OFICINA PARA ASUNTOS ECONOMICOS DE
CHILE EN BRASIL
EL MERCADO DEL VINO EN BRASIL
PROCHILE – BRASIL
SÃO PAULO – 2002
SI UTILIZA ESTE MATERIAL POR FAVOR CITAR LA FUENTE
Av. Paulista 1009 – 16o andar – Cj. 1604 – CEP 01311-919 * São Paulo/SP – Brasil * email: [email protected]
Tel. (0055-11) 251 1578 / 3288 1961 * Fax 289 4245 * site: http://www.prochile.com.br
1
INDICE
1 - EVOLUCION DEL VINO EN BRASIL
2 – PRODUCCION MUNDIAL DE VINO
3 - TENDENCIA EN EL CONSUMO
4 – PRINCIPALES MARCAS DE VINOS
5 – SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION
6 – BALANZA COMERCIAL BRASILEÑA
7 – IMPUESTOS SOBRE IMPORTACIONES
8 – NORMAS BRASILEÑAS (MEDIDAS FITOSANITARIAS Y
TECNICAS
9 – PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR VINOS A BRASIL
10 – DESPACHANTES ADUANEROS Y EMPRESAS DE
TRANSPORTES
11 – FERIAS Y EVENTOS
12 – ENTIDADES EMPRESARIALES, ASOCIACIONES E
IMPORTADORES RELACIONADOS CON VINOS
13 - SUGERENCIAS
Av. Paulista 1009 – 16o andar – Cj. 1604 – CEP 01311-919 * São Paulo/SP – Brasil * email: [email protected]
Tel. (0055-11) 251 1578 - 288 1961 * Fax 289 4245 * site: http://www.prochile.com
2
OFICINA PARA ASUNTOS ECONOMICOS
DE CHILE EN BRASIL
PERFIL MERCADO DEL VINO EN BRASIL
1 - EVOLUCION DEL VINO EN BRASIL
Las primeras vides de Brasil llegaron con la expedición colonizadora de Martin
Afonso de Souza, en 1532. Brás Cubas, fundador de la ciudad de Santos, fue uno de los
primeros en plantar viñas en el país. A mediados del siglo XVII, aparece el primer registro
histórico de cultivo de viñas en Río Grande do Sul, asociados a la instauración de las
primeras misiones jesuitas venidas de Argentina.
Aunque había necesidad de producir vino para su utilización en la misa, la dificultad
de adaptación de las variedades viníferas impidió la diseminación de la vitivinicultura en
Brasil.
Hacia 1870-1875 la viticultura vuelve a Rio Grande do Sul, con la llegada de los
inmigrantes italianos.
A partir del siglo XX la elaboración de vinos ganó nuevas rumbos con el desarrollo
tecnológico de la vitivinicultura y de la enología, proporcionando avances tales como
cruzamiento genético de diferentes cepas de uvas y el desarrollo de cepas de levaduras
seleccionadas genéticamente, la cosecha mecanizada y la fermentación “en frio” en la
elaboración de los vinos blancos.
Después de ese trabajo comenzaron a aparecer las primeras empresas productoras
de vinos: Dreher y Salton en 1910 y Peterlongo, en 1913, todavía presentes en el mercado.
Con la alta producción lograda las oportunidades de comercio aparecieron y, debido
a la demanda, en 1915, fue inaugurada la ferrovía Caixas Montenegro, que unía Porto
Alegre al Porto de Rio Grande, permitiendo despachar vinos por todo el país.
3
En la década de 40, las vinícolas gaúchas realizaron las primeras exportaciones. En
1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Peterlongo efectuó ventas de champaña para la
empresa americana “Macy´s” y Aurora, en 1958, vendió 17 millones de litros a Francia.
El grande salto de la vitivinicultura brasileña fue en la década de 70, cuando
empresas extranjeras comenzaron a instalarse con infraestructura y tecnología avanzada.
Entre las empresas instaladas se destacan: Martini & Rossi, Moet & Chandon, Maison
Forestier, Heublein y Almadén.
La década de 90 marcó el inicio de nuevos desafíos para la vitivinicultura brasileña,
principalmente con la presencia de vinos importados. Se estima que la entrada de vinos
importados dominaron casi 20% del mercado nacional, obligando a la reestructuración de
las vinícolas gaúchas.
Además de la competencia, otro problema de las vinícolas brasileñas es la latitud
(30° y 60° - norte y sur), que según especialistas, no permite que la región tenga mejor
potencial en la producción de vino.
El tipo de uva utilizado, entre los cuales destacan Isabel, Concord, Niagara y las
híbridas Seibel, ocupan casi 70% de los viñedos del sur y son buenas para la producción de
jugo o para vinos comunes.
Algunas vinícolas nuevas están invirtiendo en alianzas con productores de uva de la
región, con el fin de mejorar las variedades viníferas, además de importar plantas de
Francia e Italia.
1.1 – DENOMINACIONES DE LOS VINOS BRASILEÑOS
Los vinos de mesa están clasificados en dos niveles de calidad:
1. Vino de Mesa – vino inferior, elaborado a partir de variedades de uvas comunes
(Concord, Herbemont, Isabel, Seyve Willard, Niagara, etc.) de especies americanas
(Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc.);
2. Vino Fino de Mesa – vino de mesa diferenciado, elaborado a partir de variedades de
uvas nobles (Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Merlot, Chardonnay,
Riesling, Sauvignon Blanc, etc.).
Otras denominaciones utilizadas en los vinos brasileños son:
1. Vino Varietal – vino preparado con solo una variedad de uva o con un mínimo de
60% de la variedad de uva declarada en la etiqueta. Las buenas vinícolas utilizan
100% de la variedad declarada;
2. Vino de Corte (o de Assemblage) – vino elaborado a partir de diferentes uvas;
3. Vino Seco – vino con contenido de azúcar menor a 5 gramos / litro;
4. Vino Demi-sec – vino con 5 a 20 gramos / litro de azúcar;
5. Vino Suave – vino con azúcar superior a los 20 gramos / litro.
4
2 – PRODUCCION MUNDIAL DE VINO
En los últimos 20 años, la producción de vino aumentó de 250 a 330 millones de
hectolitros anuales, a pesar de que la superficie de cultivo ha estado disminuyendo. Varios
países han reemplazado las antiguas vides por otras más productivas.
Según datos divulgados por la OIV – Organización Internacional de la Viña y del
Vino, durante la década recién pasada, la superficie mundial plantada considerando sólo las
viñas para vinos, llegó a 5,84 millones de hectáreas.
Entretanto, en algunos países de Europa como España e Italia hubo una reducción
en la plantación de viñedos de 12,8 y 11,4% respectivamente.
Cuadro No 1: PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE VINOS
EN EL MUNDO, 1999
Producción (en mil hectolitros)
PAISES
Miles de hectólitros
1º Francia
60,235
2º Italia
58,073
3º España
32,679
4º EE.UU
20,212
5º Argentina
15,888
6º Alemania
12,296
7º Australia
8,511
8º Sudáfrica
7,968
9º Portugal
7,806
10ºRumania
6,504
11º China
5,200
12º Chile*
5,400
15º Brasil
3,190
Fuente: OIV – Office International de la Vigne et du Vin, 2000.
Datos de Chile del año 2000. SAG, 2001
Por otro lado, en Australia y Nueva Zelandia hubo un aumento e 48,6% en las
superficies plantadas, lo que representa más de 45.000 hectáreas.
En el cuadro abajo, son presentados los principales países productores de vinos en el
mundo.
5
En el caso de Chile, según datos del SAG (Catastro Vitícola Nacional), la superficie
dedicada a vinos abarcaba en el año 2000 casi 104.000 hectáreas, localizadas principalmente
entre las Regiones IV a VIII (ver Gráfico No 1). Ello representa un crecimiento de 91 %
con respecto a 1995 destacando los desarrollos de las regiones VI y VII.
GRAFICO No 1: PLANTACIONES DE VIDES DE VINIFICACION EN CHILE POR
REGIONES, 1995-2000 (HÁS.)
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
1995
1996
IV
1997
V
RM
1998
VI
1999
VII
VIII
2000
IX
Elaborado por Oficina para Asuntos Económicos de Chile en Brasil según datos de SAG: Catastro Nacional de
Vides (2001)
Brasil, por su parte, tiene cerca de 60 mil hectáreas de viñedos, que producen 427
mil toneladas de uvas y 2,7 millones de hectolitros de vino al año – siendo 2,25 millones de
vinos comunes y apenas 458 mil hectolitros de vinos finos. Las variedades americanas, que
no dan origen a vinos de buena calidad, aún predominan en el país, con 80% del total.
