IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS,
TECNOLOGÍAS Y CULTURAS, 9 a 12 de octubre, 2015.
USACH-Chile
Simposio 38:
Estudios rurales en América Latina: pensando la ruralidad
actual y sus proyecciones desde diferentes campos disciplinarios.
Propuesta de simposio y líneas de trabajo:
El desafío que plantea el simposio es pensar la ruralidad latinoamericana desde diversas miradas
disciplinarias a nivel regional y local, con el fin de analizar sus proyecciones. Con ello, se busca
posicionar los estudios rurales en el Congreso, con miras a crear redes de cooperación entre
investigadores/as de diversos países. Si bien se espera que las ponencias realicen aportes en una
diversidad de temas, se sugieren los siguientes:
-
Contribuciones históricas para la comprensión del mundo rural actual. Se refiere al análisis de
procesos, sujetos y contextos que son útiles para explicar la situación actual en el campo
latinoamericano. Caben aquí los enfoques sociopolíticos sobre movimientos sociales rurales, el
análisis de migraciones y relaciones fronterizas, reflexiones sobre identidad, territorio, memoria
y patrimonio cultural, entre otros aspectos.
-
Temas socioambientales en el ámbito rural. Caben aquí las reflexiones sobre la sustentabilidad en
el medio rural, el análisis de impactos y conflictos ambientales, estrategias para enfrentar los
procesos de desertificación y cambio climático, entre otros aspectos.
-
Debate abierto sobre desarrollo rural. Análisis crítico de políticas de desarrollo rural; respuestas,
resistencias y propuestas por parte de la sociedad civil rural, experiencias innovadoras,
metodologías de intervención social y productiva, economía del desarrollo rural, acceso a la
tierra, seguridad y soberanía alimentaria, agroecología y campesinado, planteamientos
postdesarrollistas, entre otros aspectos.
-
Desafíos de la educación rural. Pertinencia, interculturalidad, globalización y desarrollo.
1
Se contempla la posibilidad de realizar una publicación con una selección de trabajos presentados en el
simposio.
Nómina de Participantes y Resúmenes de Ponencias
Para la presente propuesta de simposio, se han recibido 17 propuestas de ponencias de diferentes países
y áreas disciplinarias comprometidas a participar, las cuales se exponen a continuación.
1.Nombre Ponencia
Retos en la construcción de un modelo teórico-práctico ecológico de
trabajo social para el desarrollo comunitario emancipatorio en el medio
rural amazónico ecuatoriano.
Autor/a
Kepa Fernández de Larrinoa
Institución
Universidad Pública de Navarra
Profesión
Sociólogo y antropólogo
Grado(s) académico(s) / Doctor en antropología social por la Universidad de Londres, Magíster
Universidad
Artium en antropología simbólica por la Universidad de Western Ontario
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Esta comunicación analiza las circunstancias sociales, culturales, políticas y económicas que guían los
proyectos de desarrollo rural comunitario en la Amazonia ecuatoriana. En particular, se centra en los
proyectos de desarrollo diseñados para su implementación en la provincia amazónica de Sucumbíos
durante las últimas décadas.
Tras su enumeración y examen crítico, y basado en su experiencia de campo como antropólogo social
en la Amazonia ecuatoriana entre 2002 y 2007, el autor presenta los fundamentos teórico-prácticos que
a su juicio, deberían seguirse en la práctica del trabajo social en el contexto campesino e indígena de la
Amazonia ecuatoriana.
Es así que en esta comunicación se argumenta la pertinencia en la región de una práctica del trabajo
social comunitario emancipatorio, lo que requiere la adopción de modelos de intervención que
restauren en el Oriente amazónico los principios de justicia ecológica, justicia social y justicia cultural
hasta la fecha negados a sus pobladores. Con tal fin, el autor debate las bases de un trabajo social
cultural y ecológico enfrentado al reto de hermanar dos sistemas ecosociales dispares: el agro-ganadero
2
de los colonos llegados a la provincia durante los últimos cuarenta años; y el forestal de los cazadores y
recolectores históricamente enraizados en el área.
Finalmente, el autor invita a repensar la práctica del trabajo social comunitario, y propone reemplazar
los modelos de intervención y desarrollo social que continuamente llegan a la Amazonia desde el
exterior del territorio para, en su lugar, formular modelos y prácticas de trabajo social conscientemente
discutidos y deliberados por los agentes sociales del lugar.
2.Nombre Ponencia
Derechos colectivos y propiedad colectiva de territorios de los pueblos
indígenas de la provincia de Sucumbíos (Ecuador).
Autor/a
Miren Zuria Ollo Gorriti
Institución
Universidad Pública de Navarra
Profesión
Historiadora y profesora educación general básica
Grado(s) académico(s) / Doctor en Antropología por la Universidad Pública de Navarra
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
En las últimas décadas las reivindicaciones de sus derechos por los pueblos indígenas han llevado a la
necesidad de revisar los fundamentos teóricos básicos de los derechos humanos, de esos derechos
llamados universales, pero que no han sido ni tan universales ni tan humanos. Muchos pueblos
indígenas siguen enfrentando situaciones de vulnerabilidad y desigualdad. Así mismo se ven en la
necesidad de emprender nuevas formas de resistencia ante las graves amenazas a la utilización de sus
tierras, territorios y recursos naturales. En esta creciente expansión de la colonización y del sistema
capitalista, ven reducir sus libertades de movimiento, de la tenencia de las tierras y los bienes,
asimismo la necesidad de proteger y salvaguardar la naturaleza y el medio ambiente ante la acción
destructiva de empresas nacionales y transnacionales con la venia de los gobiernos de turno que
supuestamente deberían proteger a los habitantes de las áreas bajo su jurisdicción.
Los pueblos indígenas reclaman insistentemente el reconocimiento de los derechos colectivos, tanto
culturales como de la tenencia de tierras y/o territorios, derechos que no habían sido contemplados en
3
esos derechos llamados universales porque fueron pensados y elaborados desde la cultura y el derecho
occidental. Así hoy estos pueblos indígenas son el motor de los cambios de paradigma, aportando
parámetros y enriqueciendo el pensamiento y actuación de las políticas internacionales y países que se
resisten a perder privilegios. Los sistemas de propiedad comunitaria reconocen el valor intrínseco de la
biodiversidad y busca la utilización de los recursos basándose en principios de justicia y sostenibilidad,
compaginando derechos y responsabilidades, utilización y conservación del medio.
La ruralidad dentro de los límites de la “frontera interior”: el caso de la
Patagonia Chilena.
Autor/a 1
Juan Carlos Rodríguez Torrent
Institución
Universidad de Valparaíso
Profesión
antropólogo
Grado(s) académico(s) / Dr. en Ciencias Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de
Universidad
México.
Correo electrónico
[email protected]
Autor/a 2
Sonia Reyes Herrera
Institución
Universidad de Valparaíso
Profesión
Socióloga
Grado(s) académico(s) / Dra. en Sociología, Universidade Federal do Río Grande do Sul, Brasil.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Autor/a 3
Juan Saénz Passeron
Institución
U. de Chile
Profesión
Licenciado en Antropología
Grado(s) académico(s) / Licenciado en Antropología, Universidad de Chile.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
3.Nombre Ponencia
La Patagonia chilena posee un conjunto de características que la hacen claramente distinguible frente a
otras regiones, lo que está dado por sus atributos naturales, la escasa diversificación de sus actividades
productivas y la percepción de lejanía y distancia respecto de los lugares donde se toman las decisiones
que les afectan a sus habitantes. Esto, se puede sintetizar en la idea de una ruralidad que: 1)
4
corresponde a uno de los últimos lugares del planeta donde quedan tierras disponibles y diversos
recursos en abundancia de interés para el capital; 2) su densidad demográfica es inferior a un habitante
por kilómetro; 3) el Estado es precario en su agenciamiento; 4) sus habitantes operan binacionalmente;
5) se vive aisladamente; 6) no existen vías estructurantes efectivas que le conecten con el resto del país.
Lo señalado, constituye una suerte de país aparte y desconocido, y se concreta desde el punto de vista
de la naturaleza en la idea de una bio-región, y social y culturalmente en una autonomía de sus
prácticas cotidianas. Conforme a esto, lo que se presentará etnográficamente y discutirá
etnológicamente son los particularismos de la ruralidad que corresponde a la frontera interior de la
Patagonia, en la idea de una frontera que se desplaza verticalmente conforme a fuerzas globales y que
tensiona las vidas locales.
4.Nombre Ponencia
La transformación territorial de la ruralidad bajo el neoliberalismo en
comunidades ejidales del sur de Tlaxcala, México.
Autor/a
Hernán Salas Quintanal
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México
Profesión
Antropólogo social
Grado(s) académico(s) / Doctor en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Algunas de las más significativas transformaciones estructurales en el ámbito mundial son la desindustrialización y fragmentación de los procesos industriales, el aumento del sector servicios, el
crecimiento del comercio y el consumo, en las localidades se han desarticulado las formas de
producción agrícola, se han relocalizado la producción y los mercados y ocurrido una generalizada
flexibilización de la fuerza de trabajo, lo que trae aparejado intensos flujos migratorios. Al poner la
mirada en las sociedades rurales, algunos de estos procesos han sido descritos como desagrarización
del campo mexicano, es decir una disminución paulatina y sostenida de la superficie cultivada,
especialmente en la pequeña propiedad y en las tierras ejidales, transformando formas históricas de
organización de la producción y del trabajo rural, lo cual queda expresado en cambios territoriales. Este
trabajo presenta los cambios en los territorios rurales a partir de un trabajo antropológico en
5
comunidades rurales ubicadas en el sur del estado de Tlaxcala.
