de los Servicios
de Pediatría y Rehabilitación, orga!liza el 1 Symposiulll
Del 6-10 de noviembre de 197~, se realiza el II Curso.
Se fija en JO el número de asistentes y se confirman las
monitoras en donde se cstaba impartiendo Educación
Maternal amplüíndose a: llcr<lnzos, Cnnbre, Carballo,
Cee, Miño, Padrón, Puentes de Garcí<l Rodríguez Sada y
Vimianzo.
Nacional sobre Educación r.·1aternal (13-15 ue Mayo de
1976), enviando el avance de prograllla a los médicos ge­
ner:.Jles de la provillci.l.
Un al10 más tarde i>l' manllene Ulla entrevista COIl el
I>residente del Colegio de ~,1édico::. de la Corui'ia, Jefes
Médicos Comarcales y se fuerol1 fijando fechas para cllar­
las informativas, enviando el Colegio de Médiclls circllla­
res a todos los médicus generales y convocándoles en su
zona correspon dieIHe.
En la prDvillcia de Pontevedra empiezan a funcionar,
Vigo y Bayooa: en la Lugo, Vivero.
El 111 Curso se celebra del 14-18 de octubre del 80 co­
laborando en su realización la Dirección Provincial de la
Salud; tuvo características de nacional al asistir matronas
y enfermeras (masculinos y fellleninos) en número de
I~OJdc diversas provincias espaüolas.
Se acudió al Ambulatorio de la Seguridad Social de
Betanzos, sala de Ayuntamiento de Carballo, Bayo Cor­
cubión), casino de ~oy<l y a los Colegios Comarcales de
El Ferrol y Santiago. La asistencia fue escasa pero la
campaña de difusión estaba comenzada con la colabora­
ción de matronas y fisioterapeutas.
Sesiones de Reciclaje
Para que la formación sea continuada y se mantenga
la calidad de la asistencia, mensualmente se tienen esta~
. . esiones para las Illollitoras en la Dirección Provincial de
la salud, con el fin de ampliar los conocimientos teórico­
prácticos que imparten, de adquirir las bases de sicología
y pedagogía apropiadas panl evitar errores en la prepara­
CURSOS DE EDUCACION MATERNAL PARA FOR­
MACION DE MONITORAS COMARCALES
A partir de esas rellltioncs se ve la gran importancia
que va a desempeñar la monitora. Su papel es complejo·
prepara a la futura madre intelectual y físicamente, la
enseñanza debe unir la teorIa a la práctica, para que las
Ilociones adquiridas y los ejercicios tengan la máxima
eficacia.
Ci{llJ.
PARTlCIPACION EN REUNIONES Y CONGRESOS
Al ser La Corui1a la primera ciudad española en orga­
nizar este tipo de cursos, la participación en reuniones y
congresos para dar a conocer nuestra labor y sus benefi­
cios, fue objetivo prioritario del equipo coordinador. Por
eso acudimos a la II Reunión Nacional sobre Psicoprofi­
laxis Obstétrica (Leon 1977) donde se presentó la comu­
nicación libre "Organización de los Cursos de Educación
Maternal en Arzua", a cargo de las lllonitoras de esa zo­
na.
¡,Qué cualidades debe reunir?: sellcillc/. y claridad en
la exposicir'lIl; delicadeza y elltusiasmo en la preparación.
Su propia espccializ<lción no es suficiente, por lo que
dehen recibir ulla emerlanza peculiar; con esta finalidad
se organizan los cursos de EducacÍón Maternal para for­
mación de Monitoras Comarcales.
'::25
En el I Congreso Gallego de la Sociedad Española de
Medicina Rural (S.E.M.E.R.) se aporla: "Importancia de
la preparación al parto en las zonas rurales (La Coruña,
1980).
También se ha p<Jrtlcipado en el XIX Congreso Inter­
nacional de Matronas de Brighton (lnglatcrrra) en 1981,
con dos trabajos-poster: ''Cursos de Educación M aterní:ll
para formación de Monitoras Comarcales" y "La Matro­
na como consejera: planificación natural de la famili(l".
Ambos fueron seleccionados par<l un J ía mús de exposi­
ción.
En su mayor parte las monitoras pcrtcnccl!11 a 1<1 Aso­
ciación Española de Psicoprofilaxis Obstétrica.
PROGRAMACION DE LOS CURSOS
Normalmente la duración de cada curso es de .2 me­
ses, un día a la semana, acudiendo las gestantes a partir
del 60 mes de embarazo, aunque no se ponen objeciones
si asisten antes, al contrario, consideramos de suma im·
portancia infoffilar sobre gestación desde los primeros
meses.
Mediante sesiones téorico-p¡'acticas se expolien las ba­
ses de anatomÚl y fisiologíu femeninas, higiene y dietética
del embarazo, periodos del parto e higiene del post parto,
con temarios de puericultura; la relajación se hace me­
diante técnicas sofrológicas. La distribución del tielllpo
es como sigue:
Clase Teórica
30 millutos
[5 minutos
Respinlción
Gimnasia
JO minu los
Relajación
15 minutos
Puericultura
30 minutos
Se emplean películas, diapositivas y láminas murales
aconsejándose libros especializados ell estos temas. A co­
mienzos del curso se ,¡bre una ficha de inscripción, re­
mitiendo posteriormente sus experiencias mediante Ull
cuestionario. La mayoría de las madres 110:-.10 cuentall él
viva voz y nosotras lo transcribimos, sabido es lo quc a la
gente rural le cuesta manifestar por escrito sus vivencias
La asistencia a los curso:.. e:-.
~ratuit;1.
rla ayuda económica para la organización dcl III Curso,
concedida pro al Diputación Provincial de La Coruña, al
ser cubiertos los gastos por las inscripciones, se empleó
en retribuir mínimamente a las monitoras en activo du­
rante este último año, ya que desde sus comienzos cada
monitora costeaba los gastos de desplazamiento.
Existe el proyecto de incluir estos cursos de E,M. en
los planes de la Consellería de Sanidad e de la Xunta de
Gallcia para el próximo año, con la consiguiente ayuda
económica.
¿Qué finalidad se pretende con estos cursos?
• Disminuir la morbi-mortalidad fetal (Según ellnstitu­
tn Nacional de Estadística en J 979, la mortalidad in·
fantil de Calicia era de un 30 por 1.000, en Cataluii;.¡
líl por 1.000 yen U.S.A. de le por I.DOO).
• Menor patología de embarazo, parto y postparto.
• Cna participación más activa en la ma ternidad.
A continuación se presentan unas respuestas seleccio­
nadas entre los cuestionarios recogidos, que fueron pre­
sen tadas en el VI Congreso de Psicosomátiea en Obstetri­
cia y Ginecologia celebrado en l3ed ín en 1980.
Ante la pregunta: ¿Qué ventajas tenían los cursos de
E.M. duran te la geswción?, responden:
"Te hacen interesar mucho más con todo lo relaciona­
do con la matemidad". (24 años, ~ hijos, auxili:H admi­
nistrativa).
"Veo la maternidad como un hecho totalmente natu­
ral y perd í el miedo que me impon[a algo desconocido
para mí'". (25 años, 1 hijo, estudiante de Filología).
Pregunta ante vivencias en el momento del p¡¡rtu )
el primer contacto con el recién nacido:
"Tengo tres hijos y aunque a todos los esperaba con
~!lcgria, el tercero fue el que me causó más emoción,
pue~ fue el primero que vi nada mús nacer". (30 años, 3
hijos, labores de hogar).
Otra pregunta era: preferellcias ¡¡nte el tipo de lactan­
ci¡¡: natural o artifical y una madre nos dice:
La difusión en cada zona se hace mediante entrevisu
con el Jefe Local de Sanidad, para solicitar su ayuda y
encontrar el sitio adecuado. Hacemos una distribución
de carteles anunciadores y de programas; y si es posible
informamos a través de la prensa y radio.
"Esa estrecha unión que dur6 nueve meses no debe
quedar desligada por una botella de crist¡¡1 sin alma. La
lactancia materna no sólo es alimento físico, sino tam­
bién espiritual. esos momentos al día se viven de pleno
para el hijo". (25 años, 2 hijo:;., recepcionista).
Actualmente se imparten cursus de Educación Mater­
nal en: Betanzos, C¡¡rballo, ('erceda. finisterre, Muros,
Ordenes, Puentedeumc. Santa Eugenia de Riveira, San­
tiago y Viamianzo.
Habiendo experimentado las venwjas que la E.M. tie­
ne para la mujer rural, desearíamos que pudiera llegar a
todas las gestantes, cOll1en;r,ando pur la:.. Lonas donde fue­
ra m<Ís necesaria.
La falta de subvención otlcial ha sido la causa del
abandono en alguno de [os puntos iniciarlos. Una peque­
EDUCACION SANITARIA. SU IMPORTANCIA
PARA ESPAÑA Y AMERICA LATINA
,1 ¡¡ionio i "¡Ud 1-/)/)('::.
Según [a dcfmícLón de To:\w;:; Wood ·'EJih.::aciún Sa­
nitaria es la suma dC" lodüs los conocimientos, experien­
"es de Ame¡ka Launa ÍfHilCdl1 que ~I el personiJl de salud
Se f~1r)Hlíari7a .:on I.¡ cultura de 10:' grupos con los que tle"
cias e impresiones que ¡nlluyen favorablemente en los
hábitos y condw;tas de los que dependen la salud. tanto
individual como colcLiiva" {l).
ne que trabajar (e$ped::dmclIte en t'leaso de lJ poblad6n
mdígena) y eH panICular mbrt~ su salud y enfermedad,
puede tener una buena aCl.:plaéión y un resultado mudlO
l:lé¡OL \'n ~;<l~tJ ClllluCCf la.s t~LllícdS de tr¡¡bajü, reviste
i¡Úl,¡¡ imp\Jrl:.u:cia ;';UI!OL'er ¡; b gl'lllé <l la que se va a apll·
cal' la.;, técnicas
Pane de la aparl'IUC ralla de iógü.:u y cooperación J<.:
los \:ll fcrJllo~ Je IJs púhladonej de Amérka Latina se de­
'oc a la enorme .:umld¡¡d de .:ulturas y subeulturas exis­
Lentes en ,;stos p<líscs.
La l1ldyoria de los habitantes de las zonas mrales del
mundo carecen de los alimentos suficientes para su cre­
cimiento y desarrollo nonnalcs. Uno de cada cuatro ni­
ños mucre antes de curnplir un ano. Alrededor del 80 %
d¡;: la población mundw[ apenas tienen acceso, o no 10
tienen en absoluto a las llamadas t6.:nkas sanitarias C~:l)
I.a mayor parte de esta problemática se debe a la
msaluhridad del medio, a las L'ostumbres locales. a I:J
escasez de recursos y á las condiciones l"lllturales de lJ
colectJvidad. De ahí la gran importanda de la Educa¡;Íún
Sanitaria. Cb) Es una dt,~ las a...:tívidades pirn...'ípole:. de la
h.l$1..:r menciona derto:, <lspel'tns sl)~wles y culturale:,
qlll' el per::-'Olul de s:¡jlJU de he CUIIOCL"r:
!} Clcencias relaliv¡¡s a salud y enfermedad,.
.-::) Renlrso~ ccollúmj..:os: Salarjns, ingresos y coste de
la vida.
3) OrganilJl'!Ún soda! de la familia
4) Nivel educa¡,;ional y alfabefismn.
5) Organi¡a.:ión polúic¡¡ de lJ (ornunldad.
ú) Creencias reJigÍlJsJS, mitos, leyendaS y supersticio­
nes.
7) Sis.kmas d~ valores de la cornunjdud,
8) Hábilos. (t)stUnibrcs, vida doméstica, trabajo. como
\¡cnciún priIl1:lri,1 de .Salud. En Fsp¡jJl:J e:.; muy neccs;l·
ri:l,
(ln
Se necesJta p:Ha la Educal.'Jón Sanitaria una motiva­
ción Asf nos In cueJlta el Dr. (;uirawan Nugroho de
Java: "As! aprcndi el lenguaje de la pobreza y pude ver
en los oJos dc la gcnll' la vida que Hevaban, una rutina
\,,'asi ('omlantc de es;.'asez y de hambre, sin esper<lJlza de
mejora. ComprendJ' su apatía y resignación y lo que es
aún pl'or: 1<.1 perdid¡¡ de su dignidad humana. Esta trans­
formación dc mi manera de pensar y de sentir se fue
produdcndo pocu ¡¡ po..;o·'. De ah[ pasó a ese despertar
~ll entusiasmo y espíritu de iníci¡ltiV,J para la lucha con­
tra la enfermedad. (2cJ Por tanto la motivación se facili­
ta .cuando ('sas interrrclaciones se basan en el amOL pero
piJr¡¡ ello se necesita una maduración emocional que nn
ha alcanzado IJ humanidad.
También es ne~esari:l una Infnrmación, conciencia y
conduda sanitaria.
Asimismo, un interés por .'ü mismo o por personas o
cosas que areL'tan ~u propia vida. También hay que tener
en L'uent¡¡ la resistencia ¡j e~ta. También es importante la
decisión, acción, repctkión. participadón, actitud, la ne­
cesidad, las aspiraciones JI expectativas.
Por eso es nece::.ariu señalar la enorme contribucÍón
que las ciendas d~ la cdu..:a..:.ón aporran a los prohlemas
portamlento. 9) Nivel de edu":'lo..:lón sanitaria. LJ $tKiología plantea al médico la ne..:csidad de L:onsi~
dcr::u al pacienrl." Th) sólo como un organIsmo enfermo,
sino como una personalidad y como miembro de su (a~
miliu y de un grup\), es dedr. con un¡¡ ubkación y valo
re:;: prl.?cisos 2n la comunidad. (4)
En la Edu..:ación Sanitaria hay un mensaje.
¿C Ó1110 es el mensaje') ¡,A quién va dirigido',' ¿Quién lo
enseña'! ¿Con qué medios?~
w
¿Cómo es el Mensaje?, El PU"!o 31 de Alma·Ala di·
¡,.;e: "En Muchos países eH desarrollo, la mayoría de ias
mujeres de zonas ruraJes se ocupan simultáneamente de
la agricultura, de las labores domésticas. y del cuidado de
los lactantes y nifins pequeíios. Necesitan una tecnología
apropiada que alivie su carga de tmbajo y que aumente
su productividad, También necesitan conocimientos nu­
tricionales que puedan .aplicar con los recursos que dis­
ponen. en particular respectn de la alimentación conve·
niente para los mísmns nliím. y para ellas durunte el cm­
bilrazo y la lactancia. (:'1),
de salud y cnlermedad, (1),
RELACION ENTRE CULTURA DE LA COMUNIDAD
Y SUS NIVELES DE SALUD
Los estudios an Iropo lógicos realizados en
mu~hos pa[­
"7
Puede consistir en una campalla sobre la salud indi­
vidual ("Ser hombre es estar sano" El "Mtu ni Afya" en
T anzania) (2d)_
Esta experiencia sena muy interesante en Galicia.
La enfermera sanitaria: Es el agente más útil del Cen­
tro de Salud para la enseñanza individual y de la famílla
en los principios de la higiene y para atraer al grupo
oportunamente al contacto con los servicios de salud,
En la movlJízación de cada individuo para luchar con
tra su propia enfermedad, la preocupación individual por
la salud refleja la creencia china en el tzu-li, keng-sheng o
confianza en si mismo, que podría traducirse más exac­
tamente por <'regeneración por sus propios esfuerzos H •
(7e).
Se puede pensar en la enfermera del futuro como tra­
bajadora social preparada en labores preventivas y cura~
tivas v fundamentalmente en educación para la salud. (4)
El maestro; Según el Comité Mixto de Expertos OMS·
UNESCO ha de eonocer!"s siguientes problemas: 1) Cre­
cimiento y desarrollo mental y afectivo a lo largo de l.
infancia, nmez y adolescencia hasta la edad adulta.
2) Higiene y salud individuales. 3) Higiene de la colecH·
vidad" 4 )Higiene escol,n.
Puede contener programas de extensión agraria parale­
los a vacunaciones, planificación familjar, lucha y trata­
miento ant1tuberculosis, alfabetizaci6n) organización de
clubs masculinos y femeninos, saneamiento, lucha contra
insectos. contra la esquístosorniasis, enfermedades vené­
reas. para eliminar la prostitución y promiscuidad sexuaL
También el farmacéutico. veterinario y ATS co!ahn­
:',JIl en e~ equipo de salud en la educación sanitHr1a. (4.1.)
También otros temas de interés en el mensaje pueden
ser: Higiene individual y personat, vacunaciones co)ectiv.
vas, evitar abuso de drogas nuevas, prevención de acci·
dentes, enfermedades crónicas, evitar y moderar hábito.li
perjudiciales (tabaco, sedentarismo, alimentación excesi·
va, libertinaje sexual, drogas psi~otrópicas, etc). (2).
¿Con qué Medios?: Como
At3 :
dlCC
. ::1
pUnío
1~4 de Alma·
"Pueden utilizarse periódicos., revistas, emisiones de
radios y TV, pelú.:ulas, representaciones reatrales, carte«
les, tablones de anuncios y otros medios de los que se
disponga para despertar el interés y obtener la coopera­
ción de la población en }as tareas de Atención Primaria
de Salud y en el buen funcionamiento de los servicios"
(5).
¿A quién va dirigido el Mensaje?: Puede estar dirigido
a la preparación matrimonial y prenatal, en el emharazu
y durante los primeros años de la vida,
A las escuelas primarias, secundarlas y de enseJ1anza
superior-
Radio, prensa y TV empicado en Cuba. (7a)
Conferencias con materiales audiovisuales (lvanjica.
Yugoeslavia). (7b)
A los centros asociaciones, reuniones.
A colectividades diversas, etc. (1).
Medios audiOVIsuales como franelógrafos, pancartas)
espectáculos de marionetas. filminas. Después del espec'
táculo coloquio (Jamkhed-India j. (7e)
¿Quién los Enseña?, El médico. Kadie como el médi·
co familiar para divulgar entre sus conocidos y pacientes
cualquier aspecto de la Medicina Preventiva. El puede
realizar una labor más eficaz, cuando tiene tiempo, hu­
mor y deseo,
Franelógrafos y t(¡lIetos en Maradi (Niger). (7d)
También mediante exposiciones. (1)
La televisión es de gran importancia como medio de
difusión.
Se calcula que un niño en edad escolar en EL \)\). de­
dica doble tiempo a TV que a su propia educación. La
educación sanitaria en este medIO no puede hacer frente,
por su escaso presupuesto. al enonne impacto de ia pro­
paganda televisiva, que manipula enormente la conductfl
humana. (3)
Ya Sir Wílliam Osler asignó a la profesión médica la
"tarea de diseminar el grado más elevado del saber".
Debe extender sus conocimienlos a la higiene pública,
Jos problemas sociales y cuestiones legales.
El médico del mañaua será como un educador y un
guía l dirigiendo todos los esfuerzos hacia la prevención
de la enfermedad y el fomento de la salud.
El educador sanitario. Según la úefinición de Hanlon.
"todo aquel que trabaja en bien de la salud o está rela­
cíonado con ella es o debe Ser un educador sanitario".
EV ALU ACION DE RESULTADOS: Puede tener una
precisión matemática, calculando el índice {le efectivi­
dad (3)
Como sus principales tareas:
Pero es la parte más dificiL Como dice Beard '\lna
evaluación completa y exacta de la influencia de la Edu­
cación Sanitaria exigiria encuestas minuciosas durante
arios y numerosos cdterios que permitieran medir los
cambios sobrevenidos en el comportamiento de los in~
dividuos, con infinitas precauciones para eliminar los re­
sultados debidos a otros factores"
a) C ontribuye a la interpretación de las necesidades edu·
cacionales de la comunidad.
b). Promueve la planificación de actividades educativas.
c) Orienta y dirige las campallas nestinadas a motivar a
la comunidad a la soludón de los problemas inmedia­
tos.
Son por ejemplo Jos auxiliares sanitarios fU rales y par­
teras tradicionales (Maradi,Niger), los médicos descalzos
en C1úna~ incluso curander~ tradicionales, jefes religio~
sos~ grupos juveniles" Pueden utilizarse personas elegidas
de la colectividad (Jamkhed-India, Cuba), o los llamados
promotores de salud (Guatemala).
BIBLlOGRAFIA
1. PlIl'drola. Higiené. lomo 11. (6a. Ed. 19181.
2. la salud para el pueblo. OMS 1971._KentehW. Newell. GI·
nebra.
2a. IntroducciOn. Kenéth W. NeweH.
2b. Un proyecto completo de Sanidad Aural en Jamkhed On­
dis. Dr. Mabelle Arole y Aajahikant AroJe.
228
2c_ Mejoram¡ento del estado de salud mediante ei desarrollo
de la colectividad en Java Central· Indonesia. Gunawan
Nu",oI1o. (MOl.
2d. La satisfacciÓa de las necesidades básicas en Tanlanls.
Or. W. K. Chagula y Or, E, Tarima,
Dr. A. Nikolic, Dr, L, NikoHcy Oro R, Tomk;.
7e. Proyecto de acción sanitaria g&neral en el medio rura"
Jamkhed (lndia), Oro R. H. O. Sannerman (OMSJ, Dr, O,
G. Belttam (OMSl. la Hermana A. Cummins {UNICI:FI y
el Dr. OjukanOllic (OMSL
7d. Empleo de auxiliares sanitaríOl rural .. y de pertarll tradi·
ciooales «tiastrades en el departamento de Maradi ~N¡·
god, Dr. K.llmo (OMSl. Dr J. F. aar,., (UNICEFI y al
Dr, M. Tod. (OMSI,
715. La esl,mncle sanitaria In la Rapública Populer de China..
Dr. Ruth Sidel V el Or. V. W. Skle!.
3. Public Health and Prevenüve Medicine. John M, Lan· Maxey Rosanau 1980.
4, Salud y enfermedad. Or. Henar San Mart{n, 1981.
5, Conferencia Internacional sobre Atencilm Primaria de Salud.
Afma-Ata. URSS, 6-12-IX·78.
6. Higiene. P¡edrola. 197
8. Experience In health work and disaas8 praventlon In Hailun­
kiang Provínce in the past year. China'$ Medicine No. 10.
1958.
7. Distintos. medios de atender las necesidades fundamentalc:
de salud en los países en desarrollo. UNICEF~OMS. Or. V.
Djukanovic y E. p, Mae~'.
9. "Atención f'rq·f13ri.l rm España. Caracreristicas y prOblemas
actuales". Dr. Anlor>;l) Vda, Dr. Marcos Aeoyó. España. VIII
Congreso InterrH'lnona! de ia InMrnat;onal Association of
Ag¡cultura! Medlóne and Aural Health. A",'gnon 179-81.
7a. El Sistema de Asistenda Sanitaria en Cuba. Dr. S. GÓf"1i'7
(OMS), Dr. E. Lüsberg ¡OMS), Dr. A. Roble$ \UNICEFj
y el Dr. Tabibladeh (OMSl.
7b. El programa de accí6n sanitaria de Ivanjica (YuQOMlaviaL
229
ATENCIO~
PRIMARIA EN EDUCACION MEDICA ( )scaT
La implementación de ad¡vidadcs ('n Atención Prima­
ria tropieza freéuCnt0mente l',m la inadcclluda capacita·
ci6n del personal profe5ional de s:llud, induycnJo los
médicos. Siendo éstus mayormente los responsables dt'
servicios de salud que promueven o desarrollan actIvida­
des de Atención Primaria, su formauún sin embargo no
corresponde a estas necesidades, c:¡raélcrúándose por \:5­
tar centrlda en actividades intrahüspitalarias o de gabine­
te. Al encarar las larca3 de dirección :\scsnrdmien(() () ¡1I~
legración al p':rSonaJ de salud () comuntdad, el médico
<lsÍ formado tropje¿;¡ con d¡rktlltadc.-: que le producen
reacciones de desadaptación. frustración () dc~inlerés ma­
nifjesto por las auividades de aten.;:ión prim:Jr;a,
El Programa Acadcmi¡:o d~ Medkiu<l Humana dt: hJ
Universid"d Nacional San AntonIo de Ab"d del Cllscn.
en su propósito de formar el médicu integral que el paí;.;
requiere, se ha plarHcado la L:ln.:a de ~ldie.strar en los pri­
meros años de estudio al csludianrc en el cnnocimicn[(l
de la prohlemática y actividades. del primer r1li,/cl de aten­
ción mediante llOa c"tructuradón curriculaf y a~igt1;ltu­
ras especificas que ~e (;escriben en el presente trabajo,
ESTRUCTlJRA ClJRRIClJLAR y ENSENANZA DE
ATENCION PRIMARIA
eonsideral1lo~ quc 1" etlS(>¡\al1l.a de ,Hend6n ¡)J imada
supone un cambiu eSlructural en los curricula clásicos de
enseñanza médica. La adición simple dI) asignatur"s espe~
cíficas ...in los cambios de curriculum oc;JsÍon:m el habi~
tual aislamiento y de:¡jnterés oh servado::; h~cía la5 a:signa­
turas relacionadas a la salud pública por el estudiante.
La estructura curricuLu de nues:ro programa ,JC¡ldé·
miGo está organizada en función a los niveles de JtCfi­
dón, estando dedic;.¡dos los do::; primeros ;1110,1; JI primer
niveJ y los cuatro siguientes al segundo.
En los años dedtrados a) primer nivel se illcluyen asig­
naturas de carácter general ): asignaturas relacionadas es­
pecíficamente a la prohlematica y lh::¡ivJdadesdcl primer
nivel de atención. Describiremo~ las segundas ubicando­
las en los respectivos años de estudin".
Hn eJ primer afio tt::I:emm las a'iigl~Jtllra;; o': Situaci('lJ'
de Salud y Sociología Mcdjc~l. en d segundo año tCIlL'
1Il0S 'oS Seminario:-, de' Enferrncda Medica. Prnceuími\'n·
tos de Enfermería y las a~ignatur<ls d,,' QUCdlll<l L O!h·
chua 11, Atención PnmariJ I y A!Clj;,'Jm P¡,in~,Hi;J 11.
Situadón de Salud introduce al alumno al estudio y
Lif't!du Semillario
análisis de l:t sítuación de salud nacinnal y regional, por
::;u intermedio se pClcihe tanto l:l rnagnítud corno los
ftl;;lore~ condicinn;¡nt-:s de la problemática de salud en el
primer nivel de atención,
Sociología Médica está dedicada al análisis de las insti·
luciones sociales~ cultundes y económicas que Íntervie­
nen en la a1cnd(m de salud. Con d concurso de las cien­
cias sociales se analiza critic<ll11cnrc aspectos de salud y
eH fNmedaJ. ¡detJlo~ia medica. relación médÍl..·o~paciente,
educaCIón médica, sistemas de atención de salud in::;tt1u­
clonal y tradicional. La asignatura es complementada
úH1 la realj¿ación de una encuesta :;'Odth::u!tural de salud
;:n la reg-ión,
El esludiunte tiene la oportunidad de unalizar sus pro~
pius cre~nci;:¡s y especlalivas son!"!.' el medico y la medid­
flU actual en relación a bs ne¡;esidades del país y la re~
gjÓIl, análisis que con!'lidcnnnos indi;;pcnsable para com­
prender y valorar las actividades dirigidas al primer nivel
de a!eOCII'Hl.
Los Seminario'\ de Enlcr:nefÍa Mcdi:':3 y prt)ced¡mil.~n·
ros de Entermcri3 permiten al alumllo ~ldquirjr destre?::.l':>
en ahmcióll de entermert'a mdíspens<lbles en ld atendón
al paciente de los establecimientos del primer nivel. Esto
posihilita Lunhién I:J integración de 10$ mismos al equipo
de trabajo de los estahJc-.:imientns. durante su período de
prácticas,
La ens('(\:mza del quechua, idioma nativo. recurso in­
dispcnsabl<: pam una bUena COll1unicación con la pobla­
dÓl! rural mayoritarl:i de lu región. es asumida a través
de dos asignaluras: Quechua 1 y Quechua ll, dedicada a
lns términos vin-.:ul;¡;jns a la <Jtención de salud,
Atención Primaria I y 1I son las asi!2:naturas espedfi~
a lns conceptos y tll'tivid3des de:l tcnción prímari", de
salud, su descripción es motivo de andlisis aparte.
Es de resaltar la importanda de los cursos generales
Lomo bio-estadú;¡ica, epidemiulogía, microbiología,
parasitologia e introduccil'lJ1 a lu morfofis¡nlogia hurlla·
n<lturas lelacionadas con la problemática y a<:t¡v¡dad{'~
na, Estas asip:naturas establecen lns conocimientos bási­
cos necesarios para el adi.'cuado :qm:ndilaje de las <lsig­
del primer nivel de ah'nd,'n1.
GiS
ESTRlJCTIJRA DE ATENCION PRIMARIA 1 Y JI
Amoa:; asignatura:; son sCll1cstrak&. se imp,lrtcll :-,uscc­
slvamente en el segundo afiO de estudios: y pertenecen al
área sOc1oepidcmiológlcJ del cUITk'llmn.
Atendón Primaria I
Tiene por objetlvo general mtroducir al alumno a la
doctrina y actividades en atención primaria del sistemJ
institucional dl~ salud. Comprende inicialmente el estudio
de la doctrina internacional de atención primaria as; co­
mo sus antecedentes históricos en el país y región. Defi­
nido este ne..:esario contexto doctrinario se procede a es­
tudiar los establecimientos del primer nivel de aten­
ción, Centro de Salud, Puesto Sanitario, incluyendo sus
manuales de organización y funcíones~ equipamiento re­
gular y distribución regional.
Segujdamente Se estudian los programas nacionales de
l::lfendón a las personas del Ministerio de Salud en base
a sus manuales normativos. Esta capacitación teórica es
complementada con un período de ocho semanas de
prácticas intensivas en los cim.:o Centros de Salud del
área urbana de la ciud<Jd del CUSCO. Las mismas son su·
pervisadas por enfermeras jefes de práctka pertenecien­
tes al plantel regular de los e~l;;¡blecimientos, tos alumnos
ejecutan ]<Js normas y procedunientos de Jos program~
en la atención directa a la población demandante, inclu­
vendo actividades de visita domiciliarla v reuniones de
~luhes de madres_
­
A continuación se imparten conocimientos generales
de saneamiento del medio así como se estudian los pro·
gramas naciünales de atención al medio ambiente. El de·
sarrollo de la materi<i se da en base a seminarios y él un
programa de visitas guiadas que comprende las instala,
dones y sistemas de provisi6n de agua. alcantarillado.
C!lsposición de basur<Js. control de vectores yexpendj()
de alimentos de la ciudad.
