1
LAS TRADUCCIONES DE EL LAZARILLO DE TORMES A LA LENGUA
INGLESA: ANÁLISIS DE DETERMINADAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS
DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA
Beatriz Rodríguez Rodríguez
Universidade de Santiago de Compostela
Abstract
Translation strategies used in the rendering of linguistic structures vary accounting for
different parameters. As this suggests, translation practice is supposed to influence the
translator’s decisions. To back up this claim, translations of El Lazarillo de Tormes
(1554) into the English language have been analysed. Special attention has been paid to
the rendering of puns and proverbs. The inclusion of expansions has also been
considered as it involves an outstanding feature in some translations. The fact that
translations date from XVI to XXI century enables us to examine fluctuations in the
practice of translation. Following this line, historical context is argued to justify the
translator’s decisions concerning the handling of translation devices, although other
parameters cannot be underestimated.
Key words: Linguistic structures / translation / Lazarillo de Tormes / historical factor /
puns / proverbs / expansions
Resumo
As estratégias utilizadas para a tradução de determinadas estruturas linguísticas
apresentam variações de acordo com diferentes fatores. Perante isto, pode-se levantar a
hipótese de a prática da tradução estar a exercer uma influência considerável nas
decisões do tradutor. Para verificar esta hipótese foram analisadas as traduções de El
Lazarillo de Tormes (1554) para a língua inglesa. O estudo concentrou-se especialmente
na tradução de trocadilhos e de ditados, e foram analisadas também as expansões, por
ser um dos traços mais significativos em algumas traduções. Ao examinar
detalhadamente as variações na prática da tradução ao longo do tempo num leque de
traduções que abrange desde o século XVI até ao século XXI, pode-se concluir que há
fatores históricos que explicam a escolha de determinados recursos por parte do
tradutor, embora não se possa subestimar a influência de outro gênero de fatores.
Palavras-chave: Linguística / tradução / Lazarillo de Tormes / fatores históricos /
trocadilhos / ditados / expansões
2
Introducción
Los rasgos lingüísticos, junto con los culturales, encierran serias dificultades de
traducción ante las que los traductores disponen de diferentes recursos. Evidentemente,
sus decisiones están condicionadas por diversos parámetros, siendo uno de los más
relevantes el momento en que se escribe el texto, el contexto histórico que rodea la
traducción.
Tomando como base el análisis de las diferentes traducciones de El Lazarillo de
Tormes a la lengua inglesa, la perspectiva cronológica ha permitido comprobar la
evolución de la práctica de la traducción en cuanto a ciertas dificultades de carácter
lingüístico como la inclusión de expansiones, la traducción de juegos de palabras, y
refranes.
2. Las traducciones de El Lazarillo de Tormes a la lengua inglesa
La novela picaresca de autor anónimo El Lazarillo de Tormes se publicó en 1554
en Ámberes, Burgos y Alcalá de Henares, incluyendo esta última edición nuevos
pasajes conocidos como interpolaciones de Alcalá que implican significativas
diferencias respeto a las otras dos ediciones. El especial significado de esta obra está
fuera de toda duda, puesto que supuso el inicio del género picaresco español. La
relevancia de esta novela picaresca ha desembocado en la existencia de un número
considerable de traducciones publicadas desde el siglo XVI hasta la actualidad. Las
traducciones a la lengua inglesa influyeron significativamente en el origen y desarrollo
de la novela inglesa, sin olvidar el notable papel dentro de sus culturas meta de
traducciones a otras lenguas como el francés y el alemán.
Los traductores de El Lazarillo de Tormes a la lengua inglesa son los siguientes:
David Rowland (Londres 1586); Thomas Roscoe (Londres 1832); Sir Clements
Markham (Londres 1908); Louis How (Nueva York 1917); Mariano Lorente (Boston
1924); J. Gerald Markley (Nueva York 1954); Marks Hendricks Singleton (Nueva York
1957); Harriet de Onis (Nueva York 1959); J. M. Cohen (Suffolk 1962); W. S. Mervin
(Nueva York 1962); James Parsons (Nueva York 1966); Michael Alpert (Londres
1969); Robert S. Rudder (Nueva York 1973), y Stanley Appelbaum (Nueva York 2001).
A esto hay que añadir tres traducciones anónimas publicadas en Londres en 1688, 1724
y 1789. Como cabría suponer, existen reediciones de la mayoría de estas traducciones
pero no se han considerado al tratarse de diferencias mínimas que no afectan a los
resultados de este estudio.
