160 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LA IMPORTANCIA DEL CONTROL QUÍMICO DEL AGUA EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MINERA Ricardo Crubellati1 y Alicia Fernández Cirelli2 Instituto Tecnológico Minero (INTEMIN), 2Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, UBA, Buenos Aires, ARGENTINA 1 El trabajo estará centrado en la actividad minera, como proceso y los puntos de control en los que el análisis químico del agua se hace relevante para evaluar el impacto de la actividad. Poseer la información y divulgarla a la sociedad civil es importante para cambiar la percepción pública sobre las consecuencias ambientales de la actividad minera. Históricamente, el objetivo de la mayoría de los programas de monitoreo de la calidad del agua en la industria minera ha consistido en asegurar que las aguas descargadas de las minas cumplan con requerimientos específicos, tal como se detalla en los permisos para la operación de minas. Normalmente se ha considerado la explotación minera como una actividad que “daña” el medio ambiente, y es debido a ello que existen regulaciones cada vez más estrictas para el control de vertidos de las minas. En realidad, toda actividad antrópica influye en el ambiente si no es gestionada adecuadamente. En ese sentido, no puede considerarse la industria extractiva más contaminante que la manufacturera o que las actividades agropecuarias. En todos los casos, es el agua el medio físico más afectado. Recientemente, la industria minera ha tomado cada vez más conciencia respecto del potencial para los significativos efectos acuáticos que pueden resultar a pesar de cumplir exitosamente con las reglamentaciones de las licencias. Esto aumenta la necesidad de que existan personas que analicen la calidad del agua, a fin de obtener una mayor comprensión de los principios hidrológicos y limnológicos básicos y su influencia en los parámetros de la calidad del agua, como así también los adecuados procedimientos operativos estándar para el muestreo de la calidad del agua. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 161 Los programas operativos de explotación minera han tendido a ser desarrollados –y a menudo aún lo son– en aislamiento total del desarrollo del programa de monitoreo operativo. El monitoreo del ambiente previo al establecimiento de la industria minera estuvo restringido a la simple ecología descriptiva de las aguas regionales antes de la exposición a la descarga de los efluentes, sin un análisis químico exhaustivo de los metales pesados presentes naturalmente. Estos pueden tener origen natural en sedimentos relacionados con yacimientos metalíferos. Los programas ambientales de este tipo dan como resultado una información que no sustenta en forma adecuada al programa de monitoreo operativo. El control químico del agua debe realizarse adecuadamente en las tres fases de operación de una instalación minera, o sea en la pre-operativa (donde se determina la calidad del agua en el ambiente en el cual se va a emplazar la explotación), la operativa y la fase de decomiso. El programa pre-operativo debe consistir en dos componentes distintivos: - la caracterización ambiental preliminar - la línea de base intensiva El programa de caracterización ambiental consiste en documentar los principales componentes abióticos y bióticos de los sistemas acuáticos asociados. Puede proporcionar datos para cumplir con los criterios de diseño para el desarrollo de la infraestructura y una oportunidad para influenciar el diseño del emplazamiento a fin de minimizar los impactos ambientales antes de la construcción real. La línea de base sirve para sustentar el programa de monitoreo operativo. Estas investigaciones pueden tener que ser mucho más intensivas que el programa de monitoreo operativo, si van a identificar alguna dinámica que necesite ser incorporada al diseño del monitoreo. Es crucial planificar los programas de monitoreo operativos de manera tal que sean coherentes con la línea de base. Este paso sirve para asegurar que: Villas Bôas e Page, Editores 162 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - el programa de monitoreo descubra todas las fuentes puntuales potenciales de contaminación, las vías y los ambientes receptores. - se determinen los parámetros más útiles - se desarrollen los diseños correctos para el programa de muestreo - se establezcan las mejores técnicas analíticas. Las omisiones en esta etapa influyen en las futuras actividades de monitoreo y aumentan significativamente los costos futuros. A modo de ejemplo de posible contaminación, las aguas residuales del proceso de operación contienen una mezcla compleja de contaminantes potenciales, tales como: • metales naturalmente presentes en el mineral y en las rocas de base, tales como aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, níquel y cinc; • iones asociados con el mineral o formados a partir de la alteración química del mineral, el más común de los cuales es el sulfato formado por oxidación de los minerales de sulfuro; • sólidos en suspensión que varían de partículas coloidales a partículas sedimentables; • nutrientes inorgánicos asociados con la roca de base, tales como fósforo inorgánico y nutrientes orgánicos que surgen del re-ruteo de las aguas servidas domésticas; • tiosales que, ante la oxidación a H2SO4 en el ambiente receptor, pueden llevar a la depresión del pH, y • pequeñas cantidades de productos químicos que pueden utilizarse en el proceso de concentrado, tales como los compuestos del cianuro o los reactivos de flotación. El monitoreo del monitoreo de la calidad resulta esencial para el control de la calidad del agua de las minas es parte del programa de del agua en el emplazamiento de la mina y control adecuado de la calidad del agua. El agua implica el control del agua dentro de la Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 163 mina, que incluye la distribución, la recolección, el desagote y la protección contra la avalancha. La fase de decomiso de todo programa de monitoreo se centra en dos objetivos diferentes: - la recuperación - el control El monitoreo de recuperación tiene dos objetivos. El primero comprende tener la seguridad de que los habitats impactados se recuperen con el cese de las actividades mineras. El segundo comprende la determinación respecto de si se requiere una acción de recuperación o si los procesos ambientales llevarán finalmente a la recuperación del sistema. El monitoreo de control comprende el monitoreo de la operación de toda estructura (por ejemplo, eliminación de las colas subacuosas) a fin de asegurar que los contaminantes estén restringidos o aislados dentro de la estructura de control. En la mayoría de los casos, no resulta posible minimizar los efectos potenciales mineros sobre la calidad de agua sin considerar la influencia del aspecto hidrológico. Ninguno de estos monitoreos puede conducir a decisiones acertadas sin un adecuado análisis químico. Este brinda la información necesaria del grado de contaminación sobre la cual se tomarán las decisiones operativas, que conllevan un componente económico importante. Si no están basadas en datos precisos y exactos pueden resultar en pérdidas significativas. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA MINERÍA El monitoreo de la calidad del agua puede subdividirse en monitoreo de la Fuente y monitoreo del Ambiente Receptor. La distinción entre monitoreo de la fuente y monitoreo del ambiente receptor puede resultar algo amorfa. Comúnmente se define el ambiente receptor como el punto inmediatamente más allá de la estación de conformidad para la descarga de los efluentes. Esta definición funciona bien para los efluentes controlados o tratados en donde comenzaría el ambiente receptor en el final de la descarga de las cañerías a las “aguas Villas Bôas e Page, Editores 164 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio receptoras”. Esta definición resulta menos aplicable para otras fuentes potenciales de contaminantes, tales como los lixiviados de las escombreras o la filtración a través de las paredes del dique de las estructuras de control. El agua proveniente de estas estructuras no está necesariamente regulada y el movimiento superficial puede variar y abarcar tanto a los diques o a los canales hechos por el hombre como a los cursos de agua en el emplazamiento. El monitoreo de la fuente está restringido al agua asociada con las estructuras construidas, tales como diques de drenaje, canales o cursos de agua naturales que intersectan la propiedad localizada del emplazamiento de la mina que se encuentra inmediatamente dentro de la alteración de la superficie relacionada con la minería. El ambiente receptor comienza en el punto de intersección entre las aguas de la fuente y los cursos naturales de agua o las masas de agua que estaban presentes antes del comienzo de la operación minera. PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA En todas las etapas del desarrollo minero, se deberán determinar los siguientes parámetros de la química del agua. Ellos son: Capacidad “Buffer” acidez alcalinidad Iones Principales bicarbonatos cloruros sulfatos Propiedades Físicas sólidos disueltos totales (TDS) sólidos en suspensión totales (TSS) Nutrientes carbono orgánico nitrógeno (amoníaco, nitrito, nitrato) fósforo (total y orgánico) calcio magnesio Metales sodio “Barrido” ICP dureza total Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 165 Además, pueden resultar necesarios diversos parámetros específicos del emplazamiento. Éstos pueden incluir: Parámetros específicos del emplazamiento • radionucleidos para las operaciones con uranio • cianuro para las minas que utilizan procedimientos de extracción oro-cianuro • parámetros relacionados con otras actividades antropogénicas en el drenaje • ej., herbicidas, pesticidas, contaminantes industriales En esta etapa, los metales pueden analizarse utilizando un “barrido” ICP. Éste servirá para identificar aquellos metales que requerirán métodos analíticos con límites de detección más bajos mientras se completan los estudios referidos a la determinación de las características ambientales básicas del emplazamiento elegido. CALIDAD DEL AGUA DE LAGOS, ARROYOS Y SUPERFICIE El cambio ambiental se refleja inmediatamente en las aguas de superficie. La manifestación de los cambios inducidos por la actividad minera puede adoptar la forma de: • Contaminación de la química del agua de superficie, por ej., una disminución en el pH debido a la generación del drenaje ácido de la mina • Aumento en las cargas de sedimentos de los ríos • Cambios en la velocidad y volumen de las corrientes de agua • Degradación del hábitat ictícola, etc. Muchos de estos cambios están interrelacionados. No se puede hacer ningún muestreo de la calidad del agua en forma aislada. Para que el muestreo sea significativo, es necesario tener en cuenta los datos sobre el caudal de la corriente, el clima y las operaciones en la mina y en el sitio. Villas Bôas e Page, Editores 166 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio DRENAJE ÁCIDO El Drenaje ácido de minas es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en cualquier desarrollo minero. El agua que fluye sobre las paredes y los pisos de las fosas y pozos mineros (agua de las minas) y a través de las escombreras y de las colas estará influenciada por la composición mineralógica de los materiales rocosos que la rodean. Los minerales dentro de los materiales rocosos pueden lixiviarse en solución y pueden ser transportados al ambiente receptor. La mayor producción de contaminantes lixiviados se da con el desarrollo de los drenajes ácidos de minas. El Drenaje Ácido de Minas (AMD) puede producirse cuando el proceso minero expone los residuos, las colas o los trabajos mineros que contienen cantidades de sulfuros reactivos. La exposición de estos sulfuros reactivos al oxígeno y al agua puede resultar en la generación de ácido. Las reacciones físico-químicas de oxidación que producen el drenaje ácido pueden ser posteriormente aceleradas por la actividad biológica que involucra a bacterias. Estas reacciones químicas y biológicas pueden generar aguas ácidas que aumentan el potencial para la movilización de contaminantes (principalmente metales pesados) dentro de la solución. Las aguas ácidas resultantes del drenaje pueden contener elevadas cantidades de metales y sulfatos además de otros componentes lixiviables por ácido. sulfuro de metal + agua + oxígeno = metal soluble + sulfato + H+ en agua Se considera que los impactos potenciales asociados con el drenaje ácido de minas son unos de los mayores problemas ambientales enfrentados hoy por la industria minera (Feasby y colaboradores, 1991). El no monitorear, recolectar y tratar adecuadamente el AMD puede llevar a la contaminación de las aguas subterráneas y de las aguas superficiales resultando en un potencial para la degradación biológica significativa en el ambiente receptor. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 167 TEMAS OPERATIVOS ESPECÍFICOS QUE IMPACTAN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Las actividades específicas del emplazamiento minero que impactan sobre la calidad del agua son: • la remoción del encape y del sitio • la eliminación de aguas residuales del campamento • el desagüe de la mina • la descarga del agua de proceso de la planta metalúrgica extractiva • la eliminación de las colas y escombros – drenaje ácido de minas y cianuros asociados con la extracción de oro CONCLUSIONES Por lo expuesto anteriormente, la toma de decisiones para el desarrollo minero está basada en gran parte en datos aportados por análisis químicos. Esto exige a los laboratorios intervinientes de una adecuada validación de su metodología analítica y de personal capacitado. Exige a los laboratorios intervenir en rondas interlaboratorios que les permita controlar su metodología, usar procedimientos normalizados, y trabajar con materiales de referencia certificados. Debe contarse con laboratorios de referencia acreditados en la región bajo la norma ISO 17025. Por otra parte, la interpretación de los datos químicos requiere de una capacitación específica. Es necesario el intercambio de información, la elaboración de guías, manuales y la sistematización de experiencias. La divulgación a la sociedad civil es un elemento de importancia para demistificar la percepción pública acerca de que la actividad minera es altamente contaminante. Un instrumento idóneo para lograr estos objetivos son las redes temáticas de cooperación en el ámbito iberoamericano, que han sido exitosas desde los inicios del programa CYTED. Las redes temáticas permiten: Villas Bôas e Page, Editores 168 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - actualizar y difundir alcanzados en el tema los conocimientos - facilitar el intercambio regional de experiencia e información - elaborar lineamientos desarrollos - potenciar las capacidades existentes en cada una de las instituciones - divulgar los conocimientos a la sociedad básicos de científico-técnológicos futuras investigaciones y REFERENCIAS • AQUAMIN 1996. Assessment of the Effects of mining in Canada: AQUAMIN: final report. Prepared for AQUAMIN Steering Group. Available from AQUAMIN Evaluation and Interpretation Branch, Environment Canada. • ASTM (American Society for Testing and Materials). 1985. Annual book of ASTM standards. Section 14.01. Method D2036-82. • Env. Canada (Environment Canada). 1993. Quality assurance in water quality monitoring. Ecosystem Sciences and Evaluation Directorate, Conservation and Protection. Ottawa, Ontario, Canada • Feasby, G., G. Tremblay, and M. Blanchette. 1991. The mine environment neutral drainage (MEND) program. In: Second International Conference on the Abatement of Acidic Drainage, Tome 1, Montreal, MEND (Ed.) pp. 1-26. • Forstner, U., and G.T.W. Wittman. 1979. Metal pollution in the aquatic environment. Springer-Verlag, Berlin. • U.S. EPA. 1987. Quality assurance/quality control (QA/QC) for 301 (h) monitoring programs: Guidance on field and laboratory methods. EPA 430/9-86-004. Prepared by Tetra Tech, Inc. Bellevue, WA. For the U.S. Environmental Protection Agency, Office of Marine and Estuarine Protection. NTIS Number PB87-221164. Villas Bôas e Page, Editores CYTED XIII TECNOLOGIA MINERAL La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Roberto C. Villas-Bôas Roberto Page Editores SEGEMAR serviço geológico minero argentino LA MINERIA EN EL CONTEXTO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Copias extras: Roberto C. Villas Bôas CYTED Rua 4, Quadra D, Cidade Universitária 21941-590, Ilha do Fundão Rio de Janeiro, RJ, Brasil Roberto Page - Coordenação Argentina Sergio Aldebert, Bruno Donati, Pablo Navarra e Juan Perrino - Visita técnica a San Rafael Alicia Fernandes Cirelli - Aporte do Subprograma CYTED – Recursos Hídricos Luis Martins - Coordenação da Proposta de Futura Rede Enrique Gonzalez e Hugo Fernandez - Coordenação de Imprensa Hariessa Cristina Villas Bôas - Coordenação dos textos Fátima Engel - Composição e Execução Gráfica Vera Lúcia Ribeiro - Capa La Mineria en el contexto de la ordenación del territorio / Roberto C. Villas Bôas, Roberto Page. Rio de Janeiro: CNPq/CYTED, 2001 416p.: il 1. Minas e recursos minerais 2. Desenvolvimento sustentável I. Villas Bôas, Roberto Cerrini, ed. II Page, Roberto, ed. III. CYTED/IMAAC/UNIDO IV. Título ISBN 85.7227-147-3 CDD 333.765 Roberto C. Villas Bôas Roberto Page Editores Apresentação A questão do ordenamento do território tanto em geral, quanto na mineração, vem se constituindo num ponto fulcral das discussões sobre a sustentabilidade da atividade extrativa, tendo em vista que, salvo exceções que confirmam a regra , os planos de ocupação do território não contemplam as variáveis geológico-mineiras, acarretando sérios problemas de ocupação posterior por tais atividades, nos confrontos de melhor uso destas com outras atividades produtivas e econômicas . Dando continuidade às discussões encetadas no âmbito do CYTED-XIII sobre os desafios impostos pelo desenvolvimento sustentável às atividades extrativas, a mineral em particular, onde produzimos posicionamentos e propostas inéditas no contexto global e disponíveis na forma de livros eletrônicos e impressos, todos disponíveis em htto://www.cetem.gov.br/cyted-xiii, a saber : 1.- Desafios Tecnológicos 2.- Cierre de Minas 3.- Pedreiras/Canteras Escuelas/Escolas 4 – Patrimônio Geológico-Minero en Iberoamerica colocamos ao público interessado e profissionais da mineração este novo livro que nos permite aquilatar o grau de percepção desta questão na América Ibérica , ao mesmo tempo em que possibilitará , como resultado das discussões que se seguirão, a constituição , no âmbito do CYTED-XIII de uma Rede Temática sobre o Ordenamento Territorial na Mineração , a partir de 2003 . Este livro divide-se em Capítulos, cuja divisão tentou seguir uma ordem de idéias, mas que, em alguns poucos casos, entre três ou quatro, apresenta-se como arbitrária; Capítulo I : Estudos de Casos Capítulo II : Geopotencial Capítulo III : Relações Político-Institucionais Capítulo IV : Metodologias Capítulo V : Sistemas de Gestão Observamos que nos sites: - http://www.cetem.gov.br/cyted-xiii/CYTEDXIII.htm - http://www.cetem.gov.br/cyted-xiii/proyectosyredes.htm encontram-se outros textos que foram discutidos na reunião realizada em Mendonza, na Argentina, em Agosto de 2001, e que não constam desta versão impressa, tendo em vista que seus autores não os adequaram para o limite de páginas estipulado para impressão. Isto, é evidente, não diminui o valor dos textos aqui não incluídos. Inicialmente este livro seria impresso na Argentina, mas em virtude da crise conjuntural pela qual passa o país, e para que a disponibilização dos temas aqui tratados não sofresse solução de continuidade, resolvemos editá-lo no Brasil. Os textos apresentados encontram-se em castelhano ou português. Os editores e autores agradecem ao SEGEMAR – Serviço Geológico Minero de Argentina – e a CNEA – Comission Nacional de Energia Atômica de Argentina - o apoio recebido durante a realização das discussões que originaram este texto, em Mendonza e San Rafael, na República Argentina. Por último, agradecemos às Bodegas Bianchi, na pessoa de Ricardo Bianchi, que nos acompanhou na visita e degustação dos excelentes vinhos finos e champanhas, provando, desta forma, a perfeita harmonia de atividades econômicas diversas numa mesma região. Que tenham todos boas leituras ! Mendoza , 07 de Agosto de 2001 (data original) Rio de Janeiro , 07 de Agosto de 2002 (data de impressão) Roberto C. Villas-Bôas Roberto Page Editores Sumário Capítulo 1 – Estudios de Caso Ordenación del Territorio - Beatriz Eugenia Ordóñez Gomez ............. 3 Reconsideración de una Antigua Alternativa para la Problemática Ambiental del Partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires). La Relocalizacion de Canteras - Mario Tessone, Daniela Marchionni y Horacio Echeveste.............................................. 12 Explotação Mineral em Áreas de Proteção Ambiental: Um Estudo de Caso de Minas em Ouro Preto - Adilson Curi, Aniceto Resende, Antônio Luis Pinheiro, Jussara Ismência da Costa, Mauro Froes Meyer, João Carlos Ribeiro Monteiro da Silva ............................ 25 La Minería en el Contexto de la Ordenación del Territorio. Proyecto las Cruces (España) - Rafael Fernández Rubio.................. 43 Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Actividad Minera en Los Berros (Sarmiento, San Juan, Argentina) - Juan Carlos Perucca - Mónica S. Ramirez - Leonor I. Salinas ...................... 69 Aplicación de Imágenes Satelitales a la Restauración de Minería a Cielo Abierto: El Caso de la Mina de Lignito de As Pontes en el NW de España - J. L. Fernández Turiel ......................... 81 Problemática y Ordenamiento de la Pequeña Minería del Oro en Latinoamerica - Freddy Pantoja Timarán ....................................... 93 Lineamientos de Ordenamiento Ambiental Territorial y la Minería. Caso de Estudio Parque Minero Mochuelo Bogota Colombia - Maria Eugenia Sanchez e John Fernan Cárdenas ......... 106 Importância Da Geologia Na Preservação Dos Recursos Geológicos, No Ordenamento Do Território, No Planeamento Regional E Na Protecção Do Ambiente. Alguns Casos Elucidativos - António Barra, Bernardo Barbosa .............................. 126 Complejo Minero Fabril San Rafael, Actualidad y Perspectivas Sergio Aldebert, Bruno Donati, Pablo Navarra, Juan Perrino ............. 142 La Importancia del Control Químico del Agua en el Desarrollo de la Industria Minera - Ricardo Crubellati y Alicia Fernández Cirelli.................................................................................................... 160 Capítulo 2 - Geopotencial Los Recursos Minerales y la Mineria como Componentes del Medio Fisico en la Planificación Territorial en Colombia - Jorge M. Molina E.......................................................................................... 171 La Información Geologica de Base Niveles de Pertinencia José Enrique Sánchez Rial ................................................................. 196 Ordenamiento Territorial de Mineria en la Region CentroOcidental - Eligio Gonzalez ............................................................... 216 Capítulo 3 – Relaciones Politico Institucionales Reflexion Sobre el Sentido de Territorio para los Pueblos Indigenas en el Contexto del Ordenamiento Territorial y El Desarrollo Minero - Cristina Echavarría ............................................ 223 Recursos Minerais e Ordenamento do Território: A Situação de Portugal no Actual Contexto da União Europeia - Luís Martins..... 236 El Ordenamiento Territorial Minero en la Republica. Dominicana - Rafael Osiris de León .................................................. 248 Programas de Manejo y Zonificación de Areas Naturales Protegidas: Una Oportunidad de Acceso a Terrenos para la Minería - Margarita Lozada Nava y Alejandro Carrillo Bañuelos ........ 262 Ordenamiento del Territorio, como Herramienta de Desarrollo, y el Sistema Jurídico Minero Argentino - Sonia B. Osay................ 276 La Minería Y El Ordenamiento Territorial En Cuba - Ana Serra Díaz ..................................................................................................... 288 Propuesta de Ordenación del Territorio Minero de el Salvador Silvio Ticay .......................................................................................... 295 Ordenamiento Territorial Minero en la Mineria Boliviana - Ana Maria Araribar...................................................................................... 307 Capítulo 4 – Metodologia Planejamento Territorial - Hariessa Cristina Villas Bôas .................. 313 Diagnóstico de la Importancia y Trascendencia de la Ordenación Territorial Minera en El Ecuador - P. Carrió, M. Cornejo, A. Becerra B. Fun Sang ........................................................ 328 Nuevas Herramientas Para El Análisis Y Planificación De La Gestión De La Calidad Ambiental En El Aprovechamiento De Los Recursos Naturales No Renovables - J. Antonio Espí ............. 347 Experiencia del Programa de Ordenamiento Minero Ambiental en las Actividades Geo Mineras en Cuba - Rafael Guardado Lacaba................................................................................................. 357 La Ordenacion del Territorio en Comunidades Mineras Domingo Javier Carvajal Gómez y Arsenio González Martínez.......... 368 Capítulo 5 – Sistema de Gestion O Sistema de Gestão Territorial e os Recursos Geológicos Carlos Eduardo Feio Magno................................................................ 379 Los Recursos Mineros con Fines de Ordenamiento Territorial en El Ecuador - Augustin Paladines................................................... 404 Capítulo 1 Estudios de Casos La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 3 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Beatriz Eugenia Ordóñez Gomez Colombia RESUMEN El proyecto de explotación de calizas en las áreas de las Licencias 10654, 10655 y 10656, localizadas en el municipio de Toluviejo (Sucre), comprende fundamentalmente, las actividades de preparación y montaje de una mina para la extracción de material calcáreo, importante materia prima que es empleada para diferentes usos industriales. Las áreas de explotación minera arriba mencionadas se encuentran ubicadas en la Serranía de Toluviejo, costado suroriental del municipio de Toluviejo, departamento de Sucre (Colombia). La posición de las áreas de explotación minera de las Licencias 10654, 10655 y 10656 y su alinderación por coordenadas planas de Gauss, se muestran respectivamente en las planchas 44-II-C y 44-IV-A del el anexo 1 y en la tabla 4.1 del presente documento. Los depósitos minerales del área del proyecto de explotación minera, corresponden a la formación geológica de Toluviejo, conformada por calizas masivas de color blanco a marrón que pasan a areniscas de grano fino color pardo con restos de foraminíferos. El horizonte de suelo de dichos terrenos es de pequeño espesor (menor de 10 centímetros) y la vegetación arbórea se sustenta a través de las grietas formadas por la fracturación natural de las rocas. En general, en la zona se presentan sustratos arbustivos y arbóreos los cuales se describen mas adelante. El proyecto se concibe como una explotación integral de calizas, para lo cual fue necesario previamente desarrollar actividades de exploración minera, que dio como resultado la estimación cualitativa y cuantitativa de dichas reservas minerales, factor fundamental para decidir sobre la ubicación del proyecto minero. Se consideró además para tomar tal decisión, la ubicación geográfica de las áreas de explotación minera, los accesos a las mismas, la infraestructura local existente y ciertos aspectos socioeconómicos, entre otros factores. Villas Bôas e Page, Editores 4 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Considerando la estimación y evaluación de reservas como una etapa de prefactibilidad minera, la fase de explotación o de factibilidad minera comprenderá las actividades de montaje de mina, preparación y desarrollo de la mina y la explotación propiamente dicha de caliza y demás minerales que puedan ser útiles en el proceso de producción minera. Las obras y acciones básicas del manejo de materiales durante la explotación minera comprenderán en general el arranque, cargue y transporte del mineral. Para la evaluación de los impactos ambientales generados por las acciones y operaciones derivadas de la ejecución del proyecto, se aplicará una metodología cualitativa que permitirá identificar, caracterizar y valorar dichos impactos y una metodología cuantitativa, mediante el empleo de listas de verificación de escala y peso, conocidas como “Sistema de evaluación ambiental de BATTELLE”. Se concluye que en orden de importancia, los principales impactos ambientales esperados, se producen sobre los componentes geoesférico, biótico, atmosférico y paisajístico, inducidos dichos efectos por fenómenos como: destrucción del suelo y de la flora en áreas restringidas, desplazamiento de la fauna, contaminación atmosférica con material particulado y modificaciones en el paisaje. No obstante lo anterior, aunque la probabilidad de ocurrencia de dichos efectos es alta, no existirán otros riesgos probables de aparición de secuelas desastrosas para el medio ambiente. Desde el punto de vista normativo y legal, en su componente técnico la explotación y transformación de minerales se rige por el Decreto 2655 de 1988 (Código de Minas) y lo concerniente al manejo ambiental de dichas explotaciones mineras se rige por lo establecido en el Decreto 1753 de 1994 y demás disposiciones legales que reglamentan esencialmente las normas para la calidad del aire y del agua. Es importante tener presente que de acuerdo con las disposiciones legales existentes en materia minería, prevalece una clara separación entre las actividades de exploración y de explotación minera, razón por la cual, para efectos del presente estudio se consideran surtidos los trámites legales, en el campo ambiental, de la etapa de exploración minera del proyecto. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 5 INTRODUCCIÓN El presente documento hace referencia a la estructura y metodología del concepto de Ordenación del Territorio, haciendo énfasis en la parte del Estudio de Impacto Ambiental como una importante herramienta para la toma de decisiones y el control de Gestión y Protección Ambiental, aplicado en este caso a la minería, pero de igual forma valido en cualquier proyecto, obra o actividad. En la Ordenación del Territorio se debe considerar la parte de la minería que contempla todos los recursos minerales sólidos y líquidos presentes ya que son elementos básicos para el desarrollo industrial, así como en la industria de la construcción entre otros, con énfasis en el manejo de las reservas de minerales, aguas y suelos . CONCEPTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Teóricamente la Ordenación del Territorio hace referencia a la proyección en el espacio de las políticas sociales, culturales, ambientales y económicas de una sociedad, cuyo estilo de desarrollo determina el modelo territorial, la expresión visible de su sociedad, con sus conflictos y evoluciones reflejados en una escala de valores. De una manera práctica la Ordenación del Territorio es la vinculación de las actividades humanas, de la población a su territorio. De acuerdo con la Carta Europea de Ordenación del Territorio esta “es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como actuación interdisciplinaria y global cuyo objeto es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector”. Dicho texto señala que la ordenación territorial ha de ser democrática, es decir con la participación de los ciudadanos, global con políticas sectoriales, funcional con adaptación a diferentes conciencias regionales y prospectiva teniendo en cuenta las tendencias y evoluciones a largo plazo en los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales en el territorio. Villas Bôas e Page, Editores 6 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Se justifica como un método planificado conceptual de ataque y prevención de los problemas generados por los desequilibrios territoriales, la ocupación y un uso desordenado del territorio y las externalidades que genera el crecimiento económico espontáneo, respecto a las cuales los mecanismos de mercado resultan insuficientes. OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Se parte de tres ideas matrices: 1. Proporcionar las oportunidades mínimas que posibiliten la consecución de una adecuada calidad de vida para toda la población y en todo el territorio. 2. Conservar y desarrollar los fundamentos naturales de la vida como la biodiversidad, procesos ecológicos esenciales. 3. Mantener a largo plazo el potencial de utilización del suelo y los recursos que contiene. Partiendo de esto aspectos se proponen los siguientes objetivos: 1. Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones. 2. Utilización racional del territorio y gestión responsable de los recursos naturales. 3. Coordinación administrativa entre los sectoriales del mismo rango y entre administrativos de decisión. 4. Mejora de la calidad de vida. diversos organismos los distintos niveles PAPEL DEL MEDIO FÍSICO EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO El medio físico equivale al territorio , sus procesos y recursos naturales a la ves que es el soporte de las actividades, fuentes de recursos naturales y el receptor de los residuos o productos no deseados. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 7 La Directiva 85/337 CEE sobre Evaluación de Impacto Ambiental, lo define “el hombre, la fauna y la flora; el clima, el aire, el agua y el suelo; el paisaje; las interacciones entre ellos; los bienes materiales y el patrimonio cultural”. El medio físico es todo ello exceptuando el hombre pero no su huella histórica. Es en el tema del medio físico donde se involucra la parte minera y se adapta como recursos no renovable a los yacimientos minerales que son la fuente de las explotaciones mineras, objetivo de estudio en este caso. En la etapa de la información y diagnostico del medio físico se plantea el siguiente diagrama. Villas Bôas e Page, Editores 8 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio INFORMACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL MEDIO FÍSICO RECOGIDA Y HOMOGENIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS NATURALES FRAGILIDAD DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS PARTE ECOLÓGICA PROCESOS Y RIESGOS NATURALES POTENCIALIDAD DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS. PARTE GEOLÓGICA PARTE MINERA DISTRIBUCIÓN DE CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS El anterior diagrama encaja en la etapa del diseño general del Plan de Ordenamiento Territorial. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 9 La fragilidad, procesos y potencialidad del área a ordenar se puede detectar por medio de la Evaluación de Impacto Ambiental. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Es una herramienta preventiva de la gestión ambiental que pretende controlar las actuaciones en las diferentes etapas del proyecto, desde la etapa del diagnostico de alternativas hasta la etapa final o abandono del proyecto. Esta metodología se aplica en este caso al sector minero que es el objetivo de estudio. Una Evaluación de Impacto Ambiental se apoya de un Estudio de Impacto Ambiental. En el impacto ambiental de una obra están relacionados dos elementos : El proyecto como tal y el medio en que se desarrolla. La incidencia del proyecto depende de la localización geográfica dada, del tamaño, materias primas, mano de obra, diseño, materiales, obras civiles, tecnologías, naturaleza, tipos de efluentes, manejo de desechos etc. Paralelamente esto depende de la fragilidad y potencialidad del medio en que se localiza, de la acogida en el territorio, de la capacidad del ecosistema en regenerarse y del tratamiento ambiental para los desechos entre otros. Es de gran importancia los aspectos citados anteriormente en este texto: • Fragilidad del territorio y sus recursos (componente ecológico) • Procesos y riesgos naturales (componente geológico ) • Potencialidad del territorio y sus recursos (componente minero) En el análisis físico del Plan de Ordenamiento Territorial, la finalidad de la evaluación de Impacto Ambiental esta en la integración del proyecto en su entorno y se ve enfocado en dos aspectos: - El impacto o incidencia del proyecto en el medio. - El comportamiento del medio con el proyecto. Villas Bôas e Page, Editores 10 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Se habla de una” naturaleza adaptativa” que es la representada en el estilo y las consideraciones ambientales que se incorporan lentamente a lo largo de las fases de un proyecto, así desde la planificación territorial hasta la explotación de un proyecto. Por otra parte los Planes de Ordenamiento territorial utilizan la Evaluación de Impacto Ambiental como instrumento de control a través del cual extienden sus determinaciones hasta la fase del proyecto e incluso en la realización y explotación por medio de monitoreos y chequeos ambientales. De este modo y contemplado por la legislación ambiental, la Evaluación Ambiental de todo proyecto queda contemplada desde una doble óptica: la naturaleza y el entorno geográfico en que se localiza. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL La legislación Española en materia de Evaluación de Impacto Ambiental ha desarrollado el tema en aplicación de la directiva 85/337 de la CE en donde la EIA actúa al nivel de los proyectos, entendiendo por proyecto “todo documento técnico que condiciona de modo necesario, particularmente en lo que se refiere a la localización, realización...” teniendo en cuenta que un proyecto pasa por diferentes fases: viabilidad técnica, económica, estudios de localización, ante proyecto, proyecto etc. Donde cada una de estas fases debe incorporar en su concepción y realización el concepto de impacto ambiental esperado desde los mas tempranos hasta los finales, según su proceso adaptativo Esta temática se esta perfeccionando y a manera de proyecto de la misma Comunidad Europea, se plantea la vinculación de los planes, proyectos y políticas de a la Evaluación de Impacto Ambiental en todos sus países miembros. Estos trabajos se apoyarán en los Estudios de Impacto Ambiental o documentos técnicos que deben contener los siguientes criterios: - Identificación de impactos (inventarios ambientales) - Valoración de impactos - Prevención de impactos( medidas protectoras, correctoras y compensatorias) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 11 - Programa de monitoreo ambiental (verificación de impactos, medidas correctoras) - Documento de síntesis final (sirve de base a la participación pública) Nota: Anexo a este documento, ver en al pagina http://www.cetem.gov.br/cyted-xiii, se muestra el resumen de la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental desarrollado en una mina de explotación de calizas, en el departamento de Toluviejo, municipio de Sucre en Colombia. Dicho estudio se realizo como requisito para la obtención de la Licencia Ambiental, con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por un geólogo, un ingeniero de minas y un ecólogo, cumpliendo con los requisitos según la legislación ambiental Colombiana. Se presenta solamente el resumen para poder analizar la metodología y los pasos que conforman el estudio, en vista de que este documento solo puede abarcar 10 paginas, de ser necesario se puede analizar y mostrar todo el documento. BIBLIOGRAFÍA Gomes Orea Domingo Ordenación del Territorio una aproximación desde el medio físico. Instituto Geominero de España. Edit. Agrícola Española Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales. Instituto Geominero de España. Serie Ingeniería Geoambiental. Villas Bôas e Page, Editores 12 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio RECONSIDERACIÓN DE UNA ANTIGUA ALTERNATIVA PARA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PARTIDO DE TANDIL (PROVINCIA DE BUENOS AIRES). LA RELOCALIZACION DE CANTERAS Mario Tessone*, Daniela Marchionni* y Horacio Echeveste* *INREMI (CIC-UNLP): Calle 47 Nº 522 La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina - Tel/Fax: 54-221-4225648, E-mail: [email protected] INTRODUCCIÓN La Provincia de Buenos Aires contribuye en un porcentaje significativo a la producción minera nacional en el rubro rocas de aplicación y minerales industriales. Las áreas de mayor producción de estos materiales se concentran en torno a las localidades de Tandil y Olavarría. El crecimiento urbano de la ciudad de Tandil producido en las últimas décadas, determinó que canteras que originalmente se localizaron en áreas rurales hayan quedado inmersas o adyacentes a zonas residenciales y en las cuencas visuales de los principales circuitos turísticos. La evolución de la conciencia ambiental y el desarrollo de actitudes conservacionistas del ambiente, por una parte y el auge de la actividad turística basada en las bellezas naturales, por la otra, han determinado una valoración creciente de las sierras por parte de la comunidad (Tessone et al., 2000) generando un conflicto de usos (minero-turístico) del territorio. Una de las alternativas de solución a este conflicto, la relocalización de canteras, ha sido planteada hace más de dos décadas y hasta la fecha no ha sido llevada a la práctica. Para hacerla efectiva se deben tener en cuenta criterios geológicos, legales y socio-económicos. En este trabajo se han evaluado las posibilidades de relocalización de las canteras situadas dentro del ejido urbano de Tandil a partir de un análisis crítico de las variables geológicas, legales y socio-económicas que entran en juego en este proceso. Como resultado se proponen algunas áreas para la apertura de nuevas canteras y una serie de medidas concretas que podrían ayudar a que esta solución alternativa pueda ser llevada a la práctica. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 13 RESEÑA HISTÓRICA La explotación de rocas del basamento es una actividad centenaria en el Partido de Tandil, que se remonta a fines del siglo XIX, donde fueron utilizadas en la construcción de pircas y viviendas de los primeros pobladores. La creciente tendencia al adoquinado de las calles y, en menor proporción, la ornamentación de edificios públicos, en las principales ciudades de la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, le dio un fuerte impulso a esta actividad a principios del siglo XX. La explotación de la piedra granítica era relevante para la economía local por significar una importante fuente laboral, por lo cual era valorada positivamente por la comunidad. En los últimos 30 años, la mecanización de la molienda y la presencia de ramales de ferrocarril en varias de las canteras fue diversificando los usos dados a la piedra: construcción de terraplenes de ferrocarril, áridos para la fabricación del hormigón, basamento para calles de asfalto, convirtiendo a esta zona en un importante productor de piedra partida a nivel nacional. En la actualidad la actividad extractiva ha decaído sustancialmente debido a la recesión por la que atraviesa la industria de la construcción. Varias normativas legales han sido elaboradas para reglamentar las explotaciones a cielo abierto en el partido de Tandil apuntando a una explotación racional del recurso y a una preservación del medio ambiente natural. En tal sentido han sido realizados diversos trabajos de investigación siguiendo las líneas propuestas por las reglamentaciones municipales, tendientes a la localización de áreas potenciales para la apertura de nuevas canteras, entre los que figuran los de Días et al. (1986) y Ronconi et al. (1991 y 1994). ENCUADRE LEGAL La legislación que rige las explotaciones a cielo abierto en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se encuadra en disposiciones nacionales y provinciales, existiendo además algunos decretos de orden municipal. Disposiciones nacionales: 1. Código de Minería, sancionado por el Congreso Nacional en el año 1886 (Ley 1919): rige los derechos, las obligaciones y el Villas Bôas e Page, Editores 14 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio procedimiento para la adquisición y explotación de las propiedades mineras en el territorio argentino. 2. Ley de Actualización Minera, sancionada por el Congreso Nacional en el año 1995 (Ley 24.498): incorpora importantes reformas al Código de Minería en cuanto al dominio de las propiedades mineras. 3. Ley de Protección Ambiental para la Actividad Minera, sancionada por el Congreso Nacional en el año 1995 (Ley 24.585): establece la necesidad de presentar un Informe de impacto ambiental, detallando las transformaciones que puedan generarse sobre el medio ambiente natural y una propuesta para la mitigación, rehabilitación o restauración del entorno alterado. Disposiciones provinciales: 1. Ley del Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, sancionada por el Congreso Provincial en el año 1995 (Ley 11.723): tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. 2. Decreto Reglamentario Nro. 3431/93 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Establece la presentación y actualización periódica de un plano de labores mineras y plan de explotación para la inscripción en el Registro de Productores Mineros. 3. Disposición 068/99 en relación al Art. 4º Inc. F del Decreto Reglamentario Nro. 3431/93 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. establece la presentación de un Proyecto de Factibilidad Técnica para las explotaciones mineras. Disposiciones municipales: 1. Decreto Municipal 348/72: establece un “Área de Conservación del Paisaje” delimitada por la poligonal trazada por la parte posterior y a mil metros de las rutas 30, 74 y 226 e impide habilitar explotaciones que modifiquen el perfil de los cerros y puedan observarse desde cualquier punto situado al interior de la poligonal o que afecten al tercio superior de las sierras. 2. Decreto Municipal 1085/79: prohibe directamente la instalación de nuevas explotaciones dentro del área delimitada por la poligonal y Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 15 fija un plazo de 10 años para la erradicación definitiva de las canteras existentes. 3. Ordenanza Municipal 4133/87: deroga el decreto anterior, pero mantiene la prohibición de instalación de canteras en la “Zona de Exclusión” y el impedimento de llevar los frentes de cantera a alturas que alcancen el tercio superior de las sierras. 4. Ordenanza Municipal 6543/94 establece una tasa diferencial a la piedra, con valores superiores dentro del polígono. 5. Ordenanza Municipal 7428/98: extiende la “Zona de Exclusión” al Cerro Redondo, Cerro San Luis y áreas de influencia. 6. Ordenanza Municipal 8188/00: limita la extracción de la piedra a áreas rurales, fuera de la “Zona de Exclusión”. Quedan exceptuadas de esta medida las empresas ya instaladas. ENCUADRE GEOLÓGICO El Sistema de Tandilia conforma un cordón de orientación NOSE que se extiende a lo largo de unos 350 Km desde las proximidades de la ciudad de Olavarría hasta Mar del Plata, con un ancho máximo de unos 60 Km en la zona central. Está constituido por un zócalo cristalino precámbrico: Complejo Buenos Aires (Di Paola y Marchese, 1974), sobre el que se apoyan en discordancia sedimentitas del Precámbrico superior (Grupo Sierras Bayas) y Paleozoico inferior (Formación Balcarce). El basamento cristalino (Complejo Buenos Aires) está compuesto por gneises graníticos a tonalíticos, migmatitas, anfibolitas, escasos esquistos y mármoles, diques ácidos y básicos y numerosos plutones de granitoides, además de potentes fajas de cataclasitas de composición granítica. Lema y Cuchi (1981) incluyeron en el Complejo Buenos Aires rocas volcánicas y sub-volcánicas, que fueron denominadas posteriormente Formación El Cortijo, aflorantes en la zona del Cerro San Luis. Los granitoides de este complejo están integrados por leucogranitos, granodioritas y tonalitas, que afloran en la Sierra Alta de Vela, Cerro Monasterio y Sierras Federación, Dos Leones y Movediza. Al sur de la ciudad de Tandil se desarrolla una amplia faja de milonitización, que va desde el Cerro Independencia hasta la Sierra del Tigre (Dalla Salda, 1981). Las migmatitas están presentes en varios Villas Bôas e Page, Editores 16 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio sitios de las sierras aunque sin formar afloramientos extensos, las más frecuentes son las epibolitas o gneises inyectados (Teruggi y Kilmurray, 1980) que presentan una foliación en bandas claras y oscuras. El estilo estructural dominante es el de bloques limitados por fallas. Es para destacar el desarrollo de amplias fajas milonitizadas de rumbo N 300° en los sectores central y noroeste de las sierras, interpretadas por Dalla Salda (1981), como productos de corte con una fuerte componente horizontal, evidenciando una tectónica de tipo transcurrente. Numerosos autores han realizado trabajos referidos a los recursos minerales de la provincia, entre ellos: Angelelli et al. (1973 y 1976) y, entre los más recientes: Dominguez y Schalamuk (1992 y 1999). ENCUADRE SOCIO-ECONOMICO La Ciudad de Tandil está ubicada al pie de las Sierras Septentrionales, a unos 400 Km de la Capital Federal, contando con una población de aproximadamente 120.000 habitantes, siendo la actividad económica tradicional la industria metalúrgica seguida por la actividad agropecuaria-ganadera y la minería. En la última década se ha dado paso a una actividad alternativa muy prometedora: la industria turística, apoyada en las bellezas naturales de las sierras y su entorno paisajístico. Actualmente la comunidad tandilense atraviesa un conflicto que enfrenta al sector minero con el resto de la sociedad local, dado que los actuales centros de explotación que originalmente se localizaron en áreas rurales han quedado inmersos o adyacentes a zonas residenciales y en las cuencas visuales de los principales circuitos turísticos. Este conflicto ha movilizado a distintos sectores de la sociedad local que se agruparon en una O.N.G llamada “Multisectorial por la Preservación de las Sierras de Tandil”. Esta agrupación ha llevado adelante formales reclamos a las autoridades provinciales por la preservación de las sierras en reiteradas oportunidades. En una nota al gobernador de la provincia (enero del 2000) haciendo referencia al conflicto de uso turístico-minero, plantean que “Cuando un recurso es útil para sólo una actividad, la opción es clara, esa es la actividad a promover, pudiendo discutirse las políticas, las formas y los instrumentos para hacerlo. Pero cuando un mismo recurso natural es apto para varios Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 17 usos, la elección de las actividades a promover es más compleja. Si estas actividades son compatibles pueden fomentarse conjuntamente. Pero, cuando no son compatibles es necesario priorizar la más conveniente para el conjunto de la sociedad. Esto supone una evaluación que supere los criterios de la rentabilidad privada, siempre acotada a un plazo y a intereses particulares, e incorpore criterios de evaluación económica-social que consideren los costos y beneficios indirectos de las actividades para las generaciones actuales y futuras. Entre estos, sin duda, son relevantes los costos ambientales” Las autoridades municipales, como respuesta a la problemática generada, han dictado una serie de disposiciones legales: Las primeras medidas municipales tendientes a resolver el conflicto (Decretos Municipales 348/72 y 1085/79 y Ordenanzas Municipales 4133/87 y 6543/94) que apuntaban a la relocalización de canteras hacia zonas rurales no llegaron a concretarse por la resistencia del sector minero. En fecha reciente el Consejo Deliberante aprobó la Ordenanza Municipal 8188/00 la cual si bien no autoriza la instalación de nuevas explotaciones dentro de la Zona de Exclusión, exceptúa de esta restricción a las empresas ya instaladas, las que pueden continuar con su actividad. Dentro de la mencionada Zona de Exclusión (definida en la Ordenanza Municipal 7428/98, Figura 1) se encuentran actualmente en actividad 8 canteras (7 de piedra partida y 1 de arena), donde trabajan en forma directa unos 200 empleados y se ven afectadas unas 2000 personas en forma indirecta. Fuera de la Zona de Exclusión hay otras 4 canteras en actividad pertenecientes al partido de Tandil (3 de piedra partida y 1 de arena). PROPUESTA DE REORDENAMIENTO TERRITORIAL Factibilidad geológica La factibilidad técnica de reubicar las canteras que se encuentran dentro de la Zona de Exclusión, fue tratada por Días et al. (1986) quienes determinaron la existencia de numerosos afloramientos de rocas graníticas y migmatíticas con aptitudes técnicas para su uso en la industria de la construcción, varios de ellos localizados fuera del área de protección. Algunos de estos afloramientos están ubicados en terrenos fiscales, pudiendo verse facilitado su aprovechamiento. Villas Bôas e Page, Editores 18 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio De acuerdo al trabajo mencionado (Días et al., 1986) existen cinco áreas con posibilidades geológicas y logísticas de explotación de piedra partida, cuatro de las cuales caen fuera de la Zona de Exclusión (Figura 2). Las principales características de estas áreas se resumen en el siguiente cuadro. Areas Cº Federación (I) Geología (III) Ea La (IV) Posibilidad de apertura de frentes Granitos Muy Buena a Apropiada con Regular fracturación Sa Alta de Vela granitos (II) Cº Centinela Aptitud técnica del material* Migmatita graniodoríti ca Distancia a Tandil Accesos 12 Km buenos Muy Buena a Apropiada Buena 35 Km regulares Muy Buena a Apropiada Regular 38 Km buenos 25 Km malos María Cataclasita Regular con fracturación Apropiada Factibilidad económica. Es natural que cualquier actividad comercial y, en particular, la minera, en sus etapas iniciales insuman mayores costos e inversiones. Para este caso en particular los mismos estarían directamente relacionados con la preparación y diseño de los frentes de trabajo, el incremento en los fletes del material y con los requisitos de infraestructura para los nuevos emplazamientos. Para que una relocalización pueda llevarse a la práctica deberían ser compensados los productores a trasladarse de distinta forma: 1) exceptuándolos del impuesto a la producción (que actualmente incide entre un 5% a 10% del precio de venta); 2) liberando a las empresas a trasladarse del costo que implicaría la rehabiliación del terreno a ser abandonado; 3) implementando líneas de créditos blandos que permitan al productor enfrentar los nuevos avances tecnológicos para poder abastecer las demandas del mercado; 4) creación de cooperativas para optimizar los precios y posibilidades de colocación del producto. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 19 Previo a tomarse tales medidas sería indispensable realizar un análisis de factibilidad económica de cada relocalización, que tenga en cuenta la situación económica actual de las empresas y el impacto económico que generaría su traslado. Factibilidad legal. La reglamentación vigente, si bien contempla la no instalación de nuevas explotaciones dentro de la Zona de Exclusión, no propicia la relocalización de las canteras existentes en esta zona ni limita de manera alguna la explotación que estas realizan dentro de los límites de sus pertenencias. Por lo tanto, no solamente no se ha dado una solución definitiva al conflicto sino que la situación se verá agravada en el futuro por estas medidas, que lo único que representan es una “resignación” por parte de las autoridades municipales a una situación conflictiva. Además, la normativa vigente pondría en un plano de desigualdad económica a cualquier emprendimiento minero a instalarse fuera de la Zona de Exclusión dados los mayores costos operativos a los que se expondrían. Por lo tanto se propone: 1) conservar como límites de la Zona de Exclusión los definidos por la Ordeanza Municipal 8188/00, 2) reflotar el impedimento de llevar los frentes de cantera a alturas que alcancen el tercio superior de las sierras como lo establecía la Ordenanza Municipal 4133/87, 3) retomar el espíritu del Decreto Municipal 1085/79 en cuanto propiciaba una política para la relocalización definitiva de las canteras existentes, pero no sobre una base temporal sino limitando el volumen de material a extraer por estas empresas. A un ritmo actual de producción estimado en 600.000 ton/año entre todas las canteras situadas dentro de la Zona de Exclusión, se podría fijar un tonelaje límite de extracción del orden de 1.000.000 de toneladas anuales. De esta forma no se verían afectados los actuales puestos de trabajo y, si ocurriera una reactivación económica que implicara volúmenes mayores, las empresas se verían obligadas a abrir nuevas canteras fuera de la Zona de Exclusión. En muchos casos, durante las etapas de cese y abandono las áreas afectadas no son sometidas a adecuados procesos de rehabilitación, dado los costos que estos implican; de esta manera los impactos sobre el paisaje prevalecen. En tal sentido se sugiere proponer medidas tendientes a rehabilitar los predios afectados para que puedan Villas Bôas e Page, Editores 20 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ser integrados a los circuitos turísticos (visitas a antiguas minas) o a actividades recreativas diversas (talleres de escultura en piedra). Estas medidas deberían ser tomadas teniendo en cuenta las opiniones de la comunidad del Partido de Tandil a través de consultas populares u otros mecanismos. CONSIDERACIONES FINALES Existiendo la posibilidad técnica de trasladar las canteras a zonas alejadas de áreas turísticas y residenciales, el planteo de los sectores que luchan por la preservación de las Sierras de Tandil es atendible debido a que se respalda en problemáticas ambientales y socio-económicas reales con una incidencia directa en la calidad de vida de la población. Pero las empresas afectadas se enfrentan con varios obstáculos de índole económica: apertura de nuevos frentes de explotación, incremento del costo del flete, traslado de la infraestructura, etc. Por otra parte hay que tener en cuenta los puestos de trabajo que están vinculados a la actividad extractiva y la importancia de la actividad minera en el desarrollo de las economías regionales. Nuestra propuesta no apunta a que la actividad minera tradicional de la zona de Tandil desaparezca, sino a que se genere una política seria de planificación y ordenamiento territorial fundamentada en análisis geológicos, económico-sociales y legales para, de esta forma, poder llegar a compatibilizar las actividades turística y minera en beneficio de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, consideramos a la relocalización de las canteras como una alternativa posible, pero para que la misma se lleve a cabo en forma real debe existir una decisión política y económica que la acompañe. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 21 Figura 1 – Plano de ubicación general de las canteras en actividad del partido de Tandil y delimitación del área de exclusión (Ordenanza Municipal 4133/87) Villas Bôas e Page, Editores 22 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 2 – Mapa geológico del sector central de las sierras de Tandil (modificado del mapa geológico y mineiro de la provincía de Buenos Aires, escala 1:750.000; Rimoldi y Suriano, 1999) REFERENCIAS Angelelli, V., Villa, J. y Suriano, J. 1973. Recursos Minerales y Rocas de Aplicación de la Provincia de Buenos Aires. LEMIT Anales (2): 1-201. La Plata. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 23 Angelelli, V., Shalamuk, I. y Arrospide, A. 1976. Los yacimientos no metalíferos y rocas de aplicación de la región Patagonia-Comahue. Secretaría de Estado Minería, Anales (17). Bs. As. Dalla Salda, L.. 1981. Tandilia, un ejemplo de tectónica de transcurrencia de basamento. Asociación geológica Argentina, Rev. 36 (2): 204-207. Días, G., Tommasi, C. y Franzese, J. 1986. Pre-selección de áreas graníticas aptas para la apertura de canteras y el emplazamiento de plantas de trituración en el Partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. CIC Informe 31:1-45. Di Paola, E. y Marchese, H. 1974. Relación entre la tectosedimentación, litología y mineralogía de arcillas del Complejo Buenos Aires y la formación La Tinta. Asociación Argentina de Geología, Mineralogía y Sedimentología, Rev. 5: 3-4. Buenos Aires. Dominguez, E. y Schalamuk, I. 1992. Recursos Naturales geológicos de la provincia de Buenos Aires. III Jornadas Geológicas Bonaerenses. Relatorio: 1-16. Dominguez, E. y Schalamuk, I. 1999. Recursos minerales de la Sierras Septentrionales, Buenos Aires. Recursos Minerales de la República Argentina (Ed. E. O. Zappettini) Instituto de Geología y Recursos Minerales SEGEMAR, Anales 35: 183-190, Buenos Aires. Lema, H. y Cuchi, R., 1981. Hallazgo de metavulcanitas en el Cerro Tandileufú, Provincia de Buenos Aires. Asociación Geológica Argentina, Rev. 36 (1): 103-104. Rimoldi, H. y Suriano, J., 1999. Mapa Geológico y Minero de la Provincia de Buenos Aires (Escala 1:750.000). SEGEMAR, Buenos Aires. Ronconi, N., Echeveste, H. y Marchionni, D., 1991. Nuevas Variedades de Rocas Ornamentales de la Provincia de Buenos Aires. I Parte. Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires. C.I.C. Año 1. Nro. 9: 1-28. Ronconi, N., Echeveste, H. y Marchionni, D., 1994. Nuevas Variedades de Rocas Ornamentales de la Provincia de Buenos Aires. II Parte. Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires. C.I.C. Año 4. Nro. 28: 1-23. Villas Bôas e Page, Editores 24 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Teruggi, M. y Kilmurray J. 1980. Sierras Septentrionales de la Provincia de Buenos Aires. Geología Regional argentina, Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (II): 967-984. Tessone, M. y Marchionni, D., 2000. Situación Ambiental de la Minería a Cielo Abierto en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Análisis de casos. I Jornadas Iberoamericanas sobre Cierre de Minas. La Rábida, Huelva, España, Septiembre del 2000. Actas, Modulo III: 1-6. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 25 EXPLOTAÇÃO MINERAL EM ÁREAS DE PROTEÇÃO AMBIENTAL: UM ESTUDO DE CASO DE MINAS EM OURO PRETO Adilson Curi, Aniceto Resende, Antônio Luis Pinheiro, Jussara Ismência da Costa , Mauro Froes Meyer, João Carlos Ribeiro Monteiro da Silva Departamento de Engenharia de Minas, Universidade Federal de Ouro Preto, UFOP, Ouro Preto – MG – Brasil – CEP – 35.400.000 RESUMO Com o propósito de preservar uma região reconhecida nacionalmente pela beleza de suas paisagens naturais incluindo quedas de água, montanhas e vegetação exótica o governo brasileiro criou a Área de Proteção Ambiental de Cachoeira das Andorinhas e o Parque Estadual do Itacolomi. Estas unidades de conservação estão localizadas nas vizinhanças da cidade histórica de Ouro Preto. A cidade de Ouro Preto é patrimônio cultural da Humanidade reconhecida pela UNESCO e, obviamente, precisa ser preservada. Nos últimos quarenta anos tem expandido a explotação da rocha ornamental de quartzito, para uso em construções e exportação, nas proximidades de Ouro Preto. Estas lavras têm sido feitas sem o mínimo planejamento, ocasionando diversos impactos ambientais. Apesar da mineração dos quartzitos de Ouro Preto ser uma ocupação superficial temporária na área, ela causa um impacto ambiental grave. Por outro lado, esta atividade é importante para a região em termos de geração de empregos. O objetivo deste estudo é analisar esta atividade identificando seus principais impactos e propor medidas corretivas considerando uma melhor adequação do terreno a um eventual planejamento para uso futuro da área. 1. INTRODUÇÃO A adequação de um terreno minerado a ser usado em qualquer processo de ordenamento territorial requer uma abordagem holística das operações de mineração, sendo que cada estágio operacional e cada componente da mina será parte do plano que buscará conciliar o uso atual e futuro da área considerada. Este plano deverá ser flexível para incorporar mudanças metodológicas e tecnológicas. Planejamento ótimo significa mitigação dos impactos negativos e certeza de que resíduos como estéreis de mina serão dispostos na sua destinação final Villas Bôas e Page, Editores 26 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio e definitiva. Os pontos de vista da comunidade, que no final é quem faz uso do terreno, são, evidentemente, muito importantes no processo de tomada de decisão para a escolha do uso futuro a ser dado a um terreno. Os fatores econômicos também não devem ser nunca esquecidos. A adequação do terreno para o planejamento territorial significa planejar desde agora até o futuro longínquo. Significa otimizar o uso futuro do terreno lavrado e minimizar os custos no processo de escolha do uso futuro. Significa também desenvolvimento sustentável(Environment Australia, 1998).Neste artigo são propostas algumas metodologias para resolver questões relacionadas à conciliação entre a explotação mineral e a expansão urbana em uma cidade histórica. Um estudo de caso específico para a cidade histórica de Ouro Preto é analisado. A Área de Proteção Ambiental -APA- Cachoeira das Andorinhas foi criada pelo governo brasileiro em 25 de outubro de 1989, através do decreto 30.264. A APA Cachoeira das Andorinhas está localizada na região de Ouro Preto, no estado de Minas Gerais (Fig.1). A lavra de quartzitos para uso como material de construção está concentrada, principalmente, próximo dos limites da Zona de Proteção do Patrimônio Cultural –ZPPC- constituindo-se em um dos conflitos de uso desta zona (Fig.3). Apesar da mineração dos quartzitos ser uma ocupação superficial temporária na área, ela causa um impacto ambiental importante associado à movimentação do solo superficial, estradas de acesso, superfícies sem vegetação, rejeitos e pilhas de estocagem de estéreis. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 27 Figura1 – Mapa de localização das minas de quartzito Figura 2 – A cachoeira das Andorinhas está localizada na área de Proteção Ambiental do mesmo nome na cidade histórica de Ouro Preto Villas Bôas e Page, Editores 28 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio A qualidade e a quantidade de água tanto superficial quanto subterrânea é afetada se medidas mitigadoras não forem praticadas. Os cursos de água podem ser afetados e a vazão dos mesmos alterada.A erosão pode ser excessiva e a água superficial e subterrânea podem atingir níveis de mineralização indesejáveis. A topografia, drenagem, vegetação e paisagem do local minerado podem ser seriamente impactados. A inclinação das pilhas de estocagem do material estéril pode tornar a topografia inadequada para uma utilização futura do local (Williams, D.J. et al, 1997). Os impactos da mineração incluem também a degradação da paisagem, destruição de terras agricultáveis e de floresta e degradação de terrenos utilizáveis para recreação. A mineração da rocha quartzosa de ouro Preto é desenvolvida fora dos parâmetros técnicos, ambientais e legais. Para o aproveitamento econômico desse bem mineral, dentro dos critérios de desenvolvimento sustentável, são necessárias mudanças no processo produtivo. Neste artigo são comentadas medidas para melhorar a qualidade ambiental dessa Área de Proteção Ambiental através da utilização de metodologias adequadas ao fechamento de pequenas minas. APA’s podem ser implantadas tanto em terras de domínio público como de domínio privado, previamente habitadas. São áreas de proteção ambiental destinadas a manter o bem estar das populações urbanas e conservar ou melhorar as condições ecológicas locais. Dentro dessas áreas, mesmo se tratando de domínio privado , o Poder Executivo estabelecerá normas, limitando ou proibindo algumas atividades com objetivos de proteger determinados bens ambientais (Lei 6.902/81). A Resolução CONAMA no. 10 de 1988, que dispões sobre o zoneamento econômico - ecológico das APAs, proíbe atividades de terraplanagem, mineração, dragagem e escavações que causem danos ao meio ambiente e/ou representem perigo para pessoas ou biota, fazendo restrições a essas atividades em áreas no entorno de cavernas, corredeiras, monumentos naturais, testemunhos geológicos e assemelhados, que dependerão de licenciamento especial. A mineração é considerada atividade potencialmente poluidora, de acordo com a Resolução CONAMA no. 1 de 23 de Janeiro de 1986, o que implica certas restrições, e até proibição, para o seu exercício em determinadas áreas, a saber: áreas definidas como intocáveis, áreas de Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 29 conservação e áreas indígenas, onde somente pode ser exercida com autorização do Congresso Nacional. Ou seja, esta característica de poluidora da atividade mineral não implica que esteja proibido o seu exercício em determinadas Unidades de Conservação. Contudo, exigese a prévia autorização do órgão ambiental responsável pela administração da Unidade de Conservação ( Lei 7805/89). A fragilidade ambiental dessa APA, por sua vegetação natural e encostas íngremes, é motivo suficiente para chamar a atenção de todos os seguimentos envolvidos direta ou indiretamente, no sentido de procurar dividir responsabilidade quanto ao seu uso racional, considerando-se ainda os aspectos relevantes inerentes à sua natureza biótica, cultural-paisagística, bem como suas tendências sócio – econômicas. (Barreto, M. L. & Sirotheu, G. J.,1998). Neste contexto, encontra-se inserida, como conflito de uso da região, a mineração e o beneficiamento da pedra de Lagoa Santa para fins industriais. Estas atividades minerarias de pequeno porte devem receber mecanismos de controle ambiental sobre sua expansão desordenada e suporte técnico-operacional quanto ao manejo sendo este último, o principal objetivo desse trabalho (Curi,2000). . Villas Bôas e Page, Editores 30 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Escala (aproximada) : 1:50.000 (N ↑ ) Fonte: Carta do Brasil, Folhas Ouro Preto e Mariana, 43°32’ a 43° 27’, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, IBGE,1976. Figura 3 – Vista em planta da região de Ouro Preto indicando a área do patrimônio histórico, da Área de Proteção Ambiental da Cachoeira das Andorinhas, do Parque Estadual do Itacolomi e das minas de quartzito As lavras de quartzito estão concentradas, principalmente, próximo dos limites da Zona de Proteção do Patrimônio Cultural e Histórico de Ouro Preto –ZPPC- e também próximo dos limites da Área Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 31 de Proteção Ambiental da Cachoeira das Andorinhas-APA, constituindose em um dos conflitos de uso desta zona. 2. PRINCIPAIS CARACTERÍSTICAS E OBJETIVOS DA ZPPC E APA 2.1. Funções: - Proteger e promover o conjunto paisagístico e a cultura regional, representados pelo patrimônio histórico da cidade de Ouro Preto; - Proteger o ecossistema úmido e a biota remanescentes, em especial a avifauna associada à região da cachoeira das Andorinhas e adjacências; 2.2. Conflitos de uso - Atividades de extração mineral nos vales, causando impactos significativos ao sistema fluvial e à vegetação ciliar; - Disposição inadequada mineração; - Extração de quartzitos, com impactos sobre áreas de grande fragilidade ambiental; - Impacto ao patrimônio cultural, ecológico e paisagístico, em decorrência das atividades de beneficiamento da pedra de Lagoa Santa; - Assoreamento e poluição de mananciais; - Diretrizes para o ordenamento territorial de resíduos sólidos urbanos e de 2.3. Incentivos - Reativar os mecanismos para a manutenção da APA Cachoeira das Andorinhas, com o objetivo de proteger o patrimônio e integrar comunidades locais na sua manutenção e no seu funcionamento; - Estabelecer plano diretor para implantação das estruturas de apoio/visitação e para valorização do patrimônio; - Estabelecer condições técnicas e financeiras para elaborar e implantar o plano diretor para o núcleo urbano de Ouro Preto, Villas Bôas e Page, Editores 32 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio visando compatibilizá-lo com as novas funções previstas para a área; - Estabelecer condições técnicas e financeiras para a organização de cooperativa de pequenos produtores e beneficiadores de pedras de Ouro Preto ( pedras de revestimentos), visando concentrar as áreas de produção em distritos mineiros, orientar a tecnologia de extração e beneficiamento, reduzir as perdas e os impactos ambientais dos rejeitos das serrarias. 2.4. Principais Restrições - Disciplinar o parcelamento do solo, controlando sua expansão em direção às áreas de maior vulnerabilidade; - Restringir o parcelamento do solo para loteamentos urbanos; - Estabelecer padrões de ocupação que garantam a manutenção de baixas densidades; - Controlar as atividades agropecuárias causadoras de poluição na APA cachoeira das Andorinhas; - Controlar as atividades minerarias, especialmente da extração da pedra Ouro preto; 2.5. Normas e Diretrizes de Uso 2.5.1. Usos permitidos - Reflorestamento com espécies nativas, visando ao adensamento da vegetação e á recomposição florística, principalmente no entorno das áreas de vegetação natural; - Pesquisa científica; - Atividades agro-silvo-pastoris em áreas com declividade inferior a 45 % e que utilizem técnicas de manejo compatíveis com os processos naturais dos ecossistemas; - Turismo ecológico dirigido, que utilize técnicas de acesso com baixo impacto sobre os ambientes a serem preservados; - Pesca artesanal e de subsistência; Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 33 - Condomínios rurais, destinados a sítios de recreio, com fração mínima de 5.000 m2, sendo 20% da área destinada á reposição vegetal com espécies da flora nativa; - Equipamentos urbanos e infra-estrutura de visitação destinados a organizar a atividade turística e cultural da região. 2.5.2. Usos tolerados - Extração e beneficiamento irregulares da pedra Ouro Preto, condicionados à sua regularização e à vinculação dos produtores em programa de extensão ambiental, destinados à redução dos impactos da atividade, melhoria tecnológica e de redução de perdas; - Atividades agro-silvo-pastoris existentes e condicionadas à redução de desconformidades tais como: utilização de áreas com declividade superior a 45% e com práticas de manejo que causem degradação e poluição do solo e das águas subterrâneas. Vedada a expansão dos cultivos já existentes. - Atividades de extração mineral já existentes e regularmente aprovadas pelo Órgão Ambiental Competente –OAC-, com adequados sistemas de tratamento e disposição de efluentes líquidos e de resíduos sólidos, as quais promovam a recuperação ambiental das áreas degradadas . Vedada a expansão das lavras já existentes. - Assentamentos urbanos já instalados em áreas inadequadas, desde que dotados de sistemas de coleta, disposição e tratamento de efluentes sanitários, adequados às exigências do ambiente de entorno; - Indústrias já existentes, desde que licenciadas pelo órgão ambiental competente (OAC) e com adequados sistemas de tratamento e disposição de efluentes líquidos e de resíduos sólidos. Vedada a expansão das áreas industriais. 2.5.3. Usos proibidos - Atividades de extração mineral que causem quaisquer riscos ao patrimônio ambiental e histórico-cultural; - Criação intensiva de animais; Villas Bôas e Page, Editores 34 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - Agricultura com manejo intensivo e com uso de defensivos e fertilizantes; - Parcelamento do solo destinado a loteamento, com finalidade urbana e chácaras de recreio; - Implantação e operação de indústrias; - Utilização de áreas para disposição e tratamento de efluentes sanitários, resíduos sólidos domésticos ou industriais, sob quaisquer condições; - Disposição de efluentes ou resíduos de substâncias químicas, de agrotóxicos ou de fertilizantes. 3. A LAVRA E A DISPOSIIÇÃO DE ESTÉREIS As explotações de quartzito são executadas a céu, por bancos, e os blocos irregulares de melhor qualidade selecionados são retirados da encosta e cortados em fatias que são arremessadas para baixo e finalmente divididas em pedras de revestimento de acordo com os padrões comerciais vigentes. A tecnologia de corte é muito rudimentar e consiste basicamente na utilização ocasional de pequenas quantidades de pólvora seca e ferramentas tradicionais para corte e alavancamento. A produção mensal das cerca de 50 pedreiras da área gira em torno de 5000 a 10.000 m2 com uma recuperação na lavra variando em torno de 40 a 80 %. A força de trabalho consiste geralmente de cinco trabalhadores por cada frente de trabalho, apesar desde número atingir cerca de 20 trabalhadores nas pedreiras de maior porte, estando cinco deles trabalhando no processo de serragem e eventual polimento. Os investimentos, por operação, giram em torno de US$ 5.000,00 a US$ 100,000,00 (Curi et al, 2001). Uma grande quantidade de estéril é produzida devido ao processo de seleção dos blocos de melhor qualidade. O capeamento, estéril e outros materiais não aproveitados no processo de serragem e polimento eventual da rocha são depositados nas proximidades da lavra. As áreas adjacentes às pedreiras são caracterizadas pela presença de taludes inclinados cobertos por matas. A fauna consiste principalmente de várias espécies de répteis, pequenos roedores e pássaros. As pedreiras de quartzito dão uma contribuição importante para a economia de Ouro Preto e arredores. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 35 Na área de Ouro Preto um aumento substancial da deposição de estéreis devido à explotação irregular de quartzito tem afetado a capacidade de recuperação dos ecossistemas de tal forma que ameaça seu delicado equilíbrio. A escavação dos depósitos de quartzito envolve a remoção do solo superficial e das rochas do capeamento (Fig.4). Figura 4 - A escavação dos depósitos de quartzito envolve a remoção do solo superficial e das rochas do capeamento . Este decapeamento modifica a topografia natural do terreno, afetando o sistema de drenagem, prejudicando o processo de sucessão natural da vegetação e resultando em problemas graves de erosão do solo e poluição ambiental(Singh et al. 1998). As operações de lavra na área de Ouro Preto causam destruição de florestas nativas e de “habitats” naturais de espécies e acumulação de grandes volumes de estéreis e rejeitos que são depositados nas cercanias das áreas lavradas. A lavra a céu aberto, além de destruir a vegetação natural existente, também causa diminuição da qualidade dos solos tanto em termos pedológicos quanto biológicos. A flora, fauna, hidrogeologia e o sistema biológico em geral são muito alterados (Singh et al. 1994). A disposição de estéril e as operações reabilitação de uma área minerada compreendem as ações de disposição dos estéreis de uma forma Villas Bôas e Page, Editores 36 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ordenada, preparando o terreno para um uso futuro. Também devem ser consideradas as medidas para efetivar a estabilização das áreas lavradas e a redução dos impactos ambientais. O objetivo de uma disposição ordenada de estéril e reabilitação deve ser a redução dos impactos ambientais da explotação e o atendimento aos requisitos legais (Williams, D.J. et al, 1997) Deve ser elaborado um projeto de disposição de estéril em pilha para as pequenas minas de acordo com as norma NBR 13029 da ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas), visando atender as condições de segurança, higiene, operacionalidade, economicidade, abandono e minimização dos impactos ao meio ambiente, dentro dos padrões legais (Brandi, I.V.,1994) Assim, para as pilhas, pois não existe barramentos no local, deve-se dispor o material dentro da cava da própria mina, ou o mais próximo possível; de preferência em áreas já degradadas; dentro dos limites legais do empreendimento. Deve-se evitar dispor o material em vales com talvegues de inclinação superior a 18o; drenagens, nascentes e cursos d'água; áreas de preservação permanente; terrenos instáveis, alagadiços ou sujeitos a inundação; áreas com vegetação nativa exuberante; áreas com solos férteis. Quanto à geometria externa e interna da pilha, devem ser observados os seguintes limites e cuidados: altura máxima de bancos de 10 m; largura mínima de bermas de 6 m; altura máxima da pilha de 200m; existência de acessos de manutenção; reduzir o ângulo entre bancos, para valores inferiores ao ângulo de repouso natural do estéril; bermas com declividade longitudinal e transversal mínima de 1% e 5%, respectivamente; drenagem na pilha. Outros parâmetros na concepção do projeto são: zoneamento interno dos materiais a serem dispostos, de forma a aproveitar ao máximo as características de resistência e drenabilidade de cada um; compatibilização da formação e zoneamento da pilha com as etapas de remoção do estéril; execução da pilha de forma ascendente; proteção dos taludes, preferencialmente com vegetação; remoção e estocagem do solo orgânico da fundação da pilha para reaproveitamento futuro; sistema de drenagem interna, superficial e periférica; sistema de retenção de sedimentos oriundos de erosão; sistema de monitoramento. O rejeito do beneficiamento (Fig.5) é um outro grande problema, que pode ser resolvido com sua utilização, por exemplo, na indústria, na Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 37 fabricação de britas ou em calçamentos de ruas, etc. Deve-se verificar a melhor opção para seu melhor aproveitamento. De qualquer forma, caso não se encontre uma utilização econômica para este rejeito, este material deve ser transportado e disposto em pilhas controladas com um sistema de contenção de finos (Dique). Figura 5 – O rejeito do beneficiamento é um outro grande problema, que pode ser resolvido 4. REABILITAÇÃO DAS ÁREAS DEGRADADAS Geralmente, as atividades de mineração duram somente alguns anos e os mineiros abandonam o local deixando os problemas existentes e os problemas futuros para serem resolvidos por outros. A operação de uma mina cessa quando a pedreira não pode ser mais explotada com lucro. O tempo exato desse evento é muito incerto devido a incertezas sobre as reservas minerais, custos e preços dos produtos minerais. De um modo geral, em poucos anos o fechamento da mina ocorrerá e este fato representa um grande e novo desafio para a atividade mineira. Conforme comentamos, as áreas mineradas, Villas Bôas e Page, Editores 38 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio representam fontes potenciais de geração de impactos de longo prazo, como por exemplo, os impactos devidos à disposição inadequada de estéreis. Estes locais minerados devem ser recuperados a uma situação que esteja próxima da situação original, apesar de em muitas minas a céu aberto esta opção ainda não ser vista como viável ou desejável. Para uma pequena companhia de mineração efetuar o fechamento de uma mina, a opção escolhida costuma ser simplesmente o abandono do local deixando os problemas existentes e futuros para os outros(Sinding, 1998). Infelizmente, a opção do abandono é ainda possível nesta parte do Brasil. Entretanto, acreditamos que com o passar do tempo e o aparecimento dos problemas e o aumento da consciência ecológica da comunidade as medidas preventivas terão que ser adotadas restringindo a lavra predatória. Uma alternativa é requerer planos de fechamento que especifiquem o monitoramento de longo prazo assegurando que não ocorram impactos inesperados (Sinding, 1998). Deve-se elaborar um projeto de reabilitação de áreas degradadas pela mineração, seguindo as normas da NBR 13030 da ABNT, portanto deve-se fazer a adequação paisagística, ou seja, a harmonização de áreas mineradas com o seu entorno, com o intuito de minimizar o impacto visual; fazer a adequação topográfica que é a conformação topográfica com vistas ao uso futuro da área. Assim é necessário que se faça a reabilitação ( conjunto de procedimentos através do qual se propicia o retorno da função produtiva da área ou dos processos naturais, visando adequação do futuro) ou a recuperação (conjunto de procedimentos através do qual é feita a recomposição da área degradada para o estabelecimento da função original do ecossistema) ou a restauração (conjunto de procedimentos através do qual é feita a reposição das exatas condições ecológicas da área degradada pela mineração, de acordo com o planejamento estabelecido) para que se possa definir um uso futuro (utilização prevista para determinada área, considerando suas aptidões, intenção de uso e fragilidade do meio físico e biótico). Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 39 5. CONCLUSÕES O conjunto de pedreiras de quartzito de Ouro Preto incorpora um grande número de minas com as mesmas características, ou seja, (mesmo tipo de material, métodos de lavra similares e competição no mesmo mercado), e com concentrações acima de 1 unidades de produção por km2 em certas áreas, apesar dos limites não serem, geralmente, definidos com precisão (Fig.6). Parece evidente que o impacto geral no ambiente produzido pelo conjunto de pedreiras como um todo não é meramente a soma dos impactos de cada pedreira em particular considerada como uma unidade isolada, mas tal impacto pode ser calculado considerando os seguintes aspectos (Ciccu et al. 1998): - -somente algumas das pedreiras e infra-estrutura relacionadas são visíveis a partir dos corredores visuais principais do terreno; - as áreas expostas das faces das pilhas e das cavas decrescem com a distância do observador; - distúrbios como ruídos, poeira e vibração sonora são gradualmente atenuados quando aumenta a distância em relação à fonte emissora; - flora e fauna são afetados somente em uma área limitada às redondezas de cada mina, de modo que, nenhum efeito de superposição será observado se a distância entre as minas for suficientemente grande; - os aspectos sociais, econômicos e culturais, positivos, podem beneficiar a comunidade circunvizinha em uma área que exceda os limites do conjunto de pedreiras. Apesar da mineração dos quartzitos ser uma ocupação superficial temporária na área, ela causa um impacto ambiental importante associado à movimentação do solo superficial, estradas de acesso, superfícies sem vegetação, rejeitos e pilhas de estocagem de estéreis. A qualidade e a quantidade de água tanto superficial quanto subterrânea é afetada se medidas mitigadoras não forem praticadas. Os cursos de água podem ser afetados e a vazão dos mesmos alterada.A erosão pode ser excessiva e a água superficial e subterrânea podem atingir níveis de mineralização indesejáveis. A topografia, drenagem, Villas Bôas e Page, Editores 40 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio vegetação e paisagem do local minerado podem ser seriamente impactados. A inclinação das pilhas de estocagem do material estéril pode tornar a topografia inadequada para uma utilização futura do local (Williams, D.J. et al, 1997). Os impactos da mineração incluem também a degradação da paisagem, destruição de terras agricultáveis e de floresta e degradação de terrenos utilizáveis para recreação. A mineração da rocha quartzosa de Ouro Preto, para fins de revestimento, é desenvolvida fora dos parâmetros técnicos, ambientais e legais. Para o aproveitamento econômico desse bem mineral, dentro dos critérios de desenvolvimento sustentável, são necessárias mudanças no processo produtivo, como(Curi et al, 2001): - Apoio técnico de profissionais habilitados ( engenheiro de minas e geólogos), visando um melhor planejamento das operações de lavra e beneficiamento. Este apoio técnico pode ser viabilizado pela Associação dos Produtores da Pedra de Ouro Preto, atendendo assim, as necessidades de todas as pedreiras associadas; - Implementação de medidas mitigadoras controlada do estéril proveniente da lavra; - Estudo de aproveitamento econômico do rejeito das serrarias. Este estudo pode ser desenvolvido em parceria com Instituições de nível superior da área de geociências, objetivando encontrar utilização para o rejeito (cascos e aparas); - Estudo técnico com a finalidade de diminuir a perda de rocha durante o processo de serragem; - Utilização de métodos de prospecção, como a sísmica de refração, para identificar as fraturas em profundidade reduzindo a perda da pedra durante a operação de lavra. para a disposição Finalmente, o estabelecimento e crescimento da vegetação após a lavra, devem ser observados com a finalidade de facilitar o retorno da flora e fauna original. A fertilidade, o pH e a salinidade do solo devem ser controlados. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 41 O conjunto de pedreiras de quartzito de Ouro Preto incorpora um grande número de minas com as mesmas características, ou seja, (mesmo tipo de material, métodos de lavra similares e competição no mesmo mercado), e com concentrações acima de 1 unidades de produção por km2 em certas áreas, apesar dos limites não serem, geralmente, definidos com precisão. REFERÊNCIAS Barreto, M. L. & Sirotheu, G. J.1998. Mineração em Áreas Ambientalmente Sensíveis – Um Estudo Comparativo. Seminário Brasil-Canadá sobre Mineração e Desenvolvimento Sustentável.Ouro Preto, Brasil. CETEM/CANMET/CNPq, 18 pp. Brandi,I.V 1994. Estudo da efetividade dos planos de recuperação de área degradas de atividades de explotação de minérios de ferro na região do quadrilátero ferrífero –MG –Dissertação de Mestrado. Universidade de São Paulo - E.E.Eng. São Carlos. 114 pp. Ciccu, R, Mocci, G. & Imolesi, E. 1998. A rational approach to the assessment of environmental issues in stone quarrying districts. Proceedings of the Environment Issues Waste Management in Energy and Mineral Production ( ed. A. A. Balkema) Rotterdam, pp. 87-93. Villas Bôas e Page, Editores 42 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Curi, A., Carmo, F. A. R., Lima, J. G., Silva, J., Capucho, R. 2001. Waste Disposal of Dimension Stones in the Lagoa Santa EPA. Proceedings of the Tailings and Mine Waste 2001, Fort Collins - Colorado. Ed. A.A.Balkema, Rotterdam, v.01. p.357 - 364 Curi, A. 2000. O fechamento de pequenas minas na área de Proteção Ambiental de Lagoa Santa. Cierre de Minas: Experiencias en Iberoamerica, Roberto C. Villas Bôas e Maria Laura Barreto ed. II CYTED/IMAAC/UNIDO. Rio de Janeiro. pp. 499-511. Environment Austrália. 1998. Landform design for rehabilitation. Booklet in a series on Best Practice Environment Management in Mining. Department of the Environment. Australia. Norma NBR 13028 da ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas), Coletânea de Normas de Mineração e Meio Ambiente , Companhia Vale do Rio Doce, Rio de Janeiro, 1993. Norma NBR 13030 da ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas), Coletânea de Normas de Mineração e Meio Ambiente , Companhia Vale do Rio Doce, Rio de Janeiro, 1993. Williams, D.J; Wu,Y; Morris, P.H.1993. Systems analysis of engineered mine site rehabilitation, Proceedings of The Fouth Intern. Conf. on Tailings and Mine Waste, Fort Collins, Colorado, Rotterdam: A.A. Balkema. Sinding, K 1998 Environment impact assessment and management in the mining industry. Proceedings of the Environment Issues Waste Management in Energy and Mineral Production ( ed. A. A. Balkema) Rotterdam, pp. 81-86. Singh, R.S., Tewary, B.K. & Dhar, B.B. 1994. Effect of surface mining on plant biomass and productivity in a part of Dhanbad coalfield areas. Second National Seminar on Minerals and Ecology (ed. Banerjee, S.P.), Oxford & IBH Pub., New Delhi, pp. 103-109. Singh, P.S., Chaulya, S.K. & Singh, S.K. 1998. Eco-friendly technology for waste dumps management in India. Proceedings of the Environment Issues Waste Management in Energy and Mineral Production ( ed. A. A. Balkema) Rotterdam, pp. 463-468. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 43 LA MINERÍA EN EL CONTEXTO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. PROYECTO LAS CRUCES (ESPAÑA) Rafael Fernández Rubio Dr. Ingeniero de Minas, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Presidente de FRASA Ingenieros Consultores, S.L. - Luna, 45, 28120 Ciudad Santo Domingo (Madrid). España - Teléfono: +34 91 622 1078; Fax: +34 91 622 1983; e-mail: [email protected] EL PROYECTO MINERO LAS CRUCES Introducción Planteamiento Cada emprendimiento minero tiene condiciones específicas, que no son extrapolables a otro, y que condicionan su planificación en el contexto de ordenación territorial. Es por ello que, para dar un enfoque práctico a este trabajo, vamos a presentar, a continuación, lo que consideramos hitos principales de un nuevo proyecto de explotación minera, ubicado en la denominada Faja Pirítica Ibérica (que se extiende por el Suroeste de España y el Sur de Portugal). En este sector la actividad minera se viene realizando desde hace más de cinco mil años, con explotaciones tan emblemáticas y bien conocidas como Río Tinto, Tharsis, Neves Corvo, Sotiel, Almagrera, Aznalcóllar, y muchísimas otras minas en actividad y abandonadas. En este Proyecto, en el que la propiedad corresponde a la compañía Cobre Las Cruces, S.A., a quien agradecemos la autorización para incluirlo en esta presentación, el firmante ha tenido la responsabilidad de dirigir el Estudio de Base Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental, con un equipo de más de treinta especialistas, en cuyo marco la Ordenación Territorial ha sido un elemento clave. Por ello vamos a utilizar este ejemplo como aplicación de sus condicionantes a un Proyecto Minero. Localización del Proyecto El área de Proyecto se ubica al NW de Sevilla, y, cuando esté totalmente desarrollado, ocupará aproximadamente 1.100 ha (Figura 1). Villas Bôas e Page, Editores 44 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Se trata de una región de clima mediterráneo, con prolongadas sequías que afectan a la agricultura local, alternando con períodos muy lluviosos (primavera e invierno) que provocan inundaciones en las tierras bajas. Toda esta área se sitúa en la subcuenca del Rivera de Huelva, afluente del río Guadalquivir, y más concretamente en el entorno de los arroyos Garnacha y Molinos. Durante el estiaje el Garnacha apenas mantiene un pequeño flujo, procedente del vertido de aguas residuales de Gerena, mientras que el Molinos, regulado aguas arriba del área de Proyecto por el embalse de El Esparragal, suele mantener un reducido caudal de base. El paisaje es rural, típico de la seudo estepa cerealista, con cultivos rotativos principalmente de secano (trigo, girasol) y algunas parcelas de olivos. El relieve es ondulado (altitudes de 15 a 45 m s.n.m.), en la rampa de transición entre las estribaciones de la Sierra Norte (Sierra Morena) y la llanura del río Guadalquivir. El área a ocupar por el Proyecto es terreno agrícola despoblado, con sólo dos cortijos habitados (Seroncillo y Almuédano). Fuera del área a ocupar se localizan, al Sur, el cortijo de El Polvillo, una fábrica de piensos y una residencia de tercera edad, y al Norte el cortijo de El Esparragal. En el entorno la red viaria está formada por una carretera nacional (Ruta de la Plata), con la que enlaza la comarcal que se dirige a Gerena. Futuras mejoras viarias son la aprobada autovía Ruta de la Plata y la circunvalación de Sevilla. En el límite oriental se sitúan sendas líneas eléctricas de 220 kV y de 132 kV. Estudio de Impacto Ambiental El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del Proyecto minero Las Cruces, pieza clave en el entronque con la ordenación del territorio, se basa en un conjunto de investigaciones ambientales, realizadas por un compacto equipo de especialistas, y abarca todos los elementos de la actuación global del Proyecto, incluyendo las infraestructuras asociadas. En el marco de este EIA se han elaborado modelos físicos y matemáticos de las acciones más significativas del Proyecto (impacto Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 45 visual, inmisiones a la atmósfera y ruido, vibraciones e hidrología superficial y subterránea). DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El recurso mineral En 1994, por prospección geofísica, se descubrió el yacimiento mineral de Las Cruces, consistente en una masa estratiforme de sulfuros masivos, encajada en rocas paleozoicas, y oculta a unos 150 m de profundidad, bajo una cobertera de margas. La mineralización económica consiste en una capa subhorizontal, de unos 40 m de espesor medio, enriquecida en cobre (calcosina), evaluada en 15,9 millones de toneladas (Mt) con 5,9% de cobre (Cu). Existen otros recursos minerales, no económicos actualmente, de cobre (calcopirita), plomo y zinc, así como una pequeña cantidad de oro y plata. Es de destacar que, entre las margas de recubrimiento y el yacimiento, se intercala una capa de areniscas y conglomerados, de 0 a 15 m de espesor, que constituye el acuífero Niebla-Posadas (Figura 2). Objetivos del Proyecto Tras intensas investigaciones y estudios de evaluación, ingeniería y medioambientales, así como un estudio global de viabilidad, Cobre Las Cruces, S.A. (CLC), ha elaborado un proyecto minero, para beneficiar este yacimiento de cobre, singular por su inusual localización geológica bajo 150 m de margas, y por su elevada ley media de cobre. El Proyecto minero consiste en la extracción, a cielo abierto, del mineral y en la obtención, en la planta de tratamiento de la mina, de 860.000 t de cobre metal, a lo largo de 13,5 años de vida productiva de la mina. El Proyecto aplica el proceso hidrometalúrgico y de electrodeposición para el tratamiento del mineral; por otra parte, pieza clave es el encapsulamiento progresivo en seco de los estériles piríticos, procedentes del tratamiento. Es objetivo del Proyecto desarrollar avanzadas innovaciones tecnológicas y ambientales novedosas, que sean modelo de compatibilidad minera y medioambiental, en el contexto de una adecuada ordenación territorial. En este sentido la ingeniería del Proyecto, desarrollada en paralelo con el proceso de estudio de impacto Villas Bôas e Page, Editores 46 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ambiental, incorpora en origen todos los criterios de protección y corrección ambiental, en todos los elementos del diseño. Fases del Proyecto La vida del Proyecto comprende las siguientes fases: • Construcción (2 años: Años –2 y –1). Incluye la construcción de la planta, instalaciones auxiliares e infraestructuras (conducción de agua y línea eléctrica); apertura de la corta con el pre-desmonte de las margas sobre el mineral; desvío de arroyos y vías pecuarias; instalación del sistema de drenaje e inyección del acuífero; drenaje del acuífero; construcción de la balsa de abastecimiento; restauración simultánea de escombreras (25% realizado al final de la fase de construcción), e implantación de los sistemas de gestión de aguas, residuos mineros y no mineros, así como de vigilancia y control medioambiental. • Producción (13,5 años: Años 1 a 14). Comprende la extracción del mineral, su tratamiento y producción de cobre metal; mantenimiento del sistema de protección del acuífero (drenaje e inyección del agua subterránea); encapsulamiento gradual de los estériles piríticos de mina y de tratamiento; gestión medioambiental de aguas y residuos no mineros y restauración ambiental progresiva. • Clausura (2 años: Años 15 y 16). Incluye el desmantelamiento de las instalaciones y la finalización de la restauración de la corta (relleno parcial con margas y acondicionamiento para su llenado con aguas de superficie), y escombreras, así como encapsulamiento final de los estériles, completándose la revegetación permanente. Se mantendrán los programas de vigilancia y control medioambiental. • Post-clausura. Comprende el llenado con agua del lago de corta; mantenimiento de la vigilancia y control sobre el agua subterránea y superficial, así como del desarrollo satisfactorio de la revegetación. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 47 ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PROYECTO Minería a cielo abierto El método de explotación propuesto es el de corta o cielo abierto. Este método, frente a la alternativa del subterráneo, optimiza el aprovechamiento del recurso, así como la rentabilidad, eficacia, producción y seguridad laboral de la mina. Para iniciar la extracción del mineral habrá que excavar previamente 140 m de margas de recubrimiento. El arranque se hará con voladura a partir de los 25 m de profundidad. El material se transportará por camiones mineros a la planta (mineral), a escombreras (margas) o a la instalación de estériles de mina (rocas paleozoicas). Se extraerá así un total de 190 Mt de materiales, y el máximo desarrollo en superficie de la corta será de 1500 x 900 m, alcanzando 245 m de profundidad (desde la cota 35 m s.n.m. hasta la cota 210 m b.n.m.) (Figura 3). Drenaje minero La operación minera requiere deprimir, en el entorno inmediato de la corta, el nivel del agua subterránea del acuífero Niebla-Posadas, situado sobre el yacimiento, hasta por debajo de la cota más baja de la explotación a cielo abierto (Figura 4). Para conseguir este objetivo, proteger el agua de este acuífero, en calidad y cantidad, y no afectar a los usuarios, CLC ha diseñado un sistema de drenaje, mediante sondeos exteriores y perimetrales a la corta, que interceptarán el agua subterránea, evitando su contacto con el mineral de la corta. Para evitar un descenso en el nivel piezométrico, fuera del entorno inmediato del Proyecto, el agua bombeada se conducirá por tuberías, y será inyectada en el acuífero, en sondeos situados a 2-3 km de la corta. El caudal circulante de drenajeinyección se ha estimado en 200-250 l/s. Este sistema funcionará en circuito cerrado y continuo, durante toda la operación minera, de tal forma que el agua extraída por los sondeos de drenaje retornará al acuífero, para evitar afecciones significativas a los usuarios situados fuera del anillo de inyección. Este dispositivo se ha proyectado basado en modelos matemáticos y ensayos de bombeo-inyección. Villas Bôas e Page, Editores 48 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio De acuerdo con dichos modelos, inicialmente y hasta estabilizar el conoide de drenaje próximo, será necesario extraer del acuífero unos 2,5 Hm3 de agua, a los que se podrán dar diferentes usos, de acuerdo con la administración hidráulica. En la fase de clausura, y como medida complementaria de protección del acuífero, antes de proceder a crear un lago en la corta, se le aislará mediante el relleno de la corta con margas. Escombreras e instalación de estériles de mina La extracción del mineral de cobre conlleva el desmonte de 140 Mt de margas de recubrimiento, que se depositarán en escombreras, cuya ubicación y forma se ha diseñado para minimizar el impacto medioambiental (pendientes suaves (14º) y alturas que no excederán generalmente los 40-45 m sobre la superficie original). Para reducir la superficie ocupada por las escombreras de margas, y en función del plan de explotación, se irán transfiriendo margas excavadas de una parte de la corta al sector ya explotado de la misma. Se requerirá también extraer 30,9 Mt de rocas paleozoicas mineralizadas (estériles de mina), integrados por 19,4 Mt de rocas con pirita, 5,8 de gossan y 5,7 de mineralización polimetálica. Estas rocas se depositarán en una instalación, y se irán recubriendo progresivamente por margas, que encapsularán a este estéril mineralizado. El gossan y la mineralización polimetálica se depositarán independientemente, dada su potencial posibilidad de aprovechamiento futuro. Tratamiento hidrometalúrgico del mineral El método a emplear (hidrometalurgia), trata el mineral mediante lixiviación, extracción por disolventes y electrodeposición (SXEW). Este tratamiento producirá directamente cobre metal de alta pureza (LME Grado “A”: 99,9935% Cu) en forma de cátodos (planchas de cobre). La planta de tratamiento se ha diseñado para tratar 3.500 t/día de mineral con 5,9% de cobre, a través de una secuencia (Figura 5), que incluye trituración y molienda del mineral, con obtención de una pulpa que pasa al proceso de lixiviación, donde se disuelve más del 90% del cobre del mineral. Este proceso utiliza una combinación de oxígeno Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 49 puro, agua y ácido sulfúrico, en un recipiente a presión con agitación (autoclave) y tanques para la disolución del cobre. La solución líquida cargada en cobre se concentra y purifica mediante extracción del cobre por disolventes orgánicos. La solución obtenida se bombea a una nave de celdas de electrodeposición. En ellas el cobre disuelto se deposita sobre cátodos de acero inoxidable, formando láminas de cobre metal puro (cátodos de cobre). Estériles de tratamiento El tratamiento del mineral genera dos tipos de residuos mineros sólidos: estériles de tratamiento (15 Mt), filtrados a presión para separar el líquido del sólido, y un producto cuya composición es magnetita, yeso y cantidades mínimas de hidróxidos metálicos (1,5 Mt). El filtrado del estéril de tratamiento produce un material sólido con consistencia de arena húmeda, que se depositará en la instalación de estériles de tratamiento, en forma sólida y seca (con menos del 10% de humedad). El diseño de esta instalación de estériles, ha estado precedido de estudios geotécnicos e hidrogeológicos, tanto del substrato margoso como de los propios estériles. El fondo de la instalación lo constituirá una barrera impermeable de geomembrana, superpuesta sobre una capa de margas compactadas. Sobre esta barrera se irán depositando los estériles, que se cubrirán progresivamente con margas (compactadas en su base); de esta manera los estériles irán quedando aislados hasta su encapsulamiento final, de forma que sólo una pequeña parte de los mismos va quedando expuesta durante la vida de la mina. Las margas de cobertera se restaurarán según avanza la instalación (Figura 6), que queda así aislada de las aguas superficiales y subterráneas. Además, la instalación estará aislada del acuífero por una barrera geológica natural, de más de 100 m de espesor, de margas impermeables. Demanda de agua y fuentes de suministro El Proyecto precisa un suministro garantizado y continuo de agua; en este sentido el principio primordial del Proyecto, en la gestión del agua, se basa en minimizar el consumo y proteger los recursos superficiales y subterráneos. Villas Bôas e Page, Editores 50 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Por ello se ha desarrollado un plan de mínimo consumo, sobre la base del reciclaje y prácticas de conservación, en todas las fases de la operación, acompañado de un plan de gestión integral del agua, basado en la protección de los recursos hídricos. El promedio de demanda bruta se ha estimado en 3,05 Hm3/año, con un consumo neto de 1,49 Hm3/año, y un vertido medio a los cauces superficiales, una vez depurado, en torno a los 1,56 Hm3/año. Esto supondrá una contribución a los cauces superficiales, de especial interés durante el verano o sequías. El Proyecto utilizará como fuente principal aguas residuales depuradas (2,25 Hm3/año de promedio). En conformidad con el Plan Hidrológico del Guadalquivir su captación se realizará durante siete meses del período invernal (15 Septiembre a 15 Abril). El agua se bombeará y conducirá por tubería enterrada (15 km recorrido; 400 mm diámetro) desde la EDAR San Jerónimo -que vierte al Guadalquivirhasta una balsa de abastecimiento (1,3 Hm3 de capacidad) que se construirá en el área del Proyecto, para garantizar el suministro ininterrumpido durante todo el año. El trazado de la tubería aprovecha caminos, carreteras y lindes de terrenos para minimizar el impacto de construcción y operación (Figura 2). Protección y gestión de las aguas superficiales Se realizará el control y gestión de las aguas de proceso, infiltraciones en corta y aguas de escorrentía. El plan incluirá balsas de regulación y una planta de tratamiento de aguas, para garantizar el cumplimiento de las normas de vertidos de efluentes. El caudal promedio de vertido se ha estimado en unos 1,56 Hm3/año. El sistema de gestión de aguas superficiales incluye: • captación del agua de lluvia sobre zonas mineras activas para su uso, cuando sea posible, o para su tratamiento y vertido a cauces, de acuerdo con las calidades de vertido exigidas por la normativa, • creación de un lago de corta al final de la operación, con agua de calidad, y • encapsulamiento de los materiales potencialmente generadores de aguas ácidas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 51 Para todo ello se ha diseñado un sistema de control diferencial de “aguas afectadas” y “aguas no afectadas” por la actividad minera. Estas últimas son las que discurren desde el exterior y hacia el área del Proyecto, así como las de escorrentía de zonas ya restauradas. Las afectadas se subdividen en “aguas de contacto” y “aguas sin contacto”. Las de contacto corresponden a aguas cuya calidad puede haberse degradado, por su contacto con estériles piríticos, o por la actividad minera o hidrometalúrgica; las sin contacto proceden de escorrentía sobre áreas perturbadas por actividad minera, pero sólo afectadas por sólidos en suspensión. Siempre que la calidad de unas u otras lo requiera se depurarán, antes de su vertido a los arroyos. Desvío de arroyos La apertura de la corta requiere desviar el arroyo Molinos, en un tramo de 3,2 km (y modificar el arroyo Garnacha en un tramo de unos 800 m, para prevenir afecciones a la planta de tratamiento y la corta). La necesidad de reubicar estos arroyos ofrece la oportunidad de crear cauces naturalizados, que permitan recuperar sus ecosistemas, actualmente degradados. En este sentido el diseño del desvío del arroyo Molinos mantendrá sus condiciones hidráulicas, con morfología naturalizada y mejora del hábitat. Sus principales características son: • El cauce principal tendrá 10 m de anchura y 2 m de profundidad, con pendiente de talud de 14º (1:4), de forma que el flujo rebase ese cauce cada dos años. Este cauce discurrirá por una vaguada de 50 m de anchura y taludes de 18º (1:3). • El aluvial de gravas se reconstituirá para mantener un acuífero aluvial, que asegure el almacenamiento y transmisión del agua y facilite la revegetación. Las gravas se situarán no sólo en el cauce principal, sino también en las terrazas del fondo de la vaguada. Esta actuación, junto con las medidas de restauración propuestas para el conjunto del área minera, darán lugar a un espacio singular, en un entorno que favorecerá la biodiversidad ecológica de esta zona, próxima a las estribaciones de la Sierra Norte. Villas Bôas e Page, Editores 52 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio La modificación del arroyo Garnacha sólo implica mover el canal principal. Este canal se mantendrá en la llanura de inundación, y sólo serán necesarios pequeños movimientos de terreno. Infraestructuras Además de las descritas anteriormente, se han proyectado infraestructuras para: ¾ Energía eléctrica: la energía demandada (48 MW) requiere la construcción de una subestación y 4 km de línea eléctrica de alta tensión (220 kV), con los correspondientes apoyos, conectada a la línea eléctrica existente. ¾ Vías pecuarias: una Cañada Real y un Cordel precisan ser desviados, ubicándolos alrededor del límite oriental del Proyecto, manteniendo su funcionalidad, dotándolos de sus anchos originales, y restaurando ese espacio. Otras medidas medioambientales preventivas El Proyecto propone la integración de las mejores técnicas ambientales viables. En este sentido se aplicarán rigurosos controles de ruido, calidad del aire (emisiones de gases y polvo), voladuras (mitigación de vibraciones), impacto visual, etc. Estas medidas incluirán: Control de las emisiones atmosféricas: • - se utilizarán preferentemente combustibles con bajo contenido en azufre, - se aplicarán técnicas de control de emisiones, con sistemas de vigilancia de polvo y gases, y - se realizará el mantenimiento preventivo de equipos para combustión eficaz. Control de las emisiones sonoras y lumínicas: • - se crearán pantallas visuales, - se restaurarán y revegetarán escombreras y bermas como filtraje adicional de luz y ruido, - se realizarán las voladuras sólo durante el día, y Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 53 - se utilizarán pantallas lumínicas para reducir la propagación lumínica hacia arriba. Control de las emisiones de polvo: • - se destinará parte del consumo de agua a prevenir emisiones de polvo, - se manipulará con un adecuado contenido de humedad el material procedente de la instalación de estériles de tratamiento, - se reducirá la longitud de pistas activas, que se regarán y mantendrán adecuadamente, - se utilizarán, si fuese necesario, aglutinantes químicos en pistas y acopios de mineral, y - se reducirá la emisión de polvo en la trituración, mediante parabrisas y pulverizadores de agua. En los puntos de transferencia y de manipulación de mineral se controlará la emisión de polvo mediante un sistema de colectores. Plan de Restauración El Estudio de Impacto Ambiental se ha completado con un Plan de Restauración, orientado al uso naturalístico del espacio afectado, con vegetación autóctona, y posibilidad de complementariedad con otros usos. Este Plan de Restauración, basado en el proceso continuo de tratamiento progresivo, desde el comienzo de la construcción, y simultáneo con el desarrollo de la explotación, permitirá que las escombreras tengan morfología de apariencia natural, integrada en el paisaje, con alturas limitadas (máximo 50 m sobre la superficie del terreno) y pendientes suaves (14º). El relieve creado posibilita los futuros usos del suelo, una vez concluida la operación minera; dentro del marco del desarrollo sostenible, el espacio restaurado se ha diseñado con las máximas posibilidades para futuros usos alternativos, y con recuperación y mejora de la biodiversidad (reintroducción de flora autóctona, vegetación riparia en cauces desviados, etc). La estrategia de restauración será progresiva y continua. Sólo una pequeña parte de los estériles de tratamiento y de mina estará Villas Bôas e Page, Editores 54 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio expuesta al aire a lo largo de la operación, y en la clausura sólo quedará por completar una pequeña parte de la restauración. Esta restauración minimizará el impacto visual, reducirá la superficie perturbada, y facilitará el desarrollo medioambiental tras la clausura de la mina, optimizando los futuros usos del suelo y mejorando el hábitat ecológico y los recursos hídricos. El Plan de Restauración proyecta, una vez finalizada la explotación, la creación de un lago con agua de calidad, con capacidad de 60 Hm3, en el hueco de la corta. Previamente, parte de las margas extraídas retornarán a la corta, para cubrir las rocas paleozoicas del fondo y el acuífero subhorizontal suprayacente, con el objetivo de prevenir la conexión hidráulica entre el acuífero y el futuro lago. Para acelerar el llenado de agua del lago (en un período que se ha estimado en seis años) se propone el desvío de los caudales de crecida de los arroyos Molinos y Garnacha. El ambiente anóxico del lago excluirá la potencial generación de aguas ácidas. Hay que destacar que la geología local favorece la actuación ambiental, sobre el lago de la corta, ya que los taludes expuestos de la corta, así como el relleno de fondo, al estar constituidos por margas, no son generadores de aguas ácidas. En el Plan de Restauración, planteado con el concepto de optimización del futuro aprovechamiento del suelo, tras el cese de la actividad minera, se propone la opción de uso naturalístico. Este plan comienza con el inicio de la fase de construcción del Proyecto, en el año –2, y continúa durante toda la vida de la operación minera. Tiene como elementos clave los siguientes: • perfilado de las escombreras, para su naturalización, • recuperación del suelo vegetal, para su uso en la restauración, • minimización restauración, • relleno del fondo de la corta hasta aislar el acuífero, • agilización del llenado de agua de la corta, con parte del caudal de los arroyos Molinos y Garnacha, y de las áreas perturbadas, Villas Bôas e Page, Editores simultaneando la La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 55 • finalización de la restauración una vez lleno con agua el lago de corta. De esta forma: • más del 25% de la restauración permanente se realiza antes del comienzo de la producción, • casi el 40% de la restauración permanente se termina en los primeros años de la fase de producción, • las barreras visuales al Norte y al Este del área minera se terminan y revegetan durante el año –2, • 20,5 Mt de margas superiores se usan para encapsular los estériles piríticos del tratamiento y los estériles mineralizados de la mina, para impedir la generación de aguas ácidas, • 23,6 Mt de margas inferiores y areniscas se disponen como relleno en la corta, durante la fase de producción, para reducir la superficie de escombreras, • 20,5 Mt de margas inferiores y areniscas retornan a la corta como relleno, al final de la producción, reduciéndose la superficie final ocupada por las escombreras (este relleno alcanza la cota mínima de –85 m b.n.m. para asegurar el aislamiento del acuífero), y • 22% del material extraído se remueve con fines medioambientales, incluyendo el encapsulamiento final de los estériles de tratamiento y de los estériles de mina, así como el relleno de corta. La creación de un lago de agua de calidad, en el hueco de la corta parcialmente rellenada, es parte importante del Plan de Restauración. El desarrollo del lago comprende las siguientes operaciones: • relleno parcial del fondo de corta con margas, cubriendo todas las rocas mineralizadas y el acuífero, • construcción de canales de entrada de los arroyos Molinos y Garnacha, • construcción de un canal de salida del agua del lago al arroyo Molinos, Villas Bôas e Page, Editores 56 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • llenado rápido con agua, desviando parte de los caudales del Molinos y Garnacha, como complemento del aporte por escorrentía, y • continuación del drenaje e inyección durante el período de llenado de agua del lago, para mantener el nivel del agua subterránea por debajo del nivel del agua del lago. Examen y selección de alternativas La evaluación de los impactos ambientales del Proyecto se ha realizado sobre la solución adoptada, que es viable técnica y financieramente. No obstante, a continuación se resumen las alternativas técnicas estudiadas a los principales elementos del Proyecto. Método de explotación El estudio comparativo realizado indica la viabilidad de la minería a cielo abierto comparada con la subterránea. La minería a cielo abierto optimiza el aprovechamiento del recurso mineral (24% más de cobre recuperado a cielo abierto); permite una mayor vida productiva (13,5 años frente a 10 de minería subterránea) con los consiguientes efectos económicos positivos; reduce los riesgos geotécnicos; permite un ritmo más lento del drenaje del acuífero (más lento a cielo abierto); y mejora las condiciones de seguridad y salud laboral. Por otra parte un análisis económico de la opción subterránea pone de manifiesto una dudosa viabilidad económica. Desde el punto de vista ambiental, ambas opciones pueden ser diseñadas y gestionadas eficazmente. Las escombreras de margas procedentes del cielo abierto ocuparán mayor superficie, pero facilitarán la cobertura de los estériles, no inertes, procedentes del tratamiento y de la mina. Finalmente las escombreras serán perfiladas y revegetadas, y de esta forma serán integradas en el paisaje. La minería subterránea, por el contrario, requiere retornar al interior de la mina, como relleno, alrededor del 60% de los estériles de tratamiento para control del terreno, depositando el resto en superficie. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 57 Tratamiento del mineral Se han ensayado a fondo diversos métodos de tratamiento del mineral, tales como flotación y varios tipos de lixiviación (férrica, ácida a presión, cianuración, etc.), optándose finalmente por el tratamiento hidrometalúrgico, teniendo en cuenta criterios técnicos, económicos y medioambientales. Escombreras Dentro del método a cielo abierto se han estudiado diferentes alternativas de configuración de las escombreras, combinando en el análisis superficie a ocupar, distancias de transporte, impacto visual, topografía existente y futuro aprovechamiento de las escombreras restauradas. La altura y la pendiente del talud de las escombreras son los factores determinantes en el impacto visual y en el futuro uso del suelo. Mayor altura y talud abrupto tienen menor incidencia en el coste (menor distancia de transporte y menor superficie ocupada), pero mayor impacto visual y menor aprovechamiento del suelo. Se ha seleccionado finalmente como mejor alternativa ambiental la de taludes suaves (14º de pendiente), y altura en general inferior a los 45 m sobre la superficie del terreno. Depósito de estériles de tratamiento (no inertes) El Proyecto ha optado por el depósito en seco, descartando la tradicional balsa de lodos. La instalación de estériles de tratamiento se ha diseñado para el aislamiento y encapsulamiento progresivo del estéril con margas, hasta su encapsulado final en margas. El depósito en seco de los estériles, frente al depósito en balsa bajo agua, proporcionará las siguientes ventajas: • se posibilita el recubrimiento progresivo del estéril, a medida que se va generando, minimizando así la superficie de estéril expuesta al aire, • se recupera y recicla el agua, por filtrado de la pulpa, lo que permite reducir su consumo, • se requiere menor superficie de depósito, Villas Bôas e Page, Editores 58 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • se consigue mayor resistencia a la cizalladura conductividad hidráulica de los estériles compactados, y menor • se reducen prácticamente a cero las filtraciones, evitando cualquier posible riesgo de impacto en las aguas subterráneas y superficiales, • se eliminan los riesgos de deformaciones en la cobertura (inducidos por el asentamiento de los estériles), al estar construida sobre estériles compactados, y • se evita la licuefacción y fluencia de los estériles, al estar secos, ya sea en condiciones estáticas o dinámicas (sismicidad), y se garantiza la estabilidad del depósito de estériles, minimizando las consecuencias de un accidente potencial (la masa de estériles secos se desplazaría mínimamente en comparación con estériles subacuáticos). Agua Se han analizado diversas alternativas de suministro de aguas al Proyecto consistentes en: • suministro de la red municipal de abastecimiento urbano e industrial de agua a Sevilla y alrededores, • bombeos de la Rivera de Huelva y río Guadalquivir, • escorrentía superficial, • agua del acuífero Niebla- Posadas, procedente del mismo drenaje minero, y • aguas residuales urbanas depuradas de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de San Jerónimo (Norte de la ciudad de Sevilla). La solución adoptada es la de captación y conducción de aguas residuales depuradas de la EDAR de Sevilla (15 km). De esta forma, además de acudir a un recurso fiable de calidad adecuada, no incide en los suministros municipales, ni afecta al recurso del agua subterránea del acuífero Niebla-Posadas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 59 EFECTOS SOCIOECONÓMICOS El Proyecto, que ha invertido ya más de 40 millones de dólares, para completar la investigación y los estudios de viabilidad, permitirá recuperar 860.000 t de cobre, con un valor estimado en torno a 1.350 millones de dólares, sin contar otros recursos polimetálicos adicionales (cobre, zinc, plomo, plata y oro), no viables en la actualidad desde el punto de vista económico. Generará importantes beneficios socioeconómicos, con creación significativa de empleo y con alto factor multiplicador (cuatro empleos indirectos e inducidos por cada empleo directo creado). Completada la fase de construcción, el empleo estable durante la fase de producción será de 250 empleos directos, generando un total de 1.415 empleos directos, indirectos e inducidos. Igualmente generará aportaciones fiscales importantes, proporcionando diversidad a la economía local. Los efectos totales estimados (durante la construcción y operación) alcanzan a 1.365 millones de dólares en la renta, y alrededor de 3.755 millones de dólares en el valor de producción total (directa e inducida). El PIB regional tendrá un incremento estimado en un 0,35% por el efecto directo de la producción, y en un 0,5% por el efecto multiplicador. Las aportaciones fiscales totales, del propio Proyecto y por sus efectos indirectos e inducidos, se estiman en un orden de magnitud de 540 millones de dólares. El Proyecto contribuirá a impulsar la situación económica, social y tecnológica del sector de la industria minera andaluza y española. Identificación, valoración y corrección de impactos Introducción Se han identificado y valorado los efectos notables previsibles, sobre los aspectos ambientales, derivados de las actuaciones proyectadas. Esta identificación se ha basado en el estudio de las relaciones entre acciones del Proyecto y características específicas de todos los aspectos ambientales considerados. La metodología utilizada ha consistido en identificar: • acciones del Proyecto susceptibles de producir impactos, y Villas Bôas e Page, Editores 60 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • aspectos o factores presumiblemente alterables por el Proyecto. Los efectos considerados, agrupados por factores del medio receptor, se han descrito y caracterizado según criterios normalizados, para definir el grado o nivel de significación, así como la importancia de tales alteraciones. Además, se ha valorado la magnitud del impacto, como cuantificación de la modificación producida en el factor ambiental afectable. Para los efectos significativos que pudieran rebasar el límite admisible, se han definido medidas de prevención y corrección de impactos, para reducir los posibles efectos negativos a niveles tolerables. El Proyecto ha tenido en cuenta permanentemente, en los criterios de diseño, las alternativas, medidas y dispositivos, que evitan o reducen el impacto ambiental. Tras la aplicación de estas medidas, se han valorado los impactos finales o residuales resultantes, y se han jerarquizado los impactos ambientales, para conocer su importancia, y efectuar la evaluación global. De esta forma se ha obtenido una visión integrada y sintética de la incidencia ambiental del Proyecto. Acciones del Proyecto susceptibles de causar impactos Las principales acciones susceptibles de producir impactos, para cada una de las fases, se corresponden con los elementos que conforman el Proyecto: preparación general del área; construcción de infraestructura y edificación; actividades en la corta; formación de escombreras y apiles de material inerte (margas y suelos); generación y depósito de materiales piríticos no inertes (estériles de tratamiento y estériles de mina); funcionamiento de la planta de producción de cobre; gestión hídrica sobre aguas superficiales subterráneas, restauración y otras acciones de menor entidad. Las más significativas son las siguientes: • movimientos de tierras y ocupación del suelo, • generación de residuos no inertes, • desvío de arroyos, Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 61 • drenaje e inyección de aguas subterráneas del acuífero, y • emisiones relacionadas con la planta de tratamiento de mineral. Factores susceptibles de sufrir impacto Desde el punto de vista de los aspectos ambientales del medio receptor, el EIA ha permitido estimar los efectos sobre población humana, fauna, flora, vegetación, gea, suelo, agua, aire, clima, paisaje, y estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada. Asimismo ha incluido la estimación de la incidencia que el Proyecto pudiera tener sobre patrimonio histórico, relaciones sociales y condiciones de sosiego público (ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas). En este sentido el Inventario Ambiental de Base ha permitido diagnosticar las condiciones del medio "sin" Proyecto. A partir de esta situación se han identificado los aspectos ambientales que pudieran verse alterados por el Proyecto. Identificación de impactos potenciales La identificación de efectos o impactos potenciales ha permitido predecir las interacciones del Proyecto sobre el entorno. Como síntesis, las relaciones entre acciones y factores se han expresado en una matriz de relación causa-efecto, con doble entrada (acciones del Proyecto frente a aspectos ambientales) para las distintas fases del Proyecto. El análisis de los efectos se ha realizado por factores ambientales afectados, considerando el conjunto de acciones que producen la alteración de un determinado factor. Cuando la identificación de impactos potenciales recoge algunos efectos despreciables o poco significativos, no se han considerado en la fase de valoración de los impactos. Valoración de impactos Los efectos previsibles sobre cada factor se han analizado y evaluado, de acuerdo con la terminología habitual de este tipo de estudios, siguiendo una estructura común, que comprende: • descripción y caracterización de efectos, Villas Bôas e Page, Editores 62 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • descripción de medidas preventivas y correctoras, y • valoración del impacto real o residual. Esta caracterización se ha reflejado en un cuadro de doble entrada en el que, para cada efecto considerado, se establecen los atributos que le corresponden, y la significación o importancia del efecto. El análisis de los impactos se ha completado con la determinación de su magnitud o tamaño. Para aquellos efectos potenciales que se han considerado significativos o importantes, y cuya magnitud supera el umbral considerado tolerable, el Proyecto ha incorporado las medidas preventivas, protectoras y correctoras aconsejables. La aplicación de estas medidas reduce los efectos potenciales negativos y, de acuerdo con la normativa, ha permitido clasificar el impacto que previsiblemente puede producirse de la forma siguiente: • compatible: aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras, • moderado: aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo, • severo: aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, la recuperación precisa un periodo de tiempo dilatado, y • crítico: aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable; con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras. Las valoraciones finales se han realizado tenidas en cuenta las medidas preventivas, protectoras y correctoras, y utilizando la terminología que establece el Reglamento de Estudio de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Estas valoraciones se han referido a los siguientes factores: • Clima Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 63 • Emisión de partículas • Emisión de gases - Emisión de gases de combustión producidos por vehículos - Emisión de gases de combustión funcionamiento de la caldera producidos por el - Emisión de niebla sulfúrica ácida producida por el proceso de electro-refino - Emisión de disolventes utilizados en el proceso electrolítico - Emisión indirecta de gases de combustión (por consumo eléctrico) • Ruido • Relieve • Estabilidad geotécnica • Vibraciones • Suelo - Recurso suelo - Calidad y capacidad de uso del suelo - Erosión • Aguas de superficie - Relocalización de los arroyos - Alteración del sistema natural del drenaje derivado de otros elementos - Calidad del agua de la balsa de regulación - Lago de corta - Inundabilidad • Aguas subterráneas - Piezometría - Calidad • Ecosistemas terrestres - Eliminación o reducción de la cubierta vegetal Villas Bôas e Page, Editores 64 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - Reducción o pérdida de hábitat estepario - Reducción de fauna de interés comercial, deportivo, turístico o cultural - Dificultades para la regeneración de la vegetación • Ecosistemas acuáticos - Eliminación o reducción de la vegetación de ribera y palustre - Pérdida o reducción de hábitat acuáticos y zonas húmedas - Alteración de hábitat acuáticos y zonas húmedas • Especies protegidas - Desplazamiento de aves y reducción de individuos - Galápago leproso • Paisaje - Calidad y compatibilidad con el carácter global - Perturbación de usos específicos dedicados al disfrute del paisaje - Inclusión de componentes de valor en el paisaje - Incidencia visual desde los principales puntos de observación • Usos del suelo y ordenación del territorio - Estructura de usos - Usos agrarios - Usos de ocio y turismo - Planificación territorial • Arqueología • Infraestructuras - Carreteras y tráfico - Vías pecuarias - Caminos rurales - Suministro de agua a poblaciones - Suministro a regadíos Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 65 • Población y servicios públicos - Población y medio urbano - Vivienda y equipamiento - Evacuación de residuos - Sanidad - Educación y servicios sociales • Economía - Producción - Renta - Empleo - Diversificación económica y modernización productiva - Balanza comercial - Minería y metalurgia - Sector público • Medio social RESUMEN Y CONCLUSIONES El resultado final, se ha esquematizado en una serie de tablas, que reflejan la situación tras la aplicación de las medidas de prevención y corrección de impactos, que se han incorporado al Proyecto. En ellas se resumen los juicios asignados a cada uno de los impactos ambientales identificados, señalando su grado de importancia, magnitud del mismo y efectos en los que es posible y necesaria la reducción del impacto por la aplicación de medidas correctoras. Globalmente el Proyecto se ha elaborado para prevenir o reducir al máximo los posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, y las medidas de protección y corrección que se han incorporado contribuirán a la máxima integración ambiental de la actuación y a su compatibilidad ambiental. En este sentido, y una vez analizados los impactos de manera individualizada, puede afirmarse que los principales efectos negativos directos, que puede ocasionar el Proyecto, admiten la posibilidad de Villas Bôas e Page, Editores 66 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio recuperación, mediante aplicación de las medidas correctoras incorporadas al Proyecto (Figura 7 y Figura 8). La afección al paisaje (y parcialmente al relieve) es recuperable en gran medida con los trabajos de integración ambiental proyectados. La restauración de los suelos sobre la superficie de actividad, reduce la magnitud de los efectos derivados de la ocupación del suelo, y permite la recuperación del hábitat para la fauna, una vez clausurada la instalación, creando un medio ecológico de alto valor, con posibilidad de uso tras el cese de la actividad minera. Los impactos sobre las aguas se minimizan, a través del plan de gestión propuesto, que incluye: tratamiento de todas las aguas afectadas, incorporación de un sistema de reinyección al acuífero de las aguas drenadas, y creación de un lago –Lago Las Cruces- (que puede incorporarse a la gestión regional del agua, como depósito de regulación). En consecuencia, el Proyecto ha podido calificarse como compatible. Programa de Vigilancia y Control Ambiental Se ha incluido un Programa de Vigilancia y Control Ambiental en el que se definen criterios para realizar un seguimiento, sistemático y eficaz, de cualquier potencial afección identificada en el Estudio de Impacto Ambiental. Este programa será completado con el detalle requerido, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), antes del inicio de la actividad minera, y será revisado periódicamente a lo largo de la vida del Proyecto, teniendo en consideración las nuevas informaciones adquiridas. El programa asegura que las responsabilidades ambientales forman parte integrante y fundamental del Proyecto, a lo largo de todas sus fases. Los objetivos del Programa de Vigilancia y Control Ambiental son: • garantizar el efectivo cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras, establecidas en el EIA y en el condicionado de la DIA, • controlar la eficacia de las medidas preventivas, protectoras y correctoras establecidas, así como las derivados del Plan de Restauración, verificando que los impactos ambientales que se producen son los realmente previstos, Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 67 • controlar la generación de impactos de difícil estimación en el momento de redacción del EIA, que pudieran aparecer a lo largo de la vida del Proyecto, • establecer las adecuadas medidas de vigilancia y control, con el fin de monitorizar cada uno de los parámetros ambientales susceptibles de sufrir alteración, determinando la evolución de los impactos previstos, e • informar periódicamente a la Administración competente sobre los aspectos objeto de vigilancia y los resultados de las actuaciones. Para cumplir con los objetivos expuestos se ha diseñado una metodología de control sistemática y estructurada, que permite realizar la vigilancia de la forma más eficaz posible, mediante implementación de una serie de controles de campo. En ellos se incluye inspección visual, mediciones y toma de muestras, realizadas por técnicos cualificados independientes, que cubren todo lo referente a los potenciales impactos y a las medidas ejecutadas para su corrección. Estos controles incluyen todos los aspectos identificados como potencialmente susceptibles de sufrir impacto: hidrología (arroyos, efluentes, sondeos del sistema de drenaje y de re-inyección, aguas subterráneas bombeadas por terceros, evolución piezométrica y de la calidad de las aguas); suelos y sedimentos (erosión, retirada y conservación de suelos, composición de sedimentos fluviales, ocupación del terreno); vibraciones; medio atmosférico (calidad del aire); confort sonoro (generación de ruidos); medio biótico (vegetación colindante a la explotación minera, flora circundante, status nutricional de cultivos, vegetación de arroyos y pastizales asociados, evolución de la restauración proyectada, ganadería, población de aves esteparias, población de aves invernantes, población de galápago leproso, seguimiento de otros mamíferos, reptiles y anfibios, ecología de zonas húmedas); y preservación del patrimonio arqueológico. Anualmente se elaborará un Informe de Síntesis, con la siguiente estructura de contenidos: • Situación del ámbito de explotación en la fecha de realización del informe. Villas Bôas e Page, Editores 68 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • Actuaciones de protección y corrección ambiental ejecutadas, expresadas en términos cuantitativos y en porcentaje de realizaciones respecto a las previstas. • Nivel de eficacia, estado y evolución de las medidas de protección y corrección, describiendo las campañas de muestreo y los sistemas y métodos de análisis de datos empleados, así como el momento y frecuencia de los controles llevados a cabo. • Conclusiones, que incluirán la justificación de cualquier modificación sobre lo previsto en la DIA o en el EIA y, en su caso, las nuevas medidas adoptadas y la definición de las correspondientes acciones de vigilancia y seguimiento. • Recomendaciones que sean requeridas, para garantizar la mejor adecuación del programa de vigilancia y control. Complementariamente, se emitirá un informe especial, cuando se presenten circunstancias o sucesos excepcionales, que pudieran implicar deterioros ambientales o situaciones de riesgo, tanto en la fase de obras preliminares como en la de explotación. Los resultados del programa de vigilancia y control serán vinculados a los procedimientos de gestión interna del Proyecto, para facilitar la continuada mejora en la gestión ambiental. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 69 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ACTIVIDAD MINERA EN LOS BERROS (SARMIENTO, SAN JUAN, ARGENTINA) Juan Carlos Perucca - Mónica S. Ramirez - Leonor I. Salinas Instituto de Investigaciones Mineras y Departamento Ingeniería de Minas - Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador San Martín 1109 Oeste – San Juan [email protected] 1. INTRODUCCION La ordenación del territorio es la expresión espacial de las políticas de desarrollo económico, social, cultural y ambiental. Se trata de un concepto muy complejo con tres facetas complementarias: el análisis territorial, o interpretación de la estructura y funcionamiento del sistema territorial (medio físico, asentamientos humanos e infraestructuras), la planificación territorial o diseño del modelo territorial futuro y el curso de acción para conseguirlo y de la gestión territorial o conducción del sistema territorial [1]. La ordenación del territorio se aplica en direcciones diversas y complementarias tales como: • Corrección de antrópico. • Como metodología para la planificación del desarrollo, en cuanto atiende a todas las facetas – económica, social y ambiental – de la calidad de vida, regulando su funcionamiento en relación con los insumos que utiliza, el espacio que transforma y los efluentes que emite. • Como instrumento preventivo de gestión ambiental, ya que controla la localización y el funcionamiento de las actividades humanas. desequilibrios territoriales de origen natural y/o La ordenación territorial permite localizar, seleccionar y regular las actividades de desarrollo y buscar: - coherencia ecológica entre las componentes de los ecosistemas naturales y productivos; Villas Bôas e Page, Editores 70 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - coherencia paisajística, particularmente visual pero también olfativa y sonora; - coherencia territorial de tal manera que la actividad sea coherente con los usos del suelo; - coherencia social, en términos de necesidades, preferencias y expectativas de la población y - coherencia institucional, previsión sobre el comportamiento de las instituciones de la región. demandas, La localidad de Los Berros en la provincia de San Juan, tiene una importante actividad minera que se ha desarrollado desde principios del siglo XX y en forma más intensa y continua desde la década de los ’80. Esta actividad se ha llevado a cabo de una forma totalmente desordenada y anárquica y en vista de las consecuencias detectadas en el ecosistema, surge la necesidad cada vez más perentoria de proponer acciones tendientes al ordenamiento territorial de la zona. 2. ANALISIS DEL ESPACIO TERRITORIAL “LOS BERROS” 2.1. Ubicación y Medio Ambiente Natural [2] La localidad de Los Berros se ubica en el sur de la Provincia de San Juan, en el Departamento Sarmiento, unos 80 km al SSO de la capital provincial (Figura 1). Desde ella se llega recorriendo unos 55 km por la Ruta Nacional Nº 40 hasta Media Agua, Villa Cabecera del Dpto. Sarmiento, y luego 25 km al oeste por ruta provincial totalmente pavimentada. La cota media del poblado oscila alrededor de los 900 m.s.n.m., mientras que los cerros más elevados no superan los 1.300 m.s.n.m. La estación de ferrocarril más cercana, por la cual se realizan los despachos de cales y calcáreos que utilizan ese medio, es Cañada Honda del Ferrocarril Buenos Aires Pacífico (BAP) de trocha ancha, ubicada a unos 12 km de Los Berros sobre la misma ruta que lleva a Media Agua. La producción que se envía por transporte vial utiliza la Ruta Nacional Nº 40 hasta Mendoza (120 km desde Media Agua) donde toman la Internacional Nº 7 hacia el Pacífico, o bien siguen hacia el este para alcanzar la Ruta Nacional Nº 20 hacia San Luis o Córdoba. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 71 Figura 1 – Ubicacion del area de estudio El clima es seco, continental a semidesértico con veranos cálidos e inviernos muy secos y rigurosos, concentrándose las lluvias en primavera y verano con medias entre 150 y 200 mm/año. La amplitud térmica anual va de los 40º C en enero hasta –5º C en julio. El viento predominante es el sur, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/hora. Los recursos naturales de la zona son escasos. El monte autóctono, rico en algarrobos y retamos ha sido totalmente depredado, en parte para leña de uso familiar y en parte para usos industriales como combustible en hornos de cal del tipo “criollo” o bien para extraer la cera de las ramas del retamo. El agua se encuentra en manantiales y “ojos” que caracterizan a la región, siendo el Río del Pedernal o “del Agua” el único permanente con un caudal que pocas veces supera 0,5 m3/s, captado en su totalidad para riego en poblaciones situadas más al sur. Geología : En la región aparecen representadas varias unidades litológicas de importancia diversa, de las cuales las más importantes Villas Bôas e Page, Editores 72 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio para la economía local son la primera y la última de la secuencia estratigráfica : a) terrazas y aluviones modernos; b) limos y depósitos lacustres del Cuaternario; c) arcillas y limos del Terciario; d) sedimentitas del Paleozoico Superior; e) calizas y dolomitas del Paleozoico Inferior Aspectos Fitotécnicos : Los Berros se emplaza en la denominada Provincia del Monte, la que ocupa una gran extensión en la faja oeste del país, desde Salta hasta Chubut. La formación dominante es el matorral, a veces muy abierto, donde predominan zigofiláceas de los géneros Larrea, Bulnesia y Plectocarpa, siendo el género Larrea el que caracteriza la zona. En una primera aproximación a la evaluación de la actividad antrópica sobre la flora en los alrededores de Los Berros, puede observarse un claro gradiente vegetal que decrece a medida que nos aproximamos al núcleo poblacional. No debe dejarse de lado la posibilidad de una variación en la calidad del suelo, ya que al ascender en el ambiente de bajada la granulometría va engrosándose paulatinamente, raleando así la cubierta vegetal. 2.2. Población e Infraestructura En la zona se localizan cinco núcleos poblacionales rurales dedicados a la actividad minera y frutihortícola, siendo la más importante Los Berros, con unos 2500 habitantes (dato de 1996). Esta localidad cuenta con establecimientos escolares, microhospital con buen equipamiento, servicios de agua potable, electricidad y telefonía, una radio de frecuencia modulada, subcomisaría, red de riego para cultivos familiares, etc. 2.3. Economía local Toda la región está caracterizada por una importante actividad extractiva e industrial, relacionada con la producción de cal viva e hidratada y piedra caliza para fundentes y filler que produce el 90% de la cal que se consume en el país. En este sentido constituye uno de los centros más importantes del país con reservas minables de nivel Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 73 internacional, tanto por cantidad como por calidad. Existen en la actualidad unos 10 hornos continuos, de estructura metálica y tiraje forzado, que utilizan como combustible el carbón residual de petróleo traído desde Luján de Cuyo (Mendoza). La capacidad diaria varía desde 100 a 200 t de cal de excelente calidad (99,5 %). Hace poco más de un año se instaló un horno de última generación, a gas natural, con 300 t/día de capacidad, actualmente el más moderno del país. La producción total del Departamento Sarmiento es de unas 260.000 t/año de cal viva clasificada, 250.000 t/año de cal hidratada y 65.000 t/año de cal dolomítica de los cuales el 95 % corresponde a Los Berros [3]. Además se produce un volumen importante de piedra clasificada para fundente. Por consecuencia, la minería de cal y piedra es la actividad económica que ocupa, por lejos, la mayor proporción de mano de obra. Durante décadas Los Berros ha sido famosa en San Juan por ser un polo de desarrollo sin desocupación, debiendo en numerosas oportunidades traer obreros desde otros lugares de la provincia. El personal ocupado oscila entre 500 y 600 personas, representando el 90 % de los habitantes hábiles del distrito. El resto de la población se dedica a la frutihorticultura o a labores rurales de escasa importancia. La producción tradicional es de tipo artesanal, consistente en pasas de frutas, aceitunas y nueces, o bien dulces y mermeladas caseras. En la actualidad se han instalado varios emprendimientos de gran extensión, dedicados la explotación de olivares y a granjas avícolas beneficiados por leyes impositivas de fomento, que ocupan personal de Media Agua y Cañada Honda, previa especialización técnica. La proyección de la demanda de la cal indica que a corto plazo su industria tendría un crecimiento espectacular, fruto de la demanda de este producto que producirán los proyectos de clase mundial PascuaLama y Veladero, ambos ubicados en el Departamento de Iglesia, provincia de San Juan. La cal es el insumo principal en el proceso de neutralización química utilizado para aumentar el pH de drenajes ácidos de rocas naturales u obtenidos en los procesos mineralúrgicos y es considerada como una de las acciones más efectivas y económicas para el control ambiental. Villas Bôas e Page, Editores 74 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 2.4. Impacto ambiental producido por las actividades mineras Los elementos del ecosistema afectados por la industria de la cal en la localidad de Los Berros son el aire, suelo, agua y biota que alteran la calidad de vida de las personas. El aire es contaminado por material particulado producto de los procesos de reducción de tamaño de las calizas y las cales y por polvos fugitivos de acopios y de las operaciones de envasado, carga y descarga de materiales. Este material, bastante pesado, es depositado fundamentalmente en las carcanías de los hornos. La quema de la caliza produce gases que contienen partículas de óxido de calcio que es expelido por las chimeneas en forma continua (Diario de Cuyo, 14-1100). El ruido originado por voladuras, plantas de trituración y movimiento vehicular, es otro de los elementos contaminantes. El suelo es afectado en su carácter de soporte de las actividades humanas y de los procesos dinámicos que en él actúan. Así por efecto de la minería se producen variaciones morfológicas, inestabilidad de taludes, erosión y destrucción del suelo y recubrimiento de la capa superficial por polvos fugitivos y por la depositación de desechos sólidos. El agua sufre modificaciones en su cantidad por el importante consumo minero-industrial (cales hidratadas) y en su calidad por el asentamiento del material particulado antes mencionado. La fauna ha sido afectada por el constante movimiento vehicular y depredación antrópica, por lo que ha debido migrar. La vegetación autóctona, especialmente retamo y algarrobo, ha sido usado en los viejos hornos de cal y para provisión de energía calórica. El paisaje es afectado por los depósitos de residuos sólidos y por el asentamiento de los polvos fugitivos en zonas cercanas a la ruta y sobre la vegetación. Los seres humanos también sufren las consecuencias ambientales mencionadas, observándose un alto impacto en la salud, en especial problemas respiratorios y visuales. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 75 2.5. Marco institucional y legal Para entender el orden institucional de la República Argentina, se debe tener en cuenta que la Constitución Nacional, en su Art. 1º, establece una forma de gobierno representativa, republicana y federal. El federalismo descentraliza el poder, es decir que coexisten un gobierno central soberano, y otros autónomos (Provincias y Municipios). El Gobierno Central, tiene la representación de toda la nación, pero cada provincia se organiza y gobierna por si misma, dicta su propia constitución, elige sus gobernantes, etc. sin que el gobierno central tenga injerencia en sus asuntos [4]. Institucionalmente, Los Berros depende del Municipio de Sarmiento, quien no posee regulaciones con respecto al ordenamiento territorial. Lo mismo sucede con la provincia de San Juan, donde se está analizando un proyecto de ley al respecto. En cuanto a la actividad minera, si bien ésta industria cuenta con una ley ambiental específica, la Ley Nº 24.585 “de la protección ambiental para la actividad minera”, que considera el grado de afectación actual y potencial del suelo que ocupará un proyecto minero [5], no contempla un ordenamiento general necesario para lograr una coherencia ambiental óptima. Con respecto al marco legislativo, el gobierno central tiene la facultad de promulgar leyes pero para que se apliquen en una provincia, esta debe ser una ley de fondo o bien adherirse mediante una ley provincial especial. A su vez cada provincia puede promulgar leyes que tienen vigencia dentro de sus limites y los Municipios establecen Ordenanzas con validez dentro de su respectiva Municipalidad. Con respecto a la minería, la Nación dicta leyes de fondo como el Código de Minería, que regula la actividad de acuerdo con la categoría de los minerales. Las rocas industriales están clasificadas como de tercera categoría, la que incluye todas las sustancias minerales y que deben adjudicarse siempre al propietario del suelo. El distrito de Los Berros, como gran parte del territorio sanjuanino, presenta el grave problema de la ausencia de un catastro rural que clarifique la situación de los ocupantes de “puestos” y distintos establecimientos del interior provincial. Al tratarse de una sustancia mineral de Tercera Categoría, este grave problema se traslada automáticamente a la minería de las rocas industriales. La costumbre ha Villas Bôas e Page, Editores 76 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio sido pagar una suma mínima al ocupante y luego instalarse en un sitio apto para abrir el frente de cantera, haciendo uso del principio jurídico que nos legó España, llamado utis posidetis jure: el ocupante tiene razón. No obstante este principio elemental, han sido numerosos los casos de litigios y, por lógica, de restricciones a la radicación de capitales importantes. Para paliar esta situación, en mayo de 1972 el Gobierno de facto del Geólogo C.E. Gómez Centurión promulgó el Decreto-Ley Nº 3.704 sobre explotación de calizas y otros minerales de tercera categoría, en la cual se amparaba a quienes tuviesen voluntad demostrada de beneficiar un yacimiento, frente a eventuales litigantes cuyo único interés fuese negociar una situación legalmente dudosa. La Ley preveía que la explotación podía ser realizada por quien ofreciese mejores condiciones técnicas y financieras, siempre que presentase un plan de trabajos que, a criterio de la Autoridad Minera, resultase conveniente social y económicamente. El propietario del suelo tenía derecho a explotar el yacimiento, pero ante su falta de interés o capacidad el Estado podía expropiarlo para entregarlo a la Empresa cuya propuesta fuera aceptable. Entre los industriales mineros hubo un general beneplácito por esta Ley, como lo expresara el Presidente de la Cámara Minera de San Juan (Diario de Cuyo, 28 – 5 – 72). No obstante, al asumir el Gobierno constitucional en 1973 derogó todos los decretos del periodo de facto, con lo cual esta Ley perdió vigencia y, hasta la actualidad, la situación generada por la carencia de un catastro rural continúa dando lugar a numerosos litigios y, lo que es más grave, a la reticencia de los capitales interesados en minería a radicarse en la Provincia, pese a contar San Juan con las mayores reservas en calcáreos de la mejor calidad del Cono Sur Americano. 3. UNIDADES DE INTEGRACION EN LOS BERROS Para este trabajo se definieron unidades no homogéneas o de síntesis, en base a cartografía escala 1: 75.000. Se delimitaron las siguientes unidades (Figura 2): 1. zona urbana 2. zona de quintas 3. zona industrial 4. campo inculto Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 77 Figura 2 – Unidades de integracion em Los Berros E1 Zona Urbana: cubre unas 4 hectáreas con trazado irregular, no posee asentamientos industriales en sus alrededores y sufre contaminación por polvos con contenidos de sílice proveniente de los campos cercanos depredados [2]. E2 Zona de Quintas: posee predios dedicados a la explotación frutihortícola que abastece de productos artesanales y para consumo local. E3 Zona Industrial: En la periferia (E3,1), sobre todo en la banda Norte, se encuentra una cantidad de hornos tipo criollos, labrados en la barranca arcillosa. Estos asentamientos producen contaminación atmosférica que afecta a unas pocas casas situadas frente a estos establecimientos. La zona industrial propiamente dicha (E3,2), se concentra al Oeste del pueblo, bordeando el lado este del Cerro Pedernal de Los Berros. Allí se emplazan los establecimientos más importantes, con canteras y plantas industriales que poseen hornos continuos, que por lo general no afectan a la población por la dirección de los vientos predominantes (SSE). En los ultimos años se ha Villas Bôas e Page, Editores 78 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio observado el crecimiento de grandes depósitos de desechos sólidos de granulometría fina, que no son aprovechados comercialmente. E4 Campo Inculto: el resto del territorio, con su vegetación autóctona depredada por la acción del hombre. Es de destacar que en la actualidad se han instalados sobre la ruta N° 319, entre Los Berros y Cañada Honda, varios emprendimientos dedicados en su gran amyoría al cultivo de olivos. Estos emprendimientos no están afectados por la industria minera ni lo estarán en el futuro dada su ubicación geográfica y hacen un aprovechamiento racional del agua subterránea, aplicando técnicas de riego por goteo. 4. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO El aumento previsto de la demanda de cales generará una sobreexplotación del recurso natural, aumentará el impacto ambiental en la zona, producirá un incremento poblacional, una mayor demanda de mano de obra calificada, y de infraestructuras como redes viales, comunicaciones, lugares de recreación, viviendas, centros de salud y educación, etc. El Ordenamiento Territorial es una herramienta indispensable para la Gestión Ambiental, especialmente la minera, ya que da pautas claras para prevenir problemas de contaminación ambiental debido a una distribución inadecuada de los usos del suelo en un área determinada [6]. Por ello, es conveniente efectuar un proyecto de ordenación territorial tendiente a la integración ambiental en vista al futuro crecimiento de la actividad minera, con el objeto de contribuir a la gestión ambiental del departamento Sarmiento y de la provincia de San Juan, haciendo un llamado de atención a las autoridades encargadas de llevar adelante estas políticas. De acuerdo con el diagnóstico preliminar realizado, se proponen como medidas a tomar: - Establecer un “parque industrial” en Los Berros, que podría ubicarse al norte del actual centro poblado, tomando en cuenta los vientos predominantes. En éste parque se debería concentrar la actividad Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 79 minera, con todos los controles ambientales necesarios para minimizar su impacto. - Las empresas ubicadas actualmente a la entrada de la localidad son difíciles de desplazar, por lo que para evitar la contaminación que producen se les debería exigir la colocación de recuperadores de polvos en las instalaciones de reducción de tamaño y clasificación. - Los caseríos emplazados frente a las instalaciones mencionadas en el punto anterior, deberían ser reubicados en zonas con menor contaminación como es el centro poblado actual; - Con respecto a los residuos sólidos, se debería reparar su impacto sobre el paisaje mediante distintas alternativas tales como: vendiéndolo como mejorador de suelos, investigando nuevos usos, como relleno de canteras abandonadas o enterramientos en zonas adecuadas; - En vista del potencial crecimiento de la demanda de cales, hay que considerar que éste traerá aparejado un crecimiento de la demanda de mano de obra que tendría como consecuencia inmediata el aumento de la población asentada en Los Berros. Sería conveniente que el crecimiento urbano se realice hacia el Sur del pueblo actual, dado que no estaría afectado por la actividad industrial, los terrenos están casi nivelados naturalmente y existe una mayor probabilidad de que existan acuíferos poco profundos para ser explotados para consumo humano; - Como complemento del punto anterior, se debería tener en cuenta la formación de mano de obra calificada, el abastecimiento de energía eléctrica, el establecimiento de infraestructura (rutas pavimentadas, escuelas, cloacas, etc) y la instalación de plantas de tratamiento de residuos domiciliarios. 5. CONCLUSIONES - Los Berros es un importante centro minero-industrial de la provincia de San Juan, con vistas a un mayor crecimiento futuro. Debe tenerse en cuenta al respecto, que en el momento de iniciarse la explotación minera de los megaproyectos en la alta cordillera Villas Bôas e Page, Editores 80 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio sanjuanina, la demanda de cales se duplicará, por lo que Los Berros debe estar preparado para no perder un mercado tan atractivo. - La ubicación de las instalaciones industriales e infraestructura de servicios mineros ha sido desordenado, generando en la actualidad problemas en el ecosistema cuya solución es impostergable. - Uno de los principales síntomas de esta realidad se ve reflejado en problemas en la salud de la población, en particular de los niños. - Las propuestas mencionadas en el trabajo tienden a subsanar esta situación de forma relativamente sencilla y cuya aplicación sólo requiere una decisión de las autoridades correspondientes. 6. BIBLIOGRAFIA [1] “Ordenación del territorio. Una aproximación desde el medio físico”. Gómez Orea, D. Instituto Tecnológico Geominero de España y Editorial Agrícola Española S.A.. España. 1994. [2] “La Industria Calera y el Medio Ambiente : El Ejemplo Los Berros”. Aguilar, N. V. y Perucca, J.C. Actas IV Congreso de Políticas de la Ingeniería. Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Argentina. 1998. [3] “Evaluación de mercado de minerales calcáreos”. Martín, L. E. SEGEMAR. 2001. (en preparación). [4] “Educación Democrática” Argentina. 1971. Alexandre, M. Ediciones Civismo. [5] “Marco Jurídico Ambiental para la Actividad Minera. Ley 24.585, Norma Complementaria y Presupuestos Mínimos”. Unidad de Gestión Ambiental Nacional. Subsecretaría de Minería. [6] “El ordenamiento territorial como herramienta de gestión ambiental para la actividad minera”. Ramírez, M.; Puigdomenech, E.; Salinas, L. Revista Panorama Minero Nº 260. Argentina. 2001. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 81 APLICACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES A LA RESTAURACIÓN DE MINERÍA A CIELO ABIERTO: EL CASO DE LA MINA DE LIGNITO DE AS PONTES EN EL NW DE ESPAÑA J. L. Fernández Turiel Instituto de Ciencias de la Tierra ‘J. Almera’ – CSIC, Solé i Sabarís s/n, 08028 Barcelona, España RESUMEN Una forma eficiente de afrontar la planificación y control de la restauración de la minería a cielo abierto es a través de la utilización de la información suministrada por imágenes satelitales en sistemas de información geográfica como base para sistemas de soporte a la decisión de los gestores de la ordenación del territorio. Se presentan los resultados obtenidos en el caso de la mina de lignito de As Pontes en el NE de España, en la que se han desarrollado y verificado estas metodologías para la planificación y control de la restauración minera de zonas afectadas por minería a cielo abierto. Tales metodologías redundan en una gestión más eficiente de la restauración, así como en una reducción significativa de los costes de su planificación y control. 1. INTRODUCCIÓN En minería, las imágenes satelitales han sido aplicadas sobre todo en labores de exploración, en general, sin extenderse en las etapas posteriores de explotación y restauración (Rathore y Wright, 1993). Las actividades de minería a cielo abierto en Europa se estima que afectan a un área de 5.000 a 10.000 km2, incluyendo desde las grandes explotaciones a cielo abierto de carbones y minerales metálicos, hasta las pequeñas explotaciones de materiales para la construcción (roca, grava y arena) y las canteras de minerales industriales (potasa y arcillas) y canteras de rocas ornamentales. La mayor parte de administraciones, incluyendo la Unión Europea, han desarrollado legislaciones en las que se requiere que los lugares afectados por explotaciones mineras sean restaurados de forma semejante a su estado previo a la explotación. La planificación e implementación de los planes de restauración tradicionalmente se ha llevado a cabo a través de campañas de campo apoyadas en fotografía aérea, muy arduas en trabajo y largas en tiempo, a ello se añade el Villas Bôas e Page, Editores 82 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio coste de su repetición, dado que se requiere su control regular en el tiempo. La disponibilidad de varios satélites de observación de la Tierra que recogen información susceptible de aplicarse a la restauración minera permite incrementar la eficiencia de los programas de restauración, reduciendo sus costes. Dado que la información se recoge en formato digital, puede utilizarse rápida y fácilmente para la creación de mapas temáticos, de infraestructuras y de trabajos mineros, así como para la visualización 3-D del lugar de la mina. En este contexto, el Proyecto ASTERISMOS (financiado por la DGXII/CEO de la Comisión Europea) ha desarrollado un sistema de soporte a la decisión o DSS (del acrónimo inglés Decision Support System) basado en información satelital para planificación y control de la restauración en minería a cielo abierto (Fig. 1). La mina de lignito de as Pontes en el NW de España se ha seleccionado como caso para el desarrollo y verificación de la metodología. 2. ÁREA ESTUDIADA El área minera de As Pontes se extiende 13.4 km de este a oeste y 7.4 km de norte a sur, mientras que el área envolvente que se ha estudiado tiene 36 x 24 km. Esta zona del noroeste de la Península Ibérica es muy húmeda. La precipitación media anual es de 1600 mm por año, siendo el máximo en diciembre (250 mm) y el mínimo en julio (40 mm). La temperatura mensual media varía desde 6.8 ºC en enero hasta 17.5 ºC en agosto (FEUGA, 1994). Biogeográficamente, el área se encuentra dentro de la región eurosiberiana, provincia cántabro-atlántica, subprovincia galaicoasturiana y sector galaico-asturiano. El robledal representa la vegetación clímax, siendo las especies características Quercus robur, Betula pubescens y Castanea sativa. La agricultura, las explotaciones forestales y la ganadería han reducido un 75 % su extensión. En la actualidad dominan los terrenos arbustivos (Ulex europaeus, U. Gallii, Erica mackaina, E. Cinerea, etc.), las áreas agrícolas (maíz, trigo, judías, patatas y hortalizas), los pastizales (Agrostis, Holcus, Cynosorus, Festuca, Trifolium, etc.) y los bosques repoblados de coníferas (Pinus Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 83 pinaster, P. sylvestris) y eucalyptus (Eucalyptus globulus). Los incendios forestales y el abandono de los terrenos de cultivo han propiciado la extensión de las superficies arbustivas. Geológicamente, el basamento del área está constituido por materiales metasedimentarios e ígneos (esquistos, filitas y cuarcitas Precámbricas a Silúricas y granitos Hercínicos). Durante el Cenozoico, se generaron varias fosas tectónicas en la región, que se rellenaron con sedimentos detríticos y capas de carbón. Desde mediados del siglo XX diversas labores mineras han tratado de explotar los lignitos de la cuenca terciaria de As Pontes. Esta cuenca está dividida por un umbral en dos subcuencas, que en total contenían unas reservas de 300 millones de toneladas de lignito. La producción media anual durante los años noventa fue de 10-12 millones de toneladas. El Plan de Restauración de la Mina de As Pontes tiene como objetivo la restauración de una superficie de unas 3000 Ha, que incluye el área de explotación y la escombrera exterior. El escenario final de este Plan combina la existencia de un lago con la re-vegetación del resto de la superficie afectada por los trabajos mineros. La solución es un compromiso entre criterios económicos, geotécnicos y ecológicos. 3. METODOLOGÍA A efectos prácticos, el planteamiento de la restauración de un área con minería a cielo abierto se realiza a nivel de (Fig. 1): - Planificación, que básicamente se realiza antes de comenzar la explotación, y - Control, que se realiza durante y después de la actividad extractiva. Planificación de la restauración La planificación de la restauración se desarrolla sobre la base de un sistema de soporte a la decisión (DSS, acrónimo del término inglés Decision Support System). Este sistema tiene como base un sistema de información geográfica (SIG) (Fig. 2). Las capas básicas que constituyen este SIG en el caso de As Pontes son el modelo digital del terreno, las pendientes, el mapa de la red de drenaje, la geología y los usos del territorio. Todas estas capas se pueden obtener del procesado Villas Bôas e Page, Editores 84 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio de imágenes satelitales (SPOT para la información digital topográfica y Landsat TM para el resto; Llorens et al., 2000). Estas capas son procesadas a través de unos algoritmos que tienen en cuenta toda una serie de criterios económicos (menor distancia de transporte, menor coste de operación, máxima similitud en usos del territorio al escenario previo a la explotación), geológicos (posibilidades geotécnicas y edafológicas de los estériles de mina) y ecológicas (biodiversidad) a fin de obtener la capa con la el mapa de restauración previsto. Ac tivid ad Min er a (tiempo) R E ST A U RA C IÓ N D E M INE R ÍA A C IE L O A B IE RT O PL A N IF IC A C IÓ N C O NT R O L DSS PCA LC R es ra tio M a pn Ma p atores taunració (Fina l) (F inal) U s os del Te rrito rio C o nte x to Re gio na l R e sto ra tion M a p R e sto ra tio n M a p (Fto inal) M ap R es as Rratio e s tau n ra M ció ap n (F inal) A nu ales ) (P lane s Labores (F inal) U sos del Te rrito rio Ár e a E x plota c ión A P LIC AC IÓ N IM Á G EN E S S A TE L ITA L E S Figura 1. Metodologías empleadas en la restauración de una explotación minera a cielo abierto. DSS, sistema de soporte a la decisión (Decision Support System). PCALC, clasificación multitemporal de imágenes satelitales (Post Classification Automatic Logical Comparison) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 85 CRIT E RIOS gen era les Legislación y e cono mía D SS RE ST A URA C IÓN e spec íficos geolo gía , usos de l territorio, relieve, infrae structura s,... SIG IM ÁG E NE S SA TEL IT AL ES Figura 2. Sistema de Soporte a la Decisión del Proyecto ASTERISMOS para la planificación de la restauración de áreas afectadas por minería a cielo abierto M INA de stino final ESCO MBRER A pe ndie nte < 2.5 o < 2 .5-16 o > 16 o BOSQ UE diversida d LAGO PASTIZ AL AGRIC UL TUR A SILVIC UL TUR A BOS Q UE CAD UC O uso territo rio BOSQ UE PERE NNE AR B US TOS PARQ UE NAT UR AL Figura 3. Parte del sistema de decisiones del DSS utilizado en la definición del mapa de restauración La Figura 3 muestra parte del árbol de decisiones que se utiliza para asignar un tipo de restauración a una unidad superficial (en el presente caso píxeles de 30 x 30 m). Así, por ejemplo, en primer lugar se decide si el píxel forma parte de la zona de escombrera o área a restaurar con vegetación o está dentro del perímetro de la cota inferior a Villas Bôas e Page, Editores 86 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 340 m, en la que se instalará un lago. En segundo lugar, se utiliza la pendiente del terreno para asignar el tipo de vegetación más adecuado y su biodiversidad. El tercer nivel de decisión, considera el escenario de la zona una vez finalizada la explotación minera, definiéndose los usos del territorio. El resultado de la metodología expuesta es un mapa de restauración como el que puede verse en 3-D en la Figura 4. En esta visualización del área de As Pontes puede verse el lago que ocupará la cuenca lignitífera explotada junto a la población de As Pontes. En el margen opuesto se encuentra la escombrera restaurada. Figura 4. Perspectiva de la zona de As Pontes, mostrando el escenario previsto para el año 2010 una vez finalizada la explotación minera y la restauración. La zona se extiende 13.4 km de este a oeste y 7.4 km de norte a sur La aplicación de la metodología descrita representa, en comparación con los métodos tradicionales, una reducción de costes del 25 % en términos de personas / mes empleadas. Además, el empleo de imágenes satelitales supone una reducción adicional del 30 % en costes respecto al empleo de fotografías aéreas y campañas de campo. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 87 Control de la restauración El control de la restauración se basa en la cuantificación del progreso del Plan de Restauración. Para ello, se realizan comparaciones de los estados de la restauración entre las fechas que se desee. De hecho, se trata de detectar los cambios ocurridos entre las dos fechas consideradas. Varias metodologías han sido desarrolladas para analizar un amplio rango de modificaciones causadas por procesos naturales y antropogénicos (Macleod y Congalton, 1998; Richards, 1984; Collins y Woodcock, 1996). En el caso de la minería a cielo abierto, la detección de cambios en el área minera puede realizarse utilizando un método de comparación lógico y automático de mapas clasificados o PCALC (acrónimo inglés de Post-classification Automatic Logical Comparison). El proceso de este método consiste en comparar el mapa de usos del territorio de una fecha dada con un mapa previo. Mediante la utilización de operadores lógicos se obtiene un nuevo mapa de usos del territorio con indicación de los que han sufrido algún cambio y, consecuentemente, del estado de la restauración en la fecha más reciente. La evolución de la restauración en la mina de As Pontes se ha establecido en base a la secuencia de comparaciones mostrada en la Fig. 5. Dado que los primeros trabajos mineros son de mediados del siglo XX, fue necesario extrapolar el mapa del escenario de preexplotación a partir de fotografías áreas (no existe información satelital de esa época). Villas Bôas e Page, Editores 88 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio D ET E C C IÓ N DE C AM B IO S M U LT IT EM P O R A L ES 19 56 cl a si fi cac ió n e xtra p o la d a 1 98 4 cla sific aci ó n 19 56- 1 98 4 m ap a re st au raci ó n 1 991 c la sifica ci ó n 1 99 7 c las ifica ció n 1 98 4- 19 9 1 m ap a re st au rac ió n 199 1- 19 9 7 m ap a rest au rac ió n 198 4- 19 9 7 m a p a res ta u ra ció n Figura 5. Secuencia de comparaciones utilizada en el análisis de la evolución de la restauración en la mina de As Pontes Á R EA S C O N C A M B IO S Pastizal arbustos Bosque caducifolio Bosque per enn e Suelo sin coberter a Agua Á R EA S S IN CA M B IO S Pastizal Arbu stos Bosque caducifolio Bosque per enn e Suelo sin coberter a Agua Vegetación original N 0 1 2 km 1 1 La n dsa t 5 - TM - Ba nd as 1-2 -3-4-5-7 08/0 9/198 4 y 05 /04/19 97 PC A LC - P os t c la ss if icatio n au to m at ic lo g ica l c om par iso n Figura 6. Mapa de control de la restauración de la mina de lignito de As Pontes. Comparación de la situación de 1984 con la de 1997 Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 89 Los mapas de control de la restauración se incluyen también en el SIG de la mina. Al ser información digital es fácilmente procesable y, en consecuencia, puede expresarse en diferentes formas. La Figura 6 muestra un mapa de control de la restauración en el que se indican las áreas que han cambiado y las que no entre las fechas consideradas. La Figura 7 muestra el uso del territorio en el interior del área afectada por la explotación minera. La Figura 8 muestra la misma información pero con los requerimientos de la legislación española sobre restauración minera. Pastizal Arbustos Bosque caducifolio Bosque coníferas Ärea sin restaurar Área restaurada Figura 7. Perspectiva del área afectada por las actividades mineras de As Pontes en el año 1997 Villas Bôas e Page, Editores 90 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 8. Situación de la restauración de la zona afectada por actividad minera en As Pontes en el Año 1997 La información de los mapas de restauración es fácilmente cuantificable y de forma rápida permite establecer el área de las superficies restauradas para el período considerado (Tabla 1). Así, por ejemplo, en 1991 ya se había restaurado casi un 8 % de la superficie planificada a restaurar con algún tipo de vegetación, mientras que en 1997 este porcentaje ya era próximo al 34 %. Esta metodología reduce los costes en un 95 % en términos de personas / mes empleadas en la realización del control de la restauración respecto a las metodologías tradicionales. En cambio, la utilización de imágenes satelitales de dos fechas en cada caso, hace que la reducción de costes respecto al uso de campañas de campo y fotos aéreas sólo sea de aproximadamente un 10 %. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 91 Tabla 1. Evolución de la restauración de la mina a cielo abierto de lignito de As Pontes. Superficies expresadas en Ha. Uso del territorio 1950- 1984 1984-1991 1991-1997 Pastizales restaurados nuevos 0.0 8.7 236.4 Pastizales restaurados previamente 0.0 0.0 3.1 Arbustos restaurados nuevos 0.0 125.9 526.8 Arbustos restaurados previamente 0.0 0.0 56.3 Bosque caducifolio restaurado nuevo 0.0 12.3 64.9 Bosque caducifolio restaurado previamente 0.0 0.0 30.3 Bosque perenne restaurado nuevo 0.0 87.0 103.9 Bosque perenne restaurado previamente Vegetación original Cuerpo de agua nuevo Cuerpo de agua ya existente Suelo descubierto nuevo Suelo descubierto pre-existente 0.0 0.0 2.9 1169.3 665.3 581.6 9.8 7.5 5.6 0.0 0.3 1.2 888.3 449.3 86.6 0.0 711.2 367.8 Lago planificado (< 340 m) 968.75 968.75 968.75 Total área afectada por labores mineras 3036.1 3036.1 3036.1 0.0 233.8 1024.6 Total área restaurada 4. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la mina de as Pontes ponen de manifiesto: - Las imágenes satelitales pueden ser aplicadas en la gestión de la minería a cielo abierto para la planificación de la restauración y su control regular, mejorando la eficiencia de los procesos. - El formato digital de la información satelital permite su rápida incorporación en sistemas de información geográfica y su procesado con diferentes capas de información. - El uso de los algoritmos DSS y PCALC para el proceso de la información geográfica genera fácilmente mapas de restauración para la planificación y control de la restauración. Villas Bôas e Page, Editores 92 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - La aplicación de estas metodologías mejora la eficiencia de la gestión de la restauración y representa importantes reducciones de costes. - La diversidad de resoluciones espaciales de los diferentes tipos de imágenes satelitales comercializados permite aplicar estas metodologías desde grandes minas a cielo abierto (escala kilométrica) hasta pequeñas canteras de rocas ornamentales (escala decamétrica a hectométrica). 5. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado por la DGXII/CEO de la Comisión Europea (ASTERISMOS Project, ENV-CT96-0373). Se agradece la cooperación y asistencia de J.F. Llorens y A. Roig en su realización. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FEUGA 1994. Proyecto Eume: Carcaterización y seguimiento del medio físico, impactos recursos, hídricos y biológicos de la Cuenca del Eume. 296 pp. Santiago de Compostela. Universidad de Santiago. Collins J.B. y Woodcock C.E. 1996. An assessment of several linear change detection techniques for mapping forest mortality using multitemporal Landsat TM data. Remote Sens. Environ. 56: 66-77. Llorens J.F., Fernández Turiel J.L., Banninger C., Almer A. (2000). A remote sensing based approach for the restoration of an open-cast coal mine site in Spain. J.L. CASANOVA (Ed.), Remote sensing in the 21st century: economic and environmental applications. Balkema, Rótterdam, pp. 491-496. McLeod R.D. y Congalton R.G. 1998. A quantitative comparison of change detection algorithms for monitoring eelgrass from remotely sensed data. Photogrammetric Engineering & Remore Sensing 64(3): 207-216. Rathore, C.S. y Wright, R. 1993. Monitoring environmental impacts of surface coal mining. Inst. J. Remote Sensing, 14hild 14(6): 10211042. Richards J.A. 1984. Thematic mapping from multitemporal image data using the principal components transformation. Remote Sens. Environ. 16: 35-46. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 93 PROBLEMÁTICA Y ORDENAMIENTO DE LA PEQUEÑA MINERÍA DEL ORO EN LATINOAMERICA Freddy Pantoja Timarán, Ph.D.(1). CORPONARIÑO-COLCIENCIAS fpant-ct≅col2.telecom.com.co A.A. 1476, tel. 5727309282, fax 5727304588, Pasto, Colombia INTRODUCCION La explotación del oro a pequeña escala en Latinoamérica, particularmente en los países andinos y amazónicos, ha tenido históricamente un peso de gran significación para el desarrollo económico de la región (aproximadamente el 60 % de la producción total del metal ha correspondido a la pequeña minería). En la mayoría de estos países se estigmatiza a la pequeña minería del oro como una "llaga social" y se le reprocha por explotar la riqueza nacional de una manera desorganizada con grandes costos sociales y ambientales. No obstante, este tipo de minería sigue adelante y, en algunos casos, se ha visto un "verdadero renacimiento" que esta obligando a los gobiernos a reconocerla como una realidad social. En la presente ponencia, se analizan los aspectos más relevantes relacionados con las condiciones políticas mineras y ambientales que rodean la pequeña minería del oro en los países de la región andina, ocasionadas por la pequeña minería del oro tanto de veta como de aluvión. Igualmente, se mencionan las principales implicaciones sociales y ambientales alteraciones geográficas, ambientales y sociales existentes en la gran mayoría de nuestros países que agravan la difícil situación que atraviesan las regiones auríferas. En la última parte de este trabajo, se propone una serie de directrices generales sobre una iniciativa de ordenamiento territorial de la pequeña minería del oro, en una región piloto, a ejecutarse por el Ingeniero de Minas de la Universidad de Minas y Metalurgia de Cracovia, Polonia. Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Villas Bôas e Page, Editores 94 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio gobierno y la comunidad con el apoyo técnico y financiero de cooperación internacional. Es importante tener en cuenta que, en un futuro próximo, la pequeña minería del oro se verá incrementada con la numerosa población de campesinos que serán desplazados de las zonas cultivos ilícitos y que tienen en la extracción del oro una de las pocas alternativas reales de trabajo y sustento. Por otra parte, los efectos colaterales de esta actividad sobre la economía nacional son tan importantes, que no es comprensible que en nuestros países no se hagan más esfuerzos por aceptarla como motor para el desarrollo de regiones rurales, de fomentarla adecuadamente y ayudarla a salir de la informalidad. CONDICIONES POLITICAS QUE RODEAN LA PEQUEÑA MINERÍA DEL ORO En la gran mayoría de países de Latinoamérica se aplican Leyes mineras y ambientales que contribuyen a llevar a una situación de informalidad a la pequeña minería del oro. Este fenómeno se debe a variadas causas que van desde procedimientos dispendiosos en costo y en tiempo hasta estructuras estatales complejas. En efecto, la pequeña minería aurífera se encuentra continuamente forzada a la ilegalidad por los estamentos encargados del manejo de los recursos mineros y de la protección del medio ambiente, cuya capacidad técnica y administrativa no es suficiente. Asimismo, por la falta de conocimientos e instrumentos apropiados de seguimiento y control no cumplen a cabildada con sus funciones, retrasan sus decisiones y, en algunos casos, no conceden la licencia minera o ambiental sin que medie una justa razón. Cuando los Ministerios de Minas aplican también la legislación ambiental, en gran medida los conflictos de intereses están programados de antemano, ya que se constituyen en Juez y Parte y se parcializan a favor del componente minero de los proyectos. Así, las prioridades para explotar los recursos mineros o para asegurar puestos de trabajo llevan a decisiones políticas a favor del aumento de la producción y en contra del medio ambiente. En otros casos, la normativa solamente sirve de coartada y busca pasarle toda la responsabilidad a los mineros y particulares, como es el caso de las prohibiciones en el uso del mercurio o cuando se Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 95 declaran zonas de protección ambiental, y su cumplimiento no se supervisa. Los órganos de control de las entidades mineras y ambientales si es que existen- son organizados en forma centralizada y no están en capacidad de controlar a un sinnúmero de explotaciones, generalmente diseminados en amplias regiones de difícil acceso. Un hecho que empeora la situación actual es que, los funcionarios públicos reciben una remuneración baja y por tal razón se ven forzados a ganarse parte de su ingreso por otro lado. Esto conlleva a que, por una parte, la corrupción sea socialmente aceptada, y por otra, signifique un grave problema para el Estado y la sociedad. Otro factor agravante es que, en estos países las obligaciones de gobierno se cumplen de manera insuficiente, lo cual propicia el desarrollo de una economía paralela informal que incluye a la pequeña minería. No obstante su ilegalidad, este sector ha podido y podrá desarrollarse libremente al margen del sector formal, ya que el Estado no esta en capacidad de ofrecer otras alternativas reales de sustento y trabajo. En muchos casos, las Leyes mineras tienden a favorecer la mediana y gran minería a cargo de multinacionales (con un poderoso "lobby" político y económico) porque se cree que pueden resolver, de una sola vez, todos los problemas de orden social y ambiental que rodea a la pequeña minería. Ante este panorama, y por el hecho de ser la pequeña minería del oro una realidad presente y futura, los gobiernos deberían cambiar de actitud y proponer medidas legislativas a fin de incluir este sector en el sistema económico. Por lo tanto, es imperativo formalizar la actividad de los pequeños mineros, tanto en su componente minero como ambiental, no desde una posición puramente autoritarista y coactiva sino mediante campañas de sensibilización, difusión y convencimiento, unidas a una clara decisión política de proporcionar asistencia técnica apropiada y facilidades de financiación crediticia en condiciones favorables. Villas Bôas e Page, Editores 96 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio PRINCIPALES ALTERACIONES SOBRE EL TERRITORIO En el entorno geográfico y social En este momento, en casi toda Latinoamérica existen numerosas zonas de pequeña minería del oro que por la improvisación que las caracteriza suponen un grave riesgo por la mala utilización del territorio. Muy a menudo este desafortunado uso va acompañado de fuertes conflictos sociales, pérdida de la salubridad en la vida de la población, una reducida seguridad personal, una falta de control administrativo, etc. Los problemas de este tipo de minería se fortalecen por la consideración de que son las clases mas desfavorecidas y las poblaciones indígenas, las que preferentemente se encuentran inmersas en esta situación. Así, se producen con mucha frecuencia acontecimientos muy paradójicos. Uno de los principales efectos de la minería en el entorno geográfico y social es el surgimiento de asentamientos humanos que aparecen espontáneamente, es decir, sin un diseño de planificación previa. Esto conlleva no solamente la ausencia de un ordenamiento urbano y rural, sino que además perenniza las condiciones precarias de vida de esta población en términos de falta de servicios sanitarios (agua potable y alcantarillado), salud, educación y vivienda. El aislamiento de estos asentamientos mineros conjuntamente con el único producto de la actividad económica de estos pueblos, conduce a que las relaciones socioeconómicas giren alrededor del oro y se profundice la dependencia externa de bienes de consumo, insumos, instrumentos de trabajo y maquinaria. Esto conlleva a la proliferación de intermediarios, a una mayor utilización de los mecanismos de trueque, y a una distorsión de las transacciones comerciales, que conducen al encarecimiento de todos los tipos de bienes que se comercian. En estos poblados, la cultura del oro origina problemas de violencia, abuso y excesos que se vuelven incontrolables por el aislamiento de estas regiones mineras con respecto a centros urbanos importantes. Confrontaciones con la comunidad residente y con comunidades nativas son frecuentes en regiones donde recién se descubre y explota Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 97 un yacimiento aurífero. Debido a que esta actividad requiere conocimientos técnicos y capital de inversión, los pequeños mineros por lo general no están preparados para una participación equitativa. La "invasión" masiva o paulatina por la minería del oro conlleva, en todo caso, a un cambio en el sistema de valores éticos que casi siempre termina en la pérdida de control por parte del poder ejecutivo y las mismas fuerzas armadas. El contrabando de productos y de oro de la pequeña minería produce consecuencias negativas a la economía nacional. Esto se agrava con la situación que se presenta en algunos países andinos, en los que se utiliza la producción de oro para lavar los beneficios del narcotráfico. La necesidad de una explotación rápida y la falta crónica de capital de inversión y operación coloca a los pequeños mineros en complicadas relaciones de dependencia con intermediarios, terratenientes y propietarios de máquinas o con grupos que, de alguna manera prefinancian sus trabajos. Por lo general, las regiones auríferas coinciden con zonas de escasa y precaria Infraestructura de servicios públicos, salud y educación y donde la gestión estatal es muy modesta. En el entorno natural y sobre la salud de las personas Los efectos y riesgos sanitarios y ambientales derivados de la explotación de oro a pequeña escala son particularmente altos en los mineros, sus familias y las regiones circundantes. En términos generales, los principales impactos negativos minero-ambientales que se presentan son: - Contaminación con sustancias tóxicas y peligrosas, especialmente por mercurio, cianuro, ácidos y bases. - Formación de grandes huecos que generan lagunas de aguas estancadas y asentamientos de los suelos. - Destrucción de la capa vegetal, suelo y subsuelo. - Deterioro de la flora y fauna. - Formación de grandes montones de residuos. Villas Bôas e Page, Editores 98 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - Enlodamiento de las fuentes de agua. - Tala rasa del bosque natural. - Contaminación con grasas, aceites y combustibles de las máquinas mineras (retroexcavadoras, motobombas, dragas de succión, molinos de pisones, barriles amalgamadores, etc.). Los problemas amibientales y sanitarios de la pequeña minería del oro se agravan debido al gran número de contaminadores y porque están diseminados por grandes extensiones de difícil acceso. En la pequeña minería del oro existen relaciones muy evidentes entre unas condiciones de trabajo muy precarias caracterizadas, además de una faena muy dura, por graves deficiencias de seguridad y condiciones negativas para la salud ocasionadas por intoxicaciones químicas, accidentes, ruido y polvo, pero también indirectamente, por la gran cantidad de agua estancada de que en lugares tropicales es sitio de incubación de anofeles y otros agentes patógenos. El hecho de que la misma actividad minera se desarrolla en medio de las viviendas genera grandes riesgos para la vida de las personas por la presencia de grandes volúmenes de escombreras y huecos que ocasionan inestabilidad de los terrenos, que pueden originar deslizamientos y represamiento de las fuentes de agua. Además, los gases, el polvo, el ruido, los residuos tóxicos y la incorrecta utilización de explosivos y sustancias químicas que afectan la salud de los mineros y sus familias. De las técnicas más usadas para la extracción del oro se encuentran la amalgamación y la cianuración, por lo tanto, los mineros se exponen a la contaminación por sustancias químicas. Debido a que estos procesos son tan difundidos y rudimentarios, la contaminación por mercurio y cianuro afecta a los mineros, medio ambiente y población en general. a. El caso del mercurio La utilización de mercurio en las prácticas mineras de Latinoamérica no sólo ha constituido un factor de riesgo para el medio ambiente de las regiones en donde existen explotaciones sino que también ha afectado la salud de los mineros quienes en muchas Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 99 oportunidades realizan el proceso de amalgamación, junto con su familia en la cocina y los patios de sus casas. Proceso de la amalgamación Para extraer el oro es necesario ponerlo en contacto con el mercurio. En este proceso el oro es atrapado cuando entra en contacto con el mercurio formando una mezcla altamente viscosa y de color blanco brillante denominada amalgama (aleación de oro y mercurio). La recuperación final del metal precioso se realiza mediante un fuerte calentamiento al aire libre en un recipiente de metal o arcilla ("quema de la amalgama" a fuego abierto). Alternativamente, la amalgama se separa químicamente mediante la utilización de ácido nítrico, el cual descompone el mercurio produciendo una precipitación del oro. La amalgamación es una de las técnicas más importantes empleadas por los pequeños mineros del oro. La sencillez del proceso, su poca inversión de capital y su gran efectividad hacen que la amalgamación sea practicada intensivamente. El mercurio o "azogue" utilizado sin ninguna protección puede llegar a ocasionar graves daños a la salud de las personas. Los vapores de mercurio producidos durante la "quema de la amalgama son absorbidos por los pulmones del operador en un 80%, se oxidan rápidamente a Hg++ y son transportados por la sangre a través de todo el organismo. Esta forma de mercurio atraviesa las membranas celulares y se acumula en el hígado, intestinos, riñones y tejido nervioso. Otra parte es eliminado después de dos meses en la orina, el cabello y las uñas. El mercurio produce Mercurialismo o Hidrargirismo y es la más antigua enfermedad profesional que conoce el hombre. En el medio ambiente, el mercurio emitido por la minería aurífera se acumula en forma de mercurio metálico y compuestos en los sedimentos de los ríos y los suelos, donde por la acción bacteriana y bajo ciertas condiciones puede convirtiese en mercurio orgánico (metil o dimetilmercurio), sustancia altamente tóxica para el hombre. Villas Bôas e Page, Editores 100 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Existe una gran dificultad para precisar los valores de las emisiones de mercurio en el proceso de explotación del oro, sin embargo la experiencia adquirida indica que pueden escaparse aproximadamente 3 a 7 kilogramos de Hg por un kilogramo de oro producido. Aproximadamente un millón de mineros utilizan mercurio para extraer oro en Latinoamérica, 450.000 en Brasil, 250.000 en Colombia, 50.000 en el Ecuador y el resto en Venezuela, Bolivia, Perú, Chile y Surinam. Pero también en países de otros continente, por ejemplo en las Filipinas, Nueva Guinea y Ghana se emplea intensivamente este reactivo. La amalgamación seguirá siendo la técnica preferida y se verá incrementada con la numerosa población de campesinos desplazados de las zonas de cultivos ilícitos y que tienen en la extracción del oro una fuente de trabajo y sustento. En algunas regiones se han tratado de implantar dispositivos artesanales como las retortas de destilación de amalgama (separan el oro del mercurio en un sistema de circuito cerrado), pero sin embargo en el propio proceso de la amalgamación siguen siendo altas las pérdidas de mercurio en su forma elemental. b. El caso del cianuro El compuesto que más se usa para la extracción de oro es el cianuro de sodio (NaCN). La presencia de cianuro de hidrógeno en las instalaciones de cianuración depende de algunos factores: cantidad de sustancia que se utilice, ventilación, temperatura del aire, cantidad de mineral que se procese soluciones de cianuro que se utilicen otros reactivos, características de las instalaciones, medidas de higiene y seguridad laboral, etc. El cianuro puede absorberse por diferentes vías: respiratoria, digestiva y por la piel. En la exposición aguda, la sintomatología obedece a una asfixia química. El cianuro impide la captación del oxígeno por todas las células del organismo. Se expresa con dolor de cabeza, debilidad, náusea, vómito y en casos graves, convulsiones, parálisis respiratoria, coma y muerte. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 101 En la exposición crónica no existen complicaciones de salud serias y por ello se podría decir que es menos tóxico que el mercurio, sin embargo, es necesario considerar una amplia variedad de alteraciones: dermatitis alérgica y eczema, proceso inflamatorios en la nariz que se expresa con obstrucción nasal. Además, debilidad, confusión, dolor de cabeza, náusea y vómito. c. Otras sustancias químicas El monóxido de carbono es una de las sustancias más frecuentes y peligrosas. Surge de la combustión incompleta en los procesos de voladura y los motores a diesel o gasolina. Como es un gas que no tiene olor ni sabor, la asfixia que puede ocasionar desmayo o la muerte del trabajador es bastante probable. El ácido sulfhídrico se desprende de lugares subterráneos y de aguas estancadas. Es altamente tóxico, irrita los ojos y las vías respiratorias. Tiene olor penetrante pero produce alteraciones sensitivas en el nervio olfatorio, con lo cual desaparece la posibilidad de detectar mediante el olfato la presencia de este gas tóxico. 3. DIRECTRICES GENERALES SOBRE UNA INICIATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PEQUEÑA MINERÍA DEL ORO Para mejorar la situación ambiental y social en las regiones auríferas se requiere de la ejecución de acciones prontas y eficaces, articuladas a través de un proyecto coherente de cooperación comunidad-gobierno. Muchas veces, la solución de los problemas minero-ambientales depende, en buena parte, de la libre voluntad de los mineros de participar o no en la adopción de diferentes medidas. Sólo el análisis de la situación creada, conjuntamente con el estudio y aplicación de sistemas efectivos, pero al mismo tiempo, sencillos y de aplicación inmediata pueden parar este dramático deterioro ambiental y humano. Un "Proyecto Demostrativo de Ordenamiento Territorial" en una región piloto, a ejecutarse entre la comunidad y el gobierno con el apoyo técnico y financiero de cooperación internacional debe comprender aspectos socioeconómicos, culturales y técnicos de manera integral y Villas Bôas e Page, Editores 102 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio sobre todo involucrar directamente a la población-objeto para contar con su confianza y colaboración. En primera instancia, es imprescindible poseer un conocimiento integrado del territorio en donde su uso y el aprovechamiento de sus recursos quedan condicionado a las necesidades sociales y económicas y también al libre desarrollo del medio natural. El análisis y valoración de este medio permite tomar decisiones respecto a su utilización, calificándolo y produciendo normas y directrices de ordenación, sobre todo respecto a actividades como la pequeña minería del oro, que en algunas ocasiones y sobre ciertos territorios, acumulan una excesiva carga sobre su entorno natural. Una adecuada ordenación territorial en la posibilidad se traduce en la posibilidad de conocer por parte de los empresarios de la zona, pequeños y grandes, el espacio disponible y sus "reglas de juego” o normas de uso, que vendrán impuestas de forma clara por la propia Administración competente. Además, todo estudio de ordenación lleva consigo las directrices para la utilización conjunta de las infraestructuras (agua, energía, viales, etc.), diseño de explotaciones más seguras y que al mismo tiempo minimicen el impacto sobre el paisaje, la oportunidad de vertidos comunes, la posibilidad de agrupaciones empresariales, etc. De la misma manera también cabe el estudio y metodologías de aplicación de técnicas concretas que resuelvan o palien los riesgos de exposición al peligro personal y también a la los distintos tipos de afección medioambiental, tal como pueden ser los derivados de la utilización incorrecta del mercurio. También se producen cartografías temáticas intermedias de gran valor referentes a la ubicación de recursos y de su clasificación, áreas de peligrosidad, etc. El elevado valor alcanzado hoy en día ha sido el fruto del uso generalizado de los medios informáticos, sobre todo de los denominados “Sistemas de Información Geográfica”, en dónde toda la información espacial puede ser representada e interaccionada entre sí y con otra externa. De esta manera se crean capas o niveles de información con expresión gráfica que vienen a constituir los mapas temáticos. Estos mismos pueden producir cartografías derivadas, o bien agrupando o solapando la información, se pueden formar otros niveles diferentes de conocimiento territorial. De esta forma se selecciona o bien se limita el territorio, se ordena y califica su superficie, se simulan acciones e incluso Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 103 se incorporan bases de datos que pueden ser visualizadas al seleccionar un punto de la cartografía fundamental. Las posibilidades se amplían al utilizar las tres dimensiones. Las metodologías empleadas abarcan los tratamientos de la información calificando el suelo según su capacidad de uso, dentro del concepto de la preservación del medio natural. Un aspecto clave durante la puesta en marcha y desarrollo del Proyecto es la concertación de intereses entre el grupo- objeto y la parte ejecutora. Cabe aquí destacar que, cuando se logra una fusión de los diferentes propósitos, se pueden obtener resultados positivos y sostenibles. La solución de la problemática ambiental y social en la pequeña minería del oro en Latinoamérica es una labor ardua que requiere del concurso activo y coordinado de la comunidad, el gobierno, las ONG's, el gremio privado, las universidades e instituciones de investigación. A los gobiernos extranjeros, a través de sus organizaciones de Cooperación Internacional como el Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo-CYTED, les corresponden importantes tareas para el mejoramiento de la situación ambiental y social en nuestros países, entre las cuales se encuentran las siguientes: - Apoyo en la elaboración de leyes, pautas, estándares, normas y valores-limite. - Ejecución de proyectos de formación y fortalecimiento de instituciones para estructurar órganos ejecutivos apropiados para el control de esta actividad. - Ayuda en la transferencia de tecnologías limpias. - Formación y capacitación de personal técnico en el área de cuestiones ambientales. La Administración debe contar con los equipos de expertos necesarios con conocimientos sobre Sistemas de Información Geográfica y también con el equipamiento informático adecuado, y sobre todo, con unas redes de comunicación entre expertos y especialistas de variados temas, que son los que permiten el desarrollo del análisis y ordenación territorial. Villas Bôas e Page, Editores 104 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - Ampliación de los programas sobre rebajas de la Deuda Externa a cambio de poner a disposición zonas para reservas naturales o por la introducción de leyes y tecnologías ambientalmente sanas. El Proyecto debe contener un capítulo de desarrollo y transferencia de procesos de producción limpia y cuya promoción e introducción se realice según las siguientes directrices: - Las técnicas diseñadas se adaptaran a las condiciones locales en las que se desenvuelve la pequeña minería del oro. - Los equipos serán de manufactura local, de fácil manejo y bajo costo que prometan ventajas visibles y directas a los mineros - Los equipos que se han superado la fase experimental, se promocionarán entre la comunidad minera a través de una intensiva campaña de divulgación. - Se comenzará con su promoción, solamente cuando se considere que han sido evolucionadas en forma suficiente, ya que la implementación de equipos inapropiados destruye la credibilidad de los asesores. - Creación de alicientes financieros para estimular su utilización. Otra línea de acción es la realización de estudios e investigaciones minero-ambientales. En este sentido, es necesario abordar lo siguiente: - Investigación para desarrollar nuevas tecnologías ambientalmente sanas que además de reducir la contaminación permitan mejorar la recuperación del oro. - Monitoreo minero-ambiental para obtener información sobre el tipo, intensidad y ubicación de los focos de contaminación. BIBLIOGRAFÍA 1) PRIESTER M. y HENTSCHELT. "Riesgos para El Medio Ambiente y La Salud Producidos por La Minería en Países en Vía de Desarrollo". 1991. La Serena, Chile. 2) BETANCOURT O. "Protección de la Salud de los Mineros y de la Población Circundante". 1994 Loja, Ecuador. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 105 3) PANTOJA F. "Mercurio y Medio Ambiente: Incidencia de la Minería del Oro". Tesis de Master. Universidad Politécnica de Madrid. 1997. Madrid, España. 4) PANTOJA F. "Optimización del Proceso de la Amalgamación en la Pequeña Minería del Oro: Mejora de su Recuperación y Disminución de las Pérdidas de Mercurio". Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid-E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid. 1999. Madrid, España. 5) HRUSCHKA F. y PRIESTER M. "Costos y Beneficios de la Pequeña Minería en los Países en Vía de Desarrollo". 1998. Alemania. Villas Bôas e Page, Editores 106 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL Y LA MINERÍA. CASO DE ESTUDIO PARQUE MINERO MOCHUELO BOGOTA COLOMBIA Maria Eugenia Sanchez e John Fernan Cárdenas Ingeniero de Minas. Email [email protected] Ingeniero de Minas. Email [email protected] Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear - Ingeominas ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Antecedentes Las pautas principales de la política ambiental en Colombia, se establecen con la expedición del Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables), el cual consigna postulados que constituyen un conjunto de objetivos nacionales de conservación para el manejo, uso, desarrollo y administración de los recursos naturales renovables y del ambiente y además, prevé la necesidad del establecimiento de un conjunto de áreas protegidas de diversas categorías. Posteriormente el Decreto 877 de 1976 hace referencia a cuáles áreas se consideran como protectoras, productoras y protectoras - productoras. A su vez, la Constitución Política de 1991 profundiza la descentralización política y administrativa, abre espacios para la participación ciudadana, redefine los derechos económicos y sociales de los ciudadanos, incorpora los principios de protección del medio ambiente, consagra como obligación la función social y ecológica de la propiedad y reforma entre otros aspectos, los mecanismos de planeación. Posteriormente y como un paso importante hacia el desarrollo de los principios ambientales de la Constitución, se expide la Ley 99 de 1993, que consigna consideraciones básicas para el manejo general de la problemática ambiental, a través de diversos instrumentos con los cuales no se contaba antes, como El Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental -SINA. Existen otras leyes que complementan este marco normativo como son, la Ley 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios 1371 de 1994 y 1745 de 1995 que desarrollan Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 107 lo relacionado con los territorios de comunidades afrocolombianas y raizales; la Ley 101 de 1993 sobre el desarrollo agropecuario y pesquero; la Ley 160 de 1994 y sus decretos reglamentarios 2663 y 2664 de 1994 sobre el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, y en especial el decreto 1777 de 1996 acerca de las Zonas de Reserva Campesina, (MMA, 2000). El Ordenamiento del Territorio En lo concerniente a la planificación y ordenamiento territorial se han expedido diferentes leyes que reglamentan este proceso y establecen su articulación con la política ambiental y con el papel de las autoridades ambientales del nivel regional y nacional. La Ley 136 de 1994 sobre Régimen Municipal faculta a los municipios para ordenar y planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio acorde con la normatividad vigente y en coordinación con otras entidades. Por su parte, la Ley 152 de 1994 que establece el Sistema Nacional de Planificación señala que los municipios contarán, además del Plan de Desarrollo, con un Plan de Ordenamiento Territorial de acuerdo con las disposiciones sobre la materia. La Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial brinda las orientaciones para la formulación de dichos planes, con especial énfasis en lo relacionado con las áreas urbanas. Con su formulación se busca el establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Pretende además, garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres. En materia de funciones y competencias esta ley asigna a la Nación la competencia sobre la política de ordenación territorial en lo relacionado con los parques nacionales y áreas protegidas, la localización de grandes proyectos de infraestructura y la localización de formas generales de uso de la tierra, y a los departamentos la Villas Bôas e Page, Editores 108 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio elaboración de directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones específicas de su territorio. Los planes de desarrollo territorial deben someterse a la aprobación de la CAR respectiva o autoridad ambiental correspondiente, para su aprobación en lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales. A su vez, los municipios y distritos deberán formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio considerando además la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo y además reglamentar de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales de acuerdo con las leyes, optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales. (MMA, 2001) Lineamientos para el Ordenamiento Ambiental Territorial Aunque Colombia es un país rico en recursos naturales, su desarrollo económico se ha basado en buena medida en un aprovechamiento con escasos desarrollos tecnológicos y carente de una adecuada planificación, lo que ha generado además de conflictos un preocupante deterioro ambiental. Sin embargo, el Estado Colombiano ha tomado conciencia de que ese deterioro ambiental afecta el bienestar y la calidad de vida de la población, limita sus posibilidades de desarrollo y compromete gravemente el de las generaciones futuras (MMA, 2000). De esta forma la Constitución Política de 1991 asume el desarrollo sostenible como un propósito nacional y señala la obligación del Estado de emprender acciones en tal dirección. Se evidencia la necesidad de implementar un proceso de gestión que permita tomar mejores decisiones con el fin de: avanzar hacia el desarrollo sostenible que involucre el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental; concertar qué intercambios debe haber entre estos tres objetivos en una determinada región y entre regiones; facilitar el conocimiento, por parte de los actores involucrados, y determinar en qué momento se alcanza el equilibrio dinámico correspondiente al desarrollo sostenible que satisface a los actores de las diferentes regiones. La Ley 99 de 1993 define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como “la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y desarrollo sostenible”. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 109 Estas acciones requieren, además de la identificación y espacialización de esas unidades de territorio de acuerdo con su función ambiental y de los procesos y tendencias de apropiación y manejo de las mismas, la generación de instrumentos legales, económicos, sociales, políticos y administrativos que posibiliten dar un uso y desarrollo más adecuado a cada unidad y al país en su conjunto. Ordenamiento Ambiental y Minería En virtud de la importancia de los recursos minerales en el desarrollo de las regiones, se debe aceptar el ejercicio de la actividad minera, en relación directa con el progreso de las sociedades, aunque ello implique aceptar en cierta forma, los impactos que se producen sobre el entorno y la calidad de vida de las comunidades, en las etapas de exploración, explotación, transporte y transformación de los productos mineros. Por esta razón, la sociedad moderna debe asegurarse de que la interferencia entre la necesidad de proveer recursos minerales y la protección del medio ambiente se conserven en niveles de tolerancia que garanticen la sostenibilidad tanto de la actividad minera como de los recursos ambientales y de la calidad de vida de los habitantes. El Ordenamiento Ambiental en zonas mineras, debe orientarse a establecer alternativas de ordenamiento ambiental en las zonas activas actuales y potenciales, de forma que permita desarrollar la actividad minera de manera sostenible. Además, debe conjugar diferentes factores tales como, la demanda de minerales, la actividad que busca satisfacer esta demanda, los problemas ambientales generados, y los conflictos actuales y potenciales por el uso del suelo. Debe plantear estrategias de corto, mediano y largo plazo, para lograr un adecuado aprovechamiento de los recursos mineros, sin causar graves deterioros a los ecosistemas en las áreas de influencia. El Estado Colombiano por intermedio de sus entes territoriales e institutos de investigaciones ha adelantado estudios y proyectos, cuyos resultados han permitido establecer la importancia de que el proceso de ordenamiento sea parte de las etapas del ciclo minero. Antes del proceso se debe realizar el estudio del potencial natural del área de interés, la evaluación y localización de los recursos mineros que se pretenden explotar y la capacidad de acogida del territorio a la explotación de dichos recursos. Esto permitirá visualizar la técnica de explotación, la infraestructura, los posibles impactos y la manera de Villas Bôas e Page, Editores 110 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio minimizarlos, las áreas de especial manejo, las áreas de recuperación y de rehabilitación y el uso posterior a la explotación minera. Durante la explotación se debe poner especial cuidado en el manejo, tanto de materiales útiles, estériles, como de los efluentes líquidos, sólidos y gaseosos, recuperación y rehabilitación de zonas ya explotadas. Después de la explotación se debe continuar con la recuperación de los terrenos utilizados, asegurándose de que el uso que se le vaya a dar sea compatible con las nuevas características del terreno, y que no existan riesgos inminentes de desestabilización de los mismos (INGEOMINAS, 1997). Uno de estos proyectos realizado de manera institucional y con la conjugación de diversas disciplinas arrojó resultados bastante interesantes y permitió incluir conceptos técnicos mineros en la planeación del desarrollo y ordenamiento de la Sabana de Bogotá. CASO DE ESTUDIO: PARQUE MINERO-INDUSTRIAL PARA LA EXPLOTACIÓN DE ARCILLAS AL SUR DE BOGOTÁ El departamento administrativo del medio ambiente DAMA en convenio con INGEOMINAS adelantó en 1999-2000 los estudios básicos para determinar los recursos de arcillas al Sur de Bogotá y aportar los elementos técnicos para el trazado territorial de los futuros planes de ordenamiento (POT´s) de las localidades que conforman el distrito capital en ese sector. En los últimos 20 años la expansión urbana ha inutilizado buena parte de los recursos arcillosos en el Sur de Bogotá, allí las minas y ladrilleras que en otra época se ubicaban a las afueras de la ciudad, ahora se encuentran al interior de ella generando conflictos territoriales, son mas de 170 empresas desde artesanales hasta tecnificadas que se disputan el uso del suelo con lo urbano. Una de las alternativas de solución que se contemplan es la de prever en el plan de ordenamiento de la ciudad el uso minero del territorio, para lo cual se debe efectuar un análisis territorial y determinar recursos arcillosos en calidad y cantidad suficientes para soportar la industria minera durante un periodo razonable, también es importante que la explotación y procesamiento de arcillas se haga en forma organizada y eficiente. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 111 Estos planteamientos dieron origen al concepto de Parque Minero - Industrial para el aprovechamiento de arcillas, que se concibe como un espacio que permite integrar las diferentes fases que involucra la industria de arcillas en una unidad globalizada, ubicada en un área que por sus características geológicas, ambientales y socieconómicas permite que dicha actividad se desarrolle en armonía con los otros usos del territorio tales como: residencial, agropecuario y conservacionista. Estas páginas son parte de los estudios básicos que sustentan el desarrollo de este concepto que adicionalmente presenta la metodología de cálculo del potencial geológico-minero obtenido en dos sectores de estudio dentro de la región contemplada para la localización del parque. Localización de la zona de estudio Bogotá es la capital de Colombia Fgura 1, tiene una población que supera los 6 millones de habitantes distribuidos en 20 localidades, sobre una extensión territorial de 1.754 km2. Para 1.995 la producción de arcillas se estimó en 3.250.000 toneladas (INGEOMINAS 1996), La zona de estudio se encuentra ubicada al sur y sur oriente de Bogotá, en un área total de 300 Km2. Figura 2 y comprende 4 de los 11 centros que explotan arcillas en la Sabana de Bogotá, representando el 31% de su producción, estos centros son: municipio de Soacha (A), Mochuelo en la localidad de Ciudad Bolivar (B), la localidad de Rafael Uribe (C) y San Cristobal Sur (D), Villas Bôas e Page, Editores 112 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 1 – Localización área de estudio 1005000 985000 1000000 TUNJUELITO RAFAELURIBE D SANCRISTOBAL A C B SOACHA CIUDADBOLIVAR USME 985000 Figura 2 – Localización de sectores de estudio Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 113 Metodología Los estudios territoriales para definir la localización del parque se adelantaron sobre los sectores de Mochuelo en Soacha (A) y Ciudad Bolivar (B), ya que los sectores de Rafael Uribe (C) y San Cristobal (D) se encuentran completamente urbanizados. El estudio involucró un grupo interdisciplinario de 15 profesionales en diferentes temáticas. La metodología empleada consistió en la determinación del “Geopotencial” para la zona de estudio en relación con la explotación y transformación de arcillas, el Geopotencial se define como la capacidad medible de los diferentes recursos del territorio que establecen un determinismo geográfico en función de su posible aprovechamiento. Figura 3 Metodología Geopotencial. RECURSOS GEOMORFOLOGIA RECURSO MINERO UNIDAD GEOMINERA GEOLOGIA POTENCIAL MINERO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA SUELOS DISPONIB. HIDRICA POTENCIAL RECARGA CAPACID. USO COBERTURA VEGETAL OFERTA BIOTICA GEOLOGIA CALIDAD DE ROCA RESTRICCIONES DE USO SUSCEPTIBILIDAD A PROCESOS GEODINAMICOS OFERTA DE RECURSOS UNIDADES DE INTEGRACION GEOPOTENCIAL Figura 3. Metodología Geopotencial La obtención del Geopotencial inicia con la definición de unidades de integración sobre las cuales se hará el análisis de los diversos potenciales del territorio y éstas se definen como unidades básicas del territorio en las cuales es posible analizar la expresión de los diferentes elementos y procesos con el objetivo de construir una visión integrada del mismo. Las unidades de integración para este caso surgen del análisis y combinación de la información suministrada por la geomorfología y las unidades geológico-mineras. Se obtuvieron 8 unidades de integración, presentadas en la Figura 4. Villas Bôas e Page, Editores 114 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio UNIDADES DE INTEGRACION I PASQUILLA II MOCHUELO III SAN JOAQUIN IV DOÑA JUANA V ALTO DE LA CABRA VI FUSUNGA VII LOS QUINCHES VIII SOACHA Figura 4. Unidades de Integración Para cada unidad de integración se valoró la potencialidad de los siguientes recursos: geomorfológico, geológico, agrológico, hídrico y biotico. La determinación de los potenciales se efectúa con base en metodologías para cada tipo de recurso como por ejemplo, el potencial agrológico que emplea la metodología (U.S.D.A) Clasificación de aptitud de uso del suelo de los Estados Unidos, en el caso del recurso hídrico se determinó la disponibilidad de agua mediante un balance hídrico, etc. A continuación se presenta una composición de los diferentes mapas obtenidos que ilustran la delimitación de los potenciales. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 115 Capacidad Edáfica Disponibilidad Hídrica Figura 5. Mapas de potenciales Potencial Geológico - Minero El potencial geológico minero (PGM) es la capacidad que tiene el territorio de ofrecer recursos minerales con calidad, cantidad y en condiciones de explotabilidad que favorecen su aprovechamiento minero. Para establecer este potencial se adelantaron diferentes estudios en el siguiente contexto. Las rocas que afloran en el área son sedimentarias y comprenden edades desde el Cretácico Superior (85 m.a) hasta el reciente, durante el levantamiento de los Andes, estas rocas fueron fuertemente plegadas, falladas y posteriormente cubiertas por depósitos lacustres, fluvioglaciares, aluviales y coluviales del Cuaternario, corresponden esencialmente a secuencias de arenitas, limolitas, arcillolitas que tienen una dirección preferencial N-S y buzamientos entre 45 y 75 grados al occidente. Una revisión cartográfica de estudios geológicos de superficie permitió delimitar unidades arcillosas a escala 1: 25.000, partiendo de esto y con transversas de campo perpendiculares a las estructuras geológicas, se hizo una composición a escala 1: 10.000, Con esta información se realizó una división de bloques geológico-mineros y se Villas Bôas e Page, Editores 116 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio adelantaron las siguientes exploraciones para obtener posteriormente datos sobre la calidad y cantidad de recursos. Sondeos geofísicos Se efectuaron 35 sondeos geoeléctricos verticales (medidas de resistividad) que suministraron información sobre espesores de los paquetes de arcillas y la potencia de los niveles arenosos en los sectores cubiertos del depósito, SECTOR BLOQUES MINEROS 1 A 2 3 4 JUANA B 5 6 Figura 6. Bloques Geólogico - Mineros Perforaciones Para corroborar el espesor de los recubrimientos cuaternarios se adelantaron 15 perforaciones a 15 m de profundidad en promedio, 11 de ellas en el sector de Mochuelo y 4 en Soacha mostrando coberturas variables entre 3 y 15 m y limitados a los sectores sur de Mochuelo y Fusunga. Muestreos La caracterización del material comprendió los núcleos de perforación, minas activas y afloramientos, en general la densidad de muestreo fue mayor en el Sector de Mochuelo, especialmente al norte donde se analizó prácticamente toda la Formación Bogotá. En el sector de Soacha fue de menor extensión pero distribuido regularmente. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 117 Cálculo de recursos Se utilizó el método geométrico que consiste en el cálculo de áreas y subáreas minerales que se proyectan a las profundidades de exploración. Según los resultados de las perforaciones y sondeos estas profundidades fueron de 40, 60 y 130 m. Los resultados se llevaron a la clasificación de recursos /reservas de las Naciones Unidas (1988). Cuadro 1.. Cuadro 1. Resultados del cálculo de recursos BLOQUES MINEROS RECURSOS (MILLONES DE TONELADAS) DESCAPOTE (en millones de m3) ESTERIL (en millones de m3) PROTECCIÓN PROTECCIÓN VIA (en TALUD (en millones de millones de m3) m3) MEDIDOS INDICADOS INFERIDOS Cuaternario A 60 m A 130 m 25 m 35 grados A 40 m A 60 m A 130 m ZONA B: MOCHUELO – SAN JOAQUÍN 92,6 78,5 282,2 1 3 2,2 6,8 57,8 112,8 2 1,6 5,6 6,6 3,4 13,5 213,6 314,8 3 6,6 10,4 12,2 2,4 17,7 1422,4 4 32,7 26,8 4,1 29 227,2 JUANA 6,O9 0,8 16,3 ZONA A: SOACHA INDICADOS INFERIDOS Cuaternario A 60 m A 130 m 25 m 35 grados A 40 m A 40-130 m 304,7 889 5 23 6,3 13,6 527,6 6 16 3,4 8,5 Nota: Para calcular los volúmenes de recursos o estériles a 60 o 130 metros, se debe sustraer el material ya hallado a 40 o 60 metros respectivamente. Como se puede apreciar el bloque 1 es el que presenta mayor certeza geológica y tiene 92 millones de toneladas medidas,con un volumen de descapote de tan solo 3 millones de metros cúbicos. Los demás bloques presentan recursos a nivel de indicados e inferidos con volúmenes que van desde de 50 a 1.400 millones de toneladas En Soacha en el bloque 5 se determinaron 304 millones de toneladas a nivel de indicadas, e inferidas de 1.410, en suma el potencial de arcilloso del sur de Bogotá y Soacha asciende a 4.500 millones de toneladas exploradas a una profundidad de 130 m en los sectores estudiados. Análisis de laboratorio Se efectuaron los siguientes análisis de laboratorio sobre las muestras colectadas: Composición química y mineralógica, Villas Bôas e Page, Editores 118 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Granulometría, Cono pirométrico, Límites de Atterberg, y Color. Los cuales permitió conocer las características de calidad de los minerales Los materiales arcillosos y limosos que aparecen en las zonas de estudio no presentan mayores diferencias en el campo físico cerámico, menos aún en los diferentes bloques mineros en que se dividió el área estudiada en el Sur de Bogotá; en general las muestras presentan un alto contenido de Si02 y Al2 03, lo cual es característico de una buena arcilla para conferir propiedades plásticas figura 7. Los óxidos de calcio y magnesio acompañan a las moléculas de aluminosilicatos, pero dada su baja proporción no alteran sus propiedades plásticas. Curva aceptabilidad uso cerámico 83 78 73 68 63 58 53 48 43 38 33 28 23 18 13 8 SiO2 Al2O3 0 1 2 3 4 Muestras 5 6 7 8 Figura 7. ventanas de aceptación En cuanto a los resultados de plasticidad y comportamiento térmico, representan valores de una gran utilidad práctica para el proceso de elaboración de cerámicos, mejorados en porcentaje de humedad óptima (por su baja absorción y altas resistencias), para el moldeo de estas arcillas de aproximadamente 26 - 28%. El porcentaje de contracción a 105o C y 1.0000 C debe ser un parámetro importante a tener en cuenta, para efectos de las dimensiones del producto final. Valoración del recurso mineral (PGM) Para cada uno de los bloques se efectúo la valoración del potencial geológico minero (PGM) y se utilizó una escala numérica, siendo cero el valor mínimo y cinco el valor máximo. Además de este Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 119 valor, a cada variable se le asigna un coeficiente de ponderación o peso que permite cuantificar su importancia con relación a las demás variables. Dichos coeficientes son el resultado del consenso entre los profesionales que participan en el análisis, minimizando de esta forma la subjetividad en el mecanismo de evaluación. Las variables utilizadas para obtener el valor del potencial geológico minero (PGM) fueron: cantidad, calidad, continuidad litológica, complejidad estructural, relación topográfica y relación de descapote. Cantidad (10%). Se refiere al tonelaje calculado como recursos, aunque muy importante, su peso porcentual es bajo, debido al abundante y suficiente volumen de material arcilloso disponible en ambas zonas. Calidad (15%).La calidad de las arcillas está definida por sus propiedades físico-químicas, referida al posible uso cerámico de las mismas; aunque es una variable importante en cualquier actividad minera, su porcentaje fue bajo ya que los resultados obtenidos son muy similares para los diferentes bloques. Continuidad Litológica (20%). Se refiere a las variaciones laterales o verticales de las arcillas en el yacimiento; dentro de las variables geológicas se consideró esta como la de mayor importancia, debido a que define los estériles dentro de la explotación; en términos generales las unidades productoras de material arcilloso no presentan variaciones laterales de fácies, pero sí intercalaciones arenosas en la zona de Mochuelo y de cintas de carbón en Soacha, material que debe ser manejado adecuadamente durante el beneficio de las arcillas. Complejidad Estructural (10%). Hace referencia a la estructura del yacimiento; da una idea de plegamientos, desplazamientos y fallamientos de las capas de arcillas, factores que afectan negativamente la explotación. La complejidad estructural se considera moderada en los dos sectores, aunque en todo caso mayor para la zona de Soacha. Relación Topográfica (20%). Este factor valora la morfología y facilidad del terreno para la extracción y transporte del material, movimiento de estériles o acumulación de aguas (superficiales o subterráneas) permitiendo proyectar si las futuras condiciones de trabajo se desarrollaran a favor o en contra de la gravedad y prediciendo la presencia o no de flujos de agua en los frentes de explotación. Villas Bôas e Page, Editores 120 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Relación de Descapote (25%). Mide la cantidad de material no útil (cobertura superficial y estériles) que se deben extraer por tonelada de arcilla para cada uno de los bloques. El valor del PGM es la sumatoria de las variables de cada bloque minero por los coeficientes de ponderación y se representa así: PGM = 0,10 (CN) + 0,15 (CA) + 0,20 (CL) + 0,10 (CE) + 0,20 (RT) + 0,25 (RD) La figura 9 presenta los resultados de la valoración del potencial geológico minero para cada uno de los bloques mineros. Cuadro 2. Valoración del potencial geológico minero CRITERIOS UTILIZADOS Y PORCENTAJE DE INCIDENCIA PARA EL CÁLCULO DEL POTENCIAL BLOQUES Cantidad (10%) Calidad (15%) Relación topográfica (20%) Relación de descapote (25%) Continuidad litológica (20%) Complejidad estructural (10%) POTENCIAL GEOLÓGICO MINERO BLOQUE 1 5 5 4 4,5 4,5 4 4.5 BLOQUE 2 4 5 4,5 4 4,5 4 4.3 BLOQUE JUANA 5 5 3 4 4 4 4.0 BLOQUE 3 5 5 4 3 4 3.5 3.9 BLOQUE 4 5 5 3 3 4,5 4.5 4.0 BLOQUE 5 5 5 4 3,5 4,5 3,5 4.1 BLOQUE 6 5 5 3.5 3 4 3,5 3.8 En general todos los bloques presentan importantes potencialidades geológico mineras destacándose los bloques 1, 2, 5, 3 y 4. y en particular los tres primeros: El Bloque 1 (cal 4,5) es el que ofrece mayor potencial geológico minero ya que posee suficientes recursos en calidad y cantidad, que alcanzan los 90 millones de toneladas medidas, tiene una baja relación de descapote de 90 a 3 (ver cálculo de recursos y análisis de calidad) y su relación topográfica sin ser la mejor es buena debido a pocos sectores por debajo del nivel de las vías de acceso al depósito. El Bloque 2 (cal 4,3) presenta similares características en calidad que el bloque 1 pero posee menos recursos que los demás Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 121 bloques, siendo sus recursos inferiores a los 60 millones de toneladas indicadas, su relación de descapote llega a 57 ton de arcilla por 7 de estériles; tiene a su favor la relación topográfica, ya que gran parte de los recursos se explotarían con la gravedad a favor. El Bloque 5 (cal 4,1) presenta grandes reservas y calidades así como satisfactorios valores de continuidad litológica y relación topográfica, pero desmerece su complejidad estructural y el que en algunos sectores el descapote llega a alcanzar hasta 13 m. de potencia. La información de potencialidad de los bloques geológico mineros se transfiere a las unidades de integración y sobre éstas se hará unas últimas consideraciónes. Estimados los diferentes potenciales físicos se continua con un análisis de sensibilidad. El cual se define como el grado de respuesta de un territorio en términos de su fragilidad o susceptibilidad al deterioro frente a las actividades de aprovechamiento de recursos del subsuelo, igualmente sigue prever la capacidad de acogida que tendrá el territorio para soportar actividades antrópicas en este caso las actividades mineras. Estos elementos componen “El análisis de integralidad”, este análisis involucra además, otras circunstancias adicionales al potencial natural que inciden en el desarrollo de una actividad minera como son: la disponibilidad de áreas libres para minería desde el punto de vista legal (Titularidad Minera TM), la conflictividad con capacidad de acogida (CCA) este factor considera la posibilidad que en el territorio se pueda desarrollar simultaneamente mas de una actividad. La tolerancia social a la actividad minera (TS). Conflictos de uso del suelo es decir, el contraste entre el uso actual del suelo (CUAS) y el uso proyectivo del suelo (CUPS). Para el análisis comparativo e integración de la información se debe efectuar una estandarización y normalización de los valores sobre los cuales se correrá los diferentes análisis y que son presentados en cuadro 3. Villas Bôas e Page, Editores 122 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Cuadro 3. Matriz de integralidad UNIDADES DE INTEGRACIÓN PGM CA CCA CUAS CUPS SA TM TS CALIFICACIÓN PASQUILLA 4 4 0.5 0 0 3 5 0 2 MOCHUELO 3.9 4 3 0 3 3 4.5 2 2.9 DOÑA JUANA 4.4 5 5 4 5 2 0.5 4 3.7 ALTO DEL CABRA 3.8 4 4 0 3 5 0.5 2.9 FUSUNGA 4.1 4.5 5 4 3 1 3.5 3.5 CALIFICACIÓN Favorabilidad Muy Alta para la localización (4.1-5) Favorabilidad Alta para la localización (3.1-4) Favorabilidad Intermedia para la localización (2.1-3) Favorabilidad Baja para la localización (1.1-2) Favorabilidad Muy Baja para la localización (0-1) No se obtuvo información POT. Municipio de Soacha De acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz de integralidad, se seleccionaron las unidades de integración con mayor puntaje y son discutidas a continuación y mostradas en la Figura 9. Unidad de Integración Doña Juana Muy alto potencial geológico minero: 99, 128.9 y 395 millones de toneladas de recursos Medidos, Indicados e Inferidos respectivamente. Presenta un alto potencial de receptividad del proyecto desde el punto de vista social Muy alta favorabilidad según los análisis de capacidad de acogida y conflictividad con el uso proyectivo del suelo.Alta favorabilidad según el uso actual del suelo.Baja favorabilidad según el análisis de sensibilidad ambiental. Revisión del estado de los títulos mineros. Unidad de integración Fusungá Muy alto potencial geológico minero: 304,7 y 889 millones de toneladas de recursos Indicados e Inferidos respectivamente. Aunque presenta buena tolerancia social, existe el riesgo de entrar en conflicto con la problemática generada por la expansión urbano residencial que avanza de occidente a oriente. Favorabilidad muy alta según la capacidad de acogida para la actividad minero industria. Alta favorabilidad según el uso actual del suelo. Moderada favorabilidad Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 123 según el análisis de sensibilidad ambiental. Revisión del estado de los títulos mineros. FUSUNGA DOÑA JUANA Figura 10. Alternativas de localización del parque Minero-Industrial CONCLUSIONES El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá emitido mediante El decreto 619 de 2000 declaró el sector de Mochuelo como Parque Minero del Distrito, conforme a la delimitación del recurso resultado de este estudio. Avalando que la demarcación territorial se debe realizar con base en criterios técnicos y consultando las potencialidades del territorio. El artículo también muestra que, conceptos como el de “Parque Minero” se pueden traducir en categorías territoriales que permiten una mejor integración y desarrollo de la actividad minera dentro de una Villas Bôas e Page, Editores 124 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio política de ordenamiento territorial en especial en zonas metropolitanas. Paralelo a éste concepto se consolidan otros como son los de “Zonas Minera y Distritos Mineros” en zonas rurales donde existen regiones o comunidades mineras, éstas categorías posibilitan que la actividad minera sea reconocida y apoyada por las entidades que tiene a su cargo administrar el territorio, en especial cuando se adelanta en forma técnica y eficiente. La política de ordenamiento territorial consignada en la normatividad colombiana actual, aún está en proceso de ajuste y aplicación, La minería y los recursos minerales deben de incidir mas directamente en este proceso para evitar graves errores contra el aprovechamiento minero; En particular la reciente aprobación del nuevo Código de Minas (junio de 2001) es claro en ratificar a la minería como actividad primaria y en ese sentido deberá de haber sujeción de los planes de ordenamiento territorial POTs al conocimiento del subsuelo, sin tener potestad para declarar zonas restringidas para la minería diferentes a las que señale o pueda señalar el Código. BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MAYOR DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ., 1994. Agendas Locales Ambientales, Localidades 4,5, 6, 18 y 19. Programa de Educación Ambiental Masiva en Santafé de Bogotá. ANAFALCO,. 1.998. Bolívar. Plan de Manejo Ambiental Sector A de Ciudad ANFALIT,. 1999. Diagnóstico de la Industria Ladrillera y Cerámica de Santafé de Bogotá y Zonas de Influencia. AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA Orientaciones Metropolitanas De Ordenamiento Territorial. 1999 EPAM LTDA. – CAR,. 1985. Estudio y plan de manejo de la industria extractiva en la Cuenca Alta del Río Bogotá. Bogotá, D.E. HIDROGEOCOL,. 1999. Modelo Hidrogeológico para los Acuíferos de Santafé de Bogotá. Informe Interno 1. IGAC, 1986. Análisis y clasificación de las tierras por su Capacidad de Uso. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 125 INGEOMINAS,. 1995. Estrategias para la implementación de un plan integral de gestión minero ambiental, de la industria extractiva de materiales de la construcción en la Sabana de Bogotá, Fase I, diagnostico. Informe interno. Santafé de Bogotá. INGEOMINAS,. 1999. Mapa Geológico de la Sabana de Bogotá, escala 1: 50.000. Santafé de Bogotá. PNUD 1998. Marco internacional de las naciones unidas para la clasificación de reservas /recursos. Combustibles sólidos y sustancias minerales UPME – INGEOMINAS 1996. Criterios para la inclusión del recurso minero en los planes de ordenamiento territorial Villas Bôas e Page, Editores 126 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio IMPORTÂNCIA DA GEOLOGIA NA PRESERVAÇÃO DOS RECURSOS GEOLÓGICOS, NO ORDENAMENTO DO TERRITÓRIO, NO PLANEAMENTO REGIONAL E NA PROTECÇÃO DO AMBIENTE. ALGUNS CASOS ELUCIDATIVOS António Barra (IGM) & Bernardo Barbosa (IGM/ISEP), Instituto Geológico e Mineiro (Portugal) Rua da Amieira, 4499-956 S. Mamede de Infesta, telf: ++351 22 9511915; fax: ++351 22 9514040; «Antó[email protected]» «[email protected]» RESUMO A geologia desempenha um papel importante no planeamento regional e urbano intervindo no ordenamento do território, no desenvolvimento urbano e na política do ambiente. É particularmente importante na prevenção de contaminações de aquíferos, ou de suas áreas de recarga e na preservação dos recursos geológicos. Este artigo mostra como o conhecimento geológico e estrutural pode dar orientações fundamentais no que respeita ao planeamento de determinada região, tendo em conta a utilização dos recursos geológicos e a protecção do ambiente face à expansão urbana e rodoviária. Em Portugal, os casos conhecidos de indevida ocupação do solo mostram como os acessos aos maiores depósitos nacionais de argilas e caulinos –Barracão-Pombal, Aveiro e Alvarães (Viana do Castelo) –, foram reduzidos, pela expansão urbana e industrial, e pela abertura de novas vias de comunicação. No caso de Aveiro, a estrutura geológica mostra uma área aflorante de recarga do aquífero de AveiroVagos que deve ser preservada de ocupação superficial que não seja a floresta. O caso do aquífero da Bacia Terciária do Tejo, que constitui um dos maiores aquíferos nacionais, mostra-se necessário defender a ocupação superficial das áreas mais vulneráveis. Palavras chave: - planeamento regional, depósitos de argilas, aquíferos, expansão urbana e industrial Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 127 INTRODUÇÃO É tentador o domínio da Natureza pelo Homem mas, já em 1620, Francis Bacon dizia: "a Natureza para ser comandada deve ser obedecida". Porém, para ser obedecida, tem que ser compreendida. A Geologia tem um papel central no ordenamento do território e no planeamento regional e urbano, tendo em vista opções de desenvolvimento e de preservação do ambiente. É fundamental na prevenção da contaminação de aquíferos ou de suas áreas de alimentação, na erosão de solos ou no confinamento de substâncias poluentes depositadas em aterros, na preservação dos recursos geológicos, na recuperação de antigas áreas degradadas resultantes de pedreiras ou de explorações subterrâneas, etc. Utilizar a Geologia com a finalidade de inventariação e ou de reconhecimento dos recursos naturais, em que as matérias primas ou substâncias minerais úteis constituem uma parte substancial, representa uma forma redutora de aplicar o conhecimento em Geologia. Na verdade, a utilização dos materiais geológicos iniciou-se pela pedra lascada, com a primeira aplicação de matéria-prima (sílex e quartzito) nas indústrias paleolíticas evidenciadas nos artefactos de caça, pesca e defesa, logo que os primeiros hominídeos apareceram sobre a Terra, até à exploração e captação das águas, dos metais, dos carvões, do petróleo e do urânio, e suas aplicações energéticas e industriais. É hoje relativamente fácil entender, à escala humana, como o avanço tecnológico, na sua capacidade engenhosa de edificar e modificar, pode ser prejudicial ao Ambiente e, consequentemente, ao Homem. O conhecimento científico deve ser capaz de conduzir devidamente esse avanço, ou mesmo de o travar, sempre e quando necessário. Isto é axiomático para qualquer ramo do conhecimento e da sua aplicação, e só poderá ser verdadeiramente concretizado quando a inteligência humana se encontrar liberta de interesses que colidam com a harmonia e o entendimento do Homem com a Natureza. É a partir daqui que o controlo do Estado se deve fazer sentir sobre os desmandos e egoísmos que se manifestam, normalmente, nas explorações desenfreadas de matérias primas, em ocupações de grandes superfícies, na indevida instalação de aterros sanitários e de resíduos radioactivos, entre outros, produzindo legislação adequada e Villas Bôas e Page, Editores 128 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio fazendo-a cumprir, através da criação de organismos de fiscalização. Este controlo deve procurar, na parte que toca à componente do conhecimento geológico da região, o entendimento ou equilíbrio de compatibilização das novas situações criadas com a defesa simultânea do meio ambiente. Por isso, a Geologia é cada vez mais uma disciplina necessária, que se impõe pela necessidade de conhecimento da constituição e estruturação geológicas em muitas decisões ligadas ao ordenamento do território e no planeamento regional e local (BARBOSA, 1986, 1996, 1997, 1998; BARBOSA, et al., 1999). O facto de as engenharias, em geral, permitirem hoje em dia dominar inesgotáveis capacidades que podem servir de solução a inúmeros problemas construtivos na crusta, sejam de escavação, de impermeabilização ou de edificação, não dispensa, de modo algum, o conhecimento da estrutura e composição litológicas dos maciços que as vão suportar. Neste caso, a ocupação superficial dos terrenos deverá ter em conta a acessibilidade e/ou obstaculização que pode vir a condicionar não só a exploração dos recursos, como, também, a criar limitações na infiltração das águas das chuvas que vão alimentar os aquíferos subterrâneos (ibid., 1996, 1997, 1998, 1999). Nos exemplos ou casos que se seguem, os autores mostram como a disponibilidade do conhecimento da estrutura geológica de determinada área ou região, a partir da cartografia geológica, pode fornecer orientações fundamentais de planeamento ao relacionar o aproveitamento dos recursos geológicos e a necessidade da sua preservação com a ocupação superficial dos solos. A BACIA DE ALVARÃES (VIANA DO CASTELO) A bacia de Alvarães situa-se a cerca de 12 km para SE de Viana do Castelo (NW Portugal). Trata-se de uma área plana, com cerca de 20 km2, em grande parte com um substrato granítico que se encontra recoberto por depósitos quaternários argilo-arenosos, com uma espessura máxima de 15 m, a cotas que vão dos 30m aos 60m (BARBOSA & NASCIMENTO, 1991; ALVES, 1995a, 1995b, 1999). A bacia de Alvarães constitui a maior reserva nacional em caulinos e argilas, com interesse para as indústrias do barro branco (faianças, refractários) e barro vermelho (fabrico de tijolos, grés cerâmico, etc.), na Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 129 sua maioria com origem em depósitos de terraços. Como subprodutos resultantes da lavagem dos grés caulínicos obtém-se ainda areias e gravilhas, utilizados na construção civil. O substrato granítico exibe também, localmente, algumas bolsadas de caulino. As áreas concessionadas para caulinos ocupavam 85% da área da bacia. Para além da rede viária (EN-13 e EN-103) já existente, no limite poente da área da bacia, foi nela indevidamente implantado, na década de 80, o parque industrial de Viana (Figura 1). A antiga lixeira aproveitou cortas abandonadas de caulinos e, parte dela cedeu lugar, mais tarde, à implantação de um aterro sanitário. Toda esta panóplia de estruturas na superfície culminou com o lançamento do troço Neiva-Viana do IC1, também situado no lado poente da bacia. Resta o Couto Mineiro de Alvarães (CMA), de 3 km2 (15% da área da bacia) que, mercê de circunstâncias puramente fortuitas, ainda se conserva praticamente livre de ocupação superficial. Villas Bôas e Page, Editores 130 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 1 - As concessões mineiras da bacia de Alvarães vs zonamento industrial, aterro sanitário e Itinerário Complementar nº1. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 131 AS ARGILAS DE BARRACÃO – POMBAL A plataforma de Leiria a Pombal (Portugal Central) é formada por uma cobertura pliocénica, com altitude média de 120m. Os sedimentos pliocénicos apresentam uma espessura média de 15-20 m recobrindo localmente sedimentos do Miocénico continental e mais raramente do Cretácico. CARVALHO (1970) e BARBOSA (1983) definem uma formação inferior, arenosa e uma superior, argilosa que se identifica com as Argilas de Barracão (ibid., 1983). É nesta formação que se concentram grande número de barreiros para extracção de argilas especiais que interessam às indústrias de barros brancos (sanitários, azulejos, refractários, etc). Embora a área do depósito de Barracão se encontre praticamente esgotada, na de Pombal foram evidenciadas reservas importantes por meio de sondagens mecânicas realizadas na década de 70 pela DGGM (ibid., 1983) e, mais tarde, na de 90, já pelo IGM (MOREIRA, 1991). Nesta região, também, não foi realizado qualquer planeamento tendo em conta as potencialidades evidenciadas, como mostra a implantação do troço da Auto-Estrada nº 1 (AE-1), na área de Pombal. Precisamente na localidade de Alto dos Crespos, o traçado interceptou a área do depósito dividindo-o praticamente a meio, já depois de terem sido evidenciadas e quantificadas reservas por sondagens. De nada serviu o dinheiro que o Estado gastou na pesquisa e demonstração dessas potencialidades indispensáveis às indústrias cerâmicas do barro branco, não se conseguindo que a "Brisa" alterasse o traçado da AE sobre aquela jazida (Figura 2). Villas Bôas e Page, Editores 132 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 2 - O depósito de argilas especiais de Pombal vs construção da AE nº 1. Um mau exemplo de ordenamento do território. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 133 ESTRUTURA GEOLÓGICA DE AVEIRO-ÍLHAVO-VAGOS É paradigmático o caso da estrutura geológica cretácica da área de Aveiro, Ílhavo e Vagos (BARBOSA, 1985; 1996), que se desenvolve desde Estarreja, a norte até Tocha (Cantanhede), a sul, prolongando-se cerca de 20km para o interior, no litoral norte de Portugal. Esta área, calculada em 750 km2, apresenta uma estrutura geológica com sedimentos acumulados durante parte do período Cretácico (entre os 110 e os 65 Ma da história da Terra), (TEIXEIRA & ZBYSZEWSKI, 1976; BARBOSA, 1981; BERNARDES, 1986). A maior espessura de sedimentos cretácicos situa-se na área de Vagos (<400 m). Litoestratigraficamente reconhece-se (seg. SOARES, 1966), da base para o topo: os “Grés Grosseiros Inferiores” (80±20m), do AptianoCenomaniano; a “Formação Carbonatada” (15±5m), do Turoniano; os “Grés Grosseiros Superiores” (100±20m), do Turoniano-Santoniano e as “Argilas de Aveiro-Vagos” (100±50m), do Campaniano-Maastrichtiano (BARBOSA, 1981; BARBOSA et al., 1988). A estrutura da bacia de Aveiro-Vagos é monoclinal, com declive para oeste inferior a 10° e com fecho lateral, a norte, controlado pela falha de Anadia-Angeja-Murtosa (sobre a qual se instala o vale do rio Vouga) e, a sul, pelo eixo do anticlinal Mogofores-Febres-Tocha (Figura 3). Para o fim em vista, esta estrutura pode-se considerar constituída por duas “unidades”: a “unidade cerâmica” e a “unidade aquífera”. A “unidade cerâmica” --Argilas de Aveiro-Vagos-- é constituída por sedimentos de natureza silto-argilosa, com uma espessura máxima de 150 m e com baixa permeabilidade estimada em K=10-6 cm/s. Esta unidade, explorada a céu aberto, tem interesse económico-industrial para as indústrias do barro vermelho e outras. A “unidade aquífera”, onde se situam as captações de águas que alimentam as povoações e os respectivos concelhos, de Aveiro, Ílhavo e Vagos, é constituída por arenitos grosseiros, superiores e inferiores, separados pela “Formação Carbonatada” (LAUVERJAT et al., 1983-85; MARQUES DA SILVA, 1990). Apresenta boa permeabilidade, estimada em K=10-3 cm/s e espessura máxima de 300 m. A expansão dos núcleos urbanos de Aveiro, Ílhavo e Vagos tem criado inevitáveis e sérias limitações às extracções das argilas Villas Bôas e Page, Editores 134 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio cerâmicas ocorrentes na “unidade cerâmica” (id.bd., 1985; 1986, 1996, 1998). É, presentemente, a área de Bustos, 8Km a SE de Vagos, que tem suportado a extracção desta matéria prima cerâmica. No planeamento regional e local salienta-se a importância hidrogeológica da “unidade aquífera” cuja recarga se dá a partir da “captura” superficial das águas pluviais, numa área situada, num raio de cerca de 10km, para nascente das referidas povoações. Deve ser protegida de quaisquer ocupações superficiais, nomeadamente urbanas e/ou industriais e reservada, preferencialmente, para florestação, de forma a permitir a recarga do aquífero . Zona de baixa permeabilidade WNW Zona de recarga Palhaça Qd = 100 m3/h At + 36 m3/h Vagos 0m ESE 0m -6 K = ~10 cm/s -3 K = ~10 cm/s -150 -300 Sub s tra ch to ro -150 oso -300 ESCALA 5 ~1 0 K m Qd = caudal ; At+= Artesianismo positivo Corte esquemático para mostrar a relação estratigráfica e estrutural entre a entre as "Argilas de Aveiro-Vagos" e os "Grés Grosseiros do Cretácico" ESE ESCALAS 5 ~10 Km 100 m An 200 m 300 m og do lM Vo a lin ug a ti c do s- F Palhaça eb s- T Fa re lha re Va le o fo Póvoa do Valado oc ha Febres Aveiro Ilhavo ? 200 m ? Vagos 320 m ? 330 m Sondagem hidrogeológica LEGENDA Calvão WNW 300 m ? ? Depósitos de cobertura (Quaternário-Recente) "Argilas de Aveiro-Vagos" (Cretácico superior) ? ? "Grés Grosseiros do Cretácico" (Cretácico inferior) Substrato rochoso (Paleozóic Bloco diagrama esquemático da estrutura geológica da região de Aveiro-Vagos Figura 3 - .A estrutura geológica de Aveiro-Vagos. Sua importância no planeamento regional e urbano. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 135 A BACIA TERCIÁRIA DO BAIXO TEJO A Bacia Terciária do Baixo Tejo (BTBT) ocupa uma vasta área, com cerca de 12.000 km2, na região centro de Portugal que corresponde, praticamente, em termos administrativos ou regionais, à província do Ribatejo. Existem vários trabalhos sobre esta região, uns publicados outros de dissertação de doutoramentos, dos quais se salientam: CARVALHO (1968), CARVALHO et al. (1983-85), BARBOSA (1995), BARBOSA & REIS (1996), SIMÕES (1998), MARTINS (1999). O enchimento da bacia apresenta, em síntese, a seguinte litoestratigrafia: sedimentos inferiores constituídos por arenitos conglomeráticos, onde são identificadas as unidades: Grés de Monsanto, com 40±10m de espessura, considerados de idade Paleogénico e os Arenitos de Ota (220±20m), do Miocénico inferior a médio. Sucedem, na margem esquerda do Tejo, argilitos identificados com a unidade Argilas de Tomar (180±20m) que, na margem direita, têm por equivalentes laterais calcarenitos e calcários da unidade Calcários de Almoster (400±50m), identificados com o Miocénico superior. Finalmente, todo este conjunto é parcialmente recoberto por arenitos conglomeráticos, que culminam o enchimento terciário da bacia e que vão desde os finais do Miocénico aos inícios do Plistocénico (Figura 4). São representados pelos Conglomerados de Rio de Moinhos (MARTINS et al., 1998; MARTINS, 1999), pelos Conglomerados de Serra de Almeirim e ainda pelos Conglomerados de Vila de Rei, no total de 200±80m (BARBOSA, 1995; BARBOSA & REIS, 1996). Na totalidade, a estrutura geológica da bacia apresenta uma espessura de sedimentos que pode variar entre os 300 m e os 1200 m (BARBOSA, 1997), acumulados nos últimos 65 milhões de anos (Cenozóico) da história da Terra. A “unidade aquífera” desta bacia é constituída pelos Arenitos de Ota e, tal como no aquífero de Aveiro, fornece águas para consumo doméstico, industrial e agrícola, a profundidades superiores a 300m. A unidade aflora lateralmente, quer no bordo direito quer no bordo esquerdo da bacia (ver perfil da fig. 4), sendo a maior parte da mancha da margem esquerda do Tejo recoberta pelo aquicludo --Argilas de Tomar-- de baixa permeabilidade. Villas Bôas e Page, Editores 136 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio A “unidade cerâmica” é representada pelas Argilas de Tomar, cujos argilitos constituem matéria prima para as indústrias cerâmicas do barro vermelho a laborarem em várias localidades da bacia. Esta unidade encontra-se recoberta pelas unidades areníticas e conglomeráticas pliocénicas desde Tomar, a norte até, praticamente, ao paralelo de Setúbal, a sul, aflorando normalmente nos vales da actual margem esquerda do Tejo. As unidades arenítico-conglomeráticas de cobertura, que culminam o enchimento terciário da BTBT, suportam, principalmente na margem esquerda, aquíferos livres sobre as Argilas de Tomar, mas não produzem quaisquer interferências no sistema aquífero da Ota. Servem a floresta e constituem excelentes manchas de empréstimo (de areias e inertes) para vias de comunicação e outras obras. Os seus conglomerados proximais são potencialmente considerados produtores de ouro aluvial (CARVALHO, 1975), tendo constituído, no tempo dos Romanos, extensas explorações a céu aberto para ouro, designadas actualmente por “conheiras”. Estas antigas explorações devem ser preservadas, devidamente estudadas e consideradas património arqueológico-mineiro (BARBOSA, 1995) a exemplo do que foi considerado com as Médulas em Espanha (HERAIL, 1984; DOMERGE & HERAIL, 1978). Relativamente à ocupação da superfície dos solos, a BTBT, comparativamente a outras regiões, como por exemplo Aveiro-Vagos, beneficia de uma densidade demográfica relativamente baixa, pelo facto de ser pouco populosa e mais extensa em área. Tal facto deve ser aproveitado no sentido de ordenar a ocupação superficial dos solos, nomeadamente, nas áreas consideradas potenciais, em argilas cerâmicas, na unidade Argilas de Tomar, definindo áreas de zonamento para fins mineiros, tendo em conta a defesa da matéria prima necessária para as indústrias cerâmicas em laboração na região. Devem definir-se igualmente zonamentos hidrogeológicos, para as áreas reconhecidas como de recarga da unidade aquífera Arenitos de Ota, cuja alimentação se dá, como já se disse, a partir dos bordos da bacia (Figura 4). A área de afloramento daquela unidade deve estar, por isso, livre de contaminações à superfície: quer de efluentes domésticos quer industriais e/ou agrícolas e, de preferência, ocupada pela floresta, para assim melhor permitir a infiltração das águas pluviais com mínima escorrência superficial. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 137 W Tomar GRUPO DE ALMOSTER Santarém E Calcários de Almoster Gr. Grosseiro Inf. (Cretácico) 0 Calcários jurássicos e granitóides 40 Km 30 E PONTE DE SOR CHOUTO ALPIARÇA SANTARÉM MCE RIO MAIOR 100 20 Esc. Aproximada W (m) 10 CHANÇA Substrato Arenitos de Ota Grés de Monsanto 200 N Argilas de Tomar (m) 200 100 0 0 -100 -100 -200 -200 -300 -300 -400 6 km -500 24 km -600 Captação de águas nos Arenitos de Ota Aquicludo argiloso Aquífero arenoso RECURSOS MINERAIS LITOSTRATIGRAFIAESPESSURAS POTENCIALIDADES (estimativa) SUBSTÂNCIAS MINERAIS E OUTRAS N om e S igla HIDROG EOLÓGICAS 30±20 ALUVIÕES 10±5 TERRAÇOS Conglomera dos de Vila de Rei Ar. U lme Cgl Srr Almeirim Cgl Rio Moinhos Cgl VR 40±10 Potencialidades agro-pecuárias Idem + Cascalheiras(ouro) & Areias Blocos & Areias (Q z) idem idem Areias (bons saibros) p/ empréstimo Ar Um 40±10 Cgl SA 40±20 O uro sedim . & A reias Cgl RM 40±10 Ouro sedim. & Arg. comuns (K+I) Cc Al 400±50 Calcários de Almoster Aquíferos superficiais M argas e C alcários (inertes & cargas) Alimentação subterrânea lateral da bacia VULNERABILIDADES E OUTROS RISCOS Leitos de cheia idem, até ao Q4 (8-15 m) Erosão e ravinamento superficiais (eucaliptal da charneca) idem (importante) Alime ntação supe rficial de aq uíferos livres Aquíferos com circulação mista: Sem qualquer especificação Cársica & Laminar (presentemente) (exclusivo da margem direita) Argilas de Tomar Ag Tm 180±20 Ar Ot 220±20 Arenitos de Ota Grés de Monsanto Substrato Mesozóico Paleozóico Gr Ms 40±10 Argilas comuns (K+I) e (Ems+I) Aquicludo argiloso (exclusiva da margem esquerda) idem Areias comuns Aquífero confinado Aquífero mais importante e productivo (manchas de empréstimo) importante Alimentação lateral (vulnerabilidade) Argilas não-cerâmicas (Paligorsquites) Sem interesse Sem qualquer especificação (presentemente) Total de 820 - 1.100 m Figura 4 - .Litoestratigrafia e estrutura geológica da Bacia Terciária do Tejo. Sua importância no planeamento regional e urbano Villas Bôas e Page, Editores 138 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio CONCLUSÕES Os casos expostos ilustram, claramente, a falta de orientações em termos de ordenamento e/ou planeamento regional e urbano. Crê-se que, futuramente, os vários instrumentos de planeamento de que as autarquias começam a dispor, possam ter em devida conta a preservação dos recursos geológicos, bem como dos locais com interesse geológico e arqueológico não esquecendo, naturalmente, a prevenção de riscos geológicos. A disponibilidade de sistemas de informação geológica integrando a globalidade dos dados disponíveis, abertos e acessíveis aos potenciais utilizadores, é uma necessidade fundamental na definição de modelos de desenvolvimento sustentado. Contudo, a sua potenciação somente será alcançada se existir, nas diversas estâncias de planeamento, a consciência e a formação adequadas, que devem ser desenvolvidas e aperfeiçoadas pelo diálogo permanente entre o IGM e os utilizadores de informação geológica. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALVES, M.I.C. (1995a) – Materiais Plio-Quaternários do Alto Minho. Produtos de meteorização e depósitos fluviais na bacia do rio Lima e região de Alvarães. Tese de doutoramento, 277 pp., ed da autora, Braga. ALVES, M.I.C. (1995b) – Terraços fluviais do Alto Minho: bacia do rio Lima e depósitos de Alvarães. Mem. Museu Lab. Min. e Geol., Universidade do Porto, 4: 395-399. ALVES, M.I.C. (1999) – Análise dimensional de sedimentos fluviais: Formação de Alvarães e depósitos de terraços da bacia do rio Lima (NW de Portugal), Rev. Ass. Port. para o estudo do Quaternário¸ Braga, 2: 65-72. BARBOSA, B. P. (1981) – Notícia Explicativa da folha 16-C (Vagos) da Carta Geológica de Portugal, na escala 1/50.000. Serv. Geol. de Portugal, Lisboa, 60 p. 1 fig., 1 qd, 1 mapa. BARBOSA. B. P. (1983 ) - Argilas especiais de Barracão-Pombal prospecção e cálculo de reservas. Est. Not. Trab. Serv. Fom. Min., Porto, vol.XXV, fasc. 3-4, pp.193-212, 10 fig., 2 qd. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 139 BARBOSA, B. P. (1985) - Os sedimentos da coluna cretácica de AveiroVagos. Análise da evolução granulométrica, mineralógica e química aplicada às argilas para fins cerâmicos. Est. Not. Trab. Serv. Fom. Min., Porto, 27, 99-104. BARBOSA, B. P. (1986) - A geologia e o planeamento regional e urbano alguns exemplos elucidativos preocupantes. Maleo, Bol. Inf. Soc. Geol. Portugal, Lisboa, vol. 2, n.º 13. p.10-11. BARBOSA, B. P. (1995) - Alostratigrafia e Litostratigrafia das Unidades Continentais da Bacia Terciária do Baixo Tejo. Relações com o eustatismo e a tectónica. Tese de doutoramento (não publicada). Univ. de Lisboa, 253 pp. BARBOSA, B. P. (1996) - Implicações da Estrutura Geológica de AveiroVagos no Planeamento Regional e Urbano. Ed. Instituto Geológico e Mineiro, S. Mamede de Infesta. BARBOSA, P. B. (1997) – A Bacia Terciária do Baixo Tejo (Ribatejo) – Preservação dos Recursos Geológicos, Protecção do Ambiente e Ordenamento do Território. Ed. Instituto Geológico e Mineiro, S. Mamede de Infesta. BARBOSA, P. B. (1998) - A Geologia no Planeamento Regional e Urbano. Alguns Casos Elucidativos. Conferência Geologia e Geotecnia no Planeamento e Gestão Urbana, Fundação da Faculdade de Ciências da Universidade Nova de Lisboa, 11 pp. BARBOSA, B. P. & NASCIMENTO, C. (1991) - Caulinos e Argilas da Bacia de Alvarães. Geonovas (Rev. Ass. Port. Geólogos), 2:2832. BARBOSA, B. P. & PENA DOS REIS, R. (1996) - Geometrias de enchimento, sistemas deposicionais e organização estratigráfica do Pliocénico continental da Bacia Terciária do Baixo Tejo (Portugal). Comun. Inst. Geol. e Mineiro, 82: 51-86. BARBOSA, B. P., FERREIRA, N. BARRA, A. (1999) – Importância da Geologia na Defesa do Património Geológico, no Geoturismo e no Ordenamento do Território. Geonovas – Revista da Ass. Port. Geólogos, 13: 22-33. Villas Bôas e Page, Editores 140 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio BARBOSA, B. P., SOARES, A. F., ROCHA, R. B., MANUPPELLA, G. & HENRIQUES, M. H. (1988) - Carta geológica de Portugal, na escala 1/50 000. Notícia explicativa da folha 19-A (Cantanhede). Serv. Geol. de Portugal, Lisboa, 46 pp. BERNARDES, C. M. A. (1986) - A sedimentologia de depósitos do Cretácico superior entre Aveiro e Mira. Provas de aptidão pedagógica e Capacidade Científica. Univ. Aveiro, 31 pp. CARVALHO, A. D. (1975) - As aluviões auríferas do Tejo. Bol. Minas, Lisboa 12 (1): 3-16. CARVALHO, A. G. de (1968) - Contribuição para o conhecimento geológico da bacia do Tejo. Mem. Serv. Geol. Portugal, Lisboa, 15: 217 pp. CARVALHO, A. G. de (1970) – Caracterização sedimentológica dos depósitos plio-plistocénicos da região de Leiria. Rev. Fac. Ciências de Lisboa, 2ª série, vol. XVII, fasc.1, 2 figs. CARVALHO, A. G. de , RIBEIRO, A. & CABRAL, J. (1983-85) - Evolução Paleogeográfica da Bacia Cenozóica do Tejo-Sado. Bol. Soc. Geol. Portugal, Lisboa, XXIV: 209-212. DOMERGUE, C. & HERAIL, G. (1978) - Mines d’Or Romaines d’Espagne-Le district de la Valduerna (Léon). Publ. de l’ Univ. de Toulouse-Le Mirail (CNRS), sér. B(IV): 303 pp. HERAIL, G. (1984) – Geomorphologie et gitologie de l’ór detrítique. Piedmonts et bassins intramontagneux du Nord-Ouest de l’Espagne. C. N. R. S., 1-456. LAUVERJAT, J., MARTINS DE CARVALHO, J. & MARQUES DA SILVA, M. A. (1983- 85) - Contribuição para o estudo hidrogeológico da região de Aveiro. Bol. Soc. Geol. Portg, vol. XXIV, 295-303. MARQUES DA SILVA, M. A. (1990) - Hidrogeologia del sistema multiacuifero cretacico del Bajo Vouga-Aveiro (Portugal). Tese de doutoramento, Univ. de Barcelona, vol. I e II, 436 p., 27 mapas. MARTINS, A. A. (1999) – Caracterizaçaõ morfotectónica morfosedimentar da Bacia do Baixo Tejo (Pliocénico Villas Bôas e Page, Editores e e La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 141 Quaternário). Tese de doutoramento (não publicada) Univ. Évora, 500 pp. MARTINS, A. A., BARBOSA, B. P., PENA DOS REIS, R. (1998) - Os Conglomerados de Rio de Moinhos (Abrantes - Portugal Central). Actas do V Congresso Nacional de Geologia – resumos alargados - Comunicações do IGM, Lisboa, Tomo 84: 1, pp. A 142-144. MOREIRA, J. (1991) – Argilas especiais de Barracão – Pombal (áreas A e B). Execução do projecto de sondagens mecânicas. Relatório interno do IGM. SIMÕES, M. M. M. (1998) – Contribuição para o conhecimento hidrogeológico do Cenozóico na Bacia do Baixo Tejo. Tese de doutoramento (não publicada), UNL, 270 p. SOARES, A. FERREIRA (1966) - Estudo das formações pós-jurássicas na região entre Sargento-Mor e Montemor-o-Velho (margem direita do Rio Mondego). Rev. Fac. Ciênc. Univ. Coimbra, vol. XL, Coimbra. TEIXEIRA, C., & ZBYSZEWSKI, G. (1976) - Notícia Explicativa da folha 16-A (Aveiro) da Carta Geológica de Portugal na escala 1/50.000 - Serv. Geol. Portugal, Lisboa, 40 pp, 1 mapa. Villas Bôas e Page, Editores 142 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio COMPLEJO MINERO FABRIL SAN RAFAEL, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS Lic. Sergio Aldebert, Ing. Bruno Donati, Lic. Pablo Navarra, Ing. Juan Perrino Comisión Nacional de Energía Atómica Unidad de Actividad Proyectos Especiales de Suministros Nucleares Unidad de Actividad Abastecimiento de Uranio Mendoza – Argentina - Agosto 2001 1. INTRODUCCIÓN En el CMFSR se realiza la explotación de las minas de uranio Dr. Baulíes y Los Reyunos, obteniéndose concentrado de uranio bajo la forma de diuranato de amonio. Debido a las condiciones de comercialización en el mercado internacional y a los costos del CMFSR, este centro productivo se encuentra actualmente en un virtual estado de stand by. Las principales tareas del presente son el monitoreo ambiental, mantenimiento de las instalaciones y la realización de un estudio de prefactibilidad de reactivación de la producción que incluye nuevos diseños mineros más económicos, posibles modificaciones en el proceso de planta y todo lo concerniente a la evaluación de impacto ambiental de los nuevos procesos. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 143 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El CMFSR se encuentra ubicado en la Provincia de Mendoza, en la unidad morfoestructural Bloque de San Rafael, y dentro de éste en el Área Sierra Pintada, a 11 Km al sur-oeste de la Villa 25 de Mayo, 38 Km al oeste de la ciudad de San Rafael y 240 Km al sur de la ciudad de Mendoza. 3. DESCUBRIMIENTO En el año 1968 se realizó una prospección radimétrica aérea, en el Bloque de San Rafael, sobre un área de 3.500 Km2 y según líneas paralelas a 250 m de equidistancia. Al efectuar el reconocimiento terrestre de las numerosas Villas Bôas e Page, Editores 144 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio anomalías radimétricas detectadas en el Área de la Sierra Pintada se descubrieron anomalías de uranio en areniscas aflorantes a orillas del Arroyo El Tigre. 4. GEOLOGÍA, MINERÍA, CONTROL GEOLÓGICO 4.1. Geología, mineralogía y tectónica La secuencia geológica de interés uranífero en el área pertenece al Pérmico Inferior, al igual que la mineralización, y corresponde a la Formación Yacimiento Los Reyunos. En la base de esta formación encontramos un conglomerado, por encima de éste las Areniscas Atigradas (roca huésped) y por último la Toba Vieja Gorda (roca fuente). El yacimiento se clasifica dentro del modelo volcaniclástico, y entre los minerales de uranio se señala la existencia de uraninita, brannerita y coffinita. Del estudio mineralógico y geoquímico se deduce que la precipitación de uranio se debió a la acción conjunta de materia orgánica, pirita y clorita. Los Yacimientos Dr. Baulíes y Los Reyunos están ubicados en el flanco occidental de un braquianticlinal de rumbo N 25° O y de unos 15 Km de extensión. Como consecuencia de la flexión resultante, los yacimientos han sido afectados por un sistema de fallas directas transversales al eje de la estructura. Las fallas delimitan bloques en escalón basculados y de tamaños y formas diversas, con el consiguiente desplazamiento de la mineralización en distintas posiciones espaciales. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 145 El Sector Tigre I – La Terraza es dividido en tres cuerpos: A, B y C y a su vez, cada uno de ellos, subdividido en pequeños bloques. 4.2. Exploración - evaluación del yacimiento El cuerpo mineralizado principal, compuesto por los sectores Tigre I (A) y La Terraza (B y C), fue explorado y evaluado por 245 sondeos testigados, con un total de 24.354 metros perforados, un pique y dos galerías de 56 metros y 526 metros respectivamente. 4.3. Método de explotación y reservas Debido a las características del yacimiento y a los criterios políticos y condiciones de mercado de los años ´70, se decidió aplicar el método de explotación a cielo abierto, el cual permitiría el máximo de recuperación de reservas, que se estimaban en ese tiempo en 8.500 t de U aproximadamente, con un tenor de corte de fondo de 0,025 % de U. Villas Bôas e Page, Editores 146 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 4.4. Modalidad de la explotación La programación y el diseño, así como el control geológico de la explotación, son realizados por la administración de CNEA, mientras que la ejecución se contrata con empresas privadas. Esta modalidad de gerenciamiento puede sufrir modificaciones a futuro. 4.5. Características de la explotación a cielo abierto, según diseño de años ´70. Relación estéril mineral.................................... : 10/1 Tenores de corte de diseño y de explotación... : 0,025 % U Ley media de explotación................................. : 0,076 % U Altura del banqueo en estéril............................ : 10 m Altura del banqueo sobre mineral..................... : 2,5 m Ángulo de talud final......................................... : 35 º y 45 º Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 147 4.6. Volúmenes y tonelajes explotados hasta el presente Encape estéril................................................... : 13.400.000 m3 Mineral económico............................................ : 2.500.000 t Mineral marginal............................................... : 376.000 t 4.7. Tareas principales de control geológico de explotación • Cálculo de reservas a explotar según diseño minero. • Perfilaje radimétrico de sondeos de previsión y determinación de techo y piso de mineral. • Control de destape de mineral. • Perfilaje radimétrico de voladura sobre mineral para el dibujo de la zoneografía y cálculo de mineral a obtener de cada voladura. • Control de carga de mineral en cantera. • Clasificación y contabilización, en el túnel radimétrico de camiones, del mineral explotado. • Balance, por voladura de mineral, entre el mineral cubicado y el explotado. • Balance entre el mineral cubicado a explotar, según sondeos de previsión, y el explotado, según túnel radimétrico de camiones, para el total de una explotación. 5. PLANTA DE CONCENTRACIÓN DE MINERAL 5.1. Metodología Esta es una planta hidrometalúrgica, para el beneficio de mineral de uranio, que utiliza el método de lixiviación en pilas (estático) con soluciones ácidas y recuperación por medio de resinas de intercambio iónico, obteniendo un concentrado de uranio (diuranato de amonio), producto intermedio dentro de lo que se denomina Ciclo de Combustible Nuclear. En las etapas siguientes, que se desarrollan en Córdoba y en Ezeiza, Pcia de Buenos Aires, se realiza la purificación, conversión a Villas Bôas e Page, Editores 148 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio polvo de UO2, pastillado, envainado de pastillas y ensamble de elementos combustibles para las Centrales Nucleares. 5.2. Historial La Planta comenzó a operar en 1979, con una capacidad de 60 t/año de uranio como concentrado, y en 1987, se amplió su capacidad de producción a 120 t/año de uranio. Desde 1979 hasta 1999 inclusive, se produjeron 1.012.573 Kg de uranio por beneficio de mineral, y 106.526 Kg de uranio por reciclado de concentrado y recuperación de uranio de tierras de filtrado del proceso de purificación de la Planta de producción de UO2. 5.3. Etapas operativas 5.3.1. Preparación Física El mineral económico que proviene de la cantera, ya clasificado por radimetría en cuanto a su tenor de uranio, se deposita separadamente en una planchada de acopio desde la cual se alimenta el sistema de trituración mediante cargadora mecánica realizando una Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 149 mezcla adecuada de las distintas categorías para mantener una ley de carga homogénea. La trituración se realiza en dos etapas consecutivas, pasando en primer término por una trituradora a mandíbulas y en segundo término por una trituradora de conos, con una zaranda vibratoria intercalada para separar los finos antes de la segunda máquina. De esta manera, el mineral acondicionado granulométricamente se acumula en un silo intermediario y de allí se transporta, mediante cintas, a una tolva de carga para camiones, y luego de ser cargado en estos y pesado, se traslada a las pilas de lixiviación. Durante la carga, se realiza un muestreo continuo de la corriente de mineral que luego pasa a una planta de muestreo que procesa la muestra para realizar la determinación analítica del tenor químico de U contenido en el mineral (ley de carga). 