Finalmente los alumno$ reciben conocJnúentos de pri.
meros. auxilios, atención simplificada de salud y defensa
civil, este periodo se comp~ementa ti nivel practico COI!
la reallzadón de guardias p~)r turnos en los servicjm de
emergencia de los hospitales de la ciudad.
El alumno al finalizar la asignatura, conoce )a doctri­
na de atencjón primaria, es capaz de ejecutar Jas normas y
procedimientos de los programas nadonales de salud.
brindar atención simpliticada y de primeros auxilíos e in­
tegrarse al sistema regi{)nal de defensa civil.
El equipo docente comprende además del docente I..'B­
cargado, tres profesores invitados, una docente supervi­
sora de prácticas y cinco enfermeras jefas de práctica!:l.
La relación docente 31umno es uno a cinco.
Atención Primaria 11
metodológico de observación participante. A nivel prác·
tico el alumno inicia, bajo la s:lpervisión de una enfenne­
ra jefe de prácticas, la realización de un diagnóstico local
de' salud en una comunidad urbano marginal de la du­
dlJd. Luego de realizado el diagnóstico y en coordloadón
con la comunidad, el alumno desarrollará actividades de
salud dentro de la comunidad encuestada,utilizando p.ra
ello los datos del diagnóstico así como lo, conocimientos
y destrezas adquiridos anteriormente, Acampanando a
esta actividad práctica el alumno irá recibiendo sucesiva­
mente conocimiento sobre las modalidades de la partici,
pación comunal, considerando dentro de éstas a la orga­
nización comunitaria, Jos comités de salud, parteras tra­
dicionales y promotores voluntarios. Seguidamente se
impartirán conocimientos generales de educación para la
;alud,incluyendo las modalidades de capacitación e'pecí,
firas para recursos comunitarios como comités de salud,
parteras y promotores de salud.
Considerando que ancestralmente existen en la región
prácticas a nivel popular de medicína tradicional, se dedi­
ca a continuación un capítulo a su estudio científico. Se
analizan las fuentes de estudio. las concepciones) la no­
sografía, los practicantes, las técnicas de diagnóstico. te~
rapéutka y prevención. el capítulo incluye para concluir
un panel-forum sobre su importancia sOc1o<:ultural y po­
sibllidades de aplicación en actividades de atención pri.
rnaria.
Finalmente se describen las características deJ sistema
nacional y regiona] de atención primaria, así como las
experiencias de otros paises del tercer mundoalrespecto.
j
La labor práctica inkiada en la comunidad tiene con·
tinuidad a través de las actividades que en el futuro des­
pliega el establecimiento de salud vinculado a la docen­
cia médica a través de las enfermeras. El alumno al finali­
zar esta asignatura tiene un amplio conocimiento de la
doctrina, actividadel' y modalidades. en atención primaria
aunado a la invalorable experiencia directa del trabajo en
la comunidad.
El equipo docente consta de docente encargado y cin­
co enfermeras jefas de prácticas; la relación docente­
aJumno es también de uno a cinco.
CONCLUSIONES
La presente experiencia es de carácter iniCial y está
siendo aplicada a la primera promoción dd Progr"mu
Académico de Medicina Humana de la UNSAAC, Como
toda experiencia inicial deberá incorporar los elemento!>
y modificaCiones que la práctica aporte.
La enseñanz,a de Atencíón Primaria en educación mé­
dica presupone un cambio estructural en los currícula
clásicos, de otro modo su contenjdo estará desvincuJado
de las asignaturas clásicas y su práctica ~ontradecirá la
tendencia intramural de los primeros años de estudios
médicos.
La asignaturas que se han descrito han sido estructu­
radas el' base a las necesidades operativas observadas en
las experiencias regionales de Atención Primaría.
Tiene por objetivo general el estudio de la comunidad
incluyendo el empleo de conocimientos y destrezas en
actividades de atención primaría del nivel comunitario.
Comprende inicialmente el ¡;studio socio-cultural de
las comunidades locaies de la región tantu a nivel rural,
en donde existen numerosas comunidades andinas tradi­
cionales, como a nivel urbano. en donde los pueblos jó­
venes y municipios locales constituyen el objeto central
del estudio.
Seguidamente se estudian las características de la. eco­
nomía regional asi como las concépciones y experien·
cias de desarrollo sodo-económico local y regional,
Las actividades prácticas de Atención Primaria des­
cansan sobre la necesaria integración docente-asistencial
con los servicios regionales de salud. En nuestro caso,la
existencia de un convenio previo, la actitud posítiva de
los directivos del sector salud aunada a la experiencia en
El tópico siguiente comprende los modelos y técnicas
de diagnóstico comunitario de salud con el componente
231
atención primaria del personal del sector utilizado en la
docencia, han posibilitado la realizacÍón óptima de las
metas docentes. La necesidad de programar actividades
prácticas en el medio rural está presente) más se requiere
una infraestructura de movilidad y alojamiento que en la
actualidad no se dispone.
primaria no sólo debe estar basada en el impartir conoct­
mientas cíentificos y técnicos, debe de inducir en el
alumno un cambio de valoración con respecto a los pro­
blemas y actividades del primer nivel de atención. en ba­
se a una identificadón ideológica y afectiva con los pro­
blemas de salud que atraviesa su propio país y regian.
Es de resaltar que la educación médica en atención
232
;:,".
GRUPOS DE ATENCION DE SALUD RURAL RELACION CON LA EDUCACION y EL DESARROLLO PROFESIONAL C"illenuo Mordes 5lig/id,
l)ilcrC'llcia~ de \'cl()Lidadc~ de Jcsarrollo entre L,paila
y la Allll~rjca LiJtill<1 ) rcblj\'~lI11l'lltc entre los pa{::,es que
integran la Rc~il'l!l, c~li1l1tld(),; a t[<lvés Lic los indicadores
de salud, CO!110 U!ld l·()Il~(.'l'lll'llcia Jc UJl~1 mavor cohertu­
ra integral, hace que l~S[a se,l "igIlillC;¡[jv~llllcl;re maym ell
Lspalia que '-1 nivel I;JllllU,lll1l'¡ ¡callu.
SECTOR RURAL
t·.ntre 1960 Y 1<)75, la pohlacióTl rural de América La­
tina estimadJ en 101.1 millones de personas aumentó a
115.5 millones, es decir cn un 14.~ % . La población ur­
hana en el mislllo periodo se incrementó en 98.7 millo­
ncs a 1R6 ,9 millones, es decir en un 89.4 % (l).
Sin embargo aÚII C()T1 j1,ltroncs uJllUra[cs disímiles, hl
(()hcrlur:l de s,dud \' el (jC(C~() ,1 los scrvicius en liJS <Ífcas
ruralc::, lW ::,OJl sati,Jal'toritb, [;lll[n a nivel de [ti cOllluni­
d,ld ihéril",¡ (OI]lO de Id I~Ci2il')l1, pl)r cOllllicio!lC::, ¡!cogrJt1­
c(1~ y de cOllstituCll'lll de ).!rupu') humanos Jispersos.
Este fenómeno de desplazamiento se dehe en gran
partc al crecimiento desmesurado en la ciudades (centros
pohlados de más de 20,000 hahitantes), que al concen­
trar las ocupaciones lll~S rt'ntahles y las principales acti­
vidildes político (!cl1ninistrativ<ls, culturales, comerciales
y de servicios del país, actúan como polos de atracción y
recepción de grandes corrientes migratorias del área ru­
raL sin !legar a ofrecerles de hecho ni el número necesa­
rin en la infrJestructura de vivienda, ni ocupación pro­
ductiva ni estahle. COIl l(l~ consecuencias sociales que
producen en la~ pohlacioTles urhano-marginales. sobre to­
do en salud.
h1 la ~'(1rJllldaLi('lJl del PI,lll J)cccll,d de ~alud par,] las
Alllérie<I"" se ellCOll tn') que en la Allléric,1 l.ati1la aprnxi­
madalllente el 40 oi'(\ de Ulla pohlación de cerC<l de los
300 millones de h'lhilallte.~ llO tiene acccso a los .~crvi­
cios existentes. L<I mayor parte de estJ pohlación est,í
localizada en las úrea", rllrale~ o en las zonas marginales
de las grande", l'iudadl's. y alrededor de SO millones de
ellos viven l'ollfinadm detrás de la "frontera de la pohre­
la" (1), ESle grupo de pohlación, cuyo núcleo n1<ís vul­
nerable está constituído por IJS mujeres de edad fértil v
los menme~ de 1) arlos. quienes e'n conjunto llegan ~I
6) % del total de la pohlal'ión, contribuye con 1111 al[O
porcen taje a las altas t,l~as de morbilidad y mortalidad en
IJ Regi(")n. cuyas CdLlS,IS prillcipales est<Ín ligadas a las ello
fermedades transmi::'lhlt'"" la desnutrición y los prohle­
mas de control del medio amhiente.
Recursos naturales. Producción agrícola y pecuaria.
Los rccurws naturales, CDIl1D el factor tierra, hajo una
¡cl¡ciellcia c0ll1uniLlri;1 en e<lsi la mayoría de las áreas ru­
rales de Jus paises de la Arnérica Litina, con problemas
de agua y apoyo técnico, mas hiell dentro de un tipo tra­
dil'ional de cultivo, da lugar a Ull,! producción agrícola
de haja productividad destinada a Ull auto consumo de
cien te. 1.0 mismo ::,lIcede Clln la escasa produccióll pccua­
na.
u­
En el curso de I().~ últimos años se ha venido reiteran­
do que la salud es un derecho humano básico y un ohje­
tivo social en todo el mundo "que es indispensable para
1;.\ satisfacL'ión de las Ilecesidadcs humanas básicas y para
la calidad de la vid:!. \ que dehe c.qJr JI alcance de todas
las personas" (~).
A llivel del sec1()I' rtlr<d. se plalllea la problemútie<l de
la :,alud, Lientro dc \111 c()1l1e,,[o ~oci:d que es imperclliv\l
afromarlo, pL.mtedllLi(l la ,Jltern<.¡tiva de soluciún delltm
de la estrategia de Id :Itención primari,]. la participnción
de la cOlllunidad y del Sector Educ<lción -la universidad
en la función social qlle le compete. corno formador del
recurso humano.
V,11l10S a pa.~dr a ilacl'r el all<Ílisis de los diferentes com­
ponentes ~ociale~ a nivel rurJI. de cuya solución dentro de
la conceptualización de la dtención primaria -de satisfac­
ción de las TlecesidJdes hásicas-, de participación de la
comunidad y cn forma tempranJ de la universidad, se
podrJ Jlcanfar 1<1 meta de SJlud para todo~ en el año
2000, yn lllUy próxíllw.
.se estima en el caso peruano, que desde 1959, a 1975,
el producto del sector rural creció en promedio al 2.40/0
anual (crecimiento demasiado hajo en la relación a la ta­
sa delllográfica nacional. lo cual'ha oblígado a importar
caJa vez más alimentos); el producID del sector urbano
tradicional (poco intensivo en capital) creció al 4.6 %
Y el producto del sector urbano llloderno (intensivo en
capital) creció al ritlllo del 6.6 % anual. Pero, las pobla­
ciones de estos tres sectores han aumentado al 0.8 % ,
4.5 u/o y 4.1 % , respectivamente, lo cual hace que las
tasas de crecimien to del producto per cápita u por secto­
res" j¡nyan sido aproximadamente 1.6 % , 0.1 % Y
2.5
%
de 1950 a 1975. A pesar de crecer al 1.6
%
el
producto per cápíta del sector rural se mantiene a un ni­
vel hajísimo (una cunrta parte del producto per cápita
nacional, es decir, un poco más de 100 dólares anuales),
y esta es la situación actual de 2 de cada 5 peruanos, Al
otro extremo, el ~ector urhano l1l()derno aumenta con
dinamismo el nivel de sus producl():, (que es casí e1'triple
'.' del producto per dpita naLÍ()!Jal), p,'ro ell este s<:ctor so­
lamente csfa UtLl SC'\Ll par tI;:' de k Pdt:],u:¡ún del país. (3)
Hlraj~ varianc.o Jos ¡jpos de éstJ scgün las regiones, En el
caso peruano, cn In región de la selva) con una extensi6n
equivalente a la tercera parte uel territorio nacional, se
es.tima que aproximadamente el 90 n/o de la poblacióE
está infestada, Siendo esta proporcíón mayor al nivel ru"
Estado Educacional
1:j analfanetbElu (01~stiFlye otro dt'safio, aunque no
¡guaJ a nivel dela Rt:~i'ln. Sllll'n~bar~(), po¡lcmos esta:rte~
[er a nivel del ;¡rea fmal un cieno dC'llomuwJof comlÍn,
anotando como her;lOs sc:ülaJ() vari;¡\.'íollcS ::on:entualcs
significativas, céntro de los p:llSé.<l ql,(' la iI~t ..·'~ntn.
raL
Mahtutrición
La prevalencja de la ma)nutncJón por uefi<.:iencia ca·
lóríl;a protéica, eS el pa trón uomin:mlc Jc las áreas rura­
les. Ademá~ se agrega la falta de <lpor1e JJcé',ludo de v¡ta~
minas y mhleralcs (yodo, fierro, llUOI, n~linol\ etc.) Ile­
ganJo a presentarse las anemias en ;in pon:entaje muy
alto el1 la potJ[ación tanto pn:-í'~c()lar como eSi;olar.
Es impnrtanl(, :1cflabr, (lSIJ:llsnw. 4CC cí inuicc de
unalL-ibctlsmo en prolllC'Jiu "l' ha r~'duc¡d() desde 1961,
por encima de la !1()hlaci()¡¡ de 1~ aflos. Para cl ras.('
peruano (3). elmayur aúmern de an,¡Jfabetos. s.c halla en
la Lona rural, con u;¡ porcenlaJe de :dreJedor dd 71 % .
Entre- 1965 y 1970 $(.' [levaron a CJbo encuestas por
muestreo en l:i paIses latUHJanll'flC3f10S y tres del Caribe
para el estuoio uel L:slado ll'JuicionaJ oc estas poblacio­
nes, y se en-:onlró que la proporciliJl de niños dcsnutlj·
dos (cuyo peso era inferior en un [O n/o 6 más del peso
normal reúrico) era de un 37 u!\} a un ?<O
Para esos
pclJ\cs considerado:> en conjunto, la proporción de dcsnu>
tridds, era de :11a;; de la m:lau y (:n SIete parses alcanzaba
o subrepasa':1a io:;, Jos tercios. [4)
La prevalencia de desnutriciól1 avanzad á {II O Ji II10)
(~C los 11lennrcsJe 5 anos
varfa entre el JO % V 30
en 18 pa{sescon eI6S"'('/o de la pnnladún de Región, too
malleo C0l110 promedio el provenicEte del estudío reali­
Lado para 1,1 formulación Jel Plall Decenal de Salud para
lay Arnéril'¡]'l.
Crecimiento demogni1ko
Aunque ei sector rural ha dismínu ído signit1cal1va­
rnent€ debido a las cDrriel1.tes migratorias, hacl3 ~as zonas
urbanas y urbano·marginah::s, constituyendo en pWH1~'
dio alrededor dcl30 % al 40 ofo, lmnbien ha habido un
Illl,.'cemento de la publadón rural en O." <)/0 a[ dÚO.
La Dra. SanJra VaHones, disertando en el "St.!l1li:ldfio
sobre Problcmá¡ica P\)b;al:Íonal" organizado por el Mi­
njstcrio Je SaJuJ del Perú, sC11aló que en el área rurallJ
capacidad de fecundación es. de 8:1 ';üntra 4.4 del área
urbana.
La regulación dd compor~Jmicn tD roproductivo estí
en relaclún inversa con el nivel cultural, socin..cconómÍ(\l
y tecnológico, de tal manera que los estratos sociales Illá'\
privilegiados tienen pleno acceso 3 id:; lllcJidas Je la pl:i­
nificación familiar, en tanto las menos afllrtunadas, ú,­
mo ocurre a nivel rural. tienen un aC',-'eso limitado a l;¡:>
mismas.
Una invcs1igaciún uduntolú1!Jca ú(') INCAP mustró
Ulla afta incidencia de carics CH lÍreas rurales. e indicó
qu~ ~ los 40 3110S, blS do,;, terceras part(>s de los dientes'
se ;l,m penllJo.
La malnutrki6r: tiene Sl:i> efectos nl'giJtív03 en el CIe­
cimiento v JesJrfollo Jel ser llU:1HlIlO, alterando la forma
y el tamaftü nonnalcs dd cueq1(l, y en la primera infan­
cia Pllede retardar cOllsiderablclllenlc el Jesanollo men­
t31.
/\Jcm;:ís de la anemia pur llla.Tlurrlcidn y parasitosís,
la ceguera por vitamínosis A. es ot ra de las ¡;onsecuenctaS
alarman le): dc dicha ..'arCH ia"
Vi\ienda
En las regiones cstric1all1en te ruralt'S de h.l América La­
[ina los estándares h<i~li!acíoll<lles S011 por h> general rnl1y
bajos, deficjentes, JJJa la I,'tHh.liclÓn úe pobrcLH predomi­
nante ·]imitada por lus materiales d..: que dif.?ollcn Io","al·
O1(,;1te y por técnica;, de ,:onstrucci611 !radkionales y [a
falta de estímulo r;jr~l invertir::n Vivlcr:da en b~ C,,)ndi·
ciones inlpcrantcs (k ¡clwncia de la Ik'rra. FE geTler:1L las
condiciones de Id vívi;.!lHhl rural sr:u muy mferiores,~ la5
dc la vivkndo ~Hbana.
Las malas i;ondiciones de la \'lvic!ll;a l"aci!lL:an la proli­
feración de und serie Je vcclürCf d;: >.'ni"ernlcc:adcs in.HI~·
mislbles al hombre y el ]¡acma:llicJllO contríh:Jye iI pro­
Se ha mencionado que la m2h:atrici6n es el mayür
L[ctor de la morl3hdad infantil en los paises en desarro­
!lo. En algunos países latinoamericanos, por ejemplo, la
detkiencia nutrido1131 se ha i.:ontado entre causas básicas
u Jst)(JaJas cn lIuís del (,O Vil) de [as Jcfunciones de uno
a cua1ro arlos.
pagJrI~I:S.
Salud y De,arrollo
Agua potable y alcantarillado
El desarrollo de los pueblos ha c;untnaúo paralelo al
estaJo de salud de su.-; ilanitante~ y parlo tanto ,,~I nivel
de salud es esendal nD s(¡lu para el crecimiento econ6mi~
CO, SinO para el desarrollu oe la sociedad, en el contexto
ue] fHencstar humano.
Al lado tic un nidb ;J1rr;¡c.. lrnctnr~1 do: \IV1cIlÓl en el
árca rural. se al1.ldl' el lkl'i..:.<i112 ab;¡:-.kCiJ1líClllo de agua
pot:1ble en ceri.:a del?-;O U;';) d..'I:! po:)I:¡cióll.
Con respecto al ;dc,HJtarillaJo, 92 (J",) ,-k la p,hldl-Í(jll
rural t::arece de inst:JI,!cJollc:,:> para c!lIr:l:l'll.:ü'm ('xcrel<lS t)
t:!!cn la "::Oll medios fudill:.>¡;LlrÍl)~" (4)
La Salud y el capital humano
La relación enlre salud v c((il1omía se comenzó a
apreciar a 111cJiad,J5 Jel sigl~ XVIII con la aparición de
obras en las que sc lIacIa dependeíel crecimiento de la
poblat'ión de la rno.yor o nlCEllf ,lbundofleia de recursos.
Se estima que el 80 u/() dI.' !a\ cnJ'''::I:ll::uades en el
mundo están HgadJs al agua \ OM-S 1.
Parasitosis
La prevalencIa de
para,ítoJ¡~
llae:: puco la Real ACldcm i3 Nacional de \1eJkina oe
e, muy :jlta el! el se,:tor
234
España, publicú un trabajo deí profesor Juall Hosh Marín
(5), donde este profesor terminantemente declara: "La
salud es cara, emp_ero altamente rentahle y valio~a" aila­
Jiendo luego: "Nulo dudamos, el mejor negocio púhlieo
es la salud de lo~ ciudadanos".
atención primaria de salud comprende cuando menos, las
siguienres actividade~: Educación sobre los principales
prohlemas de salud y sobre los métodos de prevención~ y
de lucha cOllrrespolldientes, promoción del suministro
de alimenlos y de una nutrición apropiada, un abasteci­
miento adecuado de agua potahle y saneamiento básico:
a~istencia Ola terno-infan til , con inclusión de la planifica­
ción de la familia, inmunÍzación contra las principales
enfermedades infecciosas, prevención y lucha contra las
enfermedades endémicas locales, tratamiento apropiado
de !tJs enfelmedacles y 1m traumatismos comunes, y su­
ministro e]e llledic;llllento~ esenciale~".
Un estudio hecho por Hanlon en 1955 (5), en los Es­
tados Unidos de Norteamérica demostró que el costo de
formación, o sea i:J illversión que hace la sociedad hasta
que cada individuo llega a los 18 aIlOS, era rentable en
términos económicos con Ull balance positivo y reservas
para el período de wicz_ rctiro y sellilidad,
Esto cOl1StituYl' 1,1 del1loQraciúll evidente de b nece­
sid,-Id de inversi\'lll en salud, en J'lllh:ión de los lllLílliple~
factores q\le la VUlllCi"JIl (.~itllaci(')l1 Illllril'ionaL ViV1Cllll:J,
Illedio tllllllicllte, l:st:ldn sllciu-cCOllOlllico, CI¡]lural, elL'.1
Neumann (5), médico alemán, enunció en 1847 que
el Estado estaha obligado a proteger la propiedad del
pueblo y que la llllil'(] propiedilll del homhre era Sil c:q'cl'
l'illad de trahajo. la Clt~¡[ lkl"lL'nde enteramente de .\ll ~,I­
lud.
l!1l estudio heclw en los palses de la Región (1) se
dell1051rl) que el ()K.5 o,io de todos los egresos hospita­
larios estaha comtitu ído por enfermedades transmisibles,
parasitarias e infecciosas. emhara70, pí:lrto y eomplica­
l'lOnes pre y perinatales y por alteraciones física o men­
tales producidí:ls por ,Jceidentes; lo cual indica que por
encima de la~ do~ terceras partes del recurso hospitala­
rio ,~e utiliza par,¡ solul'ioJlar prohlemas que podríí:ln ser
resueltos mediante alención amhulatori3, acciones pre­
ventivas y de cOl1lrol del medio amhiente,
1 a mayor dem;ltllLl de lo.'" servicios de salud se produ­
(e 1.'11 ~'1 I'riml'r nivel. lle mayor prevalencia de la patolo­
gía (SO 0in), a la que por lo lanto se le debe dar priori­
dad. p(lrque al enc ión primaria (d el inglés "Primary care ")
significa ID primero, lo más importtlnte.
COBERTURA DE SALUD
b, indlllbhle qlle le corresponde al sec IOfsalud tina gran
responsahilidad. l'()lllpartida COIl olra~ inslituciones co­
nw el Sl'ClOr edllC;ICi(\ll, ,'11 c"lc l'a~().la lllliversid~lll CIl \'1
dl'sarroll() de los pilehlm.
LI h:¡~e del aporle lid "eelor .'",¡[ud r<ldica en la e\.ten­
~iúll de la cof"¡ertllr,J de servicio" de salud, sohre todl) a
las lona" l1lilrgillalc" -el "eeltlr rural- l'llll la estralegia de la
:Jtellción rrimini:J y b particiración de la comunidad.
P,lr,¡ el logro de e~l()s ohjelivm se requiere de la parti­
cipación de la comunidad, con sus propios recursos loca­
les, maesi ros l'apaces de orientar en prohlemas simples
sanitarios, del dirigente, etc, del apoyo interseetorial y
111l11tisectnrial rar:1 alcanzar el incremento de la produc­
ci(')n y productividad agrícola y pecuaria, con produc­
ción de alimentos nece~arios para mejorar el estado de
Illllrición,del desarrollo de sistemas de-saneamiento hási­
cn. suministro de ,Igua potahle y alcantarillado.
ATENCION PRIMARIA
LJna puhl¡¡ciún estarú realJlll'llll' cuhierta con servicios
de salud ~ól() en 1,1 illcdida en que SI!S necesidades h:í:,icas
"e;1I1 S;lli.~l·ccj¡~IS l'll 1-()llll~1 adl\:lIad~l) 5l! Ilciellte.
EL EQUIPO DE SALUD
La alt;] morhi-lllorlalidad en I¡¡s ,Ireas rurales se dehe
en su m:Jyor parte a ~lgentes capaces de ser l'ont[()lahle~
y que al ~erlo evitan en rermedades prevellihles. El com­
ponente social de pohrua, se constituye en agente
causaL con lan () mayor imporlancia que la acción ais­
lada del ~crl1lcll l) lWX'-l. Cr,lll p<lrlc de la patologl<l pu­
dría ser l'ontrobcl:! con ~()l() L'amhios ell los comporta­
I1liento~ individuak~ y coleclivus. y de las mejoras socio­
ecof](')miras y cullllr;¡]e" y delmediu amhiente, Los nive­
le" de salud de I1lLlch()~ pa¡'se:, europeos empezaron a me­
jorar en los siglos XVIII y XIX, lllucho antes de la époc:J
de la medicina Illodcrna. La llh:idencia del cólera. del ti­
fu~, de I:J pesle hllh(\nica, de la tuherculosis, comenzó a
descender "igllificalivamcnte antes de que exisliesen mé­
lodos dicaces de Ir,ll:lIllienlo (4). Fsta última enferme­
dad era en los E~lad()~ llnidado:\ de Norteamérica la se­
~:ulld:1 ClllS,1 LI': 11111el·le ('11 1{]()(), (011 una 1:IS:l de ~oo de­
'I\lllciune~]lor ]()().l)()() 11,lhiLlnlL's y [¡abra lle~cclldido :JI·
I'cdedor de .2.::; h:lCl:1 ] q~o, ell~IIHlo l'(llllCll!O a dirUlldir~l'
SIl quimioterapj(J.
Pero al lado de eslas acciulles existen las de salud, que
reqllieren de la conformación del equipo de salud, debi­
damerHe entrcnado e integrado por el médico general.
enfermería. asisll'llta~ sociale~. :lll.'\iliares, promotores
que hajo el comando del primero aetuen en acciones gra­
dll~¡]e~ de complejidad, en la solución de los problemas
prevalelltes lle s~illld y rerofl.and() o intensificando den­
H() ele Uila mellicina illLe~raL las ,¡cciones de promoción
~ de prevenci(\n.
El equipo b~ísic() de salud, estará comandado por el
médico gCllcral. que ell algullos países toma el nombre
dc Médico de Familia, y a quien se le forma con el esta­
tus de "especialista" que le capacita para prestar aten­
ción sanitaria primaria de forma integral y continuada, al
individuo, a la familia o unidad sodal, y a la comunidad.
Es un médico de primer contacto, [unción de la maa
yor importancia, que í:ldemás supervisa al equipo de S8a
lud, que lo orienla cuando lo requiera el miembro de la
comunidad hacia los otros niveles del sistema de atena
(ión sí:lnÍtaria, La función fundamental del Médico Gene­
ral Familiar y COl11unitario es la de promocionar la salud
mediante una conveniente educación sanitaria de preven­
ción de la enfermedad, Es aquí donde va a desarroUar
principalmente su papel familiar y comunitario; para eUo
L.a atención rrilllaria dl' \;dud es parte integrante del
síslel1l3 nacion:¡[ de -,>,¡]uc! y (\)!lslituye la puerta de entra­
da al ~i~le!ll<l. La alellciún primaria surge C0l110 uní:l estra­
tegi:J para alcanzal una mayor cobertura de salud, ínte·
gr,¡\ y con cl apoyu y cohlhuración de la comunidad,
En la ])eclaracú')Jl de Alma Ata (2) se espeCIfica que la
~3~
Los estudiaotó de! ",','lm ~;t1ud, deberán illtegrar el
equipo de salud, aSL como c:;:ahlc,,',::: [a cnoruinaL'i{)1l con
los otros dementos de ~a cornucidad, en c::.tc: ca:,\llh:: b:­
;üeas ruraJe~ respectivas, para cOllji.llltamcnlc orientar lu::-.
planes, program,l::' y' C:Jt\:u~'¡ÚI) en lt)fI)() ;1] Gcsarwlln y d
hll'lll'~/(ll' humano. qur: ,,(lln:-.c PII('tI.: l'\!llCvhl( '..'11 u:] 111"­
dIO en uonde se den b" l'[)ilClil'joiIC~ d..::J rn('¡)Citar !-!'sico.
!ll211lal. sociaL de tnlh;l,Ín y lul1urallllcntc accptahk.
debe conocer !05 rCCLlr'\o'o y capaCidades de su cOnJum·
dad y región, la composicion, rnorhiliddJ y mortalidad
de su población, SU~ nN;c"iidadcs.
Colabora con La :\cl:llinl,;r;ILión PlJhJkd en las tarea"
de planít1cación sanitaria de su LOna y es el elcz:utnL !UI1·
10 a los delfiás miembros del Equíp~) de S:'!ud. dI.' dk I
planlt'icaclón en SIl :'Í1'éd de t'ompeIC!h·ia.