3. El papel del factor histórico
El factor histórico es uno de los parámetros más relevantes a la hora de analizar
una traducción o de evaluarla. El contexto en el que se sitúa una traducción resulta
esencial para entender sus principales características y poder analizar las decisiones
tomadas por el traductor (Lauscher 2000: 163). Las convenciones sobre la práctica de la
traducción en cada época permiten comprender, e incluso justificar, determinadas
3
características de una traducción. Louis Brunette define este término como “nonlinguistic circumstances surrounding the production of the discourse to be assessed”
(2000: 178). Parece una definición demasiado amplia, por lo que resulta más
conveniente manejar el término “situation” propuesto por Hatim y Mason (1997: 205),
término que posee un carácter más restrictivo ya que se centra en el momento histórico
de cada traducción.
Es obvio que el momento histórico en que se escribe un texto lo condiciona en
mayor o menor medida y desde esa perspectiva se debe afrontar cualquier tipo de
análisis. A este respeto J. L. Chamosa afirma que: “determinar el concepto de
traducción vigente en una época determinada y sobre todo, el concepto de traducción
que dimana de la praxis de la misma en un momento dado, es instrumento
imprescindible para enjuiciar la labor de un traductor concreto” (1977: 45). La práctica
de la traducción permite, por tanto, justificar desviaciones o características puntuales de
los textos.
Partiendo de este punto de vista es lógico prever que las técnicas aplicadas en la
traducción de estructuras lingüísticas varían según las convenciones sobre traducción
seguidas en cada época concreta.
4. Estudio de determinadas estructuras lingüísticas en las traducciones de El Lazarillo
de Tormes
El estilo de El Lazarillo de Tormes es elaborado y pulido aunque el autor
anónimo pretende que no lo parezca (Blecua 1982: 42). El texto abunda en tautologías,
repeticiones, paradojas, ambigüedades, juegos de palabras, refranes, estructuras
irónicas, etc. En muchos casos las dificultades de traducción aumentan
considerablemente al estar estas figuras retóricas especialmente relacionadas con
referencias culturales.
En este estudio nos centraremos en el análisis de algunos rasgos lingüísticos
especialmente significativos en estas traducciones de El Lazarillo de Tormes como por
ejemplo la inclusión de expansiones y la traducción de juegos de palabras y refranes.
Veremos como las estrategias de traducción utilizadas han evolucionado desde el siglo
XVI hasta la actualidad.
4.1. Expansiones
El análisis de las traducciones de El Lazarillo de Tormes a la lengua inglesa
demuestra que la inclusión de expansiones está claramente relacionada con la época en
que se publican los textos. Nos referimos a expansiones no justificadas añadidas por el
traductor siguiendo su propio criterio. En líneas generales se puede concluir que el
número de estas expansiones es considerablemente elevado en las primeras traducciones
mientras que decrece significativamente en las más recientes, principalmente en las
traducciones publicadas a partir de principios del siglo XX.
4
La traducción de David Rowland, la primera traducción a la lengua inglesa, recoge un
elevado número de expansiones, de hecho es una de sus principales características1. Si
eliminamos las expansiones de carácter explicativo o las que se pueden deber a causas
lingüísticas o culturales, el número de expansiones no justificadas existentes en la
traducción de Rowland asciende al 93’3% del total de expansiones incluidas en el texto.
Las características de los textos traducidos en la época en que se escribieron, en la época
isabelina en este caso, permiten entender este dato. Los traductores isabelinos muestran
una acentuada preferencia por embellecer y mejorar el texto fuente siguiendo sus
preferencias (Luttikhuisen 1987: 179). El traductor posee libertad suficiente para añadir
y omitir elementos gramaticales con la intención de aclarar problemas, o solamente,
como sucede en la mayoría de los casos, por el simple hecho de añadir palabras o
conceptos siguiendo los propios criterios y decisiones (Classe 2000: 410). Guadalupe
Martínez en su edición de la traducción de James Mabbe de La Celestina a la lengua
inglesa explica esta práctica común afirmando que el traductor lo hacía: “because he
simply found some stimulus in a Spanish sentence or word to give free rein to this
natural impulse to enlarge, or embroider a speech with copious additions and
witticisms” (1988: 59).
La mayoría de las expansiones no justificadas incluidas en el texto de Rowland
presentan características similares. Analicemos un ejemplo en detalle.
[1] Más duróme poco, que en los tragos conocía la falta (Rico 2000: 31)2
But that happens time continued but a whole for I was not wont to leave so little behind mee,
that he might soone espie the faulte as in deede immediately hee did mistrust the whole matter
wherfore hee began a newe order (Rowland 1586: 22)3
En el ejemplo 1 Rowland utiliza una expansión o recreación para traducir el
sintagma preposicional del texto fuente “en los tragos”, añadiendo varias frases que
contribuyen a reflejar su impresión más personal sobre la narración. Se puede observar
también que el traductor añade algunos apuntes sobre el comportamiento del amo de
Lázaro, apuntes que a pesar de ser bastante evidentes en este contexto concreto se deben
a la propia inventiva del traductor. Por consiguiente, este tipo de expansiones sólo se
entienden en el contexto histórico y político cultural del siglo XVI.
