Solicitación de artículos SUR 20 Perspectivas del Movimiento Internacional de Derechos Humanos en el Siglo 21. Conectas Derechos Humanos invita a estudiosos y profesionales a enviar artículos para la 20ª edición de la Revista Sur, a ser publicada en julio de 2014. El número será una edición de conmemoración de la revista y tratará sobre las oportunidades y desafíos enfrentados por el movimiento internacional de derechos humanos hoy en día. Sur – Revista Internacional de Derechos Humanos es publicada dos veces al año por Conectas con la colaboración y el apoyo de la Fundación Carlos Chagas. Se edita en tres idiomas (inglés, portugués y español), distribuida forma gratuita a aproximadamente 2.400 lectores de más de cien países y se encuentra disponible en internet en www.revistasur.org. La revista tiene por objetivo fortalecer el trabajo de los activistas en derechos humanos mediante la promoción de un debate de alta calidad sobre temas de derechos humanos, principalmente con la perspectiva del Sur Global. También se agradecen los aportes de otras partes del mundo, sobre todo si resultan pertinentes para la teoría y la práctica de los derechos humanos en el Sur Global. SUR está indexada en las siguientes bases de datos: IBSS (International Bibliography of the Social Sciences); DOAJ (Directory of Open Access Journals); y SSRN (Social Science Research Network). También se encuentra disponible en las bases de datos comerciales EBSCO, HEINonline, ProQuest y Scopus, y en forma gratuita en Google Scholar, ISSUU e ISN Zurich (International Relations and Security Network). Perspectiva sobre el Movimiento Internacional de Derechos Humanos en el Siglo 21 La Revista Sur fue creada hace diez años con el propósito de ser un vehículo para profundizar y fortalecer los vínculos entre académicos del Sur Global preocupados con la temática de derechos humanos, para ampliar su voz y participación frente a las organizaciones internacionales y universidades. La motivación principal fue la constatación de que, principalmente en el hemisferio sur, los académicos desarrollaban su trabajo de forma aislada, siendo poco el intercambio entre los investigadores de diferentes países. Durante ese período, publicamos artículos de decenas de países sobre cuestiones tan diversas como el acceso a la salud y medicamentos, justicia de transición, mecanismos regionales e información y derechos humanos, por citar algunos ejemplos, buscando divulgar las actividades de individuos y organizaciones defensoras de derechos humanos por medio de investigaciones, reflexiones y case studies que combinasen rigor académico e interés práctico. La revista llega a su número 20 dentro de un escenario muy distinto de hace diez años atrás. Durante la última década, observamos como potencias emergentes del Sur asumieron un papel cada vez más influyente en la definición de la agenda global de derechos humanos – no siempre con posiciones muy diferentes de aquellas asumidas por las potencias “tradicionales”. También presenciamos, como en algunas de esas potencias, centenas de miles de personas tomando las calles en manifestaciones contra las más diversas formas de injusticia – aunque el clamor de las calles se no haya traducido, en muchos casos, en justicia social o política de forma específica. También participamos en la vertiginosa ascensión de las redes sociales como instrumento de movilización y como fórum privilegiado para el intercambio de informaciones políticas entre sus usuarios. Este nuevo escenario colocó cuestionamientos al movimiento internacional de derechos humanos, señalando cambios necesarios para que su discurso y su actuación logren mantener su relevancia y legitimidad. En su edición número 20, Sur busca recibir la perspectiva de estudiosos y defensores de derechos humanos sobre su actuación y sus reflexiones frente a estos impases. Tenemos un especial interés en artículos que busque reflexionar sobre las cuestiones a continuación: 1. ¿A quién representamos? En su mayoría las organizaciones de derechos humanos – a diferencia de los gobiernos representativos-­‐ no se someten a elecciones periódicas por medio de votación y no representan necesariamente los intereses de una clase o de una amplia gama de asociados (como las organizaciones campesinas o sindicatos). Las prioridades de estas organizaciones traducen fundamentalmente la visión de sus equipos y líderes y, muchas veces, sus agendas no están en sintonía con las pautas consideradas prioritarias para la mayor parte de la población de las sociedades en que estas organizaciones se encuentran ancladas ¿Es posible y recomendable crear mecanismos de participación local para la definición de pautas de estas organizaciones? ¿Cómo pueden ser creados canales de diálogo con la sociedad en general para discutir sus prioridades y estrategias? 