Hemos setialadn, qut.' l.'l cl]uipo mddifo dehe estar ha­
j0 el comando de un !1JI.~J¡I'O gencraL debidamcntc Pll'­
parado en acciones de saLid jdcFni!e~ y dc alta calichld,
LA UNIVERSIDAD Y EL EQUIPO DE SALUD
Las nuevas tendem:ias cdlh.,,1tiv3f, en salud, en el pro­
ceso de cnseñanza-aprendiza,lc. recomiendan que d for­
mador del recurso en salud (ll1édi(o. odolllólogo, obste­
tra, enfermera. trah:lj:¡dor ::';J,-'ial) ¡q¡,;gran el curriculuro
y el plan de (:~¡lId:ll" eLl ~ull;_'i'-'I!~ ~k' _C~ ~)Iohlcma:i. de S.I­
lud rrevaienl(',~ de 1;1 U)ll1l)lljd~llL !:l' dL'..,I¡~:j(]o del ;:on·
texto SOl'wl y con el empleo del m?tudo cien! tril.'(t
bajo ;::ura supef\·iJ.-;<)1l ~:\'b(,l: CI,~':\lur~c 10i :;fnP-,11:1':!S .:;)
rrespondicnlé\ a r:iv"l :'Iiral I'm In '..1C'.(;, \:' cn!:L:('~"
lCm¡nano de loS csluzha:Hc:> de ;Ilcd¡<.,;i:¡~j y oLrm de;
"'quipo de salud, cre;mín la,'; at-l¡LUOC,> pura ¡ÚLnar un r¡lé·
dieu -:Oli los COr1C)éilll1cl1toS y destrezas en e! ejercicio de
1.1' ;'u Ik'ionc:, de un :nédb,t OC,,,el;¡L
Este es el reto que ks cúfre:-pondi' a los facultiltivos
de medi;,:in:¡ y en eSlrecha .:uurdinJ,'lOn con (>1 ~ectur :13­
lud, para C(lHlugar politkas qll'..' l.'~f;lhlc/cJn la nec¡';~H.iad
del médico general Jo la dem:mda de este profesional ~H
los servicios de salud. f'undarncn(;¡IIl¡CnlC de atención prí·
mana en el primer ni\'c-I d,,' ~llCIK!(íll
La incorporJci{¡1I u.:l cqudi:II¡(C d..:bLT:J il,h:"::f:'C ..:ll
fanna tempnm:l ~1l105 'lC'rvicio~ de C)alud, lk:'lk ..,1 ¡l'¡lil'
de la carrera, el1 ell;ivel lk J:':IlC!('¡tl ¡. ,j", ,llclll.:i("¡n pl'l·
rl1i.lrla er:o ,jÜIH.le ~ dan I()~ :;T<Jb~ell1a:- prevalcllk:- de c,(jJud
comü hemüs señalado. (80 ,_;:'0,90 o:'nl. Lt1s nlve1e::> de
atención !I·IH y/o IV t3mhién 'Serán util¡¡;aJo~ en forma
progresiva, a Jo largo de la ,--'(JlTer:,L :l~;)nd(l L1 :nt'racsln;,'·
lUfa de salnd, con lo~ t;onvenios de r...'giol'ali/.iH:iú!!
docen:c·asisten..::i;¡l y 13 l'stra¡egi;j :h: b in!\-.'gr:Ki()!l d..'
ambas n\':tividades,
])(, i [.':u al l1W¡lcra l':1¡1,k'ild ;¡[ rl.'~l() d.,;l l'ql~ip(), ,L lli"
',:'n!llotorü V r¡,;c~I~:"()~ hllll1dllU~ ,lv id~ :iJ'l'J:' rllr,dl'~_ ~)aj'.1
~< 1,_:;.;1'0 ¿d ~)b·il-:i\:\..) dc :;1 \:d,¡,] :,' .,LlS llahiLllttcs ~/ pOI
,-,'11 de';.: el h:CrlCÚ;'¡f
en
el Documento Je! PIar¡ t\acional de A"'d,,nes
Coordinadas Je Salud 198.:>)):::; ~c- c:-,ínblcccn \.:UJtro ni·
vele!:: de atendón.
8181. IOGRAFIA
El Primer Nivel e;;tá conformado por:
1. Caste!lanos R.J .. S¡{uacwnes de Cob<!rtund\l!vp!es de AtRf'
Clan v AI:",~ctón Pqmilnil. DocumentoA Sem. Política di: Po­
blaciór, lea, Peru, 1981.
a) El Hogar y la fomuniJ:.Jd, donde se proporciona b
primera atención de salud orienlada pflnc1palmel1lC' d
actividades de promoción y prottTci¡)n,
2. OMS. FonT'ulaclon de eSHategJas con el tm de alcanzar ia sa­
lud para todos el ailo 2000 OMS, G¡ni:bra, 1979
b) El Pucsto y el Ce:lIro ele S;Jhll1. 0swhlecimicntm J~
consulta extern~L \·~o:ld~ ,':le Llú~u(ar;ill ~j(lí\"i(h_H..IC~ pw­
bramadas c.e ;:>romcCI()I:, r;()leeci(¡;l y l'I.:cupcrIJCi("ll
3, lineam,entos de Polit,ca oe Pon aU'-1'i, D,S 006265-76-SA,
Lirna, riÍg_ 3.
4 Pobreza, Desarrollo y Po!íta:a de Salud, 0\<1S. Girebri'!, 1978
pág. 20,
Es a este pdmer n Iv,,;:l, donde dcocrán estar orien tdd~l)
las acciones y gastos de salud, por :>el' de menor comple­
jidad técnica, de menor costo y mayor elkacl;:L
c.; Educación y Ecorrornia El CapI[al Humano. Edit
Playo-Madnd, 1979, nág. 94,
5. Penton,
236 BASES PARA LA ENSEÑANZA DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL PRE-GRADO DE MEDICINA hetor Orí/¡ue/" Paredes
lUaria Jiméru:z Alva
A1dximiliano Cárdenas Díaz
Desee 'lile la
ClIlren.'Jj(\;¡
:\tL"llción Prinullü
dc ·\Imu Ata definiera
ral: no un \11ul tlc~pél'ialisla, SerJ
Ll
"Tendra una sólidu formm:ión cil~ntmcu, que lo hará
(i.lpal de n:alinlf ;¡({i\'idadcs integrales de sarud, pudra
de profcslonaks dt' ciclll'Ías. de la sdud cstan ((Ir
I:U:HJU el personal suJi":ICllll'I11Cntc capacitudtl y nj(llJV~I·
,1
profesional aúecU<l­
hahitantes"
l'ión
do, :)ara cU!i!:'ihuiJ ((111 2k';¡cia
que 'la m~la de b OMS plan tea.
U:l
c:n a la) necesidadc:. y posibiliJa(h':, de[ país, conocedor
de la pa(ol~)gú¡ nacional y [a de $US distintJs regiones, de
su C3tfUí.:lur;¡ ;-,oCJ,d, pul 'Ilca y CC()I~t'Hllka, de su historia,
de 10$ idiom:'ls, co~t\Jmbrc:: y de la :diosin<:racb Jc sus
Salud como la estrategia pflJk'l?al
para !ogr:n hacer n:alid;¡J d lema "Saluú para todos en el
año .:'000", en nuestra condición de docentes de las
asignaturas de medkin3 comunitaria, nos ha interesado
precisar los aSpeL':lo:) -.'lHlco?pll!a:eS Jc la n:isma, :;si ,-'OrlllJ
rl'Sp(l!llJcr a la pregUlii:J dc si :lUcs!ro;; centm;; de rumIa·
(>tl
más comunes uc!
y promover ¡;l saluJ de la
l'ol1HJJljdad en la qi:,-' :1([lJ,¡ cjL';Cicllc:n acciones de cJut.:u­
(ión y pre\,(;Jlctón: tt'ndr,i :O~ cor:ocimicntos y babiliúa­
des suficlenles partí rc;¡Ji¡.ar por SI' mismo el tratamiento
ínici:J1 Je los c:tso:-, n.lI11pliL':ldns. t..'1l l;wlo rccíbc el apoyo
del e5pecí;¡li,t¡¡'·,
Ir:~Wr
resolver l()~ pro0kmas
por s{ mismo
adlllto, de la
Lna sjwa(lúll fd\Ofahk:; c~LJ:-' :nqu¡~t~I(Jc) v,,; da ,11 c~·
Uu purtkipalldn ll¡¡l'~;ra linivcr:;jdad. ':11 pa:'lkul;lf ,-"1
Program:.¡ Académkp dc Medicioa, en un pWl'Cl;() de R('~
for:na Curricular pruíill:damenle 'Jl,IIOlTHiI.'o )'espectu de
los Ilwdclos. de Cl1SCl1a¡cL<l lt"'.ldicionahnenrc usados.
H prescl1te trahajo ~l' propone l:ontribuir ti demo!>tr:n
que la l\tleuidna COllld!1ilaria t's.la c."om:cpc>("n \:ap;u de
prcpan.lr ,¡ los profl's/unaIe" de salud iluecuiHI<lJUClltc 1',)1'­
r:l,H':o:) y moliv,IUO" p;ml p;.nlicipar en [a rcfonna (k [e;)
poi itka::: '1:'nítarias que dehcrJ'a ser 1<'1 /\\cndúJI Pril11Ufi:¡
(';-1 Salud.
llDdn:
;;¡:\ t'lilcnnl'.Ja(h,~s
Ji e:
llLl~O
"Este M0.. h..:o (;clleral esta¡;j mo!iv<.Ido para in[cgnlrse
:]) cqllípo de salud y para ,-'olltinJar capiJcitándosc :
m;mtenJcndo al ,ha Su" (ollOciJllieJ~los."
""Sera un pwk's¡oJlal con c(¡;v:¡ua :-,ellsibílidaJ 50;:ial y
PIlsl'cdor de Ull:J c,,:rdL"lUr;¡ é¡il..'a que J,J bara :'H:leedor de
liJ lOlltl,lfl¡,j y rl':-,pflo "e b s.ocÍl'lbu y de ''US pacientes"_
1·:[ uelinear las c:mlCteris.ti;:as p.bicas lid Médjco Gc­
llcrallle\'a a definirlo n() como un médico simplificado ni
l'l!!l~ll un mu[ticsrccJalis[;l, por lo que 1;1 alla capadta·
~'i('lll que se requiere ell nuestro pa{s hace necesario pre­
d~ar el perfil pror,-':>!onal. Al re:-.pe.:hJ scryir~ de marll)
\'_'ulH..'l..'plUal a l;¡ pr{>St.'íltc ponencia. el perfil profesjor~aj
del médi,'o general ¡¡probado CJl el Seminario antes $l~lit1ladt) en ::1 que parlkipamos como l11iembros de la C,il!!<­
S,Útl Orgúni/"adora
Perfil Profesional del Médico General. El alumno al
krmlnar su carreTa ¡;:-.tar;¡ mo¡jvado y capacitado p;.¡r.:¡ .h.'­
(lIar dentro de la estmctura prupi<¡ del segundo nivel d.;:
atención; conncer::í (auSas más frecuentes de morbi-mor­
taliJ;¡d en el pais y estará en condiciones de:
• Distinguir la normalidad de la anormalidad, enten­
;Jiendo por esta última la resultante del desequilibrio,
húmeostátiéo en 10$ campos biológico, psicológico y
social.
• Comunicarse con el paciente ylo con los integrantes
del grupo fiHnili[lr~ efectuar un examen clínico com~
pleto registrando en la historia clínica la infonnadón
recabada y compenerrándO:ic de los elementos emo­
Ljonales y culturales del paciente.
la do;,:tr;l1,l de ,"le­
Jicilla COlllunitan:l ji hl Atl'!Kióo Primaria en )¡dud );Pll
.:omu"tam:iu!cs, lilr\:jl'lldíl la pr¡nlCr~l de' :n:t>!cedell!e )'
hJ.sc paru e: desanrt)!lo i.h' la scgundu.
T;nnhicll pretl'JHk'l;W;. s'::'11"I<1r que
Üth: lel ~\!CTh:il·lll !)rí:1lJri,J ('C; una eslra!i.'gia de desarro­
11,) par,l ~aliSraLcr ¡:cceslc,udc:. b;:ísicas tic ¡J poblilLiÓ¡J V
tielle e/l la \-1edidniJ Comunitaria. iD pru¡,;tica de trabaj;)
médico $upcradora que pennile (;olllrihuir signifi..:ativ:¡­
mente al lorm de c~¡o" objetivos cn salud.
Que las 8ctivid:idc:. de Atención Primaria tanto en el
pril:lcr niveL . : omo en genera: en el ;;istcma de ateTl\;ión
plOgrcs¡v~1 \011 parte <:1J"hil11Iva de la MeJ¡cinll Con:\l!líta­
ria.
EL MEDICO QUE DESEAMOS FORMAR Y SU PER­
FIL PROFESIO"iAL
En d ·"Seminariu Innl lit fU:-HlUlaciün de un nuevo cu­
rrículum del nivel de P~ . .: -(;rado dd Programa ,A,t:üdéllüLÜ
Je McJi-:iJnl Humana de la Ulliversidad Nadonal :vlavor
de San Marcos", ¡'\.:ali...:ado del 8 al 11 de Julh) de J9~81,
se detiJ:ió al Médico General que necesitamos para las pos­
:nmcrÍas del Siglo XX y principios de los años 2000,
"t~1 Médico que deseamos fnrm"Jr es un MCl~ico Gen,-'
• Diagnosticar y aplicar las medidas apropiadas de pre­
vención, traram¡ento y l"l'habilll,\t,'ión de IHS ¡;nferrne­
':37
dades comunes en las diferentes regiones geográfica:; )'
en Jos distintos grupos sociales del país. En conse"
cuencia estará capacitado para vigilar un embarazL
normal y atender un parto normal. reanimar un recién
nacido~ rehidratar un nIño, dirigir el programa dietéti·
co e inmunización del in fante, suministarar las me~
didas terapéuticas íniciah:s a un politraumatizado) a
un pacíentc psicótico agitado y en general en J.:ual·
quier situación dc emergencia que ponga en peligro
inmediato la vida de un padente.
• Realizar por sí mismo los exámenes básicos de labora~
torio y de interpretar los resultados de las pruebas
más sofisticadas dc laboratorio, rayos X y otros pro­
ccdi.miell tos tecnoJógico~.
• Integrar y eventualmente dirigír el equipo de salud.
Elaborar y conducJr programas mnltiprofesionales en
la comunidad para mejurar sus hábitos de higiene y
niveles de salud.
El MeJico General estará inbuid,l de sentido UC: res~
ponsabHidad que le pem"Jile consultar con los especialis­
las los ('asos clínicos que por su naturaleza o grado Je
complicación rebasen ::.\!::. posiblidades.
Conocerá la ]egislaciun vigente' y los principios éticos
que I10lman 13 actividad profesional.
T,,'ndrá la motivación para continuar educánduse a fin
de no deteriorar su nivel de fOlmacd;¡¡¡ y eventualmente,
acceder él mismo al nivel dc cspe':lalI~ta
COMO ENTENDEMOS LA MEDICII'iA COMUNITARIA
Es la medicina integral aplicada a la cOnlllnidad. ~(l e:.
hablar de una medicina especial ~ aislada de disciplinas
,:1 (nleas o de las ciellí.:illS básk'(ls, sino la articulaci6n de
lOdo esle conocimlel:to. Jado por la~ ciencias natunJlcs y
:.ociaies para el uso de la h~Cllk:l médlC:I.
Todo eSto pucsto en pr<Ícril.:a con una n:.etodologia di­
rerente, que es pasar de la demanda aSlstellcial en salud a
proyectarse ha atender las necesidades dc salud de la po­
blación. Superar la mediclfla a:;!stenl'ial predominante,
mente hospitalaria por noa prcventivo-asistcl!cial organj­
zada mancomunadamente (.ün la comunidad.
Con criterio pragmático entendemos c.omunidad co­
mo población en 7.0na geográfica, local, regional o nacjo·
nal.
El ¡;únocimiento del hombre como iJ:.dividuo V ser
cial es necesario tenerlü en su estado f..ano y enfermo.
So·
En los estudlos de medicina humana, lo que se deno­
mina cj~ncias básicas: biologfa, histología. anatomía, b¡o~
química, fisiología, etc_ pemliten conocer al hombre co­
mo individuo, en su condición de materia viviente. Nos
dan las características org,ínko~fullci()naks de lo notlllal,
del hombre sano. y es lo quc va a permitir conocer e ín­
terpretar lo patológico con el objetivo de diagnosticar la
cnfermedad y efectuar el tratamiento del pacíentc.
Pero hay otra parle importante para d conoz:Ímienlo
médico integral: es la de conocer al hombre como ser so·
da). El conocimiento blo~sodal, c:; In Que desde los nive­
les del pre-grado, posí.grado ji el cotidiano ejercicio pro­
fesional debe lener:..c pernumentcn1ente y 3ctualiz;Hse
tanto para el médico general como para el espeda)ü¡ta.
Las ciencias sociales y bju-socjales en salud ayudan a
COnocer al hombre en una mayor dimensJón> como pro~
ducto social histÓrIcamente determinado en su inter~reJa~
ción con su medio en los aspectos de la producción} tra­
hajo, organización social, condiciones geográficas y natu~
rajes de su ambiente. etc.
En prindpio los aspectos básicos de la sociología. an
tropología, economía. ecología. estadística y demogra­
fia~ es lo que permite ten¿r csta concepción integral del
homhrc y tarnhién poder posteriormente dcsarroUarla,
ampliarla y aplicarla a (ada campo del traba.lo médico.
Pero la aplicación de 1(ldüs estos conocimíentos que­
dan cstáth:os y se atrofian sj no se proyectan en función
de las necesidades de salud de la comunidad. Para el10 se
requiere tener un conocimiento de la población que se va
atender en sus aspectos demográficos, socío·económicos,
culturales, sanítarios, históricos, etc
Para hacer un diagnó;;tt.:o de la so-.:icdad nadonal, re­
gional o local se debc recurrdr íj todas estas variables, as!'
como utilizar la epideml0log1'a y diversas técnicas de es­
tudio y trabajo sanitario, conocer la patología, es decir,
el conocimiento clentifk:o de las enfermedades. Articu,
lando tOdos. estos conocimientos es que podemos hacer
Meuicina Comnnitari<l.
Plena Medicina Comunitaria la haremos en un contex­
to social cualitativamente diFerente del actual, en el que
se ucsarrollen polilicas globales y particulares que pro­
ducto de las acciones c,onju!1tas~ del tr<Jbajo jnter,sí?eto­
rial e in ter-disciplinario, superen el nivel de vida y salud
de la publación.
Sin embargo. en 10 inmediato dehcll:os ver que aspec­
tos, ü actividades de Medicina Comunitaria podemos de~
sanoHar. t na de ella~, de gran importancia, es el conod~
miento y desarrollo de actividades ,le atendón primaria
de salud en el prímer nivel y segundo nivel para los estu·
dios del prc..grado.
Adscribimos el cuncepto del Dr. Carlos Vidal quien
'Sci'í.::tla:
"Se entiende ('omo Medicina Comunítaria el conjunto
de acciones intra y extra hospitalarias Que realiza Wl
equipo de salud con /o. participación activa de la comuni­
dad':
Así la Medjdna Comunitaria es concebjda como una
síntesjs de la McJícina recuperativa y de la Medicina Pre­
ventiva, a la que es pusiblc acceder hoy gradas a los
aVances cien1 ífieos en el conocimiento de los factores
biológicos, psiqu ¡'-'.os y sOt:iales qu~ in tervienen en el fe­
nómeno salud y la cnfermedJd, así como hay una com­
prensión más plena de la relación de la salud con el desa,
rrollo económico y sociaJ y finalmcnte debido al recono~
cimiento de la salud como un dert'chü inalienable del
hombre.
Desde nuestro punto de vü.taJa Mcdkina Comunita­
ria aparece como una nueva concepción de la medicina
solo en el momento en que tos prcsupuestos materiales y
teóricos necesarios para Su vigencia han sido alcanzados
en cada uno de los campos sena/aJos.
La Medicina Comunitaria, es Medicina integral porque
"considera al hombre sujeto de sus acclone.1I¡ como un
ser en su triple dimensión fiska, psíquica y social. en jn­
Por último desde esta perspectiva la doctrina de la
:\h:Jidna Comun]:¡via y la E$trategid de Atención Prima,
I i:J eli Salud son comustancialcs.
lcrocóón con su medio :lInhiente" por lo que es t'apaL de'
sit:UH !tI relación salud y cnfcr1:1cuad en su ámbüo <:;\;01<)­
gk:o y desarrollar. en consecuencia las acciones intef!r:l>
das de salud: p(,véJición. fomento, recuperación y rel<l­
hilitadón, a través de la (¡cción de un eqUipo ce salud.
CONTENIDO CENTRAL DE LAS ASIGNAnJRAS
DE MEDICINA COMUNITARIA
La Medícina C'mnunilaria :-.e basa en l'l des<JITolk: d;.>
ih'doilCS integradas de ::>ulud r~nto uentr() del hospital co­
mo fuera de éL
1; sto:; cursos en ¡-arma pmg:r('siva tienen por conteni­
do (entral condUCIr el desarrollo del proceso de reílexjón
\" :-,blemJrzaci\~)Il de !o~ ;;onodmientos generales del
¡¡bUilnO, sohre los principales problemas de la realidad
peruana y su estrecha relación con la salud de la pobla·
-.:íón, la interclación del homhre peru.afiocon su ambíen­
tc n3t'clfal y sodal en la comprensión de su unidad bio·
sodal y el ..:abaJ enlendimiento de su problemática de sa·
lud, el conocimlcn tu de los pa trones culturales regionales
cn tos aspectos de medicina tradicional, las actividades
médko~samlarias 3 desarrollarSe en el primer y segundo
nivel de atención: las caraclerÍsticas fundamentales de las
organizaciones formales e informales del trabajo sanita­
rio.
Fst(' proceso \c ann:la ~:on el dC,:i;Jnollo y 3plica¡;ión
permanente del :né!í1do .,:ientmeo ;lplícado al tranajo de
t'J!Il?O y la illvcstigadóJlIlH:dko-:wciat donde se enmarca
.;1 oqt<l¡:i/u\"'ión y ej;:;cud(¡n dc los progrélmas y adivida­
des s:mitarías hú;;icIS con Li pohbLión
S~ ha aUlmdladl) <h..:rnalmente evidencia de que!a mc·
d iema ejercida solo dC11tru de! :mHcn hospit~tlar¡o no está,
ni podrá cstarlO. al :JIl':'E1t,.'l' de lUdus IDS :),]cientes que re·
~Jtlicran dc ella.
­
i\ la illi de 1m, éPnceptl):i' epidl'I:li(llúgk'ü~ mas moder­
!lns Sé demLl:.:~lr:l quc d hospitalllh\crva 1.1 enlenncJad
cn ll!l\l de SI:S e)tadl>o:;,l'~ l'líllii.:o. qu('danJn por lo la/Hit
in\"'apaciülda para 1J lahor pn'H':1tiva.
Se han difundido 1:Jmhicn 1:1 Jespersonalizaclófi en el
trato del paciente, la frag.cment:H.:iÓJI del acto médico, Ja
supcr"especiallzaóón y' el hospitaUsmo como consecacn'
C1,1$ negativas del excesivo enfasis de la lanof intralwspi.
talaria en la lI1ediciJla ácnwl
Los sistema;; dd Arel lJo:ipit<llaría que jnduyen un
huspital hase y una red más o menos grande de centros
de salud o pusras mé(,h:as no ha resuelto este problema,
pues la rclaclún hm,p¡¡al~p:Jestos pcrifericos es memrnen­
te ,lllm¡nÍ:-,lraliva
:\1 finalilur d pl\~'g:r¡]do, el alumno atendiendo a las
d...~tcr!1linanl¿>s ::,oci¡!les. p,)liricas y nalurules de nuestra
:ioc¡cdud, ;J:-.{ ':01l10 de a..:uefdü;,¡[ estado v carácter de los
l.a Medie;!::} CUlllll;ll:aria propkiJndo el t'jcn:ICic de
;k'\-ioncs de -"alud ¡r:tra y éX{f:1:¡osp/lalari,¡;¡ se postt:¡a co­
1110 ulla de las fonn:l:-' m:1S ~>(icnces de fe:-.o!wr c51a sitll:l­
,'¡J)ll
$cfvk:ins sanitarios :icrá oJpa,~ de explic.arse de manela ra·
dona!. la uh!C:J...:ióu y connotación del problema de sao
lud, ;,:nnoct:r las :dtcrnativas de superacIón y estar lécni·
;:aElcntc capacitadu paLJ ejercer ":ülllpetentemcnte en el
priLllcr y ::.cgulldo rível de ~ltc-nl,.'iún, {¡acirndo de su pro­
¡'c-smn una 1,.'¡('lh.:Í:l v técnio al servicio de la población
E" ..:ada ve! mas rccncoClcb la necésidad que la;; 'I<.:.:i,,·
11\'::' de salud $eall rcs-pons.:¡hilidad rJ,: un equipo de rrofe~
>;!\1lule::" :\~::llk05 y auxiJ¡are:-¡ pMa In¡:ra; cl'Cl'tivI¡:al la;.,
<Jlxiones I1Hepraua:.- que se requieran. La amplitud del
('quipo ,k ':.alud C:H:Hií d:.'tcnnlll¡jJa por el tlpO de progm­
pCfllana.
OBJETIVOS DE LAS ASIGNATURAS DE MEDICINA
COMUNITARIA
nw
rcalítar y el 1l1\d lJ,C- ah:f1ci()jj en el que JctlhL
L,¡ qu\.' ell l'd¡il~la lIl:-.L.II)á} define ~;_ la Meu¡dn:¡ C(l­
1llUni!anE 12\ ciin dlDJrgo. la lXlrtil'ipaciún organinllia de
l¡¡ (onLl!~jd~Hl. L:;:,u c:., de :lwynr ar:lpliwd y cm:ergauura
en lo:::. prinlC'ros IltVl'1c\ dc alL'llciól1,pero se expres<J níti·
daIllellk '-'11 los ÚJ¡imo:,.)- en !od,l;"t>llos liene 1<1 C¡¡L;jC[C,
~{slíca de ser :Jdiva, ~1~1l('J!)(lIl:<L d':l1locr;!uca, rcsponsa~
h[;:, y una de su,;; furmas li 1 ,h ImpOnan{cs es la prcsenda
de mic:nhro", califiGldm en d t'quipo de- salud,
"La P;JrtiüpJ'-'j(')ll el,' la L'OIlLWidiHj conllcvi.l neces:lfia­
men!.: la pn'scrlcia dt' b t'nmucldad c:n la toma de dc.:í·
Si\l!ll~S y ~'n la planiriL';!LlÚ1L ¿í(>(lJi.:ión y ('Vi:1lu3ción de la~
Con las asignJiUfJS La .::omun¡dad v su Ambiente Me·
dkina CO!TIunilaria I (Primcr Nivel de Atención, P~eri­
..:ultu ra y OhstetriciJ), Med leina Comunitaria JI {trabajo
de campo o c>.lcrílJdo), en el ~egundü,sexto y duodéd­
mo semestre respetív:,uI1ente, lo que se espera es que el
cstudi:mk alcance un t.:onodmiento fundamental de la
re;.¡lidaó peruana, en sus prindpafcs características eco­
nónllco~sodales, naturalrs .Y sanitarim¡ y Su estrecha rcla­
ción con la salud de la pühlación, entendjendo aJ hombre
como scr social en $11 unidad bio-psico-socíaL
aC(l()~le:.,"
A través de estas asignaturas directamente y en coo1'·
d ¡nación e integración con otraS se lleva desde los prime~
r¡)s semestres al trahaJo con la pobJadón supuestamente
sana, suJeto de su acción profeslOnal y luego a través: dt'
los servicios periférícos del primer nivel y segundo nivel.
progresivamente, aJ conocimiento orgánico funcional de
c-l logrt1 pknn de la partL.:ip<H.'¡(;n que postula.
llh) y cuya ;.:on;'('C¡~JH1 l'IHrai't¡i un ,.:onjul:l0 de prohle­
1:1:1". :.dgun~h J.-: dios de gr¡111 cUl1lplejidad, es neú'sario
"1d\' el pfol.... :-.íul1al :1\l;dICO ~ :<.\do el eqllipo dc ;";:.tlud ':H.>
lucn \"'úrno ":l¡':t'IHC:-. de ca:11:)10" q;¡C asuman como ~uyos
10\ problemas d~' I,¡ ,--'¡lIl~n:-¡l(bd,
[',Ha
¡o, mismos y el desarrollo del programa y actividades sa·
nitarias en estos niveles,
Se desarrolla el método cient meo aplicado al trabajo
de campo, adiestrar en las actividades de atención prima·
ria en sa1ud, promociún y prevención,
Fs eu la paJ'lÍl:lpa:¡Ón (h.' :a t'ollluniddd que se pIJ~'
111:111101\ ,';¡~g()S di')tiI11]V('S d~' h Medi.:ina Comunitaria eo­
mo una nuev¡j Cdllt'cpdún de b bhor medica, en ella
('j,Cüntrárno~ plena:. pu::.ibj[idadc::, de ubicar aecjone~ de
;;'l.!tld ColllO fadores de avance en democratiz,lI" y alean.!.,,!
¡¡layor~;::>
!1Ivcles de "id;! y
El curso de Medicina Comunitaria ¡ tiene por objetivo
ser emínentemente práctico. fuera d~ los ambientes 1105­
~¡j¡lld,
":::39
pitalarios especializados, en coordinación con los depar­
tamentos de Medicina Preventiva, Pediatría y Obstetrí~
eH} y Ginecología.
ba fonnas de "participación plena" de]a comunidau ¡,;on
la tutela estatal, no respetando las organizaciones natura~
les de la población sino manipu13ndolas"
La Medicina Cornunitaria que postulamos es la medi·
cina (ntegral de prá.:tka verdaderamente social para lo
l'ual hay que transformar el contenido y la forma del
L'ieróóo profesional hacl!.'ndu tmídild lo preventivo y
a'sistenciaL No dene dividir :;j mcdiLéma en asistencial.
pr..:ventiva o comunitaria. mcdi;,,:in3 ocupacionaL ctc, si­
no que todo ello dehe elHendl..'rsc como una sol(l medlci'
na que integra diversos Jspectü$ que pueden constituir
especialidades.
Estará orientado <1 que el alulnno aplique yadquic¡d
eapaddad en e[ trahajo organizado con la comunidad.
realice lahores del primer nivel de atención. djrija progra­
mas de vacunación y ,11i:nel1t,ldon de niño sano, gu{c la
evolución del emhara¿o normal y utícnda partos eutód­
;,,:ns.
EJ curso de Medicina Comunjtaria II correspondc al
alumno, ya casi en la situación de médico, en que desa­
rrolla activjdadcs 1.'\lrJ"hospit,larias en zona rural o
urbano-marginal, cC!1!ríl1izada,s a partir de postas médil:as
O centros de saluc cn que el objetivo es que el alumno
(on un programa supervisado, contribuya a resolver los
pmblemas de salud más frccuentcs y sencillos deJ medio
comunal, sin la ayuda de grandes rc::ufSOS tecnológieüs,
desarrollando la proInDción y prevel1l:jón y no exclusiva­
mentc el diagnósticu y tratamiento. Si la L1niverSldad re­
solviera el aspecto flnarh.'icro, este curso se transformaría
en un 0xlemado ruraJ
ATENCION PRIMARIA Y MElJICINA COMlINITARIA
La AtenClón Primaria la ente:1dc,llOS í.»mo una cslf¡¡·
de desarrollo en qu..: eí Estado, las InslilUcioncs, 1,1
Población organ17ada independientemente, participan
mant:ornunadamcnte en una polf¡;c<J intcgnd ~tK'ta(¡nCn(c
orientada a elevar ellllvel de vj(la y salud, ya que esta es
an producto rcsulLallll' dI.' IJ:' a,:ciones conj'Jnü.ls de \ (}
dos los r.ivclcs {) scctores.
Lu ~kd¡cina Comunitarí,1 resulta ;lqU {ser herramienta
trasccndente para este [ogro Pcr() hb actividades de aten~
dún rrimaria, más dc~arrollalias ce el primer nivel que d
segundo y tercero del SiSfCl:l<\ de ,1lcllcíún prugn:siV¡L SOl!
parte suslan~¡va de la ~tedicinH COl:lUnilaria.