El mayor productor es el estado de Rio Grande do Sul, con 40 mil hectáreas
plantadas con viñas, produciendo anualmente 300 mil hectolitros de vinos tintos y blancos.
Los principales municipios vinícolas gaúchos son Bento Gonçalves (660.000
hectolitros anuales), Flores da Cunha (630.000 hectolitros), Garibaldi (440.000 hectolitros),
Caixas do Sul (390.000 hectolitros), Farroupilha (310.000 hectolitros) y São Marcos
(150.000 hectolitros).
En segundo lugar está São Paulo, con 10.500 hectáreas cultivadas, casi en su
totalidad con especies híbridas. Santa Catarina tiene 5.000 hectáreas de viñedos,
concentrados en el Vale do Rio do Peixe; Paraná muestra uma superfície de 2.000 hectáreas
y Minas Gerais apenas 520 hectáreas.
En los últimos años, la vinicultura fue introducida también a orillas del Rio São
Francisco, entre los estados de Bahia y Pernambuco, donde las tierras irrigadas ocupan
6
cerca de 500 hectáreas – superficie que se espera triplicar en los próximos años, con las
inversiones hechas actualmente por las vinícolas locales.
GRAFICO No 2: REGIONES VINICOLAS DE BRASIL
3 - TENDENCIA EN EL CONSUMO
En los últimos 30 años, Francia e Italia, perdieron casi 40% del consumo anual per
capita, tendencia confirmada por Argentina, Chile, España y demás países de Europa, es
decir, los tradicionales consumidores están bebiendo menos.
CUADRO No 2. COMERCIALIZACION DE VINOS BRASIL
(millones de litros/año)
Productos
1995
1996
1997
1998
1999
2000
146,50
165,75
173,96
179,84
199,19
221,02
Vino especial
1,40
1,26
0,79
0,19
0,23
0,25
Vino vinífera
33,21
35,37
36,68
31,74
36,90
34,19
Vino común
Fuente: UVIBRA – União Brasileira de Vitivinicultura
La clasificación de los 66 países más consumidores de vino, está liderada por
Luxemburgo con cerca de 60 litros per capita. También se evidencia el creciente consumo
de vinos en Suiza, Dinamarca, Alemania, Australia, Noruega, Nueva Zelandia, Finlandia,
Japón y Brasil, países que se iniciaron relativamente tarde en la degustación de vinos.
7
Desde la apertura del mercado a partir de los años 90, Brasil está buscando
adaptarse a las tendencias mundiales de consumo y comercialización de vinos. A pesar de
los logros y el camino avanzado de la viticultura brasileña, aún se presentan muchas
dificultades en los niveles de producción y consumo si lo comparamos con algunos países
europeos y sudamericanos.
CUADRO No 3: CONSUMO PER CAPITA DE VINO, JUGO Y UVA EN
BRASIL, 1993-2000 (litros)
Productos
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Vinos
1,85
1,77
1,51
1,58
1,62
1,60
1,71
1,89
Jugo de Uva
0,09
0,15
0,22
0,24
0,25
0,48
0,38
0,33
Uvas de Mesa
2,79
2,18
2,69
2,79
3,12
2,52
2,35
2,32
Pasas
0,06
0,09
0,25
0,10
0,09
0,09
0,10
0,09
Fuente: Embrapa Uva e Vinho, Bento Gonçalves / RS
El consumo brasileño per capita de vinos presentó una fuerte caída entre 1994 y el
año 1995 bajando a 1,51 litros por habitante. Desde esa caída, el resto de los años ha
presentado una constante recuperación hasta llegar a casi 1,9 litros. (Ver Cuadro No 3)
Por otra parte, el jugo de uva, al contrario del vino, aumentó significativamente,
pasando de 0,15 litros hasta 1995 para los actuales 0,33 litros. El consumo de uva de mesa es
de 2,32 kg per capita.
En lo que se refiere al consumo según Estados, tenemos que los mayores consumos
coinciden con los mayores productores. Rio Grande do Sul y São Paulo lideran las
estadísticas con 4,9 y 4 litros per capita respectivamente. (Ver Cuadro No 4).
Dicha estadística no refleja lo que se refiere a vinos importados, donde São Paulo es
el gran centro consumidor e importador con casi 64 % del total importado.
El perfil de los brasileños en el consumo de vinos y otras bebidas, puede ser
sintetizado en un artículo del médico Dr. José Elias Murad y del sicólogo Dr. Rogério S.
Salgado.
En una investigación realizada en 1999 para el Instituto “Vox Populi”, entrevistaron
a 1993 adultos, de 195 municipios diferentes (incluyendo las capitales) en 23 estados y el
Distrito Federal. Las conclusiones finales mostraban que:
-
93% de los consumidores beben cerveza
39% consumen vino
33% beben aguardiente y principalmente cachaza
20% beben whisky, considerándose que algunas personas dijeron consumir
más de un tipo de bebida.
8
CUADRO No 4. CONSUMO DE VINO EN BRASIL POR ESTADOS
(litros per capita)
ESTADOS
LITROS
Rio Grande do Sul
4,88
São Paulo
3,96
Paraná
3,22
Espírito Santo /Rio de Janeiro
2,37
Santa Catarina
2,00
Distrito Federal
1,22
Minas Gerais
1,18
Acre
1,10
Amapá
1,07
Roraima
0,93
Goiás
0,91
Fuente: Uvibra, 2000
Otros aspectos que se revelan en la encuesta son que: el consumo de cerveza, vino y
whisky es mayor entre personas de mejor nivel educacional (superior y medio) y económico,
mientras el consumo de aguardiente es mayor entre personas de menor nivel educacional y
económico (48% enseñanza básica y 64% que reciben hasta un salario mínimo). Entretanto,
el consumo de cerveza es alto en todos los niveles socioeconómicos (85% hasta un salario
mínimo y entre 90 y 96% en lo demás).
El vino es más consumido por personas con enseñanza superior (44%), pero es
curioso que su consumo es prácticamente igual entre personas de nivel medio (38%) y de
nivel básico (37%).
El consumo de vino es mayor entre los que reciben más de 20 salarios mínimos
(53%), comprobando que en Brasil el vino aún es una bebida de élite y clase media. Es
curioso que el consumo baja progresivamente en los niveles inferiores.
- 44% de los que reciben de 11 a 20 salarios mínimos
- 38% de los que están entre 6 a 10 salarios mínimos
- 36% de 1 a 5 salarios mínimos. Vuelve a subir entre los que ganan hasta un
salario mínimo.
En los países europeos el consumo per capita de vino supera los 40 litros, y en Italia
el consumo promedio supera los 55 litros de vino por persona. (Ver Cuadro No 5)
El consumo de vino no absorbe toda la producción mundial ya que cerca de 70 a 80
millones de hectolitros son utilizados para destilación.
9
CUADRO No 5. PRINCIPALES CONSUMIDORES DE VINOS EN EL
MUNDO, 2000
Consumo (en litros per capita al año)
PAISES
LITROS
1º Luxemburgo
60,82
2º Francia
59,84
3º Italia
54,13
4º Portugal
49,56
5º Croacia
46,96
6º Suiza
40,73
7º España
37,50
8º Argentina
34,53
9º Uruguay
32,60
10º Eslovenia
31,13
11º Austria
30,75
12º Dinamarca
29,27
22º CHILE
17,20
53º Brasil
1,81
Fuente : OIV– Office International de la Vigne et du Vin, 2000
Teniendo como base las tendencias observadas en el conjunto de países
consumidores, tenemos que el consumo de vino deberá crecer a un ritmo inferior a 1%
anual durante los próximos cinco años, pero en el caso brasileño el consumo de los vinos
importados deberá ser mucho mayor y se estima que en los próximos 10 años observará
tasas de crecimiento promedio de 4-5 % anual.
4 – PRINCIPALES MARCAS DE VINOS
Hacia el año 2000, habían más de veinte mil marcas de vinos para la venta en Brasil,
según información del Anuário de Gastronomia Boa Mesa 2001. En el Cuadro No 6 son
citadas algunas marcas de vinos Premium presentes en el mercado brasileño.
Existen varias marcas de vinos chilenos que han entrado a Brasil, destacando las
Viñas Concha y Toro, Santa Helena, Santa Carolina, Tarapacá, San Pedro, Cousiño Macul,
Valdivieso y Viú Manent por las porciones de mercado que están controlando.