5.Nombre Ponencia
Feminidad y masculinidad en la vida cotidiana de la ruralidad en Chile
Central.
Autor/a
Amaya Pavez Lizárraga
Institución
Universidad de Santiago de Chile
Profesión
Antropóloga,
Grado(s) académico(s) / Dra. en Antropología, Universidad del País Vasco Euskal Herriko
Universidad
Unibertsitatea, España.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Los procesos de modernización vividos en los últimos 30 años en Pichidegua, generan profundas
transformaciones en la vida cotidiana de las personas. Aspectos como los tiempos dedicados a las
tareas domésticas, la emergencia de formas laborales regidas por relaciones contractuales efectivas y
por los nuevos modelos hegemónicos de conducta, resignifican la vida cotidiana de las personas y los
colectivos, otorgando un nuevo sentido a la relación entre lo público y lo privado. La cotidianidad se
afecta por esta expansión – retracción de lo público a través de hilos invisibles pero consistentes que
naturalizan los nuevos contenidos de lo público mezclados con los antiguos. La expresión del género
en la comuna es un reflejo del complejo proceso de transformación sociocultural que se está viviendo.
Observar y analizar el sistema de sexo –género permite visibilizar los espacios de tensión cultural en
las representaciones y comportamientos de hombres y mujeres. Los cambios producidos en la sociedad
rural afectan al género por afectar a las personas y su ordenamiento en la estructura y función social.
Las diferencias descritas en la identidad, el desarrollo desigual y la cultura –modernidad, implican un
cambio social que favorece la emergencia de nuevos modelos de feminidad y masculinidad en la
ruralidad.
6.Nombre Ponencia
Transiciones y Ruralidades mixturadas en la Región Metropolitana de
6
Chile
Autor/a
Sergio González Rodríguez
Institución
Universidad de Santiago de Chile
Profesión
Antropólogo y Psicólogo.
Grado(s) académico(s) / Doctor en Psicología, Universidad de Chile.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Los últimos 40 años han significado profundas transformaciones en el medio rural de Chile central
producto de los fuertes procesos de modernización y de cambios culturales contextuales que han dado
origen al paisaje de las nuevas ruralidades. La Región Metropolitana ha sido un laboratorio
paradigmático de estos procesos de transformación y ha implicado superposiciones de relaciones
sociales y de nuevos ensamblajes posmodernos en los espacios que han sido propios y que recrean
nuevas identidades en movimiento en las realidades rurales. Se analizan las matrices de articulación y
conflicto en que se inscriben estos desarrollos culturales en las comunas periféricas y con mayores
índices de ruralidad en la Región Metropolitana (Paine, San José de Maipo, Alhué, Isla de Maipo, Til
Til, Melipilla, San Pedro, entre otras). Se modelan las dimensiones de significado que explican y
permiten comprender los cambios culturales del nuevo mundo rural.
7.Nombre Ponencia
Conflictos socioambientales en el acuífero de Copiapó: las trabas del
modelo chileno de gestión del agua para la gobernanza.
Autor/a
Rodrigo Fuster Gómez
Institución
Laboratorio de Análisis Territorial,
Ambientales, Universidad de Chile.
Profesión
Ingeniero Agrónomo, Mención Manejo de suelos y aguas.
Departamento
de
Ciencias
Grado(s) académico(s) / Doctor en Tecnología y Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de
Universidad
Barcelona. Master en Tecnología y Ciencias Ambientales, Universidad
Autónoma de Barcelona. Licenciado en Ciencias Agronómicas
Universidad de Chile.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
7
Los conflictos socioambientales que ocurren en el acuífero de Copiapó relacionados a la sobre
explotación de este cuerpo de aguas de uso comunitario, responden a la lógica de la tragedia de los
comunes, tanto por sus características de subtractabilidad (Ostrom et al, 2002) como por el arreglo
institucional que rige la gestión del agua en Chile. A partir del análisis territorial llevado a cabo en el
acuífero bajo de la cuenca del río Copiapó se puede explicar que la conflictividad existente entre los
actores locales usuarios de agua se explica en parte por el el problema ambiental de agotamiento del
agua, por el marco regulatorio que define el cómo se debe gestionar este acuífero, pero también
producto de aspectos socio culturales propios de este territorio. A partir de estos tres elementos se
plantean acciones conducentes a una nueva gobernanza del agua para la reducción de la conflictividad
socioambiental.
8.Nombre Ponencia
Las categorías campesino y agricultura familiar en los documentos
argentinos y como categoría autoasumida. Variaciones y cambios.
Autor/a
Hugo Enrique Ratier
Institución
Universidad de Buenos Aires - NADAR
Profesión
Antropólogo
Grado(s) académico(s) / Licenciado UBA
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
En el panorama gremial agropecuario argentino, las categorías agricultura familiar y campesino son de
uso relativamente reciente. En particular la segunda, hasta hace poco era considerada inexistente por la
esfera académica que la vinculaba a realidades no presentes en nuestro país. En este momento ambas
categorías aparecen como opuestas al agronegocio y a sus expresiones corporativas, a las que se
oponen de manera diferenciada y pretenden construir en el campo una política alternativa a la de aquel.
Aunque parecen representar intereses semejantes sus posiciones y propuestas difieren bastante, así
como sus acciones concretas. Asimismo los pobladores rurales designados mediante ellas alcanzan
resultados diferentes en sus reclamos en el seno de las instituciones estatales específicas. El presente
trabajo indaga en los alcances conceptuales de las citadas categorías y su reflejo en el accionar de los
productores agropecuarios por ellas designadas, a través de documentos y del análisis de acciones
8
concretas en el campo político-gremial.
9.Nombre Ponencia
Aportes para una ley nacional: rol de la agricultura familiar para el
desarrollo rural argentino.
Autor/a
María Carolina Feito
Institución
CONICET Argentina
Profesión
Antropóloga
Grado(s) académico(s) / Dra. en Antropología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Aportamos herramientas para una Ley Nacional, debatiendo el rol de la Agricultura Familiar en la
institucionalidad de un modelo de desarrollo rural.
La Agricultura Familiar es una forma presente y necesaria en la estructura económica y social
argentina. Se requiere una definición que capte la complejidad de actores y
especificidades
territoriales. Son sujetos de políticas activas de producción y empleo que garanticen su presencia en el
sistema, generando una estructura de sostén interinstitucional, ya que su estrategia es parte de una
relación dialéctica de persistencia resistencia con las economías de enclave de un modelo
agroexportador. Estos agricultores utilizan tecnologías medioambientalmente amigables y producen
alimentos sanos para mercados de proximidad. Su racionalidad es muy diferente a la empresarial, tiene
como finalidad reproducir las unidades domésticas, con distintos rasgos distintivos: perfil familiar de la
unidad; fuerza del trabajo familiar; mercantilización parcial de la producción; indivisibilidad del
ingreso familiar; preferencia por tecnologías intensivas en mano de obra y pertenencia a un grupo
territorial. Urgen políticas públicas y modalidades de intervención múltiples y específicas, enmarcadas
en una concepción de desarrollo integral, para reducir asimetrías con el sector de agronegocios y
propender a una mayor equidad, reconociendo el fundamental rol del Estado como regulador.
10.Nombre Ponencia
Autor/a
Institución
Profesión
El enfoque territorial del desarrollo rural: herramienta de análisis.
Juan Romero
UDELAR - DCS
Sociólogo
9
Grado(s) académico(s) / Doctor en Sociología por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul,
Universidad
Brasil. Magíster en Sociología por la Universidad de San Pablo, Brasil.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
El trabajo plantea el análisis del concepto territorio como herramienta analítica de las transformaciones
en el espacio social rural, configurando territorios de baja densidad poblacional con capacidades de
integrar diversos sectores productivos teniendo a las ocupaciones no agrarias como un indicador (no
excluyente) de las mismas. Se traza el recorrido conceptual en los diferentes contextos de modelos de
desarrollo rural impulsados en nuestro continente, los matices, cambios y “remiradas” al mismo a la
“luz” del conocimiento generado por las experiencias desarrolladas. Hasta llegar a la actualidad, en
donde se propone el enfoque del Desarrollo Territorial Rural, como herramienta analítica conceptual
que permite observar la dinámica de las relaciones sociales en un espacio social que se configura con
dinámicas sociales que el enfoque agrario no visibiliza, teniendo presente que las mismas no son
homogéneas en el continente e inclusive países. Así, se procura aportar conceptualmente a “saltar” la
dicotomía teórica campo –ciudad, urbano– rural y comenzar a observar a la sociedad rural
latinoamericana como un espacio social capaz de integrar diversos sectores productivos, espacios
urbanos pequeños y medianos, diversas culturas y configurar un sistema territorial con dinámicas
propias, emergentes y también capaz de reproducir las desigualdades históricas de dicha sociedad rural.
11.Nombre Ponencia
Mirando al pasado ante el vacío de la modernidad: emergiendo desde lo
líquido.