2. ¿Cómo aliar actualidad e impactos de largo plazo? Uno de los principales desafíos del movimiento de derechos humanos es aliar formas “tradicionales” de activismo (litigio, estudios profundizados sobre los patrones de violaciones), que busquen incidir de forma estructural (influenciar políticas, crear precedentes jurídicos, etc.) a la necesidad de actuar rápidamente frente los acontecimientos. ¿Cómo mantener la persistencia en la búsqueda por el impacto y una planificación que organice prioridades, y, al mismo tiempo, reaccionar rápidamente frente a los hechos del cotidiano? ¿Cómo las organizaciones de derechos humanos están lidiando con esa tensión entre “planificado/medio plazo” y la “coyuntura/corto plazo”? 3. ¿Los derechos humanos continúan siendo un lenguaje eficaz para producir cambios sociales? Bajo una perspectiva histórica, es innegable el éxito del movimiento de derechos humanos para tener influencia sobre la elaboración de normas y patrones internacionales y regionales de derechos humanos. ¿Pero la búsqueda por la justicia política y social por medio de normas decididas en foros internacionales y regionales y después incorporadas en mecanismos nacionales ha producidos los resultados esperados? ¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas en los últimos años por organizaciones con foco en standard-­‐setting de derechos humanos? 4. ¿Cómo las nuevas tecnologías de información y comunicación influencian el activismo? ¿Ahora que los individuos logran organizarse sin la intermediación de organizaciones, solo por medio de las redes sociales, cambia de alguna forma el papel de las organizaciones de derechos humanos? ¿La actual velocidad de reproducción de la información y la predominancia de los textos cortos de las redes sociales tornaron obsoletas las formas tradicionales de actuación de las organizaciones, centradas en la producción de informes? ¿Este nuevo timing abre espacio para reflexiones más densas y rigurosas, que necesariamente exigen tiempo para ser producidas (como artículos académicos, policy papers, etc.)? ¿Quién los lee? ¿Existen nuevas formas de producción o de formatos de conocimiento para informar la acción de activistas o para reflexionar sobre su acción? 5. ¿Cuáles son los desafíos de trabajar internacionalmente desde el Sur? Siguiendo un poco el proceso de cambio global y de mayor protagonismo de algunos países emergentes, las grandes organizaciones de derechos humanos están abriendo oficinas en el Sur (según las palabras de Amnistía Internacional, moving closer to the ground). ¿Qué cambiará, en la forma de actuación de esas organizaciones, con esa transición (en sus procesos de toma de decisión, en relación a las organizaciones locales, en las relaciones con los gobiernos de esos países emergentes, etc.)? Al mismo tiempo, organizaciones del Sur están asumiendo un papel de mayor relevancia en la agenda internacional. ¿Cuáles son los desafíos del trabajo internacional a partir del Sur? ¿Cuál es o podrá ser el impacto de mayor diversidad de voces y líderes del movimiento internacional de derechos humanos? ¿El aumento de número de voces, exige nuevas herramientas de coordinación para lograr más efectividad? ¿En caso que sí, cuáles serían? SELECCIÓN DE ARTÍCULOS Y DERECHOS AUTORALES Los artículos presentados a la Revista Sur son evaluados por revisores externos por medio de un proceso de blind-­‐review. La selección final de los artículos toma en cuenta estas evaluaciones externas y se basa en una comparación de los artículos presentados para cada número de la revista. El Consejo Editorial no presenta los motivos por los cuales no acepta determinados artículos. Dado que la revista es de distribución gratuita, lamentablemente no podemos remunerar a los autores de los artículos. Respecto de los derechos de autor, la Revista Sur usa la licencia Creative Commons 2.5 para la publicación de los artículos, preservando así los derechos de autor. FORMATO Los artículos deben enviarse en formato electrónico (Microsoft Word) a la dirección [email protected] siguiendo las pautas consignadas a continuación: -­‐ Extensión: entre 15.000 y 30.000 caracteres con espacios, incluyendo bibliografía y notas al pie. -­‐ Las notas al pie deberán ser concisas (pueden encontrarse las reglas de citación en http://www.surjournal.org/esp/rules17.php). -­‐ Se debe incluir: o Una breve biografía del autor (máximo 50 palabras); o
o
o
Un resumen (máximo 150 palabras); Palabras clave para la clasificación bibliográfica; Fecha de redacción del artículo. -­‐ Para el cuerpo del texto, utilice "Garamond", tamaño 12 puntos y 1,5cm de espacio entre las líneas; -­‐ Para las referencias en todo el texto en formato (AUTOR, año, p.), utilice "Garamond", tamaño 10; -­‐ Para las notas finales, utilice "Garamond", tamaño 10 puntos, sin espacio entre las líneas; ¡Importante! Todos los artículos deben seguir reglas de citación, para ser considerados para publicación en la Revista Sur. PLAZO DE ENTREGA Se tomarán en consideración para la Edición No.20 únicamente los artículos recibidos hasta el 31 de enero de 2014. 
Download

español - Conectas