Un número importante de las expansiones no justificadas que aparecen en la
traducción de Rowland (alrededor del 10%) refleja más o menos literalmente las
expansiones utilizadas en una traducción previa a la lengua francesa. Se ha comprobado
que Rowland manejó el texto original español publicado en Amberes junto con la
traducción a la lengua francesa de Jean Saugrain (Paris 1561)4. La influencia de esta
traducción francesa en el texto de Rowland (France 2000: 422) resulta esencial para
comprender la traducción inglesa y se debe encuadrar dentro de las convenciones de la
1
A pesar de las expansiones y de otras importantes desviaciones claramente relacionadas con las
características más significativas de las traducciones isabelinas, la traducción de Rowland es una de las
traducciones inglesas más positivamente valoradas, como prueba el enorme número de reediciones
existentes. La última edición la publicó Keith Whitlock en el año 2000 con el título El Lazarillo de
Tormes.
2
A mi juicio la edición española de Francisco Rico (2000) es la más completa de las actualmente
publicadas.
3
Manejamos la edición de 1586 porque es la única que se conserva, aunque se cree que es idéntica a una
edición previa de 1576 de la que no existe copia (Davies 1995).
4
Ian Longis y Robert le Magnier publicaron esta traducción con el título: L’historie plaisante et
facetievse du Lazare de Tormes Espagnol.
5
época, puesto que la influencia de traducciones francesas era práctica común en ese
momento. No hay que olvidar que la novela picaresca española llega a Inglaterra a
través de Francia debido a la hegemonía que ejercía en ese país: “in the course of the
17th century, France began to act as an intermediary between Spain and countries like
England, German and Low countries” (Hermans 1985: 138). El análisis de la traducción
de Rowland demuestra que el traductor sigue el texto español o el francés de forma
arbitraria5, sin seguir criterios específicos, un hecho que también se ve reflejado en la
inclusión de expansiones. Rowland, por tanto, sigue la práctica de la traducción del
siglo XVI y añade un considerable número de expansiones que se pueden clasificar
como recreaciones, algunas de ellas copiadas más o menos literalmente de la traducción
francesa.
Esta influencia francesa es más latente en las traducciones inglesas
inmediatamente posteriores. El enorme número de expansiones existentes en las tres
traducciones anónimas está claramente relacionada con la influencia francesa. Estas
traducciones podrían incluso clasificarse como adaptaciones desde el punto de vista de
la práctica de la traducción actual. Las traducciones inglesas de estos siglos reflejan los
textos franceses de forma más o menos literal. Como afirma George Bastin: “the golden
age of adaptations was in the 17th and 18th centuries, the epoch of the belles infidèles,
which stated in French and spread to the rest of the world” (1999: 5). Ya hemos
comentado anteriormente que la novela picaresca llegó a Inglaterra a través de Francia y
en los siglos que nos atañen prácticamente se prescindía del texto fuente español a la
hora de elaborar una traducción, a pesar de la consiguiente modificación o incluso
distorsión del original que este hecho implica (Spier 1990: 3).
La traducción de Thomas Roscoe (1832) todavía recoge un número considerable
de expansiones y omisiones incluidas sin aparente justificación. Sin embargo, en las
traducciones del siglo XX se puede observar que estas expansiones son prácticamente
inexistentes. Sólo se recurre a una expansión en aquellos casos en los que un problema
lingüístico o cultural requiere una explicación que a veces se completa con una nota a
pie de página. En esa época la práctica de la traducción implica una vuelta a la
traducción literal, lo que se reflejará de forma más evidente en las traducciones
publicadas justo a principios del siglo XX. Uno de los traductores, Mariano Lorente,
afirma que: “nothing has been left out and nothing has been changed, except the
structural differences in the two languages absolutely compelled me to do” (1924: 34).
En conclusión, el análisis de las traducciones de El Lazarillo a la lengua inglesa
confirma que, como propugna Mercedes Trickás (1995: 31), las traducciones del siglo
XVI son más libres, mucho más todavía en el siglo XVII y se vuelve a las traducciones
literales en el siglo XIX.
4.2. Juegos de palabras
Los juegos de palabras encierran fenómenos de polisemia, homonimia, ritmo,
gramática, sintaxis, referencias culturales, juegos de pronunciación, etc., lo que conlleva
serias dificultades de traducción que se multiplican al tratarse de un texto fuente del
5
Después de un análisis detallado comparto la opinión de Gareth Alban Davies (1995: 373) que afirma
que Rowland manejó el texto español como base principal a la hora de elaborar su traducción, recurriendo
con frecuencia a la traducción francesa de Saugrain.