5.3.2. Carga de pilas, lixiviación, muestreo y descarga El mineral triturado se lleva a una planchada de lixiviación donde se acopia en pilas de forma tronco-piramidal, cuyo piso está impermeabilizado con una membrana asfáltica resistente a los ácidos y tiene una pendiente adecuada para la circulación de los líquidos que atraviesan el mineral. Cada pila alcanza una altura promedio de 3 metros y en la superficie superior, nivelada a cero, se produce el riego a manto del mineral. El proceso de lixiviación, se lleva a cabo mediante el riego del mineral con una solución acuosa de ácido sulfúrico de diversas concentraciones, de acuerdo a la antigüedad de la pila. La solución lixiviante desciende por gravedad atravesando la masa de mineral disolviendo el uranio contenido en el mismo junto con otras impurezas asociadas. Los lixiviados que salen de las pilas son conducidos por gravedad a través de canaletas hasta las cisternas colectoras, en las cuales se efectúan ajustes de acidez y se reciclan conformando un circuito escalonado de riego que comienza con solución fresca sobre las pilas más antiguas (con menor tenor de U) y prospera hacia las más modernas con el fin de aumentar la concentración del licor en uranio. Cuando el mineral de una pila se agota, lo que ocurre por lo general en 10 meses de operación, se lo saca del circuito de lixiviación, se deja escurrir y luego se procede a la descarga del mismo, Villas Bôas e Page, Editores 150 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio muestreando el 10% con los mismos camiones, y se traslada al acopio para residuos sólidos (colas de mineral). Una vez descargado el mineral agotado se procede a acondicionar la planchada para una nueva carga. 5.3.3. Recuperación del uranio (vía húmeda) Fijación: El lixiviado obtenido, con la concentración y pH adecuados, ingresa a la planta de concentración donde previo paso por un sistema de filtración es conducido a las columnas de intercambio iónico, siendo fijado por una resina selectiva, proceso por el cual se eliminan gran parte de las impurezas que continúan disueltas en el efluente líquido de la planta. Reextracción (elución): Las columnas de intercambio iónico trabajan en serie de a 3. Cuando la resina de la primer columna se satura, se separa del circuito de fijación y se procede a realizar la reextracción del uranio fijado con una solución de nitrato de amonio en medio sulfúrico. El ión nitrato reemplaza al uranilo en la resina, pasando este último a la solución conformando un licor con una concentración de uranio entre 12 y 15 g/l, y con un grado de pureza mucho mayor. Precipitación: El licor que proviene de la elución se lleva a los precipitadores, tanques agitados con calefacción indirecta por vapor, en los cuales se produce la neutralización haciendo burbujear amoníaco anhidro en el seno del líquido, con lo que se obtiene un precipitado compuesto principalmente por diuranato de amonio. 5.3.4. Secado y envasado (vía seca) La pulpa de diuranato de amonio se concentra en sólido, por sucesivas decantaciones y extracción de aguas madres de precipitación y de lavado, y luego pasa por una máquina centrífuga de separación sólido-líquido que concentra la pulpa hasta un 40% de sólido. La pulpa centrifugada se descarga en una tolva de donde pasa el concentrado formando copos a una banda de acero inoxidable que lo transporta a través del horno. El horno de secado, además de la banda transportadora, está compuesto por baterías eléctricas y ventiladores centrífugos que producen una circulación forzada de aire en su interior a fin de producir la evaporación del agua excedente de la pulpa. El concentrado de uranio que sale del horno, que contiene de un 3 a 5% de humedad, cae en una Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 151 tolva donde se muele el mismo a –6 mm y de allí descarga en el tambor de envasado. El vapor de agua generado en el horno es aspirado por un ventilador y pasa a través de un sistema de filtros húmedos que mediante pulverizadores generan una cortina de solución ácida para redisolver los aerosoles arrastrados a fin de purificar el aire y resto de vapor que se expele al ambiente por la chimenea. El concentrado de uranio, envasado en tambores de 200 Kg y con un contenido de U del 70%, es enviado a la Planta de purificación y conversión. 5.3.5. Tratamiento de efluentes En esta planta se producen residuos sólidos (colas de mineral) y líquidos (lixiviado agotado de la fijación por resina). Las colas de mineral son transportadas desde la planchada de lixiviación hasta un lugar de deposición sobre terreno natural que circunda el área de los diques de evaporación. Se disponen de manera tal que las escorrentías por agua de lluvia se dirijan a los diques, impidiendo que viertan a los arroyos circundantes. Los efluentes líquidos de planta descargan en una cisterna de desechos y son bombeados a un reservorio pulmón y de éste a la planta de neutralización, en la cual, mediante el agregado de cal hidratada se neutralizan elevando el pH a 8-9 y luego descargan en los diques de efluentes neutralizados, donde decanta la pulpa de precipitación que contiene U, Ra, y otras impurezas, y se evacúa el agua sobrenadante por evaporación natural. 6. CONTROL Y GESTIÓN AMBIENTAL 6.1. Conceptos generales • El uranio, un elemento común en la naturaleza, se encuentra en la superficie terrestre en una concentración aproximada de tres partes por millón (3 gramos / tonelada) y en el agua de mar su concentración es alrededor de tres microgramos por litro. Villas Bôas e Page, Editores 152 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • Los yacimientos de uranio constituyen “anomalías” en la distribución natural de este elemento, que se verifican en un “fondo” elevado de los elementos de la cadena de desintegración del uranio. • Las explotaciones mineras y produccion de concentrados a partir de minerales de uranio, implican los riesgos comunes a las tareas minero-fabriles, además de riesgos toxicológicos y radiológicos específicos. • Al iniciar los procesos mineros estamos procediendo a modificar el equilibrio geológico de una micro zona y también de la cadena radiactiva del uranio natural incrementando ese fondo. Estos procesos deben ser desarrollados y controlados, para que ese incremento sea el menor posible, y para que los contenidos se mantengan dentro de límites adecuados. Al mismo tiempo los procesos de explotación y concentración, así como la gestión en avance y final, deben ser diseñados con ese criterio. 6.2. Residuos generados, en el CMFSR, en el proceso minero Minería TIPO DE ROCA URANIO NAT. RADIO 226 Arenisca alta ley 1.000 a 3.000 g/ t 150 a 300 pCi/g Arenisca baja ley ≤ 300 g/ t ≤ 50 pCi/g Arenisca estéril ≤ 3 g/ t ≤ 0,5 pCi/g Toba ≤ 3 g/ t ≤ 0,5 pCi/g Aguas de canteras: (promedios) Uranio nat. 5.000 microgramos / litro Radio 226 15 pico Curie / litro Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 153 6.3. Residuos concentración generados, COLAS DE MINERAL AGOTADO (Sólido ) Uranio 170 A 200 g/ t Radio 226 150 A 300 pCi/g Acidez sulfúrica en el CMFSR, en procesos de EFLUENTES DE PROCESO ( solución ácida ) Uranio : 8.000 A 10.000 ug/l Radio 226 : 8 A 12 pCi/l 6.4. Controles efectuados • Desde 1979 a 2001 se evalúan contaminantes radiactivos, de acuerdo a las habilitaciones y requerimientos que impone la Autoridad Regulatoria Nuclear. • Como tareas de investigacion se han evaluado esporádicamente contaminantes comunes. • La provincia de Mendoza comienza sus exigencias ambientales a partir del año 1995 con su Ley 5961, Decreto 2109 y la Nación, con la Ley 24.585 a partir de 1996. • Desde 1997 se realizan evaluaciones de control de contaminantes comunes y radiactivos en aguas y sedimento. • Se trabaja además, en completar un informe de impacto ambiental, acorde a la legislación vigente, que debe contemplar el manejo del pasivo ambiental existente y las actividades de explotación futuras, en el marco de las legislaciones, normas y criterios nacionales e internacionales. 6.5. Riesgos de contaminación a controlar y minimizar • Emanación de radón 222. • Migración de radio 226, uranio natural y su cadena de desintegración por aguas superficiales, subterráneas y por aerosoles ambientales. • Contaminantes comunes en líquidos de mina y planta. • En los procesos de concentración, la cadena radiactiva del uranio natural se fracciona, quedando aproximadamente, en los minerales Villas Bôas e Page, Editores 154 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio agotados del proceso de concentración, el 20 % del uranio natural, el 99% del radio 226 y el 50 % del torio 230. • En los barros de precipitación de los líquidos de desecho del proceso de planta queda el 99,99 % de la actividad del torio 230 que había pasado a solución, mientras que para los demás radionucleidos pasa el 95 %. Estos lodos están formados por yesos de metales pesados, producidos durante la neutralización. 6.6. Acumulación de residuos en el CMFSR Colas sólidas de proceso 1.704.050 t Sólidos precipitados por neutralización 269.100 m3 Minerales marginales 375.932 t Estériles de minería 13.400.000 m3 Agua acumulada en canteras Tigre III Gaucho I-II 660.044 m3 50.616 m3 Tigre I 229.366 m3 La Terraza 163.647 m3 Areas afectadas por tareas minero fabriles Superficie total del Complejo 437 ha 2.007 ha 6.7. Controles ambientales Estos controles se realizan , en lo relativo a aguas subterráneas y superficiales, mediante convenios con universidades locales. • El control de uranio natural, radio 226 y contaminantes comunes, en aguas superficiales y sedimentos, comprende una red que se compone de 40 puntos de muestreo: Arroyo El Tigre (7) Río Diamante (15) RíoAtuel (5) Canteras (4) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 155 Reservorios (4) Vertientes (5) • Control de uranio natural y radio 226, en aguas subterráneas, a través de una red de pozos compuesta por 37 internos y 14 externos al CMFSR. • Muestreo esporádico de radón 222 sobre minerales útiles, minerales agotados de proceso, escombreras y medio ambiente circundante, para determinar emanación y parámetros ambientales. • Evaluación de la emisión de uranio natural por la chimenea del área supervisada. 6.8. Valores permisibles de contaminantes radiactivos 6.8.1 – En líquidos para beber Uranio natural: 100 microgramos por litro valor ambiental. Radio 226.......: 5 pico curie por litro. C.N.E.A. C.M.F.S.R. RADIO 226 - ARROYO EL TIGRE pCi / l m3 / s 1.00 1.00 0.90 0.90 0.80 0.80 0.70 0.70 0.60 0.60 0.50 0.50 0.40 0.40 0.30 0.30 0.20 0.20 0.10 0.10 0.00 1985 0.00 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 AÑOS Villas Bôas e Page, Editores 1997 1998 1999 CAUDAL m3 / s MUESTRA N° 9 pCi / L MUESTRA N° 86 pCi / L 2000 156 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio C.N.E.A. C.M.F.S.R. URANIO NATURAL - ARROYO EL TIGRE m3/s ug / l (ppG) 50.00 0.5 45.00 0.45 40.00 0.4 35.00 0.35 30.00 0.3 25.00 0.25 20.00 0.2 15.00 0.15 10.00 0.1 5.00 0.05 0.00 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 AÑOS CAUDAL s 1994 1995m3 / 1996 1997 MUESTRA N° 9 ug / L (ppG) MUESTRA N° 86 ug / L (ppG) 1998 1999 0 2000 C.N.E.A. C.M.F.S.R. RADIO 226 - RIO DIAMANTE m3/s x 10 pCi / l 1.00 0.90 0.80 10.00 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 7.00 0.20 0.10 0.00 2.00 9.00 8.00 6.00 5.00 4.00 3.00 1.00 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 AÑOS 1996 1997 1998 1999 CAUDAL m3 / s x 10 MUESTRA N° 89 pCi / l MUESTRA N° 95 pCi / l C.N.E.A. C.M.F.S.R. URANIO NATURAL - RIO DIAMANTE ug / l (ppG) 0.00 2000 m3/s x 10 10.00 2.00 9.00 8.00 7.00 1.50 6.00 5.00 1.00 4.00 3.00 0.50 2.00 1.00 0.00 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 AÑOS Villas Bôas e Page, Editores 0.00 1997 1998 1999 2000 CAUDAL (m3 / s) x 10 MUESTRA N° 89 ug / L (ppG) MUESTRA N° 95 ug / L (ppG) La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 157 6.6.2. En el aire Radón 222..... : Máximo 400 becquerel por metro cúbico. 7. SITUACIÓN ACTUAL DEL CMFSR 7.1. Producción y competitividad Debido a los bajos precios del concentrado de uranio en el mercado internacional que se verificaban a mediados de la década de 1990, y a los elevados costos relativos de la producción, a partir de 1997 el Complejo ingresó en una virtual situación de stand by. Sin embargo, estudios iniciados con el objetivo de determinar la factibilidad de modificar los parámetros de operación del Complejo, indican que los costos de producción pueden ser reducidos de manera significativa, permitiendo alcanzar niveles de competitividad en el contexto internacional comparables al resto del ciclo de combustible. En este análisis se considera que un costo de producción de $ 35/kg U es una referencia adecuada para el período 2000-2010, en el marco de una estrategia “normal” de aprovisionamiento de uranio que tenga en cuenta la necesidad de seguridad en la provisión, las características variables de este mercado y la tendencia previsible a un incremento progresivo de los precios. Debe considerarse asimismo la evolución de los precios internacionales hacia la posible fecha de puesta en producción del Complejo, que se ubicaría en el año 2003. 7.2. Análisis preliminar de los estudios en ejecución. Los elementos que permiten proponer la reactivación del CMFSR son los siguientes: 7.2.1. Reservas y leyes. Producida la actualización de la información de reservas, y análisis de economicidad de los distintos sectores del yacimiento, pudieron identificarse del orden de 2.500 toneladas de uranio, recuperables a costos de producción estimados dentro del límite descripto más arriba. Estas reservas se encuentran en sectores caracterizados por una relación encape/ley-espesor favorable, además Villas Bôas e Page, Editores 158 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio de que se estima factible efectuar una explotación selectiva, con el fin de obtener una ley de cabeza de aproximadamente 2 %o U (se duplicaría la ley de extracción histórica). Este es un dato decisivo por su repercusión en los costos operativos, especialmente de extracción minera y más importante, de tratamiento en planta. Este concepto se afirma en los resultados del programa de perforaciones realizado en el 2000, en el sector Tigre I, que tuvo como objeto aplicar una malla más ajustada a las características del yacimiento que la malla de exploración anterior. De este modo se pusieron en evidencia sectores ricos del yacimiento, con espesores mayores a los 15 m y leyes que superan los 3 kg/tonU, con lo que mejoran considerablemente los parámetros de explotación previstos. 7.2.2. Tratamiento en planta Se produjeron avances importantes en el mejoramiento del tratamiento de los minerales, mediante ensayos a escala de laboratorio y piloto preliminar, en tres líneas: optimización del método de lixiviación en pilas tradicional o heap-leaching, reemplazo del mismo por el empleo de piletas o “stalles”, y aplicación de biolixiviación. Se estima que se logrará reducir los costos de esta etapa, dados los resultados alentadores de los ensayos, debiendo remarcarse que estas mejoras se potencian en función de la posibilidad de introducir a la planta una ley mucho mayor, lo que repercute casi proporcionalmente a ese incremento. 7.2.3. El tema ambiental. Teniendo en cuenta que la CNEA está obligada a resolver la gestión de los residuos de la minería y el procesamiento de los minerales existentes, se considera que la reactivación de la explotación traería ventajas importantes. Este surge de analizar la posibilidad de combinar operaciones de explotación con otras de gestión, lo que reduciría notablemente el costo de estas últimas. Por ejemplo, el control de la contaminación del agua de canteras se facilitaría mediante la gestión en etapas de las que pueden considerarse agotadas (caso Tigre III), empleando el material de destape de la explotación en Tigre I - La Terraza, y utilizando el agua de desagote en el tratamiento de los minerales; asimismo, la construcción de nuevos diques de colas/efluentes podría combinarse con la gestión de los viejos. De este Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 159 modo, la CNEA cumpliría con el compromiso de gestionar el área de la mina, en forma progresiva y manteniendo abierta la fuente de actividad. 8. CONCLUSIONES • Dado que existen en el CMFSR reservas suficientes para abastecer para el resto de la vida útil a las centrales en operación, a costos competitivos en relación a la evolución previsible de los precios internacionales, es aconsejable reactivar la producción de la mina y la Planta de Concentrado. • Sería necesario completar un estudio exhaustivo de actualización de la factibilidad que permita definir con precisión aceptable los costos de producción previa optimización de la metodología de explotación minera, operación de la planta y gestión de residuos. • La posibilidad de la instalación de la planta de UO2 en el Complejo, introduciría un factor muy favorable para su reactivación, no solo por la obvia disminución de costos fijos relativos, sino por las mejoras que se introducirían en la interfase entre ambos procesos, que implican una fuerte reducción de los costos de producción totales. 9. BIBLIOGRAFIA Lardone, L. y Giordano, N. Características estructurales y morfológicas del Yacimiento Tigre I – La Terraza, Sierra Pintada, Provincia de Mendoza. Noveno Congreso Geológico Argentino, Bariloche, 1984, Actas V, 353-368. CNEA 2001, Plan estratégico, modernización de la estructura y Jurisdicción de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Decreto 250/01). Villas Bôas e Page, Editores 160 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LA IMPORTANCIA DEL CONTROL QUÍMICO DEL AGUA EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MINERA Ricardo Crubellati1 y Alicia Fernández Cirelli2 Instituto Tecnológico Minero (INTEMIN), 2Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, UBA, Buenos Aires, ARGENTINA 1 El trabajo estará centrado en la actividad minera, como proceso y los puntos de control en los que el análisis químico del agua se hace relevante para evaluar el impacto de la actividad. Poseer la información y divulgarla a la sociedad civil es importante para cambiar la percepción pública sobre las consecuencias ambientales de la actividad minera. Históricamente, el objetivo de la mayoría de los programas de monitoreo de la calidad del agua en la industria minera ha consistido en asegurar que las aguas descargadas de las minas cumplan con requerimientos específicos, tal como se detalla en los permisos para la operación de minas. Normalmente se ha considerado la explotación minera como una actividad que “daña” el medio ambiente, y es debido a ello que existen regulaciones cada vez más estrictas para el control de vertidos de las minas. En realidad, toda actividad antrópica influye en el ambiente si no es gestionada adecuadamente. En ese sentido, no puede considerarse la industria extractiva más contaminante que la manufacturera o que las actividades agropecuarias. En todos los casos, es el agua el medio físico más afectado. Recientemente, la industria minera ha tomado cada vez más conciencia respecto del potencial para los significativos efectos acuáticos que pueden resultar a pesar de cumplir exitosamente con las reglamentaciones de las licencias. Esto aumenta la necesidad de que existan personas que analicen la calidad del agua, a fin de obtener una mayor comprensión de los principios hidrológicos y limnológicos básicos y su influencia en los parámetros de la calidad del agua, como así también los adecuados procedimientos operativos estándar para el muestreo de la calidad del agua. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 161 Los programas operativos de explotación minera han tendido a ser desarrollados –y a menudo aún lo son– en aislamiento total del desarrollo del programa de monitoreo operativo. El monitoreo del ambiente previo al establecimiento de la industria minera estuvo restringido a la simple ecología descriptiva de las aguas regionales antes de la exposición a la descarga de los efluentes, sin un análisis químico exhaustivo de los metales pesados presentes naturalmente. Estos pueden tener origen natural en sedimentos relacionados con yacimientos metalíferos. Los programas ambientales de este tipo dan como resultado una información que no sustenta en forma adecuada al programa de monitoreo operativo. El control químico del agua debe realizarse adecuadamente en las tres fases de operación de una instalación minera, o sea en la pre-operativa (donde se determina la calidad del agua en el ambiente en el cual se va a emplazar la explotación), la operativa y la fase de decomiso. El programa pre-operativo debe consistir en dos componentes distintivos: - la caracterización ambiental preliminar - la línea de base intensiva El programa de caracterización ambiental consiste en documentar los principales componentes abióticos y bióticos de los sistemas acuáticos asociados. Puede proporcionar datos para cumplir con los criterios de diseño para el desarrollo de la infraestructura y una oportunidad para influenciar el diseño del emplazamiento a fin de minimizar los impactos ambientales antes de la construcción real. La línea de base sirve para sustentar el programa de monitoreo operativo. Estas investigaciones pueden tener que ser mucho más intensivas que el programa de monitoreo operativo, si van a identificar alguna dinámica que necesite ser incorporada al diseño del monitoreo. Es crucial planificar los programas de monitoreo operativos de manera tal que sean coherentes con la línea de base. Este paso sirve para asegurar que: Villas Bôas e Page, Editores 162 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - el programa de monitoreo descubra todas las fuentes puntuales potenciales de contaminación, las vías y los ambientes receptores. - se determinen los parámetros más útiles - se desarrollen los diseños correctos para el programa de muestreo - se establezcan las mejores técnicas analíticas. Las omisiones en esta etapa influyen en las futuras actividades de monitoreo y aumentan significativamente los costos futuros. A modo de ejemplo de posible contaminación, las aguas residuales del proceso de operación contienen una mezcla compleja de contaminantes potenciales, tales como: • metales naturalmente presentes en el mineral y en las rocas de base, tales como aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, níquel y cinc; • iones asociados con el mineral o formados a partir de la alteración química del mineral, el más común de los cuales es el sulfato formado por oxidación de los minerales de sulfuro; • sólidos en suspensión que varían de partículas coloidales a partículas sedimentables; • nutrientes inorgánicos asociados con la roca de base, tales como fósforo inorgánico y nutrientes orgánicos que surgen del re-ruteo de las aguas servidas domésticas; • tiosales que, ante la oxidación a H2SO4 en el ambiente receptor, pueden llevar a la depresión del pH, y • pequeñas cantidades de productos químicos que pueden utilizarse en el proceso de concentrado, tales como los compuestos del cianuro o los reactivos de flotación. El monitoreo del monitoreo de la calidad resulta esencial para el control de la calidad del agua de las minas es parte del programa de del agua en el emplazamiento de la mina y control adecuado de la calidad del agua. El agua implica el control del agua dentro de la Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 163 mina, que incluye la distribución, la recolección, el desagote y la protección contra la avalancha. La fase de decomiso de todo programa de monitoreo se centra en dos objetivos diferentes: - la recuperación - el control El monitoreo de recuperación tiene dos objetivos. El primero comprende tener la seguridad de que los habitats impactados se recuperen con el cese de las actividades mineras. El segundo comprende la determinación respecto de si se requiere una acción de recuperación o si los procesos ambientales llevarán finalmente a la recuperación del sistema. El monitoreo de control comprende el monitoreo de la operación de toda estructura (por ejemplo, eliminación de las colas subacuosas) a fin de asegurar que los contaminantes estén restringidos o aislados dentro de la estructura de control. En la mayoría de los casos, no resulta posible minimizar los efectos potenciales mineros sobre la calidad de agua sin considerar la influencia del aspecto hidrológico. Ninguno de estos monitoreos puede conducir a decisiones acertadas sin un adecuado análisis químico. Este brinda la información necesaria del grado de contaminación sobre la cual se tomarán las decisiones operativas, que conllevan un componente económico importante. Si no están basadas en datos precisos y exactos pueden resultar en pérdidas significativas. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA MINERÍA El monitoreo de la calidad del agua puede subdividirse en monitoreo de la Fuente y monitoreo del Ambiente Receptor. La distinción entre monitoreo de la fuente y monitoreo del ambiente receptor puede resultar algo amorfa. Comúnmente se define el ambiente receptor como el punto inmediatamente más allá de la estación de conformidad para la descarga de los efluentes. Esta definición funciona bien para los efluentes controlados o tratados en donde comenzaría el ambiente receptor en el final de la descarga de las cañerías a las “aguas Villas Bôas e Page, Editores 164 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio receptoras”. Esta definición resulta menos aplicable para otras fuentes potenciales de contaminantes, tales como los lixiviados de las escombreras o la filtración a través de las paredes del dique de las estructuras de control. El agua proveniente de estas estructuras no está necesariamente regulada y el movimiento superficial puede variar y abarcar tanto a los diques o a los canales hechos por el hombre como a los cursos de agua en el emplazamiento. El monitoreo de la fuente está restringido al agua asociada con las estructuras construidas, tales como diques de drenaje, canales o cursos de agua naturales que intersectan la propiedad localizada del emplazamiento de la mina que se encuentra inmediatamente dentro de la alteración de la superficie relacionada con la minería. El ambiente receptor comienza en el punto de intersección entre las aguas de la fuente y los cursos naturales de agua o las masas de agua que estaban presentes antes del comienzo de la operación minera. PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA En todas las etapas del desarrollo minero, se deberán determinar los siguientes parámetros de la química del agua. Ellos son: Capacidad “Buffer” acidez alcalinidad Iones Principales bicarbonatos cloruros sulfatos Propiedades Físicas sólidos disueltos totales (TDS) sólidos en suspensión totales (TSS) Nutrientes carbono orgánico nitrógeno (amoníaco, nitrito, nitrato) fósforo (total y orgánico) calcio magnesio Metales sodio “Barrido” ICP dureza total Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 165 Además, pueden resultar necesarios diversos parámetros específicos del emplazamiento. Éstos pueden incluir: Parámetros específicos del emplazamiento • radionucleidos para las operaciones con uranio • cianuro para las minas que utilizan procedimientos de extracción oro-cianuro • parámetros relacionados con otras actividades antropogénicas en el drenaje • ej., herbicidas, pesticidas, contaminantes industriales En esta etapa, los metales pueden analizarse utilizando un “barrido” ICP. Éste servirá para identificar aquellos metales que requerirán métodos analíticos con límites de detección más bajos mientras se completan los estudios referidos a la determinación de las características ambientales básicas del emplazamiento elegido. CALIDAD DEL AGUA DE LAGOS, ARROYOS Y SUPERFICIE El cambio ambiental se refleja inmediatamente en las aguas de superficie. La manifestación de los cambios inducidos por la actividad minera puede adoptar la forma de: • Contaminación de la química del agua de superficie, por ej., una disminución en el pH debido a la generación del drenaje ácido de la mina • Aumento en las cargas de sedimentos de los ríos • Cambios en la velocidad y volumen de las corrientes de agua • Degradación del hábitat ictícola, etc. Muchos de estos cambios están interrelacionados. No se puede hacer ningún muestreo de la calidad del agua en forma aislada. Para que el muestreo sea significativo, es necesario tener en cuenta los datos sobre el caudal de la corriente, el clima y las operaciones en la mina y en el sitio. Villas Bôas e Page, Editores 166 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio DRENAJE ÁCIDO El Drenaje ácido de minas es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en cualquier desarrollo minero. El agua que fluye sobre las paredes y los pisos de las fosas y pozos mineros (agua de las minas) y a través de las escombreras y de las colas estará influenciada por la composición mineralógica de los materiales rocosos que la rodean. Los minerales dentro de los materiales rocosos pueden lixiviarse en solución y pueden ser transportados al ambiente receptor. La mayor producción de contaminantes lixiviados se da con el desarrollo de los drenajes ácidos de minas. El Drenaje Ácido de Minas (AMD) puede producirse cuando el proceso minero expone los residuos, las colas o los trabajos mineros que contienen cantidades de sulfuros reactivos. La exposición de estos sulfuros reactivos al oxígeno y al agua puede resultar en la generación de ácido. Las reacciones físico-químicas de oxidación que producen el drenaje ácido pueden ser posteriormente aceleradas por la actividad biológica que involucra a bacterias. Estas reacciones químicas y biológicas pueden generar aguas ácidas que aumentan el potencial para la movilización de contaminantes (principalmente metales pesados) dentro de la solución. Las aguas ácidas resultantes del drenaje pueden contener elevadas cantidades de metales y sulfatos además de otros componentes lixiviables por ácido. sulfuro de metal + agua + oxígeno = metal soluble + sulfato + H+ en agua Se considera que los impactos potenciales asociados con el drenaje ácido de minas son unos de los mayores problemas ambientales enfrentados hoy por la industria minera (Feasby y colaboradores, 1991). El no monitorear, recolectar y tratar adecuadamente el AMD puede llevar a la contaminación de las aguas subterráneas y de las aguas superficiales resultando en un potencial para la degradación biológica significativa en el ambiente receptor. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 167 TEMAS OPERATIVOS ESPECÍFICOS QUE IMPACTAN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Las actividades específicas del emplazamiento minero que impactan sobre la calidad del agua son: • la remoción del encape y del sitio • la eliminación de aguas residuales del campamento • el desagüe de la mina • la descarga del agua de proceso de la planta metalúrgica extractiva • la eliminación de las colas y escombros – drenaje ácido de minas y cianuros asociados con la extracción de oro CONCLUSIONES Por lo expuesto anteriormente, la toma de decisiones para el desarrollo minero está basada en gran parte en datos aportados por análisis químicos. Esto exige a los laboratorios intervinientes de una adecuada validación de su metodología analítica y de personal capacitado. Exige a los laboratorios intervenir en rondas interlaboratorios que les permita controlar su metodología, usar procedimientos normalizados, y trabajar con materiales de referencia certificados. Debe contarse con laboratorios de referencia acreditados en la región bajo la norma ISO 17025. Por otra parte, la interpretación de los datos químicos requiere de una capacitación específica. Es necesario el intercambio de información, la elaboración de guías, manuales y la sistematización de experiencias. La divulgación a la sociedad civil es un elemento de importancia para demistificar la percepción pública acerca de que la actividad minera es altamente contaminante. Un instrumento idóneo para lograr estos objetivos son las redes temáticas de cooperación en el ámbito iberoamericano, que han sido exitosas desde los inicios del programa CYTED. Las redes temáticas permiten: Villas Bôas e Page, Editores 168 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio - actualizar y difundir alcanzados en el tema los conocimientos - facilitar el intercambio regional de experiencia e información - elaborar lineamientos desarrollos - potenciar las capacidades existentes en cada una de las instituciones - divulgar los conocimientos a la sociedad básicos de científico-técnológicos futuras investigaciones y REFERENCIAS • AQUAMIN 1996. Assessment of the Effects of mining in Canada: AQUAMIN: final report. Prepared for AQUAMIN Steering Group. Available from AQUAMIN Evaluation and Interpretation Branch, Environment Canada. • ASTM (American Society for Testing and Materials). 1985. Annual book of ASTM standards. Section 14.01. Method D2036-82. • Env. Canada (Environment Canada). 1993. Quality assurance in water quality monitoring. Ecosystem Sciences and Evaluation Directorate, Conservation and Protection. Ottawa, Ontario, Canada • Feasby, G., G. Tremblay, and M. Blanchette. 1991. The mine environment neutral drainage (MEND) program. In: Second International Conference on the Abatement of Acidic Drainage, Tome 1, Montreal, MEND (Ed.) pp. 1-26. • Forstner, U., and G.T.W. Wittman. 1979. Metal pollution in the aquatic environment. Springer-Verlag, Berlin. • U.S. EPA. 1987. Quality assurance/quality control (QA/QC) for 301 (h) monitoring programs: Guidance on field and laboratory methods. EPA 430/9-86-004. Prepared by Tetra Tech, Inc. Bellevue, WA. For the U.S. Environmental Protection Agency, Office of Marine and Estuarine Protection. NTIS Number PB87-221164. Villas Bôas e Page, Editores Capítulo 2 Geopotencial La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 171 LOS RECURSOS MINERALES Y LA MINERIA COMO COMPONENTES DEL MEDIO FISICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA Jorge M. Molina E. Ing Minas, Ms. Eng. Geosistemas, INGEOMINAS, Diagonal 53 No 34-53, Santafé de Bogotá, Colombia. E-mail : [email protected] RESUMEN El estudio del medio ambiente se ha constituido en un importante factor para la calidad de vida y el desarrollo. La explotación de recursos minerales se considera mas critica cuando se realiza sin compararse con otras variables económicas y sociales. Para el desarrollo regional es necesario que los minerales y en general los recursos del subsuelo, aguas subterráneas, termales, hidrocarburos y geotermia y las amenazas geológicas sean incluidas en el ordenamiento territorial. Los recursos naturales y las amenazas naturales frecuentemente son olvidados frecuentemente en algunos países en desarrollo. Una nueva visión del ordenamiento territorial ha venido creciendo en muchos países acorde con nuevas leyes ambientales. Esta nueva visión busca una distribución satisfactoria basada en un desarrollo endógeno involucrando el potencial natural, la participación de diferentes actores como son los tomadores de decisiones y la disponibilidad de información que a veces es limitada en calidad. Un planteamiento teórico - práctico que muestre como pueden sopesarse diferentes variables y que de un modo imparcial se pueda llegar a establecer los usos del territorio, permitiendo de una forma dinámica la extracción de recursos minerales es mostrada en este trabajo. Se ilustran tres ejemplos, de investigaciones que ha hecho INGEOMINAS desde el año1996 por diferentes investigadores, uno a nivel regional, otro municipal y un tercero muy puntual. De igual modo se hace una introducción al concepto del indicador de geopotencial y a los conflictos ambientales dejando una visión de ideas que deben seguirse desarrollando. Villas Bôas e Page, Editores 172 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 1. INTRODUCCIÓN El concepto de ordenamiento territorial usualmente es entendido rápidamente, no obstante llegar a resultados mediante cálculos objetivos es poco común y sus resultados pocas veces tenidos en cuenta por los decisores. En ordenamiento, es básico el análisis interdisciplinario de los diferentes elementos y procesos que lo caracterizan, con el objetivo de establecer una visión de conjunto de la problemática existente y ofrecer soluciones acordes con la misma. En lo que al conocimiento del medio físico se refiere, la información ha sido tradicionalmente producida por Geocientíficos para Geocientíficos. No es raro entonces que en los procesos de planificación del territorio no se hayan incluido convenientemente dichos aspectos y por consiguiente que muchos de los problemas ambientales estén asociados directamente con el desconocimiento o la omisión de los aspectos relativos al medio físico: desastres causados por fenómenos geológicos, pérdida de suelos, agotamiento de recursos hídricos, contaminación, subutilización de posibilidades ofrecidas por el medio natural, etc. En la perspectiva de que el proceso de ordenamiento territorial pueda sobreponerse a problemas como estos, se plantea la importancia de un proceso basado en las potencialidades del medio físico. Este trabajo plantea una serie de posibilidades metodológicas, para abordar la construcción de una serie de elementos que van desde el entendimiento del componente físico, que lleva a construir indicadores de este potencial, que se han llamado indicadores de geopotencial, lo cual aunado a la demanda ambiental, genera la capacidad de Acogida de un territorio, que al superponérsele los diferentes conflictos ambientales, se pueden establecer diferentes escenarios de prospectiva. El proceso de construcción de dichos indicadores va más allá de la visión naturalista y se inserta en los nuevos conceptos contemporáneos de desarrollo como a las expectativas de los actores sociales en cuanto al territorio se refiere. En este documento se presenta la visión teórica, la aplicación a casos de regiones, sean provincias o departamentos, municipios o localidades y actividades mineras muy especificas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 173 2. MEDIO FÍSICO Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORO El ejercicio de la planificación o del ordenamiento territorial conduce en general a una reflexión sobre la organización de las actividades humanas en el territorio. En países como Colombia, con grandes riquezas naturales, vale la pena preguntarse sobre el lugar que se da a dicha “riqueza natural” como base para la planificación ambiental territorial. También cabe la pregunta de cómo conciliar la participación social al interior de una metodología de planificación ambiental?. Teniendo en cuenta que las metodologías de planificación y ordenamiento responden a una racionalidad particular, debe investigarse sobre la manera de conciliar dicha racionalidad (principalmente técnicaurbana) con visiones culturales propias a los diferentes actores. En tal sentido una aproximación al concepto de ordenamiento ambiental del territorio para Colombia permite plantearlo como un proceso de organización del espacio y de las actividades territoriales que permita establecer e implementar modelos de desarrollo endógeno o al menos incorporar un mayor número de componentes endógenas en el modelo de desarrollo, a partir de un consenso multi-actores sobre la compatibilidad aceptable entre los valores ambientales del territorio y las aspiraciones sociales. El objetivo básico del ordenamiento territorial es generar herramientas que conduzcan al desarrollo armónico a través del planteamiento de alternativas de uso y ocupación del territorio que garanticen su desarrollo económico, social, político, institucional, cultural y ambiental. Para entender el funcionamiento del sistema territorial es indispensable entonces conocer las diferentes relaciones e interrelaciones que existen entre las variables que inciden en el desarrollo, es decir lo ambiental, económico, social, político y cultural. El territorio puede considerarse como un sistema complejo conformado básicamente por dos sistemas: el sistema natural y el sistema antrópico (Figura 1) y sus interrelaciones. Estos sistemas a su vez integran y relacionan las dimensiones del desarrollo: lo ambiental, económico, social, político, institucional y cultural Villas Bôas e Page, Editores 174 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ENTORNO TERRITORIO SISTEMA NATURAL SISTEMA ANTROPICO OFERTA NATURAL DE BIENES Y SERVICIOS DEMANDA SOBRE BIENES Y SERVICIOS EQUILIBRIO OFERTA - DEMANDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Figura 1. Sistemas del territorio Las relaciones e interdependencias entre los dos sistemas se explican como un asunto de oferta y demanda. El sistema natural representa la oferta natural de bienes y servicios, mientras que el sistema antrópico ejerce una demanda sobre los bienes y servicios del sistema natural. Partiendo de esta concepción del ordenamiento y desde una perspectiva cercana a la teoría del crecimiento endógeno, se puede plantear que el mejor conocimiento del medio natural y de sus potencialidades, así como su explicitación, puede ayudar a identificar y a considerar mejor una serie de sectores o de aspectos del medio natural que, dados su valor e importancia, ameritan una concentración del desarrollo del saber-hacer. El trabajo de conocimiento del medio físico debe apuntar a un mejor proceso de valoración para tal fin. 3. LA IMPORTANCIA DEL MEDIO FÍSICO Desde un punto de vista global, de planificación estratégica y de políticas ambientales, la consideración del medio físico puede llegar a tener una importancia capital, sobretodo en países que como Colombia han expresado tradicionalmente muchas de las expectativas de desarrollo en su recursos naturales (Samper, 1991). Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 175 La relación entre el medio físico y el sistema socio-cultural resulta esencial en el análisis de modelos territoriales expresados en función de la organización espacial de actividades territoriales (Figura 2) en la medida en que el medio físico es soporte físico de actividades (sitio de implantación), generador de recursos (fuente), generador de paisajes (escena natural), geotopo (soporte de vida), receptor de desechos (receptor), generador de peligros (amenaza natural). RECURSOS GEOMORFOLOGICOS RECURSOS EDAFOLOGICOS RECURSOS HIDRICOS RECURSOS MINERO-ENERGETICOS AMENAZAS NATURALES ECOSISTEMAS MEDIO FISICO FUENTE RECEPTOR DE DESECHOS ESCENA NATURAL Energía Agua Suelo Materiales Efluentes (tóxicos y no tóxicos) : Gases Líquidos Sólidos Interés escénico SITIO DE IMPLANTACION Interés científico Urbanización Infraestructura SOPORTE DE VIDA Ecosistema Geotopos AMENAZA Sismos Erupciones volcánicas Inundación Movimientos de vertiente ACTIVIDADES TERRITORIALES Figura 2. Importancia del medio físico en la planificación ambiental del territorio Como fuente de recursos el medio físico, agua,suelo, minerales. Como sitio de implantación de infraestructura relieve, características mecánicas de rocas o de suelos. La rareza o la importancia paisajística en cuyo caso, el medio constituye un recurso patrimonial para actividades de tipo ecoturístico, científico o de esparcimiento. Finalmente, varios fenómenos propios del medio físico (sismicidad, volcanismo, fenómenos fluviales, fenómenos de erosión, etc.) pueden provocar desastres naturales. 4. EL CONCEPTO DE GEOPOTENCIAL El geopotencial representa la totalidad de recursos y de restricciones inherentes al conjunto de elementos del medio físico y la medida de su importancia tanto patrimonial o de conservación, como estratégica o de producción económica y de sensibilidad o afectación Villas Bôas e Page, Editores 176 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio potencial del medio o de la sociedad. Los recursos son principalmente geológicos, geomorfológicos, hídricos, edafológicos, minerales, paisajísticos; las restricciones están asociadas principalmente a la litología, a las amenazas naturales y a la fragilidad de los ecosistemas (Figura 2) Esta concepción del geopotencial lleva al uso y desarrollo necesario de una serie de herramientas (mapas, indicadores, gráficos, sistemas) y de métodos (de integración, de representación, de consulta, etc.) que facilitan en últimas su incorporación en el proceso de planificación ambiental del territorio. En este trabajo el análisis del geopotencial se traduce en un proceso triple : valoración, representación y comunicación. En el desarrollo de dichos procesos, van a aparecer los indicadores de geopotencial como uno de los instrumentos mas importantes para facilitar el camino. El subsistema biótico Está integrado por dos factores indispensables para la supervivencia del hombre: la vegetación y la fauna. Estos factores juegan un rol importante en un proceso de Planificación territorial, toda vez que ellos cumplen una serie de funciones que favorecen y/o afectan el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, garantizar la sostenibilidad de sus funciones requiere de un conocimiento detallado y práctico. El sistema antrópico En la evaluación del sistema antrópico se analiza el comportamiento de los seres humanos respecto al sistema natural; las actividades desempeñadas por el hombre en el territorio corresponden a tres subsistemas del medio antrópico: el subsistema social y el subsistema económico. Por una parte, el subsistema social es uno de los ejes del análisis para la construcción de una nueva sociedad en donde los distintos actores sociales se integran en un proyecto que, más allá de la racionalidad instrumental y la racionalidad estrictamente económica, apunte a desarrollos humanos y colectivos más amplios. El fin último del subsistema social en la Planificación del territorio es proporcionar las bases reales de la relación hombre - medio ambiente en un proceso participativo, interdisciplinario e interinstitucional. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 177 Por otra parte, el sistema natural (físico y biótico) tiene un ciclo natural como tal hasta que llega la actividad humana y rompe con este ciclo. A partir de allí el sistema natural se convierte en soporte de actividades y generador de materias primas para la población que habita determinado territorio. El análisis del subsistema económico parte desde el momento en que el hombre empieza a intervenir en los recursos del sistema natural con el fin de extraer subproductos que le generen beneficios en especie o en dinero. Con la posibilidad de causar problemas sociales que se traducen en problemas ambientales. En general, cuando el sistema antrópico se establece en un sistema natural e interactúa con él, se inicia un proceso de artificialización de los ecosistemas, pues se transforman las condiciones naturales para adecuarlas a las necesidades de los grupos poblacionales; este análisis de transformación del medio natural por elementos físicos, también se incluye en la evaluación del sistema antrópico. Estructuración del modelo En general el proceso de ordenamiento se plantea en la Figuras 3 y 4. El inicio del proceso lo constituye el conocimiento del medio físico (conocimiento del geopotencial) en términos de sus oportunidades(conocimiento de geo-recursos) y condicionantes (conocimiento de geo-restricciones), previo análisis sistemático de la calidad de la información. Villas Bôas e Page, Editores 178 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio E S Q U E M A G E N E R A L D E L O R D E N A M IE N T O A M B IE N T A L E IN C L U S IÓ N D E L M E D IO F ÍS IC O P O T E N C IA L A M B IE N T A L DEMANDA A M B IE N T A L USOS D EL M E D IO F IS IC O S U B S IS T E M A M E D IO F ÍS IC O G E O P O T E N C IA L S U B S IS T E M A M E D IO B IÓ T IC O B IO P O T E N C IA L S U B S IS T E M A M E D IO S O C IO E C O N Ó M IC O IN T E R A C C IO N E S Y C O N F L IC T O S BASES ORD . M E D IO F ÍS IC O IN T E R A C C IO N E S Y C O N F L IC T O S A N Á L IS I S IN T E G R A D O P L A N D E M A N E JO M E D IO F ÍS IC O S O C IO P O T E N C IA L O R D E N A M IE N T O A M B IE N T A L P L A N D E G E S T IO N A M B IE N T A L Figura 3. Esquema general del ordenamiento ambiental e inclusion del medio físico E S T R U C T U R A G E N E R A L D E L A C O N S I D E R A C IÓ N D E L E L O R D E N A M IE N T O A M B I E N T A L M E D I O F Í S IC O E N R E C O P IL A C IÓ N IN F O R M A C IÓ N A N Á L IS IS S IS T E M A T IC O D E IN F O R M A C IÓ N C O N O C IM IE N T O D E L G E O P O T E N C IA L G E O -R E C U R S O S G E O -R E S T R IC C IO N E S S E L E C C IÓ N D E C R IT E R IO S D E V A L O R A C IÓ N V A L O R A C IÓ N D E L G E O P O T E N C IA L A N Á L IS IS D E D E M A N D A D E L M E D IO F ÍS IC O U S O A C T U A L D E L A T IE R R A P R O Y E C C IO N E S D E U S O D E L M E D IO F ÍS IC O IN T E R R E L A C IÓ N Y C O N F L IC T O S E S C E N A R IO S R E C O M E N D A C IO N E S P A R A P L A N D E G E S T IO N E JE C U C IÓ N P L A N D E L Figura 4. Estructura general de la consideración del medio físico en el ordenamiento ambiental Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 179 Como geo - recursos deben ser contemplados los recursos minerales, los hídricos, los edafológicos (suelos), la conformación geomorfológica del territorio, el clima, las cuencas hidrográficas, etc. Como geo-restricciones se considerarán las amenazas naturales, la fragilidad de los ecosistemas (desde el punto de vista del medio físico), la vulnerabilidad de recursos, etc. El análisis integrado de estos elementos permitirá la elaboración del mapa o mapas de geopotencial. El geopotencial debe ser el resultado de un proceso de valoración de cada uno de los elementos que lo componen y posterior integración. Para cada uno de los elementos del medio físico considerados se pueden determinar varios criterios de valoración como por ejemplo: características físicas, localización ocurrencia, accesibilidad, aproximación al valor intrínseco, área de influencia, etc. El geopotencial se puede (en términos de recursos y restricciones) transformar a términos de capacidad de acogida para diferentes usos del territorio. De igual manera se debe analizar la demanda sobre el medio físico: usos actuales del suelo, proyecciones de crecimiento de población, necesidades de obras de infraestructura, normas de usos del suelo contempladas en la legislación nacional, etc. La comparación entre el geopotencial y la demanda de usos del territorio deberá mostrar de manera explícita las interacciones y los conflictos relacionados con el medio físico que son susceptibles de presentarse a escala regional. Segundo Nivel: Fase analítica y la Valoración del potencial ambiental Una vez realizada la primera etapa del diagnóstico se continúa con la fase analítica. El análisis se realiza a través de una valoración del potencial de los componentes del sistema territorial, de la determinación de la demanda y de los conflictos ambientales y del establecimiento de la capacidad de acogida para desarrollar las diferentes actividades de uso del territorio. A nivel del medio ambiente y de los recursos naturales, el problema de valoración ha sido abordado tradicionalmente por los economistas a través del paradigma costo-beneficio y con el interés de establecer el precio de las ventajas ambientales. La base de estos métodos reside en el consentimiento a pagar por parte de la sociedad. Villas Bôas e Page, Editores 180 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Según Faucheux & Noël (1995) los análisis costo-beneficio y los métodos de evaluación asociados solo resultan verdaderamente apropiados en el caso de decisiones que implican bienes o servicios que pueden ser objeto de preferencias por parte de los diferentes agentes.Sin embargo, el precio de un recurso refleja únicamente la síntesis oferta-demanda en un contexto socioeconómico particular y no necesariamente el valor del bien para el individuo. En tales condiciones se hace necesario explorar otras formas de valor mas cercanas al espíritu del ordenamiento ambiental del territorio. Mas allá de las propuestas de considerar el valor para el desarrollo (CEPAL, 1994), el mérito para conservación (Gómez Orea, 1994), el valor de uso (Carrizosa, 1981) u otras dimensiones de valor como : funcional, estético, afectivo (Grasmick, 1994), ecológico, paisajístico, (Bouchard & Daguelle, 1994), de identidad, patrimonial, sagrado, etc., se propone abordar el valor ambiental desde el punto de vista de las necesaidades sociales de tal manera que se pueda abordar mejor la etapa de comunicación entre los científicos de la tierra y los decisores, planificadores y actores sociales. El carácter consensual buscado para el proceso de ordenamiento ambiental territorial requiere que la forma de valoración esté mas próxima de los planificadores, los decisores y los agentes sociales en general y que presente la manera en que se pueden satisfacer las expectativas de estos actores sobre el territorio . De esta manera se busca una valoración de las potencialidades ambientales que siga en la medida de lo posible las preguntas de los actores sociales puede resultar de mayor interés a nivel operativo. Se puede tener en cuenta aspectos como : • las expectativas en relación a las posibilidades de uso : los usuarios esperan de un territorio la oferta de servicios de base que la sociedad considera como el “mínimo necesario” • las expectativas de una valor de atracción : los usuarios esperan de un territorio que este les ofrezca los “servicios” complementarios considerados como generadores de “calidad de vida” • las expectativas respecto a un valor de notoriedad : se espera del territorio que este ofrezca una serie de “servicios” agregados creadores de notoriedad. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 181 En síntesis, la valoración de las potencialidades ambientales se orienta directamente a responder a las expectativas y las preguntas que la sociedad se hace sobre su porvenir en su desarrollo (INGEOMINAS, 1997, Londoño et al., 1997; Posada & Viana, 1998; Velásquez, 1993; Velásquez & Viana, 1997; 1998). Una serie de preguntas sociales sobre el medio físico permite plantear varias dimensiones de valor ambiental (Tabla 2). Tabla 2. Preguntas sociales y dimensiones de valor (según Velásquez 1999) PREGUNTAS GENERALES A RESPONDER DIMENSIONES DE VALOR ¿Cuál es la calidad ambiental que puede aumentar la calidad de vida en el sitio? VALOR PATRIMONIAL ¿Existen atractivos patrimoniales y culturales? ¿Cuales son las posibilidades de cubrir las necesidades de base? ¿Cuales son las potencialidades que hacen de la VALOR ESTRATEGICO / PARA EL DESARROLLO región una zona estratégica? ¿Cuales son las ventajas territoriales que podrías impulsar el desarrollo económico? ¿Cuales son los aspectos más sensibles? ¿Cuales son las amenazas que podrías bloquear el VALOR DE SENSIBILIDAD desarrollo o afectar el bienestar social? Finalmente, la aplicación de dichas dimensiones de valor recurre necesariamente a la información existente y así a los indicadores ambientales que faciliten la tarea de transformar el conocimiento científico y permitir su uso en la toma de decisiones. En este sentido será muy importante la búsqueda de un número limitado de indicadores del potencial ambiental. Tratándose de una forma de síntesis, se puede decir en los términos de Porter (sf. en Carrizosa, 1981) que esta valoración esta orientada a “la búsqueda de significados y no de leyes, con un impulso mas sintético que analítico, y un objetivo mas operativo que teórico”. Como ya se mencionó, el diagnóstico territorial es la herramienta que permite conocer la situación general de cada uno de los sistemas, subsistemas y componentes del sistema territorial, pero Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 182 presenta la información a manera de inventario, por esencia estático que no permite establecer claramente elementos de juicio que conlleven a la identificación de las características de esa oferta y demanda ambiental y de los conflictos entre ellas. En este sentido, se hace necesario darle un valor agregado a la información obtenida en el diagnóstico, mediante una valoración que permita establecer diferencias entre los potenciales de cada uno de los componentes de los sistema natural y antrópico, así como de la demanda sobre los recursos. Esta valoración permite por consiguiente identificar de una manera semicuantitativa los potenciales de los recursos y la demanda sobre ellos, situación que por un lado facilita su espacialización, y por el otro, permite mayor claridad en la identificación de las potencialidades, las restricciones, la demanda y los conflictos que se presentan en el territorio. Esta valoración se concreta en la determinación del geopotencial, el biopotencial y el sociopotencial como elementos que miden el potencial de los subsistemas físico, biótico, social, artificial y económico respectivamente. La Figura 5 presenta un esquema metodológico para la evaluacion del geopotencial. E S Q U E M A M E T O D O L Ó G I C O P A R A L A E V A L U A C I Ó N D E L G E O P O T E N C IA L E N E L D E P A R T A M E N T O D E C U N D I N A M A R C A M E D IO F ÍS IC O RECU RSOS G E O M O R F O L Ó G IC O V A C A P A C ID A D D E U SO SU E LO S H ID R I C O S U P E R F IC IA L SUELO L L IM IT A C IO N E S D E U S O O R D IS P O N I B I L I D A D DE AGUA A H ID R I C O SUBTERRANEO C G E N E R A C IÓ N H ID R O E L É C T R IC A I REC A RG A P O T E N C IA L M IN E R A L Ó N A M ENA ZA S N ATURA LES E C O S IS T E M I C A S A R E A S R O T E G ID A S E C O S IS T E M A S F R Á G IL E S P O T E N C IA L M IN E R O P O T E N C IA L R E C U R S O S U N ID A D E S D E IN T E G R A C IÓ N O D E G E O P O T E N C IA L G E O M O R F O L Ó G IC A S R E S T R IC C I O N E S G E O P O T E N C IA L C L A S IF I C A C IÓ N D E L G E O P O T E N C IA L Figura 5. esquema metodológico para la evaluación del geopotencial Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 183 Para la valoración de cada uno de los componentes de los sistemas natural y antrópico se propone utilizar una escala de uno a cinco que corresponden a los siguientes valores: 1 muy bajo, 2 bajo, 3 medio, 4 alto y 5 muy alto. A continuación se presentan los aspectos más importantes que se deben considerar en la valoración de los sistemas natural y antrópico. Las especificidades de la valoración de cada uno de los componentes se presentan en los anexos. El geopotencial Expresa el potencial del subsistema físico, entendido este como el subsistema del medio ambiente conformado por los materiales, procesos y formas terrestres del suelo y subsuelo de composición predominantemente abiótica (suelo, roca, aire, agua y paisaje en cuanto a percepción del medio). En la Tabla Nº 3 se presenta la síntesis de los componentes del subsistema físico que se deben de valorar y sus respectivos indicadores. Tabla 3. Síntesis de los componentes, variables e indicadores propuestos en la valoración del geopotencial COMPONENTE SUELO AGUA GEOLOGIA VARIABLE INDICADOR Potencial del recurso Pendiente, Erosión, Inundabilidad Profundidad, Textura, Fertilidad Superficial Cantidad, calidad Generación energía Caudal, geomorfología Subterránea Cantidad, calidad Geomorfología Complejidad y contraste del relieve, diversidad, singularidad, significado, estado de conservación Alcance visual, presencia de cuerpos de agua Amenazas Grado de amenaza Cantidad, calidad Mineral Infraestructura Comercialización Villas Bôas e Page, Editores 184 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Potencial del componente Geomorfológico Desde el punto de vista ambiental el componente geomorfológico puede evaluarse desde numerosos enfoques entre los que se destacan el interés científico-educativo, el paisajístico, el trazado de vías de comunicación y líneas vitales, ubicación de reservorios de agua para consumo, riego y producción de energía. Potencial del recurso mineral Las características geológicas constituyen un factor básico que condiciona la actividad minera ya que según la conformación geológica de una región determinada se puede deducir la disponibilidad o no de minerales económicamente explotables. En el presente trabajo se plantea una metodología preliminar de valoración de los recursos geológico-mineros. Se definen como recursos geológico-mineros a aquellos materiales geológicos que por sus características particulares, se constituyen en fuentes de materiales primarios para el desarrollo de los diferentes procesos industriales y urbanos de las sociedades. En general se clasifican en elementos metálicos, minerales industriales, minerales energéticos, y rocas industriales. Para la valoración del recurso minero se propone utilizar cuatro variables principales: características del recurso, explotabilidad del mineral, factibilidad del plan minero y las características de comercialización del mineral. Cada una de estas variables se desagrega en subvariables que son las que permiten valorar cada variable y obtener el potencial del recurso mineral en el municipio. Para obtener el valor del potencial geológico minero (PGM), cuando se trata de un deposito que ya se le haya efectuado el modelo de bloques, podria utilizarse una expresión que combinara las variables geológicas y mineras. Las variables utilizadas son cantidad (CN), calidad (CA), continuidad litológica (CL), complejidad estructural CE), relación topográfica (RT) y relación de descapote (RD). La expresión para el cálculo podría ser la siguiente: PGM = 0,10 (CN) + 0,15 (CA) + 0,20 (CL) + 0,10 (CE) + 0,20 (RT) + 0,25 (RD) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 185 Figura 6. Mapa de Geopotencial del Departamento de Cundinamarca En la Figura 6 se trata de sintetizar o mapificar lo que seria un modelo del geopotencial del departamento de Cundinamarca. Allí se hace énfasis en aquellas zonas, no únicamente de tipo minero, sino a nivel de todas las posibilidades mencionadas anteriormente. Solo se ilustrara por carácter de espacio el caso del nivel regional. El biopotencial Como biopotencial se define al conjunto heterogéneo de elementos bióticos de tipo silvestre y su sistema de interrelaciones funcionales y estructurales existentes en un territorio, que es y/o puede ser aprovechado por las diferentes especies, entre ellas el hombre. Se manifiesta en biodiversidad, disponibilidad, distribución, riqueza y calidad Villas Bôas e Page, Editores 186 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio de especies, que en su conjunto se traducen en oferta de bienes y servicios ambientales. La valoración del biopotencial debe incluir la definición de una serie de variables que servirán de base a la posterior valoración: tamaño, estado de conservación; determinado a partir de conceptos tales como biodiversidad, densidad de cobertura, endemismos y estado evolutivo. Además, también se debe evaluar la importancia estratégica de la unidad a través de la consideración de las siguientes funciones: mantenimiento de servicios ambientales, prevención de riesgos ambientales, producción de bienes ambientales y área de influencia. El sociopotencial Se denomina sociopotencial a las potencialidades del sistema antrópico para adaptarse racionalmente al sistema natural, en otras palabras, es la capacidad que tiene la población para relacionarse con el sistema natural ( subsistemas físico y biótico) con el fin de obtener el mejor provecho de él sin deteriorarlo, de modo que siempre existan condiciones naturales para que las actuales y futuras generaciones se abastezcan y satisfagan sus necesidades en armonía con la naturaleza. En términos sociales, la potencialidad para lograr un desarrollo sostenible viene dada por el tipo de cultura que tenga la población determinada, por el arraigo a su patrimonio natural, por el tipo de educación y de organización, por el cubrimiento institucional y por la infraestructura social asociada al manejo del sistema natural. La población que habita en el territorio municipal, y aún. población externa a él que tiene un carácter de población flotante, son quienes usufructúan el territorio para generar bienes derivados principalmente del medio natural y servicios derivados principalmente del medio antrópico, como una forma de reproducir sus recursos y de transformarlos en satisfactores de necesidades. A partir de ello, se entiende por potencial económico a la capacidad que tiene la población para transformar sus recursos en bienes y servicios con el fin de reproducir mejores condiciones de vida, pero sin forzar al medio natural y antrópico por encima de su disponibilidad real. El potencial económico está íntimamente ligado al geopotencial, al biopotencial y al sociopotencial, ya que depende de las condiciones que ofrezca el territorio (suelo, agua, fauna, flora, etc.) como Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 187 soporte de actividades y depende de las personas que puedan desarrollar actividades económicas (población económicamente activa). 5. LA DEMANDA AMBIENTAL La demanda ambiental está determinada por el tipo e intensidad de uso que la población le dé periódicamente al territorio y a sus recursos conexos. Como se mencionó en el tema anterior, el potencial ambiental se entiende como la aptitud de los sistemas natural y antrópico para satisfacer demandas de tipo natural y antrópicas. Por lo tanto, la DEMANDA AMBIENTAL se traduce en los requerimientos cuantitativos y cualitativos de orden espacial y temporal que requiere un territorio para lograr un desarrollo integral y sostenible. Se entiende por demanda social a los requerimientos del medio antrópico sobre el sistema natural y las variables socio potenciales son aquellos aspectos socioeconómicos susceptibles al cambio para lograr una armonía en la relación hombre - medio ambiente. Una vez identificados los tipos de demanda ambiental, se procede a determinar con mayor precisión las actividades demandantes dentro de cada uno de estos niveles de demanda ambiental para posteriormente realizar un estimativo de la cantidad o calidad de recurso demandado en un período de tiempo determinado. El análisis de demanda en términos generales debe contener las proyecciones de las cantidades de recursos necesarias a consumir por los diferentes grupos de población para satisfacer una demanda. Dicha demanda está integrada por una serie de elementos derivados del sistema antrópico y que son transformados en diferentes niveles para dar origen a los bienes necesarios por la población, empezando por la alimentación, pasando por la infraestructura habitacional y de servicios hasta llegar a un conjunto complejo de elementos que tienen como fin la satisfacción y la buena calidad de vida de la población. Villas Bôas e Page, Editores 188 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 6. CAPACIDAD DE ACOGIDA Después de la valoración de cada componente, se procede a determinar la capacidad de acogida del territorio municipal. En esta parte del proceso se aplica una metodología específica considerando la Capacidad de Acogida como “el grado de compatibilidad del territorio y sus recursos naturales para soportar actividades”. A partir de la determinación de la capacidad de acogida se pretende definir para el territorio, la actividad vocacional más característica, acorde con el potencial de los subsistemas físico, biótico, social y económico. Esta capacidad no se puede determinar para cada punto del territorio, razón por la cual es necesario realizar el análisis considerando unidades territoriales integradoras, ambientales o de potencial que permitan integrar la información existente. En la Tabla 4 se muestra la capacidad de acogida del territorio del Departamento de Cundinamarca para las diferentes unidades de geopotencial que se evaluaron. Tabla 5. Matriz de capacidad de acogida en el departamento de cundinamarca USOS UNIDAD DE GEOPOTENCIAL 1 Páramo de Sumapaz - Cruz Verde 2 Páramo de Neusa 3 Páramo de Chingaza Guasca 4 Farallones de Medina 5 Cerros orientales de Bogotá 6 Altiplano de Guasca - Ubaté 7 Sabana de Bogotá 8 Franja occidental de Escarpes 9 Escarpes de la región del Río Negro oriental 10 Valles amplios de la región del Río Negro (Yacopí - La Palma) 11 Valles estrechos de la región Bituima - Guataquí 12 Valles amplios de la región del Tequendama 13 Sinclinal de Fusagasugá 14 Sinclinales de Guaduas San Juan de Río Seco 15 Vallel del Río Magdalena 16 Llanura aluvial del valle bajo del Río Bogotá 17 Meseta disectada de Fusagasugá y Tolemaida 18 Valle estrecho del Río Negro oriental 19 Valles de la región del Guavio 20 Piedemonte de Medina y Paratebueno AGRICOLA -2.4 -1.4 -1.5 1.5 -0.7 3.1 5.2 2.1 1.0 2.0 1.1 1.2 3.5 1.2 2.4 4.4 3.5 1.9 0.8 5.7 PECUARIO FORESTAL -1.8 -1.4 -1.4 0.7 -0.2 3.0 6.0 0.8 -0.3 1.2 0.3 0.9 2.6 0.4 3.2 4.6 2.7 0.5 -0.4 5.8 0.1 1.0 0.9 4.2 1.1 3.5 4.7 3.6 2.8 4.0 2.7 2.6 4.4 2.7 3.5 4.3 4.4 4.0 2.7 6.1 MULTIPLE ECOTURISMO MINERO INF. LINEAL URBANO APROV. AGUA CONSERV. 0.6 1.5 1.4 5.8 2.3 4.1 5.2 4.7 4.1 5.3 4.0 4.0 5.5 4.1 4.5 4.4 5.5 5.4 3.9 6.2 6.6 6.4 6.6 -1.2 0.7 -0.8 -1.5 -1.5 -1.7 -2.4 -1.9 -2.4 -2.4 -2.3 -2.0 -0.9 -2.5 -2.4 -1.1 -1.0 0.2 -0.1 -0.5 4.5 4.0 5.0 4.1 5.4 5.2 6.7 5.5 4.3 6.5 4.6 --------6.2 ----5.4 6.1 -0.2 -0.2 -1.1 -1.3 3.4 2.7 5.9 0.4 -0.4 1.5 1.4 2.1 0.8 1.3 3.8 6.4 2.4 -0.1 0.4 6.9 -1.8 -2.7 -2.8 -0.9 0.2 0.6 2.2 -2.0 -2.0 0.7 -1.0 -0.3 -0.9 -1.1 4.1 4.1 -0.9 -0.9 -2.0 7.1 4.2 4.2 4.2 8.5 4.2 2.6 2.1 4.2 4.2 6.9 3.7 3.7 3.7 3.7 7.4 4.2 3.7 6.9 3.7 8.5 8.4 8.3 8.4 4.3 4.9 3.1 2.5 3.5 3.4 2.7 3.0 2.7 2.7 2.8 2.5 1.5 2.7 2.7 3.5 1.2 MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO ----- <-2 -2 - 0.9 1 - 3.9 4 - 6.9 >= 7 No aplica Las unidades de integración ambientales o de potencial representan entonces unidades territoriales básicas que permiten la expresión de los elementos y procesos del territorio en términos comprensibles, y sobre todo en términos operativos. Además de desempeñar una función importante como base integradora de los Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 189 aspectos sectoriales, representan la desagregación del ámbito de estudio en porciones territoriales más pequeñas. Existen diferentes métodos para evaluar la capacidad de acogida, pero los resultados obtenidos deben conducir a lo mismo, es decir a generar un insumo que permita orientar el enfoque de prospectiva dentro del proceso de Planificación territorial municipal. En la Tabla 5 se presenta un modelo de matriz de capacidad de acogida para un municipio en la que se han propuesto cinco niveles de acuerdo al grado de compatibilidad entre el potencial ambiental del territorio y las actividades antrópicas que se pretenden realizar en él. Tabla 6. Capacidad de Acogida para un distrito minero en la Sabana de Bogotá Conflictos ambientales USOS DEL TERRITORIO UNIDAD DE INTEGRACION Agro Forestal pecuario Minero Infra Protección Aprovecham Semi Turismo estruc Urbano Industrial y Reserva de agua urbano tura Unidad 1 3 1 2 1 2 1 1 4 3 1 Unidad 2 4 2 5 1 3 3 3 3 4 2 Unidad 3 5 4 3 4 4 3 3 2 4 4 Unidad 4 1 1 3 3 1 2 1 2 1 3 Unidad n 3 5 3 5 1 1 1 2 1 5 Capacidad de acogida: Muy alta = 5.; Alta = 4; Media = 3; Baja = 2; Muy baja = 1 U NI DA D ES DE IN T EG R A C IÓ N AC T IVID AD E S A GRÍC OL A PEC UA RIO FOREST A L M UL T IPL E C ONSERV A C I ON A PROV EC HA M IENT O DE A GUA P AS Q U IL L A 2,9 2,5 2,8 2,8 1,4 1,9 2,2 2,3 2,9 0,2 M O C H UEL O 2,0 1,7 2,1 2,1 1,5 1,4 1,6 1,8 2,8 -0,1 3,3 INFRA EST RUC INFRA EST RUC T URA T URA L INEA L URBA NA M INERO INDUST RIA L DISPOSIC IÓN DESEC HO S D O Ñ A JU A NA 0,0 -0,1 0,3 0,3 1,5 0,5 1,8 2,4 S AN JO A Q U IN -0,3 -0,5 0,0 0,0 1,8 0,2 -0,5 -0,3 A L T O D EL CA B RA 1,5 1,5 1,8 2,8 1,4 2,0 1,6 1,5 2,5 -0,5 F U S UN G A 0,1 -0,2 0,2 0,2 1,5 0,3 1,1 1,7 2,8 -0,3 L O S Q U IC H ES 1,3 1,2 1,6 1,6 2,0 1,7 1,6 1,7 0,6 S O A CH A 0,2 0,2 0,6 0,6 2,1 1,3 1,0 1,5 0,6 C O N V ENC IO N ES M UY A LTO C A > 2,4 M E D IO 0,7< CA < 1,5 A LTO 1 ,6 < C A< 2 ,4 B A JO 0< C A < 0,8 CA = M UY B A JO Va lo r d e c a p a c id a d d e a co g id a Villas Bôas e Page, Editores CA < = 0 N o aplic a 0,4 -0,6 190 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Para cada unidad de integración se evalúa la tolerancia que presenta el territorio para las diferentes actividades y el resultado se presenta según diferentes niveles de capacidad de acogida. Los cinco niveles de clasificación de la capacidad de acogida del territorio propuestos son: • Muy alta (Valor = 5): Equivale a una capacidad de acogida vocacional o a una actividad considerada idónea. • Alta (Valor = 4): Equivale a una capacidad de acogida compatible o a una actividad considerada como aceptable. • Media (Valor = 3): Equivale a una capacidad de acogida compatible limitada o a una actividad considerada como posible, siempre y cuando satisfaga alguna condición especial o un prerrequisito. Por ejemplo, la necesidad de un estudio de impacto ambiental previo a la ejecución de una determinada actividad. • Baja (Valor = 2): Equivale a una capacidad de acogida incompatible o a una actividad no admisible. • Muy baja (Valor = 1): Equivale a la exclusión de la capacidad de acogida o a una actividad inaceptable bajo cualquier circunstancia. El uso excesivo e inadecuado de la oferta natural, origina una serie de conflictos ambientales que deben ser tenidos en cuenta en la planificación territorial de un municipio. De otra parte, los conflictos de índole socioeconómico pueden limitar las posibilidades de manejo ambiental del territorio. Los conflictos en el territorio pueden ser de varios tipos: conflictos por el uso de los recursos del subsistema físico como el suelo, el agua y los recursos minerales, o por el uso de los recursos bióticos, o en otros casos conflictos de tipo socioeconómico que involucra a diversos grupos de la población y que inciden en el Planificación del territorio. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 7. ESCENARIOS DE USO DEL TERRITORIO DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PARA 191 EL Uno de los objetivos del presente proyecto fue plantear a partir de la consideración del medio físico varias alternativas de ordenamiento ambiental del territorio que orientaran el desarrollo sostenible del departamento a través de una propuesta de usos que tuvieran en cuenta la vocación y capacidad de acogida del territorio. Dada la problemática ambiental actual del Departamento de Cundinamarca los escenarios son de gran importancia para establecer diferencias entre las tendencias de planificación que pueden estar enfocadas hacia el conservacionismo, el desarrollismo o el uso sostenible, entre otras posibilidades, y la incidencia sobre el territorio de cada una de ellas. Se diseñaron tres escenarios que representan tres alternativas de uso del territorio, elaborados a partir de la consideración del geopotencial y la capacidad de acogida del territorio. El conocimiento de estos dos aspectos representa el logro más importante de esta investigación y es a partir de ellos como se establecen los criterios para construir, de acuerdo a las características del medio físico, escenarios alternativos que buscan el desarrollo del Departamento. El análisis del geopotencial y de la capacidad de acogida permite la elaboración de tantos escenarios como considere el planificador, según las tendencias hacia las que desee inducir el desarrollo del Departamento. Por esta razón los tres escenarios propuestos representan tres ejercicios hechos por el equipo de trabajo que participó en el proyecto y en ningún momento se deben considerar como propuestas definitivas. Villas Bôas e Page, Editores 192 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Tabla 7. Criterios utilizados para la elaboración de escenarios de uso del territorio CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS DE USO DEL TERRITORIO PROPUESTA DE ESCENARIO 1 PROPUESTA DE ESCENARIO 2 PROPUESTA DE ESCENARIO 3 Importancia Categorías de Ordenamiento Importancia Categorías de Ordenamiento Importancia Categorías de Ordenamiento 1 Preservación estricta 1 Ganadería 1 Preservación estricta páramos - áreas protegidas suelos clase VI con pendientes a y b áreas protegidas suelos clase VIII suelos clase IV con pendientes c, d, e y f páramos suelos clase VII con pendientes f y g suelos clase III con pendientes c, d y e suelos clase VIII Suelos clase II con pendientes c, d y e suelos clase VII 2 Conservación activa suelos clase VI con pendientes f y g 2 Agricultura 2 Conservación activa zonas con recarga potencial alta suelos clase IV con pendientes a y b suelos clase VI con pendientes f y g zonas de amenaza alta suelos clase III con pendientes a y b zonas con disponibilidad hídrica alta suelos clase II con pendientes a y b zonas de recarga potencial alta y media 3 Regeneración y mejora suelos clase I zonas de amenaza alta y media Tierras erosionadas ( TE ) del mapa de uso actual 3 Minería 3 Regeneración y mejora 4 Forestal potencial mayor o igual a 2 Tierras erosionadas ( TE ) del mapa de uso actual suelos clase VII con pendientes c, d y e suelos clase VI con pendientes c, d y e 4 Uso múltiple 4 Forestal suelos clase VII con pendientes c, d y e suelos clase VI con pendientes c,d y e 5 Mineria suelos clase VI con pendientes c y d potencial igual o mayor a 7 suelos clase III con pendientes f y g 5 Uso múltiple suelos clase VI con pendientes a y b 6 Uso múltiple 5 Forestal suelos clase IV con pendientes a, b, c, d, e y f zonas con disponibilidad hídrica alta Suelos clase VI con pendientes c y f suelos clase III con pendientes f y g suelo clase VI con pendientes a y b suelos clase II con pendientes d y e suelo clase IV con pendientes c, d, e y f 6 Regeneración y Mejora suelo clase III con pendientes a, b, c, d, e, f y g Tierras erosionadas ( TE ) del mapa de uso actual 6 Minería potencial mayor o igual a 5 7 Agricultura 7 Conservación activa suelo clase II con pendientes a, b, c, d, y e páramos 7 Agricultura suelo clase I suelos clase VIII suelos clase III con pendientes a y b suelos clase VII con pendientes f y g suelos clase II con pendientes a, b y c 8 Ganadería zonas de disponibilidad hídrica alta y media suelos clase I suelos clase IV con pendientes a y b zonas de recarga potencial alta y media zonas de amenaza potencial alta y media 8 Ganadería suelos clase III con pendientes c y d 8 Preservación estricta áreas protegidas 8. PERSPECTIVAS En el marco general de un ciclo de toma de decisiones, este análisis de geopotencial se inscribe en la fase de ordenamiento ambiental del territorio. Los indicadores de geopotencial pretenden sensibilizar sobre las posibilidades naturales de desarrollo sostenible de una región, con base en la información disponible. Los indicadores de geopotencial permiten abordar una serie de aspectos inherentes al proceso de planificación ambiental del territorio: El problema de comunicación. Los indicadores de geopotencial han sido concebidos con el ánimo de llenar un vacío existente en la comunicación entre científicos de la Tierra y planificadores. Ellos pueden ser utilizados por los geocientíficos para integrarse de una mejor manera en los procesos de planificación ambiental del territorio. Por otra parte, los planificadores pueden solicitar la información de las ciencias de la Tierra transformada según un lenguaje mas próximo de sus necesidades. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 193 El análisis de la capacidad de acogida del territorio : con frecuencia se requiere expresar el geopotencial directamente en términos de la capacidad de acogida para actividades territoriales. Los indicadores de geopotencial han sido seleccionado a partir de su importancia para las actividades del modelo territorial y por ende es factible pasar a un proceso de integración de los mismos factores que permita obtener un análisis de la capacidad de acogida. En la fase prospectiva de modelos territoriales, los indicadores de geopotencial pueden ayudar a explicitar y espacializar la estructura de preferencias de los diferentes agentes territoriales En la fase de prospectiva de posibles efectos asociados a los diferentes escenarios territoriales alternativos, es posible analizar la conflictividad entre los usos propuestos a nivel de cada escenario territorial y los valores ambientales de la región de análisis A nivel de la selección de criterios que guíen la implementación de escenario territorial, los indicadores representan una posibilidad selección de criterios, en función de los objetivos del proceso planificación. (P.ej. objetivo conservación de zonas de producción agua, criterio : zonas de valor alto de disponibilidad de agua). un de de de Por otra parte, los indicadores de geopotencial pueden jugar un papel importante en la construcción de índices de sostenibilidad y de desarrollo endógeno. La construcción de índices de este tipo esta orientada a comparar la intervención humana en un sitio determinado, en función de los valores ambientales del mismo. El principio general es el de evaluar el buen uso que las actividades territoriales hacen de los valores patrimoniales, estratégicos, de desarrollo y de sensibilidad. Un análisis multitemporal permitirá hacer seguimiento de sostenibilidad y de la componente endógena de dicha sostenibilidad. Con respecto a esta componente endógena, es posible proponer índices que midan cuanto el desarrollo de una región esta basado en su dotación natural. BIBLIOGRAFÍA Becker-Platen, J.; Dorn, M. & Look, E., 1987. An introduction to legend of the Geoscientific Map of the Natural Environment's Potencial (GMNEP) of lower Saxony and Bremen. En : Arndt, P. & Lüttig, G. (eds), Mineral resources extraction, environmental protection and land- Villas Bôas e Page, Editores 194 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio use planning in the industrial and developing countries. E. Schweizerbart'she Verlagsbuchhandlung, Stuttgart, Alemania, pp 119126. Castell, Manuel. 1970. Planificación Urbana. Hacia una Teoría Sociológica de la Carrizosa, J., 1981. Planificación del medio ambiente. Cuadernos del CIFCA, Madrid, 112 p. CEPAL, 1994. Organización de la información y de los datos estadísticos en el campo del medio ambiente : propuestas metodológicas, CEPAL, Santiago, Chile. Gómez Orea, D., 1994. Ordenación del territorio : una aproximación desde el medio físico. Serie Ingeniería Geoambiental, Instituto Tecnológico Geominero de Espana-Editorial Agrícola Española, S.A., Madrid, 238 p. Grasmick, C., 1994. La valeur environnementale : problèmes de prise en compte des dimensions spatiales et environnementales en économie. Les Dossiers de la Revue de Géographie Alpine, n 14. Développement territorial et valeur environnementale ; l’exemple du Mont Blanc, Grenoble, pp 137-138. INGEOMINAS, 1997. Bases físicas para ordenamiento ambiental en el Departamento de Cundinamarca. Informe INGEOMINAS-Secretaría de Medio Ambiente, Santafé de Bogotá. Ley 13 de 1990. Estatuto General de Pesca, Artículos 3, 7 y 8. Ley 388 de 1997, de Desarrollo Territorial, Artículo 34. Londoño, F.; Velásquez, E. & Velásquez, L.S., 1997. Regiones ambientales para el desarrollo sostenible. Caso piloto : la region del Macizo Cumanday. Propuesta de investigación; documento para discusión, 31 p. Lüttig, G., 1989. Potential and future prospects-Earth Science mapping for rational management of natural resources and the environment. En : McCall, J. & Marker, B (eds). Earth science mapping for planning, development and conservation, Graham & Trotman, Londres, pp 237248. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 195 Posada, A. & Viana, R., 1998. Acercamiento conceptual y metodológico al plan de ordenamiento ambiental territorial municipal. Tesis maestria en Planeación urbana y regional, Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá, 129 p. Samper Y., H., 1991. Ensayo sobre política económica, desarrollo y medio ambiente en Colombia. Fondo FEN-Colombia. Bogota, 94 p. Velásquez, E., 1999. Contribution méthodologique à la prise en compte du milieu physique dans la planification environnementale du territoire en zone montagneuse de Colombie. Tésis de doctorado, U. de Grenoble, Francia. Velásquez, E. & Viana, R., 1997. Geopotential analysis as a tool for land-use and environmental planning in Colombia : analysis and perspectives. Abstracts IV International Conference on Geomorphology, Bolonia, Italia, p 391. Velasquez, E. & Viana, R., 1998. Les scenarii territoraiux comme outil d’aide a la decision dans la planification environnementale du territoire. (en prensa) Memorias Coloquio Geopoint 98 sobre Analisis y Decisión Espacial. Avignon, Francia. 6p. Villas Bôas e Page, Editores 196 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LA INFORMACION GEOLOGICA DE BASE NIVELES DE PERTINENCIA Ing. José Enrique Sánchez Rial Analista de Sistemas, Geólogo, Ingeniero Geólogo Dirección de Minería de la Provincia de Córdoba Córdoba, Argentina [email protected], [email protected] RESUMEN El presente trabajo desarrolla la temática de la distancia que parece existir entre los generadores de información y los usuarios de la misma. Se plantea la existencia de niveles de pertinencia como una de las características propias de la información y se esbozan algunos caminos posibles para acercar ambas posiciones. Se establece además de manera firme el hecho de que todo trabajo de planificación de la actividad humana está relacionado a la geografía y, por ende, propende al GIS como una herramienta esencial tanto a creadores de información como a usuarios de la misma. ABSTRACT The gap between information generators and users is developed in this paper. The pertinent levels as an essential feature of information are described and some possible ways to get both positions closer are considered. The fact that every planning work of human activity is linked with Geography is firmly set down, so the use of GIS´s as an essential tool is encouraged not only for information creators but for users. INTRODUCCIÓN El siglo XXI es, sin duda alguna, el siglo de la red. Una red invisible pero tangible que ha cambiado totalmente las relaciones entre las personas, las instituciones, las empresas y los gobiernos. Estas relaciones, nada tienen que ver con las que se registraban a mediados del siglo pasado, a finales de la Segunda Guerra. Este es el tiempo de la red. Esta red que cubre el mundo, comienza a insinuarse en el teléfono y el telex, se redondea en la popularización del fax, pero alcanza un máximo en la actualidad con las redes de computadoras. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 197 Son precisamente estas redes, con sus enlaces satelitales, las que permiten la existencia del concepto de globalización, es decir una actividad humana de 24 horas reales, en economía, minería, cultura; en resumen, en vida humana esparcida en una malla que envuelve al globo. En este mundo red, todo es información. Si se mide el flujo de datos, en caracteres o letras, se puede afirmar que cientos de miles de billones de letras por segundo se mueven por las líneas de la red. Cotizaciones en el mercado de Tokio, datos de reservas mineras de una mina de oro en Australia, cambios políticos en Argentina, resultado de la cosecha gruesa en Canadá, etc., migran de una punta a la otra del globo constantemente, conjuntamente con una enorme masa de elementos insustanciales que crece día a día. En estas redes existen puntos especiales de máxima concentración de información. Son los verdaderos nodos de las redes. Mercados de valores, Bibliotecas, Bancos de Datos, Servicios de control de Tránsito Aéreo, Sistemas de Información, etc. Nudos de la malla donde la información se acumula, se re-procesa y se re-envía a diferentes puntos del mundo. Así, analizado el conjunto, podría pensarse que existen las mejores condiciones para la toma de decisión, habida cuenta que la materia prima para ello está presente y al alcance de todos; lamentablemente, se verá que esto no es así. DE LA INFORMACIÓN A los fines de situarse adecuadamente en el tema resulta absolutamente necesario establecer un vocabulario común que permita saber a que atenerse. Para comenzar, se establecerá el concepto de Información. Se puede definir a la Información como un conjunto de datos ubicados, sostenidos o soportados por un determinado medio físico, tal como papel, cinta magnética, disco láser, etc, conocido o por conocerse, procesados u ordenados de tal forma que, el que los recepta, aumenta el conocimiento que tiene sobre un tema, con el sólo hecho de percibirlos de alguna manera. Para que un conjunto de datos sea considerado como tal debe reunir al menos tres características básicas: Villas Bôas e Page, Editores 198 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Oportunidad: la información, para ser tal, debe llegar a manos del interesado de manera oportuna, ni exageradamente antes, ni después de resultar necesaria. Una gran parte de los paquetes de información geológica, llega a destiempo y, por ende, no pueden utilizarse. El mapa de amenaza de un municipio cualquiera resulta de poco uso después de una que arroyada eliminó la mitad del pueblo. Confiabilidad: se debe tener confianza en las fuentes que preparan la información, o al menos conocer el grado de confiabilidad de las mismas. Si no se conoce la fuente al menos someramente, su producto no podrá utilizarse. Las decisiones tibias o exageradas pueden resultar del grado de confianza que el usuario tenga en el productor de información. Pertinencia: la información debe estar preparada para que de la sola percepción de la misma se aumente el grado de conocimiento que se tiene sobre un tema en particular. La mayor parte de los paquetes informativos llegan a los niveles de decisión sin ser efectivamente información. Resultan ilegibles por su tamaño o por su léxico. Un amplio tratado de Mineralogía resulta de poco uso al gerente de una compañía minera, de la misma manera que un minucioso escrito sobre Geomorfología no le sirve a un intendente o a un alcalde de un pueblo, ni un folleto publicitario de un prospecto minero es aceptable para un geólogo metalogénico. Se ve así que el conjunto de datos al que se hace referencia, será considerado información por algunas personas y sólo datos inútiles, por otras. En resumen, la distancia entre la generación de la información y el uso de la misma se salva por medio de los tres escalones mencionados. En el esquema de la figura, estos escalones se han dibujado del mismo tamaño pero éste no es igual. Muchos generadores de información dan prioridad a alguno de ellos pero la exagerada presencia de uno, no disminuye el salto entre el usuario y la información. El equilibrio entre las tres características es fundamental. Este acantilado no se salva fácilmente porque requiere trabajo arduo por parte del generador de información y no menos esfuerzo por parte del usuario. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 199 El generador de información trabaja para un usuario o para segmento del mercado de usuarios y procesa los datos para lograr producto determinado; éste llegará a quien confía en el generador información, en el momento oportuno, y debe estar preparado para uso inmediato. un un de su En suma, ser confiable, oportuno y pertinente son objetivos básicos para un generador de información. Muchos son los ingredientes o paquetes de datos que podrán ser procesados obteniendo productos diferentes. La diferencia entre un producto y otro estará dada, básicamente, por su nivel de pertinencia. En el mundo red, las cosas se han complicado más últimamente, debido a las características de INTERNET. El usuario no sólo suele estar lejos de la información, también puede quedar confundido. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN PERTINENCIA CONFIABILIDAD OPORTUNIDAD DECISIONES Esquema 1 – La Escalera a la Información Villas Bôas e Page, Editores 200 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio NATURALEZA DE LOS DATOS En un sistema de información, los datos constituyen el alimento o la materia prima sobre la base de la cual se elabora el producto. Resulta muy común que tanto los usuarios como generadores de información confundan los datos con el producto de su proceso. Esto es, se confunden los ingredientes con la comida que de ellos resulta. Los datos son componentes o ingredientes de la información. El trabajo sobre estos datos es lo que los convierte en algo mucho más interesante que la simple suma de las partes; por lo tanto, la tarea inicial de quien se va a dedicar a producir información es reconocer la estructura de los mismos. En este caso en particular, los datos de índole geológico-minera tienen una naturaleza particularmente complicada. En distintos lugares del mundo, tanto organismos del estado como empresas privadas, han trabajado y trabajan denodadamente para individualizar los datos, los objetos que los portan y las múltiples relaciones existentes entre ellos. A manera de ejemplo, se puede mencionar el programa de Inventario y Reconocimiento de Recursos Mineros de la Provincia de Córdoba, que aún con ciertas dificultades de implementación se lleva adelante en la actualidad. Todos los datos recogidos durante las campañas y de la bibliografía son guardados en un sistema de información geográfico (SIG), juntamente con datos sobre la geología del área aledaña a un recurso o a un indicio. La recolección de estos datos sólo es posible gracias a la existencia de una ficha de captación. El diseño de esta ficha surge del reconocimiento de la estructura de los datos. El reconocimiento de esta estructura se plasma en lo que informáticamente se llama el modelo de datos. Como su nombre lo indica, el modelo de los datos es un modelo de la realidad, geológica en este caso, donde se reconocen los datos y sus relaciones. Los modelos actuales que parecen utilizar, por ejemplo el Servicio Minero Australiano o el Francés o el Español, constituyen un esquema donde la minería de los elementos metalíferos parece encontrarse bien encasillada. En suma, todo indica que el modelo funciona. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 201 Sin embargo, la mayor parte de la minería de Córdoba está relacionada a lo que en el Código de Minería de la República Argentina corresponde a sustancias de tercera categoría, es decir, a la explotación de rocas y minerales industriales. Por ello, fue necesario establecer, antes de comenzar el programa, un modelo capaz de reflejar la realidad minera de estas explotaciones, sin dejar de tener en cuenta, además, los afloramientos de minerales metalíferos. Aún cuando la minería de estos últimos es poco menos que espectacular en su desarrollo, la minería de minerales industriales y rocas tiene mayor dispersión territorial y se extiende por mucho más tiempo. Hay canteras de Córdoba que se iniciaron probablemente en la colonización y aún hoy siguen operando. En el caso en particular de este inventario, el modelo llevó al desarrollo de una ficha de captación de datos de campo. Este fue un comienzo aceptable pero un modelo debió ser cotejado con la realidad para probar su validez. El modelo establecía la existencia de objetos y sus atributos básicos que se reflejaban en forma de claros o campos de una ficha. En primer lugar, se probó su llenado en campaña y luego de tres meses de operación, las fichas habían sido modificadas en un 80 %. La prueba más definitoria de un modelo, sin embargo, no está en el llenado de la ficha sino en el uso de los programas de aplicación o de procesamiento de los datos. La pregunta es simple: ¿se pueden procesar los datos y obtener información tal cual se requiere? ; su respuesta, no siempre resulta sí, o no. Un segundo punto a tener en cuenta es el hecho de que el Sistema no sólo debe contener y procesar datos de naturaleza minera sino también geológica y, por ende, el modelo global deberá incluir aspectos generales de la geología del territorio de que se trate; Córdoba, en nuestro caso en particular. La determinación del modelo de datos no es problema sencillo y, por supuesto, no es problema exclusivo de los informáticos, y en esto es necesario ser taxativo, quien mejor conoce la naturaleza de los datos geológicos es quien trabaja diariamente con ellos. Villas Bôas e Page, Editores 202 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Un error clásico será entonces ceder el fondo de la cuestión, es decir, ceder el conocimiento de los datos a otros profesionales que poco saben de ellos. Otro problema muy común es no contar con una idea adecuada de los productos finales a obtener o, lo que es lo mismo, crear un modelo de acumulación de datos refractario a todo proceso. No se perderá ni un solo valor de rumbo o buzamiento de una diaclasa en el más pequeño stock granítico, pero no se podrá producir información que cumpla con las tres reglas mencionadas. Resultados positivos al modelo en la carga no aseguran entonces que éste resista las pruebas de proceso. También aquí la experiencia del geólogo o del ingeniero de minas o el minero, debe anticipar qué productos desea obtener y probar con ellos al modelo. ¿Puede mostrarse en un mapa la potencialidad de los yacimientos? ¿Puede verse la importancia relativa de los indicios? ¿Puede verse la relación entre las rocas de un sector y la mena y su potencialidad? ¿Pueden simularse los resultados de una lluvia de 300 mm caídos en una hora en la cuenca alta, en la cuenca media? Éstas son tan sólo algunas de las preguntas típicas que deben responderse sobre las posibilidades de uso del modelo en cuestión. En general, estas preguntas más que respuestas, generan otras preguntas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 203 COMIENZO ANALISIS DE LOS DATOS GENERACION DEL MODELO PRUEBA DE CAMPO POSITIVO NO SI PRUEBA DE PROCESO REGENERACIÓN DE MODELO POSITIVO NO SI PRUEBA PUBLICA POSITIVO NO SI << Esquema 2. La construcción del modelo Puede verse en el esquema 2 que se ha indicado con línea de trazos el fin del proceso. Esto es así debido a que este mecanismo de prueba y regeneración rara vez alcanza un límite; sólo es posible acercarse asintóticamente a él. Villas Bôas e Page, Editores 204 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio El modelo debe incluir los conocimientos de todos aquellos relacionados físicamente en la realidad. Esta no es una tarea sencilla y en algunos casos, como en el del petróleo, se ha optado por establecer “modelos públicos”. Es decir, que la determinación del modelo ha superado a una empresa u organismo y en la actualidad éstos se asocian para lograr determinar los componentes del mismo. Los aportes particulares a este proyecto se receptan en un organismo centralizador y luego de aceptados se difunden entre todos los que componen esta sociedad. De todo esto, se desprende la necesidad de contar con un “modelo público de datos geológicos”. SERVICIOS GEOLOGICOS CENTRALES INVESTIGADOR INDEPENDIENTE EMPRESAS DE SERVICIO UNIDADES DE INVESTIGACIÓN O.N.G. MODELO PUBLICO DE DATOS GEOLOGICOS SERVICIOS GEOLOGICOS PROVINCIALES MUNICIPIOS UNIVERSIDADES EMPRESAS MINERAS CONSULTORAS Esquema 3. Los generadores del modelo Como puede verse en el esquema, los generadores del modelo son en esencia usuarios o consumidores de información y, al mismo tiempo, productores de ella. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 205 El problema básico del tiempo presente es que cada uno de estos actores tiene un modelo y en general no lo comparte o, lo que es peor, pretende imponerlo. En este esquema de quiénes aportan al modelo, se echarán en falta numerosos actores a los que pueden llamarse usuarios finales o de producto refinado, pero se verá más adelante que su colaboración para mejorar el modelo sólo se logrará con el desarrollo de ciertas condiciones. LOS GENERADORES DE INFORMACION Y LA ESCALERA AL USUARIO En el esquema 1 de la presente ponencia se establecían las condiciones básicas para que un conjunto de datos pasara a ser información. Son los generadores del modelo y de la información que se han indicado en la figura del esquema 3 quienes deberían asegurar estas condiciones para su producto final; sin embargo, estas tres simples condiciones envuelven una serie de elementos que no son tan sencillos de conseguir. Se analizan ahora cada una de las condiciones establecidas: Oportunidad: no todos los actores indicados en el modelo pueden llegar en tiempo al usuario que necesita esta información. Esta falta de oportunidad tiene multitud de causas pero conviene especificar algunas: ¾ Los generadores de información suponen pero en realidad desconocen cuáles son las necesidades del usuario. ¾ Los tiempos de respuesta son demasiado largos y los plazos de espera son desbordados ¾ La información estándar, léase informes anuales, reportes especiales, mapas geológicos, mapas metalogénicos, mapas de riesgo, etc. depende de planes a largo plazo y cronogramas de ejecución que no tienen por qué coincidir con las necesidades de los usuarios o tomadores de decisiones. ¾ Cambios políticos, léase cambios en la política de estado, modifican los cronogramas de entrega de productos, tanto en sus tiempos como en sus componentes acorde a percepciones puntuales de la realidad. De este modo, mapas que deberían estar listos en un Villas Bôas e Page, Editores 206 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio tiempo determinado se eliminan definitivamente o son postergados para otro momento. ¾ Demoras presupuestarias ¾ Falta de divulgación de los productos existentes. Esto hace que cuando finalmente el usuario reconoce la existencia de la información, ésta ya le resulta inoportuna. Pertinencia: los mejores procesos no pueden asegurar que una pieza de datos procesados pueda ser usada inmediatamente por un usuario. La pertinencia no depende sólo del generador de la información sino también y, fundamentalmente, del usuario. La única manera de que el generador pueda lograr piezas pertinentes es conociendo al usuario. Lamentablemente, se llenan bibliotecas con reportes que sólo pueden ser utilizados por un grupo minoritario de tomadores de decisiones o requieren la presencia de intérpretes en sus reuniones. Las causas que se pueden citar para la falta de pertinencia son variadas pero conviene especificar al menos unas pocas: ¾ Desconocimiento de la naturaleza de los posibles usuarios. Muchas organizaciones, sea por dinámica interna o por las características de su personal, aún teniendo buena calidad en sus datos, personal adecuado en sus procesos y buenos programas de trabajo elaboran piezas que tan sólo parecen servir internamente a su propia estructura. ¾ Desconocimiento de los segmentos del mercado del usuario de información. Universidad, municipios, ONG, colegios secundarios, empresas de servicio, son diversos y diferentes segmentos del mercado. Muchas organizaciones desconocen que sus productos están elaborados de manera que sólo uno o dos sectores del conjunto pueden usarlos y, en el peor de los casos, ni les interesa. ¾ Falta de interés en la generación de nuevos productos. Muchos generadores de información encuentran cómodo elaborar un sólo grupo de productos y colocarlo en un numero pequeño de segmentos del mercado. En muchos casos, se piensa equivocadamente que es el único productor adecuado o reconocido. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 207 ¾ Personal incapaz de diversificar los niveles de pertinencia y, por ende, de generar nuevos productos. ¾ Falta de capacidad de asociación. Muchas de las organizaciones podrían establecer mecanismos legales para que los productos de una sean reelaborados en otros niveles de pertinencia por otra; lamentablemente, esto no es así. ¾ Falta de coordinación de organizaciones afines. Desconfianza y desconocimiento mutuo han terminado por imposibilitar la coordinación de trabajos de producción de piezas de información adecuadas, que se repiten impertinentemente sin ayudar a ningún usuario. ¾ Falta de capacitación del usuario. El nivel de pertinencia no puede pasar debajo de un determinado límite por lo que, en muchos casos, el generador de información debe encarar de por sí o por terceros la formación del usuario so pena de perderlo. ¾ Falta de soporte técnico del usuario. Si bien se trata de un problema menor que día a día recibe más y mejor atención y por ende disminuye, no hay que dejar de tener en cuenta el hecho de que muchos usuarios no pueden tomar los productos debido a que su equipo no lo puede manejar. Un ejemplo remanido pero eficiente para mostrar esto, es el caso de la resolución de los monitores y el efecto que se tiene en las imágenes que con tanto cuidado se elaboran. Confiabilidad: esta característica, que puede en muchos casos parecer etérea o intangible, resulta básica para que una pieza de datos procesados pueda ser usada como información. El usuario necesita confiar en el creador de información y, en consecuencia, usar su producto. Lograr confiabilidad no es una tarea fácil e implica no sólo persistencia en la tarea sino divulgación adecuada de los productos. Los actores del esquema 3, en su carácter de usuarios y generadores de información son, generalmente desconfiados del producto que reciben o planean usar. Esta desconfianza expresada en todos los ámbitos ha hecho de que el usuario final tampoco sepa a quién dirigirse cuando requiere información. Villas Bôas e Page, Editores 208 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio También en este caso la falta de confiabilidad tiene diversas y múltiples causas entre las que conviene citar: ¾ Falta de oportunidad. El llegar tarde en sucesivas oportunidades, con la información que el usuario requiere deviene en una pérdida de confianza. ¾ Falta de pertinencia. Las piezas impertinentes, sea hacia arriba como hacia abajo, devienen indefectiblemente en una pérdida de confianza. ¾ Discontinuidad de la presencia en el mercado de la información. Organizaciones que aparecen y desaparecen alternativamente del mundo de la producción y presentación de datos geológicos no pueden pretender ser confiables. ¾ Aislamiento. Organizaciones que permanecen aisladas del medio no suelen tener la confianza de los usuarios. ORGANIZACION Y MANEJO DE LOS DATOS Existe cierto grado de acuerdo sobre el modo en que estos modelos de datos geológicos deben montarse informáticamente hablando. Cuando se habla de estos modelos, se hace referencia a aquellos que reflejan una realidad relacionada a la posición en el espacio. Una mina tiene una posición en el terreno, una cota, una orientación, etc. Lo mismo ocurre con una ciudad, un tramo de río, un lago, una parcela de campo. Los modelos de esta clase se plasman informáticamente por medio de los SIG o Sistemas de Información Geográfica. Estos sistemas son administradores de bases de datos que poseen lenguajes de programación con grandes capacidades gráficas. Sus salidas normales o sus productos informativos más importantes son mapas. La información geológica se plasma habitualmente por medio de mapas o diagramas en tres dimensiones. La mayor parte de los SIG (existen diversas marcas) producen paquetes de datos (archivos) compatibles entre sí, por lo que no se mencionará aquí ninguno en particular. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 209 Además de los datos netamente espaciales, existen otros de naturaleza más abstracta, de mayor relación con la economía y que también forman parte del modelo. La mayoría de los SIG manejan la captación, la modificación y la consulta de estos datos sin mayores problemas. Con esto, se puede decir que una lista, como un padrón minero, podrá ser emitida sin ningún problema por medio de un SIG. Sin embargo, algunas funciones estadísticas, la migración de archivos por medio de la red, pueden ser mejor logradas por medio de un Administrador de Bases de Datos Relacionales. Los productos de un administrador de SIG derivados de sus procesos de consulta resultan espectaculares, de gran profusión gráfica y de factura relativamente sencilla. Sin embargo, luego de un período inicial optimista y cuando se comienzan a realizar las pruebas de proceso que mencionadas y más aún en las pruebas públicas, los SIG han mostrado, como en otro tipo de software, la dependencia del modelo. Es decir, que si el análisis teórico ha sido deficiente o defectuoso, los resultados serán rápidos mapas de colores brillantes. Nuevamente se debe insistir en que una mejora en la herramienta de proceso no asegura de por sí buenos resultados. Generar un modelo aceptable, establecer los productos deseados y su nivel de pertinencia, son tareas previas e ineludibles del generador de información. A manera de ejemplo, se podría informar que la ficha de captación de datos de campo en el Programa de Recursos de Córdoba, reformada en un 80 % con las pruebas de campo, fue reformulada nuevamente con las pruebas de proceso. Estas mismas pruebas y el diseño de productos llevaron a pensar en la necesidad de contar con un software más adecuado. En caso de no cambiar el software o el equipo, es necesario rediseñar los productos informáticos que se ofrecen. Un GIS, al igual que lo que ocurre con las bases de datos, suele llevar a confusión al lector debido a que se suele confundir el generador de GIS mencionado hasta el momento, con el GIS, que es el sistema resultante. Esto no debe ocurrir y para deben tenerse en cuenta ciertos conceptos básicos. Sistema. La definición más general que he encontrado de esta palabra consigna “conjunto de elementos organizados y dispuestos para llevar adelante una función”. Un ejemplo de esto es el sistema nervioso o el Villas Bôas e Page, Editores 210 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio sistema respiratorio. Un sistema de información es un conjunto de elementos físicos (Hardware, en la jerga informática) y lógicos (Software = Programas + datos) organizados para gestionar (producir) información. Se ve así que cualquier organización que dice tener un sistema, no puede llamar así un elemento estático donde los datos van a dormir el sueño de los justos. Se trata de crear una maquinaria que los contenga, de instrumentar los programas de aplicación que los procese de distintas maneras para producir la mercadería que habrá de ofrecer: información. No todas las organizaciones mencionadas han llegado a pensar en la elaboración de un sistema, y en aquellas en las que se ha tomado esta decisión, aún se está en el período de discusión. Es obvio que la decisión de construir un SISTEMA DE INFORMACIÓN no es fácil. La mayor parte de los directivos o personal con poder de decisión en las organizaciones, reconocen la necesidad de contar con información en las características que aquí se han mencionado, sin embargo no logran entender la cantidad de pasos necesarios y los costos que devienen de construir un sistema. Se entiende fácilmente la necesidad de contar con bases de datos, o colectores de datos, sin embargo es necesario explicitar que las bases de pos si no son un sistema de información, sino solo su materia prima. Usuarios. El sistema elabora productos. Estos productos serán consumidos o no según la necesidad que de ellos se tenga. Ahora bien, es necesario discutir quiénes serán los clientes del sistema. En el caso de un sistema del estado hay tres posiciones posibles: • Sistema cerrado al estado como único usuario: Muchas organizaciones tienen bien claro que sus datos son parte del activo y consideran su proceso solo para producir piezas de información de consumo interno. • Sistema abierto o público: Existen algunas pocas que tienen datos de uso público con gestión privada, y producen piezas de información que sea por medio de la red o por publicaciones de circulación masiva, tienen destino directo en la población. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • 211 Sistema mixto donde el público tiene acceso a determinados niveles: En general la mayor masa de organizaciones mantiene a sus datos en estricto resguardo, y comparte algunos productos de su sistema sea gratis o por medio del pago de un abono. No existe en la actualidad verdadero consenso respecto a este tema, la discusión es y será central. Es este precisamente el momento de plantear las características de un foro de discusión. En realidad la mayor parte de las organizaciones aboga por compartir datos e información siempre que no se trate de sus datos y de sus productos. Además de los celos profesionales que podrían existir siempre será necesario tener en cuenta el costo de producción, y por ende nadie desea compartir un producto que tiene un valor o costo de elaboración. De más está decir que las organizaciones del esquema 3 son en si mismas usuarios entre si, lamentablemente sus sistemas cuando existen no reconocen a las otras como tal. Un producto elaborado por una termina no siendo útil para la otra o lo que es lo mismo no es informaciónSoftware: Establecido el modelo, determinados los usuarios posibles, decididos los productos e iniciada la etapa de diseño del sistema, queda elegir el o los paquetes de software que habrán de utilizarse. Lamentablemente esta tarea suele ser la primera que se encara y, lamentablemente esto produce gran parte de las incompatibilidades de sistemas de información y elimina, por el solo hecho de elaborar productos informáticos incompatibles, un importante número de posibles usuarios al sistema. Las compañías que producen software de aplicación tienen un estudiado sistema de venta que ha hecho que numerosas organizaciones compren software que lamentablemente luego no rinde ni en un mínimo porcentaje lo que se promete. Un proceso de leasing de software o participación de los técnicos de la generadora de software en el proyecto de sistema de la organización sería lo deseable. Equipamiento. Por último, y no casualmente lo he dejado para el final, está el tema del equipamiento. Tema éste que siempre se toma, precisa e inexplicablemente, al principio. El equipamiento dependerá total y absolutamente de las decisiones tomadas precedentemente; lamentablemente, muchas de las Villas Bôas e Page, Editores 212 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio organizaciones que podrían aportar su experiencia al modelo público de datos geológicos tienen serias dificultades con su equipamiento actual. Nuestra organización por ejemplo compró un plotter extra que debería haber sido reemplazado por una mesa digitalizadorea extra. INTERNET ES EL MEDIO Queda por último discutir acerca del medio de distribución. En años anteriores, el medio gráfico o, en algunos casos, el video, ha sido el modo de soportar los productos informativos derivados de las organizaciones que teóricamente al menos, podrían participar en un modelo público de datos geológicos. Nadie puede dudar ahora de que el multimedio llamado INTERNET es y será el soporte de nuestros paquetes de información. Sin embargo, hay un viejo axioma informático que reza errar es humano, pero ..... las verdaderas atrocidades se cometen con una computadora. Esta humorada refleja el tamaño de los errores cuando son multiplicados por el factor de la certeza. INTERNET, como red de computadoras, no queda fuera de lo establecido en este axioma. La falta de un modelo único, la desconexión entre generadores y usuarios, la falta de confiabilidad de algunas organizaciones, la falta de pertinencia de las piezas de información, no parecen haber sido resueltas por la red de redes, sino todo lo contrario. El fragoroso río de datos es tierra sin ley y por cada diez nuevos usuarios que se aventuran a buscar información, siete se retiran a lamerse las heridas descubriendo que fueron esquilmados. Organizaciones serias y respetadas en el medio pre-Internet no estaban preparadas y confiadamente se presentaron en sociedad para ver qué parte de sus activos de datos aparecían con nuevas presentaciones y valor agregado en otras páginas y eran ofrecidos, previo pago de un abono mensual. El otro para descubrir con sorpresa que lo único que habían logrado era aumentar su cuenta telefónica. Conjuntamente con varios fracasos se cuentan, sin embargo, innumerables éxitos y es precisamente en estos éxitos que es posible Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 213 afirmar que un paso en la construcción del puente entre los usuarios y los generadores de información es INTERNET. Para construir este puente es necesario crear el ámbito de discusión virtual del modelo publico y, por ende, el verdadero banco de pruebas de los productos que se desean presentar al mercado. INTERNET nació con el propósito de compartir y divulgar logros y problemas de la comunidad científica; sin embargo, en algún momento ha sido rebasada por las circunstancias. Nosotros, los generadores de información de base, hemos sido tomados en el marasmo y nos conformamos con bastante poco. No teniendo un modelo publico de datos resulta bastante dificil preparar piezas de información usables en INTERNET, de manera que la mayor parte de las parte de las organizaciones que se mencionan en el esquema 3, se ha conformado con elaborar una página de presentación, donde indica de manera mas o menos atractiva todo lo que puede hacer, pero no existe en ella, nada de uso inmediato. Las organizaciones estatales están atadas a las disposiciones “políticas” según donde se encuentren, sea en el poder central como en el regional, estatal o provincial. Las páginas “institucionales” terminan siendo no mas que una vidriera sin una verdadera industria en el fondo. Un foro o una página como la de CYTED es el lugar ideal para la discusión y el enriquecimiento de las ideas. Se trata de un lugar excepcional para el planteo de problemas y también de soluciones, aún en borrador. En un foro se establecen posiciones que pueden ser cambiadas, se tiene tiempo para el descanso, para la meditación, se recupera la modestia y la humildad y se aprende día a día. Análogamente al modo en que las versiones beta del software de aplicación se envían a usuarios elegidos, será posible tener un foro donde las soluciones de fondo de GIS en Colombia puedan ser adoptados en cualquier país de Iberoamérica. Villas Bôas e Page, Editores 214 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio PROPUESTA La proposición es simple crear un FORO IBEROAMERICANO PARA LA GENERACIÓN DEL MODELO PÚBLICO DE DATOS GEOLÓGICOS. La red propuesta por CYTED para el ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN MINERIA es, en esencia, un foro para la discusión de un modelo público de datos geológicos, pero debe ser instituido como tal. Los objetivos iniciales de un foro como este serían entre otros: • Relacionar en forma práctica e instantánea a los generadores y a los usuarios de información. • Discutir y diseñar interactivamente un modelo público de datos, con sus miembros probando las modificaciones e informando comunitariamente los resultados. • Permitir a las organizaciones miembro promocionar sus productos. • Favorecer la creación de proyectos de colaboración por medio de la coordinación en la elaboración de productos en varios niveles de pertinencia. • Permitir a organizaciones internacionales la exposición y divulgación de sus propios resultados, léase Servicios Geológicos, Consultoras, etc... • Favorecer la discusión de resultados de software de aplicación. • Propender a la discusión y la difusión de resultados de productos o servicios informáticos. • Actuar como mesa de consulta en todos estos temas. Este foro puede lograrse por medio de la página de CYTED, pero fundamentalmente por el deseo de participar, de compartir experiencia y de criticar adecuadamente cada presentación virtual. En este foro será posible reconocer la existencia del usuario final, de quien tiene que tomar decisiones sobre la base de nuestros productos y, en consecuencia, será posible atenderlo como realmente se merece y no como un convidado de piedra. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio El foro debe prever temas, moderadores, tiempos elaboración para los temas y reportes finales sobre los mismos. 215 de Los miembros del foro pueden reunirse en persona alguna vez, aunque el carácter primordial del mismo es virtual. Un subproducto a tener en cuenta será sin duda una mejora en los productos de información, su pertinencia, su confiabilidad y la oportunidad con la que llegan al usuario. Por último, este foro servirá para que se planteen problemas específicos sobre los niveles mínimos que los usuarios finales deben tener para el uso de la información geológica de base. BIBLIOGRAFIA FLORES IVAN, ARQUITECTURA DE BASES DE DATOS GANE CHRIS, SARSON TRISH, ANALISIS ESTRUCTURADO DE SISTEMAS WARNIER J.D., SINTESIS DE Tratamientos y sus Datos PROGRAMACION LOFICA. Los REGGINI HORACIO, IDEAS Y FORMAS, REGGINI HORACIO, ALAS PARA LA MENTE, Villas Bôas e Page, Editores 216 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MINERIA EN LA REGION CENTRO-OCCIDENTAL Geólogo Eligio Gonzalez Instituto Nacional De Geología Y Mineria – Ingeomin INTRODUCCIÓN La Región Septentrional de Venezuela que comprende los estados: Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, posee importantes depósitos y recursos minerales tanto metálicos como no metálicos que son la fuente para el desarrollo en las áreas de los fertilizantes petroquímica, siderúrgica, metalúrgica, vidrios, cerámicos abrasivos, ornamentales y energía. Conociendo la presencia de ese potencial minero, el Instituto Nacional de Geología y Minería de Venezuela. (INGEOMIN) hace grandes esfuerzos en las áreas de exploración, delimitación y evaluación, para tener así, un real conocimiento de sus reservas y usos. Dentro de ese contexto INGEOMIN últimamente ha incrementado la investigación para incorporar todo esa información, para la preparación de la base de datos final. Dentro de esa información generada se encuentran la exploración de hojas geológicas en áreas prioritarias con la clasificación de la información geotectónica, unidades estratigráficas, litologías, tipos de ambiente, inventario de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, medio ambiente y entorno donde se ubican los mismos, áreas de riesgos a que puedan estar sometidas las áreas estudiadas, etc. Para canalizar toda esa información INGEOMIN, posee convenios con otras instituciones y dentro de ellas las respectivas gobernaciones que integran la región centro-occidental, convenios que se traducen en implementación de políticas coherentes en la evaluación de sus recursos minerales, para ser insertados dentro del Plan de Ordenamiento Territorial ya mencionados, los cuales serán posteriormente incorporados al plan nacional de ordenamiento territorial, con la ubicación específica de ese potencial a nivel de país. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 217 OBJETIVOS El objetivo de este inventario minero a nivel regional se hace necesario no solo para conocer su potencial, sino para también ser insertado en el ordenamiento territorial que permitan promover la investigación y desarrollo de la región, con el conocimiento de la ubicación de cada uno de los minerales, así como preservar potencial y racionalizar el uso del lugar de entorno; cuando se efectúe la explotación del recurso, asimismo integrar la investigación tratando de involucrar todos aquellos entes de proyectos multidisciplinarios. DESARROLLO Para la ejecución y conocimiento de esa información el Instituto Nacional de Geología y Minería INGEOMIN, en la región Centrooccidental desarrolla una serie de investigaciones sobre una serie de eventos geológicos que abarcan desde el precámbrico hasta el presente con características muy bien definidas que incluyen cuencas sedimentarias, surcos, geosinclinales, franjas tectónicas, intrusiones graníticas y básicas, coladas de lavas, etc. Sobre cada de esas áreas se realizan estudios geológicos de superficie para la elaboración de hojas geológicas a diferentes escalas y donde se volcará toda la información que se vaya obteniendo de las investigaciones la cual incluye unidades estratigráficas, litologías, ambiente, tectónica, inventario de los recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos; asimismo se implementarán estudios de tipo geotécnico, geoambiental que permitan visualizar los aspectos más importantes que impliquen zonas de riesgos (sismos, inundaciones, deslizamientos, etc) y ambientales (conservación, contaminación, etc). BENEFICIOS Y PRODUCTOS En líneas con los objetivos plasmados tanto el producto obtenido, el cual será mapas digitalizados, informes técnicos, evaluación de recursos, etc., siendo los beneficios a obtener la ubicación exacta del riesgo que permitan desarrollar programas y proyectos de investigación e innovación tecnológica acorde con el medio ambiente, igualmente la actividad estará dirigida a proporcionar la integración funcional de las universidades, institutos tecnológicos, conservacionistas, mineros, INGEOMIN y gobierno nacional, regional y local, que permitan el Villas Bôas e Page, Editores 218 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio aprovechamiento del potencial existente en el ambiente geológicominero. EXPERIENCIA El Instituto Nacional de Geología y Minería de Venezuela, ha venido desarrollando programas de integración regional y nacional en el área de la geociencias y debido a sus mismas características que le confiere la ley participa en actividades conexas a la investigación de los recursos minerales y su potencial económico, tomando esas características en base del desarrollo de sus programas. Una vez evaluadas todas las variables y estudios, los mismos serán insertadas dentro del plano de ordenamiento de cada uno de los estados que conforma la región centrooccidental. Como experiencias inicial actualmente se trabaja sobre la insertación del plan de ordenamiento del Estado Falcón, comunidad dentro de la Región Centrooccidental (ver mapa anexo). El estado Falcón, se encuentra ubicado en la región Centrooccidental de Venezuela entre los 10° y 12° de latitud norte y 68° y 71° de longitud oeste, abarcando una superficie de 24.800 Km2, ocupando el 2,72% del total de la superficie del Territorio Nacional. Sus costas tienen una extensión de 685 Km y 31.100 Km2 de plataforma continental. El clima se define como tropical, con dos períodos lluviosos abril-junio y octubre-diciembre. Su geografía está sostenida de amplios sectores litorales, sierras, colinas de geomorfología variable (procesos erosivos, valles y depresiones); como orografía principal destaca la Serranía de Coro, con una altitud máxima de 1200 msnm. Así mismo el estado presenta una vegetación xerófila, principalmente hacia la parte noroccidental, suroccidental y sur de la Sierra de San Luis. Hacia la serranía presenta una vegetación boscosa tropical. El Estado Falcón, posee condiciones favorables para el desarrollo de varias actividades debido a su geografía, geomorfología, geología, etc., donde destacan la ganadería (ovina, caprina y vacuna), agricultura (valles y depresiones), turismo, etc. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 219 De acuerdo a sus características geológicas, estratigráficas, estructurales y litológica (rocas sedimentarias y complejos ultrabásicos), guardan relaciones y condiciones para la acumulación de importantes depósitos de minerales, como fosfatos, carbón, calizas, dolomitas, mármol, arenas silíceas, platino, cobalto, cromo, níquel, arcillas, esmécticas, etc. Sin embargo, debido a políticas mineras coherentes y por desconocer su verdadero potencial en cuanto a calidad (cuantitativacualitativa) y reservas, no se han implementado verdaderos desarrollos mineros, es por eso que se hacen verdaderos esfuerzos para el conocimiento cabal de ese sector como es el minero y donde se efectúan a través de INGEOMIN, proyectos de exploración y evaluación para justamente conocer ese potencial minero y de otros recursos conexos. Los trabajos de exploración contemplan: prospección, delimitación y evaluación de esos recursos. Se conoce además que muchos de esos minerales son explotados de una manera irracional (gravas, arenas, carbón) y sin técnicas adecuadas que van en perjuicio del mismo estado, es por ello que se hacen planes concretos en las investigaciones técnicas y científicas de esos recursos para ser insertados en políticas claras de desarrollo en el plan regional de ordenamiento territorial del estado; debido a que sabemos y conocemos que la base del desarrollo de una región está en la industrialización de sus recursos primarios entre otros, y el Estado Falcón y toda la Región Centrooccidental, poseen recursos potenciales como ya se han mencionado para llevar a cabo dicha industrialización; principalmente sus recursos minerales, los cuales hasta el presente no ha sido aprovechado por el sector primario de la economía regional. INGEOMIN conjuntamente con la Dirección de Minas del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, establecen políticas muy claras para el desarrollo del sector minero, como una de las acciones señaladas dentro del plan de desarrollo nacional, donde se plantea impulsar ese potencial minero optimizando la utilización de los recursos minerales y promoviendo la inversión tanto nacional como extranjera. Es por ello que el Estado Falcón, como unidad dentro del entorno nacional posee condicionales naturales óptimas para la Villas Bôas e Page, Editores 220 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio implementación de planes de desarrollo industrial en las áreas mineras aprovechando las ventajas que tiene como son posición geográfica envidiable, calidad de sus reservas, reservas confiables y prospectables, y atractivo mercado. En vista de ello, las estrategias están enfocadas hacia la recuperación económica del sector minero donde se contempla un conjunto de medidas tendientes a desarrollar y diversificar la industria minera a nivel regional, en ese sentido los lineamientos de estrategia y política del sector geológico-minero, están orientados a fortalecer, promover, desarrollar, coordinar y organizar el sector minero, y así mismo capacitar el recurso humano para lo cual se ejecutan programas de evaluación catastral minero, inventarios mineros, estudios de exploración y evaluación de esos recursos, investigación científica del origen y génesis de los depósitos minerales, creación de bancos de datos mineros, políticas de preservación del ambiente conexos con la actividad minera, etc. La puesta en marcha de este conjunto de lineamientos permitirán la incorporación creciente de la información catastral con sus bancos de datos que permitirán la elaboración de una ordenamiento minero regional eficaz, técnico científico y acorde con las nuevas políticas nacional de ordenamiento territorial del país. Actualmente dicho programa se encuentra en su fase final de investigación de campo. Villas Bôas e Page, Editores Capítulo 3 Relaciones Politico Institucionales La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 223 REFLEXION SOBRE EL SENTIDO DE TERRITORIO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL CONTEXTO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO MINERO1 Cristina Echavarría Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras (IIPM) INTRODUCCIÓN “...el ordenamiento territorial es esencialmente un proceso transformador, que requiere de una reflexión crítica y creativa sobre la naturaleza de las relaciones sociales y de producción dominantes, y en ese sentido debe comportar el afianzamiento y revaloración de su ética tradicional (la de los pueblos indígenas) fundada en el comunitarismo, la reciprocidad y el apoyo mutuo...implica ante todo un ordenamiento del pensamiento, encaminado a reconstruir la trama y la urdimbre del tejido social” 2 La apertura económica y la liberalización de regímenes de inversión como resultado de la globalización, están generando profundas transformaciones socioeconómicas y procesos de reordenamiento territorial en los ámbitos regionales y locales. Nuevos desarrollos mineros y petroleros, agroindustriales, portuarios y de vías de comunicación están afectando como nunca antes a territorios indígenas, ecosistemas frágiles y únicos y áreas naturales protegidas ricas en recursos estratégicos aun no plenamente conocidos, como la biodiversidad. 1 Este documento se basa en el Volumen 1 del informe INER-TERI-MERN a IDRC: “Indicadores de Desempeño Ambiental y Social de evaluando el progreso hacia el mejoramiento del bienestar humano y la salud ambiental”.(1999) (Echavarría y Correa: Temas Claves para los Pueblos Indígenas cuando la minería se desarrolla en sus territorios), s.p. 2 Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Diagnóstico sobre la Actual Situación Territorial de los Pueblos Indígenas de Colombia. Informe Final Convenio Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Organización Nacional Indígena de Colombia. Santafé de Bogotá. (s.p.). (1998?) Villas Bôas e Page, Editores 224 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Al mismo tiempo, en el contexto de la globalización de la información y de una nueva ética de los derechos humanos, se han abierto espacios de participación importantes para que los pueblos indígenas defiendan su integridad étnica3 en los ámbitos nacional e internacional, tales como el Convenio 169 de la OIT y la directriz operativa 4.20 del Banco Mundial entre otras: “Sus territorios [los de los pueblos indígenas] y sus recursos se han convertido en escenario de la expansión económica de los países donde se ubican; en el campo internacional y en general en la vida social y económica se han venido reconociendo de hecho y de derecho (Derechos Humanos) nuevos sujetos plenos en cuanto a representación social y jurídica; los condicionamientos ambientales del desarrollo han venido exigiendo el reconocimiento de la diversidad de conocimientos y recursos culturales hasta entonces desdeñados, presentes en los milenarios sistemas de manejo ambiental propios de los pueblos indígenas; y finalmente, que no lo menos importante, en razón a su propia expresión política directa, o como movimientos indígenas nacionales e internacionales” 4 Recogiendo los resultados de la investigación realizada por nosotros en Colombia (Echavarría y Correa, Op.cit.,s.p), se enfoca lo territorial desde cinco grandes ejes, o derechos, que articulan la integridad étnica de los pueblos indígenas: identidad, territorio, autonomía, participación y desarrollo propio. Si bien este documento se alimenta principalmente de las formulaciones desde la experiencia de Colombia, que en este tema se considera avanzada en el ámbito global, es evidente su relevancia regional por cuanto indica la dirección de una tendencia creciente de fortalecimiento de los pueblos indígenas. Sin pretender ser conclusivo, su objetivo es compartir algunas reflexiones que sirvan para informar los procesos de ordenamiento territorial, desde una perspectiva más intercultural de territorio. 3 “El mantenimiento de los factores esenciales de vida, de sustento y recreación de los sistemas étnicos, económicos, políticos, sociales, espirituales y culturales de los pueblos indígenas” (tomado de: DGAI, 1998:57) 4 Dirección General de Asuntos Indígenas DGAI - Ministerio del Interior. 1998. Los Pueblos Indígenas en el país y en América: Elementos de política nacional e internacional. Serie Retos de la Nación Diversa No. 1. Santafé de Bogotá. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 225 1. BREVE ANOTACIÓN SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA La identificación de individuos o grupos como pertenecientes a pueblos indígenas ha sido problemática para algunos gobiernos. Por tratarse del Convenio internacional más aceptado por más países, y de algún modo por concentrar de manera más integral los puntos propuestos en foros internacionales por las organizaciones y pueblos indígenas, retomamos aquí la definición que hace el Convenio 169 de la OIT. Los pueblos indígenas son: “Los pueblos tribales en países independientes cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial...[se considera indígenas] A los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o región geográfica a la que perteneció el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, en cualquiera que sea su situación actual, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá considerarse en criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio”. (Convenio 169 de la OIT, artículo1) Muchos pueblos indígenas, en particular aquellos que viven en América Latina, el Caribe, África, Australia y Asia, también tienen actualmente en común lo siguiente: • • • • • Una dependencia muy estrecha de sus territorios ancestrales y recursos naturales El uso frecuente de un lenguaje, diferente del idioma nacional Producción dirigida principalmente a la subsistencia El riesgo de estar en posición desventajosa, como grupo social, en el proceso de desarrollo La vigencia de instituciones sociales y políticas propias Villas Bôas e Page, Editores 226 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Aunque los censos son poco confiables en cuanto al registro de la población indígena5, las cifras oficiales en 1997 reflejaban lo siguiente6: en el continente americano los 430 pueblos indígenas suman oficialmente un total aproximado de cuarenta millones de personas, lo que equivale a cerca del 5% de la población total. Entre éstos existe una enorme diversidad étnica y cultural, reflejada en la existencia de unos trescientos idiomas diferentes, cosmovisiones y complejos culturales andinos, de selva, costeros, de sabanas, de zonas desérticas, de regiones subárticas, de bosques templados, de praderas y de zonas cenagosas; en esa misma medida de diversidad, una pléyade de sistemas normativos de control y regulación social, de prácticas y formas religiosas y espirituales, de sistemas de parentesco, de sistemas de reciprocidad y solidaridad, de sistemas de gestión ambiental territorial que conllevan conocimientos de largo plazo sobre el funcionamiento de una gran variedad de ecosistemas locales. Las tasas de crecimiento poblacional de los indígenas tienden a ser muchas veces superiores a las tasas nacionales, lo que señala claramente su fuerza demográfica y la tendencia hacia el aumento de su población, a pesar de la existencia de casos puntuales de extinción física o cultural. Así mismo, si bien constituyen una minoría en el ámbito macro, conviene resaltar que en algunos países, como Bolivia y Guatemala, constituyen la mayoría de la población, mientras que en países como Perú y Ecuador tienen una presencia demográfica muy importante. Así mismo, en algunas regiones de cada nación, tradicionalmente consideradas como marginales pero hoy escenarios de extracción de materias primas para el mercado mundial, éstos constituyen también la mayoría de la población, como por ejemplo en la Guajira ColomboVenezolana y en la Amazonía. Esto indica que es relativa su condición de “minorías” en el ámbito regional y subregional. 5 Ver: Quesada, Charo. 2001. En: BIDAMERICA, Agosto, 2001. Las otras caras de América Latina. http://www.iadb.org/idbamerica/Spanish/JUL01S/jul01s7.html 5 Tomado de: Dirección General de Asuntos Indígenas DGAI - Ministerio del Interior. 1998. Los Pueblos Indígenas en el país y en América: Elementos de política nacional e internacional. Serie Retos de la Nación Diversa No. 1. Santafé de Bogotá Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 227 Otro aspecto hace referencia al común denominador de las dificultades de supervivencia de muchos pueblos indígenas, referidas en particular al despojo territorial, la violencia, la discriminación, la subordinación a intereses ajenos, la explotación de sus recursos y gentes, el desconocimiento de sus sistemas normativos propios, la exclusión de procesos de toma de decisiones y el abandono o “la sectorialidad deculturadora” de la atención estatal. En América, como en el resto del planeta, la existencia persistente de los pueblos indígenas y sus propias expectativas en referencia al derecho a un futuro como pueblos, han cobrado renovada actualidad. Empujados históricamente hacia territorios considerados pobres y marginales, hoy esos mismos territorios revelan tener minerales, hidrocarburos y recursos biológicos estratégicos que son demandados el modelo de desarrollo y los patrones de consumo de la sociedad actual. Es en este contexto que surge el fortalecimiento conjunto y solidario de los pueblos indígenas del mundo, numerosos procesos de reidentificación étnica y el reconocimiento de derechos de hecho y de derecho, tanto en los ámbitos internacionales, como nacionales. 2. TERRITORIO: PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2.1 Territorio como identidad En las formulaciones de los pueblos indígenas está claro que el concepto de territorio no equivale meramente a “tierras o predios”. En palabras de un senador indígena Páez de Colombia: “El territorio no es simplemente el espacio geográfico delimitado por convenio...El territorio es algo que vive y permite la vida, en él se desenvuelve la memoria que nos cohesiona como unidad de diferencias. El territorio, ámbito espacial de nuestras vidas, es el mismo que debe ser protegido por nuestros pueblos del desequilibrio, pues necesitamos de él para sobrevivir con identidad. Existe una reciprocidad entre él y nosotros, que se manifiesta en el equilibrio social que permite un aprovechamiento sustentable de los recursos de que nos provee éste. El equilibrio social debe manifestarse en la protección del Villas Bôas e Page, Editores 228 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio territorio para proveer a las futuras generaciones de un espacio rico en recursos y lleno de memoria”7 Esta cita expresa un sentido amplio del territorio, una relación profunda y significativa asociada a un espacio histórico, y al sentido de seguridad como elemento de referencia constante. El territorio trasciende el espacio geográfico y las formas de posesión y propiedad del mismo, sin desconocerlas, pero sin restringirse sólo a éstas, planteando la complementariedad existente entre las formas de apropiación y uso de recursos naturales, las redes sociales culturalmente legitimadas para hacerlo, los procesos ecosistémicos inherentes y las formas de humanizarlo, de cubrirlo de significación, pero sobre todo de sentido propio, de identidad. En este sentido es importante señalar que para los pueblos indígenas el territorio se entiende y se vive de manera integral, es decir, que abarca el suelo y el subsuelo, el aire, las aguas y otros recursos naturales, y sus correlaciones intrínsecas con identidad y formas de vida de sus grupos sociales.8 2.2 Territorio como Autonomía: Las siguientes citas hechas por indígenas permiten vislumbrar el sentido de la autonomía desde su punto de vista: “Entendemos la autonomía como la posibilidad real de preservar nuestra identidad étnica y cultural dentro de un ámbito territorial en el cual se conserva la memoria colectiva...”9 “La autonomía territorial está relacionada con la capacidad de administrar y manejar el territorio y resolver los conflictos”10 La autonomía implica entonces el poder de tomar de decisiones en las diversas esferas de su vida como pueblos indígenas con base en 7 Jesús Piñakwe en: Dirección General de Asuntos Indígenas DGAI - Ministerio del Interior, Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y Ministerio de Justicia y del Derecho. 1997:34. Del Olvido Surgimos para Traer Nuevas Esperanzas. La Jurisdicción Especial Indígena. Imprenta Nacional. Santafé de Bogotá. 8 Esto evidentemente va en contra vía de la tradición jurídica latinoamericana, en la cual los recursos del subsuelo le pertenecen a la nación. 9 Jesús Piñakwe (Ibid: 48) 10 Alberto Achito (Ibid: 54) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 229 su propio pensamiento y sus propias opciones de desarrollo. El desafío para todos los actores sociales, públicos y privados, consiste en comprender el significado, y poder incorporar de manera equitativa e informada, aspectos como gobierno propio, jurisdicción especial indígena, educación bilingüe e intercultural, salud intercultural y opciones propias de desenvolvimiento económico y social (planes de vida) en las articulaciones y procesos de toma de decisiones que afectan a familias o territorios indígenas. 2.3 Territorio y Participación “Los yanaconas pensamos que la cultura es viva, como un río, se mueve permanentemente aunque por siglos permanezca en el mismo cauce. Es capacidad de cambio sin perder el cauce y los cimientos. La cultura es articulación. Cuando dos ríos se cruzan se engrandecen sus aguas, pero sus cauces no desaparecen, se hace uno nuevo. La cultura no es un costalado de cosas, es la corriente del río, lo que nos permite avanzar”11 Como participación se entiende aquí, tanto las relaciones y formas de participación internas de las comunidades, como las formas de articularse con otros actores de la sociedad nacional o global. Los planes de ordenamiento territorial, al igual que los desarrollos mineros, deben contar cada vez con mayor y mejor participación de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, respecto de cómo se implantan los proyectos de desarrollo (con su propia lógica espacial), sobre las territorialidades y espacialidades existentes en los ámbitos locales y regionales en las cuales de insertan. El gran desafío desde la participación es el tema de la interculturalidad de las articulaciones. Es decir, en que los diferentes actores comprendan las perspectivas diversas que entran en juego para llegar a acuerdos que permitan definir el ordenamiento de territorios indígenas en contextos nacionales multiculturales. En el contexto actual, el ámbito de participación privilegiado para llegar a dichos acuerdos, es el de la consulta previa, tal como lo propone 11 Jimeno, Gladys, Correa, Hernán Darío y Vásquez, Miguel (Compliadores). 1998. Hacia el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas: Conceptos de 1995-1998. Serie Retos de la Nación Diversa No. 2. Dirección General de Asuntos Indígenas, Ministerio del Interior. Santafé de Bogotá. Villas Bôas e Page, Editores 230 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio el convenio 169 de la OIT12. Este ha jugado un papel crucial en ayudar a incorporar los temas indígenas en otros foros internacionales, como la ONU, y ha sido ratificado por un número importante de países, con las notables exclusiones de Brasil, Chile, Guyana, Paraguay y Venezuela en América del Sur. Adicionalmente, la Directriz Operativa 4.20 del Banco Mundial, también incluye lineamientos importantes sobre consulta, concertación y participación de los pueblos indígenas. Su objetivo es asegurar que los Pueblos Indígenas no sufran efectos adversos durante el proceso de desarrollo, y que éstos reciban beneficios que sean económica y socialmente compatibles con su cultura, se ha ido consolidando como un condicionante importante para proyectos financiados por el Banco Mundial. En los ámbitos nacionales se viene dando un proceso general de democratización en la región, variable según el país, pero que de manera creciente implica generar espacios y procesos de convivencia, junto con un creciente reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas, a partir de escenarios como los que ofrece un proceso de ordenamiento territorial. 2.4 Territorio y Desarrollo Propio La Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Viena (1993:17) contiene una formulación global hecha por los pueblos indígenas y que marca la tendencia de los procesos actuales: “Entendemos la libre determinación como el derecho que tienen nuestros pueblos a poseer, controlar, administrar y desarrollar un territorio- actual o ancestral- jurídicamente reconocido y respetado, dentro del cual un pueblo, sin inferencias de ninguna especie, desarrolla, recrea y proyecta todos los aspectos de su cultura particular y específica. En esos territorios nuestros pueblos aplican su propio modelo y opción de desarrollo según sus propias concepciones cosmogónico-filosóficas de la economía y de su relación con la naturaleza, controlando efectivamente los recursos del suelo y del subsuelo” 12 Para información completa remitirse a: www.ilo.org/ Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 231 La Organización Nacional Indígena de Colombia, en un documento diagnóstico referido al proceso de ordenamiento territorial13 expresa lo que entiende por desarrollo propio, y señala caminos de reflexión y de acción que contribuyen a esclarecer su perspectiva: • Desde su perspectiva los diferentes modelos de desarrollo que se han implementado conllevan a la homogenización étnica y cultural. “Para los pueblos indígenas la noción misma de desarrollo y su praxis ha tenido unas implicaciones imperiales y colonialistas que les ha significado su des-estructuración étnica y territorial” • Se plantea entonces que no se trata de alternativas de desarrollo, sino de alternativas al desarrollo que se construyen a partir de la articulación del territorio, la economía y el autogobierno. • Territorio: el reconocimiento de los derechos territoriales es indispensable para el planteamiento de alternativas al desarrollo. • Economía: para los pueblos indígenas es un sistema que se contextualiza dentro del mundo natural a partir de unas relaciones sociales; no un sistema cerrado, autónomo e independiente, fundado en el presupuesto de la escasez, como parece serlo para occidente. “...occidente postula el desarrollo como instrumento para conquistar la escasez y se traza como metas la acumulación, el crecimiento económico y la productividad. Por su parte, los pueblos indígenas motivados, no por el producir más, sino por el mejor vivir, consideran que el desperdicio y el exceso son prácticas que lastiman la armonía de la vida” • Autogobierno: “los pueblos indígenas rescatan una dimensión olvidada del concepto de autoridad, donde se manda obedeciendo las decisiones de las comunidades...Estas autoridades no mantienen un poder separado de las 13 Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. 1997. Diagnóstico sobre la Actual Situación Territorial de los Pueblos Indígenas de Colombia. Informe Final Convenio Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Organización Nacional Indígena de Colombia. Santafé de Bogotá. (s.p.) Villas Bôas e Page, Editores 232 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio comunidades, sino que su poder reside en ellas” • Las alternativas al desarrollo surgen de los pueblos indígenas, construyendo sobre sus propias tradiciones de conocimiento y saber. Se levantan a partir del respeto a la diferencia y a la diversidad, para contribuir en la construcción de sociedades diversas y pluralistas. • Apuntan a la búsqueda de la autodependencia y la autogestión, pero “no sugieren un aislamiento ni un cierre a los demás”. • Plantean que el ordenamiento territorial debe ser utilizado como una estrategia para generar alternativas al desarrollo, y por tanto debe: • Generar dinámicas endógenas escenarios territoriales mayores. • Propiciar la participación directa y profunda comunidades en la construcción de las alternativas. • Garantizar que las alternativas al desarrollo se autoregulen y se hagan sostenibles en el tiempo • Abordar las alternativas al desarrollo desde una mirada integral, evitando su sesgo hacia el crecimiento económico • Articular los procesos de carácter macrosocial con los de carácter microsocial • Profundizar y potenciar el sentido colectivo y comunitario • Lograr la satisfacción colectiva de las necesidades vitales • Reivindicar los principios éticos propios, tales como: apoyo mutuo, solidaridad y reciprocidad. y su Villas Bôas e Page, Editores proyección de hacia las La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 233 3. OBSTÁCULOS PARA IMPLEMENTAR NUEVAS POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN RELACIÓN CON ORDENAMIENTO TERRITORIAL De acuerdo con la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior de Colombia los principales obstáculos para la plena implementación de las nuevas políticas de reconocimiento de derechos tienen que ver con: • Ausencia de un concepto claro, y de consenso, sobre autonomía territorial indígena. • Descoordinación del proceso de descentralización del Estado en cuanto a su evolución sectorial y espacial. • Énfasis normativo y debilidad de gestión en todas las instancias estatales. • Ausencia de estrategias de desarrollo institucional, en general, y mucho más en cuanto a estrategias de diversificación cultural e interculturalización de las relaciones, programas y proyectos con los pueblos indígenas. • Dificultades y lastres culturales discriminatorios en la interlocución y articulación de las diferentes instancias territoriales y sectoriales con los pueblos indígenas. Los retos cruciales para el mantenimiento de la integridad étnica de los pueblos indígenas residen en la reglamentación y operatividad intercultural de las esferas de articulación, tales como los Planes de Ordenamiento Territorial, la consulta previa y la jurisdicción especial indígena14. 14 Dirección General de Asuntos Indígenas DGAI - Ministerio del Interior, Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y Ministerio de Justicia y del Derecho. 1997. Del Olvido Surgimos para Traer Nuevas Esperanzas. La Jurisdicción Especial Indígena. Imprenta Nacional. Santafé de Bogotá. Villas Bôas e Page, Editores 234 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 4. A MODO DE CONCLUSIÓN: TEMAS CLAVES REFERIDOS A LA MINERÍA EN TERRITORIOS INDÍGENAS Teniendo en cuenta los anterior y en especial en relación con la experiencia colombiana, las principales causas de oposición por parte de pueblos indígenas a proyectos mineros y otros macro proyectos en lo que consideran sus territorios, se pueden resumir en los siguientes temas: • Derechos territoriales sin resolver • Corrupción y tráfico de influencias en los ámbitos de toma de decisiones • Marginamiento y exclusión de los grupos más vulnerables • Falta de confianza sobre las intenciones de las empresas mineras y algunas autoridades gubernamentales • Ausencia de capacidad para ejercer auditorías públicas y veedurías populares del manejo de impuestos y regalías mineras. • Ausencia de capacidad y financiación en el ámbito municipal y departamental para efectuar monitoreo y control ambiental independiente del de las empresas • Ausencia de capacidad y financiación en el ámbito municipal y departamental para efectuar monitoreo epidemiológico pertinente a los riesgos ambientales de proyectos mineros que afectan la salud humana • Percepción de insuficiente transparencia de parte de las empresas mineras en cuanto a las auditorias externas de sus operaciones • Deficiencias en la oportunidad, calidad, adecuación intercultural e integralidad de la información ofrecida por las empresas mineras y el gobienrno a los pueblos indígenas locales sobre la naturaleza y los efectos del proyecto • Capacidad variable de pueblos indígenas para participar de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones • Inexistencia de metodologías de evaluación intercultural de impactos Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 235 • Deficiencias y falta de entendimiento de parte de las compañías mineras y de algunas entidades gubernamentales acerca de las culturas indígenas y su relación con el territorio, agravadas por la folclorización de la cultura y la invisibilización de los temas claves para los pueblos indígenas • Negligencia deliberada de empresas y algunas autoridades gubernamentales a reconocer la pluralidad jurídica de la legislación indígena colombiana, la cual incluye los sistemas normativos propios de cada pueblo indígena, además de las leyes consagradas en la constitución de 1991. • Resistencia de casi todas las empresas mineras a acogerse a convenios internacionales que son cruciales para la integridad étnica de los pueblos indígenas15. Las claras tendencias de afianzamiento y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito global, y de manera creciente en los contextos nacionales Latinoamericanos, impone claros desafíos para todos los actores en términos de cómo incorporar la interculturalidad en las relaciones entre ellos. El diseño y ejecución de planes de ordenamiento territorial ofrecen un ámbito de interacción típico de los desafíos que implica el reconocimiento de la diversidad. “El reto del multiculturalismo consiste en acomodar las diferencias nacionales y étnicas de una manera estable y moralmente defendible” 16 15 Tales como: Convenio 169 de la OIT, Borrador de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Declaración de Rio y Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo. 16 Kymlicka, Will. 1996. Ciudadanía Multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Paidós. Barcelona. Villas Bôas e Page, Editores 236 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio RECURSOS MINERAIS E ORDENAMENTO DO TERRITÓRIO: A SITUAÇÃO DE PORTUGAL NO ACTUAL CONTEXTO DA UNIÃO EUROPEIA Luís Martins IGM, Portugal INTRODUÇÃO A maior parte das pessoas desconhece o papel importante que representam os recursos minerais e os produtos daí resultantes nas suas vidas - a maior parte destes produtos são derivados e não são reconhecidos como materiais de origem mineral. Durante 70 anos a Europa Ocidental utilizou em média 460 toneladas de areia e gravilha, cerca de 39 toneladas de aço, 100 toneladas de calcário e mais de 360 toneladas de combustível para aquecer as casas, produzir electricidade ou para manter os carros em movimento (1). A indústria mineira é o único meio de obter estes materiais para uso doméstico e industrial. Os minerais são um capital natural e trazem benefícios para os cidadãos Europeus. Uma indústria mineral saudável contribui para o crescimento económico dos países europeus e aumenta o número de postos de trabalho na indústria extractiva, bem como na manufacturação e outras actividades relacionadas. Assim, o conceito de desenvolvimento sustentável, que se baseia em três pilares, económico, ambiental e desenvolvimento social, tornou-se num factor de importância crescente no sector mineiro europeu e tem tido uma crescente influência nas políticas da Comissão Europeia. A SITUAÇÃO NA EUROPA Os europeus utilizam 1/3 dos recursos minerais mundiais e a indústria mineira é vital para a economia Europeia (2). O valor da produção mineira, excluindo a energia das matérias primas, na União Europeia, excede anualmente vários biliões de Euros. A maior parte deste valor é representado por componentes naturais (areia e gravilha), agregados e outros minerais usados na indústria de construção, mas minerais de alto valor são também produzidos. Apesar destes factos a indústria mineira na Europa não foi considerada uma matéria - chave para as instituições da União Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 237 Europeia, apesar de estas terem levado a cabo alguns estudos em anos recentes. Em 1992 a Comissão redigiu o relatório: “Non-Energy mining industry: current situation and guidelines for a Community Approach” (3). O texto salientava a recente evolução do sector “Industrial Minerals & Rocks " (IM&R), num contexto global. A União Europeia tem estado particularmente preocupada com a evolução deste sub - sector mineiro, alertada para a importante dependência da indústria europeia dos materiais "IR&M". No século 20 é claro que uma mudança radical teve lugar na indústria mineira, de uma forma global, não só devido ao crescente desenvolvimento na produção e no valor dos minerais, mas também devido à desagregação geográfica da produção. A Europa manteve um papel de líder na transformação dos minerais metálicos e nos "IM&R", mas hoje em dia está cada vez mais dependente de recursos estrangeiros, às vezes localizados em países que têm pouca ou nenhuma relação política ou cultural com a Europa. Esta dependência para obter recursos de países que exigem direitos para usar as sua próprias fontes de produção, de forma a poderem obter resultados de alto valor acrescido, implica um risco político substancial para a economia da União Europeia. O documento proveniente da Comissão em 1992 (3) descreve sucintamente os sectores de minérios metálicos e de "IM&R", mundialmente. O gráfico em baixo mostra a distribuição do valor estimado de todas as receitas da produção mundial. A total produção mineira mundial de materiais não energéticos foi estimada em 190 000 MEURO. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 238 VALOR DA PRODUÇÃO DA INDÚSTRIA MINEIRA MUNDIAL (MINÉRIOS METÁLICOS & IM&R) 13,4 Canadá 20,8 Europa USA 27,7 MEURO China 28,5 Rússia Outros 38 61,6 0 20 40 60 80 Uma mais recente publicação do "Instituto Tecnológico e Geominero de España" (4), baseada em informação do "European Minerals Yearbook" 1996-97, compilado pelo BRGM (5) mostra-nos três importantes classes de produção mineral na Europa: materiais enérgicos, minérios metálicos e minerais industriais. As estatísticas mostram que a economia da indústria mineira europeia não está equilibrada e que existe uma redução crescente na exploração de carvão, urânio e minérios metálicos na Europa. Contudo mostra-nos uma economia razoavelmente saudável, no que respeita a várias indústrias de minerais não metálicos. Para algumas destas substâncias, a União Europeia é responsável por uma parte significativa da produção mundial – mais de 20% do total mundial em 1996. A União Europeia não é hoje em dia uma das mais importantes províncias metalogenéticas mundiais mas ainda algumas minas novas foram abertas – como são os casos de Neves Corvo em Portugal e a mina de ouro de "El Valle" em Espanha. A União Europeia é um produtor de grande importância em rochas industriais (agregados, gesso, rochas ornamentais, argilas, matérias primas para produção de cimento, etc.), e este sub - sector é de longe o mais importante e activo de todos. O forte crescimento na indústria de construção realçará ainda mais esta importância. A Europa Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 239 produz 20 % (3000 Mt) da produção mundial total de agregados, que é estimada em 15 000 Mt com uma média de consumo per capita de 7,1t. PRODUÇÃO MUNDIAL DE AGREGADOS 1997 ( Mt ) Produção total ( Est. ) : 15 000 Mt 3700 2371,5 4500 3000 432 550 385 USA Rússia Europa China Japão Outros Canadá Em relação às rochas ornamentais a União Europeia produz quase 40% (21,7 Mt) da produção global, estimada em 55,2 Mt. O mercado mundial assenta nos países da União Europeia, com a Espanha, Itália, Grécia, Portugal e França constituindo a mais importante área mundial de produção de pedra (valor líquido de exportações). A Europa produz 250 Mt de cimento, quase 17% da produção global e usa à volta de 400 Mt de matérias primas (calcário, argila, gesso, etc.) no respectivo processo. A União Europeia também produz 21% (22,2 Mt) da produção total mundial de gesso (107 Mt) usada em estuques. O futuro das rochas industriais parece ter uma forte tendência para crescer com o cada vez maior crescimento da construção urbanística na Europa. Villas Bôas e Page, Editores 240 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio CONSEQUENCIAS DA EXPLORAÇÃO MINEIRA: O DILEMA DO PLANEAMENTO TERRITORIAL É obvio que o processo usado para obter da Terra os produtos minerais acima mencionados tem um impacto no nosso ambiente. Apesar da moderna indústria extractiva (pós anos 60) não ser dos sectores mais poluentes, é vista pela opinião política e pelos media com uma má imagem. Contudo esta imagem é muitas vezes injusta e deturpada. Como qualquer outra indústria, alguns tipos de actividade mineira podem afectar os sectores do turismo e da cultura, se a evolução destes sectores a nível europeu depende da preservação da alta qualidade dos recursos cénicos e históricos. Mas é também verdade que a aprovação, implementação e desenvolvimento das recentes directivas da Comunidade Europeia, tem limitado consideravelmente o acesso da industria a recursos geológicos essenciais, o que é altamente penalizante, já que a localização geográfica de um depósito geológico de alto valor económico é controlado pelo processo natural e não pode ser escolhido ou modificado. Contudo, a moderna exploração mineira pode ser desenvolvida de uma forma não agressiva para o ambiente. Nos nossos dias, as autoridades mineiras e as agências ambientais mantêm um olhar atento a cada passo do desenvolvimento mineiro, permitindo o início de um novo processo de produção somente depois do estudo de impacte ambiental ter sido aprovado. Como foi referido, o impacte exercido pelo sector mineiro no ambiente é muitas vezes exageradamente ampliado. Os Quadros 1 e 2 mostram como a atitude do público em geral para com a exploração mineira é baseada na suposição errónea que impacte visual negativo é o mesmo que impacte ambiental severo. Por exemplo, na região da capital espanhola, Madrid, a qual tem uma alta densidade populacional e elevada actividade mineira, um recente estudo estimou a seguinte distribuição (6: Quadro 1): Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 241 Quadro 1 Superfície (km2) Uso do Solo % Urbano 918 11,4 Vias de Comunicação 22 0,28 1032 12,9 Espaços Naturais Indústria Extractiva 314 3,9 Agricultura/Floresta 4571 57.1 Outro 1143 14.2 Total 8000 100 Fonte: Calderón & Regueiro, 1999 (6) Dos 314 km2 da superfície afectada pelas explorações mineiras, cerca de 40% foram já recuperados, sendo assim a superfície real afectada pelas pedreiras somente 188km2 (2.35%). Na Alemanha, 1700 km2 (0.5 %) da área total está destinada para a extracção mineral. Contudo presentemente somente 33km2 (0,01%) de terreno é usado anualmente para a actividade mineira. Em Inglaterra a área concedida para trabalhos mineiros de superfície em 1999 foi cerca de 0.7% do total e cerca de metade dela foi restaurada de acordo com as políticas actuais de desenvolvimento sustentável (7). Estatísticas disponíveis respeitantes ao ordenamento do território mostram-nos que a maior parte da área é usada para actividades agrícolas, o que obviamente representa um importante impacte ambiental. Apesar dos efeitos causados pela agricultura e efeitos tais como contaminação de solos e poluição das águas, os media vêm-nos como impactos “necessários” com nenhuma importância. Recentes estimativas fornecidas pela Agencia Europeia de Ambiente (8) indicam que o total da área afectada na Europa pela poluição dos nitratos e pesticidas, resultantes da actividade agrícola é 600 a 1200 vezes superior à afectada pela poluição relacionada com a exploração mineira, como mostra o Quadro 2. Villas Bôas e Page, Editores 242 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Quadro 2 afectada Fonte Fonte Poluidora Área potencial Área /tipo contaminada (km2) na Europa Minas 15 000 – 30 000 0.015-0,03% EEA (6:1995) Nitratos 17 000 000 18% Olderman & others, in EEA (6:1995) Pesticidas 18 000 000 19% Se compararmos o impacte real do desenvolvimento sustentável da agricultura com o da indústria mineira, vemos que esta última tem um valor económico superior, contribuindo para o crescimento real da economia e com um menor impacte ambiental a longo prazo, do que qualquer outro recurso industrial. A indústria mineira produz postos de trabalho a longo prazo e fixa populações em áreas mineiras, que de outra maneira não conseguiriam crescer económica e socialmente. Vejamos o exemplo da Rio Tinto, cujo rendimento global foi em 1997 US$ 7700 m, desenvolvendo as suas actividades em 45 000 ha e obtendo um lucro de 171 111 US$/ha. Para criar o equivalente do rendimento total da agricultura moderna seria preciso pelo menos 13 m ha, isto é um lucro de 592 US$/ha com todas as perdas de biodiversidade, uso e contaminação da água que possamos imaginar, além de todo o consumo energético com ela relacionado (9). OS EFEITOS DESTA SITUAÇÃO : O SÍNDROMA NIMBY ("NOT - IN MY - BACK - YARD") A corrente tendência pró - ambiente e anti - mineira da opinião pública, encorajou uma ainda maior publicidade adversa, devido aos acidentes mineiros em Aznalcollar (Espanha) e Baia Mare (Roménia), o que está a afastar gradualmente a indústria mineira da Europa. O processo geralmente começa a nível municipal. Pedreiras são geralmente proibidas pelas leis locais ou as respectivas operações não são favorecidas do ponto de vista administrativo. Em municípios abastados o terreno urbano produz muito mais do ponto de vista económico e é visto assim como uma muito melhor opção. Noutros locais reservas naturais são consideradas intocáveis, mesmo que Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 243 tenham importantes recursos minerais. Municípios subdesenvolvidos, pelo contrário, favorecem a indústria mineira, porque são vistos como uma semente para o desenvolvimento industrial. A mesma situação ocorre a nível federal, regional e nacional um pouco por toda a Europa. Esta política NIMBY ( "Not - In - My - Back Yard" ) acaba por ter, como retorno, um forte impacto ambiental. Foi provado, por exemplo, que na Alemanha o transporte de material explorado causa um impacte ambiental muito grande, maior do que aquele que se pretendia evitar. Os agregados são uma substância de baixo valor e não é económico transportá-los para longas distâncias, o que implicaria uma subida dos custos da construção, além do aumento das poluições aérea, sonora e do tráfico, devido ao numero adicional de camiões nas estradas. No que respeita ao desenvolvimento sustentável do sector mineiro na Europa os factos acima mencionados provocaram um desequilíbrio a favor do pilar ambiente, o que forçosamente aumentou os custos de produção, mesmo para aquelas indústrias tecnologicamente mais avançadas, a fim de minimizarem o efeito do respectivo impacte ambiental. Este facto associado com a actual situação depressiva do mercado dos metais, acentuou ainda mais aquele desequilíbrio em desfavor do pilar económico (competitividade) mas também do pilar desenvolvimento social, já que em vários lugares da Europa o sector mineiro é o único gerador de postos de trabalho. O CASO DE PORTUGAL O futuro da Indústria Mineira Europeia depende de um diverso número de factores, dos quais podemos salientar a aplicação prática do conceito de desenvolvimento sustentável de uma forma equilibrada. Neste contexto, pensamos que organizações do tipo dos Serviços Geológicos deverão ter um papel nuclear nos três pilares que suportam o desenvolvimento sustentável, desenvolvendo acções relacionadas com: a) exploração, avaliação e estimativa económica dos recursos minerais Europeus; b) diagnósticos correctos dos problemas ambientais relacionados com as minas abandonadas e sua reabilitação; c) planeamento e ordenamento do território, tendo em vista a salvaguarda dos recursos geológicos e da consequente actividade mineira (10). Villas Bôas e Page, Editores 244 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Em Portugal e num âmbito nacional avulta o Programa Nacional de Política de Ordenamento do Território e os Planos Sectoriais (onde deverão prever-se cenários de desenvolvimento, nomeadamente, no domínio dos recursos geológicos, opções sectoriais e objectivos a alcançar no quadro das directrizes nacionais aplicáveis). A elaboração destes instrumentos é determinada por resolução do Conselho de Ministros (CM). No caso do plano sectorial (v.g. de recursos geológicos), o CM determinará também a entidade da administração estadual directa ou indirecta competente para a sua elaboração. No âmbito regional destacam-se os planos regionais e à escala municipal os Planos Directores Municipais (PDM’s). Tanto quanto julgamos saber, apenas nestes últimos níveis estão em curso acções de elaboração (ou revisão) dos respectivos instrumentos de gestão territorial. O IGM participou na elaboração do projecto de plano regional para a Área Metropolitana de Lisboa (AML) e tem estado envolvido na revisão de vários PDM’s emitindo pareceres ou fornecendo informação de base para a sua elaboração. O principal objectivo da intervenção do IGM será garantir o acesso ao território, definindo um modelo de enquadramento da IE que reconheça as características próprias e as suas fases operacionais: prospecção e pesquisa, exploração, reabilitação. Assim, o IGM tem vindo nos seus pareceres a propor áreas a salvaguardar para a Indústria Extractiva (IE), utilizando em função do nível de conhecimento, evidenciação e aproveitamento dos recursos geológicos, a seguinte terminologia, como se exemplifica na figura da página 10: 1 – Áreas com Potencial Geológico a) As áreas com potencial geológico correspondem aos espaços compreendidos na área do concelho pertencentes à classe de solo rural cujo conhecimento geológico subjacente seja potencial à ocorrência de recursos geológicos com possível interesse mineiro e, por conseguinte, com vocação para a evidenciação de reservas susceptíveis de assegurar necessidades futuras do desenvolvimento económico sustentável. b) Estas áreas são propícias para actividades de prospecção e pesquisa. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 245 2 – Áreas com Potencial Mineiro a) As áreas com potencial mineiro correspondem a espaços compreendidos na classe de solo rural com recursos geológicos com possível interesse económico já identificados, sendo por isso vocacionadas para a prospecção de detalhe e pesquisa com vista à definição de zonas a explorar que permitam assegurar a continuação, reposição ou o estabelecimento de novas capacidades produtivas. b) Estas áreas na medida do possível, devem ser salvaguardadas contra grandes obras ou infra-estruturas, fixas e duradouras, susceptíveis de poderem comprometer o aproveitamento de recursos subjacentes. 3 – Áreas de Exploração a) As áreas de exploração são espaços cuja capacidade produtiva esteja evidenciada abrangendo quer os presentemente licenciados para exploração quer os que, inseridos em áreas potenciais, venham a ser licenciados para o mesmo fim. Compreendem-se, também, nesta categoria de espaços os destinados ao estabelecimento de instalações industriais anexas devidamente licenciadas que visem a valorização dos recursos extraídos. b) Estas áreas serão objecto de exploração, após o respectivo licenciamento nos termos da legislação aplicável. Será desejável que neste processo sejam envolvidas o mais possível as associações empresariais do sector mineiro. Paralelamente, têm vindo a ser definidos internamente os concelhos com recursos geológicos e/ou potencial mineiro mais relevantes, adoptando-se o seguinte critério: Concelhos Sensíveis - todos os concelhos que, actualmente, têm direitos ou licenças para exploração do domínio público ou privado mineral, toda a grelha do petróleo e, ainda, todos os que foram alvo de contratos de prospecção e pesquisa a partir de 1990. Concelhos Estratégicos - selecção dos anteriores englobando todos os que têm direitos concedidos para exploração, contratos de petróleo e, ainda, todos os mais procurados para prospecção e pesquisa (2 ou Villas Bôas e Page, Editores 246 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio mais contratos para prospecção e pesquisa). No entanto, o IGM tem a consciência que surgirão vários conflitos de interesses em vários dos concelhos, no que respeita às áreas a salvaguardar para os diferentes sectores envolvidos, pelo que provavelmente algumas delas serão destinadas a outras actividades que não as relacionadas com o sector mineiro. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 247 REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BGR Hannover. 1995. Wirtschaft. Mineralische Rohstoffe: Bausteine für die 2. Regueiro, M.; Martins, L. e Arvidsson, S. 2000. Minerals in Europe: the risks of outsourcing. EGS Opinion 9, Brussels. 3. European Commission. 1992. Non-energy mining industry: current system and guidelines for a Community approach. 4. Regueiro, M. (2000, in press). Industrial rocks in Europe. Chronicle des Recherches Minières. BRGM Orléans. 5. European Commission (DG III Industry) e BRGM. 1997. European Minerals Yearbook (2nd edition). 6. Calderón, V. e Regueiro, M. 1999. Aggregates exploitation planning & recycling. Mineral Planning in Europe. 7. Plant, J.A. et al. 2000. Sustainability of the Earth’s surface environment: a European geoscience perspective. BGS Keyworth, Web site. 8. Stanners, D. e Bourdeau, P. (eds.) 1995. Europe’s Environment: the Dobris Assessment. European Environment Agency, Copenhagen. 9. Mining Journal, (London). 8 May 1998. 10. Martins, L.; Regueiro, M. e Arvidsson, S. 2000. Mining in Europe: the future. Documents du BRGM Orléans. Villas Bôas e Page, Editores 248 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MINERO EN LA REPUBLICA. DOMINICANA Rafael Osiris de León INTRODUCCION Aunque las primeras actividades mineras en nuestro territorio se remotan a la época precolombina, no fue sinó hasta mediados de siglo XX, con la llegada de la Alcoa Exploration Company, cuando se inició el despegue de la gran minería nacional. A principos del año 1971 la Falconbridge inició sus explotaciones de ferroníquel, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los 10 grandes productores mundiales de níquel, mientras que en el año 1975 la Rosario Dominicana inició sus operaciones para extraer oro y plata, llegando a ser el principal productor de oro de latinoamérica. Pero no obstante el extraordinario auge de la industria minera nacional, especialmente en los años 70 y 80, lo cierto es que la ausencia de un plan de ordenamiento territorial, que tipifique los suelos y especialice sus usos, ha provocado conflictos de jurisdicción entre zonas mineras, áreas protegidas, cuencas hidrográficas y zonas agrícolas. Sin embargo, con la reciente promulgación de la ley 64-200 sobre medio ambiente y recursos naturales, se abren las puertas para el plan de ordenamiento territorial, el cual necesariamente tendrá que llevar un sub-componente dedicado al ordenamiento territorial minero y un componente paralelo dedicado a la actualización de la ley minera Nº 146 y a la creación de una Superintendencia de Minas e Hidrocarburos que sustituya la actual Dirección General de Minería. LA GRAN MINERIA DOMINICANA La minería es una de las más antíguas actividades desarrolladas en el territorio dominicano, ya que los indígenas que habitaban la isla, al momento del descubrimiento de América, practicaban diferentes formas de minería, especialmente la extracción de oro aluvional a partir de muchos de nuestros principales ríos, oro nativo a partir del depósito aurífero de Pueblo Viejo, y sal gema, que era Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 249 utilizada con fines medicinales y se explotaba en las minas de sal y yeso de las Salinas, Barahona. Si bien es cierto que la minería de nuestro territorio detuvo su crecimiento, en el resto del continente americano creció vertiginosamente, creciendo al mismo tiempo las tecnologías referentes al minado y a los procesos para el tratamiento del mineral, procesos implementados sin ningún control ambiental, provocando daños a extensas regiones, eliminación de la floresta, contaminación del aire y contaminación de importantes corrientes fluviales, hasta que la magnitud de los daños llamó poderosamente la atención, motivando que la minería fuese catalogada como una de las actividades más contaminantes desarrolladas por el ser humano, ya que, aunque no todas las empresas mineras contaminan en la misma forma ni en igual magnitud, la creencia generalizada es que todas son ampliamente contaminantes. De ahí que sea vital un ordenamiento territorial minero, a fin de garantizar la armonia entre la mineria y el medio ambiente. La minería en la República Dominicana puede ser dividida en dos categorías: la gran minería, representada por Falconbridge Dominicana y Rosario Dominicana, S.A., cada una con capacidad para movimiento de mineral del orden de 9,000-10,000 toneladas diarias, y la mediana y pequeña minería, representada por los productores de cemento, extractores y procesadores de piedra caliza, agregados, yeso y sal gema, caolín y otras arcillas industrializables, mármol, travertino y bloques de caliza, así como lavadores de aluviones auríferos. (La Bauxita no es citada porque su extracción fue descontinuada mediante el decreto Nº15-91 del 19 de enero de 1991). La Falconbridge Dominicana, de capital originalmente canadiense, inició sus explotaciones mineras en la provincia Monseñor Nouel, en el año 1971, con la finalidad de recuperar el ferroníquel contenido en la Garnierita y en la laterita niquelífera asociada a las peridotitas serpentinizadas localizadas en la loma de la Peguera y en la loma Caribe de Bonao. Durante años, diferentes organizaciones comunitarias, ambientalistas, gremiales, técnicas académicas y políticas, han señalado que la Falconbridge contaminia el aire regional con las emisiones de sus chimeneas, afectando la agricultura y la ganadería, al mismo tiempo que contamina las corrientes fluviales del río Yuna, tanto Villas Bôas e Page, Editores 250 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio con desechos sólidos y líquidos, como con escorias depositadas a altas temperaturas. Diferentes estudios nacionales, incluyendo uno realizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otro por la Asociación Médica Dominicana (AMD), señalaron graves problemas de contaminación en el entorno de la Falconbridge, pero la empresa refutó tales resultados mostrando otros estudios, uno encargado al Instituto Superior de Agricultura (ISA) en colaboración con el Dr. Terry Logan, profesor titular de Ohio State University (junio, 1991) y otro a la firma norteamericana Calgon Corporation (septiembre, 1994). Sin embargo, es evidente que Falconbridge no ha podido o no ha hecho las inversiones necesarias para blanquear los humos que salen de sus chimeneas. La Rosario Dominicana, S.A., empresa establecida en el año 1975 para extraer oro y plata a partir de los depósitos minerales de Pueblo Viejo, ha estado siempre en la mira de los ambientalistas, los campesinos y la opinión pública en general, debido a que, aunque su proceso hidrometalúrgico no produce emisiones al aire, siempre fue renuente a controlar las escorrentías procedentes del área del minado, las cuales se tornan agresivas debido a su acidez extrema (pH=2.0) y a su alto contenido de metales pesados (Fe, Zn); y aunque a mediados de la década de los 80 construyó dos pequeñas represas para la retención de estas aguas ácidas y su posterior tratamiento en dos modernas plantas, el descuido regresó en poco tiempo y a principios de los años 90 las plantas se tornaron infuncionales, con lo que las aguas ácidas volvieron a correr nueva vez por los arroyos Margajita y Mejita, teniendo como destino final la represa de Hatillo hacia el oeste y el río Maguaca hacia el este. Está claro que aunque estas escorrentías se acidifican de manera natural por el contacto entre el agua y los sulfuros, el proceso ha sido acelerado por la remoción de la capa oxidada que cubría el mineral sulfuroso, mayormente Pirita (FeS2) y Esfalerita (ZnS), siendo obligatoriedad de la Rosario dar adecuado tratamiento a estas aguas antes de salir del entorno de la mina. Pues estudios científicos confirman que el agua que corre por el arroyo Margajita tiene una concentración de hierro de 2,200 miligramos por litro, cuando lo normal debía ser 3 Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 251 miligramos por litro; y que la concentración de cinc es de 272 miligramos por litro, cuando lo normal debía ser 0.5 miligramos por litro. Esta situación ha sido duramente criticada por el Banco Mundial, los ambientalistas y la prensa en general, por lo que la Junta Monetaria decidió en su sesión del 13 de mayo del año 1999, el cierre temporal de la empresa a fin de aplicar un plan de rescate ambiental, pero hasta la fecha sigue cerrada, aunque inmersa en un intento de arrendamiento que habrá que decidirse en este mes de Julio de 2001. La Falconbridge Dominicana, con una capacidad para producir 32,000 toneladas de níquel anualmente, ha exportado desde 1972 hasta el 2000 unos 4,500 millones de dólares, mientras la Rosario Dominicana, S.A. con una capacidad original para producir 400,000 onzas troy de oro anualmente, aunque hoy día está cerrada, ha exportado desde 1975 hasta 1998 unos 2,046 millones de dólares, evidenciando que han sido empresas de primer orden en la economía dominicana, pero que al mismo tiempo han dejado serios problemas y grandes preocupaciones ambientales que deben ser tomadas muy en cuenta para el desarrollo de los futuros proyectos mineros del país y de latinoamérica a fin de evitar su repetición. Hasta el 18 de agosto del año 2000 las exploraciones y explotaciones mineras estaban regidas exclusivamente por la ley Nº 146 del 4 de junio de 1971, sin embargo, a partir del 18 de agosto del año 2000, con la promulgación de la ley 64-2000, sobre medio ambiente y recursos naturales, hay nuevas pautas en la minería dominicana, algunas de las cuales están contenidas en los artículos 162, 163 y 164, los que expresan lo siguiente: ART. 162. En el aprovechamiento de los recursos mineros, incluyendo su extracción, concentración, beneficio y refinación, los concesionarios serán obligados a: 1. La disposición o eliminación adecuada de los materiales de desecho, tóxicos o no, de acuerdo con el plan operacional y de cierre del proyecto; 2. Rehabilitar las áreas degradadas por su actividad, así como las áreas y ecosistemas vinculados a éstas que puedan resultar dañados o, en su defecto, realizar otras actividades destinadas a la protección del medio ambiente, en los términos y Villas Bôas e Page, Editores 252 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio condiciones que establezca la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Párrafo. Para garantizar lo previsto en el presente artículo, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales exigirá a las empresas mineras concesionarias un seguro o fianza del Estado Dominicano. ART. 163. Los concesionarios, una vez iniciadas las labores, deberán informar periódicamente a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la marcha de los trabajos y del efecto de los mismos al medio ambiente y a los recursos naturales. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá confrontar tales informes con los resultados del monitoreo y la supervisión, tomando como base la licencia o el permiso ambiental correspondiente. ART. 164. La extracción de roca, arena, grava y gravilla, la industrialización de sal y cal y la fabricación de cemento, se sujetarán a las normas técnicas que establezca la ley específica y su reglamento, a efecto de evitar el impacto negativo que dichas actividades puedan producir en el medio ambiente y la salud humana. Del mismo modo el párrafo III del artículo 22 consigna que “la Dirección General de Minería, de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, deberá coordinar con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales la formulación de la política minera nacional, así como su aplicación, la cual debe estar sujeta a la política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales adoptada por el Poder Ejecutivo”. Esto obliga a una urgente actualización de la ley minera Nº 146. Pero quizas uno de los puntos más importantes de la ley ambiental es el contenido del art. 120, el cual ordena a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales la elaboración y aplicación de reglas y parámetros de zonificación u ordenamiento del territorio, que determinen y delimiten claramente el potencial y los usos que deben o pueden darse a los suelos, de acuerdo con su capacidad, sus potencialidades particulares y sus condiciones ambientales específicas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 253 En función del contenido de este artículo, los suelos con potencial minero, y que no entren en las categorías de suelos agrícolas de alta calidad especificados en el art. 121, ni en pendiente superiores al 60% especificados en el artículo 122, podrían ser zonificados como suelos de usos mineros, dándose prioridad a la explotación de los recursos mineros contenidos en el subsuelo. Esto representaría una variación del contenido del art. 7 de la ley minera 146, el cual establece que la exploración, la explotación y el beneficio de las subtancias minerales se consideran de utilidad pública e interés nacional y gozarán de preferencia sobre cualquier otro aprovechamiento del terreno, excepto en los lugares especificados en el artículo 30 de la presente ley. Las restricciones establecidas en el artículo 30 de la ley 146 son las siguientes: “Dentro del área de poblaciones o donde existan cementerios, parques o jardines públicos no podrán realizarse trabajos mineros. Tampoco podrán realizarse esos trabajos en la proximidad de edificios, vías de comunicación, lineas de fuerza motriz, telegráficas o telefónicas, canales de riego, oleoductos, obras publicas de cualquier género y monumentos históricos, ni en la vecindad de fortalezas, polvorines o arsenales, excepto con autorización expresa del Poder Ejecutivo”. En la actualización de la ley minera 146 el contenido de ese artículo 30 deberá especificar franjas de amortiguamiento o distancias mínimas a límites de parques nacionales, a límites de reservas científicas, a límites de áreas protegidas, a límites de corredores ecológicos, a límites de vistas panorámicas, a márgenes de ríos importantes de más de 3 metros cúbicos por segundo, a límites costeros, a límites urbanos, etc. Los límites a establecer podrían ser los siguientes: 300 metros a partir de la margen más próxima de un río cuyo caudal medio sea superior a 3 m3/seg. 200 metros a partir de la margen más próxima de un río o arroyo cuyo caudal medio sea inferior a 3 m3/seg. 200 metros a partir de cualquier caverna que contenga pictografías, petroglífos o cualquier otra muestra de arte rupestre. 100 metros a partir del límite más próximo de corredores ecológicos y vistas panorámicas. Villas Bôas e Page, Editores 254 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 300 metros a partir del límite más próximo de las reservas científicas y áreas protegidas. 500 metros a partir del borde más próximo de lagos, lagunas o humedales. 200 metros a partir del límite costero. 1000 metros a partir del límite más próximo de un parque nacional o de una población. Una vez definida la franja de amortiguamiento, esta será alinderada bajo la supervisión de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Superintendencia de Minas e Hidrocarburos, debiendo definirse cada vértice a partir de coordenadas referidas al sistema Universal Transverse de Mercator y al datum NAD1927. Mientras duren las actividades mineras en una zona específica no se permitirán asentamientos humanos dentro de la franja de amortiguamiento, ni se permitirán actividades que interfieran con la actividad minera ni con el área protegida. Para el beneficio de minerales sulfurosos estarán restringidas las tecnologías pirometalúrgicas, dándose prioridad a las tecnologías compatibles con la protección del medio ambiente y cuyos efluentes puedan ser fácilmente degradables, especialmente por vía acuosa, o en presas de colas seguras desde el punto de vista estructural y donde el embalse sea completamente impermeable. La impermeabilidad absoluta de una presa de colas podría ser comprobada por las autoridades de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y La Superintendencia de Minas e Hidrocarburos mediante la ejecución de pruebas de permeabilidad tipo Lugeön y mediante la aplicación de trazadores isotópicos, siendo responsabilidad de la empresa minera la cobertura total de los gastos inherentes a esta actividad. Ninguna de las grandes empresas mineras podrá lanzar al aire excesivos volúmenes de gases nocivos al ambiente, tales como SO2, CO, CO2, NO2, debiendo proveerse de los sistemas de filtros o colectores necesarios para garantizar que sus emisiones de gases cumplan con las normas de calidad de aire publicadas por la Secretaria Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 255 de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el mes de Junio del año 2001. Los concesionarios mineros deberán pagar una patente minera anual de RD$100.00 por cada hectárea de exploración y de RD$500.00 por cada hectárea de explotación, de forma tal que la Superintendencia de Minas e Hidrocarburos pueda contar con recursos adicionales para sus actividades de fiscalización. Ninguna nueva concesión de explotación deberá exceder las 5,000 hectáreas mineras. ORDENAMIENTO DE LAS EXTRACCIONES DE AGREGADOS En los últimos 30 años la industria de la construcción ha crecido extraordinariamente en la República Dominicana, creando una excesiva presión sobre los ríos que aportan los agregados requeridos para los bloques, los hormigones hidráulicos y los hormigones asfálticos, al extremo de provocar graves daños a los cauces, las márgenes, las terrazas y las aguas de los principales ríos del país, aunque de manera especial en los ríos Nizao, Nigua, Yubazo y Haina. Los daños han sido tan severos que en varias ocasiones se han emitido decretos y resoluciones prohibiendo totalmente las actividades extractivas en estos ríos, y las comunidades han organizado exitosas huelgas respaldadas por la iglesia y los ambientalistas, pero al final, los productores de agregados se han mantenido en los ríos, bajo la excusa de que es imposible paralizar la industria de la construcción, la que aporta el 18% del Producto Interno Bruto. La gran crisis surgida en el mes de abril del pasado año 2000 nos motivó a producir un amplio documento descriptivo del problema, el cual contiene un listado de las diferentes y voluminosas fuentes alternativas para la producción de agregados de buena calidad, entre las que se citan antiguas terrazas fluviales, abanicos aluviales, paleocauces, escorias del ferroníquel y canteras de rocas ígneas y sedimentarias, documento que fue asumido por la Academia de Ciencias de la República Dominicana y entregado formalmente al Presidente de la República, quien luego de estudiarlo y de oir las recomendaciones de la Comisión Ampliada de la Ley 123, decidió otorgar un plazo de 60 días para la presentación de las alternativas sustitutivas de extracción, a fin de garantizar la preservación de los ríos y los acuíferos. Villas Bôas e Page, Editores 256 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio De hecho, los agregados producidos en fuentes alternativas, incluyendo las canteras de piedras calizas, compiten en calidad y precios con los agregados producidos en los ríos, requiriéndose sólo de la voluntad política de los gobernantes para propiciar la necesaria transición desde los ríos hacia las canteras secas y con ello proteger los recursos hídricos que habrán de ser heredados por las futuras generaciones. Está claro que las extracciones de agregados para la industria de la construcción representan una gran actividad minera, pero el hecho de que el 95% del total de 16 millones de metros cúbicos anuales provengan de los principales ríos del país, plantea una problemática que amerita un urgente ordenamiento, pues si bien es cierto que los agregados son indispensables para garantizar el contíuo crecimiento del sector construcción, no menos cierto es que las granceras deberán desplazarse a canteras secas y acogerse a las regulaciones de una nueva ley minera, la cual incluya entre sus atribuciones todo lo referente a la explotacion de gravas y arenas, previa derogación de la ley 123 del año 1971 y la modificación del artículo 22 de la ley 64-2000 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que la Oficina para la Protección de la Corteza Terrestre pase a ser una dependencia de la nueva Superintendencia de Minas e Hidrocarburos. En la actualización de la ley minera deberá consignarse que en las explotaciones de agregados se dará prioridad a los agregados de canteras secas, incluyendo canteras de rocas, canteras de abanicos aluviales secos y canteras de paleocauces, quedando gravadas estas actividades con una tasa ambiental equivalente al 5% del precio de venta, a fin de constituir un fondo general para la recuperación de áreas degradadas en el pasado por las extracciones de agregados. Las empresas que sean autorizadas a extraer agregados de las márgenes de cauces activos, deberán ubicar sus frentes de explotación a no menos de 300 metros de la margen más próxima, indistintamente del caudal del río, debiendo además pagar una tasa ambiental equivalente al 25% del precio promedio de venta del agregado en planta, incluyendo gravas, gravillas y arenas de diferentes granulometrías. En ningún caso se permitirán extracciones de agregados por debajo del nivel freático. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 257 Toda planta de agregados que utilice agua para lavar el producto obtenido deberá construir una planta de tratamiento para recuperar los sólidos en suspensión y reciclar las aguas limpias. DEL CIERRE DE OPERACIONES MINERAS Las áreas ya minadas en cualquier tipo de canteras deberán ser acondicionadas topográficamente, manteniendo una morfología que garantice armonía con el paisaje y facilite su repoblación forestal. En caso de cierre definitivo de una cantera por agotamiento del mineral o material granular, la empresa beneficiaria deberá cumplir con el plan de recuperación y el plan de cierre definidos en la evaluación de impacto ambiental, siendo un deber de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Superintendencia de Minas e Hidrocarburos el velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, incluyendo, de ser necesario, la ejecución de la fianza de fiel cumplimiento. DE LA VIGENCIA DE LAS CONCESIONES En la actualidad las concesiones para explotación de minerales son otorgadas por un período de 75 años, renovables cada 25 años, sin embargo, en la nueva ley minera, las concesiones para explotación minera serían otorgadas por un período de 25 años, renovables por un período similar, siempre que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Superintendencia de Minas e Hidrocarburos consideren que el concesionario cumple con todos los requisitos exigidos en la ley minera y en la ley ambiental; mientras que las concesiones para explotación de agregados granulares tales como gravas, gravillas y arenas serían otorgadas por 10 años si se trata de canteras secas y por un período de 3 años si se trata de las márgenes de un río activo. DISTRITOS MINEROS La Superintendencia de Minas e Hidrocarburos creará distritos mineros y zonas francas mineras industriales, a fin de estimular el desarrollo minero no metálico de diferentes regiones del país asignando áreas no mayores de 500 hectáreas mineras a cada concesionario que demuestre capacidad técnica y solvencia económica. Villas Bôas e Page, Editores 258 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Hasta ahora la mayor parte de las concesiones otorgadas para exploración de minerales metálicos se concentra en el polígono central del país, el cual incluye La Vega, San José de Ocoa, Villa Altagracia, Monte Plata y Cotuí, cerrando de nuevo en La Vega. El alto interés por las áreas contenidas en este polígono se debe a que allí se encuentra la concesión Quisqueya, otorgada a la Falconbridge Dominicana para la explotación de ferroníquel, y la concesión Pueblo Viejo, donde Rosario Dominicana ha explotado grandes volúmenes de oro y plata. Dentro de este polígono central hay una pluviometría de 2500 mm/año, extensas zonas con pendientes superiores al 60% y elevaciones superiores a los 500 metros sobre el nivel medio del mar, donde abundan bosques nublados constituídos mayormente por pináceas, razón por la cual al decidir sobre las solicitudes de explotación deberán tomarse muy en cuenta estos dos aspectos. El resto de las concesiones otorgadas para exploración de minerales metálicos se encuentra en el polígono oriental, definido por las comunidades de Bayaguana, Hato Mayor, Higuey, Miches, Sabana de la Mar y Monte Plata. Este segundo polígono no es tan interesante como el polígono central ya que aunque en la zona de Miches se conoce de la presencia de lateritas enriquecidas con oro aluvional, todavía no hay una explotación metálica en la zona. De ahí que el polígono central debe ser denominado Distrito Minero Central, priorizando el ordenamiento territorial minero en este importante polígono. CONFLICTOS ENTRE CONCESIONES MINERAS OTORGADAS Y AREAS PROTEGIDAS Hasta el momento 34 concesiones de exploración y/o explotación coinciden parcial o totalmente con áreas protegidas definidas o ampliadas mediante el decreto Nº 233 del año 1996. Este ha sido un punto de conflicto entre ambientalistas y mineros, razón por la cual dentro de la nueva ley de áreas protegidas y dentro de la nueva política minera deberán introducirse todas las modificaciones de lugar, tanto a los límites de las áreas protegidas como Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 259 a los límites de las concesiones ya otorgadas, a fin de salvar el impasse bajo una modalidad que satisfaga a ambos sectores. CONCESIONES OTORGADAS QUE AFECTAN AREAS PROTEGIDAS CONCESION # NOMBRE CONCESION PROVINCIA AREA PROTEGIDA # NOMBRE AREA PROTEGIDA 25 Independencia 1 36 La Descubierta El Zapatero Independencia 4 44 La Salina Independencia 21 29 Mayi Barahona 21 5 Cortico Barahona 11 33 La Semajagua Barahona 6 2 Agua 6 16 Cerro de Copey La Potranca Puerto Plata 16 17 Palmarejo Santiago 12 43 Quisquella I La Vega 27 y 26 38 Loma El Brazo Monseñor Nouel 2 34 Rancho Arriba Monseñor Nouel 2 37 La Lica San Cristóbal 20 23 Gat II San Cristóbal 20 y 19 Parque Nacional Lago Enriquillo Parque Nacional Sierra Bahoruco Refugio Fauna Silvestre Laguna Cabral o Rincón Refugio Fauna Silvestre Laguna Cabral o Rincón Reserva Biológica Padre Miguel Domingo Fuertes Parque Nacional Sierra Martín García Parque Nacional Sierra Martín García Monumento Natural Loma Isabel de Torres Reserva Biológica José Jesús Jiménez Almonte Area Nacional de Recreo El Puerto Guaiguí Parque Nacional Juan B Perez Rancier “Valle Nuevo” Parque Nacional La Humeadora Reserva Antropológica Reserva de Borbón Reserva Antropológica Reserva de Borbón Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 260 CONCESION # NOMBRE CONCESION PROVINCIA AREA PROTEGIDA # NOMBRE AREA PROTEGIDA 6 Gat San Cristóbal 20 y 19 18 Procalca San Cristóbal 19 26 Baldosas San Cristóbal 20 13 Borbón San Cristóbal 20 15 Procalca San Cristóbal 20 14 Manomatuey San Cristóbal 19 10 Miguel San Cristóbal 20 32 Caña Seca San Cristóbal 20 1 Bohío Boca Chica 28 Reserva Antropológica Reserva de Borbón “Nuevo Parque” Reserva Antropológica Reserva de Borbón Reserva Antropológica Reserva de Borbón Reserva Antropológica Reserva de Borbón Reserva Antropológica Cuevas de Borbón “Nuevo Parque” Reserva Antropológica Cuevas de Borbón Reserva Antropológica Cuevas de Borbón Reserva Antropológica Cuevas de Borbón Area Nacional de Recreo Playa de Andrés Boca Chica Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio CONCESIONES PROTEGIDAS SOLICITADAS QUE AFECTAN 261 AREAS CONCESION # NOMBRE CONCESION PROVINCIA AREA PROTEGIDA # NOMBRE AREA PROTEGIDA 41 El Guayabal Independencia 1 8 El Pulguero Independencia 4 39 Remigio Barahona 11 y 24 12 Batahona 6 3 Quita Coraza Los Güiros 6 19 Las Lavas Azua/Barahona/ Bahoruco Santiago 12 27 Los Arroyos Santiago 12 30 Monseñor Nouel 13 31 Los Pedregones Mahoma Peravia 7 21 Bocaima Distrito Nacional 28 11 Rincón Samaná 6 Parque Nacional Lago Enriquillo Parque Nacional Sierra de Bahoruco Via Panorámica Mirador del Paraíso Parque Nacional Sierra Martín García Parque Nacional Sierra Martín García Reserva Biológica José de Js. Jiménez Almonte Reserva Biológica José de Js. Jiménez ALmonte Reserva Biológica Las Neblinas Parque Nacional La Humeadora Area Nacional de Recreo Playa Andrés Boca Chica Parque Nacional Cabo Cabrón Villas Bôas e Page, Editores 262 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio PROGRAMAS DE MANEJO Y ZONIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS UNA OPORTUNIDAD DE ACCESO A TERRENOS PARA LA MINERÍA Ings. Margarita Lozada Nava y Alejandro Carrillo Bañuelos Dirección General de Minas, Secretaría de Economía - México INTRODUCCIÓN En México la legislación minera otorga a los concesionarios, el derecho a explorar o explotar los minerales en el subsuelo propiedad de la Nación, y establece que deberán obtenerse todos los permisos necesarios para poder realizar sus operaciones. Entre los requisitos que deben cumplirse para otorgar una concesión minera, no existe señalamiento alguno sobre la ocurrencia de áreas naturales protegidas. A la fecha existen en el territorio nacional, un total de 131 áreas protegidas decretadas con diferentes categorías de protección. Las autoridades ambientales trabajan en la depuración de las mismas, debido a que en la mayoría de los casos no se cuenta con directores de las mismas, ni con presupuestos que les permitan administrarse y desarrollar sus programas de protección, no se han elaborado los programas de manejo correspondientes, etc. El sector público minero inició su vinculación con las autoridades ambientales en el tema de las áreas naturales protegidas (ANP’s), a partir de 1996 cuando se publicó un decreto que afectaba involucraba una zona de actividad minera tradicional y que representaba prácticamente el 33% de la superficie total. Las áreas naturales protegidas y sus respectivos programas de manejo, al igual que los ordenamientos territoriales, definen políticas de manejo de los recursos naturales, la planificación se ha centrado en los recursos renovables, excluyendo a la minería. Esta situación pone en desventaja al sector en la competencia por el acceso a terrenos, en comparación con otras actividades relacionadas con los recursos renovables que pudieran ser de mayor impacto ambiental y de menor beneficio social. Asimismo, durante la Reunión de Expertos Preparatoria a la V Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas realizada en Caracas, Venezuela en julio de 2000, se “recomendó a los gobiernos Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 263 para que estimulen y faciliten la inclusión del concepto de suelo y subsuelo como recurso minero, en todo lo relacionado con los procesos y programas de ordenamiento territorial, los cuales deberán incluir la participación ciudadana por los medios legales previstos en cada país”. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) reconoce 6 tipos de ANP´s de competencia federal: Reserva de la Biosfera, Parque Nacional, Monumento Natural, Área de Protección de Recursos Naturales, Área de Protección de Flora y Fauna y Santuarios (Art. 46). Los criterios de categorización se basan principalmente en la existencia de especies en peligro, las funciones y valores ecológicos, y la extensión del área (Arts. 48 a 55 de la LGEEPA). Los artículos 45 y 46 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Áreas Naturales Protegidas (RANP) establecen el procedimiento y requisitos para declarar un área protegida, indicando que el decreto deberá estar fundamentado en un estudio que incluya, entre otros temas, el diagnóstico del área donde se mencionen usos y aprovechamientos actuales y potenciales de los recursos naturales y la propuesta de manejo, especificando la zonificación y subzonificación basada en las características y estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales que se pretende proteger; aspectos socioeconómicos desde el punto de vista ambiental y, usos y aprovechamientos actuales y potenciales de los recursos naturales presentes en el área. La delimitación territorial de las actividades en las ANP´s se llevará a cabo a través de las siguientes zonas y subzonas de acuerdo a su categoría de manejo: Villas Bôas e Page, Editores 264 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ZONIFICACIÓN Y SUBZONIFICACIÓN DEFINIDA REGLAMENTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CATEGORÍA RESERVA BIOSFERA DE LA ZONIFICACIÓN ZONA NÚCLEO EN EL SUBZONIFICACIÓN ZONA DE PROTECCIÓN ZONA DE USO RESTRINGIDO ÁREA DE PROTECCIÓN ZONA DE DE USO TRADICIONAL FLORA Y FAUNA APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES AMORTIGUAMIENTO APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS ÁREA DE PROTECCIÓN DE APROVECHAMIENTO ESPECIAL RECURSOS NATURALES USO PÚBLICO ASENTAMIENTOS HUMANOS RECUPERACIÓN PARQUE NACIONAL ZONA NÚCLEO ZONA DE PROTECCIÓN ZONA DE USO RESTRINGIDO ZONA DE USO TRADICIONAL AMORTIGUAMIENTO USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RECUPERACIÓN APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES (por excepción) MONUMENTO NATURAL SANTUARIO ZONA NÚCLEO ZONA DE PROTECCIÓN ZONA DE USO RESTRINGIDO ZONA DE RECUPERACIÓN AMORTIGUAMIENTO USO PÚBLICO De acuerdo con el contenido actual del RANP, la minería sólo sería posible en la subzona de aprovechamiento especial (art. 58), definida como aquellas superficies de extensión reducida que se consideren esenciales para el desarrollo social y económico de la región. En dichas subzonas sólo se podrán ejecutar “obras públicas o privadas para la instalación de infraestructura o explotación de recursos naturales que originen beneficios públicos, que guarden armonía con el paisaje, que no provoquen desequilibrio ecológico grave y que estén sujetos a estrictas regulaciones de uso de los recursos naturales.”. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 265 La subzona de aprovechamiento especial es la única que utiliza el criterio de “superficies de extensión reducida”, lo que es incongruente con el RANP, considerando que la planeación del área protegida y su subzonificación debe realizarse tomando en cuenta la vocación del suelo, y los usos actuales y potenciales. En la práctica, la autoridad ambiental utiliza únicamente el criterio del uso actual del suelo y actualmente ya respeta los derechos adquiridos de las concesiones mineras vigentes al momento de decretar el área protegida, no obstante se resiste a aceptar a la minería como vocación natural del suelo aunque exista potencial minero en la zona, incluso propusieron en el proyecto de programa de manejo de la Reserva de la Biosfera “Mariposa Monarca” (entre los estados de Michoacán y México), una subzona de aprovechamiento especial definida con elementos como los tiros de las minas subterráneas, cuyas dimensiones no son cartografiables a la escala de trabajo y sin considerar la extensión superficial de la concesión que amparaba dicha obras mineras. Cabe aclarar que la LGEEPA reconoce la vocación natural como las condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos (artículo 3°, fracción XXXV). El cumplimiento cabal de las disposiciones del RANP en la planeación y subzonificación de áreas protegidas, permitiría entonces definir subzonas donde confluyan los usos actuales y potenciales acordes con la vocación natural, con la reserva de que cada proyecto en particular tendrá que ser autorizado por las autoridades ambientales federales (involucrando la opinión del gobierno estatal donde se ubique el proyecto), a través de una resolución de impacto ambiental apoyada en las observaciones y comentarios del Consejo Asesor del ANP que se trate. La presencia del potencial geológico minero en las zonas de amortiguamiento de las ANP’s está fundamentada jurídicamente en el artículo 6° de la Ley Minera, que otorga prioridad a la actividad sobre cualquier otra y la considera de utilidad pública. El uso potencial y la vocación natural son imprescindibles en la planeación territorial. El potencial geológico minero de México está registrado en las diferentes versiones de planos elaborados sobre las provincias metalogenéticas. Villas Bôas e Page, Editores 266 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Áreas N aturales Protegidas F ederales Áreas Prioritarias para la C onserv ación Provinc ias M etalogenéticas Potenc ial G eológic o-M inero M in e r a le s N o M e tá li co s C arbón R o c a s d im e n s io n a b le s S al O t r o s n o m e tá li co s M in e r a le s M e t á lic o s P la ta O r o - C o b r e -M o lib d e n o P lo m o - Z i n c- C o b r e C o b r e - M o lib d e n o - P la ta - P lo m o - Z in c- M a n g a n e so O r o - Pl a ta F i e rr o Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 267 La confrontación del mapa metalogenético y las ANP’s actuales (que representan el 7% de la superficie del territorio nacional) pone de manifiesto la dimensión del conflicto entre la conservación y el aprovechamiento sustentable de la minería. El panorama se acentúa si se sobrepone el mapa con las llamadas áreas prioritarias para la conservación. Aunado a la restricción al uso de suelos en ANP´s, se agrega un conflicto más derivado de la interpretación legal sobre la definición de aprovechamiento sustentable. La LGEEPA lo define como la utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (artículo 3°, fracción III). Por otra parte, el RANP sostiene que la capacidad de carga es la estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer el equilibrio ecológico (artículo 3°, fracción IV). El aprovechamiento sustentable así interpretado en la legislación ambiental vigente, comprendería únicamente a la totalidad de las actividades de exploración minera indirecta y a programas de exploración directa de baja densidad, mientras que la explotación sustentable se traduciría sólo en el aprovechamiento de yacimientos aluviales y salinos a baja escala, además de pequeños laboreos artesanales en minas subterráneas antiguas. La preocupación del sector por la interpretación del concepto no es vana, si se considera que el aprovechamiento sustentable es empleado como premisa en la mayoría de los instrumentos de planeación ambiental y en los dictámenes de impacto ambiental. POSICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO MINERO Con la publicación de diversos decretos de ANP’s en el país, del Acuerdo que creó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la presentación del Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000, el sector público minero intensificó sus relaciones con la autoridad ambiental a fin de integrar el concepto del aprovechamiento sustentable de los recursos minerales. Las relaciones iniciales se Villas Bôas e Page, Editores 268 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio basaron principalmente en el aporte de información catastral sobre concesiones mineras localizadas en las ANP’s, sin que la opinión del sector sobre los términos de los decretos y programas de manejo fuera del todo reconocida. No fue sino hasta 1999, cuando la Comisión Federal de Mejora Regulatoria comenzó a solicitar la opinión previa de la autoridad minera para que la Secretaría liberara la Manifestación de Impacto Regulatorio de los decretos y programas de manejo de ANP´s. Sin embargo, la política conservacionista y el afán de cumplimiento de metas al final de la administración pasada, provocaron dinámicas de trabajo complicadas y poco favorables para la minería, lo que se refleja principalmente en los preceptos sobre minería contenidos en el RANP. No obstante, a la fecha se ha alcanzado un avance significativo en la gestión de la actividad minera en ANP´s, con el reconocimiento del potencial geológico minero en zonas de amortiguamiento en regiones tradicionalmente mineras y zonas costeras con posibilidad de explotaciones salinas. Existiendo tres casos de especial relevancia: las Reservas de la Biosfera “El Vizcaíno” y “Mariposa Monarca”, y el proyecto de recategorización del ANP “Mavavi”. Se seleccionó el tema de “El Vizcaíno” como representativo del tema. CASO: RESERVA DE LA BIOSFERA “EL VIZCAÍNO” Es una de las ANP´s más grande de Latinoamérica (2´546,790 has). Se localiza en los paisajes de matorral xerófilo y vegetación marina tropical del Municipio de Mulegé al norte del Estado de Baja California Sur. Las sierras de San Francisco y Guadalupe son consideradas como refugio de especies de origen templado y tropical, constituyendo un corredor biológico transpeninsular con centros de endemismo de flora y fauna. En esta región se localizan centros de anidación, alimentación e invernación de aves, y zonas de tránsito y reproducción de mamíferos marinos como la ballena gris. Los antecedentes e intentos de protección de diversos ecosistemas y especies del área se consolidaron y unificaron con el decreto federal publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 30 de noviembre de 1988. La Reserva cuenta con depósitos de minerales metálicos y no metálicos como oro, plata, cobre, plomo, zinc, cobalto, cromo, manganeso, asbesto, yeso, diatomita, magnesita y sal sódica, Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 269 distribuidos en las regiones mineras de Guerrero Negro, Laguna de San Ignacio, Vizcaíno y Santa Rosalía, así como en las zonas prospectivas de Sierra de Santa Martha y Santa Clara. Sus antecedentes mineros de la región datan del año 1868, con el descubrimiento del depósito minero de cobre denominado “El Boleo”, cuya explotación originó la creación de una colonia minera en el pueblo de Santa Águeda en 1884. Durante el siglo XX se efectuaron explotaciones de cromita y magnesita en la Sierra San José de Castro y de manganeso en las cercanías de Santa Rosalía, pero la actividad ha sido escasa y muy variable. En 1990 se inició la explotación de un yacimiento de yeso al NE de Santa Rosalía, que aunado al depósito insular de San Marcos, representan el 94% de la producción nacional de ese mineral. 28.25 28 27.75 27.5 27.25 27 26.75 26.5 26.25 115.5 115.25 115 114.75 114.5 114.25 114 113.75 113.5 113.25 113 112.75 112.5 112.25 112 Concesiones y asignaciones mineras en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno Relevante es también la producción y extracción de sal sódica a partir del agua de mar, iniciada en Guerrero Negro durante la primer mitad del siglo pasado y que actualmente genera empleos para más de Villas Bôas e Page, Editores 270 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 40,000 personas, abastece el mercado interno del país y exporta excedentes de gran volumen al mundo. Hasta el mes de septiembre de 2000, existían 46 concesiones mineras vigentes en la Reserva, cubriendo una superficie de 272,542.197 has. (10.70% de la superficie total) y 6 Zonas de Reserva Minera Nacional (en poder del Estado) con una superficie de 1,567 has. El potencial minero de la región ha sido reconocido tradicionalmente por el Municipio de Mulegé en sus Programas de Desarrollo Urbano, asignando el uso minero a diversos terrenos incluidos en el ANP. PROGRAMA DE MANEJO Los programas de manejo de ANP’s identifican a la zonificación, como una delimitación de áreas conforme a la vocación natural del suelo, y sus usos actuales y potenciales, acorde con los propósitos de conservación. Tales áreas estarán sujetas a regímenes diferenciados en cuanto al manejo y las actividades permisibles en cada una de ellas, incluyendo la densidad, intensidad, limitaciones, condicionantes y modalidades bajo las cuales serán autorizadas. Dentro de la Reserva se consideran 16 zonas núcleo de uso restringido: tres en el territorio peninsular, cinco que comprenden el complejo insular de Laguna Ojo de Liebre, cinco islas en la Laguna de San Ignacio y otras tres islas en la costa del Pacífico. Las tres zonas núcleo peninsulares están destinadas a conservar las poblaciones de especies como el berrendo, la ballena gris y el borrego cimarrón, mientras que la superficie insular alberga poblaciones de aves y mamíferos marinos. El resto de la superficie constituye el área de amortiguamiento que protege a las zonas núcleo del impacto exterior. En ésta quedan comprendidos los asentamientos humanos, donde sólo podrán realizarse “actividades productivas emprendidas por las comunidades que ahí habitan al momento de la expedición de la declaratoria de la Reserva” o con su participación, que sean estrictamente compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable en los términos del decreto y el programa de manejo. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 271 Considerando las diferentes características ambientales de la Reserva, el programa de manejo subzonificó la zona de amortiguamiento en: zona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, zonas de uso restringido, y zonas de asentamientos humanos. Zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales. En estas áreas se permitirá el desarrollo de actividades que consideren el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e incluso la modificación de ecosistemas presentes cuando técnica y legalmente sea la mejor opción para su uso, considerando las leyes y las normas que permitan la conservación y preservación de los recursos naturales. Comprenden aquellas superficies de la Reserva, donde los recursos pueden ser aprovechados y que por motivo de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo esquemas de desarrollo sustentable. Zonas de Uso Restringido. Se establecen en aquellas superficies que se encuentran en buen estado de conservación y donde existen poblaciones silvestres de flora y fauna, incluyendo especies catalogadas en algún estatus de protección, donde el objetivo primordial es mantener las condiciones actuales de los ecosistemas e incluso mejorarlas en los sitios que así lo requieran. En estas zonas se permitirá el desarrollo de actividades que consideren el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, bajo esquemas de aprovechamiento limitado; las actividades deberán estar sustentadas en programas autorizados por la autoridad ambiental en los términos de las leyes aplicables en la materia y del mismo programa de manejo. Cuenta con dos zonas: • • Zona de uso restringido "Sierra San José de Castro".- Comprende las sierras de Placeres y San José de Castro, donde se desarrollan actividades pecuarias y por su límite con el Océano se encuentran algunos campos pesqueros . Zona de uso restringido "Sierra de Santa Clara".- Conocida como de Picachos de Santa Clara, debido a su accidentada topografía es difícil desarrollar actividades humanas, aunque en las partes bajas se puede encontrar ganadería extensiva. Villas Bôas e Page, Editores 272 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Sitios de Patrimonio Mundial (SPM) Areas geográficas ubicadas en la Reserva y declaradas por UNESCO como sitios de Patrimonio Mundial en 1993: 1) Refugio de Ballenas en la Laguna del Vizcaíno comprendida por los polígonos de las lagunas Ojo de Liebre, Guerrero Negro y Laguna San Ignacio. 2) Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco. La política de uso y manejo de estas zonas está orientada al desarrollo de actividades de protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y sus elementos. En estas áreas se permitirá el desarrollo de actividades de educación ambiental, científicas, recreativas y turísticas de bajo impacto ambiental; las actividades productivas tendrán un uso restringido y las vigentes podrán continuar siempre y cuando se lleven a cabo de conformidad con los términos de los instrumentos legales aplicables. Las actividades permitidas y prohibidas en el área protegida se resumen en una matriz de zonificación, donde destaca la posibilidad de minería en la totalidad de la zona de amortiguamiento con excepción del SPM “Laguna de San Ignacio”, estando sujeta la autorización a las siguientes condiciones: • • • En la ejecución de nuevas obras o actividades de exploración y explotación de recursos mineros dentro de la zona amortiguamiento, la autoridad evaluará particularmente cada solicitud que se presente en términos de lo establecido por las disposiciones legales aplicables. Las actividades mineras actuales podrán continuar siempre y cuando se lleven a cabo de conformidad con los términos de los instrumentos legales aplicables. Todo proyecto que pretenda la exploración y explotación minera, deberá ser compatible con los objetivos de conservación de la Reserva y los criterios establecidos por las normas aplicables, para el aprovechamiento y desarrollo sustentable de los recursos naturales. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 273 ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN Es evidente la falta de integración entre la definición de zonificación y la asignación de modalidades para el manejo de los recursos naturales de la zonificación propiamente dicha. En esta última prevalecieron criterios conservacionistas, dejando de lado la vocación del suelo, el uso potencial y las disposiciones sobre minería por ejemplo de los planes territoriales del Municipio de Mulegé. Los primeros borradores del programa de manejo pretendían limitar a la actividad minera únicamente al desarrollo exclusivo de actividades en las superficies amparadas por concesiones mineras vigentes al momento de la emisión oficial del mismo. Ello podía significar que una concesión de exploración previa al programa de manejo podría no ser autorizada para su explotación, por no estar considerada dicha actividad en el documento. El punto de discusión del sector público minero con las autoridades ambientales fue, que no puede prohibirse la actividad hasta en tanto no se permita a los promoventes realizar actividades de exploración que evalúen la calidad de los posibles yacimientos existentes (operando bajo las condiciones de protección ambiental necesarias), pues en todo caso el minero o la empresa tendría que determinar si el proyecto resulta rentable al incluir los significativos costos ambientales que soportaría el proyecto para poder trabajar en un ANP. Con todo, la participación del sector en la revisión del programa de manejo, permitió eliminar el planteamiento de una zona minera restringida, ampliando el acceso de la actividad a toda la zona de amortiguamiento (con excepción del SPM “Laguna de San Ignacio”) e incluir un subcomponente especial sobre minería, puntualizando las reglas administrativas necesarias. META SIGUIENTE Los decretos de áreas naturales protegidas, así como la LGEEPA y el RANP establecen la necesidad de definir criterios básicos para la elaboración del ordenamiento ecológico de las ANP’s. Esta es una oportunidad para la actividad minera, de legitimar su desarrollo bajo esquemas de sustentabilidad para el aprovechamiento de los recursos Villas Bôas e Page, Editores 274 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio minerales. La estrategia a seguir se basa en la participación abierta y oportuna en los Consejos Asesores de las áreas protegidas, con objeto de promover los principios y acciones desarrollados por la minería moderna en pro del desarrollo económico, la protección al ambiente y el desarrollo comunitario. Una vez elaborado el ordenamiento ecológico de un área protegida, y con la certeza de que contemple a la minería como actividad económica potencial, los proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental en los términos de la legislación ambiental vigente, tendrían un apoyo adicional que reconociera su factibilidad de ocurrencia en la misma, facilitando la dictaminación y reduciendo los tiempos de respuesta. La integración de ordenamientos ecológicos podría detonar el resurgimiento de regiones y distritos mineros diezmados por diversos factores, al fomentar las actividades mineras por medio de este tipo de “simplificación indirecta” en la gestión ambiental. CONCLUSIONES El marco regulatorio de las ANP´s y del ordenamiento ecológico del territorio en perspectiva con la Ley Minera, vislumbran una puerta jurídica que debe ser considerada para el acceso de la minería a los terrenos. El papel del sector público minero como mediador es determinante para alcanzar los consensos entre los intereses de los particulares y el sector ambiental. Aunque en México existen pocos ordenamientos ecológicos concluidos y más que eso, formalizados y operando, indudablemente que es uno de los instrumentos de política ambiental más importantes, por tanto el sector público minero deberá mantener su participación en la elaboración de los mismos, sobre todo en aquellas regiones donde se ubican o existen potencialmente recursos minerales, atendiendo al propósito de asegurar que se considere su posible aprovechamiento, sin menoscabo de que estos ocurran bajo las condiciones de protección ambiental que establezcan las autoridades ambientales. La posición no es defender la minería a ultranza, pues hace tiempo que se trabaja para que la minería se desarrolle cuidando el medio ambiente donde ubica sus operaciones, sino dar oportunidad a los Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 275 inversionistas nacionales y extranjeros para aprovechar un recurso que genera los metales y minerales necesarios para otras industrias, abasteciendo mercados nacionales o de exportación que los transforman en satisfactores que las sociedades demandan. Es vital la participación del sector minero en la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico que se realicen, debido a los largos procesos de integración de los mismos y a las consecuencias que puede tener el que no se considere a los recursos mineros en los usos potenciales del suelo. BIBLIOGRAFÍA Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación de 28 de enero de 1988 y sus modificaciones el 13 de diciembre de 1996 . Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de 30 de noviembre 30 de 2000. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en Materia de Impacto Ambiental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de 30 de mayo de 2000. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Decreto por el que se declara la Reserva de la Biosfera "El Vizcaíno"” ubicada en el Municipio de Mulegé, BCS. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de 30 de noviembre de 1988. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de 1° de septiembre de 2000. Consejo de Recursos Minerales, 1999. Monografía Geológico Minera del Estado de Baja California. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Villas Bôas e Page, Editores 276 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO, Y EL SISTEMA JURÍDICO MINERO ARGENTINO Sonia B. Osay Fundacion Cordon Del Plata E-Mail: [email protected] Esta ponencia se estructura de la siguiente manera: en primer lugar trata de dar una aproximación al concepto de ordenamiento territorial, describiendo su origen y alcance, de acuerdo a la tendencia internacional sobre la materia, para luego abordar la problemática del ordenamiento territorial minero y la necesidad de contar con una nueva normativa minera, para alcanzar adecuadamente este fin, proponiendo la redacción de un nuevo Código de Minería argentino, concluyendo con una propuesta de Ley nacional de Ordenamiento Territorial. INTRODUCCION Para referirnos al ordenamiento del territorio debemos comenzar hablando de desarrollo sustentable, fuera de esta concepción carece de sentido el ordenamiento territorial, porque se trata de una herramienta necesaria para alcanzar este tipo de desarrollo. El termino desarrollo sustentable fue utilizado por primera vez en el denominado informe BRUNDTLAND, que tuvo su origen en la carta, dirigida por la mencionada ministra noruega GRO HARTLAND BRUNDTLAND, en el año 1987, al Comisario SICCO MANSHOLT, de la actual Unión Europea. El termino original es Sustainable Development, o "desarrollo perdurable" que por una mala traducción al español se conoce como "desarrollo sostenible" utilizado ampliamente en España, en cambio en Latinoamérica se utiliza comúnmente el termino "desarrollo sustentable". El concepto, fue plasmado en el informe denominado Nuestro futuro común, llamado también "Informe Brundtland". Según esta Comisión "El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades". Ya no se habla de un desarrollo económico indefinido, como sostenía ADAM SMITH, por que la tierra donde se produce esa actividad Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 277 económica es finita, de allí la necesidad de conservar el medio en el que vivimos y la consecuente utilización racional de los recursos que de ella se derivan. El crecimiento económico debe continuar, aunque mediante una relación estable con el Medioambiente. La consagración de este enfoque, tuvo lugar en La Conferencia de Río de Janeiro en 1992, donde se sientan las bases de una verdadera integración entre medioambiente y el desarrollo de los pueblos. La UE también contempla este principio, en el documento denominado "Hacia un desarrollo sostenible" del V Programa, "una política y una estrategia de desarrollo económico y social continuo que no vaya en detrimento del Medioambiente, ni de los recursos naturales de cuya calidad depende la continuidad de la actividad y del desarrollo de los seres humanos" Como se ha expuesto el concepto de ordenamiento del territorio viene de la mano del concepto de desarrollo sustentable, este último contiene y define al anterior, como una herramienta necesaria para alcanzar el tan mentado desarrollo sostenible, así también lo establece el Programa de Acción Comunitaria de la Comisión Europea "las funciones de planificación y autoridades publicas sobre las que recae la responsabilidad deben asegurar que se optimice la proporción de la participación relativa de la industria, la energía, el transporte, la vivienda y el ocio, el turismo, los servicios auxiliares y la infraestructura de apoyo, de un modo coherente con la capacidad sustentadora del medio ambiente. Una planificación integrada de este tipo constituirá un elemento de particular importancia en el afán de alcanzar una mayor cohesión económica y social de la comunidad" Cfr. Hacia un desarrollo sostenible, Com (92), 23 final, vol. II, de 20 de mayo de 1992, pag.70. El Tratado de la Unión Europea, recepta expresamente en su art.130.S.1, las medidas de ordenamiento del territorio, uso del suelo y gestión de recursos hídricos, como herramientas para el desarrollo. Para abordar adecuadamente este tema es necesario hablar de la "ordenación integral" del territorio, teniendo en cuenta todos los actores que participan con su actividad dentro del territorio, no es posible, a nuestro entender encarar una actividad de ordenación del Villas Bôas e Page, Editores 278 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio territorio en forma fragmentada, teniendo en cuenta una o algunas de las actividades que se desarrollan en el territorio, de esta manera estaría destinada al fracaso, en algún momento entraría en conflicto con las actividades no contempladas, La ordenación integral del territorio, vía que nos parece idónea para realizar una distribución racional del suelo, exige que el plan a través del que se actúa sea el resultado del concurso de quienes van a verse afectados por su contenido; de lo contrario, las determinaciones del plan, de clara naturaleza normativa, van a convertirse en una fuente continua de conflictos tanto con los responsables de distintos sectores de la Administración Publica como con los sujetos particulares. La racionalidad que introduce el plan urbanístico pasa por la eficaz participación en su elaboración de los responsables públicos cuya actividad incide en el territorio y de los particulares afectados, lo que entre nosotros no es prácticamente común" T. QUINTANA, La repercusión ...., cit., pag.241 LOPEZ RAMON, dice que una de las aspiraciones básicas de la Ordenación del Territorio como función publica, no es otra que la de superar la visión sectorial sobre cuestiones relativas a los usos y actividades que se producen en el territorio, traduciéndose en el establecimiento de limites para la discrecionalidad administrativa correspondiente al planeamiento urbanístico local y al propio de las políticas sectoriales. Cfr. F.LOPEZ RAMON, Estudios jurídicos..., cit., pag. 76 El desafío mas importante, al que se enfrenta el Ordenamiento Territorial es lograr alcanzar una verdadera armonización entre jurisdicción administrativa y los factores económicos que se desarrollan sobre el mismo territorio, en tal sentido JUNCEDA MORENO expresa: "Como solventar entonces el problemático engarce de la Ordenación del Territorio regional con la planificación económica y, sobre todo, con la sectorial estatal? Creemos que las posibles respuestas validas - y puede que un tanto arriesgadas - podrían venir dadas por dos tipos de medidas: en primer lugar, por la elaboración de un Plan Nacional de Ordenación, de directrices estatales de planificación territorial o, en fin, de una Ley estatal de Ordenación del Territorio; en segundo lugar, por la utilización estatal de los instrumentos territoriales autonómicos a efectos de planificación económica o sectorial. Solo así, insistimos, se estaría en condiciones de vivificar la Ordenación del Territorio como lo que es: un elemento integrador de planes y regímenes jurídicos diversos respecto Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 279 de un concreto espacio físico". J.J. Moreno, Minería, Medio Ambiente y ordenación del territorio, Civitas, Madrid, pag. pag. 331. En el mismo sentido sostiene ENERIZ: " el reto de la ordenación del territorio esta en saber con habilidad ganarse el papel de actividad inspiradora y coordinadora del ejercicio del resto de actividades, garantizando un tratamiento global y, en definitiva, ordenado (de ahí su denominación) y armónico de la Administración sobre el territorio" Cfr. F.J. ENERIZ OLAECHEA, La ordenación del territorio..., cit., pag.221 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN MINERÍA Luego de determinar el alcance general que tiene la Ordenación del Territorio, en el desarrollo de los pueblos, pasamos a la necesidad de trabajar en la obtención de un Ordenamiento del Territorio en minería. Como elemento fundamental para una eficaz utilización de esta herramienta se hace necesario, profundizar en el estudio de la geología del país, y la consecuente realización de mapas geológicos - mineros del territorio nacional, como así también de cartas geológicas, geofísicas, geoquímica, geotécnicas, hidrogeológicas, metalogénicas, cualesquiera otras que sean útiles a la ordenación del territorio y al aprovechamiento racional de los recursos minerales del país. Labor que viene realizando con gran solvencia el SEGEMAR. En efecto, conociendo minuciosamente las riquezas mineras que alberga nuestro subsuelo se puede facilitar en grado elevado su ordenación y utilización racional. Para Bassols, "la información derivada de los estudios sobre cartografía mineral y geológica del territorio nacional proporciona un conocimiento de la localización de estos recursos naturales, a los efectos de planificar, desde el punto de vista de la ordenación del territorio, su utilización y, al mismo tiempo, adoptar las medidas de protección del medio ambiente en relación con las actividades extractivas y su entorno inmediato..." Cfr. M.BASSOLS COMA, "Ordenación del territorio..." cit., pag. 59 La planificación es un instrumento imprescindible para la coordinación no solo de las distintas acciones que en materia ambiental lleven a cabo las distintas Administraciones Publicas con competencia para ello, sino también para coordinar estas con otras acciones emprendidas bajo ópticas a la ambiental. Cfr. J. JORDANO FRAGA, la Villas Bôas e Page, Editores 280 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio protección del derecho..., cit., pag. 230. J.J. MORENO, Minería, Medio Ambiente... pag. 314 La ordenación del territorio es una herramienta necesaria para un adecuado manejo ambiental, en tal sentido dice PAREJA ALFONSO, "Sin ordenación del territorio no es posible la realización de las condiciones mínimas para la efectividad del valor consistente en un medio ambiente adecuado, por lo que dicha ordenación merece la consideración de instrumento primario del mismo, Cfr. L. PAREJA ALFONSO et. al., Manual...cit., pag. 656. NUEVO CODIGO TERRITORIO DE MINERIA Y EL ORDENAMIENTO DEL Para alcanzar eficazmente el objetivo de un verdadero ordenamiento territorial minero, se hace imprescindible adaptar, perfeccionar y armonizar la actual normativa minera, que le permita ser una herramienta moderna y eficaz para una industria minera moderna. El actual Código de minería argentino, data del año 1889, a lo largo de más de un siglo, ha experimentado numerosas reformas, tratando, con mayor o menor éxito, de adaptar este cuerpo normativo, a las necesidades del sector minero. Nos encontramos hoy, con un Código fragmentado, por la eliminación de viejos institutos, que ha ocasionado una inconexidad normativa e importantes vacíos legales. Frente a esta situación se hace necesario, eliminar toda aquella normativa que no tiene vigencia, y readaptar los procedimientos constitutivos y extintivos de derechos, a las nuevas tendencias jurídicas, es allí donde reside la mas importante falla de nuestro sistema legal, que ya se encontraba vetusto al momento de su entrada en vigor en el año 1889, y que en definitiva hoy no resulta ser la herramienta adecuada, para lograr el desarrollo de esta actividad. El problema fundamental, a mi modo de ver, que plantea nuestro sistema legal, es la falta de un sistema de concesión de derechos, sobre verdaderos yacimientos mineros; esto se debe a que a través de nuestra normativa legal, se otorgan derechos sobre simples prospectos o manifestaciones, del que no se ha comprobado la verdadera existencia del mineral denunciado. Es así que en la actualidad Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 281 se registran en los catastros mineros de la argentina, mas de 13.000 minas, que no son tales en el verdadero sentido de la palabra, porque su riqueza económico - minera no ha sido demostrada. El actual Código de Minería, contempla la denominada labor legal, como un requisito necesario para el otorgamiento de la concesión minera, se trata de un procedimiento superado por la minería moderna; la minería actual, es una minería de grandes espacios y tecnología avanzada, donde no es suficiente la realización de un pozo de 10 mts. de extensión, para comprobar la existencia del criadero con sus características geológicas, este procedimiento, hoy, ya no es suficiente para demostrar la factibilidad técnica y económica de un yacimiento. El continuar manteniendo procedimientos legales tan primitivos, solo permitirán seguir otorgando titulo de propiedad a supuestas minas, que en realidad no lo son, en todo el territorio nacional. Por lo anteriormente expuesto, no es posible comenzar hablar de ordenamiento territorial en la minería argentina, sino tenemos determinado fehacientemente una parte importante del objeto de nuestro ordenamiento, que son los yacimientos en el territorio nacional, otra parte importante de este objeto, son los recursos minerales que se encuentran ocultos en el subsuelo, que obligan a profundizar aun mas en los estudios cartográficos y geológicos a efectos de una adecuada planificación. Como podemos observar, el problema que encontramos en nuestra materia, es complejo, pero se hace necesario, un cambio normativo radical, para obtener resultados positivos y perdurables en el tiempo, que promuevan y faciliten la inversión minera, permitiendo de esta manera, proyectar a nuestro país, como un país verdaderamente minero. Es necesario que el nuevo Código Minero argentino, recepte los institutos que se encuentran en vigor en la legislación mas avanzada del mundo. A continuación enunciare los principales aspectos. • Concesión minera única • Clasificación en sustancias concesibles y no concesibles. • Pago de canon o patente de carácter progresivo. • Sistema de cuadriculas como unidad de concesión Villas Bôas e Page, Editores 282 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Estos son los pilares básicos, que representan un cambio sustancial en el sistema concesional de derechos mineros, permitiendo adecuar la normativa a la demanda de una minería moderna. Pasare a explicar cada uno de ellos. Concesión minera única: Se trata de un acto jurídico único y continuado, que se inicia con la actividad de prospección, exploración y culmina con la explotación, sin interrupciones legales. Dentro de este ámbito de trabajo, se desarrollan todas las operaciones mineras presentes y futuras, siendo, como hemos dicho, un proceso continuado e ininterrumpido, dentro del mismo terreno, que se ira reduciendo con el tiempo, a medida que avanzan los trabajos, de esta manera el derecho no estará sometido a una eventual perdida, en distintas etapas legales, solo existirá una única instancia de debate jurídico sobre la constitución u otorgamiento del derecho, pasado el cual, se tendrá una plena vigencia del mismo, no pudiendo existir interferencias con el derecho adquirido o posibles oposiciones de terceros. La existencia de una sola causal de caducidad, que provoca la perdida del derecho adquirido, es un importante factor de seguridad jurídica, esta causal de caducidad la constituye la falta de pago del canon o patente. De esta manera, se logra eliminar una variedad infinita de causales de caducidad, muchas veces sujeta a la discrecionalidad de la Autoridad Minera. Clasificación en sustancias concesibles y no concesibles: Actualmente los minerales se clasifican en tres categorías, dos de ellas concesibles por parte del Estado, a empresas o particulares que deseen explotarlas; la tercer categoría de mineral, perteneciente al propietario del suelo, quien puede disponer libremente de ella, rigiendo en este caso, las normas derivadas de la propiedad superficial, vigentes en el Código Civil. De esta manera se eliminaría la distinción entre las sustancias concesibles de primera y segunda categoría, quedando solamente una categoría concesible. Esta nueva clasificación simplifica el régimen legal de los minerales, disponiendo solamente de dos categorías, una de ellas concesible por parte del Estado y otra perteneciente al propietario del Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio terreno, los minerales taxativamente. no concesibles deben ser 283 enumerados Los minerales no concesibles, conforman las llamadas canteras, que deben encontrarse registradas en el sistema de catastro, al igual que las sustancias concesibles, aunque se rijan, como ya dijimos, por un régimen jurídico distinto, son minas de acuerdo a nuestro sistema legal, y producen efectos nocivos al medioambiente, por lo que deben ser reguladas y controladas de la misma manera que el resto de los minerales. El problema que representan las canteras en el régimen jurídico actual, es importante, al no existir un registro uniforme; que contenga la totalidad de minas y canteras que se posee en el territorio, hay provincias que no llevan un control adecuado sobre la totalidad de canteras que poseen, existiendo en muchos casos superposición jurisdiccional, entre provincia y municipio, en cuanto al tratamiento administrativo, registrándose en una u otra jurisdicción indistintamente, o bien no registrándose, como sucede en el caso de canteras ubicadas en tierras fiscales. Por lo descripto, se hace necesario contar con un sistema único de registro catastral de minas y cantera, que permita a cada provincia ordenarlas y ejercer un control eficaz sobre ellas. Pago de canon o patente de carácter progresivo: El canon o patente, se caracteriza por ser progresivo, es decir que aumenta con el transcurso del tiempo, de acuerdo a diversos criterios, hasta llegar un momento, que comienza a disminuir, también en forma progresiva. Constituye el único sistema de amparo, garantizando de manera indirecta el trabajo y la inversión de capital, ya que el concesionario deberá presentar informes, sobre las tareas realizadas en el terreno, no quedando sujeto su derecho a plazos o montos de inversión que resulten arbitrarios. El pago de patente, tiene como objetivo incentivar al trabajo, por su carácter de progresivo, y evitara la discrecionalidad de la autoridad concedente, ya que su función se limitara a controlar el pago del canon minero. Si el concesionario desea mantener en vigencia su derecho minero, a pesar de no haber realizado los trabajos de exploración o de construcción de la mina, por circunstancias de mercado u otros motivos, solamente tendrá que abonar el canon o patente para conservar este derecho. El concesionario no podrá mantener ocioso por Villas Bôas e Page, Editores 284 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio largo tiempo su derecho, debido a que seria mas costoso mantener su inactividad, que poner en producción el yacimiento. Sistema de cuadriculas como unidad de concesión: Esta unidad de medida se conforma por la base de un cuadrado de 500 mts. de lado, con una extensión de 25 has., cuya profundidad es indefinida, constituyendo una figura piramidal. Cada concesión minera puede constar de 1 a 8.000 cuadriculas, es decir de 25 a 200.000 has, siendo este ultimo el máximo que puede solicitar una persona, en la Provincia. A medida que avanza el proceso de prospección y exploración, el titular puede ir liberando zonas, hasta obtener los limites definitivos de la mina. La transformación de los limites provisorios en definitivos, equivalen a la actual diligencia de mensura, que es el instrumento utilizado para otorgar el titulo de propiedad; en el sistema propuesto, con la sola asignación de la cuadricula, se constituye plenamente el derecho de propiedad, este se trata de un derecho inmueble, con limites provisionales, que se transforman en definitivos con la culminación de los trabajos de exploración. El titular adquiere la propiedad inmueble desde su nacimiento, es decir que se constituye como un derecho completo desde el momento que son asignadas las cuadriculas. La unidad de concesión de 25 has., se encuentra receptada por el Código de Bolivia de1997, esta unidad de medida es suficiente para una pequeña empresa minera, de yacimiento de tipo pegmatítico (cuarzo, feldespato, mica, berilo, etc.) y de minerales industriales. Para contar con el mencionado sistema de cuadricula, deberá realizarse un cuadriculado del territorio nacional, el sistema indudablemente facilita el trabajo del el minero, quien seleccionara los terrenos por cuadriculas, de los planos oficiales. "El cuadriculado del territorio hará posible otorgar unidades perfectas, orientadas uniformemente y fácilmente seleccionables e identificables en el terreno y en los planos por el interesado. Permitirá no dejar espacios intermedios vacantes, de formas irregulares y que no se prestan a una cómoda exploración o explotación." EDMUNDO CATALANO, Proyecto de Código de Minería, Buenos Aires, 1999. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 285 CONCLUSION Para lograr el tan mentado desarrollo minero argentino, se hace necesario, contemplar detenidamente, los factores que inciden en ella, una adecuada legislación, la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial, que potencia y sustenta a la anterior. La actividad minera es una de las actividades que mejor evocan la diaria tensión entre progreso económico y conservación del entorno. Las explotaciones mineras constituyen una riqueza indudable de la que ningún Estado puede desentenderse, al tiempo de componer, sin duda, una de las actividades industriales mas agresoras del medio. La tensión medio ambiente - desarrollo, así, ha pasado a primer plano entre los temas mas candentes del Derecho Publico actual. En lo único que aquí sostenemos de fondo, se impone al respecto un análisis sosegado y ponderado del daño ambiental caso por caso, una serena evaluación en la que se valoren, al detalle, las posibilidades de un desarrollo armónico. J.J. MORENO, Minería....pag.351 Determinados los verdaderos yacimientos existentes en el país, los catastros mineros provinciales, deberán reflejar estos datos que dimanen de sus mapas, a partir de allí elaborar en conjunto con las provincias los instrumentos de Ordenamiento Territorial siendo recomendable, asimismo, especificar que los planes urbanísticos municipales reservaran en todo caso sus suelos no urbanizables para tales usos extractivos, haciendo especial hincapié en su valioso carácter económico, en su caracterización como actividad económica prioritaria. Ello no significa en modo alguno condenar el crecimiento de los municipios, toda vez que, en primer lugar, la extracción minera nunca se extiende temporalmente de forma indefinida y, en segundo termino, solo en casos excepcionales el desarrollo urbano se vera obligado a coincidir con el desarrollo minero. En cualquier caso, la previsión de espacios potencialmente susceptibles de aprovechamiento minero solo se contemplará en dichos instrumentos de Ordenamiento Territorial con carácter genérico, como quiera que la decisión última de apertura de un yacimiento dependerá de otros factores. Para la consecución de estos objetivos es necesario instar al Gobierno nacional a la redacción de un Plan Nacional de Ordenación o de una Ley General de Ordenamiento Territorial, instrumento en el que perfectamente podrían encajar las diversas competencias sectoriales Villas Bôas e Page, Editores 286 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio estatales convergentes en nuestra materia, provincia y municipio. Aunque, como sabemos, la elaboración de una norma o plan de esta naturaleza puede tropezar con numerosos problemas. No se trata de elaborar un quimérico macroplan sustitutivo del propio ordenamiento jurídico, sino de conseguir articular "la adopción coordinada de las decisiones estratégicas referentes a la compatibilidad del espacio económico con la calidad de vida y el bienestar social". FERNANDEZ RODRIGUEZ, Manual..., cit., pag. 56. BIBLIOGRAFIA BASSOLS COMA, M., Génesis y evolución del derecho urbanístico en España, Montecorvo, Madrid, 1973. CANO, G. J., Código de la minería en la república argentina, anotado con sus fuentes, 2 vols., Ed. G. Kraft Ltd., Buenos Aires, 1944. CATALANO, EDMUNDO., Curso de derecho minero, Ed. Zavalia, Buenos Aires,1999 CATALANO, EDMUNDO., Proyecto de Código de Minería, Subsecretaria de Minería de La Secretaria de Industria, Comercio y Minería de la Nación. Proyecto PASMA, julio 1999. DE EMBÚN RAMONELL, JOAQUÍN XIMENÉZ. ZULUETA TABOADA, ANTONIO, Sistemas de Gestión Medioambiental, Edit. Colex, Madrid 2001. ENERIZ OLAECHEA, F. J., la ordenación del territorio en la legislación de Navarra, Civitas/ INAP, Onate,1991. FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R., El medio ambiente urbano y las vecindades industriales, IEAL, Madrid, 1981 GARCIA DE ENTERRIA, E.(con FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R), Curso de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 1995, 2 vols. GARCIA DE ENTERRIA, E., La Constitución como normativa jurídica y el Tribunal Constitucional, Civitas, Madrid, 1981. JORDANO FRAGA, J., La protección del derecho a un medio ambiente adecuado, Bosch, Barcelona, 1995 Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 287 JUNCEDA MORENO, J., Minería, Medio Ambiente y ordenación del territorio, Civitas, Madrid 2001. LOPEZ RAMON, F., Estudios Jurídicos sobre Ordenación del Territorio ,Aranzadi, Pamplona,1995. LOPEZ RAMON, F., La conservación de la naturaleza: los espacios naturales protegidos, Studia Albornotiana, Bolonia, 1980. LOPEZ RAMON, F., La protección de la fauna en el Derecho español, Instituto García Oviedo, Sevilla, 1980. MARTIN MATEO, R., Tratado de Derecho Ambiental, Trivium, Madrid, 1995 MATEO MARTIN, R, El hombre: una especie en peligro, Campomanes libros, Madrid,1993. MATEO MARTIN, R, Nuevos instrumentos para la tutela ambiental, Trivium, Madrid, 1994 PAREJO ALFONSO, L., (con A. JIMENEZ-BLANCO y L. ORTEGA ALVAREZ),Manual de Derecho Administrativo, Ariel, Barcelona, 1994. PAREJO ALFONSO, L., Crisis y renovación en el derecho publico, CEC, Madrid, 1991. PAREJO ALFONSO, L., La garantía institucional de la autonomía local, Civitas, Madrid, 1995. QUINTANA LOPEZ, T., El derecho de los vecinos a la prestación y establecimiento de los servicios públicos municipales, Civitas, Madrid, 1987. QUINTANA LOPEZ, T., La repercusión de las actividades mineras en el medio ambiente, Montecorvo, Madrid, 1987. VILLAS BOAS, ROBERTO C., BARRETO MARIA LAURA, Cierre de Minas: experiencias en Iberoamérica, Editores, Río de Janeiro, 2000. Villas Bôas e Page, Editores 288 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LA MINERÍA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN CUBA Ing. Ana Serra Díaz Oficina Nacional de Recursos Minerales Cuba INTRODUCION Las transformaciones económicas y sociales ocurridas en Cuba a partir de 1959 requirieron la promulgación de normas jurídicas que ordenaran y reglamentaran la actividad económica y social del país, entre ellas y relacionadas con el ordenamiento territorial y la protección, conservación y explotación de los recursos naturales y en especial los minerales, son de significada importancia: La Ley 76, Ley de Minas, la Ley 81, Del Medio Ambiente y el Decreto No.21, Reglamento sobre la Planificación Física. El Decreto 21 estableció las directivas encaminadas a garantizar el ordenamiento territorial en sus diferentes niveles a fin de lograr la más correcta distribución territorial de las fuerzas productivas. La Ley 76, Ley de Minas, promulgada en 1995 y su Reglamento aprobado en 1997, tienen como objetivos esenciales establecer la política minera en el país y garantizar la protección, el desarrollo y el aprovechamiento racional de los recursos minerales en función de los intereses de la Nación, reconociendo los intereses de otros organismos, en especial los ambientales y reglamentando la compatibilización de las actividades mineras con el resto de las actividades económicas. La Ley 81, Del Medio Ambiente estableció los principios y normas básicas que regulan la gestión ambiental del Estado y las acciones de la sociedad en general a fin de proteger el medio ambiente y contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible del país. Las regulaciones anteriores y toda su legislación complementaria han permitido la materialización de toda una estrategia de trabajo en la minería encaminada a coadyuvar al ordenamiento territorial, propiciando un desarrollo armónico y sustentable y fomentando la diversificación de la economía. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 289 PRECEPTIVAS CONTENIDAS EN LA LEGISLACION MINERA ENCAMINADAS A GARANTIZAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Requisitos para la presentación de las solicitudes de concesiones mineras La Ley de Minas basada en el principio perfecta y claramente recogido de que las actividades mineras se realizan de forma ininterrumpida estableció requisitos para la tramitación de las solicitudes de las concesiones, entre otras, deben analizarse por su vinculación con el ordenamiento territorial las siguientes: • Definición de las áreas que se solicitan en extensión y su ubicación en el terreno en el sistema de coordenadas nacionales. Este requisito permite garantizar que solo se concesionen las extensiones estrictamente necesarias según las reservas existentes y los volúmenes de producción previstos, favoreciendo la posterior compatibilización e impidiendo la inmovilidad de áreas que pueden ser empleadas en otras actividades. • Término por el que se solicita la concesión. En nuestra legislación las concesiones no se otorgan a perpetuidad, sino que se condicionan en el tiempo, lo cual permite además de una racionalidad en la explotación una planificación ordenada a largo plazo. • Aprobación por el Instituto de Planificación Física de la microlocalización de la inversión y certificación del uso y tenencia de la tierra. Además de que constituye una compatibilización preliminar de los intereses territoriales prevé el uso al que estará destinada el área posterior a la conclusión de dicha actividad y su proyección futura y las condicionales ajenas a la minería a que estará sujeta la inversión. Es un punto necesario de partida para el programa de rehabilitación y para las indemnizaciones obligadas derivadas de las afectaciones creadas. Villas Bôas e Page, Editores 290 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Proceso de compatibilización de las actividades mineras En Cuba a diferencia de otros países la compatibilización de las actividades mineras con otros intereses no es responsabilidad del solicitante, es una función estatal que ejerce la Autoridad Minera y que además de garantizar la conciliación de los interese territoriales y estatales le asegura al concesionario la real ejecución de las actividades autorizadas y lo protege de litigios futuros. El Reglamento de la Ley de Minas preceptuó inicialmente la compatibilización con los intereses de los órganos locales de gobierno, la defensa, los ambientales y los agrícolas, lo que se extendió posteriormente y a partir de las experiencias obtenidas en la práctica a las actividades relacionadas con transporte, comunicaciones, la producción azucarera y los recursos hídricos, lo que permite en la mayoría de los casos la conciliación de los intereses existentes o la definición por los órganos de gobierno de la actividad que debe primar a partir de los interese económicos y sociales del Estado. La Devolución y Rehabilitación de las Areas La preservación del medio ambiente en el desarrollo de las actividades mineras fue tutelada con anterioridad a la promulgación de la Ley 81, del Medio Ambiente por la Ley de Minas al fijar entre las obligaciones de los concesionarios la obligatoriedad de la obtención de la licencia ambiental con anterioridad al inicio de los trabajos, la elaboración de estudios de impacto ambiental y planes para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar las afectaciones ocasionadas, obligando como colofón el Reglamento de la Ley de Minas a los concesionarios a la formación de una reserva financiera que garantice no solo la restauración de las áreas degradadas, sino la mitigación de los impactos directos e indirectos y algo muy importante el plan de control de los indicadores ambientales, especial importancia se le presta a las emisiones a la atmósfera y a la evacuación de los residuales a las redes pluviales y al mar. La rehabilitación y reforestación de las áreas minadas se realiza paulatinamente a partir del proyecto de rehabilitación, el que tiene en cuenta el Plan Director del territorio y una vez concluido las áreas son declaradas francas y utilizables en cualquier otra actividad. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 291 Cuando por motivos técnicos o económicos se realiza la devolución total y definitiva de las áreas esto constituye un cierre de mina que requiere una argumentación y un programa de cierre que recoge el estado actualizado de las reservas, la liquidación de los laboreos mineros y su sellaje, el estado en que quedan las presas de colas y escombreras, el programa de restauración de la superficie afectada, la utilización futura de equipos materiales e instalaciones y el destino y empleo de la fuerza de trabajo. Por su significación hemos de remitirnos al cierre de la Mina de Matahambre La mina de cobre de Matahambre enclavada en el municipio de igual nombre y en la provincia más occidental del país, Pinar del Río se mantuvo en explotación durante 83 años, esta mina además de representar un importante rublo de ingresos para la economía del país durante muchos años y de su significación histórica para la minería en Cuba era vital para los intereses locales. La actividad económica del poblado de Matahambre de aproximadamente 13000 habitantes se centraba fundamentalmente en la actividad minera, lo que se completaba con actividades agrícolas, en especial el cultivo del tabaco, así mismo desde el punto de vista social existía una fuerte tradición minera que se trasmitía familiarmente de generación a generación y lo que se afianzó al radicar por varios años en dicho poblado una Unidad Docente de Ingeniería en Minas e Ingeniería Geológica perteneciente al centro universitario de Pinar del Río. Al momento del cierre de la mina la ley del mineral había disminuido desde un 8% hasta un 2,5% y se habían profundizado los trabajos desde 240 metros en sus inicios hasta 1500 metros de profundidad, ya en los niveles 44 y 45, los análisis económicos realizados aunque arrojaban la existencia aún de remanentes de mineral dictaminaron que la actividad no era rentable y las condiciones de trabajo y seguridad minera eran muy difíciles, lo que justificó tal decisión. El Estado a partir del conocimiento geológico existente en el territorio priorizó la inversión de cuantiosos recursos en la investigación y desarrollo de otros objetivos mineros en zonas aledañas dentro del entorno geográfico – administrativo de Matahambre, que permitió la Villas Bôas e Page, Editores 292 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio apertura de nuevas minas de cobre y oro y de no metálicos, así como el incremento del conocimiento de otras áreas, preservando la fuerza de trabajo calificada y garantizando su ubicación. En paralelo con esto se reperfilaron laboralmente decenas de trabajadores y se crearon nuevos puestos de trabajo en el territorio que permitió desarrollar la actividad tabacalera en el municipio, garantizar su desarrollo económico y mantener los niveles de empleo. Luego del seguimiento de todo un programa de cierre perfectamente controlado por la Autoridad Minera se convirtió la mina de Matahambre en un museo de la minería el que es visitado por turismo especializado y actividades docentes, se conserva toda la documentación de dicha instalación en el Archivo Histórico de la provincia, manteniéndose en el poblado las tradiciones mineras. AREAS DE ESPECIAL SIGNIFICACION Tanto la legislación minera como la ambiental prevén la declaración de áreas especiales y de vital importancia para los intereses mineros y ambientales, nos referimos a las áreas mineras reservadas y a las áreas protegidas. Para la declaración de áreas mineras reservadas no solo se tiene en cuenta la importancia estratégica dada por el valor potencial de las reservas existentes en las concentraciones de minerales y su importancia para la producción industrial del país, si no también la confluencia de intereses en el área, los asentamientos humanos y la existencia de áreas protegidas. Las áreas protegidas se compatibilizan con los organismos y entidades que ejecuten o tengan previsto ejecutar actividades en el área, con los titulares de derecho en el área y los órganos de gobierno del territorio, una vez declaradas son incorporadas al ordenamiento territorial, pueden ser de relevancia ecológica, social e histórico – cultural para la nación y en algunos casos de relevancia internacional y especialmente consagradas a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y los recursos naturales, históricos y culturales para la conservación y uso sostenible. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 293 Ambas, tanto las áreas mineras reservadas como las áreas protegidas son declaradas por Acuerdo del Consejo de Ministros, publicadas en Gaceta Oficial e incorporadas al planeamiento territorial, lo que permite la conciliación de intereses locales y territoriales, de distintos organismos y un equilibrio económico y social de la nación, así como la preservación de recursos de vital importancia. LA AUTORIDAD MINERA, SU FUNCION DE COADYUVAR AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: La Oficina Nacional de Recursos Minerales, instituida como Autoridad Minera por mandato de la Ley de Minas, en cumplimiento de sus funciones contribuye de diversas y numerosas maneras al ordenamiento territorial: • Efectuando los trámites de compatibilizaciones de las áreas solicitadas en concesión. • Discutiendo con los distintos organismos las posibilidades de confluencia y coexistencia de intereses en las áreas y posibilitando con su acción la realización de otras actividades en áreas minadas. • Garantizando mediante dictámenes técnicos la racionalidad en el otorgamiento de áreas para actividades mineras. • Conservando la información geológica y minera de la nación, lo que permite una proyección económica y social a largo plazo. • Llevando y actualizando el Registro y el Catastro Minero del país, lo que facilita el ordenamiento de las actividades. • Ejerciendo la inspección estatal sobre las actividades mineras, impidiendo y previniendo la realización de actividades ilegales y el cumplimiento de la legislación vigente. • Controlando en especial el cumplimiento de las medidas ambientales, las contaminaciones provocadas por o en ocasión de la actividad minera y las emisiones. • Participando activamente en el control de las medidas de cierre. Villas Bôas e Page, Editores 294 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio CONCLUSIONES • El marco jurídico existente en el país y nuestro sistema social permite cumplir con los objetivos del ordenamiento territorial en la minería e integralmente de toda la economía nacional. • El trámite de consultas previo utilizado en el proceso de otorgamiento de las concesiones mineras permite conocer todos los intereses existentes en el área y propiciar un aprovechamiento armónico de los recursos naturales, fomentando un derecho sustentable, la diversificación de la economía nacional y la protección de los intereses de todos los ciudadanos. • El Ordenamiento Territorial se tiene en cuenta en todas las fases de la actividad minera y muy especialmente en el cierre de minas. • La Autoridad Minera de conjunto y con la cooperación de otros organismos ha jugado un importante y decisivo papel para el ordenamiento territorial. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 295 PROPUESTA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MINERO DE EL SALVADOR Silvio Ticay Dirección de Hidrocarburos Y Minas Ministerio de Economia El Salvador, Centro America 1. INTRODUCCION En la XV Reunión Ordinaria, celebrada el 20 de agosto de 1994, en Guácimo, Limón, República de Costa Rica, los presidentes de la región Centroamericana se comprometieron a adoptar una estrategia integral de desarrollo sostenible tanto en el ámbito nacional como regional, a esta estrategia la denominaron Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). Esta Alianza constituye una iniciativa integral centroamericana en lo político, económico, social, ecológico y moral, concretizada en programas de acciones a corto, mediano y largo plazo. Uno de los objetivos de la Alianza, es el manejo integral sostenible de los territorios para garantizar la conservación de la biodiversidad de la región, y su compromiso es instruir a las autoridades correspondientes de los países de la región centroamericana, a iniciar las acciones necesarias a efecto de establecer planes de ordenamiento territorial. Es así como la Legislación Ambiental de El Salvador, aprobada en el año de 1998, establece los Instrumentos de la Política del Medio Ambiente, siendo uno de sus instrumentos " El Ordenamiento Ambiental dentro de los Planes Nacionales o Regionales de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial". El régimen ambiental para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio, establece que previo a la aprobación de políticas, planes o programas de Desarrollo y Ordenamiento del Territorio, sea este de carácter nacional, regional o local, se deberá incorporar el régimen ambiental. A tres años de vigencia de la Legislación Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha formulado los Términos de Referencia y espera llevar a cabo una Licitación, para que empresas presenten un proyecto sobre ordenamiento y desarrollo, que Villas Bôas e Page, Editores 296 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio comprendería una formulación del Plan Nacional. Es decir, el país no cuenta con planes de ordenamiento territorial a corto o mediano plazo, que permitan establecer los usos prioritarios para áreas del territorio nacional, de acuerdo a sus potencialidades económicas, capacidades ecológicas y condiciones culturales. Por lo anterior, el sector de la Minería requiere de una atención en el corto plazo, de ubicar las áreas que presentan mayor interés minero, sea por sus antecedentes de actividad minera o porque constituyen áreas otorgadas en Concesiones y aquellas áreas naturales y culturales protegidas, o de otros espacios sujetos a un régimen especial de conservación, con el objeto de crear un desarrollo socioeconómico equilibrado de las zonas donde se desarrollan actividades mineras. 2. ANTECEDENTES 2.1. La minería en El Salvador La actividad productiva del sector minero en el país data desde la época colonial, sin embargo no se tienen registros de producción, es partir de fuentes verbales que se sabe que la producción minera de metales preciosos tuvo su mayor auge en los años 50´s, sin embargo los niveles de producción tuvo altos y bajos períodos de producción , así como períodos de recesión, debido posiblemente al poco conocimiento geológico que se tenía del territorio y falta de tecnologías. El primer período de mayor actividad se remonta a la segunda mitad del siglo antepasado, el cual corresponde al período de explotación y desarrollo de las minas, a partir de este momento surgen los primeros criterios para el descubrimiento de nuevos prospectos minerales en el país. En este período las principales producciones de oro y plata provenían de las explotaciones llevadas a cabo por las compañías mineras extranjeras, tales como: Compañías Mineras de Miguel Macay, la Compañía Francesa de la Minas de El Salvador, la Butters Salvador Mines Ltd. y Comacarán Gold Mining Co. Estas compañías reportaron una producción de un poco más de un millón de onzas de oro, entre los años 1907 y 1917. El problema sobre los declives en la producción aurífera durante los períodos de actividad minera en el país, radicó principalmente por el Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 297 bajo nivel técnico de exploración de nuevos prospectos mineros y del procesamiento del mineral; beneficiándose inicialmente la broza con el proceso de amalgamación y luego el proceso de cianuración, junto a esto que las actividades mineras estuvieron restringidas a la explotación subterránea de vetas de cuarzo aurífero. Se explotaron minas conocidas como: Mina San Sebastián, El Potosí, El Hormiguero, Modesto, El Divisadero, etc. Es importante mencionar que dentro del sector minero, otro rubro de gran desarrollo en la actividad minera del país, ha sido la explotación de minerales no metálicos, especialmente las canteras de Calizas, Arcillas, Puzolana, canteras de Macizos Rocosos, Bancos Aluviales, que han aportado casi el 100% de materia prima para la industria de la construcción. 