10
La porción de mercado que controlan los viñas chilenas aún tiene bastante margen,
pudiendo pasar a los vinos portugueses e italianos, lo que podría ser cubierto en un par de
años. Habría que invertir en varias acciones conjuntas de marketing, degustaciones, cursos
de cata, participación en ferias, etc..
CUADRO No 6. MARCAS DE VINOS IMPORTADOS
Marcas
Importador / Distribuidor
Países
Interfood
Chile
Don Melchor 1997 – Viña Concha y
Toro
Expand
Chile
Koonunga Hill Shiraz – Cabernet
1999 – Vinícola Penfolds
Mistral
Austrália
Paul Sauer 1994 – Vinícola
Kanonkop
Mistral
África do Sul
Ardanza Reserva 1994 – Bodega
Ardanza
Maison Du Vin
España
Robert Mondavi Reserve 1996 –
Robert Mondavi Winery
Expand
EE.UU.
Terrunyo Sauvignon Blanc 2000 Viña Concha y Toro
Expand
Chile
Catena Alta Cabernet Sauvignon Viña Catena Zapata
Mistral
Argentina
Almaviva 97 y 98 – Concha y
Toro/Mouton Roschild
Expand
Chile
Adega Alentejana
Portugal
Maison du Vin
España
Cabo de Hornos 1996 – Viña San
Pedro
Pêra Manca – 95
Vega Sicilia Reserva Esp
Según la Guía del Vino Brasileño 2001, editada por la Associação Brasileira de
Sommeliers de São Paulo y siguiendo padrones internacionales, los mejores vinos brasileños
serían:
Lovara Grande Reserva 1999 – Vinícola Lovara - uva Cabernet Sauvignon
Cave de Pedra 1999 – Vinícola Cave de Pedra – uva Cabernet Sauvignon
Pizzato 1999 – Vinícola Pizzato – uva Merlot
Casa Valduga 1999 – Vinícola Casa Valduga – uva Merlot
Salton Classic 1999 – Vinícola Salton – uva Gewürztraminer
11
5 – SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION
Brasil por ser un país de dimensiones continentales y por utilizar como principal
medio de transporte el sistema terrestre, concentra las redes de distribución y de
abastecimiento de los diversos productos producidos e importados próximo a los grandes
centros consumidores como São Paulo, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul y Minas Gerais.
El medio de transporte normalmente utilizado entre Brasil y los demás países de
América Latina es el terrestre, excepto cuando es necesario transportar cargas más
urgentes donde se emplea el transporte aéreo.
COMERCIALIZACION DE VINOS CHILE -BRASIL
REPRESENTANTE
- Tiendas Especializ, Autoserv
- Restaurantes, Bares, Hoteles
- Almacenes, minimarkets
PROD
PRODUCT
UCT OR
OR
CHILE
CHILE
IMPORTADOR
MAYORISTA
CON
DISTRIBUIDORES
REGION. Y BROKERS
SU
MI
DOR
SUPERMERCADO
(dep. comp. o import)
TRADE
TRADERR OO
EXPORT
EXPORT ADOR
ADOR
CHILE
CHILE
SUPERMERCADO
En relación a los países de Europa, América del Norte y Asia el medio de transporte
más utilizado es el marítimo.
La red de comercialización, que parte desde Chile, se da por medio de brokers,
empresas exportadoras y los productores. Las dos primeras cadenas encarecen obviamente
el precio del producto. El mercado brasileño es muy sensible a la relación precio/calidad y
funciona mucho en base a bajos precios.
Ya en Brasil el mercado se divide principalmente entre representantes, importadores
directos y supermercados. Estos últimos a veces importan directamente, pero generalmente
prefieren comprarle a los importadores o representantes. (Ver Gráfico No 3)
12
6 – BALANZA COMERCIAL BRASILEÑA
En el mercado internacional de uvas y vinos, Brasil se caracteriza como país
importador, especialmente de vinos finos y pasas. Hasta mediados de la década del 80, las
exportaciones eran insignificantes, excepto las de jugo de uva brasileño que desde los 70
ingresa en el mercado externo, con participación siempre creciente.
CUADRO No 7: COMERCIO BRASILEÑO DEL SECTOR UVAS Y VINOS,
QUINQUENIOS 1970 A 1999 (U$$ MILES (FOB)
Quinquenios
70/74
75/79
80/84
85/89
90/94
95/99
Uva de Mesa
6
40
707
2.191
7.812
7.248
Jugo de Uva
994
1.206
2.858
5.514
9.122
11.437
Vinos de Mesa
121
831
642
1.737
8.606
10.297
26
97
93
245
66
574
7
79
221
206
431
476
951
2.253
4.521
9.844
26.038
30.034
Uvas Frescas
1.657
2.912
1.787
3.727
7.719
19.960
Pasas
2.267
5.268
5.559
8.752
11.604
18.650
Vinos de Mesa
1.824
6.624
4.744
8.353
18.714
46.264
210
215
404
575
1.370
7.715
3
3
1.474
443
2.075
5.959
15.021
22.586
39.850
94.334
Exportaciones
Vermuts
Vinagre de Vino
Total exportaciones
Importaciones
Vinos Espumantes
Jugo de Uva
Total importaciones
Balanza
12.494
(5.090) (12.768) (7.973) (12.742) (13.812) (64.300)
Fuentes : DECEX/C.T.I.C. -
Como se observa en el Cuadro No 7, en el quinquenio 85/89 las exportaciones
brasileñas sumaban 9,8 millones de dólares promedio anual, aumentando a 30 millones
anuales en el quinquenio 95/99. Hacia el 2001, habían aumentado a 41 millones.
El aumento de las exportaciones en este período fue contrastada por un aumento
proporcional en las importaciones que pasaron de 22,6 millones de dólares anuales en el
período para 94,3 en el último quinquenio acentuando el déficit de la balanza en dichos
productos y que alcanzó 64,3 millones de dólares promedio entre 1995 y 1999. Ya desde
1998, la balanza sectorial comienza definitivamente a disminuir como bien se puede ver en
13
el Cuadro No 8. Las exportaciones aumentaron casi 50 % y las importaciones disminuyeron
24 %.
CUADRO No 8: COMERCIO BRASILEÑO DEL SECTOR UVAS Y VINOS, 1998-2001
(US$ MILES FOB)
1998
1999
2000
2001
Cantid
Valor
Cantid
Valor
Cantid
Valor
Cantid
Valor
Uvas Frescas (t)
4.405
5.823
8.083
8.614
14.343
14.605
20.660
21.563
Jugo de uva (t)
6.479
12.373
7.815
15.108
8.784
13.811
7.919
12.365
Vinos de mesa (1.000l)
7.750
5.513
4.491
2.825
1.512
3.050
2.721
1.394
3
6
773
314
264
225
67
81
Exportaciones
Vinos Espumantes (1.000 l)
23.715
Total Exportaciones
26.861
31.721
35.403
Importaciones
Uvas Frescas (t)
26.492
28.733
8.599
8.461
9.903
9.066
7.456
6.080
Pasas (t)
15.447
20.764
16.016
20.084
14.929
16.230
16.407
12.237
Vinos de Mesa (1.000 l)
22.765
54.453
26.415
62.287
29.288
65.333
27.957
63.164
Vinos Espumantes (1.000 l)
1.379
11.416
1.010
11.136
898
8.521
607
6.025
Jugo de Uva (t)
4.410
3.197
2.465
2.078
2.053
1.629
2.807
2.397
Total Importaciones
118.563
104.046
100.779
89.903
Balanza
(94.848)
(77.185)
(69.058)
(54.500)
Elaborado por la Oficina para Asuntos Económicos de Chile en Brasil según datos de DECEX/C.T.I.C.
En el item pasas, Brasil depende bastante del mercado externo, lo que incide de
manera significativa en la composición de la balanza. Vale destacar también las crecientes
importaciones de uvas frescas y de vinos finos de mesa con la apertura del mercado. La
importación de uva y de pasas, poco a poco ha comenzado a disminuir y se estima que
durante la presente década las compras serán cada vez más insignificante.
La participación en el comercio de los vinos importados en relación a los vinos
nacionales si bien ahora es importante la balanza negativa, poco a poco se va a generar un
cierto equilibrio gracias a las inversiones que han sido realizadas en los últimos años.
La plantación de uvas sin semillas, producidas ahora en regiones tropicales, donde es
posible producir durante todo el año, con gran potencial de colocación en el mercado
externo y los nuevos cultivos de uvas para vino tanto en las regiones tradicional, como en
polos emergentes de regiones no tradicionales, deberán reducir fuertemente la balanza
comercial negativa del sector.