6
siglo XVI. Para superar estas dificultades los traductores pueden optar por la utilización
de diversos recursos entre los que destacan el préstamo, la expansión, la substitución, y
la compensación (Landers 2001: 79-95). En referencia a esta última estrategia los
traductores suelen: “insert puns of their own to make up for puns they found themselves
unable to translate. Since the pun turns out to be an important stylistic feature of the
source text, it is probably advisable to keep the number of puns in source text and
translation roughly the same” (Lefevere 1992: 52). Es obvio que factores lingüísticos y
contextuales condicionan las decisiones del traductor en estos casos, lo que no impide
establecer ciertas regularidades en cuanto a las estrategias utilizadas.
Un análisis de las técnicas de traducción manejadas en los juegos de palabras en
las traducciones de El Lazarillo de Tormes revela que la práctica de la traducción en
cada momento histórico influye nuevamente en las decisiones del traductor. En las
traducciones anteriores al siglo XX se aprecia una tendencia a la omisión parcial o total
del juego de palabras, manteniéndose en algunos casos el significado, lo que contrastará
con los intentos por mantenerlos que se vislumbran en las traducciones publicadas a
partir de principios de ese mismo siglo.
Si consideramos la primera traducción publicada, la traducción de David
Rowland, vemos que el porcentaje de juegos de palabras mantenido es muy escaso, sólo
alcanza el 9’09%. La potestad del traductor de embellecer el texto según sus propios
criterios personales podría haber llevado al traductor a no preocuparse por el estilo del
texto fuente. Además, el propósito del traductor inglés, en clara relación con el
propósito del traductor francés y su influencia antes mencionada, permite entender la
poca importancia dada a los juegos de palabras. Rowland afirma que en su traducción
pretende mostrar: “a true description of the nature & disposition of sundrie Spaniards.
So that by reading hereof, such as haue not traualied Spaine, may as well discerne much
of the maners & customs of that country” (1586: 3). Parece lógico, por tanto, concluir la
preferencia por mantener el significado en detrimento de la figura retórica en sí.
En cuanto a las traducciones anónimas de los siglos XVII y XVIII la omisión de
juegos de palabras es prácticamente total, lo que parece estar relacionado con la mala
calidad de estas traducciones. Las omisiones de párrafos e incluso de páginas completas
son práctica común en la traducción de 1688, mientras que las expansiones abundan en
el texto de 1726 y sobremanera en la traducción de 1789. En cualquier caso, en algunos
pasajes de las tres traducciones es difícil reconocer el texto fuente debido a la longitud y
características de las expansiones, e incluso de las omisiones. La práctica de la
traducción en ese momento (principalmente el hecho de que el traductor traduzca con
libertad con la intención de mejorar y embellecer el texto fuente) y la evidente
influencia de las libres traducciones francesas previamente publicadas, parecen estar en
el origen de este gran número de omisiones. Sin embargo, un análisis pormenorizado de
los textos desde todos los puntos de vista permitirá concluir que la influencia del
momento histórico no es tan decisiva, y que la calidad de las traducciones no es la
esperada. Nuevamente en la traducción de Roscoe (1832) se observan largas omisiones
que abarcan incluso páginas completas, lo que obviamente implica la omisión del juego
de palabras en la práctica totalidad de los casos.
La traducción de Louis How (1917) parece marcar un primer punto de diferencia
en cuanto a las traducciones previas. Se observa por primera vez un intento serio por
mantener los juegos de palabras del texto fuente. El autor de la introducción, Charles
7
Philip Wagner, afirma que “Mr. How’s translation will be found to be even more
faithful than Rowland, and far superior to any version in England” (How 1917: xiv). En
este sentido no se debe olvidar que a principios del siglo XX el concepto de fidelidad se
identifica completamente con el de traducción literal. Esta noción de traducción literal
parece verse reflejada en el hecho de que el traductor mantenga el 63’63% de los juegos
de palabra, a pesar de la consiguiente pérdida de significado que este hecho implica.
Siguiendo con la perspectiva cronológica se puede observar que a partir de la
publicación de la traducción de How (1917), y exceptuando la traducción de Marks H.
Singleton (1957), el porcentaje de juegos de palabras mantenido en el texto meta
aumenta de forma considerable, situándose ligeramente por encima del 20% en la
mayoría de los casos. Evidentemente en estas traducciones se deben aplicar otros
parámetros específicos al tratarse de textos publicados prácticamente en la misma
época. Así, en estos casos el propósito del traductor, en clara relación con el lector al
que va dirigida la obra, parece ser otro de los factores que influyen decisivamente a la
hora de traducir los juegos de palabras y otros rasgos del estilo original. De esta forma
la traducción de Michael Alpert (1969) es la traducción del siglo XX que mantiene
menos juegos de palabras (sólo el 20’4%), al tratarse de una edición muy comercial
(publicada por la editorial Penguin) que intenta abarcar el mayor número posible de
lectores, lo que parece desembocar en una mayor preocupación por mantener el
significado, la narración propiamente dicha en detrimento del estilo. El mayor número
de juegos de palabras mantenidos en la traducción de Robert Rudder (1973) (25%) se
entiende al observar en toda la traducción una considerable preocupación por mantener
el mayor número de detalles posible. Finalmente, destaca la traducción de Stanley
Appelbaum (2001), que es la primera traducción que incluye una edición dual6 es decir,
que recoge tanto el texto fuente como el texto meta. El elevado número de juegos de
palabras mantenidos (43’18%) se debe considerar junto con las notas explicativas, como
prueba de la preocupación porque el lector no pierda ningún matiz lingüístico y cultural.