Es incorre.;w cnkndcr atención primaria como S¡IlÓ~
l1imo del primer nlvd de atent"it')ll de los servkio" salud.
Aquí se confunden estr,¡lcg:ia con actividades que se dan
en eslc nivel en ..:sp¡:;:jal de prO!lllh:ü~m y pl'Otc.:ción cspe·
te~ia
CONCEPCIONES mfERENCIADAS PARA EL DESA"
RROLLO DE LA MEDICINA COMUNITARIA
Dt'lltro del rebth'{) no lll,iVof dc~,¡rro!lo dc la Medh.'i­
na ('omunitaria,una p{);:\!ulac[()n t'racJsada, pcro todavía
defendida y' pral'lkadtl por ,dgunu) sectores, es el cnfo­
que ¡,;onductivista en ql1e l~1 contcuHlo funda:llent¡;¡1 se
centra escncialr~1elllc en Jo~ l:,¡mhio:., de costumbres, ('stl­
ios y comportamienlOs de la puhbc:ór., ulllizandll nwde­
[os Je identifi;.:;;ción ajenlls a la L'osU)ovisión de la propia
comunidad.
Seiíalan que hay que "Cf¡(er las h;¡:Tcr;¡S c~ll~uralc;, pa­
ra conquistar la adopd/¡l1 dl~ UE l"l)lI)UlllO de norrnas de
hí!-tlCIlC y ;::onociclÍt':lto ,s<lTlll~lrio general, pcro lo ha;;CIl
al margen de la:; condicjon~s materiales de existencia y
siH rcspcto de ,~u idl.'lHil~¡¡d (ultund, rc;,,:urriendo solo a
procedjmientos abl~j¡.i()s Supl1Cstalncn le psico [ogkos para
los camhios de conLlucla.
Se a(ümpañ,n1 dd C'qu{vo.;o de :lLllodenoñlinarse co­
mo líderes de la comunidad c1Jando no se tiene el rel'i,'­
nocimicnto de la p,lhla",'ióll ~'lo que representan son per"
Süflas extrañas a la comunidad que ejercen una prédk,¡
de poca audiencia real.
Posterior a esta posición pri:níg:Ql\i-a existen variados
enfoques funcional¡stas que h:m scrvido de S,lstento prill­
cip,:¡Imcnte en nuestro medio, tatnhlCn a experiencias fra­
casadas, de concép;::)\)lles corporativas"
El enfoque fllllt'inl1alista rCClinucc una homogeneidad
entre Jo económico, Jo ~ocial y lo político, q'Je pasan ;¡
t.:onstituir v<lriabk~s inll~rdl'pcndjcnt.:s.
La inexisLCnÓ¡¡ de llf:a jeranp{a enire los componell~
teS de este moddo posihilifa que ,e ¡IHcnte desencadcnal
el ?l'O::cso de desarrollo a panJr de la edm:a..:ión de 1a v¡~
v/eoda. del aumento de la pr(ldudiv¡dau o de la salud. La
Medión:l ConwllilaflíJ se i71tegr<l ' -':0 csttl :oncepdón
cuundo se trata de promuver \~1 sedu]" salud en esta pcrs·
L
ífi(¡!.
Otro aspecto importanre ~I precisar es que alell(:ióll
primaria no signiftcD sólo p,lrticipacióll organí¿ada d,;; la
pnb!Jción y aporte de sus rel'urS()S humanos y materiales
y que en la práctica el estado y la~ instituciones se de·
~l'llljcndan de esa respo!)sahilidad. En nuestro medio el
¡pnrte sohre todo en lo econt'nl1ico y material por la si,
¡Ilación que atraviesJ y cl cu:ki:cr de ouestra sociedad es
,,>us:.andal. por lo qu-: deDe dar::,c conjuntamente,
El apOlie fundaml~nid es !J p,1rticipanón orgal~iLa?a
de la l:Olnunidad, el desarrollo de su L'onClenCJa cialutan<l,
de su nccesjdud ue 1rahalar y lucl::lr ;JOr alcanLar mejores
cocdicinnes de vida y salud y as!' jugar un rol protagóni­
eo. Esto cohra más relievc e importancia en nuestro mc"
dio.
Otro error es entcnder la aterKión pri:llaria o primer
nivel, así señalado, cnmo polt'tica de ampliación de co~
Dertura poslulada en S'J forma tradicional de cunrir la de­
manda insatisfecha,
La actual plaoit1caci6n y prograT11¿Jciúll en el Mm¡stc"
rio de Salud no cstj hccha en función de las IlL'CesüJades
de salud sino de atcndón dl~ dCl11,mua.
Circ-unscribir la <Itención primaria;) estos marcos la
deforma y IJ. convierte en herramienta asistencial con a(­
dOT~es limitadas de preVencllill. dcsnaluralitando sU arti·
cu!Jejón estratégica de cUDt"Ír nCLcsidades fUlluJmCIHa­
les.
La Atención Prilnar¡a cornJ real tras;:cndcnci;j en los
marcos- de una politka global oflcntada verdaderamente
pectiv¡L
Estas posiciones po~ib¡lila),()1l que en nu~stro medio
se prctcndier:1I1 (Onjll~,lr [os difercntes intereses Sociales
y de sectores, hajo UI1 ~'OlECH1do )ti~'~alizante que b:Jscu"
240 al desarrollo social independiente, en que el Estado y las
logia de trabajo con la comunidad, dentro de eUo arti­
cular las actividades de Atención Primaria en la salud.
5) La Atención Primaria la entendemos como una estra­
tegia de desarrollo en que el Estado, las Instituciones.
la Población organizada independientemente, partici­
urgamzaciones sociales, instituciones y población organi­
zada partidpen l1)3ncomunadamente en este objetivo
central, en la solución de sus necesídades básicas que tie­
nen connotación para la vida y la salud,
pan mancomunadamente en una política integra) So·
Se entiende entonces como estrategia que se articula
-:n un sistema establecido de atención progresiva para
ICld. como parte de su desarrollo.
cialrnente orientada a elevar el nivel de vida y salud en
sus necesídades básicas, ya que ésta es un producto reo.
SJ­
sultan te de las accjones conjuntas de todos los niveles
o sectores,
Est<J cstflltegia para su cumpliITllento~en parte impor·
talltc requiere de una Medicina Comunitaria y el conjun­
to de actividades. que se desprenden como estrategja.
l'()nstitu~'en también parte importante del cuerpo de la
Med¡dn~l Co¡n:mitaría. Es. es1a concepción y enfoque de
la práctklJ médica. (ornn el conocimiento y adiestra­
miento de [as actividáoes del primer y segundo nivel de
atcfH.:ión, lo qde postulamos para la enseñanza del pre­
grado en las Facultades de Med.icina Humana,
6) La enseñanza universitaria del pre-grado y la realiz~­
ción de actividades de Atenci6n Primaría en salud son
para el primer y segundo nivel de Atención; para eHo
es necesario reorientar los contenidos y ponderar ma­
yormente tanto cualitativa y cuantítatÍVamente el tra·
bajo en los centros periféricos, no realizar la ensen.an­
'la del ¡')fe-grado exclusivamente en centros hospitala­
rios. Hay que tender a la des·hospitalización de la en­
señanza pero sin Ír tampoco a polarizada solo en este
nivel. Para la fonnacíón médica se requiere de todos
los niveles. de atención, orgánica y funcionalmente ar­
COMENTARIO FINAL
1) l a enseñanza de:a ~cd!c¡na Comunitaria es respon~;I·
hilldad conjunta. en la definición y praxis, de 11::Is fa­
cultades de MerJicjll8 C0l1"'10 unidad integral en la for­
mación tk protesionales médkos, no es exclusiva res­
pomubHidad de los departamentos académicos de me·
dkina suda!. s{ lo es de ellos. príncipalmente en su
doctrina y adiestramIento técnico,
tk~uladas.,
BIBUOGRAFIA
1. Campos Rey de Castro Jorge, La Situac¡oo de Salud v la en$e­
ñan¡::a de la Medicina en America Latina. Ponencia oficial a la
XI Conferencia de Facultades V Escuelas de Medicina. Edi.
ciones UDUAL-Mexico, 1979,
~;) Es
Ilecesario corregir el divorcio en tre una educación
íntegral de pre·~rad·() de caráctcrpreventivo asistencial.
y las formas dé ejerdcio profesional predominante­
mente J:;iqcncía! y espedalíZ:Jda, extendiendo el mer­
;;,,;ado ocupacion~¡1 para el trabajo médico sanitario"
2, Granda Domingo, El Concepto de la Comunidad y su relación
con los programas de salud. Educación Médica y Salud - Vol.
11 Número 211977), pág. :?05·237, OPS,QMS,
3. HervlB R¡vas Patdc,o, Modelos de participación de la Comuni·
dad en los Programas de Salud. Educación Médica y Salud"
Vol, 11 - No. 3 (1977), pág. 258·276· OPS·OMS.
3) Es equívo.:o formar médicos exclusivamente rurales.
urbano-marginales o de región con conocimiento sola~
mente simplífkado. Es necesario un médico general, in~
tegraL ahamente capacitado con carácter preventivo
asistenclíll en función de las necesidades na.::ionales y
regionales.
4) Ellngrn del medico
~ener~1
es producro de una
4. Informe sobre Atención Primaria de la Salud, Presentado a la
Conferencia Internacional sobre atención primaria de la sa+
¡ud, Alma Ata, URSS 6-12, Setiembre 1978 . Lirna·Perú,
Agosto 1978.
edlh.';\·
5, Plan NaCIOnal de Apoyo a la Atención Primaria de Salud
(1980 -19S3t Ministerio de Salud. Lima-Perú, 1980.
...:ión continuada nacional. La cniiCi'ianLa del pre-grado,
t:'~ un importante il1:ltrul11~nto para contribuí¡ b;bica­
mente a la formación de su conciencia nadonnl y so#
ciaL dd rol de ~ervil' i\) de la medicina, dt' su forma­
l:ión illtegral y altamente capacitada en fdndón del
lh:sarroHo :lucial, para ello es necesario el eSiUd¡~) de
las ckncias sociales aplicadas al lrabajo médk'o s<lnita­
rio; el conocinüento de la realidad peruana, de la rca­
lidad de salud en lo global y sanitario, de las doctrinas
en suL¡d que fundamentan sus políticas, del estado de
los servidos de salud, de la evaluación de las posjbiJi~
dad es. lilUnaciones y perspectivas de las políti::as CCfl
truje;; y ;;e¡,;torialcs vigentes. de una adecuad~l metodo·
6. Semínario para la Formulación de un Nue\1o Curriculum del
Nivel de Pre-grado, Resumen oficial Lima, &-11 de Jullo 1981
7 Seminarío Taller sobre Extensión de Cobertura de los Servi·
cio$ de Salud - Huancayo-Perú, 11-14 de Noviembre 1978.
Informe Final.
8. Seminario sobre U,ili2aclón de Auxiliares y Líderes Cornuni+
tados. Progresos de Salud en el Afea Rural. Publicaci6n Cien­
üfica No. 296 ~ OPS·OMS.
9. Vidal Carlos, Medicina Comunitaria: Nuevo enfoque de la Me­
dicina, Educación Médica y Salud. 9 (1); 11·15, 1975.
M
::41
RESPONSABILIDAD DE LOS CENTROS FORMADORES DE RECURSOS EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD ! 'ir>!illi¡¡ I ·dr.Cd.~· 'J'i:,óIJ JlimHI!cr ;\10,,((',\' Cru;::; ESpCf(/}'Zil l/altlt'lIiú de Pilito Jfaxi L-f: /:'s¡duu::a de lfclásqu('~ Los Centros Fornladores de Recursos Humanos en Sao
lud y en particular los 4"e integran el Sistema de la Uni·
versidad Peruana, deben evaluar periódicamente, si el
producto que están preparando, está acorde con las nece"
sidades del país.
La Universidad no puede dejar de considerar para la
organización de la estructura curricular de las carreras
que alberga, el estudio de los problemas sanitarios de la
comunidad. Sus docentes y discentes deben integrarse a
los correspondientes servicios preventivos, ('urativos! de
rehabilitación y de fomento de la salud.
El Dr. Halfdan Mahler de la O.M.S. cxortó a los go·
biernos a fin de que respondieran a u n compromiso poli·
tico y dijo que así como no puede haber un sistema pol{"
t ko universal. tampoco puede haber un sistema univer­
sal de salud, sino que cada sistema de salud, está de
acuerdo con la realidad política, social y económíca don­
de se ejecuta.
Un Plan Nacional de Salud, no podrá llevarse a cabo,
sin una sóJida base financiera. Todas las vías de reaUza~
dón son váHdas y se han de aprovechar donde quiera que
exista una posibilidad aunque sea remota. Si el Ministe­
rio de Salud en nuestro país. no cuenta con un presu~
puesto suficiente para atender a más del 50 ojo de la po~
blad6n. los centros: formadores de rccursos hU1TIJJWS e1l
salud, deben apoyar de acuerdo a las instalaciones con
que cuenten. a fin de que la población se bCllcficit~ dc la
capacidad instalada y de los recursos calitkados que po­
seen.
IDENTIFICACION DE LA PROBLEMATlCA EDUCA·
CIONAL
En el Sistema de la UniversH.1ad Peruana cont:rrllo~
eon 8 Centros Docentes de MedícJlla, 10 de Enferll1c~
ria, 5 de Odontología, 10 de ServiCIO Soci:JLellos í-e en­
cuentran distribu¡Jo~ con mayor én r,lsis ('n la ¡';OSLL en
menor grado en la sierra ji son ~;;casos en IH ::'I'IV¡I.
Están ubicados el: el norte, en el centro v en el ~ur.
Esta distribución no ha sido l)bnificadu, ~jnll' responde;1
intereses particulares, a recurSos disponihle!i o a facHida­
des cón que ha sido posihle conseguidu,,>. 1·,sI0 O<.JS d;,¡ :!.-",i·
ucro para fundamentar con mayor abt:nd:,ullit'l1hl, el
planteamiento que nos proponemos presentm 11 este im­
portante certamen.
Un primer punto a ser analizado, parte de la interro­
gante de si los profe¡,ionales de la salud, tanto los que Ct­
tán ubicados en e1 campo docente. como en servicios, se
sienten condentes de estar ofredendo a los estudiantes
las experiencias suficientes y adecuadas de enseñanza·
aprendjzaje a fin de prever el futuro.
Corno no hay un modelo universal o una rel.'et3 para
resolver los problemas que pueden coadyuvar J mejorar
el estado de salud de la pobladón, tropezamos en el país
con grandes dificultades, deficiencias de organización y
metodología reladonadas con la multiplicidad de orga­
nismos que dan salud.
De acuerdo a la mtormación proporcionada por el Mi­
nisterio de Salud, el país para el afio de 1979 tenía para
JO.OOO habit.ant.es 6.H médicos, 5.4 en fermeras. 1.0
odontólogos, 1.2(; obstettü:cs, 1.93 qlúlllico-farma..:éuti­
cos y 0.18 ingenieros sanJtJfios.
Vamos a comparar la cohertura de atención de servi·
..::ios de salud que está programada, con la que se está
dando, encontrando la siguiente:
CUADRO No. 1
COMPARACION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Entidad
Total
Mínisteno de Saiud
Seguridad Social
InStitutos Armados
$" v~cios Privados
Pohlación
a que
debe servir
100 010
Población a
que sirve
Demanda
Insatisfecha
640/0
360/0
t4
2
50
7
2
25
7
9
5
4
75
C'~'lH' pOdL~m¡,:-, O:)'><-'1"\:,r ,'11
el (\Lhlrn
O
~\'.
I
,¡lit' JH­
teecde el Ministerio de Salud debcn"a atender al 75 %
de 1a ;ohlación y sólo (:u~fe el
% , la Se,gurídad Sc:'
óal debe alcanzar el 14 otO Y atlt:-nde c-t 7 otO, los lnstl~
tutm Armados d;J1l alcndón al .,. 0io Y los servicin~ pri­
vados que dcbt'l'ían atender al () 0[0 de la pohlación,
~dic:lLJcn al 5 o/(): (,.'IH1h) p(1dL'llw~ \)hScT\,aL el _)(1 0':0 d::­
la población no tiene atención,
5.0
Si la Univert;idad P~rualla !.:uent::r coll 33 Programa~
Académicos. ellos dehen participar, (¡)n los sigllienlc~
objetivos:
J. I Oflllar pmfcsiol1ah:s ( ) f ! U'la hd,"; dcntífi;::.L que le::>
permita afrontar y resolver los problemas de sa;ud pre­
valen tes en el país.
estudios técnicos. así otras carreras quedan envueltas en
la problemática del desarrollo de la zona,
profesim~ales en cantidad y calidad. de acuer­
do a las necesidades reales,
E! personal de salud ha organizado alrededor de los
programas de salud en marcha, grupos homogéneos para
hacer educación sanitaria:
• Las geSTantes, captadas en los hogares por los estu~
dlamcs, son organizadas en grupos de 25 que asisten
al Cluh de Madres por el lapso de 12 sesiones, en las
que recíben temas de acuerdo a su estado, útiles para
la salud familiar y ensefianza de algunas actividades
que el gru po de servicio social hace con el objetivo di'
un mayor innementll Je ingresns en Jos hogares.
2. Formar
3 Participar en la determinación de ¡as políticas de sao
lud y educación del país,
4. Apoyar con la ayuda de docentes y discentes, al diag·
nóstico de salud de la comunidad, .
S. Dar apoyo con los recursos humanos y materiales de
la universjJad en investigaclO1ies clentiflcas, que coad~
yuvcn en la planifkadóu, ejecución y ev,lluación de
los programas de salud
• Las personas q'Jc manipulan lo~ alimentos son igual­
mente captadas por los estudiantes, los que tienen un
segujmiento especial para obtener una serie de exáme­
nes.
• Se organizan bs madres (pe reciben alimentos del
Programa PAMI. El objetivo es dar eJucación nutri~
donal <.1 e~tc grupo p<ml un buen uso de los alimentos
que recibclL ellas reciben demostrnclones dc prepara­
ción Je alimenlos y prevención de enfermcd:ldcs
trdosu:isíhles.
6. Apoyar programas de educación continuada para el
personal de los serviciOS de diferentes niveles.
Como hemos visto} la \'-;anttdad de recursos humanos
egresados de la Cniversldad Pemana, dista mucho de las
cifras que se requieren de acuerdo a las necesidades, ello
nos prueba de que no hay integración de los 5C¡;(ores
educación y salud; si bien es cierto de que hay presión
social para el ingreso a Medicina por considerar la comu­
Ilidad el status del médico, vemos que el número de mé·
dicos que en 1979, era de 6.8 por JO ,000 habitantes, en
tres años debe pasar de 7 y el de enfermeras que era de
5.4, debe e3tar en 6, Sólo la comparación de estas dos ci·
fra.;; merece una análisis, ya que normalmente debe ha·
hcr mayor número de cnf(~rmeras que dc médicos tanto
para los servicios asistendales, como pr~ventivos.
• Alredecnr de problemas específicos se han organizado
otros grupos: tres maC7;'U:as de un sector tuvieron
problema ue ¡nfc::;tació;-J de garrapatas y el grupo tuc
drganlzado para discu [ir la s,ulución del probJemJ, se
coordinó cnn la OfIcina de Saneamiento l:\mbientJl
del Ministerio de Salud y con esta asesoría los pobla·
dores adquirieron el insecticida y así se trató el pro­
blema,
EXPERIENCIA REALIZADA EN EL CEN1RO UNI·
VERSITARIO DE SALUD "PEDRO P. DIAl"
• Tenicnl:o un elevado :lúmero d... madres solteras se 0(.
ganJzó a 20 f<Jmilias con niños a fin de legalizar su ma­
trimonio, para lo que se pidió I.~l apoyo del Programa
de Derecho, y se consiguió la rC:.Jllzaci6n de matrímo­
I1jos civiles con t'Í Aic,:,¡lde del Distrito en el local del
Centro de Salud y el matrimonio masivo rellgioso en
una parroquia cetcana.
La Liniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
en una zona marginal donde funciona un Centro de Sa­
lud Docente, desde hace algún tiempo está trabajando
con estudianteS de medicina, enfennería; trabajo social y
psicología, Ello en forma inicial, ya que debe amplíarse
los campos bada otras disciplmas, para completar todas
las especialidades que puedan prestar un apoyo efectivo
a la comunidad que esperamos servir.
Hemos iniciado hace cin¡;o meses el empleo de una fi·
cha, con la Asesorla de la O,P,S" porlose,tudiantesde
medicina y enfermería del úhimo aüo. Cada uno se hilO
cargo de ::5 fami1ül~ do.." la cocllun¡datl. En el futuro se
piensa hac..::r nuC\',mlCntc una visita .:aJa tres meses en
cada hogar para:
Como otras :;,rc<¡~ n:,¡rginaks. el ,írca de influencia ti('­
ne gran cantIdad dL' Pucbln-; Jóvenes y esiá enclavad" ell
el distriw más l1umc;'u~u de: uep:1rtamcnto: "PaucapaT
ta", con Ilfd-;45 habitante~, n ~e:1 (~I 18 n/o l:e La pobla­
dÚ1l total del delxmamenln, S'.I población, en elevado
porcentaje, proviene ti", 10)<, departamentos VC.:ir103, por
Jo que se poJria c<.lIalogar como provcnicn te de clase me­
dia baja, donue ..~l fl'n/¡lllCllO de la tnlllscnlturildción se
ltae.: ostc¡¡:.iblc.
d. ¡¡¡"tcer un diagnóstico de salud de la familia.
h. PrioriLar los problemas que rcqu icrnn atención,
l·. Guiar ,'¡ la familia a la solu¡;jún de sus problemas,
d. Evaluar los ret:ursos de salud eXistentes en el Centro
de SaluJ,
Como la ampliación de coberturas se está haciendo en
forma pauJatina, hasta el momento se~han identificado
l576 casas) en las que se han encontrado 1456 familias~
cuya Jistribu.:ión por grupos etáreos es según el Cuadro
1"0.2.
El equipo de trabajO 11'-.\ lJúcI3dv algunos intentos para
()rganízar la cor:ltwidad, ,1 1:0 de .:onsebl1J ir su plena par U­
cipación y conocimienro de la problemática de salud; se
hacen reuniones dominicaJcs con 105 directivos de los
Pueblos Jóvenes, habiendo ohtenido hasta el momento
un Comité Central a fin de que se realice la pavimenta­
ción de una ¡;aHe ue 7 cuadras desde la Avda. principal,
al Centro de Salud, Tou¡)s han aceptado poner obra de
mano y realizar algunas actividades para la compra de
materiales.
Las .:átcdras de Pavimentos y Topografía de la carrera
de IngcnierIa (,ivd de 1<1 Universid;¡d, en base ~ estudian­
tes, asesorados por sus profesores,deben nevar ~ cabo los
De acuerdo a lo encontrado en el grupo de estudio,ve·
mos que los niños de O a 14 años represe~tan e145.9 010
de la población total, esta cifra es mas aha que la encon­
lrada en otros lugares, ya que aquí como zona marginal
la familia eS numerosa, con 6 miembros por familia.
Para el estudio se h<ll1 lltilizJdu
hlecer si In falllilia es cO!lsH]erada
biéndose el1conlradolo .;;i~l.IJC"nk:
243
~pdit:adores nara esta·
,:\'>~n,) "Crítica", 1Ia­
CUAOftO No. 2
POBLACION GENERAL POR GRUPOS ETAREOS SEGUN SEXO· AREQUIPA-JUNIO 1982
S E X O
GRUPOS
ETAREOS
TOTAL
O
TOTAL
FEMENINO
MASCULINO
No.
010
No.
010
4.169
100
2.072
49.7
98
2.4
52
1.3
4.8
!
1
i
!
No.
010
2.097
50.3
4f)
1.1
178
4.3
1
4
379
9.1
201
5·
9
708
17.0
323
n
385
92
348
8.3
377
9.0
10
'4
15 ·44
45 - Irá,
725
; 7,4
1846
443
917
22.0
929
22.3
413
99
231
55
182
4.4
I
CUADRO No. 3 PARAMETROS CONSIDERADOS PARA LA DISTRIBUCION DE FAMILIAS CRITICAS POBLACION MARGINAL OE AREQUIPA 1982 RUBROS A CONSIDERAR
No.
TOTAL
132
9
Familias con niños muertos
Familias con desnutridos
Familias con sospechosos de T. B. C.
Familias Con miembros con tratamiento de T. B.C.
Familias con embarazadas con riesgo
%
12
0.82
54
4.39
26
1.78
0.27
1.78
4
20
El tercer indicador es el de ramillas con sospechosos
de tuberculosis con 1.78 0/0. Hemos recurrido a la
Regíón de Salud, para tener un marco de referencia
local sobre el problema, encontnlnllo un análisis de
los últimos 10 aftos. En 1972 con 1374 casos nuevos,
esta cifra fue declinando hasta 1977, fecba en la que
con gran asom~ro, empieza un ascenso en más o me­
nos 100 casos al año, a!canl3ndü en 1981 a 780 casos
hecho que constituye un d<lto de alarma.
Si tenemos L456 familias bajo supervisión del progra­
ma y 132 de ellas o sea el 9 0/0 son consideradas como
críticas, tratamos de considerar las razoneS que condício­
nan esta situación:
- El 439 % son familias que tienen alguna persona
desnutrida en el hogar, lo que justifica que haya sido
derivado al programa de alimentación complementa­
ria) ya que se trata en la mayoría de casos de niños ü
de embarazadas, ellos re...'.iben educación sanitaria nu­
tricional, individual o en grupo.
El 1.78 % de f¿¡mdias, con embarazadas considef'a­
das con riesgo, ello ha motivado de maneJ'd (!special ai
equipo de trabajo para diseñar un esquema de investi­
gación, para 10 que se espera tomar una cohorte de es­
tudiO lle 300 gestantes. En cHal> dehe investigarse el
riesgo materno.fetaL se espera como millimo dos COfl­
)ultas, una cuando ha sido captado y otra al octavo
mes de emharazo. ro ambas consultas el estul1lO va di~
rígido a detectar inicialmente aparte de los datos del
examen de oriml cOlupleto, un examen scrológico y
un dosaje de hCllloglobin¡'L Esperamos que al cabo de
1~ meses podamos tener el ¡'ndicc de ficsgo matcrno­
fetal en el grupo seleCCionado para el estudie.
Si se estudia estos casus por grupos dr- edadcs l nos en­
<:ontramos que de l5 a 29 años, es el grupo más afe...·_~
tado, es decir donde la incidencia es más alta.
Por otro lado en Lima para 1971 de cada 100 consul·
tantes mayores de 15 años se encontró el 9 % que
son sintomáticos respIratorios y de ellos el 6.8 ojo
son casos de tuberculosis.
Esta rcalidad conocida por el equipo de salud; ha nlO~
Uvada para diseñar un trabajo que nos permita reali­
zar una consulta específica. 1000 personas de 15 a 29
años~ para tamizar los sintomáticos y luego encontrar
el porcentaje de posirividad en baciloscopía a fm de
tener un indicador local y poder aportar con datos
fechacientes a las autoridades de] Sector Salud.
244 MOOULO DE ATENCION PARA FAMILIAS CONSIOERADAS COMO CRITICAS
ITEM DE.., FAMILIA CRITICA
L
ACTIVIDADES PLANEADAS
1. FAMILIA CO\! Ni¡\JOS I\tUERTOS
Averigua' si el nif'o q.Jfr failecib hNO certif'.cadÓn médica,
• Si no la tuvO, explicar la importancia de este registro,
• Hacer educación sanitaria espec{fica: de acuerdo a la información
de Jo causa de muerte.
Camaclón del niño para el control de crecim¡en~o y desarrollo,
• Visita;)' hogar, entrevIsta a los padres.
1, 11. FAMILIA CON U\: N l:\!O CO\JSIDEHADO CQ·
MO DESr-JUTR.!DO
• Educación nutricional
2. Inge:w del
~\i'\o,
al
Progra~a
de AlirrentaclÓn complementaria,
1. Captación de: caso pilla el examer dírnCO.
1\1. FAMILIA CQ\) SOSPECHOSO DE TU8ERCJ·
LOSiS
• Examen de esputo para B.K.
IV. FAMILIA CON UN TLBERCULOSO EN TRA·
TAMIE\lTO
2. Educación Sanitaria a la famdia.
<
<. Entrevis~a al caso fuerte.
• Educación Samtaria especifica: aislamtento, dteta, tratamiento,
reposo.
• BusQueda de cor¡tactos: exarren de e,.p",to para B,K. a 10$ con­
~aCto5.
V
Captadór¡ de la gez~ante para su asistancia al Centro de Salud.
• EX81"1enes aux<wres: sorol09ia, dosaje de hemoglobina, orina,
completa, preStar, arter;al, examer cI(rHco.
• Educación sanitaria en rf!lac',ón a su condición V estado
1. FAI'<JILlA CON t::MBARAZADAS EN RIESGO
Este módulo puede ser usado por estudiantes de me­
tlidna y en fe rmen'a y revisado para servir de recurso a es­
tudiantes de otras carreras, ya que lu estudiante de servÍ-
social puede llegar al hogar y encontrarse con proble­
mas. lu mismo que el alumno que hace psicología sociaL
'::10
GRAFICO No. 1 MODULO DE SERVICIOS DE ATENCION DE SALUD CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS '<
, ,
,,
ATENCION
,...,
ATENCION
,
":'
~
Estudiantes ... Estud ..n ...
Servicio
Social
Enfermería
., , •
VIGILfNCIA
'.
... ,
Estudiantes¡toMedicina
. ."
i
,,?
SIMPLIFICADA
VISITA
I
Docentes Medicína
Enfermaría
Stlrv. Social
.
•
lNTEGRAL
,
,
,,
Familiar
.,
"
i
"
I
I
,
Unidad
,,
,,"
,,
GRUPOS MULTIFAMILIARES
GRUPOS ESPECIFICas
COHORTES DE ESTUDIO
f-t
Psicología
I
I
!
T
I
:4~
I
Los docentes. se rcunen periódicamente para hacer las
Un promedio del 89
BCG ddaptaciones específicas o el análisis del trabajo, ya que
siempre hay casos que requieren solución a problemas es­
pecíficos.