En el año 2000, el déficit de la balanza comercial del sector sumó 70,1 millones de
dólares (Ver Cuadro No 8).
14
6.1 - PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES
Los principales proveedores de vinos finos de mesa para el mercado brasileño siguen
siendo las vinícolas de Europa, sin embargo no se puede dejar de destacar la 3ª posición
alcanzada por Chile durante el año de 2000 y 2001.
6.1.1 – Vinos finos de mesa – NCM 2204.21.00
Es posible observar en el Cuadro No 9 que la participación de los vinos
sudamericanos ha crecido de manera importante en los últimos años. La relación costobeneficio es la principal responsable por este incremento en las importaciones realizadas
por Brasil. Aquí, los vinos chilenos y argentinos tienen precios más accesibles que los
importados desde Europa, EE.UU., Australia o Nueva Zelandia, aunque sea difícil competir
con los precios de los vinos comunes italianos y portugueses.
Alemania que a comienzos de la década pasada prácticamente controlaba el mercado
fue perdiendo posiciones, una vez que el consumidor brasileño comenzó a tener acceso a
nuevos tipos de vinos y a distinguir diferentes calidades. Los grandes ganadores son los
vinos italianos y chilenos, pero principalmente los argentinos que de apenas 2 % del
mercado de los importados ya están con un control de mercado del 10 %.
6.2 Importaciones desde Chile
Hacia 1997, Brasil respondía por el 2,3 % de las ventas de vinos chilenos al exterior,
siendo el 11º comprador mas importante. Cuatro años después la participación había
aumentado al 2,5 % y había avanzado a la décima posición, aunque a una gran distancia de
lo que compra Estados Unidos o Inglaterra.
CUADRO No 9: PARTICIPACION DE VINOS IMPORTADOS EN BRASIL
SEGUN PRINCIPALES PAISES (%)
1993
1995
1997
1999
2001
Itália
11,0
14,5
23,4
23,5
24,7
Portugal
14,3
15,6
25,3
19,7
21,8
Chile
13,6
9,8
11,4
14,1
17,6
Francia
8,0
7,6
18,4
16,3
12,6
Argentina
2,9
5,3
4,2
8,5
9,8
Alemania
47,1
44,4
10,7
7,3
1,9
15
Elaborado por Oficina para Asuntos Económicos de Chile en Brasil según datos
de Aduaneiras y SECEX
El número de empresas exportadoras ha aumentado fuertemente en los últimos años.
Mientras en 1997, participaban 21 empresas en la venta de vinos, hacia el año 2001 eran
más de 50 vitivinícolas que estaban exportando.
CUADRO No 10: PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
DE VINOS A BRASIL, 1997-2001
EMPRESA
VINOS DE CHILE S.A
CONCHA Y TORO
TARAPACÁ
SANTA CAROLINA
SAN PEDRO
LICORES MITJANS
MORANDE
VIU MANENT
CALITERRA
DISCOVER WINE
SOC. DESHIDRATORA DE FRUTAS
CARTA VIEJA
BARON PHILIPPE DE ROTSCHILD
COUSIÑO MACUL
VOLUMEN
1997
VOLUMEN
2001
US$ FOB
1997
US$ FOB
2001
1.168.974
1.174.725
41.580
232.986
34.740
1.279.980
726.345
434.295
402.468
329.400
125.640
68.386
67.539
104.301
29.210
126.810
92.070
50.625
72.000
2.149.608
2.616.047
92.055
534.347
158.850
2.449.594
2.151.306
1.103.931
965.489
651.884
383.818
305.384
250.775
199.443
196.149
190.304
186.129
182.825
164.960
4.230
68.400
9.850
124.100
Datos elaborados por Oficina para Asuntos Económicos de Chile en Brasil según información de Servicio Nacional
de Aduanas de Chile
Las principales empresas que venden en el mercado brasileño son: Viña Concha y
Toro con casi 2,2 millones de dólares de ventas, Vinos de Chile S.A. con 2,5 millones,
Tarapacá con 1,1 millones, Santa Carolina, San Pedro, Licores Mitjans, Morandé y Viú
Manent, como bien puede ser visto en el Cuadro No 10
CUADRO No 11: VINOS FINOS CHILENOS EN BRASIL, 1997-2001
AÑO
POSICION
% DEL MERCADO
1997
4
11,4
5.243.756
2.501.706
1998
4
11,1
5.900.349
2.838.371
1999
4
14,1
8.756.515
3.976.045
2000
3
18,6
12.096.840
5.322.344
16
US$
CANTIDAD
Elaborado por la Oficina para Asuntos Económicos de Chile en Brasil según datos de: Aduaneiras, SECEX
Ya en términos de volúmenes se puede apreciar que entre 1997 y el año 2001, la Viña
Concha y Toro perdió una importante participación de mercado mientras que Tarapacá,
San Pedro y Santa Carolina entraron con bastante fuerza.
Analizando las importaciones brasileñas de vinos chilenos, se verifica el potencial de
crecimiento de las exportaciones chilenas de vinos finos de mesa frente a los vinos europeos,
aunque están teniendo cierta dificultad para pasar a los primeros 2 lugares por falta de
marketing y de otras acciones promocionales para dar a conocer las bondades del vino.
7 – IMPUESTOS SOBRE IMPORTACIONES
Chile y Brasil firmaron el Acuerdo y Complementación Económica (ACE 35) que
otorga preferencias arancelarias. Para que el importador tenga derecho a preferencia
tarifaria, el exportador chileno deberá enviar el certificado de origen del producto a ser
exportado, emitido en Chile, juntamente con los demás documentos de exportación.
7.1 – IMPUESTOS
El impuesto de importación para terceros países va, según el producto, desde el 2,5%
al 27%.
El otro aspecto a destacar en esta reducción, es que en la parte de vinos finos existe
una cuota de 280.000 cajas de 12 botellas de 0,75 litros. Dicha cuota comienza en octubre y
generalmente es copada durante el primer trimestre de cada año.
A través de la preferencia otorgada por el ACE 35 se puede obtener una reducción
en la alícuota del impuesto de importación del vino chileno entre 30 y 85 %. Ello da un
arancel de 3,375% y 18,9% cuando se utiliza la cuota.
En Marzo del 2002 se lograron nuevas preferencias para varios productos del sector
agroindustrial. Los vinos Premium de valor FOB sobre los US$ 50, quedaron liberados de
impuestos de importación hasta las 100.000 cajas.
Una vez copada la cuota se pasa a pagar el arancel de importación normal de 27 %.
7.2 – OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS
En el momento del trámite aduanero, el importador brasileño pagará además los
valores referentes a los siguientes impuestos sobre el valor CIF:
-
Impuesto sobre Productos Industrializados (I.P.I.) = R$ 0,57 / botella
Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS) = 25%, similar
al IVA en Chile.
8 – NORMAS BRASILEÑAS (MEDIDAS FITOSANITARIAS Y
TECNICAS)
8.1 – MEDIDAS FITOSANITARIAS
17
Debe ser considerada la siguiente normativa:
•
Ministério da Agricultura e do Abastecimento – Portaria SDA Nº 182/98 de
05/10/1998 (Licenciamento de importação de produtos agropecuários)
8.2 – MEDIDAS TECNICAS
Para registro de la empresa exportadora y de la etiqueta del producto
•
Ministério da Agricultura e do Abastecimento
- Lei Nº 7.678 de 08/11/1988 (Dispõe sobre a produção, circulação e
comercialização do vinho e derivados da uva e do vinho)
- Portaria Nº 30 de 15/01/1997 (Dispõe sobre as medidas e procedimentos para
o controle e a fiscalização de vinhos e derivados da uva e do vinho)
- Portaria SDA Nº 1 de 08/01/2001 (Aprova o Manual de Fiscalização de
Bebidas e Vinagres)
9 – PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR VINOS A BRASIL
9.1.- REGISTRAR EL ESTABLECIMIENTO PRODUCTOR DE VINO
1) Documento oficial del registro de la empresa y de inicio de sus actividades como
productora de vinos en Chile ante el SAG y las autoridades pertinentes.
2) Informaciones especificas sobre la planta de la empresa y los equipos utilizados en el
proceso de producción.