Appelbaum utiliza notas a pie en la traducción de los juegos de palabras en un intento
de clarificar todas las referencias, algo que también hace James Parsons, que mantiene
el 53% de los juegos. En ambos casos las notas a pie de página recogen explicaciones
de los traductores en las que justifican sus propias decisiones7.
Analicemos un ejemplo.
[2] la longaniza había pringado y comídose las pringadas (Rico 2000: 38)
He had basted the sausage and eaten the basting (How 1917: 24)
The sausage had begun to drip and he had eaten the drippings (Parsons 1966: 27)
When I had basted the sausage and he had eaten the savoury grease (Alpert 1969: 33)
6
La traducción de Keith Whitlok(2000) antes mencionada es la primera traducción que incluye tanto el
texto meta como el fuente, pero no se trata de una edición nueva sino de una reedición de la traducción de
Rowland de 1586.
7
La inclusion de notas a pie de pagina en las traducciones de El Lazarillo también refleja los
consiguientes cambios en la práctica de la traducción. Rowland incluye 34 notas recogiendo 14 notas
copiadas de la traducción francesa y 20 escritas por el mismo. La influencia de la traducción francesa y la
libertad del traductor para proporcionar su proprio punto de vista mejorando el texto fuente,
características comunes en las traducciones del siglo XVI, puden justificar el significativo número de
notas. Sin embargo, en las traducciones anónimas las notas son prácticamente ineistentes(tres en la
traducción de 1726 y una en la publicada en 1789) y hacen referencia a términos numismáticos. Como
cabria suponer el número de notas aumenta en las traducciones publicadas en el siglo XX. Se trata de un
texto fuente publicado hace varios siglos, lo que implica una necesidad de clarificar nociones culturales y
lingüísticas. Asi Singleton añade 2 notas, Onis 20, Markley 39, Markham 22, Appelbaum 89, Parsons 222
y Philip Wagner añade 101 notas a la traducción de How. En estos casos el prpósito del traductor también
ha influido en el contenido de las notas.
8
When the sausage had been basted and he had sopped up and eaten the drippings with a piece
of bread (Rudder 1973: 19)
The grease had oozed from the sausage and we had eaten bread smeared with the grease
(Appelbaum 2001: 23)
En el ejemplo 2 hemos recogido las traducciones más relevantes en cuanto al
juego de palabras. En este caso el juego de palabras entre los términos “pringado” y
“pringadas” sólo lo mantienen How, Parsons y Appelbaum, aunque los traductores
utilizan términos diferentes. El significado se mantiene con más o menor detalle en
todos los casos. Es relevante también la preferencia por mantener el significado, pero de
forma escueta en la traducción de Alpert, frente al intento de proporcionar un mayor
número de detalles en el texto Rudder. De cualquier forma, es obvio que la referencia
cultural que implica el juego aumenta las dificultades de traducción.
4.3. Refranes
El importante papel desempeñado por los refranes y frases idiomáticas en El
Lazarillo de Tormes está fuera de toda duda. El uso de una estructura equivalente en la
lengua meta, el hecho de mantener el significado de la estructura original mediante una
perífrasis o explicación, o la pérdida parcial o total de la estructura son las principales
estrategias a las que recurren los traductores. Sin embargo no todos los traductores
parecen tener en cuenta la relevancia de los refranes. El papel de estas estructuras está
claro, por lo que su traducción resulta relevante en el texto: “idioms give flavour to a
text and their absence impoverishes it” (Pedersen 1997: 109).
El análisis de las traducciones inglesas de El Lazarillo de Tormes permite
concluir algunas regularidades. La traducción de Rowland muestra una especial
preferencia por utilizar una perífrasis, o incluso en determinados casos la estructura
equivalente en el texto meta. Aunque ciertamente algunos proverbios se traducen
literalmente, Rowland parece mantener su preferencia por incluir su propio punto de
vista. En cuanto a las traducciones posteriormente publicadas se puede apreciar que
estas estructuras han sido totalmente omitidas en la traducción anónima de 1688,
algunas estructuras proverbiales incluso se han añadido en la traducción anónima de
1789 coincidiendo con el considerable número de expansiones y reducciones incluidas
en estas traducciones.