Dentro de la pohlación de mayores de 15 años que as~
dende a la cifra de 4650 habitante:-;, el 3.12 % o sea
266 personas nunca fueron a la cs.:.:ucla, Como qukra
que la Universidad pertenece al Sector Eóu.:tlclÓn y sahe­
mas ta trascendencia para el inJiviuuLi l'j ::.ahcr leer y' es­
cribir, se ha cüorJin,ldo C()fl la IV Región ue Educación
y en el presente año, que 15 personas 1.) sea el [8 0/0,
asisten al Programa de AlfabC'tízación, consideramos que
esta cifra es muy hajo, sin ernhargo:.Ji inicio del ano aca­
démico, cuanJo inicíátwmüs lu ,,::oOl'dirwción cada e~tu*
diante de alguna de los C:.JrrefJS tc-ní:¡ que conseguir a un
analfabeto y teníamos la mcta de encontrar un mínimo
de 50, ya que se disponía de las dos ;lulas de clase exis­
tentes en el Centro de Salud_ COJllO sanemos que la edu~
cación de adultos c~ un proceso COIllr:>lejo de largo lilcan­
ce, esperarnos que sirvan de acicate las clases di' ClHtc y
cnnfecc1ón, resposterút, artesanía que tiene programado
el grupo de servicio social y eJ grupo crezca. ya ttUe dis­
ponemos del recurso
dos maestros osignaJos para c"!LI
importante labor.
ellos, ya que rcsprcsentan el p:Hrjmonio de la únndi:J
latino americana, donde la figur:l d;:] anciaTlo es el sím­
bolo del respeto y ('1 consejero natura!.
Vno de nuestros ruhros de vital import:lncia es el es"
de
mcnore~
de
DPT El promeJiü Je inmuni¿ados con las tres do­
",is, es bajo, y llega 5(¡J(j al 43 0/0,10 que jUSH"
fíea un esfuerzo de lllayur envrrgadura pura
JUillcnt.:Jr
esta cifra.
Los nillo~ que han recibid\) tres dm,js &ólo Ile­
gall al 37 ojo. hahní que dade un gran empu­
je al progra;íla.
Antí­
polio
Antisa­
rampjo~
nosa
Los niños que han rccihido :,ólo llegan al
% . como t~S frecuente las complicaciones
respitarorl<.Is c..mw causa de muerte en este
dhlgnós!lco, aquí la c:.J111pana debe [Ornarse
38
agresJvJ.
Aunque en el esquema de la n...:ha que estamos utHí·
lando en la población no hay un rubro que se refiera ex­
presamente a los manipuladores de alimcntos,c1 grup()
consideró necesario y he,nos decidido estudíar a un gru­
po de 150 personas que preparan, o distribuyen alimen­
tos y se les está haciendo lo'i siguientes exámenes:
Coprocuhlvn en heces, para detectar especialmente Shígellas y Salmoncllas. Parasitológico en heces. Cultivo de secresión faríngea, para gérmenes comunes. Esputo para B.K. CUAiJno f\lu_-I
ES1ADO Il\.IMuNITARIO DE:. LA POBLACION DEL AREA VlARGINAL SE:LECCIONAOA DE:.
POBLACION 1982
B.C_G
D.P.T
ANTIPOllQ
ANTISARAMPION
Pub. Atendida
Pob, Atendída
Pobo Atendida
Pob. Atendida
----toad
-1
1a 4
5, 9
10 a 14
- - - - _....
Total
ge
3f'tl
1.60b
1.630
90.8 0/0
93.4
85.5
B6.9
4
herculin:.L
tudio del estado rnmunítario d1.': la pohlación, (Cuadro
'>;0.4), tenemos:
AR EQUIPA
j
w
uc
Aunque el numero de personas mayores de 60 años.
no excede del 4 010, no hemos querido ignorar a estl'
grupo y teniendo en cuenta que la Organización de ]as
Naciones t:nidas ha designaJo JI presente, el afio de la
tercera edad, los estudiantes de las Jiferentcs earrrems
invoiucrndas en el Programa, lInTI visitado de manerJ es­
pecial J los ancianos para que estos no se sientan rele­
gados y vean a los trabajadores de 5JJUJ interesados en
%
años recibieron por lo menos alguna vez en Su
vida vacuna BCG, pero no hay prueba feha~
dente que en la actualidad tienen inmunidad,
sino que alguna vez se hicieron vacunar; ya
que tienen la hueHa. De toda forma hemos se
leccionado a un grupo Je edad escolar. en
quienes estamos aplicando la prueba de la tu­
24.5
596
%
19A
R7 "
%
14.3
607
%
La experiencia ha sjdo alentadora. tenemos un 96 %
de los exámenes reaJizados y un elevado número de por­
tadores sanos que I!.an iniciado el tratamiento.
RECOMENDACIONES
1, Las Universidades que integran el Sistema de 1. Uni·
versidad Peruana, para la organización de la estructu"·
ra curricular de las carreras de ciencias de la salud. de­
ben partir de los problemas de salud prevalenle. en el
país.
La ejl(perienda se completa con la organización de
grupos de 30 manipuladores, los qu~ reciben educación
sanitaria en grupo.
Se ha coordinado con el Concejo DistritaL del que se
ha conseguidu una Resolución Municipal que para obte­
ner el carnet sanitario debe asistir al curso V tener un
Certificado del Centro de Salud que indIque IÍene los
exámenes nonnales.
. , Los centros for~m!{.lure:., de rcecrsos humanos deben
preparar el número de profesionales que el país re~
qUJere.
3. El persona! docente úe los c('otrus fUn1ladores. debe
djsefiar la:; investigaciones, que conduzcan de prefe­
rencia al estudio de las causas de In rnorbi-mortatidad
las patologías prevalen tes y la terapéutIea que la pue·
da resolver.
Creemos que esta ha sido una de nuestras experiencias
más satis factorías, ya que siendo elevadas las tasas por
enfermedades del aparato dige::.tivo y siendo los manipu­
ladores de alimentos que tienen enrermedades transmlsj­
bles, un demento importante en la cadena de transmi·
sión. requiere que lo~ trabajadores de salud 11".':) den prio­
ridad en sus accíones,
4 Para evi-r,:u la ;':upl1ddilu de se!Y'icios y el mal uso de
los recurso,>, l;enen utilizarse mejor los recursos hu­
manos y materiales de todos (os organismos: estata·
les, paraestatale~ y privados, que dan salud a la pobla­
ción, y las decisIones nn deben ser políticas. sino téc­
nicas.
CONCLUSIONES
l. EXlstell 33 Centro::; Docentes, donde Se forman recuro
;;;üs humanos en Salud, en el Sistema de la Universidad
Peruana, entre lo'" que están: medicina, enfermería,
odontología y servicio social.
j
S Debe estandanzarse la ficha para realizar el estudio de
la morbi-mortalidad del país y puder hacer permanen­
te una vigilancia epidemiológica de las áreas rurales y
urbano marginales, donde la poblal'aón requiere más
de los servJclOs dc salud, que l~n las zonas urbanas.
El número de tngresantes y egrl'sados. no eSl<Í de
acuerdo con las necesidades sentidas por la comunj·
dad y menos planificado con el mercado de ocupa·
BIBLlOGRAFIA
ctón,
Acuña, Héctor R" ~Iud y Desarrollo en Améflca Latína.
Foro Mundial de:a Salud, VoL 2 No, 4,1981.
3. Mientras en a}gunas ZI,HlaS urbanas existe de~eflJpleo y
sJbemplco dc profesionales, en las áreas rurales y ur­
bano marginales, lo:') recursos humanos caHficados es·
tán en número jnsufkiente que no satisfacen las nece­
sidades de la comunidad del área de influencia.
a la Conferencia Internacional
sobre Atención Pr,'Tlana de Sa:ud,
Crónica de la OMS, Vo', No, 32, No, 11, Nov, '978.
2, Brezhener. Leoned. I\ftensaje
4. La coonJinaci6n dücente-a:::istencial, no funciona con
claridad, tiene dífícultades en su integración y no Hr·
na los vacíos que la sociedac requjere para tener un
servicio sutkiente y eficiente.
5, El estado
eq~¡po i'ltBgrado y funciOnal para la aSISten­
cia sanitaria primaria de salud,
CrónicOl de la OMS, 30 341·485.1975
3, Flahal.llt, D. Un
4 Mahler. Halfden, Plan de Salud para todos.
Discurso proflunc!ado ante el Cornil'§' Regional de Afríca
1977
dt~
salud de las árt:as urhano marginale), Hu
es conocJdo (Il ;;;u integridad y sólo hay hipótesis que
intentan aproxim;:lf)e a esa realidad. faltando datos
concretos.
5, MinIsterio de SaILCi. Atenciófl Pnrrar;a de $alud en el Perú.
lnlprenta Propacec, Ltma 1981
P;1blicado bajo los auspiclOS ae la UNICEF,
6. La Universidad NaciulluJ (1<..' 5L111 Agustin de Arcc;u.pa,
conciente COIl Id misión de servicio y proyeccíón sOw
cial, ha puesto ai ::iNvicto de la . 'Ol~lIJ lJidad, en el dis­
trito más pohl;¡Ó(i del dr:p~¡rtame:llo, el "Centro l:niw
6, Organ\zaciór Panarnericana de la Salud, Nueva concepción de
las funciones v responsabilidades de la enfermera en la aten­
cíón pdmana.
Publicación Científica No, 384. 1977
vcrsitario de Salud pC(\fIJ P. Díal", donde un grupo
7. Verdert~se, Mada de Lourdes, Las nuevas dimensiones de la
runción de la enfermera en la prestacIón de fa atenciÓn prtma·
na en salUd.
Consultora de la OPS/OMS.
Separata {inedita) 1977
m'Jltidisciplinuriu esta (rahajacdo y f.,ruiando a la CO~
Inan¡dad. pan! que partidpc actiVjHlclltc en el conü~
cimiento Ól' su prohlemática y pueda Igualmente par­
tidpar eH su:, sDluclonc).
::~;
;
RECURSOS VEGETALES DEL
SUR ANDINO PERUANO
ENflw Ealb{n Ordaya
El geosistema sur alldíno <lctuaL presenta caraclerís!i"
cas muy diferentes al que tenía en la época de los Jnca~.
en los siglos XI al XV.
e incrementado por los colonizadores españoles, por los
terratenienles y por los gobiernos de turno que vienen
aplicando modelos económicos inadecuados que agudi­
zan la dependencia alimentaria.
1, DlLrante el lncanato había equilibrio eutre todas las
entidades del gcosístem3 sur anuino, que el hombre
Dadas esta~ circunstancias, la población del sur andino,
tiene una baja ingcsta de proteínas, minerales y vitami­
nas. es decir se acuestan y se levantan con hambre.
protegió y conservó. En la actualidad hay desequili­
brio, que se inició la Colonia, y el hombre actual lo
acrecienta con una actitud destructiva, como resulta­
do de la implemen tación de sistemas económico-edu­
cacionales que mantienen e incremen tan la dependen­
cia y dominación.
La malnutrición se viene agudizando desde la segunda
mitad de este siglo, provocado por los fenómenos natura­
les (sequías, lluvias torrenciales, heladas, terremotos, pla­
gas) y principalmente por los fenómenos antrópicos (cri­
sis económica. tensiones sociales entre pobres y ricos,
inadecuada legislación y participación del Estado, prejui­
cios, distorsión de hábitos de consumo, etc.).
, Durante el Incanal0 el geosistemí1 sur andino tenía
una gran cobertura vegetal arbórea, que sobrepasaba
los 4,HOO metros de altitud, con un clima más tem·
pIado por los grandes bosques naturales y artificiales
que el bombre formó como agente acondicionador u
organizador de su medio ambiente. Había abundan­
cia de fuentes de agua para el riego. En la actualidad
el geosi~tema andino sólo presenta una vegetación
herbácea, sin cobertura arbórea y con pocas fuentes
de agua. Con un clima menos atemperado, los cultivos
sólo llegan a los 4,200 metros a diferencia de los
4,400 metros quc alcanzan en el lncanato. Con ano­
malías climáticas catastróficas como la sequía de
1956 y el de torrenciales lluvias e inundaciones de
1957. que frenó el crecimiento y desarrollo económi­
co.
Las catástrofes naturales como las sequías de 1956,
1959, 1979 Y 19RO y las inundaciones de 1957, 1974
aceleraron el desequilibrio del geosistema: las cosechas se
perdierou, los animales murieron por inanición, la pobla­
ción infantil y los de avanzada edad murieron por ham­
bre, la población joven y adulta se salvó de morir emi­
grando a la Selva y la Costa.
Con la sequía dc 1956, la población sur andina, reci­
bió por primera ve¿, "alimentos donados" de los países
altamente desarrollados como una ayuda, que s610 sirvió
para incrementar la dependencia alimentaria, convirtien­
do desde entonces a nuestros niños en mendigos y por­
dioseros.
3. En el Incanato. ('11 el sur andino se desarrollaron gran­
des culturas superiores, en donde el hombre logró al­
10s niveles de nutrición y de salud con una alimenta­
ción balanceada a base de la domesticación dc plantas
y animales, y los rccursos naturales biológicos, consti­
tuidos por plantas silvestres y animales salvajes que el
hombre aprovechó para mantener altos niveles de vi­
da. El geosistema sur andino actual. presenta una alta
densidad demográfka, con bajos niveles nutricionales
y de salud. De año en año se incrementa el bambre,
las enfermedades y la mortalidad principalmente en­
tre los niños. La población tiende a huir hacia las
grandes ciudadades costaneras, pero en estas encuen­
tra mucho más rápidamente la muerte causada no só­
lo por las enfermedades urbanas sino por la contami­
nación del medio ambicMe.
En 1959, frente a las consecuencias delas catástrofes
anotadas, el gobierno de tumo encargó a un equipo mul­
tidisciplinario la elaboración del Plan Regional del Sur
en donde se planteaban alternativas para promover el de­
sarrollo regional. Pero dicho plan publicado en más de
28 volúmenes, permanecen hasta ahora adornando los
anaqueles de las bibliotecas públicas.
A partir de 1960, el sur andino se convierte en el área
ganadera y cebacera más importante del Perú. Desde en­
tonces es el abastecedor de earne para las grandes ciuda­
des como Arequipa, Lima y otras, y de cebada para las
fábricas de cerveza. PeJO paradójicamente el Sur andino
se convierte en el área más deprimida del país.
RECURSOS VEGETALES,
PARA EL HAMBRE
POBLACION QUE SE ACUESTA Y SE LEVANTA
CON HAMBRE
UNA
AL TERNATIV A
El geosistema sur andino actual, tiene una gran diver­
sidad de recll rsos vegetales ue gran potencialidad alimen­
taria y medicinal, 1.1 que ~Iprovechada adecuadamente
El hambre, es un fellómeno social, creado, mantenido
:'::;1
por la población quechua y aymara, puede d!smímdl en
forma inmediata el hambre y sus consecuencias.
Opumj(j tlo(o:ia
A base de fuente') !listórka).lingl":(~[icas, toponOlmb·
tkas y principalmente de traDajo:; de \:ar:lpo qnc ver::lmos
efectuando desde 1973. hemos ide!ltificJdo m,ls de 30
especies, determmando su h:¡bJta! y di:;írihw.:ióll gt'ognj·
Passitlora mol!ir;inliJ
nea.
\. Cllt:úfiéacion de los
recur~o~
wgetales
Los recursos vcg,·¡~tlc::. qde ~é ?\I~'dctJ CI[i!i/,lr ~HJi..;:n­
n:llmclltc dUr:Jllte ,·u:dqtlil'r epoca del ::!11O, ¡O~ c!a')ifl~
C;,¡flW5 de a~:uerdo..l h.t~ partes l'Olll(}slibJcs:
a Recursos \'cgct:llc,\ de hnias
Amaranlhnssp.
Biden pilosa
ChenopooiuIn sp.
COCll'~tJhk:;:
A1ao.:n. dt;JgO. hlcdll
Chirin•. f.,klbyuyu, Jmor
;:.ccn
/\;)LI, ~·tlaH3pL ayanL qui~
nua
~¡jYestrc
Chenopodium 3hro:.ioides Pay,,';,:o
Minthostachys mullí;:,
Coa. mUlla
(Kunt)
~ostoc sp.
I Jayta, CLI "hu ru, nWfJ!UI nta
Pl.míago '-ip.
ChiraYlIyu, ~;jü'arr(J
TiC,l1k::l, ai..'hupalla
"uya 'p.
Rumcx crispus
LI;¡quc Ilaq''''
Solanum sp.
I h'JH'> (k p:lpa
Tl) t l)fJ, dllllla
Sdrpus sr.
Tnt1íra, dHlllu
Typha sp.
{J1lucus. tuberosu:-.
Ollul"íI, papa lisa
unucus ~p.
Quita dlucn
Urlica sp,
ftapalll;, is]¡ang.l, Tmlll,¡YIl'
yu
h, Rúcursos d~ bojas y !lores C()I1l<.'"líhll'~
Shi¡¡L 1l1k:1. !llosla;a sil\t!s~
Brassica caClpestr¡~
1f<.'';
Pilli, :-.ik i. el: icoria, ja rpa
Hypochoeris taraxoides
C.IlI:1yuyu,
qhuellUdylh¡,
SOllchus oleractus
cl'rr:¡ja Ticsau\ u\"u, mallau Trüpaeolum majo"
11u.!lnl¡,I; c. Recursos de nores CO\l);;:s[ihlcs
Agav8. sp,
Cucurbit8. sp.
CU3SfR ::p.
Lagenaria Si'.
eh uch:!l.J, pa¡.:.p~~ Sapallu Sallihua. mulUy C:llah;1I;1.3nCOL.I d. Recursos de tallos y h(~ias
Mimulus glabratus
ücmurH. berro flor am:¡ri,
lIa
Portu!aca ülerace~1
Roripa nasturtiun
acua!icum
Vill'oyuyo. herro flor blal>
Scirphus sp.
Totora l.."lwllu
Typhu sp.
e, Raíces y tubércdlos:
To(ora, dllllh!
Stungea sp.
Chi,.:uro,llacpa Ck<.'millo Aja(hlp:Jpa Kapasio
Hleocharis sp.
Un tu}',¡y u, v;:rd olaga
h!allL"a
f. Frutas comesti·,;e.s:
Opuntia fícus iodie!
l uua
en T umho S,nh _ty ahllrtjollay Trichocercus ::;p.
" ('omposición química de los recursos vegetales
La:. ho¡a". tallos \' nO!'e;': ~(jl1il>:,¡ihtc.;;; de los recur'-io:>,
vegc!a\{;s. d~ áctJ~rdo a '<u:-. ,'P!1lp(lnclltcs quimico&
mayores (prntcín;¡;" grJ;,a, L'urbohidratos, eh:,) y S:IS
c,nnpotlcnlc\ IlIL'110rcs millGfak:-. (('<Ileio, f1·;~ftlro. hic~
r~n)}' vil:.t¡:1ínas !carotl'no. (lamina, ribof]::¡vina, nlac¡~
11,1 y vi¡ar:1inJ C). cons!il:J)C :dirllcntos dé alto valor
ll:l1ricio!L~¡J, que puede \.-'onlrihuir a dislrlÍnuir y preve­
r]]!' la::. cllf:;"fl1lcdades C:\¡'('(¡l'l:¡[C;-" :.hí ~·tHl)t) ckvar el ni­
"d Jlim('nt<lrlo·nutricion,J! de 1;1 pOh];h:í6n anJjna pn>
scntc y futura.
Le. cuanto J lus ~'omponentc~ ,Hayorc~, podemos indi­
C:lr, quc I:Js proteína) l'on!t'cid~l:i ,,:n los rc.:ursn'.\ VL'gc­
t:lió
del C¡¡adro 1, cuyo" k'uorc.., varían .::ntre 1,9 .Y
73 gWJ1lOS. :ilJp~r~HI al de' b i'-;pir:aca, al¡m~nto muy
prcsllgiadn y rc('oH1t'mbdl) PI)!" nll:diú)s y Jltltrí;.:ionis­
l~l) par::. ali¡ih"Jl1;1! :¡ 10\ Iliflíb ,'ll clapa de l'¡~'cimiclI!o
y clL's:lrrollc.
Fn CUdllll) a !!lin..;r:¡ll~l>, l~l:nh¡l;1l ll.'s reccr:;tb H~!letalcJ
'iupcran a ¡~1~ h()rtalizas C(lnlUl!('~. El <.·ak'io, elminef:.¡l
1:13~ i1npor~dn((', ~'!l 1<1 f()rm~¡cj(Hl de lns d i..::n te) y I()~
h1(;so), SCg~lf) I!: CU:ldrn~. v:lrh entrc 13J y S4X mili­
gramos, Supi.'Tdnd;;! al de la ..;spln;lCa que alc:lI1Zd a 40
miligramos. El cmuccldn de 1':1.'1"1"0 Idl;:1'Jien supera JI
de la CSpio;k·a.
Ln cU~lIHo ;J vit;unmas, ,.'1 ('wHho 2, nos dcmuc~trJ
que el de lo?' rCtlll;;'Os vcgé{¡¡k" ~un ~l1iO;:', t'", decir va­
('.J eJUn.' .~ y 4 V;;(CS m:JS que d contenido eJl la espi,
ll~!t'i.!. LI":; ,,¡lam/ous, (limpien l"I:nLiúlI impürlanc en el
\))"!lánismo hdnWll(l: el .:arO;l.'!l;i ¡V;lamina A), es, ín­
di~pcl1si.\h¡e p;ll"a lu" tejidos qi.l~ CLlhn:1:1 y rcll.¿:1an el
cuerpo, ayud,lIl d rt'Si\lir I~¡ inkcci¡'m. mantiene la pie!
Sl,ave y blanuJ. I.J tia;llilld (ViLln¡illa 131 ), rivollaviua
(Vilamina [j"l) y 1,1 ni;j\.-'¡!l'~ tV;tamina Bó ), tienen UIl
fol e~pl'l"i;11 ~n ';;¡ <.'omhc:.,[ióH ¿.: !lh :.dilllcntos t'H el
Cflerpn, SirVl'!l para mantenCl" d 'I!wlit,) y un~l norma!
digestión. ft.'guh1!l el si:;!cma nervioso pr,>viencll la
irritahili:.Lld y ;1) ud.l~1 J u¡i!i/,tI!" la energía de 10:> ali­
mentos.
3, Aprovechamiento de )O!-. recursos vegetales
La..; plantas iJ1(}¡cada!-. \.'11 el clladro de cOlllposk·ion
([:11111:<.'<1 Il!;'lclarn)l p~lrtc dt' ):1 alill1l'n1<ll:ión balanceaJ:.:.
de: ]wl)ihn.' il:"i:."lispJnin), !a<; l~liS1rl:1S que dcjnrnu Lit'
~ulti\'ar ...e y L::iE/,lr'i¡: ~;l la prep~ll"adún de su die!:.!
hasta nu<.';;!ms d ia\, qCt:ddlldo l'll cS:.Jdu :.ilvc~lr~. Pe­
ro es posible rccupcf:Jrlns para I;¡ :.tgriddtur;¡ y mciora~
:llientn de la a!i¡l!Cntacií";Il.
Re,:llpcr".I~d¡) e 1IIIl~grafld(l ¡j la alim;:LI<Kí1~)IJ dl"l hom~
hre andi]w 10:-' ¡'t'\.'urSíl::' \'C':!ct:.tlc-s. (,)1111) un,l alternati·
va inmediata uc \O~U(¡ój),:;~ po.s¡h~c ~neiorar cuanlÍ\¡¡
tlva y cllalilativ,llllenlt !a diC"!~¡ a ba)c de In:; siguj(,lcs
preparddos o poJajcs:
9,15, tom:j:l~. <';..;.
l'JI.~,¡b(bs,
,'¡"cm;l::; picantes. oco­
4. Recomendaciones
Tenielldo en (U('!lld
'.~I ,,:oll:,t:!nlc illc!"cm":l1w
de la
mal~
CUADRO No,' C.....,I COMPONENTES MAYORES EN 100 gr,
CAReO·
HIDRATO
FIBRA
CENIZA
0,2
8,3
1.8
2,9
7,3
1.7
9,5
28
3,4
BU
5,0
1.1
9,2
2,1
3,0
33
89,3
3.4
0,8
5,0
1.5
1.5
18
92,2
1.9
0,3
30
0,4
1.6
43
86,2
4,0
06
7,6
1.7
1.6
Chenopodiurn qu;.,oa
(Hojas de qUinua!
50
Bl,4
4,7
0,6
9,5
1.8
38
Spinacea oleracea
32
89,5
1.9
0,6
6,3
0.8
1.7
ESPECIES VEGETALES
CALCIO
AGUA
42
88,0
4,6
Brassica campesrris
(Shita, ji tgal
66
78,1
Chenopodivm ambrosloioos
&4
Amaranthu$ sp.
PROTEINA ESTRACTO
(Atacco, bledo!
IPa'lcco)
NaSlUt;um oHic;naJe
(V:colyuyu, berro)
Boncru50leraceU5
(Canayuyul
Sidens pilosa
{Sidlayuyu, amor seco)
íEspinaca
CUADRQNo.2
COMPONENTES MENORES
hniligramOl)
Ca
P
Fe
CAROT
9,
B2
NIAC.
VIT.C
410
103
10,2
2,65
0.6
0.41
1,2
64,0
Brasstca Campes tris
(Shita, ¡itga)
&48
133
8.4
2.10
0.30
0.16
2,72
0,7
Chenopodíyli' abros,oides
(Payeco)
400
65
6,3
4,62
0,11
0.42
1.2
Nasturtiu!TI offiCtnale
234
66
6,5
4.95
0,08
0,36
1.06
Sonchu$ oleracus
!Canayuyul
131
37
3,1
1.42
0,13
0,8
Sidnspilosa
íSldlñ yuyu, amor secol
230
58
6,0
1,06
0.13
0,31
0,82
17,0
Chenopoium quinoa
¡Hojas de quinu,,;)
377
63
1,5
1.72
0.00
0,95
1,20
11,1
SO
40
4.6
1,30
0,08
0,25
0,65
16.4
ESPECIES VEGETALES
Amaranthu$ sp.
íA taceo, bledo)
24,7
105,6
(Vílcaoyuyu, berro}
Sptliacea oleracea
FUENTE: Tabla de CompOliic¡ón Qu{mica 5ta. Ed. 1975
253
nutrición del hombre quechua y aymara y la abun­
dancia de recursos vegetal::s de po~encialidad nutricio­
na], recomendamos:
• Lograr un mejúr cnllot.'imiento y aprovechamiento
racional de los recursos vegetales alimento-nutri­
elonales, con la oHrtjcipación del magisterin y los
promotores oe lo'> diversos sectores.
e Promover nuevos ..:ultivos. a hase de los recursos
vegetal(~s par:! incrementar la prudllccíón y diversi·
ficación de alj¡~l.:ntos.
• Propií.:iar la sCf:uridad iJlimentariJ de la poblacióll
quechua y aymurá median;c In recuperación. tit: las
tecnología,> alinlentarias como él de (;onserviJí.:ión,
a!macenamien!o y preparaclóll de almienlos.
• Fomentar Ins cuttívos. hidropúnicos de las pbntas
hidrófitas (tolora, berro, !laehu, Inayulacco, casu­
ru, ele.) en 10$ divcrso~ l'uerpos de agua.
3: Ba'bin Ordava, Bertha: La AI:mentación en el AntiQUO Perj
(Universidad NaCional Mayor oe Sa,1 i\!~arcO$, 1981J.
4. Bauair. Louis: La Vida Cotid:ana dI': :0$ Incas IBl.en05 Al
res, Tallerés Graficos Oidot, ,1958)
5. Cabo, Bernabé: HistOC¡e del N1.0VO Mundo :Madnd, Bihllo·
teca de Autores Españoles, 19'56:
6
Frisancho Pineda, ManUR:. MonogrClfía del Oppartanw'lto
de Puno (puno, Edlto~ial Lo" Andes, 197-;! 3 Tomos.
7 Hurtado Fuertes, elro Dornesl!cdoon de NU\~vas Plan'd~
Herbáceas para Irlteg~drli.1~ d la A,jmer¡taClon Lat¡noarner,
é:an3 {CU¡;CO, Minister.Q de Alime"ltación 19781
8. InstitutO Naciona! de N¡¡trlc'ón~ La Co~(";po$jción J", los Alí
mentos Peruanos 5ta. EOlción 1975
9, Patlño, Víc'or MS'LI?1
mesticaaos en Af"'1thca
Menta'. 19641.
Plan,as Cu!tlvada$ V animales do
te,,!', Impn;nta Departa
equ~'10x¡¡)i
10. Rompro, Em:iio' Morot¡raUa
{Lima, 1928)
:ie!
Of:'parta!''1ento
m,
PU;¡o
BIBLIOGRAFIA
1, Acosta, José Q" H'stona Natural y iI..'lora: tle las l:-tdias (Ma
dnd, Biblioteca de Auto'-es Esparo~e'S. 1956)
2, Batbin Ordava, Be'th3. ReC¡;per¡ic1ón e Integradón oe los
Yl.JVOS, Hortaluas Nativas a a Alimentac'ón Nacional (Uni·
verSidad Nadonal Mayor ae San Marcos, LilTla '974)
11. Roe' Pineda, V!rgl¡¡o H'5:OrlaSoc>a: '{ EconÓP1icade I"Co
lo~,a (Eo'10<:a: Gráfica LABOR, 1970)
12, Santos Tomas, F'!JV Domlrfj:J de l.ex;cOn o Vot:alulario
de ¡a Lengua General od P"rú \L''na, UNMSM. 1952)
LA ALIMENTACION POPULAR TRADICIONAL Cir,l Hurtado Fuertes
-----_._~._
...
I J aliillcTl!ucic'))) r)(l1H1I:!r ~~n el g2,)si:-,tl~l11a .indino, ¡'el'
h;.¡l:lI1Ce:l1:J;¡, .::q¡¡ilih:ad:l y ;1..:- alto v,¡]or ll~¡lrJ,,'¡O!lal ":-:1 el
] ,¡j1U<lllth~I~,q. cuy;¡ p\)hbc¡l~ll lngrú :¡Itl)~ nivele\. de ~:j­
lud: ell b Colonia ,(' 1I\1,:¡;;¡ \\) de~h:-l.blla qUE' d:~\ lugaf;¡
t;l1 lT¡\I'!l~o dCClpoh1:n:lI'-'lltu y en el Perú ~h:tual, se I!I..:rC'~
menta iJcc!crad::n1C!i[(: >;u lL2\\'quil¡hnn ,,'tHI lcsult;:Hl,l', ';:J,
ta':'lró !kos, t'U h! poh :,ll:iút: v¡¡!¡:er:¡ h le prindpalmcn h: .
e Crl'ú "j\lclll~J:-' dl' riego. eu tícmj~ ::íridJs y scmi;)¡idas,
para incrl:111l'T' lar b frot1tera 3f!ricoJa, con las aguas de
lo:-, r ins (k [¡I ,:\lc¡¡",a :id Pac Ji:.:o, que en nuestros
(h~IS
L2 alinlultal'dl!1 ':11 d Pcú actual es muy :lC'tcro¡.':e,
disminuye .1 lllcdhb q'clt: ]¡l$. ({1I111111id,lUCS ~c ¡nh>
~rall él [:1 vida n<lt'íollí.] ,y l'{lI1~O en (".,la ~C"gl!¡:da Jl)itaJ del
,,¡gln XX, la "itu,Klún ;j;íll1t~ll!aria c-; cada \10 f:lá:. dcfi­
(1('!\1I:, pr,)pt)J);:1l1,'S ::llln: dJ!_'Ull;'¡~ :lltcflldtJVaS de ).nlll­
(i{¡n: n,:cnrenl!' t,ld!h ;0" ¡:pO\ de Jgl'il"ltlWl'a prcl:í~t),íll:'
ca y ,;1 cultivo (l!: LJ\ pl:tlll~IS 1l,llí"as de tnayliJ valur ¡n¡.
llí¡ívn, l'l'l'UrCf:lJ la ganadcri:¡ y crla de animales n>..'l]n~
rc~ Iltltlv,;, y 3pr1JV,'cJI;II' :Jci,)!la!nl~'¡)¡(' los 1\:CU:'sos n;¡!u~
rak'':. nlOk,g:icn.;; dc Illd!l" IlIlC;;!roS ;.!:'.'D'ihICmas.