3) Identificación del representante legal (Dirección, número de teléfono y fax, actividades,
registro en Brasil)
9.2.- REGISTRAR EL PRODUCTO
Para registrar el producto junto al Ministerio de Agricultura de Brasil (Secretaria de
Defesa Agropecuaria) es necesario:
1) Certificado Oficial de análisis del país de origen (emitido por el SAG) donde consten los
resultados de análisis para transacciones comerciales según la Oficina Internacional de
Viñas y Vinos - EIVV.
2) Documento de aprobación del producto según normas oficiales del país de origen.
3) Modelo de etiqueta traducida al portugués.
4) Informaciones sobre el proceso, nombre y porcentaje de ingredientes y aditivos
utilizados en la elaboración del vino.
9.3.- INFORMACIONES SOBRE LAS ETIQUETAS:
1) La etiqueta del vino deberá contener declaración del país de origen y otros datos en
portugués. Si la etiqueta principal esté en otro idioma será necesario una contraetiqueta complementaria con todas las informaciones en portugués, por lo que para
evitar costos extras mejor hacer la impresión directa al portugués.
2) Informaciones necesarias de la etiqueta principal:
18
1 - Nombre y dirección completos de los establecimientos: - Productor
- Embotellador
- Importador
2 - Número de Registro en el Ministerio de Agricultura
3 - Denominación y clasificación del vino de acuerdo con la legislación brasileña
4 - C.G.C. (Equivalente al RUT)
5 - Ingredientes o composición y aditivos con sus códigos
6 - Fecha de validez
7 - Graduación Alcohólica
8 - País de origen y de procedencia, si fueran distintos.
9 - Contenido en ml.
10 - Nº de lote.
11 - Mención Obligatoria “Evite o Consumo Excessivo de Álcool”.
Para mayor información se puede también consultar al SAG – Servicio Agrícola y
Ganadero en Chile o a la Oficina de PROCHILE en São Paulo.
10 – DESPACHANTES ADUANEROS Y EMPRESAS DE TRANSPORTES
Los costos por los servicios prestados por un despachante aduanero son
normalmente del 1% sobre el valor CIF de la mercancía. Los valores mínimo y máximo se
sitúan entre US$ 100 y US$ 600.
Otros costos relacionados con la importación de una mercancía y que deberán ser
pagados por el importador brasileño son: emisión de la licencia de importación y
declaración de importación, SDS (tasa a ser pagada para el Sindicato dos Despachantes
Aduaneiros), almacenaje, transporte interno, y otros.
A seguir indicamos algunos despachantes aduaneros y algunas empresas del sector
de transporte:
DESPACHANTES ADUANEROS
SÃO PAULO
COMISSÁRIA DE DESPACHOS MONTREAL
Rua Correia Dias, 337 – 6º and. – Barrio: Paraíso – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5574-8299 / Fax: (55 11) 5572-0970
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Carlos Estevam Soares – Diretor
SCIMEX – ASSESSORIA EM COMÉRCIO EXTERIOR LTDA.
Rua Major Sertório, 349 – 2º and. – Vila Buarque – Centro – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3258-0027 / Fax: (55 11) 3255-3837
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Robério Peixinho – Diretor
GERSAN DESPACHOS ADUANEIROS LTDA.
Av. Senador Queiróz, 312 – 12º and. – sala 1201 – Centro – São Paulo/SP
Telefax: (55 11) 3326-9011 / 9150 / 2721
e-mail: [email protected]
19
RIO DE JANEIRO
BAHIA COMÉRCIO INTERNACIONAL E ASSESSORIA ADUANEIRA
Rua São Bento, 09 – piso 11 y 12 – Centro – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2516-8335 / Fax: (55 21) 223-1452
Contacto: Sr. Paulo Bahia – Diretor
DESPACHOS E TRANSPORTES DMS LTDA.
Rua Magalhães Correia, 112 – Higienópolis – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2573-0622 / Fax: (55 21) 2270-8470
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Maria Salete – Diretora
RIO PORT ASSESSORIA ADUANEIRA
Rua Visconde de Inhaúma, 134 – sala 1211 – Centro – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2516-5183 / Fax: (55 21) 2283-0883
e-mail: [email protected]
RIO GRANDE DO SUL
TITO CADEMARTORI ASSESSORIA ADUANEIRA S/C LTDA.
Rua General Flores da Cunha, 1838 – Uruguaiana/RS
Tel.: (55 55) 412-5566 / Fax: (55 55) 412-5646
e-mail: [email protected]
CELIBERTO COMISSÁRIA DE DESPACHOS
Rua 18 de novembro, 341 – Navegantes – Porto Alegre/RS
Tel.: (55 51) 3337-6555 / Fax: (55 51) 3337-0808
e-mail: [email protected]
DEMAER DESPACHOS E ASSESSORIA
Rua Uruguai, 155 – Centro – Porto Alegre/RS
Tel.: (55 51) 3228-0077 / Fax: (55 51) 3228-9706
e-mail: [email protected]
PARANA
Mundial Assessoria Plena em Comércio Exterior Ltda.
Rua Marechal Deodoro, 211 – 2º. and. – Centro - Curitiba/PR
Tel. 0055-41-222-0173 - Fax: 0055-41-224-6859
e-mail: [email protected]
Website: http://www.mundialparana.com.br
Contacto: Sr. Luciano Minghini – Depto. Comercial
Dinnâmica Despachos Aduaneiros Ltda.
Rua Itararé, 43 – 4º. and. – cj. 42 – Centro -Curitiba/PR
Tel. 0055-41-323-6288 / Fax: 0055-41-225-2323
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Isabel – Depto. Comercial
20
InAccess Comércio Exterior
Av. Cândido de Abreu, 469 – cj. 1602 – Centro Cívico – Curitiba/PR
Tel. 0055-41-352-2133 / Fax: 0055-41-352-4401
e-mail: [email protected]
Website: http://www.inaccess-consult.com.br
Contacto: Sr. Bana – Depto. Comercial
MINAS GERAIS
Zigma Serviços Aduaneiros
Av. Alfredo Camarati, 610 – Pampulha – Belo Horizonte/MG
Tel. 0055-31-3491-4855 / Fax: 0055-31-3491-4961
e-mail: [email protected] / Website: http://www.zigma.com.br
Contacto: Sr. Ranaia – Director
Internacional Com. e Despachos Aduaneiros
Rua Tenente Brito Melo, 1233 – 7º. and. – Santo Agostinho – Belo Horizonte/MG
Tel.: 0055-31-3291-7300 / Fax: 0055-31-3275-3147
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Luciano Guerra – Director
Minas Aduaneira Serviços Internacionais Ltda.
Avenida Amazonas, 687 – cj. 905 – Centro – Belo Horizonte/MG
Tel.: 0055-31-3271-3765 / Fax: 0055-31-3201-6244
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Gervásio – Depto. Comercial
EMPRESAS DE TRANSPORTES
SÃO PAULO
EXPRESSO ARAÇATUBA
Avenida Alexandre Colares, 500 – Vila Jaguara - São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3622-2800 / Fax: (55 11) 3622-2855
Contacto: Sr. Álvaro Fagundes Júnior – Gerente da Divisão Internacional
MICHELON TRANSPORTADORA
Rua Carlos José Michelon, 293 – Vila Maria – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 6954-5111 / Fax: (55 11) 6095-5084 / 6954-4628
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Jean Michelon – Diretor
ESTRADA TRANSPORTES
Avenida Albert Leimer, 691 – Jd. São Geraldo – Guarulhos/SP
Tel.: (55 11) 6402-6600 / Fax: (55 11) 6402-9395
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Sérgio Ricardo – Gerente Geral – Área Internacional
21
RIO DE JANEIRO
CAF TRANSPORTES INTERNACIONAIS LTDA.
Av. Rio Branco, 45 – sala 2101 – Centro – Rio de Janeiro/RJ
Telefax: 0055-21-2516-2219 / e-mail: [email protected]
Contactos: Sra. Rosa – Depto. Comercial / Sra. Regiane – Gerente
FIGWAL TRANSPORTES INTERNACIONAIS
Av. Rio Branco, 311 – grupo 1301 – Centro – Rio de Janeiro/RJ
Tel. 0055-21-2240-0111 / Fax: 0055-21-2240-0049
e-mail: [email protected] / Website: http://www.figwal.com.br
Contacto: Sr. Jean Lavagetto – Gerente Comercial
RIO GRANDE DO SUL
TRANSPORTADORA DM LTDA.
Rodovia BR 290 – km 108 – Eldorado do Sul/RS
Telefax: 0055-51-481-7100 / e-mail: [email protected]
Website: http://www.transportadoradm.com.br
Contacto: Sr. Ricardo Mincarone – Director
TRANSPORTES FARENZENA LTDA.