Autor/a
Santiago Felipe Peredo Parada
Institución
Universidad de Santiago de Chile
Profesión
Profesor-Investigador Universitario. Ingeniero Agrónomo
Grado(s) académico(s) / Magister en Agroecología- Universidad de Córdoba (Andalucía)
Universidad
Magister en Sociología-Universidad de Córdoba
Magíster en Historia Contemporánea. Universidad de Granada
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Tras más de 20 años de implementación de políticas liberales orientadas a la exportación de la
producción agropecuaria, comienzan a ser visibles expresiones endógenas (premodernas como
postmodernas) que se resisten a la lógica de modernización llevada al campo. En el presente trabajo se
debate y reflexiona respecto de cómo las políticas del estado chileno orientadas al desarrollo del campo
10
y la agricultura, aunque retrasadas y ralentizadas con respecto a los países vecinos, se han visto
forzadas a (re)orientarse a (re)establecer el orden “primitivo” basados en elementos propios de la
cultura rural. Específica y concretamente, aquello referido desde un enfoque agroecológico, a sistemas
o modos de producción tradicionales basadas en técnicas y prácticas culturales en proceso de
desaparición; el fortalecimiento de formas organizacionales basadas en relaciones primarias en el
marco de las relaciones sociales propias de la gente del campo; y el restablecimiento de circuitos de
proximidad, tanto relacional como geográfica, como base para el intercambio no sólo comercial sino
del conocimiento, experiencias, bienes y servicios. Lo anterior da cuenta, en definitiva, del triunfo de
todas aquellas diversas formas en que se expresan las exterioridades, las periferias y las emergencias
basadas en el potencial endógeno de cada socioecosistema que buscan reconducir el curso coevolutivo
entre sociedad y naturaleza.
12.Nombre Ponencia
Lealtades primordiales y relaciones de clase en el trabajo rural-agrario
Autor/a
Matías Calderón Seguel
Institución
Universidad de Chile
Profesión
Antropólogo
Grado(s) académico(s) / Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización
Universidad
(U.de Chile). Licenciado en Antropología (UAHC),
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Las transformaciones del mundo rural chileno en las últimas tres décadas son sabidamente complejas y
profundas. En el ámbito de la actividad agraria, en un contexto de notable incremento de los cultivos de
exportación, crecimiento abismal del trabajo temporal e integración de las mujeres al trabajo
asalariado, las lealtades primordiales, es decir aquellas relaciones sociales que generan deberes y
obligaciones entre los sujetos a partir del parentesco, residencia y pertinencia étnica, siguen jugando un
papel central en la configuración de determinadas formas de las relaciones de producción agraria. En
base a un estudio de caso en el Valle del Puangue en la Región Metropolitana, se muestra cómo las
lealtades primordiales cumplen un rol clave en el modo en que los actores de la producción agraria, sus
clases sociales (campesinos, temporeros, asalariados permanentes, capitalistas, etc.), se vinculan y
construyen las expresiones territoriales de los sistemas productivos agrarios.
11
13.Nombre Ponencia
Gobernanza en territorios de conflicto: las comunidades mapuche
lavkenche en la era neoliberal.
Autor/a
Nikolas Stüdemann Henríquez
Institución
Universidad de Wageningen, Países Bajos.
Profesión
Antropólogo Social
Grado(s) académico(s) / Master en Desarrollo y Cooperación Internacional, U. de Lleida, Espagna.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Durante las últimas décadas y en el marco de un conflicto político territorial, el Estado chileno ha
desplegado un especial tipo de gobernanza ante las comunidades mapuche lavkenche de la Provincia de
Arauco. Se trata de un proceso de despolitización por medio de herramientas institucionales para la
mejora de las condiciones de vida y superación de la pobreza, donde destacan los planes de desarrollo
rural integral indígena y/o sustentable. Bajo premisas ecológicas y económicas irrebatibles, impuestas
hegemónicamente desde núcleos internacionales como el Banco Mundial, se impone la nueva lógica
del neoliberalismo verde como la única solución ante el colapso del medio ambiente. Este proceso
viene a reemplazar las relaciones políticas reales entre la sociedad civil y el Estado por una de tipo
técnica, donde la participación local/comunitaria está predeterminada por la aceptación de consensos
científicos externos. De esta forma se ignoran los antagonismos políticos existentes en la zona,
obviándose instancias que aborden las reales reivindicaciones de las comunidades, creándose un
ambiente beligerante que en ocasiones deriva hacia hechos de violencia.
14.Nombre Ponencia
Movimiento Social por el Agua de Paine. Confrontaciones del Desarrollo
Local.
Autor/a
Vanessa Rojas Castro
Institución
Corporación de Estudios Rurales – Huellas Consultores
Profesión
Antropóloga Social
Grado(s) académico(s) / Magister en Psicología Social Aplicada. Universidad de Santiago de Chile
Universidad
Licenciada en Antropología, Universidad de Chile.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
La instalación de grandes industrias en territorios rurales, es un tema en constante debate, pues para
12
los desarrollistas significa “Progreso”, pero para las comunidades que viven en estas zonas, no siempre
los beneficios son tales.
En la presente ponencia expondremos el caso de una comunidad que se opuso a la llegada los capitales
industriales en pos del beneficio de los pobladores.
En la comuna de Paine, se presentó un proyecto de instalación de una planta de la Compañía de
Cervecerías Unidas S.A. (CCU). Dicho proyecto, fue pensado dentro de terrenos del fundo Santa
Amalia, localidad de Colonia Kennedy. Según datos entregados por la misma empresa en su
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para el funcionamiento de esta planta se requeriría hacer uso
de alrededor de 400 litros de agua por segundo para uso industrial y 150 litros al día por trabajador,
declarando que la planta llegaría a poseer más de 1.500 trabajadores.
Frente a esto, la comunidad de Paine, se informa y decide obtener mayores datos sobre lo que
significaría para ellos, la instalación de dicha Planta. Es así como se conforma la Asamblea por el
Agua, organización de vecinos de la comuna que da la lucha a la CCU, obteniendo un importante
triunfo.
15.Nombre Ponencia
“Historia y Antropología de Los Choros y Punta de Choros”.
Autor/a 1
Héctor Manosalva Torres
Institución
Investigación Fondart
Profesión
Antropólogo Social
Grado(s) académico(s) / Bachiller en Humanidades y Licenciado en Antropología Social,
Universidad
Universidad de Concepción.
Correo electrónico
[email protected]
Autor/a 2
Camila Arancibia Elorza
Institución
Investigación Fondart
Profesión
Arqueóloga
Grado(s) académico(s) / Licenciada en Antropología con mención en Arqueología, Universidad de
Universidad
Chile.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
El artículo presenta una visión histórica y etnográfica de los pueblos de Los Choros y Punta de Choros
Comuna de la Higuera, cuarta región de nuestro país. Rescatando principalmente el recuerdo en la
memoria colectiva e individual de aspectos históricos de relevancia como así también características de
la economía local, logrando construir un corpus de información que contribuye a la puesta en valor del
13
modo de vida que ambas localidades desarrollan desde principios de 1900 hasta la actualidad.
En el pueblo de Los Choros se distinguen aspectos históricos de relevancia, como lo es su relación con
los conquistadores españoles, su iglesia patrimonial y el culto a San José; además de su cercanía con el
Naufragio del Vapor Itata. Económicamente desarrolla actividades como el cultivo de olivos y el
procesamiento de aceitunas, la explotación minera de metales preciosos y la actividad ganadera caprina
en las majadas.
Punta de Choros presenta un modo de vida distinto, basado principalmente en labores extractivas de
recursos pelágicos y bentónicos sumado a la recolección costera y la actividad turística. Su historia está
ligada la construcción de balsas en cuero de Lobo marino, junto con aspectos de la transhumancia
costera y la movilidad que esto implica.
16.Nombre Ponencia
Experiencias y reflexiones antropológicas sobre proyectos de microred en comunidades rurales aisladas de Chile.
Autor/a
Roberto Hernández Aracena
Institución
Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Chile.
Profesión
Profesor de Historia y Geografía
Grado(s) académico(s) / Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Central de Venezuela.
Universidad
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Se trata de un examen crítico de las experiencias antropológicas en proyectos de micro-red
implementados por la Universidad de Chile, en comunidades rurales aisladas, en función del desarrollo
local sustentable. Se reflexiona sobre las potencialidades del trabajo conjunto entre especialistas de la
Ingeniería Eléctrica y de la Antropología Social, para la solución de los problemas sociotécnicos
vinculados con las demandas sociales, económicas y culturales de las poblaciones rurales para una
mejor calidad de vida.
17.Nombre Ponencia
Autor/a
Producción de queso de cabra artesanal v/s industrialización del rubro: la
experiencia de una planta quesera en Río Hurtado, región de Coquimbo,
Chile.
Luis Pezo Orellana
14
Institución
Corporación de Desarrollo de las Ciencias Sociales
Profesión
Antropólogo Social
Grado(s) académico(s) / Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Licenciado
Universidad
en Antropología, mención Antropología Social, Universidad de Chile.
Correo electrónico
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
La ganadería caprina tradicional de tipo extensiva es la actividad pecuaria más importante de la región
de Coquimbo, Chile. A través de los años ha configurado un particular modo de producción y de vida
rural cuyo principal producto, el queso de cabra artesanal, es el sustento de miles de personas
pertenecientes a familias crianceras.
Los altos niveles de pobreza rural en los años noventa y una crisis en la producción artesanal
propiciaron que el Estado promoviera emprendimientos asociativos para la producción industrial de
queso de cabra pasteurizado, los cuales se desplegaron en proyectos de plantas queseras en diversas
comunas de la región.
Este trabajo examina la experiencia de una planta quesera en la comuna de Río Hurtado. El análisis se
articuló en tres ejes: a) los procesos participativos, b) las evaluaciones que realizan los crianceros sobre
su experiencia en la intervención y c) los efectos que esta experiencia ha tenido sobre las perspectivas
de los crianceros respecto al desarrollo rural.
Los resultados permiten reflexionar sobre la aplicación de las intervenciones de desarrollo y su
interacción con la cultura existente en donde se despliegan. Se muestra que el fracaso de esta iniciativa
se debió a múltiples factores, los cuales sin embargo son útiles para indicar las perspectivas de los
crianceros sobre su desarrollo.
Resumen N° 18.
Propuesta de Política Pública Rural con enfoque de género y visión de prospectiva en materia
de sexualidad y derechos reproductivos.
Dulce María León Flores
15
Estudiante de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, México.