¿" Tahuantin~uyo.
qHC
el mal' ,:n un volumen de más de 40
Cr<..'ú :.,i~tclHa~ ti" Macmnac.as ti hoy;¡-s, de Huat>heques
.Y Jagíieves CII I~\ lL.Hlora árIda d~: IJ costa para amplbr
b fn)!]ler~1 iJg:J {,,'ola. \' d~ ('<;(C modo aumentar las lie~
fUI . . d~ ~'ultl\'() y la :,roudccíón de alimentos y de e<;;tc
nwdll o:rl'n!f )\:gufid,¡d ~!lin;enlaría a la poblacíón
qtl~ ~'f';;.' ia k:11¡~1l;1entc,
EVOUJnON DE LA ALl\IENTAnON POPULAR
Lu\ hOIl'.hrc) del Plll.:hln {) hatullruna,
Cl:
llu\>¡nC:{h. Dich()" sí'-léma¡., d~> ! ¡ego estuvieron z;omti·
ttUdí.l:-' por J\}') ::r,ll]dc~ cln:Jc\ de in!Crconexión de la
,--,)-¡t,L :,!) dCl'qlll,l:- J:HLina:; y l'o.,!ml.:ras de gran longí.
1~ld, la" l'crre;-,a;; \ la~ g~¡JcriJ~ nl¡f~mk;;.
!le;l,
La alimentación popular el1 el
:-oc n:crdc
ll1í!l{)n('~ do.' E)cl:os ,:Úhh.:OS por :-Iegundo en Jos meses
hilhilaron
e, Tahn:1LlíilSIIV(). !:Iv:crnn \iDa ah\llldíJnte, bal:llh'Cada v
equilinrada ali¡'l,;:nlación. dcní(!n :1 l:ls 'ií~uicfllC<; r(1f(;~
nc): ( Iq)
El ;)uchlo n haldllrlltlJ, ,,"I'I:ú valÍo,; tipos de agrkul1u,
ra, de acua¿u a jn:, dih'rso~ t"'O~ISIC!;,)aS a!liludllldlcs.
en fU:léÍún del pnd'¡¡ndo c\Hlocimicnio de la:; mas
divcr~<l~ v<Jrianlc:. !-!cognih(~ls: agricultura J:-' valle \1 de
pasís, agriculttll<l de llat1lllJ () de desierto agrkuhufa
de llJ!n;l~ \} Je n,:blllla (1 gJWJ, <lgrieutluf:l de"<lltitud t)
de aira nwntat"l,L y ~lgr¡"::Hltura trorical de -:dva ,lita y
Cn:ll ;In :;1';[(.'111;J C¿ll",;Jt:¡onal nJsJdo en el tran:.1jo, cu­
yo,> prin('ipiü:-' ,'''lJn Cu!)ICnidm,.::n la leyenda de Man·
l'n Capm: y M;lltla OdIo, qU¡Clll'~ al jcr enviados por
'>iI p~ldr¿ d SoL recihkron una níll¡t'lO cívíllzadora.
\1anco (Jp,h: 'il' CTll:;H;"::H(;l de cn<;enar a los hombres 1
cnm! mil' ;.¡ndCJll'~, ",';l!l; ¡!lOS, canales de irrigación, etc,.
y MaJHJ OdIo. ,'!l:>.:'üalla (j kjcr. o:ol.:ínar, conservar,
alllláu:Jlar :;. pn,'parar ;,)~ alimcnI;Y';, Est:l edUéJción
há\ad¡¡ e¡; el trabdjo, ~e 11WIllicllC e11 vigenciJ clllas al'·
lua]c"i conlLlI:idddes e;ullresinas y en I:.ls comunidades
flJ!Jva:s. y por este ]¡el'!Jo ~1I:S integrantes hombres y
mujeres, desde- la tli.'JII<l infJ;lCia mil agentes produc­
¡ürcs:·c()!lsun:¡d"rt'~
a la ve/.
IL (rcú un
:-;1C)lCm:l de traha¡IJ ulllversaL colectivo, oblí"
gatürin y festivo. pafJ !Jacer ptoJucír la tierra y dedi­
":Jrse a la,., divcr\ah industnas que organizó y de este
modu asegurar .,>;1 au!osufk¡encía alimentaria
selva naja,
Creó un:! gran tecnología agrieola, plHa aumentar 10
producción y b pmdo'.,tivídad L-or::w: la roturación
adel'uada del terreno, ,:,clección de scmitlas: cmpleo
de abotlps org,ínlCo:,; ¡n:-.cctILldas nrgánicos. rícgo~
adc.::uados, l'k.
b, DnmL~lil..'ú :mis de KKI C;;'Pl>;::¡C:, JI..' plallta", rrnvccúl1­
ra", de alirm~nto" y llledi,'aUlcn!os: hort,11¡z<l~ () )tuy:.>,:;.
ccr"::Jl.::s, h:f!u(H¡n!l~as, .:actJrhit;l(CSaS, tuherosas y
rál",'(':', pJ¡ml.'ra~, "r·,lta\ y l"utl<limcl1tus
l'SPCCJC:" l!~' anmlal('~, qUl' les
?ropordoTlana anu;Jól!1tc CJlflC y huevos do.: allo va~
h)r nu!ril..·ion:11. F;llr(~ It).~ grupos ¡r;¡is importan!\.'.;; de
ullimak, hUf;I'a lllamif¡,ro\. :IV;:.;;, qUClt.Hlúh, :";)0:'[0$,
.:m ¡'lPíos. ¡-->cce:-. l n l::lül'C{lS, :115('c los. gu:-.all\IS, cte
(, Domesricó ;mh-, de 50
.1' Creó una 1ecnoh>;úa alÍlncu1íma !\~¡Ilmcnte extnJ\)rd¡~
naria. pina dal E1ayl1r duración ti los :llirncntos, para
redUCIrles de rc.~o y volumcn y facilitar su transporte,
)- prínc ipul nlcn té para l on..:cn 1nI' '>tI:; componen tes
químicos :-,: h',ic.:rJo:., Hlj$ nutri¡ívt.l5 y de este modo
ofrecer segurid:h! :lliml'ntariJ co tiempos normales y
en lo\>. p~ríodm lllo' ('l1lCrg~'lH;ias üJJginadas por catás·
tmfes nJWfales (OIno las scqUJ':1$, heladas, Hlundacio-­
ncs. ¡Cl:':lJ)oto), cnfCfl!lCdaJes. plagas, etc. y por ca­
!jstrofe~ l\nlrórll~as <:0:110 las guclras, las crl:;is cconó·
d Creó slstellW:-. dl' allí.knct la. para increl1lcn1ar la~ 11t'­
fraC) d(' CUltiVO ('JI laderas íO"::OSaS de pendiCntcs pru"
mlncudas, pafa COll!:lCrV,J1' los sueh)S fecundos y evilal
su erosión por los ft..'Jlúm-.:oos natur:J[cs yan!rópicns,
:'::..;:
micas, etc.
k. Los estudios de -paleomedkina y paleo-odontología,
nos demuestran que el homhre del Tahuantiosuyor tu­
vO una alimenta~':ún hJlanct~ad~L equ:lihrada. El exa­
men radiológico del esqueleto d~' las momias, revclJ
un desarrollo nnrmdl J;¡Í ('omo d~' ;os dientes, dchídn
a ta ingestión de alimen tü~ riclls en calcio y fúsfof!)'
l. Los estudios de composiekm química de los alj¡nen~
tos narivos revclalL un al~o valor nutrícional, mucho
más que el de In,'; alimentos ük'orpurados desde la
llegada de los cspatio!es hasta I1ue::tms día,~.
En suma, la alimt-'ntación popular en el Tahoantinsu­
yo, fu? abundanre, cqdilihraua, balanceada y de alto va­
lor nutrkionaL
Cun el ·'modo d,' prodlh.:",'ión iIll":d'·, logr<lfUn el equ~
!inrlO entre la producción y el consumo. alto;; I:ivek~s de
salud porque el hombrc aprendió a vivir en peí feciu
equilíbrin l'ün su medio ambiente.
aitHudinales. A.l disminuir la producción de aHmentos
de más de 300 especies vegetales y de más de 50 espe­
cies de animales, el estado nutridona1 se deterioró en
forma catastrófica.
f Distorsión de lo:, hábito::;. de consumo. Los háhitos
de consumo de la pobladón fueron distorsionado:>,
violentamente por los españoles, quienes reemplaza­
ron el Cl.msumÚ permanente de hls chichas de m3Íz,
manL maguey, HlOlk. etc dc importante valor nutri­
Clonal y J1lCdiclllaL por el consumo del alcohol, dro·
ga que causó grande:.: éS!ragos en b pohlación.
g. C<lln'bío del ::.-tsrcma educacionaL El sistema educa­
cional tahuJntinsuY¡¡lIo que prcp¡traha al hombre pa­
ra la lucha por 18 vjda se cambió por un sistema edu­
caeúHlal al que no tenia acceso la población
h. Destrucción del medio amhicllk. El hombre tahuan­
jinsuyano aprendió (] vivir en perle.do equilibrio con
su medio <Imbienlc y por 8110 lograron um! huena sa­
lud y alimclllución. Al dcslrüirse la cober1lífa O tapiz
ve-gctal de 1.:1 llanura costdllCnL de las ladelas 3tHlinas
y de los grandes altiplanos. no sólo (ambjó el dima, cJ
volUlnen de la~ aguas sino ta1l1hiéH afe("tó 13 produc­
ción de alimentos v la S~jltld.
Con la destru(dó~ del rJiS~lic o medio ambjente andi­
no, aparece el hamhrc,la robr~f.¡L la de:i-Outrición, las
cnfcrmcdaJe5 carencjaks. que dall lugar a una morta­
lidad masiva.
LA ALIMENTACION POPULAR El'; LA COLONIA
En la Colonia inicia¡\l(ls tina uetlcicnk alimentación
pupular indígena, que rué uno de los factores del más
grande despoblamie 1Ho que reglstra la historid latino­
americana. Mientras In pohl-kión nal ¡VU. e sciavizaúa, era
;;omdjoa a miserable", \"ondkio!1c;;. dc vida por 10$ esp(l­
fiotes, estos tenían una aJimenlaci/lIl variad;l, abundan­
te y hasta excesiva_
La alimentacion popular en la CnhHlia, fue- mahL defi·
ciente) desequilibrada. debido:1 Ins :.;if!uienks mollvm::
a. Alteración de lo~ pa(ron..:s agdcnlas. b.l1 Jos valle:..
costJneros en donde babj'¡:ln polkultivos ele sllhsisten­
da asociados o intercalados de Illaí/ cun quinua, o
C(Hl frejol o caigua: dI? papas (un quifHI<I, por ejemplo.
se cambió totalmente por ..:1 !1iO!locul tlvo de trigi) (j
cebada para elabofi.u el pall.
b. Abandono de la:; tel'floltigias agrícolas, El cU!!lva~
dor nativo. no súln ahandono ;,:IS ¡ierras ue cultivo si~
no tamhién ~us fCc¡;oJogias nmw los andenes, el ríe·
go adecuado, ahünüs G insc.:ti..:idas ürgánicos, el-.:.
porque fueron ohligadDs :) !r3.:o:.bdars,e a lus ccnlf\)~
mineros para su Cxp!ol:lción.
C. Liqnjd~ción
de 10.5 pat~'on~~ de crianza de Jninlales.
¡] sur
algunos animales d(Jme::;tkado') &' ,,;'\til~gui":-;1J!l, ..'om\J
el ·>-.:!Íehito" () t:crdo peruano, la 'twallpa" o gaJlina:
otros volvieron a su estadu salvaJe como las pcrdkes
de los diversos pi."os cc()lúgico:;~ b:o:.)O especies de 11:1­
tos salvajes que ahora sc eo..:ucn tran en los lagos y lagu­
nas andinas, la crianza dé lTIu..:hos ani:nalcs disminu­
yó como el cuy, !;¡ IJaula y la alpa~,L
A ;ncd¡dil que la ({I;unJlu":lOn Jv<~!:/,ib,J d:: norte
d. Abandono de las tccflologí3S alimentarias. Se aban~
done) bs técnicas de' comefvación que dabuJ1 mayor
duración a los alimentos ,,'on rcdlll."ción de pCilO y vo"
lumen y a la vez mayor (onecntración de nulricntes,
así (omo los slsten13s de alma..:emnnie!lÍo (cok"as, pif"
huas, etc.) j' también la) técnicas de prepara..:i{ln de
los alimentos.
e. Modificación de los patrones aliLnentario"lHl.trkiolla·
les.~ Duran le la Colonia, se modificó lo:: patrones
alirnentario-nutrkionales en los diversos geosiSlemas
LA ALlMENTACION POPULAR EN ELPERt: ACTIJAL
1".n el ¡lenl actual la alim\.'ntaciúu no es uniforrn;;:, va­
ria Cl~ fundón de las diversas cara..:tedstk:as de los geosis­
temas y prin..:¡palmeme tn retación a los tres tipos de en­
r'llllI!idades campesina:<. surgidas como n:e:.ullado del pro­
ceso de transculturación o.:cidcnlal que ~c viene operan­
do desde la colunia hast3 el presente.
De mJnera genera:, en el Perú l:omo en toda el área
andina, Lay [fe:> tipos de ~·omunidades clmpesiuas:
• Las l"omunidaul':' ;!isladas u poct) vinculadas a la vjda
nacionaJ qu:..' ("on:<.ervan en UIl pon:entajl' elevado los
esquemas ..::¡¡lturale;, del Tahuantillsuyo, y por ello sn
alimentadún es ah undante y huc-na, sus integrantes
(Ienen buena salud y una gran longevidad.
• Las comunidades que eslán en procesu de jntegra..::ión
a la vida nadonal. y
• Las comunidades integradas ple/1;lI11ente, tienen una
alimentación dctkkllle. hay malllutrkión, sus hábitos
;'llimen tados estJn distorsionad ()S, consumen alimen­
tos naturales y elaborados de pt)CO valor nutridonal
pero de elevados precios:, impuesto;.; por las empresas
nacionales y tral1snachmalcs.
Si durantc la Colunl;} siugló el deieouilihrlo ahmenta­
rio-nutricional, en el Pert'l a~tnal '>l' ag;Júi:;:a con resulta­
dos catastróficos.
la
l.a alimentJci6n actual. en Jo qUl' se refien'" la inges­
calórk.a y j1c,)teica, ('s !li:.lrcad~llnente deficitaria. (Cua­
dro No. 1)
Los requerimienlos estahlecidos por la FAO son de
.2700 y 4000 ca!orüls y 60 Y 70 gramos de proteínas.
CUADRO No. 1 EVOLUCION DE LA DIETA AÑOS
ESTRATO BAJO
CALORIAS
PROTEINAS
ESTRATO MEDIO
CALOR lAS
PROTEINA
1972
1937
52.5 gr.
2148
1977
1701
53.1 gr.
1563
51.4 gr.
1979
1512
42.3 gr.
1658
49.2 gr.
64.7 gr.
FUENTE: ENCA-ENAI· Publicado en Actualidad Económica .
. \simísl11o, Jt¡ íngesta de minerales y vitaminas es de­
fil·iente, COIllO lo delllue~tra los estudios que viene rea­
li¿ando el Instituto Naciollal de Nutrición del Ministerio
dc Salud Pública, dc~dc 19:"11
La enorme carga familiar, que soportan las madres po­
bres y marginadas, son casos únicos que la historia de es­
te siglo XX registr3 como consecuencia del hambre y la
malnutrición.
Esta deficiente ,tlimcntación, !lO sólo afecta el cre­
cimiento y desarrollo ele los niños, sino también iBcre·
llleTl [a las ellfermed3des y la mortalidad que pasa de 12
ele l'ada mil habitantes en los departamentos de Apurí­
maco HuancavcliC<.l . .J un ín. Puno. Caja marca y Piura.
\ estas l'onseclIcllL'ias tenemos que agregar el bajo ren­
dimiento en el trabajo illtelcctual y material.
Soluciones del crecimiento acelerado.
Para detener el crecimiento acelerado, se sugieren y se
vienen aplicando métodos neomalthusianos que de una
manera u otra tienden a la liquidación de la población
pobre, hambrienta y malutrída, considerada como "inde­
seahle"' frente a la población "privilegiada" de los paí­
ses altamente desarrollados, los que por otra parte se en­
riquecen con la comercialiLacíón de fármacos anticon­
ceptivos.
PROBLEMA TlCA ALlMENTARIO-NUTRlCION AL AC­
TUAL Para evitar que la familia tenga una carga numerosa,
es posible recoger revalorar las experiencias sobre organi­
Iación familiar de las grandes culturas superiores andino­
am3zónicas, limitaron el número de hijos a base de una
alimentación balanceada y, también a·base de las expe­
riencias de las comunidades nativas de la Amazonía.
Además de tener una alimentación balanceada, las muje­
res se aplican enemas rectales a base de las plantas Pijpij y
Ajeg o Genjibre, cada dos años, con resultado extraordi­
narios. Este método es empleado por los Aguaruanas del
Alto Mayo según referencia que nos hiciera en 1977
Tagkamsh Yagkitai W'ajai de 65 años de edad,jefe o ka,
kajam de J(),) Agllarunas.
El problema ,dimcntario-nutricional de esta segunda
mitad del siglo XX, consiste en el desequilibrio o desa·
juste entrc la población que crece <1 un ritmo acelerado
\ la producción de alimentos, cuyo crecimiento es lento.
Consecuencia de este desequilibrio, cs la creciente malnu­
trición dc I<ls gr<lnlÍcs mayorías dc la población de bajos
ingresos, el íllcrcmeJltu de las enfennedades carenciales,
tuberculosis y mne[[e de la población vulnerable, consti­
tuída por las madres gestantes y lactantes, los nirlos y
los ancianos.
Crecimiento actual de la población.
En el Tahuan tínsll}'o. el crecimiento de 1,,1 población
fue muy lento. inferior a Ull décimo del 1 % (25). Este
crecimiento lento, se dcbi(l, a la alimentación balancea­
da, rica en proteinas vegetale:>. y animales que evitaba te­
ner muchos hi.ío~. La lactancia de 5 a 7 años, influyó a
quc la mujer tuviera ]¡lj()~ en periodos muy distanciados,
hasta un máximo de trl'S,
Si el hambre" la malnutrición. es una de las causas
del aumentu del ·número de hijos a nivel andino-amazó­
nico, principalmente en la región andina del sur peruano,
una solución es ofrecer a toda la población. alimentación
balanceada, equiJibrada, rica en proteinas vegetales y ani­
males así como en minerales y vitaminas. ¿Pero esta so-­
lución es posible de acuerdo a las políticas alimentarias
implementadas en el país desde la segunda mitad de este
siglo? La respuesta es no; no es posible, por CWlJ1to v~
nen propugnando políticas no adecuadas a nuestra rea­
lidad como, cultivos generadores de divisas y no cultivos
que mejoren y eleven los niveles de alimentación y salud
de las grandes mayorías de la población de bajos ingre­
sos. Se fomenta el cultivo de caña de azúcar, de cítricos,
de cebada cervecera, de coll.a, etc. y se deja de lado los
cultivos de quinua, caftihua, achita. mashua, maca, papa
shiri, etc. que son de importancia para la ,alimentación
popular.
En la ('olonia,la pohlación se redujo. En la República,
desde tilles del si~o XIX, hasta 1940, el crecimiento de
la población fue lcnto. de 1.6,'01 % al año, pero de 1940
a 1065, el crecimiento se aceleró, alcanzando el 3 y
3.s % al arlo.
Este crecimiento acelerado, al que mnchos alarmistas
o pesimistas calificall de "explosión demográfica", se de­
he al descenso de la mortalidad principalmente y al
hambre-malnu trición. Las mnjeres en estas condiciones
tienen TTluchos hijO", en la costa hasta ~2 hijus. en la sie­
rra hasta 18 y en 13 selva hasla 35 hijos.
.,~~
E1 íncremento de la ganadería, a base de ralas finas:
holstein, brown suiss, cuyo costo de produ"::CÍón para
.:arne o leche son tan elevados, que el pueblo no los pue~
de comprar, Se ha descuidado por completo jncentivar
la rccuperad6n de la ganadería prehJspánica a base de ca,
rnélidos: Hamas, alpaGas, de carnes m~s nutritivas y sanas
que la de vacunos y L"crdus y sobre todo de precios suma­
mente bajos.
El desarrollo de la industria aJimentaria, como d de
leches evaporadas, ~lceitL~s, harina::;, fideo;" conservas de
frutas, de pescado y Olr"'$ ulimenh}s L'nriquecidos, no
constituye una solución para la publación de bajos in­
gres"s, debido a los Hitos costos de producdón y eleva­
dos precios de venta.
AL TERNATIVAS DE SOLUClON A LA PROBLEMA·
T1CA ALIMENTARIA
Entre algunas aHcrnat:vas que proponemos para ele­
var los niveles nutrkionales y d..:: saltid de toda la pobla~
ción peruana y de manera eSpe(IJ! de la región sur andi·
na, tenemos:
L Recuperación de la agricultura climática.
El hombre prehispánito, en los diversos geosi:;tcfl1as
altitudinales, entre la llanura co;:.,tanera y amazónica,
desarrolló varios (ipos de agricultura climática, He~
gando a domestkar más de 300 especies de plantas de
gnm valor nutri;:ional y medicinal, Es necesarto recu­
perar la agricultura de altitud y J base de dla es posi­
ble recuperar 13:,. inmensas punas entre los 3,000 y
4,400 metros de altitud para el cultivo de Jos siguj('n~
tes grupos de plantas:
a. Tubérculos.- Entre los lubél\.'lllos que es nece~a­
cio reeuperJr y revalorar p:Uá la agricultura y ali­
mentación, tenemos la papl de la que se cultivó
300 variedades, Las papas amargas se cultivaron a
mayores altitudes, entre ellas la '''papa shirj". p3ra
la elaboración del "cllu!1o" h1anco y cascaroso. ali·
menlos deshidratados por c{)ngelactón~remojado·
asoleo en la puna, los mismos que se conservaron
por muchos anos. Las papas dulces, se utiliLarún
para el com;umo diari,), asi ÚHllü para la prepara·
ción de la papa "seca", aJlInento por eo",;clón·
aso]eo para el consumo durante todo el año y para
las é pocas de emergencia,
co", la ,t Achira'~, la "Racacha ".
Los tubérculos en referencj;], tienen importancia
nutricional como n 0:-: demuestran los siguientes e1l a­
dros de composición química. (Cuadros Nos.. :2 y
3).
h. Seudo-cereaJes,- Una gt:münca dome~tjc::¡da y cul­
tivada en área andjna, dcnüminada "Man,,;:o". fue
desplazada y ~usti1uida por los cereales españoles..
A este eereal se le dió por extinguido desde el siglo
pasado ha.¡;;ta el prcsc:ltc ,'11 q"JC el agrtlllOmo Paro­
Ji, lo crh.:ontró en e~t;¡d() ~iI\"{>.trc en Ins allde~ :¡t·
ge.ntinos reiniciando su eul! ¡vo.
Entre los seudo-cen:ale'\ que se cullivan en peque­
ñas extensIones tenemos: la "Quinua", que pese ¡¡
dos o;;ampañas nacionalc~ para integrarla a la ali­
mentación (J930 y 19S9), no ha tenido accpta~
ción, d..:bido a que se le considero, desde la Ilcgad[l
de los ,,~spaflOles como al¡mento de indios. Sin em­
bargo, la quinua se cultiva en Alemania dc·sdc 1910
y en Rusia desde 1937 ror su grDn vaILJI nutrido­
naL Debemos recuper:Jr su cultivo para inicgrarlü
a la alimentación y sustituir el arroz y las leches en
polvo que djstribuyt~n a nivel nacional Caritas,
OFASi\. el Miniskr!;) de Salud. 1:laborcmos lcc,he
;;11 po!vo de quinua para lo!!ral' ntle~~ro ;mloah;J)te­
cimiento e indcpendcnr{:¡ :1Ii1llcnt:Jria.
Las diversas espede~ y variedades de tluinua, pode·
mos culUvarla desde el nivel del mar hasta los
4,400 mi.'trOS de altitlld. En la costa norte. donde
cultivar arroz comtiluye un error geográfico, por
cuanlo ocupa grande;:., exh.:miolles de tierra de t:ul­
tjvo y utiliza -ahundante agua, dehemof. cultivar
quinua, que requiere de muy poca agua, crecicndlJ
en toda clase de suelos,)' sobretodo porque es mas
nutritiva que d arrOL La quinua contiene de 14 a
35 gramos de protcinas. el arroz apenas tiene 7.:'
gramos.
La "Cañihua" es otro f.cudo-l"crcal qu~' se cultiva
en menor ..:anlidad qUl: IJ qJinu3. En el (uarto de­
cenjo de ese siglo, un subproducto, "Caftihuacn
Los Andes" logró gran prestigio y (onqujstó c-¡
mercado de la gran Lima, pero en cuanto la pobla­
ción tuvo conocimienlo de que se tratan;.l de un aliT
mento de la época de los Incas, su presligio cayó
por tierra y la empresa que lo fabricaba en ¡\rcqui~
pa fracasó.
La papa fue un gran alimcntü y rnedkamento, Se
utilizó su tubérculo con toda la cáscara, aSJ' como
también sus hojas, como verduras. El "agua de pa·
pa", que í>e utilizó eumo medicamento anmnfla­
matorio, se está revalorando v consumiendo a ni­
veJ nacional y lalínoamericano entre la población
campesina y la rural-urbanizada. en reemplazo de
los productos de farmacia.
Entre otros tubérculos dt:bcmos recuperar y revalo­
rar: la "oca", que en nuestros días el campesino la
come en forma natural y deshidratada al hielo y al
soL el ·'Cawe". en diversos dukes,la HMashua" o
"lsaño", que se están extinguiendo, la "Maca",
que antiguamente se cultivaba en toda la Puna)
ahora su cul üvo se ha restringido a pequeñas pnr"
celas de algunas (omunidades del altiplano de
La "Achita" o '"Aehís" ("CO)o. "Colmirachi"), es
otro de los seudo-cereales de gran importancia que
debemos recuperar pues se est,] t'xtinguiendo;);c le
cultiva tomo planta ornamenta! en 1m bordes de
las chacras sembradas de maiz, corno ocu.rre en el
Callejón de Huaylas y el Catlejón de Conchucos
(Ancash y o1ors lugares andinos). A base de este
seudo-cereal, podemos elaborar harina.
Chinchaycocha:el ·'ol1uco"' o "Papalisa" o "Mello·
Los seudo·cereales, constituyen los alimentos cons~
La Cañihua, es tan nutritiva como la quinua y le
lleva venta.ja por cuanto no contit.'nc saponina y
por e~o se utilizaba para hacer t'l pan denominado
"Kispiña·;. que es más nutritivo que cl pan actual.
De la eañihu:J es posible es posible ademas elahorar
leche en polvo.
CUADRO No. 2
COMPONENTES MAYORES ¡CONTENIOO EN 100
gr.!
..
TUBERCULO
Papa hlanca
alluco
Oca
Mashua
CALORIAS
AGUA
PROTEINAS
97
74.5
2.1
0.1
01
26
83.-'
1.1
61
84.1
1.0
6'
84.1
1,5
0.6
07
72.6
0.9
0.1
75.1
0.7
0.3
Achlra
97
RaCilc'n
GRASA
CARBO·
HIORATOS
22.3
14.3
13.3
9.8
24.2
22.9
_-~--~._-_
....
FtBRA
CENIZA
0.6
08
10
0.9
06
1.0
0.8
1.0
0.6
lA
1 '.
LO
CUADRO No. 3
COMPONENTES MENORES EN 100 GRAMOS (MILIGRAMOSl
TUBERCULO
P
Ca
...
Paoa blanca
Oiluco
Oca
Ma-s:hllH
Racacha
9
3
22
12
27
_----~._
47
28
36
29
50
Fe
COROTENO
TlAMINA
AIBOFLA·
VINA
---_ ....
....
0.5
1.1
1.5
0.02
0,09
0.03
1.0
0.08
0.00
005
0.05
0.10
0,01
1 1
0.09
vn.c
NIACINA
__
167
....
14.0
0.09
0.03
0.20
11.5
0.13
OA3
38A
0.12
0.08
0.67
77.5
2I1
2.84
FUENTE: Instltuto de Nutrlci6n, La Composic.6n de los AlimenfOS Peruanos. 1975
tructores más importantes de que dispone la pobla.
ción andino-amazónica, de mayor valor nutrkional
que los cereales inct)fporados desde la Colonia, co­
mo se puede comprohar a través de lo:> cuadros de
composición química siguientes:
era un aHmen t o de indio:. y amargaba mucho.
El ImOtu to de Geograf{u de b Universidad Nacío-­
nal Mayor de San Marcos. dc~de 1959 iDie!.> una
campaña para [a recuperación de su cultivo y su in­
tegración a la alímentadón nacional pero no tuvo
resultados POSltiyOS, hasta que arribó al Perú el es­
tudiante alem~n Reimer Gross, quien ha salvado de
la extinción al "Tarhui" en el Peni y en toda el
área andina, existiendo en nuestros dias programas
de cultivo de Tarhui en los Mím5terios de Salud, de
Agricultura y Alimentación y en todHS las universi~
dades andinas.
leguminosas.-.. Entre las leguminosas que dehe~
mos recuperar para la agricultura de altitud, tene­
mos dos C:ipec¡e:. el "Tarhui" o "Chocho" o Lupi"
no. con el que se realizó la grao conquista agrícola
de las máximas altitudes andinas y con el que se lo­
gró una alimentación balanceada, consumida junto
con los tubérculos y seudo-cereales.