Rua 18 de novembro, 277 – Navegantes – Porto Alegre/RS
Tel. 0055-51-3342-9800 / Fax: 0055-51-3337-2098
Contacto: Sr. Remi Farenzena – Director
PARANA
MERCO LINE TRANSPORTES LTDA.
Rua Amador Bueno, 52 – Vila Centenário – Curitiba/PR
Tel. 0055-41-226-2863 / Telefax: 0055-41-226-2424
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Pedro – Gerente Comercial
FIDELIDADE COMISSÁRIA DE TRANSPORTES S/C LTDA. – GRUPO PINHO
Rua Marechal Deodoro, 503 – cj. 1704 – Centro – Curitiba/PR
Tel. 0055-41-233-6109 / Fax: 0055-41-322-9698
e-mail: [email protected] / Website: http://www.pinho.com.br
Contacto: Sr. Marco – Depto. Comercial
MINAS GERAIS
TRANSPORT SERVIÇOS INTERNACIONAIS
Rua Alagoas, 506 – Funcionários – Belo Horizonte/MG
Tel. 0055-31-3261-7322 / Fax: 0055-31-3261-2153
e-mail: [email protected] / Website: http://www.transport.srv.br
Contacto: Sr. Tadeu - Depto. Comercial
TRANSPORTES NOGUEIRA LIMA LTDA.
Av. Waldomiro Lobo, 2211 – São Bernardo – Belo Horizonte/MG
Tel. 0055-31-3494-6259 / Fax: 0055-31-3494-9229
22
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Rivani – Depto. Comercial
11 – FERIAS Y EVENTOS
a) VIVAVINHO
Comienzos de Mayo
Local: ITM Expo – São Paulo / SP
Organizador: MP Eventos
Rua Hugo Carotini, 445 – São Paulo / SP
Tel.: (55 11) 3721-1950 / Fax: (55 11) 3721-5558
Site: www.vivavinho.com.br
b) APAS
Penúltima semana de Mayo
Local: Expo Center Norte – São Paulo/SP
Organizador: Associação Paulista de Supermercados – APAS
Rua Pio XI, 1200 – Alto da Lapa – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3647-5000 / Fax: (55 11) 3647-5017
e-mail: [email protected]
Site: www.apas.com.br
c) FISPAL
Mediados de Junio
Local: Pavilhão Expo Center Norte – São Paulo/SP
Organizador: Grupo Brasil Rio
Rua Ministro Nelson Hungria, 239 – Real Parque – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3759-7178 / 7090 / Fax: (55 11) 3759-7165
e-mail: [email protected]
Site: www.fispal.com
d) ABRAS
Fines de Septiembre
Local: Pavilhão de Exposições do Riocentro – Rio de Janeiro/RJ
Organizador: Associação Brasileira de Supermercados – ABRAS
R. Diógenes Ribeiro de Lima, 2872 – Alto da Lapa – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3838-4500 / Fax: (55 11) 3837-9933
e-mail: [email protected]
Site: www.abrasnet.com.br
e) BOA MESA / EXPOGOURMET
Fines de Septiembre
Local: ITM Expo – São Paulo / SP
Organizador: Basílico
Tel.: (55 11) 3819-7955
e-mail: [email protected] Site: www.boamesa.com.br
f) VINOBRASIL – SALÃO BRASILEIRO DO VINHO
Mediados de Septiembre
Local: Funda Parque Expo – Bento Gonçalves/RS
Organizador: NewTrade Feiras e Negócios Promocionais
R. Artur de Almeida, 73 – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5572-1221 / Fax: (55 11) 5572-5335
23
e-mail: [email protected] Site: www.newtrade.com.br
12 – ENTIDADES EMPRESARIALES, ASOCIACIONES E
IMPORTADORES RELACIONADOS CON VINOS
12.1 – ENTIDADES EMPRESARIALES
a)Associação Brasileira de Enologia – ABE
Av. Osvaldo Aranha, 1075 – 6º andar – sala 607
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Telefax: (55 54) 452-6289
e-mail: [email protected]
Site: www.ufrgs.br/enologia
Contacto: Sr. Cleber Andrade – Presidente
b) Associação dos Produtores de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos – APROVALE
Rua Silva Paes, 18 – Sala 101
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Telefax: (55 54) 451-9601
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Lídio Ziero – Presidente
c) EMBRAPA Uva e Vinho
Rua Livramento, 515 – Caixa Postal 130
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Tel.: (55 54) 451-2144
Fax: (55 54) 451-2792
e-mail: [email protected] Site: www.cnpuv.embrapa.br
Contacto: José Fernando da Silva Protas – Chefe Geral
d) Federação das Cooperativas Vinícolas do Rio Grande do Sul – FECOVINHO
Travessa Tiradentes, 60
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Telefax: (55 54) 451-2809
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. João Guerino Gervasoni – Presidente
e) Instituto Brasileiro do Vinho – IBRAVIN
Av. Marechal Floriano, 234
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Tel.: (55 54) 454-1334
Fax: (55 54) 454-1566
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. João Guerino Gervasoni – Presidente do Conselho
g) Associação Brasileira de Supermercados – ABRAS
Rua Diógenes Ribeiro de Lima, 2872 – Alto da Lapa – São Paulo / SP
Tel.: (55 11) 3838-4500
Fax: (55 11) 3837-9933
e-mail: [email protected]
Site: www.abrasnet.com.br
Contacto: Sr. Tom Erdos – Superintendente
24
i) Associação dos Bares e Restaurantes Diferenciados - ABREDI
Rua Armando Penteado, 291 – São Paulo / SP
Telefax: (55 11) 3663-6391
e-mail: [email protected]
Site: www.abredi.org.br
Contacto: Sr. Horst Tássilo Siebert – Diretor
12.2 – ASOCIACIONES Y SOCIEDADES ENOLOGICAS
Associação Brasileira de Sommeliers / São Paulo – ABS-SP
Av. Brig. Faria Lima, 2012 – conj. 142 – São Paulo / SP
Tel.: (55 11) 3814-7853 / 1269
e-mail: [email protected]
Site: www.abs-sp.com.br
Contacto: Sr. Arthur P. Azevedo – Presidente
b) Associação Brasileira de Sommeliers / Rio de Janeiro – ABS-RJ
Praia do Flamengo, 66, Bloco B – sala 307 – Rio de Janeiro / RJ
Tel.: (55 21) 2285-0497
Fax: (55 21) 2265-2157
e-mail: [email protected]
Site: www.abs-rio.com.br
Contacto: Sr. Ricardo Augusto de Farias – Presidente
c) Sociedade Brasileira dos Amigos do Vinho / São Paulo – SBAV-SP
Alameda Gabriel Monteiro da Silva, 2586 – São Paulo / SP
Telefax: (55 11) 3814-7905
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Aguinaldo Záckia Albert – Presidente
d) Sociedade Brasileira dos Amigos do Vinho / Rio Grande do Sul – SBAV-RS
Rua Liberdade, 120 – Porto Alegre / RS
Tel.: (55 51) 221-7344
Fax: (55 51) 221-7898
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Enio Marodin – Presidente
e) Sociedade dos Amigos do Vinho do Espírito Santo – SOAVES
Rua Aleixo Neto, 660 – Praia do Canto – Vitória / ES
Tel.: (55 27) 3325-1940
Fax: (55 27) 3225-4727
Contacto: Sr. Roberto Gomes Serpa - Presidente
f) Sindicato das Indústrias do Vinho do Rio Grande do Sul – SINDIVINHO
Av. Osvaldo Aranha, 1075 – 5º andar – sala 502
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Telefax: (55 54) 451-1062
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Antonio Salton – Presidente
h) União Brasileira de Vitivinicultura – UVIBRA
Av. Osvaldo Aranha, 1075 – 5º andar – sala 502
CEP: 95700-000 – Bento Gonçalves / RS
Telefax: (55 54) 451-1062
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. José Carlos Estefenon – Presidente
25
12.3 – IMPORTADORES BRASILEIROS
DECANTER VINHOS FINOS CULTURA DO VINHO LTDA.
Av. Brasil, 630 – Blumenau/SC
Telefax: (55 47) 326-0111
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Adolar L. Hermann – Diretor
EXPAND GROUP DO BRASIL LTDA.