Una cierta preferencia por la traducción literal de los refranes y frases
proverbiales se observa en las primeras traducciones del siglo XX, concretamente en las
traducciones de How (1917) y Sir Clements Markham (1908). No hay que olvidar que a
principios de siglo se vuelve a las traducciones literales, lo que puede implicar la
traducción palabra por palabra de los refranes y frases proverbiales. A medida que
avanza el siglo y se va perfilando la actual práctica de la traducción se aprecia la
importancia dada a los intentos por traducir estas estructuras. Lorente (1924) parece
traducir los refranes de forma más apropiada al combinar las posibilidades según las
características específicas de cada estructura concreta. Harriet de Onis (1959) y
Singleton (1962) prefieren mantener el significado del texto meta mediante paráfrasis y
explicaciones, pero no la estructura. Cabe destacan que tanto Alpert (1969) como W.S.
Mervin (1962) crean nuevas refranes o frases proverbiales quizás con la intención de
compensar su pérdida en otros pasajes de la traducción. Rudder (1973) y Appelbaum
(2001) proporcionan la estructura equivalente en la lengua meta siempre que sea
9
posible. Algunos traductores recurren con frecuencia a notas a pie de página para
explicar los problemas implícitos.
De cualquier forma resulta difícil generalizar sobre las decisiones de cada
traductor ya que cada estructura posee unas características demasiado específicas que se
deben analizar en todo su contexto concreto, considerando por ejemplo el propósito del
traductor, el lector al que va dirigida la traducción y otros parámetros. Veamos con más
detalle la traducción de dos refranes: “por no echar la soga tras el caldero” y “escapé del
trueno y dí en el relámpago”.
El refrán “Por no echar la soga tras el caldero” (Rico 2000: 20) significa para no
empeorar las cosas. Esta estructura se utiliza en el tratado primero de la novela para
explicar la mala situación en la que queda la madre de Lázaro al prohibírsele su relación
con Zaide, en clara referencia al hecho de que es mejor acatar esta decisión para evitar
peores consecuencias.
Los traductores optan por una traducción literal (“in order not to throw the rope
after the bucket”) en cinco ocasiones: How (1917: 8), Markley (1954: 7), Onis (1959:
44), Mervin (1962: 44) y Parsons (1969: 19). Curiosamente, sólo Rowland utiliza la
estructura equivalente en la lengua meta: “fearing to throwe the helue after the hatchet”
(1586: 13). Una perífrasis se utiliza en seis traducciones: las traducciones de Roscoe
(1832: 30), Lorente (1924: 43), Cohen (1962: 4), Alpert (1969: 26), Rudder (1973: 7) y
Appelbaum (2001: 9). Éste último incluye en nota a pie de página la traducción literal
de la estructura. En muchos casos los traductores optan por la frase “not to make things
worse”. Finalmente, cabe destacar que la estructura se omite totalmente en tres
traducciones: la traducción anónima de 1688 (6), la anónima de 1789 (8), y el texto de
Singleton (1957: 29).
Se observa por tanto en este caso la poca o nula eficacia de la aplicación del
factor histórico en las traducciones, en detrimento de otras características específicas de
los textos.
El refrán “Escapé del trueno y dí en el relámpago” (Rico 2000: 47) enfatiza en el
tratado segundo el tono irónico de la relación de Lázaro con su amo y la idea de que la
situación de Lázaro es cada vez peor tras haber dejado al amo ciego.
La traducción literal (“I escaped from the thunder and got into the lightning”) se
recoge en ocho traducciones: los textos de Rowland (1586: 39), Markham (1908: 31),
How (1917: 33), Lorente (1924: 64), Markely (1954: 21), Mervin (1962: 67), Parsons
(1966: 31) y Singleton (1962: 41).
Paralelamente la estructura equivalente en la lengua meta se incluye en ocho
casos: “Out of the frying pan into the fire”. Esto se hace en la traducción anónima de
1688 (31), anónima de 1726 (30), la traducción anónima de 1789 (46), las traducciones
de Roscoe (1832: 37), Onis (1959: 20), Cohen (1962: 14), Alpert (1969: 38), Rudder
(1973: 27) y Appelbaum (2001: 31). Éste último recoge en una nota a pie de página la
traducción literal de la estructura original.
Al analizar estos ejemplos se puede concluir, por tanto, que a pesar de tratarse de
dos estructuras con características similares los traductores parecen no seguir en los dos
10
casos la misma estrategia de traducción. El factor histórico no parece tampoco reflejarse
claramente en las decisiones del traductor. Es muy difícil establecer regularidades
teniendo en cuenta el momento histórico en que se publicó cada texto. Parecen más
relevantes, por ejemplo, el propósito del traductor, el tipo de lector, y el contexto
lingüístico de la estructura propiamente dicha.