C. L1S
El tarhui fue :\ll bestimado por los españoles, por
eso su cultivo se vino restrin!l'iendo de norte a sur
a1 ritrno del avance de la colonización. En la prime­
ra mitad de este siglo se cultivaba en pequeñas par­
celas en los Andes; a partír de 1950 con la migra­
ción de los campesinos a Lima y ciudades costeñas
se introdujo la "Ensalada de Chocho". pero su di­
fusión fue lenta, pue~ era considerado como aU­
mento de indios. En 1973, los agrónomos del Mi­
nisterio de Agricultura de Puno, eran partidarios
de la erradicación de los cultivos de "Tarhui" pa­
ra reeemplat-arlo.s por la "Colza". Pues el ';Tarhu (5
El tarhui, es una de las leguminosas más ímportan­
les de la tierra pues en los últimos análisis quími­
cos que se han efeduado arroja hasta 47 gramos de
proteínas, 27 de grasa y 15 aminoácidos. De esta
cantidad la rnetionina y tisina son deficitarios, pe­
ro si se adiciona los contenidos en la Hqllinua'\ se mejora notablemente su valor biológico, obtenien~ do así un alimento nutrítivo completo, La mezcla de Tarhui y Quinua, nos puede propor· nara una de las leches en polvo más importantes, con la que podriarnos sustituir las leches c'n~atadas y maternjLada~, que si bien son nlltritlvas, Jos pre­
'::5')
CUADRO No. 4 CUADRO COMPARATIVO DE COMPONENTES MAYORES EN GRAMOS CONTENIDO EN GRAMOS
Achita
Cañihua
Quinua
Arroz
CALaRlAS
AGUA
PROTEINA
GRASA
CARBOHIDRATOS
366
344
354
12.3
12.9
12.0
14.3
7.2
5.0
4.5
62.8
348
344
336
Cebada
Trigo
12.5
10.6
11.9
5_9
12.1
6.9
8_6
14.5
2.0
1.8
1.5
FIBRA
CENIZA
6.7
9.4
4_1
2.5
5_9
2_4
9.9
7_3
4_5
76.6
73.7
3.0
2.6
1.7
NIACINA
VIT.C
61.1
70.0
74.7
FUENTE. Instituto de Nutrición, La Composición QUlmica de los Alimentos Peruanos, 1975.
CUADRO No. 5
CUADRO COMPARATIVO DE COMPONENTES MENORES EN MGRS.
CONTENIDO EN 100 GRAMOS
Achita
Cañihua
Quinua
Arroz
Cebada
Trigo
TIAMINA
RIBOFLA·
5.3
0_20
0.57
0.95
3_2
13.0
0.47
0.65
1.13
0_00
0.35
0.32
1.43
1.1
6.8
0.00
0.16
0.33
0.30
0.07
3.85
0.21
7.40
0.08
2.85
Ca
P
F.
179
110
118
454
375
390
40
61
36
185
394
224
4.2
5.1
4.6
CAROTENO
0.01
0.00
VINA
4.8
FUENTE: Instituto de Nutrición, La Composición Qu{mica de los Alimentos, 1975.
cer el equilibrio ecológico, alterado por la quema y
tala incontrolada de los bosques que se ha venido
practicando desde la época colonial.
J. Las hortalizas.- En el Perú prehispánico, se cultivó
más de 50 especies de hortalizas de hojas verdes,
tallos carnosos y de flores, que fue la fuente de mi­
nerales y vitaminas principal. Dichas hortalizas sub­
estimadas por los españoles volvieron a su estado
silvestre, hoy día en muchos casos constituye plan­
tas ruderales. Estas hortalizas, es posible recuperar­
las a base de planes inmediatos, por cuanto estas
plantas se caracterizan por ser rústicas, precoces,
de alto rendimiento y alto valor nutritivo.
En suma, a base de la recuperación de los cultivos
nativos, es posible mejorar la producción de ali­
mentos para elevar los niveles nutricionales, así
como es posible diversificar y ·mejorar los diversos
potajes que permitan preservar y mejorar los nive­
les de salud, tan deteriorados por la falta de ali­
mentos, que no queremos producir, o no podemos
servantes químicos que contienen hacen mucho
daño a la salud y los a110s precios impiden su con­
sumo en la población de bajos ingresos.
El "Pajuro"o "Pashullo", es una leguminosa arbó­
rea que se está extinguiendo. En parte del área an­
dina lo encontramos como planta ornamental en
los bordes de los potreros de alfalfa (Cajamarea),
así como en el borde los caminos en el Callejón de
Conchucos. En el Pero pre-hispánico, existían
grandes plantaciones en las laderas rocosas andinas,
las mismas que cumpl ían funciones ecológicas y
económicas importantes para el bienestar de las
poblaciones. Las semillas de "Pajuro" parecidas
al de las habas pero dos veCes más grandes se co­
mía, en forma semejante al maní o "inchis": tosta­
do, s41nchochado, en sopas, chupes, cremas, etc.
En la actualidad se consume muy poco.
A base del Pajuro es posible reforestar las laderas
andinas comprendidas entre los 3,000 Y 3 ,600 me­
tros de altitud y, de este modo es posible restable­
260
por :.¡)g:ílnos f':.t..:torcs Imutsn1¡;s dd sistema econó
mko en que cst;JlllU$~ ¡nHlcr~o~,-
w
2. Azp¡¡c;;eta, Thorl"as F La Alimentación en e! Incanato
{En: Revista M::itar del Perú, Año XLI No. 9,1944).
Recuperación de la,~rúl de auímalesde1 Perú prehispánico
3. Ba!hln Ordaya, Berrha. Recuperacion e mtegracaón ·de tres
y~yc.s, hor~al¡zas rJativas a la la aLmentac¡ón nacional lUma
Universidad NaCional Mayor de San Marcos, 1974L
El bombre Jndino,
d()me~liLó mtÍ:::
de
50 especies
de
;:milnél]es para rrovecrt;~~ de carne exquIsIta y abundante.
Entre los animales dom,:s,(icados se de:itJcan: la llama, ¡jJ~
pu.:a, cuy, rana. c'.h:illlU, bJJllpa, patu, aleco, etc. Las
canJes :.l(' (';;los <Jllil11ak's !lO lléllcn t,).,ínas ('unJO el de:
gtln;luu VJ,,'U:-10 ,,:rc:¡!in:., cfi.'atin'¡;:l y cadJ\;crilliJ,
La
4. Bukasov. S M.: Lds Plantas Cultivadas de México, Guatema~
la I¡ Co!omb,a (L!ma, lrs~¡tuto Interame'¡cano de Ciencias
AgricolflS de la OEA, 19631.
5 Casa Pio, Elva: Integración de las AlgaS a la Alimentación
Escolar (Lir;¡<l, lmtituto Pedagógico Nacional, 1969).
de lJ:lllUb, JJpaca:-,.y de CU)', je uebe incremen­
n,'l
6. Castro. Josué de. GeODollt¡ca de: Hambre (Buenos Aires,
tar para lograr L'H:re b poh!,KinTl cU.llpe:':>l!la, el autoilbs­
te::illliento dt::' ..·;jrnL~. elevando el consumu per cápita y
de este modo ng,.'jor.lr su llutridórL El increrncnlo dl' la
.;;ría de estos anillwlcs l", posible por L'UMlto sun anima·
les rústicos :¡Ü:¡Pl,ldll'i al ;.-!:¡n:l de 1'1:1)'-\ y no rcqui.:'rcll
L10 t f ;jlns ¡;ulJ ti ra les i,'~!V<i;l k':i.
Editor:al Raigai, 1955).
7. Coco, Bernabé. HistOria del Nuflvo Mundo lMadrid. Biblio­
teca de Autores Españoles, 1956)
B. CoPalOs, Carlos: La Composición de 10$ Alimentos Perua
nos lEn: Ana'es de 'a Facultad de J\1edicina, No. 1, 1957)
Las carnes Jl' lo:,. .:Jnnn¿dc:-. nativos son de mavur valor
nutricLonal qUt' el de Ins anim,dcs incorporados: ~()mo es
pus,ible analinlr:1 !r;.¡\.'c~ del '>'gllít'nte (,uadro
9 Cook OrdtOI, Fuller El Perú como centro de domesticación
de Planta~ y An¡ma:es (L!ma, Imp. de! Museo Nacional,
1937i
I',ll SUTil;,}, las cafIlC~ dt' 1(15 ~'n¡m<llcs na¡lvos dnmcs¡ic¡jw
,-lU~ d{'b"::I1Hb cOlhumirl~b más )- cn div0r~as íormas. por
10 G:daldo Vega, Alfredo Estudio Geo--económico de! Berro
!Llma, UnN~rS:ldild !\Jacion¡;1 Mayor de San Marcos, 1972)
ser nnicho mil;., baralns y Eutrinvo:-,_
11 La reellpcraciún e intq::radún de los recursos !la rurales
biológícos a la alimt'utadún. ,':-' hl :d~cnl:l!iva, p;:;ra !1ll'jO­
I:lr los r'-oh1cl~la:' ,k ;¡1:r'.lc:¡¡:i l..'i (111 :v ;jo S;¡1"J;1 nivel na·
,::u;J,JI y pril1c,p:¡ink':l;,c J,,:I ~llr ;m~:jno. en uunde I;J m:¡I,
:ndrkkll'-
'956l
~2. :-.e "lel)": ,lg,.Jlli¡:Hll:\\ uc-sdL' 1,) ,':;(l , aik ell que
dc :;l\ !)'Ij\
:1:1Jes ;,:alús.lrnfcs 'l¡jt;llaks
,¡ctlrriú ,:I1J
111ulI ... l!ales tia SCC\i j,¡
l'odo:'.
[le-
Guaman Poma de Avala. Fellpe: Primera Nueva Crónica y
BOPn GnbiL'rro ¡Madrid, Biblioteca de Autores Españoles,
Gutiecrez Suyo, VínorLfl' MejoramIento de la Alimentación
E~colar a base d" :a Calaba?3 ¡lIma, Instituto Pedagógico
Naclon¡:¡l, 1970)
13. Guzmán Barrón, Alberto La Nutrición en el Perú (En:
Coníere"lcia de Ciencias AnvoDológ1cas, Publicado por el
)
Centro de Altos Estudios de la UNMSM, 1950
nu~stros gl'p"lstcm:¡",
lic-lIcJl recursos tlJluralcs
h¡(jJógko~ (vegetak~ \' <lI1if1)(jlc\) anundantet. Conocién~
dolos es posihle JproVl'chJrlo:) da inmedlJto, y para ello
$l' Ildce Jlt'ct'sarl(\ dI.> UJ\a cc!U(:¡GlÚIl :..!limcnturia cmil!l:'lI­
tcmcnte prác-tka, que n,;uri,'1l1L' nueslrof, ;Iábito~ de con
su nw,
14 He'rt'r8, Fortunaro: p!antas domesacadas por !os antiguos
peruanos :En: ReVista del Museo Nacional No, 1, 1942)
15 Hunóger, Armando: Las especies alimentici¡;¡s de Amaran­
trus y Ch!!nopodium cul-¡jvadas por 105 indios de América
lEn' Rev:st<l Argpntinade Agronom'¡¡ NQ.4, 1943)
16. Hurt:wo Fuertes:, Clro: Geografia de los: Recúrsos Naturales
iV,:qetales) íLimi¡, Tipograf(a Peruana S.A" 19621
CUADRO No. 6
1¡ lEN '00 GRAMOSl
CALOR lAS
AGUA
PROTEINA
Nueva, ro'la!izas para mejorar la
18 HLrtado Fuertes, Ciro: Oomesticac:ón de nuevas especies (te planta:; rerbaceas para mte91arlas :JI la alimentación lati· nOdmeríc:ana (Cusco, Ministerio de Alimentación, 1978) COMPONENTES MAYORES EN GRAMOS
CARNES
'"'(JI't;)do F-..J['rtes, ClrO
¡:¡lirnCI'tacló:l y ndlric\ón (lima, M¡r!sterio de Alimenlil­
ción. 19771
CUADRO COMPARATIVO DE COMPOSICION OUIMICA
GRASA
19 H:;rtado Fuertes, Ciro: La alimentación pre·hispánica andi·
na, Lima 1982 (lnéditol
A!paca
Llama
Cuy
140
72
~-,
19
o
7.2
132
6~
:J
24.8
3_7
9G
78 .
19,0
1.6
V¡;¡cuno
10::;
759
23.3
1.6
Ca"nero
136
Ce'do
198
73 h
Gg '¿
'9 O
14.4
6.1
151
Cabra
1"'
ü"
7. O
18. 7
94
FuENTE: InstitLto el!' '\J,~tnu611
Mentas
Per"ar¡u~.
20, Horkhe,<ner, Hans: La AliMentaCión en el Perú Prehi$pánlco
y su intürdepenéencia -con la 3g!'!-cultura !Lima, UNESCO,
19581
21. León, Jorge' Plantas AlimentICias Andinas (Lima, Instituto
InteraMericano de C;encias Agricolas, 1964)
22. Par:ño, V{cwr Manuel: P:antas cultivadas y animales do­
mesticados en Amerlca cQuinoxial ICalí, Imprenta départa­
men tal, 1964)
La Co,TIPosic,on de los Al;·
23. Pulgar Vida!, Javier; La QUInua o Suha en Colombia ¡Bogo­
tá, Ministerio de Agricultura, 1954)
1975
24. Ve!apatiño Ortega, Ne¡¡da Incegración del Achis a la A!¡·
mentación Escolar í lima, Imtí tu to Peda90glco Nacional,
BIBLlOGRAFIA
1970)
L Acosta. JoS-<' di': HISlOna Natur...1 y 1\I~ori:ll de 'as Indtas
(México, Fondo de Cultura Eco'1ómic1J, 1940)
25 V\lich\, ,Iu¡lr J .. ¡ á ~¡tLilció-n demográfica en el Perú (En:
Probln,,'"·<; Pn!)Lw '.wa!c~ Pr ruanos AMIDEP, 1980)
. 1',
INFORME FINAL Ll lit COllgreso Iberoamericallo de Mt'didna Rural v
AWllclún Pr¡¡:¡,lria de la Salud se llt'vo a cabú en Jas ci~~
dauc:i de L¡I11~L C¡:SÚ} y Puno. Perú, entre c15 yel i 1 tk
scticlI:brc de ;()~~, prganiz:'luu por el MinJstcrlO de Salud
ud Perú, ;;: S(1de~.'ld Ihc,'e<lmcric:llJa de ,\1cdkina RuraL
con el apDyo Jc b OMS:'OPS y el Connmto HipóHto
liJjaJlu,'
L\ S. .'sit>jll InaugurJ.! se llevó :J l''-Ibo en el PaJacio Mu­
nicipal de Unta COi] 1<1 concllrrcnci:J del Sr. Presidente
C011::.litucioilaJ del Ilcrú, Arql1it.:([n Fernando BcJaúllde
rcrrv. el Sr. \1 illi:::.lro ue Salud del Pcrll, el Sr. Mini&tru
dc f;:duu de Lspa:'w. el Sr. :\Jcalde Je Lima, el Sr. Presi­
dCLtc u;: b C::!l1ar~J J(> Dipilt<!JO;;;. el Sr. Vice-PresiJente
de 1<1 Soded:lu lb..:ro"Hlh.'riL'QlHl de Salud Rural, el Presi·
J',.'lIk tic b ( omisiú:] Orp.a;¡¿¡ldor~1 y el Presidente Hono­
rarhL Prdl"csor I'edrq W.:i;;::;,
FIl die!;;; :'l'siún hlclero;! usu de 13 palabra: el Presi­
dente de 10. ('"llllsi:'Hl Organi/'jdor~L el Sr. Ministro de Es­
a nombre de los participante:), el Sr. Alcalde de Li·
ma, GUiell JJU la bienvcnida a los congresjstas, el Sr, Mi­
I1bln~ de Sajdo del Peru \' el Sr. Presidente Constitucio­
:UlI J(; la Repúblic~j quiell dcch!:ó inauguradas las a(tjvi~
Jades.
En esa ()pon~lnidad ~e rindió homenaje a1 Profesor
Pedro Weiss, Presidente Honorario. p0r su nor.3oJe COD­
tribuddn éll él campo de 1<1 docencia médica, el éonoci­
l11i,~nto del hombre peruano y la patología nacionaL a
traVl!S de ~u dibtada y brillante trayectoria. habiendo
anl¡nthHl,) '-11 SL P}'esidentc de b República que Se Je
í.:oll!crirh.l la ConJccorJ.cióll Am¡¡u!J en el Grado Máxi­
mo, igualmente se rind iú homenaje a ManueJ NÚllez Bu­
!fÚ!L médk'o pUlIcl'jo que se destacó eu el campo de l..:
Ml'J ídll4l H uraL
El día 6 St' iniciaron las i:J(,,'-tívidades del Congreso en el
Palado Municipal dcJ [USí:O, en ceremonia ofidaJ a la
que concurrieron las autoridJdcs eJilkias y püjítjcas dr!
Departamento y los Sres. Ministro dl~ SaJud dr1 Perú y
E~paúJ así como los Presidentes de !as Comis!{1I1C''; ()rga~
nil'ldoras nacional y local y e! Vice-Presidente de la
SIMER. En esta S6iún se nmlinú b concccorad6n pús­
tuma Hipólno Un~!lHll' ,[ \hd:,(,J t\,j,!;~e/ Bulr6n.
,~().~
pobladones y en particular a los grupus más pobres del
medio rural y urbano-marginal desempleado y sub"m­
pleado.
Las seStones de trabajo se desarrollaron en el Hotel
Cusco en tres s.alas simultáneas durante los días 6, 7 Y 8.
El día 9 viajaron a la ciudad de Puno los participantes
que concurrieron a dicho Capítulo que se desarrolió du~
rante todo eJ día 10. En la sesión inaugural de Puno se
rindió especial Homenaje a Manuel Núñez Butrón ha­
biéndose acordado solicitar al Sr, Ministro de Salud que
se erija su busto en el Parque de la Medicina 'lacional de
Lli!l' y en el Hospital Regional de Puno que lleva su
nombre.
El temario fue discutido en las sesiones de trabajo a
través de las ponencias presentadas y en los coloquios
habjéndose llegado a las siguientes conclusiones y re·
eomendaciones:
PRIMER TEMA: Problemas Priori lacios de Salud
y Población en las Areas Rurales
Conc1usi ones
Participaron en el Congreso más üe 500 personas con
delegaciones Ce 14 paises y 44 Instituciones nacionales
y extranjeras,
Hubo consenso en considerar que los problemas prío­
ritarios de salud en las área.<:: rurales son los altos índices
ce morbí-mortalidad por enfennedades transmisibies par­
ticulannente en las edades iniciales y una alta frecuencia
de desnutrición, con limitado acceso a fuentes alimenti·
cias adecuadas, que explican una reducida espectativa de
vida al nacer. Los sistemas nacionales de provisión de ser­
vidos de salud confrontan estos agudos problemas con
una estructura sanitaria de difícil acceso, insutIciente­
mente equipada, sin penetración adecuada y deficitaria
en sus recursos econ6micos.
Se presentó un tutal de 84 trabajos y ponencias sobre
el Temario, que comprendió los siguientes tópicos:
1, Los Problemas Priuritarios de Salud y Población en las
Areas Rurales: ::, La Atendón de la Salud en las Areas
Rurales; 3, La Problemática Nutridonal en las Comuni­
dades Rurales; 4. La Atención Primaria de la Salud en el
contexto del Sistema Nacional de Salud y la Política del
Sector; 5. La Atención Primaria de la Salud como estra­
tegia de integración de la Medicina Tradicional con la
f\.'1edicina Ocddental; 6. Experiencias Nacionales de
Atención Primaria de Salud: 7, Polllica de Medicamen­
tos y Medio RuraJ en América Latina.
Paralelamente agravan estas condiciones y han impe­
dido una respuesta efectiva del Sector Salud, ciertas ca~
racterístícas demográficas corno la considerable disper­
sión de la población rural, la persistencia de intensas co­
rrientes migratorias en particular de adultos jóvenes, las
altas tasas de fecundidad, determinando la subsistencia
de una alta proporción de población por debajo de los
15 ailos de edad) particularmente infantil y de mujeres
en edad fértil.
Se lJevó a cabo una Sesión Plenaria en la que los Sres.
Ministros de Salud del Perú y Espana así como el DÍJec­
tor General Adjunto de la Organización Mundial de la
Salud establecieron el Marcu Conceptual de la Meta "Sa­
lud para todos en el año 2000" aprobada por todos los
países del Mundo en la Reunión de Alma Ata y en las
Asambleas Mundiales de la SaJud, utilizando como esua­
tegia a la Atcnci6n Primaria de la Salud, igualmente se
destacó la importancia de atender priOrItariamente a los
grupos marginados dcl medio rural y urbano marginal
dentro del espíritu de justicia social.
Estas condiciones de salud insatisfactorias son la re~
sU)antes de la interacción de factores socio-políticos eco~
nómjcos y culturales ya que la salud no es sólo un fenó­
meno biológico, sino un fenómeno social, qu.e. alcanza
una determinada situación de acuerdo aJa pos.ic16n rela­
tiva que teng-Jn los factores condicionanantes del medio
ambiente natural y social~ por 10 que se impone una efec~
tiva articulación del Sector Salud con los otros sectores
del desarrol1o~ que haga posible la elevación del nivel de
vida y disminuya la pobreza extrema y las desigualdades
entre los gmpos humanos.
Se estableció que la caraderística más importante de
1a meta de "Salud para todos en el afio 2000" es su di­
mensión global, que conceptúa a la salud como uno de
los componentes del nivel dc bienestar de la comunidad,
trascendiendo en este enfoque los límites del concepto
de salud como un pmceso de cnfermcdau-no enfermedad
para ser considerado como un proceso socia) de cada co~
munidad nacional que a su vez se expresa concretamente
en un detenninadü nivel y calidad de vida, lndicándose
que la consecusión de esta meta reclama tr:.Insformacio­
nes sociales y económicas oe hondo significado, así co·
mo la revisión de los conceptos en que se basan las orien~
taciones y organización de los Sis temas Nacionales de
Salud.
Se señaló que la AtenCIón PrÍmaria de la Salud no de~
be ser un simple nivel de atención sanitaria sino una es­
trategia para hacer llegar la salud, dentro de la concepción
global antes senalada, a toda la población, con la partici­
pación activa e informada de la comunidad,
Recomendaciones
1. No debe considerarse el ámbito de la Atención Prima­
ria corno un simple nivel de 3tencion sanitaria sino
como una estrategia para hacer negar ia salud a toda
la población con su participación activa e informada.
2. Se impone un replanteo y reordenamjento de los
componentes que confonuan el Sector Salud y los de
los otros Sectores del Desarrollo con el propósito de
utilizar de la manera más racional los recursos de to­
das Jas fu en res que se invierten en la atención de la sa­
lud de la pobJación en particular en las áreas. rurales y
urbanas marginales, lo que sugiere la creación de un
Sistema de SaJud eficientemente organizado en todos
sus niveJcs.
Se destacó la importancia de desarrollar tccnoJogías
apropiadas que permitan a los países resolver sus propios
problemas, evitando la dependencia externa,
SEGUNDO TEMA: A tención de Salud en los Areas
RUlales
Hubo acuerdo en lo referente a la OrganiLación de Sis·
t~mas Nacionales de Salud que permitan utilizar al máxj­
mo y de una manera igualitaria, íos reCUrSos asignados
por los países para la atención médico·sanítaria de sus
Conclusiont'8
Se reconoce unánimemente la necesidad urgente de
264
atender la saJud ue hJS com~mídades rurales prioritaria·
mente de acueruo a la realidad de cada uno de los países
por ser esta. cn la a~tualidad, deficitaria,
3. Sustituir los anmentos elahorados y naturales de poco
valor nu tricional por el mayor consumo de los que los
campesíllos producen con bajos costos.
Se considero que las l1rcas rurales deben ser efectiva·
mente integradas en su uesarroUo a las l1reas urbanas con
el objeto de termjnar con la desii:,rualdad existente entre
amba:i,
4. Aprovechar racionalmente los recursos naturales bio~
lógiCOS de los diferentes geo-sistemas,
Estas recomendaciones son posibles de aplicar a base
de Ulla educación alimentaria nutridonal teórica y prác­
tica, que permita la reoricntación de los hábitos de con­
sumo popular y la formulación de nuevos patrones aJi­
mentaíÍos nutriciullales.
Recumendaciunes
J, Dar prioridad a la at¡';lli.:¡Ón ue la salud a las áreas mra­
Jcs uc los paú;c,\ dt'nlro dé sus programas globales de
ucsurrollo cconúm!co y sodaL
CUARTO TEMA: Atención Primaria de Salud, Sistema
Nado... 1 de Salud y Política del Sector
, ContlHuar ,~stthJj;.Hl,J'J los cambios que se vienen ope­
randu en 1a dildmlca de 1.:1 población en los p<JÍses
s:¡b·dc.sarrr:lJa~ns como cnmecuencia de los lllovi­
micnt(l)
Conclusiones
mjgratorju~.
Se c.onsideró que la ¡ns;¡ti~fw.:tor1a situación de salud
de los paíscs, en particular de las 70nas rurales y urbanas­
m¡.lrgin(l!es se debe a la (al{;J De recursos y a su mala utili­
zación. ocasionada por una deficiente organización de
'os sistemas nacionales de slllud, eonstítuido por diferen­
TERCER rEMA: La Pr()hlemátir~ Nutricional en las
Comunidades Rurafes
Conclusiones
leS organismos püblice.!' y privados que duplican los es­
La alimcnlJcil"1I1 en ('1ll1coio rm;¡J tiene car~lcteristicas
vJfidhles de 'H.;uculo a las pc~uHarhJaoes de las Jístinl3s
socledadGs y su período de tfJHskión hacia b "urbanlza­
~:i{)n"
fuerzos e in:píden Ulla l1Iejor utiliLación oe los recursos
disponibles, hacícndo illaplicabJc la atención primaria de
la salud como estrategia para ah,:anzar una óptima co­
bertura para tODO...; (:f1 t~l afjo 2000.
.
En gcneraL ~~' t,;u:l:i:dcr() CIlt' cxi:-.te una alta frecuen­
da d(' la oesJ:utrici011 ;,:on li;nitado acceso a las fuentes
alimenticia,..; (',\pcci;¡illh'I1¡,,' t,;J1 la pobh!dún, que ha adop­
taoo siste,nas "f:tu;!rrCos de aljmentación" que han va­
riadu los hjbitü'; J;,:lh:H{arh)~. {.'ll particular en las zonas
('11 l:;i~ qUl' l'xb.tl' pl,nlach'Hl ,IIHÓ:.;WU<I, que a través de
!jjS f>igh);, [¡a l':':.l;¡bl..:c¡;jn ,..,u propio patrón dietético equi­
Uhr:.ldo C,){1
Sll
Recomendaciones
1 . Crear si\tcmas ~ladüH;¡;e0 ve salud que integren de
una Il:anera efectiva 10\ t1istjntos componentes del
sector saJud eun el prop6sito de hacer el mejor uso
posihle de los recursos dispo!lihks
2. Asignar al sector SJluu un mínimo del 8 o/u del pro­
ductn h!"utn interno COH el propósito de alcanzar una
auecuJoa cobertura.
IlH'dio.
Se .:onsideró PUt';" que la alímenlJc¡ón no es unifor­
me y que varía COI! los tipo, de comuniJadcs cxistentc~
i;n los difcrl'utc\
En aqucHos en los cuales
:.;(' IJJ variaDo Jos
por i¡¡~c::::r,l;;i(i!l al sist~ma mo­
dcnw, In ,¡I¡Hl,,~ult.~dúlI :)OpII!¡lf 1.'\ ccfkicntc, hay 111:.11 J!U­
tridún, los h;íbiiO,\ ,J,,' (;O:lSUn11.) l~~Gíll distorsionados, se
utili¿;Jl! ¿jUmentos 1;,uUf:.J!ell > clabnrado~ Je poco valor
nutri::íona! y (on ;we<:Íos elevados . .:s(¡}b1ccidos ror las
CJ:lprcsai cn::arg¡ld:':i d(' ~u elaburación y comercializa­
ción, apiiy;¡dn5 por 1;; propat!anda Y puhlkidad a través
J"" tos l:h:dios de ('l)l\hll1Í<.:'h:ión mí.lSiV'L tales cnm() la ra­
Jj(, y la (clc"isi(l1L
QUINTO TEMA: Atención Primaria de Salud, Estrategia
de Integración de las Medicilllls Tradicioml y Oecidenta!
Couclu¡.,i()ne~
Se cnnsideHS que la vígenei~! de ia medicina tradicio­
nal es un hecho q;.¡c no P\Jt:uc dejar de reconocerse entre
las poblacionés nativa:s y que es necesario utilizada como
fonnJ Je intrl)Uucir J¡¡.ibi[Us higiénicos y principios de
eúucación p~na Ja saJud. La meukjna tradicional corno
tra[amÍl:'nto integra! toma en cuenta eJ contexto de las
conuiciones sodaIcs. culturales y familiares de los países
que utilizan las planhls meDicinales de la regíón, con
efectos, u veces, sJtisfactorios, comprobados empÍrica~
t1l1as cOlllullilbdc:- PJJl» vinculada:> a b vida ··Il:.oÚer­
na'\ la alimClIlacl(')1l popular todJvia 1.';:; atmnúanIe y
bUl'lla parle de la pnhhll'i()!! ilKlllticlle sus pJtrunes ah­
1l1ClltarÍlis tradicional;:> (j b,\;,I..' dI.' aJJ)J:c!::os naturales de
urif.'.(,Jl vcgl'tal y ,lIlÍi~la: d.: ,tI~c val,):" ~1l!tritlVO.
mente.
En cada comunidad existe un sistema informal consti­
tu iJo por Ja person~1 o las personas que tienen a su cargo
el cuidado de la salud ue la pohlaclóll. Este sistema debe
ser incorporado al sistema forma! Je salud con el objeto
de permitir la :Jtenci6n comple ta de la pobladón en el
medio rural.
l)ebidJ) :1 la ~:O!:lc;:':lal:l1,,'iíín de los productos dei
l'<'i!ilpn a b ciu,;:.td a n;li!nlndón ;ir incr::tl1cnta, lo mjs­
i1l0
que las ::IJr;.;n:l~J,ld'::i,
Recomendac-ioucs
1, Recomendaciones
díVl'f:>Hlcar b prmluccü'ín de íos ali­
:ll\!1HOS n:.¡!;mll;,;;., \cf!c!alcs )luyos Ií hortalizas, cerea­
1("\. le~\1I11in()sa~L paIIllCf:l;;, fmtos. etc. y entre los ali·
'nClllo":: Je 011¡:'':1\ :minlu! !;,)S man:iferos, pcces. muius­
fllCfCl1Wntar y
l. Es necesario inc(\rporar el sistema "infonnal" de sa­
lud .al sistema nadonal utilizando de la medicina
traJicional todas aquellas prácticas que no se com~
prueben como nocivas para la salud,
cos.. <.:fUS1;l(('\J;';. I¡¡;,;:;.'tn",. t'tt'
2. Estudiar los elementos u:ilizaúLl~ en \a medicína tradi­
cional (hierb:Js. medios l'iSkDS. ct~ ,) con el ohjeto de
f)ivcrsJJkar y l..'llflqLccer la preparación de potajes a
hase Llc lo", al!clclHilS rw r¡vos vegetales y <i'llrnales Jo­
conocer su 11l00() dé
Jlh:stiC'-I00s"
~
())
:l:':l'\(\n
y ;;i s,' dernuestran eficlen·
tes estimular su uso.