Rodovia Raposo Tavares km 26,5 – Moinho Velho – Cotia/SP
Tel.: (55 11) 4612-4012 / 1250
Fax: (55 11) 4612-2179
Site: www.expand.com.br
Contacto: Sr. Gérson Iroski – Gerente de Importações
PERINI IMPORTADORA
Rua Ubaldino do Amaral, 1399 – Centro – Curitiba/PR
Tel.: (55 41) 262-1188 / 2537
Fax: (55 41) 263-1155
Contacto: Sra. Elenita P. M. de Rezende – Diretora
SONAE DISTRIBUIÇÃO BRASIL S.A
Avenida Sertório, 6600 – sobreloja – Porto Alegre/RS
Tel.: (55 51) 3349-4602
Fax: (55 51) 3349-4480
Contacto: Sr. Moacir Luiz Macioski – Gerente de Categoria
ARAÚJO MATEUS EXPORT., IMPORT. COM. E REPRESENT. LTDA.
Av. Frederico Pontes, 98 – térreo – Bairro Comércio – Salvador/BA
Tel.: (55 71) 242-3655
Fax: (55 71) 242-4906
Contacto: Sr. Eduardo Araújo Mateus Jr. – Diretor
UNITED DISTILLERS AND VINTNERS DO BRASIL COML. E INDL. LTDA.
Rua Funchal, 160 – 7º and. – Vila Olímpia - São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3897-2147
Fax: (55 11) 3897-2191
Contacto: Sr. Wálter Celli – Gerente de Marketing - Vinhos
FIRST FOOD IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Rua Duque Estrada, 7 – Gávea – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2512-7139
Fax: (55 21) 2512-2706
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Javier Diaz Gabarain – Diretor
ATABLE IMPORT. E DISTRIBUIÇÃO LTDA.
Av. Nilo Peçanha, 155 – cj. 1102 – Centro – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2240-0350
Fax: (55 21) 2240-0874
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. François Dupuis – Diretor
LE PANETIER IND. E COM. DE ALIMENTOS LTDA.
Rua Santo Amaro, 36-A – Rio de Janeiro/RJ
Telefax: (55 21) 2224-2541 / 2262-9656
Contacto: Sr. Hamilton G. Belizário – Diretor
26
STEER COM., IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Rua da Cevada, 77 – Penha – Rio de Janeiro/RJ
Telefax: (55 21) 2260-9599
Contacto: Sr. Armindo Tavares – Gerente
SÉ SUPERMERCADOS – GRUPO JERÔNIMO MARTINS
Estrada do Campo Limpo, 407 – Santo Amaro – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5519-9051
Fax: (55 11) 5519-9248
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Laura F. Carrer da Silveira – Gerente Comércio Exterior
SAVEURS DE FRANCE COM., IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Av. Barão de Rego Barros, 637- Campo Belo – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5561-5178
Fax: (55 11) 5561-1887
e-mail: [email protected]
Site: www.saveurs.com.br
Contacto: Sr. Luiz Carlos de Brito Rezende – Diretor
LICÍNIO DIAS CIA. LTDA.
Av. Rui Barbosa, 412 – Bairro de Graças – Recife/PE
Tel.: (55 81) 3421-1259
Fax: (55 81) 3231-6885
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Emília Maria Belquior – Gerente de Importações
BOMPREÇO S.A. – SUPERMERCADOS DO NORDESTE
Av. Caxangá, 3841 – Iputinga - Recife/PE
Tel.: (55 81) 3271-7204
Fax: (55 81) 3271-7555
Contacto: Sr. Leonardo Barranova – Gerente de Importações
CASA SENDAS SUPERMERCADOS
Rodovia Presidente Dutra, 4674 – São João do Meriti/RJ
Tel.: (55 21) 2651-9427
Fax: (55 21) 2651-9089 / 9091
Contacto: Sr. Manuel Antônio Filho – Gerente de Importações
CASA NUNES MARTINS S.A IMPORT. E EXPORT.
Rua da Cevada, 66 – Mercado São Sebastião - Penha – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2584-3232
Fax: (55 21) 2584-3085
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Antônio Osório / Sra. Vânia Osório – Diretores
SADIMA COMÉRCIO EXTERIOR LTDA.
Av. Vital Brasil, 1000 – 2º andar – Butantã – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3816-6423
Fax: (55 11) 3816-3133
Contacto: Sra. Heloísa Saddi – Diretora
SANTAR COMÉRCIO DE GÊNEROS ALIMENTÍCIOS
Rua Benjamim de Oliveira, 389/405 – Brás – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 227-7355
Fax: (55 11) 227-2817
Contacto: Sr. Claudionor Ferreira de Moraes – Diretor
CARREFOUR HIPERMERCADOS – IND. E COM. LTDA.
Rua George Eastman, 213 – Morumbi – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3779-6000
Fax: (55 11) 3779-5187 / 2702
27
Contacto: Sr. Antonio Negreiros – Gerente de Importações
MAISON DU VIN COM., IMP. E EXP. LTDA.
Rua Carlos Comenale, 263 – 7º andar – Bela Vista - São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 284-7288
Fax: (55 11) 288-8713
Contacto: Sra. Ana Maria de Andrade – Gerente Geral
GRUPO PÃO DE AÇÚCAR – CIA. BRASILEIRA DE DISTRIBUIÇÃO
Rua dos Tamoios, 15 – Jd. Aeroporto – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5098-9044
Fax: (55 11) 5536-0613
Contacto: Sr. José Renato Rentroia Ianoni – Gerente de Importações
GISA COM., IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Rua Benjamim de Oliveira, 193 / 201 – Brás – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 227-2577
Fax: (55 11) 228-4356
Contacto: Sr. Ângelo Pesce – Diretor
BERTOTTI & CARRERA IMPORTAÇÃO E EXPORTAÇÃO LTDA.
Rua Freire da Silva, 180 – Cambuci – São Paulo/SP
Tel. (55 11) 3271-0002
Fax: (55 11) 3271-3663
Site: www.bertotticarrera.com.br
Contacto: Sr. Mário José Gomez Delgado – Diretor
BACARDI MARTINI DO BRASIL IND. E COM. LTDA.
Av. Paulista, 2073 – Horsa I – 16º and. – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 287-8522
Fax: (55 11) 288-7561
Contacto: Sr. Timothy Altaffer – Diretor
ÉPICE IMPORT., COMÉRCIO E REPRES. LTDA.
Rua Mafalda, 547 – Chácara Belenzinho – São Paulo/SP – CEP: 03377-010
Tel.: (55 11) 6910-4662
Fax: (55 11) 6916-8157
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Nivaldo Oliveira – Diretor
ROCAS COMÉRCIO, IMPORTAÇÃO E EXPORTAÇÃO LTDA.
Rua Álvaro Rodrigues, 269 – Brooklin – São Paulo/SP
Telefax: (55 11) 5531-2818 / 7893
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Romano Cartoti – Diretor
PRATA COM., IMP. E EXP. LTDA.
Av. Senador Queirós, 605 – sala 2017 – 20º and. – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3326-1304
Fax: (55 11) 3315-0456
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Rubens Caporal – Diretor
AURORA IND. E COM. DE PRODUTOS ALIMENTÍCIOS LTDA.
Rua Funchal, 449 – Vila Olímpia – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3845-2288
Fax: (55 11) 3845-2735
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Eduardo Jacobsberg – Diretor
28
ANDREA S.A IMPORT., EXPORT. E INDÚSTRIA
Rua da Alfândega, 425/435 – Brás – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3313-2555 / 3326-8877
Fax: (55 11) 3313-2983
e-mail: [email protected]
Site: www.andrea.com.br
Contacto: Sr. Domenico de Luca – Diretor
WML COMERCIAL, IMPORT. E DISTRIB. LTDA.
Rua Alferes Magalhães, 92 – 5º andar, sala 55 – Santana - São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 6971-6700
Fax: (55 11) 6971-6702
e-mail: [email protected]
Contactos: Sr. Vágner Inforzato – Diretor
Sr. Acácio Ferreira – Encarregado de Importação
CALLAZ & SILVESTRINI COMERCIAL IMP. E EXP. LTDA.
Rua Treze de Maio, 650 / 652 – Bela Vista – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3262-2600
Fax: (55 11) 3262-3848
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Francisco Eduardo Callaz – Diretor
COSTA BLANCA COMÉRCIO, IMPORTAÇÃO E EXPORTAÇÃO LTDA.
Av. Prof. Francisco Morato, 1815 – Morumbi – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3721-0966
Fax: (55 11) 3721-8778
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Felipe Ingleze Ribes – Diretor
CADAL IMPORT. E EXPORT.