[email protected]
RESUMEN
La carencia de una educación integral en materia de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
provoca un alto índice de embarazo no planificado y enfermedades de transmisión sexual en las
mujeres que viven lejos de las zonas desarrolladas. Hablar de feminismo en la periferia es complicado,
toda vez que el
asumir una postura de esta índole rebasa los estándares establecidos de
comportamiento y funciones en las comunidades. Una propuesta de política pública rural con enfoque
de género para la solución de problemáticas relacionadas con una deficiente educación integral en
materia de sexualidad permite que proliferen nuevas masculinidades y da apertura a que la mujer de
pueblo pueda ser libre y digna en su vida sexual. Con un modelo de equidad de género se pretende
abordar la marginalidad referente al sexo toda vez que reestructura un sistema jerárquico y brinda a
las mujeres y a los hombres la oportunidad de ejercer una sexualidad responsable en igualdad de
condiciones. El empoderamiento de la mujer en la ruralidad en materia de sexualidad puede cambiar
la situación social y cultural de subordinación de la mujer mexicana. Ser feminista de pueblo implica
revolucionar la concepción del papel de la mujer en la ruralidad, es necesario asumir compromisos,
motivar a los gobiernos locales a priorizar la equidad de género. No se trata de recursos, se trata de
cambiar comportamientos.
PALABRAS CLAVE: POLÍTICA PÚBLICA RURAL, EMPODERAMIENTO, FEMINISMO DE PUEBLO.
Resumen N° 19.
Ficha de resumen de ponencia
Nombre Ponencia
Autor/a
Institución
Profesión
Grado(s) académico(s)
Universidad
Percepción de las Comunidades Aymaras del Altiplano de la Comuna de Pica
sobre Humedales y Cambio Climáticos
María Francisca Basaure Aguayo
Centro de Estudios de Humedales
Licenciada en Antropología
/ Licenciada en Antropología Social/ Universidad de Chile
Diplomada en Introducción a la Teoría de sistemas sociales aplicada a la
16
Correo electrónico
complejidad contemporánea / Universidad de Chile
[email protected]
Cuerpo del Resumen (entre 150 y 200 palabras. Letra Times New Roman 12, Interlineado 1,5)
Los humedales de la Región de Tarapacá, forman parte del patrimonio natural y cultural de Chile,
proporcionando servicios ecosistémicos que permiten el desarrollo local y constituyen hábitats relevantes para la
biodiversidad. A pesar de su importancia, no existe información acabada respecto de las variaciones climáticas
que han sufrido en las últimas décadas; ni sobre su influencia en la composición, estructura y funcionamiento de
estos; menos aún, sobre el efecto de las variaciones en los asentamientos humanos cercanos a los humedales.
Bajo este contexto el Centro de Estudio de Humedales está trabajando en la consideración de riesgos y
oportunidades sociales y ambientales derivados de las variabilidades climáticas, a fin de disponer de un marco
de referencia explícito sobre la adaptación socioambiental y socioterritorial.
La investigación busca comprender la forma en que los Aymaras del altiplano de la comuna de Pica reconocen
un cambio en el clima, y en qué manera afecta a su actividad pastoril. Basado en etnografías se caracterizó las
percepciones del clima y de indicadores biológicos de cambio climático como lo son la temporalidad de
floración/fructificación de especies de flora claves, y la abundancia/comportamiento de las poblaciones de
micromamíferos, plancton y aves acuáticas.
Resumen N° 20.
TÍTULO: El sentido rural de un modelo educativo en crisis. Historia y desafíos de la formación de los
profesores rurales en México.
Palabras clave: educación rural, normales rurales, formación, educación, México.
Iván Alexis Pinto Díaz
Doctor en Educación (UPN-México)
[email protected]
ENR Mactumactzá/Universidad Autónoma de Chiapas.
Chiapas, México.
Rafael Burgos
© Doctor en formación de sujetos y conciencia histórica (IPECAL-México)
[email protected]
Universidad Autónoma de Chiapas
Chiapas, México.
17
La escuela Normal Rural (NR) mexicana se creó en 1921 para formar profesores de educación primaria
que atendieran zonas rurales (bajo los ideales y principios que emanaron de la Revolución mexicana de
1910).
La ponencia revisa el proceso de transformación del sentido de lo rural en dichas escuelas. No
sólo se considera la adopción, por parte del Estado mexicano, de políticas públicas que han abandonado
y minado todo lo relacionado con lo rural (y que ha llevado en los últimos años a la cancelación de
varias de estas escuelas), sino que se considera los procesos internos que se han gestado en las NR y que
redefinieron ese sentido de formación. El trabajo abarca el periodo que va de 1980, momento de grandes
transformaciones económicas y educativas en México, y cierra con la coyuntura de los sucesos de la NR
de Ayotzinapa, Guerrero (noviembre de 2014), que han acicateado, por circunstancias políticas, la
presencia estas escuelas.
Bajo la anterior circunstancia, las NR adquirieron “un nuevo auge”, vale preguntarse qué sentido de lo
rural se le dará al proceso formación. Esta ponencia revisa la historia de dicha formación y plantea
aristas para entender la preparación de profesores con un sentido rural.
Resumen N° 21
Jóvenes y TIC: repensando el agro
Autor
Lic. (Mg.) Matias Ezequiel Centeno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA);
San Luis, Argentina; [email protected], [email protected]
Resumen
En las últimas décadas, la globalización, la evolución de los mercados y los nuevos flujos
poblacionales, entre muchos otros factores, ayudan a entender que lo rural y lo urbano son
dos espacios que están más conectados de lo que muchos piensan.
18
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están jugando un rol clave en esa
situación. Las nuevas generaciones de productores no sólo incorporan estas tecnologías a su
actividad, cambiando incluso muchos de los modos tradicionales de hacer agricultura, sino
que también conciben a estos dos “espacios” como complementarios. Los teléfonos móviles,
en especial, se constituyen como una excelente plataforma para conectar la “rurbanidad”, un
concepto clave que ayuda a entender este tipo de espacios híbridos en donde lo rural y lo
urbano son parte de una misma realidad.
El presente trabajo ofrece un avance de la investigación desarrollada en Argentina, Estados
Unidos, España e Italia, que busca comprender mejor cómo las TIC están impactando en la
agricultura familiar, focalizando en el rol que está jugando la juventud en un escenario
complejo donde las transformaciones sociales están reconceptualizando las formas de hacer
agricultura y redefiniendo trayectorias sociales, económicas y culturales de las sociedades en
contextos híbridos.
Palabras clave
TIC. Jóvenes. Agricultura. Rurbanidad. Cultura.
Resumen N° 22
Desarrollo Rural, Política y Capacidades desde el Modelo de Organización
Caso de cinco cantones del sur de Costa Rica
MASTER. ROY ATENCIO MORALES
Académico de la Universidad Nacional
Campus Coto. Costa Rica
[email protected]
Resumen
La siguiente propuesta muestra el modelo rural desarrollado en Costa Rica durante los últimos 30 años
y los cambios de política que se han generado a lo largo de estos años y el resultado en términos de
desarrollo rural y local.
La dicotomía de la distribución de la tierra en la zona sur da pie a múltiples factores que confluyen en
una distribución de los ingresos muy diferenciados, donde no toda la población tiene la oportunidad de
ingresar a mejores niveles de ingresos y accesos a mejores condiciones de calidad de vida.
19
La lucha desde el Estado propiciando oportunidades en el acceso a servicios, educación, y empleo no
han respondido con la premura que la sociedad lo necesita, y los resultados se ven claramente en el
último estudio del Estado de la Nación donde son los cantones del sur de Costa Rica los que sufren más
la pobreza y la desmejora en la calidad de vida.
Lo contradictorio de la situación es que la zona sur cuenta con cantidad y calidad de recursos naturales
que harían en otras latitudes una zona ganadora, tanto para el desarrollo regional, como para el
desarrollo local, sin embargo en la zona sur, este es un criterio encontrado con singularidad hacia
grupos muy pobres y un pequeño grupo de ricos, así como capital transnacional que explota las
riquezas de la zona, dejando solo los ingresos de bajos salarios y algunos programas sociales los cuales
compiten con las funciones del Estado y las instituciones Estatales locales.
El desarrollo implica la relación de algunas variables, entre ellas la existencia de capital de inversión y
capacidad de gestión de las personas, así como de grupos organizados. Sin embargo este no es el caso
generalizado en la zona sur, donde la inversión por parte de grupos organizados solo ha quedado en el
gasto de ingresos desde el Estado, como son los presupuestos locales. A la par de esto existe capital
financiero suficiente, no solo en la banca nacional y privada, si no en las instituciones del Estado como
JUDESUR, y existen tantas organizaciones de todo tipo que contradice lo anterior de la conjunción de
tres variables para el desarrollo ( capital, organización, y riqueza).Y donde queda el camino de la
microempresa, de proyectos productivos que generen no solo ingresos si no acceso a mejores niveles
de vida de los participantes y de los encadenamientos que de ahí resulten.
Como es entonces que una zona rica en recursos naturales, en lugares paradisíacos y mágicos, de
tierras ricas para la producción, y los microclimas existentes es una de las zonas más pobres del país.
Todo lo anterior, ha sido documentado tanto en los Informes del Estado de la Nación, con en el Índice
de Desarrollo Social elaborado por MIDEPLAN. Esta es la contradicción a la que esta propuesta
pretende estudiar y proponer acciones de cambio.
Puede entonces ser un problema institucional, de políticas centralizadas, o un problema de
desarticulación que no permite estrategias claras para el desarrollo local, así como la estimulación de
nuevas empresas como una respuesta a los problemas locales, de empleo, y calidad de vida.
Palabras claves: desarrollo rural, políticas, capacidades de gestión, tipos de organización.