Se resaltó la necesidad de incorporar los medicamen­
tos tradicionales de reconocida eficacia al arsenal tera­
péutico para io cual es necesada su dedicación y estudio.
La compilación acuciosa de estos recursos agrupados por
sistemas y acción farmacológica en el Perú ha permitido
establecer una similitud con el Petitorio Oficial de Medi­
camentos. Cada recurso mcuicinal es presentado en for­
ma senciUa junto al nombre popular, el 1l0mure botáni·
co, la parte que se usa y las formas de preparadón y ad­
ministración.
3. E stimular el estudio de la medicina tradicional con el
objeto de establecer una sistematización de los dístin­
tos procedimientos utilizados) e incorporar aquellos
que se demuestren eficientes a la medicma occidentaL
SEXTO TEMA: Experiencias Nacionales de Atención
Primaria
Conclnsiones
La farmacotecnia requiere ser desarrollada con el ob­
jeto de aplicar tecnologías intermedias para la obtención
ue fórmulas Oficinales y Magistrales estandarÍL;adas~ uti­
lizando, de acuerdo a la realidad de los países. sub-desa­
rrollados los conocimientos Jel quimko·[annacéulico,
evitando, en lo posible, la dependencia de la Industria
Farmacéutica que emplea tecnologla de altos é0StoS.
Se anaJizó diferenlcs experiencias realizadas por grupos
de personas () institaciones interesacas en la atención de
las poblaciones rurales y natjvas habjéndose obtenido im­
portante información que requiere ser recopilada y anali­
zada.
Recomendaciones
l. Coordinar esfuerzos que llevan a cabo las distintas en­
tidades interesadas en estos problemas con el objeto
de utilizar mejor los recursos que ponen a disposición
de la población en las áreas ruraJes.
Se resaltó la necesidad de desarw!1ar los laborah>rios
de control de calldad en los ¡nedicamentns v farmaco­
peas. adecuados a las necesidades de cada país.'
Rec ome ndacíones
2. Intercambiar periódicamente la información yexpe­
riencias ob tenidas,
l. Emplear los recursos de ;a ~1edidna Tradicional que
sean de reconocida ctlcacia y estudiar los mcJica­
¡nentos que elb tltH!za, eDil ei propósito Jc ~eleccio­
nar aquellos que puedan scr empleados con seguridad.
SETIMO TEMA: Política de Medicamentos y Medio
Rural en América La tina
-, Desarrollar la farmacotccnia con el propósito de utili­
zar tecnologías intelnlcdias que permitan abaratar el
costo de Jos medicamentos y' el empleo del químlco­
farmacéutico de acuerdo con la realidad socio-econó­
mica de los países su b-dcsarrollatlos.
Condusiones
Se destacó la necesidad de establecer Políticas de Me­
dicamentos que permitan hacerlos llegar oportunamente
en cantidad y calidad y de bajo costo a los pohladores de
las áreas rurales y urbano~marginales.
3. Estimular el uso de Mcdicamentos Esendales y el es­
tablecimiento de políticas de producción y d"istriLu­
ción de los mismos, q'Je permit,m su acceso a las po­
Llaciollí,,~S rurales y urbano marginales.
Asimismo se puntualizó la necesidad del uso de Medi­
camentos esenciales reduciendo su costo sin perder sa
eficiencia.
266
NOMINA DE PARTICIPANTES Alemania
Paz, Laura Párez, Jorge Pllrez, Lourdes Ramos Cerezo, Felipe Romero, Carmen Ruiz Oom(nguez, Pedro S..cri.t6ba1 Sebastién, Carlos Sarmiento Gallego, Manuel Serrano, Imaculada Torrado, ..hJan José Valdilto, Mario Valanciano, Luis Vásquez, Celia Vila, Antonio Zurbano, Angel Kein. Richard Ruhenstroth, Ebarhard Schoeneberger, Hans
Schulz, Wolfram Wolff, Michael Argentina
Nieto de Alderero, Mar(a del Pilar
Bolivia
Oarras, Christian
Hornborger H .• Stephan
Mayda, Evaristo
Brasil
Barreto, José
E.1Bdos Unidos de Norteaméric:a
Benfor, Robert A,
Dannard, Arthur
Davidson, Judith
Dodds, Lorenzo
Ftow, Stephen
Furbee, Louanna
Kirkendalt, Guillén
Mishlor, Bechy
North, Carolyn
Machado. Gilton
Segall, Ana Maria
Chile
Tapia Morales, Everly
Cuba
Gonzáles, Antonio
Morejón, Felipe
Verdecia, Francisco
Ohlsson, Marianna Walmsley, George White, Paul Ecuador
Cordero, Dorila
Fierro Benitez, Rodrigo
Rodriguez, Lupe
Honduras Andino, Antonio Melara, Alejandro El Satvador
Mariona, Gerardo
Italia Caprarra, Andrds Palombini, Fulvio España
Albadalejo. Eduardo
Arranz, Leopaldo
Berrocal, José
Májic:o Cervantes. Luis Caldero, Mar{a Dolores
Cañedo, Blanca
Caparrosa Bergasa, M ¡Iagras
Paraguay
Gereli k,. Antonio
L6pez Mora, Luis
Medina. Luis
Ocariz. María Greciela
Vallejos, Hermes
Capote, Cayetano
Castro, Marfa del Pilar
Cerezo, Mar{a Carmen
Cueto 800110. Margarita
Garda Alonso, Andrés
Guevara Peña, Jesus Domingo
Gual López, Fuensanta
Irujo, Ana Maria
Magro, Carmen Rosa
Mascaray Gallego, Adela
Motini, Carlos
Montamartha, Carlos
Nevado Loro, Armando
Núñez Pérez, Manuel
Porú
Aguero Jurado, Gottardo
Aguero Jurado, Josd
Aguero Villanes, Sonia
Alcántara, Eisa
Aldama Primo, Mariza
Darg Barbieri, Andrés
267 Delgado Palomiro, Nalal:a
Devpscov: 8., Eduardo
Drelz de Ponce, Alcelia
D íal Lozano, Huyo
O(az OI'vPfa, Dorila
Otaz Rodrfgue¿, Carlos Manupl
Dom{ni¡cez Paredes, Lu.!
Donayrf', JO!i.é
Donoso Ampuero, Anqé¡ica Mar{a
Dueñ;;¡s Alvdrez, Luz
Ecrevarr (,J Franco, F:cicl Ramón
Espejo Guerra, Luc'o
Espinel de Alvarez, Lu'sa
Esp;no/<'l oe Ve!ásquez, Max;
AleQf ía N;ño de Guzmán. San riago
Alfara, Em¡l¡o
Alfara Fernández, Pau'
Aliaga Herrera, Mar(a
Alosilla Lanao, Anlbal
A!tamirano, Horacio
Alva León, Verna
Alvart'!:2' Ordóñel, Juan
Alvis Navarro, Lvii
Alvite2 Falcón, Juan
Amuy A tapona, Son ia
Angula Pinto, Guillermo
Antúnel de Mayolo. Santiago
Aquise Alos¡!la, María Cr;stinfl
AragÓfl Zv:etcov¡ch, Carim­
Aramburú, Carlos
Aranibar Corrales, Manuel Jesús
Arboleda Cortnz. Gwllermú
Arce, Carlos
Arce, Mel¡tón
Are!lano Cruz, Martha
Arroyo Panclas. Miguel
Avila Guerrero, Podir" o
Ayala Noriego, Guillermo
Baca RUlz, María Carlota
Balbfn Ordaya, Bertha
Barrsntes B :uetti, Abel
Safriontos de Vald:rrama. Rende
Boyes de Paz, H'lda Hortencia
Bayes de Paz, José
Bayro Guzmán, Carlos
8azán F;gueros, Zit"mey Erl,nda
Becerra Santillár1, Isabel
Bedoya Huerta, GuiHennO
Bedrega! Guzmán, Daniel
Bermejo, Rogelio
Sonino Gonzales, Juan Franc¡$co
Botton Estrada, Lu:s Martin
Bravo de Wienner. EIs¡
B1,.l<;¡tim:a ROdriguez, Angei
Bustos de M"randa, Julia
Cabiesru; Fernando
Cabreios Acosta, Betty
Cabrera, Ana Rosa
Cácerés Bocanegra, Yolanda S:!v¡a
Cahua B" Mar¡'a Antonleta
Campos Hurtado. Da'r;}
Campos Iturr,aga, Hugo
Carbajal Flores, Bylma Rosa
Cárdenas Navarro, V ictor M.
Carrasco Tupayachi, Guillermo
Carrioo Moncayo, Miguel AUgUSTc.>
Cas:im'ro Lavado, Osear Aa..J'les
Castello Castello, Jorge
Castillo E5pe-zua. Juan
Castillo N., Félix
Cao;tillo Pascual, Imeída
Castro de Mato k, Ne!ly
Cava Gárate. OSlNa!do
Cedillo Sutta, Franco
Celi ReQllena, Rosa
Concha Andía, Darla
Cotillo Zegarra, Lu:s
Covarrllbias, Humberto
Coz MalIQu¡, Antonia
Cuba COf ridO, Brau!!o
Cuentas Reyes. E!isabeth
Custodio Calderón, Lurs
Chenguanyen Zegarra, Jorge
Darg 8arbieri, Andrés
Dáv¡¡a Agu;rre, R¡goberto
Oávila Mera, Zoila Ed;th
De Ouí mper, Lucy
E~p:nOl'D Mendi['~i:L MJX
E, teves Ostaloza, Mar ía Guadalupe
Es trp¡ja H0f>110C:d, Jorg¿,
Estrada, Jos!.\
Farfán Cabezas, Esther
Fe;nandez r\Hque, Gcritlan
F,"''1andez Carnacho, Manu,,!
F
q,/Gf(¡{l /\,
:Lola, Jase
F 'que'oa MUj'ca, Ramón
F'nco F lH'án, l'"l¡Jría Ro.~a
Floms Acuri<1, Rubén
F ores A!lreda, Renée
Floridas Gonl.áles, NOrma
Franco Ponee, Juan
Ff'Sancho, DavId
Fuertes, Consuelo
Gálvol. Uaque, Nelly
Gallurdo, Segundo
Garcés Morales, Mario
Garcfa Martínez, Elna
García Mar tinez, Enrique
Garda, Mercedes La!J(a
Garda Trovatto, !\!Ia'l.!
GOlT'ero N'eto, A'ic;a
Gbmez León de Rivera, Alíc;¡;¡
Gonzáles Vi;:)'1 Aiarcón, Jo&é
Graham, George
Granda, Washington
Guillen Ovalle, Eduardo
Gutifhrcz De la Torre, Ibís
Gut:errez, Ricardo
Gu t¡érrc-z, Alfredo
Hermo¿a Cavero, Rul)('jn
HermOla P:lares. v1ar{a Antonreta
Hernández A., Daría
Hernández Alarcón, Aurel;o
Herrera Cordero, Angélica
Hidalgo VasQtlez, Víctor
Huamán H , Felisa
Huerta De Diaz, Anton~il
HurtadO Fuertes, Ciro
lí1!es i as Bedoya, Arturo
Infantas CabaJlero, J::mpth
Jtménez do Ruíz. Yadira
Jinnz Allil~o, Carlos
Kawata, Carlos
Kido Kobavashi, Rcnev
Laredo de Susu ki, Mercedes
Lazo Gonzále&, Angel Eduardo
Lell; B", V retor
Lelcano, Mario
UOgOn Chacón, Hugo
LoaY?3 AriJtl jo, Jor~
Lope'l Caro, Mar¡na
Lópcz Díaz, César
López Linares, Robeno
LóPé? Oré, Carlos
López P¡zarro, Mar"nrt
Lumbreras Cruz, Hugo
268 Salcedo Contreras, Manuel
Sánchez de Dueñas, Doris
Sánchez Meza, Pedro
Sahchez de Van Oordt, Zoila
Santos Sánchez, Amanda
Silva Legu ¡a, Jorge
Sitola, Taria
Sobenes Paulet, José Santos
Sobrevilla Alcázar, Luis
Sol ís Gamarra, Roberto
Solís M., Nery
Sotclo de Queirolo, Dora
Sotclo Figuereido, Juan Manuel
Soto Cáceres, Víctor
Soto de Palomino, Dolores
Sovero Soto, Julia
Suárez Rodríguez, Flor
Susu kí López, Leoncio
Tejada De Rivero, David
Tello Urbiola, Humberto
Terroba de Bravo, Gloria
Tincopa Ort(z, Elvira
Toledo Tito, Jesús
Torres Humpiri, Germán
Torres R .. Vicelina
Torr()s Tuesta, Alberto
Ugarte Ubilluz, Osear
Urbina de Guillén, Margarita
Urbina Gutiérrez, Saul
Valdivia de Alfara, Magdalena
Val divieso Ya bar, Rubén
Valencia, Edmundo
Valer Ocampo. Danilo
Valverde Trinidad, Georgina
Van Oodt, Corne!io
Vargas Morales, Jorge
Vargas Tiz6n, Virginia
Vásquez Garcia, Carlos
Vásquez P., Francisco
Vega, Juan Carlos
Vidal Ramos, Suiberto
Vidarte, Antonio
Vigo de Sandoval, Zoila
Vílchez Reynoso, Guillermo
Villacrespo, Moisés
Villalobos Jugo, América
Villanueva, Hedy Carolina
Villarán de Piqueras, Susana
Villavicencio W., Silvia
Villegas, Hugo
Vivanco Ch., Celia
Vizcarra V., Carlos
Vonder Hoogte, Liesbeth
Wong, Ulises Augusto
Zapata Valle, Jorge
Zapatel P., Alberto
Zaparel P., José
Zegarra Coello, Hernán
Zevallos Huasupona, María
Zirena Concha, Laura
Zúñiga T., Aída
ManriquQ C., Luis Federico
ManzLlr de Seguín, Fresia
Marcilla Acuña, Fermin A.
Marúnez Gamarra, Isaac
Mayorga Palomino, José Raúl
Mendizábal, Gregaria
Mendoza Reynoso, Carlos
Mendoza S., Osear
Merino Chávez, Antonia
Merino, Guillermo
Miranda Bernal, Hugo
Miranda, Hernán
Miranda Tejada, José Luis
Malina Pimentel, Ebertho
Molina Vallejos, Gloria
Montes Guerrero, Silvia
Morales Stiglich, Guillermo
Mori Rojas, Juan
Morón de Lombardi, Hilda
Necochea, Edgardo
Nieto López, Isabel
N ino Guerrero, Alfonso
Nugkuag I kanán, Evaristo
Núñez, Nazarío
Núñez Palomino, Dora
Núñez Salís, Teresa Amanda
Ocharán Robles, Dalila Diana
Orihuela P., Víctor
Ortíz G., Flavio
Oseovilca, Teresa
Ozejo Valencia, César
Pachas de Narváez, Esperanza
Palacios Castañeda, Juan Miguel
Palomino Balbín, Bertha Luz
Pal'ardel Peralta, Tula
Paredes, Julio
Paredes, Nancy
Pareja Rodríguez, Elda
Pareja Rodríguez, Nora
Parravicino B., Hilda
Pereyra Zaldívar, Héctor
Pérez Núñez, Víctor
Ponce B., Dolly
Ponce de León Alarcón, Juan
Ponce de León V., Luz M.
Ponce Márquez, Luis
Portocarrero Ruíz, Rosario
Puertas Vargas, Jorge Luis
Ouimper Herrera, Manuel
Ouinteros Chávez, Nelly Teresa
Ouiroz Salinas, Carlos
Ouiroz Valdivia, Rodolfo
Ramírez Figueroa, Gladys
Ravello Castro, Roger
Reyes García, María Mercedes
Rivera Acosta, Julio Angel
Rodas Calder6n, Haydée
Rodríguez Ormacche, Susana
Rodríguez Pacheco, Nelly Gloria
Rodríguez Ramos, Mercedes
Rodríguez Rodríguez, Francisco
Rodríguez Suca, Salvador
Roesh, Carlos
Ronquilo Rébora, María Luisa
Ronquillo Rébora, María Luisa
Rosales Huasupona, Sonia
Rosas Dongo, Jesús
R ossel de N ier;, Blanca
Rozas Rozas, Amaldo
Sáenz Sotomayor, Pedro
Salas Barriga, Jacinto
Salazar S., Mercedes
Salazar Zagaceta, Carlos
Uruguay
Caputti, Tabaré Angel
Fornos, Nelson
Genta Dontono, Mario
Manirena, Gregorio
Oin; Siqueira, Mar(a Benito
Pereira, María Luis
Venezuela
Fernández, Luis
Romero, Roque
269
RELACION DE AUTORES ..... _-----------_._-_._-_ ...
José AlJIÜero Jurado
¡Perú)
Rosa Bustamante Amez
¡Perú)
Médico
Sicóloga
Un :versidad Peruana Cayetano Heredia
Minlsterio de Salud Lima - Perú Lima - Perú
Varna Alva LltÓn
Tabaré AnfllJl Caputi
{Perú)
(Uruguay) M"dica
Médico Miembro de la Fede-ración Médica del Interior
V¡~.Pnesjdtmte Comisión Nacional de Atención Primaria
M¡nisterlo de Salud
Urna
Minas - Uruguay
Perú
Maximiliano Cárdenas Díu
Mi'J,u'Il Arroyo Penclas
(PeruI
Médico
O¡recto( Hospital Amazónico
y arlnacocha/UcayaJ ¡-Peru
!perú) Médico Dpto. de Salud PÚblicalMedicina Comunitaria
Univ, Nac. Mayor de San Marcos
Uma - Peru
Duncan Belbi Alzuata
(Uruguav)
Miguel AuiJUSto qtrríbn Moncayo
(Perú,
Médico Ministerio de Salud Uruguay Médico SERUMS
Minister'o de Salud Urna - Perú a.rtna Balbrn Ordaya
Jorge Castello Castello
¡Perú)
Médico
D¡rector Adjunto de la Escuela de Salud Publica
Lima - Peru
¡Perú)
Profesora Univ. Nac. Mayor de San Marcos
Uma Peru
Ren6e BauientQ15 de Valderrema
(Perú)
JOV Congdon
Dra. Farmacia '1 Bioqu¡'mica
Profesora Pr:ncipal Opto. Medlcina Preven tiva
y Salud Pública
Unlv. Nac. Mayor de San Marcos
lima Perú
IUSAl Enfermera Instituto Linguíst1co de Verano Pucal1pa - Perú Luis Cotillo ZegauB
Daniel Sedregel Cl
(Perú)
(PerO)
Decano Coleg¡o Qu ím;co-Farmaceutlco
lima - Perú
Médico Equipo MultídiiC"p!inario de Apoyo a la Atención Primaria de la Salud AreqoJpa - Perú Luis CúStodio
(perú) Médfco Rogelio Bermejo Ortega
(Perú)
Centro de Salud de Pacarán Area de Salud NO 10 Caf'íete! Yauyos - Perú MédicO
Consultor, Desarrollo
Bolivia
~
Serv¡clos de Salud OPS/OMS
Judith R. Oavidson
lUSA;
Luis Marun Botton Estrada
iPenj)
Antropóloga-Médico
~nlv"rsídad de California, LA. - USA
Médico Ministerio de Salud M1n¡$terl0 de Salud!AID
Uma - Perú
lima - Perú 271
NeJl'l Giltvez de Uaque NataUa M. ~Igad()
(Poru) Ou mico·F armacéu tica Hosp;ta! Materno·!nfant~ San Barto!orr¡i!
Ministerio de Salud
Lima ,~ Perú
(Perúi r
Ora. en Farmacia y Bioquímica M;nlsterio de Salud Un,a
Peru Antonio Gonzsles
¡Cuba) Mód:co Profesor Foc.
Mif1istcrio de
La Habana -
Lorenzo Dodds
fUSA)
Méd'(.'(;
InstitutO Lingij{~tico de Verano
Pucadpa
Peru
Ludo Espejo G.ierra
{Peru!
Módico
Huancayo - Perú
Fernández
de Medie na Uf'i..... de La Habana Salud Pút~;ca Cuba Washington Granda p.
{Perú}
Méd"co Uri . . .e rsidad Peruana Cayetano He'"edia Lima Perú Maxi LU:2 Espinoza de Vt!'lasqUtll
(Perú)
Trabajadora Social
Profesora Aux.iliar Univ, Nac. San Agustín
Arequipa - Perú
Aurelio Hernández Alarcon
(Perú!
Médico Cusco
Perú Jorge: Estrella Hermoza
¡Perul
Eduardo Herrera Z.
(Peru}
Médico
Universidad Peruana Cayetano Herr:-dia
Lima
Perú
Med;co Asesor MínisH!rio de Salud Lima - Penl Mar'ano Femandet
Cito Hurtado Fuertes
{V~nczue¡a)
(p~ru
Médico Epide'UIÓ!ogo Ministerio de Salud Venezuela Geógrafo
Profesor Un;v, Nac.
Peru
LinHI
Germán Fernánde-z Ñique
(Perú)
Médico
Instituto Peruano de Segur:dad Social
Peru
Piuía
l
Ma',.'o~
de S-an Marcos
María del Rosario Jimenez Alva
lPeru 1
Médica
Dp,o de Salud Públiea/Med:cica Comun:Ulf'B Universidad Nac. Mayor de Saf' M",rcos Lima
Peru Ricardina Flores F.
(Perú)
Richard Keim
{Rep. Fed. de AJemania)
Med¡CO
Obstetril
Equipo Mu1didisc<plinario de Apoyo a:a
A tendón Prirr¡aria de la Salud
Arequipa - Perú
Sociedad Alemana de Cooperac'On Técnica
Lima
Perú
()scar M. Uendo Seminario
Juan Franco Ponce
(Perú!
{Perul
Médico Ministro de Salud Lima Perú Médico
Docente Atención Primar'aJProg, Acad, Mediüna Huma'la
Univen;;dad Nac. San AntoniO Abad
Cusco PMÚ
David Frísancho Pineda
Paul L6pez V.
(Pcrui
¡Perú;
Medico Jefe de Servicio del Hospita' "Manuel Nul"icz Butrón" Puno - Peru Saneami!':nto Ambiental
EQ\J¡po MuJ¡idi,c;plinario de Apoyo a la
Atención Primar;a de la Salud
A roqu 'pa ~ Pen':'
Looanoa Furbee
Braulio Lorana
(USAI Antropóloga Un,vers:dad dü M;ssour' Columbia - USA ¡Perul
Méd'co Cusco
Perú Emilio Majluf
¡perú) Med'co Hospital V{ctor Larca '-"Ierrera Ministerio de Salud Alfonso Gallegos Villa
(Perul
Qu l'mico·F;wnacéutico
Coleg'·o O.F. Regional dcl Sur And¡no
Cusca - Perú
Lírna· Perú "272
Grttlgorio Ma-rtirena
Lau-ra Paz Sabio
(Espal'la)
Enfermera
Monitora Comarcal de La Coruf\a
Espaf'ía
(Uruguay)
MédIco
Miembro de la Fet;feracíón Médica del Interior
Minas - Ufu~ay
Héctor PeTeyra Zaldívar
{Perú)
Médlco
Director del Centro de hwestigacion
de Programas de Salud - CIOEPSA
lima Perú
Ca-rlos Montamerta Murtinez
!Espal'lai
Médico
.tefe Loca! de Sanidad·Beolsano
Valencia - España
y
Desarrollo
Himmh!:r Montes Cruz
Jorge Pérez
¡Perú)
Médico Salubrlsta
Profesor Asoclado Unly. Nac. San Agustín
Arequ¡pa Perll:
jEspañaJ
M¡nistro de Sanidad y Consumo
España
Guillermo MOI'"ale. Stiglích
(Perú;
Médico
Universidad Nacional Federico Villarreal
L1ma - Perú
Luz Merina Pance de León V. (Perú) Médica M;n;sterio de Salud L:ma - Perú Evaristo Nugkuang Ikanan
¡Perú)
Presidente del Consejo Aguaruna
Cenepa - Bagu3
AmazOnas ~ Perú
earlO$ OulrÓ5 Satinas
(Perú)
Médi<:o
Pr01. Principal Opto. de Medidna Preventiva
y Salud Pública
Universidad Nacional Mayor de San MarCO!;
Urna - Perú
y
Huamblsa
v tctO' O"ihueia Paredes
(Pen.í)
Médico
Dpto.. de- Medicina Preventiva y Salud Püblica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
L¡ma - Perú
Felipe Ram05 Cerezo
fEspal'la)
Ou i micO- Farmacéutico
Espafía
Cesar Ozejo Valttlncia
(Perú)
Médico.
Rvda. Madr4! Eisa Rivas
(Peru)
Enfermera
Equ¡po Mu!tídiscipPnado de Apo.yO a la
Atend6n Primaria de la Salud
AreQuipa - Perú
Tula H. Pallardel Peralta
(Perú)
QuímicO" Farmaceútica
Asesora Supervisora Prindpa!
M;nisterio de Sa~ud
Lima ~ Perú
Fluvio Pulombini
(Perú)
Médico
Centro de Salud ~ Pacarán
Area de Salud NO 10 Cenere ¡ Yauyos
Uma - Peru
Roque Romero
¡Venezuela) Médico MinisteriO de Salud y Asistencia Social Venewela
Santíago Saco
(Perú)
Médico
Equipo de Salud de la Granja Escuela "Pumamarka"
YucaylCusco .... Perú
Bartha Luz Palon'lino Balbh.
(Perú)
Médlca
Grupo. de Trabajo de la
ComisIón Nac;onal de Atención Primaria
Ministerio de Salud
Lima - Perú
Alicia SaII.lS
(perú)
Asistencia Social
Equipo Multidisdprinarío de Apoyo a la
Atención Primaria de la Salud
Arequipa ~ Perú
I\Ilanuel A. Palomino
(Perú)
Profesor Asociado Opto, de Farmacología
Un'v. Nacional Mayor de San Marcos
Lima - Perú
Zoila Sánchez de Van Cbrdt
Marta Isabel Pa2 H.
Wolfram Schulz
(Rep. Feo. de Alemania)
Soc;edad Alemana de Cooperación Técnica
Asesor Ministéf10 de Salud
Lima - Peru
(Perú)
Qu (mico-F armactl!u rica
Min¡sterlO de Salud
Uma - Perú
¡Perú)
Médica
Universidad Peruana Cayetano He(eóia
Lima ~ Perú
273 Hermes Valleios
¡Paraguay)
Médlco
Ministerio tre Salud Pública y Bivnestar SOCial
Paraguay
JOfgt Silva L&gu ia {Perú} Méd;co
Director E;ecut;\'o Programa de Medicina COIííunitaria
Uni\'crsldad Peruana Cayetano Her0dia
Lima - Perú
Virginia Var_s TIzón
¡Perú;
Magister Salud Púbt¡ca
Profesora Principal Universidad San Agostin
LU'$: Sobr8\l'illa Alcázar
{Porú) M{¡dico Oímctor General de Attmc/ón alas P(}rsonas Ministerio de Salud Arequlpa - Perú
Lima ..- Perú FIOf Vásquaz Gálvez (Porú) Educadora Familiar Programa do Medicina Comun i taria U"'lversidad Púruana Cayetano HerLdia lima - Perú Juan Manuel $ctelo Figueiredo
¡Perul
MédIco Oir¡;ctor General de Servicios de Salud M ¡nis rerio tre Salud L;ma - Perú Mara Váquez A,
{Perú)
Auxiliar de Enfermería
Equipo Multidisciplinario di: Apoyo a la
Aranción Pr:maria de la Salud
Arequipa - Peru
Leoncío Susuki lópez
(Perú)
Médico Director de la XI Region de Salud Ministerio de Salud Cusco Perú Celia VásqU8Z Ramas
(Espa"a)
Matrona Monitora Comarcal de La Coruña E'Spaí'la David A, Tejada De Rivero
¡Perú}
Médico Sub·Director General de la OMS Ginebra - Suiza Juan Curias Vega: lL
(PerúI
Médico
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima Perú
Jesús Toledo TIto
!Peru)
Médico
Secnnario de la Comisíon Nacional de
Atención Primaria de Salud
M¡nisterio de Salud
Lima - Perú
Femando Verdada Femández
(Cuba) Méd¡CO Profesor Principal Facultad de Medic¡na Univvrsidad do La Habana/Cubra Mi",isterio de SallJd Pública La Habana - Cu ba Osear Ugart1l UbitlU2
(Perú;
Medico
lnst¡tuto d! Salud "HugO Pesce"
Lima - Perú
Antonio Vila L6pez
(Espaf'la)
Luís Alberto Valde:z Marquez
¡Perú!
Médico
Socledad Internacional de Medicina Rura' SIMER
Madrid - Espal'ia
Méd¡co Rural
Contro de Salud de PítipolLambayeque
Chic layo - Perú
Huto ViI"$ de OIaúbal
lPerú)
Médico
OPS¡OMS
Honduras
Magdalana Valdivía de Alvarado
(Perú)
Ob!>mtriz D'rectora Ejewt'va del Centro de PrQmoción V Bienestar Familiar - Ventan¡lIa Micha.,1 M, Wolff
(Rep. Fed, tk: Alemania)
Soc~edad Alemana de Cooperacion Técnica
Asesor Módico de la XI Región de Salud
Cusco - Purú
Callao - Pero Esperanu Valdjvja de Pinto
(Parid Enfermera de Salud PUb¡i,a Profesora Asociada Un;versidad San Agus-:fn Vii.,. AuguS10 WOr'1g ti,
(Perú)
Médico
Universidad Peruana Cayetano Hcredía
Lima Pcru
Arequlpa - POrÚ Carmen Valencia
(Perú)
Enfermera
Yolanda Zambrano
Equipo de Salud de la Granja Escuela "Pumamarka"
(Perú) Yucay/Cusco - Pürú
Equ¡po 00 SalUd de la Granja Escuela "Pumamarka" Yucay/Cusco - Perú 274 
Download

ACEPTACION DE LA ATENCION PRIMARIA EN