2.2. Aspectos Legales del sector minero De conformidad a lo establecido en los artículos 103 inciso 3 y 117 de la Constitución de la República de El Salvador, el marco legal que regula la actividad minera del país es la Ley de Minería y su Reglamento, que dentro de la jerarquía de las leyes tiene el carácter de Ley Especial, al igual que toda la normativa legal referente a la protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales. La Ley de Minería, emitida por Decreto Legislativo en el año de 1995, fue publicada en el Diario Oficial en enero de 1996. La Ley de Minería tal como lo prescribe el Artículo uno, tiene por objeto regular los aspectos relacionados con la exploración, explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables existentes en el suelo y subsuelo de la República, es decir que la Ley en mención tiene como finalidad normar y armonizar la actividad de la industria minera promoviendo así el Desarrollo Económico y Social de las regiones en donde se encuentran localizados los minerales. En las reformas a la Ley de Minería, aprobadas recientemente, las Licencias de exploración para minerales se otorga mediante Resolución por el término inicial de 4 años y prorrogable por períodos de 2 años, hasta llegar a 8 años, para un área no mayor de 50Km2., y las Concesiones para la explotación de minerales, se otorgan mediante Acuerdo Ejecutivo, entre el Estado y el Titular del derecho minero por un plazo de 30 años prorrogables, en un área de acuerdo a las características del yacimiento. Villas Bôas e Page, Editores 298 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 2.3. Aspectos Institucionales Ley de Minería la cual en su artículo 4 establece, que el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Economía, es la autoridad competente para conocer de la actividad minera, quien aplicará las disposiciones de la Ley a través de la Dirección de Hidrocarburos y Minas, la cual tiene entre sus atribuciones siguientes: 1. Elaborar políticas de fomento y desarrollo para las actividades mineras en los aspectos técnicos, económicos, industriales y comerciales, debiendo someterlas previamente a consideración del Ministerio; 2. Disponer las medidas necesarias para que los Titulares de Derechos Mineros, realicen en forma técnica y eficiente la exploración y explotación de los recursos mineros; 3. Tramitar y resolver las solicitudes relativas a la obtención de concesiones mineras. 2.4. Aspectos Económicos El aporte de la producción minera a la economía nacional, medida en términos de su contribución al PIB, es relativamente baja. El Banco Central de Reserva de El Salvador, reporta que la contribución de la explotación de minas y canteras, en el año 2000, fue de 249.9 millones de Colones, esto representa el 0.43% del Producto Interno Bruto. Esta poca participación en la economía nacional radica principalmente, porque la mayor parte de la actividad minera está centrada en proyectos de exploración de yacimientos minerales en el territorio. La producción minera se debe principalmente al predominio porcentual del cemento, uno de los principales productos minerales procesados en el país, seguido de los agregados para la construcción obtenidos de la explotación de macizos rocosos, depósitos Vulcanosedimentarios y aluviales, sal marina, en menor proporción caolín, arcillas y la industria de la cal viva que se produce artesanalmente. En cuanto a la producción de los minerales no metálicos, en el país actualmente se explota la roca caliza para utilizarla como materia básica en la elaboración de cementos. Durante, el año de 1999, se ha explotado 1,431,192.0 TM. en las canteras de caliza. En 1999, se llegó a Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 299 una producción de 24,250,049.00.(Millones de bolsas de cemento de 42.5Kg.). Otros materiales, como la Puzolana y Pómez, se utilizan en la industria del cemento. Durante el año 1999, se han extraído de las canteras de puzolana, 139,891.6 TM. El Banco Central de Reserva de El Salvador, reporta que el Producto Interno Bruto de la explotación de Minas y Canteras, en millones de Colones Salvadoreños, en los últimos seis años es el siguiente: AÑO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Millones Colones. 208.0 210.1 223.7 235.5 242.6 249.9 Industria del Cemento Las principales compañías cementeras son nacionales, Cementos MAYA S.A de C.V y Cementos CESSA, S.A de C.V.,que producen actualmente más de 20 millones de bolsas de Cemento Portland modificado de 42.5Kg.cada bolsa. Se produce a partir de clinker de cemento molido con 3% de yeso y10-12% de puzolana, con una finura de 3,300cm2/g.blaine, según norma ASTM C 595. La producción de cemento está destinada principalmente a satisfacer la demanda del mercado nacional, lo cual no permite la importación de este producto Industria de la cal La producción de cal viva en el país es de aproximadamente 30,000 toneladas por año, que provienen de 60 hornos artesanales que utilizan leña o llantas como fuente de energía. Asimismo, existen dos compañías nacionales QUIMICAL, S.A de C.V., y PRODMIN, S.A de C.V., que tienen una producción de cal viva y cal hidratada, grit para granjas avícolas, cal agrícola y polvo para relleno. Toda la producción de cal y agregados es destinada al consumo nacional. Industria de cerámica Existe una producción de tejas, ladrillos, baldosas y macetas a base de arcillas. La producción es tecnificada y se producen actualmente un promedio de 100,000 tejas / mes y unos 200,000 ladrillos / mes; el 30% de la producción de tejas son exportadas a Estados Unidos y Centro América, el resto es destinado al mercado nacional. Villas Bôas e Page, Editores 300 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Producción minera metálica En el país, hasta finales del año 1999, la empresa norteamericana que explotaba oro, Commerce Group Corporation Inc., tenía una producción de 250 a 350 onzas troy de oro mensual. El material procesado provenía de la mina San Sebastián con una ley promedio de 0.06gr/ton., ubicada en el sector oriental del país, la explotación de la mina se hacía a cielo abierto en combinación con algunas actividades subterráneas. La planta procesadora se ubica a 20 Km. de la mina, la capacidad de procesamiento de la planta es de 200 toneladas de broza por día, debido a que las instalaciones y equipos son muy antiguos. En el proceso de recuperación del mineral se utiliza el Método de cianuración y carbón activado. Esta empresa ha presentado planes de modernizar sus operaciones y espera operar en la mina con el sistema “heap leaching cyanidation”, pero por problemas financieros no ha iniciado. Con relación a la comercialización de los productos minerales, el concesionario de un derecho minero está facultado para comercializar libremente en el mercado nacional o internacional su producto. Es así, que la producción total de oro es destinada al mercado internacional donde es refinado. 2.5. Políticas 1. Velar por el desarrollo integral y sostenido del sector minero, mediante la implementación de medidas reguladoras de carácter técnico, legal y administrativo. 2. Modernizar el marco jurídico que facilite la realización de las actividades del sector minero, con el objeto de fomentar la inversión extranjera y nacional, así como su libre competencia. 3. Regular y controlar las actividades mineras mediante la utilización del Catastro Minero. 4. Establecer los sistemas de información electrónica, que permitan incentivar la inversión nacional y extranjera en proyectos mineros. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 301 3. CONTEXTO GEOLÓGICO Y GEOGRAFICO La evolución geológica y tectónica de El Salvador está asociada a la parte norte de Centro América. El territorio, está conformado principalmente de rocas volcánicas Terciarias y Cuaternarias que están limitadas hacia el sur por aluviones de la planicie costera que se estrecha en la parte occidental del país. Solamente una pequeña porción de la parte Noroeste del territorio está compuesta de rocas sedimentarias Jurásicas y Cretácicas que son parte del bloque Chortis de América Central Nuclear. La evolución tectónica de América Central infiere que gran parte del territorio salvadoreño no se había formado antes del Oligoceno y Mioceno como resultado del movimiento progresivo hacia el norte de la placa oceánica Cocos que se ha sumergido bajo la placa del Caribe a lo largo de la fosa Mesoamericana. Los principales yacimientos metalíferos del territorio, están distribuidos en dos zonas metalogenéticas denominadas Sierra del Norte y Mesetas Volcánicas, dentro de los cuales los yacimientos de minerales metálicos tienen características genéticas similares. En las Sierras del Norte, en el noroccidente del territorio, existen varios yacimientos y prospectos minerales de metasomatismo, en el contacto de intrusivos terciarios y calizas cretácicas. En las Mesetas Volcánicas los yacimientos de minerales preciosos predominantes son epitermales, con vetas de cuarzo aurífero en fisuras de tensión y yacimientos tipo “stockwork” relacionadas con zonas de cizalla y calderas volcánicas de colapso, estos prospectos auríferos se localizan preferentemente en el sector central y este del territorio nacional. Un número significativo de canteras de calizas, de mármol y de puzolana, se están explotando en sector noroccidental del país, así mismo se explotan canteras, que en su mayoría están conformadas por coladas de lavas andesíticas o tobas de lapilli, para producir áridos para la industria de la construcción y están localizados en gran parte del territorio. 4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERIA. Actualmente, la actividad del sector minero se refleja en los proyectos de exploración de minerales preciosos en las zonas metalogenéticas o sitios con antecedentes de producción minera. Las principales empresas que se dedican a la exploración de minerales Villas Bôas e Page, Editores 302 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio preciosos, son extranjeras y están registradas en el país con el nombre de una sociedad nacional; un número de 8 empresas cuya inversión en los últimos años asciende en aproximadamente U.S.$ 25,000,000 en los trabajos de exploración en los sectores, oriental, paracentral y noroccidental del territorio. Gran parte de las investigaciones en la mayoría de las áreas tienen carácter preliminar, en algunas áreas se han logrado cuantificar reservas del recurso minero disponible y su potencial económico, sin embargo la depresión actual en los precios internacionales del oro, a contribuido a que las inversiones en estos proyectos de exploración hayan disminuido, no obstante las empresas continúan tratando de cumplir con los programas de exploración propuestos para el tiempo que se establece en la ley. En la investigación y explotación de los recursos no metálicos, la situación es totalmente diferente, el capital de inversión es nacional y las empresas cuentan con infraestructura, maquinaria y equipo propio, tienen un ritmo de producción constante y las inversiones en las investigaciones o trabajos de exploración son de bajo costo. A la fecha se han otorgado 29 Licencias de Exploración para Minerales Preciosos y un total de 45 Concesiones para la explotación de canteras. 5. PROPUESTA DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS ORDENAMIENTO DE LA MINERIA EN EL PAIS DE 5.1. Objetivos 1. Establecer una valoración del potencial económico de las zonas con antecedentes de producción minera. 2. Determinar la vocación natural y potencial de las áreas con interés minero. 3. Identificar y caracterizar las condiciones ambientales y los ecosistemas, ubicados en las áreas donde se realizan actividades de exploración y de explotación minera. 4. Identificar y caracterizar las actividades humanas, de desarrollo y los factores demográficos en las áreas de interés minero. 5. Fortalecer el sector minero, como una actividad económica clave en el desarrollo económico y social del país. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 303 5.2. Políticas 1. Potenciar el desarrollo sostenible, adecuando el territorio para realizar actividades mineras que no causen impactos severos sobre los ecosistemas. 2. Priorizar las acciones que aprovechen el potencial minero y ambiental del territorio, para convertir esta riqueza en un factor de competitividad y una fuente de recursos generadora de desarrollo sostenible. 3. Potencial el sector minero como un generador de empleo y de ingresos a las municipalidades donde se desarrolle la minería. 5.3. Estrategias 1. Delimitar y reglamentar las áreas de alta significación ambiental, para lograr un equilibrio entre la actividad minera y los ecosistemas. 2. Utilizar el ordenamiento del territorio minero, para disminuir los desequilibrios sociales y económicos que genera la estructura actual del territorio. 3. Explorar el potencial minero del país, con el objeto de localizar yacimientos minerales y definir su potencial económico. 4. Aplicar el principio del reparto de cargas y beneficios, en las áreas clasificadas como de interés ambiental. 5. Adecuar la estructura administrativa para garantizar la implementación del plan de ordenación territorial de la minería y de los nuevos modos de gestión de los recursos mineros. 6. Fortalecer las relaciones de las empresas y autoridades municipales inmediatas a los proyectos mineros, con el fin de armonizar la actividad. 7. Armonizar las Legislaciones en materia de Minería y Medio Ambiente, para garantizar la implementación del plan de ordenación territorial de la minería en el país. Villas Bôas e Page, Editores 304 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 5.4. Manejo de las áreas mineras y sus problemas La Dirección de Hidrocarburos y Minas, actualmente lleva un control de la actividad minera mediante la aplicación Sistematizada de un Catastro Minero. Este Catastro permite tener en una base cartográfica y de datos, una distribución geográfica de todos los proyectos mineros en el territorio y de las empresas titulares. Actualmente, la distribución geográfica de estos proyectos de exploración minera y de explotación de canteras tiende a expandirse, lo que conllevaría a un conflicto de status en el uso de los suelos, debido a la falta de caracterización del potencial económico del uso de los suelos y su vocación. Un problema que actualmente presenta la explotación de las canteras, lo constituyen su distribución geográfica y el entorno, muchas canteras están situadas cercanas a núcleos poblacionales, a infraestructuras y algunas presentan riesgos ambientales por las condiciones de explotación. Existe un serio avance de las áreas de urbanización hacia las zonas de interés minero. 5.5. Importancia de la ordenación del territorio minero La importancia que tiene el ordenamiento del territorio minero, es que podrá dotar al país de los sistemas de información de la realidad de la actividad minera y sus consecuencias ambientales; de anticipar las tendencias y adecuar las áreas de conexión en los escenarios de posibilidades futuras de construcción de corredores nacionales o internacionales. El ordenamiento del territorio minero, fortalecerá la toma de decisión en el señalamiento de las áreas de interés minero y la definición de zona de protección absoluta, de acuerdo con las reglamentaciones ambientales vigentes, igualmente permitirá definir políticas de gestión de los recursos geológicos y de uso alternativo del suelo para implementar sistemas productivos. 5.6. Manejo de los recursos mineros La gestión administrativa de los recursos mineros está a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Hidrocarburos y Minas. Es la Unidad de Minas, la que se encarga sobre el control de la actividad minera, exploración, explotación y producción. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 305 La Dirección dispone las medidas necesarias a los Titulares para que realicen en forma técnica y eficiente las actividades mineras, de manera que el manejo de recursos mineros sea económicamente rentable y sustentable con el entorno. Es mediante auditorías e inspecciones de los técnicos, que se lleva un control sobre el cumplimiento de las medidas técnicas y obligaciones suscritos en los contratos de concesión minera. La empresas mineras, están obligadas a presentar informes sobre producción y avance de los programas de exploración minera. Existe poco control de la explotación a pequeña escala, sobre todo en la explotación de macizos rocosos y producción de agregados. 5.7. Areas protegidas y biodiversidad en las áreas mineras En el país se protegen un total de 116 áreas naturales contempladas, reconocidas y aprobadas por el Consejo de Ministros, las cuales se manejan conforme a su categoría asignada.1 Sin embargo, de este total solamente ocho están legalizadas en favor del Estado, y el resto 108, se encuentra en estado de abandono. La falta de una demarcación y regulación específica, para la protección y manejo ha sido el elemento principal que ha conllevado a la depredación de estos ecosistemas. Significa entonces, que menos de un 2% del territorio nacional está identificado como Zonas de Protección Ecológica. De acuerdo el sistema salvadoreño de Areas Protegidas(SISAP/1995) se identifica 35 áreas protegidas en zona costera-marina. Debido, a la falta de categorización y legalización de las áreas identificadas como protegidas, la actividad minera a avanzado en el ámbito de todo el territorio, cumpliendo únicamente con los mandatos de la Ley de Minería y del Medio Ambiente, en lo referente a la presentación de los Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Económica de los proyectos. 5.8. Aspectos socioeconómicos en las áreas mineras La presión demográfica en las zonas identificadas como de vocación minera, a originado necesidades de alimentación, urbanización y obras de infraestructura básica. Esto ha venido a complicar las condiciones naturales de las áreas de interés, para su investigación. El Villas Bôas e Page, Editores 306 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio desconocimiento del potencial minero en algunas zonas, igualmente ha permitido un anárquico crecimiento de lotificaciones, urbanizaciones o desarrollo industrial. Las actividades económicas en las zonas donde se realizan las investigaciones de exploración y de explotación, están relacionadas principalmente a la agricultura, ganadería y la comercialización. Estas zonas están comunicadas en su mayoría por vías de comunicación de orden secundario, con infraestructura y sistemas de comunicación de recientes acondicionamientos. El nivel de vida de la mayoría de los habitantes, sobre todo en las áreas donde se realizan los proyectos de exploración, es bajo, al igual que el de educación; los servicios básicos en algunos sectores no existen. 5.9. Aspecto Legal e Institucional Las instituciones que dentro del marco legal pueden establecer los lineamientos o procedimientos en apoyo al proceso de Ordenación del Territorio Minero en el país son: 1. EL Organo Ejecutivo en el Ramo de Economía, quien es la autoridad competente para conocer de la Actividad Minera. 2. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien es la autoridad competente para formular las políticas nacionales del medio ambiente. 3. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, autoridad que tiene a su cargo la Dirección de Recursos Naturales. 5.10. Resultados esperados 1. 2. 3. 4. 5. Contar con un Modelo de Ocupación del Territorio Minero, que permita una gestión responsable de los recursos mineros. Poder establecer un patrón de ocupación de las áreas con vocación minera de acorde a la realidad del país. Priorizar la conservación de las áreas con alto significado ambiental. Solucionar los problemas o conflictos de uso y potenciado de las áreas de interés minero. Tener un desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones donde se realizan actividades mineras. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 307 ORDENAMIENTO TERRITORIAL MINERO EN LA MINERIA BOLIVIANA Ana Maria Araribar Bolívia RESUMEN El ordenamiento territorial minero en Bolivia de momento está basado en un levantamiento topográfico de las concesiones mineras existentes en el territorio nacional y es el Servicio Nacional Técnico de Minas SETMIN la institución que ha realizado este levantamiento de información minera. Esta ubicación espacial de terrenos ubicados en la superficie de la tierra boliviana se ha realizado, tomando en cuenta sus colindancias, ubicación geográfica (longitud, latitud, altura), con el uso de técnicas de Cartografía y Levantamientos Topográficos, entre otros. (ver información en CD) Paralelamente a este trabajo del SETMIN, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN), ha ejecutado otra tarea de levantar información geológica de varias zonas mineralizadas del territorio boliviano, donde también se muestra el potencial minero en diferentes zonas (ver información CD). En ambos casos no existe aún, una superposición de información que permita mostrar un verdadero ORDENAMIENTO TERRITORIAL en MINERIA, entendiendo que éste trabajo es la ubicación espacial de propiedades mineras, distritos mineros, provincias mineras, etc y donde además se toma en cuenta información temática relacionada con minería, en particular. Existen datos sobre geología minera, ocurrencias mineralógicas, accesibilidad, infraestructura en determinadas zonas y fajas mineralizadas, que fueron priorizadas precisamente por su potencial minero. Sin embargo, esta información aún adolece de una interconexión que le permita además conocer por ejemplo fuentes de agua, forestación y otra información que permita llegar a un verdadero ordenamiento territorial minero. Villas Bôas e Page, Editores 308 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Los trabajos de exploración realizados en el territorio boliviano, han identificado los yacimientos antiguos, pero la política de exploración de los últimos 20 años ha sido poco agresiva, lo cual no ha permitido una verdadera expansión en exploración y desarrollo. POLITICA MINERA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El gobierno amparado en el Código Minero Boliviano, planifica hacer nuevos programas de exploración que permitirán iniciar el programa de ordenamiento territorial minero. (ver información gráfica) Un Proyecto denominado Ubicación de Distritos Mineros, ha sido canalizado por el Viceministerio de Minería y Metalurgia, para que se ejecute un amplio programa de recopilación de información básica de los distritos mineros en el occidente. El trabajo será ejecutado por el Servicio Nacional de Geología y Minería SERGEOMIN, la Corporación Minera de Bolivia y el Programa de Asistencia y Cooperación del gobierno del Japón (JICA) Este programa formará parte del proyecto de ordenamiento territorial Minero donde se introducirá la información que existe en los organismos vinculados al sector. EL SERVICIO TECNICO DE MINAS Trabaja en base al posicionamiento de concesiones mineras. De acuerdo al Código de Minería, las concesiones otorgadas por cuadrículas tienen un posicionamiento preciso definido mediante coordenadas de la Proyección Universal y Transversa de Mercator (UTM) referidas al Sistema Geodésico Mundial (WGS-84), que constituye un catastro automático. Hasta la fecha se han otorgado 3.924 concesiones por cuadrícula que cubren 84.801 cuadrículas equivalentes a 2.210.025 hectáreas. Las concesiones anteriores al Código, otorgadas por pertenencias y que son 4.850 actualmente vigentes, han sido catastradas con el empleo de tecnología satelital y ahora también tienen un posición precisa. De estas concesiones no se han podido ubicar 82, debido a la insuficiencia de datos técnicos en sus planos y por ello no figuran en la base de datos gráfica del SETMIN es absolutamente confiable. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 309 La información de las concesiones mineras existentes ha sido abierta al público en las oficinas departamentales del SETMIN en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y Tupiza desde mayo de 1998. El SETMIN proporciona la misma en formato duro o en formato digital, en este último caso mediante un CD que contiene la información de todo el país y que tiene un costo de $us. 400 y puede ser actualizado a un costo de $us. 50 cuando lo requiere el interesado. EL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA La institución se la puede clasificar como de investigación, generación de información de ciencias de la tierra: geología, geoquímica y medio ambiente, además de los estudios de investigación. Se considera como brazo operativo del Viceministerio de Minería y Metalurgia, para la ejecución de nuevos proyectos. También se tiene contemplada a la Institución como operadora de las cuencas hidrográficas dentro del Proyecto de a Ley de Aguas. Recolectar la información geológica, minera, metalúrgica, hidrogeológica y de medio ambiente para su difusión amplia e irrestricta en la promoción de inversiones. Presta servicios en las especialidades de: - Estudios de geología regional y detalle - Procesamiento de Imágenes Satelitales - Asesoramiento en estudios de geofísica aerotransportada y terrestre - Elaboración de estudios de geoquímica para la prospección y medio ambiente, determinando calidad de agua y suelos. - Elaboración de fichas ambientales y mapas de línea de base ambiental - Perforación a diamantina, perfil para pozos de agua. - Estudio de cuencas hidrográficas - Preservación y control de aguas subterráneas - Elaboración y venta de mapas geológicos temáticos Villas Bôas e Page, Editores Capítulo 4 Metodologia La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 313 PLANEJAMENTO TERRITORIAL Hariessa Cristina Villas Bôas LB Consultores, Brasil INTRODUÇÃO Atividade extrativa sem comprometimento irreversível do meioambiente, melhoria da qualidade de vida e satisfação social são os desafios a serem enfrentados, na busca do desenvolvimento sustentável. Para tal, mudanças de padrões, hábitos e comportamentos insustentáveis e danosos ao meio ambiente e à sociedade levam à necessidade de planejar cuidadosamente o uso do território, explorando suas várias potencialidades . Quando se vão explorar tais potencialidades faz-se necessário um estudo aprofundado da área ou região alvo e os métodos adequados a estes estudos deverão estar disponíveis, ou serem passíveis de desenvolvimento. Os métodos, ferramentas fundamentais, foram desenvolvidos a partir dos anos 70 para organizar e sistematizar o processo de análise, avaliação e auditoria ambiental. O uso destas ferramentas possibilita a identificação dos impactos positivos e negativos de ações de desenvolvimento sócio-econômico, facilitando a escolha de alternativas, ambientalmente e economicamente viáveis, facilitando o processo de tomada de decisões. Segundo Partidário (1998), a Avaliação de Impacto AmbientalAIA de projeto criado em 1969, através da NEPA, deu origem ao que hoje é chamado de Instrumentos de Avaliação Ambiental, cujo objetivo genérico é informar a decisão sobre as conseqüências de uma opção e as medidas para evitar, reduzir ou compensar as conseqüências negativas da decisão. Os métodos podem ser usados tanto para analisar projetos de engenharia (ex. perímetro irrigado, terminal portuário, rodovia dentre outros) ou para analisar áreas geográficas (ex. bacia hidrográfica, zonas rurais e urbanas). Eles podem ser adaptados também para a realização Villas Bôas e Page, Editores 314 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio de auditorias ambientais de empreendimentos e projetos de desenvolvimento econômico, como unidades e complexos industriais . Os métodos clássicos mais conhecidos são a listagem ambiental (checklist), o método matricial (Leopold), o método rede de interações (network) e sistema de avaliação ambiental (SAA). Os procedimentos metodológicos destes métodos devem normalmente ser adaptados a cada caso, sendo possível também combina-los entre si para melhores resultados do planejamento. SISTEMA AMBIENTAL O termo Sistema Ambiental, vem sendo largamente utilizado em estudos de meio ambiente para resumir as complexas interações existentes entre o meio natural, social e econômico. A legislação brasileira define meio ambiente como “o conjunto de condições, leis, influências e interações de ordem física, química e biológica que permite, abriga e rege a vida em todas as suas formas” (Lei n° 6.938/81). Nos estudos ambientais, o meio ambiente é tratado como “um sistema ou conjunto de partes que se integram, direta e indiretamente, de um modo que, cada uma delas dependa do comportamento das demais;” um sistema de fenômenos que se processam por meio de fluxos de matéria e energia, ou seja, é o conjunto de fatores físicos, humanos e econômicos relacionados formando uma unidade dinâmica que pode ser detalhada em serviços, recursos materiais e financeiros, descartes (como a poluição), dentre outros componentes, ou seja, um sistema ambiental é um conjunto de fatores físicos, humanos e econômicos relacionados, formando uma unidade dinâmica. Duek (1983 citado por Braun, 1984), abordou o sistema ambiental de maneira mais ampla onde o subdividiu em três sistemas básicos: Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 315 1) O Sistema Natural, composto por ecossistemas, os quais são agregações complexas de plantas e animais que se inter-relacionam entre si e com o seu habitat natural; 2) O Sistema Econômico, composto por atividades humanas sobre os objetos e formas artificiais; 3) O Sistema Humano (ou social), composto por agregações de seres humanos cujas interações se regulam por instituições e comportamento axiológico. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Tem como objetivo identificar o quadro físico, biótico, antrópico e econômico, de uma dada região, através de seus fatores ambientais constituinte, onde deverá, obrigatoriamente, caracterizar as potencialidades e vulnerabilidades da região em estudo, face às atividades transformadoras que nela ocorrem, assim como de novas atividades que eventualmente venham a ser instaladas. ANÁLISE AMBIENTAL É ação de examinar criticamente a situação do meio ambiente de uma determinada área de estudo. O exercício preliminar da análise ambiental está na identificação de impactos ambientais, que segundo “Zaponi, G. (1992), são as atividades e processos que estão gerando tais impactos”. É a determinação de impactos que necessitam ser pesquisados em maior detalhe, tendo em vista efeitos diversos que podem ser causados no meio ambiente. A medição do impacto ambiental, refere-se a estimativa quantitativa da magnitude do impacto (Ex. medição do nível de ruído de um bairro ou emissão de gases de uma fábrica). O Banco Mundial em seu Manual de Análise Ambiental (W. Bank, 1996), define o termo Análise Ambiental Regional – AAR (Regional Environmental Assessment), como instrumento para auxiliar os planejadores e tomadores de decisões a desenvolverem atividades que sejam sustentáveis a nível regional, com base em uma análise dos impactos ambientais em um contexto espacial macro, mais abrangente, requerendo acordos institucionais, criação de banco de Villas Bôas e Page, Editores 316 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio dados e compatibilizar políticas ambientais a nível federal, estadual e municipal. AVALIAÇÃO AMBIENTAL Em planejamento, o termo avaliação, muito usado em estudos ambientais, está relacionado com a ação de comparar duas situações distintas: a situação anterior existente de determinada área de estudo, com a situação ambiental presente da mesma área de estudo; assim sendo, para realizar uma avaliação ambiental de uma área agrícola ou industrial, seria necessário julgar ou atribuir valor entre duas situações (o que equivaleria a apresentar duas análises ambientais da mesma área), uma da situação anterior, e outra da situação presente. O ato de “avaliar” o futuro refere-se a um prognóstico da situação ambiental que determinada área terá em decorrência de alguma ação. Portanto o termo avaliação acaba não sendo bem empregado quando se realiza a avaliação de impacto ambiental de projetos que ainda não foram implantados, o mais correto no caso seria se falar em prognóstico. Para o IBAMA, a avaliação de impacto ambiental (AIA) é um instrumento da Política Nacional de Meio Ambiente, de grande importância para a gestão institucional de planos, programas e projetos, em nível Federal, Estadual e Municipal. Ele é abordado como processo de avaliação dos efeitos ecológicos, econômicos e sociais, que podem advir da implantação de atividades antrópicas (planos, programas e projetos). Segundo Partidário (1998), hoje em dia são considerados instrumentos de avaliação ambiental: 1) a avaliação de riscos; 2) a avaliação tecnológica; 3) a avaliação de impactos cumulativos; 4) a avaliação de impacto social; 5) a avaliação de impacto ambiental e a 6) avaliação ambiental estratégica – AAE. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 317 Avaliar, pressupõe comparar e mensurar situações, por exemplo, antes das ações implantadas (ex. o ambiente antes da operação de uma fábrica) e depois das ações executadas (ex. alguns anos depois com o funcionamento da fábrica). AVALIAÇÃO AMBIENTAL ESTRATÉGICA É um instrumento de gestão ambiental que tem por objetivo olhar para os impactos ambientais mais cedo, antes dos projetos estarem definidos, favorecendo a redução a necessidade de estudos na fase do EIA de projetos. A AAE é um instrumento pouco utilizado ainda, com experiências nos EUA e Europa, e poucos casos no Brasil. IMPACTO AMBIENTAL Segundo a Resolução do CONAMA (n° 001 de 23/01/86), significa “qualquer alteração das propriedades físicas, biológicas e químicas do meio ambiente, causada por qualquer forma de matéria ou energia resultante das atividades humanas que, direta ou indiretamente, afetem: a saúde, a segurança e o bem estar da população; as atividades sociais e econômicas; a biota; as condições estéticas e sanitárias do meio ambiente; a qualidade ambiental”. AVALIAÇÃO DE IMPACTO AMBIENTAL – AIA É considerado formalmente pelo CONAMA, como um processo de atividades administrativas e institucional, envolvendo órgãos governamentais que analisam o EIA/Rima de um determinado empreendimento de uma empresa privada que executa o EIA/Rima, fazem audiência pública com a participação dos diversos grupos de interesses envolvidos e a tomada de decisão quanto ao licenciamento ambiental do empreendimento. ESTUDO DO IMPACTO AMBIENTAL – EIA O EIA, como um dos componentes do processo de AIA, representa um estudo técnico realizado por equipe multidisciplinar, sobre a identificação sistemática dos impactos ambientais positivos e negativos da implantação e operação de um empreendimento potencialmente causador de problema ambiental, sugerindo recomendações quanto a mitigação e controle dos problemas potenciais. Villas Bôas e Page, Editores 318 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio RELATÓRIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RIMA O RIMA é um relatório síntese do EIA, confeccionado em linguagem simples, adequada para divulgação e conhecimento público, contendo os principais pontos do EIA. AUDITORIA AMBIENTAL É um exame metodológico das informações ambientais de uma empresa, de sua infra-estrutura ou área de localização, a fim de verificar sua situação em relação aos critérios da auditoria, que são basicamente normas e leis ambientais nacionais e internacionais, licenças, concessões, gerenciamento ambiental interno ou de termos de referência específicos. È uma realização de avaliações e estudos destinados a determinar os níveis efetivos ou potenciais de poluição ou degradação ambiental; as condições de operação e de manutenção dos equipamentos e sistemas de controle de poluição; as medidas para serem tomadas para restaurar o meio ambiente e proteger a saúde humana; a capacitação dos responsáveis pela operação e manutenção dos sistemas, rotina, instalações e equipamentos de proteção ao meio ambiente e a saúde dos trabalhadores (Lei n°1.898/91 do Estado do Rio de janeiro, Auditoria Ambiental). GERENCIAMENTO AMBIENTAL O objetivo do gerenciamento ecológico é minimizar impacto ambiental e social das empresas, e tornar todas as suas operações tão ecologicamente corretas quanto possível. Esse enfoque é mais voltado para o setor empresarial, geralmente de fabricação e produção de produtos materiais. A visão do Banco Mundial, é mais abrangente, pois coloca que um plano de gerenciamento ambiental (Environmental Management Plan – EMP) descreve as medidas que devem ser tomadas durante a implementação e operação de determinado projeto de desenvolvimento, para evitar impactos ambientais adversos. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 319 SISTEMA DE GESTÃO AMBIENTAL O SGA corresponde ao conjunto inter-relacionado das políticas, práticas e procedimento organizacional, técnico e administrativo de uma empresa que objetiva obter melhorias, controle e redução dos seus impactos ambientais. QUALIDADE AMBIENTAL É definido como o resultado dos processos dinâmicos e interativos dos componentes do sistema ambiental, representando o estado ambiental numa determinada área ou região, conforme é percebido objetivamente, ou mesmo subjetivamente. A percepção objetiva da qualidade ambiental, refere-se aos fatores mensuráveis de indicadores ambientais, tais como a medição de área em hectares (ha) por exemplo de um parque florestal; ou padrões de qualidade de água como o PH; DBO, (dentre outros). A percepção subjetiva da qualidade ambiental refere-se aos fatores não mensuráveis cientificamente, ou seja, aqueles que não são passíveis de atribuir valores numéricos ou monetários (ex. atribuir quantidade de dinheiro ao bem estar de uma pessoa, conforto beleza, prazer, dentre outros), e sim valores emocionais, intuitivos e instintivos. MONITORAMENTO Representa um levantamento sistemático da qualidade de um determinado componente físico-químico organizado através de um plano baseado em uma legislação definindo padrões de qualidade, instrumentos e técnicas de medição; conhecimento prévio das características do recurso a ser monitorado, sistema de coleta e análise de dados e publicidade dos resultados. O monitoramento poderá também ser realizado enfocando aspectos de dinâmica humana (através de imagens de satélite, fotos aéreas e imagens de radar), tais como, migrações, assentamentos humanos, garimpos, desmatamentos dentre outros. FISCALIZAÇÃO Feita pelo governo, representa atividade legal de identificar condutas consideradas lesivas ao meio ambiente sujeitando os Villas Bôas e Page, Editores 320 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio infratores, pessoas administrativas. físicas ou jurídicas, a sanções penais e POLUIÇÃO Todo tipo de contaminante gasoso, líquido ou sólido, químico, físico ou vibracional (ruídos) que prejudiquem, degradem ou afetem negativamente a vida silvestre e a qualidade e saúde dos seres humanos. Segundo a PNMA, poluição é a degradação da qualidade ambiental resultante de atividade que direta ou indiretamente, prejudiquem a saúde, a segurança e o bem estar da população; criem condições adversas às atividades sociais e econômicas; afetem desfavoravelmente a vida e afetem as condições estéticas e sanitárias do meio ambiente. ENGENHARIA AMBIENTAL Engloba, o conjunto de técnicas e tecnologias para o controle de resíduos, afluentes gasosos e líquidos, ruídos, solos, energia, ar, gás e odores, vibrações e eletromagnetismo; e para o tratamento de resíduos e matérias através da neutralização, valorização, reciclagem, substituição, reutilização e eliminação final. MEDIDAS MITIGADORAS São ações voltadas para eliminar, compensar, ou reduzir impactos ambientais negativos, onde se destacam as seguintes: 1. evitando projetos ou atividades potencialmente poluidoras; 2. prevenindo através de ações que não causem impactos negativos; 3. preservando os recursos ambientais de maneira preventiva; 4. limitando ou reduzindo o grau, extensão, magnitude ou a duração de impactos negativos; 5. reabilitando os recursos naturais afetados para condições primárias; 6. compensando o meio ambiente impactado com a preservação de outro semelhante em outro local. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 321 ZONEAMENTO AMBIENTAL Consiste em dividir em parcelas ou zonas determinada área de modo que possa se estabelecer sua qualidade ambiental com base nos problemas ambientais existentes, assim como na existência de áreas de relevante interesse científico, antropológico, ecológico, histórico e arquitetônico, que servirão para desenvolver planos e projetos ambientais; regulamentar o uso dos recursos ambientais; planejar o desenvolvimento social e econômico com base nos potenciais; e/ou aplicar penalidades previstas nas legislações ambientais vigentes, tendo em vista problemas de poluição de atividades econômicas como as indústrias e a agricultura. LEGISLAÇÃO AMBIENTAL Conjunto de leis, decretos, normas e resoluções, objetivando a regulamentação do uso dos recursos naturais, da manutenção da qualidade de vida dos seres humanos, da vida silvestre e da preservação ambiental. UNIDADE DE CONSERVAÇÃO É uma área protegida por um diploma legal, consagrada basicamente à proteção, desfrute do patrimônio natural ou cultural, à manutenção da biodiversidade, e/ou manutenção dos sistemas sustentados de vida. Alguns tipos de UC são: Parque Nacional, Reserva Biológica, Estação Ecológica, Reserva Biológica, Área de Proteção Ambiental – APA, Área de relevante interesse Ecológico, Refúgio Biológico, Reserva particular do Patrimônio Natural, Reserva Florestal, Área de Preservação Permanente – APP e Área de Reserva Legal – ARL, dentre outros. ECOSSISTEMA E BIODIVERSIDADE O ecossistema é a unidade funcional básica na ecologia, pois inclui tanto os organismos (comunidade biótica: os seres vivos) como o meio ambiente abiótico (os elementos físicos e químicos), cada um influenciando as propriedades do outro, e ambos necessários para a manutenção da vida na terra. Villas Bôas e Page, Editores 322 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio A biodiversidade é a propriedade de grupos ou classes de entidades vivas que se diferem entre si, onde cada classe ou entidadegen, célula, indivíduo, espécie, comunidade ou ecossistema são variáveis. Portanto a biodiversidade é compreendida como a totalidade de gens, espécies e ecossistemas de uma região. MÉTODOS DE ANÁLISE AMBIENTAL A maioria dos métodos clássicos remontam da década de 70, quando foi lançado a política ambiental americana (NEPA), tornando obrigatório a realização de estudos de impacto ambiental – EIA. Muitos métodos desenvolvidos deram origem a outros métodos, tanto pelo aperfeiçoamento metodológico dos mesmos como pela combinação de um método com o outro, permitindo a obtenção de técnicas de análise ambiental mais completas e sofisticadas, cujos resultados permitem gerenciar melhor o meio ambiente e contribuir com o processo de Desenvolvimento Sustentável. Dentre os métodos clássicos estão à listagem de checagem (checklist) de parâmetros ambientais, a matriz de Leopold, o método de sistema de avaliação ambiental – SAA, conhecido como o Método Batelle e a rede de interações (network). Listagem de Checagem São listas extensivas (checklist) de fatores ambientais (tais como a pluviosidade medida em milímetros (mm)); desmatamento de floresta medido em hectares (ha) ou m3 de madeira; luz solar medida em luz/hora,monóxido de carbono (CO) medido em ppm/m3; área salinizada medida em hectares; densidade populacional medido em n° de indivíduos/km2; (dentre outros), que auxiliam na organização e sistematização do trabalho. Estes parâmetros ambientais também podem ser analisados e valorados de acordo com a sua importância no contexto ambiental, através de uma escala ordinal (ex. nulo, pouco, muito extenso) ou numérica, por exemplo, de zero (escala nula) a cinco (escala maior). Matriz de Leopold A matriz de Leopold possui uma lista de 100 ações e 88 fatores (conseqüências) ambientais, onde tem-se 8.800 possibilidades de interações potenciais. A utilização da matriz requer a seleção das ações Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 323 e conseqüências mais relevantes, que poderão ocorrer durante a implantação e operação do empreendimento analisado. Um grupo de técnicos, forma uma equipe multidisciplinar de análise ambiental, para atribuírem valores aos impactos ambientais mais importantes, nos sistemas natural, social e econômico. Os resultados obtidos auxiliam na determinação da gravidade dos impactos ambientais gerados pelo empreendimento, estabelecendo se o projeto é positivo (+) ou negativo (-) no seu todo. Isto facilita a tomada de decisões quanto a sua aprovação, não aprovação, ou restrições de implantação-operação e/ou controle ambiental e sua implantação. As matrizes ambientais podem também trabalhar com símbolos e escalas para melhor visualizar os conflitos ambientais e as atividades e processos geradores desses conflitos, conforme visto no exemplo abaixo: Villas Bôas e Page, Editores 324 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Rede de Interações A rede de interações (network) é um método que demonstra esquematicamente as relações básicas entre os fatores ambientais, naturais, sociais e econômicos, identificados no estudo ambiental. O método é composto por três etapas básicas: • a primeira é a listagem de fatores ambientais, semelhante ao método de listagem ou checagem; • o segundo é a montagem de uma matriz de interações contendo a listagem das entradas (E) e saídas (S) da rede, e as células com interações (1) e sem interações (0), conforme visto no exemplo a seguir: Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio • 325 o terceiro é a montagem do esquema de rede contendo as interações identificadas por setas, conforme visto a seguir: O exemplo acima demonstra que o primeiro impacto (X1) no sistema natural, gerou uma série de impactos nos sistemas natural (X2), (X3) social (X4) e econômico (X5). Este método permite identificar os níveis de impactos (primário, secundário, terciário, quaternário ou de outras dimensões) assim, como estimar o tempo em que eles irão surgir (dia, semana, mês, anos), tornando mais compreensível aplicar medidas mitigadoras para os impactos mais importantes. Villas Bôas e Page, Editores 326 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Sistema de Avaliação Ambiental – SAA Este método foi desenvolvido para avaliar parâmetros dos impactos causados pela implantação e operação de obras hidráulicas (ex. barragens, projetos de irrigação, sistemas de abastecimento de água, dentre outros). O termo avaliação é usado porque o método permite realizar uma análise da área estudada em dois momentos distintos: da situação ambiental antes da implantação e durante a operação do empreendimento. O método possui uma listagem de 72 fatores ambientais, agrupados em 17 componentes, que por sua vez está organizado em 4 grandes divisões, conforme mostrado a seguir: BIBLIOGRAFIA DE MÉTODOS AMBIENTAIS Braun, R. A. (Listagem Ambiental – Metodologia para Listar e Avaliar Parâmetros Ambientais no Trabalho de Campo e Gabinete. Secretaria Especial Do Meio Ambiente – SEMA, Brasília,1984). CIDIAT (Informe Del Taller sobre Identificación de Impactos Ambientales – Caso: Proyecto Carnonífero. Realizado em Maracaibo em 1983). Dee, N. et. al. (Environmental Evaluation System for Water Resource Planning. Batelle Columbus Laboratories, 1972). IBAMA (Avaliação de Impacto Ambiental: Agentes Procedimentos e Ferramentas. IBAMA/MMA, Brasília 1995). Sociais, Leopold, L. B. et. al. (A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Geological Survey Circular 645, Washington, 1971). Macedo, R. K.: A Importância da Avaliação Ambiental. Capítulo do livro: Análise Ambiental: Uma Visão Multidisciplinar. UNESP São Paulo,1991. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 327 Secretaria do Meio Ambiente (Avaliação de Impacto Ambiental. Documentos Ambientais, Governo Do Estado de São Paulo,1998). Tauk, S.M. (organizadora): Análise Ambiental Multidisciplinar. Unesp Editora, São Paulo, (1991). – Uma Visão BIBLIOGRAFIA UTILIZADA NESTE TRABALHO BRAUN, R.: 1990 EIA – Environmental Impact Assessment of Mto-WaMbu Irrigation and Flood Control Project in Tanzânia. SPWP. Documento Prepared for the Environment, Energy and Human Settlements (PID/E), International Lab our Organization. DUEK, J: 1984 - Método Del Batelle Columbus Laboratories. CIDIAT DUEK, J: 1984 - Método de la Matriz de Leopold. CIDIAT SEMA – Secretaria Especial do Meio Ambiente: 1984, Política Nacional de Meio Ambiente. Brasília, MINTER. VEROCAI, D.M.: 1992, A Política e a Gestão Ambiental no Brasil. A Terra em Transformação- Rio de Janeiro, Editora Quality Mark. A Bibliografia e pesquisa utilizada e transcrita neste Trabalho, como seus anexos se referem a um curso realizado sobre Métodos de Análise, Avaliação e Auditoria Ambiental, realizado pelo Instituto Ecológico Aqualung, ministrado pelo professor. Ricardo Braun. Villas Bôas e Page, Editores 328 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio DIAGNÓSTICO DE LA IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL MINERA EN EL ECUADOR P. Carrión1, M. Cornejo2, A. Becerra3 B. Fun Sang4. Facultad de Ciencias de la Tierra (Área de Ing. de Minas), Politecnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil - Ecuador (1) (2) (3) (4) RESUMEN El presente trabajo es un diagnóstico preliminar general de la problemática en la minería sobre el territorio ecuatoriano. Actividad que ha sido afectada por la falta de planificación en los procesos de extracción y en su distribución en las distintas áreas mineras, que durante años ha manifestado su agresión al medio ambiente, a pesar de los esfuerzos gubernamentales mediante marcos legales elaborados para que corrijan, mitiguen y regulen las actividades mineras. Se ha desarrollado una síntesis de las zonas mineras más importantes y las repercusiones al medio y por ende en la ordenación territorial minera que deja latente la importancia del tema. Además, se pretende ampliar esta visión hacia la incidencia de los riesgos geológicos en zonas mineras y en lugares que no existe minería, pero que son importantes dentro del territorio ecuatoriano dentro del espectro del desarrollo sustentable. En este sentido, se plantea una metodología práctica para ordenación territorial minera, atendiendo los riesgos geológicos que pudieran estar en concordancia con un marco legal apropiado para desarrollar conjuntamente actividades minera y humanas. Se plantea además, la necesidad de ordenación territorial como una medida para solucionar problemas inclusive, fuera de la minería. La Ordenación Territorial Minera (OTM) se constituye en una fuente de desarrollo sustentable en todos los aspectos. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 329 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Preámbulo La actividad minera en el Ecuador, desde mucho tiempo atrás e inclusive en la actualidad, ha sido desarrollada en forma desordenada y generalmente de una manera informal. Por el motivo mencionado y a veces por las direcciones de políticas estatales, su desarrollo ha sido limitado y de características muy agresivas al medio ambiente. Tenemos ejemplos como los distritos mineros de: Ponce Enríquez, Nambija, Zaruma-Portovelo, y en general todas las zonas en las cuales la actividad minera ha sido la fuerza laboral dominante. Por otro lado, también la falta de ejecución de normas y disposiciones legales basadas en las características de los terrenos en los cuales se asientan poblados con un alto riesgo geológico, ha sido fuente de innumerables desastres, que han ocasionado graves perjuicios para la sociedad, en general. La ESPOL, y en particular la FICT (Facultad de Ciencias de la Tierra), esta empeñada en promocionar, impulsar, gestionar y desarrollar actividades de ordenación territorial y en especial la minera, que lleven a una correcta distribución de actividades en función de su capacidad de acogida. En consecuencia, se plantea un diagnóstico general que ayude a visualizar y comprender la realidad, con el fin de tomar conciencia, decisiones y medidas que permitan desarrollar una metodología básica para la correcta ordenación de las actividades mineras y de riesgo geológico. Por lo tanto, el objetivo fundamental es plantear las pautas necesarias para, primeramente diseñar el tema de ordenación territorial en los sectores mineros y con peligrosidad geológica, y posteriormente aplicar estas disposiciones metodológicas con participación de entidades extranjeras, universidades nacionales y extranjeras, gobiernos seccionales y público en general, para prevenir cualquier tipo de adversidad de orden geominero. 1.2. Antecedentes La historia del hombre ha estado íntimamente ligada al desarrollo de la minería, así se mide su evolución por tiempos relacionados con la minería ancestral: Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad del Bronce, Edad del Hierro. Estas explotaciones primitivas buscaban satisfacer sus necesidades elementales sin consideraciones Villas Bôas e Page, Editores 330 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio por las repercusiones en el ambiente, con prácticas de minería rústicas y efectos ambientales devastadores. La actividad minera en sí, tiene una alta repercusión en la naturaleza, además de ser una actividad transitoria que busca explotar un recurso no renovable. Por lo que es inherente la previsión, mantenimiento, mitigación, restauración o rehabilitación y restitución del ambiente según las condiciones de la explotación, que exige una solución ingenieril para cada situación. En la actualidad la explotación y aprovechamiento de los recursos minerales enmarca una metodología que se compone de prospección, exploración, explotación, seguridad minera, gestión ambiental y de riesgos, globalizados en una estructura de ordenación del territorio. Esta realidad ya es parte de las responsabilidades compartidas de empresarios, gobiernos, universidades, instituciones de seguridad y en conjunto todas las representaciones posibles de la sociedad. Los primeros criterios de ordenación territorial eran estáticos y se basaban en el ámbito rural, la evolución de la idea en la práctica nos ha dado dos características básicas: es eminentemente dinámica y su alcance es estrictamente global (regional). 1.3. Ordenación Territorial Gómez Orea (IGME) conceptualiza la ORDENACIÓN TERRITORIAL mediante un enfoque global y sistemático en lo temático, espacialmente amplio, que integra en un modelo conjunto los aspectos económicos, sociales, culturales, estéticos y físico naturales. Ordenación territorial es la planificación estratégica dinámica de una actividad o apartado definido que interactúa con la naturaleza en el espacio y tiempo con un alcance definido por las relaciones regionales de su ubicación en un marco referencial globalizado. 1.4. Ordenación Minero-Ambiental De Recursos Mineros El desarrollo de la sociedad y su preocupación por la salvaguarda del futuro de las generaciones venideras establece que la convivencia del ser humano con la tierra y sus recursos pasa por los aspectos ambientales bajo una ordenación territorial. La actividad minera es del ámbito de la ordenación territorial, teniendo en cuenta sus peculiaridades ligadas a la ocurrencia, estudio, explotación y beneficio Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 331 de los depósitos minerales con el objetivo de distribuir las actividades en el espacio y tiempo de acuerdo con una planificación estratégica que considere la capacidad de acogida del medio físico a la actividad minera, la optimización de la interrelación actividad minera-medio y el uso variado del territorio mediante actividades complementarias. En una ordenación territorial minera se plantea cuatro elementos básicos: 1) Delimitar geográficamente las zonas del territorio que contienen los diferentes recursos mineros. 2) Estudiar la demanda actual y las proyecciones del recurso natural. 3) Evaluar y correlacionar las características y los condicionantes técnicos-económicos y de ubicación que presenta la explotación minera. 4) Definir adecuadamente los principales indicadores ambientales, sociales, económicos, que conjuguen la ponderación exacta de la realidad y sus repercusiones. Particularizando, en el caso de Ecuador se ha tenido indicios de ordenación territorial en el Norte del País, específicamente en la Provincia del Pichincha, en la cual se acondicionó un esquema de ordenación territorial. Sin embargo este esquema, aunque estrictamente de desarrollo regional, no tuvo la trascendencia o difusión que debía tener un proyecto de tal envergadura, y por su importancia. A pesar de ello, este proyecto es una buena base para posteriores proyectos de ordenación territorial en el país. Por otro lado, es válido indicar que los diferentes cantones de las 22 provincias del Ecuador no tienen ningún plan global que comprenda Ordenación y Desarrollo que ordene de manera eficiente su crecimiento tanto urbano como rural, y a veces adolecen de normas y disposiciones que regularicen y limiten las actividades humanas. Existen planes particulares de usos de suelo, zonas protegidas, pero es más importante conjugar todos los criterios y posibilidades como lo exige la OTM. Cabe indicar que, todas las cabeceras provinciales (capitales de provincias) tienen desarrollos mínimos de mapas, de inventarios de sus recursos naturales (excepción Quito, Guayaquil y Cuenca), y mapas temáticos sobre los distintos factores medioambientales para un diagnóstico cabal del área de interés particular en función de su capacidad de acogida de territorio. A continuación en la figura 1 se presenta el mapa geográfico del Ecuador que servirá de referencia de las zonas mineras más importantes. Villas Bôas e Page, Editores 332 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio UBICACIÓN DE LAS CUATRO ÁREAS MINERAS METÁLICAS PRINCIPALES Figura 1 - Mapas de ubicación y de las zonas mineras más importantes del Ecuador Otro aspecto importante válido para puntualizar es el riesgo geológico. Durante años se ha sufrido, en distintas parte del país, desastres de orden geológico como: erupciones, deslizamientos, inundaciones, aludes, hundimientos, entre otros, como consecuencia de la falta de previsión en cuanto a la limitación de las actividades humanas en estos territorios. Por lo tanto, en vista de la falta de información y experiencias en este aspecto importante de los estudios medioambientales y las amplias características geológicas que corresponde a cada una de las regiones del Ecuador, es prioritario establecer normas y disposiciones con la participación de los distintos sectores que componen la sociedad para que se llegue a un modelo integral de ordenación territorial, además de la participación considerable de los colegas internacionales que aportarán, con la experiencia e información, a la realización de la ordenación integral de las regiones con gran riesgo y grandes recursos naturales del Ecuador. Un esquema de la ordenación territorial minera y su incidencia dentro del marco general de ORDENACIÓN TERRITORIAL, se presenta en la figura 2. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio ORDENACIÓN TERRITORIAL DESARROLLO RURAL Vivienda Carreteras 333 ORDENACIÓN TERRITORIAL MINERA DESARROLLO URBANO Agricultura Polígonos Industriales MARCO Fig. 2 Vivienda Areas Verdes Vías de comunicación LEGAL Esquema de Ordenación Territorial Minera Figura 2 – Esquema de ordenación territorial minera 2. DIAGNÓSTICO DE ZONAS MINERAS MÁS IMPORTANTES EN EL ECUADOR Las zonas mineras del Ecuador en general son un caso típico de la ausencia de Ordenación Territorial Minera, tal como se muestra en las figuras 3 a 9 en las zonas mineras del Ecuador, a continuación se presenta la tabla 1 de la problemática. Figura 3 – Panorámica general de Portovelo – El Oro, se observa la falta de criterios de OTM Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 334 Tabla 1 - Síntesis de las zonas mineras y sus impactos SECTOR DISTRITO PORTOVELO ZARUMA UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS SUR DEL ECUADOR PROV. EL ORO ESTRIBACIONES DE CORD. DE LOS ANDES DISTRITO NAMBIJA SUR ORIENTE DEL ECUADOR PROV. ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO PONCE ENRIQUEZ SUR DEL ECUADOR PROV. EL ORO ESTRIBACIONES DE CORD. DE LOS ANDES GUAYAQUIL COSTA SUR DEL ECUADOR, A ORILLAS DEL RÍO GUAYAS PROV. GUAYAS QUITO NORTE DEL ECUADOR CALLEJÓN INTERANDINO MITAD DEL MUNDO PROV. PICHINCHA MINERIA METALICA MINERIA NO METALICA CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN ORO EXPLOTACIÓN DE VETAS - SISTEMA DE GALERÍAS Y TÚNELES SUBTERRÁNEOS ORO EXPLOTACIÓN DE VETAS - SISTEMA DE GALERÍAS Y TÚNELES SUBTERRÁNEOS ORO EXPLOTACIÓN DE VETAS - SISTEMA DE GALERÍAS Y TÚNELES SUBTERRÁNEOS MINERÍA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO CANTERAS DE CALIZAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ÁRIDOS MINERÍA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO CANTERAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ÁRIDOS CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIO UTILIZACIÓN DE MERCURIO CIANURACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES TÍPICOS PROBLEMAS GEODINÁMICOS CONTAMINACIÓN RÍOS UTILIZACIÓN DE MERCURIO CIANURACIÓN PAISAJE CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO MINERÍA INFORMAL UTILIZACIÓN DE MERCURIO CIANURACIÓN ALTERACIÓN DEL PAISAJE CONTAMINACIÓN MINERÍA INFORMAL MÉTODOS FÍSICOS GRAVIMÉTRICOS DESTRUCCIÓN DE BOSQUES RUIDO EMANACIÓN DE FINOS MÉTODOS FÍSICOS GRAVIMÉTRICOS CANTERAS CERCANAS A LOS VALLES Y ZONAS URBANAS Figura 4 – Sector de El Pache donde se refleja la falta de planificación de ordenación territorial minera. Véase la disposición aleatoria y arbitraria de plantas, molinos y depósitos. (Portovelo-El Oro) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 335 Figura 5 - Las ciudades en desarrollo requieren de material de construcción, lo que ocasiona problema como el de la gráfica en Salinas y su depósito aledaño Petrópolis (Prov. Guayas) Figura 6 - Las explotaciones mineras subterráneas deterioran las construcciones civiles superficiales como es el caso de esta calle en Zaruma-El Oro. Véase el detalle a la derecha Villas Bôas e Page, Editores 336 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Figura 7 - Detalle interno de la fotografía anterior donde se observa la parte interior del pavimento. Grave problema ocasionado por la explotación minera más el drenaje del sector Figuta 8 - Explotación artesanal de áridos sin conservación del escaso suelo, estando la explotación a dos metros de la carretera principal. San Rafael-Sta. Elena-Prov. Del Guayas Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 337 Figura 9 - Confluencia del Río Amarillo y Río Calera cerca de Portovelo. Los dos ríos conllevan contaminantes típicos 3. ALGUNOS CASOS DE RIESGO GEOLÓGICO EN ZONAS SIN ORDENACIÓN TERRITORIAL La naturaleza y su fuerza siempre han patentado su poder de caos y destrucción. Se calcula que en el último decenio terremotos, inundaciones, aludes y ciclones dejaron miles de muertos, millones de damnificados y desplazados y pérdidas millonarias en dinero. Pero más interesante es observar que el 96 % de las muertes por desastres naturales se registra en países en vías de desarrollo, cuyos gobiernos no tienen capacidad para invertir en infraestructuras sólidas ni en medidas de prevención. Nuestro país no ha sido la excepción, sino que se ha visto azotado por desastres naturales de tipo geológico, geomorfológico, atmosférico. Por lo tanto, los riesgos están latentes por falta de información para sectorizar las zonas de peligro, además de la falta de medios para inventariar los recursos naturales y, particularmente el minero. Villas Bôas e Page, Editores 338 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Las causas de estos desastres son de origen geológico, geomorfológico, meteorológico y climático, y algunas están relacionadas con zonas mineras como se nota en las siguientes figuras (10, 11, 12 y 13). A continuación se presenta un cuadro de algunos riesgos naturales en el Ecuador que resume la generalidad: Figura 10 - Bocamina y todo su entorno, se han convertido en una zona de riesgo. Ponce Enríquez-El Oro Figura 11 - Vía de comunicación alterada por Río Calera. La influencia del curso del río fue alterada por las plantas de cianuración. El Oro Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 339 Figura 12.- Zona de riesgo producidas por explotaciones mineras que repercuten en carretera principal Figura 13 - Zona de deslizamientos producidas por lluvias, corte de la parte terminal del talud (Centro Comercial), corte en parte intermedia del talud (carretera y canteras aledañas que utilizan explosivos. Guayaquil Villas Bôas e Page, Editores 340 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Algunos Riesgos Naturales en el Ecuador Riesgos Naturales Riesgos naturales relacionados con la minería Causas De origen Geomorfológico Deslizamientos de laderas, hundimientos, desprendimientos, Expansividad. Ubicación Descripción Cerro Azul- Guayaquil Deslizamiento de ladera. Afectación principal: Centro Comercial Riocentro. Zaruma- Portovelo. Hundimientos mineros. Afectación principal: Población y estructuras civiles Nambija- Zamora Hundimientos y deslizamientos. Afectación principal: 5000 mineros informales sufren colapso de sus labores. De origen mixto (atmosférico y geomorfológico) Avalanchas de barro(coladas de fango) Napo, Morona Santiago, Azuay y Zamora Chinchipe. Deslaves ocasionaron pérdidas de vidas humanas y económicas, albergue queda sepultado, además de la rotura del oleoducto transecuatoriano. De origen mixto (geológico, geomorfológico y climático) Erosión Desierto de PalmiraProvincia del Chimborazo Proceso de desertización contrasta con el paisaje de la región Andina del Ecuador. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 341 Algunos Riesgos Naturales en el Ecuador Todo el territorio nacional Fenómeno de El niño. Afectación principal: Inundaciones y derrumbes. Región litoral y parte de la Sierra. Fenómeno de La Niña. Afectación principal: Se pierden cosechas y se racionaliza energía eléctrica por falta de caudal en represas hidroeléctricas. Pichincha Erupción del volcán Guagua Pichincha. Afección principal: Ceniza volcánica causa graves molestias a ciudadanos de la capital de la república, además de sembrios y ganado. Región litoral Lluvias torrenciales inundan las principales ciudades del litoral. Región litoral Olas de calor azotan toda la costa ecuatoriana en la época invernal. Samborondón- Guayas Tormentas eléctricas provocan pérdidas humanas. Inundaciones causadas por lluvias torrenciales e inundaciones causadas por lluvias abundantes y persistentes. Rocafuerte Llanura de inundación. Afectación principal: Cuencas bajas de Río Blanco y población en general. Hiperactividad solar Península de Santa Elena Produce clima árido y leves procesos de desertización. Contaminación atmosférica, lluvias ácidas, cambios climáticos. Quito (Capital de la república) Nubes de monóxido de carbono se aprecian sobre la ciudad en horas matutinas. Plagas y Epidemias Todo el territorio nacional, especialmente la región litoral Epidemias como: el cólera, dengue hemorrágico, paludismo entre otras, se agudizan en temporada invernal. Fenómenos, sequías De causa climática Erupciones volcánicas Riesgos naturales no relacionados con la minería De origen geológico De origen meteorológico De origen mixto (atmosférico e hidrológico) De origen solar Vinculados a la actividad humana De origen biológico Olas de calor, tempestades, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas 4. METODOLOGÍA PROPUESTA La metodología que se propone consta fundamentalmente de tres bloques: información y diagnóstico físico, información y diagnóstico socioeconómico, información y diagnóstico del marco legal Villas Bôas e Page, Editores 342 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Primeramente se empezará por realizar la recopilación de información y diagnóstico preliminar, para posteriormente pasar a la elección de sectores en los cuales se va a aplicar el esquema sugerido anteriormente con sus componentes. Medio físico - Se comenzará con la recolección de información del medio inerte: agua, clima, aire, suelo y subsuelo; del medio biótico: vegetación y fauna; y base paisajística. Con esta información se pasará a la valoración del territorio y sus recursos naturales tomando en cuenta la fragilidad del mismo, los procesos, riesgos naturales y su potencialidad. Medio socioeconómico - Se procederá a recoger la siguiente información demográfica y socioeconómica: aptitud de la población, base económica general, economía en el ámbito de unidades de producción, fuerza laboral y desequilibrios territoriales con el fin de conocer a fondo las actividades actuales y potenciales a ordenar. Marco legal - Es importante estar al tanto de la legislación nacional y comunitaria con el fin de conocer las limitaciones que se pueden tener así como las oportunidades que se ofrece especialmente en zonas rurales. Con esta información posteriormente se pasará a elaborar el diagnóstico territorial. En la fase de Diagnóstico Territorial debe analizarse el valor del medio en cuanto a los siguientes aspectos: conservación, recursos existentes capacidad de acogida respecto de la actividad minera, y conflictos entre usos actuales y potenciales. Con esta información se procederá a la elaboración de mapas de valor natural, acogida, conflictos de uso y demás que sean necesarios. Con estos mapas se estará en capacidad de realizar una zonificación del territorio delimitando zonas explotables, condicionadas o no explotables lo cual será el mapa de ordenación minero que deberá tomarse en cuenta en la ordenación territorial. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 343 Recopilación de información y diagnóstico preliminar Elección de sectores. Información y diagnóstico físico Medio inerte Medio Biótico Paisaje Información y diagnóstico socioeconómico Planes de desarrollo Urbano-rural Base Económica Economía de unidades de producción Fuerza Laboral Información y diagnóstico del marco legal Desequilibrios territoriales Legislación Nacional Legislación comunitaria Elaboración de mapas de: Valor natural Acogida Conflicto de usos Riesgos geológicos Zonificación del territorio Zonas explotables Zonas condicionales Zonas no explotables MAPA DE ORDENACIÓN MINERO Figura 14 – Metodología a seguir para la elaboración de un mapa de ordenación minero 5. CONCLUSIONES • La ordenación territorial minera ha sido deficiente, hasta el momento en el Ecuador, en este sentido se ha observado la forma caótica en que se enmarcan las actividades mineras, e inclusive los asentamientos poblacionales. • En el Ecuador, existen tres principales distritos mineros como son: Nambija, Ponce Enríquez y Zaruma-Portovelo. Todos ellos con graves problemas de asentamientos, deslizamientos, hundimientos mineros y superposición entre poblaciones y actividades mineras. • Zaruma, candidata a Patrimonio de la humanidad, sufre una serie de problemas debido a los hundimientos mineros que se presentan en el casco histórico. Pero con actividad minera más planificada se podría corregir. • Las grandes ciudades, como Guayaquil, Cuenca y Quito requieren grandes cantidades de áridos para su desarrollo y, estas se realizan en los predios urbanos. Por lo que, se considera equivocadamente a Villas Bôas e Page, Editores 344 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio la minería como una actividad contraría al desarrollo de los pueblos y devastadora del paisaje, por no haber aplicación de OTM. • Las zonas mineras, debido a la gran cantidad de personas que habitan y al informal método que se realiza, es un lugar de un inminente riesgo geológico. • Existe un marco desequilibrio ambiental en todas las zonas que se realizan minería tanto a cielo abierto como en subterráneo. • Existen además otras zonas referidas en este trabajo como Cerro Azul y Esmeraldas, de eminente riesgo geológico, lugares en los cuales, hubo deslizamientos que implicaron desastres y daños en las infraestructuras civiles. • Todas las zonas, antes mencionadas, han tenido en común, la falta de estudios sobre la capacidad de acogida y el medio socioeconómico. La actividad que se ha realizado es el catastro, sin embargo no ha solucionado nada. • La ordenación territorial debe estar contemplada en un marco legal que fundamente, complemente y exija un ordenamiento territorial dentro de un marco de desarrollo sustentable. • OTM es factor clave para el desarrollo sustentable. 6. RECOMENDACIONES • Empezar por el establecimiento de vínculos y lazos con otras instituciones, con mayor experiencias en temas de ordenación territorial minera, para que se pueda desarrollar un tema con asesoramiento en conjunto. • Emplear la metodología apropiada para la elaboración de ordenamiento territorial en las zonas seleccionadas anteriormente, y posteriormente se podría ampliar a mayores áreas. • Evaluar el índice de pobreza y necesidad relacionado a los mayores prospectos de explotación minera, para definir prioridades de los estudios y desarrollo de ordenación territorial • Definir con exactitud las áreas de mayor riesgo geológico en el Ecuador, dentro del esquema de un mapa de riesgos naturales, Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 345 pues estas son mucho más extensas de las que se propone en el presente estudio. • Emprender un plan de difusión sobre ordenamiento territorial y lo que implica. los beneficios del 7. BIBLIOGRAFÍA ANGUITA F., MORENO S. (1993): "Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental", Ed. Rueda. AYALA CARCEDO F.J. (1991): "Evaluación y corrección de impactos ambientales", ITGE. AYALA CARCEDO F.J., VADILLO FERNÁNDEZ Lucas (1999): "Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales", ITGE, 4ta. Edición. CARRIÓN P. (Abril del 2001): "Propuesta emergente de Ordenación Territorial del Cantón Rocafuerte (Provincia de Manabí)". CARRIÓN P. (Marzo de 1998): "Informe Geológico Geotécnico, mediante observación de campo, en el Barrio Las Palmas de Esmeralda (Prov. Esmeralda)". CARRIÓN P. (Marzo del 2001): "Informe estudios y soluciones a los Peligros y riegos Geodinámicos- Ambientales y Problemas sociales vinculados con la actividad Minera en la Región de Zaruma". Ciudadfutura.com/ecuador/nmapol.htm: Mapa Político del Ecuador. Cyberambiental.com: Desastres Naturales. ITGE (1999): Los sistemas de información geográfica en los riesgos naturales y medio ambiente. MARTI Joan, ARAÑA Vicente (1993): "La volcanología actual", CSIC. MARTÍNEZ José, HERRERO Ma. Agustina, MEDINA María (1999): "Guía de diseño urbano" Ministerio de Fomento- Ministerio de Medio Ambiente. Villas Bôas e Page, Editores 346 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio MINISTERIO DE FOMENTO- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1988): "Coeficiente de impacto en puentes de carreteras", Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica de Medio Ambiente. MINISTERIO DE FOMENTO- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1995): "Evaluación de la calidad de los equipamentos ambientales", Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica de Medio Ambiente. Ministerio de Fomento- Ministerio de medio ambiente (1997): Educación Ambiental. MINISTERIO DE FOMENTO- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1998): "Guía para la elaboración de estudios del medio físico", Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica de Medio Ambiente. Ministerio de Fomento- Ministerio de medio ambiente (1999): El Medio Ambiente Atmosférico. MINISTERIO DE FOMENTO-MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1999): "Calidad Ambiental", Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica de Medio Ambiente. NUHFER Edward B., PROCTOR Richard J. (1997): "Guía ciudadana de los riesgos geológicos", ESPASA. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 347 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES J. Antonio Espí E.T.S. de Ingenieros de Minas de Madrid Tf. 34.91.3364170, Fax. 34.91.3366450 LAS CUESTIONES Desde hace ya bastantes años, se puede decir que las cuestiones referentes a la disponibilidad de los recursos minerales, su escasez y agotamiento, no constituyen temas de grandes debates, y sí en cambio, el impacto que genera su extracción y sus primeras transformaciones forma parte de la preocupación de los administradores y del público sensible, en general. Es más, en la actualidad, por la índole de los planteamientos se llega en ciertos niveles, y claro está en ciertas economías, a debatir la conveniencia o no de contar con industrias extractivas dentro del territorio nacional. Naturalmente, la formulación de estas preguntas constituye un verdadero lujo en países con necesidad de un urgente desarrollo, e incluso en regiones con economías marginales dentro del grupo de las naciones económicamente avanzadas. Contemplado en su globalidad, este tipo de preguntas no deja de esconder profundos egoísmos entre comunidades, puesto que los formuladores perciben sobradamente que vivimos en un mundo cada vez más “mineralizado” (directa o indirectamente), y que la solución que persiguen es el total traslado de los problemas inherentes al aprovechamiento de las materias primas minerales hacia regiones del Planeta tanto o más frágiles que las propias de los grupos sociales preocupados por la salud de La Tierra. Es allí en dónde resulta más complicado mantener los niveles de exigencia ambiental característicos de las sociedades muy desarrolladas, y por desgracia en dónde el ocultamiento favorece las prácticas que no serían tolerables en sus propios territorios. Tomando las palabras de J.M. Naredo en su libro Desarrollo económico y deterioro ecológico (1999), existe una profunda asimetría entre la valoración monetaria y el coste físico dentro del Villas Bôas e Page, Editores 348 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio proceso económico actual, y las naciones de potente economía acostumbran a transportar las externalidades negativas que producen más allá de sus límites nacionales, adjudicándolas al resto de las sociedades. Esta misma dinámica hace que en los países industrializados las mayores presiones ambientales que se generan en el mundo del aprovechamiento de las materias primas minerales, se refieran en general a las sustancias no metálicas, y en particular a los materiales de la construcción. En la actualidad, la minería mueve anualmente cerca de 70.000 millones de toneladas de minerales, A. Ortiz (1999), y cantidades de rocas de construcción aún difíciles de cuantificar, pero considerablemente mayores. Los yacimientos metalíferos, en general, forman la mayor parte de los recursos no renovables de valor elevado, ocupan poco volumen y sin embargo poseen la característica de producir en el medio ambiente productos y residuos tóxicos, mientras que las explotaciones de minerales no metálicos y las rocas de interés industrial no suelen producir residuos químicamente agresivos para su entorno, pero en cambio provocan un impacto visual muy evidente, y por lo tanto, en las economías más desarrolladas son el punto mas controvertido de las comunidades ecológicamente sensibles. Esta inquietud se ve aumentada cuando estos recursos se ven explotados de manera preferente en las proximidades de los mercados de consumo, y por lo tanto fácilmente visibles. La existencia de grandes volúmenes de recursos susceptibles de ser utilizados como materiales de construcción, al mismo tiempo que estos materiales son continuamente demandados merced al progreso económico, al crecimiento de la población y en su caso a los movimientos migratorios, han hecho de esta actividad industrial el primer y más importante objeto de ordenación ambiental y minera. A otro nivel, la demanda de estos productos es el resultado de la solicitación de la gran industria de la construcción, que a su vez se encuentra influenciada por la política de la Administración, dentro del contexto del desarrollo económico global del País. En otras palabras, la utilización de las materias primas de la industria de la construcción se relaciona directamente con la inversión en el sector terciario de la economía nacional, que es un sector de crecimiento muy rápido. Por ello, el Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 349 aumento espectacular de los conflictos provocados por la minería de la construcción, no sólo se refiere a los problemas de tipo ecológico sino también a las disputas del uso del suelo, debido a la rápida expansión urbana, a la ubicación de nuevas infraestructuras industriales y a otras muchas situaciones. Las soluciones propuestas son muchas: concentración en grandes centros productores, aunque se encuentren a distancias anteriormente impensadas, grandes canteras litorales, utilización de productos reciclados, aumento de la extracción de “agregados” marinos, etc. Pero fundamentalmente el planteamiento y propuestas de solución comenzarán por la consideración del territorio en su integridad, y por la formulación de los planes de análisis y ordenación minera y ambiental. EL ANALISIS Hoy observamos el panorama del aprovechamiento de las sustancias minerales con una mirada muy distinta a la que se poseía hace pocas décadas. Actualmente se reconoce por todos que estas materias, aún siendo del todo insustituibles, contribuyen de manera elevada al deterioro de las condiciones de vida en nuestro Planeta. Esta es la razón de que se hayan creado cuerpos de doctrina medioambiental, legislaciones, investigación teórica y aplicada, y también, un bagaje que se acrecienta de día en día de instrumentos de análisis y gestión de la calidad ambiental surgida de la explotación de los recursos minerales. Los más eficaces y no siempre los más extendidos, pueden ser: • Los “Análisis de Ciclo de Vida (ACV)” de las Materias Primas Minerales (MPM). En su concepción más simple, el ACV sería una cuenta, agregada y clasificada, de los bienes y servicios que supone el desarrollo industrial de un material (materia prima mineral), desde que se extrae en la mina hasta que, trasformado varias veces se abandona definitivamente. Durante el flujo o vida industrial los procesos que le afectan y transforman consumen otros materiales, energía y dedicación humana, pero además, van causando impactos sobre los entornos naturales con los que se relaciona, produciendo residuos, reciclables o no. Villas Bôas e Page, Editores 350 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Resulta una herramienta muy poderosa para el análisis de la calidad ambiental de los procesos industriales (en este caso de índole extractivos), se encuentra incluida en las Normas ISO (serie 14040) y se extiende por todo el espectro de productos industriales. Uno de los escasos ejemplos de su aplicación al ordenamiento de las materias primas minerales ha sido su inclusión en el Plan Director de la Minería de Madrid: a pesar de su escasa extensión, la región autónoma de La Comunidad de Madrid resulta ser una de las que más contribuye al producto minero de España. Es la primera productora mundial de arcillas sepiolíticas, ocupa la segunda posición en suministro de yeso nacional, posee una gran riqueza en rocas ornamentales, y sobretodo, el gran mercado que forma la capital, hace que se extraigan casi 40 millones de metros cúbicos de gravas y arenas para la construcción. Ello acarrea un sinnúmero de conflictos entre los agentes sociales y económicos por la disputa del uso del escaso suelo disponible. En este caso se ha analizado la aplicación del AVV como una herramienta de análisis de la calidad ambiental y la gestión del controvertido territorio. • El Alcance y los Objetivos del estudio El sector del granito ornamental puede ser un ejemplo muy representativo de la minería madrileña: buen momento económico, con demanda sostenida, a pesar de los ciclos de la economía, diversidad de estructuras empresariales, sobresaliendo organizaciones punteras con un estimable nivel tecnológico, y por supuesto, grandes amenazas en el horizonte próximo, sobresaliendo las de carácter medioambiental. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 351 ACV DEL GRANITO ORNAMENTAL Gasolina Gasoil CANTERA Y TELAR MERCADO ELIMINACIÓN Energía Eléctrica Desmonte Distribución Demolición Explosivo CO, CO2 NOx, SO2 Residuos Sólidos Independencia de Bloques Agua Vertedero Inerte Acero Corte en Telar Escuadrado Pulido... Trituración Impacto paisajístico Ruido Empleo en la Construcción Producción de Áridos Se han elegido dos alternativas de productos que den una visión más completa de otras situaciones: Utilización dentro de la Comunidad de Madrid de piedra ornamental • importada, Sustitución de un producto de muy buena calidad y nobleza por • otras soluciones más económicas: ladrillo de exterior, muros pantalla, etc. • Cuentas o contabilidad ambiental Según definición de la OCDE, se trata de “una sistemática descripción de las interacciones existentes entre el medio ambiente y la economía mediante las practicas de la contabilidad. Este mismo organismo distingue tres maneras de una aproximación a las cuentas referentes al entorno ambiental: 1) como ajustes a la contabilidad nacional de tipo tradicional. 2) como cuentas satélites adicionales y complementarias de la contabilidad nacional. 3) como cuentas de los stocks y flujos físicos y monetarios de los recursos naturales de la nación Villas Bôas e Page, Editores 352 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio La mejor tecnología disponible Este concepto parte de la iniciativa de los grupos de trabajo sobre tecnologías (TWG) del European IPPC Bureau. Estos grupos prepararon la estructura de los documentos a elaborar sobre distintos sectores industriales comunes a cada miembro. Se eligieron los de la industria de la de la pasta del papel, refino del petróleo, el hierro y el acero y transformaciones del metal, a los que posteriormente se han agregado varios más. Los documentos elaborados (BREF) poseen la siguiente estructura que por si sola resulta muy explicativa: capítulos de introducción y de información general, procesos y técnicas empleadas en el sector industrial, los niveles usuales de consumos y emisiones, la mejor técnica existente, otras técnicas emergentes y las conclusiones. • Estudio y Mejora de la “Eficiencia Mineral” Aplicada a situaciones muy variadas: sobre las sustituciones de minerales no esenciales, de su reciclado y del mejor uso posible de los mismos. • Elaboración de Protocolos acerca del “Uso Seguro de las MPM” Sobre todo de sustancias potencialmente muy contaminantes. Su concepción se debe a una iniciativa del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, que lo ha empleado fundamentalmente sobre los metales más pesados. • Estudio de las Mejoras en “Producción de Minerales” y de la “Reducción de sus Residuos” Como método de incremento de la calidad ambiental, y no solamente de mejora del rendimiento económico. • El Estudio “Coste/Beneficio” Aplicado a las problemáticas comunes a los procesos de extracción minera. El procedimiento, aunque antiguo, presenta en muchos casos un indudable valor de índole estratégico y muy apropiado para la toma de decisiones administrativas. Su principal inconveniente deriva de la necesidad de homogeneizar en unidades medibles (generalmente económicas) tanto los gastos monetarios como los impactos ambientales. Un ejemplo de su aplicación se refiere al estudio efectuado para la Dirección General de Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. • Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 353 Solamente se adjuntan algunas conclusiones del laborioso trabajo de la confección del balance final de la producción de Yesos. Balance Coste/Beneficio en el subsector de los Yesos MAGNITUD (MPTA./año) PRECISIÓN ESTIMADA VALOR ESPERADO 185 120% 222 Análisis directo y estudio de procedimientos 2. Costes de Explotación 416 115% 478 Estudio más particularizado 3. Ambientales Directos 6 110% 7 Análisis particularizado FACTORES INCREMENTO DE LA PRECISIÓN POR: COSTES 1. Inversiones (pocas canteras) 4. Infraestructuras de Transporte 110% 607 MPTA Elaboración de encuestas 114% 707 MPTA 769 85% 653 6. De Seguridad 1 95% 1 7. De Transporte (diferencial) 453 80% 362 Estudio de los centros consumidores 8. De Empleo 13 90% 12 Análisis particularizado, en lo posible 1.236 MPTA 83% 1.028 MPTA BENEFICIOS 5. Ventas BALANCE 629 MPTA 321 MPTA Elaboración propia Villas Bôas e Page, Editores Estudio directo y encuestas Actualización del análisis disponible 354 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Algunas conclusiones: • Si se introduce un estimador de precisión para el balance el margen resulta aparentemente escaso con un valor de 321 MPTA, pero en realidad supone un 49% del valor de las ventas con lo cual se sitúa a niveles muy semejantes a otras operaciones industriales. • Los costes ambientales no resultan significativos, incluso para la restauración. Ello es debido a operaciones realizadas en entornos de limitada calidad natural, a las cuidadosas operaciones de explotación y a la posibilidad de elección del lugar, a causa de la extraordinaria abundancia de recursos minerales. • La abundancia de yesos en la comunidad de Madrid permite la elección de los lugares de explotación lo que significa que los potenciales beneficios de transporte diferencial y los costes sobre la infraestructura viaria no sean significativos. • El margen económico de operación es bajo, pero supone el 21,8% del valor asignado a las ventas. Naturalmente, estas cantidades, de escasa significación absoluta, se refieren al valor del la producción en cantera, no al producto transformado (valor de la escayola, del clinker de la cementera, etc). Por ello no debe extrañar que sean los valores de carácter estratégico los que predominen sobre unos gastos ambientales en modo alguno elevados. • Elaboración de “Indicadores de Minería Sostenible” para rocas, minerales y metales. Acogiéndose a los últimos esquemas de la producción de índices de sostenibilidad (de estado, presión y respuesta) se debate la confección de índices homogéneos para la minería, a imagen de los elaborados para otros recursos naturales. • El “Análisis de Riesgos” aplicado a las decisiones ambientales. Cuando se dispone de abundante información acerca de los fenómenos y de la variabilidad de sus respuestas, este análisis se muestra como una extraordinaria herramienta de valoración de la calidad de la toma de decisiones. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 355 La planificación El aprovechamiento de los recursos minerales se relaciona con el territorio que los contiene, y este es el escenario de la actividad humana y el soporte de nuestro medio ambiente más próximo. Por ello, la actividad extractiva siempre ha tenido un componente (a veces tan sólo un deseo) de regulación. Hoy esta actividad se integra en el concepto de uso y gestión territorial, y las administraciones públicas y más directamente las regionales, deben ocuparse de su ordenación. • Las tres las situaciones fundamentales del recurso minero respecto al territorio contemplan el entorno se reducen a: antes de la explotación (Planes de Ordenación Minero-Ambiental), durante la explotación (Planes Directores) y después de la actividad minera (Planes de la Minería Abandonada). También podrían ser consideradas como herramientas de análisis y decisión ambiental la elaboración de los Códigos de Gestión Ambiental de las Actividades Mineras, de carácter nacional o propios de las organizaciones, tal como resulta el muy actual y conocido Código de Gestión Ambiental del Minerals Council of Australia. De la misma manera pueden incluirse los debates y talleres sobre Minería Sostenible, abordados por instituciones o Iniciativas promovidas por el sector minero privado, como el MMSD, en dónde las principales empresas mineras del mundo unidas a diferentes organismos de todo el Planeta preparan un informe sobre la situación actual y la visión futura de una minería verdaderamente sostenible y de su aceptación social. Estas compañías, lideraradas por Río Tinto (la más importante de todas, vista su facturación anual) hace ya dos años promovieron la “iniciativa” Global Mining Initiative (GMI) que pretende contrarrestar las críticas vertidas sobre la actividad minera en todo el mundo. A Río Tinto le acompañaban Anglo American, BHP, Billiton, Codelco, Newmont, Noranda, Phelps Dodge, Placer Dome y WMC, es decir, el más alto nivel de todas las empresas mineras multinacionales. La GMI se compone de tres importantes capítulos: un “Análisis Independiente” de los problemas y retos que se le presentan a la actividad minera mundial, de tal manera que su actuación encaje en el marco de un desarrollo económico con rasgos claros de “sostenibilidad”. Villas Bôas e Page, Editores 356 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Esta etapa está siendo desarrollada como una organización, denominada MMSD (proyecto de Minería, Minerales y Desarrollo Sostenible). El MMSD mantiene su independencia y no se vincula directamente de la “iniciativa”. También existen otros patrocinadores de carácter nacional: Gobierno Australiano, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Fundación Rockefeler, la UNTAD, el World Bank, Pricewaterhouse Coopers y otros. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 357 EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO MINERO AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES GEO MINERAS EN CUBA Dr. Rafael Guardado Lacaba Departamento de Geologia Instituto Superior Minero Metalurgico de Moa. CUBA [email protected]. INTRODUCCION El conocimiento de la problematica de ordenamiento de la actividad minero metalurgica en Cuba se ha centrado por el momento en el territorio de Moa; implicando el conocimiento de los elementos que determinan su realidad geo minero ambiental para estar en posibilidades no solo del diagnostico sino tambien de pronosticar la tendencia y proponer acciones concretas. En julio de 1997 se aprobó la ley cubana No. 81 de Medio ambiente, la cual estableció los principios básicos para la conservación, protección, mejoramiento y transformación del ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Tomando en cuenta la ley y lo expresado anteriormente, la planeación geo minero ambiental desde nuestro punto de vista de desarrollo sostenible, constituye la estrategia global del sistema de gestion minera y ambiental. Esta requiere de una vision mucho mas amplia que la que puede entenderse en la planeacion del desarrollo minero metalurgica , ya que no interpreta ¨lo ambiental ¨exclusivamente como un problema, sino como potencial que debe saber aprovecharse para lograr el desarrollo equlibrado en todo el ambito de la actividad minera y metalurgica. LA ACTIVIDAD DE ORDENAMIENTO MINERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO. El Instituto Superior Minero Metalurgico de Moa desarrolla a partir del programa de postgrado, doctorados de la RED ALEMIMA Y CYTED e investigacions del propio centro, un programa de ordenamiento minero ambiental dirido a: 1. Elaboración de una cartografía de ordenación minero ambiental que sirva de base para la integración de la actividad minera en los planes de gestión geoambiental y de ordenación territorial. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 358 2. Establecer modelos de explotación racional y seguro con la menor afectación al medio. 3. Determinación de criterios para la restauración, rehabilitación y reconstrucción RRR, de los terrenos afectados por la actividad minera. Cuál ha sido el alcance de este programa?: • La planificación del medio físico. Evaluación del riesgo geológico y ambiental. Proceso de explotación. Proceso de RRR del terreno que permita garantizar una gestión de la actividad minero, mediante el ordenamiento geo minero ambiental del yacimiento, la creación del desarrollo un modelo geoambiental y minero sustentable. • Lograr un conocimiento profundo y suficiente del yacimiento desarrollando modelos dinámicos. • Alcanzar los resultados necesarios para el desarrollo de los sistemas de explotación , selección, uso del terreno y la rehabilitación minera. • El papel de los peligros y riesgos geológicos y ambientales en la ordenación territorial. • La superación de profesionales de la industria y la minería. El programa esta estructurado en tres etapas que constituyen las unidades componentes del sistema para el ordenamiento integral geólogo minero y ambiental para una explotación eficiente, las cuales se relacionan a continuación: 1. Análisis del medio físico: Estudio socioeconómico • Inventario ambiental 2. Investigaciones geo / minera • Caracterización de los geo recursos. 3. Delimitación geográfica de los geo recursos Composición del Sistema de Información Geográfica. SIG. Se trabaja en la elaboración de productos informáticos minero geoambientales, el cartografiado geológico y la definición de los Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 359 dominios geológicos y ambiéntales, el dominio del suelo y su uso y el aporte de informaciones valiosas para el ordenamiento del territorio. • El diagnostico territorial, la definición de unidades territoriales (indicadores geoambientales) valores de conservación • Análisis del GIS • Mapa de valor de capacidad de acogida • Modelo de impacto aptitud • Mapa de capacidad de acogida • La modelación minera, contiene el sistema de explotación y rehabilitación geo minera con sus variantes alternativas, así como los elementos imprescindibles para la selección de las áreas de minería y de la maquinaria minera . • zonificación del terreno.Definición de criterios de exclusión • Definición de criterios condicionantes y priorizantes • Elaboración y aanálisis de GIS Los efectos en la solución de los problemas geo mineros y ambientales que aporta el programa pueden ser técnicos, económicos y sociales. Dentro de los técnicos consideramos lo siguiente: • Cartografía de ordenación geo minero ambiental. • Zonificación ingeniero geominara ambiental para la explotación de los yacimientos lateriricos • Tratamiento sistémico de los yacimientos • Data disponible validada y certificada • Base cartográfica de peligros y riesgos geológicos y ambiental manejable • Ofrecer aportes trascendentes para la rehabilitación minera • Utilización de sistemas de explotación adecuados. Villas Bôas e Page, Editores 360 • La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Rehabilitación, Reconstrucción y Reconformación (RRR) del terreno minado. Económicos: Modelación geo minera del yacimiento en proyección de explotación, en explotación y abandonado. Definición de factores e indicadores ambientales Capacidad de acogida del territorio Capacidad de acogida de los ecosistemas Evaluación integral de los peligros y riesgos geológicos y ambientales. Optimización de las actividadesConfirmar los recursos y reservas • Aumentar la eficiencia minera • Contribuir a la optimización de las redes de perforación • Contribuir a garantizar la calidad del mineral enviado a las fábricas Sociales: • Contribuir a la elevación de la cultura técnica de los trabajadores y `pueblo en general. • Contribuir al desarrollo sostenible del territorio y en especial de las zonas mineras, urbanas y sub. urbanas asociadas al mismo. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 361 Actualmente el ordenamiento geo minero ambiental constituye una potente herramienta para el desarrollo minero metalúrgico de la región. En este sentido el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa proyecta la elaboración de una fundamentación metodológica que permita la flexibilidad, la retroalimentación y el trabajo interdisciplinario de todos los elementos que intervienen en el desarrollo geo minero y ambiental del territorio de modo que se logre interpretar además de la actividad geo minera al medioambiente con miras al diagnostico, pronostico, que conduzca a un entendimiento completo de la problemática de la actividad. A partir del montaje del Sistema de Información Geográfica según la metodología elaborada se diseña el MAPA DE ORDENACIÓN MINERO AMBIENTAL en el que se delimitan : • Zonas de protección ambiental. • Zonas explotables de prioridades 1 • Zonas explotables de prioridad 2. • Zonas favorables para el emplazamiento de infraestructuras comunes. INDICADORES AMBIENTALES Los indicadores ambientales son métodos de análisis que responden a la necesidad de contar con un proceso para manejar y presentar en forma integrada los datos detectados sobre la calidad del procesos geo minero ambiental y para satisfacer su uso e interpretación. Su aplicación proporciona ventajas. • Reduce los volúmenes de datos. • Permiten una interpretación integral de los problemas geo mineros y ambientales que resulta básica para comprender el comportamiento del sistema de explotación del yacimiento y de sus variables. • Simplifican la presentación de la información sobre la calidad y avance de la problemática geo minera ambiental. • Permite realizar análisis ambientales, ya sea de un elemento especifico del medio o de varios elementos en conjunto. Villas Bôas e Page, Editores 362 • La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Generan información que apoya las actividades de investigación y de planeación en el campo ambiental. Se pueden distinguir dos tipos de indicadores principales en dependencia de lo que queremos evaluar: • Índices temáticos. • Índices conceptuales y modelos de análisis. Qué aspectos de planeación y gestión minero ambiental se pueden identificar en estas fases de metodología de ordenamiento? • El potencial geo minero ambiental productivo. • La problemática ambiental • El origen de la problemática. • Las tendencias. • Y estrategias de la gestión geo minera ambiental Pensamos que el desarrollo de indicadores ambiental seria una temática a desarrollar dentro de la red. En el esquema metodológico general del ordenamiento minero ambiental propuesto consideramos las siguientes fases; 1. Fase de estudio del medio: medio físico, medio socio ambiental, inventario ambiental y la cartografía temáticas básicas. 2. Fase de diagnostico territorial: Definición de unidades territoriales, valor para la conservación , cartografía de valor, capacidad de acogidas, mapa de capacidad de acogida 3. Fase de bonificación del territorio: 1) definición de criterios de exclusión, 2) definición de criterios condicionantes. 3) análisis del S.I.G. 4. Fase cartografía de ordenamiento minero ambiental.: 1) zonas donde no es recomendable la explotación minera. 2) zonas explotables con diversos grados de prioridad. 3) zonas explotables con limitaciones 4) zonas favorables para el emplazamiento o ubicación de infraestructuras comunes. 5. Fase de proposición Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 6. 363 Fase de ejecución de acciones y gestión geo mineras ambientales. Análisis de la actividad minera. Tres elementos hemos tomado en consideración:1) recopilación de la documentación de la actividad minera, 2) diseño de ficha de campo ( ficha técnica y ficha ambiental), 3) trabajo de campo ( inventario de canteras y naves de elaboración) así logramos: i) Caracterización técnica de la explotación de los yacimientos lateriticos ii) Caracterización ambiental de la explotación de los yacimientos lateriticos. Análisis del medio,. • Medio físico • Medio socio económico y cultural • Inventario ambiental, cartografías temáticas • Inventario ambiental gestionado por un Sistema de Información Geográfica. SIG. PAPEL DE LOS PELIGROS Y RIESGOS GEOLOGICOS Y AMBIENTALES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EN PARTICULAR LA ACTIVIDAD GEO MINERA Uno de los problemas mas delicados, y al mismo tiempo fundamental, en toda planificación territorial es la confrontación entre las características del medio natural y los posibles usos que la sociedad hace o quiere hacer del mismo. Cuba es un país del Caribe y esta enmarcada en una situación geológica muy particular; anualmente se ve afectada por diversos huracanes y cambios climáticos que provocan, inundaciones, deslizamientos, erosión, sedimentación, y otras amenazas geológicas, pero que además su posición tectónica ocasionan la ocurrencia de terremotos y otros movimientos neotectónicos. Estas amenazas geológicas naturales se agravan por las inducidas por la actividad minera y el desarrollo urbano y metalúrgico. La evaluación de las alternativas posibles y la selección de las mas adecuadas, es el proceso que hemos denominado evaluación del impacto ambiental. Villas Bôas e Page, Editores 364 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Precisamente los impactos están asociados a los riesgos naturales, tanto los inducidos como los mixtos y constituyen la medida exacta de la confrontación que se establece entre el hombre y el medio, de los efectos de las acciones que la sociedad o el medio antropico tecnológico causa en el sistema natural. Por tanto, cada actividad tendrá que desarrollarse en las zonas donde las condiciones sean optimas; los riesgos geológicos deben considerarse como el primer condicionante en el momento de establecer las potencialidades de cada una de las zonas consideradas o a la viabilidad de los usos de suelos. Las áreas del territorio sujetas a riesgos geológicos y ambientales tienen fuertes limitaciones para usos y para la implicación de proyectos geomineros. El tratamiento que hemos considerado en los estudios de ordenamiento geo minero y ambiental están asociados con: • La identificación, distribución y comportamiento de las amenazas geológicas y ambientales, establecer la zonificación de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos. • Determinación del riesgo geológica y ambiental; población afectada y expuesta al mismo, perdidas y daños asociados, • Posibles interferencias con el uso o proyectos propuestos. • Medidas ingenieras y preventivas ante los efectos del riesgo geológico y ambiental. SISTEMA DE SUPERACIÓN DOCTORADOS PROFESIONAL, MAESTRÍAS Y El ISMMM ha desarrollado en los últimos 10 años un amplio sistema de superación profesional a través de cursos de postgrado, que permite la superación continua de los profesionales de l ramo. En esta temática implementa vias para lograr este fin, ente los cuales estan: Tres maestrías, Protección del Medio Ambiente y los GeoRecursos con tres menciones ( Ciencias del Ambiente, Ingeniería Ambiental y Explotación y protección de los GeoRecursos) en la cual se han graduado mas de 25 profesionales; en Geología con cinco menciones ( Geotecnia, Geología Ambiental, Geoquímica, Geología Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 365 Regional, y Yacimientos minerales) y mas de 20 graduados, en tres ediciones; en Geomecánica con 5 graduados en dos ediciones. La especialidad de Minería de los Yacimientos Lateriticos, en ejecución. Se ha desarrollado un amplio programa de doctorados Red ALEMIMA y nacional que permite la formación de doctores en la rama INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA • Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Grupo de estudio de ciencias de la tierra y el ambiente. ISMMM • CITMA municipal Moa. • Gobierno municipal de Moa. • Centro de Proyecto CEPRONIQUEL • Centro de Investigaciones de las Lateritas. CIL • Minas de la Empresas de la Unión del Níquel. • Unión de la Industria Cubana del Níquel. de la Industria Cubana del Níquel. A MODO DE CONCLUSIONES Consideramos que resultaría de gran utilidad la creación de la nueva red, para los siguientes fines, entre otros: 1. El desarrollo de profesionales y expertos en el manejo de nuevas técnicas de análisis de territorio, de los sistemas informáticos ( SIG, tratamiento de imágenes, otros) 2. El desarrollo de las sinergias derivadas de la utilización de los sistemas comunes: proyectos, contratos comunes suministros en condiciones ventajosas, mejora de los recursos humanos, materiales y naturales. 3. Coordinación entre países e instituciones con experiencia, optimizar esfuerzos en la elección de situaciones de estudio en arias donde varias organizaciones geomieras y urbanas persiguen fines semejantes en el ordenamiento territorial. Villas Bôas e Page, Editores 366 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 4. Alcanzar una homogenización e integración de los sistemas y metodologías, empleando alternativas compatibles en la confección de normativas y estándares comunes. 5. Realización de programas, proyectos en regiones, territorios con una fuerte trascendencia social que permita el estudio de técnicas geológicas y mineras con tecnologías compatibles con la seguridad humana y su entorno natural. 6. Desarrollo de proyectos en zonas ambientales fragiles, previsión de desarrollo de áreas y regiones aun no aprovechables y regiones aun no potenciadas, estudios para la soluciones de conflictos de uso de suelos. 7. Desarrollos de proyectos de peligrosidad y riesgos geológicos y ambientales que permitan la evaluación mas racional del impacto ambiental la solución de áreas de conflictos con la expansión urbana y minera, problemas de mal manejo del medio geológico. 8. Empleo de indicadores minero ambientales que permitan trabajar con mas estabilidad y seguridad. 9. Programa de superación profesional no conducente a grados científico y otros conducentes a grados de maestrías, especialidades y doctorados dentro del sistema que organicemos. BIBLIOGRAFIA 1. Benthem Ignacio, Vela Alfredo. Afecciones de las actividades mineras y medidas correctoras Canteras y Explotaciones, marzo 1995 2. Cendrero, A (1998) Bases doctrinales y metodológicas. I Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordenamiento del Territorio. Vol. Ponencias. Santander, p 1-62. 3. Claver Farias, I ( 1984) Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y Metodología. CEOTMA. Servicio de Publicaciones del MOPU. Madrid 572pp. 4. Don Aurand (1995) The Application of Ecological Risk Assessment Principles to Dispersant Use Planning. Spill Science / Technology Bulletin. Vol, 2., pp 241 – 247 Pergamon. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 367 5. Guardado Lacaba R ( 1997) Gestión Ambiental. Curso de la Maestría de Protección del Medioambiente y los GeoRecursos. ISMM. Moa 189pp. 6. Guardado Lacaba,R., Almaguer, Y. (2001) Evaluación de riesgos por deslizamientos en el yacimiento Punta Gorda, Moa, Holguín. Geología y Minería. 7. Guardado Lacaba R ( 1999) Evaluación de peligros y riesgos geológicos y ambientales. Curso de postgrado ISMMM 330pp. 8. IGME. (1998) Impacto económico y social de los riesgos geológicos en España. Serie Geología Ambiental, Madrid 91º. 9. Rahn, P.H., 1996 Engineering Geology: An Environmental Aproach, 2nd Edition: Prentic Hall, Englewood Cliffs, NJ, 657 p. Villas Bôas e Page, Editores 368 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LA ORDENACION DEL TERRITORIO EN COMUNIDADES MINERAS Domingo Javier Carvajal Gómez y Arsenio González Martínez Universidad de Huelva - España LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: UN ASPECTO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE UNA COMUNIDAD MINERA Con esta ponencia pretendemos llamar la atención sobre algunas consideraciones que la ordenación del territorio en minería no debe de pasar por alto y debe tratar de resolver en orden a no cometer los errores de las actuaciones actuales y del pasado. Para poder llevar a cabo una planificación del territorio en las comarcas mineras debemos tener en cuenta muchos factores, algunos de los cuales se presentan en este trabajo, que a su vez son muy diferentes a los que suelen emplearse en otros ámbitos de la planificación territorial, y específicos de la industria minera (por ejemplo, integración de las cortas para uso público en los parques mineros, o la reducida vida útil de los proyectos mineros, etc.). La ordenación del territorio en minería constituye un trabajo muy importante porque en la mayoría de los casos la reversibilidad es muy difícil y costosa; se trata en definitiva de intentar predecir para poder planificar y planificar para poder ejecutar. Hablar de ordenación del territorio en minería significa hablar del futuro de las comunidades mineras y esto implica que debemos trabajar en una planificación a largo plazo; hoy en día los nuevos proyectos mineros se enmarcan en un plazo de unos 10-15años de actividad, pero cuando finalizan la comunidad minera ha de seguir allí. Está demostrado que la actividad extractiva genera unos recursos económicos muy superiores, y en menos tiempo, que cualquier otro tipo de actividad; por esta razón la industria minera debe impulsar el desarrollo de actividades alternativas que puedan constituir el futuro sustento de esa comunidad. La idea central del problema consiste en ser capaces de convertir a la minería en un fuerte promotor del desarrollo económico, social, y cultural de la comunidad, a través de planes de ordenación del territorio globales, de tal forma que se restablezcan las condiciones de lo que “pudo Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 369 haber sido y no fue”; es decir, las comarcas mineras han sido lugares donde estaban los trabajadores con mejores salarios, donde estaban las mejores escuelas y hospitales, y donde existía un nivel cultural importante, pero esos momentos de “vacas gordas” no se suelen saber aprovechar porque no se trabaja con la óptica de planificación para el futuro –muchas veces porque la actividad minera cesó hace tiempo y entonces no existían los medios modernos de ordenación territorial de que hoy disponemos-. Hoy en día existe la oportunidad de cambiar la imagen negativa de la minería en el mundo, trabajando en pro de ese tan ansiado desarrollo sostenible, uniendo esfuerzos entre administraciones, compañías, comunidades, etc., y apoyados en un plan de ordenación del territorio minero. A partir de ahora, uno de los objetivos esenciales de la ordenación del territorio debe ser el fortalecimiento de las estructuras socioeconómicas y culturales de las comunidades, para conseguir hacer posible una minería basada en el desarrollo sostenible. Quizás la paradoja más importante es que los proyectos mineros han posibilitado llevar el desarrollo y las últimas tecnologías a lugares remotos, incluso deshabitados y sin expectativas ni posibilidades de desarrollo, pero en cambio esta fuerza e impulso no se ha sabido aprovechar en beneficio de las comunidades mineras para su desarrollo futuro. Por ejemplo, la Compañía Boliden acaba de anunciar suspensión de pagos en su explotación de Aznalcóllar (Sevilla, España). Con esta medida la mina se cerrará a final del mes de septiembre de 2001, con lo que una región minera tradicional se encuentra sumida en una profunda depresión socieconómica y una gran incertidumbre, de la que será muy difícil salir. Esto pone de manifiesto la problemática que suscita la ausencia de planes de ordenación territorial en los espacios mineros, no solo por parte de la compañías mineras sino también por parte de los administradores públicos. El mundo sigue necesitando hoy a la minería tanto o más que antaño, pero es la minería la que ha de demostrar que es necesaria y que su actividad no incidirá ni alterará el modo de vida de los pueblos, sino que, muy al contrario, propiciará y participará en su desarrollo. Esto implica que el plan de ordenación del territorio en minería debe ser un documento con Villas Bôas e Page, Editores 370 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio el que poder marcar las pautas del futuro y aprovechar todas las sinergias en pro de un desarrollo sostenible de la comunidad. En una economía global no debemos hacer una ordenación minera con pretensiones de políticas de autoabastecimiento, ni debemos explotar recursos de altas leyes con bajos precios en el mercado, ni recursos de bajas leyes que hagan inviable el negocio minero. Muy al contrario, se debería de producir aquello para lo que poseamos las mejores capacidades o recursos, o aquello en lo que vamos a ser líderes en competitividad a nivel mundial bajo premisas de altas leyes, alta eficiencia, altos precios y gran demanda en el mercado mundial. La ordenación de territorio minero tiene que llegar a ser un documento de planificación estratégica que posibilite claramente el éxito del proyecto minero convirtiéndolo en un negocio altamente rentable y sirviendo de motor del desarrollo de áreas o zonas deprimidas, siendo compatible con la conservación del medio ambiente, con las comunidades existentes y con el respecto a los derechos humanos. ASPECTOS PRIORITARIOS A TENER EN ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN MINERÍA CUENTA EN LA Son muchos, muy importantes y de gran trascendencia para la comunidad minera algunos de los errores que se han cometido en el desarrollo de la minería durante el ultimo siglo. Por ejemplo, no podemos permitir nunca que la minería se convierta en la única y exclusiva fuente de recursos de una comunidad minera, porque de esa manera estaremos cerrando las puertas del futuro desarrollo de esa comunidad. Los siguientes aspectos, que pasamos a describir brevemente, han tenido gran impacto en regiones mineras andaluzas, especialmente en la Faja Pirítica del SW de la Península Ibérica, por lo que pensamos que puede ser de gran interés tenerlos en cuenta en la ordenación del territorio de comunidades mineras. A) Urbes mineras Los proyectos mineros cuando se lleven a cabo en áreas o zonas despobladas, deben tratar de ubicar a la población en comunidades ya existentes y con gran capacidad de acogida, no crear comunidades en zonas deprimidas y sin recursos, creando focos de marginación tras la paralización de la actividad que necesitan dotarse de Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 371 innumerables servicios y que requieren esfuerzos ingentes para la búsqueda de alternativas de desarrollo. Se trata en definitiva de ayudar y apoyar las infraestructuras existentes, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de éstas con la ubicación de nuevas urbanizaciones, centros sociales y de atención sanitaria, promoviendo y facilitando la iniciativa privada para la creación de pequeñas empresas -comercios, y otros servicios- que nunca deben ser propiedad de la empresa minera. Hay que planificar el traspaso de propiedades -edificios, instalaciones, redes de transporte, terrenos, etc.- a la comunidad con suficiente anterioridad al cierre de las minas. Este traspaso ha de hacerse en el momento adecuado, y a ser posible con un uso destinado para cada edificio –viviendas, escuela de empresas, museo, etc.- con lo cual no se daría la situación paradójica de que existen multitud de elementos patrimoniales que no pueden figurar a nombre de los actuales usuarios porque se encuentran hipotecados o embargados por entidades empresariales o financieras. B) Reservas mineras Es necesario poseer una cartografía de caracterización y demarcación de potenciales futuras reservas -que hoy día no lo son por falta de tecnología adecuada-, consiguiendo de esta manera no enterrar reservas de metales que podrían ser aprovechables en el futuro cuando exista la metodología de tratamiento que lo permita. Así por ejemplo, las presas de residuos mineros, algunas escombreras y también algunas minas abandonadas o yacimientos prospectados y no explotados son también reservas que debemos tener catalogadas con todos los detalles en cuanto al conocimiento de sus volúmenes, leyes y ubicación. El inventario de las escombreras es necesario que se haga contemplando siempre la posibilidad de las leyes de metales que posean, clasificándolas y procurando que su ubicación no cubra nunca áreas con posibilidad de exploración y explotación futuras. Como ejemplo, en la Faja Pirítica Ibérica estos aspectos que se acaban de comentar –ubicación de escombreras, presas de residuos, Villas Bôas e Page, Editores 372 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio escorias de fundición, etc.- han dado muchos problemas caso de tener que ser retiradas en ciertas ocasiones para explotar restos de gossan subyacentes, pero en cambio también son actualmente una nueva fuente importante de beneficios al constituir menas explotables con las técnicas mineras modernas –como sucede en el caso de minas de Riotinto en la provincia de Huelva-. C) Recursos patrimoniales geológicos y mineros También hemos de tener siempre en cuenta aquellos otros elementos que puedan ser tratados como “recursos explotables” y que podrán quedar integrados en el conjunto patrimonial, que puede ser objeto de visitas turísticas y aportar un valor añadido a las numerosas visitas técnicas, o a las reuniones científicas o culturales que se celebren en el entorno. De esta manera hemos de prestar atención a los restos arqueológicos que existan en el entorno o hayan aparecido en el comienzo de las labores mineras, así como a la existencia de explotaciones antiguas o edificios de interés. También se hace necesario recoger muestras de minerales, rocas y fósiles representativos que vayan apareciendo, así como realizar fotografías de estructuras o formaciones geológicas de interés singular y de la evolución de la explotación, y recopilar información, fotografías, herramientas y útiles correspondientes a las labores antiguas, catalogando todo aquello que pueda resultar de interés patrimonial geológico y minero. A la hora de llevar a cabo proyectos de restauración (cortas o minas abandonadas por ejemplo) hemos de conocer con anterioridad su valor patrimonial y no realizar dicha restauración bajo el pretexto puramente medioambiental, pues ello lleva consigo utilizar metodologías inadecuadas y destructivas (relleno, por ejemplo) que imposibilitan su posterior uso y disfrute con elementos patrimoniales únicos. No debemos permitir tampoco la destrucción de edificios con valor patrimonial o turístico, alegando razones de seguridad, en vez de restaurarlos e integrarlos dentro del paisaje urbano y dotarlos de usos públicos –museos, casas de cultura, usos sociales diversos, etc.-. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 373 D) Riesgos geológicos Tenemos que poseer estudios geotécnicos que nos posibiliten tener la seguridad de prever posibles riesgos geológicos tales como subsidencias, deslizamientos, hundimientos, incendios, etc. en futuras instalaciones o construcciones que se realicen con posterioridad. De esta manera podremos evitar el emplazamiento de instalaciones (industriales, urbanísticas o de ocio) en terrenos que en su día fueron escombreras o que están afectados de subsidencias o deslizamientos importantes. E) Planificación minera no destructiva La planificación de la ordenación del territorio en minería debe de hacerse en función prioritaria de las necesidades industriales, agrícolas o turísticas que vayan a constituir el principal soporte socioeconómico de esa comunidad en el futuro (cesión y preparación de terrenos, creación de parques o polígonos industriales, restauración y conservación de elementos patrimoniales para usos turísticos, etc.). Por ejemplo, hay que evitar -en la medida de lo posible- destruir terrenos de alto rendimiento agrícola mientras existan zonas alternativas y sin posibilidad de recuperación para, por ejemplo, ubicar escombreras. Hay que tener en cuenta que un aspecto clave del uso de los georrecursos en la actualidad es la recuperación de suelos contaminados, que es muy costosa y a veces irreversible. Además de lo expuesto, es importante indicar que no se deben aplicar técnicas de minería de rapiña explotando tan solo las zonas con altas leyes, y menos aun si los precios del metal son bajos. Se debe alargar la durabilidad del proyecto minero dentro de los márgenes que posibiliten su rentabilidad. F) Impacto ambiental En la ordenación del territorio en minería el aspecto medioambiental es clave a la hora de la toma de decisiones. Por un lado, respecto a la preservación y protección de áreas de alto interés ecológico. Por otro, a la ubicación de zonas de restauración y mejora de suelos, o bien repoblaciones forestales o agrícolas apropiadas al entorno con el fin de recuperar las condiciones del medio afectado por la Villas Bôas e Page, Editores 374 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio actividad extractiva y que puedan incluso servir para una alternativa a la explotación minera en el futuro. Son muchos los proyectos mineros que se hayan ubicados en áreas de alto valor ecológico, medioambiental o paisajístico, y hoy en día existe una tecnología adecuada para poder hacer viable cualquier proyecto sin alterar las condiciones preexistentes y siendo respetuosos con ese medio, siendo así coherentes con el ansiado objetivo de conseguir un desarrollo sostenible. G) Recursos hídricos La gestión de las obras hidráulicas que se realicen para llevar a cabo la explotación minera –tales como embalses y pantanos- ha de conseguirse que sea traspasada a la comunidad existente en el entorno, para que así puedan ser utilizadas en todo momento para el abastecimiento público urbano e industrial, o bien para el aprovechamiento turístico y agrícola, constituyendo en este ultimo caso la base de los futuros planes de desarrollo agrario y de regadíos. Con ello evitaremos que suceda lo que –por ejemplo- está ocurriendo en la Faja Pirítica Ibérica en donde los embalses han ido pasado a manos privadas, y en estos momentos en que la actividad minera ha cesado en casi toda la cuenca se da la paradoja de que hay agua embalsada que no se puede aprovechar en las grandes transformaciones agrarias, en las que se da además la circunstancia de que dichas transformaciones se emprenden por los trabajadores de las antiguas explotaciones mineras. De igual forma, en el caso de abastecimientos mineros con aguas subterráneas, o en el de pozos de drenaje de mina, hay que posibilitar la gestión y disfrute por parte de la comunidad del entorno para su futuro aprovechamiento. H) Infraestructuras de comunicación El diseño de las vías de comunicación –ya sean marítimas, carreteras, ferrocarriles o establecimientos portuarios- ha de hacerse en coordinación con las políticas sectoriales de la región minera de que se trate, fomentando e incluso implementando las ya existentes para que su futura utilización sea lo más viable posible. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 375 Ha de evitarse –en la medida de lo posible- cambios importantes en las vías terrestres de comunicación a consecuencia de la actividad minera, como por ejemplo los casos en que la carretera provincial que une dos ciudades desaparece –en parte- al ser destruida por una corta en repetidas ocasiones; ello induce costes añadidos muy importantes a la empresa minera, que repercuten en los beneficios finales y que, a veces, afectan a la masa salarial de los trabajadores. CONCLUSIONES 1. La ordenación del territorio en minería es una tarea compleja y multidisciplinar. 2. Si se tiene en cuenta la ordenación del territorio en minería se ahorrarán muchos costos y se conseguirá un valor añadido muy importante del área afectada y del entorno. 3. Muchas acciones mineras son irreversibles, pero bajo la óptica de la planificación territorial pueden ser transformadas en elementos patrimoniales de valor incalculable en beneficio de las comunidades mineras. 4. La ordenación del territorio en minería es en la actualidad una herramienta clave no solo para planificar el uso y disfrute de los territorios mineros sino para cambiar la imagen negativa que – normalmente- la comunidad tiene de la minería, puesto que trabaja en pro de una integración del hombre en su medio natural. BIBLIOGRAFIA Carvajal, J.M. y Carvajal, D.J. (2000). Crónicas y curiosidades de cuatro generaciones mineras. Huelva. España. Romero, E.; González, A.; Carvajal, D.J. y Garrido, R., edts. (2000). Actuaciones sobre el patrimonio minero-metalúrgico. Serv. Publ. Univ. Huelva. España. Villas Bôas, R.C. y Fellows, L., edts. (1999). Technological challenges posed by sustainable development: the mineral extraction industries. CYTED/IMAAC/UNIDO. Brasil. Villas Bôas, R.C. y Laura, M., edts. (2000). Cierre de minas: experiencias en iberoamérica. CYTED/IMAAC/UNIDO. Brasil. Villas Bôas e Page, Editores Capítulo 5 Sistema de Gestion La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 385 O SISTEMA DE GESTÃO TERRITORIAL E OS RECURSOS GEOLÓGICOS Carlos Eduardo Feio Magno Chefe da Divisão de Licenciamento no Instituto Geológico e Mineiro (IGM) - E-mail: [email protected] 1. INTRODUÇÃO A noção e a política pública do ordenamento do território (OT) nasceu em 1950, em França, com a comunicação oficial intitulada “ Pour un plan national d’aménagement du territoire” feita pelo Ministro Claudius Petit ao Conselho de Ministros. No próprio dizer deste mesmo Ministro, o OT “é a procura, no quadro geográfico da França, de uma melhor repartição dos homens em função dos recursos naturais e das actividades económicas” (citação extraída de Freitas do Amaral, 1994). A este objectivo genérico adicionar-se-iam outros específicos: a repartição mais racional da actividades económicas, o restabelecimento do equilíbrio entre a capital e a província, o litoral e o interior, entre regiões mais e menos desenvolvidas, a travagem do crescimento das cidades, a descentralização geográfica da localização dos serviços públicos e das indústrias, a preservação das orlas marítimas, dos solos agrícolas e das zonas florestais, etc. O OT apresenta zonas de fronteira e, por vezes, de sobreposição com outras políticas públicas, como sejam: ¾ urbanismo (ordenação racional da cidade); ¾ ambiente (garantir e melhorar o equilíbrio ecológico preservando, quer a qualidade de vida do homem, quer a conservação e renovação da natureza), ¾ as políticas sectoriais: transportes, comunicações, energia, educação, saúde, agricultura, recursos geológicos, indústria, etc. Não raramente, estas disciplinas aparecem confundidas gerando-se fenómenos de “subjugação” ou “absorção” ou de pretensa supremacia onde deverá antes existir complementaridade, articulação e interacção no respeito da individualidade e especificidade de cada uma. Villas Bôas e Page, Editores 386 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio O OT deve a sua origem, em grande parte, à tentativa de assegurar que a distribuição territorial das actividades económicas e o uso e ocupação da terra não continuassem a ser determinados exclusivamente pelas leis de funcionamento do mercado que tendem a fazer prevalecer as de maior valor económico, as áreas ou actividades de mais fácil vocação e aptidão económica. Neste quadro estrito do mercado, o uso urbanístico dos terrenos vale geralmente mais que agricultura. A implantação de minas ou pedreiras, como estávamos habituados a constatar, também ganhava os favores do mercado. Entre a mina e a agricultura, o mercado escolhia geralmente a mina e o legislador dos códigos mineiros consagrava geralmente esta primazia da ocupação mineira. Até porque ela vinha de encontro à então quase exclusiva preocupação de assegurar a continuidade da oferta de matérias - primas minerais para satisfazer necessidades da economia e seu mais alto valor específico. As preocupações com o OT alteraram este quadro, antecipando mesmo as ligadas ao Ambiente as quais, entretanto, se acentuaram e generalizaram a partir das décadas de 70 / 80 com o impulso da Conferência de Estocolmo (1972), o Relatório Brundtland (1987) e, mais recentemente, a Conferência do Rio (1992). No plano estritamente europeu, o impulso do Direito Comunitário do Ambiente foi fundamental para a consagração e operacionalização da protecção do ambiente segundo os novos cânones internacionais. Gradualmente, as preocupações ambientais sobrepuseram-se, passando a influenciar decisivamente as opções de OT e respectivas políticas públicas. De tal modo, que o OT é hoje visto como instrumento auxiliar fundamental das políticas ambientais e do desenvolvimento sustentável, objectivos que passaram a integrar os instrumentos de OT de nova geração. É esta a visão e a orientação que resulta do nosso texto constitucional. Para o sector mineral este facto tornou-se imediatamente perceptível quando passou a ser exigível um novo procedimento administrativo, directamente associado ao OT: a autorização de localização de empreendimentos mineiros o qual, rapidamente, se subordinou à avaliação de impacte ambiental de projectos concretos. Em Portugal este procedimento de autorização de localização foi introduzido a partir de 1990 para o licenciamento das pedreiras. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 387 A partir de 1999, a área do OT, antes associada à Administração do Território ou ao Planeamento, agrega-se à do Ambiente, dando origem a um ministério denominado Ministério do Ambiente e do Ordenamento do Território (MAOT). É também esta a posição do Direito Comunitário. O 5º Programa de Política e Acção Comunitária em matéria do Ambiente intitulado “Em direcção a um desenvolvimento sustentável” e a sua Revisão de 24.9.98 (JO L 275 de 10.10.98, p. 10) apontam para a “continuação da promoção do potencial do ordenamento do território como instrumento para facilitar o desenvolvimento sustentável”. O, ainda em projecto, 6º Programa de Acção intitulado “Ambiente 2010 - o nosso futuro, a nossa escolha” sugere como abordagem estratégica para a realização dos objectivos ambientais tornar “as decisões em matéria de ordenamento e gestão do território ecologicamente mais responsáveis”. No domínio da utilização dos recursos naturais, este 6º Programa aponta os seguintes objectivos: “assegurar que o consumo de recursos renováveis e não renováveis e os impactos a ele associados não excedam a capacidade de carga do ambiente; conseguir dissociar a utilização dos recursos do crescimento económico, através de uma eficiência significativamente maior, da desmaterialização da economia e da prevenção de resíduos”. Em termos muito esquemáticos poderemos dizer que os modelos de gestão do OT propendem, ora para um enfoque eminentemente político, orientado para uma ideia de eficácia e de descentralização, assente em instrumentos indicativos, orientadores e relativamente novos, como são as “guidelines”, destinados a auxiliar os processos de decisão, geralmente, a nível local / regional, ora, numa abordagem fundamentalmente jurídico - administrativa, mais inclinada para a emissão de actos jurídicos clássicos e assente em instrumentos de caracter vinculativo e imperativo mesmo se associados a planos e programas. Para além das particularidades de cada País, nomeadamente de ordem histórica e de sistema jurídico, esta diversidade de modelos prende-se também com a natureza do OT que é ao mesmo tempo uma disciplina científica, uma técnica administrativa e uma política (pública). Villas Bôas e Page, Editores 388 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio A tensão entre os dois modelos básicos de abordagem do OT, de que são exemplo, do primeiro, o Reino Unido e, do segundo, a França, é patente no sistema actualmente vigente em Portugal, onde parecem combinar-se elementos dos dois modelos embora com alguma propensão para o vigente em França, como veremos a seguir. Feitas estas considerações iniciais, podemos concluir dizendo que o OT visa a organização das estruturas humanas e sociais num determinado espaço geográfico com o objectivo de valorizar as potencialidades do território, desenvolver as estruturas ecológicas de que depende a vida e a expressão cultural da paisagem, para, dessa forma melhorar a qualidade e a dignidade de vida das populações. São, assim, apontados como objectivos fundamentais do OT: ¾ Distribuição racional em termos geográficos das actividades económicas; ¾ Desenvolvimento sócio - económico e equilíbrios entre partes e regiões do país; ¾ Melhoria da qualidade de vida; ¾ Gestão responsável dos recursos naturais e a protecção do meio ambiente; ¾ Utilização racional do território restabelecimento de No essencial, estes objectivos resultam ou estão consagrados na Carta Europeia de Ordenamento do Território, de 20.5.83, adoptada na 6ª sessão dos Ministros responsáveis por esta área, no âmbito do Conselho da Europa. 2. SISTEMA DE GESTÃO TERRITORIAL EM PORTUGAL O nosso texto constitucional, em disposição sobre o ambiente e qualidade de vida, estabelece que para assegurar o direito ao ambiente, no quadro do desenvolvimento sustentável, incumbe ao Estado ordenar e promover o ordenamento do território, tendo em vista uma correcta localização das actividades, um equilibrado desenvolvimento económico e a valorização da paisagem. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 389 Em 1998, foi publicada a Lei de Bases de Política de Ordenamento do Território e Urbanismo (Lei nº 48/98 de 11.8) e, em 1999, no desenvolvimento desta, o regime dos instrumentos de gestão territorial ( Dec.-Lei nº 380/99 de 22.9). Estes diplomas reformam o anterior sistema de OT, introduzido no final dos anos 80 princípios de 90, e que se caracterizava por três tipos de Planos: regionais, especiais (áreas protegidas, albufeiras de águas públicas e orla costeira) e municipais. O sistema instrumentos: actualmente em vigor tipifica os seguintes Desenvolvimento territorial Programa Nac. Política de OT (PNPOT) P. Regionais de OT (PROT) P. Intermunicipais de OT (PIMOT) Planeamento sectorial P. Sectoriais (P Sec.) (v.g. recursos geológicos) Planeamento especial P. Albufeiras de Águas Públicas (PAAP) P. Áreas Protegidas (POAP) P. Orla Costeira (POOC) Planeamento Territorial P. Director Municipal (PDM) ou Planos Municipais P. Urbanização (PU) P. Pormenor (PP) O sistema de OT é, pois, constituído por planos sujeitos às regras contidas naqueles diplomas em domínios como: objectivos e âmbito, elaboração e aprovação, conteúdo, modificação e regime de vinculação interna e externa das suas disposições. Estes planos contêm normas que assumem via de regra o caracter de meras directivas e apresentam um conteúdo orientador, estratégico e coordenador das acções a desenvolver no quadro geográfico nacional, regional e local pelas entidades públicas. Em regra, não vinculam directamente os particulares mas apenas as entidades públicas, embora alguns planos vinculem também directamente os particulares, como sejam os planos especiais e os planos municipais (onde o nível de proximidade e pormenor são mais acentuados e a componente de urbanismo mais vincada). Villas Bôas e Page, Editores 390 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Vejamos como está equacionada na nossa lei a questão da vinculação: Apenas vinculam públicas / as entidades Também vinculam imediata directamente os particulares / Aprovação PNPOT / (Lei AR) Aprovação P.Especiais: (RCM) PAAP,POAP,POOC/ PROT / (RCM) P. Municipais: PIMOT / (AM /RCM) P Sec./ e PDM., PU, PP / (RCM) (AM /RCM) Vejamos o âmbito dos planos: Âmbito Plano Nacional PNPOT P.Sectoriais (v.g. os recursos geológicos) P. Especiais Regional PROT Municipal PIMOT P. MUNICIPAIS (PDM, PU, PP) O Plano Sectorial dos Recursos Geológicos integra normas de execução e peças gráficas, devendo estabelecer: ¾ as opções e objectivos a alcançar com incidência territorial, ¾ a articulação desta política sectorial com a disciplina consagrada nos demais planos aplicáveis ao sector. Este plano é aprovado por Resolução do Conselho de Ministros (RCM). O novo sistema de gestão territorial não está ainda totalmente implementado. Presentemente, existem apenas alguns Planos Especiais, mantendo-se em vigor os antigos Planos Regionais e praticamente todos os PDM’s de 308 municípios, os mais antigos actualmente em fase de revisão. Os PDM’s definem a disciplina de uso e ocupação no território municipal, estabelecendo as várias classes de espaço urbano e rural Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 391 (onde se inclui a actividade mineira) e os respectivos usos dominantes. Têm a natureza de regulamento administrativo sendo vinculativos para a Administração e os particulares. Estes planos compõem-se, fundamentalmente, de um Regulamento, contendo normas que corporizam o modelo e estratégia de desenvolvimento local adoptado pelo município, de Cartas de Ordenamento onde são implantadas as várias categorias de espaço, em função do uso dominante, existente ou projectado, e a distribuição das actividades económicas, e de Cartas de Condicionantes contendo a implantação de restrições de utilidade pública que constituam limitações a determinadas formas de ocupação (v.g. áreas protegidas). O horizonte temporal de vigência do PDM é geralmente de cerca de 10 anos. São aprovados pelas Assembleias Municipais e ratificados pelo Conselho de Ministros. A importância dos PDM´s para a industria mineral é pois significativa. Desde logo, porque é nos municípios que os recursos ocorrem e o acesso aos mesmos para prospecção ou exploração têm, obrigatoriamente, de fazer-se através do uso e ocupação de terrenos. Acresce que os municípios tem (em Portugal) competências importantes no domínio do licenciamento e fiscalização dos recursos minerais não integrados no domínio do público do Estado como é o caso das pedreiras: designação legal de explorações de massas minerais (v.g. rochas industriais e para construção). Por outro lado, é nos municípios que, mais directamente, se fazem sentir os impactos negativos da indústria extractiva (minas e pedreiras) sobre a paisagem, as águas, a flora e fauna, a rede viária. Aí são depositados os resíduos da exploração e, às vezes, ficam por recuperar as áreas mineiras degradadas. Os efeitos positivos da mineração, com excepção do emprego, da fixação de populações interiores e da dinamização da economia local, esses são geralmente apropriados a nível central: em sede de balança comercial, royalties e receitas fiscais, etc. É, também, a nível local que as populações, de forma mais imediata e directa, sentem e expõem as suas preocupações e anseios expressando-os na discussão pública dos Planos e dos novos projectos Villas Bôas e Page, Editores 392 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio de prospecção ou exploração, acabando por reflecti-los em votos quando da eleição dos autarcas, por sufrágio directo e universal. Deve dizer-se, como aliás é reconhecido pela Comissão Europeia, na sua Comunicação de 3.5.20001, intitulada “Promoção do desenvolvimento sustentável na indústria extractiva não energética”, que a imagem da indústria junto da opinião pública podia ser melhor e, bem assim, o seu desempenho ambiental. Nesta Comunicação a Comissão propõe as seguintes “questões prioritárias para a melhoria do desenvolvimento sustentável das indústrias extractivas”: ¾ “a prevenção de acidentes”, ¾ “a melhoria do desempenho ambiental global do sector” (incluindo o “inventário” e a “reabilitação de áreas mineiras abandonadas”), ¾ “a gestão adequada de resíduos mineiros incluindo a reciclagem” (sendo, a este propósito, salientada a “importância da contribuição de sectores a jusante como a construção”). Na Europa, o sector da indústria extractiva está sobre grande pressão. Portugal não é excepção. Penso que todos teremos este sentimento e por isso nos encontramos aqui para analisar os nossos problemas e vermos como poderemos melhorar e demonstrar a nossa capacidade para operar com a devida atenção às questões do ambiente e como potenciar o OT. 3. O ORDENAMENTO DO TERRITORIO (OT) E A INDUSTRIA EXTRACTIVA Vimos acima as principais características do novo sistema de gestão do território que existe em Portugal. É um sistema relativamente novo, introduzido em 98/99, e que está ainda em vias de ser implementado. O novo sistema introduziu o Plano Sectorial dos Recursos Geológicos da responsabilidade da Administração Central mas que envolverá todos os actores que não só a Administração. Os recursos geológicos ganharam, pois, a posição de componente específica do sistema de gestão territorial passando a integrar as políticas de OT. Dão1 COM (2000) 265 final Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 393 se, presentemente, os primeiros passos no sentido de preparar as condições para a sua elaboração já que as suas orientações determinarão outros planos, nomeadamente, de âmbito inferior: regional ou municipal. Temos, porém, a experiência dos cerca de 308 planos municipais existentes, a maioria elaborados na década de 90, e hoje em vias de revisão em direcção ao que se pretende virem a constituir PDM’s de 2ª geração. No que respeita aos recursos minerais, estes antigos PDM’s ou não previram áreas para este efeito ou, nos casos em que o fizeram, limitaram-se essencialmente a contemplar as áreas das minas ou pedreiras já existentes. Em geral, muito poucos destes planos foram capazes de captar a especificidade da indústria mineral e traduzir as várias fases do “mineral development” que muitos municípios desconheciam. A componente industrial (lavarias, oficinas etc.) necessária a estas explorações foram também muitas vezes ignoradas criando-se problemas à sua instalação. Em consequência, a expansão ou progressão das explorações existentes ou a instalação de novas unidades tornou-se muito difícil. A própria prospecção é dificultada pela falta de previsão de áreas para esse efeito nos PDM’s. A inexistência de um plano sectorial de recursos geológicos de nível superior que enquadrasse e orientasse estes planos municipais adensou os problemas. As reflexões que aqui deixamos ligam-se com a análise que fazemos dessa experiência e traduzem a tentativa de encontrar bases de consenso que permitam melhorar a articulação entre a actividade mineira e o ordenamento do território. Este relacionamento não é fácil nem se afigura que passe a sê-lo no próximo futuro. Interessa, assim, identificar pontos de interesse comum e particularidades a atender para que o OT enquadre adequadamente a indústria extractiva e esta possa contribui para os objectivos daquele. Naturalmente, as especificidades dos sistemas de OT e as particularidades de cada País bem como considerações de ordem política e social nacionais são aspectos importantes a considerar. Villas Bôas e Page, Editores 394 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Consideramos, no entanto, que existem, pelo menos, 5 características a considerar na articulação do OT com a indústria extractiva: 1 – Os minerais fornecem a base de sustentação de vários sectores industriais e de outras actividades económicas relevantes e integram bens de equipamento e consumo, duradouros ou não, essenciais aos padrões de qualidade de vida actuais. Segundo dados da Comissão Europeia2, a EU é o maior consumidor mundial de minerais sendo negativa a posição da respectiva balança comercial global. A fatia da UE na produção mundial é de 2-3 % nos minerais metálicos, e superior a 20 % nos minerais industriais. Cerca de 90 % da produção total de pedra natural na UE provem de 5 países: França, Grécia, Itália, Portugal e Espanha. O emprego directo total gerado pela indústria extractiva na UE está avaliado em 190 000 postos de trabalho, maioritariamente assegurado por PME’s. A indústria extractiva pode dar um contributo significativo e, muitos vezes único, para uma das finalidades do OT: a fixação de populações no interior, evitando a desertificação do campo e a migração para as cidades e criando novos pólos de emprego e desenvolvimento no interior. O OT pode imprimir, também, sustentabilidade acrescida a esta característica da indústria extractiva promovendo a instalação de outras actividades que possam suster eventuais fluxos migratórios uma vez esgotada a mina. 2 – A indústria extractiva incide sobre recursos, em geral, não aparentes e, portanto, carecidos de revelação através da investigação geológica, trabalhos de prospecção e outros susceptíveis de evidenciar a sua existência, dimensão, características e viabilidade de aproveitamento técnico-económico. Esta circunstância, relacionada com o processo de aquisição do conhecimento, necessariamente progressivo e em constante evolução, dificulta o planeamento territorial e o seu excessivo zonamento 2 COM (2000) 265 final Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 395 ocupacional. Se a investigação geológica não continuar (com vários anos de avanço) para aprofundar o conhecimento do território, evidenciar recursos hoje desconhecidos ou alargar as reservas dos já identificados, o OT arrisca-se a perder esta componente à medida que os antigos jazigos vão atingindo o fim de vida. A investigação geológica fornece ao OT bases para opções mais fundamentadas, rigorosas e conscientemente tomadas. Sem ela, as necessidades das gerações futuras podem, por outro lado, ficar comprometidas visto incidir sobre recursos não renováveis. Para tal é importante o papel dos Serviços Geológicos mas, também, o do investimento privado. Segundo a Comunicação da Comissão de 3.5.2000 (COM/2000/265/final) a “UE assume uma percentagem muito reduzida das despesas mundiais em matéria de prospecção, avaliada em cerca de EUR 68 milhões em 1998”. Torna-se, portanto, necessário, que o OT não dificulte este tipo de estudos e trabalhos que, pela natureza, duração e precariedade das ocupações que comportam, em geral, não colidem com outros usos definidos como dominantes nem provocam grandes impactes ambientais. Mas, enquanto actividade económica, a prospecção só é feita se o investidor privado tiver garantias de que, em caso de “descoberta” comercial e desde que preenchidas as condições legais e da respectiva licença, poderá explorar e compensar o investido. Esta importante particularidade e a característica da raridade dos recursos geológicos conformam o risco próprio desta actividade. Surge então uma dificuldade: uma eventual “descoberta comercial” pode não ter sido prevista no Plano e, se for acolhida, pode alterar radicalmente os equilíbrios e a capacidade ambiental do território. O investidor corre então o risco de ficar confrontado com a impossibilidade de explorar. Levantam-se assim duas questões. (1ª) Será que o direito de explorar a descoberta pode, nos dias de hoje, ser encarado nos moldes absolutos em que é muitas vezes tratado nos Villas Bôas e Page, Editores 396 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio antigos códigos mineiros (e sintetizado na fórmula: descobri logo exploro? Ou, a pergunta será antes: descobri e se a descoberta puder ser explorada então este direito é meu enquanto descobridor? (2ª) Será boa solução a rigidez das disposições do Plano e dos procedimentos para a sua revisão ou alteração, ou, pelo contrário, é necessário flexibilidade para poder acompanhar o fluir da vida e do conhecimento geológico? 3 – A indústria extractiva incide sobre recursos não renováveis e inamovíveis e, portanto, esgotando-se ou deixando de ser viável o seu aproveitamento numa dada área haverá que pesquisar e explorar em outra área com ambiente geológico favorável. Porém, a revelação e aproveitamento ou se processa no local da sua ocorrência, onde a natureza colocou o recurso, ou não se faz. Não se pode pois estranhar que as áreas onde se localizam os recursos não coincidam com as designadas no OT para a localização da indústria, nem pode ser exigido às minas ou pedreiras que se instalem nos parques ou zonas industriais previstas nos PDM’s. As possibilidades de escolha de localização alternativa são muito reduzidas ou nulas na indústria extractiva e esta só pode instalar-se onde jazem os recursos. Por outro lado, as áreas de ocorrência, com potencial já identificado, devem ser preservadas e protegidas contra actividades susceptíveis de inutilizar recursos ou inviabilizar o seu aproveitamento futuro. Aqui, o OT tem um papel fundamental na prevenção e contenção de usos e ocupações que inutilizem recursos subjacentes, diminuindo a sustentabilidade do território. A urbanização descontrolada e as grandes obras de infraestrutura podem inutilizar recursos irremediavelmente. O paradigma do desenvolvimento sustentável não sugere apenas o aproveitamento prudente de recursos não renováveis mas também a sua inutilização desnecessária. Mas, e novamente, só se pode proteger o que se conhece. Para isso há que prospectar e investigar e o OT tem de prever áreas ou mecanismos para esse fim. 4 - O acesso aos recursos no subsolo processa-se através de ocupação superficial. Esta ocupação é, por definição, sempre limitada no tempo, sendo porém variável na sua duração, extensão e intensidade, consoante esteja em causa a actividade de prospecção ou de exploração. Só algumas operações compreendidas na prospecção e pesquisa têm alguma expressão territorial relevante para o OT e o seu Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 397 impacto superficial é pontual e geralmente insignificante. A prospecção não deve por esta razão constituir um uso ou ocupação dominante sendo geralmente compatível com várias outras utilizações. É, pois, importante que o OT reconheça esta compatibilidade. Diferentemente, a exploração envolve a realização de escavações a céu aberto ou subterrâneas, com impactes variáveis em função do tipo de minério, local e métodos utilizados. Se os impactos ambientais, no caso da prospecção, são geralmente insignificantes e pontuais, na exploração (a céu aberto ou subterrânea e designadamente de minérios metálicos), podem ser importantes, variar ao longo do tempo. A extensão dos impactes nem sempre é totalmente previsível no começo das operações. A necessidade da sua prévia avaliação, minimização, acompanhamento e controlo durante a fase operacional afigura-se pois incontornável. Os procedimentos de avaliação de impacte ambiental, de pósavaliação e monitorização são pois essenciais e, fundamental também, que sejam complementados com processos de auto-regulação e gestão ambiental interna das empresas. Os sistemas de certificação ISO e EMAS fornecem enquadramento a estas iniciativas voluntárias. 5 - As áreas pesquisadas e exploradas não devem ser abandonadas antes de encerradas, recondicionadas e recuperadas pelo operador. A recuperação progressiva ou pós-fecho da exploração e a reafectação da área minerada a outros usos económicos ou naturais, incluindo a criação ou desenvolvimento da biodiversidade é outro dos grandes desafios da indústria extractiva. Esta é uma característica quase única da indústria e a sua última contrapartida, em fim de ciclo, para o ambiente, o ordenamento do território e a sociedade. A recuperação deve obedecer a um Plano de Recuperação o qual deve ser elaborado pelo explorador no início do “mineral development”. A recuperação da área traduz uma nova visão das fases do empreendimento mineiro, que embora decorra dos desafios do desenvolvimento sustentável, nem sempre está suficientemente tratada nos velhos códigos mineiros. A verdade, porém, é que ganha cada vez mais foros de cidadania na sociedade. Villas Bôas e Page, Editores 398 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Além do mais, é um quid a que o OT é particularmente sensível, sendo cada vez mais um requisito que as autoridades de OT colocam para viabilizar a instalação de um empreendimento mineiro. Em Portugal estão já identificadas preliminarmente cerca de 140 áreas mineiras degradadas e abandonadas e o Governo fez publicar, recentemente, uma lei criando um serviço público unicamente para proceder ao seu inventário, caracterização e reabilitação por conta do Estado. No mapa em anexo consta a localização destes sítios, incluindo as antigas explorações de urânio, e a graduação dos impactes de acordo com estudos preliminares feitos pelo IGM e ENU (urânio). Segundo a já citada Comunicação da Comissão a “exploração mineira é uma das principais fontes de resíduos na Comunidade”, estando em preparação uma Directiva específica sobre resíduos da exploração mineira (além do alargamento à IE do âmbito de aplicação da Directiva Seveso sobre prevenção de acidentes graves). Ao OT é reclamado o enquadramento geral do Plano de Recuperação, acolhendo as soluções técnicas nele preconizadas e formulando orientações sobre novos usos a dar ao sítio. É este, também, um dos legados para as gerações futuras. À política fiscal pede-se a consideração das especificidades da indústria, já que a recuperação final se processará quando a mina ou pedreira terminou o seu ciclo produtivo não gerando receitas para suportar os custos da recuperação final. Por esta razão, tais custos devem ser estimados, repartidos e provisionados ao longo da vida da exploração para serem depois aplicados quando do encerramento e recuperação. A lei fiscal portuguesa possibilita este mecanismo, desde 1997, mas, lamentavelmente, são pouquíssimas as empresas do sector extractivo que os utilizam. Estas, em nossa opinião, as principais características próprias da IE que relevam para a configuração da disciplina do OT. A Carta de Ordenamento em anexo, elaborada para a revisão do PDM de Mangualde, contem uma proposta do que poderá ser uma carta de ordenamento na componente da indústria extractiva, tipificando os vários tipos de áreas para investigação, para exploração e para Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 399 recuperação. Trata-se de um modelo concebido, fundamentalmente, para assegurar o acesso da IE ao território hoje muito dificultada pelas constrições de OT anteriormente referidas. É, ainda, uma proposta que o IGM leva à discussão com os orgãos autárquicos responsáveis pela elaboração dos PDM’s com vista à integração de outras variáveis económicas e ambientais. Esperamos, deste modo, obter instrumentos de OT mais compreensivos para a IE e, em suma, para o desenvolvimento sustentável do nosso País. Como se pode ver na Carta de Ordenamento de Mangualde, este modelo consagra, no essencial, 4 tipos de áreas: dois tipos de áreas destinadas a trabalhos de prospecção e pesquisa, sendo uma orientada para a satisfação do que se prevê virem a constituir necessidades de longo prazo que se projectem para os planos futuros e outra para responder a necessidades do próprio plano existente. Temos depois as áreas de exploração, compreendendo as áreas actualmente activas, suas áreas de expansão ou progressão e para novas minas ou pedreiras a instalar durante a vigência do plano. Finalmente temos áreas exploradas em recuperação ou a recuperar, que na Carta anexa estão representadas por explorações encerradas de urânio. Foi esta proposta que o IGM apresentou e está discutindo com o município de Mangualde, esperando que depois de compatibilizado com outras variáveis possa resultar um PDM revisto mais compreensivo com a mineração. CONCLUSÃO O ordenamento do território é uma ferramenta fundamental das políticas orientadas para o desenvolvimento sustentável podendo promover a síntese entre o ambiente e a mineração. Para que esta ferramenta seja optimizada revela-se necessária uma boa integração entre as três políticas públicas o que passa necessariamente pela existência de legislação e planos territoriais também devidamente integrados. A elaboração do Plano Sectorial dos Recursos Geológicos associada à avaliação ambiental de planos e programas, cuja Directiva está em curso de finalização, serão um contributo para esse objectivo. Como diziam os autores da Euroland, Civiland – a Europa nos países das maravilhas “ … se o continente do euro souber, ele, regularse através de poderosas políticas territoriais, então a unidade monetária Villas Bôas e Page, Editores 400 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio servirá o desenvolvimento da diversidade dos países, das regiões e das cidades …”. Pretendemos que o sector mineral tenha o seu lugar e dê a contribuição ao seu alcance para este desenvolvimento. FONTES DE INFORMAÇÃO E BIBLIOGRAFIA 1. Cyted, Imaac, Unido - Cierre de Minas: experiencias en iberoamerica, Ed. Roberto C. Villas Bôas, Maria Laura Barreto, 2000 (compilação de comunicações apresentadas por vários autores no âmbito das Iªs Jornadas Iberoamericanas de Cierre de Minas realizada na Universidade Internacional de Andalucia, La Rábida, Huelva, Espanha, em 29.9.2000); 2. Cyted, Imaac, Unido - Technological Challenges Posed by Sustainable Development: the mineral extraction industries, Ed. Roberto C. Villas Bôas, Lelio Fellows Filho, 2000 (compilação de comunicações apresentadas por vários autores nas Jornadas Cyted - XIII e no Forum Imaac - Unido, realizadas entre 25.10 e 3.11, na cidade do Porto; 3. Comunicação da Comissão Europeia sobre a Promoção do Desenvolvimento Sustentável na Indústria Extractiva Não Energética na UE (COM / 2000 /265 / final), de 3 de Maio de 2000; 4. Cunha, José L., A participação dos cidadãos na elaboração dos instrumentos de gestão territorial, in Revista Jurídica de Urbanismo e Ambiente, nºs 11/12. 1999; 5. Department of Environment (Great Britain) - Minerals Planning Policy and Supply Practices in Europe, Main Report e Technical Appendices, London HMSO, 1995; 6. Freitas do Amaral, Diogo – Ordenamento do Território, Urbanismo e Ambiente: objecto, autonomia e distinções, in Revista Jurídica do Urbanismo e Ambiente, nº1, 1994; 7. Institute of Quarrying, Minerals Planning in Europe, Ed. Fuchs, P., Smith, M., Arthur, M. (compilação de comunicações apresentadas na 2nd European Conference on Mineral Planning, UK,1999); Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 401 8. Magno, Carlos - A prospecção, pesquisa e a exploração de recursos geológicos e a disciplina do ordenamento do território – constrangimentos actuais e sua superação, in Comunicações do Seminário Europeu sobre Legislação Ambiental na Indústria Extractiva, Ed. IGM, 1998; 9. Oliveira, Fernanda P., Alguns aspectos do novo regime jurídico dos planos regionais de ordenamento do território, in RJUA, nºs 11/12, 1999; 10. Rocha, Mário de Melo - A avaliação de impacte ambiental como princípio do direito do ambiente nos quadros internacional e europeu, Ed. Universidade Católica, Porto, 2000; ANEXOS: - 1- Mapa com a localização da minas abandonadas com impactes ambientais, 2 – Carta de Ordenamento proposta para o PDM de Mangualde Villas Bôas e Page, Editores 402 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Villas Bôas e Page, Editores 403 404 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio LOS RECURSOS MINEROS CON FINES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL ECUADOR Augustin Paladines INTRODUCCIÓN En el contexto de la economía nacional, el sector minero es el que con mejores posibilidades de desarrollo se presenta a mediano y largo plazo, y, por lo tanto podría incidir de modo determinante en el progreso del país. Según datos del Banco Central del Ecuador, de los 32 sectores más importantes de la economía, solo dos no precisan de insumos mineros ( comunicaciones y alquiler de vivienda ), mientras que los 30 sectores restantes requieren de insumos mineros sea en forma de materia prima o como productos semielaborados y elaborados. Los estudios geológico- mineros realizados hasta ahora, demuestran que el Ecuador cuenta con una importante oferta real, cuantificada de materias primas minerales, que se evidencia en la existencia en el subsuelo del país de: 4.000 millones de barriles de petróleo liviano y semipesado, 8.000 millones de barriles de petróleo pesado y asfalto, así como de materias primas para producir diferentes tipos de cemento, cerámica, vidrio plano y derivados, rocas ornamentales y mármol, abonos fosfatados y nitrogenados, aguas termales, minerales y naturales, y también de metales como oro, plata, antimonio, cobre, plomo, zinc y otros. Del análisis de las estadísticas de producción de minerales en el país, se deduce que la producción de oro para el año 1997 fue de 14.5 TM. que en valores representó US $ 140 millones, mientras que la producción de todos los minerales no-metálicos, en valor para el mismo año totalizó US $ 18.5 millones, equivalentes a 7.018.900 toneladas (cuadro N. 1). Es importante señalar que la producción de oro y minerales no-metálicos en los últimos tres años prácticamente no ha variado. Sobre esta base de materias primas existentes en el país, es necesario impulsar una política minera orientada a fortalecer tres pilares básicos de la economía nacional; el de la construcción y vialidad, el agrícola-pecuario y el de la producción de petróleo y metales pera la obtención de divisas. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 405 Sin embargo en la practica que es lo que ocurre? Las estadísticas señalan que en 1.999 el monto de importación de minerales y derivados fue aproximadamente de US $ 260 millones, que representan el 12% de las importaciones del país. Tan solo en el sector de la construcción el monto de importaciones supera los US $ 120 millones anuales. Los productos importados entre otros son: varillas de hierro, vidrio plano y derivados, productos cerámicos, cementos especiales, rocas ornamentales y mármol. Un monto similar se importa para el sector agropecuario: abonos fosfatados, potásicos y nitrogenados, agregados para el suelo y otros. Esta elevada importación se produce, a pesar de que muchas de las materias primas minerales que se requieren para producir estos insumos mineros existen en el territorio nacional como ya se señaló. Figura 1 De otro lado, la incidencia del sector minero en el PIB (sin considerar el petróleo), hasta ahora ha sido marginal: no ha sobrepasado el 1%. Algo similar ocurre con la participación de la población económicamente activa (PEA), dedicada a la explotación de minas y canteras. El sector minero ocupa aproximadamente 60.000 trabajadores, frente a 3 millones que constituyen la PEA a nivel nacional, Villas Bôas e Page, Editores 406 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio o sea apenas el 2% de la fuerza laboral. Es lamentable que, un sector tan importante de la economía nacional, como es el minero, haya permanecido marginado, cuando paradójicamente es el sector de la economía que tiene el efecto multiplicador más alto en la generación de puestos de trabajo. Está comprobado que, en una empresa bien organizada que dependa del abastecimiento de materias primas minerales (fabrica de cemento o abonos), por cada obrero que labora en una cantera explotando calizas o fosforitas con ayuda de un tractor, diez trabajan en las fabricas produciendo cemento o abonos, cien personas trabajan el la distribución y comercialización y mil en la construcción de obras de infraestructura y en la agricultura, utilizando el cemento o los abonas fosfatados. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS EN EL PAIS El graben de Quito o fosa interandina geomorfologicamente divide al territorio del Ecuador en cuatro regiones naturales, las cuales tienen sus características propias: geológicas, mineralogénicas, orográficas y geográficas. Estas cuatro regiones han adquirido su modelaje y estructura arquitectónica actual, como resultado de reiterados procesos orogénicos y en especial debido al levantamiento de la Cordillera de los Andes, en los últimos dos millones de años durante el periodo Pleistocenico y Reciente. Las cuatro regiones naturales que se propone en este trabajo, son de oeste a este: la Región Costanera, la Región Interandina, la Región Austral y la Región Oriental, las mismas que servirán de base para la planificación del territorio en dependencia de los recursos mineros existentes. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 407 LEYENDA II II III IV REGION COSTANERA REGION INTERANDINA REGION AUSTRAL REGION ORIENTAL Mapa 1 - Mapa de Regionalizacion del Ecuador En el primer Mapa Metalogénico del Ecuador (Paladines A.,Sanmartín H. 1.980), en forma codificada se presentaba 300 indicaciones entre yacimientos e indicios de minerales en el país. En la versión actualizada del Mapa Mineralogénico del Ecuador a escala 1:1.000.000, (Paladines A., Rosero G. 2.000), se presenta cerca de un Villas Bôas e Page, Editores 408 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio millar de indicaciones entre yacimientos, depósitos, prospectos e indicios de minerales distribuidos en todas las regiones del país (Mapas N. 2-3), así como la descripción detallada de los yacimientos y distritos de yacimientos de minerales tanto metálicos como no-metálicos más importantes del Ecuador. La Leyenda utilizada en la elaboración del Mapa Mineralogénico, fue aprobada en el Tercer Congreso Latinoamericano de Geología, realizado en la ciudad de México en junio de 1.976, la Leyenda brevemente permite describir y codificar para cada yacimiento lo siguiente. - Metales o minerales principales - Tamaño del yacimiento - Ambiente geológico - Clase geológica - Edad de la mineralización - Clases generales (óxidos, sulfatos, carbonatos, etc.) de los minerales. Como se observa en los Mapas de minerales metálicos y nometálicos, la distribución de los principales yacimientos por su volumen e importancia se encuentran localizados principalmente en las regiones Oriental y Austral. En el bloque oriental se localiza el 95% del petróleo del país, 3.800 millones de barriles, que significan una producción diaria de 400 mil barriles, 8.000 millones de petróleo extrapesado y asfalto, en la Región Oriental existen además materias primas minerales pera producir diferentes tipos de cemento, cerámica, abonos fosfatados y nitrogenados. En la Región Austral existen en cantidad y calidad las mejores materias primas minerales para producir diferentes tipos de cerámica, vidrio plano y derivados, diferentes tipos de cemento, así como metales: oro, plata, antimonio, cobre y reales expectativas en plomo y zinc. La Región Interandina cuenta con recursos de aguas minerales, termales y naturales de montaña, además conjuntamente con la Región Costanera disponen de recursos minerales para producir cemento, cerámica y materiales de construcción. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio MAPA 2 MAPA 3 Villas Bôas e Page, Editores 409 410 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio PLANIFICACIÓN REGIONAL DE PROYECTOS Por la importancia que tienen para el desarrollo y ordenamiento del territorio nacional, a continuación ubicaremos espacialmente algunos de los proyectos más importantes que se propone en los sectores de la construcción y vialidad, agropecuario y de la producción de metales. PROYECTOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y VIALIDAD La industria de la construcción es el sector más importante de la economía, por su efecto multiplicador en la utilización y generación de mano de obra y también por su directa demanda de recursos minerales. En el Ecuador existe un déficit de 1.200.000 unidades de vivienda; las estadísticas señalan también que el país importa cemento, cerámica y vidrio. Como se indico antes, en el territorio nacional existe una oferta real cuantificada de materias primas minerales para producir varios tipos de cemento, cerámica y vidrio, bloques alivianados, paneles prefabricados que cubrirán la demanda acumulada de estos materiales y ayudaran a solucionar el problema de la vivienda y vialidad. A continuación se señalan los sitios del país en donde se pueden construir fabricas de insumos para la vivienda y vialidad. En Isimanchi (Región Austral), una fábrica de cemento de 2.000 Ton/ día, para abastecer los mercados del Austro y la zona norte del Perú. En Loja (Región Austral), una fábrica de cerámica para abastecer los mercados del Sur del país y la zona norte del Perú. En Limón Indanza (Región Oriental), una fábrica de vidrio plano y derivados para cubrir la demanda nacional. En Puerto Napo (Región Oriental), una fábrica de cemento de 3.00 Ton-día; una fábrica de hormigones especiales, una fábrica de paneles prefabricados y una fábrica de bloques alivianados para cubrir la demanda nacional y eventualmente abastecer a la región amazónica por la facilidad del transporte. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 411 En Pujilí (Región Interandina), una fábrica de cemento calcopuzolánico de 2.000 Ton-día y una fábrica de paneles prefabricados para atender la demanda en la construcción de viviendas en el país. En la zona de Pungarayacu (Región Oriental), explotar las arenas saturadas de asfalto, las cuales afloran directamente a la superficie, para asfaltar las carreteras del país y eventualmente abastecer a la región amazónica por la facilidad del transporte. PROYECTOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO La producción de abonos es fundamental para elevar la productividad del sector agropecuario, de ahí la importancia que tiene para un país agrícola como el Ecuador la existencia en el territorio nacional de materias primas minerales para producir abonos fosfatados y nitrogenados , así como diferentes tipos de aditivos para corregir y mejorar la calidad de los suelos. Entre El Reventador y Lumbaqui (Región Oriental), existe un yacimiento de fosforitas, con reservas del orden de 100 millones de toneladas, localizado junto al Oleoducto y a la vía Quito- Lago Agrio, con un contenido de fósforo (P2O5) superior al 20%, con buena aptitud al enriquecimiento mineralúrgico y explotable con métodos subterráneos. Para el Ecuador es prioritario continuar con los estudios de factibilidad de este proyecto, pues esta comprobado que con el uso de abonos fosfatados, la productividad de los suelos del país, podría duplicarse y en algunas zonas como la amazonía incluso triplicarse. Para el país, es prioritario iniciar la producción de abonos considerando su carácter eminentemente agrícola y tomando en cuenta, sobre todo, que los proyectos para producir abonos y otros insumos para la agricultura, tienen una enorme rentabilidad social. IMPULSO A LA PRODUCCIÓN DE METALES En lo que se refiere a los minerales metálicos los principales yacimientos y distritos auríferos y polimetálicos del país se encuentran localizados en la Región Austral, siendo los más importantes los distritos de Portovelo-Zaruma-Minas Nuevas, Ponce Enrriquez-Molleturo, Nambija_Guayzimi y otros. Villas Bôas e Page, Editores 412 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Durante 1.995, luego del descubrimiento de los yacimientos gigantes de Yanacocha y Pierina al norte del Perú, 19 empresas extranjeras intensificaron los trabajos de exploración en los principales distritos auríferos y polimetálicos del país. De este total de empresas, 7 estaban incluidas entre las más grandes del mundo. La inversión realizada en exploración por las compañías extranjeras durante 1.995 alcanzo 40 millones de dólares. En los últimos años la inversión extranjera en exploración ha disminuido, debido principalmente a la baja del precio del oro en el mercado internacional y al hecho de no contar con un marco legal claro, aspectos que han motivado, la salida que algunas empresas del país. La producción de oro en el Ecuador en los últimos 5 años ha sido del orden de unas 16 toneladas, las cuales son explotadas exclusivamente por pequeños mineros. En los distritos auríferos arriba señalados en la actualidad trabajan cerca de 30.000 mineros agrupados en pequeñas sociedades y grupos. Las reservas de oro cuantificadas en los distritos señalados, con los métodos de explotación utilizados alcanzan para un periodo no menor a 30 años, por esta razón el Estado ecuatoriano hace esfuerzos para realizar un reordenamiento de la minería artesanal, para convertirla en un conjunto de pequeñas empresas mineras. A las unidades de producción de pequeña minería ya organizadas, se ha procedido ha legalizarlas, así como ha darles el asesoramiento técnico por parte del Estado, con el objeto de que sean competitivas y sujetos de crédito. Con la política señalada se espera que la producción de oro aumente significativamente en los próximos años. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL PAIS El proceso de planificación y desarrollo en el Ecuador ha sido distorsionado, fenómeno que ha originado desequilibrios regionales y grandes aglomeraciones humanas sobre todo en la Región Costanera, en donde se encuentra Guayaquil el principal puerto del país, mismo que tiene una población superior a los 2 millones de habitantes, un gran porcentaje de la cual vive en los suburbios en condiciones muy lamentables. Algo similar ocurre con Quito, capital del Ecuador, localizada en la Región Interandina, a donde diariamente llegan miles de ecuatorianos en busca de fuentes de trabajo. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 413 Si pensamos en un verdadero desarrollo del país, en la planificación nacional deben tomarse en cuenta parámetros tan importantes como son: la distribución regional de los recursos minerales, así como la variable espacio con fines de ordenamiento territorial. Luego de la solución limítrofe con el Perú, una gran posibilidad de desarrollo se presenta para nuestro país, abrir el comercio hacia la Cuenca amazónica y hacia la República hermana del Perú es una necesidad impostergable. Los países amazónicos y en especial Brasil, siempre estuvieron interesados en importar petróleo, abonos, cemento y materiales de construcción, vidrio y derivados, productos cerámicos, aprovechando la facilidad que tiene nuestro país de llegar a la amazonía a través del Río Napo, afluente del Amazonas. Algo similar ocurre con el Perú, sobre todo con las provincias del vecino país localizadas junto a la frontera con el Ecuador. Lo arriba señalado es de enorme importancia , ya que este hecho real, repercute en beneficio de las dos regiones de nuestro país que tradicionalmente han sido relegadas y discriminadas en su desarrollo, como son LAS REGIONES ORIENTAL Y AUSTRAL. Estas dos regiones como se señalo poseen las materias primas minerales, para producir todos los insumos mineros arriba enumerados. Hacia la Cuenca Amazónica el comercio puede realizarse a través del Río Napo, iniciándose en los puertos de Misahualli, Coca o Nuevo Rocafuerte y complementándose con los dos puertos base que el Perú nos facilita a lo largo del Amazonas. Así mismo con el Perú el comercio fluirá a través de las carreteras y puertos ya existentes; y, por las vías binacionales que se ha planificado construir. Esto no significa que debe descuidarse el desarrollo de las regiones Costanera e Interandina, las cuales de otro lado tienen asegurado su crecimiento, debido a los recursos que poseen y por estar localizados en ellas los centros económicos y administrativos de poder. El ordenamiento del territorio y descentralización del país es ante todo un problema técnico, que debe realizarse con el fin de propiciar su desarrollo, en forma armónica y sostenida. El proceso de ordenamiento territorial y la descentralización debe realizarse en forma democrática con la participación de los Municipios, Consejos Provinciales, Instituciones Regionales, así como de los grupos nacionales, etnias etc. Villas Bôas e Page, Editores 414 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Si se quiere lograr un desarrollo autónomo, basado en los recursos que posee cada una de las cuatro regiones del país, no debemos caer en los planteamientos hechos por los grupos de poder económico, que tradicionalmente han dirigido al país. La experiencia nos demuestra que estos han estado orientados ha defender sus intereses de grupo, de allí que no han dudado un momento en crear movimientos regionalistas dirigidos y manipulados por grupos minúsculos, representantes de la Banca. El proceso de ordenamiento territorial y descentralización debe darse en forma técnica y ordenada, sin apresuramientos, a cada una de las provincias que integran una Región en base a los recursos que posee, debe asignársele el presupuesto necesario para su desarrollo , así como funciones en los campos administrativo, económico o político, con la seguridad de que los resultados que se obtengan redundarán en beneficio de todo el país. Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio 415 CYTED XIII http://www.cetem.gov.br/cyted-xiii Coordinadores Internacionales Roberto C. Villas-Bôas (desde 1998) Lelio Fellows Filho (1986 a 1996) Redes Fragmentacion (Chile) - Fernando Concha Arcil (1991 a 1995) Metales y Minerales Preciosos (Peru) - César Cánepa (desde 1998) Rocas y Minerales Industriales (España) - Benjamin Calvo (desde 1998) Geodinâmica (Cuba) - Roberto Blanco (desde 1999) Proyectos Guia Prospección Ofiolitos (Portugal) – Eurico Pereira (início 2000) Fertilizantes en Iberomerica (Argentina) – Hugo Nielson (início 2001) Preproyectos a cargo de Roberto C. Villas Bôas Ordenamiento del Territorio en Mineria Canteras-Escuelas Indicadores de Sustentabilidad para la Industria Extractiva Mineral Riesgos Geodinâmicos Lateritas en Iberoamerica – Aridos en la Selva http://www.cyted.org Secretario General - Jose Antonio Cordero Gabinete Estudios - Jesus Blanco Iberoeka - Ramon Ceres Ruiz Registro y Archivo - Esperanza Blanco Villas Bôas e Page, Editores 416 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Subprogramas por Áreas Temáticas APOYO A POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I. METODOLOGIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Dr. Jesús Blanco Álvarez XVI. GESTION TECNOLOGICO DE LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO Dra. María Carlota de Souza Paula MEDIO AMBIENTE XII. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Dr. Peter Mann de Toledo XV. CORROSION E IMPACTO AMBIENTAL SOBRE MATERIALES Dra. Mª. Carmen Andrade Perdrix XVII. APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Dra. Alicia Fernández Cirelli XVIII. TECNOLOGÍAS NATURALES DE PREVISIÓN Y EVALUACIÓN DE DESASTRES Dr. Hugo Alfonso Yepes Arostegui RECURSOS ENERGÉTICOS IV. BIOMASA COMO FUENTE DE PRODUCTOS QUIMICOS Y ENERGIA Dr. Roberto E. Cunningham VI. NUEVAS FUENTES Y CONSERVACION DE LA ENERGIA (EXCLUIDA BIOMASA) Dr. Luis Roberto Saravia (VI) TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES VII. ELECTRONICA E INFORMATICA APLICADAS Dr Ricardo Baeza Yates (VII) IX. MICROELECTRONICA Dr. Jordi Aguiló TECNOLOGÍA DE LA SALUD Y DE LA ALIMENTACIÓN II. ACUICULTURA Dr. Manuel M. Murillo (II) Villas Bôas e Page, Editores La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio III. BIOTECNOLOGIA Dr. Mitermayer Galvao dos Reis X. QUIMICA FINA FARMACEUTICA Dr. Mahabir P. Gupta XI. TRATAMIENTO Y CONSERVACION DE ALIMENTOS Dra. Jenny Ruales Nájera (XI) XIX. TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Dr. José Ramón Díaz Álvarez TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES V. CATALISIS Y ADSORBENTES Dr. Paulino Andreu VIII. TECNOLOGIA DE MATERIALES Dra. Osmara Ortíz Núñez XIII. TECNOLOGIA MINERAL Dr. Roberto Cerrini Villas Boas XIV. TECNOLOGIA DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL Dr. Edin de Jesús Martínez Ortega (XIV) Villas Bôas e Page, Editores 417 418 La Mineria en el Contexto de la Ordenación del Territorio Diretoria Executiva do CNPq Esper Abrão Cavalheiro Presidente Alice Rangel de Paiva Abreu Vice-Presidente Lélio Fellows Filho Chefe de Gabinete da Presidência Albanita Viana de Oliveira Diretoria de Programa Témáticos e Setoriais Celso Pinto de Melo Diretoria de Programas Horizontais e Instrumentais Gerson Galvão Diretoria de Administração Maria Claudia Miranda Diogo Assessoria de Cooperação Internacional Villas Bôas e Page, Editores