Resumen N° 23,
Propuesta de Política Pública Rural con enfoque de género y visión de prospectiva en materia
de sexualidad y derechos reproductivos.
Dulce María León Flores
20
Estudiante de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, México.
[email protected]
RESUMEN
La carencia de una educación integral en materia de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
provoca un alto índice de embarazo no planificado y enfermedades de transmisión sexual en las
mujeres que viven lejos de las zonas desarrolladas. Hablar de feminismo en la periferia es complicado,
toda vez que el
asumir una postura de esta índole rebasa los estándares establecidos de
comportamiento y funciones en las comunidades. Una propuesta de política pública rural con enfoque
de género para la solución de problemáticas relacionadas con una deficiente educación integral en
materia de sexualidad permite que proliferen nuevas masculinidades y da apertura a que la mujer de
pueblo pueda ser libre y digna en su vida sexual. Con un modelo de equidad de género se pretende
abordar la marginalidad referente al sexo toda vez que reestructura un sistema jerárquico y brinda a
las mujeres y a los hombres la oportunidad de ejercer una sexualidad responsable en igualdad de
condiciones. El empoderamiento de la mujer en la ruralidad en materia de sexualidad puede cambiar
la situación social y cultural de subordinación de la mujer mexicana. Ser feminista de pueblo implica
revolucionar la concepción del papel de la mujer en la ruralidad, es necesario asumir compromisos,
motivar a los gobiernos locales a priorizar la equidad de género. No se trata de recursos, se trata de
cambiar comportamientos.
PALABRAS CLAVE: POLÍTICA PÚBLICA RURAL, EMPODERAMIENTO, FEMINISMO DE PUEBLO.
Resumen N° 24.
Escolas do Campo: um olhar para as práticas educativas, na região
sudeste do Estado do Tocantins, Brasil.
Noeci Carvalho Messias,
Universidade Federal do Tocantins – [email protected]
Élida Lopes Miranda,
21
Universidade Federal do Tocantins – [email protected]
Resumo: O Movimento Nacional da Educação do Campo, no Estado do Tocantins – Brasil, se
expressa pelo conjunto de ações viabilizadas em experiências educativas com os povos do campo que
lutam pelos seus territórios educativos e pelo direito a educação - os povos quilombolas que lutam pelo
reconhecimento dos seus territórios; os povos indígenas que reivindicam o respeito e o direito a
diversidade étnica; os assentados na luta pela reforma agrária; os sertanejos lutam pelos seus modos de
produção de vida e trabalho e resistem no campo contra as ameaças do agronegócio, entre tantos outros
povos com suas bandeiras de lutas e saberes diversos. Entende-se que a escola do campo precisa
privilegiar os saberes construídos em cada comunidade, mas precisa também ter como foco os saberes
necessários a uma cidadania planetária, os saberes que preparam para a produção e o trabalho, para a
emancipação, para a justiça, para a realização plena do ser humano, garantindo-lhe o direito de se
constituir cidadão que deseja continuar no campo ou não. A pesquisa emerge neste contexto, com
objetivo de analisar as práticas educativas do campo. Este estudo compreende as múltiplas significações
das experiências vividas, compondo um amplo leque de interpretações individuais possíveis das relações
sociais.
Resumen N° 25.
EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO POR ALTERNÂNCIA NA REGIÃO DA AMAZÔNIA LEGAL, TOCANTINS, BRASIL
Élida Lopes Miranda, Universidade Federal do Tocantins-UFT, [email protected]
Noeci Carvalho Messias, Universidade Federal do Tocantins-UFT, [email protected]
No Brasil, nas últimas décadas, os movimentos sociais e sindicais do campo em diálogo com as universidades e com os governos
federal, estadual e municipal viabilizou a consolidação do movimento nacional da Educação do Campo, fundamentado em outra
concepção de educação, de escola e projeto de desenvolvimento de campo e de sociedade. Entre as diversas conquistas
significativas da Educação do Campo ressaltamos: Programa Nacional da Educação do Campo, Diretrizes Operacionais da
Educação Campo e práticas educativas inovadoras pautadas na Pedagogia da Alternância. O Estado do Tocantins possui inúmeras
de escolas do campo, em comunidades quilombolas, indígenas, ribeirinhas e sertanejas com uma diversidade de saberes e práticas
culturais. É neste contexto, que emerge a pesquisa com o propósito de compreender as ações e práticas da Educação do Campo,
especificamente, analisar as experiências de formação por alternância, orientadas pelos princípios e concepções da Pedagogia da
Alternância. Em termos metodológicos conjugamos pesquisa bibliográfica, documental, empírica e o processo de análise orientado
22
pelos pressupostos do método análise de conteúdo e a triangulação de dados. Em nossas análises preliminares contatamos uma
diversidade de práticas educativas que expressam, no seu interior, uma renovação pedagógica que nos possibilitam tecer reflexões
acerca da formação por alternância no Tocantins.
Resumen N° 26.
LUGAR É LAÇO: O saber profundo dos camponeses em Cibele e Caiçara, Goiás.
Dra. Maria Emília Carvalho de Araujo Vieira 1
(Universidade Federal de Goiás, Centro Universitário de Goiás- Uni Anhanguera)
O saber profundo é a matriz conceitual desta reflexão, pautada no entendimento de que o
processo de aprender e ensinar não se restringe à escola, tampouco é fruto exclusivo da
racionalidade científica. Por comunidades de saber profundo denominam-se os sujeitos dos
povoados de Cibele e Caiçara. As Topofilias do saber são as casas, igrejas, lócus da prosa
pedagógica, essência do aprender e ensinar, subterrânea na memória coletiva de uma
comunidade. No apelo à profundidade do saber das rezas e benzeções, da lida nas roças e
nas casas, e do imaginário que as perpassa, é que se situa este estudo, baseado
teoricamente no Cotidiano a partir de Michel Maffesoli, Manoel Barbosa e José Carlos de
Paula Carvalho, que bebem na fonte da Antropologia Profunda de Gilbert Durand e do
Paradigma da Complexidade de Edgar Morin. O estudo baseia-se também em Cliford Geertz,
buscando o dito destes sujeitos dionisíacos “primitivos-próximos”, sertanejos e caipiras
estudados por Maria Isaura Pereira de Queiroz, Antônio Candido, José de Sousa Martins,
Carlos Rodrigues Brandão. A modernidade em seu saber perito se estrangula, suspeita de um
universo racional que desaba na certeza dos saberes antigos, tecidos na memória coletiva
dos sujeitos que expressam os contornos de suas ruralidades.
Palavras-chave: saber profundo, cultura, memória, identidade.
1.
Doutora em Educação pela Universidade Federal de Goiás, especialista em Antropologia pela UFG, aperfeiçoamento em
Sociologia da Religião pela EHESS, Paris, Mestre em Ciências da Religião PUC-GO, Pesquisadora e Docente pelo Centro
Universitário de Goiás- Uni Anhanguera. Email: [email protected]; [email protected]
Resumen N° 27.
Direito étnico e a reconfiguração da questão agrária no Brasil:
23
as agroestratégias da Bancada Ruralista frente aos direitos territoriais Quilombolas
Carolina de Freitas Pereira
Doutoranda em Geografia
Universidade Federal Fluminense - Niterói
[email protected]
Resumo:
Neste trabalho se busca compreender às ações e à organização político-institucional, as
agroestratégias, da Bancada Ruralista – representantes dos interesses dos grandes latifundiários na
Câmara dos Deputados e no Senado brasileiros - no intuito de pressionar o aparato público a flexibilizar
ou, até mesmo, revogar os instrumentos jurídico-formais de reconhecimento dos territórios das
Comunidades Remanescentes de Quilombos, reconhecidos pela Constituição Federal de 1988. Na
abordagem proposta, a análise de tal problemática implica a compreensão dos discursos, lógicas e
formas de articulação, que respondem aos interesses desses grupos: acabar com obstáculos e prejuízos
ao projeto hegemônico de expansão do modelo de exploração capitalista de caráter neoextrativista
adotado a partir da década de 90, já que os territórios quilombolas ficam imobilizadas no mercado de
compra e venda e de expropriação via grilhagem. Com vistas à atender as demandas internacionais o
latifúndio precisa avançar sobre as populações que historicamente vivem do uso tradicional da terra e
dos recursos naturais. Sendo assim, nossa interpretação tem como pano de fundo um debate clássico,
mas ainda atual, a perspectiva da questão agrária no Brasil. Nesse jogo, estão em disputa as concepções
de terra e de território, que revelam as diferentes compreensões da realidade social e os projetos de uso e
apropriação do espaço desses sujeitos.
Palavras-chave: Território, Poder, Agroestratégias, Bancada Ruralista, Comunidades Quilombolas.
Resumen N° 28.
MEMÓRIA E ESQUECIMENTO: A TRADIÇÃO E A CULTURA PIRESINA NA DÉCADA DE
1920
24
Prof. Me. Wesley Lima de Andrade1
Mestre em História
[email protected]
Instituto Federal Goiano
Urutaí (GO) - Brasil
Este trabalho tem por finalidade analisar as mudanças ocorridas na cultura local na região de Pires do
Rio, Estado de Goiás, Brasil, principalmente na década 1920. Analisando o impacto da chegada da
estrada de ferro nos hábitos, costumes e, sobretudo, nas práticas culturais existentes na região. Para tanto
o trabalho parte do pressuposto teórico de memória e esquecimento, trazendo a relação entre a memória
e a história, perfazendo uma abordagem sobre as práticas, representações e apropriações ocorridas na
cultura do sertanejo goiano. Desta forma, busca-se compreender a cidade de Pires do Rio como espaço
dinâmico, constituído de práticas sociais diversas, vivenciadas neste cotidiano. Para isso, procurei
também mostrar que para muitas pessoas que conviveram com o trem, a sua história e da cidade se
misturam assumindo os mais variados significados. Desta forma, encontra-se a cidade e o trem, além da
paisagem, como espaço de múltiplas vivências, dotada de sentidos variados.