5. Conclusiones
Este trabajo ha permitido comprobar la validez de las palabras de Peter France
relacionando la evolución de las traducciones del género picaresco con el momento
histórico que las rodea. Según su opinión dichas traducciones: “reflect the ebb and flow
of Anglo-Spanish literary and diplomatic relations in the 17th century, the romantic
period, the late 19th century and the second half of the 20th century (when the majority
of new versions come from the USA” (2000: 41).
El análisis de las traducciones de El Lazarillo de Tormes a la lengua inglesa ha
revelado que en general las traducciones siguen la práctica de la traducción en cada
época concreta a la hora de seleccionar las estrategias de traducción seguidas. El estudio
de las expansiones no justificadas demuestra que éstas son ciertamente significativas en
las primeras traducciones publicadas. Es decir, se sigue la práctica de la traducción
isabelina en la traducción de Rowland, lo que permite justificar las expansiones que
intentan mejorar el texto original siguiendo únicamente el punto de vista del traductor.
La influencia de una traducción francesa previa permite también vislumbrar la práctica
de los siglos posteriores, recogida principalmente en las traducciones anónimas y en la
de traducción Roscoe, una práctica que aboga por traducciones muy libres reflejando
una clara influencia de los textos franceses traducidos. La vuelta a las traducciones
literales de finales del XIX y de principios del siglo XX implica la vuelta a las
expansiones únicamente justificadas con la intención de clarificar conceptos lingüísticos
o culturales.
En cuanto a las traducciones de los juegos de palabras destaca la poca
importancia dada por Rowland a intentar mantener estos juegos de alguna forma, algo
que se acentúa en las traducciones posteriores, puesto que en las traducciones anónimas
las omisiones son prácticamente totales. La práctica de la traducción en esa época,
principalmente la libertad del traductor a la hora de exponer su propio punto de vista y
la influencia de las traducciones francesas cada vez más libres parecen justificar la poca
relevancia dada a las traducciones de los juegos de palabras. Esto dará paso a los
primeros intentos por mantenerlos que se vislumbran a principios del siglo XX en clara
relación con la preferencia por la traducción literal. Dentro de las traducciones
publicadas a partir de ese momento las diferencias en la estrategia de traducción seguida
se deben a otros parámetros como por ejemplo el tipo de lector, y de texto.
Más dificultades se han apreciado en las traducciones de los refranes o frases
hechas a la hora de aplicar parámetros históricos. De todas formas se ha observado,
excepto en el texto de Rowland, la escasísima o nula relevancia dada a estas figuras
retóricas en las primeras traducciones publicadas. A esto hay que añadir una preferencia
por las traducciones literales de los refranes a principios de siglo XX, y un intento de
mantener de alguna manera el significado la estructura, en definitiva, un efecto
equivalente en las traducciones más recientemente publicadas, a partir de finales del
11
siglo XX. Las notas a pie de página en estas últimas traducciones también ayudan a
lograr este objetivo. El propósito del traductor se ha demostrado nuevamente
especialmente relevante, sin olvidar las características lingüísticas y contextuales
concretas de cada una de las estructuras.
Se puede concluir, por tanto, que la práctica de la traducción en el momento en
que se escribe un texto condiciona de forma significativa las decisiones del traductor a
la hora de enfrentarse a problemas y dificultades lingüísticas. Sin embargo, no se
pueden menospreciar otros factores como por ejemplo el propósito del traductor, el tipo
de lector al que va dirigido el texto y las características concretas de la estructura
lingüística en cuestión. Este último punto ha sido especialmente relevante en este
estudio en las traducciones de las frases proverbiales.
Referencias
ANÓNIMO trad. The Pleasant Adventures of the Witty Spaniard, Lazarillo de Tormes.
Of his Birth and Education; of His arch Tricks in the service of the Blind man,
the Priest, the Squire and several others. Londres, Ed. Leake, 1688.
ANÓNIMO trad. The Life of Lazarillo de Tormes. Written by himself. Translated from
the original Spanish, and illustrated with Twenty Curious Copper Cuts. Londres,
Ed. J. Bonwick and R. Wilkin, 1726.
BASTIN, Georges. 1998. “Adaptation”. Encyclopedia of Translation Studies. Ed. Mona
Baker. Londres y Nueva York, Ed. Routledge, 5-8.
ANÓNIMO trad. The Life and Adventures of Lazarillo de Tormes. Londres, Ed. J. Bell,
1789.
ALPERT, Michael. Trad. Two Spanish Picaresque Novels. Lazarillo de Tormes,
anonymous. The Swindler, El Buscón, Franciso Quevedo. Londres, Ed. Penguin,
1969.