Rua Palacete das Águias, 434 – Jd. Aeroporto – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5032-2304
Fax: (55 11) 5031-1984
e-mail: [email protected]
Site: www.cadal.com.br
Contacto: Sra. Lia Masagão Ribeiro – Diretora
UNIAGRO IND. E COM. DE PRODUTOS ALIMENTÍCIOS LTDA.
Av. A. J. Renner, 185 – Navegantes – Porto Alegre/RS
Tel.: (55 51) 374-1515
Fax: (55 51) 374-2837
e-mail: [email protected]
Site: www.uniagro-ind.com.br
Contacto: Sr. Carlos Schneider – Diretor
MISTRAL IMPORTADORA LTDA.
Rua Rocha, 288 – Bela Vista – São Paulo / SP
Tel.: (55 11) 6422-4400
Fax: (55 11) 6422-4747
e-mail: [email protected]
Site: www.mistral.com.br
Contacto: Sr. Ciro de Campos Lilla – Diretor
VINO DIVINO – 32 IMPORT., EXPORT. E REPRES. COML. LTDA.
Rua Elvira Ferraz, 243 – Vila Olímpia – São Paulo/SP
Telefax: (55 11) 3849-8081
e-mail: [email protected]
Contacto: Sra. Mônica Latvenas – Gerente de Importações
ALCA ATACADISTA DE ALIMENTOS LTDA.
Rua da Alfândega, 404 – Brás – São Paulo/SP
29
Tel.: (55 11) 229-5288
Fax: (55 11) 228-9362
e-mail: [email protected]
Contactos: Sr. José Carlos Sargi e Sr. Flávio Augusto – Diretores
PORTO A PORTO COM., IMP. E EXP.
Av. Batel, 1920 – 2º and. – cj. 201 – Curitiba/PR
Telefax: (55 41) 342-0424
Fax: (55 41) 342-3495
e-mail: [email protected]
Contactos: Sr. Pedro Correa de Oliveira – Diretor
Sra. Patrícia Rutz Mora – Gerente de Importações
HANNOVER COMÉRCIO, IMPORT. E EXPORT.
Rua Américo Vespúcio, 1250 – Porto Alegre/RS
Tel.: (55 51) 3337-3890
Fax: (55 51) 3343-1195
e-mail: [email protected]
Site: hannovervinhos.com.br
Contacto: Sr. Niels Bosner – Diretor
VVW – VIN VINO WINES
Rua Girassol, 323 – Vila Madalena – São Paulo/SP
Telefax: (55 11) 3819-3944 / 3031-4603 / 3031-4104
e-mail: [email protected]
Site: www.vvw.com.br
Contacto: Sr. Jorge Lucki – Diretor Técnico
G.A.C. IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Av. Godofredo Maciel, 767 – Maraponga – Fortaleza/CE
Telefax: (55 85) 495-6253
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Genil Araújo Camelo – Diretor
EMPORIUM DINIS
Av. Higienópolis, 618 – Loja 143 – Higienópolis – São Paulo/SP
Telefax: (55 11) 3823-2523
Contacto: Sr. Adriano Garcia Dinis – Diretor
INTERFOOD IMPORTAÇÃO LTDA.
Rua Capitão Faustino de Lima, 312 – Brás – São Paulo/SP – cep: 03040-030
Tel.: (55 11) 3341-7255
Fax: (55 11) 3272-9822
e-mail: [email protected]
Contacto: Sr. Gabriel Cury – Diretor
CHANDON DO BRASIL
Avenida Brasil, 1814 – Jd. América – São Paulo/SP – cep: 01430-000
Tel.: (55 11) 3062-8388
Fax: (55 11) 3088-3148
e-mail: [email protected]
Contactos: Sr. Agno Beliato – Gerente de Produtos
Sra. Ivone – Gerente de Importações
IMPEXCO IMPORT. & EXPORT. COMERCIAL LTDA.
Rua Retiro dos Artistas, 855 – Pechincha – Jacarepaguá – Rio de Janeiro/RJ
Tel.: (55 21) 2424-1624
Fax: (55 21) 2424-1696
e-mail: [email protected]
30
Contacto: Sr. Luiz Eduardo Arroxellas de Carvalho – Diretor Comercial
BEST OF AUSTRÁLIA / BEST OF CHILE
Rua Arizona, 1035 – Brooklin – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 5506-6422 / cel. (55 11) 9931-7478 Fax: (55 11) 5505-4175
e-mail: [email protected]
Site: www.bestofaustralia.com.br
Contactos: Sra. Silmara Santos / Sr. Sérgio Leite – Diretores
DI VULCANO COM. IMP. E EXP.
Av. Armando Ferrentini, 611 – cj. 51 – Aclimação – São Paulo/SP
Tel.: (55 11) 3277-7822
Fax: (55 11) 3277-9690
Contactos: Sr. Válter Romano / Sr. Ademir Vulcano – Diretores
CARVALHIDO IMPORTAÇÃO LTDA.
Rua do Arroz, 65 – Mercado São Sebastião – Penha – Rio de Janeiro / RJ
Tel.: (55 21) 2584-1392
Fax: (55 21) 2584-6185
Contacto: Sr. Matias Maio – Diretor
CASA DA FRANÇA / ACK IMPORT. E EXPORT. LTDA.
Rua Waldemar Ouriques, 229 – Capoeira – Florianópolis / SC
Tel.: (55 48) 248-0822
Fax: ( 55 48) 248-3032
e-mail: [email protected]
Contactos: Sr. Antonio Carlos Kieling / Sra. Helena Chagas Pereira – Diretores
FILOAR – IMPORT. E EXPORT. FIEL LTDA.
Rua Prof. Eurípedes Simões de Paula, 446 – Brás – São Paulo / SP
Tel.: (55 11) 3326-3733
Fax: (55 11) 3226-2775
e-mail: [email protected]
Site: www.filoar.com.br
Contacto: Sr. Domingos Tucci – Diretor Comercial
13 – SUGERENCIAS
•
•
•
•
•
•
Al contactar potenciales importadores, distribuidores o representantes en Brasil es
importante traer catálogos y folletos en portugués y tarjetas de visita para entregar
a los empresarios.
En el caso del vino es necesario traer muestras para que se pueda conocer el sabor
del producto, botellas y etiquetas. Es necesario entregar lista de precios.
Si el empresario brasileño no habla español y el empresario chileno no habla
portugués no habrá muchos problemas de comunicación si la conversación es
modulada y pausada.
Debido a los trámites burocráticos que involucran el registro de la empresa chilena
como productora o exportadora de vinos y el registro de sus respectivas etiquetas, es
importante consultar al SAG – Servicio Agrícola y Ganadero antes de hacer
cualquier negocio en Brasil.
Este registro puede demorar desde 1 mes hasta 6 meses y podrá ser realizado con el
auxilio del importador, representante brasileño o un especialista en registros.
PROCHILE São Paulo le ayuda.
La forma de pagos más utilizada en Brasil es la Cobranza Bancaria (duplicata), cuyo
plazo puede extenderse hasta 180 días. La Carta de Crédito es poco utilizada debido
31
•
a su costo (entre 3 y 6%). Otra alternativa puede ser el Seguro a la Exportación
COFASE).
Para que el vino chileno pueda tener derecho a preferencias tarifarias al realizar la
exportación de vinos finos de mesa de Chile debe ser observado lo siguiente:
1.- Cuota anual: 280.000 cajas de 12 botellas de 750 ml. Para cantidades importadas
superior a la cuota no existe preferencia;
2.- Precio mínimo CIF de US$ 10,80 por caja de 12 botellas de 750 ml.;
3.- Grado alcohólico G.L.: mínimo de 11,5 grados para vinos tintos y de 11 grados
para los vinos blancos, rosados y tipo Rhin y máximo de 13 grados para todos;
4.- Cuota Anual para vinos Premium: 100.000 cajas de 12 botellas de 750 ml., desde
US$ 50 quedan liberadas del arancel de importación. Para cantidades importadas superior a la cuota no hay preferencias. Se paga arancel normal
5.- Las variedades de uvas utilizadas en la elaboración del vino deben ser
vitiviníferas;
6.- Certificado de calidad emitido por organismo estatal competente del país
exportador donde conste la variedad de uva predominante utilizada en la
elaboración del vino;
7.- Botellas de capacidad diferente 375 y 750 ml. No olvidar los datos que debe
contener la etiqueta
8.- Certificado otorgado por el organismo estatal competente de acreditación de la
firma o bodega exportadora.
32
Download

EL MERCADO DEL VINO EN BRASIL