Palavras Chaves: Memória, Esquecimento, Práticas, Representações, Apropriações
Resumen N° 29.
ANÁLISE DOS PERÍODOS DE EXPANSÕES DAS MONOCULTURAS: DO CAFÉ, DA
LARANJA E DA CANA-DE-AÇÚCAR E OS EFEITOS DIFERENCIADOS NA
AGRICULTURA FAMILIAR DO MUNICÍPIO DE TABAPUÃ/SP-BRASIL
Guilherme Valagna Pelisson
1
Mestre em História. Professor do Instituto Federal de Ciência e Tecnologia Goiano.
25
Mestrando do Programa do Programa de Pós-Graduação em Geografia – PPGGEO da Universidade
Federal de Santa Maria – UFSM, Santa Maria/RS - Brasil
[email protected]
Este trabalho busca entender como o agricultor familiar do município de Tabapuã/SP vem resistindo no
campo nos três períodos de expansões de monoculturas: a do café, da laranja e da cana-de-açúcar. Para
tanto fez-se uso de levantamento bibliográfico, trabalho de campo, entrevista com proprietários que
substituíram seus cultivos pelo da cana-de-açúcar, entendendo assim, os argumentos levantados por
esses produtores, contrastando com o período histórico e as políticas públicas que cooperaram no
desenvolvimento rural do município em estudo. Neste estudo, entende-se como agricultores familiares
aqueles indivíduos que constituem uma base familiar para manter a propriedade rural e que se
enquadram na Lei nº 11.326, de 24 de Julho de 2006, ou seja, possuem até quatro (4) módulos fiscais, o
que em Tabapuã corresponde a 64 hectares. Constou-se que as expansões das monoculturas, forçou a
agricultura familiar a desenvolver formas de resistência a fim de oportunizar aos agricultores meios de
recursos para manter suas atividades, garantindo sua permanência no campo. Apesar do domínio da
monocultura, a agricultura familiar segue resistindo no município, tanto que há, segundo o Censo
Agropecuário do IBGE (2006), 276 propriedades de agricultura familiar em 4132 hectares, ao passo que
há 124 unidades de produção agrícolas (UPAs) não-familiares, que ocupam uma área de 23531 hectares.
Palavras-chave: agricultura familiar; expansões de monoculturas; Tabapuã/SP
Referências
Instituto Brasileiro de Geografia – IBGE. Sistema IBGE de Recuperação Automática – SIDRA.
Produção
Agrícola
Municipal
–
PAM.
Disponível
em:
http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/agric/default.asp?z=t&o=11&i=P. Acesso em 01 mai 2015.
Lei nº 11.326, de 24 de Julho de 2006. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato20042006/2006/lei/l11326.htm. Acesso em: 30 mai 2015.
26
Resumen N° 30.
PROTECCIÓN LEGAL DE VARIEDADES DE LA TIERRA EN EL NORDESTE ARGENTINO
Autores: Guillermo Norrmann (1 ) & Marta Ceballos Acasuso (2 ) Nuestro objetivo es presentar una
experiencia innovadora en Argentina, acerca de un proyecto interinstitucional interesado en proteger
legalmente variedades de la tierra con intervención de distintos actores sociales. Se denominan
variedades de la tierra (“landraces”) a aquellas razas y/o poblaciones vegetales que con características
propias han sido desarrolladas a través de la acción antrópica de agricultores anónimos, como resultado
de la sumatoria de climas, estrés ambiental y tradiciones locales. Éstos materiales afrontan en la
actualidad diversos desafíos como erosión genética, adopción de modernas variedades en desmedro de
aquellas, falta de semillas y el riesgo de que las mismas sean apropiadas por emprendimientos
particulares privados; a través de inscripción en registros de propiedad, como logros de terceros ajenos a
la comunidad desarrolladora local. Como una idea consensuada entre comunidades, organizaciones e
instituciones relacionadas con el medio rural, apareció y se llevó adelante la iniciativa de proteger
legalmente tales variedades de la tierra, para asegurar su dominio público y la universalización de su
conservación y disponibilidad. Para este proyecto, saberes y habilidades de los distintos actores
confluyen en una cooperación mutua para el bien común, con el propósito de preservar aquellas especies
de importancia estratégica regional de los riesgos potenciales mencionados.
1 Doctor en Ciencias Biológicas (UNC), Ingeniero Agrónomo (UNNE) – Director del Criadero de
Semillas y Novedades Fitogenéticas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) / UNNE – Prof. de
“Genética y Fitotecnia” FCA/UNNE, Investigador Cat. I ME – Investigador CONICET – Vicedecano
FCA 2010-2014 /2014-2018 Contacto [email protected] (personal) / [email protected]
(Institucional) Institución: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS / UNNE, Sargento Cabral 2131 –
(3400) Corrientes ARG 2 Dra © en Antropología Social (UNaM), Licenciada en Relaciones Industriales
(UNNE) - Directora Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Innovación y Trabajo (GEISIT) /
Directora Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) – Profesora de “Sociología del
Trabajo” e “Ingeniería y Sociedad” UTN - Investigadora Cat. II ME – Cat. “B” UTN – Contacto:
[email protected] (personal) / [email protected] (institucional) Institución: FACULTAD
REGIONAL RESISTENCIA / UTN, French 414 – (H3500CHJ) Resistencia (Chaco) ARG
Resumen N° 31.
El concepto de tecnología en Mauss y su aplicación en sociedades costeras. Apiao, Gala y Juan
Fernández.
En la presente ponencia se exponen los resultados parciales de una investigación y trabajo etnográfico
realizado en tres sociedades costeras dedicadas a la extracción artesanal de recursos del Mar; Isla Apiao,
27
dedicada a la extracción de algas, Puerto Gala, dedicado a la pesca de merluza austral, y Juan
Fernández, dedicada a la pesca de langostas. En cada caso se presentan observaciones y análisis
producto de la aplicación del concepto de tecnología y técnicas acuñado por Marcel Mauss, se
profundiza en aspectos asociados al cuerpo, a las artes de pesca y a la relación entre técnicas y sistema
de creencias de estas comunidades.
Palabras Claves: Tecnología, técnicas, Apiao, Puerto Gala, Archipiélago de Juan Fernández.
Cristian Morales Pérez
Profesor escuela de antropología, U.A.H.C
Resumen N° 32.
Explorando las vinculaciones urbano/rurales en Chile central.
Discursos, prácticas y territorios2
Julia Fawaz Yissi,
Master of Arts
Depto. Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades
Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
[email protected]
Rosana Vallejos Cartes
MSc. Rural Planning & Development
Depto. Gestión Empresarial, Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
rvallejos @ubiobio.cl
Desde la premisa de que lo rural y lo urbano no constituyen polos opuestos, sino realidades
interdependientes esta ponencia examina, desde una visión multidisciplinaria, las nuevas
interconexiones y dinámicas rural/urbanas. A partir de la geografía, la sociología y la educación, se
realiza un recorrido por discusiones teóricas, metodológicas y empíricas respecto a lo rural, lo urbano y
las articulaciones entre ellos, entendiendo que estas vinculaciones se expresan en cambios
socioespaciales y territoriales que dan forma a nuevas relaciones, tanto estructurales como simbólicas,
en torno al trabajo, los modos de vida y la familia. Reconocer la creciente influencia de estas relaciones
2
Esta ponencia forma parte del proyecto Fondecyt 1140579 “Reconfiguraciones socioespaciales de la población, los modos
de vida, el trabajo y la familia en el marco de las nuevas relaciones rural/urbanas”.
28
aparece hoy como crucial, dado que es dentro de estos espacios donde los actores locales diseñan sus
modos de vida, estrategias laborales y construyen sus marcos de significación, desarrollando también
identidades particulares en función de agendas y referentes culturales tanto rurales como urbanos. La
ponencia recoge la discusión reciente en torno a estos ejes analíticos para avanzar en la comprensión de
la diversidad de territorios rurales y los vínculos entre sociedades y espacios de manea de diferenciar
enfoques y métodos para aproximarse a su estudio.
Resumen N° 33.
Título: LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA LEY ARGENTINA DE REPARACIÓN HISTÓRICA
DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: UN CAMINO ALTERNATIVO AL MODELO DE LOS
AGRONEGOCIOS 3
Autores: De Luca, Marcela Adriana ([email protected]). Abogada UBA. Especializada en
Derecho Penal y Criminología UNLP. Profesora Adjunta Ordinaria de la Cátedra II de Derecho Agrario,
FCJyS, UNLP. Docente investigadora UNLP (Categoría IV Programa de Incentivos del Ministerio de
Educación de la Nación Argentina)
Fernández, Luciano Antonio ([email protected]).
Abogado UNLP.
Auxiliar Docente de la Cátedra II de Derecho Agrario, FCJyS, UNLP.
Institución: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Instituto de
Cultura Jurídica y Cátedra II de Derecho Agrario.
Ciudad: La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina
3
El presente trabajo expone resultados parciales del proyecto integral de investigación “Crisis internacional y sus efectos
sobre el desarrollo regional y local” (dirigido por la Dra. María S. Tabieres, Nro. IJ121 del Programa de Incentivos período
2012-2015, FCJyS, UNLP),
29
Palabras Claves: Soberanía Alimentaria, Desarrollo Integral Inclusivo, Transformación Agraria,
Agricultura Familiar, Derecho Agrario
Las políticas aperturistas-neoliberales (1976-2002) consolidaron el modelo de los agronegocios en la
estructura agraria argentina, generando múltiples deficiencias estructurales que reabrieron debates
nodales del derecho agrario (la tierra como bien social, concentración y extranjerización de los medios
de producción y del conocimiento, abastecimiento del mercado interno, etc.). Las acciones de los
expulsados por el sistema –movimientos sociales y organizaciones– han motorizado transformaciones
político-culturales, socioeconómicas y productivas verificadas en la Argentina y en la Región.