APPELBAUM, Stanley. Trad. Lazarillo de Tormes, anonymous. A Dual-Language
Book. Nueva York, Ed. Dover, 2001.
BLECUA, Alberto, ed. La vida de Lazarillo y de sus fortunas y adversidades. Madrid,
Ed. Castalia, 1982.
BRUNETTE, Louise. “A Comparison of TQA Practices”. The Translator 6.2, p. 169182, 2000.
CHAMOSA González, José Luis. “Crítica y evaluación de traducciones: elementos para
su discusión”. Aproximación a los Estudios de Traducción. Eds. Purificación
Fernández Mistral and José Mª Bravo Gonzalo. Valladolid, Ed. Universidad
Valladolid, p. 29-50, 1997.
CLASSE, Olive. Encyclopedia of Literary Translation into English. Londres, Ed.
Fitzroy Dearborn Publishers, 2000.
COHEN, John. M. The blind Man’s Boy. Miguel de Cervantes. Two Cautionary Tales.
Londres, Ed. The New English Library, 1962.
DAVIES, Gareth. A. “David Rowland’s Lazarillo de Tormes (1576); the History of a
Translation”. National Library of Wales Journal, p. 370-379, 1995.
FRANCE, Peter. Oxford Guide to Literature in English Translation. Oxford, Ed.
Oxford University Press, 2000.
12
HATIM Basil & Ian MASON. The Translator as Communicator. Londres, Ed.
Routledge, 1997.
HERMANS, Theo. The Manipulation of Literature. Studies in Literary Translation.
Londres, Ed. Croom Helm, 1985.
HOW, Louis. The Life of Lazarillo de Tormes and his Fortunes and Adversities. Nueva
York, Ed.Mitchell Kennerley, 1917.
LANDERS, C. Literary Translation. A practical Guide. Londres, Ed. Multilingual
Matters, 2001.
LAUSCHER, Susane. “Translation Quality Assessment. Where can Theory and
Practice meet?” The Translator. 6.2., p.149-168, 2000.
LEFEVERE, André. Translating Literature. Practice and Theory in a comparative
Literature Context. Nueva York, Ed. Modern Association of America, 1992.
LORENTE, Mariano. Trad. Lazarillo de Tormes. His Life, Fortunes, Misadventures.
Boston, Ed. John W. Luce Co, 1924.
MARKHAM, Sir Clements, trad. The Life of Lazarillo de Tormes, his Fortunes &
Adversities. Londres, Ed. Adam & Charles Black, 1908.
MARKLEY, Gerald, trad. The Life of Lazarillo de Tormes. His Fortunes and
Adversities. Nueva York, Ed. McMillan, 1954.
MARTÍNEZ Lacalle, Guadalupe. Celestine or the Tragick-comedie of Calisto and
Melibea, translated by James Mabbe. Londres, Ed. Thamesis Books, 1988.
MERVIN, W. S. Trad. The Life of Lazarillo de Tormes. His Fortunes and Adversities.
Nueva York, Ed. Anchor Books, 1962.
ONIS, Harriet de. The Life of Lazarillo de Tormes. Nueva York, Ed. Great Neck, 1959.
PARSONS, James. Trad. The Life of Lazarillo de Tormes: his Fortunes and Adversities.
Nueva York, Ed. American Corporation, 1966.
PEDERSEN, Viggo Hjornasen. “Description and Criticism: Some Approaches to the
English Translations of Hans Christian Andersen”. Text Typology and
Translation. Ed. Anna Trósborg. Vol. 26. Amsterdam & Philadelphia, Ed. John
Benjamins, p. 99-113, 1997.
RICO, Francisco. El Lazarillo de Tormes. Madrid, Ed. Cátedra, 2000.
ROSCOE, Thomas, trad. The Spanish Novelists: A Series of Tales from the Earliest
Period to the close of the Seventeenth Century. Vol. 3, Londres, Ed. Richard
Bentley, 1832.
ROWLAND, David. Trad. The Pleasant Historie of Lazarillo de Tormes, a Spaniarde,
whereas is conteined his marveilous deedes and Life. Londres, Ed. Abell Ieffes,
1586.
RUDDER, Robert S. The Life of Lazarillo de Tormes. His Fortunes and Misfortunes
Nueva York, Ed. Ungar, 1973.
SINGLETON, Mack Hendricks, trad. Lazarillo de Tormes. Masterpieces of the Spanish
Golden Age. Ed. Angel Flores. Nueva York, Ed. Rinehart, 1957.
SPIER, Peter. The Spanish Novel in French Translation 1560-1715. Ph.D. Dissertation.
Oxford, Ed. University of Oxford, 1990
TRICÁS Preckler, Mercedes. Manual traducción francés- castellano. Barcelona, Ed.
Gedisa, 1995.
Download

El factor histórico en traducción: aspectos lingüísticos en las