Muchos de ellos debatieron en el Foro Nacional de la Agricultura Familiar sobre el diseño de políticas
públicas para devolver centralidad a la agricultura familiar y campesina, como estrategia para revertir la
hegemonía del modelo especulativo extractivo agroexportador. Así, a fines de 2014, conquistaron la
sanción de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que abre las puertas a una
posible transformación agraria en la planificación de un desarrollo integral inclusivo consustanciado con
la soberanía y seguridad alimentarias.
La oportunidad obliga a contribuir con su difusión, el diseño de herramientas para empoderar a sus
destinatarios y la concientización del conjunto social. Objetivos que requieren un análisis crítico de la
normativa, de sus fortalezas, debilidades y posibilidades de cumplimiento, receptando los aportes de los
destinatarios. Ello en el convencimiento que el sólo dictado de una ley no transforma la realidad y será
letra muerta si no se sostienen en el tiempo el empoderamiento de la sociedad y la voluntad política y
social para cumplir y superar sus objetivos.
Resumen N° 34.
Decentralized Model of Governance: a Study about Governance of Local Councils
in Rural Areas of Brazil
Alexandre Maduro-Abreua,
30
a
Department of Management
University of Brasília, Brazil
[email protected]
Abstract
The Programme for Sustainable Development of Rural Areas (space, geographically defined, consisting of group of municipalities with
shared identities), executed by the Ministry of Agrarian Development - MDA in Brazil, is structured from in a decentralized model of
governance, with participation of local populations. To guarantee participation, stimulate socio-economic and political development, the
program envisages the creation of Local Councils in the territories. The objective of this paper is to analyze the correlation between the
indicators of Local Council governance and indices of living conditions of local populations. To evaluate the management of local boards
the research used the following indicators: i) organizational capabilities, ii) institutional services available, iii) municipal management
tools, iv) mechanisms for conflict resolution, v) initiatives and vi) social participation. To assess living conditions, the following indicators
were used : i) Labor family, ii) Area used for production, Schooling, iii) Housing conditions, iv) access to government programs, v) access
to credit, vi) Access to technical assistance, vii) family income, viii) Labor productivity, ix) Productivity of the land, x) diversification of
agricultural production, xi) diversifying the sources of income, xii) Conservation of water sources, xii) Conservation productive soil xiii)
Preservation of native vegetation, xiv) Conditions for food and nutrition, xv) health conditions, xvi) Stay at the family home, xvii)
Participation in community organizations, xviii) political Participation, xix) Participation in cultural activities. It is analyzed data collected
by 27 universities in 37 different territories, which had their projects approved in the Public Notice MDA/CNPq/005/2009. The results
indicate that social participation in collegiate is still not enough to impact territorial dynamics. It was noted that the effectiveness of boards
depends primarily on their organizational capabilities and institutional services available which have great impact on the living conditions
of the inhabitants of the territories, because they facilitate access to markets, credit and technical assistance, in addition to providing better
health and education.
Keywords: governance; housing conditions; social participation; multivariate statistical.
Resumen N° 35.
O USO DO AGROTÓXICO NO MEIO RURAL: UM ESTUDO DO IMPACTO NA SAÚDE DO
TRABALHADOR EM BRAZLÂNDIA, BRASÍLIA, BRASIL
Aldira Guimarães Duarte Dominguez1; Marcela Fonseca Jonas2
1 Doutora em Ciências da Saúde com ênfase em saúde Coletiva; Universidade de Brasília; Brasília – Distrito
Federal; email: [email protected]
2 Mestre em Ciências e Tecnologias da Saúde. Universidade de Brasília; Brasília – Distrito Federal; email:
[email protected]
______________________________________________________________________
31
O uso de agrotóxico aumentou no Brasil, que ocupa lugar de maior consumidor desde 2008. Estes
compostos agrícolas promoveu a modernização do campo (Revolução Verde), o que legitima o Brasil
como grande agroexportador. Um dos maiores desafios desta realidade é reduzir os efeitos do agrotóxico
na saúde dos agricultores. Objetivo: Investigar os efeitos dos agrotóxicos na saúde dos agricultores
familiares de Brazlândia–DF. Metodologia: Pesquisa qualitativa, desenvolvida em Brazlândia, Distrito
Federal, nos meses de março de 2014 à março de 2015. A amostra foi constituída por dez entrevistados.
O instrumento de coleta de dados contemplou perguntas objetivas e subjetivas relacionadas à temática
do estudo. Para tratamento dos dados utilizou-se a técnica de análise de conteúdo na modalidade
temática. A pesquisa foi submetida e aprovada pelo Comitê de Ética em Pesquisa. Resultados: A análise
do conteúdo possibilitou a elaboração das categorias: 1. As percepções dos agricultores sobre a
exposição ao agrotóxico e 2. Cuidados individuais e coletivos adotados pelos trabalhadores. Conclusão:
Percebeu-se entre os agricultores a necessidade de mais sensibilização para o manuseio correto do
agrotóxico nas lavouras, sendo necessário desenvolver ações mais assertivas para evitar possíveis
contaminações e intoxicações, além de intensificar os debates sobre o uso correto dos EPI’s.
PALAVRAS-CHAVE: Agrotóxico, Equipamento de proteção Individual, Saúde pública, População
rural, Butirilcolinesterase.
Resumen N° 36.
Los Paisajes Peronistas.
El ejercicio del poder político y sus marcas en el territorio.
Resumen:
A partir de la profundización y ampliación en el conocimiento de los paisajes culturales y sus
representaciones sociales en el contexto rural argentino, el trabajo se propone explicar las
transformaciones territoriales derivadas del ejercicio del poder político a través del Plan Agrario
Nacional Eva Perón 1952-1955, mediante una lectura integrada entre paisaje, territorio y poder a través
de sus marcas en el territorio. Se busca así explicar de qué modo se materializó la doctrina política en la
configuración de los paisajes rurales peronistas -entendidos como parte sustancial de manifestaciones
proselitistas y políticas vinculadas al territorio-.
La estrategia metodológica se articula sobre un estudio de caso (Vallés, 2000) los paisajes peronistas
configurados en el contexto del Plan Agrario Eva Perón de 1952. Los objetivos que plantea el problema
propuesto requieren la utilización de la metodología cualitativa, que se servirá en su desarrollo, de las
32
teorías de los imaginarios, del discurso y de análisis icónico. También se recurrirá a una metodología
cuantitativa para abordar la dimensión material de lo espacial y territorial.
En síntesis, el concepto paisaje emerge como objeto de conocimiento y encuadre privilegiado con la que
observar las transformaciones territoriales en las marcas materiales y/o simbólicas insertas en el
territorio.
Palabras Clave:
Peronismo - poder político - estudios rurales - paisaje - Plan Agrario Nacional Eva Perón -.
Dr. Arq. Franco Marchionni
Investigador Adjunto CONICET
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA) CCT Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n Parque Gral. San Martín
5500 Mendoza - Argentina
[email protected]
(54) 261 524 4170
Resumen N° 37.
Reformas Agrarias y configuración de ruralidades contemporáneas: los casos de Bolivia y Chile.
Durante el siglo pasado muchos países de Nuestramérica pasaron por procesos de reformas agrarias
cuyo espíritu fundamental era resolver el tema de la desigual distribución de la tierra; tanto desde la
perspectiva de una necesaria inclusión social y política de grupos ampliamente marginados, así como
bajo la consideración del sector agrario como un sistema productivo que tenía grandes deficiencias
respecto al aporte potencial que podía hacer al crecimiento económico, en cada uno de los países donde
este proceso transformativo se llevó a cabo. Varias décadas después, depositamos la mirada en estos
rastros históricos para reflexionar sobre la incidencia de su desenvolvimiento y desenlace en la
configuración contemporánea de nuestras ruralidades, específicamente para los casos de Bolivia y Chile.
Las condiciones históricas en que estos procesos de redistribución de las tierras se dieron en ambos
33
países, difiere mucho el uno del otro. En el contexto actual, bajo el manto homogeneizador del
neoliberalismo y su globalización, acompañado por la irrupción de diversas formas políticas y creación
sumergida; formulamos una mirada en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué transformaciones
implementadas a partir de estas reformas agrarias colaboraron a delinear la perspectiva de la
configuración rural contemporánea? ¿Cuáles son los rastros de estos procesos reformatorios que
permanecen?
Palabras claves: Reforma Agraria – ruralidad contemporánea – Bolivia – Chile
Alejandra Ruiz Tarrés
Socióloga, Universidad de Chile.
Doctora © Estudios Americanos, IDEA, Universidad de Santiago de Chile.
[email protected]
Resumen N° 38.
El AULA AMBIENTAL DEL GUR, ESPACIO DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN
EDUCACIÓN
Sergio Giovanny Gutierrez Hernández,
Docente en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Gobernación de Cundinamarca.
Licenciado En biología Universidad Pedagógica Nacional
Estudiante Maestría Ciencias Ambientales Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Bogotá Colombia
[email protected]
Resumen:
En el contexto de los programas de desarrollo de investigación estudiantil Ondas y Crear,
apoyados por la Gobernación de Cundinamarca se presenta los resultados más significativos
del desarrollo de los proyectos de investigación estudiantil “Protectores Productores” y
“Quercus” del colegio Departamental Gustavo Uribe Ramírez de Granada Cundinamarca en
Colombia, trabajo desarrollado desde el año 2011 en torno al reconocimiento del territorio, la
34
ecología y saberes ancestrales del municipio, logrando recuperar la zona verde aledaña al
colegio y resignificarla como aula ambiental; conociendo en primera instancia los ecosistemas
presentes, evaluando la ronda de la quebrada el Soche, caracterizando el suelo aledaño al
colegio y finalmente reconociendo la biología, ecología y gastronomía del árbol de Balu
(Erythrina edulis), la metodología utilizada es la investigación como estrategia pedagógica
(IEP), el trabajo cooperativo entre estudiantes y la integración de las TIC con el uso de
tabletas y celulares como herramienta de registro, búsqueda de información y síntesis;
además las redes sociales como espacio de encuentro y apropiación, los resultados más
significativos fueron contar con información contextual para el desarrollo de la clase de
ciencias naturales, la transversalización de las temáticas y la integración de la comunidad
educativa en especial la administración municipal.
Palabras Claves:
Aula Ambiental, Investigación como estrategia pedagógica (IEP), TIC
Resumen N° 39.
A DINAMIZAÇÃO SOCIOESPACIAL RESULTANTE DA CADEIA PRODUTIVA DO LEITE
NO MUNICÍPIO DE ITUIUTABA/MINAS GERAIS/BRASIL
Thales Silveira Souto (1), Marcelo Alves Teodoro (2)
(1) Mestrando no Programa de Pós-Graduação em Geografia, Universidade Federal de Santa Maria –
PPGGEO/UFSM, [email protected]
(2) Mestrando no Programa de Pós-Graduação em Geografia, Universidade Estadual Paulista –
UNESP/Câmpus de Rio Claro, [email protected]
O município de Ituiutaba/MG é uma importante bacia leiteira, atendendo a demanda das agroindústrias
de origem local e internacional transformadoras desta matéria prima. Neste contexto, objetivou-se
compreender a importância desta produção, bem como, as transformações socioespaciais procedentes do
desenvolvimento deste setor nesta unidade territorial. Para o desenvolvimento desta investigação,
35
realizou-se etapas metodológicas. A primeira referiu-se ao levantamento teórico, buscando alicerçar os
principais conceitos norteadores para o entendimento da organização/reorganização produtiva
agropecuária de Ituiutaba. Posteriormente, realizou-se a coleta de dados em fontes secundárias, como
por meio do Censo Agropecuário do IBGE. Na terceira etapa, fez-se o trabalho de campo, possibilitando
a realização de entrevistas estruturadas em questionários aos sujeitos da pesquisa. Por meio da análise
dos dados, verificou-se que esta atividade é fundamental dinamizadora socioespacial, pois a partir da
implantação da Nestlé no ano de 1976 no município, houve o crescimento de 158% entre 1975 e 1980
da produção de leite, 249,10% da quantidade de vacas ordenhadas, 78,38% da área destinada a pastagem
plantada. No entanto, houve a redução da área plantada de algumas culturas, como do arroz, milho e
feijão. Portanto, transformações tornaram-se visíveis no panorama produtivo tanto agropecuário, quanto
agroindustrial, bem como, no espaço e na economia de Ituiutaba.
Palavras-chave: Pecuária leiteira; Agroindústria leiteira; Incremento da agricultura; Transformações
socioespaciais; Ituiutaba/MG.
Resumen N° 40.
FEIRA DO AGRICULTOR DE SAPIRANGA: TERRITÓRIO E RURALIDADES
BRASIL – RIO GRANDE DO SUL
Aline Beatriz Stock Eich
Mestranda em Desenvolvimento Regional
Faculdades Integradas Taquara - Faccat - Taquara - RS - Brasil
[email protected]
Fernanda Kohlrausch
Mestranda em Desenvolvimento Regional
Faculdades Integradas Taquara - Faccat - Taquara - RS - Brasil
[email protected]
Gabriela Dilly
Mestranda em Desenvolvimento Regional
Faculdades Integradas Taquara - Faccat - Taquara - RS - Brasil
[email protected]
36
Análise da Feira do Agricultor de Sapiranga - RS - Brasil - como uma proposta de estudo de caso a
partir dos debates acerca das ruralidades que extrapolam o espaço tido como rural, misturando-se aos
elementos urbanos, numa nova dimensão que deixa para trás a dicotomia entre rural/urbano. Neste artigo
foram analisados dados primários obtidos a partir de entrevistas feitas com 19 dos 26 feirantes. A cidade
de Sapiranga possui sua origem vinculada ao povoamento feito por imigrantes alemães que organizaram
durante o século XVIII em pequenas propriedades de agricultura familiar, sendo que serão abordadas
várias perspectivas, como o local onde os agricultores produzem e sua relação com este espaço
configurado como território, também a trajetória histórica do grupo e a culturalidade implícita em suas
práticas, além das possibilidades de renda e o impacto de suas ações dentro da esfera ambiental. A Feira
do agricultor será ainda tratada como espaço de singularidade, de relação do agricultor com outros
espaços, bem como de empoderamento de sua posição através do contato com informações que
potencializam a sua prática e também da possibilidade de criação de redes de apoio e fomento.
Resumen N° 41.
A ESPECIALIZAÇÃO REGIONAL PRODUTIVA DO ESTADO DE MINAS GERAIS/BRASIL
NO SECÚLO XXI: O CASO DO SETOR DE CANA-DE-AÇÚCAR
Marcelo Alves Teodoro (1), Thales Silveira Souto (2)
(1) Mestrando no Programa de Pós-graduação em Geografia, Universidade Estadual Paulista –
UNESP/Câmpus Rio Claro - SP, [email protected]
(2) Mestrando no Programa de Pós-graduação em Geografia, Universidade Federal de Santa Maria –
UFSM, Santa Maria - RS, [email protected]
O presente trabalho tem por objetivo analisar a especialização regional produtiva do cultivo de cana-deaçúcar no estado de Minas Gerais. No primeiro momento, é feita uma caracterização do setor no Brasil,
pelos seus aspectos produtivos, econômicos e políticos. Em seguida, é feita uma descrição da produção
37
Comentario [LPO1]: Son los mismos
autores, pero distinto tema específico que la
ponencia N° 39. Evaluar solicitar una
síntesis de ambos casos.
agrícola de Minas Gerais. Posteriormente, apresenta-se a evolução da área plantada com cana-de-açúcar
nesta unidade federativa. Finalmente, cruzam-se os dados da evolução produtiva desta cultura e suas
localizações, resultando na análise da concentração e a especialização produtiva. Entre os anos de 2003
a 2013, o estado de Minas Gerais que é distribuído em doze mesorregiões geográficas, classificação do
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) obteve um aumento de 66% de sua área plantada
com cana-de-açúcar. No entanto, a produção agrícola está concentrada, cerca de 73% da área plantada
em apenas três mesorregiões. O cultivo da cana-de-açúcar, a concentração é ainda maior, cerca de 76%
da área está em apenas três mesorregiões. A instalação de atividades e produtos ligados um ao outro,
traz, maior rentabilidade ao mercado. É por isso que há uma tendência à agregação de atividades
similares sobre um mesmo lugar, criando verdadeiras especializações produtivas, com novos circuitos
produtivos agrícolas globalizados e monoprodutores.
Palavras-chave: cana-de-açúcar; Minas Gerais; especialização regional produtiva; globalização;
biocombustíveis
Resumen N° 42.
Desarrollo de un Bioinsumo a partir del aceite de limón para el manejo de la mosca de la fruta
Anastrepha Sp en Cachipay Cundinamarca
Albeiro Natagaima López 1
[email protected] / [email protected]
Grupo investigación
Directivo Docente IED Instituto Agrícola Peña Negra Cachipay, Gobernación de Cundinamarca
Médico Veterinario UDCA 1
Estudiante Maestría Ciencias Ambientales Jorge Tadeo Lozano.
Bogotá Colombia
Resumen:
En el contexto de los programas de formación en Ciencia, Tecnología e Innovación apoyados por la
Gobernación de Cundinamarca se presentarán los resultados más significativos del desarrollo de los
proyectos de investigación estudiantil de la IED Instituto Agrícola de Cachipay CundinamarcaColombia, trabajo desarrollado desde el año 2014 en torno al reconocimiento del territorio, la ecología y
saberes ancestrales del municipio; determinando el potencial del aceite de limón en el manejo de la
38
mosca de la fruta Anastrepha sp, como alternativa de control bajo condiciones de laboratorio en estado
adulto, contribuyendo a disminuir los impactos ambientales y económicos generados mediante el
manejo del insecto plaga; convirtiendo al instituto en aula de investigación y transversalización
pedagógica; conociendo en primera instancia los ecosistemas presentes así como el hábitat e influencia
de la Anastrepha sp. La metodología utilizada es la investigación como estrategia pedagógica (IEP) y el
trabajo cooperativo entre los miembros de la comunidad educativa. Se empleará un diseño experimental
completamente al azar (DCA), con unidades experimentales y tratamiento testigo. El aceite esencial de
limón se obtendrá a través del método de extracción de arrastre por vapor de agua, los datos se
registrarán, se aplicará modelo matemático mediante el simulador Stella y para el análisis estadístico se
utilizará el programa estadístico R. Los resultados esperados comprenden la caracterización físicoquímica del aceite esencial de limón rugoso, la determinación dosis letal 90 (Dl90) y 50 (Dl50) y la
conformación de grupos de apoyo de investigación estudiantil de la institución.
Palabras claves: Anastrepha sp, Aceite esencial, Bioinsumo, Manejo integral de plagas.
39
Download

Nombre Ponencia - corporacion del desarrollo de las ciencias